Cl3-final-katheryne.docx

  • Uploaded by: katheryne
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cl3-final-katheryne.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,617
  • Pages: 9
CLASES DE DISEÑO LIBRE ¡TÚ PUEDES HACER “SÚPER MAESTRO”! ¿Sabía usted que los docentes del nivel Inicial, ciclo II, no favorecen la psicomotricidad y el juego libre en sus centros educativos? En efecto, Muchos de nosotros sabemos que el juego es muy importante para el buen desarrollo y el aprendizaje de niños menores de cinco años. Sin embargo, hay docentes que aún no conocen los beneficios que trae esta práctica para la calidad de vida y la educación de los pequeños. Por ello, el docente debe ser consciente que su estudiante se encuentra en un estadio pre operacional, lo que Piaget define como “la capacidad de pensar en objetos, hechos, empleando una mayor habilidad en símbolos, gestos, palabras y números e imágenes. Ahora el niño puede pensar y comportarse de una forma distinta, a lo que era antes, tendrá un mayor vínculo con los objetos que encuentra en su entorno”. (Psicóloga de Catalunya-2016) Por ende, el docente tendrá que promover estrategias de aprendizaje en sus niños a partir de la psicomotricidad mediante el “juego libre” que es un medio de aprendizaje que va a permitir al niño a desarrollarse en diversas dimensiones como en lo motriz, social, afectiva y cognitiva, de una manera más integra y eficaz. Asimismo, el docente debe promover y acompañar en el desarrollo del juego, observando e interactuando con los niños, pero sin invadir o dirigir su actividad, ya que el niño es el propio dueño de su juego. Además, sostiene Pickler que “si nosotros tenemos confianza en la capacidad del niño pequeño, si sostenemos su actividad autónoma, el será capaz de lograr una enorme soltura y armonía corporal, es capaz de mantener una actitud de curiosidad y atención sobre su medio ambiente” por lo que significa que el niño será capaz finalmente de autoconstruir, autocorregir, auto estimular y autorregular sus movimientos libres”. Por ello, el docente debe organizar su espacio libre con materiales, acorde a su edad del niño y elaborar una secuencia metodológica. Por lo tanto, en el siguiente texto abordaremos la importancia de la actividad corporal en las escuelas, la interrelación de las distintas dimensiones a partir de la psicomotricidad, recomendaciones sobre los tipos de diseño que debe implementar el docente en el aula y finalmente un croquis de cómo organizar los espacios ya sea al aire libre o en el aula. En primer lugar, en los centros educativos se debe realizar actividades corporales ya que es primordial para el estudiante porque los movimientos físicos, desempeñan un papel importante en la creación de las redes neuronales, que son la base para el aprendizaje. Por ello, nuestros movimientos no solo expresan conocimiento, sino que permiten una mayor función cognitiva donde el cerebro se va desarrollando conforme va aumentando su complejidad. Además, toda la estructura del cerebro que conforman las redes neuronales están íntimamente conectada a los mecanismos de movimientos internos del cuerpo y son estos los que lo hacen madurar. Asimismo, una actividad física debe ir de la mano con una buena respiración, ya que “es una actividad de crucial importancia porque permite el ingreso de aire al organismo, los músculos y tejidos logrando oxigenarse, cumpliendo con sus funciones y brindando energía para un movimiento y relajación del cuerpo” (Medissan-2011). Por consiguiente, como resultado se obtendrá en los niños una comunicación más interactiva se sentirán más motivados a la hora de aprender, usarán más de sus dos sentidos, tendrán la facilidad de solucionar problemas, mediante las practicas ellos van a ir construyendo sus propios esquemas corporales creando una imagen positiva de sí mismo y una mayor confianza. Por esta razón, la escuela debe cumplir ciertos desafíos como: incrementar más horas al área de educación física, durante las clases como rutina diaria el docente debe promover juegos,

dinámicas con respecto a su clase y deben crear una visión más integradora del desarrollo hacia el cuidado del cuerpo. Según la ONU (organización de las Naciones Unidas), el estudiante debe realizar 60’’ minutos de actividad física diaria, ya que la OMS informa que es fundamental para prevenir enfermedades a largo plazo, como obesidad, sedentarismo y molestias posturales. Además, el cuerpo y la mente no maduran por separado, ya que la motricidad deficiente puede frenar también el desarrollo intelectual. Cuanta más seguridad percibe un niño al explorar el mundo que le rodea, va a hacer que su estímulo reciba una mayor confianza en sí mismo (mente y cerebro-2011) y obteniendo en los estudiantes una vida activa y saludable para su bienestar, cuidando su cuerpo e interactuando respetuosamente en las prácticas de distintas actividades corporales, cotidianas o deportivas. En segundo lugar, “la psicomotricidad es una disciplina, que se encarga de estudiar la relación que existe entre el cuerpo, el movimiento, las emociones y el pensamiento” (Úrsula Luna Victoria Kuon,2017). Esta disciplina nos ofrece una visión integral y nos dice que nuestro cuerpo no es solo un conjunto de huesos, músculos y órganos, sino que somos nuestro cuerpo y por ello nuestras acciones y movimientos está estrechamente vinculados a nuestras dimensiones afectivas e intelectuales. Por esta razón, la psicomotricidad parte de una mirada integral del niño y le da un lugar importante al juego libre, ya que es un medio de aprendizaje privilegiado que va a permitir a los niños y a las niñas a desarrollarse en todas sus dimensiones tanto en lo motriz, social, afectiva y cognitiva, de una manera íntegra y eficaz (Úrsula Luna Victoria Kuon). Por ejemplo, “cuando los niños tienen la posibilidad de elegir a qué quieren jugar o qué objetos quieren utilizar, se les brinda la oportunidad de decir: este soy yo, esto es lo que quiero y me interesa hacer”. (Ruta del Aprendizaje 2015 Área Personal Social). Asimismo, el sistema Reggio Emilia concibe al niño como un ser integral que expresa y desarrolla su ser intelectual, emocional, social y moral. El niño desarrolla su intelecto a través de la expresión de su pensamiento simbólico, se lo estimula a explorar su medio ambiente y a utilizar los llamados “múltiples lenguajes del niño”: palabras, movimientos, juego, dibujo, pintura, construcción, escultura, teatro de sombras, collage, drama, música. Los niños no son apurados para cambiar de actividad, sino que se respeta su ritmo y se los motiva a repetir sus acciones, observando y representando simbólicamente sus experiencias. El arte se ve como parte inseparable del programa, como una expresión cognoscitiva simbólica del proceso de aprendizaje del niño. Además, como docentes es necesario saber el proceso de maduración en que se encuentra el niño, ya que, según Vygotsky, menciona que nada se puede aprender si el equipamiento neurobiológico, emocional, cognitivo y social no está maduro. Un ejemplo evidente es la torpeza en la marcha de un niño que aún no tiene suficiente maduración en sus dimensiones y cuando dos niños de las mismas edades realizan construcciones, pero tan diferentes en el nivel de complejidad de ambos, es porque no tiene todavía un nivel de madurez intelectual a diferencia del otro que logra hacer construcciones más sofisticadas es porque tiene una mayor madurez que el otro. El que logra sólo armar torres de 4 piezas requiere probablemente más oportunidades y apoyo para enriquecer su juego y con ello su madurez cognitiva. En conclusión, se recomienda al docente planificar el diseño libre en sus estudiantes como una rutina diaria de clases, ya que es una actividad natural en los niños y fundamental para su desarrollo integral porque constituye una necesidad tan importante

como respirar o comer. A través del juego libre, los niños se adaptan a su desarrollo e integran información de todo aquello que los rodea. Además, el juego les permite expresar, experimentar, crear, ensayar soluciones, interactuar y comprender como funcionan las cosas. Además, este tipo de diseño va a fomentar su autonomía del niño, ya que no le vas a imponer a jugar algo que en verdad él no lo desee, como dice Francesco Tonucci “a los niños hay que ofrecerles tiempo libre y la elección de elegir su espacio de juego, a su gusto del cliente”. Por lo tanto, en el juego libre, el adulto tiene un rol de acompañante. El adulto es quien observa, interactúa con los niños y niñas sin invadirlos y garantiza las mejores condiciones físicas (espacios y materiales) y afectivas (reglas claras) para que se expresen mediante el cuerpo, la acción y el juego. Por ello, el docente en el momento de la elección del espacio del juego del niño se le recomienda observar en qué escenario los niños se sienten más cómodos y seguros, donde expresan su mayor creatividad e imaginación. Para ello, el aula debe contar con materiales e insumos variados u organizados en los sectores bien definidos. Por la diversidad de nuestro de país existe aulas especialmente en zonas rurales que no cuentan con juguetes indicados para el niño o tienen un espacio muy pequeño, donde eso no es ningún problema, con respecto a los materiales y juguetes, el docente debe ingeniarse llevar telas o mantos, cajas, chapitas o tapas de gaseosa, latas de leche, etc. con estos pocos materiales verás como el niño se ingenia sus personajes, juegos propios y sobre el espacio puede ser al aire libre, un patio o un campo. Asimismo, el docente debe indicar un tiempo limitado en que los niños deben jugar todos los días Este tiempo no debe ser utilizado para otra actividad porque es prioritaria para el desarrollo y aprendizaje de los niños. Para algunos educadores la mejor hora para esta actividad es en la mañana, ya que esto les permite a los niños “descargar” sus tensiones, les da energía y, luego de jugar, aprenden mejor durante las siguientes horas. Tú puedes decidir cuál es el momento más oportuno, según las necesidades que observas de tus niños. Lo importante es que los 60 minutos que destines al diseño libre sean respetados y valorados, y que se cumpla todos los días a la misma hora. Esto da a los niños seguridad, entusiasmo y confianza. Desde luego, la planificación es esencial donde la educadora debe recordarles a los niños el tiempo y espacio donde van a jugar como “vamos a jugar una hora en el aula con los juguetes que tenemos y 10 minutos antes de terminar les voy a avisar para que acaben con lo que están jugando”. También, la educadora y los niños deben establecer o recordar las normas de convivencia durante el juego libre. Por ejemplo, entre todos dicen: “no debemos golpearnos”, “debemos compartir juguetes” o las reglas que se consideren importantes”. Además, algunos niños se instalan en un tipo de juego rápidamente. Otros se toman su tiempo hasta decidirse a qué jugar. Esto es normal, sin embargo, si algún niño se muestra bloqueado, la educadora debe ayudarlo a encontrar un juego con el que se sienta cómodo, ya sea solo o acompañado. Por consiguiente, en el momento en que terminan de jugar, los niños deben guardar los juguetes y hacer orden en el aula. Cuando los niños hayan guardado los juguetes, el educador debe realizar una asamblea, con los niños sentados en un círculo, permitiendo socializar con todos, para ello la educadora pide que cuenten a qué jugaron, con quién, cómo fue su experiencia, cómo se sintieron y qué pasó en el transcurso de su juego. Para que así, la educadora aprovecha dar información sobre algunos aspectos que se derivan de la conversación. Por ejemplo, si los niños que jugaron en el hogar cuentan que jugaron a la mamá y al papá y que “Daniel se puso a cocinar” “y que los hombres no cocinan”, la educadora aprovechará para conversar sobre este aspecto y cambiar esta idea errónea de los niños. Es un momento muy

importante para que los niños expresen lo que sienten, saben, piensan, desean, etc. Por último, el educador les pide a los niños a que representen mediante un dibujo, pintura lo que jugaron en su espacio libre, pero es opcional si el docente lo ve conveniente lo debe ejecutar. I.-CARÁCTERÍSTICAS DEL GRUPO: El centro educativo, nivel inicial “Las Gotitas del Saber”, de la provincia Tarma, cuenta con 16 estudiantes en la sección de 4 años “A”. De las cuales, hay 2 niños que tienen TDH (Trastorno de Déficit e Hiperactividad) y 4 niños que no pueden hablar bien por lo que tienen problemas con el lenguaje al pronunciar la “r” o palabras que contengan más de 6 sílabas. También cuenta con una sola maestra en particular porque no tiene auxiliares de apoyo. Además, es un grupo de estudiantes, muy entusiastas, les gusta participar, interactuar con su entorno, medio, ya que según Vygotsky está es la “fase donde el niño empieza a desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, actuar y jugar utilizando su imaginación; y luego poder plasmarlo de manera gráfica”. II.- TENER EN CUENTA:  Es muy importante que debas delimitar el espacio o lugar donde se va a realizar el diseño libre con los niños.  Los materiales tienen que estar bien ordenados y clasificados para que el niño pueda elegir según su elección.  Con respecto al tiempo u hora del juego libre, se debe entrar a un consenso con los niños para quedar en una hora exacta donde ellos tendrán que guardar los materiales, para que de ahí puedan socializar con sus demás compañeros.  El docente puede acompañar, provocar y promover el juego de los niños, pero no dirigir ni decir al niño a que debe jugar.  No es obligatorio que todos los niños participen en la asamblea de cierre haciendo comentarios. La participación debe ser voluntaria, así como la elección de elegir el sector de juego.  Organizar el material para el momento de la expresión gráfica como el orden de las hojas, papelotes, cartulinas y plumones o crayones. III.- ORGANIZACIÓN CURRICULAR: ÁREA

COMPETENCIAS

Desarrollo de la psicomotricidad

INDICADORES DE LOGRO Realiza acciones motrices básicas como: correr, saltar y trepar en sus actividades diarias y juegos libres. Emplea acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y tiempo determinado.

PERSONAL SOCIAL Construcción de la identidad personal de la autonomía

Actúa con seguridad, iniciativa y confianza en sí mismo, mostrando autonomía en las actividades del juego, cuidando su integridad física. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima.

IV.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO MATERIALES A UTILIZAR: Para obtener una psicomotricidad eficaz en mis estudiantes, hare uso de los objetos que fueron distribuidos por el Misterio de Educación, ya que cuenta con materiales duros y blandos para favorecer la expresividad motriz y el juego simbólico. Sin embargo, también implementare materiales adicionales. Las cuales son:            

Kit de aros de diversos colores Casa de madera multiusos Dispositivo para trepar y saltar Kit de sólidos geométricos para niños de 4 años Pali cintas multicolores Kit de telas Colchoneta de espuma Pelotitas medianas de plástico Rompecabezas Ruedas o llantitas Hojas bond o papelógrafo Plumones, crayones, colores y temperas

Materiales Adicionales:       

Ganchos de ropa Cojines o almohadillas Mesas en buen estado Espejo de pared (grueso y grande) Sábanas de diversos tamaños Cajas de cartón Parlante (músicas infantiles)

SECUENCIA METODOLÓGICA N°1

Logro de Aprendizaje: 

Al finalizar la sesión, los niños y niñas reconocen lo cuán importante son las partes de su cuerpo, para saltar, bailar, trepar y rampar.



Además, descubrirán nuevos movimientos por parte de su cuerpo que talvez ellos no sabían que eran capaces de lograrlo. Por ejemplo, mover los aros con la muñeca de la mano o brazo, al caer a la colchoneta después de trepar, les puede salir un volantín, etc.

Fecha

Hora

Actividades Actividades Permanentes:

INICIO: Asamblea  



 Jueves 7 de junio del 2018

10 a 15 Minutos 









Convocar a los niños y niñas para iniciar la sesión en el espacio que previamente ya has preparado. Invitarlos a quitarse los zapatos o medias dependiendo si el clima nos favorece o no. Si un niño no desea quitarse los zapatos, no lo debes obligar a hacerlo. Anticiparle que podrá jugar, pero no lo podrá hacer sobre las colchonetas o almohadillas, ya que podría dañarse o dañar a algún compañero. Formar un circulo y el niño elegirá si se siente más cómodo sentado, parado o tirado (decúbito dorsal), sobre el piso para que puedan escuchar Después, el docente realiza algunas preguntas: ¿Cómo se sienten?, ¿Alguien quisiera contar algo?, ¿Alguien quiere comentar a qué le gustaría jugar hoy? Responder las cuestiones de los niños con bastante respeto y tolerancia. Evitar juzgar o censurar lo que dicen o piensan. Ayudarlos a reflexionar sobre los comentarios que van surgiendo. De ahí, le pedimos a los niños a que pasen al espacio de juego libre y que nos comenten sobre los materiales que encuentran. Podrías preguntar: ¿Qué les gustaría a ellos hacer con esos materiales?, ¿Qué juegos se imaginan? Señalar los espacios que usarán: ¿Ven ese rincón? Es un lugar hermoso para jugar con las pelotitas de plástico y aros. Y por allá hay una colchoneta con una resbaladera y así sucesivamente les mostramos. Indicarles a los niños que cuando culmine la parte del juego ellos volverán a reunirse en el mismo lugar, sin saber que podrán hacer en la reunión (dejando en dudas al niño, de que podrá pasar después del juego) Construcción de reglas o normas se realizará con la participación de cada niño. Ellos, pondrán las reglas que se debe cumplir dentro de los espacios del diseño libre. El docente empieza primero, proponiéndoles una regla y de ahí los niños. Por ejemplo: Chicos, como la regla numero 1 yo propongo que debemos cuidar a nuestros compañeros y cuidar el material, es muy importante. Una vez hechas las anticipaciones, el docente da la señal de inicio diciendo: “1,2,3… a jugar!!“

DESARROLLO: Juego sensorio motriz 

Prender el parlante con canciones infantiles, para que los niños vallen jugando y de paso cantando o movimiento todo su cuerpo al ritmo de la música, es esencial.



25



Minutos





Durante este momento de juego, puedes observar y anotar las vivencias y emociones que expresan los niños y niñas mediante el juego a que espacios más se dirige e informarte cuales son las partes del cuerpo con mayor motricidad del niño, talvez realicen más movimientos con las manos o pies, ya que es posible que se den diferentes dinámicas de juego, porque algunos elegirán el espacio de saltos, para trepar o resbalarse, mientras otros prefieren lugares o espacios más tranquilos. El docente se ubica desde donde puede observar los distintos juegos de los niños y niñas y puede acercarse a interactuar con ellos, pero sin interrumpir sus iniciativas. Puede decir: Cuéntame, ¿a qué estás jugando? Asombrante de como bailas con tus palicintas! Transcurridos los minutos de la hora delimitada, es necesario anticiparles que en unos minutos ya terminará el momento del juego: “Dentro de poco tiempo acabará…. vayan terminando de jugar. Guardar todo el material de juego con ayuda de los niños, para que entiendan que el juego ya culminó y qué ahora pasaremos a la hora de la historia.

NARRACIÓN DE UNA HISTORIA:  10 Minutos



El cuento o la historia tiene que guardar relación con el proceso que se ha dado en el juego. También, da lugar a revivir las situaciones y emociones surgidas en el juego. Por ello, el cuento es lo siguiente: Había una vez un niño llamado Rocki, él era pequeño y muy travieso, pero él tenía miedo saltar porque pensaba que se lastimaría. Un día, jugando con sus amiguitos las chapada. Rocki se subió a la mesa para que lo atraparán, pero su amiga se dio cuenta y ya no le quedaba de otra saltar y se atrevió saltó Rocky y no le pasó nada porque al saltar se pudo proteger con sus manitos y él pudo comprender lo importante que son sus manos, pies y todo su cuerpo. Después de terminar la narración, los niños darán a conocer su punto de vista acerca del juego y el cuento.

EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICO:  10 Minutos

 

Cada niño o niña elige un material (para pintar o dibujar) para representar lo que ellos gusten según el juego que realizaron. El docente acompaña y promueve con un comentario libre sobre sus producciones. Anticiparles que tiempo les queda y conformen vallen acabando pedirles que se coloquen los zapatos y nos esperen en el lugar de inicio en el semi-círculo.

CIERRE: Asamblea  5 Minutos

 

Se promueve la escucha activa y la atención hacia la participación de cada niño que se va a encontrar expresando sus emociones o lo que le pasó en el juego libre. Preguntar sobre lo que hicieron ¿A qué jugaron?, ¿Cómo se sintieron?,¿Qué les gustó o que no les gustó? Comentarles que volverán otros días al espacio de la hora del juego libre.

Después de realizar la secuencia metodológica, se encuentra el croquis en el cual señala el espacio delimitado, en este caso es un aula amplia de psicomotricidad, donde el docente hace la ubicación de los materiales. Telas de colores

* Leyenda del Croquis:

Tinas o baldes Pelotitas de Plástico

Casa de madera multiusos Dispositivo para trepar y resbalarse

Espejo

Kit de aros

Almohadillas

Cajas de cartón

Colchoneta de Espumas

Mesas

Kit de sólidos geométricos

Espacio de pintura y dibujo Espacio de lectura: cuentos

Llantas o ruedas Parlante Espacio para bailar

Rompecabezas, legos Caja de ganchos (se usa para colgar ropa lavada) Kit de palicintas

BIBLIOGRAFÍA Ursula Luna Victoria Kuon. (2018). Propuestas y orientaciones para desarrollar el taller de Psicomotricidad. MINEDU: DEI http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf http://educared.fundaciontelefonica.com.pe/educacion-inicial/orientacionesmetodologicas/segundo-ciclo-de-3-a-5-anos/ https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escuela-colegio/pedagogia-reggioemilia-para-ninos-o-como-aprender-mediante-la-observacion/ https://jralonso.es/2017/08/09/actividad-fisica-y-plasticidad-neuronal/ https://psicologiaymente.net/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget Steve Ayan. (2011). Ejercicio Corporal para la mente: Mente y Cerebro http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4904

More Documents from "katheryne"

June 2020 4
June 2020 6
Conclusiones.docx
May 2020 6
Origen.docx
June 2020 5