CIRO CARABALLO PERICHI. Caracas. 1951.
Arquitecto. 1974. Licenciado en Historia. 1985. Maestría en Patrimonio Histórico y Turismo. 1991. Diplomado en Historia de México. Siglo XIX. 2007. Candidato a Doctor en Arquitectura, Universidad Central de Venezuela. Tesis doctoral: “Higienismo y Romanticismo. Los espacios de enterramiento en el siglo XIX”. 2009. •
•
• •
• •
•
Profesor Asociado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Docente de pre y postgrado en “Historia de la Arquitectura latinoamericana”; “investigación en historia de la Arquitectura”; “Conservación del Patrimonio Cultural”” Museología”. (1975-2002). Candidato a Doctor en arquitectura por la UCV. Docente invitado para cursos de pre y postgrados relativos a patrimonio y turismo de las siguientes universidades: Universidad Simón Bolívar. Caracas; de la Universidad del Zulia, Maracaibo; Universidad Francisco de Miranda. Coro; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito; Universidad Nacional de Colombia. Manizales; Universidad San Ignacio de Loyola, Lima. Universidad de Córdoba. Argentina; Universidad Iberoamericana. México. Miembro del Consejo Ejecutivo del ICCROM. Roma. 199394. Miembro del ICOM. 1986-2005. Miembro del Comité Ejecutivo de ICOM/ Venezuela. (Consejo Internacional de Museos). (1993-2000) Coordinador de programas de cultura. UNESCO-México. (2007-2009) Asesor Técnico Principal del Proyecto Plan de manejo participativo del patrimonio cultural de Xochimilco. México. 2004-2007. Especialista en Patrimonio Cultural de la Oficina de UNESCO-Lima. 2002-2003. (Proyectos de valorización de patrimonio en áreas de pobreza crítica; Sostenibilidad social del Centro Histórico de Lima;
•
• •
•
•
•
•
Planes de manejo integral del patrimonio. Países andinos). Asesor del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO para informes de los sitios de Cartagena (2003-2005) y Panamá (2005). Asesor para la inscripción del Qhapaq Ñan (Gran camino inca) en la Lista del Patrimonio Mundial. (2003-2009). Coordinador del proyecto de sostenibilidad social del Centro Histórico de Quito/ ECH-BID-UNESCO. 1998-2000. Consultor UNESCO en programas de Patrimonio cultural, desarrollo y turismo, en Perú, Ecuador, El Salvador, Cuba, Colombia y Bolivia. Coordinador de la creación de la Cátedra UNESCO “Gestión Integral del Patrimonio Cultural” Ministerio de Cultura y Univ. Nacional, Manizales, Colombia.2000. Consultor del Getty Conservation Institute en programas de Conservación Preventiva de Museos y colecciones para América Latina. 1993-95. Asesor de los Talleres SIRCHAL (Seminario Internacional de centros históricos de América Latina. Ministerio de Cultura de Francia) en las ciudades de Bahía 2000; Barranquilla2001; Santo Domingo 2001; Lima 2002, Cartagena 2003, C. México 2004; Barquisimeto. 2000-2005. Asesor de INDUVAL en programas de gestión del centro de Valencia. Venezuela. 2001-2002.
•
•
Asesor de la Unidad de Gestión de la “Ciudad Universitaria de Caracas. Patrimonio Mundial”. 20012004. Presidente de la “Red Latinoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales”. (2001-2003).
•
Miembro del ICOMOS mexicano.
Ponencia •
Título de ponencia: “"Del Culto a los Santos al Culto a los Héroes; América Latina y la Invención de la Memoria".
•
Resumen: El siglo XIX se caracterizará en occidente por ser el momento final de la expulsión de los cadáveres fuera de los límites de las áreas urbanas. Las razones higiénicas se entralazarán con propuestas idealistas de carácter romántico. Este proceso en América Latina será liderado ya no por la Corona Borbónica, quien la había iniciado sino por los Libertadores y gobernantes laicos de las nuevas repúblicas. Ellos a su vez, ya no por voluntad, se convertirán en objeto de culto. Sus cadáveres serán venerados e introducidos en los mismos templos de los que fueron execrados los ciudadanos. La construcción de un imaginario de “Patria” requería de un culto al héroe. Los panteones nacionales, a imitación y seguimiento del modelo francés y español, surgirían como proyectos, buena parte de ellos frustrados en los países del continente, Unos salen otros entran. Unos se olvidan, otros se convierten en mito. Unos salen otros entran. Así es la vida. Así es la muerte.