CONSUBSTANCIALIMO Y SU TEORIA Por: Guillermo Matta Como lo menciona Pierre Tehilhard, filosofó, teólogo y Doctor en Ciencias del Instituto Católico de Paris, “en la vida personal y consciente el comportamiento social dicta el apoyo al crecimiento de nuestras creencias sin reducir las responsabilidades en el proceso experimental trazado por nuestra conciencia” La fe en la vida dentro de las formalidades de la conciencia y de nuestro esfuerzo positivo, no solo promueve nuestra labor humana hacia el ámbito social, sino también constituye una parte esencial en nuestros deberes con toda la humanidad. “La evolución natural absorbida por los cuidados del alma conciente no esta muerta, su brazo no se ha debilitado en absoluto” reconociendo que la perseverancia de las ciencias definen los limites de nuestras ambiciones. Si analizamos el conflicto paradójico la “zarza ardiente y la lucha de Jacob con el ángel” (esto representa el fuego del espíritu y la lucha de la vida), para Thehilhard lo moral evoluciona en las almas, en los factores sicológicos, este dice si se va hacia adelante se encuentra el bien y se reafirma la espiritualidad del espíritu, si se retrocede te enredas en el mal. La forma del hijo de Dios, es consubstancialmente humana y divina, reduciendo su presencia como el centro del universo de la humanidad y de cada ser humano, Cristo es Omega, la piedra angular. La transfiguración de los fenómenos ligados al comportamiento del hombre en la evolución exterior impulsada por la dinámica del subconsciente, las manifestaciones oníricas y las combinaciones del comportamiento social en las artes y las letras revelan las manifestaciones transitorias de un consubstancialismo distinto al que utilizan como un coadyuvante esencial dentro del plano místico. La adhesión intelectual y conciente, utilizando la motivación espiritual del conciente y subconsciente en el caso de la pintura unifican a través de la mano del artista una amplia y variada combinación de elementos que representan una nonágona logia donde se sintetiza la concepción consubstancialista pictórica, donde cada una de esta nueve partes no pueden aislarse, pues todas estas constituyen lo espiritual, mental, emocional, figurativo, la sinopsis, sinergismo y sincopado por color y línea de definición. Podría haber muchos más o menos elementos en cada una de las manifestaciones particulares de la obra pictórica que indudablemente pasarían a depender del estado anímico del artista y de la fuerza inconsciente para traer a la superficie el contexto básico de su obra. Durante el desarrollo de mi carrera artística y en los análisis hechos durante la contemplación de uno de mis trabajo, algunos observadores imparciales han escrito párrafos y ensayos describiendo su interpretación personal de la las obras con una verbosidad y halagó que te deja frió y asombrado, todo parece indicar a no ser por contadas excepciones que el artista mismo por carecer del vocabulario y la adecuada retórica, no puede expresar con esa verbosidad el contenido exacto de su interpretación, aunque indudablemente su expresionismo y el confinamiento de cada uno de los elementos creados por un subconciente en si contienen la interpretación de las sensaciones exteriores, como las prosas de un poema que en su métrica esconden muchos otros sentimientos no expresados. Salvador Dalí, Marcel Duchamp, de Chirico, Picabia y Matta entre muchos otros del movimiento Surrealista quedaban paralizados al escuchar en las salas de los museos las interpretaciones que daban ciertos maestros de artes plásticas a sus alumnos
durante estas intermitentes visitas al sofisticado circo de las artes. Durante una exposición en la Universidad de Guanajuato, México en Diciembre del 1994, un maestro concluyo en mi ultima retrospectiva 1974-1994 que tanto en las telas, como en los dibujos y los tapices existía cierta coherencia en el contexto abstracto de las obras escribiendo en el catálogo siguiente: “Los cuadros de Guillermo Matta reflejan la concordante división del espacio, que vibra con frecuencia armónica y que ha veces me recuerdan a esa geometría fina de Piet Mondrian y a veces vibran con la valiente explosión de colores que solo un latino se atrevería a expresar, usando una composición mas bien sencilla donde se encierran en su contexto cada uno de los elementos como en las pinturas de Miro. Nuevamente es la persona que une al matemático racional y al niño juguetón enamorado del sol y de la luz” Víctor Manuel Ramírez Herrera Academia de Artes de México. Donde pregunto, “Maestro Matta como definiría usted en dos palabras su expresionismo abstracto’? “Con substancialismo Pictórico” fue mi respuesta, sonrió vivazmente y palmoteando mi espalda agrego, “ustedes los artitas y estudiosos académicos todo lo simplifican al igual que Marcel Duchamp, el cual se basa en el principio de reducción mas que de abstracción” nadie más me hizo otra pregunta. Si vamos al diccionario I buscamos la palabra consubstancialismo, esta no existe, pero antes esta Consubstancial, Adj. (latín consubstancialmente) De la misma sustancia. Las tres personas de la Santísima Trinidad son consubstánciales. 2 Que esta íntimamente unido a algo. Basándome en lo anterior se podría agregar a la lengua la palabra Consubstancialismo, adj. Que esta íntimamente unido a algo. 2 Que es de la misma sustancia y esencia con otro. Consubstancialismo artístico, adj. 1. Que define las formas de algo indefinido, resaltando los elementos pictóricos hechos al azar en un dibujo, tela u otro material con el uso de un lápiz, tinta, color u otro elemento delineador. Lo consubstancial fuera del misticismo y en la utilización usada por la iglesia independientemente de la interpretación del hijo de Dios y los apóstoles, este podría cubrir otros campos artísticos y literarios, como por ejemplo la poesía, donde el autor en su inspiración consolida no solo las formas, sino también el desarrollo del contexto utilizando la prosa o cualquier otro lenguaje en sus versos para expresar las emociones y sensaciones en un conjunto que afectan su sensibilidad, en otras palabras el Consubstancialismo poético, podría en si consolidar las formas de la misma sustancia y esencia con lo inspiración al del poeta en algo sensible y emotivo. En la poesías creadas por este autor, para no solo sostener la idea, sino lo conceptual de la palabra consubstancialismo, donde imperan las artes de la pintura y de la poesía, pues como decía Andrés Bretón en su simplicidad de su filosofía: “la pintura es poesía y la pintura es conocimiento” (El Surrealismo y La Pintura, 1928.) Consubstancialismo Artístico. G.Matta 1994. Movimiento artístico que define las formas De un algo indefinido en contenido En cartones en dibujos y telas bien pensadas Creadas por arquitectos poetas y pintores Quien de nosotros no se volcado a la pintura
Contribuyendo con su pensar en cada tela A pintar entre disoluciones lo emergente Y de volver a crear lo ya creado Como podría llamar mi arte en este día Sin robar alguna forma de lo ya construido Aun ninguno ha escrito esta palabra Ni en ningún diccionario definida Consubstancialismo artístico no existe Como forma de expresión del modernismo Indagar en las profundidades mejor seria Para encontrar el apoyo que requiere Apropiarse de un terminó aun no utilizado Antes que otro pintor o autor desconocido Esta aserción la definí en noventa y cuatro Cuando mostraba mi trabajo en Guanajuato Nadie me pregunto el significado Ni me ofrecí con gentiliza a definirlo Entre los curiosos del artístico estrado. Entre una de mis lecturas en un libro de las religión y mitos de un autor judío encontré el termino consubstancial, y en ese entonces lo asocie con la pintura y su expresión y en cierto modo con la poesía. No creo que mi visión este tan lejos del eje de mi exposición razonada, y del análisis lógico dentro de la razón del intelecto. En el poema hecho antes del término del 1994, nace en un momento otro poema dedicado al consubstancialismo. Consubstancialismo Poético En la misma sustancia así engendrada En la temática de tu que hacer pictórico Donde brotan como flores en las telas Sin definir en esta su profundo contenido Que tu imaginación creó esa tarde Acorralado por la presencia del silencio Entre las licitudes enredadas en el alma El consubstancialismo que allí espera Del cromático Morfeo de las formas Que ignorar las abstractas transparencias Seria volver la cabeza hacia el abismo Donde solo flotan allí desilusiones En cada creación un niño de otro tiempo Que crece silencioso día a día Definiendo en la complejidad de la estructura La inconsciente transparencia de una nueva Que se contornea entre las líneas y las sombras Puntualizando el amor de su carácter Que al empezar se enredo entre los colores Creando una visión un tanto diferente En las inconsistencias de otro tiempo Generando en los labios lacónica sonrisa Levantando más de alguna ceja en la baranda De algún observador improvisado Con un vaso de vino saboreando el acrílico Postrado en la tela silenciosa colgada En el muro cansado de otra prosa.
Si se resume lo conceptual y técnico de la definición de “Con substancialismo artístico”, también se podría decir que es: El procedimiento utilizado para expresar la, o las percepciones de una idea u objeto utilizando el talento, el ingenio y el comportamiento y otras manifestaciones de una realidad exterior o las sensaciones de la mente ejercidas por una dada inspiración y transportadas a una pagina literaria, tela, papel, arcilla o cualquier otro elemento físico donde se puedan expresar estas materializaciones del arte y su concepción con plena libertad. “Consubstancialismo Pictórico”, también podría definirse como la clarificación manual de las formas de algo indefinido, resaltando los elementos pictóricos hechos al azar en un dibujo, tela u otro material, consolidándolos con color sus contornos y resaltando todos los componentes en el espacio especifico de las formas. La idea principal del “Consubstancialismo Pictórico” no es ignorar la naturaleza y la existencia de la realidad, sino más bien pintar la esencia sin buscar la perfección de lo pintado con la imaginación de un sonador. Ninguno de los precursores de la pintura, onírica, fantástica, simbólica donde se pintan el sentido trágico de las grandes visiones, como Boch, Durero, Blake, Grosz, Dalí y otros no han podido de obtenerse de emitir los trazos de otros, si estos no lo hubieran hecho jamás podrían haber puesto una línea en un dibujo o una tela. Seguramente el consubstancialismo pictórico ya lo habían inventado, desafortunadamente nadie lo había definido. Lo mismo paso con la palabra Dada, durante la organización del Cabaret Voltairé en Zurich, donde el poeta místico, católico y pacifista Hugo Ball, con el apoyo de otros escritores y poetas como Marcel Janco, Tristan Tzara, Jean Harp y Richard Huelsembeck se habré un escenario a los artistas en Febrero 5 de 1916, seis días después Hugo Ball anota en su diario que la Sociedad Voltairé esta planificando una variedad de actividades, entre ellas la publicación de una revista, que aparece en Junio de ese año. Tristan Tzara siempre proclamo descubrir la palabra Dada, según los parisienes fue Arp el descubridor y no Tzara, este ultimo presiono a Arp para decir que…..” Tristan Tzara la descubrió en Febrero 8, 1916 a las 6:00 PM.” En 1946 Arp le afirmo a Robert Motherwell que Hugo Ball la había descubierto, pero Ball nunca dijo que la había inventado.
Guillermo Matta, revisado Octubre 12, 2005. Revisando con más tranquilidad las notas hechas para avalar lo anterior y darle un contenido mas normativo dentro de las reglas de la literatura, podría decir que esto carece de parámetros esenciales que solo un estudioso podría darle el contecto adecuado, en cuanto a su definición, y otras características propias de la lengua. Características del Consubstancialismo Ausencia de toda relación con lo objetivo Expresión libre del inconsciente Ejecución espontánea del artista Rechazo al convencionalismo estético
Valorización a lo espontáneo y accidental Exploración de Azar como recurso Encasillamiento de los elementos pictóricos con otros elementos Aplicabilidad del ritmo natural inconsciente. FASES EVOLUTIVAS Y DE DESARROLLO. Este movimiento se pueden diferenciar tres fases: La llamada Onírica Inconsciente o de deformación del movimiento de recuerdos pasados. La fase “Gestal” donde el autor inicia parte de su obra a base de movimientos libres y espontáneos, creando elementos imaginarios que representan maquinas, y estructuras arquitectónicas de otra realidad, y por ultimo la fase “Dinámica” Donde las pinceladas finales son el contecto principal y final de la obra y que últimamente le dan el carácter al definir todos aquellos elementos en bloques irregulares de los colores con tinta u otro elemento delineador elegido por el autor. FASE EXPERIMENTAL, FÍSICA Y REAL Estas otras tres fases son mucho mas racionales en la aplicabilidad y en el contecto experimental con personas que aun están descontaminadas de cualquier influencia filosófica estudiada, como los fundamentalistas tales como Descartes, Gant, Balmes y otros estudios filosóficos desde Platón, Aristóteles, Bacon, Hegel, Marx, Freud, Frege, Hussert y Heldegger. La construcción física y “Real” de las manifestaciones individuales de obras pictóricas por estudiantes de diferentes edades y ciclos de conocimientos, independientemente del sexo, color religión y origen. Digo “Real”, ya que se utilizan elementos y materiales reales para definir contectos imaginarios de esta fase experimental, sin eliminar la concepción mística que cada uno de los estudiantes pueda expresar en su dibujo o pintura, durante una serie de sesiones de trabajo observadas por sus maestros o tutores, pero guiadas por otra persona totalmente independiente de sus actividades escolares y sociales.