Clinica 3.docx

  • Uploaded by: Jime Mo
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clinica 3.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 17,001
  • Pages: 28
Psicología Clínica 3, 1er Parcial -

-

-

5 preguntas (3 teóricas y 2 de ateneos) Abordaje y técnica en psicoanálisis con niños. Psicoanálisis con niños, Alicia Rowenstein. Infancia en cuanto método y técnica. La observación del niño en una observación fija, exploraciones psicoanalíticas 1, Winicott. Juego y su función con tratamiento de niños. El juego del garabato, exploraciones psicoanalíticas 2, Winicott. El juego: exposición teórica. El juego: actividad creadora y búsqueda de la persona, Winiicott realidad y juego capítulo 3 y 4. Más allá del ppio del placer capítulo 2, fort da. Abordaje y técnica patologías graves en la infancia. Trastornos narcisistas no psicóticos. Introducción y punto 1. Ricardo Rodulfo. ATENEO sobre niños, CASO TOMAS. Asperger y autismo y psicosis infantil.

Abordaje y técnica en psicoanálisis con niños (CLASE 1) Hay que diferenciar si la demanda viene de una institución, de qué tipo de institución, cual es la problemática a través de esa demanda. Puede ser desde el juzgado hasta la escuela, puede ser por trastornos de la conducta, distracción, etc. A donde ubicamos al niño hiperquinetico, al ADD, al trastorno narcisista, como lo diferenciamos de trastornos psicóticos. En principio poder pensar en la demanda es poder establecer el criterio del análisis con niños o el psicoanálisis con niños. El acento más que estar puesto en CON niños o DE niños, el acento tiene que estar puesto en psicoanálisis. ¿Porque en psicoanálisis? Porque es como hemos desarrollado hasta ahora método y técnica. Y el método sabemos que tiene que ver con lo inconsciente. Tiene que ver con la interpretación de lo inconsciente. La ética del psicoanálisis coincide con el síntoma. Vamos a partir de esto para entender de qué se trata la infancia. Cuando hablamos de psicoanálisis ubicamos al analista en términos de neutralidad y abstinencia y sus herramientas van a tener que ver con la interpretación y la construcción. Sabemos que el síntoma y tomando a la neurosis, que en el síntoma y con el trabajo analítico el análisis de lo inconsciente va a tener que ver con lo secundariamente reprimido y como esto establece sistemas, o tópicas. ¿Por qué habla de este recorrido? Tenemos que pensar como incluir al niño. Si hablamos de psicoanálisis nada de esto es consistente sin el concepto de inconsciente. Cuando pensamos en niño, ¿pensamos en neurosis? Vamos a pensar en cuadros sintomáticos que se construyen o que empiezan a construirse a partir de la niñez. Vamos a tener la necesidad de poder pensar en esto, ¿el inconsciente es desde el origen? Freud inaugura el trabajo con niños a partir de Juanito. Aplica a partir del lugar del padre, no desde Juanito, desde los dichos del padre. Para el psicoanálisis era indispensable poder contar con un método y una técnica en relación al trabajo con niños y con psicóticos. El gran hallazgo freudiano en relación al niño es ubicar al niño como sexuado. En un circuito donde desde el comienzo aparece el proceso de sexuacion, esto es traumático en lo infantil. Opera en cuanto a lo inconsciente, al niño le llega la sexualidad anticipadamente y sin poder ubicarla en el terreno simbólico. Tilda a la sexualidad infantil de a-moral. ¿Qué quiere decir?

Que no tiene moral, que el niño goza sin ningún tipo de impedimento, de su sexualidad infantil. ¿A que llamamos sexualidad infantil? Necesitamos hablar desde el proceso de tránsito desde el nacimiento hasta el complejo de Edipo y su motor el complejo de castración. En este tránsito Freud dice que al principio auto erótico hasta la constitución del narcisismo, que integra las pulsiones parciales en el Yo. Proceso de sexuacion que aparece en los comienzos en la oralidad, el paso posterior es la analidad. Cada uno de estos periodos que tienen que ver con la vinculación con los objetos, entendiendo objetos como lo no conocido, como aquello que va a quedar marcado desde lo inconsciente. Abraham a cada uno de estos procesos los ubica en términos de actividad y pasividad. Es decir, hay un oral pasivo y un oral activo. En esta actividad oral va a aparecer al principio el chupeteo y luego a la salida de los dientes la agresividad. Abraham lo piensa desde las modalidades pulsionales (cambiamos chupete por el cigarrillo). El hombre nunca abandona ninguna satisfacción sin que deje sus consecuencias, o marcas. Si la oralidad fue tomada como algo satisfactorio, guardara en algún lugar de lo psíquico, su recuerdo satisfactorio. La oralidad es el primer vínculo con el objeto. Luego aparece la agresividad en términos de morder el pezón. El tránsito hacia el síntoma lo vamos a hacer suponiendo que se está organizando esta primera tópica. (Si todo va bien) El concepto de símbolo va a ser central para entender la infancia y para entender los primeros pasos del psicoanálisis con niños. Los mecanismos de defensa originarios en lo psíquico, aquellos que van construyendo al yo. Como el yo vienen desde el origen, o como el inconsciente esta desde lo origen. Para Freud no está desde el origen, el plantea que el Yo se va desarrollando, en estas etapas y se va desarrollando si todo va bien. Si cada etapa es antecedente y continuación de la que le sigue. Si existe la suficiente capacidad del niño de poder morder y deglutir, en este instante aparece el lenguaje. No antes. Esto es importante para luego poder situar donde hay algo que no se desarrolló. Estos procesos que van aconteciendo desde la primera infancia hasta que el niño habla. Poder armar un cuerpo psíquico del niño y como este niño va a tener no solo un esqueleto a nivel de lo somático, sino que en eso somático conjuntamente va a aparecer lo pulsional y la palabra. Estamos transitando el origen hasta el complejo de Edipo. Sin poder incorporar el objeto no se puede incorporar la palabra. La aparición del lenguaje tiene que ver con la analidad. En el proceso también aparece el espejo y la construcción de ese nuevo acto psíquico que va a integrar lo pulsional al yo. Es lo somático que ha acompañado en este proceso y que se ha nutrido no solo de las experiencias con el objeto sino de las marcas que ha dejado el objeto en el cuerpo. El niño expresa su malestar por el llanto, tiene su espacio en lo corporal. El hombre es psicosomático por naturaleza. Esas marcas de la primera infancia van a hacer el recorrido durante toda la vida del sujeto. El niño expresa su dolor en el síntoma (en el mejor de los casos), hay niños que expresan su dolor en el cuerpo. (El sujeto es psicosomático por naturaleza)

Para poder situar todo este proceso, se trata de jugar. El concepto de método y técnica, se asienta en este proceso. Marcar los distintos momentos en que se lleva cabo el proceso y el desarrollo del Yo, se marca también la relación de objeto que se establece con el pecho, con la caca y con el pito. Como elementos centrales de un goce que tiene repercusión y marca en lo psíquico. Y por supuesto va a tener marca en la futura neurosis. El método surge a partir de este proceso. ¿Cómo se empezó a construir la clínica de niños? y los diferentes procesos que fueron apareciendo. Como se fue tratando de ubicar lo inconsciente de acuerdo a las distintas miradas y conceptos. Para lacan hay infanz, el niño es sostenido, esta sujetado a la palabra de los padres. La palabra a su vez nos sujeta a los mandatos de la lengua. La lengua materna. En este sentido no tendríamos palabra, y así se construyó la clínica lacaniana. Pensando al niño como síntoma de los padres. Este niño en proceso de constitución psíquica esta sujetado al decir de los padres. (Esto puede comenzar hasta antes del nacimiento, en el embarazo) La lectura sintomática es importante tener en cuenta que Anna Freud pensaba, ¿cómo trabajo con un niño que no tiene establecido el súper yo? Lo que hace es ayudar a establecer lo bueno y lo malo, en relación a la sexualidad. A esa sexualidad infantil. Según Anna Freud no puede haber análisis antes del establecimiento del súper yo aunque el niño tiene que saber que está bien y que está mal. ¿Qué plantea Melanie Klein? Plantea tomando la vigencia freudiana, el concepto de pulsión de muerte y de división de lo pulsional, para construir un método en el cual puede empezar a analizar al niño como sujeto. Para los kleinianos hay sujeto desde el mismo momento del nacimiento, hay sujeto desde la concepción. Para Klein lo que se plantea es un psiquismo temprano. Para ella lo inconsciente surge a partir del nacimiento, del trauma del nacimiento. Para ella tiene que ver con la división pulsional y con la escisión propia del inicio con la escisión del Yo donde se diferencia pulsión de vida con pulsión de muerte. (Pecho bueno, pecho malo). En esta escisión lo primero que vive él bebe es la división de las corrientes y la sensación de ahogo, propia de la pulsión de muerte y de lo que ella va a llamar ansiedades tempranas de aniquilamiento. (Lo que sería pulsión de muerte para Freud) Desde el mismo momento en que ya se forma el feto, aparece un Yo, un Súper yo, un ideal del yo, y lo pulsional y lo sexual. Aparece el dialogo del Yo y lo Súper yo desde lo intrauterino. Habla de la vida intrauterina y de la comunicación que existe con la madre. (Concepto del tercer ojo) a partir de este concepto se dio lugar a la vida intrauterina, a lo placentero (escucha música). Empezar a tratar él bebe desde antes de que nazca. Tiene que ver con las ansiedades tempranas. El psiquismo temprano tiene que ver con la constitución de un yo prematuro. Desde el concepto freudiano es un yo en desarrollo, este concepto es el que vamos a tomar. Pero sin dejar de lado a Klein, ya que fue la primera que le dio un método al psicoanálisis que tuvo la particularidad de poder pensar al niño como sujeto independiente de los padres. (No quiere decir que lo sea, pero hay que poder escuchar a un niño más allá de escuchar a los padres.) Vamos a ver que en el trabajo analítico se puede diferenciar lo que demanda el niño a lo que demandan los padres. De lo que se trata es de escuchar al niño y no tomarlo como un objeto. Para que él trabaje desde su síntoma propio que no siempre coincide con el de sus padres. En este sentido hay un trabajo distintivo en cuanto a la demanda de los padres y a la demanda de los niños.

Melanie Klein, Winicott, Juego. (Clase 2) El inconsciente aparecería desde la constitución del aparato psíquico de la infancia. Hay como tres vertientes, una de las cuales Freud que inaugura a partir de Juanito, ya con una necesidad imperiosa para el Psicoanálisis de trabajar sobre aspectos que habían quedado circunscriptos a la clínica de adultos, que son la clínica de niños y la psicosis. Melanie Klein aparece en la perspectiva de un desarrollo psicoanalítico con todos los elementos freudianos pero con ciertas cuestiones muy particulares, pensando en un psiquismo infantil. Habíamos llegado a hablar de cierta posición esquizo-paranoide. Se trata no solo de entender la infancia, sino de entender el imaginario de la infancia. Hoy a Klein no se la nombra, sin embargo en la escuela inglesa hay aspectos determinantes, en cuanto a cómo quitarle al niño la angelidad que poseía. Klein abre las puertas en un concepto que es central en ella, para poder pensar en ese imaginario infantil. Es el punto central en donde Klein se basa para organizar su primera posición, importante en relación al niño, sobre todo en términos de acceso al psiquismo originario, pero también en relación al psiquismo en el psicótico. Klein sienta las bases para poder analizar al psicótico, para empezar a entender algo del orden de lo caótico que aparece en el psiquismo en la psicosis. Quizá el punto central tenga que ver con el Complejo de Edipo en Klein. Para organizar su teoría, Klein va a saltar la primera tópica, tomando directamente la segunda (yo superyo ello), y va a tomar la segunda teoría de las pulsiones (pulsión de vida y pulsión muerte), va a poner el acento en la pulsión de muerte relacionada directamente con el sadismo. A partir de ahí construye lo que para ella va a ser el concepto de inconsciente. Será un inconsciente diferente del método freudiano, y por ende muy diferente será el trabajo infantil, en términos de que ella necesita un método que le aporte imaginario a un mundo infantil que está prácticamente inentendido. La pulsión de muerte va a inaugurar el aparato, y lo inaugura en términos de sadismo, que comienza a partir del comienzo de la vida, o mejor dicho del pasaje de lo fetal al vínculo con la realidad. Para Klein hay realidad. La realidad es algo que ella nunca ha dejado de lado (para Nasio, la realidad es la realidad fantasmática, el otro como pareja es un otro fantasmático). Lo que hace Klein es traer la sexualidad freudiana en términos muy específicos, va a tomar a Abraham y en términos de sadismo. En Klein hay una realidad consensuada en la cual el niño prácticamente desde nacimiento tiene que acomodarse a esa realidad hostil, ella ubica ahí la pulsión de muerte y el sadismo. Hay un punto central que es la vida fetal. En la vida fetal para Klein él bebe y el pecho lo tiene todo. El nacimiento provoca la pulsión de muerte asociada al sadismo. Para Klein va a ser central esta vida intrauterina en relación al goce absoluto, esto es una marca para Klein en lo psíquico, y al nacer la realidad coarta esa satisfacción. Aquí ya hay un yo, incipiente, pero que necesita defenderse de la pulsión de muerte, un yo que se ve amenazado, apareciendo aquí la angustia de aniquilamiento: la angustia que se presenta en lo que son los ataques de pánico. Una sensación de muerte. Aquí participa lo corporal. Esta angustia de aniquilamiento, sensación de muerte, tiene que ver con que para Klein hay inscripción de la sensación de muerte (esta inscripción de la muerte es la sensación que habita al bebé en el momento de

contacto con la realidad). El paso de la respiración intrauterina y la asimilación del alimento al nacimiento es como un ahogo. Tiene que empezar a respirar. Esto aporta un cierto imaginario, hay una serie de cuestiones a las cuales Klein le va a poner etiquetas, representaciones, a lo que no tiene representación, aquí el imaginario infantil es el nacimiento y la inscripción de la muerte, pero además esos primeros 6 meses de vida van a ser determinantes. El yo inocente se defiende, la defensa es central en Klein, de estos sentimientos o esta angustia de aniquilación, de ahí surge la ansiedad persecutoria, aquí la defensa central que tiene ese yo incipiente es la escisión. Escinde el objeto. El yo se defiende de la pulsión de muerte o de los aspectos de la realidad por medio del ataque al objeto, o sea el sadismo surge como defensa a la angustia de aniquilación, ese yo se defiende atacando. Divide y ataca al objeto malo. Cuando ataca al objeto, ataca al cuerpo de la madre, al cuerpo de la madre y sus contenidos. Pero también es cierto que ese cuerpo de la madre es el que le provee. Si bien proyecta lo malo afuera, también introyecta desde ese cuerpo lo nutritivo y lo satisfactorio. Aquí viene algo muy importante: la retaliación. Esto es lo que vuelve, está en el concepto mismo de lo humano, está en la poesía, está en todos lados, en el cristianismo (todo lo que le haces al prójimo vuelve). Todo lo bueno vuelve, pero en Klein es importante lo malo volviendo: lo malo vuelve, y empieza a organizar el mundo infantil, la personalización. La personalización tiene que ver con la introyección de los imagos parentales. Todavía no son imagos, son objetos, e introyecta lo bueno y expulsa lo malo, o proyecta. En Freud la introyección es uno de los mecanismos primarios y constitutivos. Klein toma esto de la teoría freudiana de otra manera. Introyecta y proyecta, ese es el punto de localización del psiquismo infantil y aparece como una figura central, que es el Superyo, el cual se va a nutrir de lo pulsional. El Superyo es eminentemente pulsional, vuelve a lo infantil vengativo por el concepto de retaliación vengativo y cruel. Para Klein el Superyo es central en lo psíquico, porque se va nutriendo de lo sádico, y aparece en forma totalmente independiente a este yo incipiente. Para Klein el Superyo es inalterable a lo largo de toda su vida, por eso hace tan importante estos primeros momentos de lo infantil. Para Klein el Superyo es lo que transforma el objeto en sus aspectos más crueles y terroríficos. La infancia es terrorífica por esos objetos que acechan, todo lo que son los cuentos o temores infantiles, o la creación de ese mundo infantil con ogros, figuras vengativas, muertos, todo ese mundo infantil está recreado por ese Súper yo kleiniano. Para Klein los tiempos de la infancia son tiempos defensivos, donde el yo comienza a defenderse para evitar la retaliación de los objetos superyoicos y contrarresta estos objetos terroríficos con objetos idealizados. Hay un psiquismo infantil sostenido por el sadismo, el Superyo es preponderante en relación a los objetos porque capta todo el sadismo de los objetos, y el yo busca defenderse de ese sadismo implemetando defensas, la principal es la escisión, acá aparece la posición esquizoparanoide, porque divide al sujeto, la palabra esquizo es escisión. Klein habla de paranoide como de lo interno, es la manera en que el bebé vivencia ese mundo externo, esa realidad, y su búsqueda de asimilar esa realidad, y en esa asimilación está el objeto malo que ataca, y el objeto bueno que idealiza. En esa escisión lo determinante es la angustia y la ansiedad, así el yo teme ser atacado como él antes lo hizo con el continente materno. En el imaginario infantil el yo ataca el continente materno, si bien hay momentos placenteros, vive la realidad sádicamente, persecutoriamente. Klein habla de que en ese mundo

intrauterino aparece el Edipo temprano, por los contenidos internos del cuerpo de la madre, pero también por la presencia del pene del padre. Klein piensa que el bebé tiene contacto intrauterino con el pene del padre. Pero esto, más que nada, tiene que ver con que, para Klein, la diferencia de los sexos aparece desde el origen, y también habla de un inconsciente que está desde el origen. Porque hay inscripción de muerte pero también hay inscripción de vagina. Lo que pone en movimiento el aparato no es solo el sadismo sino también la frustración con la realidad. El bebé encuentra que la realidad le es permanentemente frustrante. Klein aporta a Winnicott el concepto de sadismo, de pulsión de muerte, de un yo incipiente, este yo no puede valerse por sí mismo, Klein piensa en su desvalimiento, y en cómo se defiende. A lo que Freud teoriza en relación a las defensas primarias, Klein le pone imaginario (él bebe se defiende de una realidad que le es hostil, se satisface tomando la leche pero siente cólicos, y eso tiene que ver con lo que ha introyectado, la leche placentera le produce dolor, Klein edifica el mundo interno dolido, el sadismo ante el cual el bebé se defiende). Para Klein el estadio oral va a ser central porque va a dejar la marca de lo sádico oral, y esos estadios que están agrupados diferente de los de Freud, se agrupan en contraposición a lo genital, no hay una teoría fálica. A los 6 meses si su mundo primario ha estado más o menos compensado, el bueno y el malo surge la entrada al complejo de Edipo, por lo que ella llama la segunda posición que es la posición depresiva. Así como Klein plantea que hay un psiquismo temprano fetal donde aparece el Edipo temprano. Con el comienzo de la vida se produce el sadismo, la participación del sadismo en el Súper yo y la escisión del objeto. Ahí empieza el contacto y la defensa contra la realidad, el objeto está dividido. A los 6 meses plantea que tiende a unirse al objeto (unifica a la madre) y surge la posición depresiva, lo cual daría comienzo al Edipo real, no temprano, empieza a sentir culpa, aquí se divide a la madre, se separa, sino no sentiría culpa. ¿Por qué el Edipo real? el niño se da cuenta de que todo lo que ha agredido al pecho malo, ese pecho malo conjuntamente con el bueno pertenecían a la madre, entonces integra a la madre, y se siente culpable por haber atacado su cuerpo. La posición depresiva integra al objeto, lo ve como uno. Si antes era parcial (posición esquizoparanoide) ahora ve que estos ataques no fueron al pecho sino a la madre toda. Busca ahora reparar. El sentimiento de reparación o la necesidad de reparación. Por lo tanto cuando surge el Edipo aparece la frustración por haber atacado el cuerpo de la madre, incluso por haber tenido tendencias destructivas. El cuerpo de la madre es lo central en Klein, en ese cuerpo están los contenidos y el continente maternos. En ese comienzo del Edipo el niño quiere conocer (pulsión epistemofílica) y saber, siente atracción por los contenidos del cuerpo de la madre. Aquí el saber tiene que ver con el buscar en el cuerpo de la madre todos los contenidos, ahí estaría todo. Para Klein el bebe busca. Para Winnicott cuando la madre soporta al bebe es su sadismo lo que soporta (48´) Para Klein este tipo de organización infantil si no logra pasar a la etapa depresiva, si no logra integrar al objeto, entones se queda todo el tiempo defendiéndose en la etapa esquizoparanoide, allí podemos pensar en las organizaciones fronterizas. Allí el yo se defiende todo el tiempo de la realidad adaptándose a ella. Por eso el paciente fronterizo es tan intuitivo. (52´) Klein recrea esta ida y vuelta del contacto con la realidad, cuando pasa a la posición depresiva puede reparar al objeto, la culpa aparece como constitutiva del vínculo con el objeto. ¿Porque? porque pensó en dañarlo. Klein aporta este mundo interno propio del vínculo con el otro. El pasaje es el pasaje de pecho a pene, el temor a la castración es lo retaliativo. Para Klein, decir de pecho a pene, quiere decir algo así como el condicionamiento de lo receptivo es

central en los dos sexos. El varón debería pasar de lo receptivo a la penetración y la mujer debería guardar lo receptivo. No es el complejo de castración como motor del Edipo. El temor a la retaliación como el temor que vuelva todo lo agresivo que desee, como motor del Edipo. La principal riqueza en Klein es la técnica del juego, poder concebir a partir de su técnica de juego todas las fantasías infantiles, poder tomar en cuenta lo sádico en lo infantil. El niño tiene aspectos sádicos, no hay posibilidad de comprensión de lo infantil de u niño que no juega si no se toma en cuenta este concepto. Si un niño no juega es porque esta inhibido, esta inhibido por temor, por un temor que habita en el desde lo superyoico como pm, es el sadismo el que no lo deja mover, y al revés: el niño súper agresivo es aquel que no puede contrarrestar y no puede establecer criterios de lo nutricio y lo placentero. La riqueza de este mundo interno de Klein va a tener que ver con la interpretación en el juego. Dick (58´) no habla, no juega. Klein le propone una caja de juego y el niño no hace nada. Klein observa, lo deja, y de repente ve la segunda sesión mira una locomotora, el nene no hablaba prácticamente, no se le entendía, una psicosis (para Klein). La escuela inglesa contempla la psicosis como un momento de tránsito en la vida de todo psiquismo. Este niño no tenía contacto con la realidad. El niño busca entender qué pasa allí afuera. Sin pensar en ese imaginario no es posible la clínica de niños. El niño agarra la locomotora y se la da. Pasan tres sesiones lo mismo. Klein dice “la locomotora papá la estación mamá”. Recrea el comercio sexual de los padres. Ella aporta significantes y Dick empieza a jugar. Klein es determinante en la clínica en tanto intenta recrear esas ansiedades persecutorias tan propias de la infancia. Establecer el contacto del bebe con la mama y los temores que tiene el niño. Klein recrea el concepto de envidia y gratitud. Él bebe envidia el cuerpo de la madre, la envidia primaria no es en relación al pecho, sino al cuerpo de la madre, por lo tanto es una envidia inagotable. Él bebe incurre en un pedido inagotable en relación a la madre (demanda: FLAN). El concepto de envidia primaria no es para tener en cuenta todo el tiempo pero si para saber que Klein la menciona destacando que no tiene compensación. Es primario, eso significa que no resiste ningún tipo de asociación. Plantea más que nada la relación fetal de goce con la madre, de goce absoluto. Quiere todo. Las posiciones nos dan pautas para pensar en el juego. El inconsciente intrauterino. En Freud el aparato psíquico no aparece desde el origen sino que el aparato psíquico es algo que se va formalizando y se plantea a partir de la represión, el concepto central en Freud no solo es el de represión sino también el de resignificación. El concepto central que Lacan después va a desplegar es el de resignificación y la après-coup. En Klein no hay resignificación. Cada etapa se superpone pero a la vez se resignifica con la anterior. El motor del Complejo de Edipo es el complejo de castración. Lo après-coup tiene que ver con la posibilidad de situar lo anterior en relación a lo actual. Lacan se apoya en esta organización del aparato psíquico freudiano. Va a poner el acento en lo fálico, en la organización fálica a partir de la represión.

Hay un concepto que va a ser central que es presencia/ausencia. Hay alguien que va a estar presente en su ausencia. Esto es el símbolo. Esto es central a la hora de ver el fortda. Freud establece un criterio desde donde poder establecer el comienzo del símbolo, un comienzo que tiene raíces, está hablando de un bebe que empieza a pronunciar su primeras palabras, es decir, que vocaliza. El juego del carretel, aparecer y desaparecer. Freud va a lo primario a la organización del psiquismo, y en eso primario la desaparición y la aparición del juguete tiene que ver con hacer activo lo que fue pasivo. Está poniendo el acento en la pulsión. Lo infantil es pulsional, y esto es lo que con Klein se recrea desde el vamos. En ese aparato que recrea Klein lo pulsional está permanentemente en relación al objeto. Lacan recrea el símbolo como todo aquello que tiene que ver con lo que se pierde, con lo que no está. Y aunque parezca sencillo, si uno lo lleva al mundo adulto, nos cuesta mucho perder. Algunos poetas dicen: “la vida es un continuo decir adiós”, y uno puede pensar que el decir adiós empieza a aparecer desde la oralidad, o sea que la vida es un continuo desprendimiento del objeto, alejamiento del objeto, y sin embargo es el ida y vuelta de la pérdida, porque sin perder el chupete no tendríamos la analidad, sin perder la analidad no tendríamos lo uretral, etc. Es una permanente resignificación de lo perdido, esto es lo que inaugura Freud con el símbolo y el fort-da. ¿Qué es lo que pierde el niño cuando pierde el juguete? al tirarlo pierde a la madre, y lo más interesante no es que lo pierda sino que a partir de esa pérdida, se va a vislumbrar que lo que aparece es la palabra. El fort y el da tiene que ver con la aparición del lenguaje, en sujetar con la palabra lo perdido, sujeta a la madre. Ahí se pone en juego a angustia, y ahí es donde Lacan se va apoyar para decir que la angustia no es sin objeto. Freud va a decir que en realidad esa pérdida tiene que ver con el dolor que ha perdido, y lo más interesante es que es dolor identificado por la pérdida esta significado por la palabra. Esto difiere con Klein, para quien el cuerpo de la madre “está siempre” y allí se encuentra la envidia primaria, el objeto siempre está, esto es la psicosis. En la neurosis el objeto es símbolo, la madre está perdida, se recupera con la palabra, y justamente la edad de ese bebé da cuenta de la aparición del lenguaje, pero el lenguaje no es sin el símbolo. Hay algo que tiene que ver con poder articular el lenguaje y poder sujetarse al lenguaje. Freud va a decir que esa pérdida queda marcada como angustia, la pérdida de la madre no es que la madre no esté, lo que plantea Freud es algo que aparece en los trastornos de ansiedad, que es que cuando la madre no está y el bebé la necesita, esto duele, al bebé le duele, entonces ese dolor se inscribe psíquicamente. Cuando esa madre vuelve, el niño no tiene la capacidad de saber que la que vuelve es la misma madre, en ese sentido esa primera marca queda como inscripción, la segunda marca es la de la angustia (Inhibición, Síntoma y Angustia). El concepto central es lo fálico (1923). Freud va a decir que todas las pulsiones de los diferentes momentos de los estadios infantiles se circunscriben a lo fálico: tener o no tener, y es indiferente de la diferencia anatómica de los sexos aunque Freud los plantea como directamente relacionados. Si bien está relacionado con lo fálico, que Klein recrea, dice que lo infantil va permanentemente desde lo fálico a lo receptivo, del pecho bueno a lo fálico. Pero en Freud lo fálico es completamente diferente, lo fálico es fálico o castrado, y es pasivo o

activo, es independiente de la diferencia anatómica, una mujer puede estar en posición fálica sin tener pene y viceversa. Entonces tenemos la armonía de Freud en relación al símbolo, armonía que no va a estar en Winnicott, quien va a estar más alineado a la escuela inglesa, pero que va a ser central a la hora de pensar en cierta organización de lo psíquico. La integración que les estoy proponiendo tiene que ver con poder considerar la escuela inglesa pero tomar como distintivo la posibilidad de que el psiquismo se establezca a partir de la represión: represión primaria, represión secundaria, etc… El juego en realidad comienza con Klein, es lo que llamamos la caja de juego. Esa caja contiene aquellos juguetes que pueden llamar la atención del niño. La idea es que el juego sea un intermediario donde el niño pueda expresar gran parte de su mundo interno, o donde pueda proyectar su mundo interno Desde Freud uno puede decir que un niño que no juega no tiene acceso al símbolo, porque el juego inaugura lo traumático, esto es la separación de la madre. Lo traumático está en Freud vinculado al fort-da, y vinculado a la posibilidad del niño de poder volcar aquello que no puede elaborar. En ese sentido el juego es elaborativo. También para Klein, el juego es plantear la problemática del bebé con los objetos. El texto de Winnicott es Realidad y juego, ahora poder decir realidad tiene otra significacion: realidad como algo traumático. Winnicott es parte de la escuela inglesa en ese sentido. Winnicott crea un nuevo concepto y una nueva ubicación del analista en relacion al jugar. El concepto de Winnicott es el objeto transicional. El objeto transicional es como esa división entre la realidad y el juego, como el espacio intermedio entre realidad y juego. Para Klein, el juego no solo es interpretable sino que allí también se proyecta gran parte de lo sádico. Y el bebé se vale de todas sus posibilidades para atacar al objeto. Todas sus posibilidades son corporales y agresivas, heces, orina, gases, con todo esto ataca al objeto. Para Klein lo sexual está incluido, recreado permanentemente en el jugar, el pito, la vagina, lo uretral, como ataque al cuerpo del analista, de la madre, y todo lo que provenga del cuerpo es parte del juego. En clínica de niños el cuerpo tiene un lugar fundamental, cómo lo utiliza, su posición y significado. No es lo mismo un niño que muerde a otro niño, que toma como parte de él a otro, o que puede separarse. Winnicott inaugura un cuerpo diferente al de Klein. El juego del garabato: el juego es creación permanente, y al crear se elabora. Para Winnicott, un analista que no sabe jugar, que no puede crear, no puede dedicarse al trabajo con niños. Es un jugar como aquel que pinta, el dibujo entra dentro del circuito del arte, es creatividad, no se aprende a jugar, se trata de abrirse a jugar, abrirse a la creatividad del juego, y para ese juego propone una estructura basada en el encuadre psicoanalítico: espacio y tiempo. En ese espacio y en ese tiempo aparece lo transicional. La misma transición que Winnicott ubica en la madre suficientemente buena, la plantea en el análisis. El objeto transicional es también el espacio transicional. El espacio entre la madre y el bebé. Ese espacio está en manos de esa madre suficientemente buena, él bebe es parte de ella, para Winnicott el bebé no existe. La madre es la que va creando un espacio donde el bebé puede ir desarrollando su defensa en relación a la realidad.

Es la misma realidad de Klein, esa realidad no satisface. La realidad es lo que tenemos que soportar del afuera, y se soporta en función del aprendizaje, es aquello respecto de lo cual tenemos que buscar la forma de acomodarnos a ella con lo que tenemos que es la pulsionalidad. La búsqueda permanente de la persona tiene que ver con la pulsión, y con la posibilidad de que lo pulsional pueda verse satisfecho, en ese sentido la realidad se opone a la satisfacción, y sin embargo hay que convivir con ella. La madre crea espacios transicionales donde el bebé pueda soportar el vínculo con la realidad. Cuando esa realidad es muy angustiante o persecutoria, la madre propone un objeto que la suplante para que el niño pueda hacer frente a esa realidad: el objeto transicional. Ese objeto transicional va a tener que ver con lo transferencial. El espacio que ocupa el niño y el terapeuta configura el espacio terapéutico. Ese espacio terapéutico, el niño va a proyectar su mundo interno en ese espacio y va a configurar su realidad a partir de ese espacio. La cuestión es poder captar la proyección que hace el niño en ese espacio terapéutico a partir del juego Angustia: en Winnicott es ansiedad persecutoria. En el juego, el niño plantea su objeto persecutorio. Winnicott propone jugar, y a veces un juego específico, da consistencia al juego y le dice al niño que el juego consiste en completar un dibujo del analista y viceversa. Le da participación al otro, un dibujo amplio donde se despliegan todas sus fantasías. El niño va a expresar, no solo su preocupación, sino también cómo vivencia su enfermedad. El juego del garabato tiene aspectos diagnósticos. Permite elaborar lo traumático, el juego es creatividad y elaboración, pero también es vínculo transferencial. Caso Iro Finlandés. El garabato no es una técnica, no está a la altura de los test, no es una técnica proyectiva, el objetivo esencial es la observación, una observación que tiene que ver con la libertad, la libertad del abrirse. En el garabato se puede perfectamente proyectar todo lo terrorífico de lo infantil dotado de integridad. Porque en realidad lo infantil, sus ansiedades, tienen que ver con el spliting, con el temor a la desintegración. En la técnica del garabato, cuando se habla de libertad, esa libertad tiene cono cierta restricción que está impuesta por la hoja, los límites son la hoja, el lápiz y el tiempo. Implica intercambio porque es un juego de libre participación del analista. Y Winnicott dice que ese juego hace del analista no solo una persona íntegra, sino también una persona confiable. Confiable en tanto y en cuanto se establece un vínculo primario con el analista, y confiable también por el espacio y el tiempo, es un espacio vivencial. Por lo general esto aparece en la primera entrevistas y el garabato es tomado como la proyección del mundo interno a la manera de la asociación libre. Él dice que en estas entrevistas aparecen tanto las fantasmas de enfermedad como las posibilidades de curación. Y el intercambio de ese juego tiene una particularidad: cada vez que termina Winnicott rompe las hojas, para quitarle seriedad a lo que ha hecho, para que el niño no se sienta perseguido por el intercambio entre ambos, y que ese intercambio florezca transferencialmente, es decir ganar la confianza, plantear que el terapeuta tiene un encuadre específico, y que el paciente tiene toda la libertad. El analista no interpreta el dibujo, solo establece un tipo de intercambio flexible con el paciente. El paciente muchas veces se sorprende de que gran parte de los dibujos que efectúa pertenecen a algo que ha estado pensando o que tiene que ver con su intimidad. El analista no puede pensar en ese intercambio como algo productivo, porque si lo piensa como algo productivo esta poniendo en juego su propia ansiedad. Y en realidad el juego lo que busca es

establecer un modo de intercambio específico a partir del dibujo. Por lo general esta es una técnica que no incluye a los juguetes, sino al dibujo, que puede ser establecida en distintos momentos del tratamiento. Winnicott es un observador, no interpreta, no construye, para él, el juego es determinante del vínculo con el paciente y determinante en lo que hace a la curación. Por este concepto que tiene de elaboración a partir del objeto transicional. Para él, el juego es la superposición de dos zonas: el paciente y el terapeuta. El terapeuta debe ser capaz de jugar y de disfrutar con el juego, el método tiene que ver con establecer contacto con el paciente, para Winnicott el juego no es el game, es el play, es el jugar por jugar, por el placer de jugar. Si se convierte en game, en donde alguien tiene que ganar, pierde su valor. La técnica comienza con un “juguemos a algo, te mostraré de qué me gustaría jugar a mí” y a partir de eso surge el juego del garabato. “Me vas a decir a qué se parece esto que hago yo y, si podés, lo convertís en otra cosa, después vos hacés algo y yo veo en qué convierto lo tuyo. Si el niño no acepta jugar se juega a otra cosa. Todo lo que es juego para Winnicott está conectado con la etapa más temprana, la de máxima dependencia con el objeto, donde el Self todavía no está formado. Otro modelo del jugar es la observación del juego en una situación fija. La dirección de la cura va a tener que ver con el objeto transicional, porque el objeto transicional es central en cuanto a la madre suficientemente buena, el analista está en este lugar de madre suficientemente buena, en el sentido de llevarlo a delinear aquellos aspectos traumáticos que quedan fuera de la circunscripción del objeto transicional. En el juego el niño intenta salirse del jugar, allí Winnicott va a contemplar esta dirección de la cura, esto consiste en poder ubicar esas ansiedades persecutorias en el lugar en que el niño pueda elaborarlas en el espacio con el analista. La madre suficientemente buena, la madre ilusiona y desilusiona, ilusiona en relación a que el niño encuentre el objeto de satisfacción, pero la realidad desilusiona, por lo tanto la madre presta herramientas para que este pueda defenderse de esa realidad que lo acorrala, aquí aparece ese objeto transicional. La clave del juego está en la observación del juego en una situación fija. Winnicott atiende al niño desde el momento de la sala de espera, allí es posible ver el vínculo espontáneo entre la madre y el niño. Este vínculo pensado como la relación de objeto. Cuando no hay miradas, la relación de objeto es espontánea y esa relación es determinante en cuanto a la enfermedad que padece el niño. La observación tiene que ver con lo que para él es un lugar central en la relación terapéutica, que es estar, intercambiar pero a la vez observar. Winnicott destaca los distintos movimientos en donde aparece primero la observación del objeto por parte del niño y después la actividad hacia el objeto en el cual el niño se va a acercando hacia a él, a través de la madre o en dependencia con la madre. Para Winnicott ese estado de dependencia originario es central, pero en ese estado de dependencia se configura lo persecutorio del espectro infantil. Para Winnicottt el jugar, si bien es un lugar incierto, no es un afuera. El jugar es un fenómeno universal, y para él representa no solo la salud, sino que lleva el conocimiento de lo intersubjetivo, y en ese sentido es una forma de comunicación. La madre y el niño, para Winnicott, están fusionados. El bebé no existe. La madre se orienta a hacer real lo que él esta dispuesto a encontrar. Lo que trata de fundamentar es el lugar de omnipotencia infantil, le da

lugar a la ilusión infantil, la crea y la recrea, esto es lo que hace la madre, pero también busca desadaptar lenta y progresivamente esa ilusión. Solo algunos de esos objetos subjetivos van a ceder a la objetividad. Es decir Winnicott ubica lo objetivo y lo subjetivo, pero dentro de lo subjetivo hay objetos subjetivos que buscan ser objetivos. Realidad y juego. La madre busca hacer que lo subjetivo se haga objetivo: ¿Que quiere él bebe? lo crea, lo recrea y busca dárselo, busca la omnipotencia infantil, para poder crear y recrear el yo. La madre suficientemente buena también busca mostrarle que eso que él tiene no siempre se consigue objetivamente. Busca darle sentido a su subjetividad, pero a la vez buscar mostrarle la distancia entre lo que él quiere y lo que el puede conseguir sin desilusionarlo completamente. Esto de no desilusionarlo completamente está en relación a la autoconfianza. Y lo que en el terapeuta, cuando lo estimula a recrear el objeto subjetivo, da paso a la confiabilidad. Debe haber un mundo interno compartido que el terapeuta busca entender, esto es lo confiable, para que pueda proyectar su mundo interno en la sesión analítica, no temiendo. Intercambiando en lugar de interpretando. El juego como una franja de fenómenos transicionales. En el juego tiene que haber un marco de confiabilidad y de predecibilidad. El niño sabe diferenciar ese mundo mágico del mundo real. A este espacio transicional Winnicott lo denomina campo de juego, es un espacio potencial, es en sí mismo una actividad estimulante, y que el juego estimula el intercambio pero a la vez permite al niño expresar aspectos que tienen que ver con la posibilidad de quedarse solo, sin la madre y sin el terapeuta. La cura se trata de un motivo de consulta, del planteo de un espacio independiente del motivo de consulta, y en ese espacio aquello que aparece desde la consulta de los padres y que va a aparecer desde la producción del niño en el juego esta va a estar marcada en cómo tome el niño el espacio y el terapeuta, cómo el niño proyecta sus ansiedades persecutorias en el espacio. Esto va a dar criterios diagnóstico, en relación a la capacidad de intercambio y de poder jugar y de crear. Para Winnicott el jugar expresa la capacidad de sublimación. El niño juega y el trabajo del analista es posicionarse como receptor de esas ansiedades, su trabajo consiste en buscar el intercambio, ubicarse él en un lugar intermedio entre la realidad y el mundo interno del paciente, sin temores aunque no sin angustia. El juego es transicional porque ahí se deposita el temor y porque desde ahí se va a disolver gran parte de su problemática. El juego será contenedor, y servirá para la construcción de intercambios.

Abordaje y técnica patologías graves en la infancia. Trastornos narcisistas no psicóticos. (Clase 3) Texto Complejo de Edipo en la escuela inglesa ¿Por qué Klein? M Klein introduce la clínica de niños sobre un concepto central. Un concepto de inconciente que es desde el origen. Diferente a Freud y Lacan. En estos últimos no se constituyen desde el origen sino a partir de la represión primaria. Para los ingleses todos atravesamos la psicosis (Rodulfo lo explica bien). Lo reprimido, lo arcaico, lo originario es psicosis para la escuela inglesa. Nosotros partimos de que el aparato

psíquico de un niño está en vías de constitución. Nuestro trabajo va a ser poder establecer (Roinstein) Vías de constitución: ¿La represión primaria está establecida? Deseo de hijo es desear algo diferente a lo que uno fue, tratando de perfeccionar los errores. Ahí hay narcisismo primario de los padres. No se puede desilusionar si no hay ilusión. La desilusión forma parte de la constitución de los hijos. A partir de la represión primaria podemos empezar a pensar en la primera tópica: representación cosa, representación palabra. Aquello constituido desde lo primario, en base a lo evolutivo bien pensado (no rígido), a tener en cuenta en cuanto a las palabras. La primera tópica funciona, la representación cosa da lugar a la representación palabra, y la palabra puede representar distintos objetos. El niño bien organizado sabe gramática. Se aprende por transmisión, por algo del orden de la represión primaria. La primera tópica es central en la primera infancia, si hay representación palabra quiere decir que hay inconsciente. Y ya no se va a tratar del narcisismo primario, sino que se va a tratar de lo autoerótico, (1ra infancia: autoerótico) El autoerotismo (auto no quiere decir yo, sino que quiere decir cuerpo, en el sentido del erotismo de los estadios sexuales: oral, anal, uretral fálico) Klein toma estos aspectos pero los engloba en lo que llama lo primario, lo arcaico, y a todo esto lo engloba dentro de lo que es Psicosis. También en Winnicott, pero utiliza diferente la palabra psicosis, para nosotros es patología grave. Klein utiliza los conceptos primarios, las defensas primarias para poder poner en juego su técnica, en términos de posición esquizoparanoide y posición depresiva. Esto nos enseña a ver distintos aspectos del niño en lo que es el desarrollo del yo. Cómo el yo se va desarrollando. Freud piensa en el desarrollo del yo en términos de narcisismo. En determinado momento el yo integra todo aquello parcial (primera infancia) al yo. Un nuevo acto psíquico en términos de ello. El ello va a constituir en ese acto psíquico el yo. El concepto de narcisismo es que ese nene diga yo, (reconocimiento en el espejo desde Lacan). Reconocimiento en el que el niño se queda solo, puede diferenciarse del nene. Hay ahí un Otro que le dice “ese es Juan”, la imagen en el espejo queda fijada, es una imagen integrada cuando él todavía no está integrado, es autoerótico, porque el niño no se ha desarrollado todavía a nivel del SNC. La imagen anticipa el desarrollo. Ese desarrollo depende de lo psíquico también, si no hay un sostén psíquico no hay desarrollo, por más que el sistema psíquico pasa los dos años. El concepto de pulsión se juega entre los psíquico y lo somático, un cuerpo que antes de estar desarrollado neurológicamente el yo lo anticipa y se integra, y al integrarse se diferencia de los objetos. Un anticipo psíquico que hace a la integración del yo. Si no hay integración, el cuerpo va por un lado y el yo va por el otro. El cuerpo no es un cuerpo integrado, está todo esquirlado por las cirugías. No coincide la patología fronteriza con la neurosis. La neurosis singulariza al nivel del conflicto. Si es neurótico tiene un conflicto que es su Dni. Un narcisismo que toda la faceta primaria la va a integrar al yo. Si todo va bien, es decir, si juega. El fort da promueve la simbolización y la distinción. El trabajo de Winnicott, este lo ayuda a integrar, a diferenciarse del objeto.

Fundamentar el desarrollo yoico y las fallas en esa formación. Por supuesto si trabaja bien. Si hay organización psíquica, hay neurosis, entonces hay conflicto psíquico. Entonces hay segunda tópica, conflicto entre el yo y el ello. Si hay neurosis, hay representación reprimida, hay amnesia infantil. Es una amnesia lacunar, tienen que ver con lo traumático, con la represión. Hay un lugar desde donde solventar el conflicto. El conflicto es único. Rodulfo diferencia en términos psicopatológicos: Represión, rechazo, renegación, escisión. La psicosis infantil es diferente del Autismo, y este a su vez es diferente del Trastorno Narcisista (Klein) Actitud procustriana: se busca meter a las personas en lo que se sabe. El texto busca salir de la generalidad para empezar a buscar la individualidad. Salir del concepto de neurosis y psicosis y empezar a contemplar otras patologías. Los ingleses van a buscar puntualmente en dónde se detiene el yo y por qué se detiene el yo. En lo infantil hay determinados parámetros que son centrales: si habla o si no habla, si juega o si no juega, si dibuja o si no dibuja, si se relaciona con otros... Lo social: Si el niño puede diferenciarse, puede tocarse la nariz, puede saber donde tiene la oreja, puede saber la distancia con el otro, puede saber arriba o abajo, y sobre todo lo espacial, el lugar del cuerpo y el espacio que el cuerpo ocupa. Podrá diferenciar el trastorno narcisista, que lo vamos a ver en todo aquello que funciona en términos de identidad. Y no es decir “yo soy yo”, es decir “yo con mis conflictos. ”¿Tengo pinta de tachero?” (ejemplo de clase) El tachero se perdió en un lugar que era conocido, que después de dio cuenta que era el barrio de su infancia. Tengo facha de tachero? Subrayar facha, el taxi no hace al tachero Lo que marca el texto, siguiendo la linea freudiana, distingue la neurosis de angustia de las neurastenias. La neurosis de angustia abre las puertas al concepto de angustia como centrales en la clínica psicoanalítica y le permite también distinguir las fobias Repensar la psicopatología infantil. Es difícil hablar de infancia desde la psicopatología Si nosotros decimos que hay un psiquismo en vías de constitución, podríamos decir que por lo temprano de la organización psíquica eso puede reformularse. Sería algo así como una forma de repensar lo preventivo en términos psicoanalíticos. Si uno puede trabajar con un niño que no puede integrar el yo, el trabajo puede ser mucho más significativo que en el adulto. Por supuesto si se dan algunas condiciones en cuanto a la consulta. Lo que se propone es repensar lo psicopatológico en términos de niños con dificultades. Recrear la torpeza en términos estéticos. Todo lo que tiene que ver con la espacialidad y con la torpeza dentro del espacio. Chicos que frente a los demás son torpes, en relación con el espacio. Estos niños no entran en ese circuito. Trastornos en la espacialidad, distancia en relación al propio cuerpo, problemas de coordinación fina, no pueden distinguir entre arriba abajo izquierda derecha, no es que se pueden equivocar.

Una equivocación entra dentro de un circuito que hace a un acto fallido, y esto tienen todo una consistencia en relación al concepto de represión y retorno de lo reprimido. Una equivocación puede ser considerada dentro de la neurosis. Aquí se trata de algo permanente, que no permite orientarse en el espacio. Problemas en lo abstracto, no hay capacidad de abstracción porque no hay metáfora ni metonimia. El síntoma tiene capacidad de simbolización No hay capacidad de abstracción. No hay capacidad para acceder a la lectoescritura. Imposibilidad de aprehender, de hacer algo propio (esto va de la mano con la identidad) Narcisismo: identificaciones integradas al yo. Las identificaciones forman parte de la consistencia propia. El yo se apropia de lo identificatorio y construye su propia identidad. No hay capacidad de cálculo tampoco. Podrán sumar pero el cálculo por excelencia no es la suma sino la resta. No soportan la resta, no soportan la perdida. En la neurosis el yo no soporta perder pero sabe que va a perder. Aquí no está dentro de las posibilidades Va a plantear distintos rasgos: 1er Rasgo: Globalidad Pasa por la memoria, pero lo que dice es que no es que el chico no aprende. El chico aprende y después olvida. Olvida globalmente. Estudia, aprende, y olvida. Es como si no tuviera memoria. Una falla que podríamos denominar radical en la memoria. La escolaridad tiende a integrar en lo intelectual y también en lo social. A veces se privilegian lo social y no lo intelectual. Son chicos que no aprenden si no tienen alguien al lado. Son niños, o adolescentes con tropiezos en lo infantil. “Me tengo que sentar con él, y estudia, pero cuando esta solo no puede recordar nada” se pone el acento en el estadio del espejo, en la capacidad de integrar un narcisismo frente a la mama pero luego frente a si mismo, donde la mama debe estar internalizada. No recuerda nada si no tiene nadie al lado. Hay olvido global, no lacunar (en la histeria, hablando de amnesia lacunar, lo que ha olvidado de su historia es algo traumático que aconteció, aqui no aparece el trauma, no aparece la represión, aparece el olvido generalizado si esta solo). De la misma manera aparece la globalidad de la torpeza en la acción. La torpeza es una torpeza crónica, no es la torpeza fallida. Es la torpeza generalizada. Allí se hace una distinción. La represión es altamente individual recae sobre un solo elemento, y todo tienen que ver cuando se trata de una neurosis, aquí no está constituida la división entre el yo conciente y el yo inconciente Torpeza a nivel de la acción Torpeza a nivel de la memoria. 2do rasgo: Fort Da Es un juego, es la formación del símbolo, es el dolor que significa traumáticamente la ausencia de la madre. Pero también es jugar a la escondida, jugar a desaparecer. Hay determinados momentos en ese juego en donde el niño se angustia mucho, no se puede jugar a desaparecer en cualquier momento, se angustia porque el niño se pierde no sabe dónde está. Hay determinados momentos en donde esto entra dentro del circuito simbólico. Hay un proceso en donde se puede empezar a perder. (Spitz) el bebé llora ante un extraño, ante lo que queda fuera de lo familiar. Lo familiar es lo que entra en el circuito del yo. Hay un circuito de

familiaridad y lo extraño. Tierra extranjera también es lo extraño. Lo extraño es la formulación de lo inconsciente, lo inconsciente es extraño al yo, el yo no lo admite como propio, no lo integra. ¿Qué pasa cuando no hay categoría de lo extraño? Cuando no hay juego del carretel, cuando no hay abstracción, cuando no hay pérdida, cuando esto no está constituido, entonces no me puedo separar del objeto, el objeto soy yo y yo soy el objeto. Voy a s buscar alguien que garantice mi identidad. Garantía de existencia: sin vos no puedo vivir. Esto puede tener que ver con lo traumático o bien puede ser garantía de existencia. No hay relación entre el sujeto y el objeto. El sujeto es el objeto. Sami Ali. Lo somático. Trabaja sobre los aspectos de no integración del yo Fort da. Categoría de lo extraño. La simbiosis. Esto es no distinción entre sujeto y objeto 3er rasgo: Hipertrofia de lo visual Son sujetos visuales. Necesitan tener visualizado el objeto. Porque necesitan siempre del auxilio ajeno. Ver al otro es fundamental. Estamos hablando de la dependencia al objeto. Son niños dependientes. Y acá aparece la problemática en relación al jardín. O no se pueden separar o se van con cualquiera. Son niños no tienen conflicto en relación a separaciones: o son demasiados dependientes o cualquiera ocupa el lugar sin categoría de extraño. Un ello amorfo, no habría categoría de inconciente. Auxilio externo, ver al otro es fundamental Adhesivos, excesivamente presentes, atentos. Hipertrofia visual “Vano acopio de suministro para regulación de autoestima” No puedo acopiar al yo, no puedo integrar al yo, por lo tanto no hay autoestima Todo esto se compensa con la sobreadaptación. Falso self. O personalidades del como sí. Sujetos que se sienten menos y lo sobrecompensan con un yo megalómano. El otro ordena su experiencia, si no esta el otro hay hiperquinesis, desorganización motora. 4to rasgo: Ausencia global del marco de referencia Lo indiscriminado: ponemos el acento en la especularidad, el otro, el espejo. Aquí no hay imagen del propio cuerpo internalizado, aquí esta indiscriminada por eso se sostiene en el otro, el otro funciona como referente. 5to rasgo: Simplificación La simplificación aparece en todo. No es sinónimo de simpleza sino de pobreza La persona se vuelve esquemática, pobre desde el discurso. La simplificación aparece en todo: desde la figura humana, en la letra. No hay ningún tipo de sutileza en lo que es la producción, pero tampoco hay ningún tipo de significación. No es la simpleza propia de la simplificación, de orden matemático, sino sinónimo de tosquedad, de pobreza. 6to rasgo: aparece directamente en el juego. Son niños que no juegan. No quiere decir que no toquen los juguetes, sino que no pueden organizar un juego con ellos, los tocan y los dejan como si no tuviese ningún tipo de libidinización. Aquí surge la palabra dilución. Esto es que todo se diluye, el juego se diluye, puede armar un bosquejo de juego pero rápidamente se diluye sin poder llegar a organizar. El juego, los dibujos, las letras dan cuenta de la organización del niño En este caso lo que se proyecta es un mundo desorganizado. Es solo un intento de construir, lo hacen desorganizadamente. Por lo general decimos que el juego funciona como método y hablando del juego en relación del a Asociación libre, es representativo de la palabra.

7mo rasgo. La actividad lúdica por excelencia es la dramatización. Porque dramatiza sin llegar a organizar un conflicto. Puede haber riqueza en la expresión pero no hay riqueza narrativa. Noción de conflicto, el cual lleva a plantearse como un interrogante, el conflicto interroga al yo, (egodistonia). El yo se pregunta por un saber que no tiene y que aparece en el síntoma. El conflicto es un enigma, una interrogación del yo en relación a algo que se le impone pero no sabe porque se le impone. Habla del puerperio y de la vulnerabilidad de la madre. Allí aparecen gran parte de las patologías. Puede aparecer psicosis puerperal. O pueden aparecer TOC. “Tenía miedo e matar al bebe, saque todos los cuchillos de la cocina, solo quedo uno y a ese cuchillo lo tenía bien separado, debía hacerlo para no pensar que podía tener algún impulso de mater al bebé” esto puede ser una psicosis puerperal (Piera Aulagnier) El niño lloraba mientas la madre acunaba a una madera. El no reconocimiento del hijo, el hijo fuera del campo de la libidinización. “Tenia miedo de hacerle algo al niño” si perdura ya no es TOC. Hay algo ahí que no logra integrar al bebe como parte de su yo. No es algo propio, y si lo es, es algo que tienen tendencia a destruir. Puedes ser TOC o Trastorno Narcisista. No logra integrar en su yo porque su yo no está integrado. Lo más probable es que no pueda cerrar el circuito de libidinizacion o Reverie. No hay posibilidad de poder leer en el bebé algo del orden de su padecimiento porque está más pendiente de ella que del bebé. No se logra integrar al bebe en el proceso de narcicizacion. Hay una falla narcisista en lo que hace al bebé. 8vo rasgo: Ordenación del pensamiento Yo soy yo y mis pensamientos son propios, lo que pienso puedo decirlo, pero ese pensar va a estar integrado en una historia, y por supuesto integrado al yo, en este tipo de patologías el pensamiento necesita de algo exterior. Para acordarse de algo debe buscar la posición donde lo pensó o donde lo leyó. Esta mujer que tenía la cabeza vacía cuando su esposo se iba a trabajar y cuando él volvía recuperaba su pensamiento y su memoria. Por lo general, en ese vacío aparecen estereotipos, pero este estereotipo no es por conflicto al estilo de la neurosis, en donde algo de lo reprimido está pendiente y se estereotipa para alejarlo del pensamiento, aquí tiene que ver con un intento de ligar con un vacío que implica la ausencia del otro. Y además distinguir entre lo que es Autismo o Trastorno Narcisista. Porque el último es “caliente”, necesita del otro para organizarse, el autismo es “frío”, utiliza al otro para tener sensaciones. Es decir, el otro funciona como una especie de pictograma. El pictograma es anterior a la escritura, es como un esquema que permite confundirse con el cuerpo del otro, pero en realidad en el autismo siempre hay distancia con el otro, en cambio en el trastorno narcisista utiliza el otro como especular, es decir para orientarse para organizarse. Su particularidad es que no tiene ni delirio ni alucinaciones, no es el otro que no está, el otro alucinado, sino que es el otro concreto, la necesidad el cuerpo del otro para poder organizarse, para poder ser especularmente. Se vinculan al otro de esa manera especial, se hace uno. Acá el encuentro con el otro es pegado, necesita ir a todos lados con él porque él le garantiza identidad. Se puede dejar pero no sin que uno tape al otro. El texto nos da la posibilidad de ver en dónde el yo se queda detenido y no puede seguir desarrollándose. Si es transicional está bien, si queda adherido al objeto estaría en la psicosis

(ingleses). Para nosotros sería el terreno de las patologías narcisistas. Un niño se organiza en la estructuración del juego. A veces un niño con problemáticas en cuanto a su desarrollo yoico puede, por ejemplo, como las latentes púberes, armar su diario (en otra época, hoy hay redes sociales). Se trabaja con el diario en relación a lo que podían crear, con la construcción de una novela, también el armado de la figura corporal en el armado de una muñeca, también a través del dibujo. Allí se puede ver la imagen del propio cuerpo. Aparece en téminos de búsqueda de elaboración. Winnicott plantea que para estar con alguien se necesita estar solo, pero antes tuvo que haber estado alguien sosteniendo a ese yo. Para poder estar solo ha debido haber una madre suficientemente buena que pudiera integrarlo. Posteriormente la elección de esta madre y luego la elección de objeto (Autoerotismo/ Narcisismo/ Elección de objeto) La detención en el narcisismo implica la no posibilidad de elecciones de objeto. Diferencia entre acompañante contrafóbico y patología narcisista. (Ejemplo de clase) Esta señora se perdía. Para no perderse se quedaba siempre en el mismo lugar o transitaba siempre en el mismo camino. En el trastorno narcisista siempre se va por el mismo lugar porque es seguro y conocido, pero además para no perderse. Esto crea inseguridad, en tanto no se puede ampliar el campo, siempre es lo mismo lo reiterado. Qué diferencia hay, por qué tiene miedo. En la fobia hay un saber: el fóbico sabe del objeto fobígeno. Evita los caminos en donde hay perro. La diferencia con el acompañante contrafóbico es que este le permite no tener miedo, no del camino sino del objeto fobígeno, en este trastorno el acompañante es el que lo guía, sin el se pierde. En la neurosis lo que se juega es el saber de conflicto, él evita el encuentro con el objeto que se teme, aquí el único temor aparece volcado en perder al objeto que le garantiza la organización, marcando nuevamente la simbiosis con el objeto, la dependencia al objeto. En el texto nos dice algo que Winnicott nos decía: la patología queda demostrada cuando el niño no puede estar solo: toleran mal la soledad, por eso no pueden tolerar llevar el cuerpo a la proyección, a la hoja. En el dibujo se dibuja gran parte de lo patológico, el niño psicótico no puede integrar el cuerpo, él mismo va a aparecer en un redondel, donde el dibujo no logra cerrarse. (El ombligo y la voz, de Denis Vasse). El ombligo es algo que cierra algo que una vez estuvo abierto. Funciona en cuanto al vínculo que hacer s la madre, que el ombligo se cierre habla de la dependencia a la madre

Ateneo Tomas (Clase 4) 1er Entrevista (2009) Tomas – 8 años (cursando 2do grado) Ruben – Padre (43 años, encargado de edificios) Viviana – Madre (48 años, empleada doméstica) Al comienzo del tratamiento Tomas vive con su mama su papa y su hermana, más tarde él se muda con su madre y su hermana al interior de la provincia de buenos aires, la madre dice todas las mañanas que lo lleva la portería y a la tardecita lo pasa a buscar, la entrevista se realiza en la unidad académica, en septiembre del 2011, vinimos hace 2 años y como no nos llamaron recurrimos a nuestra obra social, pero también se cortó y no nos llamaron.

¿Cuál fue el primer motivo de la consulta? En la primer entrevista en 2009 solo concurre el papa, comenta que el niño juega solo, está aislado y realiza juegos paralelos, esta es una característica que siempre tuvo, dijo que el niño estaba molesto poco feliz pero no se explican porque, cabe aclarar que en ese momento en el 2009 Tomas estaba en preescolar, el padre refirió en esa ocasión, me preocupa que quede fuera de primer grado, el padre prefiere tener una buena relación con su hijo y ser el quien se ocupa del niño, al ser encargado de edificio puede pasar más tiempo con el niño. Tomas habla poco, juega con autos o con cualquier cosa pero solo, no tiene amigos y fue derivado por la psicopedagoga del colegio. 2da entrevista (2011) Se presentan ambos padres, Tomas se encuentra en 2do grado, según el padre vuelven a consultar porque sigue la distracción y la agresividad, su agresividad aparece cuando la maestra lo quiere ayudar, es agresivo también con sus compañeros, a uno lo tomo de la cara y a otro le quería torcer el cuello. La maestra manda una nota, pero él las borró. Tomas habla solo en los recreos, información suministrada por la maestra. Siguen los juegos y dibujos paralelos. No tiene amigos que compartan con el momentos en su casa o en la escuela, solo juega a veces con Santi en la escuela. Lo que más les preocupa, no termina de copiar lo que se escribió en el pizarrón, tiene el cuaderno lleno de incompletos, se empaca y no quiere hablar, se enoja. En la historia clínica realizada en la entrevista de admisión se detalla que los dichos del padre dan cuenta de una alta exigencia en torno al aprendizaje. La madre refiere que Tomas se da cuenta de q el clima familiar no está nada bien, cuando se enojan los padres el niño exclama, ¿otra vez? una vez nos fuimos Tomas y yo, funcionaba bien. Después le dijimos que nos separamos, mama y papa no están bien, ¿con quién queres quedarte? Después dice la madre volvimos a estar juntos, la madre expresa su angustia, llora, dice que la pareja está mal desde hace 3 años, ella quiere hacer terapia, el no. Cuenta que la mama defiende a Tomas cuando el padre se excede en sus exigencias, da un ejemplo: un domingo antes de cenar tomas tiene por pedido del padre estudiar las tablas, la madre dice que no es el momento para estudiar las tablas. Es importante destacar que en reiteradas ocasiones en la entrevista, cuando se le pregunta a la madre acerca del niño ella hace intervenir al padre y sin dar respuesta mira hacia otro lado. Pregunta cerca del nacimiento de tomas, la madre le indica al padre, comenza vos, el padre relata estamos en pareja desde hace 1 año cuando tomas llego, nosotros somos separados, este es nuestro 2do matrimonio, el padre de tomas tiene 3 hijos con otra señora, en los cuales tiene 16, 15 y 12 años de edad y la madre de tomas también viene de un matrimonio anterior tienen 3 hijos de 31, 30 y 27 años. Agrega la madre, con tomas son 7 hijos que tenemos y a él lo buscamos para unir más a la pareja. Al finalizar la entrevista la madre dice, durante el embarazo mío, a mí me daba vergüenza que me vieran embarazada porque yo ya era abuela. Antecedentes personales de Tomas: embarazo y parto normal, camina a los 18 meses y comenzó a hablar a los 2 años, tomo pecho hasta los 8 meses y no uso chupete, era un nene normal tranquilo mimoso y cariñoso. De más pequeño no presentó ninguna enfermedad significativa, las actividades del niño son, jugar con los autos, carreras de internet y durante el tratamiento se evidencia que la temática de los juegos que prefiere tomas está en relación a la destrucción y a la muerte.

Los abuelos de tomas son luisa y julio por parte de la madre y faustina y ramon por parte del padre, tienen poca relación con la familia ampliada tanto materna y paterna pero durante el tratamiento fallece julio el abuelo materno. En cuanto al lenguaje de tomas presenta dificultades con la letra R y además le cuesta expresarse en su aspecto corporal, esta excedido en 6 kg de peso. Al interrogar a la madre acerca de cómo tomas expresa la angustia ella responde, tomas no llora pero expresa algo de dureza cuando está enojado, a él no le gusta esperar y por momentos está muy hiperactivo, el sueño es bueno tomas duerme en el comedor y nosotros en la habitación, pero todas las mañanas el padre cuando se levanta lo pasa a la cama matrimonial, la admisora interroga si el niño habla o pregunta algo acerca de la sexualidad, la madre responde, el nunca pregunta nada. Primera entrevista con tomas. El niño llega con su padre a horario entra al consultorio se sienta y comienza a hablar tan rápido que no es fácil comprender lo que dice. No solo por el modo de pronunciar sino por la rapidez con la que expulsa cada palabra, es así como si las palabras desbordaran y el no pudiese pararlas. Nombra varios amigos del cole, Santi es uno de ellos. Seguidamente comenza un relato sumamente confuso sobre gise se refiere a ella como si fuese una persona conocida por mí. Y se sorprende cuando se le pregunta quien es gisela. Dice con cierta dificultad, ella se porta mal, yo copero, ordeno todo, mi mama dice que si se porta mal que se vaya, luego aclara que gisela es su hermana por parte de madre. A continuación cuenta de manera apresurada una historia acerca de un tal, jorgito, cuando quiero detenerlo para entender lo que dice se enoja. Seguidamente el intenta hablar más lento y pausado pero no lo logra, entonces decidí dejarlo que se manifieste a su manera. Tomas dice que jorgito dice malas palabras quiere romper todo porque él quiere una bicicleta. Le pregunto otra vez quien es jorgito, y el responde: es un tema y yo lo sé de memoria en la cabeza, luego abre la caja de juegos, toma como primer elemento a un auto y comienza un comentario detallado de lo sucedido en el choque de trenes de 11, los autos se chocan unos con otros andan a toda velocidad, nada ni nadie los puede parar. Tomas dice, mi papa tuvo un accidente no vio el semáforo lo dejo en el taller unos días, mañana es sábado el año que viene no va a ser sábado y lo vamos a buscar, hay que esperar que lo arreglen. Al final de este primer encuentro tomas dice mi papa me pega con el cinto cuando llego tarde a la mesa o escribo fuera del renglón, ¿queres que te muestre? Recorrido de entrevistas dentro del tratamiento. En las primeras sesiones fueron repitiéndose esta modalidades de desborde que se traba con los diferentes mediatizadores que tomas utilizaba en especial con los autos, entonces comencé a proponerle armar juntos diferentes tipos de juegos con los autos donde lo que se debería hacer era controlar el impulso. El juego era si tirábamos tan fuerte el auto, que caía del otro lado de escritorio, al que se la caía el auto teníamos una prenda, costo un montón, además se enojaba cuando perdía. En otro encuentro decido incorporar en la caja a la familia Simpson, abre la caja saca cada uno de los personajes y pone en escena la pelea de Bart con homero, todo se torna agresivo, entre estos integrantes se maltratan unos a otros y se agreden física y verbalmente. Lo que más disfrutaba era cuando poníamos a jugar al cuerpo, si bien era torpe en sus movimientos sentía placer al jugar, usando como elemento una pelota que hicimos con diarios y cinta adhesiva, la dificultad se reseñaba cuando era el quien debería proponer diferentes maneras de llevar o lanzar la pelota. Pero justamente a él se le presentaba la dificultad cuando él tenía que mostrar una nueva manera. Cuando era yo quien se lo proponía esto lo entusiasmaba, dado que para él era todo un descubrimiento, el lanzaba la pelota por arriba por debajo. Es así como a través de este juego

se iba conectando con las diferentes partes de su propio cuerpo, proponía que este juego se repitiera una y otra vez. Juego del garabato, dibujan los dos. El vagón esta todo roto, le falta una parte tiene un agujero, entonces yo allí hago mi primera intervención, uno el vagón a la locomotora, tomas dice, vos maneja la locomotora porque vos sos grande y vos sos la que sabes, después de un largo tiempo arma una escena donde Bart le dice a homero que se vaya a trabajar, a lisa la manda al colegio y a Marge a la cocina con la bebe, solo quedan en la escena Bart y su amigo milhouse, que después en convenir en determinada reglas juegan a hacer goles, comienzan a aparecer donde arma con piezas de pasticos en forma de ladrillos diferentes tipos de garaje donde ese estacionan continuamente los autos. En el siguiente encuentro vuelve a armar otro estacionamiento, cuenta que uno de sus amigos dice que su esposa está embarazada que comió mucho y que el nene ya va a nacer, arma nuevamente una carrera de autos en la que él es el que gana, y por eso se le entrega un trofeo, su amigo le propone ir a festejar juntos y él dice que no, y dice, mi mujer y mi hijo se fueron de la casa a las dos de la mañana y me dejaron solo. En eso él cuenta que estando solo mira la tele y dicen que una mujer y su hijo murieron en un accidente, un camión los pasa por arriba. Ella estaba embarazada porque había comido mucho, a la siguiente sesión viene muy apurado y dice que ella haga de Viviana y que tengo que ir a robar algo. Él es el policía, ella roba el auto y coloca en un lugar que el había armado y lo meto ahí atrás y él me dice, ojo entraste en un lugar en construcción, seguidamente comienza otra escena, aparece nuevamente una mujer embarazada, diciendo tengo que ir al médico y llamar a su marido para que la acompañe al médico. El desesperado dice él bebe va a nacer ya y van corriendo al médico, el medico lo tranquiliza, usted que sabe acerca de los bebes y responde que no sabe nada, usted hay algo que quiera saber? Y sí. Quiero saber cómo entra él bebe en la panza cuanto tiempo está en la panza antes de nacer que come él bebe en la panza como respira, como médico respondo a cada una de sus preguntas. Luego de esto el arma una escena donde un matrimonio se van a dormir juntos, al niño lo coloca el en otra habitación seguidamente sale de la escena y me dice cuando estoy con mi mama en la otra casa duermo con ella, en otro momento entra sumamente enojado porque su papa le arranca los dientes con un hilo, él le dice que no lo haga pero el papa no lo escucha, el dice mi papa dice mentiritas, primero me dice que no lo va a hacer y luego lo hace. Para esta época el decide reparar la portada de su caja. Si bien dibuja siempre dos el menos igual generalmente lo que dibuja son departamentos, lo asocie al papa encargado de edificios. Dibujos paralelos. De pronto es todo tan colorido, agarra la tempera negra y un pincel y comienza a pintarlo de negro y entonces le digo que paso? Él me dice que él está muy triste, murió su abuelo fumaba mucho y lo internaron, todavía no falleció, a partir de lo que empezaba a hablar yo le construí la respuesta, seguramente su abuelo fumaba mucho y se había enfermado, entonces lo internaron y por eso luego se murió. Otra escena que siempre se repite es la de jugar a los policías y los ladrones. Ella es la ladrona y el es policía, hasta este momento los roles se empiezan a invertir, pero siempre hay alguien que transgrede la norma y el policía viene a multarlos. Después de un tiempo aparecen escenas con la basura. El la transportaba desde la casa hacia algún lugar alejado donde el paseaba al camión, a ese lugar donde el tiraba la basura nosotros le hicimos entre los dos un marco, una pared, para depositar toda la basura allí y no en cualquier lugar, más tarde empezamos a pensar que era tanta la basura que entonces juntos decidimos una parte quemarla en sentido simbólico pero todo no se puede.

Luego comenzamos a jugar a las escondidas juego que lo divertía enormemente y le encantaba que yo lo encuentre. Muchas veces me decía ya terminamos, jugamos poquito hoy. Veníamos trabajando el hecho de que nos íbamos a tomar unos días de vacaciones. Él estaba contento de poder ir a pasear y poder jugar, las vacaciones, pero el llegar el ultimo día el utiliza un muñeco de alambre que habíamos armado, y el muñeco paso en ese momento a ser el. Entonces le pregunto como se llamaba y le dice Bart, que está muy enojado y le retuerce la cabeza al muñeco esta todo enroscado y me dice lo que pasa es que vos me dejas con la víbora y ese día se fue sumamente enojado. En febrero cuando regresamos, primero la madre quiere hablar con ella. Tomas regresa de las vacaciones y me dice doctora, usted me tiene que dar el alta porque yo con mi mama estoy bien, seguidamente cuenta que hace mucho que no ve a su papa, saca en ese momento los elementos de la caja pero no los usa, dice estar haciendo dieta porque esta gordito, allí donde vive con su madre se aburre, porque no hay anda ni nadie con quien jugar, cuando termina el encuentro con tomas, la madre con cierta prepotencia me dice que ella ahora viven en el interior de la provincia de bs as que cambio al niño de colegio y que el niño no va a venir más al tratamiento de la unidad. La madre refiere que se va a poner en campaña para que mi hijo sea atendido en otro lugar. Media hora después se acerca el padre y dice q hace un mes no ve a su hijo, viene a pedido de la madre a firmar el consentimiento de finalización de tratamiento. Quiero agregar que se citó a los padres en varias oportunidades a lo largo del tratamiento, el padre respondía al llamado, la madre vino solo a dos reuniones, una vino ella sola y otra con el padre de tomas, en la oportunidad que asistieron juntos llegaron media hora tarde, la madre refiere yo no puedo venir porque trabajo. Cada uno de ellos se recriminan uno al otro cuestiones de su relación, y el trato entre ellos no era nada bueno se contestan y se tratan muy mal, todas sus broncas recaen en tomas y comienza una escalada de gritos entonces les digo, parece que están muy ocupados en sus conflictos personales y no están mirando que le pasa verdaderamente a tomas, les es muy difícil hablar acerca de su hijo. En otro encuentro con el padre dice que tomas vio por la tele una escena de los Simpson en el que Marge y homero estaban tapados con una sábana, el papa dice, el nene me dijo que estaban haciendo el amor, y usted que hizo? El padre refiere que no dijo nada y me aclara que el con su hijo no habla de sexualidad porque para el tomas es un bebe, en esta ocasión se le señalo a partir de esto, la importancia de poder hablar con el niño acerca de estos temas pero en la medida que el niño pregunte. En la entrevista que se realizó a solas con la madre ella cuenta que se había separado de su esposo Rubén que se fue a vivir al interior de bs as pero como tomas estaba en la escuela seguía acá con el papa, los fines de semana la madre se lo lleva a su casa, y dice obviamente yo me ocupo de él, de darle cariño de llevarlo a donde él quiere, refiere que el niño duerme con ella y me dice yo estoy feliz cuando estamos juntos, él es todo para mí, pero seguidamente de este relato cuenta que ella deja solo al niño en un ciber y lo deja por un periodo solo por un tiempo de 2 horas. Pasadas las horas ella lo va a buscar. EXPLICACION DEL CASO Con el garaje logra acotar la pulsión, estaciona el auto, controla la pulsión. Hablamos de un psiquismo en estructuración. “te estas metiendo en un lugar en construcción”. Lo fundamental es poder hallar las determinaciones de su padecer, que diagnosticar poder conocer las manifestaciones patológicas que lo hacen sufrir, con el

propósito de poder intervenir tempranamente y logar un cambio significativo, ya que su psiquismo aún no se encuentra sellado y con posibilidades de cambio. Conjeturas metapsicológicas, no puede instrumentar mecanismos de defensas adecuados frente a la irrupción de lo pulsional que lo domina, no podía parar de hablar de tirar los juguetes, de armar peleas, etc. Es por eso que el yo de tomas es lábil, no está formado, no está fragmentado, esta escindido con fallas en su constitución ya que no puede organizar dispositivos de defensas adecuados para hacer frente a los vallasajes del ello que se expresan en plena actuación. Su súper yo se muestra tanatico y cruel donde hay una hegemonía del yo ideal, que lo lleva al niño a una sobre exigencia por una parte y una insuficiencia por la otra, pero siempre con sufrimiento de dependencia y sometimiento, por lo tanto si tenemos que dar un diagnostico presuntivo podemos decir que estamos frente a una falla en al constitución del psiquismo. Justamente una de las primeras acciones del aparato psíquico es la de dominar la excitación que le llega a él y mantener la energía interna. Pero para que el niño pueda dominar la pulsión y diferenciarla de estímulo, diferenciar el adentro del afuera es necesario que logre construir un tamiz para que pase solo lo tolerable y una piel que lo unifique y lo diferencie simultáneamente. La mirada de la madre construye ese yo pero acá no lo hace. Para que esto ocurra es necesaria la presencia de un otro que posibilite la construcción de la muralla. En los primeros tiempos es la madre en su función la que opera como filtro protegiendo al niño de lo que llega del exterior ayudándolo a metabolizar lo que siente donando palabras y otorgando lo que siente, pero si la madre no pone palabras y representaciones a eso doloroso y desconocido que irrumpe en el niño y que lo insoportable pase a ser intolerable no se crean espacios que permitan al niño diferenciar el adentro y al afuera y lo deja sin recursos para domeñar la pulsión. Entonces el niño si no tiene palabras responde a pura descarga motriz, porque esta dificultada su posibilidad de simbolizar lo acontecido por eso al ppio no había juego, ya que las ligaduras que unen las vivencias a la palabras están impedidas generando vacío representacional, esos vacíos dan cuenta de que algo q hubiera sido conveniente que esté, no estuvo, que son las representaciones que le otorga la madre acerca del sentir, acerca de la fantasía y de la vivencia del niño. El vacío representacional está dado por un déficit de la estructuración de las representaciones preconscientes. Sabemos que lo que frena la acción inmediata es el pensamiento pero para que el niño tenga la posibilidad de frenar la vía de la acción y usar la vía del pensamiento tiene que tener una red de representaciones preconscientes que le permitan devenir. Si esos adultos no son capaces de tolerar sus propias angustias y contenerlo le irá dando un modelo que le posibilita la capacidad de pensar más aun, el pensar le permite al niño pensarse a sí mismo como alguien e ir armando una representación de sí mismo a partir de la imagen que el otro le provee. La atención es una función psíquica ligada al yo, que es el yo el que se concentra sobre un sector determinado de la realidad para captar el mundo externo y de sí mismo. Si el yo no está bien formado no va a poder prestar atención en la escuela, está relacionada a la cc y de la percepción de lo que entra. Para que los procesos primarios operen es necesario que el yo pueda inhibir los procesos psíquicos primarios, el yo es el inhibidor por excelencia, es una formación que domina las pulsiones, pero él no podía dominarlas. En consecuencia no podrá registrar ciertos estímulos externos. Tomas esta preocupado por las escenas de violencia que pasan en su casa, siendo participe, y en ocasiones como si fuera un adulto tener que decidir con quién de los padres desea quedarse. Ante estos acontecimientos el responde con un

adecuado mecanismo defensivo, reaccionando con marcada intensidad pulsional para protegerse de alguna manera o por otros momentos con una marcada impulsividad, tomas repite las escenas de la pelea de violencia de sus padres como una manera de repetir en forma compulsiva aquello que no puede inscribirse y no puede ligarse, es una forma compulsiva no es un juego, no es síntoma. El déficit en el armado de este yo se muestra en que requiere de la mirada constante del otro pero no en búsqueda de una probación que nunca termina de inscribirse, sino de lo que se trata es de que el otro lo ordene, el necesita del otro que le haga de referente y de continente. La mirada del otro, su presencia efectiva funcione como ordenador de su experiencia sin el cual esta cae en la desorganización y en un característico del control motor. La acción reemplazando la palabra. No hay angustia señal, es de desamparo. Al no haber yo constituido no hay angustia señal. Es anterior a la constitución del yo, el acercamiento del otro le brinda la posibilidad de palear la angustia, la basura. Si el otro está ausente y no lo libidiniza, el yo se escinde. La angustia de estos pacientes es crónica con alteración en su incremento, es difusa porque no está determinada por algo específico y se mantiene libremente flotante no está anudada a una representación. No puede ser procesada como señal sino que la vive como una amenaza difusa y global como peligro de aniquilamiento, puede aparecer como crisis de angustia o poco canalizables. No la puede expresar. Para finalizar, voy a referirme lo que despertaba en mí la transferencia de tomas es decir la contratransferencia. Se instaura la transferencia con el tren, mi vagón esta todo roto le falta una parte tiene un agujero vos mejor manejar la locomotora por que vos sos grande y sos la que sabes. CONCLUSIONES Tomas nos obliga a introducirnos en los organización de la estructura del psiquismo de su aparato psíquico y el recapacitar de cómo ha sido este proceso de construcción subjetiva, nos lleva a dirigir nuestra atención entonces hacia los primeros vínculos y a las personas q asistieron a este niño. Función madre-función padre. Tomas como dije presenta un yo precario que no le permite frenar al ello que actúa a pura descarga porque hay un déficit en los primeros tempos constitutivos, podemos observar cuando el niño habla a toda velocidad y no se le entienden las palabras sino que las mismas se les desbordan sin poder detenerlas, también en las escenas en las que se muestra con la familia Simpson o con los autos donde todo es agresión o pelea, no hay placer, no hay creación no hay juego. Es un lenguaje de acción donde la palabra, el pensamiento es reemplazado por el acto en sí, esto da cuenta de la desatención de este niño en los primeros tiempo dado por la carencia de vínculos primarios con regulaciones estables donde sus padres no estuvieron a la altura de la pulsión, ni en condiciones de hacerse cargo de la atención psíquica que significa el nacimiento de un hijo y su progresiva inclusión en el mundo de los adultos. No había deseo de hijo, nunca estuvo, era deseo de una cosa para unir otra cosa. La función materna esta fallida ya que no pudo ejercer la función de proveedora libidinal, de reverie. Como tampoco ejercer la función de protección del niño y no quedar a merced de todo lo que proviene del mundo externo. Esta mama no ha podido ni calmar ni contener ni descifrar ni ponerle palabra a lo displacentero que aparecía en el infans, por eso la angustia de aniquilamiento. En vez de ayudarlo lo ha dejado solo promoviendo un circuito que no liga no se inscribe y que se instaura en más allá del ppio del placer generando graves secuelas en la

subjetivación de este niño, ya que carece de esta barrera protectora, lo deja a merced del mundo externo e interno sin poder procesarlo ni metabolizarlo. Por otros lados en esa falla de la madre interfiere en la capacidad del niño poder decir o comunicar algo a alguien ya que carece de palabras. Entonces la manifiesta con patológica que se observa, está dada por una marcada intensidad pulsional donde la emergencia de lo inconsciente no se va a presentar como formación de compromiso entre el deseo y la defensa, no estamos hablando de síntoma, a esto que nos referimos se llama compulsión a la repetición, son escenas que están fuera del dominio representacional del dominio simbólico, la intensidad no es innata depende del vínculo con el otro, en síntesis si esta mama no pudo reverie le resigna la incapacidad de poder ligar lo intolerable en una cadena representacional, lo deja liberado a algo que no puede controlar. Es una madre que alterna momentos sobreprotectores con momentos invasores, lo mete a la cama lo deja solo en el ciber, por tanto el contacto es imprevisible. En este clima el niño no logra diferenciarse del otro o los otros. La función paterna también esta deficitaria, podemos pensar que este contacto invasor muchas veces se torna en una excitación desmedida por parte de la madre donde el niño es tomado por parte de su propio cuerpo y no como sujeto diferenciado. La madre lo tomaba como objeto para satisfacerse a ella y no como sujeto. Esto lo podemos observar a través de la madre cuando relata que él es todo para mí y por otro lo deja solo. En este estado de desamparo podemos relacionar en diferentes momentos de la historia de tomas, el lugar de nacimiento, el embarazo que le da vergüenza por ser abuela, le preocupa lo personal y no el niño. En tanto tomas es un sujeto en crecimiento y su aparato psíquico aún se encuentra en vías de constitución es posible por medio de una intervención temprana que el profesional va realizando con el niño y su familia pueda posibilitar condiciones que den lugar a cambios fundantes en la subjetivación y así posibilitar la salida. Llegado este punto cual fue el tratamiento? Localizar, nombrar, conectar, integrar porque el yo precario de estos pacientes, requiere que allí donde hay un ello mudo y compulsivo, un trabajo de construcción, había que construir el yo y la historia. Con este tipo de pacientes los analistas estamos llamados a ser creativos, afectivos, dado que estos pacientes forman parte de un grupo que hace que la experiencia de trabajo sea menos agradable y confortable, es una labor a donde el analista podría decirse e involucra en dos niveles, por un lado en lo profesional, teoría y experiencia. Y por otro lado con su persona, dado que para poder sostener y soportar este lugar propio donde te transfieran vivencias agresivas y dolores es muy duro poder soportarlo, ser imaginativos y con capacidad para jugar tanto con el niño como con la palabra haciendo uso de ella y que esta circule ya que está presente el acto en lugar de las palabras. Las condiciones necesarias para este trabajo cuáles son?, son la confiabilidad, instaurar la transferencia, que el niño se sienta seguro que el analista entienda lo que él le pasaba, pues había mucho dolor ante las agresiones de su padre por ej., y nuestro trabajo fue justamente de a poco pode juntar la basura y poder deshacernos de ella, ligar y contener ayudándolo aponer palabras por ej. con la muerte del abuelo, también el esclarecimiento en la sesiones donde se desarrollan de como vienen los bebes, ya que su esposa había comido mucho y estaba embarazada.

TOMAS (puntuaciones) -

Fallas en la constitución del aparato psíquico Deseo de los padres (narcisismo primario) Yo frágil (cuerpo, psique) integración, pulsión. Pulsión desbordante Juego como organizador del aparato. Juego agresivo, violento. No juego. Fallas a nivel de la organización del lenguaje. Transferencia/Contratransferencia Angustia de aniquilamiento/desamparo

Autismo y Psicosis Infantil. (Clase 5) ¿Todo autismo es psicosis? ¿Qué diferencia hay con la psicosis? Hay una diferencia fundamental dentro de lo que es la organización psíquica de la infancia. Relacionar el autismo con las fallas de la función materna sirve para pensar el lugar del padre y el lugar del niño. El autismo no es solo la falla en la función materna sino también tiene que ver con poder trabajar en el niño las fallas en la organización de su psiquismo. En poder ubicar al niño del lado de un sujeto que no ha podido organizarse o dividirse en términos de represión. Las psicosis infantiles son trastornos severos en la constitución psíquica, el autismo es uno o es la muestra de las fallas primarias de este trastorno. Se refiere a fallas tempranas en la organización de la subjetividad. El autismo es sinónimo de la psicosis con determinadas singularidades, defensas, angustias, etc. Hay diferentes defensas, el autismo tiene sus propias defensas. Fallas que tienen que ver con la imposibilidad de hacer pie en la realidad. El elemento distinguido en relación al autismo es la incapacidad de entender el vínculo humano. No hay diferenciación entre sujeto y objeto. No entienden el vínculo. Hay una falla al nivel del símbolo. La madre no ilusiona, no hay registro de lo vincular. Hay falla de la función materna pero desde la posición del niño, no de la función en sí de la madre aunque puede haber de ambos lados. Hablamos del proceso de libidinizacion del niño y de su cuerpo del lado de lo pulsional. Características clínicas del espectro autista: -

-

-

La mirada del autista es una mirada vacía. No diferencia sujetos de objetos. Que una persona esté o no este, es lo mismo. Hay que trabajar a nivel de lo vincular. Hay ausencia de mímica y de gesto. Como si todo fuera igual. Es decir, no hay llamada al otro. Comunicación como intercambio, como vinculo, no hay. Reacciones emocionales extrañas, no responden a ningún estimulo en cuanto a la realidad. No hay parámetros en cuanto a ciertos conceptos que hacen a lo común de la vida infantil. No hay angustia del octavo mes, no hay caprichos, el autista por lo general es un chico que no trae problemas en ese tiempo que es bebe. Hay desbordes frente a los cambios de ambiente. Reaccionan frente a estos cambios. No diferencia lo vivo de lo inerte. Siempre relacionado con la presencia-ausencia materna. La ausencia de la madre no es vivida como perdida. No diferencian lo animado de lo inanimado. Los movimientos del cuerpo son estereotipados. Utilizan el cuerpo del otro como instrumento, hay ausencia de actividad auto erótica, hay ausencia de placer ya que no lo encuentra en las pulsiones parciales de su cuerpo.

-

-

Temor a desaparecer, sentimiento de aniquilación. Agujero negro sin fin. Esto da cuenta de la imposibilidad de subjetividad, imposibilidad de ser. No hay momento de detención en la caída. La pulsión de muerte se ve de una manera muy clara. El autista corta, cliva deshinbiste. Separarse de todo lo que tenga que ver con eros. Sufrimiento por el desgarro, anestesia autística. Si hay sufrimiento es posible trabajar.

Ahí donde debería haber un plus de significación y de fantasía, hay un vacío. Dificultad de sostener un vínculo erótico y narcisista. (El falo de la madre) falla la libidinizacion primaria por lo tanto no son falo, no hay fantasía ni vinculo erotizante, hay vacío representacional, por lo tanto sin significación. Para dustin el autismo es una defensa contra la depresión psicótica, esta se introduce con la idea de agujero negro, no hay continuidad con el cuerpo de la madre, el vínculo con el cuerpo de la madre queda roto. El autismo seria como un intento de protección contra ese temor a desaparecer. Diferencia dentro de las psicosis infantiles distintos tipos de autismo, para armar diferenciaciones. Habla de: -

-

Autismo primario anormal, se mezcla lo biológico, deficiencias neurológicas desde el mismo nacimiento. Autismo secundario de caparazón o autismo encapsulado, tiene que ver con el autismo infantil precoz. Trastorno severo del desarrollo, impone una defensa contra la confusión que significa la psicosis. Una cosa es el autismo como una defensa contra la confusión, se defiende creando un mundo autista como encapsulado. Y en la esquizofrenia es más una confusión mental. Si falla esta defensa se habla de esquizofrenia (adultez). Encapsulamiento que bloquea al mundo externo y se separa de la confusión del mundo externo. (DIFERENCIA DE AUTISMO CON ESQUIZOFRENIA). Encapsulación segmentada, reproducción y repetición del afuera. Autismo secundario regresivo, tiene que ver más con la esquizofrenia. No hay delirio, no hay posibilidad de restitución. El mecanismo defensivo es tan radical que impide este proceso de estructurar un delirio.

Si la madre se encuentra deprimida, retraída del mundo, difícilmente pueda investir el mundo, no puede proveer al niño de los vínculos para enfrentar el mundo. Se habla de alojar al niño, aquí esto falla, la imposibilidad de quedar alojado. Habla de objeto autista, es un objeto creado a partir de una sensación para procurarse, se establece como defensa y va a organizar al niño, este caparazón es lo que le permite sentirse vivo. El niño va a sentir que su existencia depende de este objeto. El objeto es garantía de su existencia. Lo protege, sería como la función materna que no tuvo, no puede salir de ese vínculo con el objeto, si sale todo es confuso. El objeto les va a servir como una barrera entre el otro y ellos. Entre ellos y sus propios modelos afectivos. Diferenciar esos objetos del objeto transicional de winicott. El objeto autista es una barrera en cuanto a la subjetividad. En cambio el OT es un puente entre el objeto objetivo (la realidad) y el objeto subjetivo. En cuanto a la percepción, se pensaba que el niño autista no podía diferenciar entre personas y animales. Terapias representativas con los animales, un modo de vinculación particular que lo saca de esta defensa y les ofrece otro tipo de vínculo, en el animal no hay subjetividad. En cuanto al lenguaje puede no existir, no es que no perciba, si lo hace pero no tiene herramientas para vincular la percepción con un modo de vinculación. Puede haber lenguaje

con pocas palabras, puede haber ecolalias, las repite en forma automática. (Ecolalias diferidas) No hay comunicación en sentido de intercambio. El insomnio, trastornos del sueño. Insomnio silencioso, la familia no registra esto. Si se puede establecer un diagnostico precoz hay mayor posibilidad de establecer criterios, modelos de vinculación. Poder ayudar a la subjetivación. Promueven la posibilidad de trabajos positivos. Mahler aporta la simbiosis al autismo, se enmarañan con el otro, no tienen vida propia, viven a partir del otro. Es una modalidad parasitaria. Parecería que tienen alucinaciones ya que se quedan mirando a un lugar, caras horrorizadas, llantos o risas inmotivadas. Crisis de cólera, automutilaciones, etc. Pertenece más al área de la psicosis. El síntoma esencial de la psicosis infantil es la disociación o discordancia, manifestaciones de angustia psicótica y desorganización de la vida mental con rápida perdida de capacidades adaptativas.

Related Documents

Clinica
November 2019 28
Clinica
October 2019 34
Proyectos Clinica
June 2020 1
Psicologia Clinica
April 2020 5
Evaluarea Clinica
April 2020 8
Epidemiologia Clinica
November 2019 16

More Documents from ""

3963-11592-1-pb.pdf
May 2020 8
Clinica 3.docx
May 2020 4
Propuestas.docx
August 2019 11
Stepforweb_3.pdf
May 2020 22
Speaking B2.docx
May 2020 21