Conferencia: Presentaciones Efectivas

  • Uploaded by: Antonio Delgado
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Conferencia: Presentaciones Efectivas as PDF for free.

More details

  • Words: 961
  • Pages: 19
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO

Consejos para ofrecer conferencias profesionales Prof. Antonio Delgado Pérez Diseñador Instruccional

Introducción • Una buena conferencia o presentación profesional requiere de una serie de destrezas básicas que el recurso debe incorporar para cautivar la atención de su audiencia y lograr que el contenido sea útil y significativo. • Este tutorial presentará unas guías a tomar en consideración para alcanzar el éxito de sus conferencias en público.

Objetivos • Conocer los preparativos necesarios antes de iniciar la conferencia. • Saber lo que se debe y no se debe hacer durante una conferencia. • Saber lo que debe hacer al finalizar su conferencia. • Conocer las técnicas de participación. • Conocer algunas de las estrategias de inicio.

Antes de iniciar la conferencia • • • • • • • • •

Evalúe la calidad del trabajo a presentar. Practique lo que va a exponer oralmente. Realice lecturas complementarias (actualícese). Conozca el ambiente donde se llevará a cabo la presentación. Conozca la audiencia a impactar. Conozca el equipo tecnológico disponible. Preséntese a tiempo a la conferencia. Tenga disponible copias de resguardo. Disponga de varios formatos (Ej: PPT 07, 03, 00, 98).

Durante la conferencia • • • • • • • •

Introduzca brevemente el tema. Presente los objetivos. Siéntase relajado/a y cómodo/a. Demuestre conocimiento del tema. Lleve apuntes/notas de ser necesario. Diríjase siempre a toda la audiencia. Maneje usted mismo/a el equipo. Evite leer literalmente lo que aparece en pantalla. Abunde de manera verbal la información.

Durante la conferencia • Deje sus manos fuera de los bolsillos. • Sea moderado/a: tono de voz, tiempo, lenguaje, actitudes, relaciones interpersonales. • Establezca un ambiente relajado y ameno. • Evite las muletillas al hablar: “Este, Ee, Am” • Evite los chisquidos (al tragar). • Utilice un vocabulario apropiado (dicción). • Articule bien las palabras. • Interactúe con la audiencia. • Desplácese por el área mientras pueda.

Durante la conferencia • Utilice un apuntador láser o manual. Evite apuntar con sus dedos. • Puede incorporar otros recursos audiovisuales. • Demuestre dominio en su exposición oral. • Exprésese corporalmente. Evite cerrarse. • Utilice técnicas de atracción: anécdotas, preguntas, humor, ejercicios de evaluación, ect. • Controle sus emociones.

Durante la conferencia • • • •

Utilice un lenguaje apropiado para la audiencia. Sea pausado y claro. Sea paciente y atento. Distribuya material impreso a la audiencia para escribir notas. • Prepárese para situaciones no esperadas: dudas, cuestionamientos, reacciones o actitudes, diferencias de opinión, etc.

Después de la conferencia • Verifique que toda la audiencia haya recibido el material impreso. • Dé un espacio para contestar preguntas o aclarar dudas. • Comparta sus recursos de comunicación (móvil, correo-electrónico, Facebook, MySpace, blog o página personal) para establecer contacto con los

interesados. • Recoja y deje limpia el área utilizada.

Técnicas de participación • Charla: Reunión de personas donde un expositor proporciona información y dialoga con la audiencia. (Individual) • Conferencia: Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que otra proporciona. (Individual) • Discurso: Discurso oral persuasivo de alguna extensión dirigido a un público por una sola persona. (Individual)

Técnicas de participación • Discurso: Discurso oral persuasivo de alguna extensión dirigido a un público por una sola persona. (Colectiva) • Diálogo: Conversación que realizan dos personas conocedoras de un tema ante un grupo. Puede adoptar la forma de una conversación sencilla o complete. (Colectiva)

Técnicas de participación • Entrevista: Es una forma de comunicación oral de persona a persona, o ser con varias a la vez, que requiere la presencia física de los participantes. (Colectiva) • Discusión: Intercambio "cara a cara" entre personas que poseen un interés común para discutir un tema, resolver un problema o tomar unadecisión. (Colectiva)

Técnicas de participación • Debate: Es una controversia oral entre varias personas para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. (Colectiva) • Mesa redonda: Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema determinado por parte de varios especialistas. (Colectiva) • Simposio: Desarrollo de diferentes aspectos de un mismo tema o problema en forma sucesiva, por parte de un equipo

Técnicas de participación • Panel: Grupo de individuos competentes y representativos de tendencias, opiniones o partidos diversos. Núcleo de participantes que serán testigos de diferentes puntos de vista y núcleo de expertos que los exponen. Intercambio de opiniones, en presencia de personas interesadas en el tema. (Colectiva)

Técnicas de participación • Foro: Grupo que discute un tema, hecho o problema, conducido por un moderador o coordinador. (Colectiva) • Phillips 66: Divide un grupo grande en otros más pequeños con el fin de facilitar la discusión. La denominación se deriva de la idea de seis personas que discuten un tema durante seis minutos. (Colectiva)

Técnicas de participación • Seminario: Grupo que investiga o estudia intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información. (Colectiva) • Congreso: Una fusión de experiencias y opiniones entre un grupo de personas muy calificadas en un determinado campo o entre gentes capaces de analizar problemas específicos basándose en la información proporcionada por otros individuos competentes. (Colectiva)

Estrategias de inicio •





Referencia a materias o situaciones anteriores para preparar el ambiente de la presentación proporcionando información previa. Formular preguntas para hacer que la audiencia reflexione acerca del tema o de la discusión. Usar citas textuales de personalidades para atraer la imaginación y la inteligencia del auditorio.

Estrategias de inicio • •



Presentar hechos de la vida real para motivar el interés en el tema. Establecer un punto de partida como un hecho u opinión para despertar el interés de la audiencia. Utilizar una anécdota personal o de bienvenida para atraer a la audiencia mientras se establecen relaciones positivas con ella o se produce el interés. Sokuvitz, S. (N.D.)

¡Éxito en sus presentaciones!

Related Documents


More Documents from ""

October 2019 22
November 2019 19
Fundamentos Web Edu
November 2019 21
April 2020 11