Cuaderno Ambiente

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cuaderno Ambiente as PDF for free.

More details

  • Words: 8,538
  • Pages: 30
1

AMBIENTE

Autores: Luis E. Ortega Carlos Rodríguez Colectivo de Revisión y Acompañamiento Aismin Manaure, Antonio Giardina, Carlos González, Carlos Guedes, Carlos Rodríguez, Enrique Arrieta, Enrique Valles, Eseario Sosa, Elin Sosa, Eve Zambrano, Henry Parucho, Herlina Colmenares, Ingerzon Freites, Kiramara Reyes, Luis Ortega, Magali Figuera, Marian Alvarado, Maxiorisol Cumare, Oscar González, Rogelio López, Samuel Vargas, Simón Sosa, Sorocaima Silva, Wiliam Escalona, Yamileth Romero, Yecuana Álvarez, Zaida Suárez.

Abril 2005

2

PRESENTACIÓN Venezuela vive momentos estelares. La victoria de agosto de 2004 y la “Definición del Nuevo Mapa Estratégico” los días 12 y 13 de noviembre de 2004, en el taller de Alto Nivel, dirigido por la Presidencia de la República, constituyen el salto adelante para continuar en la construcción de un nuevo país. Dentro de los diez grandes objetivos estratégicos definidos, el tercero plantea: Avanzar Aceleradamente en la Construcción del Nuevo Modelo Democrático de Participación Popular, para lo cual se definen como herramientas las siguientes: •Programas de formación sociopolítica dirigidos a facilitadores y participantes de todas las misiones. •Programas conjuntos de Formación Sociopolítica a los funcionarios públicos y líderes comunitarios. El propósito del componente de Formación Sociopolítica de la Misión Vuelvan Caras, está inscrito en la búsqueda de las definiciones necesarias para consolidar la Revolución Bolivariana en función de una sociedad libre, cooperativa, democrática, participativa, autodeterminada y consciente, que rompa con las relaciones de dominación propias del modelo capitalista imperante en esta sociedad. Se trata de una educación liberadora que contribuya

a la

construcción del poder popular y la emancipación social e individual. Es

3

una Formación para guiar nuestras acciones y nuestras ideas hacia la afectación de las relaciones de producción capitalista: de Propiedad, Mercantiles y la División Social del Trabajo. Es un método para un nuevo ciudadano que actúe con otra manera de organizarse, de comunicarse, educarse y de abordar la realidad para transformarla en función del interés emancipador, y se conoce como método INVEDECOR, siendo una articulación de 4 estrategias: INVestigar, EDucar, Comunicar y ORganizar, originándose su denominación a partir de la unión de las letras iniciales de cada una de ellas. Los Núcleos de Desarrollo Endógeno de la Misión Vuelvan Caras serán uno de los campos de aplicación del componente de Formación Sociopolítica, con sujetos y contextos determinados, enmarcado en el propósito estratégico del cambio del modelo de producción. Por otro lado y bajo la misma línea de acción el componente de formación Sociopolítica se perfila hacia las comunidades organizadas y las instituciones de la administración pública. El Componente de la formación sociopolítica está constituido por los siguientes ejes temáticos: • Valores Bolivarianos •

Democracia

Protagónica:

Nuevas

Formas

y

Escenarios

de

Participación Social • Ejes Claves del Modelo de Desarrollo: Economía Popular y Núcleos de Desarrollo Endógeno. • Método INVEDECOR

4

• Didáctica Investigativa y Estrategias de Aprendizaje • Estrategia Comunicativa Integral • El Cooperativismo y otras modalidades de Asociaciones Productivas. La Cogestión y la Autogestión en la Economía Popular. • Elementos Culturales de la Revolución Bolivariana • Enfoque de Género • Educación Ambiental • Método de Proyecto • Resistencia al Cambio y procesos motivacionales • Defensa Integral del Territorio Cada Eje Temático se aborda en un cuaderno dirigido a facilitadores,

facilitadoras,

lanceros

y

lanceras:

Presentándose

propósitos, contenidos y el método desde el punto de vista didáctico y además, se utilizan recursos audiovisuales de apoyo para complementar la formación. Al tener una concepción y un método coherentes con el propósito ya definido creemos estar contribuyendo de manera definitiva, concreta y humilde con el reto planteado, es decir la construcción de una nueva sociedad.

5

ELEMENTOS FUNDANTES Los elementos que dan origen a la propuesta formativa del Eje Temático MÉTODO DE PROYECTOS, están contenidos en los siguientes materiales: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial del jueves 30 de diciembre de 1999, Número 36.860. Decreto con Fuerza de la Ley Orgánica de Planificación, publicado en Gaceta oficial Nº 5.554 Ext. de fecha 13 de Noviembre de 2001 Líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación

2001 – 2007

Ensayo “El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras”, autor: Carlos Lanz

Rodríguez, Caracas, Mayo de 2004.

Taller de Alto Nivel “El nuevo mapa estratégico” Caracas, Noviembre 2004. Plan de Formación Permanente del MINEP. Caracas, Enero de 2005

6

Memoria del 1er. Taller de Formadores de Formadores, autores: Colectivo de Sistematización, Aragua, Enero de 2005.

PRESENTACION DEL EJE TEMATICO AMBIENTE Dentro de la racionalidad del sistema capitalista hay unas premisas fundamentales que generan destrucción del medio y desequilibrio ecológico, entre ellas destacan: (a) obtención de beneficios antes que satisfacción de necesidades humanas, la satisfacción de las mismas, son un subproducto de la acumulación del capital, (b) indiferencia ante la contaminación del medio y el desequilibrio ecológico, por unidad de producción de productos producidos para el mercado y (c) utilización de tecnologías contaminantes que degradan el medio, como elemento que acelera la producción, aumenta la productividad y aumenta la tasa de ganancia” Es por ello, que al abordar el Eje Temático Ambiente, contemplado en el Plan de Formación Permanente del MINEP, los hacemos desde una posición política e ideológica, creemos que no se puede pensar ingenuamente en que pueda existir armonía dentro del sistema capitalista de economía de mercado , con relación al medio, al equilibrio ecológico, a la satisfacción de las necesidades del genero humano y los modelos de desarrollo impulsados por este desde sus centros de hegemonía y dominación cultural-económica-política-tecnológica y militar. En tal sentido el Eje Temático AMBIENTE persigue el siguiente propósito: Propósito del eje temático Compartir experiencias y saberes vinculados a la ecología, el ambiente y la vida con calidad, como elementos fundamentales para problematizar desde la teoría critica o del compromiso social, los Enfoques epistemológicos de la problemática ecológica y ambiental contemporánea. Con el fin de generar en colectivo propuestas orientadas a construir en los NUDE hegemonía antiimperialista y antimonopólica contra el capitalismo, así como, a generar propuestas ambientales y ecológicas pertinentes y coherentes con el Modelo de Desarrollo Endógeno Sustentable.

7

Enunciados de Contenidos Enfoque Epistemológico de la Gestión Ambiental Contemporánea El problema ambiental tiene un carácter social y es de naturaleza cognitiva, económica, política e ideológica. La superación de un problema como este no puede pensarse como un simple cambio de actitudes, inculcación de ideas, esclarecimientos conceptuales, formación de habilidades, o modificación de sensibilidades, aunque todos estos procedimientos han de incluirse en el proceso total, para reconocerla en toda su dimensión como valor. a) Presupuestos epistemológicos del problema ambiental y ecológico: En la base del problema ambiental y ecológico contemporáneo se encuentran algunos presupuestos epistemológicos que el genero humano asume hoy acriticamente, sin darse cuenta que ellos condicionan su constitución espiritual y las actitudes materiales depredadoras del patrimonio ecológico y ambiental de las generaciones presentes y venideras. Entre ellos destacan: o Relación sujeto-ambiente, como objeto de conocimiento: El mundo en el que habita y se desenvuelve el género humano es un mundo artificial, donde esta incorporada la naturaleza. En tal sentido ha predominado en la ciencia y el modo de pensar y actuar de la mayoría de los sujetos de la cultura occidental una comprensión manipuladora del sujeto con respecto al ambiente como sujeto de conocimiento. Se expresa en ello la visión antropocéntrica de la sociedad capitalista ( el genero humano como centro del universo que manipula el medio de acuerdo a su concepción ideológica dominante impuesta por el sistema capitalista) encerrados en este paradigma el genero humano solo alcanza a conceptuar a la naturaleza como una entidad pasiva, no logra ver que la realidad no es simplemente objetiva o subjetiva: es participativa, mezcla de lo proveniente de las entidades naturales no humanas y las interacciones que se producen entre ellas y lo humano. b) Enfoque critico del compromiso social transformador

8

La formación sociopolítica permanente de los ciudadanos y ciudadanas (lanceros) para la gestión, participación, vigilancia, defensa y preservación ambiental y ecológica, constituye un eje temático fundamental, por cuanto implica el ejercicio político de la ciudadanía, la soberanía cognitiva, la formación para una acción critica consciente, autónoma, cogestionaria y corresponsable, centrada en la relación armónica del género humano con el ambiente, que exige, como dice el poeta Joan Manuel Serrat “ hacer camino al andar” hacia una nueva teoría de los sujetos en su relación con el medio, hacia un nuevo compromiso social para la acción colectiva, ética, trasformadora y emancipadora. En tal sentido desde el punto de vista formativo asumimos el Enfoque critico del compromiso social transformador (Teoría critica), surgida en la Escuela de Franfurkt, por cuanto este tiene una direccionalidad política e ideológica que se orienta a problematizar las condiciones materiales y espirituales en que viven los seres humanos, para que desde allí surja una praxis humanizadora, en el seno de una sociedad según Habermas refiriéndose a la sociedad capitalista (subrayado nuestro) “espeluznante que ha producido y sigue produciendo los medios de su total exterminio”. Con ello se plantea afectar profundamente las relaciones de poder, explotación y dominación expresadas en la racionalidad de los modelos capitalistas, que generan relaciones y tramas económicas y sociales alienantes y explotadoras del ser humano y del entorno que lo rodea, cuya expresión es el saqueo y depredación del patrimonio ecológico y ambiental del los pueblos, expresados en los mal llamados “modelos de crecimiento” o “modelos de desarrollo” , cuando efectivamente deberían ser “modelos de empobrecimiento” o “modelos de depredación” . En los referidos modelos, el ambiente no significa más que un objeto que se puede manipular intencionalmente para la obtención de beneficios económicos y acumulación del capital, de unos pocos, en detrimento de los derechos ambientales y ecológicos ancestrales de nuestros pueblos y de las generaciones presentes y venideras. Modelo de Desarrollo Endógeno En la construcción del modelo de desarrollo endógeno, es indispensable tener claridad conceptual, política e ideológica respecto al tema de la sustentabilidad. La misma debemos alcanzarla en diversos ámbitos del desarrollo, entre los que se encuentran: La sustentabilidad ambiental, ecológica, económica, socio-política y ético-cultural. Desde esta perspectiva la sustentabilidad del modelo de desarrollo endógeno, se convierte en un pilar fundamental para construir la sociedad democrática, protagónica y participativa, inclusiva y de justicia social, expresada en el preámbulo de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Significa la existencia de condiciones que permitían el funcionamiento armónico de los ámbitos o esferas del desarrollo antes enunciadas, entre las cuales se encuentran:

9

 La Sustentabilidad económica debe tener su expresión en la generación y distribución equitativa de la riqueza, en la cual el afán de lucro y la acumulación del capital no sea el fin ultimo del modelo de desarrollo económico. De igual manera, debe orientarse a fortalecer el ejercicio de actividades económicas equilibradas en cuanto al ciclo económico de producción-consumo, consumo-producción. Ello nos debe permitir según Lanz “superar las relaciones de dependencia o tutela neocolonial que nos ha impuesto el sistema capitalista”.  La Sustentabilidad ecológica: expresada en la permanencia de la base de nuestros recursos naturales en el largo plazo, los cuales deberán se explotados mediante la reivindicación y aplicación de nuestras tecnologías ancestrales y autóctonas de bajo impacto ambiental, así como, mediante la generación de nuevas tecnologías no degradantes. Combatiendo los enfoques de producción de tecnologías del sistema capitalista orientados a la sobreexplotación indiscriminada de nuestros recursos con fines mercantilistas. Específicamente en lo que se refiere a la explotación del suelo, todo progreso del sistema capitalista para aumentar la fertilidad del suelo por un tiempo dado es un progreso para hacia la ruina de las fuentes perdurables de la fertilidad agrícola.  Sustentabilidad Socio-política: Esta orientada a superar la dicotomía del ejercicio de la ciudadanía formal expresada en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en el resto del basamento jurídico que sustenta el desarrollo endógeno; y el ejercicio real de la misma (ciudadanía), como actividad o ejercicio político de participación que se ejerce en los espacios concretos, (NUDE) donde hacemos vida social, donde trabajamos, donde nos formamos con otros sujetos. etc. La Sustentabilidad socio-política se orienta hacia la adopción de valores solidarios, cooperativos, que favorezcan la inclusión, la participación protagónica, la cogestión, la corresponsabilidad en materia ambiental y ecológica. Gestión y Participación ambiental comunitaria en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Las nuevas formas de participación y gestión ambiental comunitaria, marcan el abandono de la lógica del capitalismo expresado en la ideología neoliberal, y su eje central el individualismo expresado en la dicotomía interés-publico. Interésprivado. Al mismo tiempo, La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela(CRBV), expresa los llamados intereses colectivos, pertenecientes a todos

10

los ciudadanos y ciudadanas que integran una comunidad, latinoamericana, caribeña y nacional llamada Venezuela. En tal sentido la democracia participativa y protagónica consagrada en la CRBV., nos plantea una reinterpretación del ejercicio del poder, desde la esencia de los derechos de participación, orientados a superar la exclusión social y política predominante desde la llegada de los colonizadores del imperio español en 1942. La misma exclusión tuvo su máxima expresión en el llamado “ pacto de punto fijo”, el cual cercenó durante 40 años los derechos de participación de los ciudadanos y ciudadanas en las esferas inherentes a lo educativo, la salud, alimentación, habitat, generando un fuerte impacto negativo y de incalculables dimensiones en las esferas de lo ambiental-ecológico con su consecuente incremento de las condiciones de pobreza de niños, jóvenes y adultos excluidos. Condiciones que busca superar y erradicar definitivamente el modelo de desarrollo endógeno. La CRBV, consagra en el preámbulo, los fines supremos de la V Republica y en el articulado los principios de corresponsabilidad (participación de los ciudadanos en los asuntos públicos) (articulo 62) Educación como derecho humano y deber social fundamental y la valoración ética del trabajo (articulo 102), obligatoriedad de la educación ambiental ( articulo 107), Derecho y deber de cada generación de proteger y mantener el ambiente y preservarlo libre de contaminación ( articulo 127). Política de ordenación del territorio atendiendo a la realidades ecológicas....)( articulo 128). Regulación de actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas (articulo 129).

PLAN DIDÁCTICO Partiendo

de

la

Teoría

Crítica

y

los

postulados

constructivistas, se propone un Plan didáctico para el abordaje de los diferentes Ejes temáticos a desarrollarse en la puesta en práctica de la propuesta formativa. Es ético aclarar que no se está presentando una receta para ser seguida paso a paso y al pie de la letra ya que de ser así se estaría reproduciendo lo que ha venido negando.

11

El Plan de Interacción Didáctico se encuentra esbozado en el ensayo “Memoria del 1er taller de formadores de formadores” en cuatro fases:

1.-Fase de Indagación: En esta fase de indagación: •Se caracteriza a los sujetos y sus contextos, reconocemos de dónde vienen y las actividades que realizan u otros aspectos que surjan al calor de la interacción didáctica. •Se determinan los saberes previos con respecto al tema, los cuales pueden ser reconocidos en base a la experiencia, los estudios realizados, el uso de los sentidos, la oralidad, lo vivido, lo oído, lo soñado. se puede hacer una clasificación basada en saberes verdaderos, saberes incompletos, saberes incorrectos o mal organizados. •Se construye un consenso semántico, en torno a palabras, conceptos, con el objeto de comunicarnos y entendernos al coincidir y ponernos de acuerdo en el uso de las mismas reglas semánticas.

2.-Fase de Planificación: En esta segunda fase: •Se parte de justificar el porqué y el para qué de la temática. •Se

detectan

nudos

críticos,

haciéndose

preguntas

problematizadoras y generando situaciones problemáticas.

12

•Se diseña y planifica participativamente el desarrollo del tema partiendo de los saberes incompletos, incorrectos o mal organizados, y elegimos las diferentes

técnicas, recursos y

ambientes, con los cuales se actuará en el espacio didáctico. •De

igual

manera

proponemos

una

serie

de

técnicas

participativas que pueden utilizarse dentro de este enfoque:

LECTURAS DIRIGIDAS

TRABAJO GRUPAL LLUVIAS DE IDEAS EXPEDICIONES PEDAGÓGICAS TRABAJO DE CAMPO JUEGOS COOPERATIVOS

VIDEO-FOROS

Consiste en asignar textos o capítulos sobre temas que posteriormente se discutirán en colectivo Se recomienda subrayar y fichar aquellos aspectos resaltantes o confusos para presentarlos y desarrollarlos durante la discusión. Consiste en conformar grupos de trabajo que seleccionan un tema específico y lo explican al colectivo. Posteriormente se hace discusión grupal sobre el mismo. Construcción de un tema donde todo el colectivo aporta libremente sus ideas con respecto al mismo. Son intercambios entre colectivos que se desplazan de un lugar a otro preferiblemente donde existan experiencias significativas. Consiste en el contacto directo con la experiencia, con lo real al margen de las simulaciones o laboratorios. Es el desarrollo de procesos lúdicos donde se expresan valores como la solidaridad, la cooperación, la tolerancia y el respeto. Consiste en la proyección de videos y exposición de su contenido por una o más personas, posteriormente se da un ciclo de preguntas y respuestas que fortalecen el debate.

13

Esto no quiere decir que sean las únicas técnicas, existen otras y además se pueden combinar entre sí al igual que los recursos y los ambientes de aprendizajes de acuerdo a las necesidades metodológicas, manteniéndose el criterio participativo del grupo o el colectivo. Por otro lado es importante ratificar que la congruencia entre la teoría, las técnicas, los recursos y el ambiente depende de la claridad del enfoque y sus principios.

3.- Fase de Confrontación: En esta fase: •Se confronta el nuevo saber y el viejo, se problematiza y se construyen los nuevos aprendizajes y los nuevos conocimientos utilizándose la síntesis, el análisis, la interpretación, la crítica. •Se origina un nuevo proceso de indagación o un nuevo ciclo.

4.-Fase de Evaluación y Sistematización: La

evaluación

debe

ser

permanente,

sistemática,

procesual, cuali-cuantitativa principalmente a través de la Auto y coevaluación, en función de la mejora y la construcción de criterios compartidos. La

Sistematización

entendida

como

proceso

que

pretende registrar, reflexionar y confrontar críticamente la experiencia desarrollada, permitiendo generar nuevos saberes. A continuación, la sistematización va a ser tratada de una manera especial ya que, constituye un elemento fundamental para la construcción de la memoria de lo sucedido en los

14

espacios educativos. Se dará orientaciones acerca de los registros y su posterior organización en función de construir los nuevos aprendizajes.

Los Registros Son el «colchón», la base donde reposa la sistematización, constituyen la memoria y un momento básicamente descriptivo y sin ellos difícilmente se puede rescatar el proceso vivido: antes, durante y después de la actividad. Los registros pueden ser variados dependiendo de cada actividad.

Para

“objetiva”

obtener

posible,

información

podrían

tomarse

suficiente en

y

cuenta

lo

mas datos

cuantitativos y datos cualitativos que a diferencia de los primeros no están basados en números y el uso de la estadística. En cuanto a lo cualitativo, que es nuestra opción, nos referimos a aquellos que son producto de la participación de la gente como: testimonios, entrevistas, dibujos, canciones, poesías, opiniones, anotaciones, informes... o que expresan escenas vividas como las fotografías. Estos recursos dan vida a la sistematización. También debemos tomar en cuenta que estos recursos "vivos” hablan por sí solos, pero deben organizarse incorporarle

elementos

de

interpretación,

e

comprensión,

explicación, análisis, crítica, reflexión, ya que de allí surgen los nuevos aprendizajes, en términos de juicios, conceptos, teorías.

15

¿Qué debemos tener presente al realizar la sistematización? Antes de la actividad *Planificar en detalle todos los pasos a dar para realizar la actividad. Designar una persona o un equipo que registre y posteriormente realice la sistematización. *Preparar instrumentos de registro (lista de asistencia, libro de anotaciones

y

otros

recursos

que

se

requiera:

cámara

fotográfica y rollo, grabadores,) Durante la actividad *Cumplir responsablemente con la tarea de registrar durante toda la actividad. Si surge algún imprevisto que imposibilite el cumplimiento de la responsabilidad debe ser comunicado al equipo * Estar atento a todos los detalles para que no se quede nada sin registrar: juegos, trabajos en subgrupos, expresiones, participaciones, intervenciones, actividades del facilitador y de los participantes. * Recoger y guardar los registros al finalizar la actividad. Se sugiere que previamente se asigne un lugar seguro para que no se pierdan o se dañen. Después de la actividad *Organizar la información. Transcribir los cassettes, revelar las fotos,

revisar

los

apuntes

y

tomar

los

aspectos

más

16

significativos (no solo para el equipo, sino para otras personas dentro y fuera de la comunidad) tomar nota del Nº de participantes: niños, jóvenes y adultos. Esta es tarea del equipo responsable de sistematización con apoyo de personas que participaron en la actividad. *Hacer una reflexión grupal acerca de la actividad y los aprendizajes obtenidos Reflexionar sobre los resultados, tomando en cuenta básicamente los siguientes

puntos: Logros, dificultades, aspectos a

mejorar de la actividad, próximos pasos a dar, acuerdos y compromisos, acerca de los aprendizajes obtenidos se ratifica lo ya indicado en términos de interpretación crítica y construcción de saberes

VI. Lecturas Sugeridas

17

La educación ambiental como superación de los límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural

Una teorización necesaria Autor: Carlos Jesús Delgado El problema ambiental tiene un carácter social, y es de naturaleza cognitiva, económica, política e ideológica. La superación de un problema como este no puede pensarse como un simple cambio de actitudes, inculcación de ideas, esclarecimientos conceptuales, formación de habilidades, o modificación de sensibilidades, aunque todos estos procedimientos han de incluirse en el proceso total, para reconocerla en toda su dimensión como valor. En la base del problema ambiental se encuentran algunos presupuestos epistemológicos que el hombre asume hoy acríticamente. Ellos condicionan, su constitución espiritual y las actitudes materiales depredadoras, pueden resumirse en lo siguiente: 1. La delimitación absoluta del sujeto y el objeto del conocimiento que condiciona la percepción social de la relación del hombre y su entorno como extremos opuestos de modo absoluto. La idea simplificada del mundo natural como entidad opuesta, pasiva y simple, fácil de entender y reproducir por el hombre. Ello ha impedido que el hombre capte la riqueza de las interacciones naturales, y ha posibilitado su empobrecimiento valorativo al considerar a la naturaleza solo a partir de algunas interacciones con ella. 2. La justificación epistemológica de la verdad científica y la ciencia como saber exacto y objetivo, realizada desde el siglo XVII sobre la base de la exclusión de la subjetividad y la contraposición absoluta del sujeto y del objeto, Con ello se consideró al hombre poseedor de un saber capaz de garantizarle el dominio sobre los procesos naturales, idea que está en la base de las tecnologías depredadoras, causantes de la destrucción y empobrecimiento material del entorno natural por el hombre. 3. la superación del empobrecimiento del mundo por el sujeto como reconocimiento del carácter participativo de la realidad. El mundo del hombre es un mundo artificial, donde está incorporada la naturaleza. La consideración del carácter participativo de la realidad permite entender lo humano y lo natural como totalidad y considerar la superación del problema del entorno como inherente al hombre. Ha predominado en la ciencia y el modo de pensar y actuar de la mayoría de los hombres de la cultura occidental una comprensión maniquea de la relación del sujeto y el objeto del conocimiento. Encerrados en este paradigma solo alcanzan a conceptuar a la naturaleza como una entidad pasiva, no logran ver que la realidad no es simplemente objetiva o subjetiva: es participativa, mezcla de lo preveniente de las entidades naturales no humanas y las interacciones que se producen entre ellas y lo humano. Las acciones que el hombre emprende en el entorno natural y la resultante final conforman una rama compleja donde se mezclan lo objetivo y lo subjetivo, y lo uno se transforma en lo otro.

18

4. El reconocimiento del carácter participativo de la realidad, integrada por el sujeto y el objeto: Ciencia y moral forman parte indisoluble de la objetividad del saber humano en la realidad participativa donde se integran. El gran error del pensamiento moderno al delimitar lo objetivo de lo subjetivo fue generar una visión objetivista de la realidad donde se estimó bueno excluir totalmente los valores humanos en la producción de conocimiento. La realidad de lo valorativo en el conocimiento no es un atributo externo proveniente exclusivamente de la sociedad y los requerimientos sociales. Emana de las bases de la ciencia y forma parte del conocimiento como estructura social. El conocimiento científico, que no es un supravalor absoluto; es un valor y como tal ha de ser sometido al escrutinio social y cultural. La comprensión por el hombre de la artificialidad de su relación con el mundo es un paso decisivo en la superación de los enfoques científicos objetivistas que han conducido desde lo epistémico al daño ambiental, a nuestro juicio, las siguientes: •La idea de la legitimidad absoluta del conocimiento. •Su independencia con respecto a los valores humanos. •La legitimidad del conocimiento objetivo para garantizar el dominio del hombre sobre la naturaleza. Cada una de estas nociones epistemológicas erróneas ha tenido su manifestación especial y matices propios en diversas esferas de la actividad humana y las teorías creadas por el hombre. Veamos sumariamente algunas que guardan relación directa con el problema ambiental: la teoría económica, la política y la ideología.  Un ejemplo claro de cómo lo cognitivo y lo social se mezclan en el conocimiento teórico y conducen a consecuencias indeseables como el deterioro ambiental, es el sobredimencionamiento del valor económico en la economía política de todo signo, y consecuentemente con el modo de pensar del hombre contemporáneo. Toda la economía política, desde los autores clásicos hasta las versiones contemporáneas, reconoce casi exclusivamente – muchas de ellas exclusivamente-, el valor representado por categorías económicas estrechas donde ganancia, escasez, demanda, valor de uso, valor de cambio, y otras, representan al objeto de análisis como valor solo económico, y automáticamente , excluyen cualquier otro del que este pueda ser portador. Así el reconocimiento del valor económico de un paisaje, una playa, una mina, o cualquier otro segmento del entorno natural puede excluir totalmente elementos esenciales como su belleza, armonía, pertinencia para el buen desenvolvimiento de la vida del hombre y de otras especies.  En el plano ideológico podemos señalar la idea dominante de que existe un modelo único o preferible de desarrollo que todas las sociedades deberían

19

seguir, idea que ha conducido a la justificación espiritual del exterminio de unos pueblos por otros. Según esta lógica hay pueblos y modos de desarrollo humano que no deberíamos existir. La extensión de la idea del dominio y la exclusión al terreno de la política ha devenido instrumentación ideológica, política e espiritual general de la dominación de unos pueblos sobre otros. La intolerancia cultural a la diversidad de los entornos humanos es una manifestación social concreta del daño ambiental ocasionado por el hombre histórico a sí mismo. Esta intolerancia ha incluido el sometimiento político y la implantación de sistemas de economía que vulneran la diversidad humana. El empobrecimiento del entorno natural y social ha sido el resultado final de esta tendencia histórica. La educación ambiental ha de proporcionar al hombre un marco teórico integrador que permita la orientación de los sujetos en el complejo sistema de interacciones cognitivas, económicas, políticas e ideológicas. Ella es una educación en valores que ha de restituir la integralidad valorativa que el hombre de la cultura occidental ha perdido. La recuperación de la integridad perdida- aquella que necesitamos para superar la dicotomía sociedad-naturaleza-, hombre-entorno-, será posible solo mediante un esfuerzo cognitivo y material. El primer paso intelectual puede darse mediante el esfuerzo educativo que restablezca la integridad valorativa que el hombre histórico ha perdido en el proceso de su homogeneización social y económica. A este seguirá la recuperación activa y transformadora de la diversidad social y económica del hombre ecológico. Sistematización realizada por Luis E. Ortega con fines didácticos, a partir del trabajo publicado por Carlos Jesús Delgado Díaz, en la Revista “Educación” Nª 105. Cuba. Mayo 2002. Pags. 21 a 24. Nota: En la Discusión de la lectura con los colectivos de formación sociopolítica permanente, que participaron en el eje temático ambiente, se cuestiono el enfoque machista de la misma al señalar repetitivamente la palabra hombre. Enfoque que en colectivo acordamos no suscribrir, aun cuando consideramos y reconocemos que la esencia de la lectura es pertinente y coherente con la temática tratada.

20

¿SE PUEDE SALIR DEL SUB DESARROLLO Y SALDAR LA ENORME DEUDA SOCIAL DENTRO DEL ESQUEMA CAPITALISTA? El sistema de producción capitalista Es incapaz de sobre vivir sin agredir A la naturaleza y al hombre Tampoco puede saldar la tremenda deuda social, ni tiene respuestas para las enormes desigualdades que ha creado. CARLOS MENDEZ TOVAR

Existen claras evidencias-hemos visto algunas, avaladas con documentos irrefutables-que demuestra el rotundo fracaso del capitalismo como sistema, La explotación irracional de la población y de la naturaleza, y la exclusión de las grandes mayorías, incrementadas gradual y aceleradamente con la globalización neoliberal, ha llevado al sistema al borde del colapso. El istmo financiero se encuentra en terapia intensiva. Las políticas de globalización constituyen un desafió colectivo porque lo que esta en riesgo por ella es el futuro de la humanidad. Escuchemos la <> voz de un sujeto revolucionario “muy odiado” por el sistema capitalista por las verdades que proclama a favor de los pueblos oprimidos y por su terco empeño en construir una democracia participativa: “”El deterioro económico y social ha provocado en América Latina la violenta extensión de la pobreza. Mientras que en 1970 el número de personas que vivían en la pobreza ascendía a 113 millones, entre 1980 y 1986 los pobres crecieron a una tasa promedio anual de 3,8%, que fue el doble de su crecimiento en los años 19701980. Según la conferencia de Quito mencionada antes, las cifras son muy superiores. La situación de la mujer latinoamericana es también una clara expresión del deterioro de las condiciones de vida en la región a la vez que reflejo de la discriminación bajo la cual viven y trabajan. La situación critica de la vivienda en América Latina y su acelerado deterioro en los últimos años, ha provocado la proliferación de barrios marginales y villas miserias en todo el continente. La población urbana creció de 49 a un 72% del total, entre 1960 y 1990. A esto se suma la insuficiente construcción de viviendas, que llego a penas a cubrir un 24% de las necesidades entre 1985 y 1989. El alto nivel de concentración urbana de la población es uno de los de los factores de deterioro del medio más significativo en la región, donde el llamado índice de invernadero alcanzo en los últimos años el nivel más alto de todo el tercer mundo. Según lo planteado por la ya mencionada Conferencia regional sobre la pobreza, para resolver solo el déficit existente en cuanto a viviendas construidas con materiales inadecuados y en condiciones de hacinamiento critico, hasta el año 2000 seria necesario edificar 13,7 millones de vivienda, lo que representa un costo aproximado de 97.000 millones de dólares. Para dotar de

21

sistemas de eliminación de excretas a 36,1 millones de viviendas se requieren 13.000 millones de dólares. Para llevar la electricidad a 18,6 millones de vivienda es necesario un desembolso de 21.000 millones de dólares. Para lograr la escolarización total de los niños en edad primaria, lo cual significa ampliar en 11,8 millones el número de alumnos que asisten regularmente a la escuela se requiere un costo de 19.000 millones de dólares. El costo de alfabetizar y dar educación primaria a 34,4 millones de adultos, así como completar la educación primaria a 61,5 millones de adultos adicionales, sería de 22.000 millones de dólares. Para asegurar los servicios de salud a los 99,5 millones de personas que no recibirán atención alguna en el año 2000, harían falta 93.000 millones de dólares. En conjunto, los recursos financieros para atender las metas sociales expresadas en los anteriores programas ascenderían a unos 282.000 millones de dólares, cifra que equivale al 66% de la deuda externa acumulada al finalizar 1990. Pero si se le compara con 365,9 mil millones de dólares pagados por utilidades e intereses en el pasado decenio, puede entenderse en toda su magnitud lo que la deuda externa significa para la acumulación de la agobiante deuda social que nos asfixia. Fidel Castro, Mensaje a la Primera Cumbre Iberoamericana En Capitalismo social. Entre otras tendencias dignas de destacar consideramos pertinente incluir las siguientes: En los últimos 50 años los países mas desarrollados del planeta han alcanzado logros económicos sin precedentes en la historia de la humanidad. La rapida expansión de sus economías, sus valores y practicas nos han dejado este panorama: Entre otras tendencias dignas de destacar cabe mencionar las siguientes:  La población del mundo supero los 6.000 millones de habitantes en el año 2000, en contraste con los 2.500 millones que había en 1950 y los 4.400 millones de habitantes del decenio 1980. Las proyecciones muestran que la población mundial llegara a 8.000 millones de habitantes para 2025 y a los 9.300 millones de habitantes para 2050.  El 15% de la población mundial vive en países de altos ingresos y a ella corresponde el 56% de todo el consumo, mientras que al 40% mas pobre de la población mundial, que vive en países en desarrollo, corresponde únicamente el 11% del consumo. El promedio de gastos de una familia africana se ha reducido en 20% en comparación con 25 años atrás.  Mas del 8% de los niños de los países en desarrollo mueren antes de llegar a la edad de 5 años.  En 1996, el 25% de las 4.430 especies de mamíferos y el 11% de las especies de aves del mundo estaban en peligro considerable de extinción. Para el año 2000 Estados Unidos aprobó un presupuesto militar de 310.000 millones de dólares, con solo un 0,91% de esos gastos se pueden resolver muchos de los problemas humanos antes señalados

22

Sustentabilidad y Desarrollo Endógeno Luis E. Ortega B. Sostenible viene de sostener y sustentable de sustentar, las cosas se sostienen desde afuera pero se sustentan desde adentro., la Sustentabilidad requiere que las decisiones y las acciones se hagan desde adentro, en forma democrática, participativa, soberana, autónoma. justa y equitativa. Además lo que interesa hacer sustentable es la sociedad. En la construcción del Modelo de Desarrollo Endógeno, es indispensable tener claridad conceptual respecto al tema de la Sustentabilidad. En tal sentido, y con el objeto de construir participativamente consenso semántico sugerimos partir del ejemplo que nos aporta la naturaleza, ya que esta ha sabido integrar el comportamiento biológico de millones de especies de flora y fauna, en un todo coherente; lo que le ha permitido garantizar su permanencia por miles de millones de años. Con el advenimiento del ser humano los impactos en la naturaleza ya no surgen únicamente a partir de necesidades biológicas, sino que abarcan toda una serie de instancias que surgen e influyen en la sociedad; por lo tanto la Sustentabilidad debe abarcar tanto aspectos naturales como sociales. En relación a la Sustentabilidad Carlos Lanza Rodríguez (1994) en su ensayo “El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras “ plantea “Esta Sustentabilidad debemos alcanzarla en diversos ámbitos: desde la esfera económica, pasando por la problemática ambiental, hasta alcanzar la esfera ético-cultural. Se sobreentiende que estamos hablando de un proceso, que posee una dinámica muy compleja, sobre todo si tomamos en cuenta el carácter fragmentado de muchos planes y proyectos de desarrollo que se han impulsado en Venezuela, bajo la impronta tecnocrática”. Desde nuestra perspectiva la Sustentabilidad para una sociedad democrática y participativa como la nuestra, significa la existencia de condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre esta generación y las venideras; en el espacio, la armonía debe darse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y entre la población con su ambiente. En concordancia con lo planteado por Lanz, partimos de la premisa de que no puede haber Sustentabilidad en una sociedad cuando:  Se están destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a consta de la pobreza de otro, o cuando unos grupos reprimen a otros, o con la destrucción de culturas o razas.

23

 El sistema capitalista ejerciendo e imponiendo su hegemonía cultural imperialista atenta contra libre determinación de los pueblos, la soberanía y fomenta la brecha entre explotados-explotadores, incluidos-exclusión, ricos-pobres.  Tampoco podrá haber Sustentabilidad en un mundo que tenga comunidades, países o regiones que no son sustentables. Desde nuestra perspectiva la sustentabilidad debe ser estar inserta en el contexto señalado por Edgar Morin “Pensar globalmente, actuar localmente” en tal sentido la Sustentabilidad ha de ser global, latinoamericana, caribeña, nacional, regional y local, en los campos ecológico, económico y sociopolítico.  Sustentabilidad ecológica: Se expresa en la permanencia de la base de recursos naturales en el largo plazo. En el caso de los recursos naturales nos interesa aplicar nuestras tecnologías propias (autóctonas y ancestrales) y generar investigaciones orientadas a la producción de nuevas tecnologías no degradantes, que nos permiten aprovechar nuestros recursos indefinidamente, sin menoscabar la base natural disponible. Al respecto Marx, citado por M. Caldewell y otros (1971) en “Socialismo y Medio Ambiente” plantea: “ La producción capitalista… impide la circulación de la materia entre el hombre y el suelo, es decir, impide el regreso al suelo de los alimentos consumidos por el hombre en forma de alimentación y vestido ; por tanto viola las condiciones perdurables necesarias para una fertilidad perdurable del suelo…Todo progreso en la agricultura capitalista es un progreso en el arte, no solo de robar al trabajador, sino de robar al suelo; todo progreso realizado para aumentar la fertilidad del suelo por un tiempo dado es un progreso hacia la ruina de las fuentes perdurables de tal fertilidad” ( pag.71) Las secuelas del modelo de producción y explotación capitalista señalado por Marx, han dejado profundas huellas en nuestro país, tal y como lo acota Carlos Lanz Rodríguez (1994) en el ensayo El Desarrollo Endógeno y la Misión Vuelvan Caras “En nuestra agricultura es relativamente fácil establecer cuales son sus principales limitaciones:  Escasa productividad por hectáreas, generando por los siguientes factores:  Semillas con problemas de calidad y de adaptación a las condiciones del suelo y a la adversidad del clima.  Fallas en el control de plagas y enfermedades.  Inexistencia de sistemas de riego adecuado.  Alta erosión y pérdida de fertilidad del suelo.  Limitaciones en la transferencia, adaptación e innovación tecnológica.  Monocultivo e importación indiscriminada.  Aplicación de tecnología inadecuada, abuso en el empleo de agroquímicos que dañan el ambiente.

24

 Monopolios de las aguas y concentración de la propiedad en los suelos más fértiles y productivos.  Roscas en los canales de procesamientos y comercialización de la producción agrícola.  Alto nivel de desocupación y pobreza critica.  Envilecimiento de los precios. Los pequeños productores o conuqueros venden muy barato a los diversos intermediarios, pero al final de la cadena de intermediación el valor de los productos agrícolas resulta caro”. En tal sentido consideramos prioritario y de vital importancia detener la degradación y perdida de fertilidad de los suelos agrícolas (que afecta nuestra soberanía alimentaría) por causas antropogénicas (El hombre como centro del universo que manipula el medio de acuerdo a su concepción ideológica) o naturales y como aprovechar racionalmente nuestros bosques naturales sin detrimento de estos como ecosistemas. Para lograrlo la sociedad debe garantizar: Condiciones básicas para la Sustentabilidad ecológica  Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética.  Mantener la permanencia y equilibrio dinámico de los ecosistemas.  Garantizar el funcionamiento adecuado de los ciclos ecológicos.  Adaptarse a los ritmos de la naturaleza. • Reaccionar adecuadamente a las características esenciales de la naturaleza. • Regirse por el criterio de mínima perturbación de la naturaleza y máxima economía de recursos naturales, lo cual implica el manejo con criterios ecológicos de recursos como el aire, el agua, el suelo, el clima y la energía. Sustentabilidad económica: En el marco del desarrollo endógeno sustentable las actividades motrices del desarrollo económico, la ecología y los aspectos sociales , políticos y tecnológicos deben ir de las manos. Desde esta perspectiva la Sustentabilidad económica debe estar dirigida a eliminar el antagonismo entre el genero humano y la naturaleza y entre el genero humano entre si (incluidosexcluidos, explotados-explotadores). Su finalidad es establecer una relación de equilibrio del genero humano con el resto de la naturaleza Visto desde una perspectiva integral, el crecimiento sostenido es una condición indispensable del desarrollo, para garantizar el mejoramiento de la vida con calidad a la que tenemos derecho todos los ciudadanos y ciudadanas de las generaciones presentes y venideras. Condiciones básicas para la Sustentabilidad económica:  Generar riqueza y redistribuirla en forma y cantidades adecuadas para que sean socializadas y distribuidas en forma equitativa, de tal manera que satisfagan las

25





 

necesidades de producción y consumo de todos y no solo de unos pocos sectores privilegiados. Fomentar un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales, en donde el afán de lucro y la acumulación de capital no sea el fin último del sistema económico, sino una economía centrada en las necesidades de los sujetos y en las potencialidades y vocaciones productivas de los contextos, en los cuales estos de desenvuelven. Hacer un uso adecuado de los recursos y reducir la dependencia de recursos no renovables, para lo cual es necesario descentralizar y diversificar la capacidad productiva. Fortalecer la actividad económica equilibrada (producción y consumo- consumo y producción ), a nivel nacional, regional y local. Crear hegemonía antiimperialista y anticapitalista y luchar por intercambios económicos equilibrados y solidarios entre países, en donde todos ganen y nadie pierda. Respecto a ello Lanz (2004) señala: “Se trata de un nuevo proceso de articulación con el mercado mundial, sin relaciones de tutela o dependencia o tutelas neocoloniales. De allí la nueva manera de entender la INTEGRACIÓN CONTINENTAL, surgiendo la propuesta del ALBA frente a la política neoliberal que se concreta el ALCA”

Sustentabilidad sociopolítica: En Venezuela el problema social más agudo es la exclusión política, social y económica en que hemos vivido desde el arribo de los colonizares del imperio europeo en 1492, más del 80% de nuestra población. Exclusión que se acentuó profundamente en los últimos 40 años de democracia representativa expresada el “Pacto de punto fijo”. La exclusión ha generado consecuencias ecológicas y ambientales incalculables, con énfasis en la educación, salud, alimentación, hábitat, desempleo, pobreza, mercantilismo y depredación exagerada de nuestros recursos forestales, mineros, etc. En el momento histórico-político que vivimos, consideramos que una estrategia de desarrollo para llevar el calificativo de sustentable debe ser social y políticamente mente viable. Esto es contar con el respaldo de un amplio consenso social y político. En caso contrario las Políticas públicas económicas o de Estado, carecerán del piso socio-comunitario necesario, para que los sectores tradicionalmente excluidos se empoderen de ellas, convirtiéndose así en inviables, es decir, en un modelo de desarrollo que no es pertinente, ni con las necesidades históricas acumuladas y no satisfechas, ni con el contexto en que los sujetos hacen vida social. Condiciones básicas para la Sustentabilidad sociopolítica: • Superar la dicotomía del ejercicio de la ciudadanía formal expresada en la Constitución y en las leyes y la ciudadanía real, como ejercicio político de

26



• • • •

participación en los espacios concretos donde hacemos vida social, laboral, cultural, entre otras. Adoptar valores que generen comportamientos armónicos, solidarios, cooperativos con la naturaleza y entre los seres humanos. Superando la dicotomía naturaleza-genero humano. Favorecer la participación protagónica, la cogestión, la corresponsabilidad y inclusión social, educativa, política, económica y cultural, entre otras. Garantizar una situación de equidad entre el hombre y la mujer. Facilitar la creación y diversidad cultural. Favorecer solidaridad, cooperación, intercambio de saberes y experiencias entre sujetos y comunidades.

27

Gestión y participación ambiental comunitaria en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Elaborado con fines didácticos por Luis E. Ortega B., con la colaboración de Nelson Sánchez “La ecología neutral, que mas bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos, sino privilegios de pocos que pueden pagarlos” Eduardo Galeano

La democracia participativa y protagónica es un derecho expresado en nuestra Constitución, la misma exige la reinterpretación del ejercicio del poder desde la esencia de los derechos de participación, estos transforman el sistema democrático, le imprimen otro dinamismo, permiten que las decisiones sean el producto de un consenso, de un debate y de una puesta en común. De igual manera, permiten la autocrítica, la critica y la construcción en colectivo de nuevas formas de abordaje y gestión en la búsqueda de solución a los problemas comunitarios, también podríamos decir responsablemente, que permiten una nueva forma de hacer gobierno, por cuanto los problemas que aquejan a los ciudadanos y ciudadanas se pueden resolver de manera cogestionaria y corresponsable, lo cual permite a su vez, una mayor transparencia por parte del estado, el gobierno, los ciudadanos y las ciudadanas. Las nuevas formas de participación y gestión comunitaria, marcan el abandono de la lógica del capitalismo expresada en la ideología neoliberal, y su eje central el individualismo expresado en la dicotomía interés-publico e interés-privado. La CRBV expresa los llamados intereses colectivos, pertenecientes a todos los ciudadanos y ciudadanas que integran una comunidad Latinoamérica, caribeña y nacional llamada Venezuela. Consideramos que en los NUDE, la formación sociopolítica permanente de los ciudadanos y ciudadanas (lanceros) para la gestión, participación, vigilancia, defensa y preservación ambiental y ecológica, constituye un eje temático fundamental, por cuanto implica el ejercicio político de la ciudadanía, la soberanía cognitiva, la formación para una acción critica consciente, autónoma, cogestionaria y corresponsable, centrada en la relación armónica del genero humano con el ambiente, que exige, como dice el poeta “hacer el camino al andar” hacia una nueva teoría de los sujetos en su relación con el medio, hacia un nuevo compromiso social para la acción, la reflexión y una nueva acción colectiva, ética, transformadora y emancipadora, que afecte las relaciones de poder y dominación expresadas en la racionalidad de los modelos de crecimiento o mal llamados modelos de desarrollo capitalista, en los cuales el ambiente nos significa mas que un objeto que se puede

28

manipular intencionalmente para la obtención de beneficios económicos y acumulación del capital, de uno pocos, en detrimento de los derechos ambientales y ecológicos ancestrales de nuestros pueblos y de las generaciones presentes y venideras. Específicamente en materia de gestión y participación ambiental la CRBV, consagra los derechos de democracia participativa, protagónica, cogestión, corresponsabilidad de que gozamos los venezolanos en materia de gestión y participación ambiental comunitaria, los cuales se expresan tanto en el preámbulo como en al articulado. PREÂMBULO

“El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana; con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad”. Artículo 62. “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos... La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica”. Artículo 102. “La educación es un derecho humano y un deber social fundamental,... El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés...como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. democrática basada en la valoración ética del trabajo...”

29

Artículo 107 “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal.::” Artículo 127. “Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos,...y demás áreas de especial importancia ecológica. ...”. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley”. Artículo 128. “El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la información, consulta y participación ciudadana...” Artículo 129. “Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado...”.

30

“ASACHY ITTANOBIBAY” “ La tierra no es nuestra, pertenecemos a ella” Visión ecológica del Pueblo originario Bari, cuyos asentamientos y acervos culturales ancestrales están ubicados en la Sierra de Périja, estado Zulia, Venezuela.

“Si os vendemos nuestras tierras, recordad que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida a la que da soporte...si os vendemos nuestras tierras, las debéis mantener aparte y consagrarlas, como un lugar donde el hombre pueda ir a saborear el viento dulcificado por las flores de los prados...Lo que sabemos es esto: la Tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la Tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida, es simplemente un hilo de ella” Palabras del jefe indio americano Seattle al negarse a vender sus tierras tribales al gobierno de los EEUU.

“La ecología neutral, que mas bien se parece a la jardinería, se hace cómplice de la injusticia de un mundo donde la comida sana, el agua limpia, el aire puro y el silencio no son derechos de todos, sino privilegios de pocos que pueden pagarlos” Eduardo Galeano

Related Documents

Cuaderno Ambiente
November 2019 26
Cuaderno
December 2019 39
Cuaderno
November 2019 39
Ambiente
June 2020 22
Ambiente
November 2019 39
Ambiente}
December 2019 21