Condicionamiento Inhibitorio (resumen)

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Condicionamiento Inhibitorio (resumen) as PDF for free.

More details

  • Words: 789
  • Pages: 5
Medida del Condicionamiento Inhibitorio En algunos casos, la inhibición condicionada puede evaluarse de forma directa: por ejemplo, según el alejamiento físico del sujeto (contrario al seguimiento del signo), o la ausencia de contacto con, un EC inhibitorio (EC-). Prueba de conducta dirigida: En este caso, el sujeto recibe un entrenamiento inhibitorio durante el cual se mide su alejamiento físico, o la ausencia de contacto con, un EC-. Por ejemplo, en un estudio de Hearst y Franklin (1977), se examinaron unas palomas en una caja con un suelo basculante. La razón del tiempo invertido en el lado de la tecla iluminada en relación con el tiempo total en que las teclas estaban iluminadas ofrecía una medida de la aproximación-alejamiento. Una razón de 0,5 indicaba que los movimientos de las aves no se hallaban controlados sistemáticamente por la posición de la luz iluminada, mientras que las razones que se aproximaban a 0 indicaban un fuerte alejamiento de la tecla iluminada. En un principio, los sujetos se mostraron indiferentes, no afectando sistemáticamente a la posición de los mismos dentro de la caja. Sin embargo, tras ocho sesiones,

los sujetos terminaban evitando el lado de la caja en que aparecía la tecla iluminada. El grado de alejamiento físico respecto a la situación del EC revelaba la fuerza inhibitoria del EC-. Prueba de sumación: La prueba de sumación implica la presentación de dos estímulos, un EC+ y un EC- conjuntamente. La idea es que cada estímulo produce su propia reacción asociativa –excitación e inhibición, respectivamente- y que cada reacción se suma de forma algebraica. Puesto que son procesos antagónicos, la asociación inhibitoria suprime la excitatoria. Este efecto se cuantifica midiendo la fuerza del estímulo condicionado excitatorio (EC+) sin emparejar, evaluándolo de nuevo en combinación con el estímulo condicionado inhibitorio (EC-), y calculando después la diferencia. Si un EC- carece de fuerza inhibitoria, se observa toda la fuerza de la reacción excitatoria en ambos casos. Sin embargo, si el estímulo condicionado inhibitorio es fuerte (produce RC inhibitoria), se observa una disminución del nivel de excitación del EC+ al presentar los estímulos simultáneamente. Un buen ejemplo es el estudio de Hammond (1967) en el que utilizó la técnica REC. Se enseñó a los sujetos a pulsar una palanca para obtener

comida. Después, un grupo (grupo I) recibió la presentación de un tono (EC+) seguida de una descarga (condicionamiento excitatorio) y, en otras ocasiones, se emparejo con una luz (EC-) con ausencia de descarga (condicionamiento inhibitorio). Un grupo control (grupo R) recibió entrenamiento excitatorio, pero la luz (EC-) fue presentada aleatoriamente respecto a la descarga, recibiendo así ambos grupos un condicionamiento excitatorio, pero difiriendo en el condicionamiento inhibitorio, ya que el ECen este grupo control no se emparejaba consistentemente con ningún acontecimiento en particular. La fuerza de la asociación inhibitoria se evaluó utilizando la prueba de sumación. Ambos grupos mostraron una fuerte supresión de la presión de la palanca en presencia de EC+ cuando se presentaba sin emparejar (durante la adquisición). Sin embargo, la excitación condicionada disminuyó cuando el EC+ y el EC- se administraron juntos (prueba de sumación). Además, el grupo I mostró menos supresión que el grupo R con la combinación EC+/EC- porque la inhibición condicionada anulaba o contrarrestaba la excitación. Es decir, la combinación de ambos estímulos perjudicó menso al grupo I que al grupo R.

Prueba de retraso del aprendizaje excitatorio: Esta técnica presenta dos fases. En la primera de ellas, se utiliza un EC como estímulo condicionado inhibitorio; en la segunda, el EC se utiliza en un experimento de condicionamiento excitatorio normal. Si el EC se ha convertido inhibitorio en la primera fase, debería resultar más difícil convertirlo en excitatorio en la segunda fase que un estímulo nuevo, el cual carece de fuerza inhibitoria. Tomie y Kruse (1980) utilizaron un procedimiento de automoldeamiento. Las palomas del grupo experimental sufrieron dos tipos de ensayos. En uno de ellos, una tecla verde iluminada iba seguida de comida; en el otro, un EC compuesto (tecla verde con línea vertical sobreimpresa) nunca iba seguido de comida. Se esperaba que la línea blanca vertical actuase como un EC inhibitorio porque se había asociado a la ausencia de comida. Un grupo control recibió el mismo entrenamiento excitatorio, pero la ausencia de comida iba precedida de una tecla roja iluminada. En la fase 2, todos los sujetos recibieron 60 presentaciones de la línea blanca vertical sobre un fondo oscuro, seguida de comida. Si la línea blanca se había convertido en EC- en la fase 1 para los sujetos experimentales, debería

adquirir poco condicionamiento excitatorio. Sin embargo, los sujetos control deberían responder del modo habitual, puesto que para ellos era una clave nueva. Así fue lo que pasó, mientras que los sujetos experimentales mostraron un considerable retraso en el aprendizaje.

Related Documents