Comunidad Andina.docx

  • Uploaded by: Maria Luisa Ibarguen
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comunidad Andina.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 4,039
  • Pages: 8
Comunidad Andina (CAN) El Pacto Andino nació el 26 de mayo de 1969 e inicialmente estaba conformado por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, quienes firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes mediante la integración y la cooperación económica y social. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo y el 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. En 1997, los presidentes decidieron, a través del Protocolo de Trujillo, introducir reformas en el Acuerdo de Cartagena para adaptarlo a los cambios en el escenario internacional. Esta reforma permitió que la conducción del proceso pasara a manos de los presidentes y que tanto el Consejo Presidencial Andino como el Congreso Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formaran parte de la estructura institucional. Se creó la Comunidad Andina en reemplazo del Pacto Andino. Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana. El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema institucional y establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos comunitarios. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy El Acuerdo de Cartagena es un instrumento muy importante jurídico internacional firmado en Cartagena de Indias (Colombia) el 26 de mayo de 1969, por el cual se crea la Comunidad Andina.Comunidad Andina (CAN). El pacto fue presentado oficialmente como un mecanismo para que los países se sobrepusieran a las limitaciones de los estrechos mercados domésticos y desarrollaran nuevas industrias. El acuerdo constaba de dos componentes principales: el primero, unos programas de desarrollo industrial sectorial y, el segundo, la eliminación de las barreras comerciales entre los países miembros. Los principios fundamentales del Acuerdo de Cartagena fueron abandonados muy pronto, sin que se hubiera alcanzado ningún logro concreto. Sin embargo, la realidad es que el Pacto Andino respondió a intereses y objetivos diferentes. Su creación y puesta en marcha deben entenderse dentro de la estrategia de Estados Unidos y sus multinacionales para consolidar mercados en el continente." (Consuelo Ahumada, "El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana, p. El Acuerdo de Cartagena, que dio nacimiento al Grupo Andino, comenzó a delinearse desde 1966 con la Declaración de Bogotá. Fue suscrito el 26 de mayo de 1969 y entró en vigencia el 16 de octubre de 1969 cuando el Comité permanente de la ALALC obtuvo la ratificación oficial del Gobierno de Perú, después de la de los Gobiernos de Colombia y Chile. En noviembre de 1969, Ecuador y Bolivia lo ratificaron y en 1973 Venezuela adhirió. Chile se retiró en 1976. El Acuerdo ha sido objeto de varias modificaciones de gran importancia para el proceso de integración andina, destacándose entre otras, la realizada mediante el Protocolo de Trujillo, suscrito por los Presidentes andinos con ocasión del VIII Consejo Presidencial celebrado en la ciudad de Trujillo, Perú, en marzo de 1996, Protocolo con el cual se creó la Comunidad Andina. (Es un error la denominación “Comunidad Andina de Naciones” pues esta no existe como tal) El 22 de abril de 2006, Venezuela formalizó su decisión de denunciar el Acuerd o de Cartagena y el 9 de agosto del mismo año suscribió con los Países Miembros de la Comunidad Andina un Memorando de Entendimiento por medio del cual se acordó el procedimiento para definir el régimen transitorio que permitiría la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, de acuerdo con el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena. Consulte la Decisión 641. El vínculo de Venezuela con la CAN concluyó el 21 de abril de 2011.

La Comunidad Andina es hoy una organización subregional con personería jurídica in ternacional integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El 20 de septiembre de 2006, mediante la Decisión 645 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores y de la Comisión, se le otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunida d Andina. Igualmente, los Estados Parte del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ostentan la calidad de Miembros Asociados desde el 7 de julio de 2005 brindada con la Decisión 613. Mayo 26 de 1969. Nace el Grupo Andino, al firmarse en Bogotá el Acuerdo de Integración Subregional. Suscriben este instrumento jurídico internacional los representantes plenipotenciarios de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. Venezuela se abstiene. Octubre 25 de 1969. La Comisión adopta la Decisión 1 mediante la cual designa al Acuerdo de Integración Subregional con el nombre de Acuerdo de Cartagena. Diciembre 3 de 1973. Incorporación de Venezuela al Grupo Andino, al entrar en vigencia el Instrumento Adicional al Acuerdo de Cartagena para la Adhesión de este país . Octubre 30 de 1976. Retiro de Chile del Grupo Andino, por diferencias de su política económica con el modelo de la integración andina, en virtud de la Decisión 102 adoptada por la Comisión del Acuerdo de Cartagena. Mayo 12 de 1987. El Protocolo de Quito da continuidad al proceso, que sufría parálisis. Diciembre 18 de 1989. Los Presidentes, reunidos en Galápagos, aprueban el Diseño Estratégico para la Orientación del Grupo Andino, que fija el rumbo que debe seguir el Grupo Andino durante la década del noventa. Enero 1 de 1993. Entra en pleno funcionamiento la Zona de Libre Comercio para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. Marzo 10 de 1996. Protocolo Modificatorio del Acuerdo de Cartagena (Protocolo de Trujillo). Mediante este instrumento jurídico, se efectúan las reformas institucionales en el Grupo Andino. Agosto 1 de 1997. Entra en funcionamiento la Secretaría General de la Comunidad Andina, órgano ejecutivo del Sistema Andino de Integración, en sustitución de la Junta del Acuerdo de Cartagena.. Octubre 30 de 1998. Los gobiernos de los países de la Comunidad Andina y el Gobierno de los Estados Unidos suscriben un Acuerdo relativo al establecimiento del Consejo Andino -Estadounidense sobre Comercio e Inversión. Febrero 26 de 1999. El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores acuerda las Bases de la Política Exterior Común (PEC) que contiene los principios, objetivos y criterios y modalidades de acción en este campo. Dispone, además, la elaboración de un Plan de Acción 1999 -2000 de la PEC. ¿Qué beneficios ha traído este Acuerdo para los Países Miembros? La CAN es el mecanismo pionero de integración continental, y uno de los sistemas de integración más ambiciosos en el mundo, donde se ha pactado la libre circulación de bienes, servicios y ciudad anos. La CAN cumplió 49 años de existencia en 2018 y se mantiene como una organización relevante que impacta positivamente en el desarrollo de los Países Miembros. El carácter supranacional de las normas andinas no tiene paralelo en ninguno de los procesos de integración en los que participan los Países Miembros. Esta arquitectura ha permitido adoptar de manera eficiente decisiones con efectos vinculantes de aplicación directa en el territorio de las Partes y ha permitido consolidar una integración fuerte y profunda. A octubre de 2018, se han emitido 832 decisiones que abarcan al menos 44 temáticas.

La Comunidad Andina tiene una institucionalidad sólida, técnica e independiente que trabaja en pro de la integración. De manera especial, la Secretaría General c omo órgano ejecutivo apoya a los países en la construcción y perfeccionamiento del régimen que guía a la organización, mientras que el Tribunal Andino de Justicia dictamina sobre el cumplimiento de las normas comunitarias. El régimen andino permite a los Países Miembros el intercambio sin arancel del 100% de los bienes. Sin embargo, el proceso andino no se limita a la eliminación de impuestos al comercio sino que, de forma visionaria, ha desarrollado regímenes comunes y dinámicos en materias aduaneras, de f acilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, servicios y medidas sanitarias y fitosanitarias, propiedad intelectual, entre varios otros, así como iniciativas de cooperación que han contribuido a la construcción de capacidades comerciales en los países. Se cuenta con lineamientos para la protección al usuario de telecomunicaciones y una red satelital conjunta para la prestación de estos servicios, lo que a su vez ha permitido la ampliación de la capacidad para la prestación de los mismos. En materia comercial se aprecian con claridad los resultados que ha traído el proceso de integración para el desarrollo de los países: Las exportaciones intracomunitarias crecieron 143 veces desde su creación en 1969 (USD 52.679) hasta el año 2017 (USD 7.6 millones). Desde el establecimiento pleno de la Zona de Libre Comercio en 1993, las exportaciones al interior del bloque crecieron más de nueve veces, al pasar de USD 1.039 millones en 1993 a USD 9.724 millones en el 2014. En 2017 las exportaciones intracomuni tarias fueron USD 7.6 millones. Desde su creación en 1969 y hasta 2017, las exportaciones intracomunitarias registran una tasa de crecimiento promedio anual del 11% y la tasa de exportaciones extracomunitarias fue del 9%. Respecto de las exportaciones intracomunitarias, Ecuador fue el país que más creció con 12.4% promedio anual, seguido de Bolivia (11.9%), Perú con 11.5% y Colombia 9.8%. En el año 2017, las exportaciones intracomunitarias crecieron 6.2% mientras que la tasa de exportaciones extracomunitarias fue del 20,3%. En el comercio entre los países de la CAN participan alrededor de 10.000[1] empresas, la mayoría pequeñas y medianas. Las exportaciones intra andinas representaron el 7% del total de las exportaciones de los Países Miembros al mundo en el año 2017. Cuando se analizan las exportaciones de manufacturas que realizan los países, esa participación se ubica en el 15%, indicando la importancia del mercado andino para los bienes de mayor agregación de valor. En efecto, en las exportaciones de los Países Miembros destinadas a la Comunidad Andina predominan los bienes manufacturados con mayor valor agregado (82% en 2017 por USD 6.230 millones), mientras que las exportaciones a terceros países se concentran en bienes primarios. En 2017, la particip ación de los bienes manufacturados al interior de la CAN creció 3% mientras que la participación en el mercado hacia terceros creció 15%. Las exportaciones intracomunitarias son más diversificadas que las exportaciones dirigidas a terceros países: En 2017, el 90% de las exportaciones de los Países Miembros a la CAN abarcaron 494 productos (4.347 subpartidas), comparadas con los 98 y 65 productos que concentraron el 90% de lo exportado a Estados Unidos y a la Unión Europea, respectivamente. Por categoría de productos, los principales que se comercian entre los países de la CAN son: productos alimenticios y bebidas, sustancias y productos químicos, metales comunes, productos de caucho y plástico y textiles. El mercado andino es el primer paso en la internacionalización de las empresas de los Países Miembros: los productos que solo se exportan a los demás Países Miembros o que tienen una concentración de las ventas en más del 90%, registraron en el año 2017 un total de 602 subpartidas.

En el año 2017, al menos 633 millones de dólares exportados al resto del mundo por los Países Miembros de la CAN utilizaron como plataforma el mercado andino. De igual forma, las exportaciones al resto del mundo de estos productos pasaron de un 17,5% en 2008 a 65,0% en el 2017. Por siete años consecutivos se ha realizado la Macro Rueda de Negocios Andina, con el fin de profundizar los lazos comerciales, promover la producción, el empleo, las exportaciones de valor agregado y proyectar la oferta exportable andina hacia terceros mercados. Entre 2012 y 2018, esta Macro Rueda congregó en promedio por año, 159 empresas compradoras y 302 empresas exportadoras, de las cuales cerca del 70% han sido micro, pequeñas y medianas empresas, generando intenciones de negocio cercanas a los USD 428 millones. Así mismo, se destacan logros en campos tales como derechos ciudadanos y desarrollo social, entre otros. Algunos de estos logros son: A los ciudadanos andinos se les permite viajar con tan solo su documento de identidad, sin necesidad de visa o pasaporte, y cuentan con canales preferenciales de ingreso a los Países Miembros, así como derechos comunes frente a las empresas de transporte aéreo y terrestre. Cualquier ciudadano andino puede vivir, trabajar, viajar, estudiar o hacer negocios en otro país andino como si se encontrara en su propio país. Para ello se han diseñado políticas comunes y se trabaja en normas complementarias en materia migratoria, laboral, de seguridad social y de prestación de servicios, que faciliten el pleno cumplimiento de estos privilegios. La sociedad civil tiene la posibilidad involucrarse activamente en el proceso andino de integración a través de espacios como los Consejos Consultivos y las Mesas Andinas, lo que ha permitido que nuevos actores como los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, empresarios y consumidores, se vinculen al proceso de integración andina. Entre los objetivos de la CAN se encuentran: Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. Acelerar su crecimiento y la generación de empleo. Facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existente entre los países miembros. Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la subregión. En abril del 2006, Venezuela decidió retirarse de la CAN y el 20 de septiembre de ese mismo año, el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores otorgó a Chile la condición de País Miembro Asociado de la Comunidad Andina, lo que abre el camino para su reingreso. Actualmente, la CAN está conformada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú como miembros plenos y Chile, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay como asociados.

Economía[editar] Libre circulación de mercancías[editar] Uno de los principales logros de la CAN en el ámbito comercial es la libre circulación de las mercancías de origen andino en el mercado ampliado. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú forman en la actualidad una zona de libre comercio, es decir, un espacio en el que sus productos circulan libremente sin pagar tributos arancelarios de ningún tipo.

Política migratoria[editar] Libre tránsito de personas[editar] Desde el 2003, los ciudadanos de los cuatro países de la Comunidad Andina pueden ingresar sin pasaporte a cualquiera de ellos, con la sola presentación de su respectivo documento de identidad.

Pasaporte Andino[editar] El Pasaporte Andino fue creado por medio de la Decisión 504 en julio de 2001. La Decisión 504 dispone que su expedición se base en un modelo uniforme que contenga características mínimas armonizadas en cuanto a nomenclatura y a elementos de seguridad. El documento es actualmente expedido por Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Venezuela también llegó a expedir el Pasaporte Andino hasta 2006, año en el que se desincorporó de la Comunidad Andina. Por esto, existen aún ciudadanos venezolanos que poseen un pasaporte de dicho modelo, los cuales continúan siendo válidos hasta su respectiva fecha de expiración.

Política administrativa y comercial[editar] Sistema Andino de Integración (SAI)[editar] Tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva entre sí, tanto económicamente como en el aspecto político y social. Sus principales organismos son: Organizaciones intergubernamentales[editar] 

Consejo Presidencial Andino (Máxima reunión de los Jefes de Estado). Creado en 1991.

El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración y está conformado por los Jefes de Estado de los países miembros del Acuerdo de Cartagena. Emite directrices que deben ser ejecutadas por el resto de instituciones y órganos. Funciona como órgano intergubernamental orientado a coordinar las diversas voluntades de cada uno de los estados miembros. Se reúne de forma ordinaria una vez al año. Son funciones del Consejo Presidencial definir la política de integración, orientar acciones en asuntos de interés de la subregión, evaluar el desarrollo de la integración, emitir pronunciamientos y examinar todas las cuestiones y asuntos relativos a la integración. 

Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores

El Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores está conformado por los Ministros de Relaciones Exteriores de cada uno de los países miembros, por lo que funciona como órgano de tipo intergubernamental o de coordinación. Tiene competencias en materia de relaciones exteriores, tanto en la coordinación de las políticas exteriores de cada miembro que afecten a la subregión como en la propia política exterior de la organización internacional como sujeto de derecho internacional. Otros órganos como la Comisión de la Comunidad Andina, tienen también atribuidas competencias en materia de política exterior para sus respectivas áreas. Son funciones del Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores formular la política exterior de los países miembros en los asuntos que sean de interés subregional, dar cumplimiento a las directrices del Consejo en materia exterior, suscribir acuerdos con países u organizaciones terceras, coordinar la posición conjunta de los países miembros en foros y

negociaciones internacionales y representar a la Comunidad Andina en los asuntos y actos de interés común. 

Comisión de la Comunidad Andina

La Comisión es el órgano más detenidamente regulado en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Andina, el Acuerdo de Cartagena. Está formado por representante plenipotenciarios nombrados por los gobiernos de cada uno de los países miembros. Sus funciones están todas relacionadas con el objetivo de libre mercado dentro de la subregión andina. A diferencia de los órganos anteriores, en la comisión los asuntos se deciden por mayoría absoluta de sus miembros, y no de unanimidad. Este mecanismo ofrece una flexibilidad mayor para alcanzar resoluciones importantes sin el bloqueo de alguno de los miembros. Dado que son sólo cuatro los países que forman la Comunidad Andina al menos tres de ellos deben estar de acuerdo para sacar una decisión de la Comisión adelante. La Comisión se reúne tres veces al año y su asistencia está considerada como obligatoria (art. 24 Acuerdo de Cartagena). Organizaciones Comunitarias[editar] 

Secretaría General de la CAN: su sede se encuentra en Lima (Perú) y está a cargo de un Secretario General. Fue creada en agosto de 1997 como órgano ejecutivo y técnico. Tiene mayores atribuciones que la Junta del Acuerdo de Cartagena, que funcionó entre 1969 y 1997.



Corte Andina de Justicia, se ubica en Quito (Ecuador) y es un órgano jurisdiccional. Fue creado en 1996 y entró en funciones en 1999. Se reformó en el 2001.



Parlamento Andino: su sede se sitúa en Bogotá (Colombia) y es el poder legislativo de la comunidad. Fue creado el 25 de octubre de 1979. Desde abril de 1997, es un organismo deliberante.

El Parlamento Andino está formado por parlamentarios nacionales de cada uno de los países miembros, de modo que son elegidos de forma indirecta. El Parlamento tiene funciones de tipo consultivo más que ejecutivas, por lo que tiene un poder limitado dentro de la Comunidad Andina.    

Corporación Andina de Fomento. Fondo Latinoamericano de Reservas. Universidad Andina Simón Bolívar. Organismo Andino de Salud.

Instancias de participación de la sociedad civil[editar] Otros organismos dentro del SAI incluyen:    

Consejo Consultivo Laboral Andino. Consejo Consultivo Empresarial Andino. Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas. Consejo Consultivo Andino de Autoridades Municipales.



La Comunidad Andina o Comunidad Andina de Naciones (CAN) es una organización regional económica y política con entidad jurídica internacional



 













 

creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969. Tiene sede en Lima, Perú. Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú, junto con los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración (SAI). Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino. Venezuela fue miembro hasta el 2006 y su proceso de desvinculación al parecer podría revertirse durante 2007. Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976, pero se retiró durante el Régimen militar de Augusto Pinochet debido a incompatibilidades entre la política económica de ese país y las políticas de integración de la CAN, y también al no aceptar la Decisión 24 del Pacto Andino. Al volver a la democracia en 1990 se iniciaron inmediatamente las conversaciones para que Chile se reintegrara a la CAN como socio (mismo status que tiene la CAN con el Mercosur), cosa que se concretó el 20 de septiembre de 2006. Ubicados en América del Sur, los cuatro países andinos agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4.710.000 kilómetros cuadrados, cuyo Producto Interno Bruto ascendió en el 2006 a 280 mil millones de dólares solamente los cuatro países sin Venezuela. El Pacto Andino, antecesor del CAN, nace ante el progreso limitado alcanzado por el ALACL, creado en 1960. Se busca crear un grupo más homogéneo con países de un nivel de desarrollo económico similar. Se consideró la inclusión de un programa de reducción de tarifas, o programa de liberalización, y la creación de una tarifa externa común, además de la ejecución de programas referidos a la industria, desarrollo agropecuario, transporte, etc., y el establecimiento de concesiones especiales para los países miembros más pequeños como Bolivia y Ecuador. Dentro de su política industrial consideró una determinada norma de conducta frente al capital extranjero. Primero, a través de la Decisión 24 se planteó un régimen común sobre la inversión extranjera que limitaba la entrada del capital y estipulaba especificaciones sobre la propiedad de tipo extranjero (que no podía llegar al 100%), el control sobre la remisión de capitales y utilidades, así como la reinversión del capital registrado, niveles de empleo de extranjeros, entre otros. Segundo, con la Decisión 220, que reemplazó a la Decisión 24, se flexibiliza el trato de los países miembros hacia el capital extranjero. Se establecieron programas sectoriales industriales con el fin de promover el desarrollo de industrias en forma racional, pero sólo se avanzó en el sector de metalmecánica, petroquímico y automotriz. El Perú en mayo de 1997 anunció su retiro de esta Comunidad pero después se retractó. Anunció que se retiraba del CAN porque salía perdiendo de este acuerdo al tener un déficit comercial con ellos, manifestó que preferiría estar en el MERCOSUR (sonaba risible el argumento de que el Perú quisiera salirse del CAN para entrar al MERCOUSR, pues en el MERCOSUR hay países más competitivos que en el CAN, y si estábamos perdiendo en el CAN, peor lo estaríamos en el MERCOSUR) En 1999 el CAN trata de finiquitar negociaciones con el MERCOSUR para establecer la eliminación de aranceles en muchos rubros. El objetivo de esta agrupación es lograr un desarrollo más autónomo, equilibrado y armónico entre los países miembros, acelerar su crecimiento con la finalidad de



 



mejorar el nivel de vida de los habitantes de la región y formar un mercado común latinoamericano. El grupo andino constituye un proceso integral que pretende lleva a cinco países a un avanzado grado de unidad económica en un periodo de tiempo relativamente corto. De otro lado, el grupo andino es uno de los pocos sistemas que muestran dinamismo entre los esfuerzos de integración de grupos de los países del tercer mundo. Por ellos, al referirse a la interacción latinoamericana es necesario tomar en cuenta con mucha atención el trabajo y las perspectivas de la integración andina. Los logros y la nueva realidad de la Comunidad Andina han sido exitosos y s eponen en mafiesto los siguientes hechos: El CAN conforma en América Latina la zona que presenta mayores posibilidades para promover inversiones, impulsar el comercio exterior. Los países que conforman la Comunidad Andina, presentan abundantes recursos naturales, ofrecen una política de apertura al mundo en los planes del comercio y las inversiones. La economia del CAN va en franca recuperacion después de esperiementar los efectos de las crisis de la deuda externa. La actividad comercial se ha multiplicadod entro de un marco de economia de mercado. Frente a la liberación el intercambnio comercial dentro de la region, se ha liberado totalmente el comercio entre los paises miembros y se han eliminado todas las restricciones. Se ha puesto en vigencia el AEC (Arancel Externo Común) La intensificación del proceso industrial subregioanal.

4 Países Miembros:

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú 

5 Países asociados:

Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay 

1 País observador:

España

Related Documents

Comunidad
June 2020 60
Comunidad Andina.docx
May 2020 28
Comunidad - Psikiatria
November 2019 46
Comunidad 2
June 2020 21
Comunidad Valencia
June 2020 20

More Documents from "api-3853315"

Derecho.docx
April 2020 6
April 2020 5
Comunidad Andina.docx
April 2020 14