Consultas Especializadas.

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Consultas Especializadas. as PDF for free.

More details

  • Words: 5,298
  • Pages: 22
B. consultas especializadas. QUE ES SÍNTESIS: El concepto de síntesis es un concepto que puede definirse de varias maneras, lo que depende de la disciplina desde la cual se esté observando. Lo anterior, debido a que en estricto rigor, una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Sin embargo, existe una forma, relacionada a la literatura, el aprendizaje y el lenguaje, que se conoce como la forma más común de comprender lo que es una síntesis. Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar. Como vemos, una síntesis se centra en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso reflejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR UNA SINTESIS La síntesis es también otra forma del resumen, pero aún más abreviada. • Se basa en el método inductivo (de lo particular a lo general).

• No analiza, abrevia. • Reúne varios hechos aislados. • Se define como "la composición de un todo por la reunión de sus elementos." Sugerencias para elaborar una síntesis: • Redacta con fidelidad, exactitud y claridad. • Por claridad se entiende la expresión de un sólo punto principal por párrafo; el uso correcto de los signos de puntuación; el orden en la expresión de las ideas. • La exactitud se refiere a la expresión de una idea clara, precisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres manifestar. • En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el sentido. Toma en cuenta las siguientes estrategias: • Subraya todo aquello que sea relevante • Identifica los conceptos centrales. • Numera los conceptos centrales. • Bajo cada concepto central escribe los puntos principales que le correspondan. De esta manera puedes sintetizar un texto o varias fuentes distintas. En caso de que decidas elaborar una síntesis de dos o más fuentes es conveniente que elabores un cuadro en el que compares y contrastes los conceptos centrales y los puntos principales de un autor con otro.

http://www.misrespuestas.com/que-es-una-sintesis.html

QUE ES UN ANÁLISIS: Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del pensamiento y la inteligencia como son la meditación, el discernimiento, la aplicación de la lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos mediante la experiencia o el aprendizaje, y aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un sentimiento, etc., con el fin de interpretarlo profundamente y poderlo posteriormente explicar. Si el análisis indica inconvenientes, se procederá a los correctivos que determinen la solución del caso por lo cual el análisis resultaría exitoso con su aplicación.

PROCEDIMIENTO PARA ANALIZAR UN DOCUMENTO ESCRITO

Identificar: • •



Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito Naturaleza del texto: político (discurso, manifiesto), jurídico (leyes, tratados), económico (contratos estadísticas), testimonial (memorias, diarios). Por último, los textos también se pueden clasificar en públicos o privados. Tipo de fuente: primaria (escrito en la misma época en que ocurrió el hecho) secundaria (el texto es escrito es época posterior).

Analizar: • •

Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

Explicar: •

lo que el autor quiere comunicar.

Interpretar: •

El contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe (aspectos sociales, económicos, etc. Con los que se relaciona, destacando las causas y consecuencias. Emitir un juicio sobre el texto

Redactar: •

El comentario: Introducción (identificación del tema), desarrollo (análisis y explicación) y conclusión (interpretación personal).

QUE ES UN MAPA CONCEPTUAL: Un mapa conceptual es algo similar a un esquema utilizado como método de aprendizaje. Es un instrumento muy efectivo a la hora de aprender contenidos que para el estudiante resultan difíciles de organizar y comprender. Específicamente, un mapa conceptual es una representación gráfica, con cierta organización y jerarquización de los contenidos. Este orden particular de los contenidos permite ordenar la información según los diferentes niveles de generalidad o importancia, lo que permite destacar ciertos conceptos por sobre otros, facilitando en gran medida el aprendizaje. Toda la información o los conceptos que aparecen en los recuadros de un mapa conceptual son ligados y relacionados entre sí por medio de proposiciones y palabras enlace que permiten comprender los contenidos con una mayor fluidez. Los conceptos que se incluyen en los mapas conceptuales pueden clasificarse según su nivel de exclusividad en supra ordinados (qué incluyen a otros, a los subordinados), coordinados (al mismo nivel de otros) y subordinados (incluidos por otros). Como ya se mencionaba, los mapas conceptuales ofrecen ciertos beneficios a la hora de intentar aprender ciertos contenidos. Uno de estos mapas permite una visualización limpia y ordenada de los contenidos, facilitando los procesos de aprendizaje, en especial para aquellas personas que poseen un mayor desarrollo de la memoria visual. Gracias a esto, es posible también identificar en forma rápida los conceptos claves del tema, así como también la relación que existe entre cada uno de ellos. A fin de realizar un buen mapa conceptual, lo mejor será partir por subrayar los conceptos y palabras claves del texto, para luego hacer una lista de ellos. Posteriormente, es recomendable clasificar los conceptos escogidos según su nivel de exclusividad en supra ordinados, coordinados y subordinados, o en palabras simples, ver cuáles son los más generales que abarcan a otros, para luego ver estos demás conceptos abarcados por los primeros. Luego, lo indicado es buscar las palabras enlace que muestren en forma clara la relación que existe entre un concepto y otro. Una vez realizados todos estos pasos será necesario definir el título del mapa conceptual, y de ser necesario, realizar una explicación breve sobre él. ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL • Conceptos: es aquel término que provoca la formación de una imagen

mental. Se utilizan también expresiones conceptuales cuando el concepto está formado por varias palabras. En gramática, son los que se consideran: sustantivos, adjetivos y pronombres. • PALABRAS ENLACE: son aquellas que cumplen la función de conectores.

Aclaran la relación existente entre varios conceptos. Verbos, preposiciones, adverbios, conjunciones, entre otros.

• PROPOSICIÓN: es la unidad semántica, una oración con sentido completo

que cobra valor de verdad. Se forma con dos o más conceptos unidos por palabras enlace. CONDICIONES PARA ELABORAR LOS MAPAS CONCEPTUALES • No se repiten conceptos ni expresiones conceptuales. • Las palabras de enlace pueden ser varias e, incluso, repetidas. • Los conceptos siempre deben estar en las elipses, y los elementos de enlace junto a las líneas o sobre ellas. • Los conceptos se escriben con letra mayúscula y las palabras enlace con minúscula. • Se permite el uso de colores y dibujos complementarios, si facilitan el impacto visual y la claridad del mapa. • Es conveniente un número reducido de conceptos para posibilitar la claridad y simplicidad del mapa conceptual. • Si el tema es complejo y extenso, conviene hacer un mapa general y otros parciales. • Los ejemplos o nombres propios se sitúan en último lugar y no se enmarcan en la elipse. • Los mapas conceptuales son jerárquicos, o sea, que los conceptos inclusivos deben ubicarse en la parte superior. ORGANIZACIÓN DE CONCEPTOS • Diferenciación progresiva o "arriba- abajo" se equipara al proceso deductivo. Se parte del "todo", de lo "global", del "concepto inclusor", para llegar a lo específico. Luego se representan las divisiones que sean necesarias y convenientes. • Reconciliación Integradora o "Abajo- arriba" se equipara al proceso inductivo. Se parte de lo específico para llegar a lo general. Se parte de los conceptos incluidos para llegar al inclusor REPRESENTACIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES SIGNOS GRÁFICOS

SIGNOS LINGÜÍSTICOS PALABRAS ENLACE: es, su, a través, de, la.... CONCEPTOS O EXPRESIONES CONCEPTUALES: bonito, carro, ella, etc. EJEMPLOS DE MAPAS DE ORGANIZACIÓN DE IDEAS EXPANSIÓN: se pone la idea de interés en el interior de la figura. Se consideran las características o los atributos de la idea y se escriben en líneas radiales:

Agrupamiento: se da una palabra, concepto, suceso, etc., que se ubica en el centro. Se apuntan ideas asociadas con la idea central. Por ejemplo: el nombre de un personaje de una historia se ubica en el centro y luego se rodea con descripciones del mismo.

• Inclusión: Permite diferenciar lo general de lo específico, la idea principal de los detalles de apoyo. La idea principal se sitúa en el centro del blanco y se rodea de tanto detalles como sean necesarios.

• Causa y Efecto: esta estrategia permite identificar varias causas o efectos de un hecho o situación. El suceso, hecho, etc., se ubica en el interior del círculo; si las flechas apuntan hacia el interior se habla de causa y si apuntan hacia afuera se identifica el efecto.

• Clasificación Simple: en un cuadro de clasificación de aseveraciones en hecho, opiniones y suposiciones. • Subordinación: se utiliza para mostrar información causal, jerarquías, procedimientos o sucesos ramificados. Pregunta clave: ¿Cuál es la categoría superordinada? ¿Cuáles son las categorías subordinadas? ¿Cuáles están relacionadas? ¿Cuántos niveles se muestran en el diagrama? .

• Comparación¦ Contraste: es una matriz de doble entrada que se usa para mostrar similitudes y diferencias entre objetos, sujetos o sucesos (gente, lugares, ideas, etc.). Preguntas claves: ¿Qué se está comparando? ¿Qué diferencias se muestran? ¿En qué se parecen los atributos? • Red: Se ubica un tema en el cuadro. Se escriben las cualidades o las características del tema central en las ramificaciones.

Cuáles son los principales indicadores económicos: Un indicador económico, como su nombre lo dice, sirve para indicar la situación de un aspecto económico particular en un momento determinado en el tiempo. Los aspectos que se consideran como económicos pueden ser muchos, por lo tanto, también existen una gran cantidad de indicadores. Aspectos como los precios, el comercio exterior, las finanzas públicas, el sistema financiero y la producción son algunos de ellos. Para cada uno de estos aspectos existen diversidad de indicadores. Algunos de los más importantes son: Estadísticas monetarias: Medios de pago (M1), base monetaria, oferta monetaria ampliada, operaciones de mercado abierto (OMAS), cartera del sistema financiero, tasas de interés de los certificados de depósito a término (CDT), tasa de interés de las operaciones de mercado abierto (OMA) y la cotización de la unidad de valor real (UVR). Sector externo: Reservas internacionales (brutas, netas, composición de las reservas), balanza cambiaria, financiación externa, balanza de pagos, balanza comercial (exportaciones, importaciones), deuda externa de la Nación (a mediano, largo plazo), tasas de cambio, tasas de interés internacionales. Finanzas públicas: Ingresos del Gobierno Nacional, gastos del Gobierno Nacional, presupuesto nacional, sector público no financiero (ingresos, pagos, déficit y financiamiento), deuda pública nacional, déficit o superávit fiscal. Cuentas financieras: Cuentas financieras no consolidadas. Sector real: Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto (PNB). Precios: Índices de precios al consumidor (IPC), índices de precios al productor (IPP), precios internacionales (metales, minerales, productos agrícolas), salario

mínimo legal mensual, índice de salarios reales de diversos sectores económicos, tasas de desempleo, participación bruta y global de la fuerza de trabajo. Producción: Producto interno bruto (PIB), producto interno bruto per cápita (PIBpc), producto nacional bruto (PNB), índices de producción de diversos sectores económicos. Fuentes consultadas • Banco de la República, • Principales indicadores económicos. 1923 -1997, • Banco de la República, Bogotá.

Aranceles: tipología e impacto en el comercio internacional: Hace unos días, un titular de prensa anunciaba que en lo corrido del año, "sin TLC el libre comercio ha costado 600 mil millones de pesos en aranceles". El artículo explica los factores que conducen a ese resultado y luego plantea preocupación por el impacto que tendrán los tratados de libre comercio en los ingresos tributarios, en especial el de Estados Unidos. •

EFECTOS TEMPORALES

Se mencionaron como causas de lo observado en 2008 las reducciones temporales de aranceles, las importaciones de productos excluidos de IVA -como armamento y municiones-, la compra de maquinaria para minería y petróleo y la profundización de la integración con México. Está bien que estos aspectos sean sometidos al escrutinio público y que los ciudadanos conozcan cómo asigna el Gobierno los recursos con los que cuenta. Pero también es importante informar las razones para que el Gobierno ha tomado esas decisiones. Y éstas hay que recalcarlas: en primer lugar, forman parte de las medidas adoptadas con el objetivo de amortiguar los impactos negativos de la revaluación

en sectores productivos altamente empleadores de mano de obra. Se suman a otras medidas como subsidios al crédito, restablecimiento del Cert para esos sectores y recursos directos por exportaciones realizadas entre abril y mayo del presente año. Todas ellas tienen impacto fiscal, pero el objetivo es la preservación del empleo y de las fuentes de trabajo. En segundo lugar, es un hecho que el país ha tenido que asignar ingentes recursos al gasto militar. Pero también es un hecho que la política de Seguridad Democrática ha cambiado la cara de Colombia en materia de seguridad. Sectores como el turismo, pasaron de la postración a una etapa de fortalecimiento que genera empleos, inversión y también más tributos. En tercer lugar, es una urgencia para el país el hallazgo de nuevos yacimientos de hidrocarburos para conjurar la potencial dependencia del mercado internacional, además de aplazar el impacto negativo que ella tendría en la oferta de divisas que el país necesita, mientras logra la diversificación hacia exportaciones de mayor valor agregado. Es obvio que en la inversión en exploración y en explotación se requieren bienes de capital que no son producidos en el país. Por último, estas decisiones se han adoptado en un escenario de crecientes ingresos fiscales, que permitió estos apoyos al sector productivo sin romper la tendencia de reducción del déficit fiscal del gobierno consolidado.

EFECTOS PERMANENTES A diferencia de los factores que pueden tener carácter temporal, se plantean temores que surgen de la política de internacionalización de la economía, pues sus impactos serán permanentes como resultado de los compromisos de desgravación acordados en los tratados de libre comercio. Dado que el Tratado de Libre Comercio de Colombia con Estados Unidos, como los otros que se han negociado y se negociarán, tiene como objetivo principal la eliminación de los obstáculos al comercio entre los dos países, se prevé la eliminación de aranceles. Una consecuencia lógica es la disminución de los ingresos fiscales por ese concepto. Pero hay que enfatizar que el impacto fiscal no es únicamente la reducción de los ingresos tributarios o la potencial desviación de comercio, que magnifican algunos analistas. Los procesos de integración económica, especialmente cuando son realizados entre economías desarrolladas y subdesarrolladas (negociaciones norte-sur) son creadores netos de comercio y generadores de mayor crecimiento económico, de lo cual hay amplia evidencia empírica. Por lo tanto, el incremento del comercio y el del Producto Interno Bruto deben compensar más que proporcionalmente los aranceles que se dejan de percibir.

Todos los estudios técnicos de impacto del TLC comprueban la caída de los ingresos por aranceles. Y también muestran que el efecto neto será positivo. Cabe anotar que el balance final difiere según los aspectos del TLC que se modelan; son muchos los campos en los que se esperan impactos, pero es inviable incorporarlos todos en los modelos que utiliza la economía actualmente. El estudio de Clara Patricia Martín y Juan Mauricio Ramírez, del Banco de la República, modeló no solo la reducción de aranceles, sino que incluyó diferentes escenarios con eliminación de las barreras no arancelarias y crecimiento de la inversión. En el escenario en el que toma en cuenta la conjugación de estos tres elementos (aranceles, barreras no arancelarias y mayor inversión) y el impacto del TLC en el crecimiento económico, los resultados indican que la caída de los ingresos fiscales ascendería a 650,6 miles de millones de pesos constantes de 2004; pero los resultados también indican que el mayor crecimiento del PIB ocasionaría un incremento de los ingresos fiscales por un monto de 681.9 miles de millones de pesos. De esta forma, el efecto neto sería una reducción del déficit fiscal de 31 mil millones de pesos; esto comprueba que el efecto fiscal neto sería positivo para el país. El estudio de Jesús Botero, del Cide de la Universidad de Antioquia, también basado en un modelo de equilibrio general, modeló el aumento de la competitividad del país como consecuencia del TLC. En lo que respecta al impacto fiscal, se tuvo en cuenta tanto la reducción de aranceles, como la mejora en los ingresos derivados del crecimiento de la economía. El autor muestra que los menores aranceles reducen los ingresos del Gobierno en un monto de 554 mil millones de pesos; esa caída es más que compensada con el aumento de otros ingresos derivados del mayor dinamismo del Producto Interno Bruto. El efecto neto que calcula Botero es positivo, lo que ocasiona una reducción del déficit fiscal de 835 mil millones de pesos o, lo que es lo mismo, de 0,6 por ciento del PIB. El ejercicio de la Dian contenido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2006, tiene la ventaja de simular la reducción de aranceles de acuerdo con las canastas de desgravación acordadas en el Tratado de Libre Comercio. El monto de contracción de los ingresos ascendería a 645 mil millones de pesos en el primer año de vigencia del tratado y el efecto neto sería negativo en los primeros cuatro años; a partir del quinto año, el crecimiento de los otros ingresos, consecuencia del mayor dinamismo del PIB más que compensaría la pérdida por aranceles de los primeros años.

En síntesis, el Gobierno tiene sólido sustento técnico para esperar que el impacto fiscal del TLC Colombia - Estados Unidos sea positivo. En la evaluación de las políticas económicas es imperativo mirar las dos caras de la moneda y no solo lo que algunos analistas pueden considerar como efectos negativos. También hay que ver las ganancias esperadas. En las reducciones temporales se está protegiendo el empleo de muchos colombianos y se está evitando la destrucción de riqueza. En las políticas de largo plazo se le está apostando a la posibilidad de pasar de pobres a ricos. •

http://www.portafolio.com.co/opinion/analisis/2008-10-07/ARTICULO-WEBNOTA_INTERIOR_PORTA-4587205.html

Definición, evolución y componentes de balanza de pagos: Cuenta del sector externo del sistema de Cuentas Nacionales, expresada en dólares, donde se registran las transacciones económicas de un país con el exterior. Entre estas se encuentran las transacciones de compra y venta de mercancías, los movimientos de capital y las transferencias. Además, sintetiza los cambios en la posición financiera de los residentes de un país frente a los no residentes. La Balanza de Pagos está compuesta por la Cuenta Corriente, por la Cuenta de Capitales, el movimiento en las Reservas Internacionales y un renglón donde se anotan los errores y omisiones. Evolución: El presente escrito, se basa en la fuente documental de la subgerencia de estudios económicos del sector externo, del Banco De La República, presentada en diciembre del 2007. En dicho informe se evidencia un crecimiento del déficit en cuenta corriente del 99.95%, para el tercer trimestre del año 2007, comparativamente con respecto al año anterior, la explicación se enmarca en la manera como los egresos aumentaron, por la renta de los factores, los cuales ascendieron a 5,430 millones de dólares. también el déficit en la balanza de servicios no factoriales contribuyo a este faltante con 1.786 millones de dólares. No obstante el ingreso al país, de transferencias corrientes alcanza 3.740 millones de dólares. Así mismo se refleja que la participación del desequilibrio en mención (exportaciones menos importaciones de bienes), con respecto al PIB, se incremento en un 54.54%, es decir que mientras que para el año 2006 la participación del déficit comercial con respecto a la producción nacional fue del 2.2%, para el año 2007, se incremento al 3.4%. De esta forma, es de suma importancia realizar algunas consideraciones en torno, a como las exportaciones de bienes o productos no tradicionales, incidieron a que

en el 2007, el total de las exportaciones creciera en un 56,3%, pues las ventas de dichos productos al extranjero sumaron 1,370 millones de dólares. Así mismo la exportación de carbón, ferroníquel, café y petróleo, entre otros producto que componen las exportaciones tradicionales, aportaron en el aumento del 15.7%, del total de las exportaciones de Colombia hacia el resto del mundo, para tomar un caso ejemplar, podríamos referirnos al carbón, el cual generó un progreso en su productividad del 24,8%, comparado con el año inmediatamente anterior (2006), esto combinado con una alza en el precio internacional del mineral en un 4,3%, hicieron que este sector, mostrara un gran dinamismo. Otro caso en el que los precios internacionales favorecieron las exportaciones colombianas, se presenta con el ferroníquel, pues el precio internacional de este metal, subió por encima del 60% con respecto al 2006, sin embargo su producción cayo a 10,000 toneladas anuales de casi 11.000, producidas en el 2007. En el caso del café, las ventas superaron los ocho mil millones de sacos para el 2007, superando así, la producción y comercialización del año 2006 en un 4,1%, recordemos que este sector también se vio favorecido por el alza en los precios internacionales del grano. Finalmente el caso particular del petróleo se concentro, un aumento en la extracción y distribución del crudo, frente a una decrecimiento del 15% de los derivados del mismo. El aporte positivo a la economía internacional de nuestro país, lo reporta el crecimiento del 18,85% en el superávit de la cuenta de capital, contribuyendo al crecimiento de la economía, de esta manera el superávit en cuestión simboliza un 7,2% del producto interno bruto del 2007. Por otro lado, las reservas internacionales de divisas en Colombia, crecieron a 20.554 millones de dólares para el 2007, originadas, en la mayoría de los casos, por la intervención discrecional del Banco De La República en el mercado de divisas, es así como para el año 2007 se presento un incremento del 278.19%, en este rubro, de tal forma que la intervención discrecional paso de 1.197 millones de dólares en septiembre del 2006 a 4.527 millones de dólares, para el 2007 del mismos mes. De esta misma forma podríamos argumentar que el crecimiento en las reservas internacionales reportadas en la balanza de pagos para el año 2007, obedece a los rendimientos en moneda extrajera de 392 millones de dólares, los cuales fueron percibidos por el emisor, y trasladados al gobierno nacional, dentro de las utilidades reportadas en el 2007 (547 millones de dólares).

Esto nos lleva a pensar que las intenciones del Banco De La República, fundamentalmente estuvieron encaminadas a la recuperación del valor de la divisa, con el firme propósito de escasearlas y así generar una devaluación que permitiese un mejoramiento en la competitividad de las empresas exportadoras. Otro hecho interesante de analizar, es que mientras que la balanza comercial es deficitaria, la de capitales, es superavitaria, así el dato reportado en errores y omisiones por la banca central (104 millones de dólares) representa el 0,5% de total de las reservas internacionales del país. Retomando nuevamente las cuentas y subcuentas de la balanza comercial, justificamos que el déficit es explicado por los ingresos y egresos de bienes y servicios no factoriales, por ejemplo el crecimiento porcentual de los ingresos del 2007 provenientes de bienes y servicios no factoriales fue del 16,30%, en contraste con los egresos derivados del mismo rubro, cuyo crecimiento se estableció en 22,72%, podemos observar entonces que las importaciones de bienes manufacturados superaron las importaciones en un 6,42%. El tema de las transferencias, también es vital en el presente análisis, pues es claramente visible que el incremento (2252 millones de dólares) en esta cuenta, es explicada por remesas de los trabajadores colombianos en el extranjero, es así como se observa un aumento del 9,18%, correspondiente a una variación absoluta de 393 millones de dólares, para el 2007. En la cuenta de capital y financiera, se muestra un claro mejoramiento en el nivel de confianza para la inversión extrajera en nuestro país, esto se evidencia en el aumento de 2169 millones de dólares del 2006 al 2007, el cual representa un aumento del 46,95%, en contraste a ello se observa que los capitales domésticos están tratando de establecerse en el Colombia, es así como la inversión de los colombianos en el exterior se redujo al 94,94%, permaneciendo inmóviles en la nación mas de 807 millones de dólares. Analicemos ahora el comportamiento de los flujos financieros al corto plazo, aquí se observa que ingresaron al país 3695 millones de dólares, motivados exclusivamente por los atractivos de la tasa de interés domestica, dichos flujos representan la mejor explicación de los pasivos a corto plazo. De igual forma, podemos analizar como los activos a corto plazo han ido ascendiendo hasta llegar a 4,983millones de dólares.



Por: José Armando Hernández B, Economista, Administrador De Empresas, Especialista En Gerencia Financiera Especialista En Docencia Universitaria, Candidato a magíster en Ciencias Económicas.

Pasos para importar y exportar en Colombia:

Exporte Paso a Paso En este diagrama podrá analizar los pasos a seguir para planear todo su proceso de exportación.

Período 1886– 1886

1886– 1886

Presidente Rafael Núñez

José María Campo Serrano

1886– 1887

Eliseo Payán

1887– 1888

Rafael Núñez

1888– 1892

Carlos Holguín Mallarino

1892– 1892

Partido Vicepresidente Conservad or Nacionalist a Liberal Independie nte Liberal Independie nte Conservad or Nacionalist a Conservad or Nacionalist a

Comentarios

Primer Designado. Sancionó la Constitución de 1886. Vicepresidente de Rafael Núñez

Designado por renuncia de Núñez. No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente. Muere en 1894.

Rafael Núñez

Conservad Miguel Antonio or Caro

Miguel Antonio Caro

Conservad or Nacionalist a

1898– 1900

Manuel Antonio Sanclemente

Conservad or José Manuel Nacionalist Marroquín a

El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años). Forzado a dimitir.

1900– 1904

José Manuel Marroquín

Conservad or Nacionalist a

Durante su gobierno se perdió a Panamá.

1892– 1898

1904– 1909

Rafael Reyes

Conservad Ramón González Renunció y viajó al or Valencia exterior.

1908– 1908

Diego Euclides de Angulo y Lemos

Conservad or

Designado. Cuñado del general Reyes.

1909– 1909

Jorge Holguín

Conservad or

Designado. Hermano de Carlos Holguín.

1909– 1910 1910– 1914

Ramón González Valencia Carlos Eugenio Restrepo

Conservad or Conservad or

1914– 1918

José Vicente Concha

Conservad or

1918– 1921 1921– 1922

Marco Fidel Suárez

Conservad or Conservad or

Jorge Holguín

1922– 1926

Pedro Nel Ospina

Conservad or

1926– 1930

Miguel Abadía Méndez

Conservad or

1930– 1934

Enrique Olaya Herrera

Liberal

1934– 1938

Alfonso López Pumarejo

Liberal

Eduardo Santos

Liberal

1938– 1942 1942– 1945 1945– 1946 1946– 1950 1950–

Alfonso López Pumarejo Alberto Lleras Camargo Mariano Ospina Pérez Laureano Gómez

Liberal

Unión Republicana. Padre del cardenal Luis Concha Córdoba.

Hijo del presidente Mariano Ospina Rodríguez (nació en pleno palacio presidencial). Último presidente de la "hegemonía conservadora". Murió como embajador en Roma. Único presidente del siglo XX en ser reelegido.

Renunció.

Liberal Conservad or Conservad

Nieto de Mariano Ospina Rodríguez. Se retira por

1951

1951– 1953 1953– 1957 1957– 1958 1958.08.0 7– 1962.08.0 7

or

Roberto Urdaneta Arbeláez Gustavo Rojas Pinilla Gabriel París Gordillo Alberto Lleras Camargo

1962.08.0 7– Guillermo León 1966.08.0 Valencia 7 1966.08.0 7– 1970.08.0 7 1970.08.0 7– 1974.08.0 7 1974.08.0 7– 1978.08.0 7 1978.08.0 7– 1982.08.0 7 1982.08.0 7– 1986.08.0 7

Conservad or Militar

enfermedad. Al pretender reasumir el poder, es depuesto por golpe de Estado. Depuesto por golpe de Estado. Yerno del presidente Carlos Holguín. Depuesto en un golpe de Estado.

Junta Militar Liberal - FN

Conservad or - FN

Murió en Nueva York. Único presidente que ha enviudado durante el ejercicio de su cargo.

Carlos Lleras Restrepo

Liberal - FN

Misael Pastrana Borrero

Conservad or - FN

Alfonso López Michelsen

Liberal

Hijo de Alfonso López Pumarejo.

Julio César Turbay

Liberal

Hijo de un inmigrante libanés.

Belisario Betancur

Conservad or

1986.08.0 7– 1990.08.0 7 1990.08.0 7– 1994.08.0 7 1994.08.0 7– 1998.08.0 7 1998.08.0 7– 2002.08.0 7

Virgilio Barco

Liberal

César Gaviria

Liberal

Humberto de La Calle y Carlos Lemos

Ernesto Samper

Liberal

Andrés Pastrana

Conservad Gustavo Bell or

2002.08.0 7– Álvaro Uribe 2010.08.0 Vélez 7

Primero Colombia

Hijo de Misael Pastrana Borrero.

Durante su periodo presidencial se dio Francisco Santos una reforma a la Calderón constitución que permitió su reelección

Código clasificación internacional industrial uniforme -CIIUFicha Técnica Nombre

: Clasificación Internacional Industrial Uniforme.

Sigla en español : CIIU Sigla en inglés Organismo

:

ISIC

: Organización de las Naciones Unidas (ONU). Dominio

: Actividad económica.

Objetivos : Establecer un conjunto jerarquizado de actividades económicas que pueda ser utilizado para: 1) implantar estadísticas comunitarias que se puedan diferenciar de acuerdo con las actividades establecidas; 2) servir para la comparación mundial de estadísticas; y 3) clasificar unidades estadísticas y entidades según la actividad económica que ejerzan. Contenidos

: Actividades económicas agrarias, de caza y pesca, minería, industria, y de servicios (suministro de electricidad, gas y agua, construcción, comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, hoteles y restaurantes, transporte, almacenamiento y comunicaciones, intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, administración publica y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria, enseñanza, servicios sociales y de salud, otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, hogares privados con servicio domestico, organizaciones y órganos extraterritoriales). La publicación incluye además de la estructura , sus notas explicativas y una introducción metodológica.

Aplicaciones

: No sólo es utilizado en las estadísticas industriales, también se puede utilizar en una amplia gama de estadísticas, permitiendo compilar datos desglosados por tipo de actividad, como por ejemplo cifras de producción, ingreso nacional, estadísticas demográficas y sociales, de la fuerza de trabajo, el empleo, del sector social.

Usos en INE

: Encuestas Estructural de Comercio y Servicios Alimentación y Alojamiento Turístico, Encuesta Nacional de Industria Anual, Encuesta de Criaderos de Aves y Cerdos

, Estadísticas Vitales (Nacimientos, defunciones), Índice de Renumeraciones y costo de la mano de Obra.

Cuadro resumen :

CIIU Rev. 2

Categorías Divisiones i m p o rt a n t e s Divisiones Grupos importantes Grupos Cuadro resumen : JerarquíaCategoría Código Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4

Sección División

Alfanuméric o 2 Dígitos 3 Dígitos 4 Dígitos

CIIU Rev. 3

Cuadro resumen :

CIIU.CL1

(Clasificador Chileno de Actividades Económicas) Categorías Tabulación Alfanumérica División Grupo Clase Subclase Código

Tipos 1 Digito

Total 17

2 Dígitos 3 Dígitos 4 Dígitos 5 Dígitos 6 Dígitos

60 160 296 596 693

Este clasificador es una Clasificación de Actividad Económica Adaptación Nacional, basado en la CIIU Rev.3. Las aperturas o desagregaciones se llevaron a nivel de 5 y 6 dígitos.

1

Related Documents

Consultas Especializadas.
November 2019 14
Consultas Informe.docx
November 2019 21
Consultas Dml
April 2020 24
Consultas Ej
November 2019 20
Consultas Ado.net
July 2020 8