Construyendo Ciudad.

  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Construyendo Ciudad. as PDF for free.

More details

  • Words: 82,478
  • Pages: 210
Súper ejes Foto: Jimena Barrera Páez

Hacia el cielo Foto: Carlos Aguilar Seligman

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ: DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

Informe del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI) de la Universidad del Rosario, presentado a la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) Director del proyecto: Fernando Chaparro Con la colaboración de: Felipe Ortiz, consultor Mara Brugés, consultor Nicolás Cuervo, consultor

Alcalde Mayor de Bogotá Luis Eduardo Garzón Secretario Distrital de Planeación Arturo Fernando Rojas Rojas Subsecretario de Planeación Socioeconómica Juan Carlos Ortega Bermúdez Directora de Políticas Sectoriales Liliana Pulido Medina Dirección de Políticas Sectoriales Aura Yaneth Parra Gloria Inés Figueroa Correa Miguel Ángel Bejarano Díaz José Francisco Jiménez Miguez Proyecto de inversión 310 de 2006. Proyecto editorial Secretaría Distrital de Planeación Subsecretaría de Planeación Socioeconómica Universidad del Rosario, Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI)

Investigación Fernando Chaparro, director del proyecto Felipe Ortiz, consultor Mara Brugés, consultor Nicolás Cuervo, consultor Diego Fernando Bustamante, CGCI Edición y coordinación editorial Juan Felipe Córdoba, director Editorial Universidad del Rosario Nora Luz Castrillón, editora SDP Corrección de estilo Rodrigo Andrés Díaz Lozada Diagramación, gráficos y diseño de carátula K2 Comunicación Visual Diseño y pauta editorial Logo Sapien Fotografía de carátula Hernando Sánchez Manual de diagramación y estilo para las publicaciones de la SDP Bogotá Capital Mundial del Libro 2007 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Bogotá, septiembre de 2007 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría Distrital de Planeación Avenida 30 con calle 26; Torre A. Piso 8 Bogotá, D.C., Colombia www.sdp.gov.co Colección: Estudios y políticas socioeconómicas ISBN 978-958-8298-78-8

Glosario de siglas BM: Banco Mundial. CyT: ciencia y tecnología. COLCIENCIAS: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas. DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. DBC: Desarrollo basado en conocimiento. DNP: Departamento Nacional de Planeación. ECH: Encuesta Continua de Hogares. ENH: Encuesta Nacional de Hogares. I&D: investigación y desarrollo. KAM: Knowledge Assesment Methodology (Metodología de Diagnóstico en la Economía del Conocimiento). OCYT: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. USPTO: United Status Patent and Trademark Office (Oficina de Patentes y Registros de Marca de los Estados Unidos). PIB: Producto Interno Bruto. PNUD: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. SUI: Sistema Único de Información de Servicios Públicos.

Construyendo una ciudad-región del conocimiento en Bogotá: desafíos que se confrontan y una propuesta de acción / Fernando Chaparro director.— Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación (CGCI). Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2007. 210 p.—(Colección Institucional). ISBN: 978-958-8298-78-8 Ciudades y pueblos / Urbanismo – Bogotá (Colombia) / Política ambiental – Colombia / Política económica – Bogotá (Colombia) / Ciudades capitales / Administración pública / I. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación / II.Título. 352.00724 SCDD 20

CONTENIDO

GLOSARIO DE SIGLAS

5

PRESENTACIÓN

13

INTRODUCCIÓN: LA CIUDAD-REGIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

15

LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LAS CIUDADES-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

23

CAPÍTULO 1 - LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

27

1.1. Las ciudades en el siglo XXI

29

1.2. La ciudad en la construcción de Colombia 2019

31

1.3. El desafío de las ciudades en el siglo XXI: consolidarse como ciudades-región del conocimiento

32

1.4. Principales componentes que intervienen en la construcción de una ciudad-región del conocimiento

35

CAPÍTULO 2 - APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

41

2.1. Introducción

43

2.2. Generalidades de la metodología KAM

45

2.3. Construcción de indicadores

49

2.4. Aplicación de la metodología KAM al caso Bogotá

51

2.5. Conclusiones y recomendaciones

75

2.6. El sistema social de capitales de una región como metodología para identificar y medir sus intangibles

77

CAPÍTULO 3 - PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

83

3.1. Antecedentes, premisas y alcance de la propuesta

85

3.2. Estructura y principales componentes de la estrategia de ciudad-región del conocimiento que se propone para el Distrito Capital

86

3.3. El reto de la ciudad-región competitiva 3.4. El reto de la ciudad-región inclusiva: asegurando una sostenibilidad social basada en un patrón de desarrollo que asegure inclusión social

91 121

3.5. El reto de la ciudad-región sostenible basada en un manejo adecuado del medio ambiente 128 y del espacio urbano 3.6. El reto de la ciudad-región gobernable

136

3.7. El reto de la ciudad-región con identidad

145

3.8. Temas transversales: construcción de capacidades regionales para fortalecer la capacidad de inserción en la sociedad o economía del conocimiento

149

CAPÍTULO 4 - SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL PARA BOGOTÁ COMO CIUDAD REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

159

4.1. Primera fase: proceso de formulación de una propuesta de estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá

161

4.2. Segunda fase: formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento involucrando la participación de los principales actores sociales

162

4.3. Relación entre la política distrital de ciencia, tecnología e innovación y la estrategia de ciudad-región del conocimiento

165

ANEXOS

169

Anexo 1. Bibliografía aportada por el Programa de Formación de Alto Nivel en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

171

Anexo 2. Grupos de comparación (países incluidos)

189

Anexo 3. Cuadro completo de variables (76) KAM al 2005 para Bogotá - Colombia

190

Anexo 4. KAM: tabla básica de valoración

194

Anexo 5. Variables KAM normalizadas

195

Anexo 6. Sistema social de capitales de una región

203

Anexo 7. Rumbo, Renata y Clara: un camino hacia la E-CIENCIA

205

Anexo 8. Fuentes de consulta

208

ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICAS

Cuadro 1. Tres generaciones de desarrollo basado en el conocimiento (DBC) Figura 1.

Tres niveles de gestión del conocimiento: interpersonal o de grupo, organizacional y territorial

Figura 2.

Arquitectura de interoperabilidad

43 35 144

Gráfica 1. Representación de gráficos de área: Bogotá con relación a “países/ciudades de referencia”

47

Gráfica 2. Gráficos de área con ubicación de Bogotá con relación a “países/ciudades de referencia”: las dimensiones de análisis

48

Gráfica 3. Bogotá en el tiempo frente al patrón de referencia mundial: 1995, 2002 y 2005

52

Gráfica 4. Bogotá frente al patrón de referencia latinoamericano

53

Gráfica 5. Comparación frente a Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín 1995

54

Gráfica 6. Comparación frente a Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín 2002

55

Gráfica 7. Bogotá vs. Colombia 1995

56

Gráfica 8. Bogotá vs. Colombia 2002

56

Gráfica 9. Comparación frente a Ecuador, Perú y Venezuela 1995

58

Gráfica 10. Comparación frente a Ecuador, Perú y Venezuela 2002

59

Gráfica 11. Comparación frente a Ecuador, Perú y Venezuela 2005

59

Gráfica 12. Comparación frente a Argentina y Chile 1995

61

Gráfica 13. Comparación frente a Argentina y Chile 2002

61

Gráfica 14. Comparación frente a Argentina y Chile 2005

62

Gráfica 15. Comparación frente a Argentina, Brasil y Chile con grupo de referencia América Latina y el Caribe

62

Gráfica 16. Comparación frente a Venezuela y Costa Rica 1995

63

Gráfica 17. Comparación frente a Venezuela y Costa Rica 2002

64

Gráfica 18. Comparación frente a Venezuela y Costa Rica 2005

64

Gráfica 19. Comparación frente a Estados Unidos, Canadá y México 1995

65

Gráfica 20. Comparación frente a Estados Unidos, Canadá y México 2002

66

Gráfica 21. Comparación frente a España, Francia y el Reino Unido 1995

67

Gráfica 22. Comparación frente a España, Francia y el Reino Unido 2002

68

Gráfica 23. Comparación frente a España, Francia y el Reino Unido 2005

68

Gráfica 24. Comparación frente a Noruega, Finlandia y Dinamarca 1995

69

Gráfica 25. Comparación frente a Noruega, Finlandia y Dinamarca 2002

70

Gráfica 26. Comparación frente a Corea y Japón 1995

71

Gráfica 27. Comparación frente a Corea y Japón 2002

71

Gráfica 28. Comparación frente a India 1995

73

Gráfica 29. Comparación frente a China 1995

73

Gráfica 30. Comparación frente a India 2002

74

Gráfica 31. Comparación frente a China 2002

74

Gráfica 32. Esquema general para formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá

91

Gráfica 33. Cadena de formación en software e informática

98

Gráfica anexo 7-1. Interconexión entre redes regionales, nacionales y mundiales

206

No solo al final del arco iris se encuentra el tesoro El escritor Foto: Sanin Ochoa Foto:Gabriel Ángela Duque

Mercado milagros Foto: Julieta Rodríguez Gonzalez

PRESENTACIÓN

D

esde la década del noventa, la Administración distrital ha emprendido acciones para hacer del desarrollo integral una gestión sostenida en el tiempo, la cual debe consolidarse en el mediano y el largo plazo. Este trabajo ha sido fortalecido a través de los planes de desarrollo, la creación de la Mesa de Planificación Regional, del Consejo Regional de Competitividad y la conformación de la Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. En las trasformaciones de la ciudad y la región el desarrollo científico y tecnológico constituye un elemento estructural. Según esta premisa, la Secretaría Distrital de Planeación ha fomentado el desarrollo de proyectos e investigaciones que aporten a la reflexión y al análisis de estrategias para el desarrollo de una ciudad-región del conocimiento. Es así como en el año 2006 la Secretaría Distrital de Planeación valida el enfoque y contenido de la “Política de ciencia, tecnología e innovación de Bogotá D.C. – CT+I” ante la Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el ejercicio de formulación de la política de CT+I se analizaron los lineamientos estipulados por la Administración Distrital, los espacios de concertación regional y el marco referencial de las políticas nacionales e investigaciones realizadas en la Secretaría Distrital de Planeación. Asimismo, dicha política refleja los resultados de proyectos de interés común para la región, entre los que se cuentan la Agenda interna de productividad y competitividad y la Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación, procesos que contaron con la participación de entidades distritales, ade-

más de otras entidades públicas y privadas de Bogotá y Cundinamarca, en el marco del Consejo Regional de Competitividad. Para poner en marcha esta política la Secretaría Distrital de Planeación lidera la formulación concertada y prospectiva del Plan de CT+I del Distrito Capital 2007 – 2015, con un enfoque regional y en concordancia con los lineamientos de la nación. En este marco, la presente publicación recoge no sólo los resultados del Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, realizado con el apoyo de Conciencias en 2006 por el Centro de Gestión de Conocimiento de la Universidad del Rosario, sino también la aplicación de la metodología KAM —Knowledge Assessment Methodology— del Banco Mundial al caso de Bogotá, gracias a lo cual se puede analizar la capacidad del Distrito Capital para insertarse con éxito en la economía globalizada del conocimiento. Igualmente, esta publicación presenta una propuesta metodológica para la “formulación de una estrategia de desarrollo de una ciudad-región del conocimiento”, la cual parte de considerar los diversos esfuerzos y documentos sobre planeación estratégica realizados, o en proceso de realización, en los últimos cuatro años en Bogotá, y recoge los diferentes análisis de experiencias exitosas de desarrollo de ciudades-región del conocimiento a nivel mundial.

Arturo Fernando Rojas Rojas Secretario de Despacho Secretaría Distrital de Planeación

14

Candelaria Foto: Alfonso Pinaud

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

INTRODUCCIÓN

LA CIUDAD-REGIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Fernando Chaparro∗ El siglo XXI se caracteriza por el surgimiento de la llamada sociedad del conocimiento o economía del conocimiento, la cual se basa en el uso intensivo de información y conocimiento como factor de producción, y se caracteriza por un rápido progreso científico y tecnológico. Esto ha generado un volumen sin precedentes de innovaciones industriales y ha logrado transformar el contexto mundial en el que vivimos. Está surgiendo una economía basada en la capacidad de generar y usar conocimiento, en la calidad de sus recursos humanos y de su sistema de educación, en altos requerimientos de capacidad empresarial, y en un marco institucional ágil y flexible con capacidad para responder a los profundos cambios que se están dando en este entorno. Un elemento esencial de la competitividad y la sostenibilidad de las sociedades que están surgiendo es el de la capacidad científica y tecnológica que ellas pueden desarrollar y el de su capacidad de innovación para traducir las oportu-



nidades generadas por los desarrollos científicos y tecnológicos en nuevos productos y servicios, y en posibilidades de trabajo y de bienestar para la sociedad. Dicha capacidad es un eslabón esencial para que los avances de la ciencia y la tecnología se traduzcan en desarrollo socioeconómico efectivo. De allí surge el papel central que desempeña el proceso de generación, gestión y aplicación de conocimiento. En este contexto, B. Lundvall afirma que el conocimiento se ha convertido en el principal recurso de la economía globalizada del siglo XXI, y el proceso más importante para el desarrollo económico es el aprendizaje.1 La capacidad de manejar información e interpretarla para el bienestar propio, convirtiéndola en conocimiento a través del aprendizaje, es la capacidad por excelencia para lograr un desarrollo sostenible que pueda satisfacer las necesidades básicas de la población. Esta característica del nuevo entorno es lo que lleva a los conceptos de sociedad o economía del conocimiento y estrategias de desarrollo basadas en conocimiento (KnowledgeBasedDevelopment), enfoque desarrollado por Javier Carrillo, Ángel Arboníes y otros investigadores.2 Esta perspectiva visualiza un desarrollo social y económico basado en procesos de generación de conocimiento, articulados con procesos de circulación y aplicación del mismo, por medio de los cuales personas, grupos y organizaciones comparten conocimiento para crear valor y producir

Director del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario...................................

1 B. Lundvall, National Systems of Innovation: Towards a Theory of Innovation and Interactive Learning, Londres, Pinter Publishers, 1992. 2 Ver Javier Carrillo, “Desarrollo basado en el conocimiento”, en: Transferencia, Año 17, No. 65, enero del 2004, y Ángel Arboníes, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK y Díaz de Santos, 2006, pp. 25-34.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

16

innovaciones (procesos de aprendizaje), con el fin de que dicho conocimiento se pueda traducir en productos y servicios, y, en definitiva, en bienestar para el ciudadano.3 Los procesos de creatividad y de innovación (y por lo tanto de aprendizaje) que caracterizan el nuevo entorno, se dan en tres niveles: (a) el individuo, con sus competencias individuales y su creatividad, trabajando en grupos, en redes o en comunidades de práctica o de innovación (recursos humanos); (b) el contexto corporativo u organizacional en el cual los individuos se desempeñan, buscando crear organizaciones del conocimiento (empresas, universidades, centros tecnológicos, ONG, organizaciones de base de la comunidad, etc.); y (c) en la dimensión territorial en la cual estas organizaciones y grupos están ubicados, contexto en el cual surgen las ciudades-región del conocimiento. El papel de cada uno de estos tres niveles, así como la interacción entre ellos, se analiza con mayor detalle en la sección 1.3 (capítulo 1) del presente libro. Una buena parte de este análisis se desarrolló como parte del Programa de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, organizado por la Universidad del Rosario con el apoyo de COLCIENCIAS y en colaboración con LASPAU, la Universidad de California en San Diego, la Universidad de Sao Paulo (USP) en Brasil y la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC). Con el fin de aplicar estas ideas al desarrollo de Bogotá y su región circundante, en el último año se desarrolló un convenio entre la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y la Universidad del Rosario (Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación), cuyo objetivo es el de dotar al Distrito Capital de un diseño metodológico y práctico para formular una estrategia de desarrollo como ciudad-región de conocimiento. Al hacerlo, se decidió tomar en consideración tres elementos de referencia como punto de partida para orientar este trabajo: (a) una revisión de la literatura mundial sobre el tema, con 3

el fin de integrar los enfoques y conceptos más innovadores en este campo; (b) un análisis de casos exitosos de desarrollo de ciudades-región del conocimiento a nivel global, buscando derivar de ellos lecciones valiosas que pudieran aportar ideas a este proceso; y (c) los principales esfuerzos y documentos de planeación estratégica que se han realizado en Bogotá a lo largo de la última década, con el propósito de integrarlos en la formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento. Por lo tanto, esta propuesta construye sobre los principales esfuerzos que se han realizado recientemente, o se están realizando en la actualidad, en el Distrito Capital. Por la naturaleza de este proyecto, las diversas dimensiones que se proponen en el presente libro como parte de una estrategia regional de desarrollo basado en el conocimiento, se relacionan estrechamente con temas que hoy se están discutiendo y analizando en la Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Consejo Regional de Competitividad, en la Cámara de Comercio de Bogotá, en diversas secretarías del Distrito Capital y de la Gobernación de Cundinamarca, y en las universidades de la ciudad-región. El concepto mismo de ciudad-región es reciente, de manera tal que refleja la creciente importancia que están tomando las regiones en el mundo globalizado del siglo XXI, y remite a la compleja y dinámica interacción entre los grandes centros urbanos metropolitanos y la región circundante en la cual ellos están ubicados.4 Los diversos aspectos que se cubrieron en este proyecto se organizan en cuatro capítulos: en el capítulo 1 se presenta un marco conceptual sobre la sociedad del conocimiento, las estrategias de desarrollo basadas en el conocimiento (DBC) y el papel que en éstas desempeña la ciudad-región (la dimensión territorial). Dicho marco conceptual surge de las actividades desarrolladas en el Programa de formación de alto nivel en gestión de la

Ángel Arboníes, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK y Díaz de Santos, 2006, p. 26...........................................

4 Para un análisis jurídico del tema ver Jaime Vidal Perdomo, La región en la organización territorial del Estado, Bogotá, Centro Editorial Universidad del Rosario, 2001. Para un análisis sociológico ver Orlando Fals Borda, Región e historia, Bogotá, Tercer Mundo Editores–Universidad Nacional (IEPRI), 1996.

En el capítulo 2 se aplica la metodología KAM — Knowledge Assessment Methodology— del Banco Mundial al caso de Bogotá: se hace referencia tanto a aspectos metodológicos como al análisis de los resultados obtenidos, los cuales se ilustran en una serie de gráficas en las que se compara a Bogotá con diversas regiones del mundo; asimismo, se compara el nivel de desarrollo de Bogotá (medido por los indicadores KAM) con otras ciudades colombianas, y con países de América Latina (Brasil, Argentina, Chile, Venezuela), Norte América (Estados Unidos, Canadá y México), Europa (Francia, España, Reino Unido, Noruega, Finlandia) y Asia (China, India, Japón). Esto permite ubicar a Bogotá en el contexto internacional, identificando sus fortalezas y debilidades y, sobre todo, las “brechas” donde se presenta mayor diferencia. Además del análisis, se ha entregado a la SDP la base de datos completa (descrita en el anexo 3). En la sección 2.6 se presenta un enfoque alternativo de indicadores de la sociedad del conocimiento, al plantearse la teoría del sistema social de capitales de una región como metodología para identificar y medir sus intangibles (poniendo un mayor énfasis en diversos aspectos relacionados con el capital social y el capital relacional).

En el capítulo 3 se presenta una propuesta de marco operacional para formular una estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá Distrito Capital. Esta es la parte principal del presente informe. El capítulo tiene dos dimensiones importantes: primero, un diseño metodológico para la formulación de una estrategia regional en este campo, la cual está inspirada en los conceptos del desarrollo basado en el conocimiento (ver secciones 3.1 y 3.2); segundo, con base en este diseño metodológico se preparó una propuesta preliminar de plan estratégico que se ha formulado con base en tres ejes de programación, los cuales se citan a continuación: 1. En primer lugar, cinco grandes retos o desafíos que la ciudad-región enfrenta: competitividad, inclusión, sostenibilidad, gobernabilidad, identidad, y una clara visión de su futuro. 2. A partir de estos cinco retos o áreas de focalización se han estructurado 22 proyectos estratégicos (ver sección 3.2.3 para una descripción más detallada del concepto de proyectos estratégicos y sus características). Dichos proyectos surgen del proceso de planeación estratégica que Bogotá ha venido desarrollando en los últimos cuatro años y por lo tanto se basan en un amplio proceso de consulta que se ha desarrollado en el Distrito Capital con los respectivos actores sociales. Estos proyectos se presentan en las secciones 3.3 a 3.7, relacionadas con cada uno de los retos o desafíos anteriormente mencionados. Esta selección ha sido hecha a partir de los documentos de planeación estratégica del Distrito Capital. En ese sentido es importante validar estos proyectos en consulta con los gremios y otros representantes de la sociedad civil, con el fin de desarrollar un consenso alrededor de ellos. 3. En tercer lugar, se proponen cinco temas transversales que están presentes en todo lo anterior, constituyendo una tercera dimensión de esta propuesta (ver sección 3.8). Estos temas transversales se refieren al desarrollo y consolidación de ciertas capacidades regionales que desempe-

INTRODUCCIÓN

ciencia, la tecnología y la innovación que se llevó a cabo con el apoyo de COLCIENCIAS entre septiembre de 2005 y julio de 2006, en el cual participaron varios funcionarios de la SDP. En este programa se desarrollaron dos labores importantes: en primer lugar, una revisión de la literatura sobre el tema de la sociedad y la economía del conocimiento y el papel que en ellas desempeñan las ciudades-región del conocimiento; en segundo lugar, se analizaron una serie de estudios de caso de ciudades que han adoptado este enfoque en sus políticas y programas de desarrollo, tanto en Europa como en América del Norte y América Latina. Un resumen de los resultados de este análisis se presenta en el capítulo 1 del presente informe. En el anexo 1 se presenta la bibliografía que se analizó como parte del mencionado programa y que sirvió de base para el presente estudio. Los documentos están disponibles en el Centro de Gestión de Conocimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario.

17

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

18

ñan un papel de gran importancia en el apoyo y puesta en operación de los proyectos estratégicos, y en fortalecer la capacidad de la ciudadregión para insertarse en el nuevo entorno de la economía globalizada del conocimiento. En la sección 3.2 (capítulo 3) se presenta en mayor detalle la estructura del enfoque que se propone. Un resumen gráfico del mismo se puede ver en el gráfico 32, al final de dicha sección. En el capítulo 4 se presentan algunas reflexiones sobre el seguimiento al informe y acerca de cómo iniciar la formulación de dicha estrategia de desarrollo regional, con la activa participación de todos los actores sociales requeridos. En esta parte final se esbozan los pasos que se esperan dar en el próximo futuro, en cuanto a la puesta en operación de esta propuesta presentada a la SDP. En este orden de ideas es importante destacar algunos componentes críticos de la estrategia que se propone, por el papel catalítico que ellos pueden desempeñar; deben destacarse los siguientes: a) Entre los cinco retos que se plantean en esta propuesta, el de tener una ciudad-región con identidad es particularmente importante (ver sección 3.7). Aquí se señala la necesidad de desarrollar una reflexión prospectiva sobre el modelo de ciudad y el patrón de desarrollo urbano que debe orientar el desarrollo de Bogotá en el mediano y largo plazo. Esto implica el desarrollo de una clara visión del futuro y de un sentido de identidad y de pertenencia que permita construir sobre los intangibles o capitales de conocimiento de la ciudad-región. b) Entre los cinco temas transversales se debe destacar la importancia de la Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá que se propone en la sección 3.8.4. El objetivo de esta estrategia es el de desarrollar en Bogotá una capacidad para aprovechar, en forma innovadora, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), incorporándose plenamente a la sociedad de la información o del conocimiento. Si se tiene en cuenta el hecho de que el proceso de digitalización e informatización corta a través

de todos los sectores (es un tema transversal), hay componentes importantes de la Agenda de conectividad y digitalización que se presentan como parte de diversos componentes de esta estrategia regional, encontrándose en las siguientes secciones, además de la 3.8.4: (a) surgimiento y consolidación de un cluster regional de la industria del software y la informática en Bogotá (ver sección 3.3.1); (b) digitalización del sector productivo por medio del uso de las nuevas tecnologías en empresas y cadenas de producción, repensando el negocio y fomentando innovación con base en las nuevas tecnologías (ver secciones 3.3.3 y 3.3.5 para los casos de la informatización de las cadenas de producción que constituyen el megaproyecto de desarrollo agroindustrial de Bogotá-Cundinamarca y diversas cadenas de producción de la manufactura relacionadas con Pymes); (c) el programa de masificación de Internet y del desarrollo de lo que denominamos informática comunitaria, orientado a lograr una mayor apropiación social de las nuevas tecnologías y por lo tanto una mayor inclusión digital (ver sección 3.4.3); (d) el programa y los instrumentos de gobierno en línea, o gobierno electrónico, que se describen en la sección 3.6.3. Se desataca aquí la iniciativa de la interoperabilidad del gobierno electrónico como un paso estratégico; (e) la vinculación de las universidades y centros tecnológicos a Internet-2 (redes de alta velocidad), con el fin de vincular la ciudad-región a las redes y comunidades de aprendizaje o de conocimiento que están surgiendo en la ciencia global del siglo XXI (ver sección 3.3.8 y el Anexo 7, en donde se plantea la consolidación de un cluster regional en educación e investigación en Bogotá y el desarrollo de la red de alta velocidad de Rumbo/Renata, como un instrumento estratégico); (f) fortalecer el uso de las TICS en el sistema de educación básica de la ciudad-región, construyendo sobre la experiencia de la Red-P. Esta agenda se podría desarrollar en una alianza estratégica entre

c) Como parte de la estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá se propone consolidar al Distrito Capital como un centro de excelencia o cluster regional en el campo de la educación y la investigación, construyendo sobre la capacidad instalada que tiene la ciudad en términos de universidades de buena calidad, centros tecnológicos y de investigación, firmas de consultoría, empresas intensivas en conocimiento y recursos humanos altamente calificados (ver sección 3.3.8 para los detalles de esta propuesta). En la base de este proyecto estratégico se encuentra el papel de la universidad de investigación en la construcción de sistemas regionales de innovación y en dinamizar el desarrollo socioeconómico de su región.5 En este orden de ideas es interesante destacar el hecho de que la estrategia de ciudad-región del conocimiento de Manchester, en Inglaterra, se basa en un enfoque similar, con base en el papel dinamizador que allá se le asigna al “cluster de universidades” y centros de investigación (el Manchester Science Park).6 Este proyecto estratégico tiene dos dimensiones: por un lado, busca consolidar la capacidad de la ciudad-región en el campo de la ciencia y la tecnología y en lo referente a la creación de conocimiento; por otro lado, esta capacidad científica y tecnológica puede apoyar el desarrollo de los otros temas y proyectos estratégicos que constituyen la estrategia regional propuesta. Este proyecto estratégico se relaciona estrechamente con uno de los temas transversales anteriormente mencionados, el papel de las universidades, de la comunidad científica y de los centros de desarrollo tecnológico en la puesta en operación de la estrategia regional propuesta (ver sección 3.8.5).

d) En términos del fortalecimiento de las cadenas de producción y de la competitividad de la región se propone una estrategia que se focaliza en tres sectores de la producción: el apoyo al desarrollo industrial relacionado con las “industrias creativas” (el cluster regional de la industria del software y de la informática, ver sección 3.3.1); el Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial, el cual busca modernizar y proyectar a los mercados internacionales un conjunto de cadenas agroindustriales relacionadas con el aprovechamiento de la biodiversidad y de los recursos del agro (ver sección 3.3.3); y la consolidación de las ventajas competitivas de Bogotá en ciertos renglones del sector servicios, tales como el turismo de negocios (ver sección 3.3.6) y el cluster regional de exportación de servicios de salud (ver sección 3.3.7). La estrategia de ciudad-región del conocimiento que se plantea para Bogotá complementa la Política distrital de ciencia, tecnología e innovación (recientemente aprobada), así como la Agenda regional de ciencia, tecnología e innovación para Bogotá y Cundinamarca. El énfasis que la primera pone en el “desarrollo basado en el conocimiento” la lleva a asignarle más importancia a la aplicación del conocimiento en procesos de “creación de valor” en la sociedad y en la economía regional, y por lo tanto en la creación de “comunidades de práctica” o “comunidades de aprendizaje” que faciliten el surgimiento de procesos de innovación. Esto lleva al énfasis que la estrategia de ciudad-región del conocimiento pone en definir proyectos estratégicos concretos que respondan a los retos o desafíos que la región enfrenta, como es el caso de los 22 proyectos estratégicos que se integran en esta propuesta. Éstos son compatibles con las siete estrategias de la Política distrital de ciencia, tecnología e innovación, pero al mismo tiempo van más allá de ellas. Dichos proyectos estratégicos pueden generar un portafolio de proyectos de inversión, al mismo tiempo que buscan relacionar los programas de creación de

5 Sobre este aspecto ver Fernando Chaparro, La universidad de investigación: requerimientos e indicadores de calidad, Bogotá, Universidad del Rosario, 2007. 6 Ver Blanca C. García, “UniverCities: Innovation and Social Capital in Greater Manchester”, en: Javier Carrillo (ed.), Knowledge Cities, Londres, Elsevier, 2006, pp. 123-134.

INTRODUCCIÓN

la Empresa de Teléfonos de Bogotá (ETB), la cual lidera este tema en el Distrito Capital, el Ministerio de Comunicaciones y la Agenda de conectividad, participando asimismo en la Red Iberoamericana de Ciudades Digitales.

19

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

20

conocimiento (de ciencia y tecnología) con metas de desarrollo socio-económico de la ciudad-región. Por consiguiente, este es un aporte a la puesta en operación de la política de ciencia y tecnología, el cual pone un mayor acento en la aplicación del conocimiento y en la acción. Esto se analiza en mayor detalle en la sección 4.3 del presente informe (capítulo 4). Al presentar este libro al público del Distrito Capital y de Colombia se espera abrir un diálogo tanto sobre la experiencia que se está desarrollando actualmente en Bogotá, como sobre experiencias similares que se desarrollan en otras ciudades-región de Colombia y de Iberoamérica. Por medio de este proceso de aprendizaje se podrá comprender mejor la dinámica de construcción de sociedades del conocimiento. El Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación continuará colaborando con la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) en la puesta en operación

de la estrategia regional que se presenta en este libro. El trabajo que se está desarrollando en Bogotá forma parte de una red mundial de ciudades que están formulando estrategias similares, por medio de la cual se espera intercambiar información útil sobre buenas prácticas a nivel internacional. Esta red es partícipe de la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC), la cual integra a investigadores y practicantes interesados en este tema. La CISC puede ser vista como una comunidad de práctica que facilita el intercambio de experiencias innovadoras en este campo, buscando facilitar procesos de aprendizaje y de innovación. El próximo encuentro de esta red se realizará en Monterrey, México, en octubre del 2007, con ocasión de la Primera Cumbre de Ciudades-Región del Conocimiento, la cual está organizando la CISC.

Bogotá DC, junio de 2007

Eje ambiental Foto: Hernando Sánchez

22

Séptimo suelo bogotano Foto: Doris Martínez Arenas

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ EN EL CONTEXTO GLOBAL DE LAS CIUDADES-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Javier Carrillo∗

S

i la buenaventura china reza ¡Ojalá vivas tiempos interesantes !, quienes compartimos la vida en La Tierra en este año 2007 hemos de sentirnos bienaventurados, porque lo advirtamos o no del todo, estos son tiempos tan interesantes como lo han llegado a ser en la historia de la humanidad. Prácticamente, conforme se escriben estas páginas, ocurren dos acontecimientos inéditos en la evolución social humana. Uno de ellos es el hecho de que el porcentaje de habitantes del planeta residente en áreas urbanas rebasa por vez primera el 50% del total de la población, para crecer de manera tal que hacia el 2025 ha de alcanzar el 75%. La realidad humana, en los albores del siglo XXI, es por primera vez predominantemente urbana.

El segundo hecho, más sutil y quizás aun más trascendente, es la transición de la sociedad industrial del siglo XX a la sociedad del conocimiento. Este poco comprendido hecho significa más, mucho más, que la contribución relativa de la ciencia y la tecnología a la creación de riqueza. Significa quizás el paso más significativo en la evolución humana experimentado por una generación en cuanto transformación del medio en que se resuelven la economía, la organización social y en general, la experiencia humana. Este medio deja de ser predominantemente el del bien material y monetario, cuyo acopio era razón de ser de la sociedad industrial y cuya lógica regía tanto la producción como el trabajo, la educación, el gobierno y la cultura. El nuevo medio de las ideas y emociones, de los símbolos y las experiencias, trae consigo una dinámica propia que apenas comenzamos a adivinar pero que ya



sabemos distinta: no se desgasta, puede compartirse, multiplicarse al infinito, carece de restricción espacio-temporal, rebasa la contradicción capitaltrabajo. En consecuencia, la experiencia humana deja de operar primordialmente en el plano de las leyes físicas, para hacerlo de manera fundamental en el de las leyes del pensamiento, el lenguaje, la sensibilidad, la imaginación, la creatividad y la innovación. La realidad humana en los albores del siglo XXI, por consiguiente, también se basa, predominantemente, en el conocimiento. Tiempos interesantes: tiempo urbano, de conocimiento, de las ciudades de conocimiento. No es sorprendente tampoco el que a partir del 2000 se hayan publicado los primeros trabajos especializados sobre desarrollo basado en conocimiento (DBC), se estén creando o consolidando asociaciones profesionales como la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento y el Nuevo Club de París, y se celebren conferencias dedicadas al DBC y a las ciudades de conocimiento, como es el caso de la recién celebrada Tercera conferencia sobre capital intelectual de comunidades, realizada en mayo del 2007. Tampoco es sorprendente el que los países, ciudades y regiones a la vanguardia del nuevo desarrollo mundial cuenten con planes y programas de DBC a los más altos órdenes de gobierno, y que conforme se publique este libro se esté celebrando la Semana global del desarrollo basado en el conocimiento, en Monterrey, México (octubre 15 al 21 del 2007), incluyendo la I Cumbre mundial de ciudades de conocimiento y la Primera entrega de los premios internacionales MAKCI (Most Admired Knowledge City).

Director del Centro de Sistemas de Conocimiento, Instituto Tecnológico de Monterrey; Chairman, World Capital Institute...

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

24

Por ello me entusiasma el dar la bienvenida a la iniciativa de Bogotá como ciudad-región de conocimiento, cuya propuesta programática y primeros avances están recogidos en esta obra. Me parece advertir un consenso entre mis colegas analistas y desarrolladores de programas sociales de DBC alrededor del mundo, en el sentido de que más que la selección de los métodos (no que sean irrelevantes, sino que hoy carecemos de estándares reconocidos), importa para una ciudad el meterse de lleno y cuanto antes en esta nueva dinámica, construyendo su propio lenguaje y su propio camino. El costo social de oportunidad es demasiado alto cuando otras ciudades, regiones y países del mundo toman la delantera y consolidan sus programas para transitar deliberada y sistemáticamente hacia una sociedad de conocimiento. El común denominador de los esfuerzos que van más allá de la retórica se expresa en un empeño serio por articular las cuentas sociales de la ciudadregión bajo los términos de los nuevos capitales, a la par que de los capitales ya consagrados (materiales y financieros). Por ello, no sólo me emociona la pertinencia de la iniciativa de Bogotá, sino su sensatez en balancear la imprescindible perspectiva de un nuevo y sostenible paradigma urbano a largo plazo, con el apremio de la praxis inmediata y la necesidad de mantener la credibilidad con avances concretos. En este sentido, las aplicaciones más inmediatas y viables se conjugan con las más ambiciosas y demandantes. También es encomiable el que a la incorporación de las perspectivas transicionales del DBC que contienen capitales de conocimiento de carácter instrumental, como los sensatamente promovidos por el Banco Mundial, la iniciativa de Bogotá incorpora capitales propios de la perspectiva radical del DBC, notablemente el capital de identidad. Una ciudad de conocimiento es aquélla en la cual la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada

y sistemática para fundar su desarrollo futuro en la identificación y gestión balanceada y sostenible de su sistema de capitales. Por ello, celebro la inserción de Bogotá y su comunidad circundante en la liga internacional de las ciudades de conocimiento. La substanciación de este objeto de celebración conlleva el grado en que las ciudadanas y los ciudadanos de la localidad asuman su participación y responsabilidad, del grado en que se instrumenten mecanismos efectivos de participación, y los dueños naturales de los capitales (escuelas, empresas, universidades, ONG, grupos vecinales, oficinas públicas) se sumen a la iniciativa. Para tal fin, el sistema de capitales proporciona el lenguaje común para representar y valuar las cosas importantes para cada grupo natural de la comunidad, el medio de negociación y consenso, los términos de evaluación de los esfuerzos. Bien resumía Peter Drucker su pensamiento administrativo en el requisito de evaluabilidad futura de las decisiones presentes. El sistema de capitales se ha de convertir en el nuevo lenguaje de los derechos y las obligaciones que resultan para cada individuo y cada grupo del hecho de vivir en sociedad, en la sociedad del conocimiento. Felicito cordialmente a Fernando Chaparro y a su equipo del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario, a la Secretaría Distrital de Planeación por su visión y compromiso, a los demás organismos e instituciones locales, nacionales e internacionales que en su momento han contribuido a esta iniciativa y, sobre todo, a los ciudadanos de Bogotá y sus alrededores, verdaderos protagonistas de la ciudad-región de conocimiento, a quienes deseo fervientemente que esta iniciativa les abra las puertas a vivir tiempos aun más interesantes.

Monterrey, Nuevo León, México, junio de 2007

Mundos de altura Foto: Doris Martínez Arenas

26

Vía al paraíso Foto: Ángela Duque

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

CAPÍTULO 1 LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

28 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

Cerros Torre Foto: Carlos Aguilar Seligman

LAS CIUDADES EN EL SIGLO XXI El principal desafío que las ciudades enfrentan en los inicios del siglo XXI es el de tener que repensarse para poder llegar a ser sostenibles y convertirse en pilares de una nueva sociedad, la cual buscamos construir. El patrón de desarrollo urbano que actualmente conocemos confronta serios problemas de sostenibilidad. Si proyectamos sus tendencias y características actuales hacia el futuro, debe decirse que el sistema de transporte, el uso del agua, sus requerimientos energéticos, el impacto ambiental de sus actividades productivas y su capacidad para generar empleo, y por lo tanto bienestar, están enfrentando serios desafíos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Esto supone el reto de ser lo suficientemente innovadores como para plantear modelos alternativos de desarrollo urbano. En este orden de ideas, Javier Carrillo hace la siguiente reflexión: Las visiones de la ciudad futura son, con frecuencia, las de una megalópolis tecnocrática: gigantescas edificaciones unidas por sistemas de transporte desafiantes de

La transformación de las ciudades que el nuevo entorno requiere es el resultado de la combinación de múltiples factores, de los cuales cuatro (4) representan un peso muy importante en el balance general. Son estos las innovaciones tecnológicas, los cambios económicos, las transformaciones sociales y los cambios espaciales que acompañan el surgimiento de la sociedad o economía del conocimiento. Ninguno de estos factores, visto de manera aislada, puede ser considerado como el impulsor o freno del desarrollo urbano. La dinámica urbana responde más a una combinación heterogénea de razones espaciales, tecnológicas, económicas y sociales que se retroalimentan entre sí, de forma circular. Sin embargo, los nuevos modelos de desarrollo urbano conceden especial importancia a las innovaciones tecnológicas y a las transformaciones socioeconómicas como los motores de un mayor dinamismo en la era moderna. Las primeras dan fuerte impulso al crecimiento económico de las ciudades, así como el desarrollo económico provoca profundas transformaciones en los comportamientos sociales y en la estructura de la sociedad. Estas transformaciones económicas y sociales, a su vez, imprimen un gran estímulo al desarrollo de innovaciones tecnológicas que modifican el tejido urbano.

la gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad industrial, su sistema de valores y sus patrones de vida: la multiplicación del hoy. Pero el cambio social a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por vertientes inéditas que hacen prever escenarios muy distintos a los hoy populares.7

En las ciudades de principios del siglo XXI prevalece un orden económico globalizador, al mismo tiempo que proliferan estilos de vida basados en el ocio y el consumo. Estas pautas económicas y estos comportamientos sociales son sopor-

7 Francisco Javier Carrillo, “Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades”, en: Transferencia, Año 18, No. 69, 2004.

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

1.1.

29

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

30

tados por ciertas tecnologías, sobre todo de la información y la comunicación, las que a su vez refuerzan y retroalimentan las transformaciones socioeconómicas. Las metrópolis contemporáneas muestran cómo los efectos combinados de estos cambios sociales y económicos, reforzados por las innovaciones tecnológicas, están produciendo una transformación urbana sin precedentes cuyos rasgos más significativos son los siguientes: ocupación del territorio metropolitano por una densa malla de vías de transporte de alta capacidad; despliegue disperso de extensos complejos residenciales y productivos en las periferias urbanas; alejamiento de la solución residencia-empleo; aparición de grandes centros comerciales y de actividades de ocio basados en el automóvil; consumo per cápita creciente de espacio para la urbanización. Las transformaciones socioeconómicas precipitan el desarrollo de nuevas tecnologías, las cuales deben dar respuesta satisfactoria a dichos cambios, y la conjunción de ambos factores modifica finalmente el espacio urbano. Las transformaciones económicas están empujando a las ciudades a mejorar la eficiencia de su base productiva. Entre tales transformaciones se destacan la aceleración del proceso de globalización, la acentuación de lo local frente a lo global (pese a lo anterior), la reorganización permanente de las empresas, la integración de la PYME a la economía global, el papel decisivo de las nuevas tecnologías en la dinámica de los sistemas productivos y la aparición de nuevos criterios de localización empresarial. Los retos económicos suelen responderse con la mejora de la competitividad. Este último concepto refleja el esfuerzo realizado por las urbes para desarrollar las capacidades productivas locales y mejorar la calidad del entorno en el que operan los agentes económicos. La articulación de la ciudad región en el marco de la integración nacional y la proyección internacional con criterios de autonomía, solidaridad, cooperación, diversidad y participación propician el crecimiento económico, la equidad social y ecológica, así como el desarrollo sostenible. Brindar apoyo a las personas productivas, a las empresas de valor agregado e instituciones ge-

neradoras de confianza, mediante el papel coordinador de los gobiernos locales y el desarrollo de los mercados, así como la democratización del acceso a las principales fuentes de ventajas como el conocimiento, la educación bilingüe, las tecnologías de información, la inversión, la flexibilización de trámites y la protección de la propiedad intelectual, hace posible la integración económica y social, la generación de empleo e ingresos y el logro progresivo de una sociedad más equitativa. Las oportunidades de inserción en las economías regionales, para potenciar la estructura económica regional, requieren movilizar la capacidad del talento humano y la innovación, promover los procesos asociativos entre las Mipymes, el desarrollo de cadenas productivas y clusters estratégicos que atraigan inversión y turismo y amplíen la oferta de exportación. Para fortalecer el desarrollo regional, y la generación de empleo sostenible, es necesario garantizar la promoción de cadenas productivas basadas en clusters locales, incorporando el concepto de asociatividad al crecimiento económico. El incremento de la productividad también se logra mediante la especialización en la producción de bienes y servicios, de forma que se alcancen economías de escala y se aprovechen las potencialidades de cada región. Las nuevas teorías de la economía urbana y el desarrollo regional señalan que la competitividad de una ciudad se basa en la productividad, es decir, en la eficiencia en el uso de los factores por parte de las empresas residentes en la región, relacionadas con el desarrollo de la infraestructura física, el sistema educativo, la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo regional y el fomento productivo, comercial y empresarial. Lo anterior implica centrar el desarrollo de tales políticas sobre sectores, encadenamientos o clusters estratégicos. En este orden de ideas, son determinantes la integración social (factor determinante de la competitividad), los consensos sociales, la generación de una visión conjunta en el marco de la globalización, la creación de patrones bási-

Las condiciones de mercado abierto y competencia externa, amén del potencial dinámico del mercado interno, imponen a las ciudades el alcance de altos niveles de competitividad en procura de la mejor estrategia de sostenibilidad económica, la cual les permita enfrentar con éxito el desafío de los tratados de libre comercio y los acuerdos internacionales entre países y bloques de naciones. Esta es la naturaleza del entorno que distingue los recursos y competencias de los grandes centros urbanos.

Para el 2019, cerca de 80% de la población colombiana vivirá en centros urbanos; y en estos se producirán transformaciones importantes de tipo económico, social y ambiental. Se podría decir entonces que el futuro de los colombianos dependerá, en buena medida, del futuro de sus ciudades. La alta tasa de urbanización del país deberá entenderse como una oportunidad de desarrollo, que exigirá el diseño de estrategias que se centren en las ciudades, garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y ofrezcan las mejores oportunidades de progreso social y económico. La construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria está, por tanto, ligada a la adecuación de aquellos espacios donde habitan y se relacionan los ciudadanos. La construcción de ciudades más amables, ordenadas bajo un modelo de desarrollo urbano planificado, con espacio público adecuado, vivienda digna, sin restricciones en la cobertura de servicios

1.2. LA CIUDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DE

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

En el documento que el Departamento Nacional de Planeación elaboró sobre la mencionada estrategia se plantea el siguiente diagnóstico:

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

cos renovados de organización política, jurídica, social y económica; también lo son los acuerdos sociales y las formas de gobierno, el desarrollo de capacidades estratégicas y políticas de los actores sociales determinantes, la promoción de valores de modernidad adecuados al nuevo contexto, la consideración e incorporación de los factores socioculturales en la creación de condiciones para la competitividad, así como la creación de competencias y capacidades de los actores regionales para ser autogestionarios de su desarrollo.

básicos como el agua potable y el saneamiento básico, y con un sistema de transporte urbano al alcance de todos, contribuirá enormemente al logro de una sociedad más justa y con mayores oportunidades. En su visión estratégica para 2019, las ciudades colombianas habrán adoptado un patrón de desarrollo urbano

COLOMBIA 2019

planificado y de uso eficiente del suelo, que permita

Una de las estrategias que se han elaborado en el contexto de Colombia 2019 se denomina construir ciudades amables. Ésta hace parte del segundo gran objetivo que se plantea en este ejercicio de análisis prospectivo en Colombia: “la construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria”, lo cual refleja la importancia que en Colombia 2019 se le otorga al tema del desarrollo urbano y a la necesidad de repensar nuestras ciudades, como parte del proceso de construir la Colombia que se proyecta para el final de la segunda década del presente siglo.

crecimiento económico, amables con los ciudadanos,

optimizar la localización de sus habitantes en función de sus diferentes actividades. Serán generadoras de ambientalmente sostenibles, incluyentes en términos sociales, fuertes en lo institucional e integradas territorialmente.8

En términos de una visión general para las ciudades colombianas, Colombia 2019 hace los siguientes planteamientos: En 2019 las ciudades colombianas habrán adoptado un patrón de desarrollo urbano planificado y de uso eficiente

8 Ver Presidencia de la República y Departamento Nacional de Planeación, Visión Colombia II Centenario: construir ciudades amables, Bogotá, DNP, 2006, p. 1.

31

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

32

del suelo, que permita optimizar la localización de sus habitantes en función de sus diferentes actividades. Serán generadoras de crecimiento económico, amables con los ciudadanos, incluyentes en términos sociales, ambientalmente sostenibles, fuertes en lo institucional e integradas territorialmente.9

Por lo tanto, en Colombia 2019 se plantea la necesidad de desarrollar un modelo de ciudad más humana y generadora de un entorno propicio para mejorar los niveles de productividad de su sector productivo y de bienestar de sus habitantes. Las ciudades amables de 2019 darán acceso adecuado a servicios, equipamientos y espacio público a la totalidad de sus ciudadanos; facilitarán el desarrollo de actividades económicas locales y regionales; generarán los vínculos necesarios entre vivienda, lugar de trabajo y servicios; brindarán más oportunidades para la recreación y el esparcimiento; respetarán la identidad cultural y el medio ambiente, y permitirán la convivencia pacífica. Se espera que las ciudades adopten, durante los próximos 15 años, criterios claros de incorporación y localización adecuada de sus habitantes y sus actividades. Con base en esto se espera que ellas puedan consolidarse como: ! Generadoras de riqueza y crecimiento económico: con mayor productividad y competitividad y promotoras de bienestar y convivencia entre los ciudadanos. ! Amables con los ciudadanos: con calidad en sus viviendas, servicios públicos, sistemas de movilidad y transporte, equipamientos y espacio público. ! Ambientalmente sostenibles: con ahorro en el consumo de suelo y energía, integradas y respetuosas de su entorno natural. ! Fuertes institucionalmente: viables en el aspecto financiero, con solidez institucional y con gobernabilidad en la planificación urbana. ! Integradas territorialmente: con visión inteligente hacia adentro y hacia afuera.

9

La presente propuesta, orientada hacia la formulación de una estrategia de desarrollo de Bogotá como ciudad-región del conocimiento, se enmarca dentro del proceso que se está desarrollando en Colombia de asegurar un patrón o modelo de desarrollo regional y urbano que contribuya al logro de los cuatro grandes objetivos que se han planteado para la Visión Colombia 2019: una economía que garantice mayor nivel de bienestar; una sociedad más igualitaria y solidaria; una sociedad de ciudadanos libres y responsables, y un Estado eficiente al servicio de los ciudadanos.

1.3. EL DESAFÍO DE LAS CIUDADES EN EL SIGLO

XXI: CONSOLIDARSE COMO CIUDADES-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO El concepto de ciudad-región del conocimiento es complejo; involucra diversas dimensiones y requiere el desarrollo de una capacidad de análisis transdisciplinario y de acción intersectorial. En esta sección tomaremos como punto de partida la definición que de este concepto propone Javier Carrillo, y a partir de ella buscaremos derivar un esquema operativo que permita visualizar una forma práctica para abordar el proceso de construcción de una ciudad-región del conocimiento. Javier Carrillo define la ciudad-región del conocimiento de tercera generación como “una región urbana de rango relativamente mayor, incluyendo la región y el campo que la rodea, en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y sistemática

Ibíd., p. 3....................................................................................................................................................................

En este orden de ideas, la estrategia de desarrollo de una ciudad se puede basar en la identificación, medición y desarrollo de los componentes de su oferta de valor y en organizarla como un arreglo propio y atractivo. Esto último debe ser hecho de tal forma que estos intangibles de conocimiento puedan contribuir a la creación de valor en su región. En esta definición hay dos componentes importantes: a) “(…) en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y sistemática”: esto hace referencia al proceso de movilización social, el cual busca involucrar a todos los sectores sociales de una región. El apoyo del gobierno local/regional es muy importante, como ya se ha destacado, pero

b) “(…) para fundar su desarrollo futuro en la identificación y gestión balanceada y sostenible de su sistema de capitales”. Este segundo factor destaca la necesidad de fundar la estrategia de desarrollo en las fortalezas de la región y en las ventajas competitivas que ella pueda construir. Es aquí donde cada región debe “valorar y resaltar” sus intangibles y sus capacidades, para construir su futuro sobre ellos. El gran desafío es convertir dichas “potencialidades” en una oferta de valor concreta. En este enfoque, el conocimiento debe crear valor para ser útil, por lo cual se hace un planteamiento muy similar al que se hace en el contexto de las organizaciones del conocimiento.11 En la próxima sección se describirán algunas categorías operacionales para facilitar el surgimiento de una estrategia que lleve a definir y concretar una oferta de valor, la cual tenga capacidad para generar nuevas empresas y crear empleo, al mismo tiempo que busca sentar las bases para un nuevo modelo de desarrollo. En este contexto aparecen tres grandes actores que producen procesos de generación y aplicación de conocimiento, además de crear valor a partir de este último. Son los tres actores protagónicos de la sociedad del conocimiento: a) La persona, con sus competencias y su inserción en comunidades de práctica; estas últimas son conjuntos de personas los cuales: (…) surgen alrededor de intereses comunes o competencias (expertise) comunes, ya sea que ellas estén constituidas por managers (gerentes) o por representantes de servicios al cliente, por neurólogos o por programadores de software, por líderes y directivos

10 Ver Javier Carrillo, “Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades”, en: Transferencia, Año 18, No. 69, pp. 26-28. 11 Ver Fernando Chaparro, Reflexiones sobre las organizaciones del conocimiento: aplicación de la teoría de Sveiby y de la matriz de inteligencia organizacional (MIO) a las universidades y a las empresas, Bogotá, CGCI, Universidad del Rosario.

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

Por sistema de capitales nos referimos al conjunto de conocimientos intangibles y capacidades relacionadas que caracteriza a una región o territorio específico, o a una organización en particular (en el caso de las organizaciones de conocimiento). Estos bienes son recursos intangibles con los que la sociedad de esa región cuenta para poder construir su futuro. En la sección 2.6 (capítulo 2) y en el anexo 6 se presenta la clasificación general propuesta por Javier Carrillo de estos capitales de conocimiento o bienes intangibles que una comunidad o región tiene. Como se puede ver, el sistema de capitales incluye tanto los activos físicos y monetarios tradicionales, como los activos basados en conocimiento. La intención de dicho sistema no es sólo la de inventariar los activos intangibles, sino también la de caracterizar el universo de valor de una organización humana en un sistema completo y consistente de categorías de valor reconocibles por una comunidad.

igualmente lo es el lograr un proceso de movilización y participación social, para poder involucrar proactivamente a todos los actores sociales en la construcción de su futuro.

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

para fundar su desarrollo futuro en la identificación y gestión balanceada y sostenible de su sistema de capitales.”10

33

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

34

de programas de desarrollo urbano o por decoradores de ambientes internos. Ellos crean, comparten y aplican conocimiento al interior de grupos, equipos, unidades organizacionales u organizaciones, o cortando a través de ellos, sentando las bases para el desarrollo de una verdadera Organización del Conocimiento.12

Estas comunidades también pueden ser vistas como comunidades de aprendizaje. b) Las organizaciones del conocimiento, por lo cual entendemos aquellas organizaciones que tienen una capacidad para crear valor a partir de la generación, circulación y gestión del conocimiento. Éste es el acto de darle sentido a las cosas (the conscious act of creating meaning, lo denomina Nonaka), a través de lo cual se crean percepciones compartidas en el contexto de organizaciones específicas. Una organización está constituida por un conjunto de personas que han construido un marco de acción común, basado en conocimientos que comparten y en estructuras por medio de las cuáles lo intercambian y lo transforman.13 Estas organizaciones pueden ser tanto empresas como universidades o centros de desarrollo tecnológico, como también pueden ser gremios, asociaciones de ciudadanos, ONG u organizaciones de base de la comunidad. c) Las ciudades-región del conocimiento. En tercer lugar, los procesos de generación y aplicación de

conocimiento, y por lo tanto de innovación, se dan particularmente en el espacio territorial. Son las regiones las que logran dinamizar procesos de innovación por medio de sistemas regionales de innovación y cadenas de producción que logran alcanzar lo que Carlota Pérez denomina competitividad sistémica, y describe así: “Cuando una empresa compite con éxito en los mercados internacionales, ella constituye apenas la punta del iceberg de una red de empresas y relaciones que son competitivas, en la medida en que ha logrado desempeños colectivos superiores frente a la competencia en materia de eficiencia y diferenciación de los productos por calidad o servicios.”14 El concepto de ciudad-región del conocimiento se desarrolla con mayor detalle en el resto de esta sección, ya que se trata del principal marco conceptual que sustenta esta propuesta de desarrollar en Bogotá una estrategia regional orientada a consolidar una ciudad-región del conocimiento. Los tres niveles de análisis que se han descrito se presentan gráficamente en la figura No. 1. El análisis hasta ahora realizado se ha concentrado en el desarrollo del marco conceptual y analítico que se puede utilizar para abordar las principales características y requerimientos de las sociedades del conocimiento. A partir de este marco analítico, en la próxima sección se plantearán los principales componentes e instrumentos que se pueden emplear en la formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento.

12 E. Wenger, R. McDermoth y W.M. Snyder, Cultivating Communities of Practice, Boston, Harvard Business School Press, 2002. Para acceder a información adicional sobre las comunidades de práctica a través de Internet, ver: www.docommunity. org/ev_en.php. 13 Para un resumen de los principales teorías recientes sobre las organizaciones del conocimiento y sus aplicaciones, ver Fernando Chaparro Reflexiones sobre las organizaciones del conocimiento: aplicación de la teoría de Sveiby y de la Matriz de Inteligencia Organizacional (MIO) a las universidades y a las empresas, Bogotá, Universidad del Rosario, CGCO, 2006. 14 Ver Carlota Pérez, “Nueva concepción de la tecnología y sistema nacional de innovación”, en: Cuadernos de CENDES, Año 13, No. 31, enero-abril, 1996, pp. 9-33.

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

35

Fuente: adaptado de Ángel Arboníes, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK, 2006, p. 161.

1.4. PRINCIPALES COMPONENTES QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Con el fin de poner en operación estos conceptos y pasar a la acción, se pueden mencionar cuatro componentes que deben integrarse al proceso de creación de una ciudad-región del conocimiento; estos son: 1. El desarrollo de una clara identidad de la región y de una visión de su futuro, lo cual incluye el

desarrollo de un sentimiento de identidad cultural y de pertenencia que puede servir de base para la construcción de un “sentido de propósito” y un consenso social y político que le permita a una colectividad (territorial) humana movilizar y canalizar sus esfuerzos en una dirección coherente y articulada. Para eso es necesario el desarrollo de lo que se denomina como capital referencial, basado en una clara identidad de lo que es la región, y en una clara visión de lo que puede ser su futuro. Corolario de esto es lograr el desarrollo de confianza en la capacidad de construir un futuro para la región (esto involucra un importante aspecto de autoestima). Al mismo tiempo, se plantea el hecho de que el modelo actual de “desarrollo urbano” está enfrentando serias limitaciones de sostenibilidad económica, social y ambiental (el desafío de la triple sostenibilidad que planteó Nicholas Ashford), y que por lo tanto debemos ser lo suficientemente innovadores como para plantear modelos alternativos de desarrollo, no necesariamente limitándonos a responder a las “oportunidades del mercado” tal como hoy las conocemos. Lo anterior implica desarrollar nuevas

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

36

respuestas a este triple desafío.15 Esto se puede hacer buscando nuevas alternativas de desarrollo y construyendo sobre la vocación e identidad cultural de cada región. Lo anterior implica: a) Fortalecer esa identidad cultural y “sentido de propósito común” que exprese lo que es “propio de cada región”, buscando valorar sus intangibles de conocimiento, para construir sobre ellos. b) Formular una clara visión del futuro basada en un proceso que asegure una amplia participación en la definición de dicha visión, y por ende una intensa apropiación social de la misma. c) Desarrollar un consenso alrededor de esa identidad y propósito común. Es muy importante poder movilizar los principales actores sociales y desarrollar un consenso social y político alrededor de ese propósito común, para generar una masa crítica de agentes de cambio. d) Un liderazgo comprometido con el desarrollo integral de su región, que refleje y haga realidad el consenso mencionado en el punto anterior. 2. Un segundo componente importante es el de desarrollar un diagnóstico puntual y transparente de las fortalezas y potencialidades de la región, lo que en la literatura del desarrollo basado en el conocimiento (KBD, por su sigla en inglés) se llama el estado del capital social basado en el conocimiento. Un aspecto muy importante de esta dimensión es el capital social o relacional con el que cuenta una región, con base en sus redes sociales y en la calidad de su tejido social, que pasa por el desarrollo de sentimientos de solidaridad y de cohesión social. Lo anterior implica, en primer lugar, una capacidad conceptual y técnica para articular y desarrollar el sistema social de capitales de una región, como los

que se han mencionado (recursos intangibles y capacidades con las que cuenta una región, o que puede “construir”). En segundo lugar, requiere el desarrollo de una serie de iniciativas estratégicas para alcanzar un balance óptimo de capitales que se alimente de las mejores prácticas globales. Las iniciativas estratégicas pueden surgir de los temas que se analizarán en los próximos dos puntos: las áreas de focalización y los proyectos estratégicos o impulsores, o los llamados motores de innovación. Los dos primeros componentes (el factor de identidad regional, la visión y el diagnóstico y balance óptimo de capitales) suministran un marco de acción que identifica “posibilidades de desarrollo.” Pero, para concretar dichas posibilidades en términos de acciones concretas, hay que llegar a poner en operación acciones que generen valor, y para eso es necesario concentrarse en áreas de focalización, dentro de las cuáles se debe llegar a desarrollar proyectos estratégicos o comunidades emergentes que los dinamicen. Sin estos tercer y cuarto factores, el análisis se queda en una reflexión sobre potencialidades, sin concretar estas últimas. El análisis del sistema social de capitales, o de los intangibles de una región, se basa en una serie de indicadores que miden dichos intangibles o capitales de conocimiento (assets) de una región. Para tal fin existen dos metodologías: la primera se denomina KAM (Knowledge Assessment Methodology) y ha sido desarrollada por el Banco Mundial;16 La segunda es la desarrollada por el TEC de Monterrey (CSC) y se denomina sistema social de capitales.17 La primera se basa en un conjunto de 76 indicadores; la segunda en un conjunto de más de 200 indicadores que se recolectan a través de la identificación de actores sociales claves, o dolientes, a quienes interesa recoger información

15 Nicholas A. Ashford, Technological, Organizational and Social Innovation as Pathways to Sustainability, Cambridge, Mass., Massachusetts Institute of Technology (MIT), 2004. 16 Ver Banco Mundial, Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation of the Knowledge Assessment Methodology – KAM, Washington, Knowledge for Development Program, World Bank Institute. 17 Ver Francisco Javier Carrillo, A Capital System for Monterrey, Monterrey, CSC-TEC, 2005.

3. El tercer componente consiste en identificar áreas de focalización por medio de las cuáles se puedan orientar los esfuerzos de los actores sociales de la región que se movilicen alrededor del sentido de identidad y de pertenencia, y que buscan aprovechar los intangibles y capacidades de su región (sistema social de capitales). Tales áreas de focalización se pueden definir de diversas formas, pero hay dos grandes tipos de éstas que han tendido a dominar en las experiencias recientes de construir ciudades-región del conocimiento. a) Un primer tipo se relaciona con los grandes desafíos que se enfrentan en la construcción y desarrollo de una sociedad regional sostenible, equitativa, participativa y competitiva, basada en procesos de inclusión social, especialmente si se quiere ser innovador y desarrollar nuevos modelos de desarrollo y un nuevo tipo de ciudad, más sostenible, que responda a tales objetivos y propósitos. Lo anterior tiene que ver con cuatro grandes desafíos: ! Inclusión social (sostenibilidad social, basada en un patrón de desarrollo que asegure la satisfacción de necesidades básicas y los objetivos del desarrollo humano). ! Competitividad (sostenibilidad económica, basada en una capacidad de crecimiento que asegure empleo, como uno de los principales desafíos actuales). ! Sostenibilidad (sostenibilidad ambiental, basada en un manejo sostenible del ambiente urbano). ! Gobernabilidad (creación de lo público, mecanismos de participación, legitimidad de las principales instituciones, etc.). Estos grandes retos o desafíos remiten a problemas tan apremiantes como el de desarrollar

b) Un segundo tipo se refiere a la decisión que se debe tomar con relación a qué le vamos a apostar en términos de sectores de la producción o de actividades productivas. Por ejemplo, ¿nos vamos a concentrar en el aprovechamiento de los recursos naturales renovables que pueden crecer en la región, integrando en dichos sectores el uso intensivo de las nuevas tecnologías como las TICS o la biotecnología, como es el caso del modelo de Malasia o de Chile (v. gr., frutales, palma africana, recursos forestales, salmón y otros productos naturales de alto valor agregado e intensivos en conocimiento)?; ¿nos vamos a concentrar en ciertos renglones de la biotecnología o de la informática, cómo es el caso del modelo irlandés o de Finlandia?; ¿le vamos a apostar a otros tipos de productos o de servicios, cómo pueden ser salud o ecoturismo?, o ¿nos vamos a concentrar en dinamizar procesos de innovación y de emprenderismo a partir del desarrollo de clusters regionales estrechamente relacionados con las nuevas tecnologías (sobre todo las TICS), que por su “carácter transversal” pueden dinamizar muchos sectores de la producción, como es el caso de Austin, Texas? En este segundo tipo buscaríamos concentrar los esfuerzos de la región para que, construyendo sobre sus intangibles de conocimiento y sus capacidades, podamos generar valor, creando sistemas de valor basados en el conocimiento. En la experiencia que se está desarrollando en el País Vasco estás áreas de focalización son definidas en términos de motores de innovación. Estos últimos actúan como lugar de encuentro de ideas que traen y generan personas de todas las profesiones, edades y backgrounds. La innovación, el proceso de transformación de ideas y conocimiento en valor, es un elemento crítico de la estrategia de la ciudad del conocimiento. Un

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

“cadenas productivas competitivas” que tengan arraigo regional, caracterizadas por sistemas de valor basados en conocimiento. Igualmente, pueden relacionarse con el desarrollo de un sistema de transporte masivo urbano, suministro de energía y de agua o creación de espacios de participación ciudadana.

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

sobre cada uno de los temas con los cuales se relacionan. Por ejemplo, una parte importante de los intangibles de una región tiene que ver con la calidad de sus redes sociales, de sus mecanismos de participación social y la calidad de su tejido social, sobre lo cual pueden haber ONG que trabajen y que por esa razón tengan interés en medir tales procesos de la dinámica social en su región.

37

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

38

motor urbano de innovación es un sistema que puede provocar, generar, fomentar y catalizar innovación en la ciudad. Típicamente, es un sistema complejo que incluye personas, relaciones, valores, procesos, herramientas e infraestructura tecnológica, física y financiera.18 En principio, uno puede combinar estas dos formas de focalizar esfuerzos en enfoques más complejos que relacionen el abordaje de los grandes desafíos de la ciudad-región con el tema de las prioridades regionales en términos de sectores específicos. 4. En cuarto lugar, dentro de cada área de focalización hay que identificar o formular proyectos estratégicos o impulsores. Son éstos los que en última instancia logran concretar procesos de creación de valor, llevando al surgimiento de nuevas empresas, nuevas actividades productivas, solución de problemas de desarrollo de la región, aprovechamiento de oportunidades y generación de empleo. Estos proyectos desempeñan un papel estratégico y catalítico. Cuando se basan en un ejercicio de identidad regional, en el desarrollo de un sentido de pertenencia, en una clara visión del futuro de la región, o en una visión estratégica del contexto local y global de una cadena de producción, con base en un análisis de inteligencia tecno-económica y competitiva, dichos proyectos pueden contribuir a la construcción de sistemas de valor basados en el conocimiento y pueden dinamizar procesos de innovación y de transformación social y económica en una región. En el caso de Bogotá veremos el papel que en este sentido están desempeñando los balances tecnológicos y los análisis de inteligencia tecno-económica y competitiva , para orientar los principales proyectos estratégicos basados en cadenas de producción o en la consolidación de clusters regionales relacionados con ellas (v. gr. cluster regional del software, Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial, cluster regional de ingredientes naturales, etc.).

Es interesante destacar que en todos los casos de ciudades-región del conocimiento que se analizaron en el Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (GCTI) (v. gr., Manchester, Barcelona, Monterrey, San Diego, Austin, etc.), se pueden identificar proyectos estratégicos o impulsores que han desempeñado este rol. En algunos casos estos proyectos han consistido en la creación de un parque tecnológico (v. gr., Monterrey, Austin); un gran proyecto de renovación urbana (v. gr., Barcelona); un importante proyecto de desarrollo cultural (v. gr., Barcelona); consolidación de una red universitaria que busca sustentar un gran centro académico o de educación avanzada (v. gr., InterUniversities de Manchester); un ambicioso proyecto de informatización orientado a asegurar un alto grado de conectividad y de participación masiva en la sociedad de la información y el conocimiento (v. gr., casi todas las ciudades analizadas); desarrollo de un sistema innovador de transporte masivo que redefina el concepto de los “espacios públicos” en ese centro urbano, o desarrollo de un gobierno más transparente y participativo que facilite la veeduría ciudadana, basado en el uso de las nuevas tecnologías y de un masivo programa de gobierno en línea. Ninguno de estos proyectos, por sí mismo, en forma aislada, puede generar la suficiente dinámica para crear una ciudad-región del conocimiento. Pero cuando estos proyectos estratégicos o impulsores se insertan en el marco descrito en este documento, y buscan crear sistemas de valor basados en el conocimiento, entonces sí pueden contribuir a concretar y hacer realidad el proceso de construir una ciudad-región del conocimiento. En casi todos los casos de ciudades-región del conocimiento que existen a nivel mundial, la relación universidad-industria está desempeñando un papel estratégico importante como motor de innovación. Una falencia, que a menudo ha limitado la efectividad de políticas y programas orientados a desarrollar una ciudad-región del conocimiento,

18 Ver MIK, Observatorio de ciudades del conocimiento, Bilbao, MIK, 2005, p. 8.............................................................

Y PAPEL EN EL DESARROLLO REGIONAL

diversas iniciativas y proyectos relacionados con el desarrollo regional. La falta de esta dinámica articuladora, basada en un claro liderazgo regional, lleva a la pérdida de sinergias que se pueden capitalizar y a la desarticulación de las estrategias de desarrollo regional

LA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO: MARCO CONCEPTUAL

consiste en la débil relación entre los proyectos estratégicos o impulsores, por un lado, y los ejercicios de construcción de identidad y de propósito regional y de formulación de una clara visión, por el otro. La falta de este marco estratégico que defina un norte ha llevado a una desarticulación entre las

39

40

Parque el Salitre Foto: Carlos Aguilar Seligman

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

CAPÍTULO 2 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

42

Ángeles urbanos Foto: Jimena Berrero Páez

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

2.1.

les y sub nacionales enfrentan continuamente los desafíos de la competencia, con contrapartes más heterogéneas y de diverso origen geográfico.

INTRODUCCIÓN Los retos que sugiere la competencia en los mercados globalizados constituyen la principal preocupación de quienes hacen parte de los círculos académicos, empresariales, políticos y gubernamentales. Esta preocupación por la competitividad es cada vez más latente y refleja la presión que impone un mundo en proceso de globalización. El éxito de la nueva economía garantiza el acceso a mercados remotos y abre nuevas posibilidades, pero también involucra mayores interdependencias y amenazas. De esta forma, las entidades naciona-

En este contexto, la economía del conocimiento, aquella que fundamenta el desarrollo en la creación e implementación de procesos y productos de conocimiento, se posiciona como una alternativa llamativa para insertarse exitosamente en la estructura mundial de producción. De acuerdo con Javier Carrillo,19 director del Centro de Sistemas de Conocimiento (CSC) del Instituto Tecnológico de Monterrey, el desarrollo basado en conocimiento (DBC) tiene varias interpretaciones y etapas de cambio; estas se resumen en el cuadro 1.

CUADRO 1 TRES GENERACIONES DEL DESARROLLO BASADO EN EL CONOCIMIENTO (DBC) GENERACIÓN ATRIBUTO

I GENERACIÓN: CENTRADA EN EL OBJETO

II GENERACIÓN: CENTRADA EN EL AGENTE

III GENERACIÓN CENTRADA EN EL CONTEXTO

Concepto de conocimiento

Registro de información

Flujo de capacidades

Alineación de valor

Proceso de capitalización

Acumular y retener el stock de Facilitar e incrementar la conocimiento circulación del conocimiento

Definición de DBC

DBC es una infraestructura para incrementar el stock social de conocimiento

Alcanzar y mantener un balance sostenible de valor

DBC es un política para propiciar DBC es una estrategia integral el flujo social de conocimiento de desarrollo basada en identificar, sistematizar y desarrollar el universo de capital social

Fuente: Javier Carrillo, “Desarrollo basado en conocimiento”, en: Transferencia, Año 17, No. 65, enero de 2004, p. 3.

19 Javier Carrillo, “Desarrollo basado en conocimiento”; en: Transferencia, Año 17, No. 65, Instituto, enero de 2004.... ..

43

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

44

Los llamados niveles de DBC tienen concepciones diferentes de lo que se considera conocimiento y, en concordancia con ello, unas recomendaciones (o implicaciones) de política diferentes. La primera generación del DBC pone un énfasis excesivo en el conocimiento como el saber codificado (principalmente en textos) e implica una intervención en apoyo de la capacitación. La segunda generación agrega a esta primera concepción la esfera de los agentes. En este sentido, se hace visible la presencia de conocimientos implícitos que son difíciles de transmitir por escrito, y son esenciales para lograr un aprendizaje real y la apropiación del conocimiento. Así las cosas, el flujo social de conocimiento se entiende como un proceso de socialización que requiere el fortalecimiento de comunidades científicas internacionales y el contacto “cara a cara” como requisito necesario para una estrategia de DBC. Según Carrillo, la tercera generación incluye aspectos de variada naturaleza que permiten comprender, de manera más general y certera, los procesos de DBC; así lo explica: El pensamiento de vanguardia en DBC va más allá de la multiplicación tanto de los objetos de conocimiento

En la denominada tercera generación del DBC se recogen los elementos de las anteriores concepciones (primera y segunda generación), pero además se incorpora la centralidad de la infraestructura, el capital humano y social, y nuevos focos de atención, entre ellos la existencia de un esfuerzo social coordinado alrededor de una estrategia de desarrollo (coordinación que presupone una comunicación funcional entre el sector privado, académico y publico). De esta concertación surge las posibilidad de lograr una real alineación de los capitales (o intangibles) de una ciudad-región, y, por lo tanto, una estrategia integral de desarrollo basada en identificar, sistematizar y desarrollar el universo de capital social de una región. En el contexto de esta estrategia integrada de desarrollo, la competitividad se convierte en sistémica, ya que es la cadena o la región la que es competitiva, no una empresa aislada. Según afirma Carlota Pérez:20 “Cuando una empresa compite con éxito en los mercados internacionales, ella constituye apenas la punta del iceberg de una red de empresas y relaciones que son competitivas, en la medida en que ha logrado desempeños colectivos superiores frente a la competencia en materia de eficiencia y diferenciación de los productos por calidad o servicio”.

como de los flujos entre los agentes de conocimiento, enfocándose en los sistemas de valor basados en conocimiento. Se entiende por tales sistemas aquellos colectivos humanos que persiguen deliberadamente un desarrollo integral sostenible con particular énfasis en los bienes intangibles o de conocimiento. Tales bienes incluyen por principio todas las dimensiones significativas de la experiencia humana.

Esta tercera generación pone de manifiesto el carácter social de la economía del conocimiento; por consiguiente, el éxito de una región en la economía global del conocimiento se logrará como fruto de un esfuerzo colectivo por generar un contexto propicio; este incluye múltiples factores, los cuales trascienden la esfera del aprendizaje y creación de conocimiento.

En cuanto a estas variadas líneas de acción, Bogotá ha desarrollado iniciativas en varios de los frentes, desde sectores públicos y privados. Aquí se ha conformado una institucionalidad vinculada con la ciencia, la tecnología y la innovación (CT&I), en articulación con la agenda estratégica de la ciudad. Entre otros aspectos, a nivel del Distrito, en el año 2005 se conformó la Comisión Distrital de CT&I. En el marco de este espacio, la Subsecretaría de Planeación Socioeconómica validó la Política Distrital de CT&I y está diseñando el Plan Distrital de CT&I 2007-2015. Adicionalmente, en el presente año, a partir de la transformación de la Administración Distrital, se creó la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico para formular, orientar y coordinar las actividades en materia de desarrollo económico y social de Bogotá.

20 Carlota Pérez, 1996, citado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, La oferta de ciencia y tecnología en Bogotá y Cundinamarca, Bogotá, 2004, p. 10.

Las iniciativas son, como vemos, múltiples, de variados orígenes y representan un avance significativo ante la premura de la acción. Es precisamente para el mejor funcionamiento de esta nueva institucionalidad que adquiere importancia un ejercicio de seguimiento y comparación de las tendencias, locales y mundiales, en las ya mencionadas dimensiones que influyen en el posicionamiento de la ciudad-región en la escala de la competencia global. “Para todo diagnóstico o plan de desarrollo se necesitan indicadores que describan el problema, identifiquen y valoren sus determinantes y midan su incidencia”, aseguran Marta Yanira Castañeda y Marta Lucía Cabanzo en el documento “Evaluación de la política social 2003”, de la Contraloría General de la República, cuyo autor es Jorge Iván González. Esa es exactamente la potencialidad de la KAM o Metodología de Diagnóstico del Conocimiento, diseñada por el Banco Mundial, la cual permite llevar a cabo un diagnóstico de la situación competitiva de Bogotá en el contexto de la economía global del conocimiento. Se trata de una metodología comprehensiva y acorde con las concepciones de la nueva economía global del conocimiento en tanto incorpora las diversas áreas que determinan el contexto necesario para el desarrollo basado en conocimiento, tales como: capital humano, infraestructura de comunicaciones, dinámica económica general y gobernabilidad o calidad de las instituciones estatales.

En este capítulo se aplica dicha metodología al caso de Bogotá, con el fin de deducir el grado de desarrollo de los recursos, las capacidades y potencialidades de la capital, en comparación con otros países de Latinoamérica, la Región Andina y Europa, incluso también con algunas de las principales ciudades del país, entre otras comparaciones. A continuación, se hace una breve descripción de la metodología, la construcción de sus indicadores, la interpretación de resultados, las adaptaciones necesarias para aplicarla a una ciudad y las fuentes de información utilizadas para el caso de Bogotá. Posteriormente, se presentarán los resultados obtenidos al aplicar la metodología a Bogotá, con el fin de identificar la situación y la evolución bogotana respecto de diversos puntos de referencia. Finalmente, se exponen las conclusiones de este ejercicio y algunas observaciones pertinentes.

2.2. GENERALIDADES DE LA METODOLOGÍA KAM La metodología KAM fue desarrollada por el Banco Mundial (BM) con el propósito de crear una “herramienta de diagnóstico y guía para ayudar a los clientes del Banco a incrementar su crecimiento y bienestar en el actual ambiente globalizado y competitivo”.21 Se trata de una herramienta diseñada en el contexto de las nuevas concepciones del conocimiento, que permite comparar cualquier región con sus vecinos u opuestos, y hacerle seguimiento en el tiempo a los casos individuales o las comparaciones que se consideren pertinentes.

21 Banco Mundial, Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation of the Knowledge Assessment Methodology (KAM), Washington, The World Bank, Knowledge and Development Program, World Bank Institute, 2004, p. 1.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

A nivel regional, en el marco del Consejo Regional de Competitividad, y a través del Grupo de Gestión de CT&I, entidades de los sectores público, privado, académico y científico colaboran en orientar el tema de ciencia, tecnología e innovación con el propósito de desarrollar la capacidad de generar, crear, adaptar y apropiar conocimiento, para las necesidades que plantea el aparato productivo regional y en alas del mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

45

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

46

Para llevar a cabo un diagnóstico comprensivo de estos elementos la metodología KAM aborda problemas como la integración, en un mismo marco de análisis, de esferas tan disímiles como, por ejemplo, el número promedio de años de estudio de una población y la infraestructura de comunicaciones medida en líneas telefónicas por mil habitantes.

4. Se usa la siguiente fórmula para obtener el valor normalizado de cada economía en cada variable, de acuerdo con su desempeño respecto del total de casos con información disponible y que fueron incluidos en la comparación (Nt):

La KAM resuelve este problema generando una medida normalizada para todos los indicadores incluidos: la distancia del indicador de una economía frente al de aquella que presenta el mejor desempeño en dicho indicador, en un grupo de comparación determinado. Esta solución permite, además de comparar entre dimensiones diferentes, analizar las variables representadas en términos de su distancia frente la frontera mundial (o del grupo de comparación seleccionado) en cada dimensión y, por tanto, identificar las fortalezas y debilidades del objeto de estudio. En otras palabras, estos indicadores “normalizados” permiten conocer la posición de la economía analizada respecto de aquella con la cual se compara.

Nótese que esta variable normalizada tiene un rango de 0 a 10. El caso mejor posicionado obtiene un indicador de 10, dado que todos los países estarían en un rango o calificación por debajo de él. Por lo tanto el número de peores es igual al número total (Np=Nt) y así la variable normalizada toma un valor de 10. Para la economía con el peor desempeño tendremos, por el contrario, que el número de peores es igual a cero (Np=0) y así la variable normalizada tomará un valor igual a cero (=0). Para casos intermedios, un mayor valor de la variable es mejor en la medida en que representa un mayor acercamiento a la frontera del grupo de comparación en cada indicador.

El cálculo de dichos indicadores se obtiene mediante el siguiente procedimiento: 1. La información para cada variable (Var. i) se toma de las bases de datos del Banco Mundial y de las fuentes específicas para el caso de estudio que se especifican más adelante. 2. La información se organiza de mayor a menor para cada variable, creándose un rango (rango i) que muestra la posición de cada caso de estudio (ciudades o países) frente al total de casos para cada variable. Economías con el mismo indicador reciben el mismo rango. Así, un rango igual a uno (1) significa que la economía posee el mejor indicador entre los países que se comparan; por lo tanto, está en el primer puesto frente al total de países. Un rango igual a dos (2) significa que la economía posee el segundo mejor valor, y así sucesivamente. 3. Se calcula el número de economías con un desempeño menor al de la economía analizada en cada variable (Np).

Variable Normalizada=10*(Np/Nt)

Una vez se tienen normalizadas las variables es posible graficar varias de ellas en un mismo diagrama de área o tipo “telaraña”. El límite del área del gráfico siempre está determinado por el rango más alto dentro del grupo de comparación (10); por lo tanto, el espacio entre el borde del gráfico y el trazo dentro del mismo representa la brecha o diferencia entre el caso analizado (en esta ocasión Bogotá) y el grupo de comparación (América Latina). Este ejercicio permite tener una imagen general de la situación analizada, según se ilustra en el siguiente ejemplo (gráfica No. 1): A continuación se toma el caso de Bogotá, para 1995; se seleccionan 14 variables con referencia a los países latinoamericanos. El tipo de interpretación que permite esta representación grafica es el siguiente: ! Para las variables: índice de desarrollo humano, usuarios de Internet, computadores, teléfonos, asistencia escolar terciaria, asistencia escolar secundaria y tasa de alfabetización, en aquel año Bogotá marcaba la frontera del desarrollo regional.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

47

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

! En cuanto a: crecimiento del PIB, barreras arancelarias y no arancelarias, calidad de la regulación, cumplimiento de la ley, publicación de artículos e investigadores en C&T, en ese mismo año la ciudad tenía unos indicadores que la ubicaban a medio camino del desarrollo latinoamericano. ! El mayor rezago se da con relación a las aplicaciones a patentes. En ese caso, el indicador bogotano tenía un valor que lo ubicaba en el 10% más bajo entre los países de la región. La escogencia de las variables para incluir en el análisis se hace con base en recomendaciones del Banco Mundial, el cual propone dos opciones: un análisis extendido con 76 variables (ver Anexo 3, Cuadro completo de variables KAM al 2005, para Bogotá-Colombia) y otro resumido con 14 variables definidas por la metodología como representativas del total de 76 (ver anexo 4, Tabla básica de valoración). Las 76 variables ampliadas se agrupan en siete temas seleccionados por el Banco Mundial, así:

1. Desempeño general socio-económico (Performance Indicators) 2. Aspectos económicos (Economic Regime)* 3. Sistema de innovación (Innovation System)* 4. Educación y recursos humanos (Education and Human Resources) 5. Infraestructura y tecnología de información (Information Infrastructure) 6. Gobernabilidad (Governance) 7. Equidad de género (Gender Equality) En este trabajo se escogió la segunda opción, para realizar el análisis concentrado en las 14 variables que componen lo que el Banco Mundial denomina tabla básica de valoración (Basic Score Card), debido a que en ellas se espera reflejar, de manera representativa y sintética, la información fundamental de

22 En esta sección los datos sobre Bogotá vienen de diversas fuentes locales de información (en el anexo 3 aparece la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

48

las 76 variables. Por otro lado, cabe señalar que un gran número de las 76 variables requeridas para el análisis expandido no se producen para Bogotá; ello es reflejo de la poca trayectoria de las instituciones vinculadas a la producción de estadísticas en este tema y demuestra la necesidad de realizar esfuerzos interinstitucionales para fortalecer y consolidar el Sistema Regional de Información. Sin embargo, este documento también presenta una base del cuadro completo de 76 indicadores para Bogotá en el 2005 (anexo 3, Cuadro completo de variables KAM al 2005, para Bogotá-Colombia). Este cuadro de información traduce al español, de manera operativa, la totalidad de los indicadores y registra la información más cercana al caso de Bogotá, al 2005; es decir, prioriza los datos para este caso, pero recurre, según disponibilidad de la información, a

datos disponibles del Banco Mundial para el nivel nacional o para algunos años anteriores. Se espera que la evolución de esta información en esta base de datos se vaya especificando y especializando, con el propósito de minimizar algunas de sus limitaciones. Una de las posibilidades que genera esta información es la de realizar nuevos análisis con base en la ampliación de los 14 indicadores básicos, o a partir de nuevas selecciones especializadas según el tema de gestión pública deseado. De esta forma, el propósito de esta herramienta es transferir al Distrito Capital un sistema de indicadores que se pueda seguir monitoreando y mejorando, y que contribuya en esta medida al fortalecimiento de los procesos de planeación estratégica de la ciudadregión y de los temas relacionados con la sociedad del conocimiento.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

De otra parte, el análisis resumido permite una representación gráfica mucho más clara y sintética, agrupada por dimensiones o grupos de indicadores, como se observa en la ilustración para las grandes dimensiones de análisis expresadas en las 14 variables

(ver gráfica No. 2: Indicadores de desempeño, infraestructura de comunicaciones, régimen institucional e incentivos, sistema de innovación y educación y recurso humano).

de los datos existentes. Colombia aún presenta deficiencias en el flujo de información y carece de un sistema de información integrado.

Es preciso mencionar que el proceso de normalización requiere información no sólo para el caso de estudio, sino también para todos los otros casos de referencia. El ejercicio analítico comparado se ha aplicado fundamentalmente para los períodos que presenta el Banco Mundial: 1995 y 2002. Sin embargo, con el ánimo de tener algunos referentes de análisis de un panorama más actual de la ciudad, y como un elemento adicional, se incluyeron también para la “tabla básica de valoración de las 14 variables”, algunas gráficas sobre Bogotá al 2005. Es importante advertir que los análisis comparados de este período para Bogotá, por efectos de las limitaciones de los datos del Banco Mundial, necesariamente tienen como referente los datos mundiales del 2002 para los demás países. Se esperaría poder avanzar posteriormente en la actualización de los datos del 2005, una vez incluidos en la metodología por el BM. Por ahora, este análisis no deja de ser válido en la medida en que, por un lado refleja el proceso de desarrollo de Bogotá en el tiempo, comparado consigo mismo en años anteriores, y por otro, el estado de los países para el grupo de comparación en el 2002.

En el proceso de recolección de indicadores para aplicar la metodología KAM a Bogotá se encontraron varias limitaciones; por ejemplo, dado el carácter reciente que tiene buena parte de la información concerniente a ciencia y tecnología (CyT), si bien se han hecho esfuerzos importantes y se ha logrado avanzar en la gestión de la información, algunos de los indicadores que existen actualmente en Colombia son únicamente relativos al nivel nacional; otros, no fue posible conseguirlos. En estas circunstancias, en este trabajo se debió proceder a calcularlos con base en otra información. Dicho proceso de cálculo se explicará más adelante para cada indicador, en los casos en que esto fue necesario.

2.3. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),23 podría afirmarse que en relación con la Base de datos de indicadores del Milenio, no sólo se manifiestan grandes carencias en prácticamente todos los indicadores, sino que existen problemas de gran envergadura en cuanto a la pertinencia, precisión, consistencia y fiabilidad

Por otro lado, vale la pena destacar que la KAM pone más énfasis en los factores e indicadores de infraestructura, desempeño económico y desarrollo tecnológico. Adicionalmente, da menor importancia a los aspectos relacionados con el capital social, la calidad del tejido social y en general los intangibles de una región (v. gr. identidad). A continuación, se presentan las fuentes y cálculos necesarios para incluir cada una de las 14 variables del diagnóstico básico: CRECIMIENTO PORCENTUAL DEL PIB La fuente principal para este indicador es el DANE, particularmente las cuentas departamentales. Estas cuentas de producción incluyen, efectivamente, el caso de Bogotá desagregado —por ser Distrito Capital—. Para las otras ciudades colombianas incluidas en nuestro análisis, en cambio, no se produce información desagregada a un nivel inferior que el departamental. En estos casos, abordados en el aparte 4.2 de este informe, se toman los datos departamentales como una primera aproximación a la dinámica regional de cada área.

23 PNUD, Informe sobre desarrollo humano 2003. Los objetivos del desarrollo del milenio: un reto entre las naciones para eliminar la pobreza, New York, PNUD, 2003.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

La aplicación particular para el caso bogotano implicó la recolección de información en varias fuentes oficiales como el DANE, DNP, SUI, SIUST y el OCCYT.

49

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

50

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Este índice, calculado por la división social del DNP con apoyo del PNUD, cuantifica la dimensión humana del desarrollo e incluye en su construcción aspectos como la esperanza de vida y las tasas de alfabetización. Al igual que con el PIB esta información se encuentra para Bogotá, pero no existe a un nivel más desagregado que el departamental para otras ciudades. BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS. CALIDAD DE LA REGULACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA LEY Estos indicadores son fruto de calificaciones emitidas por entidades multilaterales o fundaciones de investigación. El índice de barreras arancelarias y no-arancelarias lo produce Heritage Fundation, una fundación norteamericana especializada en temas de comercio internacional y liberalización económica. Este índice hace parte del índice compuesto de libertad económica (Economic Freedom Index). Vale la pena aclarar que este indicador, una vez normalizado, refleja el grado de liberalización de manera positiva, es decir, un mayor indicador normalizado significa un grado más alto relativo (comparado) de liberalización comercial. Un mayor índice normalizado para el KAM no se puede leer entonces como si describiera una situación de mayores barreras al comercio, sino precisamente como todo lo contrario, una mejor posición del país analizada en términos de facilidades para el comercio. En otras palabras, una mayor cercanía del indicador a la frontera mundial significa una mayor liberalización comercial. En el contexto original del indicador producido por la Fundación Heritage, la interpretación del mismo es inversa a la que aquí presentamos, y se expresa en una escala de 1 a 5. Los indicadores de calidad de la regulación y cumplimiento de la ley son extraídos del “Gobernance Dataset” del Banco Mundial, que forma parte del Observatorio de Gobernabilidad de dicha institución; los mismos miden los aspectos mencionados por medio de entrevistas a los actores involucrados como empresarios, ciudadanos y políticos locales.

La índole particular de esta información hace que su nivel relevante de análisis sea el nacional (no existen diferencias en las barreras arancelarias al interior de los países) y, además, el hecho de que sean estadísticas producidas para la comparación internacional determina que no existan datos para niveles sub nacionales. Así las cosas, para ambos casos, se asignaron los indicadores colombianos a Bogotá. La potencialidad de incluir este tipo de variables en la KAM se limita a las comparaciones internacionales, no siendo útil para análisis al interior del país. INVESTIGADORES EN CYT POR MILLÓN DE HABITANTES Y PUBLICACIONES DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS El OCCyT hace un amplio seguimiento de las estadísticas en este sector. Sus informes hacen pública la información acerca de las capacidades de investigación y productos relacionados con I&D para toda Colombia. El insumo básico de esta información es el registro que hace COLCIENCIAS de los investigadores, grupos de investigación y productos asociados mediante el CvLac. La información que procesa OCYT tiene la limitación de no estar disponible desagregada geográficamente, sino a partir del año 2005. Esta desagregación se convierte en el insumo base para acercarse a los datos regionales en fechas pasadas. De esta manera, al tener en cuenta la participación de cada región en el total nacional, para 2005, se calcula la porción que se adjudica a cada región con base en el total nacional de las fechas pasadas. Así, por ejemplo, si en 2005 Bogotá concentraba el 40.71% de los investigadores activos de Colombia, el dato calculado para 1995 es el 40.71% del total nacional para esa fecha. APLICACIONES A PATENTES AVALADAS POR LA OFICINA DE PATENTES DE ESTADOS UNIDOS (USPTO) POR MIL HABITANTES Esta medida de la producción de productos con alto componente de innovación se utiliza en la KAM para hacer comparaciones a nivel internacional. Excluye así toda la producción registrada por fuera de esta oficina y hace imposible la comparación local (disponible en otras oficinas locales de pa-

ASISTENCIA ESCOLAR SECUNDARIA, ASISTENCIA ESCOLAR TERCIARIA Y TASA DE ALFABETIZACIÓN EN ADULTOS Estas estadísticas son calculadas por el DANE con base en la Encuesta continua de hogares. Las tasas de asistencia se calculan como la proporción de personas que, estando en edad de asistir a determinado nivel de educación (11 a 17 años para secundaria y 18 a 26 años para terciaria), efectivamente asisten a un establecimiento educativo. La tasa de alfabetización en adultos se calcula, por su parte, como la proporción de personas mayores de 15 años que saben leer y escribir. Dicha información, sin embargo, es publicada por el DANE solamente para el total nacional, por lo cual fue necesario recurrir a la fuente primaria (la ECH para el 2002 y ENH para 1995) y calcular las respectivas tasas para cada área metropolitana de las 13 principales ciudades colombianas. Los datos de 2005 son tomados de los avances del censo general de dicho año, según han sido presentados por el DANE. USUARIOS DE TELÉFONO POR MIL HABITANTES La información de infraestructura de comunicaciones la produjo el DNP hasta 1998, año en que inicia labores el SUI, el cual unifica la producción de información de infraestructura de servicios públicos. De esta manera, las fuentes utilizadas en este aparte son: DNP para 1995 y SUI para 2002 y 2005. Esta información está disponible a nivel municipal para todo el país desde el 2002, ya que anteriormente se producía solamente a nivel departamental. COMPUTADORES Y USUARIOS DE INTERNET POR MIL HABITANTES La información de usuarios de Internet la difunde el SIUST. Aquí se enfrenta el mismo reto que en el caso del número de investigadores y publicaciones:

la información está disponible actualmente, pero no para fechas anteriores. El acercamiento a esta información sigue así la misma lógica que en el caso anterior: se calcula la participación actual de cada región en el total nacional y se imputa el porcentaje del total nacional para fechas pasadas.

2.4. APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KAM AL CASO BOGOTÁ La presentación de los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología KAM se realizará en orden de cercanía geográfica; esto permite analizar la inserción de Bogotá respecto de cada uno de los siguientes seis espacios de acción: ! En el tiempo, en relación con los patrones de referencia ! Principales ciudades colombianas ! Colombia ! Contexto andino ! Contexto latinoamericano ! Referentes mundiales: Europa y Asia

2.4.1. BOGOTÁ EN EL TIEMPO Este primer gráfico muestra el comportamiento de Bogotá con relación al grupo más amplio de países analizados en la KAM. En este caso, el trazo de cada año está definido por el comportamiento del grupo de comparación en el año correspondiente. Como se explicó, el comportamiento de Bogotá en el 2005 sólo se puede comparar con el comportamiento de los demás países, pero en el 2002.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

tentes) con la muestra utilizada. Al igual que con los indicadores de gobernabilidad, se asigna la información colombiana, reportada en la KAM, para el caso de Bogotá.

51

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

52

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Bogotá se ha caracterizado, en el tiempo, por permanecer ubicada en un rango medio dentro del comportamiento internacional. En términos generales, no ha experimentado grandes variaciones en cuanto a dicho patrón, a excepción de una reducción ligera, pero casi general, en las posiciones de sus indicadores entre 1995 y 2002, y un avance muy importante en los indicadores relacionados con usuarios de Internet y número de computadores por 1.000 habitantes, logrado en el 2005. La ciudad se ha caracterizado por tener un desempeño relativamente alto en cuanto a tasa de alfabetización en adultos y desarrollo humano, así como un índice de crecimiento del PIB muy positivo, si se considera que los límites mundiales de este indicador han estado marcados por fenómenos económicos emergentes extraordinarios como el caso de los tigres asiáticos. Sin duda, las dos áreas de mayor debilidad son las que se refieren al régimen institucional —lo que en buena medida está determinado por la información a nivel nacional— y al Sistema de Innovación, realidad preocupante si se considera la importancia de este aspecto en la nueva economía del conocimiento.

Sin embargo, uno de los elementos que se pueden rescatar es la evidencia de un modesto pero continuado mejoramiento de Bogotá en la publicación de artículos científicos. El alejamiento de la frontera mundial para 2002, en la mayoría de los indicadores analizados, es una situación que puede estar asociada a dos clases de factores como lo son: el desmejoramiento del indicador en términos absolutos, por un lado, o la menor dinámica de crecimiento del indicador particular respecto de la dinámica del nivel global. Esto no significa que Bogotá no haya crecido, lo que sucede es que lo ha hecho a menor o al mismo ritmo que otros países. Al tomar como referencia el desempeño latinoamericano (gráfica No. 4) se observa un panorama más alentador. En este, Bogotá en 1995 se muestra como un referente en cuanto a los indicadores de desarrollo humano, y contribuye a fijar la frontera de infraestructura y comunicaciones, como de educación y recursos humanos. Sin embargo, en términos relativos también se evidencia un retroceso de su posición en estos campos, para 2002.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

53

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Por otro lado, dicha gráfica refleja que como grupo, y en general para los dos periodos (1995 y 2002) los indicadores más débiles de Bogotá se refieren al régimen institucional e incentivos, siempre y cuando la comparación se realice con América Latina. Llama la atención que estos indicadores son mayoritariamente nacionales; por lo tanto, se podría sugerir que el desempeño nacional hace descender el nivel en que Bogotá se compara con Latinoamérica. Claro está que también hay deficiencias en cuanto al sistema de innovación, pero es importante el crecimiento relativo del número de investigadores respecto de América Latina. Cuando la comparación es con todos los países del KAM, el grupo más débil es el que corresponde al sistema de innovación. Este aspecto es importante si se tiene en cuenta que los indicadores de innovación son los más importantes para las economías del conocimiento y favorecen la reducción de la brecha entre las sociedades del conocimiento.

En el contexto latinoamericano, las mejoras más importantes para el 2002 se han dado en relación con el crecimiento del PIB y las aplicaciones a patentes.

2.4.2. BOGOTÁ Y LAS PRINCIPALES CIUDADES COLOMBIANAS Bogotá, como bien se sabe, es la principal ciudad colombiana no sólo en términos de población, sino también de producción. Dicha primacía, así como su liderazgo nacional en los temas relacionados con la economía del conocimiento, se ve claramente representada en las siguientes gráficas (ver gráficos 5 y 6) donde Bogotá sobresale en todos los frentes en comparación con otras ciudades colombianas.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

54

Como se señaló en secciones anteriores, los indicadores relativos al régimen institucional y de incentivos no muestran variación al interior de un país. No pueden ser entonces fuente de información para la comparación entre ciudades. Por tomar como referencia los datos de la USPTO, los datos sobre aplicaciones a patentes también se restringen al nivel nacional, estando este en uno de los rangos más bajos del mundo. Los indicadores de desempeño, por su parte, muestran un mayor crecimiento del PIB en 1995 para Barraquilla y Bucaramanga. En el 2002 el crecimiento se ve superado, aunque en menor medida, por Bucaramanga y Medellín. Cabe señalar la importante reducción en los niveles de crecimiento del PIB sufrida por Cali entre 1995 y 2002, en relación con el grupo de referencia. Sin embargo, Bogotá se mantiene insuperada en su posición internacional,

en cuanto al índice de desarrollo humano, en el marco de las ciudades colombianas. El componente de recurso humano muestra, por el contrario, una gran homogeneidad entre ciudades y a lo largo del periodo; no obstante, hay un pequeño deterioro de la posición de Bogotá en 2002, en relación con la asistencia escolar secundaria. En el ámbito de la infraestructura de comunicaciones es donde se hace más evidente la supremacía de Bogotá, tanto en 1995 como en 2002. Si ésta es excluida, sin embargo, se evidencia una gran homogeneidad dentro del territorio colombiano, la cual persiste también a lo largo de los períodos de análisis y refleja un progreso importante de las ciudades, especialmente en cuanto a crecimiento en el número de computadores por 1.000 habitantes.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

55

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Por último, la esfera del sistema nacional de innovación muestra un patrón similar entre las ciudades analizadas, con un desempaño general bajo y una relativa superioridad en la producción científica (medida por los artículos científicos y técnicos), patrón que no incluye a Barranquilla, ciudad que se relega frente a los artículos de CyT que produce.

2.4.3. BOGOTÁ FRENTE A COLOMBIA El diagnóstico básico comprende cinco áreas de análisis, las cuales constituyen la economía del conocimiento, y sobre cada una de ellas se realiza la comparación entre Bogotá y Colombia (ver gráficas 7 y 8). ! Indicadores de desempeño general

Comprenden el crecimiento económico promedio y el índice de desarrollo humano. En estos aspectos, según se muestra en la gráfica, entre 1995 y 2002 Colombia y Bogotá invirtieron su pequeña diferencia en crecimiento del PIB, pasando de ser favorable para Colombia en 1995 a serlo para Bogotá en el 2002; en cualquier caso, ambas se alejaron en un rango de la frontera mundial. Entre tanto, en lo relativo al desarrollo humano, que en 1995 presentaba una gran brecha a favor de la capital, la posición de Bogotá con relación a la frontera mundial se deterioró, acercándose al indicador nacional y cerrando la brecha hacia abajo. ! Incentivos económicos y régimen institucional En las gráficas (7 y 8) se superponen los puntos correspondientes a las variables que integran este grupo (barreras arancelarias y no arancelarias, calidad de la regulación y cumplimiento de la ley). Como se ha explicado, ello responde a la índole exclusi-

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

56

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

! Educación y recursos humanos Esta categoría incluye las variables de tasa de alfabetización, asistencia escolar secundaria y asistencia escolar terciaria. En estas variables persiste una diferencia importante entre Bogotá y Colombia, la cual se reduce en 2002 por el desmejoramiento de la posición de Bogotá a través del tiempo. En ambos casos, tanto para Bogotá como para Colombia, de las tres variables la de mejor comportamiento comparado con el resto de países es la tasa de alfabetización en adultos, mientras que las otras dos giran en torno a la media mundial (grupo de comparación).

e innovación y actividades intensivas en conocimiento científico y tecnológico que generen valor agregado para la economía y la sociedad. Este tipo de consideraciones se desarrollan más adelante en la tercera parte de este trabajo. ! Infraestructura de comunicaciones Se incluye acá la información relativa al número de líneas telefónicas, computadores y usuarios de Internet. La primacía de Bogotá en estos indicadores se mantiene constante para el acceso a Internet y el número de computadores, no obstante, en cuanto a las líneas telefónicas se revierte el comportamiento, pasando de tener una mayor presencia en Bogotá en 1995 para estar en el nivel colombiano en el 2002. El comportamiento relativo a los niveles globales permanece constante para el caso del número de computadores y presenta un avance para Colombia y Bogotá respecto del acceso a Internet.

! Sistema de innovación Las variables incluidas en esta esfera se refieren al número de investigadores que participan en actividades de ciencia y tecnología por cada millón de habitantes, a las aplicaciones a patentes avaladas por la USPTO y a la publicación de artículos científicos y técnicos. En esta esfera las diferencias del comportamiento entre Bogotá y Colombia, que denotan una delantera de Bogotá , se pueden observar en cuanto a artículos científicos e investigadores y permanecen constantes en los dos años analizados, así como su posición respecto del resto de países se mantiene también estable a través del tiempo, lo que es muestra de un crecimiento a tasas similares a las del patrón de comparación, a pesar del bajo rango en que se ubica. Se evidencia, de esta forma, cómo una de las dos brechas más significativas que distancian a Bogotá y a Colombia de la frontera mundial se refiere a la integración de procesos y sistemas de innovación en su modelo de desarrollo. Esta realidad es particularmente preocupante si se tiene en cuenta que esta es una de las dimensiones fundamentales de una economía de conocimiento. En consecuencia, las ciudades-región del conocimiento deben apropiar en sus procesos de desarrollo culturas

2.4.4. BOGOTÁ EN EL CONTEXTO ANDINO En el área sub regional andina, que para los efectos de este estudio tomó en cuenta a Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú, inicialmente hay una mejor posición relativa de Bogotá en relación con el grupo de comparación (global); no obstante, esta posición se va deteriorando con el paso de los periodos de observación (1995, 2002 y 2005). Es de destacar que para 1995, el liderazgo de Bogotá sobre los otros países era sólido en 7 de los 14 indicadores (principalmente capital humano, conectividad y desarrollo humano); en 5 de ellos reflejaba comportamientos muy similares, mientras solamente se veía superado ampliamente, junto a Perú y Ecuador, por Venezuela en las aplicaciones a patentes, y únicamente por Perú en crecimiento del PIB. Sin embargo, entre 1995 y el 2002 las distancias favorables que Bogotá tenía, especialmente en conectividad y capital humano, se acortan.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

vamente nacional de dichos indicadores. De todas maneras, en el tiempo se advierte que las barreras arancelarias y la calidad de la regulación aumentaron su distancia respecto del nivel global, mientras que el indicador de cumplimiento de la ley se mantuvo en la misma posición comparada.

57

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

58

Si bien en 2002 se evidencia una concentración general de las gráficas alrededor de una media, y una reducción de las diferencias entre los casos, Bogotá conserva un liderazgo relativo. En relación con el desarrollo humano, no sólo se redujo la brecha favorable que tenía el país frente a la Región Andina, sino que además se produjo una significativa caída con relación al resto del mundo, como se ha señalado anteriormente. Cabe destacar el bajo nivel que reporta el conjunto analizado en materias como el cumplimiento de

la ley, las aplicaciones a patentes avaladas por la USPTO y los investigadores en ciencia y tecnología. Lo anterior indica que esta deficiencia es común a los países de esta parte de Suramérica y que no es exclusiva de nuestro país. Aunque con niveles internacionales bajos, Venezuela es de lejos el país con mejor posición en número de aplicaciones a patentes y, junto con Colombia, supera a Perú y Ecuador en número de artículos científicos. Como se verá más adelante, el contraste es fuerte si se compara con los países europeos, muy especialmente en lo concerniente a la calidad de la regulación y el sistema de innovación.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

59

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

60

La información más reciente (2005) confirma el análisis realizado anteriormente. Si se mira el caso bogotano, por separado, se encuentra que los grandes avances se han dado en términos de conectividad, mientras que las otras dimensiones se mantienen estables, en términos generales, si se comparan con los referentes andinos.

2.4.5. BOGOTÁ EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Ahora bien, si el conjunto estudiado estuviera conformado por Bogotá , Argentina y Chile, aproximándonos más a los países miembros de Mercosur, como se dibuja en el diagrama (ver gráficos 12, 13 y 14), se encuentra un panorama que refleja posiciones aceptables de Bogotá para 1995, con una tendencia decreciente hacia el presente. Un reflejo de ello es que mientras en 1995 Bogotá tenía la mejor posición relativa en 6 indicadores, para el 2002, la tiene solo en 2, al igual que en el 2005, sin ser las mismas variables en el caso de estos últimos años. Así, mientras en 1995 Bogotá encabezaba la lista en indicadores como tasa de alfabetización en adultos, asistencia escolar, computadores por 1.000 habitan-

tes y desarrollo humano, en 2002 apenas sobresalía en la tasa de alfabetización y en el número de computadores por mil habitantes, aunque en ambos casos mostraba un retroceso frente al universo de comparación. En 1995 ninguno de los tres países tiene un liderazgo absoluto sobre los otros, pero desde el 2002 y en el 2005, sí se hace más clara la superioridad de las posiciones de Chile y Argentina frente al lugar internacional de Bogotá . A pesar de lo anterior, en el último año cubierto por el estudio para Bogotá (2005), y en relación con los otros países, se puede identificar por grandes áreas los ámbitos de liderazgo de cada uno. Es así como, acompañado del fortalecimiento de su proceso de liberalización comercial y económica, Chile es el mejor posicionado, de manera irrefutable, en el régimen institucional y en indicadores de desempeño; Argentina, por su parte, es líder en temas de educación y recursos humanos; Bogotá , entre tanto, mientras que conserva un crecimiento destacable, a la par con Chile, despliega como fortaleza en este año, su avance ya mencionado en las variables de infraestructura de comunicaciones. No se puede desconocer que frente a estos países Bogotá no ha repuntado en su posición desfavorable en un área tan estratégica como lo es el sistema de innovación; además, el principal retroceso en el tiempo lo constituye el pasar del primero al último lugar en el área de educación y recurso humano.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

61

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

62

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Las similitudes y constantes regionales se hacen más patentes al tener en cuenta el caso venezolano y costarricense (ver gráficas 16, 17 y 18); al respecto

se puede afirmar que el patrón de comportamiento general es mucho más parecido al de estos dos países que a los casos argentino y chileno. En general, estos tres países tienen el mismo tipo de fortalezas y debilidades; incluso, la tendencia al deterioro de sus posiciones frente al panorama internacional es común, al pasar de 1995 a 2002. Aunque Bogotá ha mantenido su liderazgo en los indicadores de recurso humano, el deterioro de este factor con el tiempo es muy considerable; por otra parte, Bogotá se ha caracterizado por ser, de los tres, el caso más relegado en cuanto al sistema de innovación. Vale la pena señalar que en los últimos años ha sido Costa Rica quien ha marcado la pauta del desempeño en factores como el sistema de innovación, el régimen institucional y los indicadores de desempeño, mientras que en el 2002 se ubica en el último lugar en relación con los recursos humanos.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

Si el análisis se concentra en el periodo intermedio (2002), es claro que en el contexto latinoamericano, como lo demuestra la gráfica No 15, el país que presenta el mejor desempeño integral en todos los indicadores de la KAM, es Chile, mientras que Argentina lidera los aspectos relacionados con el sistema de innovación y el recurso humano. Bogotá, por su parte, con un desempeño superior a la media, sobresale por su tasa de alfabetización en adultos y por su número de computadores por 1.000 habitantes, mientras que su área crítica es el régimen institucional; su sistema de innovación gira en torno al promedio, mientras que los demás indicadores se mueven en la mitad superior del grupo de comparación.

63

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

64

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

65

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

El caso de Bogotá en el 2005 muestra lo ya mencionado: una aparente estabilidad en los indicadores de todas las dimensiones, con excepción de la conectividad, la cual muestra un salto de grandes dimensiones.

economía del conocimiento. Incluso, se trata de una forma de visualizar la llamada “brecha del conocimiento” (Knowledge Gap), la cual, como se observa en las gráficas 19 y 20, se manifiesta con mayor claridad en relación con el sistema de innovación.

2.4.6.

Frente al caso norteamericano, en 1995 Bogotá muestra una ligera superioridad frente a México que se reduce para el 2002; por otro lado, es claro el rezago frente a Estados Unidos y Canadá, particularmente en el área del sistema nacional de innovación y el llamado régimen institucional.

BOGOTÁ Y LOS REFERENTES MUNDIALES: NORTEAMÉRICA, EUROPA Y ASIA La realidad bogotana, si bien no es cercana a los casos norteamericano, europeo y asiático, se puede entender mediante este tipo de comparaciones en una mejor medida, ya que así se pueden ver claramente las brechas y diferencias presentes en cada una de las dimensiones constitutivas de la

Es claro que Canadá y Estados Unidos definen fuertemente la frontera mundial en la mayoría de los indicadores de las economías del conocimiento. Es interesante ver cómo la dinámica de las economías del conocimiento altamente desarrolladas logran desempeños equilibrados entre sus diferentes indicadores, pero además, siguen patrones de comportamiento relativamente estables en el

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

tiempo. Sin embargo, Estados Unidos aún presenta un nivel intermedio de liberalización comercial y ninguno de los países del área alcanza los niveles de crecimiento económico logrados en los últimos años por las economías emergentes y los llamados

tigres asiáticos. Al contrario, estas economías, y las europeas, como se verá más adelante, se acercan mucho al crecimiento de Bogotá, lo que evidencia la interesante dinámica de esta última.

66

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

En la gráfica 21 se compara a Bogotá con tres países europeos: Reino Unido, Francia y España. Es claro cómo, de manera similar al caso de Estados Unidos, aunque sin la misma contundencia, dichos países están muy próximos a la frontera de los indicadores mundiales en la mayor parte de los temas y hacen parte, en buena medida, del grupo que fija dichos limites en la metodología KAM. Estos países son un poco más sólidos que los anteriores en relación con la asistencia escolar secundaria, y ligeramente débiles, en la misma comparación, en cuanto al sistema de innovación. Es claro cómo, especialmente el Reino Unido y Francia han logrado un desempeño general alto y balanceado en todos los grupos de

indicadores de una economía del conocimiento. De nuevo, es interesante constatar cómo son variables complementarias y relacionadas aquellas que confluyen en el desempeño de modelos de desarrollo basados en el conocimiento, ya que los patrones son exactamente iguales. En términos del PIB estos países, para ambos periodos, se ubican en niveles intermedios de crecimiento. Asimismo, es interesante observar que para el 2002 Bogotá tiene el crecimiento más alto entre los casos comparados. Sin embargo, no es alentador ver cómo un país como España, con el paso del tiempo

En general, el Distrito Capital de Bogotá se ve rezagado en muchas áreas, pero muy especialmente en lo relacionado con la ciencia y la tecnología, amén de los artículos científicos y de las aplicaciones a patentes avaladas por la USPTO; en tal sentido, presentó niveles muy inferiores al resto, en los dos años estudiados; en contraste, en 1995 Bogotá se veía relativamente mejor que España en su tasa de alfabetización.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

(1995-2002), jalonado en parte por la dinámica europea consciente de la importancia del conocimiento y la innovación, se acerca positivamente a la frontera mundial, mejorando sus posiciones, mientras crece la brecha relativa respecto de Bogotá. Algunas de las variables que más impulsan dicha mejoría española son el número de investigadores en CyT y las aplicaciones a patentes, además del aumento en los niveles de liberalización comercial.

67

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

El salto en comunicaciones, que se obtiene al incluir la información del 2005, para el caso bogotano es de considerable magnitud, tanto así que alcanza los niveles europeos para 2002. Para efectos de comparación, sin embargo, no podemos inferir la

real posición bogotana en el 2005, pero sí reiterar que el crecimiento de dicho sector ha sido constante y de considerable magnitud en los últimos años, hasta lograr posiciones de primer nivel en el contexto mundial en el 2002.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

68

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

PAÍSES NÓRDICOS

entre todas las comparaciones estudiadas. Finlandia sale a relucir como el país con el mejor desempeño general, mientras que Noruega establece el más alto índice mundial de desarrollo humano.

Los resultados obtenidos de comparar a Bogotá con los países nórdicos (gráficas 24 y 25) son muy similares a los de la comparación con Estados Unidos y Canadá. En este caso es claro cómo el nivel de desarrollo de Noruega, Dinamarca y Finlandia en estos temas, ubica a estos países en el primer rango mundial de desempeño para el 80% de los indicadores de la Tabla básica de valoración. Sin duda, la brecha —es decir, el área entre el trazo del gráfico para Bogotá y el resto de los casos superpuestos— es la más notoria

Hay que resaltar que los rangos promedio de crecimiento del PIB de estos países también se redujeron si se comparan los datos de 1995 y 2002, lo que ocasionó que entre estos dos años y en este grupo de comparación, Bogotá pasara del último lugar al primero. Otro aspecto interesante es que contrario al caso de Bogotá para el 2002, Noruega presenta un aumento considerable de su posición en cuanto al indicador de barreras arancelarias y no-arancelarias hacia la liberalización comercial.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

2.4.7

69

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

70

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

2.4.8 COREA DEL SUR Y JAPÓN El siguiente grupo a comparar con Colombia es el formado por dos de las economías más poderosas de Asia: Japón y Corea del Sur, este último uno de los llamados “tigres asiáticos”, cuyas economías han estado estrechamente relacionadas. Dichos países, aunque a ritmos y en momentos distintos, han alcanzado durante el período de análisis unos niveles de indicadores que los aproximan cada vez más a la frontera mundial y que conservan en la actualidad (gráficas 26 y 27). En este caso, el comportamiento es similar a las conclusiones observadas en su momento para los países europeos. Sin embargo,

estos países aún tienen un nivel de desequilibrio, si son comparados con el estable desempeño de los nórdicos. Las características propias de Corea del Sur, especialmente a partir de los años noventa del siglo pasado, la ubican en posición de privilegio, incluso en el indicador de crecimiento del PIB; no obstante, todavía la separa de Japón una brecha importante, en áreas como la ciencia y la tecnología, alfabetización en adultos, cumplimiento de la ley, desarrollo humano y asistencia escolar secundaria. Los grandes avances conseguidos por las naciones orientales se evidencian en la reducción progresiva de la distancia relativa internacional, lo cual se puede observar en la gráfica para el 2002.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

71

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

72

Bogotá, por su parte, se ha mantenido para 1995 y 2002, a mitad de camino entre los niveles de crecimiento de estos países, debido al lento ritmo de crecimiento japonés. Mientras en 1995 Bogotá se aproximaba un poco al indicador relativo al número de computadores, superaba a Corea del Sur en tasa de alfabetización y la alcanzaba en el Índice de Desarrollo Humano; para el 2002 se quedaba relegada en estos aspectos, apenas igualando la tasa de alfabetización. Por otro lado, el único indicador en que Bogotá no es sistemáticamente superada por Japón, tanto en 1995 como en 2002, es en el crecimiento del PIB. Al nivel de grupos de indicadores, de nuevo la brecha y la debilidad más grande de Bogotá frente a estos dos países se observa con claridad en los indicadores que integran el sistema de innovación, elemento que ha impulsado, sin duda, el desempeño general de las economías asiáticas. Cabe señalar también el importante aumento de la posición coreana en la cobertura de Internet.

2.4.9 CHINA E INDIA Las comparaciones de India y China con Bogotá evidencian varias de las ventajas y fortalezas que ha logrado desarrollar el Distrito Capital, especialmente si se contrastan con los análisis hechos anteriormente. Esta afirmación debe ser matizada, sin embargo, ya que los datos para Bogotá son propios de una realidad urbana mientras que los indicadores indios y chinos comprenden no sólo realidades urbanas y rurales, sino también regiones avanzadas y regiones deprimidas (ver gráficas 28-31).

En este orden de ideas, es interesante observar cómo el desempeño de dichos países configura panoramas muy similares para los indicadores de la KAM, particularmente en 1995. Para tal año ambos países muestran unos resultados fundamentados en sus ventajas en el dinamismo económico (crecimiento del PIB) de un gran mercado de consumo, mientras que los indicadores del sistema de innovación, régimen institucional e infraestructura de comunicaciones se ubican en los últimos lugares mundiales. Por otro lado, se observa cómo, en general, en 1995 la economía colombiana tenía niveles de liberalización de barreras al comercio mucho menores que los de estos países. China e India, en 1995 se caracterizaban por tener las más altas restricciones al comercio. Mientras que India mantiene esta característica en 2002, con niveles bastante elevados, las transformaciones políticas y económicas de China han venido reduciendo dichos niveles en aquel país, hasta ubicarlos incluso en una mejor posición que la de Bogotá. En cuanto a las aplicaciones a patentes y los indicadores de infraestructura de las comunicaciones, es bastante notable la mejoría de China, tanto así que en el indicador teléfonos por cada 1.000 habitantes este país logra, en tan sólo siete años, crecer vertiginosamente al punto de superar a Bogotá. En todos los indicadores China presenta un crecimiento relativo positivo, aunque modesto; lo interesante, sin embargo, es su tendencia evolutiva, pues se trata de un país con un gran número de habitantes que logra aumentos significativos en sus indicadores, lo cual es una tarea muy difícil. Sus avances también son notorios en materia de capital y recursos humanos.

Gráfica No. 31 - Comparación frente a China 2002

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

Gráfica No. 30 - Comparación frente a India 2002

73

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

74

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

Fuente: Los datos sobre Bogotá fueron extraídos de diversas fuentes de información locales (ver anexo 3 para identificar la fuente de cada variable). Los datos sobre otras ciudades y regiones del mundo provienen de la base de datos que el Banco Mundial creó para fines de la KAM.

CONCLUSIONES SOBRE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE

BOGOTÁ PARA INSERTARSE CON ÉXITO EN LA ECONOMÍA GLOBAL DEL CONOCIMIENTO

2.5. CONCLUSIONES

2.5.1.

Y

RECOMENDACIONES Este trabajo tiene como uno de sus propósitos estimular, alrededor de nuevos enfoques del desarrollo regional, la generación de ideas para contribuir a que la Capital de la República alcance un desarrollo progresivo en los diversos indicadores relacionados con la economía del conocimiento. Como es el fundamento de los procesos de desarrollo regional y ciudadano, se espera que los planteamientos sean discutidos y enriquecidos por la diversidad de actores sociales e institucionales del distrito y la región. El ejercicio realizado en este estudio permite obtener conclusiones de dos tipos: por un lado, las que son específicas sobre Bogotá frente a los resultados de la metodología KAM y su posicionamiento con relación a otras regiones del mundo (benchmarking internacional); por otro lado, aquéllas relacionadas con la metodología KAM, en las que se pueden destacar las fortalezas y debilidades de la ciudad.

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

Es evidente que un proceso positivo de desarrollo, consciente de la importancia de la economía del conocimiento, en un país con un mercado y una oferta masiva de recurso humano, no se puede perder de vista en su comparación con Bogotá. Casos como el chino ayudan a explicar en parte el hecho de que Bogotá no mejore sus posiciones internacionales y esté siendo alcanzada y sobrepasada a pasos gigantes por otras sociedades.

Al observar los resultados del ejercicio aplicado para Bogotá, en general se evidencia que existe una brecha importante entre la ciudad y los grupos de comparación, especialmente en los indicadores de desempeño y del sistema de innovación. En comparación con el universo de países se acentúa la debilidad de dicho sistema, mientras que en relación con América Latina es un poco más marcada la debilidad de los indicadores de desempeño. Aun con las limitaciones de la metodología, señaladas en la primera parte de las conclusiones, es importante poner énfasis en la necesidad de consolidar un sistema de innovación en el que se articulen distintos actores del desarrollo regional, dado que es fundamental para las ciudades-región del conocimiento. Bogotá se ha caracterizado en el tiempo por mantenerse ubicada en un rango medio del comportamiento internacional; en términos generales, la ciudad no ha experimentado grandes variaciones en su patrón de comportamiento, excepción hecha del retroceso ligero, pero casi general, en los resultados de sus indicadores entre 1995 y 2002, haciendo de este último año el de peor posición comparada con el grupo de referencia mundial. Por otro lado, sobresale un avance muy importante en los indicadores relacionados con usuarios de Internet y número de computadores por 1.000 habitantes, logrado en el 2005, haciendo del sector de las telecomunicaciones una fortaleza y un activo importante para la ciudad, aspecto sobre el cual se pueden emprender proyectos de impacto social, científico y económico estratégico; en este sentido, se hacen propuestas en la siguiente sección.

75

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

76

Bogotá ha tenido un desempeño relativamente alto en cuanto a la tasa de alfabetización en adultos y en desarrollo humano, así como un índice de crecimiento del PIB muy positivo. Sin duda, las dos áreas de mayor debilidad son las que se refieren al régimen institucional (lo que en buena medida está determinado por la información de nivel nacional) y al sistema de innovación (realidad preocupante si se considera la importancia de este aspecto en la nueva economía del conocimiento). Es importante señalar que un análisis de la evolución de estos indicadores en términos absolutos, y que utilice únicamente a Bogotá como referencia, sería importante hacerlo con base en los datos originales de las variables; la metodología KAM y su carácter comparado no tiene como propósito este tipo de análisis. Para todos los periodos analizados, Bogotá supera los indicadores de desempeño colombianos. Un análisis comparado con las principales ciudades colombianas ratifica el liderazgo nacional del Distrito Capital. Sólo para el caso del indicador de asistencia escolar secundaria, en 2002 Bogotá se ubica levemente por debajo de las demás ciudades principales del país, y en el caso de crecimiento del PIB, ciudades como Medellín, Bucaramanga y Barranquilla han superado a Bogotá en algunos momentos puntuales. En general, Bogotá tiene niveles de desempeño similares a casos como Costa Rica, Venezuela y México y presenta un comportamiento que en promedio se encuentra por encima de la media de los países andinos. Asimismo, teniendo en cuenta las limitaciones del análisis, debido a la dimensión y complejidad de la dinámica rural y urbana de países como India y China, los indicadores bogotanos superan los de estos países, pero la ciudad corre el riesgo de ver deteriorarse sus posiciones, si se tiene en cuenta el dinamismo del desarrollo chino. Por otro lado, la brecha más determinante se presenta cuando se compara a la ciudad con el grupo de países nórdicos y con Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Japón. Estos países son los que hoy definen las fronteras de desempeño de las economías del conocimiento, y son modelos interesantes de estudio en la medida en que han

logrado desempeños no sólo muy altos, sino equilibrados entre las distintas variables de una economía del conocimiento. El ejercicio de aplicación de la metodología KAM a Bogotá evidenció la importancia de utilizar los grupos de indicadores de manera flexible y adaptada a las temáticas y contextos de observación particulares. Ejemplo de esto es la necesidad de no limitar al grupo de los 14 indicadores de la Tabla básica de valoración el análisis de los sistemas de innovación, dimensión fundamental para una ciudad región del conocimiento. En términos de analizar dinámicas de la economía del conocimiento, esta tabla se restringe a pocos indicadores que reflejan “dotaciones del sistema” y algunos productos o resultados; sin embargo, es importante rescatar otro tipo de variables incluidas en el esquema completo de los 76 indicadores, que reflejan temas como flujo de recursos, dinámicas intersectoriales, existencia de redes, participación de actividades y productos intensivos en conocimiento en la economía y el comercio, y otras variables más enfocadas hacia los intangibles. Dicho lo anterior, es importante que los procesos de planeación y desarrollo de estrategias que orienten a Bogotá hacia la consolidación de una ciudad-región del conocimiento, se sustenten en sistemas de información adecuados y suficientes que integren ampliamente variables e indicadores relativos a las dinámicas de las economías del conocimiento. El cuadro completo de indicadores que se transfiere a partir de este ejercicio es una herramienta de gran utilidad en la medida en que permite flexibilidad en la selección y análisis de indicadores puntuales, o de grupos de indicadores enfocados y adaptados a temas de especial interés en el desarrollo de una estrategia de ciudad región para Bogotá.

2.5.2. CONCLUSIONES SOBRE LA METODOLOGÍA KAM La metodología K AM es una herramienta muy valiosa para evaluar el curso de una ciudad o de

El conocimiento de la KAM, los indicadores que propone y los análisis que permite debería verse como incentivo para sistematizar la enorme cantidad de bases de datos que se encuentran dispersas y sub aprovechadas en las instituciones públicas en Bogotá. Al mismo tiempo, esta metodología propone algunos indicadores novedosos, relacionados con la economía del conocimiento, que se deben tener en cuenta en el proceso de desarrollar un sistema de información para la planeación. En este sentido, cabe señalar la importancia de mejorar la disponibilidad, publicidad, confiabilidad y actualización de la información, siendo esta una de las limitaciones encontradas. Al analizar los indicadores que constituyen la metodología KAM se puede constatar que ella se concentra en factores e indicadores de infraestructura, desempeño económico, desarrollo tecnológico y calidad del contexto institucional o político de un país o de una región. Esta metodología no analiza en profundidad aspectos relacionados con el capital social de una región, la calidad de su tejido social, y en general intangibles sociales que pueden fortalecer el proceso de construcción de identidad y visión conjunta de una región, y por lo tanto su capacidad de desarrollo. En la próxima sección (2.6) analizaremos un enfoque alternativo que propone indicadores diferentes, basados en lo que se denomina la teoría sobre el sistema social de capitales de una ciudad-región del conocimiento. La principal razón para haber utilizado la metodología KAM en el caso de Bogotá, en lugar del enfoque alternativo que se describe en la próxima sección, se debe a dos factores: primero, existe información disponible sobre los 79 indicadores de la KAM, incluyendo obviamente los 14 indicadores que constituyen el resumen

ejecutivo (Basic Score Card), siendo este último una versión operacional reducida del conjunto total de indicadores. También es importante destacar que estos indicadores ya están normalizados y estandardizados. Segundo, el Banco Mundial ha construido una base de datos a nivel global que contiene información sobre muchos países y regiones del mundo, a partir de estos indicadores, lo cual permite la comparación internacional, y por lo tanto el benchmarking de una ciudad-región (como es el caso de Bogotá) con muchas “regiones de referencia” que se quieran seleccionar en el mundo. Esto fue lo que hizo posible la elaboración de las 31 gráficas comparativas que se han presentado en el presente capítulo. Esto todavía no es posible con la metodología más elaborada que se presenta en la próxima sección.

2.6. EL SISTEMA SOCIAL DE CAPITALES DE UNA REGIÓN COMO METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y MEDIR SUS INTANGIBLES La metodología KAM, que se ha utilizado para hacer el Benchmarking internacional de Bogotá, pone un gran énfasis en el análisis de factores e indicadores de infraestructura, de desempeño económico y de desarrollo tecnológico, pero no toma en consideración aspectos relacionados con el capital social, la calidad del tejido social, y en general intangibles sociales que pudieran fortalecer un proceso de construcción de identidad y visión conjunta de la región. En esta sección analizaremos una metodología complementaria que analiza con mayor profundidad estos aspectos: la teoría sobre el sistema de capitales de una ciudad-región del conocimiento. Este enfoque teórico y metodológico ha sido desarrollado por Francisco Javier Carrillo,

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

un país en comparación con los procesos de otras ciudades y países. Entendiendo que las regiones se han constituido en unidades básicas del desarrollo, y que tienen en sus manos la responsabilidad y competencia de desarrollar estrategias que las inserten en la economía global del conocimiento, sería muy importante profundizar en la búsqueda de información a nivel de otras ciudades colombianas y de otros países.

77

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

78

director del Centro de Investigaciones en Sistemas de Conocimiento (CSC) del Instituto Tecnológico (TEC) de Monterrey en México. Dicho enfoque pone mucho más énfasis en aspectos como el capital humano (competencias específicas de la población de una región), el capital identidad (v. gr., valores, tradiciones, identidad de la región) y el capital relacional o capital social de una región (v. gr., redes sociales, participación social, etc.). Javier Carrillo destaca la importancia de lo que él denomina “el conjunto de los elementos de valor que se expresan en una sociedad”, para poder medir la capacidad de desarrollo de una ciudadregión. El desafío que se enfrenta, en su opinión, es el de lograr identificar y valorar esos “elementos de valor” con que cuenta una ciudad-región. Es así como describe el “desarrollo basado en el conocimiento”, en los siguientes términos: Para algunos, la economía del conocimiento (EC) denota una transición hacia una producción basada en la ciencia y la tecnología, tal como la intensiva en inversión en tecnologías avanzadas y/o la educación superior. Mientras que la EC incluye esos elementos, es mucho más que eso. Además de los elementos “objetivos”, “lógicos” o “racionales” del conocimiento, incluye también los elementos “subjetivos”, “analógicos” o “emocionales” del mismo, como la intuición, la sensibilidad y la expresión artística. Esto lo comprendió muy bien Taichi Sakaya, el padre de la Revolución Industrial japonesa y autor de la obra pionera

The Knowledge Value Revolution or a´History of the Future´(1985). Sakaya vio con claridad hace 20 años lo que aún hoy pocos alcanzan a ver: que el producto económico de una nación es resultante de todos los elementos de valor que se expresan en una sociedad. Que para fundar el desarrollo sostenible de una ciudad o región se requiere tanto capital racional como emocional; financiero como relacional; tecnológico como cultural. Que no es la acumulación de capital —el crecimiento— sino el balance del mismo —el desarrollo integral— lo que brinda identidad, salud, cohesión y viabilidad futura a una sociedad y lo que constituye, por tanto, la verdadera riqueza de las naciones (...) La Economía del Conocimiento es entonces la explicación, contabilidad y gestión estratégica de la totalidad de

los elementos de valor percibidos y apropiados por una sociedad (las cursivas son nuestras).24

Al poner un mayor énfasis en el desarrollo integral, el enfoque planteado por Javier Carrillo es más próximo al concepto de desarrollo humano desarrollado por el PNUD. El enfoque del sistema social de capitales destaca el hecho de que una parte importante de los intangibles de una región tiene que ver con la calidad de sus redes sociales, sus mecanismos de participación social y la calidad del tejido social de la sociedad regional. El análisis del sistema social de capitales o de los intangibles de una región se basa en una serie de indicadores que miden dichos intangibles, o capitales de conocimiento. Al analizar un conjunto de casos exitosos de desarrollo de ciudades-región del conocimiento, Javier Carrillo plantea las características que tienen los casos más exitosos:25 a) Un liderazgo comprometido con el desarrollo integral de su comunidad o región. b) Una masa crítica de agentes de cambio que tengan un suficiente entendimiento de los elementos básicos del desarrollo basado en el conocimiento, y que por consiguiente tengan la capacidad de identificar oportunidades para desarrollar sistemas de valor basados en el conocimiento. c) Una capacidad conceptual y técnica para articular y desarrollar el sistema social de capitales de una región. d) Un diagnóstico puntual y transparente del estado del capital social basado en el conocimiento. e) Una serie de iniciativas estratégicas para alcanzar un balance óptimo de capitales, que se alimente de las mejores prácticas globales. f) Una red internacional de relaciones con las entidades líderes en la innovación basada en el conocimiento.

24 Javier Carrillo, “¿Qué es la economía del conocimiento?”, en: Transferencia, Año 18, No. 69, enero, 2005, p. 3...... ..... 25 Javier Carrillo, “Desarrollo basado en conocimiento”, en: Transferencia, Año 17, No. 65, enero, 2004, p. 5.

Para satisfacer el primer requerimiento (a), el grupo del Centro de Sistemas de Conocimiento (CSC) del TEC de Monterrey ha desarrollado una taxonomía, sobre la base de lo cual está estructurando una contabilidad de los capitales (intangibles) de una región. En su nivel más agregado, el sistema de capitales reconoce dos grandes tipos: (a) los metacapitales, aquellos que tienen un valor de articulación y facilitan una orientación valorativa en la sociedad, y (b) los capitales productivos, los cuales intervienen en sistemas y cadenas de producción. La estructura general de este sistema social de capitales consta de las siguientes categorías:

1. METACAPITALES 1.1. Capitales referenciales: elementos de valor que permiten la identificación y alineación de todos las demás elementos de valor. Esto se refiere a dos tipos de capitales o intangibles: ! Capitales de identidad: identidad cultural (tradiciones), sentido de pertenencia, propósito común, autoestima y otros. ! Capitales de inteligencia: clara comprensión de: (a) cambios que se están dando en el entorno; (b) identificación de desafíos y oportunidades, y (c) clara visión de sociedad que se desea. 1.2. Capitales articuladores: elementos de valor que permiten la interconexión o intercambio entre los elementos de valor, en general. Esto se refiere a dos tipos de capitales o intangibles:

! Capital financiero: expresión monetaria de algunos o todos los elementos de valor. ! Capital relacional: estatus de interacción entre agentes relevantes, calidad del “tejido social”, consenso social, capital social.

2.

CAPITALES PRODUCTIVOS

2.1. Capital de inversión: elementos de valor de otro sistema que son tomados como entrada al proceso: clima, biodiversidad, recursos naturales, materias primas, etc. 2.2. Capital humano: aquellas capacidades generadoras de valor individuales y sus agrupamientos, así como las de la organización como un todo. Calidad de instituciones. 2.3. Capital instrumental: los medios de producción y la tecnología que se utiliza en todas las cadenas de producción: 2.4. Capital producto: es el inventario del valor generado y que no se ha expresado aún en otra forma de capital. Tradicionalmente se mide por el Producto Interno Bruto (PIB). En el anexo No. 6 se presenta una información más desagregada del contenido de cada una de estas categorías generales, señalando los principales indicadores que las constituyen. Es interesante analizar las similitudes y diferencias que existen entre la teoría del sistema social de capitales de una región, propuesta por Javier Carrillo, y la teoría de capitales sinergéticos, propuesta por Sergio Boisier. Este último plantea el desarrollo como un proceso constructivista que busca crear colectivamente una realidad emergente. En dicho proceso prima lo subjetivo, valorativo, intangible, holístico y sistémico, lo cual es similar al concepto de gestión de conocimiento de tercera generación planteado por Carrillo en su dimensión social, organizacional y personal.26 Esto lleva a Sergio Boisier a desarrollar su teoría de capitales sinergéticos, la

26 Sergio Boisier, “¿Y si el desarrollo fuese una realidad emergente?”, en: Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 27, octubre, 2003...... .

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KNOWLEDGE ASSESMENT METHODOLOGY (KAM) AL CASO DE BOGOTÁ

El principal desafío es el de articular y desarrollar el sistema social de capitales o los intangibles de una región. Para lograr este objetivo se requieren tres elementos importantes: (a) desarrollar una métrica para medir dichos intangibles (capitales); (b) desarrollar una capacidad para identificar intangibles que brinden oportunidades para desarrollar sistemas de valor basados en el conocimiento, y (c) desarrollar un consenso alrededor de esas oportunidades y movilizar actores sociales con capacidad de concretarlas.

79

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

80

cual se basa en la interacción entre nueve capitales básicos (social, cívico, cultural o de identidad, cognitivo, simbólico, institucional, psicosocial, humano y mediático o relacional). Hay similitudes y diferencias entre el concepto de capitales sinergéticos de Boisier y el de sistema social de capitales de Carrillo. Ambos ponen un gran énfasis en la importancia de los procesos que faciliten el surgimiento de sinergias cognitivas como base de un consenso social y político. Esto último tiene que ver con la construcción de una visión compartida sobre el tipo de sociedad regional que se quiere construir, y de una clara identidad regional (capital identidad), las dos basadas en un proceso de movilización de la ciudadanía en el espacio regional y en la construcción de un consenso social alrededor de tales visiones e identidades regionales.

Para poner en operación estos conceptos, Javier Carrillo y Ángel Arboníes hablan de la necesidad de asegurar un desarrollo balanceado y armónico de los capitales de una región, identificando estratégicamente motores de innovación que puedan dinamizar el desarrollo de la región, basado en el fortalecimiento y consolidación de comunidades emergentes que puedan desempeñar un papel catalítico. Estas últimas están constituidas por los actores sociales (stakeholders) que puedan impulsar procesos de innovación (tecnológica y social), construyendo sobre los intangibles o fortalezas (capitales) de esa región (enfoque constructivista). De forma similar, Sergio Boisier habla de los agentes de desarrollo, las organizaciones y los procedimientos, que buscan construir sobre los capitales económicos y los capitales intangibles de la región.27

27 Además del artículo citado en la nota anterior, para mayor información sobre la teoría de Sergio Boisier, ver: (a) “El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético”, en: Estudios Sociales, No. 99, 1999; (b) “Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando?”, en Estudios Sociales, No. 103, 2000; (c) “Knowledge Society, Social Knowledge, and Territorial Management”, Sevilla, Instituto de Desarrollo Regional, Fundación Universitaria, documento de trabajo No. 5, 2001; (d) “Territorial Development and the Construction of Synergetic Capital: A Contribution to the Discussion on the Intangibility of Development”, en: A. Kumssa y Terry G. McGee (eds.), Globalization and the New Regional Development Paradigm, Westport, Greenwood Press, 2001.

Edificio Aseguradora del Valle Foto: Carlos Aguilar Seligman

Planetario Foto: Carlos Aguilar Seligman

CAPÍTULO 3 PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA

DISTRITO CAPITAL

BOGOTÁ,

84 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

Transmilenio Foto: Ángela Duque

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

3.1. ANTECEDENTES, PREMISAS Y ALCANCE DE LA PROPUESTA En el desarrollo de esta propuesta, además de una revisión de la literatura sobre el tema y de un análisis de casos exitosos de desarrollo de ciudades-región del conocimiento a nivel mundial, se ha tomado como punto de partida los diversos esfuerzos y documentos de planeación estratégica que se han preparado en Bogotá en los últimos cuatro años. En consecuencia, esta propuesta construye sobre los diversos esfuerzos de planeación estratégica que se han realizado o se están realizando actualmente en el Distrito Capital. No se trata de un proceso de planeación estratégica que desconozca los trabajos ya realizados; por el contrario, lo que busca es construir sobre ellos, para articularlos en una estrategia de construcción de una ciudad-región del conocimiento. En este proceso se consultaron los siguientes documentos de política del Distrito Capital: ! Plan de Desarrollo (Bogotá sin Indiferencia). ! Plan de Ordenamiento Territorial (POT). ! Planes maestros (CTPD). ! Reforma administrativa 2006 del D.C. ! Proyecto Bogotá Territorio del Conocimiento (DAPD).

Además de lo anteriores se consultaron los siguientes documentos generados por procesos de planeación estratégica, involucrando diversos actores sociales del Distrito Capital: ! Plan de competitividad Bogotá-Cundinamarca. ! Balances tecnológicos de la Cámara de Comercio de Bogotá. ! Agenda regional de ciencia y tecnología. ! Agenda interna de Bogotá-Cundinamarca. ! Informe de desarrollo humano para Bogotá (PNUD). ! Mesa de planificación regional Bogotá-Cundinamarca. Dos premisas han orientado el desarrollo de esta propuesta: 1. En primer lugar, se considera que en Bogotá hay bastantes diagnósticos y propuestas de proyectos estratégicos (PE) en diversos sectores, los cuales han sido generados por los diferentes procesos y documentos de planeación estratégica mencionados en el párrafo anterior. Esta propuesta construye sobre ellos y busca articularlos en una estrategia regional orientada al desarrollo de una ciudad-región del conocimiento en el Distrito Capital. Sólo se proponen algunos proyectos estratégicos nuevos, los cuales complementan los recientemente formulados en aspectos importantes relacionados con la construcción de una ciudad-región del conocimiento. En el caso de los proyectos que ya se habían formulado, al plantearlos utilizando el enfoque y los instrumentos del desarrollo basado en el conocimiento se les da una dimensión y orientación diferentes.

85

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

86

Es igualmente importante resaltar el hecho de que todos los proyectos estratégicos que se proponen en este informe han sido generados por procesos de consulta con los actores sociales y líderes regionales asociados a cada tema. Estas consultas se han efectuado por medio de los mecanismos anteriormente mencionados. 2. Al analizar la diversidad de procesos de planeación estratégica que se han desarrollado en el Distrito Capital (mencionados arriba), surgen tres grandes desafíos que Bogotá enfrenta para poder concretar una estrategia de desarrollo en este campo: a) Decidir a qué le vamos a apostar: este es el problema de concretar una focalización estratégica que pueda orientar el proceso de desarrollo de la ciudad-región. b) Desarrollar un consenso social alrededor de dichos temas y proyectos estratégicos. Esto implica comprometer a la ciudadanía y a los principales actores sociales en este proceso. c) Poner en operación dichos proyectos estratégicos y concretarlos. La mayor parte de los mismos, hasta ahora formulados, se han quedado al nivel de perfiles de proyectos. El siguiente paso es el de ponerlos en operación, en términos de proyectos concretos que sirvan para canalizar tanto la inversión pública como la inversión privada.

3.2. ESTRUCTURA Y PRINCIPALES COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE CIUDADREGIÓN DEL CONOCIMIENTO QUE SE PROPONE PARA EL

DISTRITO CAPITAL 3.2.1. ESTRUCTURA DEL PLAN ESTRATÉGICO QUE SE PROPONE En este capítulo se presenta la propuesta de un marco operacional para formular una estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá, Distrito Capital. Esta propuesta tiene dos dimensiones importantes: en primer lugar, un diseño metodológico para la formulación de una estrategia regional en este campo, derivado del marco conceptual que se presentó en la primera parte del presente informe; en segundo lugar, una propuesta preliminar de plan estratégico que se ha formulado con base en: (a) una revisión de los documentos de planeación estratégica del Distrito Capital, descritos en la anterior sección, y de los proyectos estratégicos importantes que se han formulado para la región; (b) un análisis de casos innovadores de construcción de ciudadesregión del conocimiento a nivel mundial que se desarrolló en el contexto del Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, con la participación de la Secretaría de Planeación Distrital (SPD) y de diversas instituciones del Distrito Capital; y (c) consultas informales con diversos actores sociales de la ciudad-región, por medio del Consejo Regional de Ciencia, Tecnología

El plan estratégico que se propone para desarrollar en Bogotá una ciudad-región del conocimiento se ha estructurado sobre tres ejes de programación: a) El primer eje está constituido por cinco grandes retos o desafíos que la ciudad-región enfrenta, lo que permite identificar áreas de focalización en las que se puede concentrar el esfuerzo del desarrollo regional. Estos cinco desafíos son: !

Competitividad.

!

Inclusión.

!

Sostenibilidad.

!

Gobernabilidad.

!

Identidad y visión clara del futuro.

Estos cinco retos se describen en la siguiente sección y se elaboran en mayor detalle en las introducciones de las secciones subsiguientes, en las cuales cada área de focalización se desarrolla y se pone en operación por medio de proyectos estratégicos (secciones 3.3 a 3.7). b) Alrededor de estos cinco retos o áreas de focalización se proponen 22 proyectos estratégicos que le dan contenido a cada una de estas áreas, lo que constituye el segundo eje de programación. Dichos proyectos surgen del proceso de planeación estratégica que Bogotá ha venido desarrollando en los últimos cuatro años y por lo tanto se han consultado ampliamente en el Distrito Capital con los respectivos actores sociales, pero al integrarse a la estrategia de ciudad-región del conocimiento estos proyectos se dinamizan y se fortalecen con base en los principales conceptos e instrumentos de gestión

del conocimiento, y a partir del enfoque anteriormente descrito de un desarrollo basado en el conocimiento (Knowledge-Based Development). Estos proyectos se describen en las secciones 3.3 a 3.7 del presente capítulo. c) En tercer lugar forman parte del Plan que se propone cinco temas transversales que están presentes en todo lo anterior, lo que constituye el tercer eje de programación. Estos temas transversales se refieren al desarrollo y consolidación de ciertas capacidades regionales que desempeñan un papel de gran importancia en el apoyo y puesta en operación de los proyectos estratégicos, y en fortalecer la capacidad de la ciudad-región para insertarse en el nuevo entorno de la economía globalizada del conocimiento. Estos temas transversales se describen en la sección 3.8 de este capítulo. En el capítulo 4 se presenta una propuesta de los pasos que se deben dar para poner en operación e implementar la estrategia de ciudad-región del conocimiento.

3.2.2. CINCO GRANDES RETOS O DESAFÍOS QUE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO CONFRONTA Con base en el marco conceptual presentado en el capítulo 1 del presente informe, y del análisis de casos exitosos de construcción de ciudades-región del conocimiento a nivel mundial —secciones 1.3 y 1.4—, se han identificado cinco grandes retos o desafíos que se enfrentan en el desarrollo de una ciudad-región del conocimiento, en el marco de

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

e Innovación y de otros espacios y foros de discusión sobre el desarrollo regional. Esta propuesta es obviamente preliminar, sujeta a la validación que se desarrollará con la SPD y los demás actores sociales del Distrito Capital y de Cundinamarca (la ciudad-región), tema sobre el cual regresaremos en la cuarta parte del presente informe. Sin embargo, esta propuesta preliminar tiene la gran ventaja de que muestra cómo se puede aplicar el diseño metodológico a través de una propuesta concreta de plan estratégico.

87

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

88

un enfoque basado en el concepto del desarrollo humano propuesto por el PNUD, y anclado en el concepto del desarrollo basado en el conocimiento (Knowledge-Based Development), analizado en el capítulo 1. Estos cinco retos o desafíos ayudan a identificar áreas de focalización para una estrategia de desarrollo en este campo. Estos cinco desafíos son: 1. Desarrollar un sentido de identidad de la ciudad-región y de formular una clara visión de su futuro. Lo anterior implica no sólo una reflexión prospectiva, sino que también incluye el desarrollo de un sentimiento de identidad cultural y de pertenencia, que puede servir de base para la construcción de un sentido de propósito y un consenso social y político que le permita a la colectividad del Distrito Capital movilizar y canalizar sus esfuerzos en una dirección coherente y articulada. Esto es esencial para el desarrollo de lo que se denomina capital referencial, como uno de los principales intangibles que la región debe fortalecer, basado en una clara identidad de lo que ésta es, y una clara visión de su futuro. Corolario de esto es lograr el desarrollo de confianza en la capacidad de construir un futuro para la región, lo cual requiere un importante nivel de autoestima. Si bien los esfuerzos de planeación estratégica mencionados en la sección anterior han aportado elementos importantes que pueden alimentar dicho proceso, esta es la dimensión más débil que se tiene en el Distrito Capital, siendo uno de los pasos pendientes que actualmente se enfrentan. 2. Desarrollar una ciudad competitiva basada en una capacidad de crecimiento económico que asegure la generación de empleo y bienestar en la región, para lo cual se requiere alcanzar altos niveles de competitividad en sus empresas y principales cadenas de producción. 3. Lograr una ciudad inclusiva basada en la igualdad de oportunidades para la población y la atención prioritaria de sus necesidades básicas, como un aspecto neurálgico para asegurar su sostenibilidad social y el logro de los objetivos del desarrollo humano planteados por el PNUD.

4. Asegurar una ciudad sostenible basada en un manejo adecuado del medio ambiente y del espacio urbano, lo cual tiene un creciente impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. 5. Construir una ciudad gobernable, en la que mecanismos de participación social y ciudadana fortalezcan el surgimiento de lo público y aseguren la legitimidad de las principales instituciones sociales y políticas. Estos cinco desafíos o retos permiten focalizar los esfuerzos de la estrategia regional alrededor de ellos, constituyéndose en lo que se puede denominar áreas de focalización; los mismos se analizarán con mayor detalle en las secciones 3.3 a 3.7.

3.2.3. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS O PROYECTOS IMPULSORES PARA ARTICULAR LAS RESPUESTAS A CADA RETO O DESAFÍO Dentro de cada área de focalización definida por los cinco grandes retos o desafíos mencionados en la sección anterior hay que identificar o formular proyectos estratégicos o impulsores. Éstos movilizan diversos actores sociales en el espacio territorial y pueden dinamizar el desarrollo regional, convirtiéndose así en motores de innovación; además, se pueden relacionar con cadenas de producción, consolidación de clusters regionales, desarrollo de elementos importantes de la infraestructura (v. gr. de logística e informática), o con procesos de construcción de identidad regional y capital social. Asimismo, son éstos los que en última instancia concretan procesos de creación de valor, llevando al surgimiento de nuevas empresas, nuevas actividades productivas, solución de problemas

3.2.4.

En la propuesta que se presenta en este informe se han seleccionado 22 proyectos estratégicos para impulsar en el Distrito Capital, organizados alrededor de los cuatro retos o áreas de focalización descritos en el párrafo anterior. Dichos proyectos han sido seleccionados por el equipo que ha desarrollado esta propuesta a partir de la Cartera de proyectos estratégicos que ha surgido en los últimos tres años en Bogotá y Cundinamarca, con base en los procesos de planeación estratégica descritos en la sección 3.1. Es importante resaltar que dicha selección se ha hecho a partir de procesos y documentos de planeación estratégica de Bogotá (ver sección 3.1), con el propósito de demostrar, de manera práctica, en qué puede consistir una estrategia de ciudad-región del conocimiento en el caso de Bogotá, en su interacción con su región (Cundinamarca y la región central). Además de seleccionar estos proyectos, en este informe se está dando un enfoque orientado a que los mismos integren los conceptos e instrumentos de gestión del conocimiento y desarrollo basado en el conocimiento, contribuyendo de esta forma a construir una ciudad-región del conocimiento. Al hacerlo, estos proyectos se enriquecen, pues se integran a la estrategia regional.

QUE DEFINEN CAPACIDADES

Por lo tanto, estos 22 proyectos estratégicos se han seleccionado a título de ejemplo, para mostrar, en forma práctica la manera como se puede articular una estrategia de ciudad-región del conocimiento. Es importante resaltar el hecho de que la formulación de una estrategia regional es, en última instancia, el producto de un proceso de consulta y concertación política entre los actores sociales de la región. En la cuarta parte de este informe se presenta una recomendación sobre cómo se puede pasar de una propuesta de esta naturaleza, al proceso político que debe dar lugar a una real estrategia para la construcción de una ciudad-región del conocimiento en Bogotá-Cundinamarca (ver sección 3.2.5).

TEMAS TRANSVERSALES REGIONALES QUE DEBEN DESARROLLARSE El cuarto eje o dimensión de la estrategia regional que se propone está constituido por cinco temas transversales, los cuales se refieren al desarrollo y consolidación de ciertas capacidades regionales que desempeñan un papel de gran importancia en el apoyo y puesta en operación de los proyectos estratégicos, y en el fortalecimiento de la capacidad de la ciudad-región para insertarse en el nuevo entorno de la economía globalizada del conocimiento; éstos son, a saber: a) Mecanismos de financiación o de captación y movilización de recursos financieros que hagan viables los proyectos estratégicos. Esto puede incluir enfoques innovadores orientados a dar valor a los intangibles y fortalezas con que cuenta la región. b) Adecuar los marcos jurídicos y las estructuras de la administración pública a los requerimientos de la ciudad-región. Los marcos normativos que hoy existen y las estructuras organizacionales de la administración pública están pensados en términos de los entes territoriales tradicionales: el municipio y el departamento (la ciudad-región aún no ha sido reconocida formalmente). Esto puede generar ineficiencias en el aparato público para poder responder a las necesidades de proyectos estratégicos que se plantean para la ciudad-región. c) Necesidad de repensar la educación que se requiere para formar el ciudadano que el nuevo entorno de la sociedad del conocimiento exige. La calidad de los recursos humanos desempeña un papel importante en la sociedad del conocimiento. De aquí se deriva la importancia de una educación de alta calidad, tanto a nivel de

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

de desarrollo de la región, o aprovechamiento de oportunidades que el entorno ofrece generación de empleo; por lo tanto, estos proyectos desempeñan un papel estratégico y catalítico.

89

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

90

la educación básica como de la secundaria y la superior. Lo anterior implica repensar la educación y los aspectos pedagógicos y curriculares para formar los recursos humanos que el nuevo entorno demanda. d) La Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá: uso innovador de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS). La capacidad regional que aquí se debe desarrollar se relaciona no sólo con mejorar el aspecto de la conectividad; es aún más importante el aspecto de la digitalización de la economía y la sociedad, lo que implica importantes cambios culturales, tanto a nivel corporativo u organizacional (v. gr. en empresas, universidades, escuelas, etc.), como al nivel de la comunidad y de la sociedad en general. e) Papel de las universidades, de la comunidad científica y de los centros de desarrollo tecnológico en la puesta en operación de la estrategia regional. Además de su función en la preparación de recursos humanos altamente calificados, los grupos de investigación de las universidades pueden hacer valiosos aportes al desarrollo de los proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. En tal sentido, se puede establecer un sistema de información (Clearing House) que vincule a los grupos de investigación de las universidades y de los centros de desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos y con otras iniciativas de la estrategia mencionada.

3.2.5. SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL PARA

BOGOTÁ COMO CIUDADREGIÓN DEL CONOCIMIENTO En el seguimiento a esta propuesta el principal paso que debe darse tiene que ver con socializar estas ideas y abrirlas a un debate más amplio del que hasta ahora han tenido, con el fin de desarrollar un consenso social alrededor de las áreas de focalización y los proyectos estratégicos que aquí se proponen, o de modificar o reemplazar esta propuesta, integrando otras ideas que surjan de dicho proceso de debate público regional. Esto se analizará en el capítulo 4. Una vez que se tenga la lista final de proyectos estratégicos que constituirán la estrategia regional, se puede proceder a derivar de ella un plan de acción bastante concreto, para su implementación (capítulo 4). En lo queda de este capítulo se analizarán en detalle cada uno de los retos o áreas de focalización, así como los proyectos estratégicos que se proponen en relación con cada una de estas áreas (secciones 3.3 a 3.7); asimismo, se analizarán los cinco temas transversales y las respectivas capacidades regionales que ellos representan (sección 3.8). En la gráfica 32 se presentan, en forma esquemática, los tres primeros componentes o ejes de esta estrategia regional: (a) la movilización de la ciudadanía o de los principales actores sociales alrededor del desarrollo de un sentido de identidad y de pertenencia a la ciudad-región y de la formulación de una clara visión de su futuro. Este es el primer gran desafío. (b) Los otros cuatro desafíos que el Distrito Capital enfrenta y representan áreas de focalización para la estrategia regional. (c) Los proyectos estratégicos o impulsores (motores de

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

91

Fuente: Fernando Chaparro, “Las ciudades-región del conocimiento: un nuevo enfoque de desarrollo regional”; Bogotá, Universidad del Rosario, mayo 2006, p.10.

innovación), por medio de los cuales se genera valor a partir del conocimiento y se pone en operación la estrategia regional propuesta. En el segundo nivel de dicho gráfico se destacan los capitales de conocimiento (C.C) o intangibles, los cuales representan las fortalezas de la ciudad-región, constituyendo lo que Javier Carrillo denomina el sistema social de capitales de la región. Esto se refiere a los indicadores que miden la capacidad de ésta para insertarse con éxito en la sociedad o economía globalizada del conocimiento, ya sea a través de la metodología KAM del Banco Mundial (capítulo 2) o del sistema social de capitales de una región, más extenso, elaborado por el CSC del TEC de Monterrey y la CISC (sección 2.5.3). El único componente que no se ha integrado a esta gráfica, para no hacerla demasiado compleja, es el de los cinco temas transversales, los cuales definen capacidades regionales que se requieren para hacer viable y poner en operación la estrategia regional.

3.3. EL RETO DE LA CIUDADREGIÓN COMPETITIVA El objetivo principal de esta primera área de focalización orientada al desarrollo de una ciudad competitiva, es el de fortalecer la capacidad de Bogotá-Cundinamarca para insertarse con éxito en la economía globalizada del conocimiento, buscando asegurar un crecimiento económico que facilite la generación de empleo y por lo tanto el bienestar de la región, para lo cual se requiere alcanzar altos niveles de competitividad en las principales cadenas de producción con las que cuenta la ciudad-región. Las características sectoriales de la dimensión de ciudad competitiva tienen expresión en un conjunto

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

92

de proyectos estratégicos que han sido identificados a partir de la dinámica económica de la ciudad-región, de los análisis o estudios sectoriales que los respaldan y los conceptos técnicos que destacan sus ventajas competitivitas, comparativas o potencial exportador, por lo que se constituyen en estratégicos para Bogotá-Cundinamarca. Por lo tanto, se utilizaron criterios relacionados con las fortalezas y debilidades de la ciudad-región. Los proyectos descritos a continuación se seleccionaron por la contribución que ellos hacen a la promoción de clusters regionales y encadenamientos productivos de carácter prioritario para la región Bogotá-Cundinamarca, a la generación de empleo y de bienestar para la población, al fortalecimiento de la producción nacional, a la consolidación del mercado interno y al crecimiento sostenido de las exportaciones. La ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca presenta una amplia variedad de oportunidades en su estructura productiva, la cual integra sectores económicos asociados a las nuevas tecnologías, la agroindustria, diversas manufacturas (Pymes) y Servicios. En estos cuatro sectores de la producción se seleccionaron nueve (9) proyectos estratégicos que responden a la siguiente lógica: 1. En el caso de las nuevas tecnologías se seleccionaron dos proyectos relacionados con la industria del software y la informática, biotecnología y nuevos materiales; éstos son: (1) desarrollo de un cluster regional de software e informática en Bogotá; y (2) TecnoParque Colombia del SENA: apoyo al establecimiento de empresas intensivas en conocimiento en los sectores de las nuevas tecnologías. El primer proyecto (desarrollo del cluster regional de software e informática) se está organizando a partir de la confluencia que se recomienda entre tres iniciativas que hasta ahora se han desarrollado en forma paralela, con el fin de asegurar una mayor sinergia entre ellas y alcanzar la masa crítica que se requiere para tener impacto. Nos referimos a: (a) la creación de la Alianza Sinertic como grupo empresarial, el cual puede servir como núcleo alrededor del cual se puede desarrollar el cluster regional; (b) la creación del Parque Tecnológico del Software y

la Electrónica: Parquesoft; y (c) la integración del cluster del software por medio de la formación de recursos humanos, comercialización, inteligencia competitiva y especialización estratégica. El segundo proyecto (el TecnoParque del SENA) también da apoyo a la industria del software, y por lo tanto al mencionado cluster regional, pero su propósito es el de apoyar la creación de empresas (emprenderismo) intensivas en conocimiento, incluyendo el campo de la biotecnología y de los nuevos materiales. Se trata por lo tanto de un proyecto complementario al anterior. 2. En el caso de la agroindustria se seleccionaron dos proyectos, por el papel que ellos desempeñan en revitalizar cadenas de producción tradicionales, integrando en ellas las nuevas tecnologías para hacerlas competitivas; estos son: (a) el Megaproyecto Agroindustrial de Bogotá-Cundinamarca; y (b) la incubación de un cluster regional en el sector de ingredientes naturales para la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. 3. En el caso de las Pymes que laboran en diversas ramas de la producción manufacturera se seleccionó un proyecto: el Programa de mejoramiento continuo de la calidad y la capacidad gerencial en las Pymes. 4. En el caso de servicios se seleccionaron cuatro proyectos relacionados con sectores particularmente dinámicos de Bogotá, los cuales reflejan sus ventajas comparativas; estos son: (a) incubación de un cluster regional en el sector de turismo de negocios; (b) consolidación de un cluster regional de exportación de servicios de salud de Bogotá-Cundinamarca; (c) fortalecimiento de de un cluster regional en educación e investigación, aprovechando la concentración de universidades y centros de investigación que existe en la ciudad, y (d) suministro de servicios de apoyo a la creación de nuevas empresas, por medio del fomento al emprenderismo y la inversión extranjera. La implementación y puesta en operación de los proyectos seleccionados conlleva mecanismos de articulación institucional y contribuye al logro de

conjunto de servicios conexos que se han desarrollado como consecuencia directa de los nuevos cambios tecnológicos y de los productos y servicios de ellos derivados. Una creciente proporción de la producción mundial está relacionada con estos sectores tecnológicos y un número importante de países está desarrollando con éxito estrategias de industrialización y de inserción en los mercados globalizados del siglo XXI, basadas en estas nuevas ramas de la producción; tal es el caso de Irlanda, India, Malasia, Singapur y otros, cuyas estrategias de desarrollo están poniendo un gran énfasis en estos nuevos productos y servicios. Este sector de la producción está desempeñando un papel de gran importancia en las economías del conocimiento. Uno de los desafíos unidos al desarrollo de este sector es el de cómo consolidar clusters regionales, o modelos empresariales asociativos, para responder con alta flexibilidad a las cambiantes necesidades de los mercados de Estados Unidos y Europa. Este es el objetivo del primer proyecto propuesto, orientado a crear en Bogotá un cluster regional de software e informática. Dicho cluster integra empresas no sólo de software, sino también de electrónica y diversas aplicaciones de las TICS, lo que está generando un importante mercado relacionado con lo que en la literatura reciente se denomina las industrias creativas o industrias culturales.28 Para la creación de este cluster regional se plantea el fortalecimiento y convergencia de tres proyectos que hasta ahora se han desarrollado por separado:

3.3.1.

! Fortalecimiento de la Alianza Empresarial SINERTIC.

DESARROLLO DE UN CLUSTER

! Establecimiento del Parque Tecnológico del software y la electrónica– PARQUESOFT.

REGIONAL DE SOFTWARE E

! Integración del cluster del software y la informática: formación de recursos humanos, comercialización, inteligencia competitiva y especialización estratégica.

INFORMÁTICA EN

BOGOTÁ

El rápido desarrollo que han tenido las TICS ha llevado al surgimiento de nuevos sectores de la producción, como lo son las industrias del software, la electrónica y las comunicaciones, además de un

Con el fortalecimiento y convergencia de estas tres líneas de acción, se puede crear la masa crítica y la sinergia que se requiere para crear un cluster

28 Sobre la importancia de este sector industrial y el papel que él está desempeñando, ver Jorge Katz, Tecnologías de la información y la comunicación e industrias culturales, Santiago, CEPAL, 2006.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

las metas de desarrollo económico y social de la región, a la modernización de su estructura productiva y a la obtención de un mayor beneficio de las ventajas comparativas y competitivas en el contexto de la economía globalizada del conocimiento. Estos nueve proyectos son intensivos en conocimiento y tienen que ver con sectores relacionados tanto con las nuevas tecnologías (software y biotecnología), como con cadenas de producción “tradicionales” pero que se deben repensar totalmente al integrar en ellas las nuevas tecnologías (Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial y cluster regional en ingredientes o productos naturales). Es importante destacar el hecho de que la llamada “nueva economía” no se limita exclusivamente a los nuevos sectores industriales que se derivan de las nuevas tecnologías, como es el caso de la industria del software y la biotecnología, sino que también se refiere al proceso de repensar totalmente cadenas de producción tradicionales, como las cadenas de producción agroindustriales. Una de las características importantes de las llamadas nuevas tecnologías es que ellas son “tecnologías genéricas”, presentes en todos los sectores de la producción, transformándolos completamente al cambiar la “forma de hacer negocios” en ellas y al introducir nuevas formas de “articular cadenas”, como ocurre en la gestión en red de empresas en cadenas de producción. A continuación se describen cada uno de los proyectos.

93

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

94

regional. A continuación se describen cada uno de estos tres componentes.

ción y disminuir las brechas que actualmente se confrontan con las empresas de software en la frontera mundial:

A) FORTALECIMIENTO DE LA ALIANZA EMPRESARIAL SINERTIC

! Implantación de metodologías del PMI (Project Management Institute) para el desarrollo y dirección de proyectos, atendiendo normativas internacionales.

SINERTIC es una asociación que reúne a cerca de 30 empresas colombianas, medianas y pequeñas, de la industria de tecnologías de la información y la comunicación, con más de quince años de experiencia, que desarrollan esquemas de cooperación y asociatividad empresarial desde noviembre de 2002. Entre las más importantes entidades con las que se han suscrito alianzas y convenios están las siguientes: Cámara de Comercio de Bogotá, PROEXPORT, SENA, COLCIENCIAS, BID-FOMIN, CAF, ACOPI, FEDESOFT, ASESEL, ocho universidades nacionales y la Universidad Politécnica de Valencia. Los beneficios que se obtienen de estos acuerdos son de variada naturaleza: financieros, asistencia técnica, capacitación, representación gremial y misiones empresariales al exterior. Se evidencia de esta forma la acertada generación de sinergias entre el sector académico y empresarial, con vinculación de las organizaciones de cooperación técnica y financiera internacional. Lo anterior llama la atención sobre la conveniencia de que la administración y el sector público distrital concurran a él, de manera aun más decidida. La gran fortaleza de SINERTIC es la capacidad de desarrollar nuevos productos y servicios de base tecnológica, gracias a la diversidad de empresas que la constituyen, lo que le permite responder a las exigentes demandas del mercado internacional. En segundo lugar, ha desarrollado capacidad para desarrollar sus propios proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y suministrar servicios tecnológicos a sus empresas. Esto le permite responder a una de las debilidades identificadas en Bogotá al aplicar la metodología KAM: una de las dimensiones críticas que mayor brecha representa entre el desarrollo de Bogotá y los países desarrollados se refiere a la debilidad del Sistema Regional de Innovación. Por eso, es importante destacar la labor que SINERTIC está realizando para fortalecer el cluster regional de software, lo que busca fortalecer el Sistema Regional de Innova-

! Investigación, desarrollo e innovación conjunta en productos y servicios TICS, para los sectores productivos. ! Mejoramiento del proceso de software basado en CMMI (Capability Maturity Model Integration), o modelo de madurez de capacidad integrado como estándar en la industria mundial del software. ! Realización de pruebas de software durante todo el ciclo de desarrollo. ! Integración con los clusters latinoamericanos. ! Desarrollo de soluciones basadas en el estándares internacionales (CMMI, PMI) y en plataformas de desarrollo de alta tecnología, como es J2EE de Sun Microsystem, .NET de Microsoft Corporation y Oracle, y la aplicación de sistemas operativos Windows, Linux y Unix. Actualmente se encuentran en desarrollo dos (2) proyectos propios de productos, uno (1) de servicios conjuntos y tres (3) de servicios especializados, los cuales describiremos a continuación: ! Proyecto de mejoramiento de 14 empresas para valoración en CMMI. ! Desarrollo de software e integración de tecnologías en áreas administrativas, de personal, financiero, contable, ventas, producción, compras, logística e inteligencia de mercados. ! Creación de un centro de servicios compartidos entre las 25 empresas asociadas para generar economías de escala, potencialidades, fortalezas, infraestructura y clientes, entre otros servicios. ! Crear un centro de aprendizaje empresarial, focalizado en llevar el conocimiento empresarial y de mejores prácticas en TI en modalidad de e-learning al sector productivo.

! Creación de oficinas de proyectos (PMO) para aseguramiento de calidad en la ejecución de proyectos.

! Consolidación de la red latinoamericana de clusters para comercializar productos y servicios en el mercado de Estados Unidos y Europa.

! Consultoría y acompañamiento en la conformación de redes empresariales.

! Proyecto Alianza Estratégica para incubación de los nuevos productos y servicios generados por el Centro de Investigación SINERTIC.

B) ESTABLECIMIENTO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DEL SOFTWARE Y LA ELECTRÓNICA - PARQUESOFT

Uno de los objetivos fundamentales que persigue la Alianza SINERTIC es el de constituirse en el cluster de TICS de la ciudad-región, lo que incluye el fomento de I&D y la producción y comercialización de productos de alta calidad para el mercado internacional. Para las ciudades-región del conocimiento, la optimización de las cadenas productivas y la integración de los actores que confluyen en ellas es una condición para su inserción competitiva en las economías del conocimiento. SINERTIC, conociendo la necesidad que tiene el cluster regional de software en Bogotá de contar con una gran capacidad de investigación y desarrollo tecnológico, la cual apoye la creación de nuevos productos —ante la reciente desaparición del Centro de Apoyo a la Tecnología Informática (CATI)— puso a disposición del sector y del gremio FEDESOFT, su concepto de centro de investigación cooperativo empresarial. El principal objetivo del Centro de Investigación sobre Software es el de apoyar a las empresas del sector en el desarrollo de sus nuevos productos, orientados tanto al mercado colombiano como al de exportación. Este nuevo centro está ofreciendo los siguientes servicios: ! Formulación de Proyectos de I+D+I. ! Vigilancia tecnológica de productos y servicios de software. ! Capacitación presencial y e-learning en mejores prácticas de software (CMMI, PMI, calidad de datos e ITIL). ! Consultoría e implementación de mejores prácticas de software para valoración CMMI. ! Planes de negocio para empresas y proyectos de software.

Como se indicó en la introducción de la sección 3.3.1, PARQUESOFT y SINERTIC constituyen dos dinámicas empresariales que se están apoyando como parte de una sola estrategia regional, cuyo objetivo es el de promover la creación y consolidación de empresas relacionadas con las TICS, de calidad mundial y con capacidad de competir en los mercados globales en este dinámico sector. Estas dos iniciativas de desarrollo empresarial se complementarán en la sub sección (c), con varios servicios tecnológicos de apoyo transversales que se consideran indispensables para el desarrollo y consolidación del cluster regional de la industria del software y de la informática en Bogotá. Estos servicios tecnológicos de apoyo se relacionan con la formación de recursos humanos, la comercialización internacional de los productos del clúster regional, la inteligencia competitiva y la especialización estratégica (ver sub sección c). PARQUESOFT es un innovador modelo de creación de empresas de software e informática basado en un enfoque asociativo empresarial que facilita la creación de Mipymes relacionadas con las TICS; suministra espacio e infraestructura física a jóvenes emprendedores interesados en establecer pequeñas empresas en este sector, así como asesoría en mercadeo y gestión. Este innovador modelo creado en Cali, donde se encuentra su sede principal, combina elementos de incubadora de empresas, con el de un parque tecnológico que hace investigación y desarrollo de productos, y con el de una empresa asociativa que funciona en un esquema de geometría variable, a veces funcionando como una sola empresa proveedora de productos y servicios, y al mismo tiempo siendo un conjunto de empresas (Mipymes) individuales que funcionan en una estructura cooperativa que

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

! Creación de una comercializadora que lleve al mercado los nuevos productos y servicios generados por el cluster.

95

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

96

les permite rebajar costos de funcionamiento y aprovechar servicios comunes. Parquesoft-Bogotá cuenta con el apoyo del Foro de Presidentes de Empresas de Bogotá. PARQUESOFT posee un ecosistema industrial para el desarrollo de la innovación, la investigación aplicada, la apropiación de conocimiento y el trabajo en tecnologías de punta. Actúa como un organismo integrador de parques tecnológicos en Colombia y busca profundizar un esquema nacional de comunidades de práctica. El uso de la ciencia y la tecnología informática en la aplicación de las soluciones empresariales y del mundo de los negocios se ha constituido en uno de los principales renglones de su actividad económica. El conjunto de empresas que participan en de la Red de Parques Tecnológicos de Software (Parquesoft-Nation) se encuentran consolidando un sub-cluster de arte digital, ciencia, tecnología y servicios relacionados. El modelo estratégico de PARQUESOFT incorpora aspectos tales como: ! Suministro a pequeños emprendedores de apoyo, infraestructura y soporte para la innovación, productividad y competitividad en tecnologías de la información y las telecomunicaciones. ! Empoderamiento del talento humano y preparación para la industria del conocimiento. En este aspecto conviene resaltar el desarrollo alcanzado por los jóvenes que cursan educación primaria, secundaria, técnica y universitaria de las instituciones de educación con las que se han suscrito convenios. PARQUESOFT ha diseñado un programa de certificación en negocios y tecnología informática que brinda nuevas posibilidades de conocimiento a las nuevas generaciones. ! Investigación aplicada y desarrollo a través de once (11) laboratorios de investigación establecidos en el país, en ciencias de la computación y las tecnologías de la informática y las telecomunicaciones. ! Fondos para el fomento del emprendimiento y de capital de riesgo; en alianza con organizaciones especializadas en el manejo del emprendimiento empresarial se ha constituido un fondo que promueve y desarrolla esta iniciativa orientada a la for-

mulación de proyectos productivos, estructuración de ideas de negocios y creación de nuevas pequeñas empresas vinculadas a las tecnologías de la información. En asocio con la empresa Ventures Capital -VC´S- se ha creado un fondo de capital de riesgo especializado en las áreas de mercadeo y ventas para las empresas participantes en los trece (13) parques tecnológicos localizados en igual número de ciudades del país. ! Desarrollo de mercados y de negocios: En alianza con ICONTEC se ha implementado un programa de aseguramiento de la calidad de software (SQA) que permite su aplicación en pruebas estáticas y dinámicas y productos de software. ! Producción de software especializado en sectores estratégicos como salud, ambiente, turismo, bioinformática y servicios públicos, entre otros. Dentro de la estrategia de negocios de Parquesoft se ha anunciado, recientemente, la creación del Centro de Innovación Digital de la Región Andina, resultado de la alianza PARQUESOFT y Microsoft, la cual busca incentivar, mediante la creación de un centro de negocios, el uso de las plataformas Microsoft en el desarrollo de productos innovadores de software para Venezuela, Ecuador y Perú. C) INTEGRACIÓN DEL CLUSTER DEL SOFTWARE: FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, COMERCIALIZACIÓN, INTELIGENCIA COMPETITIVA Y ESPECIALIZACIÓN ESTRATÉGICA Además de incubadora de empresas, la creación de otras nuevas y la consolidación de las existentes, el desarrollo de un cluster regional de software requiere un conjunto de servicios de apoyo que faciliten e impulsen el talento humano técnico. En ese sentido, hay cuatro elementos que se considera imperativo incorporar en este proceso: (a) un programa de formación de recursos humanos; (b) un mecanismo de comercialización para proyectarse en el mercado internacional; (c) una capacidad de análisis estratégico del entorno para identificar desafíos y oportunidades; y (d) un esfuerzo para articular estos diversos elementos en una estrategia regional que logre integrar el cluster y facilite una especialización estratégica de la ciudad-región. A continuación de describe brevemente cada uno de ellos.

! Fortalecer los procesos de asociación de las mesas sectoriales del software y la teleinformática.

La consolidación de un cluster regional de software requiere un programa de formación de recursos humanos que asegure la preparación del personal técnico que es necesario para el desarrollo de esta industria en la ciudad-región. Para tal fin se estableció la Alianza Digital como un esfuerzo que reúne a Fedesoft, la Asociación Alianza Sinertic, la Caja de Compensación Familiar (Compensar), tres importantes empresas del software de Bogotá (CDI Software, Sistemas Ecas y Dakya), el Departamento Administrativo de Acción Comunal de la Alcaldía Mayor de Bogotá (DAAC), a Ideas Digitales (una iniciativa para atraer al país programas de formación virtuales y semipresenciales en tecnologías de información y comunicación), a Fe y Alegría de Colombia, y a la Fundación Universitaria Panamericana. Estas organizaciones han decidido unir sus esfuerzos y compromiso en el desarrollo productivo y la educación del país, para presentar al Fondo Concursable del Ministerio de Educación Nacional un proyecto de fortalecimiento en la cadena de formación de desarrollo de software y teleinformática, en los niveles medio, técnico y tecnológico.

Uno de los primeros propósitos de la Alianza Digital es generar un diálogo entre los sectores productivo y educativo para la definición, diseño o ajuste de programas de formación articulados desde la educación media hasta los ciclos técnico y tecnológico, de manera que se ofrezca a los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 la posibilidad de acceder a una oferta pertinente y de calidad que los habilite para ingresar al mercado laboral, a la vez que los oriente hacia el aprendizaje a lo largo de la vida.

La Alianza Estratégica tiene cuatro objetivos generales:29 ! Garantizar una oferta de formación que esté a tono con las exigencias de la cadena productiva de software y la teleinformática en Bogotá. ! Promover la continuidad de los jóvenes de la educación media en la educación superior, técnica, tecnológica y universitaria, en programas pertinentes para el sector productivo de la cadena del software y la teleinformática en la ciudad. ! Crear y mantener vínculos concretos con el sector productivo de la ciudad y, en particular, de la cadena productiva de software y la teleinformática, con el fin de fortalecer el proceso de diseño y formación, bajo un enfoque de competencia laboral.

La participación del sector productivo vinculado a la Alianza Digital se ha orientado al aporte del tiempo de expertos de las empresas para ser parte de equipos interdisciplinarios con los directivos y docentes de Fe y Alegría y la Fundación Universitaria Panamericana, en la elaboración de las normas de competencias; diseño o rediseño curricular; formación y actualización de docentes; oferta de pasantías para docentes y estudiantes en las empresas; evaluación y revisión de la información del entorno que permita la revisión periódica de la oferta educativa; vinculación al sistema de intermediación laboral y al parque tecnológico creado para el fomento a las iniciativas de emprendimiento de los egresados de la cadena de formación. La Alianza Digital proyecta estructurar una cadena de formación orientada a los jóvenes de Bogotá de los estratos 1 y 2, ubicados en las localidades de mayor concentración de esta población y en donde a su vez se encuentran bajos niveles de cobertura del servicio educativo, tanto en la educación media como en la superior. Esta cadena de formación se construye al articular el currículo de la media técnica de los colegios de Fe y Alegría, con los programas de técnico profesional y tecnológico que ofrece la Fundación Universitaria Panamericana. El objetivo que se persigue es el de que los jóvenes egresados de la educación media puedan obtener un título de técnico laboral junto con el de bachiller, lo que les permitiría continuar sin obstáculos hacia la formación técnica o tecnológica.

29 Ver el documento de referencia de Alianza Estratégica, Bogotá, 2006, 14 pp..............................................................

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

a) Alianza Digital: un programa de formación de recursos humanos

97

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

El proyecto incluye la articulación con el ciclo universitario profesional, lo cual facilita el hecho que algunos jóvenes puedan orientarse en el mediano plazo a optar por esta salida. En la gráfica 33 se presenta el esquema básico de la cadena de formación donde se muestra el inicio del proceso en la educación media

y luego los eslabones a los que pueden acceder los estudiantes en la formación superior. b) Colosal: un mecanismo de comercialización de software a nivel internacional

98

Fuente: Alianza Estratégica; Bogotá, 2006, p. 10.

El mercado mundial de software y de productos y servicios relacionados con la informática ha venido creciendo a un alto ritmo en los últimos diez años. Uno de los mayores cuellos de botella para poder tener acceso a este mercado es el de la capacidad de comercializar productos y servicios en dicho mercado mundial. De ahí la importancia de poder contar con un mecanismo de comercialización que contribuya a solucionar este problema, abriendo la posibilidad de proyectarse con éxito en los mercados internacionales. Con este propósito se ha creado la Colombian Software Alliance (Colosal S.A.), cuyo objetivo es

el de comercializar, inicialmente en los mercados latinoamericanos, los productos y servicios de software y de informática en general, principalmente colombianos. Colosal se estableció como un esfuerzo asociativo promovido por 65 empresas de este sector de la producción de todo el país, pero principalmente de Bogotá y Cali. En el desarrollo de su misión, Colosal se ha puesto dos metas en su plan de negocios: ! Convertirse en una comercializadora internacional de software y servicios que sea reconocida a nivel nacional e internacional.

En su fase inicial Colosal se está concentrando en el mercado de software financiero de Venezuela, proyectando sus actividades a continuación a Centro América, Caribe, Perú, Ecuador, México y el Cono Sur. A partir de ahí se continuarán analizando posibilidades en el mercado mundial del software, buscando mercados en otras regiones del mundo. c) Análisis estratégico del entorno: inteligencia tecno-económica e inteligencia competitiva La Cámara de Comercio de Bogotá realizó un Balance tecnológico sobre la industria del software de Bogotá, en el marco de la Agenda Regional de Ciencia y Tecnología, con el objeto de desarrollar el componente productivo de la misma.30 En dicho balance se comparó el desempeño de este sector en Bogotá, con la dinámica del mismo a nivel mundial, con el fin de identificar fortalezas y debilidades de las empresas del software de la ciudad-región. De este estudio se derivaron recomendaciones específicas relacionadas con proyectos orientados a cerrar las brechas tecnológicas identificadas en este análisis, con relación a las mejores prácticas y las empresas más competitivas a nivel mundial. Sin embargo, esta función de análisis estratégico del entorno debe hacerse en forma continua, con el fin de identificar oportunidades y desafíos que surgen de cambios en dicho entorno. Se podría buscar la posibilidad de crear en Bogotá un servicio como el desarrollado por los círculos de innovación en España, en los que participan universidades y empresas: se trata de observatorios o de círculos de universidades y empresas que se establecen para desarrollar actividades/estudios de inteligencia competitiva, utilizando instrumentos tales como: a) Vigilancia tecnológica: se refiere al análisis del entorno tecnológico de la empresa. Consiste en realizar, de forma sistemática, la captura, análisis,

difusión y explotación de las informaciones técnicas útiles para la supervivencia y crecimiento de una empresa o de un cluster o cadena de producción. La vigilancia debe alertar sobre cualquier innovación científica o técnica susceptible de crear oportunidades o amenazas. Tradicionalmente los empresarios han ejercido esta vigilancia tecnológica a través de ferias (forma física de hacerlo). Hoy existen técnicas que permiten “mecanizar esta búsqueda en Internet”, por medio de determinadas webs. Esto se refiere a tecnologías y productos en los que se está trabajando (I&D); dinámica de las tecnologías; aparición de nuevas tecnologías o evolución de existentes; líneas de I&D y trayectorias tecnológicas de principales empresas; centros de I&D, grupos y personas líderes en cada campo. b) Inteligencia competitiva: se refiere al proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de la información con valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno. Incluye no sólo información tecnológica, sino también financiera y comercial/competitiva. Concretamente, las fuentes de información son muchísimas y muy diversas: bases de datos, Internet, clientes, proveedores, estudios de mercado, estadísticas, patentes, información de productos, prensa diaria, especialistas del sector, etc. Ante esta gran diversidad, la capacidad de integrar información procedente de fuentes diversas y en diferentes formatos es, por lo tanto, fundamental. c) Mapas tecnológicos. Aquí hay varios tipos: ! A partir de análisis de bases de datos, patentes y artículos: es una representación gráfica de clusters temáticos que representan lo que está pasando en un área del conocimiento o en un sector tecnológico. Se puede analizar qué se está investigando, qué tecnologías están surgiendo y cómo evoluciona esto en el tiempo (tendencias). Se pueden mapear empresas con

30 Ver Consejo Regional de Competitividad, Balance tecnológico de la cadena productiva desarrollo de software en Bogotá y Cundinamarca, Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá, 2005.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

! Alcanzar ventas anuales por un millón de dólares en los próximos tres años.

99

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

100

temas/productos, patentes e investigaciones/ publicaciones. ! Agregados, los cuales nos permiten ver el “árbol de productos” y de aplicaciones tecnológicas que se derivan de un desarrollo tecnológico importante, o que constituyen un sector de la producción. ! Mapas tecnológicos más complejos que se vinculan con los análisis de inteligencia competitiva (como es el caso de la metodología MAPTEC). d) Desarrollo de una cultura informacional entre los empresarios y de capacidad de gestión del conocimiento y de innovación en la empresa. Este es el tipo de servicio tecnológico que se podría prestar con base en una alianza entre las universidades interesadas y las empresas de la ciudad-región (sección 8.5, sobre el papel de las universidades y centros tecnológicos en la puesta en operación de esta estrategia regional). e) Integración del cluster y especialización estratégica Para poder consolidar un cluster regional de la industria de software en Bogotá se requieren dos esfuerzos complementarios, además del desarrollo de las diversas iniciativas analizadas en las anteriores secciones. En primer lugar, es indispensable articular estos diversos componentes en un “cluster regional”, con el fin aprovechar las sinergias que se desprenden de tal proceso. En segundo lugar, se requiere acordar una especialización estratégica con el fin de concentrar esfuerzos e inversión en ciertas ramas de la industria del software en las que la ciudad-región pueda ser más competitiva. El desarrollo de un cluster regional de la industria del software y la informática en Bogotá requiere una adecuada articulación entre las diversas iniciativas regionales orientadas a este propósito: esto implica asegurar una convergencia entre cuatro iniciativas que forman parte de este propuesta de estrategia regional: (a) La Alianza Sinertic que se ha establecido entre un conjunto de empresas de este sector; (b) Parquesoft-Bogotá; (c) el seguimiento al balance tecnológico que se realizó para Bogotá,

el cual identifica fortalezas y debilidades de este cluster regional y por lo tanto encuentra las brechas tecnológicas que lo separan de los niveles de calidad mundial que se requieren para competir con éxito a nivel global; (d) los programas de formación de recursos humanos que desempeñan un papel estratégico en el desarrollo del cluster (sección 3.3-a); y (e) las acciones que en este sector realice el TecnoParque Colombia del SENA (analizado en la siguiente sección). Se debe asegurar una alta complementariedad entre estas cuatro iniciativas, para poder lograr las sinergias que caracterizan un cluster regional exitoso y competitivo a nivel mundial. Tomando en consideración que la industria del software es muy amplia y tiene múltiples aplicaciones en casi todas las actividades productivas y de servicios, es igualmente importante identificar a qué le va a apostar la ciudad-región y en qué aplicaciones se va a concentrar. Este es el tema de la especialización estratégica, como paso para concentrar esfuerzos e inversión en aquellas aplicaciones en las que la ciudad-región puede ser más competitiva, o en las cuales se identifican oportunidades particularmente atractivas. En el caso de la empresa comercializadora Colosal S.A., ya vimos que se ha seleccionado el software financiero como un área de especialización estratégica de sus esfuerzos. Igualmente, surge una interesante posibilidad de complementariedad y sinergias entre los diversos componentes de esta estrategia regional, lo que apuntaría en la dirección de software para las cadenas agroindustriales que se analizan en las secciones 3.5 y 3.6, servicios de salud (sección 3.8), y gobierno-en-línea (sección 6.3). Estos sectores de aplicación podrían constituir una primera aproximación a las prioridades que orienten una especialización estratégica de la industria del software de la ciudad-región.

incrementar la competitividad y productividad de las empresas.

TECNOPARQUE COLOMBIA DEL SENA: APOYO AL

Uno de los factores que más incide en el temprano fracaso de las nuevas ideas de negocio, o en la pronta desaparición de micro y pequeñas empresas creadas a partir del espíritu emprendedor, es que éstas no advierten el problema de cerrar las brechas tecnológicas que separan a nuestras empresas de aquellas a las que se les reconoce categoría mundial.

ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS INTENSIVAS EN CONOCIMIENTO EN LOS SECTORES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Si bien el TecnoParque del SENA también apoya el desarrollo de la industria del software y la informática, y por lo tanto desempeña un papel en el fortalecimiento del cluster regional en este campo, también trabaja en otros sectores tecnológicos y de la producción, como es el caso de la biotecnología. Por esta razón, esta iniciativa se integra como un segundo proyecto estratégico orientado a apoyar el establecimiento de empresas intensivas en conocimiento en los sectores de las nuevas tecnologías. El TecnoParque surge como respuesta de los empresarios, trabajadores y entidades del gobierno nacional a las necesidades formuladas por los jóvenes emprendedores, quienes reclamaban un modelo de acompañamiento a sus ideas de negocios que correspondiera en mejor forma a la concepción de sistema; es decir, integrando oferta de servicios de capacitación, asesoría y asistencia técnica y procurando soluciones a su problemática mediante la vinculación del sector productivo, educativo y de investigación del país. La propia naturaleza de su constitución refleja un esquema de integración e inclusión social, demostrando cómo las distintas dimensiones estratégicas del desarrollo de la ciudad se presentan de manera integrada. La disponibilidad que los jóvenes emprendedores tengan al acceso rápido a equipos de alta tecnología, herramientas y material didáctico de reconocida pertinencia, facilita el desarrollo de la capacidad creativa y la innovación para la transformación de servicios, productos o materiales destinados a

Mediante la formación por proyectos, los usuarios del TecnoParque, entre los cuales se encuentran alumnos del SENA, estudiantes, técnicos, profesionales y ciudadanos en general, salen con un nuevo producto, esta vez soportado en tecnología de punta, gracias a los convenios establecidos entre el TecnoParque, entidades especializadas y expertos que tienen a su cargo la dirección, promoción y desarrollo de las iniciativas de los emprendedores. En ciertos casos, el producto final es un plan de acción para la creación de un proyecto productivo, caso en el cual el apoyo se recibe de las incubadoras de empresas, del Fondo Emprender o de instituciones de fomento empresarial. A través de la red de asociados al TecnoParque, adonde confluyen entidades públicas que poseen una oferta de servicios para los emprendimientos —universidades, centros tecnológicos, agremiaciones empresariales, cámaras de comercio, etc.— se realizan periódicamente subastas y ruedas de negocios con el propósito de facilitar el intercambio comercial, el contacto con clientes y proveedores nacionales y extranjeros, la apertura de nuevos negocios y la suscripción de convenios de cooperación para posibilitar la transferencia de tecnología y el aprendizaje permanente en las empresas. Los denominados servicios de infraestructura que ofrece el TecnoParque están relacionados principalmente con las siguientes áreas: ! Asesoría en la evaluación de ideas de proyecto y planes de negocio. ! Asesoría para hallar la viabilidad técnica y financiera de los proyectos. ! La búsqueda de alternativas tecnológicas para los productos y procesos.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

3.3.2.

101

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

102

! Consecución de recursos económicos para la financiación del proyecto productivo. ! Banco de proyectos orientado a satisfacer la demanda identificada del sector empresarial, a través de proyectos productivos que incorporen un alto componente de desarrollo tecnológico. ! La puesta al servicio de laboratorios para la creatividad y la innovación. ! El Centro de Conocimiento, que alberga bases de datos, libros electrónicos y manuales. ! El Banco de Necesidades —también denominado de Necesidad, Oportunidad y Solución—, donde se promueve la vinculación o integración de los emprendedores, técnicos, profesionales y expertos a proyectos que están en marcha, o a equipos de trabajo ya constituidos que requieren un reforzamiento con personal idóneo. ! Fondos de inversión que garanticen la sostenibilidad del proyecto productivo. ! Las incubadoras de empresas en las que el SENA actúa como socio, las cuales tienen la responsabilidad de brindar asesoría y consultoría a los jóvenes emprendedores y sus ideas de negocio. El TecnoParque Colombia del SENA orientará la prestación de sus servicios a los sectores de la microelectrónica, biotecnología, nuevos materiales, tecnología de la información, comunicaciones (TICS) y logística y diseño, lo que representa un avance muy destacado en la dirección de apostar por el desarrollo de sectores de nuevas tecnologías para la construcción de ventajas competitivas en el escenario económico de la ciudad-región. El TecnoParque está localizado en Bogotá y Mosquera (Cundinamarca), creando condiciones por su localización geográfica para el establecimiento de un corredor industrial y de servicios entre Bogotá y la región sabana-centro en Cundinamarca, por la concentración de grandes y medianas empresas en esta zona del departamento. Otras sedes del TecnoParque están ubicadas en Medellín, Pereira, Cali, Cartagena, Ibagué y Manizales, con lo cual se crea una red de servicios en el país y se configura un panorama de mayor dimensión en la perspectiva económica y social de las ciudades y

regiones participantes. Por otro lado, se propone a este proyecto como una instancia pertinente para la necesaria articulación y coordinación con los otros proyectos estratégicos ya señalados para este sector económico.

3.3.3. EL MEGAPROYECTO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL DE BOGOTÁ-CUNDINAMARCA El Megaproyecto Agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca, liderado por la Cámara de Comercio de Bogotá, es una estrategia de desarrollo regional dirigida a dinamizar y diversificar las exportaciones agrícolas y agroindustriales de la ciudad-región, a través de un modelo de gestión en red que busca articular, de acuerdo con las exigencias del mercado internacional, a las empresas agroindustriales y comercializadoras con los productores y los distintos servicios de apoyo, tanto públicos como privados. Este proyecto forma parte de la Agenda Interna para la Productividad y Competitividad del Distrito Capital. En esta sección se presenta un resumen de las diversas actividades y proyectos que se vienen desarrollando en la primera fase del diseño y ejecución de este megaproyecto. Su objetivo principal es ofrecer a la ciudad-región Bogotá-Cundinamarca un nuevo tipo de liderazgo empresarial, un novedoso esquema de articulación de servicios, tecnologías, normas y procedimientos de categoría mundial para asegurar el crecimiento y la competitividad del sector de la agroindustria, de cara a las exportaciones y al adecuado abastecimiento del mercado interno y externo. Debido a que se trata de un proyecto bastante innovador, en el cual se refleja una importante dinámica de consulta a nivel regional con el fin de desarrollar un consenso alrededor de él, integrándolo en una visión del desarrollo de la región como una ciudad-región del conocimiento, en

El megaproyecto se ha fijado como meta, al 2015, consolidar un volumen de exportaciones que alcance los 1.500 millones de dólares en frutas, hortalizas y hierbas aromáticas, 70% de las cuales serán procesadas y el restante 30% en fresco. Para alcanzar esta cifra se requiere disponer de 60.000 hectáreas de cultivos certificados en producción limpia y orgánica, lo que supone una amplia campaña de promoción, educación, capacitación y asistencia técnica en el campo, para lograr el propósito de sustituir viejos cultivos tradicionales por nuevos cultivos con alto valor agregado. El megaproyecto ha previsto, igualmente, que para el año meta de 2015 se generen 130.000 nuevos empleos en el campo, 5.000 empleos en el sector manufacturero y 30.000 más en el sector servicios. En

este sentido, vale señalar que el estudio que aplicó la metodología KAM para el caso de Bogotá evidenció el rezago que aún refleja la ciudad y el país en cuanto a los indicadores de desempeño económico (ver segunda parte del presente informe). A inicios del 2006 se realizó una misión a Francia en el marco del Programa de intercambio de funcionarios de Al-Invest, promovido por Eurocentro, con el ánimo de identificar actividades de cooperación, transferencia de tecnología, gestión de proyectos y promoción comercial. La misión se desarrolló a través de visitas a empresas e instituciones de acuerdo con necesidades identificadas en el megaproyecto en temáticas como atracción de inversión, promoción de mercados, modelos de desarrollo agrícola, centrales de abastos, empaques, centros tecnológicos e interés de demandas de empresarios franceses en productos procesados de frutas y hortalizas, ingredientes naturales y orgánicos. El megaproyecto llevó productos de 15 empresarios de la región como muestra e identificación de interés de apoyo a nivel comercial, transferencia de tecnología e inversión. Como resultado de la misión se han desarrollado actividades tales como: ! Intercambio permanente de requerimientos de productos de empresas francesas y posibilidad de oferta de ellos desde Bogotá–Cundinamarca, con el apoyo de la ONUDI. Se han enviado alrededor de 10 demandas, de las cuales una de ellas se encuentra en estado avanzado de negociación, con envío de muestras para evaluar cumplimento de requisitos y volúmenes requeridos. ! Desarrollo de un proyecto con el apoyo del Programa Al-Invest, el cual busca promover la transferencia de metodologías y conocimientos en incubación de clusters regionales a la región de Bogotá y Cundinamarca, en dos sectores piloto: agroindustria (ingredientes naturales) y servicios (turismo de negocios). En este proyecto participaron la Cámara de Comercio de Mid Yorkshire (MYCCI), Eurocentro-Bogotá, Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI– Oficina de París).

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

esta sección éste es descrito con mayor detalle que otros, los cuales también hacen parte de esta propuesta. Debe destacarse, asimismo, el grado de operatividad que se ha logrado en este megaproyecto, por medio de acciones e iniciativas que están siendo desarrolladas por una amplia gama de actores sociales de la región. Creemos que a través de este proyecto ha habido un importante proceso de aprendizaje sobre cómo formular y desarrollar un proyecto estratégico que tiene las siguientes características: en primer lugar, es de gran envergadura y moviliza una diversidad de actores sociales, incluyendo el sector empresarial, universidades, centros tecnológicos, pequeños productores agrícolas relacionados con las cadenas de producción que se han integrado al proyecto, comercializadores y operadores logísticos, el gobierno nacional y local, y socios internacionales estratégicos cuyo papel es el de facilitar la proyección de esta iniciativa en el mercado global. Igualmente, el proyecto integra un uso intensivo de las nuevas tecnologías, como lo veremos en la sección sobre el sistema de información y la construcción de una plataforma electrónica basada en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), lo que permitirá una gestión-en-red de las empresas, cadenas de producción y sistema logístico que lo constituyen. Es un megaproyecto concebido para la economía globalizada del conocimiento, sobre la cual nos ocupamos en el capítulo 2 de este informe.

103

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

104

! Asistencia técnica de un experto francés en tecnologías IV Gamma “ensaladas precortadas”. El objetivo fue el de analizar limitantes en las tecnologías actuales y desarrollar un plan de mejoras en cada una de ellas, incluyendo un apoyo directo a las empresas. Dicho proyecto contó con el patrocinio de la Corporación Colombia Internacional (CCI), la Cámara de Comercio de Bogotá y las propias empresas.

! El primer comité directivo del megaproyecto se realizó el 4 de abril de 2006, con la asistencia de la totalidad de las instituciones involucradas en esta iniciativa. En dicha reunión se aprobó la ficha técnica del megaproyecto al 2015, los retos que se han identificado al 2009, los recursos solicitados y el Plan de Acción 2006. Se vienen realizando reuniones mensuales de seguimiento.

! Evaluación de software para la trazabilidad y la organización de la oferta productiva de Bogotá-Cundinamarca en este campo (en cooperación con la empresa francesa NEOTIC).

! En el segundo semestre de 2006 se realizó otro evento técnico, en el cual se analizaron temas tales como: avances del megaproyecto, tendencias del consumo agroindustrial de Estados Unidos, retos y amenazas de inocuidad y sanidad, manejo de tecnologías IV gamma, el Plan Hortícola Nacional y la Apuesta Exportadora Agropecuaria Nacional.

Con el fin de divulgar y socializar los avances del megaproyecto se han realizado las siguientes actividades: ! En cooperación con COLCIENCIAS y las dependencias de competitividad y de cadenas productivas de la Cámara de Comercio de Bogotá, se realizó en el primer semestre del 2006 la Convocatoria de Desarrollo Tecnológico para Cerrar la Brecha Tecnológica en Proyectos Regionales, la cual cubrió cinco (5) cadenas, incluyendo la hortofrutícola. A la misma se presentó un total de 36 propuestas, de las cuales siete (7) correspondieron a la cadena hortofrutícola. Los proyectos se están ejecutando. ! En abril de 2006 se realizó el evento “Construcción Colectiva del Megaproyecto de Bogotá–Cundinamarca” con la participación de 130 empresarios de los sub sectores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas. En el evento se presentaron los resultados de la misión tecnológica a Francia, exploratoria al Caribe y a la Feria Alimentaria de Barcelona. De igual manera, se generó un espacio para vincular y ampliar el número de empresarios en diferentes redes de trabajo que actualmente funcionan, como son producción, transformación, comercialización, insumos, logística, empaques y servicios de apoyo. ! La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) realizaron el “Seminario Iberoamericano sobre Seguridad Alimentaría y Nutricional desde la Perspectiva de Ciudad” (mayo 3-5, 2006), en el marco del Programa de Bogotá sin Hambre.

Con el fin de fortalecer la capacidad de articulación entre los diversos componentes de este megaproyecto, actualmente se está desarrollando el proyecto “Consolidación del cluster agroindustrial de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas para la región Bogotá y Cundinamarca”, con la colaboración del Programa de apoyo a la competitividad de clusters regionales que la Universidad de los Andes realiza con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En este proyecto participan la Cámara de Comercio de Bogotá; la Asociación Nacional de Exportadores (Analdex); la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Agricultura; la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la UESP; la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR); la Corporación Ambiental Empresarial (CAE); el Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura (IICA); el Corredor Tecnológico que integran el SENA, la Universidad Nacional y Corpoica; empresarios del sector de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas en fresco y procesado; y CELTA, como promotor de la plataforma logística del megaproyecto. Este proyecto busca el fortalecimiento de seis componentes del megaproyecto: (a) mercadeo y comercialización; (b) productividad agroindustrial; (c) redes empresariales; (d) fortalecimiento del sistema logístico; (e) sistema de información; y (f) actividades de apoyo. A continuación, se resumen las principales actividades desarrolladas en cada uno de estos componentes.

En este primer componente del megaproyecto se realizaron las siguientes actividades, orientadas a fortalecer la capacidad de mercadeo y comercialización a nivel global, buscando competir con éxito en los mercados más exigentes de este tipo de productos: ! En marzo de 2006 Se realizó una misión exploratoria al Caribe (República Dominicana y Curaçao), para analizar el mercado, identificar clientes potenciales, tendencias de consumo y relaciones institucionales; sus resultados han permitido constituir una red de empresarios interesados en este mercado. ! Se realizó el levantamiento de la línea base de las exportaciones 2004 y 2005 para frutas, hortalizas, tubérculos, follajes, aceites esenciales y cosméticos, con el fin de hacer seguimiento a exportaciones regionales en estos rubros. ! Se dio inicio a una consultoría para el diseño de la estrategia de acceso al mercado de Estados Unidos para frutales exóticos y hortalizas, con la empresa consultora AF Internacional, ubicada en Miami. ! Se realizó la Misión Exploratoria al Food Marketing Institute (FMI) en Chicago, en conjunto con siete (7) empresas, en la cual se identificaron oportunidades de mercado y se corroboraron tendencias del mercado actual para las diferentes categorías de frescos y procesados; se consiguieron catálogos, muestras de productos, una base de datos de contactos y una muestra fotográfica, entre otros elementos de interés práctico. ! Se viene trabajando en la Red de Comercializadoras de Frutales Exóticos, a través de reuniones quincenales. A la fecha se están reuniendo alrededor de 19 comercializadoras, lo que ha permitido identificar intereses y necesidades comunes, y tener una propuesta de plan de trabajo conjunto. ! Se han realizado visitas a comercializadoras y empresas, para hacer el levantamiento de la línea de base, lo que permite tener información relevante sobre proveedores y volúmenes exportados a diferentes países de destino, entre otros aspectos.

! Se realizó una rueda de negocios internacional, promovida por la Cámara de Comercio de Bogotá en el marco del lanzamiento del Centro Internacional de Negocios, la cual contó con la presencia de 100 compradores internacionales (26 relacionados con agroindustria) y 76 empresas agroindustriales de la región. ! Con PROEXPORT y la Cámara de Comercio de Bogotá se ha preparado una estrategia de participación en ferias internacionales relacionadas con los sectores relevantes. B) PRODUCTIVIDAD AGROINDUSTRIAL: Hay un conjunto de proyectos orientados a fortalecer la producción agroindustrial relacionada con los sectores de la producción que se han seleccionado para el megaproyecto, entre los que se pueden mencionar los siguientes: ! Teniendo en cuenta la importancia de los aspectos fitosanitarios y de control de origen en el mercado internacional, se está realizando la gestión para el registro de plaguicidas ante el ICA, con la participación de las comercializadoras internacionales de frutas exóticas en fresco. Actualmente se está diseñando la Red de Vigilancia y Control Fitosanitario, en conjunto con ICA, IICA, CEF y la Secretaria de Agricultura de Cundinamarca. ! Se encuentra en ejecución el proyecto de certificación de EUREP GAP para frutales exóticos, en asocio con la Cámara de Comercio de Bogotá, IICA, Analdex, Secretaría de Agricultura de Cundinamarca y Asohofrucol. Este proyecto apoya a los productores en actividades de certificación, gestión empresarial y estrategia de acceso al mercado, con la participación de siete (7) comercializadoras y 100 productores. ! Se inició el proyecto “Desarrollo de ingredientes naturales para la industria cosmética y farmacéutica a partir de plantas nativas de Colombia”, el cual se desarrollará con el apoyo de COLCIENCIAS por parte del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, el cual incluye la participación de seis (6) empresas de Bogotá y Medellín.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

A) MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN:

105

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

106

! Se está desarrollando un proyecto sobre hierbas aromáticas orgánicas para exportación, denominado “Alianza Agroindustrial y Ecológica de Gachalá”, con base en una alianza estratégica entre la Alcaldía de Gachalá, EMGESA, CORPOGUAVIO y un consorcio de cuatro (4) empresas y 80 productores de la región. ! En el proyecto “Consolidación de la cadena productiva de follajes y flores tropicales en la región de Cundinamarca”, la Universidad Jorge Tadeo Lozano viene llevando a cabo programas de capacitación para la implementación de BPA, con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Cundinamarca y las alcaldías de Cachipay, La Mesa, Anolaima y Zipacón. ! Se han desarrollado diversas actividades de apoyo, como es el caso de la Antena Tecnológica que se está estableciendo en la Corporación Colombia Internacional (CCI); igualmente, se han realizado visitas a productores para hacer el levantamiento de la línea de base, que servirá como insumo para la planificación agrícola regional; asimismo, se está organizando una convocatoria para financiar proyectos de BPA e innovación, en conjunto con el SENA, Asohofrucol y la Secretaría de Agricultura. C) CONFORMACIÓN DE REDES EMPRESARIALES: La conformación de redes empresariales es una de las dimensiones más importantes del megaproyecto, por el papel estratégico que ellas desempeñan en la construcción de competitividad sistémica en este sector. Al respecto, es importante resaltar que existe ya una experiencia muy sólida de cooperación entre la universidad y la industria en el desarrollo de estrategias orientadas al desarrollo de redes empresariales, a través de las cuales se suministran servicios de asistencia técnica, capacitación e inteligencia competitiva. En ciertas redes empresariales, a las que se integran empresas, universidades y centros tecnológicos, podemos observar el surgimiento de lo que en los capítulos 3 y 4 (primera parte) denominamos comunidades de práctica o de aprendizaje, siendo éstas agentes muy importantes para dinamizar la innovación en el contexto de la economía global

del conocimiento. En este campo vale la pena destacar las siguientes actividades del megaproyecto, basadas en la experiencia que se ha construido en los últimos años: ! Se firmó un convenio entre la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca y la Cámara de Comercio de Bogotá para el programa de capacitación de agrogestores; asimismo, se tiene definida una “matriz de redes empresariales” potenciales, para ser conformadas por zonas, productos, hectáreas y empresas interesadas, entre otros, en donde intervendrán los agrogestores; de igual manera, se prepararon los términos de referencia para la contratación del modelo de gestión y el programa de formación. ! Se está desarrollando una estrategia para fomentar la conformación de redes entre los comercializadoras de frutales exóticos, los exportadores al Caribe, los productores de ingredientes naturales, los procesadores que manejan la tecnología IV gama, los supermercados, los congelados y los proveedores de servicios de logística. D) FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA LOGÍSTICO En forma complementaria al desarrollo de redes empresariales, el megaproyecto pone gran énfasis a la necesidad de desarrollar y fortalecer el sistema logístico de la ciudad-región, como una de las dimensiones críticas que determinan la competitividad de esta última. En esta dirección se están desarrollando las siguientes actividades: ! Se elaboró una estrategia logística regional de acceso al Caribe, la cual incluye aspectos tales como un portafolio de productos con potencial de exportación a dicha región, condiciones de transporte, embalajes, estrategia de consolidación, costes, operadores logísticos y otros aspectos relevantes para los productores. ! Actualmente, se está preparando el Plan regional logístico que permitirá identificar las eficiencias logísticas y de conectividad para los sectores potencialmente exportadores, con alto movimiento de carga, siendo uno de ellos el sector agroindustrial, coordinado por la mesa de infraestructura del CARCE. Como parte de los

! Se diseñó una ficha de diagnóstico para la caracterización de las empresas de servicios logísticos, empaques y maquinarias, entre otros. E) SISTEMA DE INFORMACIÓN: INTEGRANDO LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES AL MUNDO DE LAS TICS Las TICS están transformando y redefiniendo la forma como las empresas interactúan con su entorno, sus clientes y, por lo tanto, con su propio negocio. Las múltiples aplicaciones de las TICS en el sector productivo incluyen aspectos tales como: servicios de información; inteligencia de mercados; sistemas de información geo-referencial; automatización industrial; sistemas de control; control de calidad; nuevas formas de participación en los procesos de toma de decisiones; nuevas estructuras empresariales y de mercadeo que dichas tecnologías hacen posible, etc. Esta gran diversidad está íntimamente vinculada a procesos de innovación que están transformando el sector agroindustrial, constituyéndose en factor esencial de productividad y competitividad. De estas consideraciones se deriva la importancia que se le está dando a este componente del megaproyecto, en el cual se están desarrollando las siguientes acciones: ! Diseño del sistema de gestión de información y la página web del programa, la cual funcionará como plataforma electrónica que le suministre un apoyo a todo el sistema. El objetivo de este último es poder entregar, de manera oportuna, información relevante a todos los actores del sector hortofrutícola y de follajes en las diversas cadenas agroindustriales que participan en el proyecto. ! Creación de una base de datos constituida a partir de la información suministrada por las encuestas aplicadas a las empresas productoras, transformadoras, comercializadoras y de servicios de apoyo que participan en el cluster agroindustrial. A la fecha se han codificado 52

encuestas. La base de datos se integrará en un sistema de información que contempla diversos servicios de información a los productores. ! Informes periódicos del avance del megaproyecto, así como informes de misiones y documentos técnicos de apoyo, los cuales se están poniendo a disposición de todos los interesados en el espacio web habilitado dentro de la página de la Cámara de Comercio de Bogotá, como un primer paso para la construcción del Sistema de Información (ver www.ccb.org. co/agroindustrial). F) ACTIVIDADES DE APOYO: El sexto componente del megaproyecto está constituido por un conjunto de actividades de apoyo aportadas por diversas organizaciones. En el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá se están desarrollando las siguientes actividades, en cooperación con diversas dependencias de la Vicepresidencia de Apoyo Empresarial y de Gestión Cívica y Social: ! Con el departamento de competitividad de la Cámara se ha venido desarrollando el sistema de inteligencia competitiva para monitorear brechas tecnológicas entre las empresas que constituyen la cadena hortofrutícola de Bogotá -Cundinamarca y las más avanzadas a nivel mundial (ejercicio de benchmarking). El análisis de las brechas tecnológicas se está complementando con la realización de un estudio sobre atracción de inversión extranjera y nacional en el sector agroindustrial, el desarrollo de un sistema de vigilancia tecnológica en asocio con el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional (IBUN), y la estructuración de la ficha de proyecto para la estrategia global del megaproyecto agrícola y agroindustrial, trabajo que se realizará en el marco del Consejo Regional de Competitividad. ! En el tema financiero se está trabajando con la dependencia de desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá en la creación de una línea especial de crédito para el sector agroindustrial en común acuerdo con Bancoldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), así como la formación de consultores e integradores especializados en la gestión de soluciones financieras agroindustriales.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

esfuerzos orientados a mejorar la capacidad de logística de la ciudad-región, se crearon las secretarías técnicas del Comité Interinstitucional del Aeropuerto El Dorado y la Mesa del Plan de Regularización y de Articulación del Aeropuerto El Dorado.

107

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

108

! Con el departamento de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Bogotá se está elaborando la estrategia global del megaproyecto a nivel internacional.

3.3.4. OTRO ASPECTO DE LA AGROINDUSTRIA REGIONAL: INCUBACIÓN DE CLUSTERS E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO PILOTO EN EL SECTOR DE INGREDIENTES NATURALES En este caso se trata de un sector de la agroindustria colombiana que no registra indicadores económicos que lo puedan situar en un lugar privilegiado en el escenario nacional e internacional, por su incipiente desarrollo y tardío despertar a la actividad productiva y comercial moderna. Sin embargo, por la importancia del mercado mundial de productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios derivados de productos naturales, por un lado, y la ventaja comparativa que tiene Colombia con base en su rica biodiversidad, por el otro, se ha identificado el interés que tiene para la región establecer un cluster regional relacionado con este sector de la producción, el cual buscará promover la expansión de la producción bajo estándares internacionales, orientar su producción principalmente hacia los mercados externos y generar una cultura empresarial fuerte que facilite la acción del Estado y del sector privado en apoyo a uno de los renglones más promisorios de la producción nacional y regional. Para dimensionar este emergente sector de la producción e identificar los productos más promisorios, con el apoyo de la ONUDI se realizó en el 2004 un estudio sobre sectores seleccionados de ingredientes o productos naturales para la cosmética y

farmacéutica en Colombia, con la colaboración del Programa Biotrade, el Instituto Humboldt y PROEXPORT. El objetivo de este estudio fue el de identificar los requerimientos tecnológicos y de innovación que demanda la producción nacional para situarse en los primeros lugares de un mercado internacional altamente competitivo. La valiosa información técnica arrojada por el estudio mencionado sirvió de base para la formulación de un proyecto piloto para el sector de ingredientes naturales en la región de Bogotá-Cundinamarca, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, MYCCI (Mid Yorkshire Chamber of Commerce and Industry, United Kingdom) y la del ONUDI de Francia. Dicho proyecto tiene dos propósitos claros. Primero, aumentar la producción regional de ingredientes o productos naturales (aceites esenciales, extractos de plantas medicinales, oleoresinas, etc.) para la industria internacional farmacéutica, cosmética y alimentaria. La conquista de mercados tan exigentes supone productos de alto valor agregado que cumplan con los niveles de calidad, variedad, usos y oportunidad de consumo inmediato demandados por los consumidores internacionales. La tarea inmediata en este componente del proyecto piloto es potencializar los micronutrientes y bondades nutricionales que presentan estos productos, aprovechando la rica biodiversidad que posee el país como fuente generadora de ingredientes naturales. El hecho de que este proyecto piloto esté inscrito dentro del megaproyecto, lo sitúa como uno de los más importantes en la promoción de acciones de cooperación, transferencia de tecnología, gestión de proyectos y promoción comercial. Prueba de ello es el interés que ha manifestado Francia, país líder en el sector de la industria cosmética mundial y promotor de dinámicas —como el cluster de “Cosmetic Valley”— para encontrar en Colombia nuevos proveedores de ingredientes con principios activos que potencialicen productos cosméticos naturales con un claro beneficio para la salud humana. El segundo propósito del proyecto piloto es el diseño y creación de una metodología de incubación de

Actualmente se está llevando a cabo un estudio sobre el desarrollo de ingredientes naturales para la industria cosmética y farmacéutica a partir de plantas naturales de la biodiversidad colombiana, el cual está a cargo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, con el apoyo de la Universidad Nacional y la Cámara de Comercio de Bogotá. Uno de los resultados más importantes que se esperan de este estudio es el análisis de por lo menos seis (6) variedades nacionales con un amplio panorama exportador. El componente empresarial está representado por un conjunto de empresas de Bogotá, Medellín y Cali las cuales se han constituido en una asociación nacional denominada Alianza Nativa, que ha asumido la vanguardia en el país y en el sector, incorporando buenas prácticas y normas de calidad en sus empresas, el mejoramiento en los procesos de producción, la aplicación de los fundamentos de la asociatividad empresarial, y promoviendo el desarrollo e implementación de protocolos de extracción, el fortalecimiento de diversos niveles de cooperación tanto nacional como internacional,

la incorporación de transferencia tecnológica, la gestión de proyectos y la promoción comercial, todos estos esfuerzos encaminados a la conquista de los mercados externos.

3.3.5. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD Y LA CAPACIDAD GERENCIAL EN LAS

PYMES Los cuatro primeros proyectos estratégicos relacionados con el fortalecimiento de la ciudad-región competitiva se concentran en las nuevas tecnologías (software/informática, biotecnología y nuevos materiales) y en las cadenas agroindustriales. Este quinto proyecto consiste en un programa de mejoramiento continuo de la calidad y la capacidad gerencial en las Pymes, el cual busca responder a los desafíos que enfrentan las empresas de este tipo —relacionadas con diversas ramas de la producción en la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca— para poder integrarse a la economía globalizada del conocimiento, incluyendo el nuevo entorno que el TLC está generando. Este programa responde al hecho de que el sector industrial colombiano, especialmente el de las Pymes, tiene una serie de problemas para enfrentar la creciente competencia en los mercados domésticos y de exportaciones debido a su pobre desempeño (en términos de productividad, calidad y costos de producción). El acceso a servicios de consultoría, auditoría y asistencia técnica es bastante limitado en Colombia y en Bogotá, y la inminente firma del TLC con Estados Unidos incrementará la competencia. El objetivo de este proyecto es el de mejorar la calidad de los productos de las Pymes en un grupo de importantes sectores de la producción en Bogotá, así como su desempeño (productividad y control de costos), buscando fortalecer su competitividad en el nuevo entorno en el cual éstas operan. Para

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

clusters, en el cual se ha previsto la participación de expertos franceses en diseños metodológicos, quienes luego de elaborar un mapeo de las mejores prácticas de incubación de clusters en la Unión Europea y de evaluar el desarrollo de los mismos en Colombia, realizarán una validación del sector de ingredientes naturales, después de realizar consultorías individuales a empresas y entidades participantes. El objetivo es el de presentar una estrategia de desarrollo de un cluster regional en este sector. Un segundo grupo de expertos franceses con experiencia sectorial harán una presentación de las mejores prácticas internacionales, por medio de un taller, con el objetivo de definir la estructura local de administración del cluster y el desarrollo de unas guías básicas que orienten su establecimiento. Luego de las visitas a las empresas y entidades participantes para adelantar labores de consultoría, se elaborará un programa de fortalecimiento de capacidades, así como un plan de desarrollo de la estrategia de incubación del cluster, con sus respectivos planes de acción y presentación de resultados.

109

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

110

lograr esto, uno de los mayores aspectos que se deben mejorar es la capacidad gerencial de sus empresarios/gerentes para poder dirigir la empresa. Muy frecuentemente las pequeñas empresas eran inicialmente “talleres artesanales” que fueron creciendo y se convirtieron en Pymes. En estas circunstancias, el empresario es realmente un operario muy calificado que se interesa más por los procesos de producción que por “gerenciar” su empresa. Por tal razón, el presente proyecto busca desarrollar y fortalecer la capacidad de gestión de la información y del conocimiento (knowledge management) de las empresas, sobre todo en el caso de las Pymes. La gestión del conocimiento incluye, en primer lugar, desarrollar en el empresario una mayor comprensión de las características y tendencias que predominan en el nuevo entorno, así como una visión estratégica de su empresa; y en segundo lugar, convertir el conocimiento tácito que tiene el empresario con formación empírica en conocimiento codificado que se pueda registrar e integrar en un sistema de información gerencial para la toma de decisiones (decision-making). La mayor parte de las Pymes carece de tal sistema y, por ende, de esta capacidad. En el diseño de este programa se puede tomar como punto de partida la experiencia del Programa piloto de asistencia técnica para el mejoramiento continuo de la calidad y la capacidad gerencial de las Pymes, desarrollado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y las cámaras de comercio de diversas ciudades del país, con el apoyo de la ONUDI, de 2002 a 2005; éste cubrió en forma exitosa un grupo de 40 empresas distribuidas en cuatro ramas industriales, ubicadas en cuatro regiones del país: cuero y calzado en Bogotá; textiles y confecciones en Ibagué; electrónica en el eje cafetero (Manizales y Pereira) y metalmecánica en Barrancabermeja. Dicha experiencia demostró el gran impacto que tiene la limitada capacidad gerencial de las Pymes y la importancia estratégica de un programa de mejoramiento continuo de la

calidad para facilitarle a estas empresas alcanzar un nivel de competitividad que les permita integrarse en el nuevo entorno de la economía globalizada del conocimiento.31 El programa que se propone se concentrará en cuero y calzado, textiles y confecciones, electrónica y metalmecánica. El Programa debe suministrar a las Pymes los siguientes servicios: a) Entrenamiento en el uso de software empresarial, para que el empresario pueda registrar la información pertinente sobre los procesos de producción en su empresa, y de tal manera establecer un sistema de información gerencial que asegure un adecuado control y monitoreo de la calidad, productividad, gestión financiera y estratégica y el control de costos en la empresa. Para poder gerenciar su empresa, el empresario debe llevar un buen registro y control de los parámetros que le permiten controlar sus costos y asegurar la calidad de sus productos. De lo contrario, no podrá sobrevivir en el nuevo entorno de mercados abiertos y competitivos. En el programa piloto que se desarrolló con la ONUDI, mencionado anteriormente, se utilizó el programa PHAROS. El SENA y algunas universidades colombianas han desarrollado software similar, el cual presta este servicio. Lo importante es seleccionar un software idóneo e integrarlo a este programa. b) En segundo lugar, el programa debe tener un componente de asistencia técnica directa a las empresas (aquellas que se afilien a este programa), con la participación de expertos na-cionales e internacionales. El objetivo de esta asistencia técnica es el de asesorar a las empresas en diversos temas, tales como: control de calidad, planeación estratégica, diseño de productos, mercadeo, gestión de los diversos aspectos de la empresa y aspectos tecnológicos que inciden en su competitividad. Con base en las visitas del experto a cargo de dicha asistencia técnica, se

31 Ver “Programa integrado para el desarrollo de industrias competitivas capaces de integrarse en los mercados locales e internacionales: informe de la Misión Conjunta de Evaluación”, Bogotá, ONUDI/Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, octubre de 2005.

c) En tercer lugar, el programa le dará información a las empresas participantes sobre los últimos desarrollos tecnológicos que se están presentando en sus respectivos sectores de la producción, y por lo tanto sobre oportunidades que surgen en el mercado (nacional e internacional). Esto último se refiere a lo que en la literatura reciente sobre estos temas se conoce con el término de inteligencia competitiva, función de apoyo a las Pymes que el mundo globalizado del siglo XXI requiere. Con relación al primer componente propuesto (sistema de información gerencial con entrenamiento de los gerentes en el manejo de su propia empresa), en el programa piloto que se desarrolló con la ONUDI se introdujeron una serie de instrumentos e indicadores en las 40 empresas que participaron, los cuales permitieron al empresario controlar el desempeño de su empresa en términos de productividad, control de calidad (v. gr. quejas de los clientes y flujo de la producción), manejo de las relaciones con proveedores y clientes, control de costos, manejo del personal y control del proceso productivo por medio de diversos parámetros. Gracias a estos instrumentos de gestión el empresario pudo comenzar a controlar los diversos aspectos y dimensiones de su empresa, mejorando notoriamente su desempeño (productividad) y la calidad de sus productos. El programa que se propone no sólo cubrirá aspectos gerenciales como los que se han mencionado; igualmente cubrirá aspectos tecnológicos que inciden en la calidad de los productos, en la productividad y la competitividad de las empresas. Muchas de las mejoras que pueden hacerse tienen que ver con el diseño mismo de la línea de producción y de los productos, o con el manejo de aspectos tecnológicos que inciden en el desempeño de la empresa.

Por las características de este programa, una de sus dimensiones más importantes es la de avanzar el proceso de digitalización del sector productivo por medio de la introducción y uso innovador de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS); sin embargo, esto no se está logrando solamente con la introducción de computadores y el uso de software gerencial; más allá de eso, se pone el énfasis en la necesidad de repensar el negocio, reorganizar la gestión de la empresa, y replantearse las relaciones con el mercado y los clientes; es decir, se busca que las nuevas tecnologías sean realmente apropiadas por el empresario en el proceso de repensar su empresa y su negocio.

3.3.6. SERVICIOS: INCUBACIÓN DE UN CLUSTER REGIONAL EN TURISMO DE NEGOCIOS Puede decirse, sin temor a equivocarse, que el sector de turismo de negocios ha alcanzado gran notoriedad desde los inicios de la década de los noventa, en buena parte por la puesta en marcha de un proceso de apertura económica que atrajo a un número significativo de inversionistas y comerciantes extranjeros a nuestro país, y de manera especial a Bogotá. Los acuerdos comerciales que el país ha suscrito durante este mismo período —unos de carácter bilateral, otros de tipo multilateral con bloques de países o conjunto de naciones— y los que probablemente suscribirá en un tiempo relativamente menor, han contribuido en gran medida a sostener un nivel de crecimiento importante en esta atractiva área de los negocios internacionales. Si se agrega a este entorno favorable para los negocios la inmensa ola de privatizaciones de empresas públicas o mixtas de sectores estratégicos de la economía nacional, que los sucesivos gobiernos han

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

realizará un diagnóstico de las principales limitantes de cada empresa, dando lugar a un plan de mejoramiento continuo de dicha empresa para solucionar tales problemas, mejorando la calidad de sus productos y su competitividad.

111

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

112

promovido desde los noventa —conduciendo en no pocos casos a su venta a inversionistas extranjeros, o a su capitalización con recursos externos— se ofrece entonces un panorama muy alentador en la política de atracción de mayor y mejor inversión extranjera; es decir, más hombres y mujeres de negocios de visita en el país, y en particular en su capital, en busca de oportunidades y nuevos mercados para su portafolio internacional de inversiones. El lado positivo del sector de turismo de negocios tiene que ver con un marco económico inspirado en un modelo de libre mercado, de alta competencia, en constante crecimiento y alineado con los estándares más altos que marca el desarrollo de la economía mundial. Los anteriores factores deberían bastar para mantener un alto grado de optimismo sobre el ascendente progreso de dicho sector; éstos, al mismo tiempo representan un mecanismo para afrontar el reto de la economía del conocimiento que, en tanto ubica a las regiones como unidades fundamentales de desarrollo, les genera exigencias sobre su propio proceso de internacionalización. De allí parte la importancia que se le concede a la creación y desarrollo de una estrategia competitiva para la cadena del sector de turismo de negocios y a la estabilidad macroeconómica y jurídica, condiciones necesarias para garantizar un excelente clima de negocios internacionales. Estas deben estar rodeadas de un claro y decidido apoyo de los gobiernos locales y regionales en materia de infraestructura y servicios, principalmente; del compromiso de una vanguardia empresarial que desarrolle planes de modernización e innovación tecnológica que las sitúe al nivel de las empresas más calificadas del mundo, y de un alto grado de responsabilidad y colaboración ciudadana que permita avances significativos en la tarea de proveer bienestar y prosperidad al conjunto de la sociedad que se beneficia del sector señalado. Los estudios e investigaciones que se han realizado recientemente con el apoyo de la empresa privada, los análisis técnicos y la buena calidad de las estadísticas con que cuenta el sector, amén de la capacidad estructural de sus organizaciones

empresariales y del buen recibo que su actividad genera en los medios de comunicación y en la opinión pública, hacen prever que el sector alcanzará la productividad y competitividad necesarias para asumir con éxito el desafío que plantea el nuevo escenario internacional. Desde la perspectiva del sector público colombiano, PROEXPORT elaboró, en junio de 2006, un estudio denominado “Informe de las tendencias del turismo extranjero en Colombia”, donde adquiere singular relevancia la ciudad de Bogotá como centro internacional de negocios y sede de las más importantes empresas nacionales y extranjeras, lo que la convierte en destino turístico no convencional, del nuevo tipo que se propone en el proyecto citado. El estudio también revela la importancia que el Estado colombiano le concede a la promoción del turismo en general como renglón de la economía nacional, y de manera particular al turismo extranjero y de negocios en Bogotá, con base en el reconocimiento que se le hace a la ciudad por sus avances en infraestructura turística (hoteles, aeropuerto, frecuencias aéreas internacionales, movilidad urbana, seguridad, desarrollo arquitectónico, vida cultural, etc.) y al papel que cumple el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT) en la promoción, inversión, estudios técnicos y desarrollo del sector. El sector privado vinculado a la industria turística es amplio y vigoroso, y constituye una de las redes empresariales más importantes del país; organizado en asociaciones nacionales por grado de interés o especialización se reconoce a sus agremiaciones el liderazgo en materia de investigación y actualización de estadísticas para el sector, y en la promoción de políticas públicas para el desarrollo integral de la industria turística. Este año la Cámara de Comercio de Bogotá contrató una consultoría con la firma privada Qubit Cluster, para la elaboración del “Mapeo cadenas productivas: turismo de negocios”. El mapeo de una cadena productiva tiene como objetivo la identificación clara y detallada de los componentes de la misma,

en el capítulo correspondiente a los “Vectores de diferenciación de la cadena productiva en BogotáCundinamarca”; y la formulación de la estrategia genérica del cluster de la cadena productiva se halla expresada en el capítulo que lleva su nombre.

En la cadena de valor genérica del turismo de negocios se reconocen tres productos principales: (a) turismo de ferias, congresos, convenciones y exposiciones; (b) viajes de incentivos y (c) viajes de negocios. Los dos primeros, (a) y (b), ramas del turismo de negocios, se diferencian de la última, (c) porque además de la motivación intrínseca profesional o mercantil implícitos en el cliente, es susceptible de coordinarse en una oferta de productos y servicios basada en la complejidad de expectativas y tendencias potenciales del mercado. Para ambos son aplicables las estrategias de atractivo turístico. El tercero, por su parte, es el turismo motivado por los negocios específicos o potenciales. Aunque se relaciona con los otros dos, ya que eventualmente recurre al mismo paquete de servicios disponibles en un destino determinado, su motivación obedece exclusivamente a las expectativas de negocios, una variable ajena al control de la cadena de valor.

La valiosa información técnica arrojada por dichos estudios sirvió de base para la formulación de un proyecto piloto para el sector de turismo de negocios en la región Bogotá-Cundinamarca, el cual es operado por la Cámara de Comercio de Bogotá con el apoyo de MYCCI (Mid Yorkshire Chamber of Commerce and Industry, United Kingdom) y la ONUDI de Francia.

En el mapeo de la cadena turismo de negocio es clara la existencia de fuertes encadenamientos desde el eslabón de abastecimiento, en especial los servicios turísticos básicos, con encadenamientos medios relacionados con infraestructura y atractivos asociados. El único eslabón débil es la promoción de destino, en el que la imagen de la ciudad y del país indudablemente se refleja. Esto da pie para enfatizar la capacidad que tiene la cadena de posicionamiento competitivo. El estudio incorpora otros elementos clave en su análisis, como lo es el “estado de la cadena y sus empresas en Bogotá y Cundinamarca”. Un perfil de la industria local en Bogotá-Cundinamarca y de la industria global se encuentra en el capítulo “Brechas de competitividad”; la visualización de la posición competitiva del sector se precisa en el capítulo “Matriz de competitividad e innovación tecnológica”; el análisis DOFA del sector se encuentra

Para alcanzar el principal propósito del proyecto piloto, el diseño y creación de una metodología de incubación de clusters, se ha previsto la participación de expertos franceses en diseños metodológicos. Dichos expertos, luego de elaborar un mapeo de las mejores prácticas de incubación de clusters en la Unión Europea y de evaluar el desarrollo de los mismos en Colombia, realizarán una validación del sector de turismo de negocios, por medio de consultorías individuales a empresas y entidades participantes, y después de presentar una estrategia de desarrollo de incubación de cluster para el sector seleccionado. Simultáneamente, otro grupo de expertos franceses, esta vez con experiencia sectorial, harán una presentación de las mejores prácticas internacionales en un taller que definirá la estructura local de administración de clusters y el desarrollo de las guías básicas para la estrategia de los mismos. Tras las visitas a las empresas y entidades participantes, para realizar labores de consultoría, se elaborará un programa de fortalecimiento de capacidades y un plan de desarrollo de la estrategia de incubación de clusters y de sus respectivos planes de acción y presentación de resultados.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

a fin de caracterizar las brechas de competitividad que ella confronta, resultado de comparar las empresas locales participantes en la cadena con aquellas consideradas como las mejores prácticas de empresas de la cadena a nivel mundial.

113

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

114

3.3.7. CONSOLIDACIÓN DE UN CLUSTER REGIONAL DE EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE

BOGOTÁ-

CUNDINAMARCA Con el propósito de analizar la viabilidad de crear un cluster de exportación de servicios de salud, la Cámara de Comercio de Bogotá realizó un balance tecnológico de la cadena productiva de salud de alta complejidad en esta ciudad.32 El mencionado estudio, preparado por Qubit Cluster para la Cámara de Comercio, plantea que la cadena productiva en salud, en el caso de Bogotá, se caracteriza por estar constituida por muchas disciplinas, áreas del conocimiento y especializaciones que generan procedimientos y actividades que no permiten la definición de una cadena simple, aplicable a todos los servicios de salud. En este sentido, es mucho más lógico pensar en una cadena definida por un grupo reducido de servicios altamente relacionados entre sí, que pensar en una cadena amplia de servicios médicos de alta complejidad, la cual funcione como un cluster. El concepto de cluster implica la coordinación de toda la cadena productiva, de modo que se generen notables ganancias en eficiencia desde los insumos hasta la venta final. Para analizar una cadena productiva desde tal concepto es necesario tener en cuenta cuáles son las instituciones que hacen parte de esa cadena y los servicios que ellas prestan. El propósito de estimular el potencial exportador de la ciudad-región, para generar un beneficio amplio para el mayor número posible de personas y de instituciones, exige confrontar la estrategia

de cluster en servicios de salud con la de crear centros de excelencia en alta complejidad. Desde esta premisa, el estudio identificó los servicios dentales, la medicina estética y la cirugía plástica como sectores susceptibles de conformar clusters de exportación, teniendo en cuenta los precios, el volumen de pacientes y el apoyo de expertos, entre otros aspectos. Adicionalmente, se hizo un esfuerzo por analizar las cadenas productivas dentro del portafolio de la red Salud Capital —la iniciativa conformada por importantes clínicas y hospitales de la ciudad que también explora la conformación de cluster— la cual incluye los siguientes servicios: fertilidad, cardiología, oftalmología, ortopedia, rehabilitación, tratamiento del cáncer, cirugía plástica, odontología y transplantes. El estudio de la Cámara de Comercio analiza el papel de los centros de excelencia de alta complejidad, en los siguientes términos: “los servicios de salud, y sobre todo los de alta complejidad, no se benefician de economías de escala tanto como de la curva de aprendizaje. Esto se debe a que la calidad y los costos son altamente dependientes del volumen acumulado de experiencia y de un volumen mínimo de procedimientos por período de tiempo. Así pues, lo más importante en estos servicios es acumular experiencia hasta lograr un nivel avanzado en la curva de aprendizaje que permita generar una ventaja competitiva sostenible”.33 En términos operacionales, el concepto de centro de excelencia se ha definido como un grupo de médicos que con una disciplina constante, mejoramiento de procesos, trabajo en equipo y un alto volumen de pacientes, puede acumular tanta experiencia en una especialidad que logra una calidad imposible de alcanzar por sus competidores. Dos áreas que parecen particularmente promisorias para conformar centros de excelencia son las

32 Ver Cámara de Comercio de Bogotá: “Balance tecnológico de la cadena productiva salud de alta complejidad en Bogotá y Cundinamarca”, mayo de 2006. 33 Ibíd., p. 24.

3.3.8.

Entre las dificultades encontradas en el estudio de la Cámara sobresale la falta de información actualizada en las dos áreas seleccionadas. Esta situación probablemente se presenta porque en estos sectores se trabaja con microempresas poco interconectadas, con productos heterogéneos y que no reportan información a ninguna empresa u organización de manera continua.

INVESTIGACIÓN

Para el caso de los odontólogos no se identificó una interacción significativa entre los prestadores del servicio con el fin de construir estrategias exportadoras. En cirugía estética se confrontan limitantes similares o aun mayores, pues por razones de secretos profesionales y de confidencialidad la información prácticamente no está disponible. Una segunda limitante que el estudio evidenció es la falta de cooperación por parte de los servicios de cirugía estética y prostodoncia para participar en la construcción de centros de excelencia. Por lo tanto, uno de los mayores desafíos está en impulsar el trabajo en equipo y cambiar la actitud que actualmente predomina, la cual interpreta el esfuerzo de crear mecanismos asociativos como generadores de “monopolios” en el servicio. Este es un sector de gran potencialidad para la ciudad- región, pero será necesario desarrollar una estrategia que responda a los desafíos y limitaciones que el mismo enfrenta.

BOGOTÁ COMO CENTRO DE EXCELENCIA O CLUSTER REGIONAL EN EDUCACIÓN E

Existe un cluster regional que se propone para Bogotá, el cual por su naturaleza puede desempeñar un papel estratégico en apoyo de todos los demás. Como parte de esta estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá-Cundinamarca, se propone consolidar a Bogotá como un centro de excelencia o cluster regional en el campo de la educación y la investigación. Dicho cluster se puede construir y consolidar sobre la base de la capacidad instalada que actualmente tiene la ciudad o aquella que se está construyendo, en los siguientes campos: a) Una concentración de colegios y escuelas de alta calidad que atraen una importante población de todo el país y de América Latina. b) Una concentración de universidades, públicas y privadas, que constituyen uno de los intangibles importantes de la ciudad-región; éstas desempeñan no sólo un papel estratégico como centros de generación de conocimiento y de formación de recursos humanos de alto nivel, sino que también están contribuyendo al desarrollo urbano de la ciudad con la expansión de sus campus en diversas zonas de la ciudad. Con la combinación de zonas verdes, edificios y laboratorios, así como con centros de desarrollo cultural y de pensamiento que pueden generar importantes actividades de extensión y de proyección a la comunidad, las universidades están desempeñando un nuevo papel en los proceso de crecimiento y renovación urbana. En el caso de Bogotá hay varios polos académicos que han surgido en las últimas décadas. Además del papel histórico que la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Colombia ha desempeñado en el

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

de cirugía estética y odontología (especialmente el servicio de prostodoncia), las más aptas por su capacidad para exportar servicios. Es necesario aclarar que esta selección se realizó teniendo en cuenta los mercados externos y el consumo en el extranjero. En este punto la estrategia se enfoca en acelerar la curva de aprendizaje para lograr un posicionamiento internacional.

115

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

116

desarrollo de la ciudad, se deben mencionar los siguientes: en primer lugar, el proceso crítico de renovación urbana del centro de la ciudad está siendo jalonado por un conjunto de universidades que se han consolidado en esta zona, contribuyendo significativamente a su transformación. Nos referimos aquí a la Universidad de Los Andes, la Universidad del Rosario, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Externado, la Universidad de La Salle y otros centros académicos de reconocida calidad, los cuales constituyen el polo académico del centro de la ciudad. En segundo lugar, el polo académico de la Calle 45, integrado por la Universidad Javeriana, la Universidad Piloto y la Universidad Santo Tomás; en tercer lugar el polo académico del Norte de Bogotá, con su proyección hacia la Sabana y los municipios aledaños, en donde se encuentran la Universidad de La Sabana, el nuevo campus de la Universidad del Rosario, la Escuela Colombiana de Ingeniería, la Universidad de La Salle, la UDCA y otros centros académicos que están apareciendo en esta zona. Estos polos académicos están desempeñando un papel de creciente importancia en los procesos de renovación urbana y en repensar el uso del espacio público, por los diseños y el papel de sus campus.34 En la medida en que las universidades se han abierto, integrándose de forma más proactiva a su entorno, los servicios que éstas ofrecen y su proyección hacia la comunidad se han visto fortalecidos por diversas actividades de extensión. En diversos casos de ciudades-región del conocimiento la universidad ha desempeñado un papel estratégico en este sentido. Cuatro

casos interesantes que se pueden mencionar son los de la red de InterUniversities de Manchester, en Gran Bretaña; MIT en la región de Boston; la Universidad de California, en San Diego, y el Instituto Tecnológico (TEC) de Monterrey en Monterrey, México. c) Una dimensión importante de este cluster regional es la del surgimiento y consolidación de los programas de posgrado en las principales universidades de la ciudad-región, especialmente la consolidación de las maestrías de investigación y de los doctorados. Estos últimos, y en algunos casos las maestrías, desempeñan un papel muy importante en la generación de conocimiento relevante, no sólo para la ciencia global, sino también para la región en la que están ubicados. Esto plantea el papel de la universidad de investigación como elemento dinamizador del desarrollo socio-económico de una región.35 El desarrollo de esta capacidad es un aspecto estratégico en la consolidación de este cluster regional. En los cuatro casos innovadores mencionados al inicio de esta sección (Manchester, Boston, Monterrey y San Diego-California), el desarrollo exitoso de los programas de doctorado y de los grupos de investigación relacionados con ellos desempeñó un papel clave en la consolidación de la ciudad-región como cluster regional basado en la educación y en la investigación. Estos programas impulsaron importantes procesos de innovación en sus respectivas regiones. Una de las debilidades que a veces se observa en los programas de doctorado es de que se tiene la percepción errada de que la “generación de conocimiento” a nivel de formación avanzada (doctorado) se debe orientar sólo a la ciencia global

34 Ver por ejemplo J. Gusfield, S. Kronus y H. Mark, “The Urban Context and Higher Education: A Delineation of Issues”, en: The Journal of Higher Education, Vol. 41, No. 1, enero, 1970, pp. 29-43; Kenneth H. Ashworth, “Urban Renewal and the University: A Tool for Campus Expansion and Neighborhood Improvement”, en: The Journal of Higher Education, Vol. 35, No. 9, diciembre, 1964, pp. 493-496. 35 Sobre el tema de la universidad de investigación y su papel en el desarrollo regional, ver: Fernando Chaparro, La universidad de investigación: requerimientos e indicadores de calidad, Bogotá, Universidad del Rosario, 2007; Lewis Branscomb, Research Universities as Drivers of Science-Based Innovations, San Diego, UCSD-Harvard University, 2006.

estos tres actores sociales está llevando a concentraciones espaciales dinámicas o polos constituidos por conjuntos de centros de investigación, universidades y empresas intensivas en conocimiento que se ubican en forma contigua, para generar sinergias entre ellas y procesos de generación de creatividad e innovación. Alrededor de la Universidad Nacional surgió el primer polo en los años setenta y ochenta con la ubicación de centros tecnológicos en los límites de la Ciudad Universitaria, como los casos del ICA, Corpoica, IIT, Ingeominas, Vecol, Icontec y otras organizaciones similares. Basándose en un concepto similar de concentración espacial, actualmente la Universidad Nacional, Corpoica y el SENA están colaborando en la constitución de un corredor tecnológico agroindustrial que interrelaciona los centros de investigación y laboratorios de estas tres entidades entre sí, con empresas intensivas en conocimiento y otros usuarios del conocimiento.

d) En cuarto lugar, Bogotá tiene una importante concentración de centros de investigación y centros tecnológicos tanto públicos como privados. Estos cubren diferentes áreas del conocimiento, desde temas de ciencias sociales y análisis macroeconómico, hasta diversas cadenas de producción o manejo de la biodiversidad. Algunos de estos centros están ubicados en universidades, y otros no (están relacionados con empresas, instituciones de gobierno y con otro tipo de organizaciones). Muy a menudo estos centros están insertos en redes globales de conocimiento o en comunidades de práctica en sus respectivos campos de acción. Por lo tanto, sirven como vías de acceso al conocimiento de punta en la ciencia global en dichos campos.

e) En quinto lugar, están surgiendo nuevas formas de fomentar y fortalecer la interacción entre universidades y centros de investigación, por un lado, y entre empresas y otros usuarios de conocimiento, por el otro lado. El recientemente creado Comité Universidad-Empresa (CUE) de Bogotá es un buen ejemplo, el cual refleja la creciente conciencia tanto de las universidades como de las empresas sobre la necesidad de desarrollar una estrecha colaboración entre las dos. En la sociedad del conocimiento esta relación ya no es solamente “deseable” sino “necesaria”, para poder tener la capacidad de responder con éxito a los desafíos, así como a las oportunidades que el nuevo entorno genera. El fortalecimiento del emprendimiento y de la orientación hacia la innovación en las universidades, además de la creación de mecanismos de financiación relacionados con fondos de capital de riesgo, constituyen elementos claves de esta estrategia.

Una dimensión particular de este cluster regional de educación e investigación lo constituye la interacción entre las universidades, los centros tecnológicos (no universitarios) y empresas intensivas en conocimiento que requieren su continuo apoyo. La intensa interacción que se está generando entre

El desarrollo de un centro de excelencia o cluster regional en el campo de la educación y la investigación en Bogotá tiene la ventaja adicional de fortalecer la capacidad de generación de conocimiento en áreas del conocimiento de interés para el desarrollo de la ciudad-región; es decir, este

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

(avanzar la frontera del conocimiento), sin considerar su aplicación a generar valor en el espacio territorial como algo relevante, que debe ser tomado en consideración. Es evidente que la generación de conocimiento a nivel de doctorado debe contribuir al avance de la frontera del conocimiento a nivel mundial, como una función básica. Lo que aquí se plantea es que esto no es contradictorio con el interés por la aplicación de dicho conocimiento en el espacio regional/local. Por el contrario, los casos más exitosos de universidades que se han convertido en dínamos del desarrollo regional, como los mencionados, se basan precisamente en una proyección proactiva de los programas de doctorado y de sus mejores grupos de investigación en el espacio territorial o regional en el cual están ubicados; es decir, el tema del fomento a la relación universidad-empresa y el fomento a la innovación son aspectos que se deben considerar igualmente importantes para los programas de pregrado y los de posgrado, incluyendo los doctorados. Si esta orientación se adopta, los programas de doctorado pueden desempeñar un papel catalítico y dinamizador del desarrollo regional.

117

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

118

cluster regional puede ofrecer un apoyo crítico al desarrollo de los otros proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. Por ejemplo, el corredor tecnológico agroindustrial, el cual se mencionó arriba, puede desempeñar un papel estratégico a la hora de apoyar el desarrollo del Megaproyecto Agroindustrial de Bogotá-Cundinamarca (sección 3.3.3), y del cluster regional en ingredientes naturales (sección 3.3.4). El cluster regional en el campo de la educación y la investigación puede, asimismo, apoyar el desarrollo de los otros clusters y proyectos que constituyen esta estrategia regional, entre los cuales se encuentran: servicios de salud de alto contenido tecnológico (sección 3.3.7); proyectos estratégicos relacionados con el manejo sostenible del medio ambiente urbano y el desarrollo de tecnologías limpias (sección 3.5, sobre todo secciones 3.5.2 a 3.5.4); proyectos estratégicos relacionados con el desarrollo de una ciudad inclusiva (sección 3.4) y la Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá (secciones 3.3.3 # 3.4.3 # 3.6.3 y 3.89). Un elemento estratégico, que desempeña un papel importante en el fortalecimiento de este cluster regional, es la creación de la red de alta velocidad que interrelaciona las diversas universidades y centros tecnológicos en este espacio territorial. Nos referimos a la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá de Alta Velocidad (Rumbo), la cual usa la nueva tecnología de Internet-2. Rumbo forma parte de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata), y de la Red de Alta Velocidad de América Latina y Europa (Clara). Esta nueva infraestructura telemática abre la posibilidad de desarrollar investigación conjunta entre investigadores ubicados en diversas universidades y centros de investigación, haciendo posible el desarrollo de la denominada e-science en Bogotá y en Colombia. En el anexo 7 se presenta una breve descripción de estas tres redes. Es importante destacar el hecho de que esta nueva infraestructura de redes de alta velocidad facilita la participación de la comunidad científica regional y nacional en redes globales de

conocimiento, en áreas especializadas de interés científico y local.36 En esta sección se ha esbozado la propuesta de consolidar en Bogotá un centro de excelencia o cluster regional en educación e investigación. Al plantearlo de esta manera, se destaca el que la educación y la investigación puedan constituirse en actividades económicas propiamente dichas; es decir, que generan empleo, procesan insumos (conocimiento) para crear valor, responden a un mercado, requieren la creación de toda una gama de servicios de apoyo y pueden contribuir a dinamizar la economía en general. En la sección 3.8.5 se analizará el papel de la universidad y de los centros de investigación desde una perspectiva diferente: la del papel que pueden desempeñar en la puesta en operación de la estrategia regional que se propone en este informe. Esto último remite a la participación que deben tener las universidades y centros tecnológicos o de investigación en los diversos proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. Estas dos dimensiones o funciones son complementarias y se refuerzan mutuamente.

3.3.9. SUMINISTRO DE SERVICIOS DE APOYO A LA CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS: FOMENTO AL EMPRENDERISMO Y LA INVERSIÓN EXTRANJERA En este último proyecto estratégico, relacionado con el fortalecimiento de la ciudad-región competitiva, se aborda un desafío de gran importancia para las economías del conocimiento: la creación

36 Sobre este particular ver: Fernando Chaparro, Hernán Jaramillo y Vladimir Quintero, Aprovechamiento de la diáspora e inserción de Colombia en redes globales de conocimiento: el caso de la Red Calda, Washington, Banco Mundial, Knowledge for Development Program, abril del 2004.

A) CENTRO DE EMPRENDIMIENTO “BOGOTÁ EMPRENDE” Las secretarías de Planeación y Hacienda Distrital, en convenio con la Cámara de Comercio de Bogotá, pusieron en marcha en 2006 el Centro de Emprendimiento de Bogotá, el cual cuenta para su operación con aportes públicos y privados; sus objetivos centrales son: ! Articular y coordinar la oferta de servicios de emprendimiento de la ciudad, acogiendo en una sola metodología el mayor número de programas y proyectos de generación de ingresos y empleo desarrollados por la administración distrital. ! Ofrecer programas para la creación y consolidación de nuevas empresas. ! Crear conocimiento y contenidos sobre emprendimiento. ! Fomentar y visibilizar el emprendimiento en la ciudad. ! Gestionar recursos de cooperación internacional para el emprendimiento. ! Dar coherencia a la estrategia de emprendimiento distrital. Este centro tiene dos modalidades de atención al cliente; la primera sigue la metodología Barcelona Activa, bajo el esquema “crea-crece-consolida-innova”, que apoya el fortalecimiento de las empresas, según el grado de desarrollo; y la segunda, por su parte, adopta la modalidad de programas a la medida (PAM), en la cual la Cámara de Comercio

de Bogotá recibe los proyectos productivos desarrollados por las entidades distritales que cumplen con los requisitos necesarios para integrar la metodología del centro. El objetivo de los PAM es el de brindar a los colectivos con especiales dificultades de inserción social o laboral de Bogotá y la región un programa en el que puedan construir su propio negocio, de forma autónoma y acompañada, y satisfacer sus necesidades de emprender. La articulación propuesta incluye el trabajo desarrollado desde las localidades por las unidades locales de desarrollo empresarial (ULDE). En el nuevo marco institucional corresponde a la Secretaría de Desarrollo Económico evaluar los programas y proyectos que actualmente lleva a cabo el distrito en los temas de emprendimiento y fortalecimiento empresarial, para reorientarlos en concertación con las entidades del distrito vinculadas a la nueva iniciativa. Los proyectos que hasta el momento se han identificado como viables para ser integrados en una primera fase del Centro son: 1. Empresarios sin Indiferencia (Secretaría de Gobierno). 2. Politécnicos comunitarios y acciones empresariales solidarias (Instituto para la Economía Social – IPES). 3. Fomento a la organización, formalización y/o reubicación de vendedores ambulantes y estacionarios (IPES). B) CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD, “BOGOTÁ REGIÓN DINÁMICA” Esta entidad está especializada en la atracción de inversión extranjera para la ciudad, en lo concerniente con proyectos estratégicos. Dicha agencia, la primera en su género en América Latina, se deriva de la visión planteada en el Plan de competitividad Bogotá-Cundinamarca 2004-2015, cuyo objetivo principal es el de “construir una región integrada institucional, territorial y económicamente, con una

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

de nuevas empresas, especialmente de aquellas intensivas en conocimiento, o la reconversión de las existentes para que puedan funcionar como empresas del conocimiento. En este proyecto se propone fortalecer el suministro de dos tipos de servicios de apoyo: el fomento al emprenderismo por medio de los programas del Centro de Emprendimiento “Bogotá Emprende”, y el fomento de la inversión extranjera, a través de los programas de la Corporación para el Desarrollo y la Productividad “Bogotá Región Dinámica”. A continuación se describen las dos iniciativas citadas.

119

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

120

base productiva diversificada y con énfasis en servicios especializados y en agroindustria, articulada al mercado mundial, para ser una de las primeras regiones de América Latina por su calidad de vida”. En consecuencia, la Corporación desempeña un papel importante en la construcción de una ciudadregión del conocimiento. Esta entidad está vinculada a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y a través de ella se desarrollará el modelo de atracción de inversión que logre apalancar un crecimiento sostenido de la economía de la ciudad, por encima del 5% anual, por medio de acciones exitosas clave para el desarrollo económico local como: ! Asegurar un clima atractivo para la inversión; ! Fomentar y apoyar a las Mipymes de la ciudad; ! Atraer nueva inversión nacional e internacional, y ! Apoyar el desarrollo de cadenas y clusters económicos clave. Con base en su objeto y funciones, la Corporación desarrollará programas articulados con el Plan de Desarrollo y el Plan Regional de Competitividad, dentro de los que se encuentran el Programa integral de atracción de inversiones, Marca Ciudad, y la estrategia de atracción de inversiones y desarrollo de exportaciones del Megaproyecto Agroindustrial. Las ciudades-región del conocimiento deben plantearse una inevitable vocación internacional que se expresa en una relación de doble vía. La primera se refiere a la proyección internacional de la región: las identidades, los nombres y las imágenes regionales empiezan a abrirse camino y a ganar reconocimiento internacional, lo que se expresa no sólo en su papel como unidades fundamentales del desarrollo de un nuevo tipo de economía, sino en que cada vez más se vuelven actores mismos del sistema internacional. Lo anterior es un reto que exige la consolidación de nuevas capacidades institucionales para las regiones. La Corporación de Promoción de Inversión es un avance importante en la consolidación de las mismas en tanto que genera mecanismos de inte-

ligencia de mercados nacionales e internacionales para la interpretación inteligente de su entorno, desarrolla estructuras de planeación y toma de decisiones y presta servicios de información, promoción y seguimiento. Este tipo de agencia debe lograr una claridad absoluta sobre la identidad, la visión y el propósito de la región, ya que de manera directa o indirecta, pero inevitable, se convierte en una agencia de promoción de la ciudad misma, y contribuye a abrirle camino, no sólo a la inversión y a la financiación —uno de los ejes transversales planteados en este informe—, sino a una diversidad de activos socio-económicos regionales. Siguiendo con la primera vía, la proyección internacional, se trata también de promover la ciudadanía de la región en el exterior, la cooperación académica y científica, la política internacional de la ciudad, y muy importante, la exportación de productos y de conocimiento, entre los cuales se debe empezar a abrir espacio aquellos intensivos en conocimiento y con alto valor agregado. La segunda vía se refiere ya no a la proyección, sino a la atracción. Se trata del desafío de atraer mucho más que recursos financieros de inversión, representados en capitales golondrina o en inversión directa, compra de activos y empresas nacionales, en donde únicamente se transfiere la propiedad. Una agencia de este tipo es una oportunidad para pensar la inversión en la región en términos de la transformación y modernización de sus bases económicas y productivas hacia unas de alto valor agregado. Es una oportunidad, por ejemplo, para estimular la cultura y el sistema regional de innovación. En este sentido, temas como la transferencia y apropiación de tecnologías y la movilización de activos intangibles y de “Know-How”, la atracción de actividades productivas y de servicios intensivas en investigación y desarrollo, la integración de una cultura empresarial con capacidad y conocimiento para abordar temas de propiedad intelectual, son reflexiones fundamentales que deben integrarse a la acción de la Corporación y de su estrategia de promoción de la inversión. Como resultado de estos procesos de doble vía, la Corporación desempeña un papel fundamen-

Un ejemplo del papel de una corporación de inversión en la interpretación de los factores del entorno se refiere a las actividades empresariales intensivas en I&D. Un sistema de inteligencia que soporte la inversión en estas actividades no debe limitarse únicamente a la identificación puntual de inversionistas y actividades, o proyectos regionales que busquen inversión; además de ello, si se pretende un impacto estructural detrás de cada experiencia de inversión, y una maximización del aporte de la Corporación, esta última debe conocer el conjunto de factores complejos que influyen la movilización y localización internacional de recursos para este tipo de actividades, las cuales son transversales para distintos sectores. Una investigación de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos sugiere cómo, dependiendo de si se trata de invertir en países desarrollados o en países en vía de desarrollo, estas decisiones están determinadas en distinta medida por: el potencial de producción del mercado, la calidad del recurso humano local para actividades de I&D, el tipo de universidades establecidas y su capacidad de crear y aplicar conocimiento y cooperar con la industria

(relación universidad-empresa), y la protección a la propiedad intelectual. Tomando en consideración lo anterior, una agencia de inversión no solamente debe conocer la dinámica de dichos factores con el fin de integrarlos a los resultados efectivos de su gestión, sino que debe buscar los mecanismos para transmitir ese conocimiento al resto de los actores sociales en la región. De ahí la importancia de los proyectos estratégicos que se han integrado en esta primera línea de acción relacionada con el desarrollo de una ciudad-región realmente competitiva. Por ejemplo, el proyecto orientado al desarrollo de un cluster regional en educación e investigación responde a la necesidad de tener universidades de investigación, con capacidad para interactuar con empresas, y contar con la calidad de recursos humanos y competencias en la fuerza de trabajo, consecuentes con las exigencias identificadas por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos para atraer inversiones extranjeras (ver sección 3.3.8). Igualmente, se requiere el desarrollo de otros servicios de apoyo y capacidades regionales que se plantean en los diversos proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. Esta es la única forma en que la ciudad-región puede ser competitiva y realmente atraer inversión extranjera, en el contexto de la economía globalizada del conocimiento.

3.4. EL RETO DE LA CIUDADREGIÓN INCLUSIVA: ASEGURANDO UNA SOSTENIBILIDAD SOCIAL BASADA EN UN PATRÓN DE DESARROLLO QUE ASEGURE INCLUSIÓN SOCIAL Uno de los principales objetivos de la estrategia de Bogotá como ciudad-región del conocimiento

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

tal en la construcción y retroalimentación de una identidad y una visión de región. En un sistema de fronteras nacionales y regionales influidas por la globalización, la construcción de dicha identidad también está determinada por factores que a primera vista parecen exógenos. Una instancia de promoción de la inversión debe convertirse en una herramienta de interpretación y apropiación adecuada de dichos factores y debe desarrollar mecanismos de interacción nacional que permitan orientar a las regiones hacia la optimización de sus intereses internacionales, lo cual se logra a través de su participación en la construcción e implementación de políticas nacionales relacionadas con la inversión; en la interacción con el sector empresarial y el fomento de estrategias de cambio cultural; en el aporte a la coordinación interinstitucional necesaria para lograr eficiencia en la oferta de inversión y en la respuesta a los inversionistas, o en el desarrollo de estrategias puntuales como la estructuración de servicios que acompañen, de manera integral, todo el proceso inversionista hasta el monitoreo y el seguimiento a los resultados y al impacto.

121

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

122

es el de asegurar la igualdad de oportunidades para la población y la atención prioritaria de sus necesidades básicas, para lograr la sostenibilidad social. Esta estrategia de desarrollo se inscribe en el enfoque del desarrollo humano planteado por el PNUD, entendiendo aquel como el incremento de las oportunidades y capacidades de las personas para hacer realidad el proyecto de vida que se han propuesto. En esta perspectiva, el proceso de generación de conocimiento se pone al servicio de la comunidad, por lo cual se orienta hacia el logro de los objetivos del desarrollo humano. Las políticas del Distrito Capital le asignan una alta prioridad a este aspecto. El plan de desarrollo Bogotá sin Indiferencia centra buena parte de su atención en la solución del problema de la inclusión social de la población más vulnerable. Los mecanismos de apoyo que la ciudad ha desarrollado contribuyen a generar entre los ciudadanos una sólida cultura de solidaridad y responsabilidad social, que actúa como soporte de la política pública. En esta segunda dimensión o área de focalización de la estrategia citada se plantean cuatro proyectos estratégicos: a) Las unidades locales de desarrollo empresarial (ULDES). b) El programa Empresarios sin Indiferencia. c) El Sistema de Seguridad Alimentaria Regional. d) El Programa de masificación de Internet y de consolidación de una sociedad de la información socialmente incluyente. Se debe buscar que estos cuatro proyectos se desarrollen en forma complementaria, generándose sinergismos entre ellos. Los dos primeros están orientados a la generación de alternativas de producción, y por ende de empleo, para la población vulnerable. El tercero aborda uno de los problemas más serios que esta población enfrenta, cual es la seguridad alimentaria. El cuarto busca que Internet, y así las TICS, sean efectivamente utilizadas por dicha población para fortalecer su capacidad de satisfacer sus necesidades básicas. Por medio de telecentros y otros mecanismos

asociativos, al nivel de la comunidad o del barrio, estas tecnologías pueden ser puestas al servicio de dicha población. Ellas pueden, igualmente, apoyar servicios de información y capacitación a distancia, los cuales fortalezcan los anteriores programas. Por consiguiente, los cuatro programas constituyen una estrategia integrada basada en un enfoque de generación y gestión del conocimiento que puede contribuir a fortalecer la efectividad y la eficiencia de estos programas de intervención social, y por lo tanto la capacidad de la ciudad-región para lograr los objetivos del desarrollo humano, tal como este se ha planteado al inicio de esta sección. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de los cuatro proyectos.

3.4.1. LAS UNIDADES LOCALES DE DESARROLLO EMPRESARIAL (ULDES) Las ULDES son centros articuladores de la oferta pública y privada, orientados a consolidar el tejido productivo y empresarial de un territorio desde la perspectiva del desarrollo económico local. Con este novedoso modelo de gestión se quiere mejorar las condiciones de ingresos y empleo de la población local. Para lograrlo, la ULDE coordina y articula los diferentes programas en función de ofrecer al usuario respuestas integrales a sus necesidades, dirigidas a contribuir, desde la localidad, al cierre de brechas en las cadenas y clusters destacados como estratégicos para la ciudad. En la ULDE se tienen seis frentes de trabajo articulados: ! Información y formación para el trabajo y el empleo; ! Fortalecimiento empresarial; ! Apoyo a iniciativas productivas;

! Orientación y acompañamiento de procesos asociativos, e ! Información y orientación sobre alternativas de apalancamiento financiero para la creación y desarrollo empresarial, capital de trabajo y mercados, entre otros. Como instrumentos de apoyo a estos frentes la ULDE dispone de un sistema de oferta y demanda de empleo, convenios con el SENA para desarrollar programas de formación a la medida de las necesidades del sector productivo empresarial, un salón interactivo en el cual empresarios, emprendedores, estudiantes y la comunidad en general acceden a los beneficios de conectividad, información y formación que ofrece Internet, un banco de ideas y mesas de oportunidades de negocios. Entre los objetivos que se ha propuesto el modelo ULDE deben destacarse los siguientes: 1. La generación de riqueza colectiva a través del desarrollo económico; 2. Una sociedad más equitativa, basada en una capacidad para generar más y mejores oportunidades para la ciudadanía; 3. Crecimiento, calificación y reactivación de las actividades productivas; 4. Estructuración y puesta en marcha de una agenda para el desarrollo local con la participación de los distintos actores gubernamentales, productivos, sociales y comunitarios presentes en la localidad. Un ejemplo de ello, es la conformación del Comité de Productividad y Cooperación Local, conformado por la administración local, entidades gubernamentales de orden distrital con presencia en la localidad y empresarios de Usaquén, quienes suscribieron el Pacto por la productividad y el desarrollo económico de Usaquén, con los siguientes acuerdos: ! La solidaridad es la única manera de cerrar el paso a la indiferencia y a la exclusión.

! La coordinación y la articulación sinérgica con propósito común es la forma más eficiente de optimizar la inversión pública y privada. ! El desarrollo local endógeno exige la participación proactiva de todos los actores sociales. ! La participación o interacción sinérgica entre los actores es la vía más expedita para la descentralización. La puesta en marcha de la ULDE de Usaquén, proyecto piloto de la administración distrital, permitió que el modelo se expandiera a las localidades de Rafael Uribe Uribe y Puente Aranda, otro bastión empresarial de gran magnitud con que cuenta la ciudad. Es importante destacar que la gestión de las ULDES se puede fortalecer con una mayor participación de las universidades, dirigiendo las investigaciones y tesis de grado, para resolver necesidades de información y conocimiento de mercados, innovación y desarrollo de las apuestas productivas de la ciudad –región, así como al desarrollo y aplicación de metodologías e instrumentos de inteligencia tecno-económica e inteligencia competitiva.

3.4.2. SISTEMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA REGIONAL Y EL PROGRAMA BOGOTÁ SIN HAMBRE El programa Bogotá sin Hambre, el cual comprende el período 2004-2007, responde al creciente problema de seguridad alimentaria y nutricional que se presenta en la ciudad, especialmente en el caso de la población vulnerable, a través del apoyo al abastecimiento regional de alimentos, atendiendo calidad, cantidad y precios, en consonancia con el Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario y, promoviendo las formas asociativas y las oportu-

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

! Condiciones de oportunidades de negocios;

123

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

124

nidades de generación de empleo e ingresos. Al integrarlo a la propuesta de Bogotá ciudad-región del conocimiento, se busca que este programa contribuya a fortalecer la capacidad de la población para generar y tener acceso a conocimiento, útil para alcanzar el objetivo de garantizar su seguridad alimentaria. Esto se puede conseguir a través de la generación y acceso al conocimiento sobre temas como agricultura urbana, ambiente saludable, lactancia materna y sistema de abastecimiento de alimentos. Todos ellos pueden ser fortalecidos por sistemas de información y por el apoyo a comunidades urbanas y rurales por medio de “redes de expertos” que pueden funcionar a través de Internet. Este es un ejemplo de los sinergismos que se pueden desarrollar entre los diversos componentes de la estrategia citada.

Bogotá sin Hambre se basa en un enfoque integral, ya que busca brindar mejores condiciones para la población en educación, salud, hábitos de higiene y construcción de tejido social. Es importante resaltar que este programa forma parte del componente de la estrategia propuesta para convertir a Bogotá en un ciudad-región del conocimiento, cuyo propósito es el de responder al desafío de crear una ciudad-región inclusiva, que asegure la igualdad de oportunidades para la población y la atención prioritaria de sus necesidades básicas. Como se indicó al inicio de la sección 3.4, la estrategia de desarrollo propuesta se inscribe en el enfoque del desarrollo humano planteado por el PNUD; es decir, se trata de un modelo de desarrollo que asegura la inclusión social como factor clave de progreso y bienestar colectivos. Los principales elementos operativos a través de los cuales se desarrolla este programa son los siguientes: 1. Acceso a la alimentación como un derecho fundamental, por medio de: !

Comedores comunitarios;

!

Alimentación escolar ;

!

Apoyos nutricionales;

!

Suplementos nutricionales;

!

Lactancia materna;

!

Ambiente saludable;

!

Agricultura urbana ;

!

Cultura de la alimentación, y

!

Banco de alimentos.

Una población (principalmente niños y jóvenes) que se alimenta de manera sana y diaria está en mejores condiciones de aportar toda su capacidad en el estudio y en las demás actividades de la vida diaria y ser útil al servicio de los intereses generales de la comunidad. 2. Nutrición máxima a precio mínimo, por medio de las siguientes acciones: !

Sistema de abastecimiento de alimentos —cantidad, calidad y precio—;

!

Ruralidad distrital;

!

Sostenibilidad de los recursos naturales —biodiversidad y agua—;

La creación de un esquema de abastecimiento y distribución de alimentos pasa necesariamente por la conservación de los recursos naturales, lo que da principio a la implementación de la cultura por el respeto y el cuidado de las fuentes naturales, en especial del agua. 3. Corresponsabilidad social: El tercer componente se orienta a desarrollar y fortalecer factores clave como la responsabilidad social y el fortalecimiento de las organizaciones de base de la comunidad, los cuales aseguren una mayor participación social y comunitaria. Algunos de los indicadores de Bogotá sin Hambre para el 200637 señalan que en diciembre de tal año funcionaban 249 comedores comunitarios y se otorgaban un total de 652.720 apoyos nutricionales diarios, en una jornada de atención de lunes a sábado, durante los 12 meses del año. Otro indicador

37 Alcaldía de Bogotá, Bogotá sin Hambre, Bogotá, 2006 (Coordinación del programa)....................................................

El Subprograma de agricultura urbana ha previsto una inversión hasta el año 2008 de 3.500 millones de pesos, principalmente en la promoción de cultivos validados de especies vegetales andinas de clima frío, además de aquellas para el manejo agronómico y de producción limpia; creación de 100 núcleos de formación, y capacitación de 27.957 personas en aprovechamiento de especies, usos y sistemas de producción de cultivos urbanos. A la par con los resultados de este programa se ha visto necesario que la ciudad-región se dote de un sistema de seguridad alimentaria regional, fundamentado en el diseño de una política y en actividades de seguridad alimentaria que garanticen el acceso, a mínimo costo, de abastecimiento adecuado de alimentos y nutrientes, en horizonte de sostenibilidad y como espacios de encuentro para la formación ciudadana, de manera complementaria a otros servicios sociales del Estado. A través de esta política se espera contribuir a la generación de empleo e ingresos en el marco de la integración regional, además de fomentar la construcción de capital social y corresponsabilidad. Asimismo, dichas políticas y actividades deberán ser medidas a través del impacto en el estado de salud de las poblaciones beneficiarias. En tal sentido, un indicador que debe obtener una gran mejoría es el de desnutrición, principalmente entre la población infantil. Las estrategias que han sido formuladas para lograr los objetivos del sistema están dirigidas hacia: ! Disponibilidad (tecnología, abastecimiento, valor agregado, uso adecuado del suelo). ! Acceso (asociatividad, educación integral, planeación, asistencia alimentaria, emprenderismo y empleo digno). ! Utilización biológica (incidencia de enfermedades, cultura alimentaria, aprovechamiento biológico, investigación y desarrollo).

! Consumo (leche materna, hábitos de consumo, publicidad). ! Calidad e inocuidad (calidad del agua, seguimiento y evaluación, vigilancia y control). El sistema se diseñará teniendo en cuenta que la cobertura del mismo debe alcanzar a Bogotá y los 116 municipios de Cundinamarca, cuya población estimada es de 2.340.890 habitantes y de 8 millones en el caso de Bogotá. El sistema estará compuesto por otros subsistemas desarrollados tanto por Bogotá como por Cundinamarca, lo que permite establecer una estrecha relación en objetivos, procesos, presupuestos, metas y resultados, brindando así a la ciudad-región un sistema de soporte transversal a sus necesidades y de gran impacto entre la población beneficiaria. Algunos de esos subsistemas son los siguientes: 1.

Programa Bogotá sin Hambre.

2.

Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario para Bogotá.

3.

Programa de Alimentación Social –PAS- para Cundinamarca.

4.

Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria y Nutricional –SISVAN- para Cundinamarca.

5.

Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

6.

Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial.

7.

Proyectos de asistencia alimentaria a poblaciones vulnerables.

Se propone que el sistema tenga una dirección conjunta, entre el Distrito Capital y la Gobernación, a través de la Unidad Especial de Servicios Públicos de Bogotá y la Secretaría de Planeación de Cundinamarca. Esta unidad de coordinación se puede fortalecer a través del uso de las TICS, para poder integrar un sistema de información ágil que funcione en tiempo real, y para facilitar el acceso al conocimiento sobre los diversos aspectos anteriormente mencionados, tanto en Colombia como en cualquier parte del mundo (v.gr. FAO-WAICENT).

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

importante es el relacionado con los bonos anuales canjeables por alimentos, de los cuales se otorgaron 26.962 en el año; asimismo se distribuyeron 570.673 suplementos alimenticios a mujeres gestantes y lactantes y niños y niñas; además, se capacitaron 200.000 personas en temas de nutrición.

125

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

126

3.4.3. EL PROGRAMA DE MASIFICACIÓN DE INTERNET Y LA CONSOLIDACIÓN DE UNA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN BASADA EN LA INCLUSIÓN SOCIAL Para responder con éxito al desafío de desarrollar en Colombia y en la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca una sociedad del conocimiento, con capacidad para usar creativamente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, surgen dos grandes dimensiones: el desafío de la conectividad, medido por el grado de desarrollo de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones, el grado de penetración de Internet y el desarrollo de un marco institucional y normativo que facilite el uso de esta tecnología por parte de empresas, gobierno, ONG y comunidades urbanas y rurales; en segundo lugar, el desafío de la informatización real de la sociedad y de la economía, proceso mucho más complejo que exige la apropiación social de estas nuevas tecnologías por parte de los diversos actores sociales y sectores de la sociedad, llevando a una integración creativa e innovadora de dichas tecnologías en las formas de actuar de estos últimos. Esto implica un cambio cultural en organizaciones, comunidades y personas. La confluencia entre Internet y la multiplicidad de tecnologías y aplicaciones que están surgiendo está transformando cualitativamente una parte muy importante de las actividades socio-económicas en todas las sociedades que las adoptan. La gestión en red de empresas y de clusters regionales (networked firms), la integración de la robótica y otras TICS en la producción y los sistemas de inteligencia

tecnológica y competitiva que están surgiendo (gestión del conocimiento), están transformando el ámbito de la producción y del trabajo con profundos impactos en la productividad y en las competencias laborales que se requieren. En el sector social el impacto es igualmente profundo, al generar nuevas formas de participación ciudadana y de comunidades de aprendizaje que pueden democratizar el conocimiento y empoderar comunidades, con base en la utilización creativa de las nuevas tecnologías en la solución de problemas y en movilizar actores sociales alrededor de acciones concertadas. Este es el desafío de lograr un claro uso de las TICS por parte de colectividades o comunidades locales. El proceso de cambio se está dando tan rápidamente que las nuevas tecnologías pueden introducir crecientes desigualdades entre los que tienen acceso a las nuevas tecnologías y capacidad de uso de las mismas, y los que no lo tienen. Esta es la denominada “brecha digital” que ha comenzado a surgir entre países, regiones y sectores sociales, lo cual genera procesos de “exclusión social”.38 Para responder a este desafío, generado por los peligros de una creciente brecha digital, que lleva a su vez a procesos de exclusión social y de creciente desigualdad, el Ministerio de Comunicaciones, el Distrito Capital, ETB e Intel, con el propósito de avanzar hacia una llamada “ciudad digital”, están desarrollando un conjunto de iniciativas que se podrían articular en un proyecto estratégico de masificación de Internet y de apropiación social de las TICS en la ciudad-región, para facilitar el acceso a estas tecnologías y al conocimiento sobre múltiples temas que se encuentra en Internet, a toda la población de Bogotá y Cundinamarca (democratización del conocimiento). La masificación de Internet y la apropiación social de las nuevas tecnologías son unos de los principales componentes de una estrategia más amplia orientada al desarrollo de una sociedad de la información en la ciudad-región. Esta estrategia más amplia se

38 Para un análisis en mayor detalle sobre este tema ver Fernando Chaparro, Apropiación social de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) e informatización de la sociedad colombiana, Bogotá, Universidad del Rosario y Corporación Colombia Digital, febrero de 2005.

d) Establecimiento de centros comunales que faciliten el acceso a Internet: si bien por medio del computador popular se espera incrementar el número de computadores domésticos, el acceso a Internet en forma masiva se continuará fomentando por medio de centros comunales, tipo café-Internet, telecentros y de otra índole. Se buscará, asimismo, integrar a este proceso los programas que vienen desarrollando diversas ONG en este campo.

Como se indica arriba, además de acceso al conocimiento como tal, existen usos innovadores de las nuevas tecnologías que pueden empoderar comunidades en el sentido de fortalecer redes sociales, crear nuevos espacios de participación social y fortalecer su capacidad de solucionar sus propios problemas. Este es uno de los proyectos estratégicos que constituyen la presente estrategia regional. Vale la pena resaltar los siguientes componentes de este proyecto:

e) Contenidos: el objetivo de este elemento es fomentar la creación y desarrollo local de contenidos innovadores que aporten valor agregado a la utilización de Internet. En este sentido, el clúster regional de software descrito en la sección 3.3.1 desempeñará un papel importante.

a) Introducción de la nueva tecnología inalámbrica: uno de los componentes importantes es el montaje de una red WiMax, a través de la cual se busca expandir la penetración y la cobertura de Internet, para fijar las bases de un acceso inalámbrico y de alta velocidad, el cual cubra toda la ciudad. b) Comercialización de computadores populares: por otro lado, se espera iniciar próximamente la comercialización de computadores populares, con un costo aproximado de un millón de pesos. c) Capacitación en el uso de las nuevas tecnologías: se desarrollarán programas de capacitación y campañas educativas, con el fin de desarrollar en la población las competencias necesarias para el uso de las nuevas tecnologías y crear conciencia sobre la utilización productiva y formativa de Internet, más allá del entretenimiento convencional.

La masificación de Internet y la apropiación social de estas tecnologías están estrechamente relacionadas con el desarrollo de la denominada Informática comunitaria (Community Informatics) en la ciudad-región. Con esto nos referimos a un enfoque o estrategia tecnológica orientada a masificar el uso de las TICS al nivel de la comunidad (no solo Internet), con el fin de potencializar la capacidad de dicha comunidad para solucionar sus problemas, fortaleciendo su tejido y capital social, por medio del fortalecimiento de sus redes sociales y de espacios de participación ciudadana.39 Además de las iniciativas de ETB relacionadas con centros comunitarios que facilitan el acceso a Internet, en el caso de la ciudad-región de BogotáCundinamarca hay varias iniciativas innovadores de informatización de la comunidad, desarrolladas por diversas ONG, como es el caso de Colnodo. Estas experiencias se refieren al establecimiento y operación de mecanismos tales como telecentros y páginas web o portales relacionados con el fortalecimiento de la participación ciudadana y del ejercicio de la veeduría ciudadana en el gobierno local (al nivel del municipio). Información sobre estas experiencias se puede encontrar en

39 Uno de los autores que desarrolló conceptualmente este término es Michael Gurstein en un ya clásico libro del año 2000. Ver Michael Gurstein (ed.), Community Informatics: Enabling Community Uses of Information Technology, Londres, Hershey, PA, Idea Group Publishing, 2000.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

denomina Agenda de Conectividad y Digitalización de la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca, la cual se presenta en la sección 3.8.4. No se deben confundir las dos. En la estrategia más amplia se abordan otros temas, como el de la digitalización del sector productivo, gobierno en línea, desarrollo de una cluster regional del software y la informática, etc. En esta sección nos limitaremos al componente relacionado con la masificación de Internet y la apropiación social de las TICS.

127

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

128

la base de datos PROTIC que ha sido desarrollada por Colnodo, con el apoyo de la CEPAL.40 Como se indicó anteriormente, el proyecto de masificación de Internet forma parte de uno de los temas transversales que constituyen esta estrategia regional: la “digitalización” de la ciudad-región como parte del proceso de integrarla en la sociedad de la información (ver sección 3.8.4). Para apoyar este proyecto se puede aprovechar la existencia de redes internacionales de expertos y practicantes por medio de las cuáles se puede tener acceso a las mejores prácticas a nivel mundial sobre estrategias, políticas y mecanismos que faciliten la masificación de Internet y la apropiación social de las nuevas tecnologías. La primera es la base de datos de la Corporación Colombia Digital (CCD) que contiene una muy valiosa información sobre los proyectos de informatización y digitalización que se están desarrollando actualmente en Colombia, quién los está desarrollando y qué resultados se están obteniendo.41 Una segunda base de datos es la de PROTIC (Colnodo), mencionada anteriormente, la cual contiene información sobre casos innovadores de “informática comunitaria” en América Latina. A nivel mundial hay dos redes o comunidades virtuales que trabajan en este campo y que pueden suministrar un valioso aporte; estas son: (a) la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC) —mencionada varias veces en este informe —42 y (b) la Community Informatics Research Network (CIRN).43 Estas dos redes reúnen tanto investigadores como practicantes que están trabajando en experiencias concretas en este campo alrededor del mundo. A través de estas experiencias se está desarrollando un proceso de aprendizaje sobre la informatización de la sociedad y la forma como el conocimiento puede potencializar la capacidad de comunidades, urbanas y rurales, para solucionar sus problemas,

mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos, fortalecer el capital social y la calidad de su tejido social, y lograr mayores niveles de participación ciudadana en sus decisiones. Se trata de cómo se puede responder al desafío de la consolidación de una sociedad del conocimiento o de la información, basada en la inclusión social y en el logro de los objetivos de la estrategia de desarrollo humano planteada por el PNUD.

3.5. EL RETO DE LA CIUDADREGIÓN SOSTENIBLE BASADA EN UN MANEJO ADECUADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL ESPACIO URBANO El manejo sostenible del ambiente urbano ha pasado a ser un aspecto mensurable, el cual incide en la competitividad de las ciudades y las regiones. La incorporación de variables ambientales en todas las actividades de la vida diaria, en la producción de bienes y servicios sostenibles y en la conservación y desarrollo de los recursos naturales, está generando un creciente impacto en la calidad de vida de los ciudadanos. La sostenibilidad misma del modelo de desarrollo urbano que actualmente utilizamos está en juego, debido a la evolución que están teniendo muchos de los indicadores del deterioro del medio ambiente urbano.

40 Ver: www.protic.org............................................................................................................................................................................. 41 Ver: www.colombiadigital.net/observatorio/index.php.................................................................................................. 42 Ver: www.sistemasdeconocimiento.org. 43 Ver: www.ciresearch.net.

a)

El Plan Maestro de Movilidad;

b)

El ordenamiento y manejo integral del río Bogotá;

c)

La gestión ambiental empresarial: Mipymes con producción más limpia, y

d)

Programa de Manejo Integral del Agua.

Como en los casos anteriores, estos proyectos no deben ser vistos como si estuvieran aislados; por el contrario, estos abordan temas complementarios relacionados con el manejo sostenible del medio ambiente urbano y de su interacción con la región circundante: (a) el sistema de transporte urbano, tema que se relaciona estrechamente con el patrón de desarrollo urbano que caracteriza la ciudad y con la capacidad de movilizar personas en el espacio territorial en forma eficiente y con el menor impacto negativo en el medio ambiente; (b) la solución de uno de los problemas más serios relacionados con el impacto de la ciudad en su región y en una serie de ecosistemas relacionados con ella, que es la contaminación del río Bogotá; (c) la contaminación atmosférica y de cuerpos de agua generada por la industria, en esta caso sobre todo las Pymes, y (d) el manejo integral del agua como una de las principales limitantes para la ciudad-región. En el tema de la gestión ambiental los procesos relacionados con la generación y gestión del conocimiento desempeñan un papel crítico. Por medio de estos cuatro proyectos estratégicos se busca fomentar el uso de las nuevas tecnologías y de los instrumentos relacionados con la generación y gestión del conocimiento, con el fin de contribuir al fortalecimiento de la efectividad de estos programas de intervención social ambiental. Esto se refiere tanto a innovaciones tecnológicas y sociales. A continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos proyectos.

3.5.1. EL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la nueva Secretaría de Movilidad y en cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial, ha adoptado un Plan Maestro de Movilidad Urbana, cuyo propósito es dar respuesta a las necesidades de movilidad de las personas y de la carga, contribuyendo fundamentalmente a la integración del territorio urbano y de la región y a lograr un transporte integrado, eficiente y competitivo. Los cinco ejes centrales de dicho plan incorporan elementos que por sí solos constituyen un gran desafío al momento de solucionar uno de los problemas que ocasionan que la ciudad registre bajos índices de productividad. A continuación nos ocupamos de ellos: 1- POR UNA CIUDAD COMPETITIVA Y PRODUCTIVA Aquí se destaca como política la integración entre los proyectos de movilidad y el desarrollo de las actuaciones urbanísticas e intervenciones económicas en áreas fundamentales de la ciudad; como objetivo fundamental se resalta la contribución al aumento de la productividad y competitividad, por medio del mejoramiento de la conectividad urbana, regional, nacional e internacional. La estrategia principal en este eje es la articulación de los subsistemas vial, de transporte y de regulación y control de tráfico con la implementación de tecnologías apropiadas. Se ha propuesto como meta la reducción de los impactos negativos que ocasiona la anarquía en el transporte de carga en la ciudad-región. 2 - POR UNA CIUDAD SOSTENIBLE La política de estímulo al uso de transporte no motorizado, y a la generación de espacios públicos para contribuir a la sostenibilidad ambiental de la ciudad, se constituye en uno de los pilares fundamentales del concepto de ciudad sostenible. El

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

En esta tercera dimensión o área de focalización se plantean cuatro proyectos estratégicos:

129

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

130

mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudadregión, por medio de la reducción de los niveles de contaminación ambiental por fuentes móviles, es su objetivo principal. La estrategia sobre la que se soporta esta concepción es la de lograr la integración del sistema de transporte motorizado con el transporte no motorizado. 3 - POR UNA CIUDAD QUE CRECE DE MANERA INTELIGENTE En el tercer eje, el mejoramiento de la conectividad entre las diversas partes de la ciudad, garantizando el desarrollo de la infraestructura vial y del espacio público necesario para la circulación eficiente de las personas y la carga, hará que aumente la productividad y el desarrollo armónico de la ciudad, creando condiciones para la accesibilidad y conectividad de los sectores periféricos y rurales de la ciudad con las distintas centralidades y con el centro de la ciudad. La utilización de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para reducir las necesidades de movilidad tanto de las personas como de la carga, se constituye en el referente tecnológico más avanzado de este componente, principalmente en procura de disminuir los viajes en transporte privado.

los proyectos de movilidad, al mismo tiempo que se busca la sostenibilidad financiera y de recursos del Plan Maestro además de alcanzar la modernización de los procesos de planeación, gestión, regulación y control del tránsito y transporte. Este proceso se coordinará a través de la recién aprobada Secretaría de la Movilidad, que sustituye a la antigua Secretaría de Tránsito y Transporte.

3.5.2. EL ORDENAMIENTO Y MANEJO INTEGRAL DEL RÍO BOGOTÁ A través del documento CONPES 3320 de 2004 —“Estrategia para el manejo ambiental del río Bogotá”— se pretende establecer una serie de medidas orientadas a optimizar el manejo ambiental de dicho río, con el propósito de asegurar el cubrimiento de la demanda de bienes y servicios del río de manera sostenible. En tal sentido, se está formulando un plan de acción, por parte de cada una de las entidades involucradas en la recuperación del río, plan que se divide en 3 etapas, según se puede ver a continuación:

Etapa 1 (2004-2008) 4 - POR UNA CIUDAD MÁS INCLUYENTE En este eje se velará por la garantía del ejercicio del derecho a la movilidad de la ciudadanía, en condiciones de seguridad, y a la disminución de las desigualdades en el acceso a la movilidad de los grupos sociales más vulnerables, lo que debe repercutir en el mejoramiento de la eficiencia de los modos de transporte para promover menores costos de movilidad de la población, desde una perspectiva regional y urbana, con especial énfasis en la mejora de la accesibilidad del transporte público. 5 - POR UNA CIUDAD CON MEJOR INSTITUCIONALIDAD El aspecto principal de este eje será el estímulo a los procesos de participación social en el desarrollo de

En esta se están formulando los principales planes operativos que constituyen el ordenamiento y manejo integral del río Bogotá; estos son: el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Bogotá (Pomca); los planes maestros de acueducto y alcantarillado de los municipios de la cuenca; la operación, optimización y ampliación de las plantas de tratamiento de aguas residuales (Ptars); la recuperación de humedales; la intervención sobre el embalse del Muña; el fomento a la producción más limpia, y la recuperación del área forestal protectora de la cuenca alta del río.

Etapa 2 (2009-2013) De acuerdo con lo definido en el Pomca se tendrán establecidos objetivos de calidad del recurso hídrico.

Operación, optimización y seguimiento a las inversiones que se ejecutarán en todo el ámbito de la cuenca del río Bogotá.

-Objetivos: Mejorar el rendimiento del cauce, optimizar el flujo para la autodepuración del río y poder usarlo como agua de riego; establecer el ordenamiento y manejo integral de la cuenca del río mediante la formulación del Plan de ordenamiento y manejo integral de la cuenca del río y la realización de los estudios técnicos necesarios; recuperar la oferta de bienes y servicios ambientales que presta la cuenca a la sociedad, en el marco de una visión regional definida por el POTAR.

-Inversión: 5.7 billones de pesos, aprox.

-Recursos: Las fuentes principales son el Fondo Nacional de Regalías; tasas retributivas; impuesto predial; tarifas de alcantarillado; transferencias; Ley 715, DAMA, EAAB, EEB, EMGESA, y un crédito de cooperación no reembolsable otorgado por el BID a la CAR por 50 millones de dólares.

-Entidad líder: La Corporación Ambiental Regional (CAR), conjuntamente con el Departamento Administrativo de Manejo Ambiental (DAMA).

-Objeto del crédito del BID a la CAR y plan de ejecución: El objeto del crédito es atender el saneamiento del canal fluvial de la capital de la República, a través del Programa de Manejo Ambiental liderado por la CAR, y financiar las dos primeras etapas por intermedio del Fondo de Preinversión para Proyectos de Infraestructura, para ampliar las metas del programa del río Bogotá. Para el saneamiento y descontaminación de la cuenca del río y la búsqueda de una mejor calidad de vida de la población, la ciudad y las regiones aledañas invertirán 1.5 millones de dólares.

Durante el desarrollo de la fase 1 se diseñará el esquema de gestión integral de la cuenca, la construcción de obras de infraestructura en alcantarillado, agua potable y tratamiento de aguas residuales en los municipios aledaños, así como reutilización de las aguas tratadas y ampliación del distrito de riego La Ramada; de igual manera, aplicaciones aplicará un esquema institucional, gerencial, financiero y operativo. También se evaluará técnicamente la reutilización de las aguas residuales tratadas para riego y para la recuperación ambiental de los humedales existentes en la Sabana, y los estudios de factibilidad para la expansión del sistema de riego y estudios complementarios del Plan de Ordenamiento y manejo de la cuenca del río Bogotá. Otro de los objetivos del programa apunta a que La Ramada, que atendía en un comienzo 6 mil hectáreas y que hoy riega 13 mil, alcance el objetivo de regar 25 mil. A mediano plazo, el objetivo es lograr la reducción de los niveles de contaminación de las aguas del río Bogotá y el mejoramiento de la calidad de la promoción de los servicios de recolección, transporte y disposición de los residuos líquidos y sólidos en los municipios que vierten las aguas a esta cuenca.

3.5.3. LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL: MIPYMES CON PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE El proceso hacia la integración productiva del país, de sus regiones y ciudades, y la promoción comercial conjunta para mejorar la competitividad internacional, presentan grandes desafíos; de manera especial para las unidades productivas predominantes en la ciudad-región, que son en un alto porcentaje micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales requieren iniciar en un solo

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

Etapa 3 (2014-2020)

131

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

132

tiempo procesos de aprendizaje en los ámbitos ambiental, tecnológico y organizativo. Esto necesita ajustes en los diferentes procesos de producción que deriven en la mejora de la eficiencia de las empresas y de la cadena de valor desde el punto de vista económico y ambiental, a lo cual se agrega el aumento en el número de estándares ambientales y sociales globales, sobre todo en sectores de la economía estrechamente relacionados con los temas ambientales y sociales, como es el caso de las industrias de los sectores floricultor, curtiembres, avícola, lácteo, minería de carbón, industria química, metalmecánica, cárnicos, pinturas, madera y muebles y artes graficas, entre otros. No tener en cuenta los estándares ambientales internacionales supone el peligro de cerrar las oportunidades de acceso a nuevos mercados, por cuanto los mejoramientos ambientales se identifican en los países industrializados con intereses proteccionistas que se convierten en barreras no arancelarias. Un enfoque integrado que contemple la producción primaria, los procesos de transformación y comercialización hasta el consumidor final, permitirá analizar las potencialidades para un desarrollo sustentable de la cadena productiva, el cual incluya criterios ambientales. Tal enfoque permitiría obtener un máximo aprovechamiento de los recursos y una mayor optimización de los procesos de producción en línea, al mismo tiempo que se busca satisfacer criterios de eco-eficiencia; esto último se refiere a eficiencia económica con sustentabilidad ambiental, lo cual puede llevar a producir más con menos; es decir, crear más valor agregado con menores recursos, desperdicios y contaminación ambiental. Un parámetro de competitividad cada vez más importante para las PYMES es la capacidad de orientar los productos y los procesos de producción a estándares ambientales y sociales globales. La modernización industrial con criterios ambientales puede preparar el desarrollo de nuevas tecnologías, y al mismo tiempo estimular una gran capacidad tecnológica y de innovación en las empresas. El desempeño ambiental contribuye a una importante disminución de los costos operativos de las cadenas productivas y a una significativa mejora de las condiciones laborales.

Las PYMES con vocación exportadora de la ciudadregión deben observar las siguientes prácticas para alcanzar categoría internacional como empresas de desarrollo sustentable: ! Uso eficiente de los insumos y materias primas. ! Aumento de la productividad, reduciendo los residuos generados. ! Sistemas de gestión integrados que consideren aspectos de administración de calidad, gestión ambiental y de salud y seguridad laboral. ! Identificación de los costos ambientales asociados a las actividades productivas. ! Intercambio de tecnologías sustentables en el contexto científico y tecnológico de la región. ! Diagnósticos ambientales que fijen prioridades para el desarrollo de acciones sectoriales sustentables. ! Indicadores de sustentabilidad económica, ambiental y social, a nivel sectorial, que faciliten la medición, evaluación y seguimiento del desempeño ambiental de los sectores productivos. ! Facilitar el reconocimiento de procesos de certificación ambiental, sellos verdes y otras modalidades existentes en la región y el país. LAS MIPYMES EN BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Y SU CAPACIDAD TECNOLÓGICA En Bogotá más de 100.000 empresas funcionan con menos de 4 empleados, 30 mil con cerca de 9, 10 mil con 15, y 9 mil con 40 o más. De 159.470 Mipymes el 77% son microempresas y el 22% son pequeñas empresas. Por su parte, el 93.4% de las empresas de Cundinamarca son Mipymes. Sólo 12 municipios de Cundinamarca presentan actividad industrial y ocho de estos son aledaños a Bogotá. El 99% de las empresas de Bogotá son Mipymes y se encuentran localizadas en mayor proporción en las localidades de Chapinero, Santa Fe, Puente Aranda, Kennedy, Fontibón y Suba. Un diagnóstico reciente en la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca, realizado por el DAPD, determinó que la incorporación de la ciencia y la tecnología

1. Iniciar procesos de aseguramiento de la calidad y de producción mas limpia. 2. Desarrollar nuevos productos, adquisición de nuevas tecnologías, cambios organizacionales, control ambiental e implementación de procesos con biotecnología. 3. Buscar el apoyo en I&D de las grandes empresas. 4. Buscar el apoyo de universidades en actividades de I&D para la solución de problemas a mediano y largo plazo. 5. Elaboración de inventario de necesidades de investigación en las empresas. 6. Establecimiento de prioridades en términos de necesidades tecnológicas. El diagnóstico termina señalando que la competitividad de la ciudad-región se puede lograr mediante el fortalecimiento de las competencias del talento humano y de las instituciones, la democratización del conocimiento y la inversión. Estos tres factores pueden convertirse en la base para el desarrollo de un entorno productivo que genere confianza y haga posible la integración económica y social, la generación de empleo e ingresos, y el logro de una sociedad más justa. PROGRAMAS DE ATENCIÓN A MIPYMES EN LA CIUDAD-REGIÓN PARA LA PRODUCCIÓN LIMPIA Para responder a la situación descrita en la sección anterior, sobre todo en lo referente a la necesidad de lograr una producción sostenible, el DAMA creó el Programa de gestión ambiental empresarial: Mipymes con producción más limpia. El objetivo de éste es desarrollar proyectos de asistencia técnica empresarial, implementar programas de producción sostenible, dar reconocimiento a las empresas líderes en el tema ambiental y suscribir convenios de producción más limpia y gestión integral de residuos sólidos.

El objetivo de tales proyectos es aumentar el número de Mipymes con producción más limpia, mediante la promoción y asistencia técnica a los sectores económicos de la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca, a fin de adoptar estrategias de producción y operación más limpias, las cuales mejoren la competitividad empresarial y disminuyan y controlen los impactos ambientales sobre el territorio, generados por los sectores productivos. Esta iniciativa tiene antecedentes en 1995 cuando el gobierno nacional promulgó la Política nacional de producción más limpia (PNPML), a través del Ministerio del Medio Ambiente, recogiendo a su vez el concepto de producción más limpia establecido en 1989 por el PNUMA. La PNPML enfatiza el concepto de ecoeficiencia y uso de tecnologías ambientales, a través de cuatro principios fundamentales, a saber: (a) integralidad, (b) concertación, (c) gradualidad y (d) internacionalización de los costos. El DAMA, en cumplimiento del mandato de la PNPML, creó en 1995 la Unidad de Asistencia Técnica Ambiental, mejor conocida como Acercar-Mipymes, la cual ha identificado tres actores principales: 1. La autoridad ambiental (DAMA) que actúa como organismo financiador, dirige la política ambiental y contrata los servicios de organizaciones externas. 2. Los operadores externos de la ventanilla ambiental, quienes brindan asistencia técnica ambiental (en la fase IV el operador es la Cámara de Comercio de Bogotá). 3. Las Mipymes de la ciudad-región. Los aspectos más importantes del Programa son los siguientes: ! La implementación de procesos de producción más limpia. ! La asesoría a las empresas en la transformación de sus procesos productivos. ! La adopción de tecnologías más limpias. ! El apoyo en la consecución de créditos.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

a los procesos productivos de las Mipymes debería orientarse a los siguientes aspectos:

133

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

134

A su vez, las unidades de asistencia técnica ambiental hacen parte del Programa de manejo ambiental de la industria, que compone el “Plan de gestión ambiental 2001-2009” diseñado para Bogotá y que busca el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental de las Mipymes, mediante la gestión ambiental preventiva en producción más limpia. A este programa concurren gremios empresariales y entidades relacionadas localizadas en Bogotá, tales como Acoplásticos, ACICAM, ACIEM, ACOPI, CNPML, FOMIPYME y FENALCO. La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de la Corporación Ambiental Empresarial, desarrolla el programa Acercar, en alianza con el DAMA, y el programa Ventanilla ambiental, en alianza con la CAR, en apoyo a la gestión ambiental empresarial, dirigida a los sectores de la industria, la minería y la agroindustria, promoviendo en las empresas la producción más limpia, para mejorar la productividad de las empresas, proteger el medio ambiente y garantizar el uso racional de los recursos naturales. INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA EN LA ESTRATEGIA DE BOGOTÁ CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Este proyecto ha sido seleccionado como parte de la estrategia expuesta a lo largo del informe, por varias razones. En primer lugar, por la importancia del tema de la producción limpia en las sociedades del conocimiento del siglo XXI; en segundo lugar, por el papel central que el tema ambiental está teniendo a la hora de determinar la competitividad de empresas, cadenas de producción y regiones; en tercer lugar, por el papel central que el conocimiento (ciencia y tecnología) desempeña en la solución de problemas de contaminación ambiental y en el desarrollo de tecnologías más limpias. Si bien este programa ya está funcionando, al integrarse a este plan estratégico se puede fortalecer por medio de tres medidas:

a) Desarrollar un aspecto o componente que el programa no tiene actualmente, que es el de la inteligencia tecno-económica a nivel global, con el fin de estar informado sobre los últimos adelantos tecnológicos relevantes para la producción limpia en los principales sectores de la producción, y sobre las legislaciones y políticas ambientales que están determinando (o limitando) el acceso a mercados. b) Fortalecer la participación de la universidad en este programa, por medio del apoyo que ella puede dar en las asesorías a empresas y el desarrollo de nuevas tecnologías. c) Vincular este proyecto a los programas de fomento a la innovación en la industria y sobretodo en la Mipyme. Los esfuerzos orientados a desarrollar una producción más limpia, así como aquellos dirigidos a mejorar la calidad de productos y servicios, constituyen dos de las principales fuentes de innovación en la industria. Por lo tanto, este aspecto se puede convertir en un verdadero motor de innovación que dinamice el desarrollo de la ciudad-región. Este es un buen ejemplo de cómo los proyectos que se están integrando a la estrategia de la ciudad-región del conocimiento se pueden fortalecer y dinamizar, al integrar en ellos un enfoque de gestión del conocimiento, así como los diversos instrumentos metodológicos y analíticos que han sido desarrollados en el contexto de las teorías relacionadas con el desarrollo basado en el conocimiento (KnowledgeBased Development).44

44 Ver Javier Carrillo, “Desarrollo basado en el conocimiento” en: Transferencia, Año 17, No. 65, enero de 2004; “Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades” en: Transferencia, Año 18, No. 69, pp. 26-28, y Ángel Arboníes, Conocimiento para innovar, Madrid, MIK y Díaz de Santos, 2006, pp. 25-34.

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DEL AGUA El PANUD, en el Informe de desarrollo humano 2006, presentado el 9 de noviembre pasado en Sudáfrica, señaló que el suministro de agua limpia, la eliminación de las aguas residuales y el suministro de servicios de saneamiento son tres de los fundamentos básicos del desarrollo humano. Según este informe entre las razones más importantes que están llevando a una “crisis mundial del agua”, se destacan las siguientes: ! Escasez de los recursos de agua dulce. ! Pobreza. ! El acceso desigual al recurso. ! Los conflictos internacionales. ! Las migraciones. ! Los modelos de consumo no sostenibles. Las propuestas que el Informe enumera como fundamentales son: 1. Proteger el derecho humano a una fuente de agua segura, accesible y asequible. 2. Fomentar los planes nacionales para acelerar el progreso en agua y saneamiento y una mayor financiación y estrategias claras y precisas para la superación de las desigualdades. 3. Aumentar la asistencia internacional que ha descendido en términos reales en la última década. Una observación final que recoge el Informe indica que en Colombia los hogares más pobres gastan el 8% de su presupuesto en agua. Tales consideraciones nos conducen a creer en la pertinencia que tiene para la ciudad-región un programa que considere tratar de manera integral el manejo del agua. El objetivo de este programa sería el de establecer estrategias para garantizar la sostenibilidad del agua en la región, su provisión

en condiciones de suficiencia y calidad para el consumo humano, productivo y demás usos; la generación de relaciones de cooperación institucional sinérgicas orientadas a los propósitos anteriores; la construcción de modelos de gestión del recurso en América Latina; y la vinculación de la investigación y desarrollo tecnológico como uno de los puntales de dicho programa. El programa, en su primera etapa, será liderado por el departamento de Cundinamarca, con el apoyo de las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca, Guavio y Orinoquia, y el DAMA. La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá realizará las investigaciones, desarrollos tecnológicos, gestiones e intervenciones requeridas en la región Bogotá-Cundinamarca para garantizar de manera sostenible la provisión, manejo, regulación, consumo, disposición y conservación del agua, dentro de criterios de calidad, sostenibilidad, suficiencia, economía y oportunidad. A partir de la convocatoria 283 de COLCIENCIAS para grupos de excelencia, se ha formulado un Programa de manejo integral del agua, previo los acuerdos interinstitucionales con la participación de centros académicos, autoridades ambientales, operadores y cogestores del agua, para atender la totalidad de 116 municipios de Cundinamarca y el Distrito Capital. En términos productivos se espera beneficiar a cerca de 300.000 productores en 50 actividades económicas. La inversión prevista en este programa es de $53.654.000.000 y los recursos de cofinanciación provienen de COLCIENCIAS, en un porcentaje del 60%, y el saldo es aportado por las demás entidades participantes.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

3.5.4.

135

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

136

3.6. EL RETO DE LA CIUDADREGIÓN GOBERNABLE Los grandes centros metropolitanos están enfrentando crecientes problemas de gobernabilidad. Uno de los desafíos de Bogotá, el cual comparte con casi todas las ciudades grandes del mundo, es el de la creación de espacios de participación ciudadana y de fortalecimiento de lo público, entendido como espacio donde los ciudadanos pueden debatir y decidir sobre temas de interés público. Estos espacios buscan incorporar al ciudadano mediante mecanismos de participación directa, los cuales conceden legitimidad a las instituciones básicas de la ciudad-región. Los proyectos estratégicos que constituyen esta cuarta dimensión de la estrategia de Bogotá ciudad-región del conocimiento tienen dos grandes objetivos: (a) preservar el derecho del ciudadano a ser escuchado y atendido en sus reclamaciones y a ser partícipe de la solución a los problemas de su ciudad, creando espacios de participación y debate sobre temas públicos, los cuales le permitan incidir en el gobierno de su ciudad-región, y (b) fortalecer la capacidad del gobierno de la ciudad-región para formular, poner en operación y ejecutar los proyectos estratégicos que se requieren en el desarrollo del presente plan estratégico. En esta cuarta dimensión o área de focalización se plantean tres proyectos estratégicos: a) Los planes maestros del Distrito Capital como instrumentos para fortalecer la participación ciudadana alrededor de temas estratégicos para el desarrollo de la ciudad-región. b) La creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de contar con un punto focal en el gobierno local, con capacidad para manejar y orientar grandes proyectos estratégicos que la

ciudad-región requiere. A nivel de mecanismo de concertación inter-institucional el Distrito Capital cuenta con el Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación. c) El programa y los instrumentos de gobierno en línea, con el fin de utilizar las TICS, para agilizar la administración pública y la transparencia del gobierno y de la administración pública, facilitando la veeduría ciudadana. Tanto las TICS como los enfoques y prácticas desarrolladas en la sociedad del conocimiento, relacionadas con procesos de generación y gestión del conocimiento, desempeñan un papel crítico. A continuación, se describen brevemente estos tres proyectos.

3.6.1. LOS PLANES MAESTROS DEL

DISTRITO CAPITAL:

EXPERIMENTOS EN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Las sociedades del conocimiento son eminentemente participativas y se caracterizan por los espacios de participación ciudadana, por medio de los cuales los ciudadanos no sólo son consultados, sino que ellos participan proactivamente en la identificación de las potencialidades (intangibles) de su ciudad-región y en el diseño de alternativas de desarrollo (sobre este particular regresaremos en la sección 7, en cuanto al reto de la ciudad-región con identidad). Es por esta razón que Javier Carrillo define la ciudad-región del conocimiento como: (…) una región urbana de rango relativamente mayor, incluyendo la región y el campo que la rodea, en la que la ciudadanía emprende una iniciativa deliberada y sistemática para fundar su desarrollo futuro en la

sistema de capitales.45

En esta definición del tema de la participación ciudadana está en el centro mismo de la concepción de desarrollo que se plantea. Entre los programas que existen en el Distrito Capital se debe destacar la existencia de los denominados planes maestros sobre diversos temas del desarrollo regional, que tienen la potencialidad de convertirse en mecanismos de participación ciudadana alrededor de los temas en los cuales ellos se han formulado. En su diseño básico, dichos planes maestros tienen cuatro niveles o fases en los cuales existen mecanismos interactivos que podrían potencializarse, al integrarse en ellos un enfoque de gestión del conocimiento y utilizar los instrumentos descritos en secciones anteriores. Estos cuatro niveles son: a) Informativo y de consulta, dirigido a informar y consultar a la comunidad sobre las diferentes fases del proceso de construcción de un plan maestro, sus contenidos y las herramientas metodológicas para el diagnóstico del territorio. En este primer nivel se busca conocer la opinión de los ciudadanos sobre los diversos planes maestros. b) De deliberación, espacio donde las diversas fuerzas sociales y económicas de la ciudad —por medio de las juntas administradoras locales, juntas de acción comunal, asociaciones empresariales y voceros de la comunidad— comparten con el Distrito Capital —funcionarios del gobierno y directivos de las empresas distritales de servicios públicos y el Concejo de la ciudad— el examen de las iniciativas de proyectos, buscando su priorización e identificando los beneficios generales de la comunidad. c) De decisión, instancia donde los actores sociales definen las características y particularidades

de los proyectos en atención a la viabilidad económica, financiera y social de cada uno de ellos. d) De gestión y control, espacio en el cual se busca que la comunidad y el sector privado participen en el seguimiento a los planes maestros y su ejecución, buscando garantizar el cumplimiento de las metas propuestas, establecer prioridades de inversión y velar por mecanismos de financiación adecuados. Estos cuatro niveles constituyen el Sistema distrital de participación en los planes maestros. Por este medio, se busca asegurar la veeduría ciudadana, gracias a la cual las organizaciones de base de la comunidad y las ONG realizan labores de control social y contribuyen a garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos y privados. Como parte de este mecanismo merece una especial referencia el valioso concurso del Consejo Territorial de Planeación Distrital, creado en el marco de la Constitución Nacional al amparo del Consejo Nacional de Planeación e integrado como lo ordena la Ley 152 de 1994 por representantes de las juntas administradoras locales y de los sectores sociales, económicos, ecológicos, comunitarios y culturales. Los planes maestros buscan integrar una visión estratégica en la gestión de temas que son importantes para el desarrollo de la ciudad-región (v. gr. la educación, el bienestar social y la salud, el uso del espacio público, el sistema de transporte urbano, etc.), al mismo tiempo que procuran asegurar una adecuada concertación entre las diversas iniciativas, públicas y privadas, que se desarrollan sobre cada tema. La ejecución de estos planes recae sobre varios actores y eslabones de las cadenas de valor de los respectivos sectores. En la medida en que cada plan tiene un responsable institucional, la optimización de dichas articulaciones plantea retos

45 Javier Carrillo, “Ciudades del conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades”, en: Transferencia, Año 18, No. 69, pp. 26-28.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

identificación y gestión balanceada y sostenible de su

137

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

138

de eficacia y eficiencia en el trabajo interinstitucional. Los planes maestros adoptados y la entidad responsable son los siguientes: 1. Plan maestro de espacio público (DAPD). 2. Plan maestro de seguridad, defensa y justicia (Secretaría de Gobierno). 3. Plan maestro de movilidad (Secretaría de la Movilidad). 4. Plan maestro de equipamientos de educación (Secretaría de Educación). 5. Plan maestro de equipamientos de bienestar social (DABS). 6. Plan maestro de equipamientos de salud (Secretaría de Salud). 7. Plan maestro de abastecimiento de alimentos y seguridad alimentaria (UESP). 8. Plan maestro de cementerios y servicios funerarios (UESP). 9. Plan maestro de cultura (IDCT). 10. Plan maestro de culto (DAPD). 11. Plan maestro de recintos feriales (DAPD). 12. Plan maestro de equipamientos recreativos deportivos (IDRD). 13. Plan maestro de equipamientos de educación superior (DAPD). 14. Plan maestro de telecomunicaciones (ETB). 15. Plan maestro de energía (EEB). 16. Plan maestro de gas (GAS NATURAL E.S.P.). 17. Plan maestro de acueducto y alcantarillado (EAAB).

objetivo común que persiguen los planes maestros es el desarrollo de una “estructura urbana sostenible, competitiva y equitativa”, que pueda lograr los objetivos de desarrollo humano y de bienestar social que se han planteado para el desarrollo de la ciudad-región. La vigencia de los planes maestros aprobados comprende desde agosto de 2006 hasta el 2019. Para facilitar que la comunidad ejerza el mecanismo de control social de dichos planes, se estableció un grupo de seguimiento conformado por la Dirección de Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobierno Distrital, el Consejo Territorial de Planeación Distrital y el Equipo de Seguimiento a los Planes Maestros de la Subdirección de Infraestructura y Espacio Público del DAPD. INTEGRACIÓN DE LOS PLANES MAESTROS A LA ESTRATEGIA DE BOGOTÁ CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO Al integrar los planes maestros a la estrategia de Bogotá ciudad-región del conocimiento se tienen dos objetivos: en primer lugar, dinamizar dichos planes, integrando en ellos las mejores prácticas de planeación estratégica y de prospectiva tecnológica, incluidos instrumentos como los de Inteligencia tecno-económica y otras técnicas de gestión del conocimiento, en los respectivos campos de cada plan; en segundo lugar, fortalecer su capacidad de funcionar efectivamente como mecanismos de participación ciudadana, aprovechando, por ejemplo, las nuevas posibilidades que las TICS ofrecen. Estos dos ejemplos son casos de técnicas e instrumentos de gestión del conocimiento.

18. Plan maestro para el manejo integral de residuos sólidos (UESP).

Para lograr estos dos objetivos, los planes maestros deben adoptar tres medidas:

Otra de las características que amerita ser destacada de los planes maestros es su enfoque de planificación a largo plazo, la adopción de objetivos y estrategias comunes a todos los planes maestros, y la “programación de las inversiones públicas en función de la sostenibilidad de las finanzas distritales y orientación de la inversión privada coherente con las demandas de la ciudad y la región”. El principal

a) Fortalecer la capacidad de prospectiva tecnológica y de análisis estratégico de lo que está sucediendo a nivel mundial en sus respectivos campos, por medio del uso de diversos instrumentos de gestión del conocimiento tales como inteligencia tecno-económica a nivel global, con el fin de estar informados sobre los últimos adelantos tecnológicos relevantes para cada plan, así como las

b) Fortalecer la función que desempeñan los planes maestros como mecanismos de participación ciudadana, por medio del aprovechamiento de las TICS para crear nuevos espacios de participación ciudadana, y por medio del apoyo de redes de expertos o comunidades de aprendizaje que han surgido sobre este tema a nivel mundial, que permiten tener acceso a información sobre las mejores prácticas y mecanismos innovadores de participación ciudadana. Tres ejemplos de tales redes o comunidades de práctica son: en primer lugar, la base de datos que el PNUD ha venido construyendo sobre prácticas y casos innovadores de participación ciudadana; en segundo lugar, la base de datos que el MIK del País Vasco y CISC han construido sobre ciudadesregión del conocimiento, en la cual este tema recibe especial atención;47 en tercer lugar, la Red Mundial de Expertos y Practicantes en Informática Comunitaria (The Community Informatics Research Network -CIRN-) está desarrollando una comunidad de práctica a nivel mundial, sobre cómo potencializar comunidades y fortalecer mecanismos de participación ciudadana, por medio del uso innovador de las TICS. 48 c) Fortalecer la participación de la universidad en este programa, por medio del apoyo que ella

puede dar a los diversos planes maestros, así como a los temas relacionados con el fortalecimiento de la capacidad de dichos planes para usar técnicas de gestión del conocimiento.

3.6.2. LA CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, LA COMISIÓN DISTRITAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y EL CONSEJO REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Una de las limitaciones que gran número de ciudades y regiones del mundo ha enfrentado, para desarrollar una estrategia de ciudad-región del conocimiento, es la de no contar con un ente, oficina o estructura organizacional en el gobierno municipal que tenga la capacidad de coordinar y apoyar una estrategia de desarrollo regional de esta índole, con capacidad para concertar y dar apoyo a los diversos proyectos estratégicos que constituyen a esta última. En el reciente Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación, desarrollado por la Universidad del Rosario, COLCIENCIAS y CISC, se analizaron varios casos exitosos de construcción de ciudades-región del conocimiento, en los cuales dicha barrera surgió recurrentemente. Ciudades como Barcelona y Monterrey desarrollaron mecanismos interinstitucionales, tales como consejos comunales o regionales, que facilitaron la participación y concertación entre los diversos actores sociales

46 Ver SPD, Estudio de las alternativas tecnológicas aplicables a los servicios públicos domiciliarios de Bogotá en el marco de la región :telecomunicaciones, Informe de Consultoría elaborado por Qubit Cluster Ltda., contrato SPD-PMC-INFRA-002/2005, Bogotá, julio de 2006. 47 Ver cita de página web..... 48 Ver: www.ciresearch.net.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

mejores prácticas sobre cada tema que se están desarrollando en otras grandes ciudades del mundo. Un ejemplo de lo anterior es el de cómo vincular los resultados que surgieron del estudio de inteligencia tecno-económica realizado por Qubit Cluster para el DAPD sobre tecnología de telecomunicaciones, y el Plan maestro de telecomunicaciones.46 Es necesario pasar de “diagnósticos” a la acción. Si esta dimensión se integra en los planes, ellos pueden generar importantes procesos de innovación, convirtiéndose en lo que el MIK del País Vasco en España llama motores de innovación.

139

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

140

partícipes de dicho proceso. Pero aun en estos casos surgió el problema del secretariado técnico de dicho consejo regional, así como la necesidad de crear o fortalecer en el gobierno local alguna instancia o unidad organizacional que permita a este participar proactivamente en el proceso al que se hace referencia. Para responder a este desafío, en el caso de Bogotá y su ciudad-región están surgiendo dos tipos de mecanismos. Primero, se puede aprovechar la nueva Secretaría de Desarrollo Económico, recientemente creada como parte de la reforma administrativa aprobada por el Concejo de Bogotá, por iniciativa de la administración del Distrito Capital, para que ella cumpla esta función básica. La importancia estratégica de esta nueva instancia del gobierno distrital tiene que ver con que esta se podría convertir en la estructura organizacional con capacidad para suministrar el apoyo necesario y coordinar la estrategia de Bogotá ciudad-región del conocimiento, de manera integrada, así como los proyectos estratégicos que la constituyen. Segundo, surge la necesidad de contar con mecanismos colegiados en los que participen diversos sectores institucionales y sociales de la ciudad-región, que puedan servir de foros de concertación y desarrollo de consensos sobre los proyectos estratégicos que se deben implementar. Hoy existen tres cuerpos colegiados que pueden cumplir esta función, complementándose entre sí: ! La Comisión Distrital de Ciencia, Tecnología e Innovación. Debe resaltarse que este estudio se presentó y se discutió desde su inicio en esta Comisión, con la cual se ha mantenido una estrecha relación a lo largo de su ejecución. Sin embargo, hay un aspecto que se debe considerar. A pesar de que la política de ciencia, tecnología e innovación desempeña un papel muy importante en la construcción de una sociedad del conocimiento, esta última va más allá de la primera. La construcción de una sociedad de tal índole, y de una ciudad-región

como su unidad operacional más importante, pone mucho énfasis en la creación de valor a partir del conocimiento. Esto último requiere no sólo creación de nuevo conocimiento, sino que igualmente contempla su aplicación y utilización a través de la innovación. ! El Consejo Regional de Competitividad (opera al nivel de la región). Varios de los proyectos estratégicos se relacionan íntimamente con la competitividad de cadenas de producción y de la ciudad-región, tema que es responsabilidad de esta entidad, la cual también tiene un grupo de gestión en ciencia, tecnología e innovación a nivel regional. ! El Comité Asesor Regional de Comercio Exterior (CARCE). Varios de los proyectos estratégicos que constituyen esta propuesta tienen que ver con exportaciones y con la proyección de la ciudadregión en el mercado globalizado. Es evidente, en tal sentido, la estrecha relación entre estos proyectos y las funciones del CARCE.49 Dada la naturaleza intersectorial e interdisciplinaria que reviste buena parte de los proyectos estratégicos y de las iniciativas que constituyen la estrategia de Bogotá ciudad-región del conocimiento se considera importante que la Secretaría de Economía interactúe con estos tres cuerpos colegiados en el desarrollo de esta estrategia regional, según sea el caso. Asimismo, es necesario contar con un buen sistema de información y de indicadores que permita, por un lado, analizar los intangibles de la región que deben valorizarse (el sistema de capitales con los que la región cuenta), y por otro lado, medir el grado de avance que se está logrando en términos de las metas que se han planteado y de cómo la ciudad-región se compara con otras regiones del mundo (benchmarking internacional). Para tal fin, es importante institucionalizar un sistema de información y de indicadores con base en el proyecto piloto desarrollado como parte de este convenio con el SDP, cuyos resultados se presentaron en el capítulo 2.

49 Ver por ejemplo el caso del Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial en la sección 3.3.3..........................................

3.6.3. EL PROGRAMA Y LOS INSTRUMENTOS DE GOBIERNO EN LÍNEA O GOBIERNO ELECTRÓNICO Es importante destacar que este programa forma parte de uno de los temas transversales que constituyen esta propuesta de estrategia regional: nos referimos a la Agenda de Conectividad y Digitalización de Bogotá. Aquí se analizará sólo el componente de gobierno electrónico. En la sección 3.8.4 se presentará la Agenda de Conectividad y

Digitalización que se propone para el Distrito Capital, la cual se podría desarrollar en cooperación con el Ministerio de Comunicaciones (Dirección de Acceso y Desarrollo Social) y la Agenda de Conectividad. Entre las diversas dimensiones que constituyen la sociedad de la información, una de las que se consideran estratégicas para dinamizar su desarrollo es la del gobierno electrónico o gobierno en línea. Su importancia estratégica se basa en dos consideraciones importantes. En primer lugar, el gobierno electrónico se relaciona estrechamente con el tema del fortalecimiento de la transparencia y la eficiencia públicas, siendo este uno de los grandes desafíos que la región debe asumir. En segundo lugar, mejorar la eficiencia y la transparencia pública por medio del uso de las TICS puede generar un efecto multiplicador en las otras dimensiones de la sociedad y la economía. El uso generalizado de las TICS, por parte del gobierno, tiene un efecto de demostración importante. Desde este punto de vista, el gobierno puede desempeñar un papel dinamizador y catalizador en la creación de la sociedad de la información en nuestros países. Un aspecto adicional que se debe destacar es que el tema del gobierno electrónico no sólo se refiere al manejo de páginas web, sino también al uso de las TICS para fortalecer espacios de participación ciudadana, consolidar redes sociales y por lo tanto el tejido social a nivel local. El desarrollo y fortalecimiento del gobierno electrónico a nivel nacional y local puede hacer una significativa contribución a la consolidación de la democracia. Esta herramienta se ha constituido en una poderosa arma para la modernización del Estado y de la administración pública, la cual contribuye a resolver los problemas de exlusión, ineficiencia y falta de transparencia (es el tema de la reforma del Estado). Debe decirse que hay tres grandes limitantes que inciden en la efectividad de los gobiernos, las cuales pueden ser significativamente mejoradas por medio del uso masivo de las TICS. Primero, el acceso rápido y ágil a los datos y a la información que tienen las diversas agencias del gobierno, tanto a nivel nacional como regional o local, lo cual incluye información sobre la efectividad de los programas y

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

Existen, igualmente, dos metodologías que se podrían utilizar. La primera es la del Knowledge Assessment Methodology (KAM) del Banco Mundial, la cual se aplicó en el capítulo 2. Dicha base de datos ha sido entregada al DAPD y resulta necesario actualizarla permanentemente. La segunda se deriva de la teoría sobre el sistema de capitales de una ciudad-región del conocimiento desarrollada por Javier Carrillo Director del Centro de Sistemas de Conocimiento del Tecnológico del Monterrey. Este enfoque pone mayor énfasis en aspectos como el capital identidad de la región (valores, tradiciones, identidad de la ciudad-región), el capital relacional o social que esta tiene (v. gr. redes sociales, participación social y calidad del tejido social) y el capital humano, incluyendo el tema de las competencias de la población, sin limitarse al seguimiento de indicadores clásicos de educación y recursos humanos. La utilización de esta segunda metodología requiere un esfuerzo adicional, que se podría desarrollar con el apoyo de la comunidad de práctica o de aprendizaje desarrollada sobre este tema por CISC. Es interesante desatacar, finalmente, que en la actualidad se está explorando la posibilidad de desarrollar un trabajo en esta dirección en el eje cafetero, como parte del Segundo informe sobre desarrollo humano de dicha región.

141

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

142

servicios del gobierno, para fines de veeduría ciudadana; segundo, las nuevas tecnologías facilitan la prestación de servicios al ciudadano a través de Internet y la posibilidad de contar con ventanillas únicas para tal fin; en tercer lugar, ellas facilitan la transparencia en licitaciones y en diversas formas de contratación con el gobierno. La dependencia del gobierno distrital sobre la que recae principalmente la atención de este programa es la Secretaría General, la que a su vez ha creado una unidad técnica y operativa responsable de algunos de los más importantes canales de comunicación y participación ciudadanas, la cual se denomina Dirección Distrital de Servicio al Ciudadano (DDSC).50 Entre los principales servicios ofrecidos por el sistema, señalamos los siguientes: ! Programa de gobierno: ejecución del plan de desarrollo por planes, programas y áreas, y por cada una de las entidades de la administración distrital. Rendición de cuentas. ! Sobre la marcha de la administración distrital: el desarrollo de la agenda del despacho del alcalde, sus declaraciones, pronunciamientos y decisiones, y la de los secretarios del gabinete ejecutivo y otros altos funcionarios de las entidades adscritas o asociadas al distrito. ! Concejo de Bogotá: información sobre los acuerdos promovidos por el Concejo, las iniciativas de la administración, los debates, el control político y las relaciones entre esta entidad y la administración. ! Alcaldías locales: información general sobre los proyectos, acuerdos, iniciativas, compromisos y responsabilidades de las administraciones locales. ! Juntas Administradoras Locales: información general sobre los proyectos, acuerdos, iniciativas, compromisos y responsabilidades de las

juntas administradoras locales, control político y relaciones entre dichas juntas y los alcaldes locales. ! Portal de Bogotá: contratación a la vista y Sistema Distrital de Quejas y Soluciones. ! Línea 195: Centro de Contacto Ciudadano con la administración distrital. ! Trámites en línea: pago de impuestos distritales y servicios públicos. ! Impuestos en línea: pago de impuestos predial, de vehículos e ICA. Sin embargo, si Bogotá quiere dar un salto cualitativo en el tema de gobierno electrónico, y convertirse en una sociedad del conocimiento, debe adoptar los enfoques más avanzados que en este campo se están discutiendo en América Latina y el resto del mundo. A continuación se describen los avances que se están dando en lo que se denomina interoperabilidad de gobierno electrónico en Europa, Norteamérica y algunos países de América Latina. Este es el siguiente paso que en este campo debe dar Bogotá. Los diagnósticos que se han hecho sobre el principal obstáculo que se advierte en el campo del gobierno electrónico han destacado la importancia de poder contar con mecanismos eficientes de intercambio de datos entre los sistemas de información de las diferentes agencias gubernamentales involucradas. De ahí surge el desafío de la interoperabilidad. Según la Comisión Europea, esta es “la habilidad de sistemas de información o de sistemas basados en las TIC, y de los procesos de negocios que ellas soportan, de intercambiar datos y compartir información y conocimiento entre ellos”.51 Para responder a este desafío, dicha comisión desarrolló lo que se denomina el European Interoperability Framework (EIF), como una plataforma sobre la cual se han integrado, gradualmente, los diversos sistemas de información de los gobiernos europeos.

50 Ver: www.bogota.gov.co............................................................................................................................................... 51 Comisión Europea, Study on Interoperability at Local and Regional Level – Interoperability Study, Bruselas, European Commission, diciembre, 2006.

en procesos individuales en los que cada agencia piensa únicamente en sus necesidades particulares, dando lugar a lo que hoy se conoce como islas informáticas, las cuales se caracterizan por un manejo ineficiente y descoordinado de la información, lo que prácticamente imposibilita la interacción entre ellas e impide que el ciudadano pueda realizar los trámites del gobierno en un solo sitio.

El II Taller de Trabajo de la Red de América Latina y el Caribe de Gobierno Electrónico (GEALC), coordinada por la OEA, se realizó en Bogotá en noviembre del 2006, sobre el tema de interoperabilidad e Intranet gubernamental. Dicha reunión contó con el apoyo de la OEA, el BID, la CEPAL y la Agenda de Conectividad de Colombia. Entre sus resultados se destacó el esfuerzo de los gobiernos de Colombia y Brasil por avanzar en una agenda ambiciosa, orientada a definir características básicas tendientes a establecer las bases que aseguren la interoperabilidad de sus servicios de gobierno electrónico. Un componente importante de la arquitectura colombiana de gobierno en línea, la cual está siendo estructurada por la Agenda de Conectividad, es la puesta en marcha de soluciones tecnológicas que permitan la interconexión e integración de la administración pública, mediante las cuales ciudadanos y empresarios puedan acceder a los contenidos, aplicaciones y sistemas de información de gobierno en línea. Al mismo tiempo, dicha interconexión facilita una mayor interacción y trabajo conjunto entre las agencias del gobierno. Por su parte, Brasil está desarrollando una plataforma similar con el nombre ePing. Ambas son consideradas como las mejores prácticas en esta materia en América Latina y el Caribe.

La situación descrita en el párrafo anterior ha generado cuatro tipos de problemas básicos, relacionados con la interacción entre bases de datos y sistemas de información de organizaciones públicas y privadas: (a) semánticos, como las incongruencias debidas a estructuras de información incomprensibles entre una agencia y otra; (b) organizacionales, causados por procesos administrativos descoordinados, que se repiten innecesariamente, y obligan a los ciudadanos a hacer interminables filas ante las ventanillas; (c) técnicos, causados por computadores y programas informáticos de diferentes marcas, incompatibles entre sí; y (d) de gobernanza, debidos a la falta de normas y de institucionalidad, necesarias para lograr acuerdos de intercambio de información entre las agencias, lo cual requiere prácticas homogéneas y estándares aceptados por todas ellas.

Uno de los principales objetivos que se buscan con estas iniciativas es el de solucionar los problemas generados por el desarrollo tradicional de la informatización de las agencias de gobierno, basado

Con base en el estudio de la experiencia europea y de los programas que se están desarrollando en Colombia y en Brasil, la CEPAL está desarrollando una propuesta para una arquitectura de interoperabilidad, la cual se muestra en la figura 2, con el objetivo de facilitar el desarrollo del gobierno electrónico en América Latina y el Caribe.52 Dicha propuesta se estructura alrededor de cuatro líneas de acción: a) Interoperabilidad semántica, cuyo objetivo es asegurar que el significado preciso de la información intercambiada sea entendible.

52 H. Moreno, S. Silveira-Netto y H. Sin, Conceptualización de una arquitectura y plataforma de interoperabilidad para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, en preparación, 2007. Con base en este estudio técnico, actualmente se está discutiendo con los gobiernos de América Latina y el Caribe una propuesta operacional sobre cómo desarrollar una arquitectura de interoperabilidad que solucione los cuatro cuellos de botella mencionados a continuación, con el fin de facilitar el fortalecimiento del gobierno electrónico. Ver, asimismo, el reciente documento de la CEPAL que contiene esta propuesta: Libro blanco de interoperabilidad de gobierno electrónico para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, abril de 2007.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

Es interesante constatar que el desafío de la interoperabilidad surge no sólo en el contexto del gobierno electrónico, sino en cualquier contexto en el que sea necesario desarrollar una interconexión y diálogo entre bases de datos, o entre sistemas de información en cualquier campo. Este es un desafío bastante generalizado en la sociedad de la información.

143

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

144

b) Interoperabilidad organizacional, cuyo objetivo es definir los objetivos de negocios, modelar los procesos y facilitar la cooperación de administraciones que deseen intercambiar información, a pesar de tener diferentes estructuras organizacionales y procesos internos. c) Interoperabilidad técnica, cuyo objetivo es solucionar diversos aspectos y obstáculos técnicos (hardware, software, telecomunicaciones) necesarios para interconectar sistemas computacionales y servicios (incluyendo interfases abiertas, servicios de interconexión, integración de datos y middleware y servicios de seguridad). d) Gobernanza de interoperabilidad, se refiere a los acuerdos entre los gobiernos y actores que participan en los procesos de interoperabilidad, y la forma de alcanzarlos. Así se configura la

institucionalidad requerida para establecer los estándares de interoperabilidad. La Plataforma de interoperabilidad que aparece en la figura 2 corresponde a un desarrollo informático que incorpora las definiciones de arquitectura de interoperabilidad y se construye con el objetivo de facilitar el intercambio de información entre los países. La interoperabilidad de los sistemas de gobierno electrónico puede multiplicar la efectividad y eficiencia de las agencias del gobierno y de los servicios ofrecidos por ellas. Asimismo, facilita la interacción con agencias del gobierno nacional, y abre la posibilidad de insertarse en los sistemas de información y de intercambio de datos que la CEPAL está desarrollando para los países de América Latina y el Caribe.

Fuente: H. Moreno, S. Silveira-Netto y H. Sin, Conceptualización de una arquitectura y plataforma de interoperabilidad para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL, en preparación, 2007.

ticultural, lo cual implica desafíos de identidad cultural, como lo es el de su fortalecimiento.

EL RETO DE LA CIUDAD-

Para responder a estas debilidades se plantean tres proyectos estratégicos:

REGIÓN CON IDENTIDAD

a) Reflexión prospectiva sobre el nuevo modelo de ciudad y del patrón de desarrollo urbano,

Uno de las principales dimensiones que constituyen una estrategia regional de ciudad-región del conocimiento se relaciona con la necesidad de desarrollar un sentido de identidad de la ciudadregión y de formular una clara visión de su futuro y de la sociedad regional que se quiere construir. Lo anterior implica no sólo una reflexión prospectiva, sino que también incluye el desarrollo de un sentimiento de identidad cultural y de pertenencia que pueda servir de base para la construcción de un sentido de propósito y un consenso social y político, el cual permita a la colectividad del Distrito Capital movilizar y canalizar sus esfuerzos en una dirección coherente y articulada. Estos intangibles constituyen el capital referencial de una región, tema que analizaremos en mayor detalle en la sección 3.7.1. Si bien los esfuerzos de planeación estratégica mencionados en la sección 3.1 han aportado elementos importantes que pueden alimentar dicho proceso, esta es la dimensión más débil del Distrito Capital; más específicamente, existen tres debilidades en el proceso hasta ahora desarrollado: 1. Falta de una reflexión prospectiva sobre el modelo de ciudad que debe orientar el desarrollo de Bogotá y su relación con la región circundante. 2. Hay muchos planteamientos estratégicos y proyectos para Bogotá, pero estos tienen poca visibilidad para el ciudadano. Existe un limitado nivel de apropiación social de ellos, por lo cual este es uno de los aspectos que deben mejorarse respecto de los proyectos estratégicos que constituyen esta propuesta de estrategia regional. 3. No se ha realizado un ejercicio para definir claramente una visión de la ciudad-región hacia el futuro. Bogotá es una ciudad multiétnica y mul-

b) Repensando la interacción entre la ciudad y su región, y c) Construcción de una visión y fortalecimiento del sentido de identidad de la ciudad-región. En las siguientes tres secciones estos proyectos se esbozan en términos generales, planteándose sus objetivos y el proceso participativo que se requiere para desarrollar un sentido de identidad de la ciudad-región y formular una clara visión de su futuro. En la fase de seguimiento a este informe (ver capítulo 4) será necesario formular estos proyectos en mayor detalle.

3.7.1. REFLEXIÓN PROSPECTIVA SOBRE EL NUEVO MODELO DE CIUDAD Y EL PATRÓN DE DESARROLLO URBANO Se debe desarrollar una reflexión prospectiva sobre el modelo de ciudad, la cual debe orientar el desarrollo de Bogotá. Al analizar la evolución de ciudades como Bogotá, Ciudad de México, Sao Paulo y las grandes ciudades del mundo, en los últimos 20 años, surgen preguntas básicas sobre la sostenibilidad de este patrón de desarrollo urbano en el mediano y largo plazo. ¿Se puede continuar con el mismo modelo de desarrollo urbano? ¿Se visualiza un tipo de ciudad diferente, más descentralizada e inserta en su región? A nivel mundial hay

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

3.7.

145

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

un gran debate sobre la sostenibilidad del actual modelo de desarrollo urbano, el cual predomina en casi todas las regiones del mundo, y sobre el tipo de ciudad que se podría visualizar para el futuro. Javier Carrillo lo expresa de la siguiente forma: Las visiones de la ciudad futura son, con frecuencia, las de una megalópolis tecnocrática: gigantescas edificaciones unidas por sistemas de transporte desafiantes de la gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad

146

industrial, su sistema de valores y sus patrones de vida: la multiplicación del hoy. Pero el cambio social a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por vertientes inéditas que hacen prever escenarios muy distintos a los hoy populares. 53

Esto tiene implicaciones para buena parte de los temas que se abordan en esta estrategia de ciudadregión del conocimiento, siendo ejemplo de esto el sistema de transporte urbano, el cual debe facilitar patrones de desarrollo urbano más descentralizados. Una de las estrategias que se han elaborado en el contexto de Colombia 2019 se denomina Construir ciudades amables, como parte del segundo gran objetivo que se plantea en esta visión prospectiva de Colombia: “La construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria”. Esto refleja la importancia que se le otorga al tema del desarrollo urbano y a la necesidad de repensar las ciudades, como parte del proceso de construir la Colombia que se visualiza para el final de la segunda década del presente siglo. Pero, el desarrollo de una visión prospectiva apenas se esboza, haciéndose el siguiente planteamiento general: La construcción de una sociedad más igualitaria y solidaria está, por tanto, ligada a la adecuación de aquellos espacios donde habitan y se relacionan los ciudadanos. La construcción de ciudades más amables, ordenadas bajo un modelo de desarrollo urbano planificado, con espacio público adecuado, vivienda digna, sin restricciones en la cobertura de servicios básicos como el

agua potable y el saneamiento básico, y con un sistema de transporte urbano al alcance de todos, contribuirá enormemente al logro de una sociedad más justa y con mayores oportunidades.54

Por lo tanto, se plantea la necesidad de desarrollar un modelo de ciudad más humana y generadora de un entorno propicio para mejorar los niveles de productividad y competitividad de su sector productivo y el bienestar de sus habitantes. Las ciudades amables de 2019 darán acceso adecuado a servicios, equipamientos y espacio público a la totalidad de sus ciudadanos; facilitarán el desarrollo de actividades económicas locales y regionales; generarán los vínculos necesarios entre vivienda, lugar de trabajo y servicios; brindarán más oportunidades para la recreación y el esparcimiento; respetarán la identidad cultural y el medio ambiente, y permitirán la convivencia pacífica. Sin embargo, no queda muy claro cuál es la implicación de esta visión para el modelo de ciudad y de desarrollo urbano que debe orientar la evolución de las ciudades colombianas. Esto es un desafío para Bogotá. En el desarrollo de esta reflexión prospectiva se puede movilizar el apoyo de dos actores sociales importantes: a) Las universidades colombianas, las cuales están trabajando en temas de desarrollo urbano y regional, sobre todo las ubicadas en Bogotá. En tal sentido, se puede establecer un grupo de discusión con base en las personas y grupos que están trabajando en el tema. Existe una literatura sobre el futuro de las ciudades y sobre alternativas de desarrollo urbano que podría servir como punto de partida. Si bien este análisis prospectivo se está planteando para Bogotá, el tema es igualmente importante para los otros centros urbanos del país; en consecuencia, este análisis se podría adelantar en colaboración con universidades y grupos en otras ciudades, como Cali, Manizales, Medellín,

53 Javier Carrillo, “Reconstructing Urban Experience” en Javier Carrillo (ed.), Knowledge Cities, Londres, Elsevier, 2006, pp. 273-284. 54 Ver: Colombia, Presidencia de la República y Departamento Nacional de Planeación, Visión Colombia II Centenario: construir ciudades amables, Bogotá, DNP, 2006, p. 1.

b) En complemento de lo anterior se puede desarrollar un diálogo interesante con comunidades de práctica o de aprendizaje a nivel internacional (redes internacionales) que están trabajando en este tema. Dos posibilidades que pueden ser exploradas son la Comunidad Iberoamericana de Sistemas de Conocimiento (CISC), sobre todo en la base de datos del MIK sobre ciudades-región del conocimiento, y la Global University Network for Innovation (GUNI).55 Esta segunda red va a desarrollar un foro virtual sobre las ciudades-región del conocimiento en el primer semestre del 2007, en cual dicho tema se puede plantear. Se podría explorar, asimismo, la posibilidad de un apoyo por parte de COLCIENCIAS y del DNP, por el interés de dicho tema para la puesta en operación de Colombia 2019 y de las estrategias regionales de ciencia, tecnología e innovación.

3.7.2. REPENSANDO LA INTERACCIÓN ENTRE LA CIUDAD Y SU REGIÓN En forma complementaria a lo anterior se debe repensar la interacción entre la ciudad y su región. El concepto de ciudad-región integra dos dimensiones: la ciudad como tal y la región de la cual forma parte. La interacción entre estas dos dimensiones ha sido objeto de análisis desde diversos puntos de vista, distinguiéndose entre ellos los trabajos clásicos de la escuela francesa de aménagement du territoire de los sesenta y setenta, y los trabajos más recientes sobre desarrollo regional y urbano.

operacionales” de la ciudad-región. El surgimiento y fortalecimiento de esta última ha llevado a disminuir el contraste tradicional que contraponía lo urbano (la ciudad) a lo rural (el campo). En la ciudad-región surge un mayor continuum entre ambos espacios, llevando a procesos de regreso al campo de una creciente proporción de la población urbana, y de ruralización de los espacios urbanos con actividades productivas tales como la agricultura urbana. Igualmente, los patrones de asentamiento urbano crecientemente incluyen pueblos dormitorios de las grandes ciudades que se integran en los municipios aledaños, en zonas suburbanas cada vez más alejadas y rurales. La dinámica entre estos dos polos está, por consiguiente, variando muy rápidamente. En el contexto de las anteriores consideraciones, es importante analizar cómo está evolucionando la relación entre Bogotá y los municipios aledaños, muchos de los cuales están siendo absorbidos en una creciente área metropolitana. En el caso bogotano es especialmente importante el impacto del crecimiento de la ciudad sobre la sabana y su área agropecuaria. Desde el punto de vista operacional, este tema se puede abordar por medio de los dos mecanismos mencionados en la sección anterior (la creación de una red de apoyo de personas y grupos que están trabajando en este tema en las universidades colombianas, amén de la interacción con comunidades de práctica o de aprendizaje a nivel internacional).

Un tema específico dentro de esta dinámica, que vale la pena analizar en mayor detalle, es el de la relación entre la ciudad y el campo, los dos “ejes

55 Ver: www.guni-rmies.net...............................................................................................................................................

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

Bucaramanga, Barranquilla y otras que puedan estar interesadas.

147

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

148

3.7.3. CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SENTIDO DE IDENTIDAD DE LA CIUDAD-REGIÓN El desarrollo de una clara identidad de la ciudadregión y de una visión de su futuro son dos pilares importantes para la construcción de un sentido de propósito y un consenso social y político, a partir del cual una colectividad (territorial) humana pueda movilizar y canalizar sus esfuerzos en una dirección coherente y articulada. Para lograr lo anterior es necesario movilizar los principales actores sociales en dicho espacio territorial y crear espacios de diálogo y de concertación que permitan construir un consenso social sobre estos dos temas: la identidad regional y la visión de su futuro, y el tipo de sociedad regional que se quiere construir. El logro de este objetivo constituye una de las principales fuentes de lo que Javier Carrillo denomina capital referencial, lo cual se basa en una clara identidad de lo que es la ciudad-región y una clara visión de lo que puede ser su futuro. Este es uno de los principales componentes del sistema social de capitales de una ciudad-región.56 Corolario de lo anterior es desarrollar una confianza en la capacidad de construir un futuro para la ciudad-región, lo cual involucra un importante componente de autoestima. Estos diversos componentes se complementan y refuerzan mutuamente. Como se indicó anteriormente, a pesar de que Bogotá tiene una trayectoria muy importante de planeación estratégica y una gran diversidad de políticas y programas de desarrollo regional, no se ha realizado un ejercicio para definir claramente una visión de la ciudad-región hacia el futuro. Un aspecto adicional importante es que Bogotá es una ciudad multiétni-

ca y multicultural, caracterizada por un acelerado crecimiento en los últimos años, el cual se ha visto influido por la población desplazada por el conflicto social, lo que genera un gran desafío para lograr consolidar una identidad cultural. Este proyecto estratégico tiene, por lo tanto, dos dimensiones: a) La primera es la formulación de una visión de la ciudad-región, de su futuro y del tipo de sociedad regional que se quiere construir, tomando como punto de partida los trabajos ya desarrollados sobre planeación estratégica en el Distrito Capital (ver sección 1, tercera parte). En ese sentido, es importante diferenciar una visión del futuro de una región, de las metas o los propósitos de una administración en particular. La visión debe ser más estructural, de mediano y largo plazo y debe ser de tal naturaleza que pueda ser compartida de una administración a otra del gobierno local, dándole una continuidad y estabilidad al esfuerzo de desarrollo regional; además, esta podría extrapolarse, en una primera instancia, de los trabajos ya realizados, los cuales han sido discutidos con un gran numero de actores sociales por medio de diversos foros y consejos de la ciudad-región. Sin embargo, a partir de una primera propuesta de visión, uno de los principales desafíos es la necesidad de socializar dicha visión entre los ciudadanos de la ciudad-región, a través de procesos participativos y dinámicos, con el fin de lograr un consenso social y político sobre la misma, el cual comprometa a los diversos actores sociales con los objetivos en ella planteados. Es dicho consenso, así como el proceso que se requiere para lograrlo, lo que genera capital referencial, siendo este uno de los principales intangibles que puede tener una ciudad-región. Uno de los principales resultados de la construcción de una visión del tipo de sociedad regional que se quiere construir es que tal proceso ayuda a responder dos preguntas básicas de las so-

56 Ver Javier Carrillo: “A Capital System for Monterrey” en Javier Carrillo (ed.), Knowledge Cities, Londres, Elsevier, 2006, pp. 145-165.

3.8. TEMAS TRANSVERSALES:

b) La segunda dimensión se relaciona con el fortalecimiento del sentido de identidad de Bogotá DC. Un proyecto que puede jugar un papel importante en esta dirección es el de la campaña sobre identidad liderada por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo (IDCT), denominada y tú, ¿qué sabes de Bogotá, la cual se asocia con Siga, esta es su casa. Estas campañas, que buscan presentar una amplia y variada oferta de servicios y actividades culturales, recreación y turismo, bien podrían servir no sólo como fuente de información sobre servicios y facilidades que Bogotá ofrece, sino como medios para construir y divulgar aspectos de la identidad cultural y social de la ciudad-región. Pero la identidad cultural y social se construye a través de un diálogo participativo con los ciudadanos y los inmigrantes, no sólo a través del suministro de información. Esto último es una comunicación en una sola vía, por medio de la cual no se puede lograr construir una identidad social y cultural. En consecuencia, para lograr este objetivo es posible que se deban introducir cambios tanto en el contenido como en el estilo de las mencionadas campañas. Pero la infraestructura y la logística de estos programas podrían aportar al proceso que aquí se propone. La construcción y fortalecimiento de una identidad cultural y social de la ciudad-región contribuye a fortalecer lo que Javier Carrillo denomina capital identidad, uno de los intangibles más importantes de una ciudad-región.57

PARA FORTALECER LA

CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES REGIONALES CAPACIDAD DE INSERCIÓN EN LA SOCIEDAD O ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO El tercer eje de la estrategia de ciudad-región del conocimiento que se propone está constituido por cinco temas transversales que cortan a través de los retos o áreas de focalización, que constituyen los grandes desafíos alrededor de los cuales se articula la estrategia regional. Estos temas transversales se refieren al desarrollo y consolidación de ciertas capacidades regionales que desempeñan un papel de gran importancia en el apoyo y puesta en operación de los proyectos estratégicos que se han planteado en cada área de focalización, y en fortalecer la capacidad de la ciudad-región para insertarse en el nuevo entorno de la economía globalizada del conocimiento. Los cinco temas son: a) Mecanismos de financiación o de captación y movilización de recursos financieros que hagan viables los proyectos estratégicos. b) Adecuar los marcos jurídicos y las estructuras de la administración pública a los requerimientos de la ciudad-región. c) Necesidad de repensar la educación que se requiere para formar el ciudadano que el nuevo entorno de la sociedad del conocimiento exige.

57 Ver Javier Carrillo, Ibíd..................................................................................................................................................

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

ciedades del conocimiento: ¿el conocimiento para qué?, y ¿el conocimiento para quién? Una ciudad-región no sólo debe tener capacidad de crecimiento económico y competitividad, sino que para lograr lo anterior pueda asegurar un modelo de desarrollo basado en la inclusión social y en los objetivos del desarrollo humano planteados anteriormente.

149

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

150

d) Uso innovador de las nuevas tecnologías. e) Papel de las universidades, la comunidad científica y los centros de desarrollo tecnológico en la puesta en operación de la estrategia regional. A continuación se describe, brevemente, cada uno de estos temas.

3.8.1. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN O DE CAPTACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE HAGAN VIABLES LOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS Para hacer viable esta estrategia regional, se deben fortalecer los mecanismos de financiación que apoyen los proyectos estratégicos y otras iniciativas que se desarrollen como parte de dicha estrategia; al respecto, pueden citarse tres (3), especialmente importantes: 1. Fondo de capital de riesgo: para apoyar el establecimiento de empresas intensivas en conocimiento. Existe un proyecto con este objetivo liderado por COLCIENCIAS y por bancos comerciales. 2. Fondo de reconversión industrial: esta es una iniciativa liderada por la Cámara de Comercio de Bogotá, con base en una consulta que la esta realizó entre los empresarios de la ciudad-región, en la cual se identificó la necesidad de contar con un fondo de esta naturaleza, como una alta prioridad. 3. Convocatorias regionales: para financiar proyectos estratégicos en el marco de esta estrategia

regional. Un ejemplo de esto es la convocatoria realizada por COLCIENCIAS y la Cámara de Comercio de Bogotá para apoyar proyectos relacionados con las brechas tecnológicas identificadas en los balances tecnológicos. Los dos primeros mecanismos son proyectos que actualmente están en formulación y discusión con los actores sociales involucrados. Existen documentos que describen los alcances de cada una de estas propuestas. El tercer mecanismo ya está operando; pero, tomando en consideración la demanda que existe de dichos recursos, es claro que se debe fortalecer. Debido a las limitaciones financieras de todas nuestras ciudades, se deben generar soluciones innovadoras para el tema de la financiación, con el fin de que esta última no siempre requiera grandes inversiones de capital. En el enfoque desarrollado por el CSC del TEC de Monterrey y por el CISC, se plantean alternativas interesantes para la solución de esta limitante. En las estrategias de desarrollo basadas en el conocimiento de tercera generación, asimismo, se destaca el que con pensamiento creativo e innovador se pueden valorar los intangibles y fortalezas con que cuenta una región, creándose un valor propio a partir de dicha valoración. Es decir, se busca generar valor a partir del desarrollo de productos y servicios basados en el aprovechamiento de intangibles de la ciudad-región. En este enfoque, el aprovechamiento innovador de dichos intangibles puede crear mercados nuevos para productos y servicios derivados de estos. Esto lleva a valorizar los intangibles y a generar riqueza a partir del aprovechamiento innovador de los mismos, en lugar de responder a mercados que ya existen para productos y servicios conocidos, en los cuales los requerimientos de financiación son mucho mayores. Si bien aun en los casos de generación de valor a partir del aprovechamiento innovador de intangibles de la región se requiere financiación tradicional, cuando este objetivo se logra una parte importante de los requerimientos financieros pueden ser generados por dicho proceso, reduciéndose las exigencias de capital monetario para el desarrollo de los mismos. Es

3.8.2. ADECUAR LOS MARCOS

En este proyecto estratégico se propone la creación de un foro de discusión de estos casos, el cual pueda llevar a una política o instancia de concertación entre las organizaciones de diversos ámbitos territoriales. En forma complementaria, se puede desarrollar un proceso de concertación entre el Distrito Capital, la Gobernación de Cundinamarca y las principales organizaciones involucradas, para definir una política y prácticas de concertación que faciliten dicho proceso.

JURÍDICOS Y LAS ESTRUCTURAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

3.8.3.

A LOS REQUERIMIENTOS DE LA

NECESIDAD DE REPENSAR LA

CIUDAD-REGIÓN Los marcos normativos que hoy existen y las estructuras organizacionales de la administración pública están pensados en términos de los entes territoriales tradicionales: el municipio y el departamento (la ciudad-región aun no ha sido reconocida formalmente). Esto puede generar ineficiencias en el aparato público para poder responder a las necesidades de proyectos estratégicos que se plantean para la ciudad-región. Muy a menudo los problemas y temas relacionados con el desarrollo de la ciudad-región requieren un ordenamiento territorial diferente. Los proyectos estratégicos que surgen desbordan estas unidades territoriales y necesitan un marco de concertación y de acción entre organizaciones y administraciones públicas de estos diversos entes territoriales. Se requieren nuevos mecanismos de concertación. Un ejemplo de esto, en el caso de Bogotá, se refleja en la necesidad de acción conjunta entre el DAMA y la CAR en el manejo de diversos temas ambientales que cortan a través de dichas unidades territoriales (v. gr. manejo de humedales). La compartimentalización que existe en la estructura actual lleva a grandes ineficiencias, duplicación de funciones y dificultad en el desarrollo de acciones conjuntas cuando ellas se necesitan.

EDUCACIÓN QUE SE REQUIERE PARA FORMAR EL CIUDADANO QUE EL NUEVO ENTORNO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EXIGE La calidad de los recursos humanos desempeña un papel importante en la sociedad del conocimiento. De aquí se deriva la importancia de una educación de alta calidad, tanto a nivel de la educación básica, como de la secundaria y la superior. Este nuevo entorno está generando la necesidad de repensar la educación y los aspectos pedagógicos y curriculares para formar los recursos humanos que la sociedad del conocimiento requiere. Lo anterior debe hacerse a todos los niveles, comenzando por la educación básica, para asegurar el desarrollo de competencias adecuadas. Entre otros aspectos, la integración de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones TICS es vital en este proceso. Para tal fin, se debe desarrollar una acción conjunta entre la Secretaría de Educación del Distrito y el Ministerio de Educación Nacional.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

importante destacar que no siempre es posible solucionar los requerimientos de inversión para proyectos estratégicos, a partir de dicho proceso de creación de valor con base en intangibles.

151

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

3.8.4. LA AGENDA DE CONECTIVIDAD Y DIGITALIZACIÓN DE BOGOTÁ: USO INNOVADOR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE

152

LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES

(TICS)

Hay un tema transversal que se ha abordado en varias secciones de este informe, por el hecho de que corta a través de las diversas dimensiones y componentes de la estrategia regional. Se trata de la adopción masiva y el uso innovador de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS), lo que está llevando a la necesidad de formular una Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá. El desafío aquí no es sólo el de mejorar la connectividad; es aún más importante el aspecto de la digitalización de la economía y la sociedad, lo que implica importantes cambios culturales tanto a nivel corporativo como a nivel organizacional (v. gr. en empresas, universidades, escuelas, etc.), como al nivel de la comunidad y de la sociedad en general. Este tema transversal, constituido por la Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá, tiene varios componentes específicos, algunos de los cuales ya se han cubierto en las diversas áreas de focalización o secciones que constituyen esta propuesta. A continuación se hace referencia a los principales componentes, remitiendo el lector a la respectiva sección de este documento donde cada uno de ellos se desarrolla en mayor detalle. a) Las nuevas tecnologías se caracterizan por ser genéricas, lo cual implica que se usan en prácticamente todos los sectores de la producción de

bienes y servicios. Esto lleva al surgimiento de dos dimensiones en la aplicación de las mismas en el sector productivo. Por un lado, ellas dan lugar a un nuevo sector industrial relacionado con las empresas que producen software y productos de electrónica y microelectrónica. En la sección 3.3.1 se planteó como uno de los principales proyectos estratégicos la creación y consolidación de un cluster regional de software en Bogotá. b) Un segundo tipo de aplicación de las nuevas tecnologías se relaciona con su uso masivo en todos los sectores de la producción, transformando la forma de hacer negocios y la productividad en casi todas sus ramas. Nos referimos aquí a la digitalización del sector productivo colombiano, aspecto muy diferente y que va mucho más allá de la creación de nuevas empresas directamente relacionadas con las nuevas tecnologías. El impacto de las nuevas tecnologías en la productividad de empresas y cadenas de producción es un tema que se está investigando en algunas universidades colombianas. Este componente de la estrategia regional se podría desarrollar con los respectivos gremios. c) El Programa de masificación de Internet, cuyo objetivo es el de evitar la brecha digital, es un proyecto estratégico importante que forma parte de las iniciativas que se desarrollan en lo referente a la ciudad inclusiva (sección 3.4.3). En esta sección se plantean una serie de iniciativas orientadas a fortalecer el desarrollo de la informática comunitaria (Community Informatics) en la ciudad-región. Por informática comunitaria nos referimos a un enfoque o estrategia tecnológica orientado a masificar el uso de las TICS al nivel de la comunidad (no sólo Internet), con el fin de potencializar la capacidad de la misma para solucionar sus problemas, fortaleciendo su tejido y capital sociales, por medio del robustecimiento de sus redes sociales y de sus espacios de participación ciudadana.58 Además de las iniciativas de ETB, relacionadas con centros comunitarios que facilitan el acceso a Internet, en el caso de la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca

58 Ver Michael Gurstein (ed.), Community Informatics: Enabling Community Uses of Information Technology, Londres, Hershey, PA, Idea Group Publishing, 2000.

d) El programa y los instrumentos de gobierno en línea es igualmente una dimensión neurálgica que se está abordando por medio del proyecto estratégico descrito en la sección (ver 3.6.3). e) La vinculación de las universidades y centros tecnológicos del país a Internet-2, por medio de la red de alta velocidad de acceso a Internet conocida con tal nombre. Esto se hace por medio de la Corporación Rumbo, establecida por las universidades de Bogotá para tal fin, que a su vez forma parte de la red Renata a nivel nacional, y de la red Clara a nivel de Iberoamérica. f) Un aspecto muy importante de esta agenda regional es el de fortalecer el uso de las TICS en el sistema de educación, en sus diversos niveles. En la escuela, especialmente, se están produciendo profundas transformaciones en los procesos pedagógicos, con el uso innovador de las nuevas tecnologías. En este sentido, es de gran importancia el fortalecimiento de los contenidos en español, relacionados con la realidad del país. g) Si bien es necesario hacer un esfuerzo por asegurarnos que en Internet se hable español, con los contenidos anteriormente mencionados, es igualmente importante abordar el tema del bilingüismo para facilitar el acceso de la población de la ciudad-región al conocimiento que se encuentra en Internet, pues una proporción importante del mismo está en inglés. La Agenda de conectividad y digitalización de Bogotá está siendo liderada por ETB en el Distrito Capital y se desarrollará en cooperación con el Ministerio de Comunicación y las agencias del gobierno nacional encargadas de las políticas en este campo.

3.8.5. PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES, LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LOS CENTROS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO EN LA PUESTA EN OPERACIÓN DE LA ESTRATEGIA REGIONAL Además de su función en la preparación de recursos humanos altamente calificados, los grupos de investigación de las universidades de Bogotá pueden hacer valiosos aportes al desarrollo de los proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. El aporte de las universidades se puede hacer a través de las tres funciones que ellas desarrollan: formación de recursos humanos (docencia), investigación y extensión. Se puede establecer un sistema de información (clearing house) que vincule los grupos de investigación de las universidades y de los centros de desarrollo tecnológico con los proyectos estratégicos y otras iniciativas de la estrategia regional. Una de los principales aportes del SENA, las universidades y los institutos tecnológicos de la ciudad-región se refiere a la formación de recursos humanos en las diversas áreas del conocimiento relacionadas con esta estrategia regional, asegurándose así el suministro de las competencias que se requieren. Debido a lo rápido que están evolucionando las tecnologías relevantes y el conocimiento relacionado con ellas, la educación continuada desempeña un papel de gran importancia. La universidad empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, así como las universidades corporativas y programas corporativos de formación de recursos humanos pueden hacer un aporte significativo al desarrollo de las competencias clave que se requieren para consolidar este esfuerzo. Una de las dimensiones a través de las cuales se pone en operación o se expresa el aporte de la

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

hay varias iniciativas innovadores de informatización de la comunidad desarrolladas por diversas ONG, como es el caso de COLNODO; telecentros y páginas web concernientes al fortalecimiento de la participación ciudadana y el ejercicio de la veeduría ciudadana en el gobierno local (nivel municipal). Información sobre estas experiencias se puede encontrar en la base de datos PROTIC mencionada en la sección 3.4.3.

153

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

154

universidad es la relación universidad-empresa. Un mecanismo que está en proceso de crearse en Bogotá es el Comité Universidad-Empresa (CUE), en el cual participan las principales universidades de la ciudad-región y un grupo importante de empresas. Los proyectos estratégicos relacionados con el reto de la ciudad competitiva (ver sección 3.3) se podrían apoyar por medio de alianzas estratégicas o proyectos conjuntos entre universidades y empresas alrededor de las cadenas de producción que en ellos se abordan.

España, siendo estos últimos círculos de universidades y empresas que desarrollan este tipo de actividad en forma conjunta, en los sectores de la producción y campos tecnológicos relevantes para la ciudad-región. Tal iniciativa se podría desarrollar en el marco del Comité Universidad-Empresa -CUEde Bogotá, mencionado anteriormente.

En varias universidades de la ciudad-región se está considerando la posibilidad de establecer centros de gestión de la innovación y de transferencia de tecnología que podrían constituir una red regional, similar a las redes de OTRIS que existen en España. Una red de esta naturaleza podría desempeñar un papel similar al que desempeña el Centro de Fomento a la Innovación de Monterrey, como parte de la estrategia de ciudad-región del conocimiento de Monterrey. Se podría analizar de cerca dicha experiencia para ver qué se puede aprender de ella.

Uno de los aspectos claves que la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo destacó, a mediados de los noventa, es la necesidad de interiorizar la ciencia y la tecnología en la sociedad y en la cultura colombiana.59 La ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca tiene un proyecto estratégico que se ha venido desarrollando y consolidando en los últimos 10 años, el Centro Interactivo de la Ciencia y la Tecnología – Maloka. Este centro interactivo está llevando a cabo una función esencial en las sociedades del conocimiento, cual es la de popularizar la ciencia y la tecnología para que el conocimiento sea visto no como algo “exótico”, que es relevante sólo para científicos de bata blanca en los laboratorios del mundo, o de interés exclusivo de los países desarrollados, sino que el conocimiento, y por tanto la ciencia y la tecnología, son directamente relevantes para el ciudadano normal y para su bienestar. Los más recientes adelantos de la ciencia, y la revolución científica que están generando las nuevas tecnologías, tienen un impacto directo sobre la posibilidad de aprovechar nuestra biodiversidad, mejorar la salud e incrementar el bienestar de la comunidad. Esta es la función que Maloka desempeña por medio no sólo de sus exposiciones, sino también de sus programas de extensión con la comunidad, cubriendo diversos grupos de edad.

Además de las universidades, los centros de desarrollo tecnológico desempeñan un papel vital en el desarrollo de varios de los proyectos estratégicos que constituyen la estrategia citada, especialmente en el caso de aquellos relacionados con el reto de la ciudad-región competitiva (ver sección 3.3). Un proyecto en el cual este apoyo es particularmente importante es el Programa de mejoramiento continuo de la calidad y la capacidad gerencial en las Pymes (ver sección 3.3.5). Pero el papel de las universidades es igualmente importante en otros componentes de esta estrategia regional, tal como el proceso de reflexión prospectiva sobre el nuevo modelo de ciudad y del patrón de desarrollo urbano que se plantea en la sección 3.7.1. Para facilitar la participación de la universidad en estos proyectos estratégicos se sugiere establecer un mecanismo similar al de los círculos de innovación que se han creado en diversas regiones de

POPULARIZACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA E INTEGRACIÓN EN LA CULTURA LOCAL

RED DE APOYO AL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES DEL CONOCIMIENTO Como se indicó en la sección 1.3, los tres principales actores de las sociedades del conocimiento son: (a)

59 Ver: Informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo: Colombia: al filo de la oportunidad, Bogotá, Presidencia de la República y COLCIENCIAS, 1995.

El tema de la gestión del conocimiento en ámbitos corporativos apenas comienza a ser tenido en cuenta en empresas y organizaciones grandes en Colombia, particularmente en Bogotá. Está surgiendo una demanda en este campo ya que diversos tipos de organizaciones, bien se trate de empresas, entidades de gobierno, ONG o asociaciones gremiales, están interesadas en desarrollar y fortalecer su capacidad de gestión del conocimiento y de inteligencia tecnoeconómica y competitiva, para así evolucionar en la dirección de organizaciones del conocimiento. Aquí surgen tres propuestas: primero, desarrollar un proceso de aprendizaje por medio del análisis de casos concretos, para aprender de dichas experiencias y de un mejor conocimiento de lo que actualmente existe en las empresas y organizaciones de la ciudadregión. Las experiencias locales se pueden comparar con las experiencias internacionales, con el fin de enriquecerlas a través del análisis comparativo y del benchmarking (cómo se comparan con los estándares mundiales); segundo, desarrollar un proceso de concientización de la importancia de estos temas, especialmente entre las Pymes, en cooperación con ACOPI y los respectivos gremios de la producción; tercero, articular una red de apoyo en las universidades de la ciudad-región y en centros de desarrollo tecnológico u oficinas de consultoría, con capacidad para asesorar, en este campo, a las empresas y organizaciones de la ciudad-región; igualmente, para prestar asesoría en temas relacionados con la creación o fortalecimiento de comunidades de práctica. Esta red de apoyo puede funcionar en tres niveles, integrados entre sí: las personas que en el ámbito local trabajan en el tema de la ciudad-región); personas y grupos a nivel nacional que pueden

aportar sus conocimientos sobre la materia, y redes de expertos a nivel global, cuyo conocimiento y experiencia se pueden movilizar. En este nivel se cuenta con el apoyo de la CISC, red de profesionales (investigadores y practicantes) que trabajan en estos temas en el contexto de los países iberoamericanos. Por medio de esta red de expertos se puede tener acceso a experiencias innovadoras de otros países, y asimismo es posible compartir la experiencia local con colegas de dichos países. Un ejemplo de lo anterior es el reciente estudio que la célula de la CISC de Lima realizó sobre la experiencia, actualmente en desarrollo, de modernizar las aduanas nacionales para convertirlas en una organización del conocimiento. Este es un interesante e innovador caso de la aplicación de este enfoque a una entidad pública de gran tamaño y complejidad, cuya administración puede ser significativamente mejorada por medio del uso de los conceptos básicos y los instrumentos de gestión del conocimiento . Igualmente se puede tener acceso a experiencias similares del País Vasco (España), México o Chile. Lo que se está constituyendo es una comunidad virtual de profesionales (investigadores y practicantes) a través de la cual se pueden generar importantes procesos de aprendizaje. Una de las características esenciales de las sociedades del conocimiento es la de tener acceso en tiempo real a conocimiento especializado, por medio de redes regionales y globales (Global Knowledge Networks) que operan en temas y campos específicos. RED DE APOYO A INICIATIVAS INNOVADORAS EN EL CAMPO DE LA INFORMÁTICA COMUNITARIA En forma similar a lo anterior, se puede desarrollar una red de apoyo a proyectos e iniciativas innovadoras en el campo de la informática comunitaria. Este aspecto se analizó en las secciones 3.4.3 y 3.8.4, relacionando estrechamente este concepto con el proceso de apropiación social de las TICS. En consecuencia, esto tiene que ver con el uso intensivo de las tics, al nivel de la comunidad, en programas de intervención en temas de salud, educación y fortalecimiento de espacios de participación y veeduría ciudadana, a nivel local.

PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

la persona con sus competencias y su inserción en comunidades de práctica (nivel individual e interpersonal); (b) las organizaciones del conocimiento (nivel organizacional), y (c) las ciudades-región del conocimiento (nivel territorial). Estos tres niveles pueden ser vistos como complementarios, ya que para que una ciudad-región del conocimiento funcione como tal es importante poder construir sobre los otros dos niveles (por ejemplo, tener empresas y organizaciones públicas con capacidad para funcionar como “organizaciones del conocimiento”).

155

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

156

En este caso se puede desarrollar una red de apoyo a estas experiencias, integrando a COLNODO y a los grupos interesados en estos temas en las universidades de la ciudad-región o de Colombia. En su proyección internacional, igualmente se puede tener acceso a redes de expertos en estos temas, vía la CISC o las redes regionales y globales que existen en el campo de la informática comunitaria (v. gr. PROTIC, CIRN y otros). Las mismas consideraciones hechas en la sección anterior se aplican en este tema. BOGOTÁ COMO CENTRO DE EXCELENCIA O CLUSTER REGIONAL EN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN En la sección 3.3.8 se presentó la propuesta de consolidar en Bogotá un centro de excelencia o cluster

regional en educación e investigación. Concebido como un cluster regional, se ha resaltado el hecho de que la educación y la investigación pueden constituirse en actividades económicas propiamente dichas: son actividades que generan empleo, procesan insumos (conocimiento) para crear valor, responden a un mercado y pueden contribuir a dinamizar la economía en general. En esta última sección se ha subrayado una dimensión complementaria: la del papel que pueden desempeñar las universidades, centros de investigación y centros tecnológicos, en la generación y aplicación del conocimiento útil para el desarrollo de los diversos sectores y proyectos estratégicos, convirtiéndose así en un tema transversal que atraviesa todo el plan. Estas dos dimensiones son complementarias y se refuerzan mutuamente.

157

Se le hizo tarde Foto: Ángela Duque PROPUESTA DE UN MARCO OPERACIONAL PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL

158

Un hombre, una mujer Foto: Ángela Duque

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

CAPÍTULO 4 SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA REGIONAL PARA

BOGOTÁ COMO CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

160

Transmilenio Foto: Hernando Sánchez

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

En esta última parte del informe cubrimos dos temas: en primer lugar, un breve recuento del proceso desarrollado durante la primera fase, la cual se acaba de concluir, cuyo producto es la presente propuesta de cómo se puede articular una estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá. Esta propuesta incluye la identificación de posibles áreas de concentración (los retos que la ciudadregión debe asumir), y un conjunto de proyectos estratégicos que se proponen para responder a estos retos; en segundo lugar, se presentan algunas ideas de cómo organizar la segunda fase de este proceso, relacionada con la socialización de la presente propuesta y la formulación en detalle y puesta en operación de una estrategia regional en este campo.

SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BOGOTÁ COMO CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTRATEGIA REGIONAL PARA

B

ogotá ha venido gestando, en los últimos años, un proceso de progreso, el cual ha sentado las bases para afrontar los retos de la compleja urbanización de la sociedad. Asumir, en la actualidad, la construcción de una estrategia que oriente a Bogotá hacia la consolidación de una ciudad-región del conocimiento implica poner a prueba sus logros y capacidades; pero sin duda, apostarle a ello, ya la ubica en el camino de las principales discusiones y modelos de desarrollo de grandes centros urbanos en el escenario internacional.

4.1. PRIMERA FASE: PROCESO DE FORMULACIÓN DE UNA PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA

BOGOTÁ Como se indicó al inicio, en el desarrollo de esta propuesta se tomaron como puntos de partida dos fuentes importantes: primero, una revisión de la literatura sobre el tema y un análisis de casos exitosos de desarrollo de ciudades-región del conocimiento a nivel mundial, con el fin de reflejar las mejores prácticas que en este momento existen en dicho campo; segundo, los diversos esfuerzos y documentos de planeación estratégica que se han preparado en Bogotá en los últimos cuatro años. Por lo tanto, esta propuesta construye sobre los diversos esfuerzos de planeación estratégica que se han realizado, o que se realizan actualmente en el Distrito Capital. El objetivo es construir sobre ellos, para articularlos en una estrategia de construcción de una ciudad-región del conocimiento. La consulta de esta documentación se complementó con entrevistas y reuniones sostenidas con personas en diversas dependencias del Distrito Capital como el DAPD y las secretarías de Gobierno y Educación, así como la Secretaría de Planeación de la Gobernación

161

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

162

de Cundinamarca, ya que la interacción entre Bogotá y el departamento es una dimensión fundamental del desarrollo de una estrategia regional en este campo. Finalmente, se realizaron reuniones con diversos funcionarios de la Cámara de Comercio de Bogotá, del Consejo Regional de Productividad y Competitividad y de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. Con el DAPD se acordó que la formulación y puesta en operación de la presente estrategia se desarrollaría en el contexto de los programas que impulsa la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología. La estructura y la metodología para la preparación de este informe fueron analizadas con los miembros de dicha comisión, en su reunión del 14 de diciembre de 2005. En esta primera fase se consultaron los principales documentos de política que se han elaborado en los últimos años en el Distrito Capital, entre los cuales deben destacarse los siguientes: (a) El Plan de Desarrollo: Bogotá sin Indiferencia; (b) el Plan de Ordenamiento Territorial (POT); (c) los planes maestros (CTPD); (d) la reforma administrativa del Distrito Capital, 2006, y (e) el Proyecto Bogotá territorio del conocimiento (DAPD). Además de lo anterior se consultaron los siguientes documentos generados por procesos de planeación estratégica, involucrando diversos actores sociales del Distrito Capital: (a) el Plan de Competitividad de Bogotá-Cundinamarca; (b) los balances tecnológicos de la Cámara de Comercio de Bogotá; (c) la Agenda Regional de Ciencia y Tecnología; (d) la Agenda Interna de Bogotá-Cundinamarca; (e) el Informe de desarrollo humano para Bogotá (PNUD), y (f) los informes de la Mesa de Planificación Regional de Bogotá-Cundinamarca. Los proyectos estratégicos que se han integrado en la presente propuesta han sido planteados y discutidos con los actores sociales interesados, por medio de uno o varios de los mecanismos anteriormente mencionados. Lo que se busca es mostrar cómo se pueden integrar estos proyectos en una estrategia articulada en este campo.

4.2. SEGUNDA FASE: FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO INVOLUCRANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PRINCIPALES ACTORES SOCIALES En la segunda fase, la cual se inicia ahora, se continuará el proceso desarrollado durante la primera, profundizándose la discusión y análisis de la presenta propuesta. Esto implica cubrir varias instancias: a) Si bien hasta el momento se ha desarrollado un intenso proceso de consulta y diálogo con los diversos actores relacionados con cada tema, ahora debe socializarse esta propuesta integrada, con las diversas instancias de la Alcaldía que se relacionan con cada uno de sus componentes. Es importante identificar las principales oficinas y personas con las cuales se deba desarrollar este diálogo. Una de las principales instancias la constituye la nueva Secretaría de Desarrollo Económico, creada por la recientemente aprobada reforma administrativa, por el papel que en esta propuesta se le asigna a dicha dependencia. b) Se debe discutir este informe con la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología, con el fin de analizar con sus miembros tanto el contenido de esta propuesta como los siguientes pasos que se darán en el desarrollo de esta segunda fase.

d) Importa concretar la propuesta de formular una visión para la ciudad-región de Bogotá-Cundinamarca, relacionando dicho proceso con el de Colombia 2019. En la sección 1.2 se describe la propuesta prospectiva de evolucionar en la dirección de construir ciudades amables como parte de la construcción de la nueva Colombia 2019. En este contexto, se plantea la construcción de una visión y fortalecimiento del sentido de identidad de la ciudad-región en la sección 3.7.3 (pp. 128-129). Este proceso se relaciona estrechamente con una reflexión prospectiva sobre el modelo de desarrollo urbano que se considera viable en los próximos años, tema que se plantea en la sección 3.7.1. Dicha reflexión puede llevar a repensar varios de los elementos básicos del actual patrón de desarrollo urbano que caracteriza el desarrollo de Bogotá, así como el de la interacción entre la ciudad y la región de la cual forma parte (en la sección 3.7.3 se señala la necesidad de analizar críticamente la relación ciudad-región en este contexto). Como se indicó anteriormente, este es un tema que se está debatiendo intensamente en todas las grandes ciudades del mundo, por los elementos de insostenibilidad que están surgiendo en el patrón de urbanización referido a grandes conglomerados metropolitanos y en sistemas de transporte basados en el automóvil personal.60 e) En algunos casos los proyectos estratégicos requieren el establecimiento de nuevos mecanismos, los cuales no existen. Este es el caso, por ejemplo, del fondo de capital de riesgo y del

f) Un aspecto importante en el proceso de poner en operación esta estrategia regional es el de identificar el papel que desempeñarán las universidades y los centros tecnológicos de la ciudad-región en el mismo. En la sección 3.8.5 se presentan algunas ideas de cómo vincular a estos actores sociales en este proceso. En este contexto, la relación entre la universidad y la empresa, y entre la universidad y la comunidad en general, desempeña un papel estratégico en la construcción de una ciudadregión del conocimiento. g) Un aspecto importante que debe considerarse es la relación entre la estrategia regional que aquí se propone y las demás políticas y programas de desarrollo del Distrito Capital. La presente propuesta visualiza esta estrategia regional como un mecanismo integrador que ayuda a articular otras políticas de desarrollo regional alrededor del tema general de convertir a Bogotá en una ciudad-región del conocimiento; pero esta propuesta debe ser discutida, y ha de ser adoptada si se confirma un consenso de moverse en ese sentido. h) Uno de los temas transversales que se proponen es el de la ciudad digital, estrechamente relacionado con el uso innovador de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS). Esta dimensión forma parte de un proceso mayor que se está dando en Colombia, cual es el del fortalecimiento de la denominada sociedad de la información. Esta última es un componente de la sociedad del conocimiento: es el componente que tiene que ver con la adopción de las nuevas tecnologías y su impacto en los múltiples sectores de la actividad humana (gobierno en línea, uso de las TICS en la educación, digitalización del sector productivoempresarial, etc.). En este componente debe haber una importante coordinación entre las acciones que se lleven a cabo en Bogotá y las políticas y programas que en este campo se

60 Ver por ejemplo el análisis que sobre este tema hace Javier Carrillo, “Reconstructing Urban Experience”, en Javier Carrillo (ed.), Knowledge Cities, Londres, Elsevier, 2006, pp. 273-284.

SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BOGOTÁ COMO CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

fondo de reconversión industrial, mencionados en la sección 3.8.1 del presente informe.

ESTRATEGIA REGIONAL PARA

c) Es necesario iniciar un proceso de consulta y diálogo con las diversas organizaciones y personas relacionadas con los proyectos estratégicos que se han integrado en esta propuesta, para avanzar en el proceso de vincularlos a la estrategia regional, buscando desarrollar sinergias entre ellos. Estos sinergismos, generados por la mayor interacción entre las diversas iniciativas, constituyen uno de los objetivos que se persiguen al integrarlos a una estrategia coherente en este campo.

163

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

164

desarrollan a nivel nacional, con el liderazgo del Ministerio de Comunicaciones. i) Una de las actividades que se está analizando con la SPD, para dar como seguimiento a este trabajo de consultoría, es la de institucionalizar un sistema de indicadores que permitiera a dicha entidad hacerle un seguimiento continuo a la evolución en la dirección de una ciudad-región del conocimiento. En la segunda parte de este informe se mencionaron dos metodologías que recientemente han generado sistemas de indicadores sobre este tema: en primer lugar, la Knowledge Assessment Methodology (KAM) del Banco Mundial, y en segundo lugar, la metodología desarrollada por el Centro de Sistemas de Conocimiento del TEC de Monterrey, basada en un análisis del sistema de capitales de una ciudadregión del conocimiento. Cómo se observa en la sección 2.5.2, la KAM tiene fortalezas en factores e indicadores de infraestructura, desempeño económico y desarrollo tecnológico, pero no logra cubrir en profundidad aspectos relacionados con el capital social, la calidad del tejido humano y en general intangibles sociales que pueden fortalecer un proceso de construcción de identidad y visión conjunta de una región. Para estos otros aspectos la metodología y el enfoque basado en el análisis de los sistemas de capitales de una región es mucho mejor, pues tiene en cuenta aspectos tales como el capital identidad (valores, tradiciones, e identidad de la región), el capital relacional o capital social (redes sociales, participación) y el capital humano (no limitándose a indicadores de educación y capital humano, sino de competencias y de know-how). Por lo tanto, se sugiere dos tipos de seguimiento al tema de los indicadores relacionados con la sociedad y la economía del conocimiento: ! Primero, afianzar el dominio y uso de los indicadores de la KAM en el Distrito Capital, posiblemente en la SDP. Para tal fin, se sugiere que el D.C explore con el Banco Mundial la posibilidad de organizar en el primer semestre del 2008 (coincidiendo con el inicio de su nueva administración), un taller sobre el uso

de la metodología KAM en el fortalecimiento de ciudades-región del conocimiento. Bogotá es una de las primeras ciudades en el mundo que ha aplicado dicha metodología, para analizar sus fortalezas y debilidades, comparándolas con las de otros países y regiones del mundo. Como sabemos, la KAM se desarrolló para medir las fortalezas y debilidades de países, siendo esta una unidad territorial mayor. Podría ser de interés del Banco organizar, en colaboración con Bogotá, un taller o reunión interamericana sobre este tema, en la que se podría comparar la experiencia de Bogotá con las de otras ciudades-región del mundo. ! Segundo, se podría explorar con la CISC, o con el CSC del TEC de Monterrey, la posibilidad de un apoyo técnico en el montaje de un sistema de indicadores más complejo que el presentado en este informe, utilizando el enfoque del análisis de los sistemas de capitales de conocimiento de una región. Actualmente se está examinando la posibilidad de desarrollar un esfuerzo en esta dirección en el eje cafetero, aprovechando el Segundo informe de desarrollo humano que se preparará en el 2008 en esta región del país. Al continuar el proceso de formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento, es importante asegurar la participación de la ciudadanía misma, incluyendo a las empresas y a las entidades del sector público. Solamente una revisión plural de estas propuestas, que las acerquen de primera mano a los actores dinámicos de la región, permitirá orientarlas por el camino más adecuado. Por último, cabe señalar que dicho proceso no debe perder de vista los actores regionales; por el contrario, debe incorporarlos, incluso al proceso de definición de una visión. Esto se debe a que la regionalización presenta retos en niveles tan diversos como la coordinación interinstitucional y jurisdiccional entre entidades públicas; la integración y la inclusión social y el reconocimiento mutuo entre los ciudadanos de la ciudad y de la región; la conectividad y movilidad de personas, bienes y conocimiento; y por supuesto, la optimización a escala regional de las cadenas de valor.

POLÍTICA DISTRITAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y LA ESTRATEGIA DE CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO La estrategia de ciudad-región del conocimiento para Bogotá que se presenta en este informe complementa la política distrital de ciencia, tecnología e innovación, recientemente aprobada, así como la Agenda Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para Bogotá y Cundinamarca. Esta es la primera vez que el Distrito Capital adopta formalmente una política de CT&I, a diferencia del pasado, cuando este era un tema esencialmente del gobierno nacional, con un esfuerzo de regionalización de dicha política nacional. En 2007 se dieron dos pasos muy importantes que cambiaron esta situación. En primer lugar, se formuló una política en este campo para el Distrito Capital, y en segundo lugar, se tomó la decisión de asignar el 0.05% del PIB regional a financiar programas y proyectos en este campo. Aparecen, por lo tanto, fuentes de financiación regionales que antes no existían, las cuales pueden entrar a cofinanciar programas importantes con las fuentes de financiación nacionales (COLCIENCIAS y otros), o por intermedio de fuentes de financiación internacionales. Este es un notable cambio, que se espera sea replicado en otras regiones del país en términos de los recursos que se están asignando a este tipo de actividad. Si este es el caso, la estructura de la financiación de la ciencia y la tecnología en Colombia se transformará.

Cuando la política de CT&I hace referencia a la creación, difusión, aplicación y apropiación de conocimiento, esto se refiere inminentemente al conocimiento científico y tecnológico generado por la comunidad científica como tal, por medio de la investigación. En el enfoque complementario que se toma en la construcción y consolidación de sociedades del conocimiento, la concepción que se utiliza es más amplia. Es evidente que el científico y tecnológico es una de gran importancia en las sociedades contemporáneas, como consecuencia de la revolución científica y tecnológica que se desarrolló a lo largo del siglo XX y en los albores del XXI. No hay la menor duda. Pero en el enfoque que se toma al analizarse las sociedades del conocimiento y las

61 Secretaría Distrital de Planeación, Política distrital de ciencia, tecnología e innovación, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, SDP, 2007, p.18.

SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BOGOTÁ COMO CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

RELACIÓN ENTRE LA

El objetivo de la política distrital de CT&I es: “Fortalecer y aprovechar las capacidades científicas y tecnológicas para la generación, desarrollo, difusión, uso y apropiación del conocimiento y la innovación, en búsqueda del cambio cultural, el desarrollo social y el crecimiento económico de la ciudad de Bogotá y la región de influencia”.61 Es claro que el énfasis se pone en la creación y fortalecimiento de “capacidades científicas y tecnológicas” en la ciudad-región, construyendo sobre la fortaleza que esta última ya tiene, debido que en diversos indicadores Bogotá concentra aproximadamente entre el 30 y el 45% de la capacidad nacional en ciencia y tecnología, medida por muy diversos indicadores. Esta cifra tiene que ser matizada con una observación importante. Si bien la infraestructura muestra esa “concentración física o cuantitativa”, los grupos y centros de investigación ubicados en Bogotá tienen una mayor orientación a abordar temas de interés nacional, o inclusive de interés específico de otras regiones (v. gr. Amazonia, Orinoquia, suroccidente colombiano, Pacífico, Caribe, etc.). Las cifras no reflejan, por tanto, una concentración en los temas específicos del distrito capital. En otras regiones, tiende a presentarse una mayor concentración de la investigación y de las actividades científicas y tecnológicas en general, en temas de interés específico para la región de influencia.

ESTRATEGIA REGIONAL PARA

4.3.

165

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

166

organizaciones del conocimiento, se toma un enfoque más amplio del tema. Así, se distinguen varias formas de conocimiento, de las cuales el científico y tecnológico son parte, pero no el todo.62 Como consecuencia de lo anterior, el enfoque del desarrollo basado en el conocimiento que se describió en las secciones 1.3 y 1.4 plantea una concepción del conocimiento que incluye lo científico y lo tecnológico, pero igualmente incluye y valora otras formas que pueden dinamizar el desarrollo de una ciudad-región. Es por esa razón que las comunidades de práctica o comunidades de aprendizaje e innovación que se describen en ese contexto no sólo se refieren a grupos de investigación y a redes o comunidades científicas, sino que igualmente incluyen comunidades y redes constituidas por gerentes, productores agrícolas, vendedores, funcionarios públicos, ingenieros, médicos y otros tipos de practicantes, los cuales generan conocimiento sobre su entorno, que es útil para el desarrollo de la ciudad-región. Incluso las comunidades de práctica más eficientes, desde el punto de vista de la innovación, pueden ser aquellas constituidas por investigadores (científicos), extensionistas, practicantes y usuarios relacionados con un tema aplicado o con un área del conocimiento. Este enfoque lleva, por ejemplo, a poner más énfasis en cadenas de producción importantes para la ciudad-región (v. gr. agroindustrias o mini-cadenas), combinándolas con las nuevas tecnologías (v. gr. software), y a valorar más el conocimiento tradicional que tienen los productores agrícolas o artesanales que trabajan en ellas. Una de las consecuencias de lo anterior es que en este contexto se le asigna más importancia a la capacidad de diálogo entre saberes. Es importante destacar que los dos procesos de conocer, o formas de conocimiento, son igualmente

legítimos y necesarios. El uno no remplaza al otro, sino que se complementan. Es aquí donde encontramos la principal complementariedad y diferencia entre la política distrital de CT&I y la estrategia regional para convertir a Bogotá en una ciudad-región del conocimiento. Esta segunda también reconoce la importancia de construir y fortalecer capacidades en ciencia y tecnología, ya que uno de los proyectos estratégicos es precisamente el de consolidar un cluster regional en educación e investigación en Bogotá, constituido por universidades, programas de doctorado, centros de investigación y otros elementos críticos en la construcción de tales capacidades. Lo importante es asegurar una gran coherencia y complementariedad entre estos dos esfuerzos, lo cual claramente se está dando. Las cinco áreas de focalización de la estrategia de ciudad-región del conocimiento, basadas en los principales retos o desafíos que la ciudad-región enfrenta (competitividad, inclusión, sostenibilidad, gobernabilidad e identidad), se relacionan estrechamente con las siete estrategias de la política de CT&I:63 ! Institucionalización de la CT&I. ! Innovación social y cultural. ! Innovación empresarial para la competitividad. ! Sostenibilidad ambiental. ! Desarrollo científico. ! Formación del capital intelectual de la ciudad. ! Financiación de la ciencia, la tecnología y la innovación. La coherencia y la relación entre las dos “categorizaciones” son bastante evidentes. La política distrital de CT&I y la estrategia de ciudad-región del conocimiento apuntan en la misma dirección y abordan

62 La definición de de conocimiento de Ikujiro Nonaka como el acto de “darle sentido a una nueva situación” (the conscious act of creating meaning), lo cual genera una capacidad-para-actuar (a Capacity-to-Act), se aplica tanto al conocimiento generado por un investigador en un laboratorio con base en una rigurosa investigación científica, como al generado por un empresario sobre su mercado y sus clientes, o por un campesino sobre su sistema de producción y la gestión de los recursos naturales que él hace (agua, tierra, etc.). 63 Secretaría Distrital de Planeación, Política distrital de ciencia, tecnología e innovación, Bogotá, Alcaldía Mayor de Bogotá, SDP, 2007, pp.18-29.

Al poner un mayor énfasis en la creación de valor a partir del conocimiento, el enfoque del desarrollo basado en el conocimiento también plantea la pregunta del desarrollo armónico e integrado entre los intangibles (o capitales) de una ciudad-región, con el fin de maximizar la capacidad de la región de crear valor a partir del conocimiento, asegurando un desarrollo basado en la inclusión social y en los principios del desarrollo humano, conocimiento definido en el sentido amplio del término al cual hemos hecho referencia. Este tipo de inquietud y de análisis es el que caracteriza la teoría del sistema social de capitales (de una región) de Javier Carrillo, la cual tiene similitudes con la Teoría de capitales sinergéticos de Sergio Boissier. Estos enfoques caracterizan la denominada tercera generación de concepciones sobre la gestión del conocimiento (Knowledge Management). Estas teorías las analizamos en la sección 1.3 (capítulo 1) y 2.6 (capítulo 2) de este informe. De estas consideraciones se desprende una conclusión importante: la necesidad de desarrollar e implementar estas dos políticas o estrategias del Distrito Capital en forma concertada y complementaria, ya que las dos se enriquecen mutuamente.

SEGUIMIENTO AL INFORME: PUESTA EN OPERACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA BOGOTÁ COMO CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO

BOGOTÁ; la consolidación de un cluster regional en educación e investigación, y otros proyectos estratégicos que constituyen esta estrategia regional. Y DIGITALIZACIÓN DE

ESTRATEGIA REGIONAL PARA

temas o problemas de desarrollo similares de la ciudad-región. La diferencia y complementariedad entre las dos se encuentra en el enfoque diferente descrito en los párrafos anteriores. Mientras la primera pone más énfasis en la creación de capacidades científicas y tecnológicas y en la generación de conocimiento a través de la investigación, la segunda, sin desconocer la importancia de lo primero, acentúa más la aplicación del conocimiento en procesos de creación de valor en la sociedad y en la economía regional, y por lo tanto en la creación de comunidades de práctica o comunidades de aprendizaje que faciliten el surgimiento de procesos de innovación. Esto lleva al énfasis que la estrategia de ciudad-región del conocimiento pone en definir proyectos estratégicos concretos que respondan a los retos o desafíos que la región enfrenta, como es el caso de los 22 proyectos y los cinco temas transversales o capacidades regionales que se integran en esta propuesta. Dichos proyectos pueden generar un portafolio de proyectos de inversión, al mismo tiempo que buscan relacionar los programas de creación de conocimiento (ciencia y tecnología) con metas de desarrollo socio-económico de la ciudad-región. Este es el caso de iniciativas como el Megaproyecto de Desarrollo Agroindustrial; la consolidación del cluster regional de la industria del software y la informática; el programa de mejoramiento continuo de la calidad y la capacidad gerencial en las Pymes; el ordenamiento y manejo integral del río Bogotá; LA AGENDA DE CONECTIVIDAD

167

Eje Ambiental Foto: Hernando Sánchez

ANEXOS

170

Rafael Uribe Apostol Paladín Martir Foto: Hernando Sánchez

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

ANEXOS

ANEXO 1 - BIBLIOGRAFÍA APORTADA POR

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EL

I. DOCUMENTOS GENERALES DE PROGRAMA GCTI 1. Chaparro, Fernando. Reflexiones sobre las organizaciones del conocimiento: aplicación de la teoría de Sveiby y de la matriz de inteligencia organizacional (MIO) a las universidades y a las empresas, Bogotá, Universidad del Rosario, 2006. 2. Chaparro, Fernando. Las Ciudades-Región del Conocimiemto: un nuevo enfoque del Desarrollo Regional; Bogotá, Universidad del Rosario, 2006. 3. Chaparro, Fernando. Apropiación social de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICS) e informatización de la sociedad colombiana, Bogotá, Universidad del Rosario, 2005. 4. Departamento Nacional de Planeación. Visión Colombia 2019 – II Centenario. Fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico, Bogotá, DNP, 2006.

II. SEMINARIO INTRODUCTORIO: CONOCIMIENTO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO. BOGOTÁ, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, OCTUBRE 5 Y 6, 2005. A) Agenda del seminario 1. Agenda del seminario introductorio. B) Sesión de instalación 1. Palabras de María del Rosario Guerra de Mesa. 2. Palabras de Hans Peter Knudsen, rector de la Universidad del Rosario. C) Ponencias del primer día 1. Guerra de Mesa, María del Rosario. “Ciencia: modelo implícito de desarrollo siglo XXI”, Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005. 2. Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación (presentación en Power Point). 3. Best, Michael. “Innovation, Clusters and Skills”. Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005 (presentación en Power Point). 4. Carrillo Gamboa, Francisco Javier. “Estrategias de desarrollo basado en conocimiento: el nuevo desafío del siglo XXI”. Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005 (presentación en Power Point). 5. Macagno, Eduardo. “El papel de la universidad en el nuevo entorno: la experiencia de la Universidad de California como fuente y agente de la innovación”. Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005 (presentación en Power Point).

171

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

172

6. Pineda Serna, Leonardo. “La gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva en el nuevo entorno del siglo XXI”. Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005 (presentación en PDF). D) Ponencias del segundo día 1. Londoño Sanchez, Jorge Octavio. “Análisis y elaboración de casos”. Bogotá, Programa GCTI, octubre 5 de 2005, (presentación en Power Point). E) Serie inicial de documentos 1. Material bibliográfico y documental para los seminarios. Programa GCTI. 2. Londoño Sanchez, Jorge Octavio. “Lecturas sobre metodologías de casos. Análisis y elaboración de casos”. Bogotá, Programa GCTI, octubre de 2005. 3. Carrillo, Javier. “Qué es la economía”, en Transferencia, Año 18, No. 69, enero de 2005 (presentación en PDF). 4. Carrillo, Javier. “Desarrollo basado en conocimiento”, en Transferencia, Año 17, No. 65, enero de 2004 (presentación en PDF). 5. Carrillo, Javier. “Ciudades de conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades”, en Transferencia, Año 18, No. 69, enero de 2005 (presentación en PDF). 6. Piñeiro, Martín. “Sistema de innovación para el sector rural. Situación, perspectiva y necesidades de investigación”. Bogotá, junio de 2005. 7. Pomareda, Carlos. “Experiencias privadas de generación de innovaciones tecnológicas para la agricultura. Relaciones público-privadas para la innovación de la agricultura de Suramérica”. Lima, 18 y 19 de mayo de 2005. 8. Buainain, Antônio Márcio; de Silveirai, José María y Ribeiro Vieira, José Eustaquio. “Brazilian Innovation System and Agricultural Development”, Campinas, 2005.

9. Carrillo, Javier. “A Global Knowledge Agenda based on Capital Systems”, en Journal of Knowledge Management, Vol 6, No. 4, octubre de 2002 (presentación en PDF). 10. Carrillo, Javier. “Sistemas de desarrollo de prácticas de valor”, nota técnica CSC 2000 – c01, Monterrey, 2003. III. PRIMER SEMINARIO: CONOCIMIENTO Y DESARROLLO: LA DINÁMICA DE LA NUEVA ECONOMÍA GLOBAL DEL CONOCIMIENTO. BOGOTÁ, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, NOVIEMBRE 7 AL 11, 2005. A) Agenda y página web 1. Agenda del primer seminario. 2. Documento Nueva interfase para la página web del programa. B) Módulo I. Nicholas Ashford 1. Ashford A., Nicholas. “Technological, Organizational, Institutional, and Social Innovation.” Massachusetts Institute of Technology, Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 2. Ashford A., Nicholas. “Education and Governmental initiatives to enable sustainable development”. Massachusetts Institute of Technology, Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). B.1) Lecturas 1. Ashford A., Nicholas. “Major Challenges To Engineering Education For Sustainable Development: What Has To Change To Make It Creative, Effective, And AcceptableTo The Established Disciplines”, Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 2. Ashford A., Nicholas. “Government and Environmental Innovation in Europe and North America”, en Weber, K. Matthias & Hemmelskamp, Jens (eds.), Towards Environmental Innovation Systems, Springer, Heidelberg, 2005, pp. 159-174.

4. Ashford A., Nicholas. “Technological, organisational, and social innovation as pathways to sustainability”, Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. C) Módulo II. Ángel Arbonies 1. Presentación de MIK (Power Point). 2. Presentación de MIK, “Valor y producto extendido” (Power Point). 3. Presentación de MIK, “Modelo genérico” (Power Point). 4. Presentación de MIK, “Gestión conocimiento de tercera generación” (Power Point). C.1) Lecturas sugeridas 1. Arboníes, Ángel. “Organización de la innovación en las organizaciones del conocimiento: consideraciones generales”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 2. Arboníes, Ángel. “K Facts. Identificación y evaluación de flujos de conocimiento en las organizaciones” (PDF). 3. Arboníes, Ángel. “A Knowledge-based Theory of the Firm To Guide Strategy Formulation”, en Journal of Intellectual Capital, 2001, Vol. 2, No. 4. 4. Arboníes Ángel, Fernández Carlos; North, Klaus y Pöschl, Alexander. “Un test de inteligencia para organizaciones”, Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. C.2) Estudios de casos 1. Arboníes, Ángel. “Casos internacionales de organizaciones basadas en el conocimiento: consideraciones metodológicas. Caso de la empresa ZARA.” Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

2. Arboníes, Ángel. “El éxito de ZARA”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

ANEXOS

3. Ashford A., Nicholas. “An Innovation-Based Strategy for a Sustainable Environment”, en Hemmelskamp, J.; Rennings, K. & Leone, F. (eds.), Innovation-Oriented Enviromental Regulation: Theorical Approach and Empirical Analysis. New York, ZEW Economic Studies, Springer Verlag, 2000, pp. 67-107.

3. Arboníes, Ángel. “El futuro de ZARA”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. C.3) Bibliografía 1. Rothwell, Roy. “Towards the Fifth-generation Innovation Process. Science Pollcy Research Unit”, University of Sussex UK. 2. Nieto Nieto, Juan. Saludo del rector de la Universidad Politécnica de Valencia. 3. Dahiman, Karl & Chen, Derek. “Knowledge and Development a Cross-Section Aproach”. The World Bank, Washington D.C. 4. “Harnessing Innovation RYD in a Global Growth Economy”. Economist Intelligence Unit. 5. García, Rosanna y Calantone, Roger. “A critical look a technological innovation typology and innovativeness terminology: a literature review”. Product Innovation Management, Miichigan State University, 20 de mayo de 2001. 6. Hamel, Garet & Valikangas, Lisa. “The Quest for Resilence” en Harvard Business Review. 7. “News Release”. Sheffield, UK, 13 de diciembre de 2005. 8. Jaumotte, Florence & Pain, Nigel. “Innovation in the Business Sector Economics Department”, Working Papers No. 459. 9. Jaumotte, Florence & Pain, Nigel. “From Innovation Development to Implementation: Evidence from the Community Innovation Survey”. 10. Jaumotte, Florence & Pain Nigel. “An Overview of Public Policies to Support Innovation Economics Department”. Working Papers No. 456. 11. Jaumotte, Florence & Pain, Nigel: “From ideas to development: The determinants of R&D and patenting economics department”

173

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

174

C.4) Presentación integrada 1. Presentación de MIK (Power Point) D) Módulo III. Javier Carrillo y Eric Goles 1. Carrillo, Francisco Javier. “Un marco analítico para ciudades y regiones del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, 9 de noviembre de 2005. 2. Goles, Eric. “La experiencia de la regionalización de Chile basada en centros tecnológicos y proyectos estratégicos regionales de desarrollo agroindustrial”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. D.1) Estudios de casos a) Monterrey a.1) Documentos básicos 1) “Ligas fundamentales: Monterrey ciudad internacional del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 2) “Proyecto estratégico para transformar Nuevo León”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005 (presentación en PDF). 3) “Monterrey: ciudad internacional del conocimiento”. Monterrey, México, febrero de 2004 (presentación en Power Point). 4) Zarate Negrón, Antonio. “La ciudad del conocimiento y su impacto”, Monterrey, México, octubre 28 de 2004 (presentación en Power Point). 5) González, Reynold. “Monterrey ciudad internacional del conocimiento”, México, agosto 19 de 2005 (presentación en Power Point). 6) Carrillo, Francisco Javier. “A Capital System for Monterrey” (presentación en PDF). 7) Plegable 1 (presentación en JPEG). 8) Plegable 2 (presentación en JPEG). a.2) Documentos adicionales 1) Tood Pérez, Luis Eugenio. “Monterrey: ciudad internacional del conocimiento”. México

DF, Congreso de la Unión, septiembre 22 de 2004. 2) Tood Pérez, Luis Eugenio. “De Alejandría a Monterrey: ciudad internacional del conocimiento”. México DF, presentación ITESM, mayo de 2005. 3) Martínez Salomón, Samuel David. “Las ciudades de conocimiento y sus sistemas de capitales: aplicación al caso Monterrey ciudad internacional del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 4) “Mensaje del C. Gobernador del Estado, Natividad González Parás, durante su toma de protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León, en el teatro de la ciudad Monterrey, Nuevo León”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 5) Guerrera Melchor, Perla. “Visión: Monterrey, hacia una ciudad internacional del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 6) Fondo Mixto. Conacyt-Gobierno del Estado de Nuevo León. “Convocatoria 2005-c06”, (presentación en PDF). 7) Taller “El estado actual de la educación en Nuevo León y la participación social” (presentación en PDF). 8) Canales, Enrique. “Conocimiento hueco”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. b) Barcelona b.1) Documentos básicos 1) “Ligas fundamentales: Barcelona, ciudad del conocimiento”. Bogotá, Programa CGTI, noviembre de 2005. 2) “Barcelona: la ciudad del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. 3) “La Concejalía de ciudad del conocimiento de Barcelona presenta el balance de su primer año”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

2) “Ligas fundamentales: Manchester, Knowledge City”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005.

5) “Culture, the Motor of the Knowledge City Strategic Plan of the Cultural Sector of Barcelona”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

3) García, Blanca. “UniverCities: Innovation and Social capital in Greater Manchester”. University of Machester, UK (presentación en PDF).

6) “Los yacimientos de empleo en la ciudad del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

4) Westwood, Andy & Max, Nathan. “Manchester: Ideopolis. Developing a knowledge capital”. The Work Foundation (presentación en PDF).

7) Revuelta, Gemma. “La Barcelona del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005. b.2) Documentos básicos 1) García, Laura. “Barcelona ciudad del conocimiento”. 2) Oliveras, Jaume. “Barcelona 1714 Virtual”. Septiembre-diciembre de 2005 (presentación en PDF). 3) “El plan estratégico del sector cultural de Barcelona”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 4) Roberts, Raimundo y de Semir, Vladimir. “La sociedad del conocimiento ya no es un lujo, es una necesidad”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 5) León Florido, F. “Generadores de conocimiento (El filósofo en la era del texto digital) (presentación en PDF). 6) de Semir, Vladimir. “Barcelona cuidad del conocimiento. El saber y el poder aliados como instrumentos de cambio”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 7) “Universidad, ciudad y gestión del conocimiento”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. c) Manchester c.1) Documentos básicos 1) “Manchester: A Knowledge City Bibliography”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005.

5) “Manchester: Knowledge capital”. (presentación en PDF). 6) “Knowledge capital: from concept to action”. The Surf Centre, mayo de 2005. (presentación en PDF). 7) Northwest Regional Development Agency. Marzo de 2005 (presentación en PDF). 8) “Cities and the Centre. Prospect and Potencial”. Report of the 2002 Core Cities Summit (presentación en PDF). 9) “Cities, Regions and Competitiveness”. Core Cities, junio de 2003 (presentación en PDF). 10) “Knowledge transfer News”. University of Manchester (presentación en PDF). 11) Georghiou, Luke. “Contribution of Universities to the Knowledge Capital. A Scenario for Success of 2008” (presentación en PDF). c.2) Documentos adicionales 1) “Manchester Knowledge Capital”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 2) García, Blanca. “Developing futures: A Knowledge based capital for Manchester”. University of Manchester UK (artículo en Word). 3) García, Blanca. “Developing futures: A Knowledge based capital for Manchester”. University of Manchester UK. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 4) “Playing our part in Manchester: Knowledge Capital”. In Salford. (presentación en PDF).

ANEXOS

4) “Barcelona ejemplo para Europa en el impulso del conocimiento científico”. Bogotá, Programa GCTI, noviembre de 2005.

175

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

176

5) “Manchester Knowledge Capital”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 6) “Manchester is my planet”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 7) “Manchester Science City”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 8) “The Manchester Knowledge Capital Strategy”. (presentación en PDF). 9) “Cities gather to plot scientific route to economic growth”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 10) “About Manchester”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. D.2) Lecturas sugeridas a) Documentos metodológicos 1) Carrillo, Javier. “Construcción y fortalecimiento de ciudades región del conocimiento: marco teórico y objetivos del módulo sobre este tema”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005. 2) Carrillo, Javier. “Casos internacionales de ciudades del conocimiento”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005 3) Carrillo, Javier. “Bibliografía sobre desarrollo basado en conocimiento”. Bogotá, noviembre 7 al 11 de 2005 b) Documentos técnicos 1) Carrillo, Javier. “Desarrollo basado en conocimiento” (presentación en PDF). 2) Carrillo, Javier. “Ciudades de conocimiento: el estado del arte y el espacio de posibilidades” (presentación en PDF).

6) Dahlman Carl. “India and the Knowledge Economy”. The World Bank, Washinton DC (presentación en PDF). E) Módulo IV. Balances tecnológicos 1. Montoya, Dolly. “Balance tecnológico de la cadena hortofrutícola” (presentación en Power Point). 2. Goles, Eric. “Primer seminario del Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación” (presentación en Power Point). E.1) Lecturas adicionales 1) Ortiz, Ivette. “La integración entre la gestión del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportación de los mapas tecnológicos”, en Espacios, 2.000, Vol. 21, No. 2. 2) Tena Millán, Joaquín y Comai, Alessandro. “La inteligencia c+competitiva en las mejores prácticas españolas” (presentación en PDF). F) Módulo V. Innovación en el sector agropecuario 1. Presentación del “Módulo sobre sistemas de innovación en el sector agropecuario”. 2. Corpoica. “Estrategias de innovación tecnológica con pequeños productores. Estudio de caso: Costa Atlántica colombiana”. Noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 3. Piñeiro, Martín. “Sistema de innovación en el sector agropecuario”. Noviembre de 2005 (presentación en Power Point). F.1) Lecturas sugeridas

3) “La ciudad del conocimiento: la respuesta de la tecnología a los retos urbanos” (presentación en PDF).

1) Chaparro, Fernando. “Notas para el módulo sobre sistemas de innovación en el sector agropecuario”. Noviembre de 2005.

4) Dahlman, Carl. “Finland as Knowledge Economy Lessons and Implication”. World Bank, mayo 16 de 2006 (presentación en PDF).

2) Chaparro, Fernando. “Standing Panel for Mobilizing Science (SPMS) Task Force: The Science Council of the CGIAR”. Noviembre de 2005.

5) “Presentation of the knowledge assessment methodology (KAM)”, noviembre 9 de 2004, (presentación en PDF).

3) Chaparro, Fernando. “March Meeting of the SPMS Task Force Some comments on the issues being discussed”. Noviembre de 2005.

5) Pomareda, Carlos. “Experiencias privadas de generación de innovaciones tecnológicas para la agricultura”. Abril de 2005. 6) Vieira Filho, José Eustáquio; Ribeiro, Buainain & Silveira, José María. “Brazilian Innovation System and Agricultural Development”. Campinas, 2005. 7) SIDER. “Apoyo a la planificación y la toma de decisiones del pequeño productor rural” (presentación en PDF). 8) “Gestores de innovación en agroindustria” (HTML Document). G) Módulo VI. Foro de universidades 1. “Documento de trabajo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. Elementos para una agenda institucional de respuesta a los sectores empresarial, público y social”, noviembre de 2005. 2. Fundación CYD. “La contribución de la universidad al desarrollo transferencia de conocimiento”, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 3. Strong, Ned. “Acreditación institucional y la calidad de la calidad de la educación superior”, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 4. Barrios Martínez, Patricia. “La Universidad Tecnológica de Bolívar: un proceso de cambio e innovación”, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 5. Martínez Vivas, Sonia. “La fundación CYD como promotora del papel de la universidad en el despegue socio-económico”, noviembre de 2005 (presentación en Power Point). 6) Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. “Presentación general”, octubre de 2005 (presentación en Power Point).

G.1) Lecturas sugeridas

ANEXOS

4) Piñeiro, Martín. “Sistemas de innovación para el sector rural. Situación, perspectivas y necesidades de investigación”. Junio de 2005.

1) Bruner, Joaquín José. “Nuevas demandas y sus consecuencias para la educación superior en América Latina”. Santiago de Chile, mayo de 2002 (presentación en PDF). 2) Bruner, Joaquín José. “Mercados universitarios: ideas, instrumentaciones y seis tesis en conclusión”. Santiago de Chile, marzo de 2006 (presentación en PDF). 3) “Presentación del libro La educación superior en Colombia de Gabriel Misas Arango” (presentación en PDF). 4) Brint, Steve. “Creating the future; New direction in American research universities” (presentación en PDF). 5) European Comisión. European Universities. “Enhacing Europe´s Research Base” (presentación en PDF). 6) Tecnológico de Monterrey. “Principios” (presentación en PDF). 7) Tecnológico de Monterrey. “Visión-Misión 2015” (presentación en PDF). 8) Tecnológico de Monterrey. “Visión-Misión 2015 TCE” (presentación en PDF). 9) Collis, Betty & Moonen, Jeff. “Tecnología de la información en la educación superior: paradigmas emergentes”, en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 2, No. 2, febrero de 2006. 10) Patiño, Pablo J. “La transformación del sentido de la investigación a la luz de la innovación. Decisiones políticas y estratégicas para un desarrollo científico y social”. 11) Universidad de Antioquia. “El camino de Shangai: reflexiones y propuestas” (presentación en Power Point). 12) Marchell, Paulo Sergio. “Formacao de doutores no Brasil e no mundo: algumas comacoes”. 13) Presentación del texto “Temas estratégicos para orientar las deliberaciones del foro sobre el papel de la universidad en la economía globalizada del conocimiento”.

177

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

178

14) Universidad del Norte. “Hacia una universidad investigativa” (presentación en PDF). 15) CYD. “La universidad y la empresa española”. Colección de documentos CYD, febrero de 2005 (presentación en PDF). 16) Shattock, Michael. “Universidades emprendedoras en Europa: su función en la Europa del conocimiento. Contexto teórico”, en Gestión y Política de Enseñanza Superior, Vol. 17, Fasc. 3 (presentación en PDF). 17) The Nacional Academies. “Rising Above The Gathering Storm: Energizing end Employing America for a Brighter Economis Future” (presentación en PDF). 18) Presentación del Módulo sobre el papel de la universidad en la economía globalizada del conocimiento. A1) Universidad y desarrollo 1) Fundación Conocimiento y Desarrollo. “La contribución de las universidades españolas al desarrollo”. Barcelona, Fundación CYD, 2004 (este informe se presenta en 11 archivos; cubre cada uno de los capítulos que constituyen dicho documento). IV. SEGUNDO SEMINARIO: SISTEMA DE INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE TECNOLOGÍA. SAO PAULO, UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Y FIA, MARZO 6 AL 10, 2006 A) Documentos generales

2. Vasconcellos, Eduardo. “Gestión estratégica de la innovación tecnológica”, marzo de 2006. B.1) Lecturas sugeridas 1) Vasconcellos, Eduardo y Bruno, Marcos. “Appliying a management framework to three high-sharing technological alliances” (presentación en PDF). C) Módulo II 1. Kruglianskas, Isak. “Agenda comentada”. 2. Vasconcellos, Eduardo. “Gestión estratégica de la innovación tecnológica”, marzo de 2006. C.1) Lecturas sugeridas 1. Cooper, Robert G., Edgett, Scott J. & Kleinschmidt, Elko J. “New Product Portfolio Management: Practices and Performance”. Sao Paulo, marzo de 2006 (presentación en PDF). 2. Soares, Antonio José, PMP; Tibio, Marcio, PMP; Thomaz, Kathia P. y Magalhães, Darcilene. “Project Management Institute, Brazil Minas Gerais Chapter”. Sao Paulo, marzo de 2006 (presenación en PDF). 3. Cenar J. Aaron. “Strategic Project Leaderships Toward a strategic approach to project management”. Sao Paulo, marzo de 2006 (presentación en PDF). D) Módulo III

1. Agenda comentada del Segundo seminario.

1. Agenda Comentada y lecturas previas.

2. Presentación del Segundo seminario.

2. Sbragia, Roberto. “Organización para la innovación en la empresa”.

3. Presentación y objetivos del Segundo seminario 4. Chaparro, Fernando. “Informe sobre las actividades desarrolladas por los participantes entre el Primer seminario (Bogotá, noviembre 7-11, 2005) y el Segundo seminario (Sao Paulo, marzo 6-10, 2006)”. Marzo de 2006. B) Módulo I 1. Agenda comentada y lecturas previas

3. Pellissari, Jefferson M. D. “A Siemens e a Inovação Tecnológica”. Programa GCTI, Sao Paulo, marzo de 2006 (presentación en Power Point). D.1) Lecturas Sugeridas 1. Rifkin, Kenneth I.; Fineman, Michal & Ruhnke, Clara H. “The Human Side- Developing Technical Managers-First You Need a Competency Model”. Sao Paulo, marzo de 2006.

3. Clark, Kim B. & Wheelwright, Steven C. “Organizing and Leading Heavyweight Development Teams”. E) Módulo IV 1. Agenda comentada y lecturas previas E.1) Lecturas sugeridas innovación 1. Arboníes, Ángel; Álvarez, Mª Jesús; Arana, Joseba; Arregi, Begoña, et ál. “Intercambio y creación de conocimiento”. Sao Paulo, marzo de 2006. 2. Güell, Francesc. “La empresa basada en el conocimiento”. Sao Paulo, marzo de 2006 (presentación en PDF). 3. Plantilla de los canales de interacción y creación de conocimiento. 4. Arbonies, Ángel. “Comunidades de práctica como unidad de análisis e intervención” en CONEXÆÉ MIK S.Coop. Sao Paulo, marzo de 2006 (presentación PDF). 5. Presentación del documento “Communities of Practice”. E.2) Estudios de casos MIK 1. Presentación del caso “AKABA S.A”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 2. Presentación del caso “EGA MASTER”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 3. Presentación del caso “Geyser-GASTECH”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 4. Presentación del caso “IRIZAR”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 5. Presentación del caso “ZIV Aplicaciones y Tecnología S.A”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006.

8. Presentación del caso “ROBOTIKER TECNALIA”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006.

ANEXOS

2. Purdon, William A B. “Increasing R&D Effectiveness: Researchers as Business People”, Sao Paulo, marzo de 2006.

9. Presentación del caso “Fundación SENER”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 10. Presentación del caso “SORALUCE”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. E.3) Leonardo Pineda 1. Qubit Cluster Techonology Based Consortium. “Propuesta para el cálculo del índice de memoria de inteligencia organizacional (IMIO), basado en el MIK K-FACTS”. Bogotá DC, 27 de febrero de 2006 (presentación en PDF). 2. Presentación de IMIO. 3. Pineda Serna, Leonardo. “Radar de la innovación: medición del impacto de la innovación en la economía de los países, las empresas y la sociedad”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006. 4. Presentación de las lecturas previas. 5. Qubit Cluster Techonology Based Consortium. “Metodología para determinar la capacidad de innovación de las empresas y la formulación de sus estrategia de innovación” Bogotá DC, 27 de febrero de 2006 (presentación en PDF). E.4) Bibliografía adicional acerca de la innovación 1. Molina, José Luis y Marsal Serra, Monserrat. Promoción de su libro La gestión del conocimiento de las organizaciones (presentación en PDF). 2. Farinnelli, Fulvia & Mytelka Lynn. “From local clusters to innovation systems” (presentación en PDF). 3. Mytelka, Lynn. “Catching-Up in New Wabe technologies”.

6. Presentación del caso “ITP”. Sao Paul, Programa GCTI, marzo de 2006.

4. Innovation Associates. “Accelerating economic development through university technology transfer”. Febrero de 2005 (presentación en PDF).

7. Presentación del caso “NIESSEN”. Sao Paulo, Programa GCTI, marzo de 2006.

5. Pascae, Ricardo. “Gestión del conocimiento, innovación y productividad. Exploración del

179

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

180

caso de la industria manufacturera uruguaya”. Junio de 2005 (presentación en PDF). 6. Salter, Ammon & Martin, Ben. “The economic benefits of publicy funded basic research; a critical review”, en Research Policy, 2001, No. 30, pp. 509-532 (presentación en PDF). 7. Canstells Manuel. “De la función de producción agregada a la frontera de posibilidades de producción; productividad, tecnología y crecimiento económico de la era de la información”. Barcelona, 16 de febrero de 2006 (presentación en PDF). 8. The Boston Consulting Group. “Innovation”, 2005 (presentación en PDF). 9. UNESCO. “World Report. Towards Knowledge Societies”. UNESCO Publishnig (presentación en PDF). 10. Council of The European Union. “European Innovation Scoreboard 2004. Comparative analysis of innovation performance”. Bruselas, noviembre 24 de 2004 (presentación en PDF). 11. Unión Europea. “Innovación y transferencia de tecnología”, mayo de 2002. 12. Comisión Europea. “Libro Verde de la innovación”, diciembre de 1995. 13. Shattock, Michael. “Universidades emprendedoras en Europa: su función en la Europa del conocimiento. Contexto teórico”, en Higher Education Management and Polocy, Vol. 17, Fasc. 3 (presentación en PDF). 14. Collis, Betty & Moonen, Jef. “Tecnologías de la información en la educación superior: paradigmas emergentes”, en Revista de Universidad y de Sociedad del Conocimiento, Vol. 2, No. 2., febrero de 2006 (presentación en PDF). 15. Pietrobelli, Carlos y Rabellomi, Roberto. “Mejora de la competitividad en clusters y cadenas productivas en América latina” (presentación en PDF). 16. Rivas, Gonzalo. “La experiencia de CORFO en el fomento productivo (presentación en PDF).

F) Módulo V 1. Módulo V sobre ciudades-región del conocimiento. Agenda comentada y lecturas previas. 2. Carrillo, Francisco Javier. “Un marco analítico para ciudades y regiones de conocimiento. Marco analítico”. 3. Exposición del libro Knowledge Cities (presentación en Power Point). F.1) Presentación de casos regionales 1. Chaparro, Fernando y Ortiz, Felipe. “Formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento en el Distrito Capital”. Bogotá, diciembre 14 de 2005 (presentación en Power Point). 2. “TIC´S como promotoras de la sociedad de información. ¿Cómo promoverlas?” (presentación en Power Point). V. TERCER SEMINARIO: FUENTES DE INNOVACIÓN EN EL DESARROLLO DE LA BIOTECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA: NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS UNIVERSIDAD–INDUSTRIA. (CREATING A REGIONAL INNOVATION CLUSTER: FROM DISCOVERY TO APPLICATION). UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA, SAN DIEGO, ABRIL 24-28, 2006. A) Agenda 1. Agenda del tercer seminario. B) Lecturas sugeridas 1. The Nacional Academies. “Rising Above The Gathering Storm: Energizing and Employing America for a Brighter Economis Future” (presentación en PDF). C) Biotech Innovation Hub 1. Branscom, Lewis. “Research Universities as Drivers of Science-Based”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point).

3. Mathews, Charles. “Academic Ideas to Commercial Reality”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). D) Information Technology 1. Seible, Frieder. “The Role of the Research University”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 2. Kedrosky, Paul. “Catalyzing. Commercialization: Promises and Perils”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). E) Transferring IP 1. Paau, Alan. “Tech Tips… pipeline to innovation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point 1). 2. Murashigue, Kate. “Why patents matter?” University of California. San Diego, april 2428, 2006 (presentación en Power Point). 3. Paau, Alan. “Tech Tips… pipeline to innovation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point 2). F) Government Funding 1. Branscomb, Lewis M. “The Role of State and Federal Government in Fostering of Commercial Innovation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point 1). 2. Smarr, Larry. “The UC California Institutes for Science and Innovation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point).

G) Venture Capital

ANEXOS

2. Lindestein Walshok, Mary. “Developing Synergies between Basic Research and Industry in the Life Sciences.” University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point).

1. Zsebo, Krisztina. “Enterprise Partners Venture Capital”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 2. Lannuzi, Guy. “The New Reality in Angel Investigation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 3. Nova ,Tina. “How to Start a Biotech Company”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 4. Roth, Duane. “The Connect Story”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). H) Socioeconomic Analyses 1. Kleeman, Michael J. “Collaborative Academic and Private Telecommunications Case Studies”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 2. Wallack, Jessica S. “Innovation Beyond IT: Lessons from India”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 3. Naughton, Barry. “The Underpinnings of China’s Rapid Technology Build-Out”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 4. Morell, Lueny. “Globalization Economic Development, Engineering Education and Innovation”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). I) Regional Biotec Clusters 1. Chaparro, Fernando. “Términos de referencia para la preparación de los estudios de casos sobre clusters regionales en biotecnología”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point). 2. Molina, Manuel Antonio. “Innovation Management and Competitiveness Factors: an

181

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

182

Analysis Of The Belo Horizonte Biotechnology Cluster”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en Power Point).

3a. Fonseca, Z. y Fuentes, Carlos H. “Estrategias alternativas e innovativas de financiación y consolidación de la investigación”, versión 3, septiembre de 2005.

3. Aguirre, José Manuel. “Biotechnology in Monterrey, México”. University of California. San Diego, april 24-28, 2006 (presentación en PDF).

3a. Fonseca Z. y Fuentes, Carlos H. “Estrategias alternativas e innovativas de financiación y consolidación de la investigación”, versión 3, septiembre de 2005 (presentación en PDF).

J) Conclusion Lessons 1. Cinco preguntas fundamentales. Notas de la sesión final. VI. CUARTO SEMINARIO: ESTRATEGIAS REGIONALES DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SU INSERCIÓN EN UN PROPÓSITO NACIONAL. MEDELLÍN, UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. MAYO 30 AL 2 DE JUNIO DE 2006. A) Agenda. 1. Agenda comentada del cuarto seminario. 2. Agenda comentada del cuarto seminario (presentación en PDF). B) Módulo I. F. Sagasti 1a. Sagasti, Francisco. “Conocimiento, innovación y estrategias de desarrollo en América Latina”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 30 de 2006 (presentación en PDF). 1b. Sagasti, Francisco. “Conocimiento, innovación y estrategias de desarrollo en América Latina”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 30 de 2006 (presentación en Power Point). 2a. Sagasti, Francisco. “El financiamiento externo para el desarrollo y su impacto en la ciencia, tecnología e innovación en América Latina”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 30 de 2006 (presentación en Power Point). 2b. Sagasti, Francisco. “El financiamiento externo para el desarrollo y su impacto en la ciencia, tecnología e innovación en América Latina”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 30 de 2006 (presentación en PDF).

C) Módulo II. Innovación C.1) Darius - Austin 1a. Mahdjoubi, Darius. “Action Bussiness Planning: A Migration form Formal Business Plans”. St. Edward´s University, agosto de 2005 (presentación en PDF). 1b. Mahdjoubi, Darius. “A New Paradigms for Innovation: The Future of the Austin Model for Regional Development”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo de 2006 (presentación en PDF). 2a. Mahdjoubi, Darius. “The Austin Model for Regional Development –First Generation”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo de 2006 (presentación en PDF). 2b. Mahdjoubi, Darius. “The Austin Model for Regional Development –First Generation”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo de 2006 (presentación en Power Point). C.2) Lecturas Adicionales Austin 1a. Miller, Jonathan. “Regional Case Study: Austin, Texas, or How to create a knowledge Economy”. Available in <www.austineconomy.com>, Washington DC, 1999. 1b. Miller, Jonathan. “Regional Case Study: Austin, Texas, or How to create a knowledge Economy”. Available in <www.austineconomy.com>, Washington DC, 1999 (presentación en PDF). 2a. Smilor, Raymond; Gibson, David Kozmetsky. “Creating The Teciinopolis: High-Technology Development in Austin, Texas”, in Journal of Businnes Venturing, No. 4, pp.49-67.

3a. Autor desconocido. “Silicon Valley: Competition and Community”. 3b. Autor desconocido. “Silicon Valley: Competition and Community” (presentación en PDF). 4a. Autor desconocido. “Conclusión. Protean Places”. 4b. Autor desconocido. “Conclusion. Protean Places” (presentación en PDF). C.3) Leonardo Pineda 1a. Pineda, Serna, Leonardo. “Marco conceptual y analítico de la gestión estratégica de la innovación” (presentación en PDF). 2b. Pineda, Serna, Leonardo. “Mejores prácticas mundiales en la conformación de tecno-regiones-mundiales”.(presentación en PDF). C.4) Estudios de casos 1. Autor desconocido. “Innovation: The view from the Top”, in BusinessWeek Online, abril 3 de 2006 (presentación en PDF). 2. Solis, Carolina. “Las ideas están en la casa”, disponible en <www.americaeconomia. com> (presentación en PDF). 3. Gama, Julio y Gonzáles Maz, Alberto. “Innovación en América Latina 2006. Por una cultura innovadora”, disponible en <www.americaeconomia.com> (presentación en PDF ). 4. Arndt, Michel. “3 M`s Seven Pillars of Innovation” in BusinessWeek Online, mayo 10 de 2006 (presentación en PDF). 5. Autor desconocido. “Open Source: Now It’s an Ecosystem”, in BusinessWeek Online, octubre 3 de 2006 (presentación en PDF).

C.5) Casos colombianos de innovación

ANEXOS

2b. Smilor, Raymond, Gibson, David, Kozmetsky. “Creating The Teciinopolis: High-Technology Development in Austin, Texas”, in Journal of Businnes Venturing, No. 4, pp. 49-67 (presentación en PDF).

1a. Colmenares, Jaime. “Mercadeo social estratégico. Tricaltone, un proyecto innovador”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 31 de 2006 (presentación en PDF). 1b. Colmenares, Jaime. “Mercadeo social estratégico. Tricaltone, un proyecto innovador”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 31 de 2006 (presentación en Power Point). 2a. Mora, Conrado. “Nacional de Chocolates” (presentación en Power Point). 2b. Mora, Conrado. “Nacional de Chocolates” (presentación en PDF). D) Módulo III. Capital de riesgo 1a. COMFANDI. “Fondo de capital de riesgo para emprendimiento de bases tecnológicas. Experiencias” (presentación en Power Point). 1b. COMFANDI. “Fondo de capital de riesgo para emprendimiento de bases tecnológicas. Experiencias”(presentación en PDF). 2a. IEBTA. “Financiación de la creación de nuevas empresas” (presentación en Power Point). 2b. IEBTA. “Financiación de la creación de nuevas empresas” (presentación en PDF). 3a. COLCIENCIAS. “Formulación del plan para la promoción, creación y consolidación de un fondo mixto de capital de riesgo para la creación de empresas de base tecnológica”, abril de 2006 (presentación en Power Point). 3b. COLCIENCIAS. “Formulación del plan para la promoción, creación y consolidación de un fondo mixto de capital de riesgo para la creación de empresas de base tecnológica”, abril de 2006 (presentación en PDF). 4a. Abello Llanos, Raimundo. “Hacia nuevas formas de financiación de investigación y desarrollo (I+D) universitario: efecto plurifinanciamiento”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 31 de 2006 (presentación en Power Point).

183

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

184

4b. Abello Llanos, Raimundo. “Hacia nuevas formas de financiación de investigación y desarrollo (I+D) universitario: efecto plurifinanciamiento”. Medellín, Universidad de Antioquia, mayo 31 de 2006 (presentación en PDF). E) Módulo IV. Universidad Industrial Centro 1a. Berrío de Ramos, Margarita. “Estrategia para contribuir al desarrollo de la región antioqueña”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 1b. Berrío de Ramos, Margarita.“Estrategia para contribuir al desarrollo de la región antioqueña”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en Power Point). 2a. García Vallejo, Felipe. “Estructura de innovación y gestión tecnológica. Programa de centros de investigación de excelencia”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 2b. García Vallejo, Felipe. “Estructura de innovación y gestión tecnológica. Programa de centros de investigación de excelencia”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en Power Point). 3a. Primera rueda de negocios y tecnología para el sector químico y afines (presentación en PDF). 3b. Primera rueda de negocios y tecnología para el sector químico y afines (presentación en Power Point). 4a. OSP Internacional CALA. “Proyecto SIPLEX”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 4b. OSP Internacional CALA. “Proyecto SIPLEX”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006( presentación en Power Point). F) Módulo V. Ciudad-región-conocimiento a) Lecturas complementarias 1a. Bousier, Sergio. “Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial”.

1b. Bousier, Sergio. “Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión territorial” (presentación en PDF). 2a. Castrillón Muñoz, Andrés José y Solís Valencia, Olga Patricia. “La dinámica del turismo regional y su potencialidad para el desarrollo económico del departamento del Cauca”. Popayán, mayo de 2006. 2b. Castrillón Muñoz, Andrés José y Solís Valencia, Olga Patricia. “La dinámica del turismo regional y su potencialidad para el desarrollo económico del departamento del Cauca”. Popayán, mayo de 2006 (presentación en PDF). 3a. CREPIC. “Cauca, región del conocimiento. Un proceso de construcción participativa en un territorio rural, pluriétnico, multicultural y diverso”. 3b. CREPIC. “Cauca, región del conocimiento. Un proceso de construcción participativa en un territorio rural, pluriétnico, multicultural y diverso” (presentación en PDF). 4. Boisier, Sergio. “¿Y si el desarrollo fuese una emergencia sistemática?”, en Revista CLAAD Reforma y Democracia, No. 2, octubre de 2003 (presentación en PDF). b) Presentaciones Medellín 1a. SIU. Manizales-Caldas; ciudad región del conocimiento. “De la entelequia a las pequeñas realidades”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en PDF). 1b. SIU. Manizales-Caldas; ciudad región del conocimiento. “De la entelequia a las pequeñas realidades”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en Power Point). 2a. Monsalve Solórzano, Alonso. “Para ser una de las 500 universidades del mundo”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en PDF). 2b. Monsalve Solórzano, Alonso. “Para ser una de las 500 universidades del mundo”. Me-

3a. Rojas Pineda, Eduardo. “Cauca una región de conocimiento; una experiencia en construcción”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en PDF). 3b. Rojas Pineda, Eduardo. “Cauca una región de conocimiento; una experiencia en construcción”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en Power Point). 4a. Chaparro, Fernando; Ortiz, Felipe; Ortega, Juan Carlos. “Convenio con el DAPD para apoyar la formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento en Bogotá DC”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en PDF). 4b. Chaparro, Fernando; Ortiz, Felipe; Ortega, Juan Carlos. “Convenio con el DAPD para apoyar la formulación de una estrategia de ciudad-región del conocimiento en Bogotá DC”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006(presentación en Power Point). 5a. Carrillo, Francisco Javier. “Las dimensiones disruptiva y estratégica del desarrollo basado en el conocimiento”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 5b. Carrillo, Francisco Javier. “Las dimensiones disruptiva y estratégica del desarrollo basado en el conocimiento”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación enPower Point). 6a. Neira, Manuel. “Ciudad de talento exportable, plan tecnológico estratégico 20062010”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 6b. Neira, Manuel. “Ciudad de talento exportable, plan tecnológico estratégico 2006-2010”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006(presentación en Power Point).

7a. Fonseca, Carlos. Universidad de Antioquia. “Estrategias alternativas e innovativas de financiación y apropiación social de la ciencia”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006 (presentación en PDF). 7b. Fonseca, Carlos. Universidad de Antioquia. “Estrategias alternativas e innovativas de financiación y apropiación social de la ciencia”. Medellín, Universidad de Antioquia, junio de 2006(presentación en Power Point). 8a. Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. “Hacia un Valle del conocimiento. Un puente para el desarrollo”. Santiago de Cali, junio 1 de 2006 (presentación en PDF). 8b. Gobernación del Valle del Cauca. Secretaría de Planeación Departamental. “Hacia un Valle del conocimiento. Un puente para el desarrollo”. Santiago de Cali, junio 1 de 2006 (presentación en Power Point). VII. QUINTO SEMINARIO: NUEVAS POLÍTICAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y SU INSERCIÓN EN EL MUNDO GLOBALIZADO DEL SIGLO XXI. BOGOTÁ, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, JULIO 10 AL 14 DE 2006. A) Agenda 1. Agenda del quinto seminario. B) Modulo I: Colombia 2019: fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico 1. Delgado Barrera, Martha. Ministerio de Comunicaciones: Foro Educación Superior. “Visión Colombia II Centenario 2019”, Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 2. Jaramillo S., Hernán. “Formación de recursos humanos para la competitividad. La segmentación de los mercados”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 3. Sagasti, Francisco. “Estrategias y políticas de ciencia, tecnología e innovación en la socie-

ANEXOS

dellín, Universidad de Antioquia, junio 2 de 2006 (presentación en Power Point).

185

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

186

dad del conocimiento, el caso de América Latina”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). Jordan, Gonzalo. “Innovar en Chile”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 4. Delgado B., Martha. “Visión Colombia 2019 - II Centenario”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 5. García Vallejo, Felipe. “Fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico: operacionalizando Visión Colombia 2019”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). C) Modulo II: Gestión estratégica de la innovación para la competitividad empresarial 1. Hurtado, Rafael. “Experiencia del proyecto BID/Colombia III; Nuevas Políticas de CyT+I y su inserción en un mundo globalizado”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 2. Chaparro, Fernando y Hurtado, Rafael. “Aportes del Proyecto BID/Colombia-3 al desarrollo de capacidades en C&T y al fomento de la innovación.” Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 3. Sagasti, Francisco. “Hacia un Programa regional de ciencia, tecnología e innovación para América Latina”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 4. Naranjo, Alberto y Noriega, María del Pilar. “Indicadores para evaluar CDT´s (propuesta preliminar)”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 5. Malkin, Daniel. “El apoyo del BID al desarrollo científico, tecnológico a la innovación en LAC tendencias y nuevos instrumentos”. 6. Panqueva, Jorge Hernando. “Equipo de alto desempeño para el manejo integral de la corrosión”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

7. Arbonies, Ángel. “Investigación e innovación en la Unión Europea”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 8. Pérez, Martha Lucía. “Evaluación de impacto de los CDT´s y CRP´s. Diagnóstico integral centros”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 9. Jordán, Gonzalo. “El rol del BID en América Latina“. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). C.1) Documentos y artículos distribuidos 1. Arboníes, Ángel. “Plan de competitividad empresarial e innovación social 2006-2009”. marzo 2006, 25 pp (Power Point). 2. Comisión de las Comunidades Europeas. “Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se establece un programa marco para la innovación y la competitividad (2007-2013)” (propuesta). Bruselas, 2005, 96 pp (PDF). 3. Comisión de las Comunidades Europeas. “Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea de Acciones de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración (2007 a 2013” (propuesta). Bruselas, 2005, 112 pp (PDF). D) Módulo III y IV D.1) Módulo III: el papel de la universidad en la sociedad del conocimiento 1. Fox, Marye Ann. “The Research University: Leading Innovation and The Knowledge Economy”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 2. Monsalve Alfonso. “Centros de investigación de la excelencia”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 3. Cárdenas S., Jorge Hernán. “Nuevas políticas de ciencia, tecnología e innovación y su inserción en el mundo globalizado del siglo XXI”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

D.2) Documentos y artículos distribuidos 1. Monsalve, Alfonso. “Política de doctorados de la Universidad de Antioquia”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Word). E) Módulo IV: construyendo la sociedad de la información sobre la base de la inclusión digital 1. Utreras, Florencio. “ALICE/CLARA, rompiendo la brecha digital científica”.Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 1.1 Página web CLARA, <www.redclara.net>. 2. Castaño González, Mario. “Nivel de desarrollo digital de Colombia”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). F) Módulo V: los sistemas regionales de innovación F.1) Ponencias 1. Amaya E., Álvaro. “El cluster de la industria del azúcar y el papel de CENICAÑA”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 2. Millán, Felipe. “El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 3. Millán, Felipe. “Factores determinantes del crecimiento y la productividad”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

regional”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

ANEXOS

4. Gallego, Juan Carlos. Sistema de Información para el Desarrollo Empresarial Rural -SIDER-

7. Ríos, Carlos Enrique. “Sistema regional de innovación y desarrollo tecnológico del Valle del Cauca, sector metalmecánica”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). F.2) Documentos y artículos distribuidos 1. Millán, Felipe. “Las fortalezas competitivas del Valle del Cauca”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005, 4 pp (Word). G) Módulo VI: comprometiendo los actores en la construcción de una sociedad y economía del conocimiento G.1) Ponencias 1. García, Orlando. “Política de desarrollo productivo y basada en la innovación”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 2. García, Orlando. “Rediseño del arreglo institucional del Sistema Nacional de Competitividad”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 3. Cabrera, Jaime. “Tecnología informática al servicio de la gestión”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 4. Vega, Martín Darío. “La ciencia y tecnología aplicada al entorno de un municipio, la experiencia de Castilla La Nueva en el Meta.” Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

4. Medina, Javier. “La transición de América Latina hacia una sociedad y una economía del conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

5. Restrepo Acevedo, Gabriel. “Oportunidades y desafíos para el desarrollo del sistema regional de C&T en el suroccidente colombiano”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

5. Arbonies, Ángel. “Modelo integral de la empresa basada en el conocimiento”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

6. Tafur, Ramiro. “Análisis de las posibilidades competitivas de los frutales priorizados por el PFN“. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point).

6. Restrepo Z. John. “El cluster de informática y el papel de Parquesoft en la industria

7. Restrepo Acevedo, Gabriel. “Programa de ciencia y tecnología del departamento del

187

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

188

Huila”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 8. Posada Flórez, Eduardo. “¿Qué tenemos?”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 9. Pineda, Saúl. “Rol de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en ciencia, tecnología e innovación”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). 10. Hoyos, Nora E. “Visión para una política nacional de ciencia, tecnología e innovación”. Bogotá, Programa GCTI, julio de 2005 (presentación en Power Point). G.2) Documentos y artículos distribuidos 1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. “Flores, frutas y productos exóticos se toman la Comisión Europea”. Bogotá, 11 de julio de 2006, Prensa No. 100, 1p (Word). VIII DOCUMENTOS DE SEGUIMIENTO AL PROGRAMA A) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 1. Directorio Ejecutivo. “Fondo Coreano de Alianza para el Conocimiento en Tecnología eInnovación – Directrices operativas” (documento informativo). 22 de marzo de 2006, 27 pp (PDF). B) Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL)

1. Ejemplar: “Aglomeración en torno a los recursos naturales en América Latina y el Caribe: políticas de articulación y articulación de políticas”. Santiago de Chile, Publicaciones de las Naciones Unidas, noviembre de 2005, 258 pp (PDF). 2. Documento: “El conglomerado del azúcar del Valle del Cauca Colombia”. Santiago de Cali, Centro Nacional De Productividad, CNP, Colombia, enero de 2002, 43 pp (Word). C) Conpes 1. Borrador para discusión: bases de una política de desarrollo productivo, basada en la innovación y desarrollo tecnológico, 56 pp. (PDF). D) Dr. Fernando Chaparro 1. “Gestión de la innovación en las organizaciones del conocimiento”. Bogotá, julio 15 de 2006 (presentación en Power Point). 2. “Aide-Mémoire: A Framework for Collaboration Between the University of California at San Diego (Ucsd) and Colombian Universities”. Draft under discussion with UCSD. Bogotá, July 2006. E) Mondragón Innovation and Knowledge (MIK) 1. Arbonies, Ángel; Aldazabal, Jon. “Mejores prácticas en K-Facts”. MIK S Coop., Bilbao – España, 37 pp (PDF).

ANEXOS

ANEXO 2 – GRUPOS DE COMPARACIÓN (PAÍSES INCLUIDOS)

189

Fuente: Banco Mundial, Metodología KAM

190 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

ANEXO 3 - CUADRO COMPLETO DE VARIABLES (76) KAM AL 2005 PARA BOGOTÁ – COLOMBIA

191

ANEXOS

192 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

ANEXOS

*La mayoría de los indicadores usados por la KAM para su diagnóstico ampliado a nivel internacional se basan en datos de organismos multilaterales construidos, precisamente para llevar a cabo comparaciones internacionales. Esto implica que dichas variables están construidas para una escala nacional, para obtener los valores bogotanos sería necesario recurrir a otras fuentes o hacer estimaciones tales como las realizadas para las variables del diagnóstico básico.

193

194 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

ANEXO 4 – KAM: TABLA BÁSICA DE VALORACIÓN

Fuente: Banco de Datos del Banco Mundial con aplicación de la KAM para diferentes países.

ANEXOS

ANEXO 5 – VARIABLES KAM NORMALIZADAS

195

196 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

197

ANEXOS

198 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

199

ANEXOS

200 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

201

ANEXOS

202 DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

! Indicadores de inserción en redes globales de conocimiento

SOCIAL DE CAPITALES DE

1.2. Capitales articuladores

UNA REGIÓN

1.2.1. Capital relacional

Con el objetivo de desarrollar una métrica que permita medir y caracterizar los intangibles o capitales de conocimiento de una región, Javier Carrillo, director del Centro de Sistemas de Conocimiento del TEC de Monterrey, ha desarrollado una taxonomía sobre la base de lo cual está montando una contabilidad de los capitales (intangibles) de una región. En su nivel más agregado, el sistema de capitales reconoce dos grandes tipos: (a) los metacapitales, aquellos que tienen un valor de articular y suministrar una orientación valorativa en la sociedad; y (b) los capitales productivos, los cuales intervienen en sistemas y cadenas de producción. En la sección 2.6 se analiza en mayor detalle los objetivos del enfoque metodológico relacionado con estos indicadores. La estructura general de este sistema social de capitales es como sigue:

! Capital social: calidad de las interacciones entre los principales actores sociales ! Indicadores de calidad de las redes sociales ! Indicadores de confianza en la sociedad ! Indicadores de participación social ! Indicadores de participación ciudadana ! Indicadores de cohesión social ! Número de organizaciones no gubernamentales (ONG) ! Participación ciudadana en ONG ! Indicadores de la solidez de las organizaciones de base de la comunidad 1.2.2. Capital financiero ! Indicadores macroeconómicos

1. METACAPITALES

! Indicadores de performance de la economía regional

1.1. Capitales referenciales

! Estructura de la producción y su evolución

1.1.1.

Capital identidad

! Tradiciones, valores ! Diversidad cultural ! Visión del futuro 1.1.2. Capital inteligencia ! Inteligencia tecno-económica: capacidad de identificar, en el entorno, cambios relevantes para la región ! Calidad de las universidades ! Calidad de los centros de desarrollo tecnológico y de la oferta tecnológica local regional ! Calidad del sistema escolar: cobertura, deserción, etc. ! Capacidad de análisis prospectivo

ANEXOS

ANEXO 6 – SISTEMA

2. CAPITALES PRODUCTIVOS 2.1. Capital de inversión 2.1.1. Indicadores de ahorro e inversión locales ! Inversión privada local ! Inversión pública 2.1.2. Inversión extranjera ! Inversión extranjera directa (FDI) ! Inversión extranjera en sectores de alta tecnología (intensivos en conocimiento) ! Cooperación técnica internacional ! Incentivos a la inversión extranjera ! Atractivos de la región a la inversión extranjera (v. gr. recursos humanos altamente calificados, etc.)

203

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

204

2.2.

Capital humano

2.2.1. Indicadores de capital humano individual ! Indicadores de salud y nutrición ! Diversidad étnica ! Indicadores de bienestar social: vivienda, diversión, etc. ! Indicadores de escolaridad y alfabetización. ! Indicadores demográficos 2.2.2. Indicadores de capital humano colectivo

manejo de recursos forestales, manejo del agua, etc.) ! Indicadores de desarrollo de la infraestructura de transporte de la región (desarrollo vial, aeropuertos, puertos, transporte urbano) ! Parque automotor y facilidades de transporte ! Indicadores de la red de electricidad y recursos energéticos ! Patrones de asentamiento humano y red de ciudades 2.3.2. Recursos intangibles de la región

! Indicadores de diversidad y riqueza cultural

! Indicadores de las cadenas de producción que tiene la región

! Indicadores de competencias que existen en la región

! Indicadores de calidad de las instituciones públicas

! Indicadores del sistema de educación básica y su evolución

! Capacidad y efectividad de las instituciones gubernamentales

! Indicadores del sistema de educación secundaria y su evolución

! Efectividad del sistema legislativo

! Indicadores del sistema de educación terciaria y su evolución en la región, programas de posgrado (maestrías, doctorados, etc.)

! Transparencia del gobierno y accountability (mecanismos de veeduría ciudadana)

! Efectividad del sistema judicial

! Indicadores de la calidad de las instituciones y programas de formación para el trabajo

! Indicadores de corrupción (o falta de corrupción)

! Indicadores de seguridad social

! Indicadores de conectividad y de adopción de las TICS

2.3.

Capital instrumental: los medios de produc ción y la tecnología que se utiliza en todas las cadenas de producción

2.3.1. Recursos tangibles de la región ! Recursos minerales de la región ! Recursos hídricos y suelos ! Ubicación geográfica de la región ! Clima y sus implicaciones ! Indicadores de la biodiversidad de la región ! Indicadores de la calidad de la gestión ambiental (indicadores de contaminación,

! Infraestructura de telecomunicaciones ! Indicadores de los medios de comunicación (prensa, radio, etc.) 2.3.3. Indicadores de desarrollo científico-tecnológico ! Inversión en C&T: inversión pública e inversión privada ! Número de investigadores ! Centros de investigación y centros de excelencia ! Centros de desarrollo tecnológico ! Número de grupos de investigación

! Número de patentes y otros registros de PI (IPRS) 2.4.

Capital producto

2.4.1. PIB e ingreso per cápita 2.4.2. PIB sectorial: estructura de la producción y evolución en el tiempo 2.4.3. Tasa de crecimiento anual del PIB 2.4.4. Impuestos generados 2.4.5. Remesas de los emigrantes en el exterior

ANEXO 7 – RUMBO, RENATA Y CLARA: UN CAMINO HACIA LA E-CIENCIA* A inicios de la década del noventa, para muchos, por no decir para casi todo el mundo, hablar de Internet significaba algo muy complejo de entender y que nadie sabía exactamente para qué servía o para qué iba a servir. Eso mismo nos está pasando ahora, cuando hablamos de redes académicas de alta velocidad en Colombia (en otros países estas redes son más conocidas). Es por ello que el objetivo principal de este artículo es el de aclarar al lector qué son estas redes, para qué sirven y dar algunos ejemplos de sus posibles usos. ¿Qué son las redes académicas avanzadas? Las redes académicas de tecnología avanzada, también llamadas de alta velocidad, conectan a universidades, centros e institutos de investigación, con el propósito de compartir información y proyectos académicos y de investigación. Estas redes *

existen a nivel de ciudad, región, país e internacionalmente, y funcionan de manera similar al Internet comercial que todos conocemos. Sin embargo, los medios (cables, fibras, conexiones) por donde se transmiten los datos, o la autopista de la información, por así decirlo, son tramos diferentes que no se cruzan con los del Internet convencional y por ello los tiempos de acceso a la información son mucho menores, ya que los canales se encuentran libres de “contaminantes” como los virus, el SPAM y demás información irrelevante que circula por Internet. Adicionalmente, los anchos de banda que se utilizan, normalmente son mucho mayores a los convencionales. En Colombia existen varias redes regionales académicas en funcionamiento, entre las cuales están Rumbo —Red Universitaria Metropolitana de Bogotá—; Ruana —Red Universitaria Antioqueña—; RUAV – Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca; Rumba, de Barranquilla; UNIRED, de Santander, y RUP de Popayán. Estas redes se encuentran interconectadas y forman Renata —Red Nacional de Tecnología Avanzada—, la cual está conectada a la red Clara, de América Latina y el Caribe, a través de la cual se puede acceder a cualquiera de las instituciones académicas y de investigación de los países latinoamericanos, o establecer conexiones con universidades en Norteamérica (Red Internet-2) o en Europa (Red Geant2). Para aclarar lo anterior, y a manera de ejemplo, el Gráfico Anexo 7-1 muestra cómo se interconecta una universidad de Bogotá con el resto del mundo, utilizando redes académicas avanzadas. ¿Por qué las redes avanzadas? Las redes avanzadas son necesarias porque se requieren nuevos espacios destinados a la interacción de la comunidad científica, libres de la contaminación y de las limitaciones que tiene el Internet comercial de hoy, para así obtener nuevas y mejores modalidades de aprendizaje y generación de conocimiento en el ciberespacio. La investigación que actualmente se desarrolla es un ejercicio global y la interacción de la comunidad científica requiere el intercambio de grandes volúmenes de información. Las redes académicas avanzadas

Por Héctor Rendón, presidente de Rumbo y Renata, correo electrónico: [email protected]................................ ................................

ANEXOS

! Publicaciones científicas

205

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

cumplen con este objetivo. Igualmente, no se puede negar que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un factor clave para la competitividad y el crecimiento económico de los países, en la sociedad de la información en que

vivimos. Por ello, si un país no se mantiene al día con su infraestructura tecnológica y sus sistemas de educación, probablemente se verá rezagado en el ámbito competitivo a nivel mundial y quedará marginado de los desarrollos científicos.

Las redes académicas avanzadas tienen aplicación en infinidad de áreas como bío-informática, robótica, educación virtual, computación en grilla (grid computing), bibliotecas digitales, climatología, vulcanología, sismología, física, laboratorios remotos, videoconferencia, voz sobre IP, telemedicina, etc. A continuación se hará una breve descripción de las redes Clara, Renata y Rumbo.

! Cooperación para la promoción del desarrollo científico y tecnológico.

206

Red Clara Clara —Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas— es la red latinoamericana para la ciencia, la educación y la innovación. Sus objetivos son: ! Desarrollo de una red regional para interconectar a las redes nacionales académicas y de investigación de los países latinoamericanos. ! Coordinación entre las redes académicas nacionales de América Latina y con otros bloques.

! Planeación e implantación de servicios de redes para la interconexión regional. Miembros de clara Países conectados (13) Chile, Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Ecuador, Nicaragua y Colombia. Países pendientes Costa Rica (en reconexión), Bolivia, Paraguay, Honduras y Cuba.

Red Renata Es la Red Nacional de Tecnología Avanzada de Colombia. Como se puede leer en su página web 62, Renata es:

62 Ver: www.renata.edu.co............................................................................................................................................... ...............................................................................................................................................

a las universidades y los centros de investigación del país entre sí, y a estos, a través de la Red Clara, con las

Actualmente, Renata cuenta con 56 instituciones interconectadas que pertenecen a las diferentes redes regionales que la conforman:

ANEXOS

(..) la red colombiana de nueva generación que conecta

redes internacionales de alta velocidad y los centros de

! Rumbo, Bogotá, con 18 universidades.64

investigación más desarrollados del mundo. Renata es una iniciativa de las redes regionales colombianas actualmente en funcionamiento, tales como Ruana,

! Rumba, Barranquilla, con 6 universidades.65 ! Unired, Bucaramanga, con 9 instituciones.66

RUAV, Rumba, RUMBO, RUP Y UNIRED, a las cuales están vincu-

! RUAV, Cali, con 8 instituciones.67

ladas las principales instituciones de educación superior

! Ruana, Medellín, con 8 instituciones.68

y centros de investigación de las diferentes regiones del

! RUP, Popayán, con 7 instituciones.69

país.

Red Rumbo

Esta iniciativa cuenta con el apoyo nacional de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, del Ministerio de Educación Nacional y COLCIENCIAS. A nivel internacional, Renata cuenta con el apoyo de la Comunidad Europea (CE) a través del programa @lis, mediante el cual, la CE promueve el fortalecimiento de los lazos entre la Unión Europea y Latinoamérica en el contexto de la sociedad de la información. El apoyo mencionado se materializa en el proyecto Alice que

La Red Universitaria Metropolitana de Bogotá, Rumbo, tiene como objetivo general agrupar en una red de alta velocidad a las instituciones de educación superior de la ciudad, para participar activamente en la red nacional Renata e interactuar con instituciones de América Latina a través de la red Clara, de Norte América, a través de Internet 2 y de Europa, a través de la Red GEANT 2. Rumbo está conformada por las siguientes 18 universidades:

desarrolló la Red Clara en Latinoamérica con el fin de interconectarla con la Red GEANT2 en Europa y a otras redes en el ámbito mundial.

Universidad Nacional

64 65 66 67 68 69

Universidad de la Sabana

Politécnico Grancolombiano

Fundación Universitaria Los Libertadores

Universidad de los Andes

UDCA

Universidad Católica

CESA

Universidad Javeriana

Universidad Manuela Beltran

EAN

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Escuela Colombiana de Ingeniería

Universidad La Salle

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Universidad Distrital

Universidad del Rosario

Universidad La Gran Colombia

Ver: www.rumbo.edu.co.............................................................................................................................................. Ver: www.redrumba.edu.co Ver: www.unired.edu.co Ver: www.ruav.edu.co Ver: www.ruana.edu.co Ver: www.rup.edu.co

207

DESAFÍOS QUE SE CONFRONTAN Y UNA PROPUESTA DE ACCIÓN

CONSTRUYENDO UNA CIUDAD-REGIÓN DEL CONOCIMIENTO EN BOGOTÁ:

208

Conexión Cada universidad tiene un canal de 15 Mbps hasta el proveedor de la red (Telmex). Este canal es independiente del canal de Internet de cada institución. El costo mensual de la conexión es de 800 dólares.

Proyectos que se están desarrollando actualmente ! Interconexión de bibliotecas (Metabuscador). ! Videoconferencia. ! E-Learning, educación y capacitación virtual. ! Canal de TV. ! Emisoras de Radio. ! Supercomputación (Grid Computing).

Retos de las redes avanzadas colombianas Son muchos los retos que tenemos con las redes académicas avanzadas y es difícil decir algo sobre todos en este artículo; por ello sólo me voy a referir a dos: 1) Quizás el reto más importante en este momento es conseguir que la comunidad académica y de investigación de las diferentes instituciones y universidades del país tenga más conocimiento y conciencia de la existencia y potenciales usos de las redes académicas regionales, de Renata y de las redes internacionales, y que empiece a aprovecharlas al máximo, para los proyectos científicos que benefician a nuestra sociedad. 2) Otro reto importante es el de buscar la financiación o cofinanciación de la red nacional Renata y de las conexiones internacionales, pues por ahora y hasta el 2011 se cuenta con un subsidio substancial por parte de la Agenda de Conectividad y del Fondo de Comunicaciones del Ministerio de Comunicaciones. Pero pasado este periodo, las universidades tendrán que resolver cómo seguir pagando por estas redes y su administración. En este punto se podría pensar que el gobierno nacional siguiera asumiendo los costos, y los tomara como una inversión o gasto necesario para el desarrollo tecnológico y competitivo del

país, o que se busquen patrocinadores de la industria privada que subsidien la infraestructura y las conexiones que se requieren, para que estas redes académicas sigan funcionando indefinidamente.

ANEXO 8 – FUENTES DE CONSULTA Parte 2, Aplicación de la metodología KAM al caso de Bogotá Alcaldía Mayor de Bogotá. Plan de Desarrollo 2004 – 2008: Bogotá sin Indiferencia. Bogotá, 2004. Banco Mundial. Benchmarking Countries in the Knowledge Economy: Presentation of the Knowledge Assessment Methodology (KAM), Knowledge Development Program. World Bank Institute, 2004. Carrillo Javier. “Ciudades de conocimiento, estado del arte y espacio de posibilidades”, en: Transferencia, Año 18, No. 69, enero de 2005, pp. 26-28. Carrillo Javier. “Desarrollo basado en conocimiento”, en Transferencia, Año 17, No. 65, enero de 2004. Consejo Regional de Competitividad. Agenda regional de ciencia y tecnología para Bogotá y Cundinamarca. Bogotá, noviembre de 2005. Consejo Regional de Competitividad, Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca. Agenda interna para la productividad y competitividad de la región Bogotá-Cundinamarca. Bogotá, noviembre de 2005. Contraloría General de la República; González, Jorge Iván. Evaluación de la Política Social 2003. Bogotá, 2003. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. La oferta de ciencia y tecnología en Bogotá y Cundinamarca. Bogotá, 2004.

Agenda interna para la productividad y competitividad de la región Bogotá-Cundinamarca. Consejo Regional de Competitividad de BogotáCundinamarca y Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, 2006. Agenda Regional de Ciencia y Tecnología, “Informe preliminar”, 2005. Asociatividad Empresarial. “Estrategia para la internacionalización”, memorias. Consejo Regional de Competitividad de Bogotá-Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, 2006.

Balance tecnológico cadena productiva desarrollo de software en Bogotá y Cundinamarca. Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, 2005. Balance tecnológico cadena productiva salud de alta complejidad en Bogotá y Cundinamarca. Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, 2005. Balance tecnológico cadena productiva hortofrutícola en Bogotá y Cundinamarca. Consejo Regional de Competitividad de Bogotá y Cundinamarca, Cámara de Comercio de Bogotá, 2005. Documento CONPES 3256 “Políticas y estrategias para la gestión concertada del desarrollo de la Región Bogotá-Cundinamarca”, 2003. Mapeo de la cadena productiva del sector turismo de negocios. Cámara de Comercio de Bogotá, 2005. Documento final proyecto Bogotá territorio del conocimiento. Alcaldía Mayor, DAPD, Banco Mundial, 2006.

“Informe de desarrollo humano para Bogotá”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), notas varias, 2006.

ANEXOS

Parte 3, Proyectos integrados a la estrategia de Bogotá: ciudad región del conocimiento

Plan de Desarrollo Bogotá sin Indiferencia (20042007). Plan Departamental de Desarrollo 2004-2008 Cundinamarca “Es tiempo de crecer”. Plan Regional de Competitividad Bogotá-Cundinamarca 2004-2014, Consejo Regional de Competitividad, 2003. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, 2005. Planes maestros Construyendo ciudad con participación ciudadana, Alcaldía Mayor-Consejo Territorial de Planeación Distrital, 2006. “Programa de formación de alto nivel en gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación”. (GCTI) Universidad del Rosario, 2005-2006.

Recomendaciones de Bogotá para la negociación de un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Alcaldía Mayor, DAPD, Colección Competitividad, capítulos “Política de competencia” y “Recomendaciones y prescripciones de política pública para Bogotá Región”, 2006. Reforma administrativa de Bogotá aprobada por el Concejo Municipal, 2006. Serie Actualidad Económica de Bogotá, Secretaría de Hacienda Distrital, Dirección de Estudios Económicos, 2004. Serie Desarrollo Social de Bogotá, Secretaría de Hacienda Distrital, Dirección de Estudios Económicos, 2004

209

Este libro fue compuesto en caracteres Castle Tlig 10 puntos, impreso sobre papel bond alta blancura de 75 gramos y encuadernado con método Hot Melt, en el mes de septiembre de 2007, en Bogotá D.C., Colombia. Cargraphics S.A.

Related Documents

Construyendo Ciudad.
November 2019 48
Construyendo Ciencia
November 2019 47
Lac Construyendo
June 2020 13
Construyendo Tu Negocio
November 2019 26