VI – El accionar de la CORFO e ISI V – El accionar económico de la CORFO. Aparte de todas las necesidades que tenía el país a raíz del terremoto en las provincias del Biobío, el congreso despacho una ley, en abril de 1939, que creaba la Corporación de la Reconstrucción y Auxilio y la Corporación de Fomento de la Producción. Esta última, en relación a un estado empresario, encuentra su origen en las políticas proteccionistas y la sustitución de importaciones que, fundamentalmente, se inició con una gran velocidad después de la crisis de 1929. La CORFO, adquiere los recursos desde la adopción de contratos de empresitos externos y, además, de créditos internos con cargo al encaje de los bancos que permanecían sin utilidad práctica ni económica. El principal criterio de la CORFO y desde el mismo gobierno, consistía en reducir al máximo la importación de materias primas y de productos elaborados y, lo más importante, buscar un mercado en el cual puedan comercializarse la nueva producción nacional. En este sentido, adquiere gran relevancia la gestión económica y productiva elaborada del CORFO a través de la economía planificada y de acción inmediata que pudo desarrollar, notablemente, la energía, la electricidad, la minería, los combustibles, la agricultura, las industrias, el comercio y el transporte. Todo aquello con el fin de hacer frente a la crisis de la Gran Depresión, en donde Chile se desangro económicamente y, por lo cual, minimizar el la dependencia del país con las manufacturas extranjeras y, además, sustituir las importaciones de materias primas. La consecuencia de la creación de la CORFO, fundamentalmente, propicio un avance significativo en el proceso de industrialización del país. Durante los gobiernos radicales, en catorce años, se crearon una serie de empresas, tales como:
ENDESA, con aporte mayoritario de la CORFO.
Plan Nacional de Electrificación, hizo posible la construcción de variadas hidroeléctricas.
CAP, pretendió la ampliación de la industria siderúrgica en Concepción.
ENAP, encargada de descubrir nuevos yacimientos petrolíferos y, por lo cual, descubre petróleos en los pozos Manantiales en Magallanes.
Documentos, Fuentes Primarias y Secundarias.
1 Desarrollo de la industria minera en el país. Hasta la época de la guerra mundial de 1914, la Industria Nacional que había tenido un desarrollo muy lento, se encontraba todavía en un estado incipiente. Por una parte, no eran cuantiosos los capitales invertidos en ella y, por otra, el valor de su producción y el número de establecimientos e individuos que ocupaba en sus labores era inferior a los de otras actividades… el estallido de la guerra de 1914 afecto al país con una crisis económica violenta que se extendió a todas las ramas de la producción y del comercio, y que duró, más o menos, hasta el año 1916…durante este periodo de crisis el país tuvo cerradas las fuentes de adquisición de muchos artículos necesarios para la vida normal que importaba de las naciones beligerantes, y se enfrentó a la necesidad de producir por sí mismo algunos de esos elementos… al termino de aquel conflicto bélico, en 1918, se hallaba la Industria robustecida…así siguió progresando hasta 1930, año en que sobrevino la gravísima crisis económica mundial de post-guerra, con su complejo cierre de mercados, reducción del crédito interno y externo, cesantía de trabajadores, desvalorización de la moneda y disminución del poder comprador de la población…muchas actividades nacionales se vieron profundamente afectadas por esta crisis, principalmente la
Minería y la Agricultura, que estaban basadas en la exportación, lo que restó al país nuevamente la posibilidad de abastecerse de manufacturas importadas por falta de medios de pago al exterior… el país reaccionó, como en otras circunstancias análogas, hacia el aumento de la producción industrial para satisfacer al mercado interno. Corporación de Fomento de la Producción, Sgto. de Chile, Plan de Fomento Industrial, aprobado por el consejo de la corporación de fomento de la producción, con fecha 22 de septiembre de 1939, p. 3. 2 Programa de acción de la CORFO. “La orientación industrial debe tener definidas con tendencia a subsanar las dificultades y deficiencias que se han señalado en el párrafo anterior. Tal orientación comprende: a) Elevación del nivel de vida de la población para asegurar su bienestar; b) Mejoramiento de la balanza comercial; c) Encauzamiento racional de los recursos naturales, como son: las materias primas de origen mineral, vegetal y animal: la energía hidráulica y los combustibles; d) Aprovechamiento racional de los recursos naturales; la energía hidráulica y los combustibles; e) Vinculación armónica de la Industria con la Minería, Agricultura y Pesca; f) Atracción hacia la Industria, de aquellos capitales nacionales que hasta ahora se invierten en actividades alejadas de la producción; g) Atracción de la juventud hacia las actividades productoras; h) Conveniencia nacional de que la justicia ofrezca base suficiente para que pueda ser adaptada a las necesidades de la salud pública y de la defensa, en casos de emergencia”. Corporación de Fomento de la Producción, Sgto. de Chile, Plan de Fomento Industrial, aprobado por el consejo de la corporación de fomento de la producción, con fecha 22 de septiembre de 1939, p. 5. 3 Plan de acción inmediata para la agricultura y explotaciones a fines. “Al examinar las condiciones actuales de la producción agrícola y ganadera chilena, se nota claramente la existencia de una serie de factores desfavorables, de los que se deriva un hecho trascendental: que la agricultura no proporciona al país lo que este debe esperar de ella. La falta de aprovechamiento de los recursos naturales y los bajos rendimientos obtenidos en las explotaciones… las causas fundamentales de esta situación pueden resumirse en dos: 1) falta de aplicación generalizada de la técnica moderna en la explotación agrícola; y 2) escasez de recursos económicos para aumentar la producción… dentro del Plan de Acción Inmediata que el Consejo ha acordado llevara a la practica en los siguientes puntos: 1) Enseñanza técnica y experimentación. Traída de técnicos extranjeros. Envió de agrónomos al exterior. Campos experimentales. 2) Mejoramiento de las semillas y plantas. 3) Mecanización de labores agrícolas. Fabricación nacional de maquinaria estandarizada. Importación de maquinaria. 4) uso intensivo de fertilizantes. 5) Regadío. 6) Desarrollo de nuevos cultivos y plantaciones (textiles, oleoginosas, forrajes, sacarinas, fruticultura, vinicultura, forestación). 7) Aumento de la producción animal (carnes, leche, huevos, etc.) 8) Sanidad animal y vegetal. 9)”. Plan de acción inmediata para la agricultura y explotaciones afines, aprobado por el consejo de la CORFO, con fecha 6de septiembre de 1939, p. 4. 4 Todo el bienestar que pueda producir la energía eléctrica abundante, barata y difundida tiene su repercusión no solo en el individuo o familia, sino que en la sociedad entera, se producirá un aumento en la capacidad de trabajo personal y se producirá en mejores condiciones de vida… las líneas eléctricas paralelas a las vías férreas, o que atraviesen regiones vírgenes por explotar, son las portadoras de un elemento poderoso de fomento al facilitar el desarrollo de nuevas zonas
del país…dichas líneas eléctricas, al abarcar regiones agrícolas, propenderán a perfeccionar y a facilitar las faenas agrícolas, permitirán también el abordar racionalmente un problema de honda transcendencia nacional, la implementación en pequeña y en gran escala del regadío mecánico, que incrementaría el patrimonio del país con ciento de miles de hectáreas de nuevos terrenos de cultivo… puede estimarse hoy día, y lo será mucho más en el futuro, que el control del abastecimiento de la energía eléctrica, o sea su generación y distribución primaria, significa un control sobre la vida económica y social del país. Es de toda evidencia que este control solo debe estar en manos del Estado…el abandono y destierro de la vela, del chonchon a parafina y su reemplazo por la lamparilla eléctrica deber ser el lema de una campaña política eléctrica por parte del Estado. Adolfo Ibáñez Santa María, Instituto de Historia de PUCC 1983, Los ingenieros, el Estado y la Política en Chile, del Ministro de Fomento a la Corporación de Fomento, 1927 – 1937, p. 37. 5 El proceso de sustitución de importaciones ha sido definido en la literatura económica desde dos perspectivas. La primera, que mira el proceso desde el punto de vista de la oferta de productos manufacturados, pone el énfasis en el incremento de la proporci6n de la oferta interna de manufacturas que es abastecida por la producción neta local. Una variante de corto plazo de este enfoque se restringe a la producción local de lo que antes era importado. El segundo enfoque, que analiza el proceso desde el punto de vista de la demanda, distingue entre un proceso de sustitución “normal” y uno basado en la sustitución de importaciones o industrialización “forzada”. El primer tipo de proceso dice relación con el aumento de la producción manufacturera que normalmente acompañaría un incremento del ingreso per cápita de un país; en cambio, el segundo sería el resultado del intento de acelerar el crecimiento manufacturero más allá del ritmo “normal”, a través de políticas económicas (tarifas, tipo de cambio, Políticas crediticias, etc.) específicamente implementadas con dicho fin. En otras palabras, en este enfoque la diferencia estaría entre un proceso de industrializaci6n resultado de un crecimiento económico normal, y un resultado de una Política deliberada de transformaci6n forzada de la capacidad productiva de un país. J. Gabriel Palma, Chile 1914-1935: de economía exportadora a sustitutiva de importaciones”, Colección estudios CIEPLAN, marzo de 1984, pp. 61-88. 6 La CORFO nació con objetivos (estándar de vida, balanza de pagos, nacionalización económica), características (técnicas) y tareas (políticas eléctricas, sustitución de importaciones) para responder a los objetivos de transformación social y nacionalización económica que le dieron vida, como fundamentos esenciales para alcanzar la estabilidad y concordia de la colectividad chilena para ser agente del bien común. Adolfo Ibáñez Santa María, Instituto de Historia de PUCC 1983, Los ingenieros, el Estado y la Política en Chile, del Ministro de Fomento a la Corporación de Fomento, 1927 – 1937, p. 59.