Comportamiento De Mercado Internacional.docx

  • Uploaded by: Camilo Martínez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comportamiento De Mercado Internacional.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,507
  • Pages: 11
Comportamiento de mercado internacional

Cristian Camilo Martínez Taborda (Aprendiz)

Milena Del Carmen Angulo Elles (Instructor)

Gestión logística (1667918) Actividad de aprendizaje 1 Evidencia 2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional”

LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA: La globalización económica es la integración de las economías nacionales con las economía internacional a través de distintos mecanismos de bienes y servicios; los movimientos de dinero entre países en busca de rentabilidad financiera o para la creación de empresas en el sector productivo; los flujos internacionales de trabajadores y de personas en general; y, por último, los flujos de tecnología. Alguno de estos flujos han adoptado denominaciones técnicas que ya son de uso común: así, por ejemplo, los movimientos de dinero entre países con el fin de lograr rentabilidad financiera a través de la compra y venta de títulos valores se denominan flujos de capital de corto plazo, o inversión de portafolio; y los movimientos de dinero entre países que se hacen para crear o comprar empresas en el sector productivo de un país se denominan inversión extranjera. -Cuadro comparativo ventajas y desventajas del mundo globalizado VENTAJAS

DESVENTAJAS

Se disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los países subdesarrollados .Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Se descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y a la rapidez de las transacciones económicas. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados

Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital). Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. Mayor injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Degradación del medio ambiente por la explotación delos recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.

-Variables macroeconómicas: Producto Interior Bruto (PIB): La primera de las variables macroeconómicas a considerar para analizar una economía es el PIB. El Producto Interior Bruto es el valor de todos los servicios y todas las mercancías finales producidas por las empresas y las personas que han trabajado dentro del territorio de esa economía durante un periodo de tiempo determinado. El PIB tiene en cuenta todos los sectores de la economía, tanto el sector primario, como el secundario y el terciario. Se tienen en cuenta todas las mercancías producidas en ese periodo de tiempo, independientemente de que se vendan o no. Es interior porque se contabiliza todo lo que se produce en el interior de un país, con independencia de la persona o empresa que lo produzca. -Prima de riesgo: La prima de riesgo es el sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados en comparación con otros países. De esta forma cuanto mayor es el riesgo país, más alta será su prima de riesgo y más alto será el tipo de interés de su deuda. Dicho de otra forma, la prima de riesgo es la rentabilidad que exigen los inversores (interés) a un país para comprar su deuda soberana en comparación con la que exigen a otros países. -Inflación: La inflación es una variable macroeconómica que indica el aumento generalizado de los precios, tanto de bienes como de servicios, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año. El fenómeno inverso a la inflación se llama deflación, que es una bajada generalizada de los precios y bienes. El indicador económico que mide periódicamente las variaciones que experimentan los precios de un conjunto de productos se llama IPC. La mayoría de las corrientes económicas de hoy en día están a favor de una tasa de inflación pequeña y estable porque -aseguran- reduce el impacto en caso de crisis dado que el mercado laboral se adaptaría más rápidamente. -Tipo de interés: Entre las variables macroeconómicas que se analizan se encuentran los tipos de interés. Los más relevantes son los que marcan los Bancos Centrales, ya que son la máxima autoridad para expedir dinero. Este dinero se presta a los bancos y éstos, a su vez, a otros bancos, a personas o a empresas. Los Bancos Centrales tienen la capacidad para incidir en la economía, principalmente en lo que se refiere al crecimiento y la inflación. Para ello cuentan con la herramienta de los tipos de interés. El tipo de interés que determina el Banco Central es el tipo al que pueden

pedir prestado o invertir los distintos bancos de la economía. Cuando el Banco Central aumenta o disminuye tipos tiene un impacto directo sobre los bancos, y a su vez sobre las personas físicas y jurídicas. Otra forma que tienen los Bancos Centrales de modificar los tipos de interés pero sin variarlos directamente es mediante la inyección o reducción de liquidez. Para ello ofrecen mayor o menor cantidad de dinero a la economía. Por ejemplo, si ofrecen menos dinero de lo que los Bancos necesitan, éstos están dispuestos a pagar un poco más por obtenerlo por lo que subiría el tipo de interés. Tipo de cambio. -Balanza de pagos: Entre las variables macroeconómicas tenemos que hablar de la Balanza de pagos, en ésta se contabilizan todos los flujos financieros de un país durante un periodo de tiempo determinado. ¿Cuáles son sus características principales? Debe estar equilibrada, la balanza de pagos no puede tener déficit o superávit. Está dividida en flujos corrientes y flujo de capitales, ambos deben ser iguales. La balanza de pagos se divide en las siguientes: Balanza comercial: contabiliza las exportaciones de bienes como ingresos, y las importaciones como pagos. Se calcula, por tanto, restando las importaciones a las exportaciones. Balanza de bienes y servicios: es la suma de la Balanza comercial y la balanza de servicios. En la de servicios se contabilizan los servicios de transporte y fletes, turismo, seguros, servicios financieros, rentas de inversión, patentes y asistencia técnica. Balanza por cuenta corriente: es la suma de la Balanza de bienes y servicios más las operaciones por transferencias. Las transferencias son operaciones sin contrapartida. Aquí se contabilizan la repatriación delas remesas de inmigrantes, ayuda internacional, contribuciones a organismos internacionales...Balanza básica: es la suma de la Balanza por cuenta corriente más los Capitales a largo plazo, donde se incluyen las inversiones directas a empresas, en bolsa, inmuebles, etc. -Desempleo: El desempleo hace referencia al número de parados que hay en una economía. Definimos como parado aquella persona que está dispuesta a trabajar y no encuentra trabajo. La tasa de desempleo es el porcentaje de gente que está en paro sobre el total de la población activa. Definimos población activa como el grupo de gente mayor de 16 años que trabaja más aquellos que se encuentran parados. El desempleo se encuentra entre las variables macroeconómicas para el estudio de una economía. Existen los siguientes tipos de desempleo: Paro friccional- Paro tecnológico -Paro estacional -Paro cíclico.

-Indicadores de oferta: Los indicadores de oferta se refieren a todos aquellos indicadores que informan sobre la oferta económica. Se podrían agrupar en los siguientes: Indicadores de oferta en la industria (índice de producción industrial, indicador de confianza de la industria, utilización de la capacidad productiva...). Indicadores de oferta en la construcción (consumo de cementos, visados para obra nueva...). Indicadores de oferta en los servicios (ventas comercio minoristas, turistas extranjeros, tráfico aéreo pasajeros...). Los indicadores de demanda hacen referencia a la demanda de productos. Podrían agruparse los siguientes: Indicadores de demanda en el consumo (producción de bienes de consumo, matriculación de automóviles, crédito al consumo...). Indicadores de demanda de la inversión (producción de bienes del equipo, matriculación de vehículos industriales...). Indicadores de demanda en el comercio exterior (importaciones, exportaciones).

TRATADO DE LIBRE COMERCIO: Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio? Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general. Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

-EL RÉGIMEN CAMBIARIO: Por definición el régimen cambiario es el esquema bajo el cual se compra y se vende una moneda extranjera a cambio de la moneda nacional. El régimen cambiario fija las condiciones bajo las cuales se deben hacer las transacciones internacionales de un país, como por ejemplo los pagos correspondientes a las exportaciones y las importaciones; y lo que es más importante, el nivel de intervención del banco central en el mercado de divisas. Existen a grandes rasgos dos tipos fundamentales de régimen cambiario: Régimen cambiario mediante sistema de tasa de cambio fijo Régimen cambiario mediante sistema de tasa de cambio flexible Estos sistemas se diferencian en el nivel de intervención que tiene el banco central para determinar las tasas de cambio de las divisas.

-TASAS DE CAMBIO: La tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En nuestro caso se toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Igual que el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la demanda, es decir, hay abundancia de dólares en el mercado y pocos compradores, la tasa de cambio baja; y cuando hay menos oferta que demanda (hay escasez de dólares y muchos compradores), la tasa de cambio sube. Existen varios tipos de regímenes de tasa de cambio: Régimen de tasa de cambio fija: En este régimen el Banco Central se compromete a que la tasa de cambio se va a mantener en un valor predeterminado. Así, cuando se presenta exceso de demanda de divisas, el Banco suministra al mercado las divisas necesarias para mantener la tasa de cambio en su valor prefijado. Igualmente, cuando se presentan excesos de oferta, el Banco adquiere las divisas para evitar que la tasa de cambio disminuya. Régimen de tasa de cambio flexible: En este régimen el Banco Central se abstiene de intervenir y la tasa de cambio está totalmente determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado. Los movimientos de la tasa de cambio hacia arriba o hacia abajo se denominan: Devaluación: Así se llama el movimiento hacia arriba de la tasa de cambio; es decir, cuando hay que dar más pesos por cada dólar que se negocia. Revaluación: Así se llama el movimiento hacia abajo de la tasa de cambio; es decir, cuando hay que dar menos pesos por cada dólar que se negocia. Es importante conocer la diferencia entre la tasa de cambio nominal y la real. La nominal es la tasa a la cual se compran o se venden las divisas. La tasa de cambio real refleja el verdadero poder de compra de la moneda nacional frente a una o varias monedas extranjeras. Esta, además de la tasa de cambio nominal, tiene en cuenta la inflación interna y la inflación de los países con los cuales Colombia tiene relaciones comerciales. La tasa de cambio real refleja la competitividad de los productos colombianos frente a los productos de los demás países.

-MONEDA DE PAGO: El peso colombiano es la unidad monetaria de curso legal en Colombia. Su abreviación formal es COP (ISO 4217). Informalmente se abrevia COL$ y localmente se usa el signo peso ($). La devaluación de la moneda: (o currency depreciation en inglés) es una disminución en el valor de una moneda, en comparación con algún patrón como el precio del oro o monedas extranjeras fuertes. La revaluación de la moneda: La revaluación es el incremento de valor de una moneda frente a otra en un sistema de tipo de cambio fijo. Se produce en los sistemas monetarios de tipo de cambio fijo, en los cuales uno o más países fijan su moneda a otra de un tercer país de referencia como ratio de conversión con durabilidad en el tiempo. Una revaluación es originada y decidida por las autoridades monetarias de los estados, generalmente a través de los Bancos Centrales debido a la estaticidad del tipo de cambio.

-MEDIOS DE PAGO: Un medio de pago es cualquier medio comúnmente aceptado en un mercado por otros particulares, un comercio, la administración o cualquier otra institución, como forma para comprar bienes o contratar servicios. El medio de pago más comúnmente utilizado es el dinero en efectivo (monedas y billetes), suplido más adelante en el tiempo por fórmulas de crédito y por medios de pago entre empresas (letras de cambio, pagarés). Posteriormente surgen las tarjetas bancarias (de débito, de crédito o duales), junto con las transferencias bancarias. Antes del dinero, el medio de pago más común fue el trueque: cada parte de una transacción ofrecía el pago de un producto o servicio en otro producto (cereales, pieles de animales, alimentos, etc.) o servicio (arreglar algo, trabajar una tierra, etc.).

-RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL: En una compraventa internacional, al igual que ocurre en una operación de comercio nacional, las partes acuerdan el medio de pago más adecuado, considerando cuestiones como el, el tipo de mercancía, la confianza, los usos y costumbres del sector, la posición negociadora, etc. Sin embrago, existen una serie de elementos propios del comercio internacional que deben conocerse para valorar los riesgos y las oportunidades implícitos en cada operación, tales como:

Riesgo de tipo de cambio: El riesgo cambiario es una de las modalidades del llamado riesgo de mercado, que se refiere a variaciones de precios, e incluye también al de tasas de interés, al de valor de activos financieros y al de precios de commodities (materias primas, granos, etc.). Se le llama así porque es el riesgo que se corre en razón de las fluctuaciones del tipo de cambio. Riesgo de impago: El riesgo de que una parte de un contrato no efectúe un pago cuando deba hacerlo. Normalmente va asociado a la insolvencia o la quiebra. Cuando se utiliza de esta manera el término es sinónimo de riesgo de crédito. -Riesgos asociados a una operación internacional: Es fundamental cuidar la redacción del contrato y las condiciones generales del mismo, incluyendo las disposiciones propias sobre legislación aplicable, tribunales competentes en caso de conflicto o incumplimiento de algunas de las partes. -Otros riesgos: Hay que considerar la falta de referencias previas sobre los proveedores o clientes, las barreras culturales e idiomáticas, las costumbre del país, la mercancía, los plazos de entrega, los embalajes y los controles previos, la documentación a presentar en aduanas, los certificados de calidad necesarios, etc. El transporte internacional implica que las mercancías recorren mayores distancias, requieren más trasbordos y conllevan más riesgos de daño o pérdida, así como la presencia de más operadores logísticos. En definitiva, para salvar estas barreras, las empresas deben contemplar la contratación de un seguro de transporte con las coberturas que se consideren adecuadas, un contrato de transporte bien formalizado, embarcar de acuerdo con las condiciones pactadas, solicitar certificados de inspección emitidos por peritos reconocidos, incluir en el contrato disposiciones específicas referentes a causas de fuerza mayor, solicitar informes comerciales sobre el nuevo proveedor o clientes e incluso contratar los servicios de un transitorio.

-La relación entre el petróleo y el dólar en Colombia: La correlación negativa entre ambos precios (uno sube mientras el otro baja) no implica que el bajo precio del petróleo sea la causa de la subida del dólar, pero sí indica que sus fluctuaciones están relacionadas. El dólar como divisa y el petróleo

como materia prima son opciones de inversión que pueden afectar se mutuamente, pero esto dependerá de otros factores como la coyuntura general, las tasas de interés, expectativas sobre la inflación, la estructura de la IED de un país, y la geopolítica, entre otros. El dólar como divisa y el petróleo como materia prima son opciones de inversión que pueden afectar se mutuamente, pero esto dependerá de otros factores como la coyuntura general, las tasas de interés, expectativas sobre la inflación, la estructura de la IED de un país, y la geopolítica, entre otros. -Cuál es el impacto del aumento del dólar en Colombia: El aumento del dólar comenzó a impactar los precios de los productos importados y los resultados del comercio. "Se ve impactado lo que se trabaja con producto importado, con trigo, el maíz, y entre ellos destaco el pan y las pastas", señaló el presidente de Fenalco, Guillermo Botero. Para el Gobierno, el aumento del dólar favorece a la industria y el turismo en el país. "Los colombianos vamos a preferir el producto nacional. Las vacaciones de Semana Santa en los destinos nacionales y no tanto en extranjero", destacó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Juan Pablo Zarate, codirector del Banco de la República, califica el aumento del dólar como positivo. "Eso es un mecanismo de ajuste de la economía, en ese sentido es bienvenido por el Banco de la República", afirmó. Por el aumento del dólar, el Gobierno tendrá que pagar dos billones de pesos adicionales por los intereses se la deuda externa del país. -Indicar por qué situaciones como el aumento del dólar y la caída del petróleo, afectan la economía colombiana. Determinar qué aspectos considera relevantes para la elaboración de una propuesta comercial. Cuando el precio del petróleo baja, la consecuencia inmediata es que el dólar aumente porque el país recibe menos dadivas. Eso implica que todos los productos que son importados, como alimentos y bienes de consumo suban de precio. Una segunda consecuencia de los precios bajos del petróleo tiene relación con el empleo y la dificultad que habrá este año de generar nuevas fuentes de trabajo. Esto se genera porque la economía colombiana recibirá menos ingresos (en el 2013 por renta petrolera se obtuvieron $ 23 billones y este año la cifra podría caer a 1,5 billones).

Propuesta comercial: Tenemos que saber qué es lo que busca el cliente y cuáles son sus necesidades. Sería recomendable hacer preguntas como: ¿Cuál es el objetivo de la empresa? ¿Qué papel tiene cada uno en relación en relación con ese objetivo? ¿Es razonable el tiempo de trabajo para ejecutar las tareas necesarias? ¿Mi empresa está capacitada y tiene los recursos para concluir el proyecto? Esto ayudara si se debe proseguir o no con la oferta. Otra forma seria comprender a los clientes y La mejor manera de comprender al cliente es conversando. Intentando identificar cuáles son las preocupaciones de las personas que trabajan en la empresa a la que apuntas, cuáles son sus políticas operacionales y cuál es la filosofía de gestión que practican. Identificar lo que les gusta y lo que no les gusta, para mejorar luego los puntos negativos. Tener en cuenta Las informaciones técnicas que también son importantes. Verificar hace cuánto tiempo esa empresa está en el mercado, quiénes son los responsables de tomar decisiones, cuáles son sus principales productos y servicios y quién son sus competidores directos.

Related Documents


More Documents from ""

Central.docx
April 2020 10
Sebas.docx
November 2019 29
Conveccion.docx
November 2019 27
Fuerza Competitiva.docx
October 2019 31
2018.pdf
June 2020 13
2015-01-7b.pdf
June 2020 11