Climate Rio Osteoporosis Actualizado 2

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Climate Rio Osteoporosis Actualizado 2 as PDF for free.

More details

  • Words: 1,245
  • Pages: 31
CICLOS TRIFASICOS

CICLOS DIFASICOS

CICLOS DIFASICOS

CICLOS MONOFASICOS

CICLOS MONOFASICOS

MENARCA

MENOPAUSIA F. TROFICAS Y SOMATICAS DEL OVARIO

F. TROFICAS Y SOMATICAS DEL OVARIO

Ov. Refracta rios

Ov. Sensibles

MADUREZ SEXUAL ADOLESCENCIA

CLIMATERIO

PERIMENOPAUSIA

PREMENOPAUSIA

MENOPAUSIA

M. Precoz

POSMENOPAUSIA

M. Tardía

PREMENOPAUSIA

• • • • •

Modificaciones hormonales Alteraciones del ciclo menstrual Síntomas Vasomotores Alteraciones de la fertilidad Temor embarazo

PERIMENOPAUSIA

• Amenorrea • Intensificación síntomas vasomotores

POSMENOPAUSIA

ALTERACIONES NEUROSICOENDOCRINAS •

Cerebro (Organo blanco) Sofocos Alteraciones Psíquicas (Irritabilidad – Depresión)

FUENTE DE ESTROGENOS •

• • •

Disminuye E2 (Aportado por maduración folicular) Secreción adrenal (Exclusivo E1) Tejidos Periféricos (E1 E2) Tejido Adiposo (El mayor productor De Estrógenos)

ALTERACIONES NEUROENDOCRINAS •

Por falla del eslabón Ovárico FSH aumentea 10 veces LH aumenta 3 veces E2 disminuye por debajo de 20 pg Prolactina disminuye E1 > E2

SINDROME CLIMATERICO

SINTOMATOLOGIA INMEDIATA

S. MEDIANO PLAZO

MANIFESTACIONES VASOMOTORAS

• • • • • •

Sofocos Palpitaciones Sudoración Cefaleas Insomnio Parestesias

ALTERACIONES PSICOLOGICAS

• • • • • •

Labilidad Emocional Nerviosismo Irritabilidad Depresión Libido alterada Astenia - Adinamia

S. LARGO PLAZO

Sofocos: Cambios fisiológicos • • • • • •

Oleada de calor en parte sup. cuerpo , cuello y cara con sudoración en el 90% de los casos 5 a 60 segundos antes aumento de T* cutánea por vasodilatación del flujo sanguíneo de la frecuencia cardíaca de la T* central en 0,1 grado centígrado. Duración de 1 a 5 minutos

Epidemiología de los Sofocos • • • • • •

75 % de incidencia en pacientes posmenopáusicas Incidencia del 10% en Japón y de 83% en UK Tiempo Promedio: 6 meses a 5 años Estudio sueco 9% a los 72 años El SWAN determinó mayor incidencia en Mujeres Fumadoras, de mayor peso y poca actividad física ( Study of Women´sHealth Across the Nation )

Sofocos: Mecanismos Etiológicos • • • • • •

Los sofocos son el síntoma específico del climaterio Factor Endocrino: de la actividad ovárica Factores Socioculturales: Medio ambiente Factores Sicológicos: personalidad El climaterio NO es una enfermedad Es una crisis vital

Etiología de los Sofocos •



Disfunción del Centro Termorregulador (área preóptica media del hipotálamo) causada por caída del nivel estrogénico más que nivel bajo de estrógeno Elevación sutil del score 0.01 grado sobre la zona termoreguladora que dispara el mecanismo del sofoco

Mujer Sintomática I • • • •



Tiene la Zona Termoneutral reducida Tiene un de la sensibilidad al calor Hay una en el umbral de la T* central Tiene la Zona Termoneutral a 0.0 grado C., en cambio la mujer asintomática al igual que la mujer joven la tiene a 0.4 grado C. El sofoco está disparado por un ligero en la T* corporal dentro de una ZTN reducida.

Mujer Sintomática II • • • • •

Hay activación simpática (AS) La AS reduce la ZTN y desencadena el sofoco Hay de la Norepinefrina (NE) y de su metabolito (MHPG) Drogas que estimulan la AS provocan sofocos (Yohimbina) que la NE Drogas que reducen la AS mejorando los sofocos (Clonidina) que la NE

Neurotransmisores como efectores de Sofocos •

• • •

La Norepinefrina es el NT primario en el descenso del set point y en el disparo de los mecanismos de pérdida de calor. Su metabolito antes y durante del sofoco (MHPG) NE es inhibida por: Endorfinas y catecolestrógenos La testosterona y los estrógenos estimulan las endorfinas La serotonina es otro NT Llave. La caída de los E genera del nivel sanguíneo de serotonina.

Modelo para la patogénesis de los Sofocos • • •



En este módelo de la Mayo Clinic, la caída de los E produce de endorfinas y de catecolestrógenos Esto produce NE hipotalámica y la libreración de Serotonina La Serotonina y NE actúan el set point de la zona termoreguladora que precipita la pérdida de calor Base de tratamiento para reducir los Sofocos: la NE y las endorfinas

SINDROME CLIMATERICO

SINTOMATOLOGIA INMEDIATA

S. MEDIANO PLAZO

MANIFESTACIONES VASOMOTORAS

• • • • • •

Sofocos Palpitaciones Sudoración Cefaleas Insomnio Parestesias

ALTERACIONES PSICOLOGICAS

• • • • • •

Labilidad Emocional Nerviosismo Irritabilidad Depresión Libido alterada Astenia - Adinamia

S. LARGO PLAZO

SINDROME CLIMATERICO

SINTOMATOLOGIA INMEDIATA

SINT. ATROFIA UROGENITAL

S. MEDIANO PLAZO

TRASTORNOS DERMATOLOGICOS

S. LARGO PLAZO

• OSTEOPOROSIS • ECV

• • • • • •

Disuria Polaquiuria Inc. Urinaria Sequedad vaginal Dispareunea Seudofrigidez

• Atrofia de piel y de Faneras.

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Factores de Riesgo: • • •



Aumento de T.A. Tolerancia a la glucosa alterada Colesterol aumentado (LDL) Trigliceridos aumentados HDL disminuido Otros (Obesidad – Sedentarismo Tabaco y Stress)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Efecto de los Estrógenos: •







Metabolismo Lipídico

LDL x Receptores HDL LDL oxidada Lp(a)

Pared Vascular

Endotelinas Oxido nítrico Prostaciclinas Resistencia periferica

Hemostasia

Factores fibrinolíticos o antitrómbicos Factores procoagulantes

Metabolismo de H de C

Secresión Pancreática de insulina Sensibilidad a la insulina

RIESGO ONCOLOGICO EN EL CLIMATERIO

• • • • • •

Metrorragia de la posmenopausia Cáncer de Endometrio Cáncer de Mama Cáncer de Colon Cáncer de Cuello uterino Cáncer de Ovario

HORMONOTERAPIA

INDICACIONES

• Aliviar síntomas • Prevenir efectos a mediano y largo plazo

CONTRAINDICACIONES

ABSOLUTAS

• Ca. Sospechado o conocido de mama - útero • Enfermedad tromboembolica activa • Enfermedad hepática activa • Insuf. Hepática crónica grave • Hemorragia genital anormal • Otros: - Porfiria - Melanoma

RELATIVAS

• • • • • • • • •

Miomatosis uterina Hiperlipidemia Diabetes mellitus Importante terreno varicoso HTA severa Litiásis vesicular Migraña Otoesclerosis Hiperplasia endometral previa

OSTEOPOROSIS • • • •

Alteración del remodelamiento Oseo Disminución de la masa Osea Deterioro de la Microarquitectura del tejido Oseo Aumento del riesgo de fractura

CUERPOS VERTEBRALES NORMALES

CUERPOS VERTEBRALES OSTEOPOROTICOS

ESTRUCTURAS TRABECULARES NORMAL

ESTRUCTURAS TRABECULARES OSTEOPOROTICA

PATOGENIA OSTEOPOROSIS • •

Pico de masa Osea Porcentaje de pérdida de masa Osea

CONTRIBUCIONES GEOMETRICAS A LA FUERZA DEL HUESO Y RIESGO DE FRACTURA

HOMBRE DE 50 AÑOS

HOMBRE DE 60 AÑOS

HOMBRE DE 76 AÑOS

FACTORES DE RIESGO OSEO I 1. 2. 3. 4.

Factores Genéticos Factores Alimentarios Actividad Física Factores Médicos

OSTEOPOROSIS - DIAGNOSTICO 1. 2. 3. 4.

Rx.Simple DMO Ultrasonido Marcadores Bioquímicos

FACTORES DE RIESGO OSEO II • • • • • • • •

Raza blanca Falla ovárica precoz Talla baja Delgadez Antecedentes familiares Inmovilización prolongada Baja ingesta de calcio o defectos de absorción intestinal Administración prolongada de: - Corticoides - Anticonvulsivantes - Hormona tiroidea - Heparina

• •

Exceso de tabaco, alcohol, café Dieta crónica para mantenerse por debajo del peso recomendado

TRATAMIENTO OSTP MEDIDAS GENERALES • Incrementar ejercicio físico • Prevención de caidas • Mantención de peso corporal adecuado • Otros hábitos • Consumo de Calcio y vit. D

TERAPIA FARMACOLOGICA

TERAPIA ANTIRRESORTIVA

• Estrógenos • Bifosfonatos (Alendronato - Risedronato - Acido Zolendrónico)

• SERMs (Raloxifeno) • Calcitonina • Tibolona

TERAPIA FORMADORA DE HUESO

• Paratohormona (PHT) • Otros preparados - Esteroides Anabólicos - Calcitriol

CARACTERISTICAS DE LOS BISFOSFONATOS • • • • • •

Búsqueda de hueso Efectivos por vía oral o intravenosa Escasa absorción por vía oral No metabolizados, excretados por el riñon Retención esquelética prolongada La cadena lateral determina la potencia y los efectos colaterales

MECANISMOS DE ACCION DE LOS BISFOSFONATOS •

Reducen la actividad de los osteclastos individuales: - Inhiben la producción de lactato - Inhiben a las enzimas lisosomales



Reducen la frecuencia de activación: - Inhiben el reclutamiento de los precursores de osteoclastos - Inhiben la diferenciación de los precursores de osteoclastos



Aceleran la apoptosis de los osteoclastos

Related Documents

Climate Rio
April 2020 10
Osteoporosis 2
November 2019 3
Osteoporosis 2
November 2019 2
Osteoporosis 2
June 2020 2
Climate Rio Dani
November 2019 8