Cronicas Clinicas.pdf

  • Uploaded by: Laurita Aguirre Novellino
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cronicas Clinicas.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 16,611
  • Pages:
I

I

ro

I

U

+-'

,

:::J

'QJ

a..

ro '-

.

'"'O

~{g C'U

,

,O .¡:: -Uo+-'

,

,

I

'

~E

roo QJu o::: .-VI

Ca.. Q)

>.

~

,

~.

. -,-..

.~'-,.-,~.1,.~"'1li?~.')'>

•..,..-...•,.""

"

.. .-

~..

,.

.

,

.1.•••.•••~.~~ __ •••.

.

.71_

M.'tm.":~'l9

j

!

i

I

.I , I

1

:.) la...-- __

.•

•.

__ ~- -

,

.~.,

~_.....

-_o.

...'_.~

;',' ..

_-

.~~--"-

....._~

-

. J'

1

~_. __ ..-~'I

~.-

I I

, I

i .~.

- -

,,.~~ --

Crónicas

en Relajación Terapéutica

...•

y Psicomotricidad

Crónicas

[J.'lVERSIDAD NACiONAL DE TRES DE FEBRERO Effil:(rD:C/i [£r:'~I!~,~~

lNV:, .."",&;;\~':¿ 7-~ ...."..,.:Y"" l' e FJCHA:ffi-,.t-(i4"'.dVL é.~.3 .m ..; "'5'~"Q'n~'M ....•.... Ge ' ;l..6,i".~J...... •..,,_.:.~""'¡:(rd¡';'Zr

Al::E~~¿;:...

• ''''_'''''_''''__

En esta tercera publicación ofrecemos el material presentado en el tercer yen el cuarto encuentro en Clinica Psicomotriz de 1995, con el objetivo de compartir e invitar a la reflexión sobre la práctica en Relajación Terapéutica Y Psicomotricidad. Los temas de los trabajos fueron surgiendo en el transcurso del intercambio en las diferentes reuniones.

'"_ •._

""'.

"

.

v'

~.r"-'--•

.. \- 'T ;2

Encuentros en Clínica Psicomotriz: Tercer Encuentro: 28 de septiembre de 1995 "Tres casos" Participantes: Psmta Claudia Sykuler Psmta Alejandra Papandrea Psmta Laura Manghi Psmta Pilar Peña

Leticia Gonzálezy RaquelAragón Cuarto Encuentro: 30 de noviembre de 1995 "casos Clínicos" Participantes: Psmta Alicia Alende Psmta Raquel Aragón Lic Leticia González Psmta Silvia Saal Psma Liliana Vaca

2

3

.::._~

-~

--

._"-

, crónicas

Crónicas

en RelajaciónTerapéutica YPsicomotricidad

Sumario

Tercerencuentro

1-

1

I

-1

Cuarto encuentro

.

'

--------------------------

í

I

9

De los trazos, los dibujos y las letras. Psmta Claudia Sykuler,

15

Psicomotricidad y Psicosis. De la cara al rostro. PsmtasAlejandra Papandrea y Laura Manghi

21

Juanci: un trabajo de integración. PsmaPilar Peña

33

y mamá? esta esperandote. Psmta Alicia Alende

38

Psicomotricidad y el niño inhibido. Psmta Silvia Saal

50

Del cuerpo a las palabras. Psmta Raquel Aragón

55

Estudio de caso: A. y V. 1993-1995 Psmta Josefina Liliana Vaca

60

De la ficción de las formas a una forma para las ficciones. .i:L!:ic~L~et~ic~ia~G~olnzález

-------------

rI \ ]

,I ' I

I 5 4

~ ..

Cr6nicas

en Relajaci6n Terapéutica Ypsicomotricidad

~Cr6ni~as

Tres Casos •

Oaudia Sykuler De los trazos, los dibujos y las I,etras Alejandra Papandrea y Laura Manghi Psicomotricidad y Psicosis . De la cara al rostro Pilar Peña Juanci: un trabajo de integraci6n

,

7

6

1

=

" , Crónicas

en RelajaciónTerapéutica y psicomotricidad

De ros trazos. losCtIDujos'ylilSletras

Crónicas

De los trazos, los dibujos y las letras, Claudia Sykuler psicomotricista. Especialistaen EstimulaciónTemprana. Musicoterapéuta 'La manoescrita es más dificil. a mi me sale mejor la imprenta'. ',-¡

'';i~

,:,

~:. ~.

Esta frase la dijo María. de 7 años. luego de un largo tiempo de tratamiento psicomotor. el cual había comenzado sin apenas escribir su nombre. Me detengo en esta frase para reflexionar sobre los ejes que articularon las hipótesis e intervenciones a lo largo de este tratamiento. que aún continúa. Planteo algunas cuestiones: -Cuál es la relación entre la organización tónico-postural y el acceso a la escritura?

'-:l

-Qué imagenes de cuerpo sostienen el escribir en su vertiente motrizrepresentacional? "Intenté decirles que la postura durante cierto tiempo tomaba el lugar de la representación. pero ya ven de que representación se trata, de la representación de la imagen que aliena al sujeto" (Bergés).

'"7---------------------------------'--

Voya tomar algunas viñetas clínicassin pretender que de las particularidades del caso se desprendan generalizaciones absolutas. ..:.... __.. ...:Sieen.cambio•.roe_p.ermitiréubicar. desde el campo conceptual que la psicorootricidad ha construido hasta, el momento, un mOOod~e~----'----mirar, escuchar e intervenir en la clínica. Primer tiempo: las escondidas.

9

8 '-~

'--,-

:~-

~.

-==-_. __

Crónicas

._----

en Relajación Terapéutica Y psicomotriciaad

Algunas frases e imagenes que traen los padres al iniciar el tratamiento: Maria tiene 5 años y 6 meses,concurre a la sala de preescolar en jardln común. La maestra, quien sugiere una intervención terapéutica, describe en un informe lo siguiente:' escallada, no participa en las actividades, tiene una motricidad limitada, no recorta figuras, está ausente, distraída'. El médico neurólogo descarta alguná patologia orgánica, Y los padres llegan a la consulta psicomotriz orientados por la tia materna de Maria, que es pediatra. Además, ellos ubican las dificultades de Maria a nivel de lo corporal, de la motricidad'. Dicen: •... es un torbellino, estodo un temblor, es atropellada ...•. •... hay algo en los movimientos que no maneja ...• •...tiene problemas de pronunciación, piensa más rápido de lo que puede hablar'. Maria es una niña adoptada a los dos dlas de nacer. Comentan no tener datos del embarazo de la madre biológica. Me pregunto: qué les aportarla estos datos?; para qué los necesitan? Estafalta de datos da cuenta de su ausencia en relación a su origen, (gestación y nacimiento); entonces, a partir de cuando ellos comienzan a armar una historia con Maria, y que lugar le asignan a ese 'tiempo anterior'. La temporalidad se pone en escena. Algunos datos de los primeros encuentros con Maria: Pide dibujar. Eltiempo que permanece sentada se mueve con mucha inquietud: no toma una posición. En los juegos de pelota y paleta (y otros similares), observo paratonlas en miembros superiores, retención del movimiento, dificultad en agarrar los objetos Y generalmente poca iniciativa en el juego, quedando a la espera de mi oferta. También en estos juegos vuelve aparecer la inquietud. Encuentro conservación de la actitud, falta de flexibilidad tónica. Asi mismo en su hablar hay rigidez, tensión en el rostro y las manos. Pienso que la mirada del otro la perturba. .

De los trazos, los dibujos y las letras

.

Crónicas'

Nos dice Berges: 'La cllnica (psicomotriz) esta hecha por la mirada. Lo que es esencial en este ejercicio de la mirada con respecto al cuerpo, es que ante el relampagazo de la evidencia, la mirada enceguecida nos hace sordos, como oir el cuerpo?'. María despliega en la escena transferencial su dificultad para sostener la postura. frente a la mirada del otro. Queda retenido en su tono muscular aquello que no puede articularse en imagenes y palabras accediendo a la realización. 'La perspectiva originaí en psicomotricidad no se ubica en la relación de la estructura y la función, o la función y el funcionamiento, se ubica en la puesta en su lugar de realización' (Bergés). podrfamos pensar el slntoma psicomotor en el nivel de la reaIización? O sea, lo que ha fallado en el orden del lenguaje que articula el cuerpo, que liga las imagenes a la postura y al movimiento? En una sesión posteríor se arma un juego que a mi entender esclave fundamental en la continuidad del trabajo. Lo relato: sentadas frente a frente, escritorío de por medio, le ofrezco materiales de plástica. Encierto momento se agacha, desaparece de mi mirada y dice algo por debajo de la mesa, le digo que no escuché. Lo repite. Le digo:' el ratoncito_no escuchó' .(Seme ocurre introducir este personaje en escena). Rapidamente se entusiasma y le habla al ratoncito. Me ubica de intermediaría, que yo le hable al ratoncito. Ella dice:' No escuchó, más fuerte, está sordo'. Estejuego inagural se repite durante un tiempo con variantes, siendo lo constante esconderse de mi mirada, desaparecer-aparecer, f~tirár el cuerpo dejando la voz, la palabra; pedirme que retire mi mirada mientras ella dibuja.

'4,

La conClición para que ella tome su puesto, su posición, es que yo quite mi mirada de la escena lúdica. Me pide que la mire sin mirarla, que autorice en su postura

11

Crónicas

De los trazos, los dibujos y las letras

en RelajaciónTerapéutica Y Psicomotricidad

Crónicas

atenta, a veces quiere mirar las letras cuando yo leo. corriendo mi mirada. Loscuentos son historias de hijos y padres, de bebes; Marra pide palabras que armen historias, que entiendo funcionan como envoltura, casi al modo de acunamiento. 'El cuerpo de la psicomotricidad no es el cuerpo de la expresión, sino el cuerpo de la recepción, receptáculo de la voz, la mirada, es dentro de este campo tónico que se ubica la equilibración. Las aferencias que llevan a la equilibración suponen una competencia del cuerpo al recibirlas'.

Maria comienza a manejar su cuerpo en tanto los hilos de la mirada del otro no la manejan. Paralelamente a este juego, dibuja. Usa la totalidad del espacio gráfico: sus dibujos son grandes, más organizados, solo con lápiz, los colores aparecen más adelante. segundo Tiempo: comienzo de la escritura.

A partir de este momento la dimensión de la escritura se abre decididamente. Dibuja por un lado, escribe por otro. Copia, calca, pinta. Copia las palabras o las evoca y las escribe en letras de imprenta. Se despliegan las hipotesis silabica y alfabética; luego lee lo que escribe. Comienza a diferenciarse y compararse con su hermana, un año menor que ella: dice'ella no sabe'.

'Vamos a jugar al padlle; organizamos el espacio de la cancha. Se dispone a jugar pero por una U otra razón no comenzamos. Cuando lo hacemos ella detiene la pelota cada vez para empezar de nuevo, la continuidad necesaria para ir y venir del objeto se ve interrumpida constantemente. En el origen esta la postura, de la cual se desprende el movimiento Y la acción. cada vez que la pelota llega a Marra, ella se debe detener para armar, para confirmar la postura. Al detener al objeto, su cuerpo queda ubicado como referente, de lo contrario caerra, se perderla en el movimiento del objeto. No hay armado alll un proyecto en el cual se interrelacionen la postura-el objeto y el movimiento, garantizando que ninguno de ellos caiga en función del otro.

. Tercer momento:ei pasaje a la cursiva. Busca en la biblioteca su carpeta (donde guardo sus trabajos). Maria: Cómo se cuál es la mia ? Yo:Tiene escrito tu nombre en la tapa. Mira sus dibujos, los de antes y los de ahora. Encuentra un librito que armamos y quiere agregar. Recorta las figuras y las pega. Me pide que le dicte una oración. Escribe en cursiva y comenta: 'La Manoescrita no mesale'.

Elobjeto se puede desprender en tanto el cuerpo guarda la representación. Eneste sentido intervengo para que no se desarme el proyecto, que pueda anticipar Ycontinuar la secuencia. Que se haga cargo de los efectos del funcionamiento que su cuerpo

, ¡ ,

.__

¡~--

temporalidad.

1

Esto ha sido un tema trabajado en las sucesivasentrevistas con ellos.

1

1 ••...

Maria pide que le lea cuentos mientras ella se hamaca. Escucha muy

--o

Me sorprende la literalidad en el modo de enunciar la letra cursiva. Con la mano se escribe, pero solo si hay postura que la sostenga, que la ponga en relación a una dinámica tónico-emocional y, más aun, - -----entantonaya un proyectO;Tepres'entáciOnes-e'imagenes, palabrasque den sentido a las letras. A partir de alli en diferentes encuentros ella evoca situaciones anteriores; del tratamiento y con su familia. 13

'\ ;i

¡J '.[

__

produce. En otro nivel de lectura me pregunto acerca del origen en relación a la~imagenes del cu~~podonado por sus padres. En que punto ellos comienzan a historizar erctiérpo; como'se-omplican.ellos,er:l@ --

12

--------

~--

r De la cara al rostro

Crónicas

en Relajación Terapéutica y psicomotricidad Historiza,da lugar a la secuencia, a la temporalidad. Elantes, el ahora, el después; evoca y anticipa, toma un puesto en relación a los otros. se posiciona en un lugar desde donde tener un punto de vista. Da cuenta de sus dificultades Yse compara consigo misma en un tiempo anterior. Lo que sabe y aprendió y lo que no.

i

!

~

1,"

_

~'.

.

I1 ~ '; I "

1 l' 1~

j

r

Ij !~

H ¡

i

• ~i

11

origen" (Bergés).

Alejandra Papandrea Psicomotricista

Sibligrafía:

Datos extraídos de la primera entrevista con la madre:

publicado).

1 .. '

,

11

Laura Manghi Psicomotricista

educativo Y Jo terapéutico. Año , n° 2, Ed. EJea.SA "O corpo e o olhardo outro". Che vuo;? psicoanálisis Y cultura. Año I outono 1986. SeminariOS dictados en Ss. As. en octubre de 1988. (material de estudio no

1.

Psicomotricidad y Psicosis: De la ca ra a I rostro

Quisiera concluir con la siguiente frase que Maria me ayudó a comprender:"Van a entender qué es la organiZación temporal del gesto, es decir, ante todo colocar el origen, Ypara plantear el origen hace falta que el cuerpo sea competente para hacer asiento del

Bergé~ Jean: u El cuerpo Y /a historia del sujeto" Cuadernos de Psicomotríddad y Educación especial en la confluenci. de lo educativo Y lo terapéutíCo.Año 111nO 11. Ed.Efea.5A "El cuerpo de la neurolog(a al psicoanálisis. Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especia/en la confluencia de lo

I

Crónicas

Cristian Gastón tiene 6 años y 4 meses y lleva, a diferencia de su hermano de 9 años, el apellido materno. Su madre dice:"Le decimos Gastón el apellido se lo pusieron los médicos". G. no fue un bebé buscado. Las peleas y los conflictos en la pareja eran habituales. Al poco tiempo del embarazo se acentuaron y comenzaron largos periodos de separación, el padre se iba del hogar. Su mamá cuenta: "Embarazo y parto, todo bien, luego todo bien". G. conoce a su padre al año de vida. Laprimera consulta neurológica, la realiza su madre cuando G.tiene 3 años de edad. El motivo dice: •Elcharlaba poco decia pocas palabras". Eldiagnóstico fue inmadurez. En una segunda consulta, esta vez psicológica, la respuesta es diferente: le hablan de psicosis. Cuando realiza la primera entrevista para Psicomotricidad (abril de 1994), hacia un mes que G. asistla al hospital. La madre cuenta:" Actualmente G. no ve a su papá". Desde hace poco tiempo reside en Paraguay. G. vive con su madre, su hermano y su abuela materna, quien sostiene económicamente a la familia. Según su madre, G. comienza hacer gestos: hamacarse, mirarse las manos, a los 4 años. "El nervio le crece, le fue avanzando, cuando se enoja tira todo". "Hace poco le salió un granito en el cachete y a partir de ahi se pone el dedo y se lastima". De la alimentación dice: "Dejó detomar la mamadera hace poco,

o:.

,

15

.;¡

••

~-

De la cara al rostro

• Crónicas

en RelajaciónTerapéutica Ypsicomotricidad sabe comer solo, pero me pide que le dé yo'. 'No fue a ninguna escuela. A los juguetes los mira y los deja. G. entiende todo, pero no quiere hacer caso. Se pone mal por lo que no puede hablar, por lo que no sabe'. 'Lo controlo mostrándole una varillita, no le pego, pero se la muestro Yse calma, la usaba el papá'. Según la madre, G. está muy agresivo por lo que ella pide continuamente que lo mediquen.' Cuando se refiere al padre de G.y su separación, se angustia. En estos momentos ella dice que está mal por los problemas de G. y agrega que ella y su hijo no pueden separarse:'G. me abraza y anda todo el dla atrás mio'. Después de la entrevista nos quedamos pensando en la relación de G. con su madre: Qué lugar tiene G. en esta relación? Hay cuerpo sin espacio? G.y su madre no pueden separarse; SamiAIIplantea la estrecha relación que existe entre la organización del espacio y la construcción del propio cuerpo. G. queda ubicado en un no-espacio, instalado en el espacio del otro, uno Yotro se incluyen reciprocamente en una superposición confusa e indiscriminada. Siendo la relación madre-hijo una relación fundante, Y estableciéndose en los comienzoS a través del contacto, la manipulación, la mirada, la palabra, es a nivel del eje tónico-postural que esta relación deja las primeras huellas. Wallon resalta la importancia del tono y su vinculación con la emoción, asl como Ajuriaguerra habla de diálogo tónico al referirse a la relación madrehijo en los primeros tiempos. Trataremos de pensar Yabrir la reflexión acerca de la mirada y la c1lnicapsicomotriz Ysus intervenciones dentro del tratamiento:al decir de Jean Bergés: 'El eje del cuerpo es el lugar de origen del movimiento, si lo considero como receptáculo, donde llega 10que pasa en el exterior ...y por otra parte, el lugar de donde parten las primeras expresiones del niño que son las imitaciones' .(1)

i

!I , L'l. , 1

I

¡

., ,. ,

_

J

1 J

I

_

-Tratamiento en esicomotricidad (Mayode 1994, frecuencia semanal). G. es un niño robusto, maCizo-:-Sucatrello-rubio, su pielmuy b@nca, los ojos marrones. De su rostro sobresalen sus cachetes. En las -mejillas aparece el color, el contraste. Lapiel marcada por la callosidad, cicatrices redondeadas. Por momentos puede mirar y gestualizar. Enotros momentos su rostro adquiere gran rigidez, se paraliza quedando la miarda fija,

(rónicas

perdida, ausente .. Su forma de estar y hacer oscila entre estados de gran inquietud, en los que se desplaza permanentemente, con saltos rebotando en el lugar, sacudidas corporales, carcajadas y gritos descargando tensión ...;otros estados sedentarios en los que su cuerpo se desploma en el suelo, de cúbito ventral, realiza mOVimientoscon la pelvis, de tipo masturbatorios, golpea las manos entre si y sobre el suelo y alli fija la mirada, realiza sonidos vocales 'iiii', aiternativamente se pellizca las mejillas y se tira del pelo. Através de estos movimientos estereotipados, G.se aisla. Pareciera no registrar el entorno. Lotónico-postural, aqui marca un contraste de dos estados que dan cuenta de una fluctuación tónica que se presenta como una poiariadad extrema de tensión-distensión. El cuerpo se impone en lo real y G. desaparece. Pareciera no interesarse por los objetos, no presenta ningún tipo de iniciativa propia. Al arrojar una pelotita, G. la mira pero no la dirige. Rebolea los objetos y escucha el ruido que hacen al caer. Noto cierta exploración del lugar con la mirada. Me pregunto: Hacia donde dirige G. la mirada? G. mira? Este primer tiempo se caracterzó por la descontinuidad de los encuentros, ya que la madre de G., se avocó a la tarea de hacerle estudios Genéticos y Otorrinolaringológicos. Ellasuponia un origen orgánico, acompañado con problemas en la audición al trastorno de su hijo. los médicos barajan distintas posibilidades:medicar, colocar audlfonos e incluso intervenir quirúrjicamente. Todo esto es descartado por los resultados de los estudios. Su madre me dice:"G. oye, sus oidos están bien. No se tiene que operar pobrecito". (Julio de 1994)

Queda ubicado el órgano y su función. G. oye, sus oidos funcionan. la función en relación al órgano esta intacta, queda corrido el órgano dañado, pero ...G. escucha? Reubicada la cuestion de.la audición de G. habia que abrir la pregunta acerca del cuerpo. Intervengo diciendo que es importante que a partir de ese momento, G. pueda asistir con mayor continuidad a las sesiones. -- DespUésdelas vacaciones de invierno (agosto Ce 1994j;'G. retoma-iií espacio en Psicomotricidad. las ausencias disminuyen y la producción de G. cambia: Se acerca por primera vez, al armario ( en donde se encuentran los materiales), y mira los objetos. Mira, pero no agarra nada. le ofrezco

1': "

1 j1

17 1&

~•....

Crónicas

De la cara al rostro

en Relajación Terapéutica Y psicomotricidad

del otro, al ser' nombrado, tocado, reconocido, por quien lo mira, lo escucha en un aqul y ahora, marcando también un tiempo y un espacio. Sartre, en "ElSer y la Nada', señala que la caricia no es un simple roce sino que es un dar forma: "Al acariciar al otro hago nacer su carne bajo mis dedos' .(4) Después de un mes, en el cual G. falta por enfermedad, vuelvo a verlo: sus mejillas están muy lastimadas. Se pellizca y sangran. Acostado en el suelo realiza sus movimientos estereotipados y dice:"aaa-iii". Intervengo acariciando, contactando, y nombro. G. mira mis manos, mi rostro y toca suavemente mi mejilla. Existires a partir de un rostro. No casualmente G.se detiene porque alguien nombra sus ojos, sus orejas, su boca, sus manos....No son acaso éstos los lugares en donde se establecen los primeros contactos, de donde a su vez se articulan las primeras imagenes? Pensamos en una primera organización tónico-postural en torno al trabajo en relación a la mirada y al rostro. Se ubica allí el eje, el cuerpo receptáculo se legitima. Al palpar se arma espacio, se hace presente el volumen y a su vez se delimita el borde, la frontera. Se instaura el lugar del si mismo y el lugar del otro. Lapsicomotricista al mirar recorta, aparece su mirada que da cuenta de mi mirada, aparece su mano que da cuenta de mi mano. Algo del espacio de las "inclusiones reciprocas"(Sami AIQse desdibuja para dar lugar a un principio de discriminación entre el adentro y el afuera. Tiempo después, G. toma de entre los objetos, un papel y un lápiz y garabatea. Algo comienza a proyectarse ...Tocarnombrar, para luego acceder a representar. No es esto lo que G. hace al garabatear? El hace marcas, marcas que dan cuenta de un efecto de su acción sobre algo separado de su cuerpo. Sus mejillas sangran. Ese mismio dla le planteo a su madre que a partir de ese momento y de acuerdo con la psicóloga de su hijo, el tratamiento en Psicomotricidad sería de dos veces por semana. Ella me dice: "G. está hablando más. Se lastima la cara y se tira del pelo por lo que no habla. Lonoto que quiere hablar, pero no puede. Escomo inglés, no significa pero dice. Se va a curar?'. Esees el último dia que G. y yo nos vemos. Dejaron de concurrir al Hospital.

la tela. Por qué esta intervención? por qué este ofrecimiento? G. mira no toma ningún objeto. Yo supongo alll su mirada dirigida hacia... "Lapercepción del otro es "Un_ser-eapaz-de-participar-en-el-ser"al haber un intercambio de miradas, no solo veo unos ojos, sino que veo una persona que me mira". (Schieller).' Tomo la tela y cubro con ella una silla. G. me mira y se acurruca entre la tela. Juego a buscarlo Y encontrarlo. Nos encontramos en la mirada de G.rle con fuerza Y se cubre, se queda muy quieto. Continúo el juego. En la oscuridad, debajo de la tela, él se mira sus manos. Entonces, nombro: los encuentros, los desencuentros, sus manos la oscuridad. G. parece festejar los encuentros con gritos y sacudidas. Al detenerse mantiene la atención en mis manos, las mira, las toca suavemente. Su respiración se hace más pausada y su mirada se traslada de las manos propias a las mlas, para luego detenerse en mis ojos, que a su vez lo miran. Mis palabras van nombrando lo que sucede. En la sesión siguiente G. se dirige hasta el armario y busca la tela. Se despliega un "juego "similar al descripto. Estavez busca acurrucarse entre mis piernas. Estando debajo de la tela contacto sus piernas: "estas son tus piernas' . Elmira atento sus manos sobre las

I

¡

Cróniéas

mias. En la tercer sesión continúa el juego deocultamiento: G. que da tanto a ver, ahora se oculta. Esel momento del descenso tónico, en el cual se ubican los primeros contactos, la detención el el encuentro, el registro. Elcontactar y el nombrar hacen huella en el cuerpo de G.? Jean Berges dice:"...a través del lenguaje se organiza el conocimiento espacial del cuerpo. Setrata de un proceso somatognósico ...es una verdadera construcción del esquema corporal". (2) "Son las palabras dichas en indicativo, en presente, constituyen una formulación, una ilustración. Su objetivo es dotar a la experiencia tónica con un nombre ...Ia palabra evidencia la función y sus modificaciones" (3). Cuando se comienza a jugar en la sesión, G. juega a ocultarse. Ocultarse es su forma de aparecer. Aparecer por lo que no es aparente, lo que no es obvio, lo que no está a la vista. La psicomotricista pone en competencia su cuerpo receptáculo Y también su cuerpo actual, real, tangible, e interviene dando alll presencia al cuerpo de G.. Dona de su existencia algo de la existencia

Conclusiones: 'Lo que es esencial a este ejercicio de la mirada con respecto al 19

18 .
.... .' Crónicas

en RelajaciónTerapéutica Ypsicomotricidad

)uanci: Untrabajo de integración

=

cuerpo, es que ante el relampagazo de ia evidencia la mirada enceguecida noShace sordos, como olr al cuerpo?", dice Bergés (5) Creemos que este oir al cuerpo más allá de la evidencia, es lo que permite en el tratamiento, ofrecerle otro lugar, posibilitando al sujeto psicomotor un cambio de posición en relación a sir mismo Yal entorno. Esta es la especificidad del abordaje psicomoto , en este caso: no haber dejado" la mirada coagulada en los cachetes" permitiendo el deslizamiento del significante "de la cara al rostro". "Elorganismo tiene cara, el cuerpo tiene rostro. De la cara del organismo el cuerpo organiza un rostro Yorganiza los semblantes". D. calmels.(6) Algo del cuerpo receptáculo ha sido puesto a funcionar, ya que alguien ha receptado Yreconocido en G. un cuerpo. Algo ha sido puesto a funcionar, pero G. desaparece. Luego de la última entrevista con su madre, G. no ha vuelto al hospital. Algo ha quedado, algo de G. quedo aqui: un rostro ubicado en otro lugar, en el lugar de la

Juanci: Un trabajo de integración caso Olnico

Pilar Peña psicomotricista

,

Al escribir sobre este caso clínico, elegí la posibilidad de reflexionar sobre un aspecto del rol profesional del psicomotricista; me refiero a la opción de trabajar, liderando interdisciplinariamente la terapéutica de un paciente.

,

Si bien cabe pensar que dicha opción, es secundaria al rol, en ocasiones es condición necesaria para orientar a la familia sobre aspectos aducativos y terapéuticos del hijo y poder sostener el tratamiento de un niño con patologfas múltiples.

recepción de la mirada de un otro. Bibliografla (f) Dr. Berges, J. Diatkínne, R. Dr.Lebovici, S Y otros. Cuadernos de Terapia Psicomotriz n 1 v.Singeser de Votadora,

Paso a relatarles mi experiencia: Lospadres de Juanci al consultarme por primera vez me informan que el niño tiene 6 años y 2 meses, cursa sala de 4 años en Jardin de Infantes de escolaridad común y presenta una hemiparesia derecha desde su nacimiento, con incoordinaciones y movimientos deficitarios. Concurre a tratamiento psicológico, fonoaudiológico y kinesioiógico, con una asiduidad de dosconsultas semanales en cada caso, y toma clases extraescolares de natación y futbol "para ayudarlo en su desarrollo psicomotor". Asimismo, por diferentes problemas el niño concurre periódicamente, a distintos especialistas médicos: pediatra, neurólogo, traumatólogo y oftalmólogo.

B~ 1974,pág 9. (*) />S. Dr. de Ajuriaguerra. J. "Manuel de Psiquiatrla Infantil" n Ed. Masson. S.A Barcelona, 1977, pag,71. (2)Dr Berges,J. Boune~M. "La relajadón Terapéutica en la Infancia", Ed. Masso S.A. Barcelona 1977 pág 71. (3) (4) idem. Revistapág "La7B. hamaca"(uerpo-espacio-identidad,

homenaje a Julián de Ajuriaguerra, Año I n 3y4Pubficación de Fundariddse B~ 1993,"Cuadernos pág 23. (S) />S. Revista de Psicomotricidad y Educación Especial" Año I Elite Ediciones S.A B~ />S. 1991 pág. 6 (6) Psmta. Calme/~ D. "La contención del Estimulo" 1994.

---"+-I



1

"

l

\l (

Crónicas

Debo agregar qUl!105padres de JDancÍSOriuna jOven pareja que dicen "estar dispuestos a hacer todo porsu hijo, no importa lo que les cueste ni el trabajo que les dé". Aclaran que el niño no se viste ni higieniza solo, aunque quizás podrla hacerlo, agregan y disienten entre ellos.

}-

Z1

zo

=-------_.

:-..~-=--:;-;:.;. .•.•. Crónicas

en Relajación Terapéutica Ypsicomotricidad

r-Juanci: Untrabajo de integración

Cuentan que usa pañales descartables, pues aunque controló esflnteres desde los 4 años, no utiliza el inodoro por miedo y avisa al querer orinar o ir de cuerpo para que la mamá le coloque el pañal; luego ésta lo retira. Relatan tambien que' no lo podemos sacar de nuestra cama' porque tiene miedos Yse pasa en la noche. Aclaran que su atraso en el jardin es sólo porque fue un año a escuela especial y que ésto, fue para todos una mala experiencia. Resaltan que la comunicación con el niño es dificil, por su lenguaje tan pobre y primitivo. Al conocer a Juanci observo que es un niño con un funcionamiento de su propio cuerpo, que uno podrla adjetivar como inmaduro. En su accionar, brazo y pierna derecha no son incluidos en ningun tipo de juegos. Muestra dificultades en el manejo consigo mismo, con los objetos Y en su organización temporo-espacial. Su marcha es disarmónica, arrastra los pies a grandes pasos, no corre ni Nosalta. ha logrado la segmentarización en sus movimientos. Lefalta direccionalidad. No ha desarrollado posturas defensivas al caer o chocar. Frente a situaciones nuevas, muestra ciertas caracteristicas de desorganización e inestabilidad, con freno inhibitorio escaso e inadecuado. A nivel tónico presenta hipertono, paratonias, sincinesias masivas y anticipación Yconservación del movimiento. Estorpe en la coordinación fina, tiene prensión palmar Yserias dificultades en la reproducción de gestos. En el dibujo sólo logra cerrar el circulo con dificultad. Su lenguaje es ininteligible. Su actitud es de desafio Yconstancia ante lo que no puede, y gozo ante el mínimo logro.

\

Enlas primeras sesiones de tratamiento psicomotor, al querer pegar con la paleta, Juanci gira cual calesita, sin lograrlo. Se cae si quíere pararse en un pié. Al querer lanzar hacia arriba la pelota, se flexiona todo él, sin soltar

t

el objeto. Rola, gatea Yse arrastra.

Crónicas'



,

Comenzamos trabajando sentados en el suelo, con piernas abiertas, lanzándonos una pelota grande. Parados, jugamos con un globo, primero con las manos y lentamente introduzco la manopla y la paleta. Poco a poco, primero con soga, luego en escalones, comienza a hacer un proceso de aprendizaje en el salto. Vasuperando dificultades, hasta embocar al aro. Juanci siempre intenta, a pesar de las rabietas cuando su cuerpo no responde a su intención. Cada logro provoca una explosión emocional en la que me abraza y besa efusivamente. Aljugar Juanci se remite al espejo constantemente, demandando un trabajo especular. Comienzo a trabajar con el espejo: lo nombro a él, me nombro, nombro diferentes partes del cuerpo en él y en mí. Elresponde gozoso. Según Jean Bergés 'lo que hay que señalar en el júbilo, es que anticipa la globalidad de la imagen'. Me pregunto, qué vivencia de su cuerpo tendrá Juanci? cómo es experimentar al cuerpo, mediando una lesión neurológica? Sabemos por Paul Schilder que 'los componentes motores son de indudable importancia para la construcción de la imagen corporal'. Creo que en esta trilogia de 'espejo, él y yo' se instala una situación de conocimiento de sí. Elsabe de si, pero por momentos pierde la representación e imagen de su cuerpo, la cual no ha podido constituir bien todavla. Mitrabajo apunta a facilitar este proceso de base. Más adelante, Juanci comienza a incluir en los movimientos su brazo y pierna derecha, pasando de una parálisis ficticia a la hemiparesia real. Ladialéctica entre las partes y el todo, antes comprometida, comienza a circular de una manera más armónica. Tambien hay un manejo más eficiente, en la segmentarización de su cuerpo. De no reconocer colores, formas, números y letras, no clasificar ni saber de seriación, Juanci lenta y paulatinamente comienza a reconocer algunos colores y números, armando rompecabezas muy simples y loteria con

~, 23 22

~-

._--

Juanci: Un trabajo de integración Crónicas

Crónicas

en Relajación Terapéutica Ypsicomotricidad

\ ;1

1

1 I

I

!

,

l-. _. ,

,

En la c\inica, siguen produciéndose hechos : Durante muchas sesiones Juanci elige el juego del sapo,quiere ver cual es el recorrido de la ficha Ypor donde sale. 25

.•~

24

r- . ----.- ..--.'---

rJuanci: Un trabajo de integración

Crónicas

permitido a Juanci en momentos que no podla valerse por si mismo, la posibilidad de mantener Yacrecentar su actividad muscular. Ha evitado la atrofia e Inmovilidad de diferentes segmentos corporales y facilitó que se instalara la marcha hacia los dos años de vida. Ahora, superada esta etapa, trabajar desde una dimensión subjetiva es una opción adecuada para que este paciente no pierda sus posibilidades de acción y desarrollo. Recuerdo lo que dice el Dr.Bergés "... esta función es estrechamente dependiente de este funcionamiento". Hacia mediados de año, los padres deciden en dos oportunidades viajar a Córdoba para realizar consultas neurológicas. De éstas surge la indicación de suspender el tratamiento fonoaudiológico y de que la madre debe hacer practicar al niño, ejercicios para lengua Yboca. Juanci ha disminuido notablemente su babeo, de todos modos la actividad práxica del sector orofacial está comprometida Yexiste hipotonla labial e hipertonía lingual. SIbien la actividad fonoarticulatoria que se debe realizar en este momento, necesita el trabajo de los aspectos tónico-posturales del cuerpo en su totalidad, mi indicación a los padres es la continuación del tratamiento fonoaudiológico. por diferentes razones ellos diluyen esta acción. Juanci sigue avanzando en sus adquisiciones y logros: maneja la paleta, no se golpea al caer, reconoce partes de su cuerpo en el espejo, comienza a jugar con títeres, arma escenas, se hamaca con su propio envión, con ayuda hace el nudo, comienza a subir y bajar

'"

solo en el ascensor. Lospadres entusiasmados preguntan: "le gusta la guitarra, podrá aprender a tocarla? e inglés, podrá aprender?" Lesdevuelvo mi actitud de asombro, pareciera que lo trabajado en las entrevistas en relación a priorizar los aprendizajes básicos en Juanci, no pudo ser escuchado. Quisiera aclarar que terminada su sala de 4 años, Juanci accede a pre-escolar en una escuela común, solo con el objetivo de su sociabilización Ypara permitirle continuar con sus compañeros, ya que en sus tres años de enseñanza ha tenido tres diferentes grupos e

,

Crónicas

en Relajación Terapéutica y psicomotricioad

instituciones. El objetivo no es el pedagógico, el niño no está en condiciones de acceder a los aprendizajes de un pre-escolar. Enel transcurso del

.,

mismo oriento a la maestra y a la dirección del jardin para que puedan cubrir mínimamente las necesidades particulares del niño. Sí bien tienen excelente intención y disponibilidad, chocan con las limitaciones reales. Laescuela no es la adecuada para Juanci. Lospadres a su vez presentan grandes dificultades, para aceptar que su hijo necesita una enseñanza especializada. La mamá pregunta: "y si no va a ninguna escuela, que pasa ?". Lesseñalo la necesidad y el derecho de Juanci detener una escolarización de acuerdo a sus posibilidades y no continuar" en un lugar de como si" aprendiera, "como si' fuera un alumno, "como si" todo estuviera bien. Con el neurólogo acordamos pedir un informe psicopedagógico. Este confirma la postura tomada. Indico visitas a diferentes escuelas especiales. Al tiempo no han visitado ninguna y me informan que van a anotarlo en un primer grado de escuela común y en marzo verán. Se niegan rotundamente a inscribirlo en escuela especial, la mamá quiere un colegio religioso. Ante esta postura, considero importante, por un lado abstenerme, no perseguir a los padres, dejando que sea la realidad misma quien ponga los límites, y por otro lado, encontrar juntos una nueva opción, que le ofrezca a Juanci una enseñanza personalizada y un programa más adecuado a sus recursos. Abro la posibilidad de una permanencia en pre-escolar y en una institución con proyecto de integración. Elproyecto de integración, que funciona en algunas escuelas de la provincia de Buenos Aires es una acción que con fundamento teórico y múltiples posibilidades de acuerdo a cada necesidad, todavía encuentra en la práctica muchas dificultades. Existiendo la decisión institucional de integrarse a dicho proyecto, se ofrece a los niños con dificultades (uno por grupo) un trabajo personalizado en la escuela de enseñanza común a la que concurren. Latarea está a cargo de la maestra integradora, docente proveniente de una institUción de enseñanza especial. Enel caso de Juanci el trabajo es de 2 hs. semanales. Esnecesario tambien poder dar a la maestra jardinera, los recursos, el apoyo y la contención necesaria para que pueda articular en su tarea, el programa diferenciado de este alumno y hacerse cargo de las ansiedades que genera dicho niño.

27 26

[::=====~' - =:=-==::::=oo---~ -

r

- ~

:.;...------

Juanci: Un trabajo de integración

Crónicas

1 " ~

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

d

crónicas Por ejemplo, la maestra de Juanci se preocupaba enormemente hacia mitad de año porque a su entender" no habla comunicación entre Fue indispensable que trabajaramos con ella, que caracterlsticas tenia ellos" . esa comunicación, que estaba hecha no de palabras, sino de gestos, miradas, posturas y actitudes, comunicación especifica psicomotriz que el ni~o reafirmaba en sus acciones Yactividades, Seria interesante recordar aqullas palabras de Jean BergéS " es el rasgo patológico que nos enceguece." ... "La posibilidad de olr el cuerpo presupone que conozco mi enceguecimiento cuando lo

M

Bibliografla:

:,

,.,

contacto con Juanci (padres, docentes, profesionales, pares). Actualmente, el trabajo de la maestra integradora ha dado resultadOS óptimOS en Juanci, hay avances importantes en el proceso

H

de aprestamiento Ylecto-escritura. Estamos en trámite para acrecentar este acompañamiento del aprendizaje escolar, ampliando el proyecto de integración con un contraturno en escuela especial y para que dicha institución cubra la necesidad de fonoaudiOl09la. ' Juanci sigue mis avanzando Retomando primeras .... refleXiones, quisiera comentar que este

\

\

trabajo me ha hecho pensar en la temática de lo psicomotor Ylo

,\

motor. Hablamos del orden de la motricidad, de lo neuromotor, de las funciones del cuerpo, cuando nos referimos al equipo neurobiológico; pero sihablamos de psicomotricidad, nos referimos al funcionamiento de la función, a cómo se realiza éSta, nos remitimOS al funcionamiento de ese equipO neurobiológico. ¿Habré mostrado en el casOc1lnicorelatado, estas diferencias? ¿pude plasmar los distintos aspectos involucrados? es decir lo tónicopost , instrumental, simbólico Ycognitivo trabajado? Esto darla ural las informaciones de tandiversa Indole, que la ,c!!.el)tade , psiComotriCillad'obliga.a-integrar: lo motriz, lo psicológico y lo neurológ , Al elegir ico el titulo "un trabajo de integración" me quise referir a Juanci como sujeto Ya las diversas disciplinas y ámbitos en juego. Hoy me pregunto ¿es una referancia a la Terapia Psicomotriz?

\

,

,

,\

i.:

Berges Jean:

Edidones Paidós. Ss. As.. /983. -El Cuerpo: de la neurofisiologfa

Lacan Jaeques:

Cuadernos de Psicomotriddad y Educad6n Espedal. Año /. N" 2. /99/. Seminario. 4 de diciembre de 1990. fsaitos ,.

al psicoanálisis.

Wallon Hen,;:

Del ado al pensamiento.

Békei Marta:

ed. psique. B, As. /987. Trastornos psicosomJticos en la niñez y la adolescenda. ed. Nueva Visi6n. 8< As. /984.

BergésJ. y Bounes M.:

.' ,

Imagen y aparienda del cuerpo humano.

siglo veintiuno editores. 1985.

oo'

miro,Creo que éSto ha ocurrido muchas veces en todos aquellOS en

Schilder Paul:

La sensadón corporal en la relajad6n, aspectos psicodinámicos. Rev. Estudios y Experiendas en Psicomotriddad . Madrid. 1993.

l, ~ '

\: ~ ;¡

)!

¡(

1,¡,

~t ~

~,

t~ :,¡ "\

.11 L

,1

:1

"1'~ ,I

it------------------------------------'~-C_~~.:..:..:...:.~=~~_ <,

1\



..• : ,

~

,

f '; ~~ J 18

29

Crónicas

en Relajación Terapéutica Ypsicomotricidad

r I

;. ,~

--:------.:.--.

¡

Casos Clínicos AliciaAlende y Mamá? Está esperándote ,

SilviaSaal Psicomotricidad y el niño inhibido

\ i

Raquel Aragón Del cuerpo a las palabras ...

¡ 'J

UlianaVaca Estudio de caso Cllnica psicomotriz: A. y V. leticia González De la ficción de las formas a una forma para las ficciones

31

,

30 ~"

r-'

-"

y Mamá? Estáesperándote. crónicas

Crónicas

en Relajación Terapéutica Y psicomotricidad

y Mamá 7 Está esperándote.

Alicia Alende Psicomotricista Los padres de Gerardo, J. de 41 a. y D. de 39, ambos profesionales, que conforman la familia con J. varón de lOa. 2m. y S. mujer de 3, consultan por su hijo de Sa. 9m., a la Lic. Leonor Chiarini, psicóloga, debido a los serios problemas de relación y comunicación que presenta el niño, del que dicen: No salta. Eshipotónico_ No convulsivo. Sin control de esffnteres nocturno. Tiene frecuentes berrinches. Autoagresión. Segolpea la cabeza contra fa pared y tiembla. Presenta rocking de costado para dormirse. Concurre a E.E.de R. M. Moderado. Luego de tres entrevistas con la Lic. Chiarini, durante las cuales la mamá manifiesta: Yo pido respuestas y el papá prefiere no exponer más a su hijo en busca de un diagnóstico más acabado porque él lo ama y acepta como es, soy incluida en el trabajo que comenzarfamos en el mes de Marzo de 1994, con dos sesiones semanales de terapia psicológica y dos de terapia psicomotriz, teniendo los padres una sesión psicológica semanal de las que yo participo una vez al mes. Cuando Leticia González me invitó a participar de este encuentro realicé un breve recorrido desde el punto inicial en el que comencé a ejercer la práctica psicomotriz, y en orden confuso entre lo espacial y lo temporal, acercándome a lo actual, hice la elección de esta H.C. sobre la que podremos reflexionar acerca de la función humanizante _d.etterapeuta_cuando el paciente.en.cuestión.está ubicado.en.el lugar del déficit, de la patologfa genética que lo condiciona, del desconocimiento, del no saber. No saber de sf mismo, de sus posibilidades, dellfmite, el trazo, la frontera, que lo contornearan, desdibujado, y lo marcaran desde el primer encuentro con el otro. Sentf que lo esencial era tener en cuenta la posición del cuerpo del

-----

~!,,', !>

33 ¡lL

32

Crónicas

('"

en Relajaci6n Terapéutica y Psicomotricidad YMamá? Está esperándote. niño, pero al;1surgió el primer interrogante: qué cuerpo? Y luego una posible respuesta, el cuerpo que él pudiera armar, construir, siempre que la posición que yo adoptara como terapeuta se lo permitiera, un gran desafio, y asl fue que recordé a aquél que dijo: «Sialgo en ti me irrita, es porque tu falta es también la mla». y me decidi a comenzar mi labor terapéutica. -Primera entrevista. Juego espontáneo. 3-3-94. Observo a un niño que ante mi mirada, recorre el espacio sin intención de reconocerlo. No explora. Vay viene, toca, pregunta, toma, deja, no se apropia, no elige, aunque ante algunos materiales conocidos por pertenecer al ámbito educativo prueba su uso. Es zurdo. Presenta marcada onicofagia. Conductas bizarras. De comprensión limitada. Condicionado. No demanda. No pide acompañamiento. Parece centrado en lo sensorial. Repite. Golpea o hace girar los objetos y queda pegado al sonido que producen. Presenta sincinesias orofaciales. Levecialorrea. Nojuega. Ausencia de mirada. -Contextura flsica. Talla inferior a lo normal. Robusto. Pelo lacio. Ojos grandes, vivaces pero vacios. Orejas bajas. Recortadas. Cuello corto. Metido en el tronco. Manos con dedos cortos. Piernas rlgidas. No flexiona rodillas. Camina marcando el paso con pie izquierdo más fuerte. Repite y sonrfe picaramente. Parecerla que arrastra su hemicuerpo izquierdo. Mueve las manos, lasjunta a la altura del abdomen, abre los brazos, los cierra, golpea su pecho con puños cerrados, como un simio. El cuerpo lleva a la cabeza como en dos estructuras. Es lindo. .,ll-3-94.

Jugamos con crealina deshecha en agua. Se llenaba las manos. Las envolvla, y yo ponla palabras a su hacer. Ensució el piso, las paredes. Dejó sus primeras marcas en el espacio terapéutico. Quiso lavarse. Abrió el agua caliente, luego la fría, y comprobé que no registraba lasdiferentes sensaciones. Recordé a Freud y asocié la estructura psiquíca de Gerardo pensando en ese Yoque en principio es Yo 4

,. l.

Crónicas

corporal y luego a Didier Anzeu en un párrafo del Yo.pielque dice textualmente «es el cuerpo como dimensión vital de la realidad humana, como dato global presexual e irreductible, sobre el que se instalan las funciones pslquicas». Gerardo preguntó: y mamá? Lerespondl: Está esperándote. Se acerca a la puerta y formula nuevamente la pregunta. Sevuelve, busca con sus ojos lo conocido, tiene muy buena memoria visual. Pide la pelota, luego papel, tijera, corta con los dedos, junta todo, lo aplasta. Toma y deja, como en el primer encuentro. Buscael almohadón. Se acuesta en decúbito ventral. Hace rocking. Me acuesto a su lado. Me mira. Se da vuelta. Leacaricio la cabeza. Me mira. Le acaricio el entrecejo y comienzo a recorrer su cara con caricias envolventes cantando una canción suavemente. Sonrie como un bebé. 10-3-94.

Pensando en la sesión anterior, puntualmente en mi intervencion acariciando y envolviendo la cara de Gerardo, supuse que seria muy bueno para él jugar o intentar jugar en la pileta de natación. Para llegar al jardln debimos atravesar la cocina, tocó todo lo que estaba a su alcance. Salimos y vio la cortadora de césped, la manipuló y acompañó el movimiento con imitación del ruido de motor. Lo invito nuevamente a la pileta y le digo: Podés sacarte las zapatillas? Se sienta y lo hace, como si fueran zapatos. Camina temeroso, como si el espacio amplio tuviera categorla de vacio. Se toma fuertemente de mi brazo. Nos sentamos al borde, él con los pies sobre un escalón. Letiro agua suavemente nombrando las partes del cuerpo que ésta toca y diciéndole: el agua está fria. Baja el escalón sentado. Mu"evolos pies, me imita y dice: solito. Jugamos un ratito y pide: Adentro, con firmeza. Tomo la toalla.y lo envuelvo. Al secarlo siento que lo froto, lo acaricio y al nombrar las partes de su cuerpo, también lo envuelvo con palabras, recordando a Berges cuando modifica el concepto de esquema corporal' por el de envoltura, en la que está integrada la armadura tónico-motriz. y en este hacer descubro la paratonla que muestra Gerardo, este estado de alerta como defensa tónica. algo nuevo que aparece para pensar en 35

Cró.nicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

',~.

y Mamá? Está esperándote.

la intervención o intervenciones futuras. Armar la diferencia. tal vez. en lo especial que muestra este niño? Transcurrfan las sesiones y Gerardo cada vez con menos frecuencia preguntaba: y mamá? Yo le respondfa. Está esperándote. Comprendl que tanto yo como el espacio terapéutico eran vividos por el niño como segurizantes. Podla entregarse. Estaba al cuidado de. y dejó de formular la pregunta. Talvez fue este el momento que marcó la transferencia. 31-10-95. Haciendo un recorrido a lo largo del tratamiento. quiero tomar como significativa la riqueza que contiene (acerca de los aprendizajes que Gerardo fue logrando en relación al lugar que ocupa en la familia. el ser re-conocido). Entra. Me saluda diciendo: Cómo estás. cuchi-
Crónicas

Hiciste sólo la cara, le digo. Qué más podés hacerle? Vos hacelo, me responde. Bueno, vamos a hacer un oso con cuerpo. Decime qué le pongo. Nombra los brazos-patas-panza. lo acerco a mI. lo envuelvo con mis brazos y siento que está distendido. Me toma la cara entre sus manos y comienza a besarme con ternura. Compruebo que mi hipótesis acerca de la posición del cuerpo del niño, cuerpo que debia construir con mi acompañamiento, sin ponerme en su lugar, como dice Berges, para que este no se convierta en un recitador, sino en un actor, estaba recorriendo el espacio y el tiempo, ya no en un orden confuso, como dije al principio, sino encaminado hacia el objetivo de instalar al cuerpo en el lugar en el que el niño pueda decir "YO».

36

---

37

Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

Psicomotricidad y el niño inhibido

psicomotricidad y el niño inhibido

sufrimiento de estos niños. ¿Pero de los niños inhibidos quien habla? ¿Quien pone la mirada en este cuerpo retenido en el hacer, en este niño silenciado que desde su inhibición expresa su dolor, su malestar?

Silvia Saal Psicomotricista

A partir de la posición que tomo como Psicomotricista frente al cuadro de Inhibición Psicomotriz: escómo desarrollo este trabajo, y 'desde este posicionamiento me pregunto:

Voy a presentar este trabajo, articulando diferentes ejemplos cJlnicos, sostenidos desde una conceptualizacJon teórica que vengo desarrollando y pensando en relacJon a la "Psicomotricidad y el niño inhibido". Lo expongo con la idea de reflexionar a partir de estos espacios que se abren, con la posibilidad de pensar juntos desde un lugar de intercambio, e investigación.

¿Que es lo que SI puede hacer un niño inhibido psicomotor, que utiliza la inhibición como defensa?

No hay una preocupación destacada en relación a la sintomatologla que reúne el cuadro de Inhibición Psicomotriz, y si se ha mostrado una gran preocupación por el cuadro de Inestabilidad Psicomotriz, de Hiperkinesia o de los llamados actualmente Trastornos Por Déficit de Atención con Hiperactividad; o Hiperkinesia. Seha dado vuelta en torno a esta sintomatologla y aún se sigue investigando. Pero no es sobre el niño hiperkinético del que voy a escribir, ya que estarla cayendo en el sutil error de no escuchar el silencio del inhibido por ser indudablemente el niño "bueno", "tranquilo", "el que no molesta", " el que se porta bien", "el que habla poco y del que se habla poco", y si dejarla lugar como es habitual: al niño molesto, inquieto, impulsivo, desatento, que habla y se muestra en su exceso de mOVimiento, demanda a la mirada de los otros, y provoca por lo tanto que se hable de él. Esfre<:uente escuchar a los padres y maestros de<:irque no saben que hacer con ellos, que son los niños problema, que no pueden dejar de mirarlos ni un momento. Esfrente a estos niños donde el contexto social, familiar, es el que denuncia su malestar. Son los padres, los maestros los que dan cuenta del slntoma, del

Crónicas .

¿Que hay por detras de la inhibición psicomotriz? ¿Donde cómo psicomotricistas intervenimos y ponemos la mirada?, desde donde no puede, no hace, no muestra, no tiene ... o desde la sola posición de ofre<:erles el cuerpo para que descubran, y modifiquen positivamente lo que si pueden, lo que si tienen, a partir de en'contrar nuevos modelos de identificaciones, otras imagen es que le permitan salir del camino que los obstaculiza, que los atrapa. Martln es un niño de diez años, cursa cuarto grado. Lo deriva la psicopedagoga de la escuela a partir de observar determinados signos a nivel del cuerpo; "es un niño tenso, esto se acrecienta cuando tiene que escribir, teniendo una letra poco fluida, sus movimientos son bloqueados, poco hábiles y presenta dificultades en la organización temporo-espacial. Bien podemos pensar que la escuela ha puesto correctamente la mirada sobre los signos observables a nivel del cuerpo, pero frente al slntoma de inhibición psicomotriz la escuela dice: "Su conducta es excelente" . Si nadie se ofre<:e como"re<:eptor para "escuchar" el silencio del inhibido y "mirar" la quietud de su movimiento, no le estarlamos otorgando el lugar de ser un emisor, no abrla mensajes posibles de descifrar, no habrla un interlocutor que más que cerrar, abra, pregunte, cuestione, de<:odifique, dude para que pueda

38

39 ~.-

-

cm

Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotncidad

dialécticamente entender lo que el silencio dice y lo que la quietud muestra. "Hay un intercambio dialéctico entre lo visible y lo no visible, esto quiere decir que aquello que es visible, Supone lo invisible y reciprocamente". (1) Quien de todos nosotros no se reconoce en algún momento de la vida ya sea siendo niño, siendo alumno, o como adultos, con algunas caracterfsticas de inhibición: ...Querer decir algo y no animarse quedando con la sensación que sobre lo pensado por decir, lo dijo otro, sin el menor rasgo de inhibición y peor aún que sin haber dicho nada ya nos pusimos colorados. Odiar las clases de educación frsica de la escuela porque poner el cuerpo en movimiento nos muestra más temerosos e inseguros frente a nosotros y frente a los otros. Usar la ropa grande para esconder el cuerpo lo más posible. Bajar la mirada cuando nos hablan. Sentir vergüenza, miedos. ~

Podrramos enumerar una larga lista de reacciones y modificaciones que se producen a nivel tónico, fisiológico, emocional y que se combinan en este cuadro llamado para la Psicomotricidad "Inhibición Psicomotriz". Inhibir,

viene del'aUn Inhibiré: retener, impedir, controlar, frenar, limitar, suspender.

LospsicDmotricistas entendemos la inhibición psicomotriz como una retención de la actitud motriz, tensión retenida, contención del movimiento, siendo el tono el telón de fondo de los movimientos, las posturas, los gestos y asl mismo medio de relación con el otro. Indudablemente estos niños se sient.eDJmp-eJlIdps_de.pedir,.de --------;¡d;;;;emandar un lugar, un espacio, Son niños que al no traer problemas ocupan el lugar de la desatención, por lo tanto se los mira poco, se los escucha poco, se ¡es presta poca atención y así es que pasan desapercibidos. Esdesde esta instancia donde no hay un contexto social, familiar, o

ps¡comotricidad y el niño inhibido

Crónicas

escolar que se sensibilice ante este malestar. Hay una serie de signos observables que en la práctica psicomotriz tienen valor de comunicación, a partir de esto se le da un sentido al nialestar del niño, al otorgarle el lugar de ser emisor y por lo tanto poder emitir: dar salida, soltar, hacer salir de si mismos; aquello que los contiene, los suspende, los impide, los frena proyectarse en el mundo, en el espacio y en la relación con los otros. "En todo síntoma dice Manoni hay un mensaje encapsulado, el sujeto esta hablando a través delsfntoma con signos de un código poco o nada comunicable."

Los signos observables deñtro del cuadro de Inhibición Psicomotriz son: A nivel Tónico

A nivel del movimiento gesto, práxias

Paratonlas (Imposibilidad para relajarse voluntariamente) Slnlcineclas (movimientos asociados Involuntarios de una parte del cuerpo que ()(urren cuando se mueve voluntariamente

otra parte)

Conservación actitudes

Oiticuttades en las coordinaciones generales (correr-saltar)

No usan el cuerpo como medio de comunicación

Pérdidas de equilibrio

Son inhibidos aún cuando no est1in en presencia de otros

Lentitud

Dificultades rftmlca, Bloque",y fatlgas respiratorias

Reacciones de prestanda de

A nivel emocional afectivo

Buenas coordinaciones ma nua les( dibuJar. pInta r} que requieran poco movimiento No producen activamente con su cuerpo _

Son generalmente f6blcos, Inseguros, dependientes, temerosos Sienten gran ansiedad al cerrar los ojos (cuerpocoraza)

Sonfrágilesy débiles Sienten temor a la desaprobación

Son torpes cuando se ponen en acción

¿podemos hablar de la presencia de sufrimiento en estos niños?

40 41 ~.~- ;~UP:_:.:-

=======::;,;;::=========,,,-

J_

M,j

!

Cr6nicas

en Relajaci6n Terapeutica y Psicomotridaaa

Tomando como relaci6n el cuadro de inhibici6n psicomotriz obselVamos en Gast6n:

* A nivel t6nico: paratonlas de acci6n vincular que le impiden moverse con soltura y esto se acrecienta frente a la mirada de otros, lo que provoca descargas t6nicas: risas, movimientos bruscos, gestualidad muy tensionada, reacciones de prestancia, sonrojarse, etc. Al escribir, lo hace con mano derecha, aparecen pequeños movimientos como sacudidas y crispaciones en la mano izquierda, se obselVa una marcada tensi6n en la mano derecha al tomar ~llápiz. * A nivel de las praxias y del movimiento: dificultades en las coordinaciones generales, hay pérdidas de equilibrio, con la pelota saltarina se cae, se evidencia su torpeza al poner el cuerpo en juego, no logra picar la pelota, patea fuera del objetivo que se propone, hay una lentitud en el hacer, se cansa con mayor rapidez y prefiere aquellas actividades que requieren de poco movimiento. * A nivel emocional-afectivo: incluyo las mencionadas dentro del cuadro y abro un interrogante: ¿Cuánto de lo emocional-afectivo se da a ver en Gast6n a partir de sus fluctuaciones t6nicas? Está en lo visible del slntoma, lo enigmático a develar, el slntoma es metafórico, ya que lo que se ve da cuenta de lo no visible. Indudablemente el slntoma oficia como porta voz de un sufrimiento que padece y perturba al niño en sus posibilidades creativas, en sus aprendizajes, en sus realizaciones como en sus relaciones. Quitarle el velo al slntoma seria ubicarlo en un estatuto de replanteo, de interrogaci6n introducirlo en un lenguaje simb61ico de un malestar, de un conflicto que expresa el niño en el cuerpo a partir de sus fluctuaciones t6nicas sus actitudes, sus gestos. En lineas generales estos cambios t6nicos, estasfluctuaciones se originan desde un desconocimiento que experimenta y vive el niño en relación a su cuerpo. No saben porque les pasa lo que les pasa, por qué la mirada de los otro les provoca una Paratonla o tienen un aumento de tono (Hipertonla) frente a una situación amenazante, por qué ante determinados momentos se fatigan, se bloquean, o se encuentran con signos visibles de torpezas en aquellas praxlas que requieren del

psicomotricidad y el niño .inhibido

Cr6nicas •

dominio de un objeto, como de la puesta en juego de sus coordinaciones. Berges dice: "La mayoria de los síndromes psicomotores van unidos a un autentico desconocimiento corporal.' El slntoma psicomotor atrapa al cuerpo del niño lo sorprende en su cuerpo, en su tono, dándose a ver, es decir tornándose presente en su esquema corporal y aludiendo a una problemática de origen, de identidad, de imagen corporal. El cuerpo y el espacio en el niño inhibido No es frecuente en~ontrar un niño inhibido con cueritos o rodilleras en sus pantalones, verlos sucios, despeinados, desarreglados, en lineas generales están siempre limpios, peinados, y bien vestidos. Sobre el cuerpo de estos niños podemos decir que siempre están de punta en blanco, que están prolijos, y que nada esta fuera de lugar. La proyecci6n del cuerpo en el cuaderno, o en los espacios gráficos muestra muchas de estascaracteristicas: ~ Elcuaderno de Damián está cuidado en los máximos detalles, escasi obsesivo, está todo subrayado, se puede decir que está en regla. Es tal el tiempo que utiliza en el cuidado, la prolijidad y en el coloreado del cuaderno que a veces no alcanza a terminar una cuenta o a copiar del pizarr6n. Esun cuaderno que supera las espectativas de prolijidad para un var6n de once años. Losdetalles de la figura muestran muchas de las carencias del fondo. Es común esperar de estos niños este tipo de respuestas: "Mi mamá no me deja que me ensucie la ropa". "No puedo sentarme en el piso porque me voy a manchar" "No vine vestida/o para hacer gimnasia' " Estoy cansada/o": Ante la propuesta grupal de jugar al fútbol Adrián responde: "Yo no puedo jugar porque estos zapatos no silVen para jugar al fútbol, yo hago de árbitro". Estas respuestas me abren a otras preguntas: ¿Que caracterlsticas tienen los padres de estos niños?

42 43

.•

~,-

Crónicas

psicomotricidad y el niño inhibido

en RelajaciónTerapélltica y Ps¡comotricidad

k'tli/"lt,.,ft

17/

f.l"".fo

(6

La permanencia del malestar visible a través del sintoma similar a la imagen del caparazón de la tortuga, impide que la persona se desarrolle y permanezca por lo tanto en un estado de inmadurez psicomotriz. Elslntoma aparece en su doble vertiente muestra por un lado y oculta por otro como la caparazón, la coraza. Si por medio de una técnica o artificio posible el sintoma fuera eliminado, dejarla al niño en un estado de cierta fragilidad, un estado de indefensión. Por lo tanto va a necesitar conseguir, otra carcaza para protegerse, un paraguas no alcanza.

.. >. ¿. ,

t:~nu~;'A(j\.-

AherJ1 •• !



I .1.

"

Lapermanencia del malestar expresado desde la inactividad corporal le impide desarrollarse con libertad; si los psicomotricistas actuáramos atacando al sintoma a partir de un saber técnico establecido y pautado, dejarlamos al niño en un estado de indefensión, de desamparo.EI niño necesitara recurrir en el mejor de los casos a la búsqueda de un nuevo caparazón para poder protegerse. quedando de esta manera desprovisto de vivenciasy de experiencias propias. A partir de un espacio que contenga y sostenga. desde la mirada. desde el acompañamiento corporal. descubrira sus posibilidades hasta ahora poco habilitadas; en un sentido a acceder al propio permiso para hacer desde el placer mismo que el movimiento abre. despliega. yen otro sentido. para sentirse habilitado con su cuerpo,

'/J.

I _iD

-.:-"-1_

C> . \ q --;.'

,---- ~..• (t

fr-

~9 o.,

Crónicas

JI

La psicomotricidad y los niños inhibidos Los Psicomotricistas intentamos que el slntoma se modifique hacia la salud, transformando positivamente su mal-estar. su sufrimiento. Para esto le damos un sentido. una significación al sufrimiento y al desconocimiento que vive el niño en su cuerpo. Miramos y escuchamos lo que expresa el cuerpo del niño, decodificamos los mensajes que estos niños muestran escondiendo y esconden mostrando,

r

rrabaiamos,ofreEiendoun. es~dopartkular_d~~de.el.juego_corpor.al.

46

.

(*) (una de lastécnICasqu.eutiliza el pslcomotnClsta) se construye

.

desde su propio cuerpo; el mismo niño es el actor, el autor. y el director de la obra, nosotros, lo acompañamos y nos ubicamos en los distintos papeles que ellos mismos nos colocan.

,1l

47

Crónicas

en RelajaCiónTerapéuticayPsicomotricidad

Psicomotricidad y el niño inhibido

¿Cuanto han tomado estos niños del modelo de sus padres? ¿Dan cuenta estos padres del slntoma de sus hijos, o es esto lo que esperan de ellos? ¿Da cuenta la escuela del slntoma de estos niños, o pasan a ser modelo de "niños buenos"?

descubrir las estrúeturas".

Lospadres dicen: "5ebastlan tiene dificultades para incorporarse al grupo, debe ser tlmido, no es agresivo, se porta bien, habla como si fuera un nene más chiquito, está casi siempre en la casa, no tiene amigos, no va al club, lo comparo conmigo -dice el padre- yo cuando era chico era vago, tardaba en hacer las cosas, me costaba armar grupos de amigos, 5ebastlan se ve muy reflejado en mi". Laescuela dice:"Le cuesta insertarse en pequeños grupos para lodejan de lado sin que le asignen una labor determinada. esto evidencia su falta de iniciativa y autoestima que lo paraliza en lugar de enfrentar la situación y reclamar un lugar entre los otros, prefiere aislarse, su participación es escasa, hay que invitarlo a opinar, necesita de la orientación del adulto de manera constante".

trabajar,

5ebastlan dice: "Cuando se arma un juego en el colegio, y yo no quiero jugar igual ellos me convencen,y cuando me preguntan a que quiero jugar siempre digo no se, no se." Estos niños no utilizan su cuerpo para explorar el espacio, carecen de libertad motriz, por lo tanto poco permiso se dan para transgredir, para ir más allá de lo conocido hasta ahora por ellos, son niños que más que ser actores, o autores, son espectadores del movimiento de los otros. Viven y sienten el cuerpo encerrado, prisionero, atrapado dentro de los limites de su propia acción, encierro que les impide dejar atrás la ex-presion para pasar a gozar de la libertad de explorar,expresar, recorrer, vivenciar,transformar, descubrir espacios y dimensiones nuevas. A. Lapierre dice: "La exploración y el descubrimiento del mundo es. en un principio una exploración motriz, es necesario tocar, manosear, desplazar los objetos. tirarlos recogerlos,subirse encima, meterse dentro. debajo, para aprender las fonnas las dimensiones. las direcciones. las orientaciones, las superficies los volúmenes y 44

.

~

Crónicas'

Estos niños habitualmente están junto al adulto, o al maestro, pendientes de sus consignas y asl se sienten protegidos, seguros y sostenidos. Como no usan su cuerpo para defenderse dependen y buscan a los adultos para que digan y actúen por ellos. Este ejemplo da cuenta de ello: en una de la primeras sesiones grupales, uno de los integrantes comenta que en la escuela le dicen "cuatro ojos", yeso a él lo lastima. Adrián relata a su vez que a él le dicen RTM,que significa retrasado mental, y que no lo lastima porque ya está aconstumbrado.Ante mi pregunta "y vos qué haces cuando te dicen cuatro ojos responde: "lo mato, no me gusta". Al preguntar a Adrián sobre qué hace él en su caso, responde: "Y,yo le digo a la señorita", Espacialmente, es común que estos niños elijan los rincones en las salas o en los consultorios. Daniel calmels dice: "A muchos chicos se les presenta el espacio de la sala y el grupo como amenazador, presentan una inhibición del hacer, y solo pueden hacer desde un lugar protegido,desde ahl miran desde ahi lanzan pelotas." "Rincón vivido como un refugio, un mirador". Elrincón los sostiene, pero a la vez los aparta, los aleja, lossepara del centro, del centro de la tarea, del grupo, del trabajo, de la sala. Generalmente es en el centro, en el medio de la sala donde hay movimiento, actividad. intercambio, desde el centro giran las cosas suceden y se expanden. El niño inhibido psicomotor también vive el rincón de manera activa, desde este lugar se atreve a mirar, porque no es a él a quien miran, desde este lugar controla, porque no hay otro que pueda ubicarse espacialmente en otra distancia. Elha hecho propio el lugar más lejano de la sala, desde ahl mira y controla activamente, y su hacer psicomotor esta capturado en la pasividad que sostiene el rincón. Para estos niños el cuerpo y el movimiento están abarcados en un mismo espacio, el espacio del cuerpo. 45

~róni~

en RelajaciónTerapéutica y Psicomotricidad

Del cuerpo a las palabras ...

Del cuerpo a las palabras""""

escolaridad. Tiene un hermano de 13 años y es mellizo de una niña. Llega al consultorio del hospital en junio de este año después de haberle realizado distintos diagnósticos: psicológico, neurológico y en tratamiento fonoaudiológico desde hace un año.

I

i ;-::. '.-(romcas" -"'-' ...•. L-. ••. _. __ •• _.-~ ••.. _

~------

Enla primera entrevista sus padres refieren: "inmadurez en sus reacciones" torpeza en sus movimientos y dificultades en su lenguaje. En el aprendizaje estas dificultades se observan en lengua. "Escribir es algo que por él no hace ... le cuesta respetar los signos de M.RaquelAragón puntuación, cuando lee no hace pausa. Habla como un bebe y yo lo Psicomotricista trato como más chico" dice la madre y el padre agrega: "No se puede hablar en serio con él...me divierte las pavadas que dice" y "Lo que articula al cuerpo es la palabra, es la palabra que lo hace continúa: "Parece que no escuchara ...debe ser congénito, yo escucho funcionar.... " lo que quiero ... Me hace enojar mucho, hay que repetirle las cosas Jean Bérges. varias veces, me pregunto si entiende ..." En nuestra práctica muchas veces nos encontramos con niños que Pregunto acerca de las "pavadas que dice" y el padre contesta: "No, presentan sfntomas psicomotores acompañados de trastornos en el , es que insiste, insiste a ver si consigue algo" lenguaje. , En una entrevista posterior la madre habla de su dificultad para Estossintomas que se evidencian en la organización tónica-postural' conectarse con S. "Yono querla tener más hijos... S corrió con motriz deun sujeto,en la organización temporo-espacial, en la . desventaja, es del sexo repetitivo." y el padre dice: "Le voy a constitución de la confesar algo, a veces tengo la fantasla que me lo cambiaron en la imagen,y se manifiestan en el lenguaje en la articulación, en la nuursery..." organización del discurso, en la comunicación. Pensar en el origen del lenguaje es situarnos en el discurso de los Cómo pensar, entonces el lenguaje en relación a la estructuración padres. psicomotriz del sujeto? Antes que el niño nazca, son las imagenes, representaciones, Se podrla comenzar por pensarlo en términos psicomotores: como palabras, que circulan alrededor de este hijo imaginario, que hacen función, enraizado, anclado en el cuerpo, que en su funcionamiento que se geste un proyecto para este niño y que como efecto del crea un espacio entre ... origina un movimiento hacia...y que ' mismo arme un lenguaje en su cuerpo; pueda ocupar un lugar. involucra al otro en su realización poniendo en funcionamiento su y es en el campo tónico-postural, en los primeros intercambios cuerpo receptáculo. madre-hijo, que como un juego de satisfacciones .insatisfacciones, Esen este movimiento de cuerpo receptáculo a cuerpo, presencias-ausencias, fluctuaciones, se pone de manifiesto esta receptáculo,en el que no solo hay recepción de parte de un otro, anticipación. Estos intercambios, que quedarán inscriptos en el' sino que también hay respuesta, es donde se origina el circuito de cuerpo conformando matrices de comunicación. comunicación. Losgritos y llantos cobrarán intencionalidad al ser significados por la Esdecir que se accede al lenguaje mediando el desarrollo de la madre como llamados y encontrarán alli su respuesta. comunicación, y el aprenaizajedeüñCóCfigo Iií,-guistico.sometido-a----il----Es.entonces.en.estas.respuestas.donde.la.madre.poniend.o_el1juj~g.o~ la cultura. su cuerpo receptáculo, acude con gestos, miradas, posturas, palabras. Yes en su valor simbólico, ellenguaje,que marca una Palabras que ligan sensaciones a imagenes, a representaciones.Y es ;eparación,nombra una ausencia y posibilita un hacer y un decir. en los momentos posteriores a la satisfacción de la demanda por S, es un niño de 9 años, cursa cuarto grado en una escuela de doble parte de la madre, que se traduce en la distensión en el niño, que

I

50

_

51

Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

Psicomotricidad y el niño inhibido

Lesabrimos un espacio a la creatividad, a partir de situaciones estimulantes, que ellos mismos van creando, al mismo tiempo que despliegan sus posibilidades de hacer, y de accionar con su cuerpo. Setrata de construir un espacio para la espontaneidad donde el cuerpo y sus producciones encuentren un camino de despliegue.

A Lapiem. "EI werpo y el inconsáente" Ed.Cient Medica España 7992. A Fernandez. "LainteJigenda Atrapada" Ed. Nueva visión Ss. As. J987. D. Winnicott "realidad y Juego. Ed. Gedisa. D. Calme/s. "Del sostén a la transgresión'" Cuadernos de psicomotriddad y educadón especial o'" Ed. Elite. D. Calme/s. "Espado Habitado. Cuadernos de psicomotriddad y educación espedal

Del mismo modo que construyen en el espacio, o utilizan técnicas gráficas, nos dan cuenta de cómo proyectan su cuerpo en el espacio, vemos qué de su cuerpo muestran, que posibilidades constructivas tienen, cómo utilizan el espacio, cómo se manejan con los objetos etc. Intentamos generar imágenes de su cuerpo a partir de la relación con otros que le posibilite encontrar otra posición, sostenida desde un vinculo terapéutico.



Crónicas

n"5 Ed. Elite. R. Calderón "El niño con disfundon cerebral Ed. Umusa Noriega.México L Soto "Revista de experiendas corporales" "Incorporarte" "Humorarte" Capa. Razón El cuerpo y el arte. 1994 Ochoa. "Novlsimo dicdonario de la lengua castellana" Ed. Bouret Paris 1910. M. Ablin "Aportes del cuadro de Inhibición Psicomotriz"

e

Los psicomotricistas intervenimos corporalmente desde el sostén, el acompañamiento, o la provocación según lo requiera la situación en juego. Esto es a partir de una interacción y un vinculo que se establece entre el psicomotricista y el niño, lo hacemos desde una actitud lúdica y flotante, donde nuestro interés no está puesto en trabajar con la parte del cuerpo que hace slntoma; "que estarla más ligado con la reeducación" sino con el niño y su cuerpo, cómo esta comprometida su personalidad total. La torpeza psicomotriz no se presenta como un cuadro, sino como un componente que acompaña el cuadro de inhibición psicomotriz. Senecesita de una puesta en juego del cuerpo, de susfunciones para que estas se pongan en funcionamiento, a partir de la acción, que cobre sentido del acto que lo habilite a la construccion de vivencias desde la propia experiencia, dentro de un espacio donde sus producciones son miradas, confirmadas y valoradas desde sus posiblilidades. (lt) Juego Corporal, TécnicasgrMicas y construetiva~ Técnicas de relajad6n terapéutica para la infanda.

Bibliografia: J. Berges. "Técnicas de relajación en psiquiatrla infanti'" 1. Ajum'aguerra. "Manual de psiquiatrfa infantil" Ed. Masson Madrid 1972 M. Mannoni. "Laprimera entrevista con el psicoanalista" Ed. Gedisa.

48

49

Crónicas ,

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad ------'--'------ lo que yo quiera - lo que vos quieras - o la Regalación "La regalación" pregunto, se rley pregunta "cómo era que se decla 7". En la relajación terapéutica el cuerpo del terapeuta oficia como referencia. ofrece y dona ocupa un lugar. toma un puesto y permite al niño acceder al propio. y es en la distancia. que se establece entre "lo que sugiere y propone el terapeuta, sustentado en fórmulas apropiadas y lo que el sujeto siente. experimenta y vive" el espacio entre. Espaci? donde ap~recen reconoclmlentos-eonoClmlentos. presenCias-ausencias, campo de fluctuaciones. que permiten la inscripción de la experiencia en el cuerpo. . Laspalabras otorgadas al cuerpo, arman un lenguaje en el cuerpo. que cobra valor e intencionalidad en la relación con el otro. Bérges dice: "".Si debo hablar de la experiencia de mi cuerpo. esta se hace verbal y no corporal. Como decla antes mi cuerpo se mantiene junto a las palabras." Bibliografla: Berges.J, Bounes, M: "La relajación Terapéutica en la infancia" Ed. Toray masson 1983 "La sensación corporal en la Relajación. Aspectos Psicodinámicos; Rev. de Estudios y Experiencias en Psicomotricidad 38-39. Año 1991 "Los retardos en el lenguaje" material publicado en portugués Seminarios dictados en Bs.As. Octubre de 1988 (material no publicado).

Cllnica Psicomotriz: A. y V.

Crónicas.

Estudio de caso Clínica Psicomotriz: A" y V" 1993-1995

Josefina Uliana Vaca Psicomotricista Mi agradecimiento a Leticia González A través de este material cllnico quisiera compartir algunas experiencias del trabajo realizado desde el año 1993 con dos adolescentes A. y V.•en una institución que asiste en sus talleres terapéuticos a jóvenes con trastornos de la personalidad. Puede parecer obvio pero quisiera mencionar que me resultó muy costoso resumir tanto tiempo en un tiempo posible de ser relatado y tantos espacios recorridos en este espacio escrito. A. tiene actualmente 20 años es un joven robusto. de ojos oscuros escondidos detrás de unos enormes anteojos. su tono de voz es potente y su lenguaje verborrágico. V.tiene 21 años y es de estatura baja, el pelo lacio le cubre las orejas y los costados del rostro, sus.ojos están sombreados por grandes ojeras y su tono de voz es bajito como ahogado. Vayamos al principio. Cuando ingreso en 1993, la institución que funcionaba tres veces por semana en horario de maiiana, contaba con terapia grupal y con taller de aprestamiento laboral. se abre entonces el espacio para psicomotricidad una vez a la semana al que concurren.A.y-V-ambos.con. un.diagnóstico_de trastornos g,~ra",v-=es=-=-de=-7la,-personalidad. En el caso de A me informan de lesiones sufridas en el momento de su nacimiento, con respecto a V nosetenlan datos de una posible base orgánica. pero SI de dificultades para vincularse desde muy temprana edad. Comenzamos a trabajar mediando en principio objetos traldos del

_

54

ss

.,.. Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

I

t

esta puede ofrecer un espacio lúdico. Lossonidos y los gestos que se producirán a modo de imitación, en constante repetición, en este espacio, cobrarán intencionalidad en la comunicación y provocarán la puesta en funcionamiento de la función fonatoria del bebé. Seasistirá así a la inaguración del camino hacia el funcionamiento del lenguaje, al emerger de la voz, soporte de la palabra y la comunicación. Estefuncionamiento por un lado permitirá al niño armar un circuito, dirigirse a un otro, escuchar a un otro. Evocar en ausencia a la madre, imitando sonidos y balbuceos, haciéndola presente a través de los mismos y por otro ladó'comenzará a interesarse por el lenguaje, que el medio lo reconoce como medio privilegiado de comunicación. Pero es en la ruptura de este circuito que se asistirá al desfallecimiento del cuerpo receptáculo del niño, a la desvitalización de ia comunicación.

¡ \j

,, • f

" . 1

J

S,se presenta como un niño pasivo, inestable postural, su postura se desarma frente a la acción, su gestualidaó es pobre. Cuando habia hay que hacer un esfuerzo para poder entenderlo, su discurso dehiscente desfallece al igual que su cuerpo, pieróe fuerza consistencia. Le ofrezco material gráfico y la relajación. Enlas primeras entrevistas pregunta: "Qué puedo hacer?, con qué pinto?, con qué colores?" y agrega: "decime vos, qué queres que haga" . Demanda palabras que puedan sostener la imagen, la acción se vuelve torpe, se le caen los marcadores, se mancha con plasticola o mancha el escritorio. En la relajación se queda dormido. Al finalizar una sesión donde se trabaja con las piernas, se levanta y dice: "gracias." Por qué? pregunto, "Porque me di cuenta que era el pie que me doHa cuando me tocaste". En la relajación este tocar y nombrar con palabras que reconocen e identifican, palabras que pertenecen a la cultura, se ponen en juego imagenes corporales que se anudan a sensacionesy permiten que en la experiencia el cuerpo vaya tomando consistencia; que aparezca la envoltura. y es en este juego entre la experiencia corporal y la imagen que se produce el funcionamiento de la 'función imaginativa", según

Sz

I

I ,

¡ ,

11

j

Del cuerpo a las palabras ...

Crónicas

Berges. Las imagenes circulan y permiten al niño armar un discurso diferente, encontrar nuevas posibilidades, que aparecerán en su hacer. Dos sesiones más tarde comenta al terminar: "Tengo plata en el bolsiHo". Algo que no se ve pero que le pertenece, que está en su cuerpo. Los recursos con que cuenta? En este primer momento, me hago presente en la transferencia armando un circuito. Hay un oldo para su palabra, hay una respuesta que vuelve a su oldo. Cuando habla y no le entiendo, marco esta situación, el dice 'espera que te lo digo otra vez" y repite con más claridad. Las palabras van cobrando sentido, se dirigen a otro y arman un discurso particular. • Dibuja y tapa con plasticola, aparece y desaparece al mismo tiempo que ocupa el espacio gráfico. En la relajación comienza a interesarse por la parte del cuerpo que sigue en el trabajo. La temporalidad aparece ligada a la causalidad. Al volver de las vacaciones de invierno, en lascuales fueron a visitar a unos parientes la madre comenta sorprendida:'Le escribió una carta a su prima cuando volvió sin que nadie le dijera". Al llegar al momento en que se trabaja la generalización, en la relajación, comienza a preguntarse sobre los efectos de su acción y su palabra. Trae situaciones de la escuela. "Hoy me pelié con un compañero, porque.me pisó el delantal". y vos que hiciste? pregunto. "Le escondi el borratintas pero no se dió cuenta". Quétendrfas que hacer para que sediera cuenta? demando imagenes, pensamientos. Comienza a pesarse a medirse, pide pesarme, medirme. Marca diferencias, aparecen dos espacios. Su madre refiere que está más agresivo con el hermano; que cuando lo reta le dice: "escuchame, quiero hablar", va tomando una posición, armando lenguaje, comunicación, un espacio entre ... Sesión a sesión su cuerpo va cobrando consistencia, se hace presente. Los objetos comienzan a circular, enuncia lo que va a realizar, arma proyect05. Lleva a cabo la acción. En una de las últimas sesiones le pregunto con que va a trabajar y dice: "Hay tres p05ibilidades: 53

---r CiliOO's

,

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

C¡¡nka Psicomotriz: A. y V.

Crónicas

,

habian silencios, habla un ritmo, para decir y para escuchar. Por otra parte, ambas madres, sin haber tenido un contacto previo entre ellas, se acercaron a la Institución para comentar que sus hijos tenlan ganas de asistir, y que hablan percibido algunos cambios, como que A. estaba menos obsesivo y V. más cariñosa. Lo que ellas pudieron observar fue un cambio en el funcionamiento yen el discurso del cuerpo de sus hijos, el cuerpo habilitado para el dolor también pudo ser habilitado para las ganas. También durante ese año A. comenzó a trabajar en una rotiserla, yo supuse que, como A., V. estaria en condiciones de hacerlo, pero no fue ella sino su madre quien decidió trabajar. ". Yo ahora puedo salir un poco de casa, V. ya es grande -", me dijo. Volviendo a Berges, la experiencia, desarrollar aquello que funciona, permitirle al cuerpo estar allf, es darle un sitio, un lugar, una posición, que el sujeto toma, no solo respecto de los objetos, sino en la relación con los demás (Berges, 1973). Aslllegamos al año '95, que comenzamos con el mismo esquema de trabajo, pero en el mes de Junio la necesidad de dejar el espacio de las salidas se me hizo presente y comienzo a pensar en la abstención, en sacar un poco el cuerpo, en la autonomla de A. y V. Lo comunico a la institución y al grupo, espaciando las salidas hasta dejar de hacerlas. En el mes de agosto, un fin de semana A. y V. deciden salir a ver un espectáculo de teatro, y por primera vez pueden hacerlo sin la presencia de un adulto. Actualmente trabajo con ellos una vez por semana. Finalmente, mientras preparaba este trabajo pensaba: Qué otro recurso habrla sido posible? De qué manera abordarla hoya pacientes con caracterlsticas similares? Con qué herramientas contamos los psicomotricistas?

______~

_

! 1 i,

j-

i

\i

-, i

} 1

satisfacción por los resultados obtenidos, que constituyen en este caso, un importante incentivo para continuar con la tarea. Bibiliogrfla: Berges. Jean: "Diagnóstico y Terapia en Psicomotricidad" Revista Cuerpo y Comunicación Ediciones Pirámide 5A Buenos Aires, 1982 "Algunos temas de investigación en Psicomotricidad" Cuadernos de Terapia Psicomotriz AAP. Buenos Aires, 1973 Défontaine, J: El niño inestable - Revista de Psicomotricidad - Año 2/2 A.AP. BuenosAires. 1979 Wallon, Henri: "Del acto al pensamiento" Editorial Lautaro - 3 Edición - Buenos Aires. 1965.

¡ -

-1

;)

f

1 1

j

1 j

j 1, i

Quizá en otro encuentro podamos reflexionar sobre estas ------.-"'l~---cuestiones. 1 Por mi parte, buscando respuestas encontré, la necesidad de revisar 1le.propio (en que me modificó la práctica, el encuentro con la teorla, 1 el aporte de otros colegas, mi propia formación) y también la

----

--------

t

S8

1 I

J

59

Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

taller como cerámicas y pinturas; nos fuimos conociendo de a poco, mirándonos, hablando y escuchándonos. Luego conseguimos una alfombra y pasamos a ocupar el piso dejando de vez en cuando la mesa y las sillas en las que trabajaban habitualmente, improvisando ejercicios aparecieron losjuegos con las posturas y los movimientos. Finalmente me pareció oportuno proponerles salir un poco, a caminar hasta una plaza cercana, los signos observados alli, no se hablan manifestado en el trabajo realizado hasta el momento dentro de la institución, y se convirtieron en datos muy valiosos para incorporar a sus diagnósticos. Desde un punto de vista psicomotor y teniendo en cuenta las inestabilidades descritas por Berges (tomadas de D,fontaine, 1979)A. y V.a£n con notables diferencias individuales, presentaban las caracteristicas de una inestabilidad tensional y postura!, donde la paratonla, esa defensa técnica, ese estado de alerta permanente es el sintoma esencial. Recuerdo a V.prendida de mi brazo, caminando como escondida, con el eje de su cuerpo tenso y casi pegado al mio, y a A. tropezando frecuentemente y recuperando el equilibrio con movimientos rigidos .bloqueados, agotándose con facilidad. Durante todo ese aoo trabajamos una vez por semana dentro de la institución, y realizamos excepcionalmente salidas a caminar por la zona. Armar un espacio para el cuerpo, de eso se trataba, un lugar, no solo para la acción, también para las palabras, para hablar del cuerpo y permitir que el cuerpo hablara. Cuando comenzamos con la actividad en el año '94, la psicóloga que tenia a su cargo el espacio de terapia grupal no se reintegra a sus funciones, y me proponen cubrir esas horas para trabajar con A. y V. Acepto y comienzo a pensar que hacer, como ocupar ese nuevo espacio mientras lo hacia, decidl implementar salidas con mas frecuencia, comenzamos a trabajar entonces dos veces por semana, una vez permaneciamos en la institución y la siguiente sallamos. Berges dice •.. .10 que llamamos lo vivido en la reeducación psicomotríz, es lo que el reeducador permite vivir al niño. No es lo que le enseña, es el permiso que le da para decir que ha visto S6

I f

, f

I J

!

, I

1

I

1

1

Cllnica Psicomotriz: A y V.

--

Crónicas

aquello que se le ha mostrado. (Bergés, 1973). Al principio yo propon la donde ir, a veces deblamos volver antes de lo previsto o hacer una escala de descanso por la interminable lista de dolores y malestares quesentian en el cuerpo. Losrecorridos poco a poco fueron cada vez más largos comenzamos a trasladarnos en bus y subte, de vez en cuando en taxi. A comienza a caminar de mi brazo, V ya no lo necesita tanto, luego pueden caminar solos delante de mi o quedarse mirando una vidriera. Para los dlas que permaneclamos dentro de la institución, implementamos juego de dados, dominó, buraco, también pensábamos y planeábamos la salida siguiente, con mapas de la ciudad y una gula de transportes, pudimos ubicar los barrios donde vivla cada uno, los lugares que les gustarla conocer, y la forma de llegar. A esa altura me pareció necesario responder a la pregunta que me habla formulado sobre que hacer con el nuevo espacio, la respuesta no solo era para mi sino también para la institución, y la cuestión en realidad no era qu, hacer, porque tenlamos un proyecto en marcha la cuestión era, que estatuto le darla yo a ese proyecto, a esos dos espacios en los que estábamos trabajando el adentro y el afuera. Elcuerpo comprometido en una relación necesita de una puerta dice Berges y esa puerta es la frontera misma, la envoltura, y nos advierte, que es esencial en el abordaje psicomotor el concepto de cuerpo envoltura, el cuerpo considerado como limite entre el exterior y el interior, con algo adentro y con respecto al cual el exterior actúa (Berges). Bien, sostenida por la teorla, por las palabras oportunas de una colega y por los cambios acontecidos en A. y V.decido legalizar esos dos espacios de trabajo como espacios terapéuticos, y continuar con esa modalidad durante todo el '94, año en el que se producen varios acontecimientos. Poco a poco comenzaron a llegar propuestas desde ellos, no solo para las salidas sino también para losjuegos que desarrollabamos dentro de la institución, esas propuestas esas ideas, estaban formuladas con palabras que eran parte de un lenguaje diferente, que parecla estructurarse lentamente a medida que se desligaba del organismo y de la paratonla. en este lenguajenuevo hab¡a intención, 57

'Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidad

De la ficción de las formas a una forma para las ficciones

De la Ficción de las Formas A una Forma para las Ficciones

nada más ni nada menos que una temporalidad posible de ser nombrada? ...

Lic. Leticia GonzáJez 'Los. trastornos de la psicomotricidad

son trastornos de la apariencia y

la ficción. ' J. Bergés.

,

La razón del Diagnóstico Psicomotor es acceder a la posición del cuerpo del niño, a la escucha del modo en que algo está puesto, el modo en que el tiempo. el espacio, el lenguaje y la acción proveniente de un Otro ha sucedido, ha sido en el cuerpo. Desde este lugar, el Diagnóstico Psicomotor demanda al psicomotriCista el desplazamiento constante entre lo que aparece en el cuerpo del niño y lo que puede ser escuchado. ¿En qué térmitf~ se habla el niño y en qué términos se habla del cuerpo del nin01

1

1

Los padres de Mario llegaron a la cOQsultapsicomotriz (derivados por un psicoterapeuta) para saber si al niño 'le hada falta la parte psicomotriz' . Relataron de Mario /J años y 7 meses)que 'tenía problemas en el colegio' y que 'en Gimnasia no atajaba la pelota'. Su dificultad más notable y quizás la más molesta era 'de concentración', 'de falta de atención', 'se olvida lo que tiene que hacer'. Mario era un niño 'olvidoso'. Para la Neuróloga que habían consultado, padecla (estudios de por medio) de una disfunción cerebral mlnima; y para el Psiquiatra, tenIa un Slndrome de Dificultad Atencional, que se beneficiarla con una medicación ad hoc, que le iban a aplicar luego de una serie de estudios. ¿Y del lado de la psicomotricidad? .. ¿Cómo pensar a un niño 'olvidoso', a un niño que se olvida? .. De hecho que Mario, en sesión,se presentaba como un niño cuyo accionar respecto del otro y de los objetos. estaba intervenido por una cesación de la memOria. Sienco que la memoria es ' Una potencia del alma por medio de la cual se retiene y se recuerda el pasado." ¿Qué era lo que cesaba en Mario, lo que desfallecla en Mario? .. ¿La función de la memoria o lo que está en causa en el recuerdo, que es 60

I

Crónicas

Ajuriaguerra dice: 'Las posturas no tienen sintáxis propias, dan paso a discursos fantasmales, a ficciones que debemos revelar".' Mario era el hijo menor. • "De pronto me quedé embarazada, ya con tres hijos grandes", dijo la mamá de Mario. • Fue muy esperado el nacimiento de Mario por sus hermanos. Nació el mismo dla en que la hermana mayor cumplla 15 años". • "Al nacer tuvo bajo peso, se le subió la bilirrubina y a mi me dieron de alta y él quedó internado como dos semanas". • De bebé se cansaba de chupar, no querla el pezón; con la mamadera anduvo todo bien; fue un bebé muy tranquilo y ahora es un niño muy tranquilo" . • "La abuela le hace todo" (abuela materna), dijo la mamá. ."Vino a vivir con nosotros desde que ella empezó a tener a Mario". agregó el papá. • Al nacer Mario, se sintió vital, porque antes estaba muy deprimida, muy mal. " . "Ella se sintió útil haciendo cosas para Mario", contó la mamá. ."No te subas arriba de la silla. que te vas a matar", le decla,."I .•. a 1louela"Yle cuesta entender que es lo que tiene que pasar, subirse arriba de la silla". dijo el papá. ." Ahora está empezando a hacer cosasque tenia que hacer a los dos años •. "Está sobreprotegido por la abuela; ella manejó mucho el asunto de Mario".

_

61

'--r, Crónicas

en Relajación Terapéutica y Psicomotricidao'

'Está manejando un robot y no puedo intervenir', dijo la madre. ' ...y yo tampoco puedo con ella. -agregó el padre- En el fondo ella hace lo que ella quiere'. Mario fue un niño con espasmos bronquiales, sumamente alérgico, con faringitis a repetición y una mononucleosis muy importante a los S años. La mamá de Mario era una persona alérgica a los medicamentos; tuvo 3 edemas de glotis importantes; también tenía problemas serios de ciática y un fibroma crónico que requiere intervención quirúrgica. El padre de Mario era diabético e hipertenso. Estos datos fueron apareciendo ligados a la 'sobreprotección" de la abuela y formando parte de lo dicho respecto de Mario.

De la ficcióride faSformas a una forma para las ficciones

[

~

, \

1

¡:

Nos indica que el cuerpo está hablado antes del nacimiento, constituyéndose de esta manera en receptáculo del discurso de los padres. Un primer y simbólico receptáculo causa y efecto de aquél que se constituye en el campo de la postura misma.

.~:

"La semejanza de una imagen y la imagen de una semejanza. unen a la semejanza con la imagen como el fuego con la franja de sus colores. En realidad. cuando más elaborada y exacta es una semejanza a una Forma, la imagen es el diseño de su progresión, y es cierto que una imagen ondula y se desvanece si no se dirige o al menos logra reconstruir un cuerpo o un ente." s El discurso parental dona, entrega, transfiere, el dominio de una representación innata, de una forma, de una configuración del cuerpo. Arma una primera figuración, que dispone y delinea formas, pone orden, otorga la primera imagen, que es una ficción ligada a una figuración posible.

'Lo que transforma.al sujeto es fundamentalmente la asunción de una imag.en. No de cualquier tipo de imagen, sino de una imagen muy precisa: una Gestalt, es decir, una forma que tiene pregnancia (...). (...)y la Gestalt en juego en el supuesto estadio del espejo, es la Forma del cuerpo. '( ...) El cuerpo es una Forma.' , El receptáculo discursivo liga el cuerpo a una Forma. Delineándose asl un primer Receptáculo simbólico e imaginante.

"El cuerpo es dado en el orden hipotético de una representación innata. de la misma forma que es dada la cadena del lenguaje en el medio ambiente del bebé. "(J. Bergés)'

El cuerpo del sujeto hablado antes, anticipado, da lugar a una estructura que evoca, que porta alguna señal de la memoria o de la imaginación.

Crónicas .

¡

Progresión veroslmil, primera Forma anterior, representación, proyecto y punto de origen que es portador y evocador de ' ...semejanzas, del linaje familiar y de los orlgenes de la sexualidad. ' 7 La cadena de este discurso torna al cuerpo consistente' 7 lo hace funcionar, cobrar existencia, y le da una apariencia, permitiéndole un funcionamiento jerar-quizado. 'Es esta consistencia que lo limita y le da los limites al mismo tiempo que el origen', dice Bergés " sucediendo de esta manera la deriva de la pul$ión, en tanto trae su origen de otro.

í-

1

,

;'

i

~

"

Mario fue "esperado' por sus hermanos, criado por su abuela, un eslabón de la cadena (sus padres) habla quedado desvinculado del circuito que sosten la al origen. Se produce asl un simulacro témporo-espacial en las ligazones generacionales que daban cuenta de su origen. ¿Cómo entonces recordar? ¿Cómo entonces acceder a la representación y a lo figurativo del cuerpo? 2

i .

62

Mario era un niño silencioso. lento, pesado. con una gestualidad muy restringida y diversos tieso En forma espontánea no decla nada. Hada todo lo que se le pedla, dando a ver sus esfuerzos e imposibilidades. En los juegos de mesa perdla permanentemente

la secuencia lúdica. 63

.,"i

J



"Crónicas

1

en RelajaciónTerapéutica y Psicomotricidad

De la ficción de las formas a una forma para las ficciones

Crónicas

t

Como asi también solla comenzar a hablar y olvidar lo que Iba.a' decir. " Enotras ocasiones su relato era muy confuso, particularmente desorganizado; aunque, si se estaba atento, en ese desorden discursivo deda algo de si. .. ".,' . . ;..' ',,'

!.

~ >.:

l

•... el cuerpo, por el hecho de no haber sido hablado, de na estar ubicado en la serie simbólica de la linea familiar, no se encontraba en su lugar, o sea que era imposible para el sujeto hablanlesde su lugar.' • ':' .

r

.,' Lapostura de Mario era acotada, literal, pegada al eje::'siFl'') , ,'; dinamismo ni variaciones tónicas. Se observaban sinanéSias; .. : conservación de actitudes, y sus movimientos y coordiriadórtetal"i'. caricaturescos. • . ',,: Laorgan ización tónica denotaba estados y segmentos-muy tenSos.o .. muy flojos. No elegia por si mismo actividades de movirniento,y allf donde era puesto, allfse quedaba. Muy llamativa y eXpresivadé'su" estado fue su producción gráfica. (Dibujos 1.2y 3.) -"-.' ...•. ,; ••.

Este modo de jugar con el absurdo, con el equivoco, se presentó como una onstante via de encuentro. Lafinalidad era sorprenderme, complicarme con lo no explicito, marcando de esta manera su presencia y aludiendo a otra escena, invisible pero posible deser nombrada por gestos o palabras. Un gran juego "entre dos" de figuras y fondos se fue desenvolviendo a modo de un teatro de sombras, y la complicidad de las miradas fue oficiando de velo. Entre los dos comenzaron a ir y venir alusiones, suposiciones, chistes, sorpresas, y hasta palabras, gestos y movimientos mágicos.

i

O/6~j

í

v~io

f

r
CIt{lIt"f:;

t

, .. 1' ' -.\ , 6 jY JZ 'J-

~,,\~~

.

'\

'~. '::: .L;...

A partir de la 2da. Entrevista, consideré a Mario como'paciente,Ü' '.'. 'posición terapéutica" debia ser precisa y ajustada. Loque dio lugar al siguiente modo de trabajo: .,,' .'" :'.,' '_\~:, Presencia de una constancia perceptiva: '. a}Juegos de mesa (dos juegos distintos) que se repitieron a lo largo' de un continuum de sesiones; loscuales fueron presentadOS y luego' jugados silenciosamente, sin otra demanda que la que el juego imponia.': .. ,. .', b}Alguna pregunta sobre los quehaceres familiares, socialés:y' : ..' escolares. ",e,'. c}La relajación a modo de objeto mediador. Durante los dos o tres primeros meses de trabajo, las d.iferen.ciasque". Mario dio a ver tanto en la posición del cuerpo tomada, como en su producción, gestual, verbal y gráfica, fueron muy notabl'es,podo'. . tañto, inesperacfas;~lo(juemotiv¡í"laesaitlJráy lá ámpl1adóhcre.for. _. _. términos de la reflexión. (Dibujos 4,5.6y 7) ., . ';",Ci.,' . El niño implicó a mi mirada en un como si se tropezára o'como 'si se cayera, por estar distraido, y me ofreció a modo de juego el uso . equivocado de palabras. .'- .,: . .

.~~1

r~=-1

,

\~~

\1,

!

d

f

1

I{~

1 ¡.

'

'1--_._._._. ~

3

.

. , j

J 64

2 65

I

Crónicas

en Rela¡¡iClonTerapeutica

'.~~ . .1

y Psicomotricidad

.

.•....

~~,

'Y•.... ,

r~

1Y2-

G;,'-\J "-...f

M

~, 1

~\

."~~

..

~..

'-:.1 \\.:

\.

\~

~:~l'¡=i ,~. \~

';1

i

.,

4

• 1M cl.'u ,..

h~r;

.~

~ .

"""'...t-."

~-T::t= ".

I:~.

,.~&

'.

'fZ'P.,

.

~'~.

,. '1' t

'. -'



;f'~..t¡ .!; I.I({ '\'f' n

t

:1¡ i

1

i t \

4 ~ ~

•¡

1 J

.~)/.i 4;L

7

.

De la ficción de las formas a una forma para las ficciones

Crónicas

espacios y los cuerpos, los objetos y las palabras, emergiendo de una témporo-espacialidad posible de ser experimentada, vista, percibida, mirada, anticipada y evocada, por lo tanto, representada. Es la mirada del Otro que no veo, lo que otorga posición al cuerpo en la escena, lo involucra, haciéndole saber al Sujeto que no sólo ve sino que mira. La constancia perceptiva entre dos, marcada fundamentalmente en los objetos presentados y en la posición del terapeuta, señalaron por un lado un punto de partida, un inicio, un origen; a la vez que armaron un modelo, un tipo, donde la semejanza, la copia, la ana logia y la Imitación se autorizaban . En este punto estábamos negociando con la percepción y la Forma, uno de los mecanismos de constitución de la imagen, que de alguna . manera fue negociar con los mecanismos de constitución del lenguaje, de un lenguaje en el cuerpo. Las preguntas hechas a Mario sobre su escuela, sobresu casa, sobre él mismo: "conversar un poco" sobre lo que quedaba fuera de esa constancia perceptiva, aludia a marcar una otra escena, ausente pero presente en el lenguaje.

61.""t""- ••.•..• r- .•

,.._,.¡:....".

f'L. ••.••

y la Relajación a modo de "holding",

I"'~'-~

...••. 1..r-"'1'~ .,..........

//i~ \

,.¡ ••~.J1'-_.

¡

10.0.

;I;.~l.~

•.•

/

r..~,....-,:z:¡

--~/

~

: \

j

.

~

!



1

I

Bibliografía

1

Comunicación, Madrid, 1990.

1

2>/1/11

i

3 El orden constante, repetido, de la sesión (constancia perceptiva) se constituyó en una posibilidad para trabajar con la témporoespacialidad como una categorla tanto concreta como abstracta. Configurar un suceder entre dos, para que a partir de alll surjan los

66

a modo de una autorización para el psicomotricista a participar del cuerpo del niño y a posibilitar la participación del niño en el cuerpo del psicomotricista (que forme parte del cuerpo de un Otro). Siendo que el psicomotricista (ese Otro) habla escuchado a sus padres, sabia quiénes eran sus padres.

1

Ij

1. Dr. Bergés, Jean: "Diagnóstico y Terapia en Psicomouicidad"

en Cuerpo y

2. Diccionario de la Lengua Española Espasa-Calpe, Madrid, 1994. 3. Dr. Ajuriaguerra, J.: "Ontogénesis de las posturas el Yo y el Otro ", en Cuerpo y Comunicación, Madrid, 1990. 4. Dr. Bergés, Jean: -El cuerpo y la mirada del Otro" (material no publicado). 5. Lezama Lima: "Las imágenes posibles., en Alvarez Bravo (compilador): Lezama Lima, Edit Jorge Alvarez.. 1968. 6. Miller; J. A.: Las cárcelesdel goce, E.O.L.. 85. As., 1994. 7. Dr. Bergés, J.: "El cuerpo y la mirada del Otro" (material no publicado). 8. Dr. Bergés, J.: "El cuerpo, de la Neuro/ogla al Psicoanálisis", en Cuadernos de Psicomotricidad y Educación Especial, N° 2, Bs.As., 1991. 67

••

Crónicas

en Relajación Terapéutica

y Psicomotricidad

~

~.

.

- 1:

i

l. i

'1

!-;.: 't

Colaboran en este número



Alende Alicia Monseñor Alberti

JI -1

:J

í 325 2A, San Isidro, Te!. 747.8253

~.

Aragón Raquel Ciudad de La Paz 26, 8uenos Aires, Te!. 771.8322 Gonz~lez Leticia Ortega y Gasset 1795 PB B, Buenos Aires, Te!. 772.1934

J

1

-l

~ .~

e ! '1"

1

Manghi Laura Brown 1045, Quilmes, Te!. 224.0973

.J¡"

Papandrea Alejandra Vallejos 3327 PB 3, Buenos Aires, Te!. 571.1288

,i.

Peña Pilar Güemes 1472, Vicente López, Te!. 795.1214 5aal Silvia Moldes 935, Buenos Aires, Te!. 784.5040 Sykuler Claudia Jufre 730, Buenos Aires, Te!. 775.1005 Anatole France 2155, Lanús este, Tel. 249.6209

K

1-

¡

j !

1

'1 .J

, j

t ~ ,)

;

;

68

~

!.


Related Documents

Cronicas
June 2020 16
Enfermedades Cronicas
June 2020 16
Cronicas Clinicas.pdf
November 2019 30
Laringitis Cronicas
June 2020 9
Cronicas Marcianas
November 2019 10
Cronicas-2008
December 2019 15

More Documents from ""

November 2019 31
Motricidad.docx
October 2019 20
Cronicas Clinicas.pdf
November 2019 30
October 2019 15