Comercio Exterior - Clases

  • Uploaded by: Estudio Jurídico Quadrelli
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Comercio Exterior - Clases as PDF for free.

More details

  • Words: 4,503
  • Pages: 13
DESARROLLO DE CLASES DE

COMERCIO EXTERIOR

Fecha: 19-mar-2003 Profesor: C.P.N. Guillermo Páez Desarrollo del tema: Introducción General – InCoTerms Introducción La comercialización de productos está conformada por cinco etapas bien definidas, que requieren un análisis de mercado, un estudio de mercado elaborado por la misma empresa, o por una consultora especializada. 1) La primer etapa consiste en definir el mercado que vamos a seleccionar o utilizar, de acuerdo con el producto con el que trabajamos. 2) El segundo paso será considerar el mismo producto que ofrecemos a la comercialización, el cual debe ser tangible y viable. Todo producto está integrado por cuatro elementos: I.- El producto en sí mismo, considerando para su elaboración la materia prima, la mano de obra y los gastos o costos. El costo fijo es aquél que no depende de la cantidad de productos que elaboramos; contrariamente al costo variable. II.- El precio, y las diversas estrategias que se pueden utilizar para establecerlo. III.- La promoción del producto; es decir, la comunicación o formas de llegar a la gente el conocimiento de lo ofrecido. IV.- La plaza, también denominada logística o distribución. 3) La tercera etapa relaciona el producto ofrecido con el mercado seleccionado. Así, aparecerán las diversas estrategias para introducir el producto en el mercado. Las hay directas (por ej., establecer una sucursal de nuestra empresa en el nuevo mercado seleccionado), o indirectas (por ej., buscar contactos en el nuevo mercado; realizar trading, es decir, vender a una empresa que a su vez revenderá en ese nuevo mercado; o unirnos a un consorcio de exportación, es decir, la unión de varias empresas que se asocian para exportar).

4) También debemos establecer los medios de pago que utilizaremos. Existen diversos aunque algunos son específicos y generalmente, en comercio exterior, sí o sí se trabajará con una entidad bancaria, para realizar los pagos internacionales. Algunos de los medios de pago son: la letra de cambio, la carta de crédito, la orden de pago, y la transferencia bancaria. 5) Finalmente, en comercio exterior, aparecerá en la comercialización internacional del producto la institución aduanera; es decir, la Aduana. Entonces aparecerán diversas factores a considerar, a saber: I.- Primeramente, las personas que aparecerán en ésta etapa: los despachantes de aduana –operadores-, el exportador y el importador, el agente aduanero, y el agente de transporte de las mercaderías. II.- Los controles aduaneros, los cuales pueden versar solamente sobre la documentación, la documentación y la mercadería, o no haberlo directamente. III.- La destinación o despacho aduanero. Es decir, cual va a ser el destino de la mercadería comercializada. Comodities son llamados a los productos con precios internacionales (por ej., los cereales, el petróleo, etc.). Inconterms Del inglés International Commerce Terms.- Son las reglas de carácter voluntario – las partes pueden adoptarlos o no- establecidas por la C.C.I. (Cámara de Comercio Internacional, con sede en París) para regir el comercio internacional. Son normas de aceptación voluntaria llamadas ´Brochures´. Su última versión es la 2000. Se definen de la siguiente manera: dinero, incoterm, puerto de salida, versión de incoterm utilizada. Por ej., U$S 100/FOB/Rosario/v.2000. Existen cuatro tipos o grupos de Incoterms designados con las letras E, F, C y D; los cuales se asocian según el grado de costos, riesgos y responsabilidad asumidos por comprador y vendedor en la operación comercial. Se dan los siguientes aspectos: a. b. c. d.

Momento de la entrega (origen, destino). Determinación del grado de responsabilidad y riesgos asumidos por cada parte. Gastos (de traslado o flete, y de seguro –franquicia-). Qué parte suministra la documentación de la mercadería (generalmente, el vendedor).

Diversos Incoterms

EXW: Ex Works. Llamado en la jerga nacional como ´culata de camión´. La mercadería está a disposición del comprador en la fábrica del vendedor o en el punto de salida (empresa), haciéndose cargo de todos los gastos –flete, seguro, etc.- quien compra. Éste último asume todos los riesgos. FAS: Libre en el muelle / al costado del buque. La mercadería es dispuesta por el vendedor en el muelle –zona primaria aduanera-, al costado del buque, pero sin ser cargada por cuenta de quien vende. FOB: Mercadería arriba del barco. Aquí la mercadería es cargada en el buque por orden del vendedor, pero el límite de transferencia de la responsabilidad al comprador está determinada por la borda del buque, pasada la misma será a cargo de quien compra la responsabilidad por la mercadería comercializada. FCA y FRC: Free Carrier. Utilizada bajo el sistema de transporte multimodal. El caso concreto es el siguiente: el vendedor dispone de la mercadería en la empresa de transporte designada por el comprador. Hasta allí asume responsabilidad y carga con los gastos de flete y seguro. Éstas cláusulas son utilizadas en el transporte por camión y en el transporte entre países limítrofes. CFR: Costo y Flete. El vendedor contrata el flete internacional hasta el destino, pero no se hace cargo del seguro, que corre a cargo del comprador. CIF: Costo, Flete y Seguro. Si bien el vendedor contrata el flete internacional hasta el destino y paga el costo del seguro, no asume responsabilidad aunque paga los gastos. CPT: Transporte pagado hasta ... El vendedor dispone la mercadería en la empresa de transporte internacional, pagando el mismo, pero no el seguro. Ese es el momento que indica la traslación de responsabilidad al comprador. CIP: ídem a la anterior, aunque el vendedor también carga con el costo del seguro en el transporte de la mercadería al puerto de destino. DES: Sobre el barco en el puerto de destino. El vendedor se hace cargo de los costos hasta el momento de bajar la mercadería en el muelle del puerto de destino (descarga en depósito). DEQ: En el muelle del puerto de destino. Asume los gastos de descarga en el puerto de destino el vendedor. DAF: Entrega de mercadería en frontera. La asunción de responsabilidad es a medias convenida previamente por las partes contratantes, asumiendo cual es la posición que debe considerarse fronteriza. Los gastos de transporte y seguro son pagados por cada parte hasta la frontera y al cruzar la misma, respectivamente. DDP: Libre de derechos. El vendedor asume responsabilidad hasta dejar la mercadería en la fábrica del comprador, y paga los derechos aduaneros.

DDU: ídem a la anterior, aunque aquí el vendedor no paga los derechos aduaneros, los que quedan a cargo del comprador.

Fecha: 26-mar-2003 Profesor: Lic. Gastón Santhiá Desarrollo del tema: Integración regional – Bloques económicos Introducción Las relaciones de los países se basan en la guerra o la paz. Cuando hablamos de paz entendemos que las relaciones se establecen a la “cooperación” que se prestan. Ésta cooperación puede ser política –llamada concertación internacional- o económica –llamada integración regional-. A ésta última apuntan las empresas en el comercio exterior. La integración regional busca eliminar las trabas para el desarrollo del libre comercio. Dichas trabas pueden ser arancelarias, y para-arancelarias (por ej., medidas sanitarias). Etapas para la integración regional a) Acuerdos Preferenciales: sólo son suscriptos por países y siempre son bilaterales. Se aplican a sectores y no son generales. Por ej., liberar trabas del sector lácteo para la comercialización de esos productos. b) Zona de Libre Comercio: los países que integran ésta zona no imponen entre sí barreras arancelarias para la comercialización de sus productos (importación y exportación). Por ej., el MERCOSUR. c) Unión Aduanera: es una zona de libre comercio con un arancel externo común (AEC). El territorio aduanero es la región. Se aplica cuando un tercer país que quiere comercializar con cualquiera de los países que integran el territorio aduanero debe pagar en todos los casos un mismo arancel –por ser externo y común-. d) Mercado Común: en éste tipo de mercados se da el libre tránsito de los factores de la producción (bienes, personas y capital). También existe un arancel externo común. Por ej., la Unión Europea –UE-. e) Integración Total: además de contener los enunciados del Mercado Común, comporta la integración total otros factores, como son los políticos, culturales, etc. También el hecho de tener una moneda común es un factor que constituye la integración total. Por ej., el Euro.

Diversas bloques regionales americanos ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. Integrada en 1960 por el Tratado de Montevideo, entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, Venezuela, Argentina y Brasil. Su objetivo era la creación de una zona de libre comercio. ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración. Formada en 1980 en Montevideo, integrada por los mismos países que conformaron la ALALC, más la inclusión de Cuba en 1999. Su objetivo era la creación de un Mercado Común. CAN: Comunidad Andina de Naciones. Llamada antes del retiro de Chile, Grupo Andino. Conformada en 1969 por el Acuerdo de Cartagena; e integrada por Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Chile, quien abandonó el bloque en 1973 debido a la política proteccionista a las inversiones extranjeras que quería imponer el Grupo. Su objetivo era la creación de una zona de libre comercio, la cual sólo se logró entre Colombia y Venezuela. CARICOM: Caribean Community o Comunidad del Caribe. Creado en 1973 por el Tratado de Chawuaramba. Integrado por todos los países del Caribe, tenía como objetivo la creación de un Mercado Común, el cual no se logró. Sí funcionó una Corte Internacional de Justicia. G3: Grupo de los Tres. Integrado por México, Colombia y Venezuela. Tenía como objetivo la creación de una Zona de Libre Comercio. MCCA: Mercado Común Centro Americano. Creado en 1960 por el Tratado de Managua. Integrado por Honduras, Nicaragua, Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Tenía como objetivo la creación de un Mercado Común. Actualmente, funciona como una Zona de Libre Comercio. Se logró en 1996 una Unión Aduanera pero sólo entre El Salvador y Guatemala. NAFTA: Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Creado en 1992 entre Estados Unidos, México y Canadá. Su objetivo era la creación de una Zona de Libre Comercio. Además existen dos protocolos adicionales: 1) el de Protección del Medio Ambiente; y, 2) el de Protección de los Derechos Laborales. MERCOSUR: Mercado Común del Sur. Creado en 1991 por el Tratado de Asunción; aunque se basa en los acuerdos de cooperación económica suscriptos anteriormente entre Brasil y Argentina. Integrado por Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil; funcionando con Chile y Bolivia como países asociados. El objetivo era la creación de un Mercado Común. Evolucionó en tres etapas:

-

-

Entre 1991 y 1995 se fijaron todas las disminuciones arancelarias de todos los productos y en cuanto tiempo se iba a lograr el mercado común, objetivo que no se logró. Entre 1995 y 1999, a través de los Acuerdos de Ouro Preto, se estableció como mayor objetivo la creación de una unión aduanera, ya que la zona de libre comercio solo se había logrado a medias. La zona aduanera es imperfecta porque existen listas de excepción (no funciona el libre comercio), siendo las principales el sector de la azúcar, el textil y el automotriz (que fue resuelto en 1999, a través de cuotas de producción). En el 2000, con las presidencias de De la Rúa en Argentina y Cardozo en Brasil, la evolución del bloque se vio afectada por la devaluación en 1999 de la moneda brasilera, y en el 2000 por la crisis económica argentina. Se buscó entonces otros objetivos secundarios tales como acuerdos culturales, etc.

ALCA: Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. Siendo una propuesta netamente norteamericana, aún no está firmado, aunque sí proyectado para enero de 2005. Su objetivo es la creación de una zona de libre comercio de toda América, excepto Cuba. La autoridad máxima recae en los Ministros de Relaciones Exteriores y Comercio de cada uno de los países americanos, los cuales se reúnen una vez al año en distintos países. Ellos derivan los trabajos en la C.N.C. o Comité de Negociaciones Comerciales, conformada por los vice-ministros y que se reúnen dos veces al año. Finalmente, existen los grupos de trabajo que analizan cada tema específico, siendo estos nueve, a saber: Acceso a Mercado, Inversión, Comercio de Servicios, Compras del Sector Público, Solución de Controversias, Agricultura, Propiedad Intelectual, Subsidios y Anti-Dumpping, Política de Competencia.

Fecha: 02-abr-2003 Profesor: C.P.N. Norma Veratrini Desarrollo del tema: Secuencia de Importación Exportación. Costos Planificación Se da a través de diversas etapas: a) Decisión: primeramente, se debe adoptar la decisión (objetivo) según nuestra empresa sea vendedora –exportar- o compradora –importar-. Además, se debe adoptar una decisión empresaria en orden a la continuidad de la comercialización internacional. Y, se deben realizar los contactos necesarios con la Aduana en orden a la realización de los trámites administrativos.

b) Valorización de cada etapa: en orden a la determinación de los costos. Estos costos pueden ser adicionales y diferenciales. En éste punto, debemos tener en cuenta los llamados ´estímulos a la exportación. Estos estímulos otorgados por el gobierno nacional, determinan ciertos beneficios a los empresarios exportadores en orden a lograr el acrecentamiento de dicha actividad. Son los llamados reintegros o devolución de impuestos. Sucede que internacionalmente, se busca la comercialización sólo del costo del producto, pero no de los impuestos nacionales que los graven. Dentro del Mercosur, no hay devolución o reintegros porque existe un arancel común. Así, encontramos dos figuras, a saber: Draw Back: consiste en la devolución de los derechos de importación y tasas arancelarias. Por ej.: compro materia prima y pago los derechos de importación, elaboro el producto final en el país y luego lo exporto, solicitando el reintegro del impuesto antes abonado). Se debe realizar una Declaración Jurada de Tipificación de Producto, que se presenta en la Aduana. Mediante ésta declaración probamos que la mercadería importada será utilizada en la elaboración del producto que luego exportaremos y para constatar tal circunstancia la Aduana envía inspectores para cumplir con su función de contralor. Admisión temporaria para perfeccionamiento industrial: es la figura opuesta al draw back, y consiste en no abonar el derecho de importación cuando adquiere la materia prima, pero cuento con un plazo máximo de 180 días para elaborar el producto final con la obligación de exportar y allí pagar el arancel correspondiente). Por otro lado, y en orden a la realización de la exportación las empresas pueden asociarse para abaratar costos y lograr una mayor inserción en el mercado extranjero (sobre todo, las empresas pyme). Dichas asociaciones son: a) consorcio de exportación, donde las empresas se unen sin perder su identidad individual; b) cooperativas de exportación, donde las empresas se unen en una nueva persona jurídica –la cooperativa-. c) Tiempo de cada etapa e imprevistos. d) Necesidad financiera: para afrontar los costos que acarrea la comercialización internacional de productos. e) Coordinación entre la producción y la venta del producto. Se deben tener en cuenta ciertas variables –incontrolables y controlables-. Dentro de las variables controlables están el precio (penetración, descuento, precio líder, competencia, costo), el producto (envase, marca, adaptación), la comunicación (folletos, catálogos, exposiciones y ferias), y la plaza (distribución). Certificado de origen: es la constancia que prueba que el producto que se vende fue elaborado dentro de un país integrante del Mercosur. Con éste certificado no se paga arancel de ningún tipo. Éste certificado es emitido por la Cámara Exportadora en la que la empresa fabricante se inscribió o pertenece, y el trámite correspondiente lo realiza el despachante de aduana apoderado a tal fin.

Despacho Aduanero: puede ser tanto de importación como de exportación. Es el documento válido como comprobante de pago del impuesto o arancel aduanero. Personas que intervienen en la comercialización internacional Primeramente, encontramos las cooperativas de exportación y los consorcios de exportación, los cuales ya fueron explicados anteriormente. También están las llamadas Traiding Companies o Compañías de Comercialización Internacional, que deben inscribirse en un registro especial creado a tal efecto. Si cumplen con las formalidades legales, deben constituirse como S.R.L. o S.A., aplicándoseles la Ley de Sociedades Comerciales. Los llamados brokers funcionan como corredores cobrando una comisión por acercar a las partes –comprador y vendedor-, pero no intervienen en el negocio propiamente dicho. Los brokers marítimos además, se encargan de buscar la carga y las bodegas. Por otro lado, los agentes –de compra o de venta- se diferencian de los brokers en que, además de acercar a las partes, realizan un seguimiento o logística de la operación realizada, cobrando una comisión –generalmente, basada sobre Incoterm FOB- Pueden actuar con contrato de exclusividad. Canales de distribución En la comercialización internacional, para realizar la distribución y venta del producto y la colocación del precio adecuado, la empresa vendedora debe tener en cuenta no solo el precio de venta –generalmente, pactado en base al Incoterm FOB-, sino además la persona del importador, los impuestos que debe abonar el importador, y en el caso de que existan revendedores hasta la llegada del producto al consumidor final, los márgenes de ganancia obtenidos. Nomenclador Arancelario Por ej., 11.09.00.0.0.000x Los seis primeros dígitos son establecidos internacionalmente., Los demás son establecidos voluntariamente por los países o bloques regionales de integración. Es un sistema alfanumérico. Se compone de la siguiente manera: los dos primeros dígitos corresponden al Capítulo (existen 21). Los dos segundos corresponden a la Partida y Subpartida (de 0 a 99, siendo llamada la 99, residual). Los dos dígitos siguientes son denominados A-1-guión y A-2-guión (de 0 a 9). Los dos dígitos siguientes corresponden a la designación del Mercosur y los últimos tres dígitos más una letra corresponden al Sistema informático María y una letra de control. Zonas Aduaneras

Son funciones de la Aduana a) b) c) d) e) f) g)

Dicta las normas en materia tributaria y arancelaria. Controla el tráfico internacional de mercaderías. Fiscaliza las prohibiciones al comercio exterior. Aplica y liquida tributos. Controla la calidad y cantidad con fines de valoración y estadística. Controla la clasificación arancelaria y del valor. Realiza verificaciones selectivas y no sistemáticas.

Existen tres colores más una excepción, que determina el tipo de control que realiza la Aduana en el caso concreto. El color verde significa que el control se realizará solamente sobre la mercadería. El color naranja designa la verificación de la documentación solamente. El color rojo significa que serán verificados tanto la mercadería como la documentación. Finalmente, el color morado se aplica a situaciones especiales y de excepción, donde por ejemplo, la Aduana sospecha que se está realizando un contrabando. Enclave: es el ámbito sometido a la soberanía de otro Estado, en el cual en virtud de un convenio internacional, se permite la aplicación a la legislación aduanera nacional. Exclave: consiste en la figura jurídica justamente contraria al enclave, donde no se permite la aplicación de la legislación aduanera nacional.

Fecha: 09-abr-2003 Profesor: C.P.N. Norma Veratrini Desarrollo del tema: Secuencia Importación – Exportación. Costos Instituciones de la ciudad de Rosario para importar-exportar Fundación Exportar, el Departamento de Comercio Exterior dependiente de la Municipalidad de Rosario, las Cámaras Sectoriales y las oficinas comerciales ubicadas en las respectivas embajadas o agencias consulares. Para poder importar mercaderías debe llenarse una Declaración Jurada solamente en el caso de ser personas físicas; debiendo completarse mayor información a través de documentos certificados por escribano público en el caso de ser personas jurídicas. Los trámites se realizan el a Aduana, sita en calle Jujuy y Alvear 2do. Piso en Rosario. Nomenclador. Reglas de clasificación

Los primeros dos dígitos del nomenclador corresponden a las diversas secciones organizadas en capítulos. Los capítulos I a XL corresponden a las materias primas; los medios a los productos elaborados y los últimos a los productos organizados según su función o utilidad. El capítulo más alto es el utilizado, finalmente, para clasificar, pero tiene mayor valor agregado y alícuotas. La primera regla clasificatoria es la de las notas legales y de capítulos, que indica el capítulo del nomenclador que clasificará el producto que se pretende comerciar. La segunda regla indica que en el caso de productos desmontados, incompletos o desarmados, se considerarán como completos o montados si de las diversas partes se deduce la existencia de un producto completo (por ej., una bicicleta a la que le falta el asiento). La tercera regla clasificatoria indica que lo específico prima sobre lo genérico, cuando el producto está compuesto por varias partes o compuestos. Despachante aduanero. Responsabilidad El despachante aduanero es el encargado de realizar la clasificación arancelaria por lo que es responsable por los errores que se puedan cometer, en forma solidaria con el importador, pudiendo cubrir su responsabilidad en el poder indicando la naturaleza de la mercadería cuya comercialización se le encarga. Para evitar tales inconvenientes se puede solicitar a la Aduana, en forma previa, una opinión clasificatoria. Prohibiciones y Suspensiones La prohibiciones pueden ser económicas o no económicas. Dentro de las primeras, encontramos que generalmente tienen carácter relativo, mientras que en el segundo grupo, que revisten diversos caracteres, son generalmente absolutas (por ej., por razones de moral, salud, seguridad, ecología, etc.). Documentación requerida para la comercialización internacional El documento principal es la factura comercial, que en el caso de la importación es llamada factura de importación Tipo E, que cumple con los requisitos exigidos por la AFIP. También se solicita la documentación de transporte, que en caso de ser aéreo se llama guía aérea; en el caso de transporte marítimo tiene el nombre de embarque, y en el caso de ser terrestre se denomina carta de porte. Otra documentación exigida es el despacho aduanero, el certificado de origen, el remito, y documentos específicos que son exigidos por la Aduana para determinados productos o mercancías. La factura se emite en original y tres copias, y contiene una descripción de producto comercializado, su marca y envase; el precio, la posición arancelaria, el origen o procedencia, el nombre del transporte con su numero de registro, y la fecha de entrada al puerto en caso de ser transporte marítimo.

Agente de transporte aduanero Puede ser tanto una persona jurídica o de existencia ideal, que es el encargado de representar al transportista. Puede actuar con apoderados o dependientes, pero es el agente de transporte aduanero quien asume la responsabilidad, aun por sus empleados. Forwaders Son agentes de embarque. Representan al comprador en el país de exportación y al vendedor en el país de importación. Tramitan la documentación y hacen el embarque y trasbordo de las mercaderías, cobrando una comisión por su trabajo. Básicamente, cumplen la misma función que el agente de transporte aduanero, pero al mover volumen menores de mercaderías, son contratados por empresas pyme y no grandes empresas. Courier Consiste en servicio privado de transporte de mercaderías. Por ejemplo, el correo que es utilizado para enviar muestras de productos al exterior, y cuyo arancel esta regulado por el Código Aduanero. Empresas de control de calidad Son empresas privadas de contratación voluntaria que toman muestras de los productos que se comercializan, a través de controles selectivos, y tras su análisis si cumplen con los requisitos exigidos por normas como las ISO o IRAM, brindan los respectivos certificados de calidad de las mercaderías analizadas.

Fecha: 09-abr-2003 Profesor: C.P.N. Norma Veratrini Desarrollo del tema: Secuencia Importación – Exportación. Costos Instituciones de la ciudad de Rosario para importar-exportar Fundación Exportar, el Departamento de Comercio Exterior dependiente de la Municipalidad de Rosario, las Cámaras Sectoriales y las oficinas comerciales ubicadas en las respectivas embajadas o agencias consulares. Para poder importar mercaderías debe llenarse una Declaración Jurada solamente en el caso de ser personas físicas; debiendo completarse mayor información a través de

documentos certificados por escribano público en el caso de ser personas jurídicas. Los trámites se realizan el a Aduana, sita en calle Jujuy y Alvear 2do. Piso en Rosario. Nomenclador. Reglas de clasificación Los primeros dos dígitos del nomenclador corresponden a las diversas secciones organizadas en capítulos. Los capítulos I a XL corresponden a las materias primas; los medios a los productos elaborados y los últimos a los productos organizados según su función o utilidad. El capítulo más alto es el utilizado, finalmente, para clasificar, pero tiene mayor valor agregado y alícuotas. La primera regla clasificatoria es la de las notas legales y de capítulos, que indica el capítulo del nomenclador que clasificará el producto que se pretende comerciar. La segunda regla indica que en el caso de productos desmontados, incompletos o desarmados, se considerarán como completos o montados si de las diversas partes se deduce la existencia de un producto completo (por ej., una bicicleta a la que le falta el asiento). La tercera regla clasificatoria indica que lo específico prima sobre lo genérico, cuando el producto está compuesto por varias partes o compuestos. Despachante aduanero. Responsabilidad El despachante aduanero es el encargado de realizar la clasificación arancelaria por lo que es responsable por los errores que se puedan cometer, en forma solidaria con el importador, pudiendo cubrir su responsabilidad en el poder indicando la naturaleza de la mercadería cuya comercialización se le encarga. Para evitar tales inconvenientes se puede solicitar a la Aduana, en forma previa, una opinión clasificatoria. Prohibiciones y Suspensiones La prohibiciones pueden ser económicas o no económicas. Dentro de las primeras, encontramos que generalmente tienen carácter relativo, mientras que en el segundo grupo, que revisten diversos caracteres, son generalmente absolutas (por ej., por razones de moral, salud, seguridad, ecología, etc.). Documentación requerida para la comercialización internacional El documento principal es la factura comercial, que en el caso de la importación es llamada factura de importación Tipo E, que cumple con los requisitos exigidos por la AFIP. También se solicita la documentación de transporte, que en caso de ser aéreo se llama guía aérea; en el caso de transporte marítimo tiene el nombre de embarque, y en el caso de ser terrestre se denomina carta de porte. Otra documentación exigida es el despacho aduanero, el certificado de origen, el remito, y documentos específicos que son exigidos por la Aduana para determinados productos o mercancías.

La factura se emite en original y tres copias, y contiene una descripción de producto comercializado, su marca y envase; el precio, la posición arancelaria, el origen o procedencia, el nombre del transporte con su numero de registro, y la fecha de entrada al puerto en caso de ser transporte marítimo. Agente de transporte aduanero Puede ser tanto una persona jurídica o de existencia ideal, que es el encargado de representar al transportista. Puede actuar con apoderados o dependientes, pero es el agente de transporte aduanero quien asume la responsabilidad, aun por sus empleados. Forwaders Son agentes de embarque. Representan al comprador en el país de exportación y al vendedor en el país de importación. Tramitan la documentación y hacen el embarque y trasbordo de las mercaderías, cobrando una comisión por su trabajo. Básicamente, cumplen la misma función que el agente de transporte aduanero, pero al mover volumen menores de mercaderías, son contratados por empresas pyme y no grandes empresas. Courier Consiste en servicio privado de transporte de mercaderías. Por ejemplo, el correo que es utilizado para enviar muestras de productos al exterior, y cuyo arancel esta regulado por el Código Aduanero. Empresas de control de calidad Son empresas privadas de contratación voluntaria que toman muestras de los productos que se comercializan, a través de controles selectivos, y tras su análisis si cumplen con los requisitos exigidos por normas como las ISO o IRAM, brindan los respectivos certificados de calidad de las mercaderías analizadas.

Related Documents


More Documents from ""