Crisis Financiera Global

  • Uploaded by: Roberto Manuel Ortea
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Crisis Financiera Global as PDF for free.

More details

  • Words: 6,295
  • Pages: 16
Crisis Financiera Global Una visión heterodoxa

Lic. Roberto Manuel ORTEA [email protected] Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de las Políticas Públicas

El status quo predominante del pensamiento económico entro en crisis en el desplome de los mercados financieros ocurrido durante 2008. A hoy las medidas de política económica ejecutadas bajo esos paradigmas no han tenido respuesta contundente que auguren una recuperación económica sustentable en el tiempo. El presente trabajo analiza los problemas intrínsecos del paradigma de los mercados autorregulados en vistas de la crisis financiera, mostrando que la misma tiene su origen en contradicciones internas entre la línea de pensamiento principal de la economía moderna y los hechos fácticos. También se analiza el carácter de la crisis la cual no puede ser enmarcada en una crisis de sobreproducción, sino en el desbalanceo de proporcionalidades básicas de los sistemas económicos por causa de la creación de riqueza ficticia en los mercados financieros globales. Por último se propone medidas de intervención y regulación supranacional que tenga por objeto evitar nuevas burbujas especulativas en los mercados internacionales de activos.

Página 1 de 16

“Nuestra crítica de la teoría económica clásica aceptada no ha consistido tanto en buscar los defectos lógicos de su análisis, como en señalar que los supuestos tácitos en que se basa se satisfacen rara vez o nunca, con la consecuencia de que no puede resolver los problemas económicos de mundo real” (KEYNES, Teoría Geneal de la Ocupación, el Interes y el Dinero, 1991)

1. Una Conceptualización del Problema El saber económico predominante no llega a explicar los acontecimientos principales de la crisis financiera que esta arrastrando al mundo al proceso recesivo más importante de los últimos sesenta años. Las explicaciones se basan en demostrar que un cambio en las expectativas de los agentes financieros de las posibilidades repago de las deudas contraídas en el mercado inmobiliario estadounidense, se tradujo en una caída de los activos financieros que poseían como subyacentes los créditos posiblemente incobrables, y un efecto riqueza inverso del tal magnitud que arrastra vía la globalización al resto de las economías nacionales. Bajo esta línea de pensamiento, la solución mas inmediata se encuentra en limpiar el sistema de aquellos activos que no se encuentran emparentados con su contrapartida real, restaurar la liquidez del sistema de créditos con incalculables emisiones de dinero fiduciario para poder comenzar una nueva burbuja que empuje hacia delante las ruedas del sistema. Ahora bien esta crisis de sobreendeudamiento no es más que la cara visible de un encadenamiento de sucesos más profundos y perversos del capitalismo financiero en el cual estamos inmersos. Previo a adentrarnos en el núcleo de nuestra exposición es necesario realizar una breve estilización de los hechos ocurridos en los años previos y post crisis. Tomaremos el periodo comprendido entre enero de 2006 y septiembre del 2009, y mostraremos la evolución para ese período de los índices principales de bolsas de comercio seleccionadas, los precios de la soja y el petróleo en representación de commodities internacionales, y la tasa de desempleo de países seleccionados.

Página 2 de 16

En el gráfico 11 vemos como evolucionan los índices principales de las bolsas de comercio de Argentina, Estados Unidos y Japón. Puede notarse claramente la existencia de una tendencia alcista hasta mediados de 2007, y partir de allí una zona de indefinición de tendencia hasta marzo de 2008 donde se produce una minicrisis financiera, que es el anticipo del desbarranco de septiembre, el piso de la actual fase de la crisis lo encontramos entre diciembre de 2008 y abril de 2009, y luego de las inyecciones financieras producidas por los distintos gobiernos vuelve a notarse una tendencia alcista desde mayo en adelante. Gráfico 1 – Evolución de Índices Principales de las Bolsas de Comercio seleccionados Base 100= 01/01/2006 170,0

150,0

130,0

110,0 Merval Dow Jones

90,0

Nikkei 70,0

50,0

30,0 01/01/2006

01/01/2007

01/01/2008

01/01/2009

En el gráfico 22 se muestra la evolución de los precios del petróleo WTI y la soja donde podemos observar que estas tienen una claro quiebre a partir de la crisis de septiembre donde los precios se derrumban fuertemente, y luego vuelven a evolucionar en forma positiva desde enero de 2009, llegando a un amesetamiento a partir de mayo-junio de 2009.

1

Elaboración propia en base a datos obtenidos de Bolsar.com; Tokio Stock Exchange y New York Stock Exchange. 2 Elaboración propia en base a datos obtenidos de Chicago Board of Trade y New York Mercantile Exchange

Página 3 de 16

Gráfico 2 – Evolución del Precio de Commodities Seleccionados Índice Base 100= 01/01/2006 300,0 250,0 200,0 150,0

Precio Soja Precio Petroleo WTI

100,0 50,0 0,0 01/01/2006

01/01/2007

01/01/2008

01/01/2009

Gráfico 3 Evolución Índices de Desocupación Países Seleccionados 11,0% 10,0% 9,0% 8,0% 7,0%

Argentina

6,0%

Brasil EEUU

5,0%

Eurozona

4,0%

Página 4 de 16

Por último en el gráfico 33 observamos las tendencias de la tasa de desempleo en la Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Eurozona. Aquí no hay un patrón estándar como en los casos anteriores, sino que puede observarse que la evolución del índice en los Estados Unidos es creciente durante el período, con una fuerte aceleración del ritmo de aumento a partir del primer trimestre de 2008. Por otra parte Argentina y Brasil desde el principio del período estudiado hasta IV trimestre de 2008 se muestran una mejora en los niveles de desempleo, y a partir de esa fecha se produce un cambio de tendencia por el impacto de la crisis. Finalmente en Europa ocurre algo similar, en donde el quiebre de tendencia se produce en el I trimestre de 2008. Ahora bien, el epicentro de la crisis financiera se da en los Estados Unidos de América donde podemos observar la siguiente paradoja: la economía estadounidense muestra signos de debilidad durante todo el período analizado, hecho que genera el aumento de la tasa de desempleo durante el mismo, la cual se duplica desde el primer trimestre del 2006 al segundo trimestre de 2009; pero en el mismo período Wall Street tuvo tendencia alcista hasta mediados del 2007, es decir, los mercados financieros en contrario de la doctrina predominante en vez de anticipar los hechos reales actuó en disonancia con estos últimos hasta el abrupto cambio de tendencia. En los mercados de commodities puede notarse que bajo la estructuración actual sus precios de equilibrio no acompañan en forma estricta las realidades de sus respectivos mercados sino que su evolución se ve fuertemente influenciada por los mercados financieros. Inclusive, esta claro de los datos analizados que al momento de las caídas de la minicrisis de financiera de marzo de 2008, los activos financieros cuya activo adyacente se encontraba en un commoditie pasaron a considerarse refugios especulativos de aquellos agentes financieros que deshacían sus posiciones en acciones, lo que potencio la suba de los precios de la commodities, hasta que las expectativas de retornos fueron tan irreales que comenzó el ciclo inverso de manera extremadamente violenta. Esa presión a la baja de las commodities provocó un crack aun mayor en las bolsas de comercio mundiales (episodio septembrino), lo que produjo un efecto riqueza negativo de tal magnitud que mediante la globalización existente afecto la demanda agregada de todos los países, provocando aumentos en la tasa de desempleo mundial. A continuación plantearemos al mundo como un sistema económico simple, y mostraremos la estilización de los hechos observados, para finalmente arribar a las conclusiones pertinentes en base a los razonamientos realizados. 2. Un Sistema Económico Mundial Simple Para Nuestro Análisis Podríamos describir el sistema económico actual divido en tres departamentos bien diferenciados pero interconectados entre sí, en los que cada uno deben tener relaciones de proporcionalidad. Es decir, si bien los departamentos pueden tener una independencia orgánica, los resultados producidos en su seno impactan en el corto o en el mediano plazo en los demás departamentos 3

Elaboración propia en base a datos obtenidos de Eurostat; del Bureau of Labours Statistics; del Instituto Brasileiro de Geografía y Estatistica y del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Página 5 de 16

que mantienen los equilibrios básicos de proporcionalidad. Denominaremos estos departamentos como real, monetario y financiero. El Departamento Real, como lo indica su nombre es donde se materializa la agregación de valor en las mercancías y sus intercambios, y dentro de él se establecen las relaciones de producción entre los capitalistas, los trabajadores y los propietarios de la tierra. Por lo cual, tendremos por lo menos dos subdepartementos internos, uno donde transformamos el trabajo humano, bienes intermedios y bienes de capital en nuevas mercancías4, y otro donde se determinan los intercambios de estas, es decir el mercado de bienes. El Estado es un actor importante del Departamento ya que puede regular las relaciones entre las diferentes clases mediante redistribuciones del ingreso a través de políticas activas. El Departamento Monetario es gobernado básicamente por el Estado, el dinero fiduciario es emitido por alguna dependencia estatal creada a tal efecto con criterios diversos, pero que deberían servir para dos objetivos económicos mínimos, la estabilidad de precios de la economía por un lado, y el pleno empleo de los trabajadores, por el otro. A su vez, el departamento posee actores privados que pueden generar dinero externo, igualmente en este caso esta limitado a los mandatos que la autoridad monetaria especifique para el subsistema monetario. El Departamento Financiero resume las transacciones de activos financieros cuyo activo subyacente se encuentra en la economía real, por ejemplo, las acciones de empresas públicas o privadas transables en mercados de valores, contratos de futuros de mercancías transadas en el departamento real de la economía. Este departamento tiene la particularidad que tiene un carácter acumulativo5 desde el punto de vista de los activos subyacentes, y un componente que acompaña los niveles de actividad de la economía. El Estado es también el componedor en este departamento donde su desarrollo estará dado en cuanto a la laxitud de las regulaciones públicas, en la creencia que los precios de las acciones especulativas tenderán al infinito sin un freno desde la acción estatal, o mediante una crisis provocada por un cambio en las expectativas del mercado. Planteamos entonces que los tres departamentos tienen una proporcionalidad dada, relativamente estable, que deviene de considerar los siguientes criterios: supongamos que una economía en su departamento real produce una X cantidad de bienes, con una distribución determinada del ingreso entre el capital (Be), el trabajo (W) y la renta de los recursos naturales 4

Nótese que aquí cada uno de los factores de producción determinan sus precios en el mercado, en donde queda claro que el trabajo humano y la propiedad de los recursos naturales quedan convertidos en mercancías. Así en el caso de los recursos naturales las posibilidades de rentas diferenciales se encuentran limitadas por su margen extensivo o intensivo, además de acotadas por sus límites físicos, tanto como por su condición de ser renovables o no. A su vez, el salario se determina en un mercado de características particulares: por el lado de la oferta tiene un tramo horizontal que se corresponde con el salario de subsistencia, establecido por la fuerza de los sindicatos y los gobiernos. Concomitantemente hay una curva de oferta de trabajo que depende de parámetros profundos, tales como la desutilidad marginal del trabajo o los costos de dislocación de las personas. 5 Es decir que el departamento tendrá un determinado volumen de activos subyacentes equivalente a 𝐴𝑡 = 𝐴𝑡−1 + 𝐸𝑡 − 𝐷𝑡 , en donde 𝐸 son las nuevas empresas que se incorporan en los mercados financieros, y D son las empresas que quiebran y son eliminadas del sistema.

Página 6 de 16

(𝑅𝑅𝑁 ), y la renta de los activos financieros (𝑅𝐴𝐹 ), y pensemos que el Estado no actúa como regulador de estas relaciones. Los agentes a efectos de intercambiar los bienes producidos en el mercado utilizarán dinero fiduciario emitido por el órgano estatal, así si la cantidad X producida tiene un valor de V este ultimo será proporcional a la cantidad de dinero fiduciario M. Si actuamos bajo la creencia que los mercados se autoregulan de lo anterior se puede demostrar que existe un sistema en el cual se determinen los precios de mercado para todas las mercancías, los mercados entonces se vacían y las asignaciones distributivas están establecidas. Existe por los menos un problema central en nuestro mundo, este equilibrio permanente se puede establecer, y solo se puede establecer rigiendo la Ley de Say6, y la inexistencia de filtraciones de dinero fiduciario hacia al departamento financiero de la economía7. Esta claro que las filtraciones podrían coexistir en un principio con un equilibrio en los mercados de bienes a nivel más alto de precios, pero como veremos seguidamente el problema es mucho más profundo y perjudicial. Para analizar el problema subyacente tendremos que primero analizar el origen de las filtraciones que pueden derivar del departamento monetario hacia el departamento financiero. Los trabajadores en promedio ganan salarios de subsistencia por lo que todo su salario inequívocamente será destinados a la compra de bienes de consumo, por ende esta clase rara vez podría generar filtraciones hacia otro departamento8. Para las clases capitalistas y rentista la situación es diferente, supongamos que el valor S representa la cantidad de dinero fiduciario necesario para lograr el nivel de subsistencia, tendremos entonces que 𝐹𝐶 > 𝐵𝑒 − 𝑆 > 0 para el capitalista, y 𝐹𝑅 > 𝑅 − 𝑆 > 0 para el rentista son las posibilidades máximas de filtraciones que pueden concurrir como filtración al departamento financiero9 A su vez 𝐹𝐶 y 𝐹𝑅 son los valores máximos de las filtraciones. Para obtener el valor total de la filtración entra en juego la frugalidad de los agentes. En este sentido si la frugalidad de los agentes es una determinada proporción de esos valores máximos que denominaremos 𝛼𝑐 y 𝛼𝑅 10,

6

Si opera la Ley de Say, y no habiendo interferencias en los mercados de trabajo y capital el plexo normativo de la autorregulación llega a la conclusión del pleno empleo de factores. 7 En el mundo idealizado de la economía autorregulada el departamento financiero existe únicamente como organizador del crédito que nos permite básicamente facilitar dos acciones, por un lado equilibrar las necesidades de financiamiento de los proyectos de inversión con el ahorro de los individuos, y por el otro permitir a estos diferir consumo presente hacia el futuro que les permita tener una corriente de consumo óptima. 8 No estamos planteando que dentro la clase trabajadora no puedan existir personas frugales, sino que por una cuestión fáctica la probabilidad de encontrar dentro de esta clase personas con ahorro positivo tiende a prácticamente a cero por la necesidad de estos de aplicar sus ingresos para cubrir necesidades de subsistencia. 9 Esta claro que 𝐵𝑒 − 𝑆 y 𝑅 − 𝑆 deben ser positivas atento que si no cubrirían los beneficios y las rentas mínimamente los niveles de consumo de subsistencia entonces tanto al capitalista como al rentista le convendría ser asalariado, atento que de esa forma tendría un estándar de vida mejor. 10 El coeficiente 𝛼 estará en el tramo 0-1, y dependerá de los habitos de consumo de nuestro agente. Cuantos más bienes suntuarios guste consumir mas altos será el coeficiente, y por consiguiente mas baja será la filtración.

Página 7 de 16

tendremos por ultimo que la filtración total del departamento monetario al departamento financiero será de: 𝐹 = 𝛼𝐶 𝐹𝐶 + 𝛼𝑅 𝐹𝑅 Las filtraciones devienen de la frugalidad de las clases, la cual dependerá de las condiciones sociales establecidas, así como de características intrínsecas de los individuos, y podemos suponer con seguridad que 𝐹 será el límite superior de la capacidad de ahorro de esa sociedad, en tanto el límite inferior tenderá a cero para sociedades extremadamente derrochadoras. Entre puntas quedará determinado cual será la filtración efectiva de una economía determinada. El ahorro así determinado puede ser aplicado básicamente en dos usos alternativos, o bien para generar mayor cantidad de capital reproductivo en el Departamento Real, o bien para comprar activos en el Departamento Financiero11, y solo la mera casualidad podría llevar a que las proporciones que mantienen estable el sistema no varíen12. Ahora bien, el caso de que mantengamos constantes las proporciones, y el banco central respectivo opere dando la liquidez adecuada, una posible situación resultante es la crisis de sobreproducción, pero el esquema más probable es que la proporciones se desbalaceen atrofiándose el Departamento Financiero. 3. La Hipótesis del Desbalanceo Bajo la segunda hipótesis, el desbalanceo de proporciones solo puede tender a aumentar. Esto se torna evidente en tanto nos encontramos en un ciclo en donde dinero fiduciario de segunda generación aumenta en forma autónoma generando más dinero fiduciario, sin poder aumentar proporcionalmente la demanda de productos reales, ya sea porque los medios tecnológicos no logran incrementar la producción a dicha velocidad, o porque directamente el consumo de esos agentes se encuentra en su limite de saciedad. Ambas fuerzas presionan al alza los precios de equilibrio en los Departamentos Real y Financieros, provocando distorsiones en los mercados de bienes y de activos financieros. Es claro que dentro del Departamento Real será el mercado de bienes suntuarios el que recibirá las demandas excedentes derivadas del poder de compra surgido ficticiamente. Esto es así en tanto que los mercados de bienes asociados a la subsistencia (alimentarios y no alimentarios) es en donde en forma primaria se gastan los poderes de compra, y se agotan tanto las demandas como las ofertas excedentes13.

11

Es decir que 𝐹𝑡 = ∆𝐴𝑡 + ∆𝐵𝑡 , en donde 𝐵𝑡 son el valor de bonos y acciones que se transan en el mercado. De hecho, si partimos de una situación en donde 𝐴𝑡 ~𝐵𝑡 , entonces si queremos mantener una proporción 𝐴 𝐴 𝐴 determinada, por ejemplo 𝑡 = 𝑐𝑡𝑒 = 𝑡 +1 , cualquier filtración( 𝐹𝑡 ) debería repartirse 𝑡 para la inversión 12

𝐵𝑡

en capital reproductivo, y 1 −

𝐴𝑡 𝐴𝑡 +𝐵𝑡

𝐵𝑡+1

𝐴𝑡 +𝐵𝑡

para compra de activos financieros, hecho que solo podría ocurrir por

una casualidad estadística. 13 También esta claro que los propietarios del poder adquisitivo ficticio (capitalistas y rentistas) tienen sus necesidades de subsistencia cubiertas por lo expuesto en la nota nro. 9.

Página 8 de 16

En el mercado de bienes suntuarios hay una presión al alza de los precios, porque la elasticidad precio de la demanda tiende aumentar al sentirse los agentes relativamente mas adinerados por el efectos riqueza que viven desde el mercado financiero. A su vez, la incorporación de tecnología extravagante solo induce a la elevación de los costos de producción, que se ven avalados por la demanda ficticiamente más rica. Este círculo vicioso, plantea señales equivocadas de la dirección subterránea del mercado14. En el mercado de activos financieros las señales que se originan en la situación planteada también es de presión al alza de los precios. El dinero ficticio recompra en forma permanente los mismos activos reales, provocando una capitalización también ficticia, y dando sensaciones de riqueza en sus poseedores, que no son compatibles con la estructura productiva de la sociedad. A su vez, este ciclo de ganancias positivo distorsiona las señales que necesitan quienes toman decisiones en la economía real en materia de inversiones, en tanto el retorno mínimo a requerir a nuevos emprendimientos será cada vez mayor en comparación de las superrentas derivadas del mismo sistema financiero15. El desbalanceo va creando fuerzas internas contradictorias, el precio de las mercancías dejan de corresponder a cantidades de los esfuerzos necesarios para su correspondiente producción16, inclusive dejan de ser precios de mercado de corto plazo en el sentido marshaliano, puesto que no se corresponde a demandas y ofertas efectivas. Es decir, no solo se producen rentas extraordinarias de redistribución negativa, sino que dejan de ser útiles como señales a la producción, lo que implica descalabro del sistema autorregulado. Una segunda contradicción se asocia a la formación de las expectativas de los empresarios, gerentes y accionistas para la aprobación de nuevos proyectos de inversión, la elevación de los retornos especulativas en los mercados financieros internacionales presionan la posibilidad que proyectos de inversión en la economía real puedan suceder17, y la baja de la demanda de inversión presiona hacia abajo la demanda global, y consecuentemente los niveles de empleo, y por otro lado empeora el desbalanceo de las proporciones básicas del sistema. El problema fundamental se presenta cuando este círculo vicioso termina de manera abrupta. Su génesis esta dentro del centro de gravedad del sistema de ideas, dentro del esquema 14

La permanente incorporación tecnológica en los productos consumidos por la clase más adinerada, tiene como consecuencia colateral que aquellas líneas de producción de esos mismos artículos con menos sofisticación disminuyen abrumadoramente su precio y son colocados en las capas más bajas, dando entonces una apariencia de beneficios sociales, que en realidad son inexistentes. 15 Nótese que este hecho no es neutro para la economía, si las expectativas de superrentas del departamento financieros son los suficientemente altas, produce que el flujo neto positivo a inversiones financieras en desmedro de las inversiones reales, que implicará un menor nivel de empleo para la economía en su conjunto. 16 Podemos inclusive aquí partir de bases ricardianas-marxista (asociando el esfuerzo básicamente a la cantidad de trabajo introducida en la mercancía) o a partir de bases marshalianas (asociando estas al esfuerzo laboral y a la espera de los capitalistas). 17 Si partimos de una situación donde a una determinada tasa de retorno, y para una filtración dada nos dice tendremos que la misma se reparte en proporciones iguales entre proyectos de inversión y activos financieros, si en el mercado de activos financieros se eleva esa tasa de retorno tendremos que habrá una caídas en la cantidad de proyectos de inversión a ejecutar, y un alza en la compra de activos financieros, dando por conclusión un diferente reparto de la filtración original.

Página 9 de 16

autoregulado de mercado, de la necesidad de destruir la riqueza no generada por las fuerzas productivas, sino por el ciclo dinero fiduciario-especulación-dinero fiduciario, para que vuelvan las proporcionalidades sistémicas a niveles estándares. Pero si de por si el proceso es devastador y violento en el Departamento Financiero, la misma idiosincrasia del mercado lo potencia, provocando así una onda expansiva que traspaso lo financiero a lo real, destruyendo de esa forma empleo y producción. Así, si bien el sistema quema la riqueza excedente, destruye aquello que solo fue ficticiamente ganado, pero su solución no es neutral, hay una transferencia de ingresos de los sectores menos informados a los sectores más informados, y se produce a costos no solo de los agentes involucrados en los mercados financieros sino que la caída generalizada de precios de activos financieros se traslada a una caída de demanda de bienes y servicios reales, vía el efecto ingreso negativo, produciendo como efecto secundario aumentos en las tasas de desempleo involuntario18. Paradójicamente las creencias basadas en la autorregulación no son neutras en materia de políticas fiscales y monetarias, y sus conclusiones nos dicen que cuando menos intervención estatal se impongan en los mercados, los puntos de atracción de pleno empleo serán alcanzados más rápidamente, pero como hemos analizado aquellos mercados que menos regulaciones poseen en la actualidad son los causantes de las mayores distorsiones. Hay una fuerte contradicción entre el saber predominante y los hechos facticos, una suerte de punto oscuro que nos empuja a preguntarnos en que nos equivocamos a lo largo de estos años. Ahora bien, el estudio de la economía en términos prácticos se orienta a dar lineamientos de política cuya meta principal es mantener los niveles de desempleo en sus mínimos posibles, y que la distribución de la renta sea equitativa entre los sectores sociales. Para ello, los economistas fijamos objetivos, y entre los más importantes se encuentra aumentar las riquezas de la sociedad (objetivo de crecimiento) manteniendo a raya el nivel de precios de la economía (objetivo de inflación), y debemos proponer una política redistributiva para lograr el transbasamiento de recursos entre las clases sociales a efectos de corregir las fallas que los mercados producen en materia distributiva. Como observamos, bajo el paradigma de la autorregulación nos lleva en dirección contraria, sus conclusiones palmarias nos muestran que sus óptimos19 se encuentran donde las regulaciones estatales no existen y permanecen en su mínima expresión, también hemos 18

En extremo, y en términos de seguir los pensamientos de la corriente principal, se podría elevar como consecuencia del proceso la tasa natural de desempleo, que generaría dislocaciones sociales permanentes negativas. 19 Los óptimos sociales que surgen de los sistemas autorregulados se refieren a óptimos en el sentido de Pareto, es decir, son posiciones en donde los actores sociales involucrados encuentran su máxima utilidad dadas sus dotaciones iniciales de bienes. Ello tiene implícito, entre otras cuestiones, que la distribución del ingreso inicial (el reparto de las dotaciones iniciales) es condicionante de las posiciones finales en dicha distribución, y en su extremo no la cambia en absoluto. Dicho en otros términos, una vez repartido inicialmente los poderes adquisitivos a cada individuo, este solo puede cambiar que tipo de mercancías consumirá pero con la limitación clara de ese poder adquisitivo previamente asignado.

Página 10 de 16

demostrado que mencionado paradigma genera fuerzas contradictorias en los mercados financieros y reales que terminan afectando los niveles de corto y largo plazo de desempleo, provocando exclusión social mediante movimiento redistributivos regresivos. 4. ¿Hacia donde debemos intervenir por medio de los Estados Nacionales y los Organismos Internacionales? Una vez en este punto debemos preguntarnos cuales son las correcciones necesarias que deberíamos realizar en el Departamento Financiero a los fines de por una parte regenerar el tejido social que esta destruyendo la crisis en su fase inicial, y por la otra, buscar los mecanismos para que no se vuelvan a repetir este tipo crack económicos productos de la desproporcionalidad entre los diferentes departamentos. Como explicamos al comienzo del trabajo la solución prevista por el status quo fue que los principales países del mundo aplicaran medidas tendientes a salvar a gigantes financieros que habían invertido mal los ahorros de sus clientes, emitiendo grandes cantidades de dinero y bonos del Estado que se terminaran pagando con el ahorro futuro los mismos ciudadanos, a través de futuros mayores impuestos y aumentos de la tasa media de inflación. Los mercados financieros reaccionaron al estimulo con más meses de subas continuas, y los gerentes financieros cobraron jugosos dividendos por contratos laborales firmados antes de la crisis. En contraposición, la crisis financiera se traslado claramente a la economía real dejando sin empleo a millones de personas en el mundo, aumentando la desigualdad de la distribución del ingreso, y con ello la pobreza a nivel mundial. Lamentablemente la economía de todos los días no reacciona como los mercados financieros, destruir puestos de trabajo es menos complejo que crearlos, y las consecuencias sociales en materia de dislocaciones de personas, precarización, etc. asociadas a aumentos del desempleo involuntario plantean problemas que pueden durar décadas, e inclusive pueden tornarse irreversibles. Desde los foros internacionales, los gobiernos no muestran señales de reacción a efectos que no vuelvan a ocurrir recurrentes crisis similares, más allá de actos declarativos sobre mayores regulaciones internacionales sobre los mercados de activos que no avanzan en sustancia. En consecuencia debemos especificar varios puntos en donde debemos avanzar para redireccionar los esfuerzos: a) Regulaciones a nivel de los Estados Nacionales Hemos mostrado que las malformaciones que tienen su génesis en el Departamento Financiero se propagan a toda la economía produciendo externalidades sociales negativas, y que la matriz de estas son el desbalanceo de proporciones entre todos los Departamentos producto del ciclo dinero fiduciario-especulación-dinero fiduciario. La distorsión genera problemas de señales en los actores que deben tomar decisiones de inversiones reales, por un lado, y decisiones consumo-ahorro, por el otro, llevando al sistema Página 11 de 16

mediante sus contradicciones a crisis violentas, cuya consecuencia final es el aumento de las tasas de desempleo. A su vez, el Departamento Financiero debería tener por misión esencial compatibilizar las acciones de los demandantes de liquidez para sus proyectos de inversión y oferentes de capital dado su ahorro positivo a nivel nacional, pero vía la desregulación derivada de la aplicación del Consenso de Washington20 durante la década del 90´ en la mayoría de los países se transformo en la base de la especulación eminentemente financiera y no real. De lo expuesto hasta aquí la solución primigenia será regular fuertemente los Departamentos Monetario y Financieros que devuelvan la transparencia necesaria a los mismos. En primer término debemos separar a nivel institucional las bancas comerciales de las bancas de inversión, de esta manera se pondría a salvo de las corrientes especulativas los ahorros de los depositantes pequeños, disminuyendo fuertemente situaciones de riesgo moral asociados a tales procesos. Una segunda cuestión a regular es imposibilitar que las transacciones de operaciones a futuro la puedan efectuar actores que no sean los poseedores de los activos subyacentes transados, eliminando especuladores y operaciones de refinamiento financiero que provocan distorsiones reales21. b) Regulaciones Internacionales sobre Movimientos de Capitales. Indudablemente la globalización de los mercados iniciados desde los albores del capitalismo fue creando la necesidad de crear organismos supranacionales22, que se establecieron para regular las relaciones entre los países integrantes de esas comunidades internacionales. Sin entrar en la evaluación de la falta de eficacia que tuvieron en la mayoría de los casos estas estructuras burocráticas23, y que es menester su reformulación en un futuro inmediato, la

20

El Consenso de Washington es un conjunto de medidas de políticas económica que podemos resumir en diez puntos: 1) Disciplina Fiscal; 2) Reordenamiento de las prioridades del gasto público; 3) Reformas Impositiva; 4) Liberalización de la Tasa de Interés; 5) Tasa de Cambio Competitiva; 6) Liberalización del comercio internación; 7) Liberalización de la entrada de capitales; 8) Privatizaciones; 9) Desregulación y 10) Derechos de Propiedad. 21

Es importante destacar que los fundamentos teóricos que propician la creación y transacción de mercados de tipo de derivados (futuros, opciones, etc) y que se permita la actuación de especuladores financieros como actores relevantes concluyen que este tipo de operatoria coadyuvan a estabilizar el sistema de precios de mercados, cuestión que es claramente refutada por la inestabilidad que sufrieron no solo los activos financieros, sino la extraordinaria varianza que tuvieron los precios de los commodities durante la crisis del 2008, entre otras. 22 La Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional son algunos de estos organismos que surgieron sobre todo después de la posguerra de la 2da. Guerra Mundial. 23 Este fracaso esta ligado a varios aspectos: por un lado en la mayoría de los organismos internacionales en sus órganos de decisión no mantienen el principio democrático que llevado a nivel internacional debería constituirse en un país un voto, por otro, la tecnoburocracia de los mismos basan el conjunto de

Página 12 de 16

evolución del capitalismo financiero internacional trajo aparejado la constitución de actores económicos con peso específico propio, tales como las empresas transnacionales y las corporaciones financieras internacionales, que no responden a interés exclusivamente nacionales sino poseen una lógica del beneficio en forma preponderante, y sus decisiones tienen impacto global. Siguiendo esta lógica es indispensable crear una nueva estructuración internacional que establezca organismos internacionales que regulen no solo las relaciones entre los países miembros, sino que determinen normas comunes a respetar por las empresas que operan alrededor del planeta, sobre todo las pertenecientes a las finanzas internacionales. En este marco sería importante destacar los principales aspectos que debería contener esta reforma de instituciones económicas internacionales: i.

ii.

iii.

La creación de un Banco Central Internacional que establezca una moneda común para toda la Orbe. Esta institución podría erigirse sobre las estructura del Fondo Monetario Internacional, y utilizar los Derechos Especiales de Giro como base de las futuras emisiones monetarias. Este organismo debería tener un cuerpo deliberativo divido en dos instancias de decisión, uno de representación federal de los estados miembros (un país un voto), y otro de representación proporcional de acuerdo a parámetros relacionados con la población y el tamaño del PBI, y un organismo ejecutivo que a propuesta de la representación federal sea aprobada por la representación proporcional. Las funciones principales del BCI serán mantener la liquidez mundial de acuerdo a objetivos de pleno empleo, y varianza mínima de los precios y los tipos de cambios de los países miembros. La creación de un Organismo de Control de Transacciones Financieras Internacional, que sea el encargado de mantener a raya las operaciones de activos financieros y evitar el ciclo dinero fiduciario-especulación-dinero fiduciario. Un buen punto de implementar aquí sería constituir la Tasa Tobin24 o algún impuesto similar por medio de este Organismo que límite los incentivos a la especulación financiera, y por otro lado genere fondos para aplicar en materia redistributiva a nivel global. La reformulación del Banco Mundial en un banco de fomento para solventar el financiamiento de programas para lograr el pleno empleo a nivel mundial, con una nueva reestructuración sobre las funciones y composición de su directorio.

recomendaciones en la corriente principal del pensamiento económico estructurado bajo el axioma de la autorregulación. 24 La idea central propuesta por James Tobin era cobrar un impuesto a las transacciones financieras internacionales sobre el cambio de divisas tal que desincentive la especulación financiera cortoplacista del orden del 0,1% al 0,25%.

Página 13 de 16

c) Intervención Económica de los Estados Nacionales La tercera arista esencial nuestra propuesta es el manejo adecuado de la intervención estatal. En este sentido el Estado cumple una doble función, por un lado como garantía de funcionamiento de la economía en niveles cercanos al pleno empleo, y por otra, como redistribuidor de la riqueza genera mediante un sistema eficiente y transparente de impuestos y transferencias. Bajo un estrés de tipo monetario como el que genera la destrucción de dinero ficticio creado en el Departamento Financiero para ajustar la proporcionalidad del sistema en razón de los verdaderos precios que deberían tener los activos financieros de acuerdo a los valores reales de sus activos subyacentes, es necesario la expansión del dinero circulante para compensar la destrucción de dinero ficticio, y así atenuar los efectos riqueza negativos marcados con anterioridad. Ahora bien, estas inyecciones de dinero fiduciario en el Departamento Monetario por parte de la autoridad monetaria nacional que proponemos deben tener un sentido diametralmente opuesto a las soluciones propuestas para la salida de la crisis por la mayoría de los países centrales en la actual crisis financiera. La política de inyectar la liquidez faltante por medio de salvatajes financieros a las entidades financieras causantes de la situación, es por un lado inaceptable desde el punto de vista ético, y de dudosa efectividad desde el punto de vista técnico. Obviamente la solución propuesta tendrá consecuencias inflacionarias a corto plazo, pero socialmente serán más que compensadas por sus efectos en el mantenimiento de la demanda agregada, y consecuentemente sobre la tasa de empleo. Esta expansión monetaria, debe ir acompañada de una similar expansión fiscal que reoriente el eje económico desde su costado eminentemente financiero a su costado netamente real. El gasto fiscal deberá orientarse entonces hacia sectores estratégicos de vías de comunicación, energía renovable y paliar los bolsones de pobreza generados por el sistema imperante. 5. Conclusiones La corriente principal del pensamiento económico contemporáneo basa su estructura argumental sobre la autorregulación de los mercados, sean estos de carácter real, financiero, o monetarios, dejando solo marginalmente la acción estatal para liberar los mercados de deformaciones, tales como los monopolios, oligopolios, etc.. Los hechos fácticos económicos dan por tierra los supuestos inherentes a la autorregulación, poniendo en crisis el saber tradicional predominante y debiendo buscar en otras corrientes de pensamientos soluciones a los problemas surgidos de la crisis financiera de septiembre de 2008, la cual ha trasladado sus consecuencias a la economía real mundial, degradando mayormente la cantidad y condiciones de empleo. Página 14 de 16

En ese sentido hemos propuesto una metodología de análisis alternativa que trata de explicar las contradicciones que surgen de las evoluciones de los precios de las acciones y commodities respecto de lo que acontece en el sector real de la economía, producto de la deformación de los mercados financieros por el ciclo dinero fiduciario-especulación-dinero fiduciario. Así el crecimiento no balanceado de los departamentos reales, monetarios y financieros provocado por falta de regulación a nivel nacional y supranacional ha llevado a la crisis septembrina, e impone que se rediscutan y reorganice los organismos internacionales creando instituciones como un banco central mundial y una agencia de control de operaciones financieras internacionales que regulen la actividad y eviten la recurrencia de episodios como los descriptos.

Bibliografía ARCEO, E., GOLOMBEK, C., & KUPELIAN, R. (Julio de 2009). Crisis Mundial Elementos para su Análisis. Recuperado el 2009, de CEFID-AR: http://www.cefidar.org.ar/documentos/DT26CrisisMundialElementosparasuanalisis%20.pdf BERNANKE, B. (2005). The Global Saving Glut and The US Current Account Deficit. Homer Jones Lectures. St Louis: Virginia Association of Economist. HILFERDING, R. (2002). El Capital Financiero. Madrid: Tecnos. KEYNES, J. M. (1988). Ensayos de Persuación. Barcelona: Ediciones Folio. KEYNES, J. M. (1991). Teoría Geneal de la Ocupación, el Interes y el Dinero (Segunda Edición en Español, Undecima reimpresión ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. KICILLOF, A. (2007). Fundamentos de la Teoría General: consecuencias teóricas de Lord Keynes (Primera ed.). Buenos Aires, Argentina: Eudeba. KRUGMAN, P. (2009). The Return of Depression Economics and The Crisis of 2008. New York: W.W. Norton & Company. POLANYI, K. (2007). La Gran Transformación, los origenes políticos y económicos de nuestro tiempo (Primera Argentina ed.). Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. TOBIN, J. (Julio-Octubre de 1978). A proposal for International Monetary Reform. Easter Economic Journal . WIERZBA, G., KUPELIAN, R., DEL PINO SUAREZ, E., & LOPEZ, R. (Noviembre de 2008). La Regulación Financiera, Basilea II, la Crisis y los Desafios para un Cambio de Paradigma. Recuperado el 2009, de CEFID-AR: http://www.cefidar.org.ar/documentos/LA_REGULACION_FINANCIERA_Basilea_II.pdf

Página 15 de 16

WILLIAMSON, J. (2004). A short history of the Washington Consensus. From the Washington Consensus towards a new Globlal Governance. Barcelona.

Página 16 de 16

Related Documents

Crisis Financiera
July 2020 20
Crisis Financiera
November 2019 51
Crisis Financiera Mundial
December 2019 45
Comic Crisis Financiera
April 2020 14

More Documents from ""