Clase 10 - Sabado 13 De Octubre De 2007

  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Clase 10 - Sabado 13 De Octubre De 2007 as PDF for free.

More details

  • Words: 3,607
  • Pages: 12
Desgrabaciones mi¿mhsij Clase del sábado 13 de octubre de 2007, dictada por el Prof. Ángel Castello

Punteo de los temas del teórico del 13.10.07 (décima clase) 1. A. Guía / 2: Tercera parte (La oración compuesta): se completó la subordinada nominal sustantiva:   

2.1.2. Adjetivas (función atributivas) 2.1.2.1. Atributivas con pronombre relativo 2.1.2.2. (equivalentes a un período adverbial)

B. Guía / 2 : Tercera parte (La oración compuesta): la subordinación adverbial (inicio):  

2.2. La subordinación adverbial 2.2.1. Períodos condicionales [sólo el tipo real]

2. Critón 

Análisis morfosintáctico y traducción del diálogo (43c5-43d1)

Clase:



Proposiciones con relativo atributivas:

Prof. Castello: En la clase anterior, como seguramente recuerdan, trabajamos con la oración compuesta, y llegamos al final del estudio de la subordinación nominal. Debemos continuar a partir de 2.1.2., en la página 101, donde se tratan las subordinadas adjetivas con función atributiva. En el primer apartado de este punto aparecen las proposiciones atributivas con relativo, cosa ya conocida por nosotros, pero que encararemos ahora desde la perspectiva de la sistematización. Veamos los ejemplos, que no necesitan mayor comentario, salvo la última de este primer grupo: e)nauma/xhsan nausi\n e(bdomh/konta, w(n = h)s = an ei)/kosi stratiw/tidej. “Combatieron con setenta naves, veinte de las cuales eran naves de tropas.” me/mnhsqe tou= o(/rkou, o(\n o)mwmo/kate. “Acordáos del juramento que habéis prestado.”

1

bohqh/sate toi=j o(/rkoij, oi(=j o)mwmo/kate. “Ayudad con los juramentos que habéis prestado.” Estas dos últimas oraciones son de sentido similar. En la primera de ellas no hay mayor inconveniente, tenemos una atributiva con relativo común y corriente, pero en la segunda aparece una cuestión que esbozamos en el segundo nivel, la de la atracción. En ambas atributivas con relativo el verbo es o)mwmo/kate, un perfecto de o)¿llumi¿. Este perfecto se formó mediante la llamada duplicación ática, que sigue un procedimiento diferente del de la duplicación que ustedes conocen. La duplicación ática consiste en duplicar la sílaba inicial, y alargar la vocal que originariamente era la inicial. El ejemplo más típico es a)kh¿koa, perfecto de a)kou¿w. En la página 684 de nuestro apéndice gramatical, en el cuarto párrafo, se explica esto mismo que les comento y se dan otros ejemplos, así que pueden recurrir allí para observar más detalles de este fenómeno. Volvamos ahora a la segunda oración. Allí oi(j = está en dativo, por atracción al caso del antecedente: sin atracción sería ou(/j, porque es el objeto directo del verbo de la proposición. Del mismo modo, dice Mascialino en la Guía, debajo de este ejemplo, que en el anterior o(/n pudo ser ou(,= si hubiera habido atracción. Hay un trabajo sobre esta cuestión de la atracción de Pinkler y Vigo, “El caso del pronombre en la subordinación nominal relativa”, que está en La Nobleza, donde pueden profundizar esta cuestión. Vayamos a los ejemplos siguientes: nu=n de\ tou=to ou)k e)poi/hsen, e)n %(= to\n dh=mon e)ti/mhsen a)/n. “En el presente no hizo eso, con lo que hubiera honrado al pueblo.” De este ejemplo, es interesante el verbo de la proposición con relativo, e)ti/mhsen a)/n, ya que se trata de un aoristo de indicativo con a)/n, lo que nos remite a la irrealidad. Naturalmente, el hecho de que se trate de una subordinada de ninguna manera impide que todos estos valores se sigan dando. Los ejemplos que quedan son sencillos: karpo/n, o(\n e)/speiraj, qe/rize. “Cosecha el fruto que sembraste.” pa/nta, a(\ a)ret$= pra/ttetai, kala/ e)stin. “Todo lo que se hace con excelencia es bello.” Aquí se prefirió el singular para traducir, pero es algo que ya hemos mencionado en otras oportunidades. misw= dh\ dai/mona, h(/ m¡ a)po/llusin. “Desprecio, claro, a la divinidad que me está aniquilando.” 2



Proposiciones adverbial:

con

relativo

atributivas

con

matiz

A continuación se continúa trabajando con la proposición con relativo atributiva, pero se trata de un subtipo que no hemos tratado hasta ahora. Veamos cómo nos lo presenta la Guía: Una proposición con relativo atributiva, sintácticamente, de algún sustantivo de la oración antecedente, puede ser, a la vez, semánticamente, causal, condicional, consecutiva, final, y formar, con la antecedente, período adverbial causal, etc., y entrar, por lo tanto, en el cuadro de las adverbiales (2. 2.), donde serán reconsideradas.

Luego, entonces, se tratan todos estos matices uno a uno. En primer lugar, tenemos las causales: talai/pwroj ei),= %(= mh/te qeoi\ patr%=oi/ ei)si mh/te i(era/. %(= = o(/ti soi

Dat. de interés. El período es causal real.

“Desgraciado eres, para quien ni dioses patrios hay ni templos.” Quizá yo hubiera agregado en la traducción el ‘tú’ que es sujeto desinencial del verbo principal, por la fuerza que tiene el sujeto desinencial en griego. Debajo de la oración, la Guía propone que el relativo en dativo equivale semánticamente a o(/ti soi, es decir a la conjunción que introduce una prótasis causal y un dativo del pronombre personal de segunda persona: “Desgraciado eres, porque para ti ni dioses patrios hay ni templos.” En latín y en castellano tendríamos el verbo en subjuntivo, para dar ese valor adverbial, pero en griego no es necesario. A continuación, tenemos un ejemplo de matiz condicional: pa=j poihth\j gi/gnetai, ou(= a)\n

)/Erwj a(/yhtai.

(ou(= a)/n = e)a/n au)tou=) El período es condicional iterativo. “Cualquiera a quien Amor tocare, se vuelve poeta.” Aquí la misma Guía ofrece las dos traducciones, la literal y la que hace explícito el matiz condicional. Sin embargo, hay además un adelanto de algo que no han visto nunca todavía, que es el valor eventual. Dentro de la proposición con relativo, el verbo es a)\n a(/yhtai. Se trata de un futuro de subjuntivo del verbo a(¿ptw con a)\n: el subjuntivo, cuando va acompañado del adverbio modal a)\n, expresa justamente la eventualidad. Eso es lo que traduce la Guía mediante el castellano “tocare”, un futuro imperfecto de subjuntivo. Más adelante veremos 3

qué es la eventualidad con más profundidad. A eso también se refiere la Guía cuando habla de “eventual iterativo”. Pasemos al ejemplo de matiz consecutivo ti/j ou(/tw mai/netai, o(/stij ou) bou/letai/ soi fi/loj ei)n = ai; (o(/stij = w(/ste, real) “¿Quién está tan loco que no quiera ser amigo tuyo?” Las características formales de la atributiva con relativo están aquí presentes, naturalmente, pero más allá de que la proposición con relativo sea atributiva de ti/j, de alguna manera está también apoyada en ese ou(/tw: “Nadie es tan loco que…” Siempre apliquemos el análisis al cual nos guía la forma, más allá de que luego, desde una perspectiva semántica, sean posibles otro tipo de planteos. La Guía hace equivaler a o(/stij con w(/ste, la conjunción que introduce una prótasis consecutiva. Luego tenemos el matiz final: o(/pla ktw=ntai, oi(=j a)munou=ntai tou\j a)dikou=ntaj. (oi(j = = i(/na au)toi=j) “Adquiere armas con las cuales rechazar a los que cometen injusticia.” Como dice la Guía, ese oi(j = equivale a la conjunción que introduce una prótasis final más un pronombre demostrativo en dativo con valor instrumental: “Adquiere armas para rechazar con ellas a los que cometen injusticia.” El verbo a)munou=ntai parece un contracto de voz media, pero, en realidad, se trata del futuro de un verbo líquido: a)munw. El futuro es muy propio del matiz final. Tenemos, por último, otro ejemplo de matiz final: pre/sbeij e)/pemyan, oi(\ ei)rh/nhn poioi=en. (oi(/ = i(/na au)toi/) con optativo oblicuo. “Enviaron embajadores que hagan la paz.” Aquí la Guía propone que el relativo equivale a la conjunción que introduce la prótasis final más un pronombre demostrativo en nominativo: i(/na au)toi/. La traducción, haciendo el reemplazo, sería: “Enviaron embajadores para que éstos hagan la paz.” 

Proposiciones adverbiales:

4

Finalmente, en esta recorrida, llegamos a las subordinadas adverbiales. A lo conocido, aquí, vamos a agregar una revisión a fondo. En la página 110 se arranca con algo que hemos citado en el curso anterior: Son las proposiciones equivalentes de los complementos adverbiales de causa, fin, modo, tiempo, etc. Estas proposiciones adverbiales, unidas a otra antecedente, forman períodos adverbiales; porque período sintáctico adverbial es la expresión verbal de la relación (expresada por conjunciones y adverbios y/o por los modos verbales) de dos hechos existenciales, con uno de los cuales se enuncia la causa, la concesión, la condición, la consecuencia, la finalidad, el tiempo, la comparación, el modo, el lugar del otro. El período adverbial consta de prótasis (pro/tasij palabra compuesta del adverbio pro/ “delante, antes” y del sustantivo ta/sij “tensión, extensión, esfuerzo”, de la raíz tan-, ten-, –cf. tanu/w y tei/nw “tender”, “extender”–) “premisa”, “propuesta”, “proposición”: dato existencialmente previo, antecedente, y apódosis (a)po/dosij “devolución”, “réplica”, “correspondencia”, “cumplimiento”; cf. a)podi/dwmi): dato existencialmente consecuente. La prótasis propone; la apódosis responde. Con este enfoque ya no caben los habituales términos de subordinante y subordinada (tal como se encuentran en la sinopsis de la página 13 de la Guía para el primer nivel), y ahora se nos hace más claro que eran términos aproximativos y menos científicos que los de prótasis y apódosis; porque no hay subordinación (u(po/tacij) sino yuxtaposición (para/tacij) en los comienzos de la lengua, como se ve claramente en la lengua primitiva (presocráticos, Homero); hecho del que quedaron rastros evidentes en el ático y que se evidenciarán cuando estudiemos cada período (y como ya vimos que sucede en 2. 1. 1., especialmente 7. y con relativo). Ni tampoco cabe la afirmación de que la prótasis es siempre la “subordinada” y la apódosis es siempre la “subordinante”, porque no siempre es así, por ejemplo en el período consecutivo. (Todo esto es aplicable a otras lenguas de origen indoeuropeo, por ejemplo el latín y el castellano.)

Entonces es hora ahora de volver sistemáticamente a estudiar este tipo de estructura. Así como las sustantivas equivalen, de alguna manera, a un sustantivo, y las atributivas a un adjetivo, las adverbiales son desarrollos, proyecciones, de un adverbio. Los complementos circunstanciales desarrollados a nivel proposicional dan lugar al período. Hay, en realidad, en consecuencia con ese origen adverbial, una relación más laxa que la que existe en el caso de una subordinada nominal o adjetiva, por eso preferimos hablar de prótasis y apódosis, a un nivel no tan esencial y específico como indicaría la noción de subordinación, que se aplica mejor a esos otros contextos. A continuación, se hacen unas precisiones sobre algunos de los períodos, que nos llevan a meternos de lleno en la cosa. En relación con esto, traje un breve esquema que les va a servir de guía [adjunto al final de la clase]. Las proposiciones concesivas, condicionales, comparativas-modales, locativas y temporales son semejantes en su estructura, que comprende estas cuatro formas o tipos: real, potencial, irreal, eventual-iterativa. 1. real: modo indicativo; tiene sentido objetivo, sin otros matices.

5

2. potencial: modo optativo con a)n / ; expresa la mera posibilidad, o simplemente atenúa la expresión de la realidad o prescinde de ella. 3. irreal: modo indicativo, tiempos históricos con a)n / ; significa que no se realiza o no se realizó lo que se enuncia. 4. eventual-iterativa: modo subjuntivo con a)n / ; expresa dos cosas: a) hecho futuro preciso, b) hecho repetido. a) Para expresar un hecho futuro o esperado, se emplea el subjuntivo con a)n / . Este adverbio modal a)n / se une con conjunción condicional ei) (e)an / , h)n / , a)/n), temporal o(t / e, ktl. (o(t / an, o(po/tan, e(w / j a)n / , e)peida/n, pri/n a)n / , ktl.), concesiva kai/ a)n / (ka)n / ), comparativa-modal w(j (w(j a)n / ), final i(n / a, w(j (i(n / ¡ a)n / , w(j a)n / ), con pronombre relativo o/j ( a)n / , o(s / tij a)n / , con adverbio relativo locativo o(p / ou a)n / , o(p / oi a)n / , o(q / en a)n / , e)n / qa a)n / , ktl. El verbo de la apódosis se encuentra en futuro del indicativo o imperativo. b) Se expresa la repetición indeterminada de un hecho: cuando este hecho no se refiere a un tiempo determinado, y, por lo tanto, no se refiere expresamente al pasado, el verbo está en presente o aoristo de subjuntivo con a)n / ; el verbo de la apódosis, comúnmente en presente del indicativo. NOTA. Cuando el hecho que se repite es expresamente referido al pasado y, por lo tanto, el verbo está en tiempo histórico de indicativo, se usa el presente o aoristo de optativo sin a)n / (en lugar del presente o aoristo de subjuntivo con a)n / ). Se trata, en realidad, de un optativo oblicuo.



El período condicional:

Esto es una presentación, oportunamente estudiaremos en detalle todas estas cuestiones. A continuación, la Guía nos propone una ejercitación típica del período condicional. A partir del verbo poie¿w, allí se van ejercitando todos los tipos mencionados antes. Me interesa en este momento lo que aparece bajo el tipo 1., es decir los períodos condicionales reales. ei) tou=to poiei=j, s¡ e)painw=. Si hoc facis, te laudo. ”Si haces esto, te alabaré.” ei) tou=to poiei=j, s¡ e)paine/sousin oi( fi/loi. Si hoc facis, te laudabunt amici. ”Si haces esto, los amigos te alabaremos.” ei) tou=to poiei=j, s¡ e)painw=sin oi( poli=tai. Si hoc facis, te laudant cives. ”Si haces esto, los ciudadanos te alaben” ei) tou=to e)poi/hsaj (pepoi/hkaj), s¡ e)painw=. Si hoc fecisti, te laudo. “Si hiciste esto, te alabo.” Tenemos ejemplos de períodos con verbos en modo indicativo en la prótasis: en el primer ejemplo, tenemos ambos verbos en presente de indicativo, 6

en el segundo, en presente de indicativo en la prótasis y futuro de indicativo en la apódosis, en el tercero, presente de indicativo en la prótasis y presente de subjuntivo en la apódosis -lo cual da a entender que lo que marca el tipo real es el indicativo en la prótasis-. En el cuarto ejemplo, finalmente, aoristo de indicativo en la prótasis y presente en la apódosis. Bajo el número 2., tenemos ejemplos de períodos condicionales potenciales, es decir con a)¿n más optativo en la apódosis y optativo en la prótasis: ei) tou=to poioi/hj, s¡ e)painoi/hn a)/n. Si hoc facias, te laudem. “Si hicieras eso, te alabaría.” ei) tou=to poih/seiaj, s¡ e)paine/saimi a)/n. Si hoc feceris, te laudaverim. “Si hubieras hecho eso, te habría alabado.” En el primer ejemplo tenemos optativo presente en prótasis y apódosis y, en el segundo, optativo aoristo en ambas. El punto 3. trae ejemplos de irrealidad: ei) tou=to e)poi/eij, eu)= a)\n e)poi/eij. Si hoc faceres, bene faceres. “Si hicieses eso, obrarías bien.” ei) tou=to e)poi/hsaj, eu)= a)\n e)poi/hsaj. Si hoc fecisses, bene fecisses. “Si hubieses hecho eso, hubieses obrado bien.” En el primer ejemplo, tenemos a)\n más imperfecto en la apódosis, y en el segundo, a)\n más aoristo. Recorramos los ejemplos del punto 4., es decir del condicional eventual, con a)/n más subjuntivo en la prótasis y, en el tipo “eventual puro”, futuro de indicativo (podría ser también imperativo) en la apódosis: 4. a) e)a/n (h)/n, a)/n) tou=to poi$=j, s Si hoc facies, te laudabo. “Si hicieres eso, te alabaré.”

e ) )paine/sw.

e)a/n (h)/n, a)/n) tou=to poih/s$j, s¡ e)paine/sw. Si hoc feceris, te laudabo. “Si hubieres hecho eso, te alabaré.”

7

Bajo el punto b), tenemos el eventual iterativo, cosa que en este momento no me interesa precisar, sino que solamente les menciono que sigue estando presente el subjuntivo más a)/n en la prótasis. En la nota, tenemos ocurrencias de optativo oblicuo en lugar del subjuntivo: b) e)a/n (h)/n, a)/n) tou=to poi$=j (poih/s$j), s¡ e)painw=. “Cuantas veces haces eso, te alabo.” NOTA: ei) tou=to poioi/hj, eu)= e)poi/eij. “Cuantas veces (Siempre que) hacías eso, obrabas bien.” ei) tou=to poih/seiaj, eu)= e)poi/hsaj. “Cuantas veces (Siempre que) hiciste eso, obraste bien.” 

El período condicional real:

Sobre la base de estos ejemplos típicos de períodos condicionales, estudiamos a continuación los períodos adverbiales (2. 2.) condicional, concesivo, modal-comparativo, locativo, temporal, causal, consecutivo y final. Vamos a comenzar por los condicionales reales. 1. real: el hablante afirma o supone el cumplimiento de la condición; es decir, afirma el contenido de la apódosis; el hecho expresado en la apódosis es afirmado como una consecuencia necesaria de la condición expresada en la prótasis. prótasis: todos los tiempos del indicativo. apódosis: cualquier tipo de oración simple.

A partir de allí, como es costumbre, tenemos la correspondiente ejemplificación: ei) qeoi/ ti drw=sin ai)sxro/n, ou)k ei)si\n qeoi/. “Si los dioses hacen algo vergonzoso, no son dioses.” ei) mhde\n e)pepoih/keij, ti/ e)fobou=; “Si nada habías hecho, ¿por qué temías?” En estos dos ejemplos iniciales hay verbo en indicativo en prótasis y apódosis, pero en el siguiente tenemos subjuntivo en la apódosis e indicativo en la prótasis, con lo que basta para que el período sea real:

8

ei) dokei=, ple/wmen. “Si te parece, naveguemos.” Del mismo modo, los siguientes tienen imperativo en la apódosis: ei)/ tij e)/xei tou/twn ti be/ltion, lege/tw. “Si alguien tiene algo mejor que esto, que lo diga.” ei) d ¡ e)/stin o(/stij daimo/nwn u(perfronei=, h(gei/sqw qeou/j. “Si hay alguien que desprecia a los dáimones, piense que hay dioses.” Veamos, por último, la introducción que ofrece la Guía a los siguientes tipos: potencial: ei) th\n selh/nhn xersi\ la/boimi, kalo\n a)\n ei)/h. “Si tomara la luna con las manos, sería hermoso.” Aquí tenemos optativo solo en la prótasis y optativo más a)\n en la apódosis. En el siguiente ejemplo, tendremos a)\n más tiempo histórico del indicativo en la apódosis, y tiempo histórico del indicativo en la prótasis: irreal: ei) th\n selh/nhn e)n xersi\n ei)=xon, kalo\n a)\n h)n = . “Si tuviese la luna en las manos, sería hermoso.” En ambos ejemplos, ei) introduce la prótasis y a la vez la sujetiva de la apódosis, en la que kalo/n es el núcleo del predicativo sujetivo. 

El Critón de Platón:

Muy bien, vamos a dejar aquí el trabajo con la Guía y pasamos al Critón. A continuación de lo que tradujimos la vez pasada, dice Sócrates: e)/sti tau=ta. a)lla\ ti/ dh\ ou(/tw pr%\ a)fi=cai; Son dos oraciones breves y muy sencillas: “Es así. Pero, ¿por qué has llegado tan temprano?” A esto responde Critón: a)ggeli/an, w)= Sw/kratej, fe/rwn xaleph/n, ou) soi/, w(j e)moi\ fai/netai, a)ll' e)moi\ kai\ toi=j soi=j e)pithdei/oij pa=sin kai\ xaleph\n kai\ barei=an, h(\n e)gw/, w(j e)moi\ dokw=, e)n toi=j

9

baru/tat' a)\n e)ne/gkaimi. Podemos deshacernos primero de la interpelación, w)= Sw/kratej, y marcar que hay un verbo conjugado, a)\n e)ne/gkaimi. El resto de esta oración tiene una estructura algo compleja. Es, en su totalidad, un sintagma de participio predicativo sujetivo con núcleo en fe/rwn. Ahora bien, en principio, este participio tiene un objeto directo a)ggeli/an xaleph/n, y un objeto indirecto formado por ou) soi¿, w(j e)moi\ fai/netai, a)ll' e)moi\ kai\ toi=j soi=j e)pithdei/oij pa=sin. En este objeto indirecto tenemos un núcleo soi/, otro núcleo e)moi¿ y otro núcleo toi=j e)pithdei/oij, con soi=j y pa=sin como atributos. w(j e)moi\ fai/netai es, marcado entre comas por el editor, una construcción modal-comparativa. Traduzcamos hasta aquí este sintagma de participio: “Trayendo un difícil mensaje, Sócrates, no para ti, según me parece, sino para mí y para todos tus amigos.” Luego, la oración retoma el objeto directo: kai\ xaleph\n kai\ barei=an se refiere nuevamente a a)ggeli/an, en una suerte de apósito: “difícil e ingrata”. Pero la cosa sigue retomando el objeto directo hasta el final, porque la proposición con relativo que viene a continuación es atributiva de a)ggeli/an, dejando de lado una nueva construcción modal comparativa: w(j e)moi\ dokw=, “según me parece”. En la proposición con relativo el verbo es a)\n e)ne/gkaimi -es decir que la oración es en sí misma un sintagma de participio, no tiene verbo principal, hay que reponer parte de la oración anterior: “He llegado tan temprano trayendo un mensaje…”-, con sujeto e)gw/ y h(\n objeto directo. Lo que falta, e)n toi=j baru/tat', necesita de aclaración también. Ante todo, e)ne/gkaimi es un optativo aoristo segundo de fe¿rw, verbo con supletismo y que hace entonces un aoristo con este otro tema, ya lo hemos tratado en alguna oportunidad. Vamos a trabajar con e)n toi=j baru/tat' a)\n e)ne/gkaimi. En primer lugar, tenemos un superlativo, baru/tata, que va con el verbo, por lo que tenemos que dejar aparte a e)n toi=j. Este superlativo en acusativo neutro plural tiene un uso adverbial, “difícilmente”. Si reponemos ahora baruta¿toij, es decir pensamos en e)n toi=j baruta¿toij baru/tata a)\n e)ne/gkaimi, entonces tenemos un circunstancial de modo, además del adverbio: “que yo difícilmente sobrellevaría ente las cosas más difíciles.” Vamos a dar una traducción completa: “Trayendo un arduo mensaje, Sócrates, no para ti, según me parece, sino para mí y para todos tus amigos, arduo y difícil, que yo difícilmente sobrellevaría entre las cosas más difíciles.” Hay otra posibilidad más compleja para esta última expresión, haciendo otras reposiciones: pensar que es equivalente a e)n toi=j bare¿wj fe¿rousin baru¿tata a)\n e)ne¿gkaimi: “Entre las cosas que se sobrellevan difícilmente, la sobrellevaría muy difícilmente.” Muy bien, vamos a dejar hoy aquí.

10

Lengua y cultura griegas III – UBA (FFyL) – Curso 2007 -------------------------------------

TIPOS DE PERÍODOS*

Usos de los modos en las oración compuesta adverbial

PRÓTASIS

PERÍODO

INDICATIVO (todos los tiempos)

presente

REAL

APÓDOSIS

Modos de las oraciones independientes

POTENCIAL

presente a)n / + OPTATIVO

OPTATIVO aoristo

imperf. / plusc.

aoristo

IRREAL

imperf. / plusc. a)n / + INDICATIVO

INDICATIVO aoristo

presente PURO

a)n / + SUBJUNTIVO

aoristo

EVENTUAL futuro de INDICATIVO / IMPERATIVO

aoristo

presente ITERA-

a)n / + SUBJUNTIVO

presente INDICATIVO

aoristo

del TIVO

perfecto

presente

PASADO

imperf. / plusc. (a)n / +) INDICATIVO

OPTATIVO aoristo

aoristo

CON futuro de INDICATIVO

futuro de INDICATIVO

FUTURO

* El presente cuadro, que no siempre se da en forma “pura” en la realidad, es válido exclusivamente para los períodos condicionales, concesivos, modalcomparativos, locativos y temporales, que son los que admiten la división en cuatro tipos: real, potencial, irreal y eventual.

11

12

Related Documents