Ciudades Y Comunidades Sostenibles.docx

  • Uploaded by: Guillermo Enrique Ramos
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ciudades Y Comunidades Sostenibles.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,642
  • Pages: 14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Foro de discusión - Fase 2

Comunidades solidarias

Guillermo Enrique Ramos Código 7684997

Antonio Isidro Sánchez Tutor

Grupo 700004_113

Bogotá D. C. marzo 08 de 2019

Introducción

La solidaridad es un valor que enriquece a las comunidades y a la sociedad en general que se encuentran en estado de pobreza, desigualdad, exclusión y es gracias a que hay personas, asociaciones y fundaciones que están desarrollando una labor crucial para mitigar los problemas que acechan al mundo, mediante el diseño y desarrollo de proyectos sostenibles que propenden por el bienestar de aquel que sufre, que pasa penurias, que está en desventaja con aquel que posee. Nosotros los seres humanos podemos generar cambios mediante acciones solidarias que desarrollemos, así sean las más mínimas que uno forje, pero que a la vez genere un cambio significativo no solo con las personas o comunidades, sino con todo lo que nos rodea; sabemos que no siempre se recibe algo a cambio cuando se da, lo más gratificante es saber que a través de nuestras acciones podemos impactar y transformar vidas. El ser humano es un ser razonable, por esta razón conscientemente sabemos, qué tipo de acciones son buenas y malas, teniendo en cuenta las consecuencias positivas que puede generar si se hacen con buenas intenciones. Con esto nos deja claro que de acuerdo a todas las problemáticas que se muestran diariamente en la sociedad y más en nuestro país sobre la desigualdad, el egoísmo, el individualismo y la discriminación que se tiene no nos deja llegar a ninguna parte. Uno mismo es el que puede llegar a incentivar o a sensibilizar a la sociedad demostrando acciones de cualquier tipo que genere cambios positivos y servir como modelo para tomar consciencia en la humanidad y transformar nuestra realidad social. Con el fin de reducir la desigualdad y la extrema pobreza en Colombia, es perentorio aplicar políticas estatales que se enfoquen y subsanen las necesidades de las poblaciones menos favorecidas y marginadas. Es imperioso que haya más inversión social, distribuida equitativamente, financiando proyectos de infraestructura de servicio social y desarrollo comunitario sostenible y bien estructurada.

Que las regalías producto de la explotación minera se destinen a solucionar las necesidades básicas insatisfechas de los departamentos, municipios y comunidades en estado de abandono por parte del Estado, tales como la educación básica, salud, agua potable y alcantarillado entre otros y a financiar grandes proyectos que traigan progreso a la región y a la nación; esto se logra si el Estado administra de manera adecuada dichos recurso ya qué el gobierno no ha tomado parte activa en la problemática que se agudiza cada día más. Finalmente, las innovaciones en tecnología permitirán un avance económico, social cultural y educativo en nuestro país. Es hora de desechar el egoísmo que nos está consumiendo y dejemos de pensar únicamente en nuestro beneficio personal y pongámonos en los zapatos del otro; asumamos como nuestro el sufrimiento del otro y preocupémonos por nuestra sociedad y nuestro medio ambiente para que sea equitativo y sostenible, mediante la construcción de tejido social que forje una sociedad equitativa y sostenible. El presente trabajo me llevó a la reflexión de la imperiosa necesidad de asumir mi responsabilidad y compromiso mediante la ejecución de acciones solidarias que transformen la sociedad y las comunidades en estado de vulnerabilidad.

Ciudades y Comunidades Sostenibles. 1. ¿Cómo se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria seleccionada? Proyecto GEF Comunidades mediterráneas sostenible Participación ciudadana y desarrollo local entre Atacama y La Araucanía. La Teoría de la Acción Comunicativa emerge como posibilidad de participar y reconstruir nuevas alternativas sociales, desde el aprendizaje recíproco y la formulación consensuada de argumentos capaces de incidir en las prácticas políticas, sociales, económicas y culturales. Es la interacción entre dos sujetos capaces de comunicarse lingüísticamente y de efectuar acciones para establecer una relación interpersonal. La acción comunicativa es mucho más trascendente que el divulgar. Supone crear información para coordinar la acción de los distintos agentes en procura de un resultado satisfactorio para todos. Dice Burr (1997, p. 18) que “el lenguaje no puede ser únicamente un medio de expresión; hablar equivale a construir el mundo, y hacer uso del lenguaje, puede considerarse, consecuentemente como una forma de acción.” Por tanto, es importante que las ciudades y comunidades en estado de vulnerabilidad aúnen esfuerzos, diseñen y ejecuten proyectos que respondan a sus necesidades y se conviertan en agentes transformadores en la construcción de sostenibilidad mediante experiencias y prácticas en materia de protección social, educación, investigación, ética, servicios sociales, sanitarios y la lucha por erradicar la pobreza, logrando brindar una vida digna justa y equitativa para todos sus miembros. América Latina: Una región en riesgo. Pobreza e inequidad La inquietud por lo social que recorre el Continente tiene razones muy concretas en qué basarse. Vastos sectores de la población sufren dificultades y carencias que afectan duramente sus condiciones básicas de existencia, afectando la “vida cotidiana” de muchísimos latinoamericanos.

Proyecto GEF Comunidades mediterráneas sostenible Participación ciudadana y desarrollo local entre Atacama y La Araucanía. Es así como en Chile se desarrolló el proyecto Gef Comunidades mediterráneas sostenible, el cual tiene como objetivo generar capacidades a nivel local para enfrentar las amenazas ambientales, empoderando a las organizaciones y comunidades e instalar un proceso participativo que promueva el uso sostenible de la tierra y de los servicios del ecosistema por parte de las comunidades en la Eco región Mediterránea a través de una acción compartida entre el Estado y las comunidades locales, promoviendo el crecimiento y el desarrollo económico, el respeto del medio ambiente, para lograr tener un mejor patrimonio natural, un mejor medio ambiente y un mejor desarrollo de las comunidades a través del rol protagónico que ellas ejercen, mediante los desafíos ambientales de la región, para llegar a soluciones relacionadas con el uso sostenible de la tierra, la conservación de la biodiversidad y la productividad económica a partir de diversos tipos de explotación de los recursos naturales mediante el diseño y desarrollo de proyectos vinculantes y procesos productivos que no afecten al medio ambiente. El Plan de Gestión Territorial que promueve el desarrollo de dichos proyectos, también hace posible generar acciones público-privadas para el desarrollo de la agroecología, la recuperación del bosque nativo, la educación ambiental y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Foro de acción agroecológica para ciudades sostenibles Grandes instituciones internacionales reconocen que la agroecología es una aproximación agronómica para resolver los problemas de hambre en el mundo utilizando las técnicas que ayudan a corregir los efectos destructores imputables que se derivan de las condiciones climáticas y de las prácticas humanas que han generado devastación y deterioro en el planeta.

La agroecología no es simplemente una alternativa técnica, es una ética de vida que sostiene una relación realista entre el ser humano y su tierra que lo alimenta; la agroecología pretende también generar conciencia y enseñar una nueva manera de manejar el suelo, para que éste produzca alimentos y otro tipo de bienes necesarios para la subsistencia, procurando que el ser humano aprenda a depender únicamente de sus propios recursos sin dañar nuestro ambiente y sin contaminar nuestras aguas, y que a través de estas prácticas, comprenda que el suelo es un elemento vivo. La agroecología es una práctica tradicional campesina, que genera conciencia sobre las prácticas de producción mediante el uso adecuado de la tierra, generando sustentabilidad, puesto que las prácticas irracionales del uso del suelo han transformado las características de éste. Los integrantes o participantes del proyecto de agroecología, han diseñado y desarrollado propuestas de implementación de agricultura urbana en las grandes urbes, jardines agroecológicos, convirtiéndose en custodios de sus semillas y que están en peligro de desaparecer, pues consideran que las semillas naturales no transformadas son patrimonio natural y colectivo, heredadas de la tierra y que tienen la misión de cuidar. 2. ¿De qué manera la acción solidaria seleccionada les aporta a los 17 objetivos de desarrollo sostenible? ODS 1: Fin de la Pobreza: A través del desarrollo de proyectos sostenibles, las ciudades o comunidades más vulnerables pueden reducir considerablemente mediante el cultivo y la producción de sus propios productos. ODS 2: Hambre Cero: Mediante el diseño de proyectos que impulsen el desarrollo de Ciudades y Comunidades a partir de la producción de sus propios productos, y la transformación de la materia prima pueden convertirse en comunidades auto sostenibles, creando microempresas y supliendo necesidades básicas como la alimentación para aquellas poblaciones que no han contado con la posibilidad de acceder a un empleo digno. ODS 3: Salud y Bienestar: La producción de productos agroecológicos le brinda la oportunidad a aquellas comunidades que ponen en marcha

estos proyectos, de cosechar o elaborar alimentos naturales, sin contaminantes químicos, generando salud y bienestar a quienes los consumen. ODS 4: Educación de Calidad: La puesta en marcha y desarrollo de proyecto agroecológicos permite capacitar a sus integrantes, posibilitando a que ellos accedan a la formación técnica, tecnológica y/o universitaria en formación agrícola o agropecuaria impulsando el desarrollo de las ciudades y comunidades sostenibles. ODS 5: Igualdad de Género: El fin principal del desarrollo de este tipo de proyectos, es que sea incluyentes es decir que no exista ningún tipo de discriminación racial ni de género, que logre propiciar un mundo pacífico, próspero y sostenible, permitiendo a la vez a sus integrantes, tomar decisiones políticas y económicas, que impulsen economías sostenibles, para que la sociedad y la humanidad en su conjunto se beneficie al mismo tiempo. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: la agroecología pretende generar conciencia y enseñar una nueva manera de manejar el suelo, para que éste produzca alimentos y otro tipo de bienes necesarios para la subsistencia, sin contaminar y/o destruir los recursos hídricos. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Más de la mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios urbanos. El rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo, en conjunto con el aumento de la migración del campo a la cuidad, ha provocado un incremento explosivo de las mega urbes. Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 al 80% del consumo de energía y el desarrollo de proyectos agroecológicos de manera natural, incipiente o rudimentaria, evitaría el consumo exagerado de energía. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: las ciudades y comunidades sostenibles deben promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El Estado y las comunidades deben diseñar propuestas que permitan mayor inversión en infraestructura e innovación, puesto que son el motor fundamental del crecimiento y el desarrollo económico, mediante el desarrollo de

proyectos que promuevan la industrialización inclusiva y sostenible y fomenten la innovación. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Con el fin de reducir la desigualdad, es necesario que el Estado impulse la aplicación de políticas universales que presten especial atención a las necesidades de las poblaciones desfavorecidas y marginadas y que propendan por el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El Plan de Gestión Territorial que promueve el desarrollo de proyectos sostenibles, también hace posible generar acciones público-privadas para el desarrollo de la agroecología, la recuperación del bosque nativo, la educación ambiental, el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles. ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El Estado debe Garantizar modalidades de producción y consumo y sostenibles a partir del diseño e implementación de proyectos que sean viables para todas las comunidades, especialmente las más desfavorecidas. ODS 13: Acción por el Clima: El Plan de Gestión Territorial que promueve el desarrollo de proyectos sostenibles debe adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; esto es posible siempre y cuando se implementen propuesta que propendan por el cuidado y la conservación del medio ambiente y la capa de ozono, evitando la erosión del suelo, la tala indiscriminada de árboles, la quema de basuras y la contaminación de las cuencas hidrográficas, etc. ODS 14: Vida Submarina: El diseño y la puesta en marcha de proyectos agroecológicos sin la utilización de agentes contaminantes, permitirán conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: Las ciudades y comunidades sostenibles, a través del desarrollo e implementación de proyectos agroecológicos, propenden por la conservación de los bosques, para detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Las ciudades y comunidades sostenibles, incentivan a sus integrantes a promover y a construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, con el fin de facilitar el acceso a la justicia para todos y

construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: Un objetivo primordial de las ciudades y comunidades sostenibles, debe ser el de fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Conclusión. Más que escenarios formales, las estrategias de participación de las comunidades y la ciudadanía en general, son posibilidades y actos de creación de respuesta y propuesta frente a los procesos de proyectos auto gestión y auto sostenibilidad. La calidad de la participación es mayor cuando además de colectiva es directa, auto gestionada y se manifiesta en la adopción de acuerdos o decisiones. Para ello, se necesita promover una participación activa, donde las comunidades colaboren con su acción personal en su desarrollo y seguimiento. Este involucramiento que pasa por una serie de consideraciones es el reto más importante para coadyuvar a forjar la construcción de ciudades y comunidades auto sostenible. La principal característica de la participación es el ejercicio legítimo y autónomo, como iniciativa permanente para encontrar alternativas de solución hacia la construcción de ciudades y comunidades donde se restituyan los derechos de sus habitantes. La participación es también una búsqueda constante del reconocimiento como actores válidos frente a los procesos de sostenibilidad. La búsqueda de tal reconocimiento e interlocución favorece el ejercicio de los derechos ciudadanos. Cada experiencia participativa es en sí misma, un ejercicio que favorece el logro de consensos y es una forma de incidencia, comunicación y el sentido de llegar a buen término de lograr los objetivos y de culminar los eventos propuestos. Las formas de participación construyen herramientas y logísticas basadas en la cualificación de sus capacidades de interlocución, la comunicación

como

herramienta

de

legitimación,

y,

de

manera

ascendente la sistematización de los avances, contenidos y prácticas realizadas, lo que a su vez permite una preservación de los aportes colectivos.

Las experiencias indican que los proyectos de auto sostenibilidad ayudan a cobrar un sentido en el cual las experiencias de participación, asumen que solo bajo el compromiso activo de la sociedad y el Estado, podrán superar de manera definitiva la pobreza, el hambre y las falencias en las comunidades que se encuentran en estado de vulnerabilidad.

Pantallazos

Referencias Bibliográficas. Kliksberg, B (2002). América Latina: Una región en riesgo. Pobreza e inequidad Revista de Ciencias Sociales vol. VIII (1). pp. 9-22 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28080102 Moreno López, N. (2017). Experiencias de Acciones Solidarias. [Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12578 Ramírez, A; Sánchez, J; García, A (2004). El Desarrollo Sustentable: Interpretación y Análisis Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, vol. 6 (21). pp. 55-59 Universidad La Salle Distrito Federal, México Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34202107 Recursos educativos adicionales para la Cátedra (Bibliografía complementaria) Moreno López, N. (2017). Orientación Contenidos. [Página Web]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/12577

Related Documents

Ciudades
November 2019 36
Ciudades
November 2019 38
Ciudades
August 2019 39
Comunidades
June 2020 13

More Documents from ""

May 2020 4
December 2019 2
May 2020 0
May 2020 0