Clase I Activacion De Conocimientos Previos

  • Uploaded by: api-19965729
  • 0
  • 0
  • July 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clase I Activacion De Conocimientos Previos as PDF for free.

More details

  • Words: 4,404
  • Pages: 78
• Los problemas del lenguaje en los niños: identificación desde el procesamiento psicolinguistico.

• •

¿Por donde debemos comenzar? ¿Cómo ubicar que hace o no hace la persona con patologías del habla y el lenguaje? – Ejemplos: SLI – - ¿Por qué no aprenden, y si aprenden porque existen dificultades de generalización? – ¿Qué es lo que aprenden en función de las habilidades disponibles en un momento determinado? – ¿Qué habilidades van adquiriendo y como las utilizan para expresarse? – En lo terapéutico: ¿Qué debemos saber y preparar para que les sea más accesible el lenguaje?

• ¿por qué nos inquieta esta temática? • Las capacidades lingüísticas conforman un sistema en sí mismo pero que se alimenta de otros habilidades cognitivas, (sociales y emocionales). • Parece razonable pensar que las alteraciones en la adquisición de estas habilidades COMPROMETEN la adquisición del lenguaje • Investigadores + profesionales necesitan determinar el tipo y grado de interrelación

MODELOS PSICOLINGÜÍSTICOS Y NEUROLINGÜÍSTICOS Significación y semàntica

CONTENIDO

LL

BISHOP

Modelo de Levelt (1987) CONCEPTUALIZADOR

Conocimiento e

Generador de mensajes

Conocimiento d

Modelo del Monitor Mensaje preverbal

Habla an

FORMULADOR Codificación Gramatical Estructura superficial

SISTEM lemmas

LEXICO

COMPR

DEL H

Modelación causal de Morton & Frith Traumatismo Enfermedad ¿?

Genética

Cerebro

Estado del cerebro Funciones ejecutivas

Medio ambiente Comunicación Lenguaje Educación

Habilidades:

Componentes:

Intención, Atención,Percepció n Memoria, Conceptuación,etc.

Fonológico Léxico Morfológico Sintáctico Pragmático

Síntomas observables en SLI: Inicio tardío 2,6/3 años Pobreza (1,5 MLU a 3 años) Omisiones (5- 10%) Errores (0- 3% ) Mejor progreso en omisiones que en errores Dificultades persistentes en lo simple

T1

T2

T3

Desarrollo disarmónico en el tiempo - Desequilibrio evolutivo

(Cognición)

Conducta

La evaluación • Tarea difícil y demandante • Por qué, Qué y Cómo de la evaluación: • Identificar a los niños con problemas potenciales • Establecer una línea base • Medir cambios

Procedimientos psicometricos Vs descriptivos • Meta de la evaluación: identificar y describir los patrones comunicativos del niño y si estos patrones se corresponden con dificultades del lenguaje, recomendar las acciones a seguir • En el proceso el fonoaudiólogo debe identificar: – Que problema existe – Los factores causales relacionados – Plan completo de intervención

Estrategia integrada de evaluación funcional • Para diseñar e implementar el proceso de evaluación deben tenerse en cuenta: – – – – – – –

La edad cronológica y la funcional Estado del sistema sensorial (visión, audición, etc.) Inquietudes de los padres Funcionamiento psicológico del niño Los intereses del niño y el material disponible Nivel de actividad del niño Intervalo de atención del niño

• • • • •

Uso alternado de los dos enfoques Cuestionario a la familia Observación del ambiente Evaluación psicométrica Muestra de conversación con el niño

Modelo de proceso de evaluación Cuestionario, entrevista, y remisión Observación

Evaluación Formal Muestra de Lenguaje conversacional

Cuestionario, entrevista y remisión • Padres, cuidadores, maestros son centrales en el proceso funcional de evaluación e intervención • El cuestionario es la fuente inicial de información desde la perspectiva de los padres. Se observan también las expectativas de los padres. • Para los niños mas pequeños es muy importante la visión de quien los cuida, especialmente en los aspectos difíciles de evaluar: p.ej. Vocabulario, inteligibilidad

Cuestionario, entrevista y remisión • Son mejores las preguntas en forma directa: – antecedentes médicos: prenatales, perinatales y postnatales – historia médica y educacional de la familia – historia médica y educacional del niño – descripciones del comportamiento del niño

• Las respuestas son analizadas antes de decidir las siguientes estrategias de evaluación

Observación •

Observar al niño interactuando con los padres y pares en la interacción mas natural posible



En la escuela se puede observar la participación del niño en diferentes actividades, aunque no siempre es posible



Si es en un ambiente mas clínico deben proponerse actividades estructuradas y no estructuradas con juguetes comunes o atractivos.



Idealmente: interacción con diferentes personas



El logopeda no debe estar presente, los padres: lo mas natural posible

Observación • Es importante observar el estilo de interacción: ¿Cómo el niño interactúa con otros? • Las situaciones de rutina ofrecen al niño un andamio en el que el lenguaje se vuelve automático. Situaciones atípicas no elicitan lenguaje típico. • Programa SOUL (U. Colorado) Silence, observation, understanding, listening

Observación • El adulto permanece en silencio durante algunos periodos de tiempo, evaluando la situación antes de hablar • Observar los juegos y las interacciones del niño con otros antes de formular hipótesis • Entender al niño a partir de la observación • Escuchar requiere un que el adulto se involucre y que use respuestas de acuerdo al nivel del niño

Observación Grabar y observar exhaustivamente las cintas y observar estos rasgos entre otros: – Forma del lenguaje: • ¿El niño usa principalmente: una sola palabra, frases, oraciones? • ¿Las oraciones tienen la forma SVO exclusivamente? • ¿Se observan oraciones negativas, interrogativas y pasivas? • ¿El niño elabora frases nominales/frases verbales?

Observación – Comprensión del intento semántico • ¿El niño responde adecuadamente a diferentes formas de preguntas (qué, cómo, dónde, por qué, cuándo)? • ¿El niño confunde palabras de diferentes clases semánticas?

Observación – Uso del lenguaje • El niño muestra un rango de funciones ilocutivas – Pedir información, ayuda y objetos – Replicar – Suministrar información

• ¿Hay toma de turnos conversacionales? • ¿El niño introduce tópicos y los mantiene a través de diferentes toma de turnos?

Observación – Porcentaje de habla • ¿Es muy rápido o muy lento? • ¿Es conciente de las pausas que hace el interlocutor cediéndole el turno? • ¿Usa pausas o fillers antes de ciertas palabras? • ¿Son frecuentes las sustituciones de palabras?

– Secuenciamiento • ¿El niño relaciona eventos de forma secuencial basado en el orden de ocurrencia? • ¿Puede discutir el pasado reciente o recontar historias?

Evaluación formal (ejemplos) • Pragmática (dos variedades) – Contar historias – Discutir un tópico – Es mejor la toma de una muestra conversacional

Evaluación formal • Semántica – ¿El niño conoce o no una palabra? – Conocimiento de las palabras es un proceso gradual – El éxito a fallo de los niños depende del tipo de tarea – Identificación de dibujos, definiciones de palabras o categorías de palabras

La muestra de lenguaje • Provee información mas especifica para planear la intervención porque incluye el contenido y el contexto del uso del lenguaje • Es difícil obtener una buena muestra • Es el resultado de una planeación y ejecución cuidadosa

La muestra de lenguaje Es importante que alguna parte de la muestra este acompañada por situaciones de comunicación real – Las demandas de procesamiento contribuyen en las interacciones de “la vida real”, cuando incrementan las demandas el lenguaje se deteriora – Cuando las demandas se incrementan los recursos cognitivos y lingüísticos disponibles cambian – Influyen: • • • •

Demanda de la interacción El número de individuos involucrados Las distracciones Inmediatez y complejidad del lenguaje recibido y producido

Planear y recoger una muestra representativa REPRESENTATIVIDAD •

Recoger la muestra en variedad de condiciones



Espontaneidad – Menos control clínico – Menos conciencia del niño



Controlar las preguntas y el tópico: Evitar que el niño asuma un rol pasivo



No es fácil con todos los niños, podemos utilizar técnicas…

Planear y recoger una muestra representativa •

Se puede elicitar un lenguaje mas complejo con tareas de interpretación de imágenes



Contar historias: “Dime una historia sobre este dibujo”, “habia una vez…” – Esta condición involucra tareas específicamente lingüísticas como responder preguntas o completar oraciones – Los efectos varían en cada niño – El logopeda tiene algún control



El logopeda deja que el niño lidere y adopte los tópicos de la conversación – “explicame las reglas del monopoly”

Planear y recoger una muestra representativa Variedad de contextos de lenguaje •

Representatividad: varios contextos incluyendo varios lugares, tareas, interlocutores y tópicos.



El contexto es dinámico y complejo y tiene efectos individuales, un niño puede responder bien a cierto interlocutor o juego bien y a otro no



Las variables contextuales incluyen: – – – –

Tarea o propósito de la actividad Oportunidades de usar el lenguaje Atención conjunta La capacidad de respuesta del interlocutor

Planear y recoger una muestra representativa •

La tarea afecta la longitud de las producciones



Dos aspectos del contexto: – Estructura: manipulación de materiales que evocan producciones – Predicibilidad: familiaridad con las tareas y el material



Los niños producen formas del lenguaje frecuentes y diversas en situaciones poco estructuradas



Las muestras en contexto de juego libre son bajos en estructura y predicibilidad



En contextos poco estructurados el niño asume que el adulto conoce más y entonces dice menos

Planear y recoger una muestra representativa • Los eventos rutinizados proveen conocimiento mutuo e interacciones convencionalizadas • Los scripts son patrones lingüísticos y no lingüísticos que acompañan a las rutinas, p. ej. ¿cómo estas?-bien gracias. ¿Cómo estas tu? • Reducen la cantidad de recursos cognitivos requeridos por el niño para participar • Una buena respuesta del par comunicativo elicita mas lenguaje del niño

Planear y recoger una muestra representativa •

En situaciones de atención compartida el niño hace producciones mas extensas y le es mas fácil el determinar los significados e intenciones del par



Los tiempos de respuesta del par incrementan el entendimiento del niño: dejar un segundo de intervalo luego de la producción del niño.



El desempeño del niño varia según la cantidad de apoyo contextual



La variedad de contextos es buena, pero no siempre es practica

Planear y recoger una muestra representativa LUGARES Y TAREAS •

El mejor contexto: actividad llena de significado que contenga diferentes tareas de elicitación del lenguaje



El niño que se siente en una situación familiar va a dar mejor una muestra representativa



Las rutinas familiares suministran scripts lingüísticos y no lingüísticos y guían el comportamiento de los niños. Para niños mas pequeños jugar con muñecos y sus padres puede ser una de estas rutinas. El lenguaje es natural en estos eventos.

Planear y recoger una muestra representativa LUGARES Y TAREAS • El logopeda debe decidir cual es el la producción típica y la óptima que desea: elegir bien para que no elicite el lenguaje por debajo de su nivel: p.ej. Contar una historia con apoyo o sin apoyo visual. • Buenos lugares : lugares familiares – Patio, juego libro, clase, en casa – Actividades de grupo – Conversaciones con sus pares

• El recoger la muestra en actividades libres es representativo pero demanda mucho tiempo

Planear y recoger una muestra representativa •

En niños grandes, la entrevista es una buena opción – – – –



8-9 a. con SLI la entrevista da producciones mas largas Formas de lenguaje mas complejas Mas contingencias semánticas y elementos temporales Mas confiable que el juego libre

Las muestras deben ser autenticas y funcionales – Autenticas: uso de contextos de comunicación reales en los que los participantes transmiten información real – El éxito esta en el niño como comunicador – El éxito se mide en la efectividad al transmitir significados, la fluidez, lo apropiado del mensaje, de la forma, el estilo y el contexto.

Planear y recoger una muestra representativa •

Los materiales deben ser: – Interesantes – Apropiados para la edad – Aptos para elicitar el tipo de lenguaje deseado: el niño puede elegir de entre un grupo preseleccionado de objetos o pedir a los padres que los traigan de casa para incrementar la validez de la muestra



La selección de los materiales pueden afectar el desempeño pragmático de los niños pequeños ó modificar el contexto físico en el que se recoge la muestra



Cuando no hay juguetes presentes los niños probablemente iniciarán tópicos que conocen de memoria

Planear y recoger una muestra representativa •

Los niños de 2 años responden bien a: – – – – –



Bloques Alimentación Vestidos Animalitos Granjas, casas o tiendas: ayudan a juegos de roles y producción

Preescolares y primaria – Juguetes con muchas piezas – Mascotas o juguetes de acción



Mas grandes: – Entrevista sobre sus experiencias (narrativa)

Planear y recoger una muestra representativa • Los juguetes pueden ayudar a elicitar estructuras lingüísticas especificas – Es mas probable que hable en términos espaciales con un juguete – El movimiento de los objetos y su manipulación pueden servir como claves no lingüísticas para el niño. Dado que el conocimiento cognitivo y lingüístico sobre las relaciones espaciales varia en presencia o ausencia del objeto

Planear y recoger una muestra representativa PARES CONVERSACIONALES •

Ejemplo adolescentes: cuando hablan con sus pares, hacen mas preguntas, obtienen mas información, intercambian nuevos tópicos, usan mas expresiones figuradas, están mas atentos de entretener al interlocutor.



Antes de los 3 años es mejor personas conocidas por el niño, los padres de niños discapacitados pueden necesitar ayuda en la toma de la muestra



Involucrar a los padres en alguna actividad: juegos de roles: casa, granjas, títeres, muñecos de acción

Planear y recoger una muestra representativa •

Los menores de 3a, lo hacen peor en presencia de desconocidos o personas de autoridad, el logopeda debe progresivamente involucrarse, ya que es el mejor par.

• •

Aceptar la agenda y los tópicos del niño Juego de interacción



Interacción no directiva, interesante, interesada y con respuestas: nuestra meta es recoger la muestra no corregir



Introducir tópicos, preguntar sobre experiencias, juegos de rol, muñecas, títeres dan información sobre el conocimiento de los niños en un rango de situaciones

Planear y recoger una muestra representativa TÓPICOS: • Los niños tienen variedad de intereses, descubrirlos y hablar de ellos • Son mas espontáneos y producen mas lenguaje cuando inician los tópicos – – – – – –

Actividades escolares Días de fiesta Películas o programas de tv Lo ultimo y moda Videojuegos Música

Planear y recoger una muestra representativa TECNICAS • Una historia familiar, cumpleaños: plurales, pasado, preguntas – Hoy es el cumpleaños de X, hagamos una fiesta. Que cosas necesitaremos?

• Juego – Este es un juego de preguntas. Este es X (dibujo, títere). Quiero que le preguntes algunas cosas sobre su fiesta de cumpleaños, como cuántos años tiene, pregúntale (el niño puede necesitar una demostración)

Planear y recoger una muestra representativa SITUACIONES POTENCIALES PARA ELICITAR FUNCIONES DEL LENGUAJE Vestirse Juegos de rol Jugar a la casa o a la granja Jugar en la escuela Muñecas, mascotas, figuras de acción Actuar en nuestras historias Show de TV Películas Juego imaginario Simular un programa de tv Simular: – – – – – –

Juguetería Tienda de dulces Gasolinera Comidas rápidas Restaurante Salón de belleza

Planear y recoger una muestra representativa Intenciones o funciones ilocucionarias (intenciones de cada producción) • Preguntar/responder: ¿Quién es este?, ¿Qué tienes en la mano? • Llamar: por teléfono, toma de turno con juguete favorito • Continuar el turno: fillers uh-huh, bien, el niño entiende la función, contribuye a la interacción • Expresar sentimientos: la logopeda lo hace a través de la interacción. ¿Oh pingu esta triste, que podemos hacer para que se sienta mejor? • Hipotetizar: se le da un problema físico al niño: ¿Cómo pudo Leonardo salir de la jaula?, ¿cómo avisaremos a todos de la fiesta de cumpleaños?, el niño propone soluciones al problema.

Planear y recoger una muestra representativa Intenciones o funciones ilocucionarias (intenciones de cada producción) • Hacer cambios: presentar al niño alternativas: No se de qué quieres el bocadillo, de jamón o de lomo. • Predecir: en actividades secuénciales, que pasara ahora?. Que será lo siguiente? • Protestar: a través de los juguetes o quitar algo de comer antes de que el niño termine, o darle algo diferente a lo que ha pedido • Razonar: ¿Cómo hacemos para que el niño se vaya fuera?

Planear y recoger una muestra representativa Intenciones o funciones ilocucionarias (intenciones de cada producción) •

Repetir: tomar las formas y dar nueva información



Replicar: el logopeda se equivoca intencionalmente



Reportar – – – – – – – –

Declarar Detallar Nombrar Pedir ayuda Pedir clarificación Pedir información Pedir objetos Pedir permisos

Planear y recoger una muestra representativa GRABAR LA MUESTRA •

La longitud varia , mejor 50 producciones son adecuadas para evaluar el léxico: contiene un 73 a 83% de la información léxica encontrada en una de 100



Video y/o audio

• • •

Observar el ambiente Grabar con la familia Usar objetos relevantes

Planear y recoger una muestra representativa TRANSCRIBIR LA MUESTRA • •

Hacerlo lo mas pronto posible, se recuerda mejor Usar un formato o programas Minuto ____ Tiempo (sg) 0

20

40

Niño

Par

Nolinguistico

Planear y recoger una muestra representativa

TRANSCRIBIR LA MUESTRA SALT (Systematic analysis of Language Transcripts ó CHILDES Child Language Data Exchange System •

Incluyen producciones, símbolos para marcadores morfológicos y categorías semánticas



Se pueden hacer múltiples análisis



Se puede acompañar de video simultaneo

Análisis de producciones y de eventos de comunicación •

La muestra refleja la complejidad del lenguaje



El análisis debe usarse para explorar ciertos aspectos de la comunicación del niño que no pueden observarse en las pruebas



Describir en que consiste la dificultad del lenguaje



Tradicionalmente se han estudiado las oraciones, debe tenerse en cuenta también las habilidades narrativas (pe.cohesión)

Análisis de producciones y de eventos de comunicación Entre producciones y participantes • Variaciones estilísticas – Registro – Interlenguaje y code switching – Disponibilidad de canales

• Comunicación referencial – Habilidades presuposicionales: que se codifica y como – Dispositivos lingüísticos: deícticos, referencias definidas e indefinidas

• Dispositivos de cohesión – – – –

Referencia Elipsis Conjunción adverbial Acento contrastivo

Análisis de producciones y de eventos de comunicación Por eventos de comunicación • • • • • •

Social vs no social Iniciación conversacional: método, frecuencia, porcentaje de éxito y apropiado ó no Conversación y mantenimiento del tópico: frecuencia y latencia de contingencia Duración del tópico: numero de turnos, informatividad, secuenciamiento Análisis del tópico: iniciación, tipo, forma de inicio, resultado, mantenimiento, tipo de turno, información conversacional Toma de turnos: densidad, latencia, duración – Solapamientos: tipo, frecuencia y duración – señales

Análisis de producciones y de eventos de comunicación Por eventos de comunicación • Conversación y finalización del tópico • Rupturas conversacionales – Pedir reparaciones: frecuencia y forma – Reparación conversacional • Espontánea vs iniciada por el oyente • Estrategia y porcentaje de éxito

Análisis de producciones y de eventos de comunicación VARIACIONES ESTILISTICAS •

Registro: – Como el niño cambia de un registro a otro, pronunciación, vocabulario, cambio de tópico. – Los niños con dificultades de lenguaje no se ajustan a diferentes hablantes ni a diferentes situaciones fácilmente – No son capaces de discriminar los roles de autoridad y subordinación – Dan insuficiente información al oyente – Preguntan de manera inapropiada – No dan suficiente información en situaciones de causa-efecto – No ajustan el registro al hablante

Análisis de producciones y de eventos de comunicación VARIACIONES ESTILISTICAS •

Interlenguaje – Bilingues combinación de L1 y L2 – Uso híbrido de las reglas – Code switching: • cambiar de uno a otro en las diferentes producciones, no es señal de problemas del L1 pero si del L2 • Es normal cuando sirve para reforzar el mensaje • Dar un toque de humor • Solidaridad étnica • Relación con el hablante

Análisis de producciones y de eventos de comunicación VARIACIONES ESTILISTICAS •

Disponibilidad de canales – Antes de los 11 años la experiencia de menor éxito comunicativo es hablar por teléfono, no se comparte información visual – Cuando el numero de canales disminuye, los niños con dificultades de lenguaje incrementan sus dificultades – Notar el efecto cuando los canales varían

Análisis de producciones y de eventos de comunicación COMUNICACIÓN REFERENCIAL •

Habilidad del hablante de seleccionar e identificar verbalmente los atributos de una identidad para que el otro la pueda identificar adecuadamente.



El hablante debe ser capaz de determinar que información necesita el oyente, dar la información de manera especifica, hacer comparaciones, usar la retroalimentación y reparar los errores.



Incluye direcciones, explicaciones y descripciones: tres aspectos esenciales del discurso. Dificultades en este punto causan dificultades académicas.

Análisis de producciones y de eventos de comunicación COMUNICACIÓN REFERENCIAL- habilidades presuposicionales • El hablante puede tomar la perspectiva del oyente y determinar que información debe comunicar y en que forma – – – – – –

El niño codifica en la situación? El niño sabe que es nuevo y lo comenta? El niño codifica nueva información gestual o lingüísticamente? Los mensajes son informativos, vagos, ambiguos? Los referentes están claramente establecidos? El niño habla de forma diferente de los objetos que están presentes y de los que no?

Análisis de producciones y de eventos de comunicación COMUNICACIÓN REFERENCIAL- dispositivos lingüísticos • Marcar la información incluyendo claves directas e indirectas • Deícticos: El discurso se relaciona con el contexto o la situación comunicativo mediante los deícticos, que son pronombres y adverbios que indican los referentes reales del discurso: personas, tiempo, espacio. Incluyen: – – – – –

Pronombres personales (yo/tu) Adjetivos demostrativos (este, estos, aquellos) Adverbios de tiempo (antes, durante, después, ahora..) Adverbios de lugar (aquí, allí) Verbos (ir y venir)

• Analizar la confusión de un principio a otro

Análisis de producciones y de eventos de comunicación RELACION

EXPLICACION

EJEMPLO

REFERENCIA

Inicialmente, la entidad es llamada y Juan fue a comprar un puede ser usada con el articulo libro. El encontró uno en indefinido (el), luego se usan el centro pronombres como esto, este, un, o se usa el articulo definido con el nombre

ELIPSIS

Las oraciones siguientes omiten redundancias o información compartida

Quien se comió las galletas? –yo fui (comi las galletas)

CONJUNCION

Asocian oraciones para expresar relaciones aditivas, causales y de otro tipo

Juan esta enfadado porque me comí sus galletas

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción • Uso – Disrrupciones – Funciones ilocucionarias e intenciones – Frecuencia y rango – Idoneidad – Codificación

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción • Contenido – Items lexicales • Type/token ratio • Sobreextensiones, infraextensiones y uso incorrecto • Estilo y léxico

– Relaciones entre palabras • Categorias semánticas • Relaciones intraoracion

– Lenguaje figurado – Word finding

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción • Forma – Medidas cuantitativas • • • •

MLU Media longitud sintáctica Análisis sintáctico y morfológico Análisis sintáctico – Tipos de oraciones

• Análisis asistido por el ordenador

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción USO-disrupciones 1. Identificar las disrupciones en categorías 2. Determinar la frecuencia de la disrupción por categoría 3. Comparar con los datos de los niños con desarrollo normal 4. Observar variaciones en diferentes contextos

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción USO-disrupciones •

Pausas – – –



Rellenos Silencio Cadena de pausas

convencionales, no lexicales (umhum) intervalo de dos segundos o mas silencios y rellenos sucesivos, el aaa

Repeticiones – – – –

Hacia delante Parciales Exacta Hacia atrás

mama fue, mama fue a la escuela repetir sin completar repetición de la unidad previa completa yo fui, ayer, yo fui a la escuela

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción USO-disrupciones • Revisiones Propósitos – – – –

Corregir errores Añadir información Eliminar información Desconocido

yo vi monos…caballos y el hombre lo corto.. El era un doctor el tenia vacas y caballos.. No, solo caballos revisión por razón desconocida el dio galletas a los niños.. a los niños

Afectan un dominio – – – –

Lexical Gramatical Fonológico Múltiple

ella quería mis perritos, gatitos ella quería, quiere mis perritos ella peria, quería mis perritos cambia más de un dominio

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción CONTENIDO • Evaluar tareas de comprensión de instrucciones, Simón dice •

Comparaciones ridículas



TL: Dificultades en : – –



dobles significados, términos abstractos, sinónimos e interpretaciones no literales Recuperar la forma fonológica en las nuevas palabras

Evaluar definiciones en actividades descontextualizadas

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción CONTENIDO • Items lexicales – – –



Varios niveles desde unidades pequeñas a las grandes Nivel de palabra: significado de palabras, clases de palabras Orden progresivo

En adolescentes y adultos – – – – – – – – –

Verbos cultos: interpretar y predecir Términos de libros: invertebrado, antecedente Adverbios de magnitud: inusualmente Conjunciones adverbiales: entretanto Sarcasmo en la entonación Palabras informales usadas por sus pares Metáforas complejas Mensajes ambiguos Definición de conceptos abstractos: justicia, coraje

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción CONTENIDO •

Proporción Type-token –

Proporción del numero de palabras diferentes del numero total de palabras



Sobreextensiones/infraextensiones



Estilo y léxico: lenguaje literario

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción CONTENIDO Relaciones entre palabras –

Categorías semánticas • • • • • • • • • • •

Acción Estado Agente Instrumento Paciente Dativo Temporal Locativo Manera Acompañamiento Sujetos vacíos

Análisis de la muestra de lenguaje en el nivel de producción

CONTENIDO •

Relaciones entre palabras –

Relaciones intraoración • • • • •

Forma aditiva Forma temporal Causal Adversativa negativa

Referencias bibliográficas •

Aguado, G. (1999) El Trastorno Específico del Lenguaje. Málaga: Aljibe



Applied Psycholinguistics, 26 (2005) Special Issue: genetics of developmental disorders.



Bishop, D. (1987) Classification of chilhood language disorders en W. Yule y M. Rutter, Eds, Language Development and Disorders. London: McKeith



Bishop, D. (1997) Uncommon understanding. London: Psychology Press



Chiat, S. (2001) Los problemas del lenguaje en los niños. Madrid: Cambridge University Press



Frith, U. y Happé, F. (1998). Why Specific development disorders are not specific: On-line and developmental effect in autism and dyslexia. Development science, 1, 267-272.



Jackendoff, R., 2002, Foundations of Language: Brain, Meaning, Grammar, Evolution. Oxford: Oxford University Press

Referencias bibliográficas • •

• • •



Karmiloff, K. y Karmiloff-Smith, A. (2001). Pathways to language. Cambridge-Mass: Harvard University Press. Levelt, W. (2000) The cognitive architectures of language. En Colin M. Brown and Peter Hagoort, Eds., The neurocognition of Language. Oxford: Oxford University Press Morton,J. (2004) Understanding Developmental Disorders, A Causal Modelling Approach. London: Blackwell Publishing Rice,M. & Warren,S., (Eds.). Developmental language disorders: From phenotypes to etiologies. (pp. 207-240). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Serra, M. (2002). Trastornos del lenguaje: Preguntas pendientes en investigación e intervención. Revista de logopedia, Foniatría y Audiología, XXII,(2): 63-76. Tomassello, M., Ed., 1998/2003, The New Psychology of Language: Cognitive and Structural Approaches to Language Structure, vols I i II. Mahwah, NJ: Laurence, Erlbaum.

Related Documents