CIENCIAS SOCIALES Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas. Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales. En la actualidad tenemos que subrayar que las ciencias sociales se han convertido en parte fundamental de la educación en cualquier país. Así, en España, por ejemplo, los estudiantes de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria tienen asignaturas que versan sobre aquellas. Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Ciencias Sociales De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas. Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias naturales, en cambio, trabajan con objetos fácticos y utilizan el método científico con mayor rigurosidad. Las ciencias sociales, en general, no pueden postular leyes universales.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES * las ciencias naturales usan el metodo cientifico las sociales no. * las sociales no tienen leyes o teorias , las naturales si. * las sociales no pueden experimentar en hechos o sucesos sociales las naturales si pueden hacer experimentacion.
Las naturales trabajan con cosas que no existen en el plano real, que solo podemos representar como los números que no podemos tocarlos, solo representarlos y las sociales trabaja con seres vivos. Mientras que las ciencias naturales se ocupan de los fenómenos físicos y naturales, las ciencias sociales tienen como objeto los actos humanos. Así, la economía, la política o la psicología social se refieren a productos de la actividad de grupos sociales; en cambio, la química, la astronomía y las neurociencias analizan aspectos más tangibles de la realidad.
Interdependencia
La interdependencia de las ciencias sociales se caracteriza por la multi-causalidad que no pueden ser estudiadas individualmente. Abordemos el caso de Una investigación social, la es aquella que se basa en variables sociales, para ejemplificar lo mencionado. Un ejemplo de investigación social es el estudio del cambio demográfico en una región determinada. La investigación podría -hipotéticamente- concluir que se sustenta en un conjunto de elementos socio-económicos que promueve la emigración, como por ejemplo malas condiciones económicas (economía), conflictos sociales (sociología), desventajas geográficas (geografía), gobierno dictatorial (ciencias políticas), entre otras variables que podrían ser de interés. Del ejemplo anterior podemos evidenciar la multi-causalidad de los factores en una investigación social, es por ende, que los científicos al abordar investigaciones de este tipo deben tener en cuenta esos factores para que la investigación sea lo más objetiva posible.
Ciencias sociales y su relación con la Interculturalidad La interculturalidad está sujeta a muchos conceptos visibles como también variables como: cultura, diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, obstáculos comunicativos como el idioma y la diversidad lingüística, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan hegemonías ideológicas mediante la discriminación y la acción política de menoscabo de las identidades nacionales, así como diferentes niveles de desconocimiento entre grupos culturales de los mecanismos sociales y políticos para el ejercicio de derechos civiles y diferencias en el ejercicio pleno de las personas, de los derechos humanos y de género. El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos sociales que establecen un contacto intercultural, se encuentra por encima de otro, en condiciones de supremacía en relación con el otro, como condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación. Pese a que la idea de interculturalidad desde la globalización nació hace relativamente poco,[¿cuándo?] no fueron pocos los investigadores de la comunicación, la antropología, la sociología y el marketing que han trabajado sobre el concepto. La noción se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa y su accionar propositivo de promover el diálogo y el acercamiento entre culturas. Los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, la promoción de los derechos humanos, las relación con los grupos étnicos, la perspectiva de género, la mercadotecnia y en el diseño de políticas públicas en países y regiones multiculturales, aunque su potencial de aplicación puede tocar casi todos los ámbitos de la actual actividad humana de desarrollo. Según Almaguer, Vargas y García (2009), la interculturalidad en un proceso para la gestión de ciudadanía para el siglo XXI y tiene antecedentes en los modelos de comunicación de masas en los Estados Unidos en la década de 1950 además de las teorías de comunicación intercultural, desarrolladas por investigadores como Miquel Rodrigo Alsina, en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España. Otros elementos presentes en los modelos y los procesos de gestión intercultural en la región sudamericana, son los desarrollados por los pueblos indígenas sudamericanos en sus luchas reivindicativas, como las propuestas y estrategias de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, así como los modelos autonómicos de la RAAN y la RAAS en la Costa Atlántica de Nicaragua, que han sido planteados por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura. Si a uno o varios de los grupos en interacción mutua se les va a llamar etnias, sociedades, culturas o comunidades es más bien materia de preferencias de escuelas de ciencias sociales y en ningún caso se trata de diferencias epistemológicas".
Toda cultura es básicamente multicultural, es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus Importancia de las ciencias Sociales para el Desarrollo individual, Colectivo y de pueblos espesificos.
En la sociedad capitalista contemporánea existe una muy difundida imagen de la ciencia como sinónimo de Ciencia Natural o Exacta. Se tiene una visión positivista de la ciencia que busca una relación directa entre el conocimiento real y determinadas leyes inmutables del ámbito social. Así desde determinados enfoques de las Ciencias Sociales se plantea como “natural” el orden social capitalista justificándolo a partir de una supuesta “naturaleza humana” tendiente a la competencia y el individualismo. No obstante, al mismo tiempo hay posiciones críticas en esta área del conocimiento que entienden la realidad de forma dinámica y cambiante donde no existe una naturaleza preconcebida y donde los seres humanos son sujetos de transformaciones políticas y sociales. Ahora bien, cuando hablamos de Ciencias Sociales nos referimos a una serie de disciplinas que comparten un denominador común: el estudio del hombre, la organización colectiva, las estructuras sociales y las relaciones entre seres humanos, la forma en que se produce y reproduce la sociedad y el sujeto mismo. Cada Ciencia Social tiene un objetivo específico de estudio. Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que estudian al hombre como ser social por medio de métodos científicos. Tienen un enfoque específico hacia el ser humano como miembro de la sociedad y sobre los grupos y las sociedades que forma. Su alcance es tal, que permiten hacer predicciones en cuanto a determinados comportamientos o tendencias sociales incorporando herramientas matemáticas y estadísticas.
Paradigmas y tipos Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. La palabra, como tal, proviene del griego En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen
1- Paradigma conductista Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que el aprendizaje debe estar enfocado en datos observables y medibles, donde el profesor se percibe como “una persona dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme a una planificación realizada en función de objetivos específicos” (Hernández, 2010, p. 114). El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y programas conductuales las herramientas a los estudiantes para alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos (Chávez, 2011). El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las instrucciones programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo que está condicionado a ser un actor pasivo dentro de un mundo activo. Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser influido o modificado desde el exterior del sistema educativo. 2- Paradigma constructivista A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un ente activo y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las experiencias previas y a las estructuras mentales ya forjadas. En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar, transformar y reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes anteriores, lo que le permitirá enfrentar las situaciones de la realidad. 3- Paradigma histórico-social También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920 por Lev Vigotsky, en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del individuo está influenciado por su entorno social, historia personal, oportunidades y contexto histórico en el que se desarrolla. Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no es más que la relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que los vértices se desarrollan dentro del contexto sociocultural desempeñando este un papel fundamental en la construcción del conocimiento. 4- Paradigma cognitivo Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en destacar que la educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar conocimiento. El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados los antecedentes de este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la ciencia de los ordenadores. Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de acuerdo al enfoque cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar. Las dimensiones cognitivas que se desarrollan en este paradigma son la atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, entre otros. Paradigmas de investigación
En el marco de la investigación social se desarrollan niveles y perspectivas en los que se plantean dos paradigmas princípiales: el cuantitativo y el cualitativo. Estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la investigación realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las técnicas utilizadas en la recolección de información (Gray, 2012). 5- Paradigma cuantitativo Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social, la cual tiene como finalidad describir con precisión la realidad social que se estudia. Para lograr su objetivo, este enfoque se apoya en técnicas estadísticas y matemáticas, como el uso de encuestas y el respectivo análisis estadístico de los datos obtenidos. De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando tergiversar información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. Con este paradigma se establecen leyes o normas generales de la conducta humana desde la elaboración de conceptos empíricos. 6- Paradigma cualitativo Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las perspectivas dialécticas y estructurales de la realidad, centrada en analizar y comprender las respuestas de los individuos a las acciones y conductas sociales. A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas fundamentadas el análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas, técnicas de creatividad social, entre otros. Con este paradigma se quieren comprender las estructuras de la sociedad más que cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su percepción de la realidad (Gray, 2012). 7- Paradigma positivista Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló para estudiar los fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También recibe el nombre de hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o racionalista. Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias sociales, sin que afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de estudio. En la investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única; partiendo del principio de que el mundo tiene existencia propia, independiente de quien lo estudia y que está regido por leyes, con las cuales se explican, predicen y controlan los fenómenos. De acuerdo a este enfoque, las ciencias tienen el objetivo de descubrir dichas leyes, alcanzar las generalizaciones teóricas que contribuyen a enriquecer el conocimiento universal sobre un área determinada (González, 2003). 9- Paradigma interpretativo Derivado del enfoque cualitativo, este precepto de la interpretación plantea al investigador como descubridor del significado de las acciones humanas y de la vida social, describiendo el mundo personal de los individuos, las motivaciones que lo orientan, y sus creencias. Todo esto con la intención de estudiar a fondo lo que condiciona los comportamientos. Este paradigma aplicado en las ciencias sociales parte del concepto de que la acción de las personas siempre está determinada por la carga subjetiva de una realidad, la cual no se puede observar ni analizar con métodos cuantitativos (González, 2003). En el marco del paradigma interpretativo la investigación presenta las siguientes características:
1. Investigación naturalista. Estudia las situaciones del mundo real y su desarrollo natural sin manipular la información. 2. Análisis inductivo. La exploración se hace mediante preguntas abiertas haciendo énfasis en los detalles para probar mediante la deducción las hipótesis planteadas. 3. Perspectiva holística. Se fundamenta en conocer la causa y efecto considerando el sistema complejo que representa la relación de interdependencia de las partes involucradas. 4. Datos cualitativos. Captar las experiencias personales con una descripción precisa de la información recolectada. 5. Contacto e insight personal. El investigador tiene un contacto directo con la realidad estudiada y sus protagonistas. 6. Sistemas dinámicos. Se describen los procesos cambiantes en el individuo o la sociedad durante la investigación, entendiéndose el cambio y evolución como una parte fundamental del estudio. 7. Orientación hacia el caso único. Se considera que cada investigación es única en su categoría por la subjetividad de los individuos y la realidad estudiada. 8. Sensibilidad hacia el contexto. La investigación se ubica en el contexto histórico, social y temporal para situar los descubrimientos realizados. 9. Neutralidad empática. Se reconoce que es imposible lograr una objetividad plena. El investigador desarrolla empatía hacia la situación estudiada y la perspectiva de los individuos. 10. Flexibilidad del diseño. La investigación no se enmarca en un diseño único sino que se adapta a la combinación de distintos diseños para comprender la situación y responder a los cambios emergentes. 10- Paradigma empírico-analítico En este enfoque se prioriza la objetividad sobre otros elementos. Asumiendo de esta forma la replicabilidad en las investigaciones lo que permite verificar el conocimiento generado. Derivado del paradigma cuantitativo, este modelo emplea herramientas como el método deductivo y la aplicación de estrategias y técnicas cuantitativas. El objetivo de las investigaciones bajo este enfoque es generar teorías y leyes que no son definitivas, basándose en la experimentación, la lógica empírica combinada con la observación y análisis de los fenómenos, al mismo tiempo que se apoya de las teorías positivas y del racionalismo. Métodos de investigación Método cuantitativo La intención de este método es exponer y encontrar el conocimiento ampliado de un caso mediante datos detallados y principios teóricos.
Requiere una compresión de la conducta humana y el porqué de ella. En este método el objeto de estudio se considera externo, separado de cualquier pensamiento individual para garantizar la mayor objetividad posible. Su investigación es normativa, apuntando a leyes generales relacionadas al caso de estudio. La recolección de datos suele constar de pruebas objetivas, instrumentos de medición, la estadística, tests, entre otros. Se divide en investigación participativa, de acción y etnográfica. Método cualitativo Tiene base en el principio positivista y neopositivista y su objetivo es el estudio de los valores y fenómenos cuantitativos para establecer y fortalecer una teoría planteada. Se enfoca en lo subjetivo e individual desde una perspectiva humanística, mediante la interpretación, la observación, entrevistas y relatos. En este método se usan modelos matemáticos y teorías relacionadas a las situaciones. Se emplea con regularidad en las ciencias naturales, la biología, la física, entre otras. Quizás te interese Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Características y Diferencias. Método Inductivo A través de este método pueden analizarse situaciones particulares mediante un estudio individual de los hechos que formula conclusiones generales, que ayudan al descubrimiento de temas generalizados y teorías que parten de la observación sistemática de la realidad. Es decir, que se refiere a la formulación de hipótesis basadas en lo experimentado y observado de los elementos de estudio para definir leyes de tipo general. Consiste en la recolección de datos ordenados en variables en busca de regularidades. Método deductivo Se refiere a un método que parte de lo general para centrarse en lo específico mediante el razonamiento lógico y las hipótesis que puedan sustentar conclusiones finales. Este proceso parte de los análisis antes planteados, leyes y principios validados y comprobados para ser aplicados a casos particulares. En este método todo el empeño de la investigación se basa en las teorías recolectadas, no en lo observado ni experimentado; se parte de una premisa para esquematizar y concluir la situación de estudio, deduciendo el camino a tomar para implementar las soluciones. . Método analítico Se encarga de desglosar las secciones que conforman la totalidad del caso a estudiar, establece las relaciones de causa, efecto y naturaleza.
En base a los análisis realizados se pueden generar analogías y nuevas teorías para comprender conductas. Se desarrolla en el entendimiento de lo concreto a lo abstracto, descomponiendo los elementos que constituyen la teoría general para estudiar con mayor profundidad cada elemento por separado y de esta forma conocer la naturaleza del fenómeno de estudio para revelar su esencia. Método sintético Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una unidad y poder comprenderla. Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos resaltantes del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado. Método científico Ofrece un conjunto de técnicas y procedimientos para la obtención de un conocimiento teórico con validez y comprobación científica mediante el uso de instrumentos fiables que no dan lugar a la subjetividad. Mediante algunos experimentos se demuestra la capacidad de reproducción de un mismo hecho al usar los mismos mecanismos en diferentes contextos accionados por distintas individuos. Este método tiene la capacidad de proporcionar respuestas eficaces y probadas sobre algún caso de estudio. Se considera uno de los procedimientos más útiles ya que permite la explicación de fenómenos de forma objetiva, que brinda soluciones a problemas de investigación e impulsa a declarar leyes. Su desarrollo es riguroso y netamente lógico de forma ordenada con principios puros y completos buscando la corrección y la superación para conquistar, ordenar y entender el conocimiento recogido. Método comparativo Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones sistemáticas que sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples casos para realizar análisis comparativos. Básicamente consta de colocar dos o más elementos al lado de otro para encontrar diferencias y relaciones y así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro. Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que puede conllevar a nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría.
Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la clasificación, la comparación misma y su conclusión.
Métodos de investigación social Son dos procesos que van paralelos a la investigación (simultáneamente): PROCESO DE LA METODOLOGÍA PROCESO LÓGICO El proceso metodológico son las etapas ha seguir con la investigación (pasos del método científico): Definición del problema o investigación. Formular las hipótesis: respuestas probables que hemos intuido a partir del conocimiento. Diseñar la investigación: procedimiento a seguir para llegar al trabajo de campo. Recopilar datos (trabajo de campo). Formular las conclusiones a través del análisis del trabajo de campo y las hipótesis para ver si las confirmamos o no. Generalización de los resultados: construcción de nuevas teorías. EL PROCESO LÓGICO TIENE DOS SUBPROCESOS: Verificación- Deductiva y Teorización – Inductiva a) El proceso de verificación-deductivo se trata de empezar por la teoría para llegar a observar la realidad. Si las deductivas corrovoren las hipótesis daremos las hipótesis válidas, en caso contrario, las refutamos (no son válidas). b) El proceso de teorización-inductivo puede ser muy amplio, debemos centrarmos el que se adapte más a nuestra investigación obteniendo un modelo. Este proceso va de las cosas más concretas a las generalizaciones. Los enunciados no dan certezas seguras sino con forma de probabilidad. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA Investigación cuantitativa: los que dicen físico-naturales Investigación cualitativa: los que dicen que no puede mezclarse las ciencias naturales y sociales pk son cambiantes.
Son dos métodos de investigación que nos permiten obtener datos de la realidad diferenciada. La Cuantitativa es estructural, objetiva y exterior, y se basa en el análisis de hechos sociales y acciones humanas. Lo visible a través de la observación. La Cualitativa es más subjetiva y interna, y se basa en el análisis de individuos o grupos. Estos dos paradigmas constituyen el núcleo para los científicos naturales o sociales. La cuantía equivalente a la numérica. La QUALI al discurso simbólico. En la investigación social es mejor combinar la CUANTITATIVA y CUALITATIVA para poder comprender y analizar la realidad. Son dos factores complementarios. EL ANÁLISIS DE DATOS En el Cuantitativo es estadístico, para cuantificar la realidad social (%), las relaciones causales (el pk) y su intensidad.
Técnicas de investigación Social Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa. Pasos Que Debe Tener La Observación A. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
B. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar) C. Determinar la forma con que se van a registrar los datos D. Observar cuidadosa y críticamente E. Registrar los datos observados F. Analizar e interpretar los datos G. Elaborar conclusiones H. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo) Recursos Auxiliares De La Observación Fichas Récords Anecdóticos Grabaciones Fotografías Listas de chequeo de Datos Escalas, etc. Modalidades Que Puede Tener La Observación Científica La Observación científica puede ser: Directa o Indirecta Participante o no Participante Estructurada o no Estructurada De campo o de Laboratorio Individual o de Equipo Observación Directa y la Indirecta Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar. Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros. Técnicas de investigación social El objeto se presenta dentro del campo como un problema universal, por eso en las investigaciones se habla del “planteo del problema”.
Problema es un aspecto del campo que ha sido desconocido hasta ahora, o bien un problema investigado de forma parcial o ha sido totalmente investigado, pero la investigación resultó ser errónea. También el objeto puede ser un problema porque es un conflicto de tipo social, político, económico al que hay que encontrarle una solución. Cuando una ciencia establece una teoría sobre un objeto aún no demostrada o que sigue siendo problema porque no tiene solución, la teoría no tiene validez científica.
Una vez determinados el campo y el objeto el investigador debe realizar un reconocimiento de ambos, sobre todo cuando ignore ciertos aspectos que son fundamentales. En la investigación social, el investigador va a hacer una observación directa o indirecta sobre el objeto (documentos, datos, etc.) y en ambos casos la observación será no estructurada, ya que no existe hipótesis y por lo tanto se realizará un estudio exploratorio (a través de una serie de preguntas).
El planteo de la hipótesis es lo más importante de la investigación. Realizada esta técnica se pasa al planteo de la hipótesis, y una vez que se realice será una observación estructurada, por lo tanto, un estudio descriptivo.
Fases o procesos básicos en in proceso de investigación El proceso de investigación es un medio simple de efectividad al localizar la información para un proyecto de investigación, sea esta documental, una presentación oral, o algo mas asignado por el profesor. Dado que la investigación es un proceso, usted tiene que tomarse el tiempo para refinar y cambiar su tema. Puede darse cuenta que su tema es muy amplio o muy escaso. El tema necesitará ser investigado en diferentes fuentes que requieran numerosas visitas a la biblioteca y/o sesiones en la computadora. Además, puedes necesitar la ayuda de un bibliotecario y/o del profesor. Debe considerar unas semanas para recabar los materiales solicitados a otras bibliotecas u organizaciones. La investigación no es un proceso que se realice de la noche a la mañana. Seleccionar un tema y localizar fuentes de información al inicio del semestre puede facilitar el proceso completo. Pasos básicos de la investigación
Los siguientes siete pasos resumen un simple y efectivo proceso para conducir una búsqueda documental, una presentación, u otro proyecto que requiera localizar información relacionada con un tema. Dependiendo del tema y su familiaridad con una búsqueda bibliográfica, posiblemente necesitará reorganizar o reciclar estos pasos. Adapte este resumen a sus necesidades: Paso 1 Elija su tema Seleccione un tema que sea de su interés, o si el tema le ha sido asignado, elija un aspecto o perspectiva del tema que le interese, si tiene problemas con el tema, encontrará útil buscar en publicaciones periódicas como revistas, journals, periódicos, fuentes de referencia y bases de datos en línea. Recuerde, la selección del tema es la decisión mas importante que deberá tomar en el proceso de investigación. Sin un tema, no se puede llegar muy lejos. Paso 2 Encontrar información Trate de encontrar alguna información básica de su tema. Seleccione algunos términos clave de su tema y busque información básica en fuentes de referencia como enciclopedias temática, bibliografías, manuales, catálogos de biblioteca, libros, bases de datos electrónicas, y fuentes de Internet (Sitios web). Esta búsqueda preliminar ayuda a determinar que información esta disponible acerca de su tema. Paso 3 Refine su tema Basado en la calidad y cantidad de información localizada, tal vez necesite refinar su tema. Si en la búsqueda inicial localizo muy poca información, necesitará ampliar su tema. Puede ampliar su tema buscando conceptos relacionados o sinónimos de diferentes palabras clave, o seleccionando algunas fuentes de información. También pruebe examinando un libro o artículos bibliográficos para fuentes adicionales. Si en su búsqueda inicial ha localizo demasiada información, necesitará reducir su tema. Puede reducir su tema usando términos mas específicos ordenados por fecha, región, u otro aspecto de su tema examinando los títulos de encabezados de libros y/o bases de datos en línea. Si necesita refinar su tema, pregunte a un bibliotecario y/o a su profesor. Paso 4 Localice y seleccione el material Una vez que tenga definido su tema, esta listo para empezar a localizar y recuperar materiales. Para localizar y recuperar materiales acerca de su tema, debe considerar sus necesidades de información y
seleccionar la herramienta de búsqueda apropiada. La información que necesita dependerá de los requerimientos de su proyecto de investigación. Requerimientos mínimos • Número mínimo de fuentes de información: si no esta especificado en su asignación, entonces una buena regla básica es tener un recurso de información por cada página requerida. • Tipos de fuentes: use una combinación de recursos, no use solo libros o solo información de Internet. • Calidad de los recursos, de estudiante o populares: este es probablemente un proyecto académico, y las fuentes deben reflejarlo. • Actualidad de los recursos: considere si la vigencia de la información es importante; algunos temas solo necesitan la información más actualizada. Seleccione la herramienta de búsqueda apropiada Las diferentes herramientas de búsqueda de información le proveerán distintos tipos de información. Las principales herramientas incluyen libros, fuentes de referencia, publicaciones periódicas, y sitios Web. Después de conocer sus necesidades de información y de haber seleccionado las herramientas de búsqueda apropiadas, busque materiales de su tema. Cuando realice la investigación, no olvide registrar que herramientas utilizó y que términos uso para cada una de ellas. De esta manera no olvidará dónde y qué ha investigado. Paso 5 Evalúe la relevancia del material Después de localizar los materiales requeridos necesita determinar su relevancia y utilidad para su tema de investigación. Un claro y bien definido tema permite fácilmente eliminar aquellos materiales que son irrelevantes. Después de determinar la relevancia de un artículo, necesita evaluar la calidad de la información. Los criterios básicos par evaluar la información son: Autoridad: ¿Quién es el autor?, ¿Cuáles son sus referencias? Exactitud: ¿Los hechos son verificables? ¿La información es correcta? Objetividad: ¿Cuál es el propósito? ¿Tiene alguna tendencia? Actualidad: ¿Esta la información actualizada? Cobertura: ¿Cuál es el alcance de la información? ¿Qué enfoque tiene? Paso 6 Tome notas Durante el proceso de investigación mantenga un correcto registro de que herramientas y estrategias de búsqueda ha utilizado, de esta manera no buscará la misma cosa dos veces y fácilmente puede reproducir una búsqueda si lo necesita. Registre la referencia bibliográfica de todos los materiales utilizados, aun si no
esta seguro de si realmente terminará por usar un recurso en particular. Tratar de volver tiempo después a localizar la información para hacer la referencia bibliográfica puede ser muy difícil. Una referencia completa debe incluir suficiente información de identificación, tal como el autor, titulo, y fuente, así el lector puede localizar una copia del artículo. Las citas más comunes son: Citas de libros: título del libro, autor, editorial, edición (si tiene), año de publicación, lugar de publicación e ISBN (Internacional Standard Book NumberNúmero Internacional Normalizado para Libros) si lo conoce. Citas de artículos: título del artículo, título de la publicación periódica (revista, journal, o periódico), autor, fecha de publicación, número de volumen, número de emisión, y número de páginas. El orden en que los elementos de la cita son ordenados dependerá del manual de estilo que utilice. Paso 7 Construya su proyecto Ahora esta listo para empezar a preparar su documentación, presentación o proyecto. Probablemente tiene material suficiente para soportar su tesis. Procure citar cualquier material que usted utilice directamente o que parafrasea. De esta manera evita el plagio. Recuerde que la investigación es un proceso cíclico. Puede necesitar volver y localizar información adicional que en sus búsquedas previas no encontró. Tome el tiempo suficiente para realizar una búsqueda adicional si es necesario.
Centro de información social Un centro social es una institución de información social y de entretenimiento con base en la comunidad. Cuando alcanza una estructura más experimentada es un grupo social informal, que pretende ya ser una forma de aprendizaje organizacional para proyectos sencillos e, incluso, por este camino, una adaptación o terapia por la socialización. Puede tener sus orígenes en la 'Casa del pueblo' de tipo popular o en el 'Casino' de tipo clasista, media y alta. Hay otras instituciones de entretenimiento especializado autogestionado como clubes y otros, según las edades de los usuarios, como centros de la tercera edad o personas mayores (Seniors center), que tienen los mismos fines con mayor o menor énfasis en el entretenimiento o en la información social de carácter asistencial.
Si el centro social es municipal u oficial, nombran un director, que contrata trabajadores sociales, tantos como le permita el presupuesto, que responderá al estudio previo de viabilidad y marketing, que hicieron los planificadores. Las actividades están ofertadas en un calendario para cada periodo lectivo o curso y no son fijas. Los profesores o monitores o voluntarios son contratados o reclutados para la labor específica o taller o visitas a museos, excursiones, etc., que tienen carácter y expresión de la cultura popular. Los precios de inscripción son cero y para actividades mínimos, casi al coste.
Biblioteca Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros. Sin embargo, en la actualidad esta concepción se ha visto superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales1 como a las instituciones que las crean y las ponen en servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios. Hemeroteca Una hemeroteca es un edificio, sala, o página web donde guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras publicaciones periódicas de prensa escrita, archivados para su consulta. También se refiere a la colección o conjunto de diarios, revistas y otras publicaciones periodísticas en un documento específico.
Por lo general corresponde a una sección de una biblioteca, pero también son las colecciones o fondos de los propios medios que los editan.
Archivo Institucional El Archivo Institucional es la instancia administrativa responsable de custodiar, organizar y proteger el acervo documental que se encuentre en los archivos de concentración e histórico del Instituto. La organización del Archivo Institucional se basa en los siguientes instrumentos: Cuadro General de Clasificación Archivística Catálogo de disposición documental Guía de archivo documental. Plan Anual de Desarrollo Archivístico.
Museos Es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).2 La ciencia que los estudia se denomina museología, la técnica de su gestión museografía y la administración de los mismos, museonomía. Los museos exponen colecciones, es decir, conjuntos de objetos e información que reflejan algún aspecto de la existencia humana o su entorno. Este tipo de colecciones, casi siempre valiosas, existen desde la Antigüedad: en los templos se guardaban objetos de culto u ofrendas que de vez en cuando se exhibían al público para que pudiera contemplarlos y admirarlos. Lo mismo ocurría con los objetos valiosos y obras de arte que coleccionaban algunas personas de la aristocracia en Grecia y en Roma; los tenían expuestos en sus casas, en sus jardines y los enseñaban con orgullo a los amigos y visitantes. Fue en el Renacimiento cuando se dio el nombre de "museo" tal y como hoy se entiende a los edificios expresamente dedicados la conservación y exposición de sus colecciones permanentes. Por otra parte están las galerías de arte, donde se muestran pinturas y esculturas, en exposiciones temporales, sin que necesariamente posean colecciones permanentes. Su nombre deriva de las galerías (de los palacios y castillos), que eran los espaciosos vestíbulos de forma alargada, con muchas ventanas o abiertos y sostenidos por columnas o pilares, destinados a los momentos de descanso y a la exhibición de objetos de adorno, muchas veces obras de arte.
Casas de la cultura
La Casa de la Cultura es una institución abierta y accesible al público y que se encarga de generar de manera permanente, procesos de desarrollo cultural concertados entre la comunidad y las entidades estatales, destinado a la preservación, transmisión y fomento de muestras artísticas y culturales propias de la comunidad. Es un lugar destinado para que una comunidad desarrolle actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.
La casa de la cultura cuenta con una planta física que presta las facilidades para la enseñanza y la práctica de las diferentes expresiones culturales, así como para realizar la difusión, formación, capacitación, investigación, organización y apoyo a la creación artística, dictando talleres en diferentes áreas artísticas como son danza, teatro y narración oral, música, artes plásticas, literatura, entre otras; y dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Es un espacio de encuentro de articulación de procesos sociales y culturales que posibilitan la inclusión de la población con el fin de diseñar las políticas, posibilitar los derechos, dar acceso al arte, desarrollar actividades de formación y capacitación en las diferentes áreas artísticas y culturales, apoyando la creación artística y fomentando el intercambio cultural.
Las Casas de la Cultura usualmente tienen bibliotecas, ludotecas, auditorio, talleres culturales de danzas, música, artes plásticas, teatro y otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos. Aunque también en las grandes ciudades las casas de la cultura tienen importancia para mantener actividades culturales con grupos de todas las edades y estratos sociales.
Centro de documentación El centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida por un organismo o institución a la que se circunscribe. Surge para hacer frente a la explosión documental, principalmente de contenido científico-técnico. Presenta similitudes con la biblioteca especializada y se caracteriza por profundizar algunas de sus funciones, en especial el análisis documental de contenido, para lograr una mejor recuperación de la información, utilizando las nuevas tecnologías de la información.
En resumen podríamos decir que se trata de unidad de información especializada adscrita a un organismo (propietario de este centro), donde se encuentran conservados y almacenados los documentos necesarios para el funcionamiento de un servicio o una actividad de la propia institución o empresa, y cuya finalidad es servir de referencia y ayuda a los profesionales o investigadores.
Fuente de información. Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Conocer, distinguir y seleccionar las fuentes de información adecuadas para el trabajo que se está realizando es parte del proceso de investigación.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas. Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones. Fuente escrita es la fuente documental habitualmente usada como fuente de las historias. Es decir, se utiliza normalmente para tener plasmado algún tema o algún escrito de mucha importancia o simplemente para no perder ese apunte siendo valioso o no. No conviene olvidar que durante la mayor parte del pasado de la humanidad (la Prehistoria) no existía la escritura; y que incluso en el pasado más reciente (la Historia), sólo una minoría culta producía documentos escritos. Tener en cuenta sólo las fuentes escritas produce un sesgo que privilegia a los testimonios de las clases dirigentes, la historia política, la historia militar, la religión y la ideología dominante. Además cualquier
fuente escrita se hace como justificación de alguna forma del que lo produce, por lo que deben de tratarse con prudencia, y en muchas ocasiones con verdadero escepticismo.
Fuente oral es la fuente documental que no está fijada en un escrito, pero que puede utilizarse para la reconstrucción de la historia, interesados en preservar la memoria colectiva y también en descubrir versiones alternativas de la historia algunos investigadores empezaron a usar esta clase de fuente Tradición Oral de los pueblos de Guatemala Los mitos se refieren a las narraciones que, al igual que el cuento, narran un suceso. Generalmente, el origen y evolución del universo, de la humanidad o de los pueblos. Se conoce como tradición oral a los cuentos, cantos, leyendas, fábulas y mitos entre otros. Se preservan gracias a que se transmiten de generación en generación. Rondas: canciones infantiles. Chistes: frase u ocurrencia graciosa que tiene como fin provocar risa. Refranes: dicho popular que contiene una moraleja. Azahares me pediste, azahares te daré. Agachame la ramita que yo te la cortaré. Por aquí pasó una pava chiquitita y voladora que en el pico lleva flores y en las alas mis amores. Madre querida, madre adorada, dame un quetzal para una mi tostada. Leyendas: narran acontecimientos que tienen fundamento histórico, pero conlleva elementos fantásticos. Otras composiciones de carácter tradicional son las bombas, las coplas, las canciones populares, poemas breves. Son cantadas o recitados en reuniones sociales o festividades religiosas. Bomba...bomba como la que sé que en la palma de lal mano tengo la vara del Sr. San José. Los cuentos son una de las formas más antiguas de la creación literaria. En la tradición oral también están las anécdotas. Ellas narran brevemente algún suceso que pueda despertar asombro, interés, simpatía y humor. Tradición oral en Guatemala 1. Investigar las expresiones de oralidad y la tradición oral en Guatemala: hechos narrativos, líricos y dramáticos (mitos, leyendas, cuentos, historias orales – coplas, recitaciones, canciones, corridos, paremiologías como refranes, dichos, sentencias, frases hechas y frases por hacer, chistes– loas y desafíos) realizando un registro de los portadores de esta expresión del patrimonio cultural intangible. 2. Fomentar la oralidad y la tradición oral en Guatemala realizando un encuentro nacional de los portadores de esta expresión del patrimonio cultural intangible.
3. Difundir entre pueblos y culturas de Guatemala las expresiones de la oralidad y tradición oral por el conducto de la producción y divulgación de material audiovisual. La oralidad es una instancia de transmisión oral del conocimiento que una generación le prodiga a la siguiente mediante elementos técnicos como la relación del mito, la leyenda, el cuento y las historias locales, los que en su contenido se refieren a hechos acaecidos en pasados remotos perdidos en el tiempo y que han adquirido calidad de anonimato. Estos se han venido transmitiendo por la vía oral y han conformado tradiciones que a su vez se constituyen como pivotes de identidad cultural en comunidades y pueblos.
Por la anterior razón, estos hechos culturales orales se han mantenido en la memoria de los pueblos y actualmente corren el riesgo de desaparecer debido a las avanzadas técnicas de la comunicación mediática y a la penetración de valores que corresponden a otras culturas fuera de las propias. Un estudio y su análisis de estos elementos culturales se hace necesario con el objeto de conocer las características y contenidos de la oralidad que se transmite cotidianamente todavía al interior de los pueblos y comunidades guatemaltecos para propiciar su conservación y difusión. Con esto se logra conocer identidades propias, formas de ser, de decir y de comportarse al interior de las comunidades, lo cual implica conocer finalmente las formas de ser del guatemalteco. Por lo que su investigación, fomento y difusión por los medios tecnológicos al alcance, resultan un procedimiento invaluable para la contribución del conocimiento de la cultura oral como patrimonio intangible de los guatemaltecos.
Una de las innovaciones más importantes de las políticas públicas es la dotación de la dimensión cultural al desarrollo humano sostenible. La cultura se ha reconocido como un motor de desarrollo humano y como una herramienta de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Es un vehículo de intercambio y reconocimiento mutuo entre sociedades, partiendo de relaciones de igualdad. El factor cultural es un medio para alcanzar la paz, la democratización de las sociedades y el desarrollo de los pueblos. Las políticas culturales generales que tienen relación con un proyecto serían así: “El fomento de la investigación social, cultural, jurídica, lingüística, histórica y arqueológica; la divulgación de sus resultados; y la incorporación de resultados pertinentes en el sistema educativo”.
“Protección y conservación del patrimonio cultural y natural, el cual constituye una riqueza y fuente de identidad para la nación. Constituye un aliciente fundamental para la creación. Es fuente inagotable de enriquecimiento espiritual. De su investigación, conservación y puesta en función social, deben derivarse beneficios para mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y, en general, de la población”.
Guatemala es un país multiétnico, pluricultural y multilingüe. Su población está conformada por mayas, xincas, garífunas, ladinos, mestizos y otros ciudadanos de ascendencia diversa. Los mayas y los xincas tienen orígenes prehispánicos. En el área maya se localizan 21 comunidades lingüísticas donde se vive y recrea su cultura. Asentados en el suroriente del país, los xincas cuentan con cultura propia. El idioma xinca está en una situación de debilitamiento, pero sus generaciones jóvenes han iniciado un proceso de estudio y recuperación. Los garífunas (o garinagu) son descendientes de una población afrocaribeña que se desarrolló en la isla de San Vicente, en las Antillas Menores. Habitan en Izabal desde principios del siglo XIX, después de haber emigrado de la isla a la costa atlántica de Centroamérica. Su idioma garífuna, refleja su historia cultural. La población ladina es heterogénea. Habla español e inglés y cuenta con una cultura de origen predominantemente ibérico matizada con elementos de origen indígena.
Habilidades para la búsqueda de investigación y criterios para evaluar calidad y confiabilidad de información en distintas fuentes. En el proceso de búsqueda, nos podemos encontrar con una amplia variedad de información sobre nuestro tema. Sin embargo, no toda la información tendrá el mismo valor, por ello, hemos de seleccionar las fuentes de información adecuadas, teniendo en cuenta diferentes aspectos.
su relevancia para nuestro tema de trabajo la naturaleza de sus contenidos: estadísticos, bibliográficos, biográficos, legislativos, etc. la autoridad en la materia de quienes elaboran la información la actualización de sus contenidos su nivel de especialización su autenticidad: que podamos identificar quienes las producen, editan, etc. su propósito, que puede estar orientado al mundo académico, ser informativo o divulgativo el formato: textual, multimedia, sonoro, gráfico, etc. el idioma su origen: si son personales, institucionales…
su accesibilidad
El objetivo de este paso es que los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de información, especialmente cuando utilizan Internet como medio para acceder a ellas. Para lograr este objetivo, es necesario que: a) conozcan gran cantidad de las fuentes a la que pueden acceder, sus tipos y las características de la información que ofrecen; b) que estén en capacidad de seleccionar las fuentes que pueden responder mejor a sus necesidades de información; c) que identifiquen los diferentes tipos de motores de búsqueda, los utilicen adecuadamente y apliquen estrategias de búsqueda lógicas que se ajusten a los parámetros del Problema de Información; y d) que reconozcan la importancia de evaluar las fuentes que encuentran y adquieran criterios sólidos para juzgar su pertinencia, calidad y confiabilidad. Centros de información social en Guatemala. El centro de documentación es una unidad de información que reúne, gestiona y difunde la documentación de un área del conocimiento determinado o la producida por un organismo o institución a la que se circunscribe. Surge para hacer frente a la explosión documental, principalmente de contenido científico-técnico. Presenta similitudes con la biblioteca especializada y se caracteriza por profundizar algunas de sus funciones, en especial el análisis documental de contenido, para lograr una mejor recuperación de la información, utilizando las nuevas tecnologías de la información. El Centro de Información es un lugar donde el colectivo de investigadores e investigadoras de AVANCSO puede buscar información útil, a la hora de diseñar y documentar sus estudios Es un espacio que también ofrece acceso a su información disponible a estudiantes y profesionales El CENINF es una unidad de información especializada en ciencias sociales. En su política de selección y adquisición de documentos, privilegia los aspectos teóricos y metodológicos para quienes aprenden o practican el oficio de la investigación social. El Centro de Información y Documentación de la Dirección General de Investigación CINDIGI-, es un lugar que reúne, resguarda y difunde el conocimiento generado por los proyectos de investigación de los 12 Programas Universitarios que la DIGI ha financiado. Fue creado dentro del proyecto Apoyo y fortalecimiento al sistema de investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en julio de 1997. En la actualidad cuenta con 3739 documentos para su consulta. Acervo principal: 1405 Informes Finales de proyectos de Investigación. Acceso a la base de datos de Informes Finales de Proyectos de Investigación financiados por la Dirección General de Investigación, en formato pdf y a las Revistas de Investigación y Postgrado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Clic en los siguientes enlaces.
Contexto geográfico universal. Un continente es una gran extensión de tierra emergida, separada de otras, o bien por océanos o bien por otro accidente geográfico significativo. Con la excepción de la Antártida (que mantiene un clima frío constante), cada continente presenta en su territorio una amplia variedad de accidentes geográficos, climas, lenguajes y culturas. Existen diversos modelos continentales: 4 continentes: Eufrasia (Europa, África y Asia), América, Oceanía y Antártida. 6 continentes geológicos: Eurasia (Asia y Europa), América del Norte, América del Sur, Oceanía, Antártida, África. 6 continentes: Antártida, América, Antártida, África, Europa y Oceanía. Este es el modelo tradicional y el que se utiliza en este texto. Las investigaciones geológicas han determinado que los continentes que actualmente se encuentran separados, en otro tiempo estuvieron unidos en una única masa de tierra emergida, rodeada de mares. Este “continente único” más reciente existió hace 180 millones de años, se denomina Pangea y de él provienen los continentes actuales. La Pangea se dividió debido a un fenómeno llamado Deriva Continental, descubierto en 1912 por Alfred Wegener. La Deriva Continental ocurre porque el planeta está cubierto por una corteza formada por placas que flotan sobre un fluido viscoso. Ese fluido, llamado magma, podemos observarlo en las erupciones volcánicas. África Paisaje de la sabana africana. Está casi completamente rodeado de mares, ya que se encuentra entre el océano Atlántico (que lo limita al Oeste) el océano Índico (que lo limita al Este) y el mar Mediterráneo (que lo limita al Norte y lo separa de Europa). Está separado de Asia por el mar Rojo, pero unido a la misma por el istmo de Suez. América La ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Este continente se encuentra completamente rodeado de agua: el océano Glacial Ártico al norte, el océano Pacífico al Oeste, el océano Atlántico al Este y la confluencia del Atlántico y Pacífico al sur. Su superficie de 43.316.000 km2 se encuentra dividida en tres subcontinentes: América del Sur: Con una superficie de 18.005.000 km2, alberga a más de 416 millones de habitantes, distribuidos en 12 países. Aquí se encuentra el Aconcagua, el pico más alto de América. América Central: Es la región con menor superficie de América, con 522.760 km2, y aproximadamente 47 millones de habitantes. En ella se encuentran 8 países independientes, algunos de ellos islas. Es una zona de gran actividad volcánica. Por su ubicación, se caracteriza por un clima cálido y húmedo. América del Norte: Con una enorme superficie de 24.323.000 km2, contiene sólo tres países: Canadá, México y Estados Unidos. Su población es de más de 570 millones de habitantes. Antártida La Antártida no tiene población permanente.
La Antártida es una masa continental y un conjunto de islas ubicadas alrededor del Polo Sur. Todo el continente se encuentra cubierto de hielo, donde la flora y la fauna está compuesta sólo por organismos adaptados a condiciones climáticas extremas. La Antártida es el único continente que no tiene población permanente, y sólo tiene habitantes temporales cuyo número varía entre 1.000 y 5.000. En su mayoría, pertenecen a expediciones científicas. Tiene una superficie total de 14 millones de km2, que es reclamada por diversos países. Asia Las terrazas de arroz, uno de los más típicos paisajes asiáticos. Es el continente con mayor superficie: 44.541.138 km2. También es el continente con mayor población, 4.400.000.000 habitantes aproximadamente. En esta placa tectónica son frecuentes los terremotos y la actividad volcánica. Europa Viven en Europa 750 millones de personas. Europa se encuentra en el Hemisferio Norte. De los continentes es el segundo más pequeño, con una superficie de 10.530.751 kilómetros cuadrados. Su población es de casi 750 millones de habitantes, con una densidad de 70 habitantes por kilómetro cuadrado. En Europa existen 50 países. Oceanía En Oceanía viven 40 millones de personas. Es el continente de menor tamaño, con una extensión de 9.008.458 km2 y una población aproximada de 40 millones de habitantes. Está compuesto por una plataforma continental central (Australia) y las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Micronesia, Melanesia y Polinesia. Conflicto territoriales en el mundo. Aunque en los mapas que consultamos habitualmente las fronteras de los países estén claramente delimitadas, tras ellas existen numerosas discrepancias que dan lugar a un buen número de conflictos territoriales a lo largo y ancho del planeta. A día de hoy, se considera que menos de una veintena de países no tienen una diferencia territorial con otro estado. El resto —cerca de 170— mantienen discrepancias con algún vecino sobre los límites fronterizos que deberían tener. No pensemos que la mayoría son preocupantes o revisten alguna probabilidad de que estalle un conflicto. Muchos de ellos son simplemente reivindicaciones históricas que se tienen sobre algún enclave concreto, habitualmente basados en vaguedades o argumentos endebles y que por tanto no redundan en una reclamación con demasiada legitimidad. También son frecuentes, por ejemplo, las discrepancias emanadas de fronteras mal delimitadas. A pesar de que en un mapa pueda parecer claro por dónde pasa una línea, lo cierto es que sobre el terreno esto es mucho más difícil de comprobar, y tanto en las zonas con exceso de elementos y accidentes geográficos —como zonas montañosas o selváticas— como en las que carecen de ellos —los desiertos— se hace complicado distinguir dónde empieza un país y acaba el otro.
Luego, por supuesto, están los intereses desde el simple pragmatismo, algo que se da especialmente en torno a las reclamaciones sobre islas. Según el derecho internacional, una isla habitable puede generar a su alrededor tanto aguas territoriales como una Zona Económica Exclusiva, que puede alcanzar hasta las 200 millas náuticas. Esto hace inmediatamente que el país en cuestión pueda explotar los recursos de esas aguas a su antojo. En muchos casos esto abarca desde bancos de pesca hasta hidrocarburos, por lo que estar en posesión de una pequeña isla a priori intrascendente puede generar una enorme riqueza para quien ostente su soberanía. Sea como fuere, no podemos dejar pasar que efectivamente existen conflictos territoriales donde realmente hay una tensión y riesgos asociados. El caso de Chipre del Norte, Crimea, el Alto Karabaj, los Altos del Golán o Cachemira son focos de tensión muy enconada. Comparación de los recursos naturales de los continentes. Africa Su suelo está constituido por extensas llanuras, mesetas y once sistemas montañosos; el clima es muy cálido, ahí se localiza el mayor desierto de la Tierra, el Sahara. Dos países de África, Zaire y Madagascar, son reconocidos, a nivel mundial, por su gran variedad de formas de vida o biodiversidad. África ocupa el primer lugar en la producción mundial de gas natural, radio y uranio; también tiene las mayores reservas en el mundo de diamantes, oro, cobre, plomo, cromo, platino, cinc, estaño, titanio, germanio, litio y fosfato. América Su suelo se caracteriza por extensas cadenas montañosas que se localizan, principalmente, sobre su costa occidental. En el Norte, forman macizos conocidos como Montañas Rocosas, Sierra Madre Occidental y en el Sur, los Andes, que es la cordillera más larga del mundo. Estas condiciones de relieve hacen posible que en América se encuentre la mitad de los doce países que tienen la mayor biodiversidad en el mundo; éstos son: Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. En América se encuentran presentes casi todos los tipos de climas que existen en el mundo. En el continente se ubican yacimientos importantes de carbón, petróleo, hierro, cobre, plata, oro, platino, plomo, cinc, níquel, cromo, cobalto, mármol y tungsteno, entre otros. Asia En Asia encontramos una gran diversidad de climas, paisajes y seres vivos. China, India, Indonesia, países de este continente, son reconocidos mundialmente por su biodiversidad. Los distintos climas representativos de este continente hacen posible que en el Norte existan especies animales y vegetales propias de las zonas frías, como las
siguientes: reno, zorro, oso blanco, musgos, líquenes, pinos y abetos. En tanto que en el Sur habitan especies como el orangután, tigre, elefante, rinoceronte, y plantas como el naranjo, arroz y manzano, entre otras. Los recursos naturales más representativos de este continente son: carbón, petróleo, gas natural, uranio, hierro, níquel, cobre, plomo, estaño, cinc y muchas piedras preciosas como los diamantes. Europa En el continente europeo se distinguen tres regiones climáticas: la tundra, en el extremo norte del continente; en esta zona se viven los inviernos más crudos, habitan especies como el caribú, zorro, úhos, entre otros; la vegetación está representada principalmente por líquenes, musgos, arbustos y plantas de vida muy corta. En la región boreal se encuentran extensas zonas de bosques de pinos y abetos; en ésta habitan especies animales como el lobo, pájaro carpintero, comadreja, ardilla y oso pardo. Hacia el sur del continente encontramos la región mediterránea, cuyo clima benigno favorece el cultivo de la vid, el olivo, el naranjo, el limón, la higuera y la manzana, así como la cría de cabras y ovejas. Oceanía En este continente existen fuertes contrastes en el clima y en el paisaje. Hay un clima templado en el sureste y suroeste de Australia; también en las islas de Polinesia, en donde se dice que hay una eterna primavera. Por el contrario, el centro de Australia, una extensión de casi el 40% del país, tiene clima desértico, con escasas posibilidades de ser habitada. En Nueva Guinea existen zonas tropicales, con elevadas temperaturas y abundantes lluvias. Australia es considerada uno de los países con mayor diversidad en formas de vida. Existen más de 520 especies diferentes de aves, 380 reptiles, 54 mil insectos, más de mil 500 especies de eucaliptos y entre 15 mil y 20 mil especies de plantas con flores. Los animales autóctonos están representados por más de 108 animales marsupiales, entre ellos los canguros y ornitorrincos. Los principales recursos naturales de estos continentes son: oro, plomo, uranio, fosfato, cinc, petróleo y gas natural. Antártida Su característica principal es que la totalidad del territorio está cubierta por hielo; la temperatura media es la más fría del mundo, de -18 °C. Existen pequeños insectos, animales acuáticos como las focas, ballenas y gran variedad de peces. Las bajas temperaturas sólo permiten el crecimiento de musgos, líquenes y de pequeñas plantas con flores que sobreviven por cortas temporadas en algunas de las zonas costeras donde no hay hielo. Se estima que bajo las capas de hielo existen importantes yacimientos de petróleo, uranio, carbón, oro y gas natural. Países como Argentina, Francia, Nueva Zelanda y el Reino Unido reclaman la posesión de este continente. Estas naciones han firmado diversos acuerdos para regular el uso que se da al continente. Están prohibidas las actividades mineras y las bélicas, así como utilizarlo para almacenar desechos tóxicos.
Crecimiento de la población en el mundo Menos de 800 millones de personas poblaban la Tierra a mediados del siglo XVIII. Hoy, apenas 250 años después, somos más de 7.500 millones y continuaremos creciendo hasta 2050, momento en el que las previsiones apuntan que la población mundial se estabilizará. Teniendo en cuenta que el ser humano apareció en la Tierra hace más de 4 millones de años, ¿qué pasó en ese momento de nuestra historia reciente para que el número de habitantes del planeta comenzará a multiplicarse exponencialmente? El punto de inflexión lo marca la Revolución Industrial, pero son muchas las pequeñas revoluciones que propiciaron este despegue numérico de la raza humana que ha llevado al planeta a vivir en la actualidad una amenazante sobrepoblación: la revolución médica, tecnológica, agrícola, financiera, de transportes, demográfica… Causas de la sobrepoblación Hicieron falta cientos de años para alcanzar mil millones de habitantes; sin embargo, en poco más de dos siglos, esa cifra se septuplicó. ¿Por qué? Existen una serie de factores que permitieron este espectacular crecimiento de la población: Descenso de la tasa de mortalidad gracias a la medicina principalmente: la Revolución Industrial trajo consigo la revolución en el mundo de la medicina. Los avances científicos permitieron, a partir de esta época, vencer enfermedades que hasta entonces habían sido mortales de necesidad. La invención de las vacunas y el descubrimiento de antibióticos como la penicilina salvaron miles de vidas y son un factor clave del desmedido crecimiento poblacional. Así, al descender el número de muertes anuales y mantenerse constante el de nacimientos, la población aumenta. Progresos en la producción de alimentos: por su parte, la investigación científica y mejoras tecnológicas permitieron mejorar la producción agrícola: cultivos durante todo el año, semillas más resistentes, plaguicidas… Migraciones y concentración urbana: en determinados países, el impacto de las migraciones y acumulación de la población en las ciudades ha sido muy relevante pero no sólo respecto al crecimiento demográfico, también en lo referido a la generación de riqueza. En la actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades de más de 300.000 habitantes, ciudades a las que se prevé que siga aumentando el número y llegue alcanzar el 70 % de la población. En los últimos 200 años, la población mundial se ha multiplicado por siete #Sobrepoblación Tuitéalo Consecuencias de la sobrepoblación ¿Qué supone este crecimiento constante? Hay varias consecuencias directas del aumento de la población: Agotamiento de los recursos naturales: el principal efecto de la superpoblación es el consumo desigual y desmedido de recursos. El planeta tiene una capacidad limitada de generación de materia prima y cada año el déficit de recursos naturales – consumo de estos recursos a un ritmo más rápido del que el planeta es capaz de generarlos- llega más temprano. Como consecuencia, en los países en desarrollo, la sobrepoblación ejerce una presión desmedida por el control de los recursos. Los conflictos territoriales por el abastecimiento de agua están derivando en muchos casos en tensiones geopolíticas que podrían dar lugar a guerras. Degradación del medioambiente: el consumo desmedido de los recursos naturales así como el crecimiento de la producción de energía procedente del carbón, el petróleo y el gas natural (combustibles fósiles) está teniendo un impacto negativo sobre el plantea. Por un lado, consecuencias como la deforestación y desertización, desaparición de especies animales y vegetales, cambios en el ciclo de agua… a lo que se une la
consecuencia más directa de la emisión de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, el calentamiento global. Aumento del desempleo: por otro lado, una alta oferta de trabajadores para una demanda limitada de puestos de trabajo parece destinada a desembocar en una alta tasa de desempleo. Esto, a su vez, puede provocar un aumento de la criminalidad y revueltas sociales. Aumento del coste de la vida: todo lo anterior en conjunto supondría, en último lugar, un aumento del coste de la vida en la mayoría de países: pocos recursos, escasez de agua, acumulación de mucha gente en un espacio limitado y falta de dinero provoca una aumento en el coste de la vida donde sólo un porcentaje de la población podrá cubrir todas sus necesidades. Avances tecnológicos: en el aspecto positivo, la alta concentración de gente en entornos urbanos trae también consigo la investigación y el desarrollo que busca soluciones a las demandas de las personas, como por ejemplo la popularización de las tecnologías de la comunicación, la generación, recolección y aprovechamiento de datos a gran escala –Big Data- con fines sostenibles, la aparición de las ciudades inteligentes o Smart Cities adaptadas para garantizar unas buenas condiciones de vida para su creciente número de habitantes… La superpoblación es, por lo tanto, uno de los mayores desafíos a los que ya se enfrenta la humanidad y que amenaza el futuro más próximo de todo el planeta en términos económicos, ambientales y sociales. Contraste poblacional entre continentes Los pueblos indígenas ocupan vastas extensiones del territorio centroamericano, entre ellas más de la mitad de los bosques de la región y muchos de sus cursos de agua, lo que los convierte en guardianes de los ecosistemas más importantes de la región. Lo anterior se afirma con el nuevo mapa preparado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la red ambiental más grande y diversa del mundo. El mapa fue presentado hoy en un evento paralelo realizado en el marco del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Nueva York hasta el 20 de mayo. El mapa es el más completo que se haya producido en Centroamérica, una región que alberga a 80 diferentes pueblos indígenas a lo largo de los siete países que la componen, los cuales ocupan casi el 40% de la superficie terrestre y marina del Istmo. El área ocupada por los pueblos indígenas de la región, aproximadamente 282.000 kilómetros cuadrados, es más de cinco veces el tamaño de Costa Rica. Más de un tercio de las tierras ocupadas por pueblos indígenas cubre la tierra y las aguas que los gobiernos de la región han designado como protegidos. De 7 mil millones de seres humanos que somos actualmente en el planeta según la ONU, 450 millones de personas viven en tan solo 28 ciudades: 16 en Asia (la mayoría en China, India, Indonesia y Pakistán), 4 en América Latina (cuyas ciudades principales son Sao Paulo y Buenos Aires), 3 en África, 3 en Europa (con Moscú y Londres a la cabeza) y 2 en América del Norte. Conocidas como ‘megaurbes’, se espera que en el año 2050 el
66% de la población habite en ellas. ¿Cuáles son las ciudades con más habitantes en 2016? La ciudad con más habitantes del planeta es Tokio. A pesar de que en los próximos años vaya a descender su población, continuará en el primer puesto del ranking. Nueva Delhi, por su parte, crece a un ritmo exponencial. A continuación, detallamos la lista de las ciudades con más población del mundo: 1. Tokio (Japón): 39,4 millones. Al ser la ciudad más poblada del mundo, Tokio cuenta con una densidad de población muy elevada, de unas 14.000 personas por km². 2. Cantón (China): 32,6 millones. El conjunto de todos sus núcleos urbanos, que inicialmente eran independientes, forma el área metropolitana con mayor población del mundo. 3. Shanghái (China): 29,6 millones. Es la ciudad más poblada de la República Popular China. 4. Yakarta (Indonesia): 27 millones. Situada en la isla de Java, esta área urbana en desarrollo cuenta con un gran problema de sobrepoblación y una de cada tres personas vive en la pobreza. 5. Delhi (India): 25,3 millones. Incidencia demográfica en el crecimiento de las grandes ciudades Los defensores de este razonamiento afirman que el aumento de la población de un país constituye un estímulo bastante importante para favorecer el crecimiento económico del mismo. Esta era la postura mantenida por muchos de los economistas clásicos. El más importante de ellos, Adam Smith Los clásicos basaban su opinión en que para crecer sólo se necesitaba aumentar alguno de los factores productivos: recursos naturales, trabajo o capital. Por tanto, al aumentar la población, aumentaría el factor trabajo y, con ello, la producción de bienes y servicios Estos economistas también defendían que el crecimiento demográfico era en sí mismo un estímulo para utilizar técnicas de producción mucho más productivas. Así, si la población crece, las empresas se vuelven mucho más eficientes en sus métodos productivos, lo que repercute en que la cantidad de bienes y servicios que produzcan crezca, y esto, evidentemente, se traduce en crecimiento económico. Problemas globales de deterioro ambiental Amenaza tanto para la ecología cómo para la salud humana.
Caída de ácido nítrico y ácido sulfúrico en forma de lluvia, teniendo como consecuencia la pérdida de cultivo. Nuestro modelo de vida supone un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo masivos que lo hacen posible suponen a medio plazo la destrucción del planeta. Agujero de la Capa de Ozono Si sigue el actual ritmo de tala de árboles en el Amazonas, nuestro “pulmón verde” más importante del mundo desaparece en 40 años Los problemas ambientales y sus causas Erosión del Suelo Se le denomina así a la pérdida irreversible de la fertilidad del suelo, también llamada desertificación. Producción de residuos Pérdida de biodiversidad y especies naturales Coche Productos químicos La agricultura intensiva utiliza el 80% del agua dulce disponible en el mundo; así por ejemplo para producir 1 kilo de carne de vacuno se utilizan entre 100.000 y 200.000 litros de agua. La calidad de las aguas se ve amenazada por las altas concentraciones de productos químicos (nitratos, plaguicidas, metales pesados, hidrocarburos clorados, fosfatos de los detergentes, etc.) de la agricultura, la industria y los usos domésticos, con el consiguiente riesgo para la salud humana. Tendencia de la economía mundial que han afectado y afectan el ambiente. El efecto en cadena de los problemas económicos hace que toda la actividad económica se altere. Un ejemplo, a nivel internacional, lo constituye la gran crisis mexicana de 1994 y 1995: sus efectos económicos no se detuvieron en México; algunas empresas en lugares tan alejados como Seúl y Hong Kong resintieron esta crisis mexicana. También algunos países latinoamericanos, Argentina entre ellos, se vieron involucrados en ajustes económicos por lo que se llamó el Efecto Tequila. Nombres como el de Efecto Tequila de México, Efecto Samba de Brasil y Efecto Tango de Argentina, se han usado para hacer evidente la manera como una economía afecta a varios países. También es una muestra de la forma como están interrelacionados muchos países actualmente, de que ninguno puede permanecer al margen de los grandes movimientos económicos del mundo y de que es difícil que un país tome decisiones propias sin tomar en cuenta lo que les sucede a los otros. Esta fuerte interrelación ha hecho necesario buscar acuerdos y establecer tratos para que los efectos no causen estragos irreparables. Esto significa, supuestamente, que cualquier país puede mejorar su economía, pero sin llegar a los extremos de afectar severamente al resto del mundo. Los acuerdos mundiales parecen formas positivas de regular el comercio internacional y de impedir el abuso de unas naciones sobre otras, pero las regulaciones y las sanciones no se aplican por igual a todos los países. Los efectos en cadena que produce la economía actual en casi todo el mundo, provocan mayores desajustes en los países que tienen una economía débil, sobre todo cuando el
dinero que hay en el país no pertenece al gobierno ni a la nación, sino a inversiones oportunistas, nacionales o extranjeras. Pero aun en los países con economías fuertes no se han podido evitar los efectos de las crisis padecidas en otras partes del planeta; éste es el resultado de que la mayoría de los países se estén reuniendo en torno a una economía mundial, y a un solo tipo de economía, que no favorece por igual a todos los países asociados. El Efecto Tequila Todos participamos de alguna manera en la economía cada vez que realizamos actividades y establecemos relaciones que tienen como finalidad satisfacer nuestras necesidades básicas de vida. La economía, con sus aciertos y desaciertos, es algo que hacemos las personas; por eso mismo, todos deberíamos poder participar para mejorarla, corregirla o cambiarla.
Marco legal, tratados, convenios, propuestas y políticas mundiales para proteger el medio ambiente. 32. Búsqueda de una solución global al problema del cambio climático El cambio climático es un problema global que requiere una solución global. Las Naciones Unidas han desempeñado un papel destacado en la evaluación de los datos científicos y la forja de una solución política. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, en el que se participan 2.000 científicos de primer orden en el campo del cambio climático, emite una evaluación científica general cada cinco o seis años: en 2007, concluyó sin ningún género de duda que el cambio climático era un fenómeno real y que la actividad humana era una de sus causas fundamentales. Los 194 miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático negocian acuerdos para reducir las emisiones que contribuyen al cambio climático y de ayudarlos a adaptarse a sus efectos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otros organismos de las Naciones Unidas han estado a la vanguardia de las actividades de concienciación realizadas a este respecto. 33. Ayuda a los países para hacer frente al cambio climático Un lago seco en Senegal Foto ONU/Evan Schneider Las Naciones Unidas ayudan a los países en desarrollo a responder al desafío que plantea el cambio climático mundial. Treinta y ocho organismos de las Naciones Unidas han forjado una alianza para hacer frente al problema de manera integral. Por ejemplo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, integrado por 10 agencias de la ONU, financia
proyectos en los países en desarrollo. En su calidad de mecanismo de financiación de la Convención sobre el Cambio Climático, destina cada año unos 260 millones de dólares a la realización de proyectos en materia de eficiencia energética, energías renovables y transporte sostenible. 34. Protección del medio ambiente Las Naciones Unidas trabajan para resolver los problemas del medio ambiente mundial. En su calidad de foro internacional de creación de consenso y negociación de acuerdos, las Naciones Unidas abordan problemas mundiales como el cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono, los desechos tóxicos, la pérdida de bosques y especies y la contaminación de la atmósfera y el agua. Si no se trata de dar solución a estos problemas, con el tiempo los mercados y las economías serán insostenibles, ya que la pérdida de medio ambiente va agotando el “capital” natural que constituye la base del crecimiento y de la supervivencia humana. 35. Protección de la capa de ozono El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) han desempeñado un papel decisivo en la divulgación de los daños causados a la capa de ozono de la Tierra. Gracias a la aplicación de un tratado conocido como el Protocolo de Montreal, los gobiernos están eliminando gradualmente los productos químicos que han provocado el agotamiento de la capa de ozono, sustituyéndolos por otros menos contaminantes. Este esfuerzo evitará que millones de personas contraigan cáncer de piel como resultado de una sobreexposición a la radiación ultravioleta. 36. Abastecimiento de agua potable Durante el primer decenio de las Naciones Unidas dedicado al agua (1981-1990), más de mil millones de personas lograron tener acceso a agua potable por primera vez en su vida. En 2002, lo habían logrado otros 1.100 millones de personas más. En 2003, Año Internacional del Agua Dulce, se hizo cobrar conciencia de la importancia de proteger este precioso recurso. La finalidad del segundo decenio internacional dedicado al agua (2005-2015) es reducir a la mitad el número de personas que todavía no tienen acceso a una fuente de agua potable. 37. Lucha contra el agotamiento de las poblaciones de peces El 80% de las principales poblaciones de peces comerciales del mundo se ha explotado hasta llegar a alcanzar, e incluso superar, su límite máximo sostenible. La FAO realiza un seguimiento de la producción pesquera mundial y el estado de las poblaciones de peces salvajes y colabora con los países para mejorar la ordenación de los recursos pesqueros, acabar con la pesca ilegal, promover el comercio internacional responsable de pescado y proteger las especies y los entornos frágiles. 38. Prohibición de los productos químicos tóxicos
El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes tiene por objeto librar al mundo de algunos de los productos químicos más peligrosos jamás creados. Ratificado por 178 países, este Convenio proscribe el uso de 25 plaguicidas y productos químicos industriales peligrosos que pueden matar, causar daño a los sistemas nervioso e inmunológico, causar cáncer y trastornos en el sistema reproductivo de las personas e interferir en el desarrollo del niño. Otros convenios y planes de acción de las Naciones Unidas ayudan a preservar la diversidad biológica, proteger las especies en peligro de extinción, luchar contra la desertificación, limpiar los mares y frenar los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos.
Panorama general de las comunidades primitivas La comunidad primitiva constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad humana. Data de más de un millón de años. Primeras formas de relaciones económicas entre los hombres La época del régimen de la comunidad primitiva se divide en dos períodos históricos: el período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y donde aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción y el período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana. Las fuerzas productivas Los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo se confeccionaron de palo y piedra. Sin embargo, los instrumentos de trabajo propiamente dicho aparecen desde el instante en que los antepasados del hombre comienzan a utilizar los objetos de la naturaleza no de vez en cuando, sino de un modo sistemático, cuando empiezan a darle una u otra forma. Uno de los primeros instrumentos de trabajo del hombre primitivo fue la maza de mano. Después de la maza apareció el hacha de piedra y la lanza de piedra. El régimen gentilicio En el régimen gentilicio, la célula fundamental de la sociedad era la gens, que unía a un grupo de personas ligadas por lazos parentescos. El régimen gentilicio introdujo notables limitaciones en las relaciones sociales. Los miembros de una gens dada no podían contraer matrimonio entre sí, considerándose hermanos y hermanas. Las relaciones nupciales sólo podían establecerse entre personas de distintas gens. Distribución nivelada de los productos El bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y la propiedad común de los medios de producción y de los productos creados determinaron el carácter específico de la distribución en la sociedad primitiva. Allí dominaba la distribución nivelada. Todos los
miembros de la comunidad percibían una parte igual del producto creado independientemente de la cantidad y la calidad del trabajo aportado. Ley económica fundamental de la comunidad primitiva El hombre primitivo libraba una lucha rigurosa por la existencia. El bajo nivel de las fuerzas productivas determinaba el modo de vida y una elevada mortalidad. La tarea esencial del hombre primitivo consistía en lograr las condiciones materiales de su existencia. Pero la existencia de un miembro estaba ligada a la existencia de todos los demás. Por ello, la condición principal de la existencia del individuo era la existencia de la comunidad como colectividad única, capaz de luchar con éxito contra la naturaleza. Y el fin de la producción no era simplemente satisfacer las pequeñas necesidades de los miembros de la comunidad, sino asegurar las condiciones de existencia de la comunidad en su conjunto, y solo a base de eso conseguir la reproducción del individuo como ser viviente. Primeras civilizaciones: Mesopotamia, antiguo Egipto, la antigua india, la antigua china, fenicios, hebreos, el imperio persa. Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Mesopotamía ‘tierra entre dos ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܒܒܒܒ ܒܒܒbeth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria. El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Sumeria (parte baja).1 Sus gobernantes eran llamados patesi Los nombres de ciudades como Ur o Nippur, de héroes legendarios como Gilgameš, del Código Hammurabi, de los asombrosos edificios conocidos como Zigurats, provienen de la Mesopotamia Antigua. Y episodios mencionados en la Biblia o en la Torá, como los del diluvio o la leyenda de la Torre de Babel, aluden a hechos ocurridos en esta zona. Antiguo Egipto El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanza tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Jebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del
Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente. La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de algunas ciudades del valle del Nilo, alrededor del año 3150 a. C.,2 y convencionalmente se da por terminado en el año 31 a. C. La antigua India La cultura de la India comprende las creencias religiosas, costumbres, comidas, tradiciones, idiomas, ceremonias, expresiones artísticas, valores y modos de vida de las personas que conforman más de un centenar de grupos étnicos que viven en la India. Las tradiciones culturales de la India se remontan a mediados del II milenio a. C. en que se compuso el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, del siglo XV a. C.).2 Así mismo diversos elementos de la cultura india, como la religión y la gastronomía han tenido un importante impacto en toda la tierra;b. En el caso específico de la religión India ha sido cuna de religiones como el hinduismo, el sijismo, el budismo y el jainismo, con influencia notable no solo en la India, sino también en el resto del mundo, siendo el budismo una de las religiones más practicadas en la actualidad, con más de 500 millones de creyentes, de los cuales 340 millones viven fuera de India y su área histórica de influencia. La antigua china La antigua china fue uno de los imperios más grandes e influyentes de Asia, con más de 4000 años de existencia, los chinos construyeron monumentales diques y murallas que aún perduran en la actualidad. Con una creatividad inigualable y ambición de sus gobernantes, lograron por medio de grandes batallas unificar a china en un poderoso imperio, incluso más fuerte que los grandes imperios de la antigua Europa. China antes de ser un gran imperio, estaba sumergida en el caos y la crueldad de la guerra, conformada por varios estados que luchaban por el control total del territorio. Este periodo seria conocido por los historiadores como “Los Estados de Guerra”. Pero fue hasta el siglo III A.C. Los Qin fuertes por su posición geográfica, la cual les daba acceso a los principales ríos navegables de china y por sus ricas tierras fértiles para la agricultura, les daba una ventaja frente a sus adversarios a la hora del combate ya que se podían movilizar a gran velocidad por las rutas navegables y podían abastecer de alimento a su ejército. Fenicia Fenicia (en fenicio 𐤊𐤊𐤊𐤊, kanaʿan; o 𐤊𐤊, Pūt)1 es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria, Líbano y Palestina, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes
Poblada desde principios del III milenio a. C. por semitas cananeos, la Fenicia histórica se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el Monte Carmelo hasta Ugarit (unos 300 km). Su suelo, montañoso y poco apto para la agricultura (aunque se esforzaron por sacarle provecho), orientó a sus habitantes hacia las actividades marítimas. Con más razón el mar se le impuso a este pueblo, al quedar dividido en pequeñas ciudades estado separadas por espolones rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vías terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hasta Arados y Ugarit. Civilización hebrea La civilización hebrea se ubicaba en la zona de Mesopotamia en el tiempo que siguió al diluvio. La conformación de la nación hebrea tuvo lugar unos 2000 años antes de la era común, posiblemente alrededor de 1800 A.C. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS HEBREOS Los hebreos estaban distribuidos en doce tribus. Los nombres de estas tenían origen de diez hijos de Jacob y dos de José. Los nombres de los hijos (y por ende de las tribus) eran: Rubén Simeón Levi Judá Dan Manasés Gad Aser Isacar Zabulón Benjamín Efraín
Estas tribus no formaban un estado en sí pero si se presentaban situaciones que los ponían peligro, los comandaba un Juez que jugaba el papel de caudillo del pueblo. Luego de mucho tiempo se conformó el reino unido de Israel, del cual fueron reyes personajes como Saúl, David y Salomón (en ese órden). Luego de morir Salomón, hubo una fuerte rivalidad entre las tribus del reino lo que produjo a la división del reino en dos facciones: El reino de diez tribus de Israel y el reino de dos tribus de Judá. Esta división conllevó a un deterioro de los aspectos políticos, religiosos y económicos del pueblo hebreo. Imperio Persa Imperio Persa es el nombre que se utiliza para referirse a las diferentes dinastías históricas que gobernaron el país de Persia (Irán). El primer reino persa conocido fue el Proto-Imperio Elamita, seguido por el de Media. Pero fue el Imperio Aqueménida, surgido tras Ciro II el Grande, al que usualmente se le conoce como el primero propiamente «persa». Los sucesivos estados hasta 1935 se han denominado colectivamente como Imperio Persa por los historiadores occidentales. Imperio Persa (Aqueménida) hacia 490 adC. El Imperio Aqueménida era un vasto territorio muy heterogéneo, en el que las culturas de los pueblos vencidos eran respetadas, como demuestra el reestablecimiento del culto a Marduk en Babilonia tras la abolición asiria. Administrativamente estaba dividido en satrapías, que constituían algo similar a unas provincias. Aporte de las Civilizaciones antiguas. Las grandes civilizaciones del mundo antiguo tienen procesos de desarrollo muy parecido, casi todas se ubicaron cerca de ríos, lagos o lagunas lo que les permitía tener mejores cosechas y obtener agua para su ganado y pobladores, por ejemplo la civilización mesopotámica se desarrolla entre los ríos Tigris y Éufrates, la India en los ríos Ganges e Indo, Egipto al margen del rio Nilo, China entre los ríos Haeng-ho y Yangtse. Aportes de Mesopotamia al mundo moderno Los sumerios se ubicaron en lo que hoy es Irak desde tiempos inmemoriables y nos dejaron un gran legado como la rueda, escritura, diferentes tipos de construcción, planificaron sus ciudades y tenían un sistema de drenaje parecido al actual. También aportaron religión, astrología, leyes, sistema educativo y formas de producción agrícola. Aportes de Egipto al mundo moderno En Egipto se desarrolló la escritura jeroglífica y la demótica, se crearon nuevas formas de numeración y fórmulas para medir la tierra, se construyeron grandes embalses y canales, crearon un calendario de 365 días. En arquitectura aportaron la iluminación interior sin ventanas, columnas, grandes pirámides. También crearon técnicas de embalsamiento muy avanzadas que iban de acuerdo a la clase social. Aportes de los judíos al mundo moderno La capital de Israel es Jerusalén, cuna de una de las tres religiones monoteístas que han guiado a la civilización occidental en su conformación histórica y actual. La ciudad de
Jerusalén es ciudad santa para los judíos, ahí se encuentra el templo de Salomón, centro de la devoción judía. Aportes de los persas al mundo moderno Los persas provenían de la raza aria, que conquistó la región de Mesopotamia que es el actual Iran. El imperio persa aportó conocimientos militares pues gracias a sus ejércitos y estrategias llegó a extenderse por casi toda Europa. En su periodo de esplendor se fundó el colegio de Gandishapur que fue el centro intelectual de la región. Aportes de Grecia al mundo moderno Aportaron el gobierno democrático, esculturas, pinturas, poesía, teatro, historia, perfeccionaron la columna, el arco y la bóveda con lo que construyeron grandes templos, edificios y estatuas. Realizaron aportes científicos como los descubrimientos geométricos, algebraicos y aritméticos de Pitágoras, los descubrimientos en física de Arquímides y avances medicinales de Hipócrates. Aportes de Roma al mundo moderno Los romanos impusieron el latín como lengua oficial y a través de las mezclas con las lenguas locales aparecieron las lenguas romances como el español, francés y portugués. Se creó el derecho romano, se estableció la división del poder que es precursor de nuestro actual sistema jurídico pues se dividió en privado, público e internacional. Aportes de la civilización china al mundo moderno La cultura china es una de las más ricas en el mundo y nos ha dejado un legado en el trabajo de textiles de algodón, la seda, el papel, la tinta, la porcelana. Inventaron la pólvora y destacaron en la pintura paisajista y acupuntura. Inventaron la brújula, el compás y el sismógrafo. Aportes de la India al mundo moderno La India representa la espiritualidad en el mundo moderno y en el mundo antiguo. Ese es su mayor aporte, como ejemplo tenemos el enfrentamiento pacífico con los ingleses con el fin de recuperar su independencia. La actitud de Gandi fue un ejemplo de cómo se deben confrontar intereses diferentes sin poner en peligro la vida de las personas. Aportes de los aztecas al mundo moderno Tenían su escritura jeroglífica, un sistema de numeración y un calendario que admira todo el mundo por su diseño que consta de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 días adicionales aunque era menos exacto que el de los mayas. Desarrollaron la metalurgia, especialmente en el trabajo de oro y cobre. Fabricaron vestidos de algodón y cerámica policromada. Aportes de los mayas al mundo moderno En astronomía inventaron el calendario solar que regula la actividad agrícola. Se guiaban por las fases de la luna y el movimiento de las pléyades. Fue el más exacto hasta el siglo XV. En matemáticas desarrollaron un sistema vigesimal que llegaba al número 19 y un signo equivalente a cero. Aportes de los incas al mundo moderno En arquitectura tuvieron gran desarrollo ampliaron y perfeccionaron los caminos, ampliaron y abrieron calzadas que comunicaban su capital. Crearon un sistema de riego avanzado. En el arte se destacaron por su sencillez y austeridad.
La civilización Griega El término Antigua Grecia se refiere al período de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, que la difundió a través de muchos de sus territorios en Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos xv y xvi en Europa occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos xviii y xix en Europa y América. La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, de accidentado relieve, complicaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma substancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos los aqueos, los jonios y los dorios) que invadieron y ocuparon la Hélade a lo largo del iii y ii milenio a. C. Algunos historiadores consideran que los primeros Juegos Olímpicos antiguos en el 776 a. C. señalan el comienzo del período conocido como la Antigua Grecia. Entre el fin del período micénico y los primeros olímpicos transcurre una época llamada la Edad Oscura de Grecia, de la cual no existe ningún escrito y quedan pocas reliquias arqueológicas. Hoy en día, este período se incluye en el término Antigua Grecia. Tradicionalmente se consideraba que la época de la Antigua Grecia finalizaba con la muerte de Alejandro Magno en el 323 a. C., dando comienzo al período helenístico.1 No obstante, se extiende el período de la Antigua Grecia muchas veces para incluir el tiempo hasta la conquista romana de 146 a. C. Algunos autores tratan la cronología de la Antigua Grecia como un continuo hasta la llegada del cristianismo en el siglo IV; pero esta opinión es poco convencional. Civilización romana La cultura de la Antigua Roma fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto), que contribuyeron a formar la cultura y el arte de los romanos. Uno de los factores que más contribuyó a la universalización de la cultura romana, que de pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma. Arte
Las primeras manifestaciones del arte romano nacen bajo el influjo del arte etrusco, enseguida contagiado del arte griego, que conocieron en las colonias de la Magna Grecia del sur de Italia, que Roma conquistó en el proceso de unificación territorial de la península, durante los siglos IV y III a. C. La influencia griega se acrecienta cuando, en el siglo II a. C., Roma ocupa Macedonia y Grecia. Lengua El latín de la ciudad de Roma se impuso a otras variedades de otros lugares del Lacio, de las que apenas quedaron algunos en el latín literario. Esto hizo del latín una lengua con muy pocas diferencias dialectales, al contrario de lo que pasó en griego. Podemos calificar, pues, al latín de lengua unitaria. Aportes grecorromanos al mundo En un momento en que se asocia el nombre de Grecia con lo corrupto y las cosas mal hechas, es también hora de reconocer que si vivimos en democracia ahora, es en parte, gracias a ellos. Grecia fue y seguirá siendo un ejemplo a seguir en muchísimo casos. Fijémonos por ejemplo, en algunos aportes que nos han dado:
Literatura y poesía: Homero, Safo, Esopo… Filosofía: Sócrates, Platón, Aristóteles Matemáticas: Pitágoras, Thales de Mileto, Euclides, Hiparlo de Nices. Física: Arquímedes… Astronomía: Hiparco (geocentrismo), Heráclides (la rotación de la tierra), Aristarco (heliocentrismo)… Geografía: Hecateo de Mileto, Eratóstenes, Estrabón… Historia: Herodoto, Tucídes, Jenofonte y Plutarco. Medicina: Hipócrates y Galeno.
Sófocles, Mirón, Praxíteles y un sinfín de personajes griegos están y estarán presentes en los libros de texto de nuestros hijos, nietos y bisnietos. Grecia extendió su influencia hasta tres continentes (Europa, África y Asia) y su Imperio fue uno de los más grandes de la historia.
Comparación de contextos históricos. (Del mundo américa Guatemala) Guatemala es un país de América Central con una economía de grandes contrastes. Mientras que en la región metropolitana se encuentran sectores con un IDH (Índice de Desarrollo Humano) parecido a países del primer mundo; en las zonas rurales existen sectores comparables con países africanos. La sociedad guatemalteca es reconocida por la rica y diversa cultura de sus cuatro grandes grupos étnicos: Mayas, Xincas, Garífunas y Ladinos, con una población estimada en más de 12 millones de personas hablantes de 24 idiomas, con el español como oficial. Las mujeres corresponden el 51.1% de toda la población, siendo los hombres el 48.9%. De toda la población el 53.9% vive en el área rural, constituyéndose mayoritaria en
comparación con la población urbana (46.1%). En cuanto a grupo étnico, a la población indígena corresponde el 41.0%, siendo la no indígena el 59.0%. Guatemala sigue siendo un país predominantemente rural, de población joven y con altos porcentajes de pobreza total (57 %). Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza extrema, ya que no alcanza a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos (o calorías mínimas). Un 35.5 % corresponde a pobreza no extrema, que sí alcanza a cubrir el consumo mínimo de alimentos Según los datos anteriores la pobreza está presente predominantemente en la población rural, indígena, mujeres y en los menores de 18 años. Civilizaciones antiguas de américa La cultura olmeca fue la civilización que se desarrolló durante el periodo Preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área nuclear olmeca —zona metropolitana— abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. En ese sentido, es necesario hacer la aclaración de que el etnónimo olmeca les fue impuesto por los arqueólogos del siglo XX, y no debe ser confundido con el de los olmeca-xicalancas, que fueron un grupo que floreció en el epiclásico en sitios del centro de México, como Cacaxtla. La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de Mesoamérica del Periodo Posclásico. Se trata de la expresión de un pueblo náhuatl que dominó en el norte del altiplano mexicano entre los siglos X y XII. Algunos de sus principales centros fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México). Esta ciudad es célebre por sus singulares estatuas de piedra llamadas atlantes. Al pisar por primera vez tierra americana, los españoles se encontraron con grupos de nativos que acudieron a recibirles. Resultaba evidente que éstos se encontraban en una fase de civilización muy inferior a la de los cristianos que llegaban a sus tierras pilotando naves de velas cuadradas, vistiendo trajes de lana y seda, y armados con espadas, lanzas y arcabuces. Los conquistadores que ampliaron las rutas abiertas por los navegantes creyeron que iban a encontrarse con salvajes, pero cuando penetraron en la meseta de México y en las antiplanicies del Perú se dieron cuenta de que no todo el continente se hallaba en un estado de atraso tan considerable. En América, antes de la llegada de los hombres blancos de Europa, existían varias culturas dignas de tenerse en cuenta, que habían desarrollado incluso una ciencia, un derecho y un arte muy notables. Al Norte del nuevo continente existían los esquimales, cuyo atraso era grande. En las montañas del Canadá y en las llanuras de los actuales Estados Unidos de América vivían numerosos pueblos de “pieles rojas” , los algonquinos, ataphascos, sioux, apaches, seminólas, kiowas, comanches, etc. La vida que llevaban los «pieles rojas» puede clasificarse como nómada y propia de pueblos ganaderos. Prácticamente desconocían la
agricultura; no edificaban poblados, sino que vivían en tiendas de pieles y no han dejado un recuerdo escrito ni de sus hombres ni de sus hechos importantes. Cerca de la frontera de México existieron pueblos que cultivaron el maíz, construyeron viviendas en el corazón de las montañas y aprendieron a cocer el pan y a fabricar cestos y diversos utensilios. Son los llamados «indios cesteros», «indios pueblos», etc. Civilización maya, azteca e inca. LOS AZTECAS. Crearon el gran Imperio Mexicano. Fueron los grandes cultivadores del maíz, del cacao y del algodón. Conocieron la metalurgia, tanto del hierro como del oro y la plata. Su religión era muy simple: adoraban al Sol, a la Luna y al dios de la guerra, Huitzilopochtli, al que ofrecían sacrificios a veces sangrientos. Su capital, Tenochtitlán, se levantaba en el lugar donde hoy existe la ciudad de México. Su jefe supremo era emperador y pontífice máximo de su religión al mismo tiempo. Hernán Cortés aprovechó la rivalidad entre aztecas y tlaxcaltecas para hacer de éstos últimos sus aliados en la conquista de México. Los conocimientos astronómicos y matemáticos de los aztecas debieron ser notables, como lo demuestran los calendarios atribuidos a dicha cultura. LOS MAYAS. Las ruinas de Chichen-Itza prueban que en la península del Yucatán debió existir una civilización notable, tan importante como pudo serlo la egipcia en el antiguo continente, y similar a ella en la construcción de pirámides, por ejemplo. Este pueblo alcanzó un nivel cultural muy elevado, pues no sólo practicaba el estudio de las ciencias, sino el de las letras, pues algunas de sus manifestaciones literarias han podido ser reconstruidas gracias al estudio de los dialectos como el quiche, derivados del antiguo idioma maya. Esta civilización no fue destruida por los españoles al conquistar lo que hoy es Guatemala, sino que ya había desaparecido a la llegada de aquéllos, pues ya en el siglo XII la civilización maya había perecido en manos de invasores procedentes del Norte. LOS INCAS. Cuando Francisco Pizarro llegó a las altiplanicies del Perú se encontró con un imperio extenso y poderoso que adoraba al Sol y levantaba templos en las cumbres andinas. Su idioma era el quichua y sus emperadores eran extraordinariamente ricos en oro y piedras preciosas. Los incas cultivaban la patata, alimento desconocido entonces en Europa, así como los cereales, y vestían trajes de lana que fabricaban con la obtenida de las llamas. Este imperio se extendía desde el actual Quito hasta el Norte de Chile y comprendía casi todo el actual territorio de Solivia y Perú. El conjunto impresionante de Machu-Picchu demuestra que los incas fueron un gran pueblo, capaz de llevar a cabo grandes empresas. Se dice que sus carreteras tenían más de ocho metros de anchura y alcanzaban varios millares de kilómetros a través de los montes y la selva. Y a pesar de ello desconocían el hierro. El emperador, o Inca, era considerado como un hijo del Sol. A él se entregaba un tercio de todas las cosechas (otro tercio era para el templo, y el último para el agricultor), por lo que llegó a poseer una riqueza y un
poder considerables. Su carácter pacífico facilitó la conquista y dominación del país por parte de los españoles Legado de la cultura maya a Guatemala y al mundo. La Civilización Maya se destacó por su extraordinaria capaci-dad para realizar obras que, van a sobrevivir al período histórico en el que fueron realizadas. Monumentos funerarios, viviendas, palacios re-ales y, por supuesto, los famosos templos piramidales que construyeron son algunas de sus expresiones más notables, a las que se suman una producción escultórica, pic-tográfica y ceramista. También van a des-tacarse en las ciencias, en especial las ma-temáticas y la astronomía, las que les permitirán confeccionar su calendario. En estelas esculpidas, en murales bellamente pinta-dos, en altares hermosamente decorados, en los códices, en sus construcciones armoniosas, en los patios de pelota y en las puer-tas y dinteles, se proyecta el legado cultural de la civilización maya, que llevó a la perfección la astronomía, la escritura y las notaciones numéricas. Chichén-Itzá La ciencia de los mayas Los conocimientos alcanzados por los mayas en matemáticas y astronomía pusieron a su cultura en lo más alto del desarrollo mesoamericano precolombino. Inventaron un sistema numérico que incluía el cero, una creación que les llevaría aún varios siglos a otras tantas culturas contemporáneas. También se manejaron con dos calendarios, uno de ellos con la misma cantidad de días que el gregoriano. Detallistas en la observación de los astros, también dominaron las cualidades sanadoras de la naturaleza que los rodeaba. Los mayas se hicieron especialistas en cosmología y astronomía. Construyeron observatorios y un sistema matemático que fue madurando hasta alcanzar una perfección que hoy asombra a los estudiosos de su proceso histórico. Como otras culturas de Mesoamérica, los mayas tuvieron un desarrollo cien-tífico considerable. En cuanto a las matemáticas, se sabe que basaron su contabilidad en un sistema vigesimal y de base cinco, y que recién hacia el 36 a.C. hay referencias docu-mentales de la utilización del cero. Los tres símbolos básicos eran el punto, al que le asignaron el va-lor uno, la raya, equivalente a cinco, y por último una concha estilizada, para el cero. A diferencia de la numeración arábiga, que es horizontal, los números mayas se disponían verticalmente, con los valores menores en la parte inferior y los mas altos arriba. De esta mane-ra, el cinco era una ra-ya horizontal, a la que se le agregaban los pun-tos suficientes para de-signar del seis al nueve. El diez eran dos rayas, y así sucesivamente. Muestra inequívoca de sus conocimien-tos y aplicaciones matemáticas son, por ejemplo, sus seguimientos sobre el mo-vimiento de la Luna y los planetas. Las matemáticas fueron incorporadas al calendario en el llamado calculo de computo largo, que consistía en la acumulación de cinco tipos de ciclos de tiempo, en los coeficientes numerales por los que han de multiplicarse. También fue sorprendente su capaci-dad para medir con exactitud la duración del año solar, de 365 días, medición que, según varios estudiosos, era más exacta que la utilizada por entonces en Europa. Su calendario tiene trascendental importancia científica y está íntimamente relacionado con la mitología, la cosmología, la teolo-gía, la astronomía y las matemáticas. Se basa en un complejo sistema de gran exactitud; se afirma que su precisión es compara-ble a la obtenida actualmente con base en los cálculos de nuestra era electrónica.
El calendario maya tenía tres diferen-tes y simultáneas cuentas de tiempo: el Sagrado o Tzolkin de 260 dias, el Civil o Haab, de 365 días o kim, y la Cuenta Lar-ga, de 144.000 días, es decir 20 ciclos de 20 años. El primero se combinaba con el de 365 días, y entre ambos formaban un ciclo de 52 Haabs. También contaban con ciclos de 13 días y de 20 días para el Tzol-kin y el Haab, respectivamente. En ambos, las anotaciones numéricas se escribían mezclando números con glifos. De los dos, el calendario mas utilizado era el Tzolkin, especialmente para planificar tareas agrícolas y ceremonias religiosas. Finalmente, la cuenta larga de 1.872.000 días tenía como finalidad ins-cribir las fechas de los grandes eventos en el calendario, partiendo de un acontecimiento mítico que servía para referenciar cualquier otro posterior. Constitución política de la republica de Guatemala Según la Constitución Política, “Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y libertades. Su sistema de gobierno es republicano, democrático y representativo”, (Artículo 140). El Presidente de la República “es el jefe del Estado”; como tal, “ejerce las funciones del Organismo Ejecutivo por mandato del pueblo”, (Artículo 182). Lo anteriormente transcrito define, formalmente, la naturaleza y carácter del Estado guatemalteco. Su real y verdadera naturaleza y carácter, es otro. Que yo sepa, no hay en ningún país del mundo un solo Estado que no corresponda a determinados intereses de clase, los salvaguarde y tutele, defienda y represente. Históricamente, es así. Guatemala, no es la excepción. El Estado guatemalteco es, por su naturaleza y carácter, un Estado al servicio de las tradicionales clases dominantes. El proceso revolucionario iniciado el 20 de octubre de 1944 -violentamente interrumpido por la intervención norteamericana el 27 de junio de 1954-, no alcanzó a modificar esa naturaleza y carácter aunque algo avanzó, muy significativamente, para ir configurando un Estado al servicio del pueblo y la nación, el desarrollo y el progreso económico y social, la independencia y soberanía nacional. En lo institucional, el Estado guatemalteco tiende a ser un Estado cada vez más débil y, en lo económico, en tanto que sólo se le asigna la atribución de orientar la economía nacional y que “cuando sea necesario… actúe complementando la iniciativa y la actividad privada”, no le permite estar en capacidad y condiciones de “lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional”, como está consignado en el Artículo 118 constitucional. Derechos humanos DERECHOS INDIVIDUALES Es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan
los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. En la clasificación los derechos humanos en tres generaciones, aparecen repartidos entre los de primera y los de segunda generación. Derechos Son los derechos que todos tenemos, por el solo hecho de ser persona. Estos deben ser reconocidos en cualquier parte del mundo a todos los seres humanos, independientemente de su situación social, economica, étnica, religiosa, etc. Historia En 1688 en Inglaterra, Jacobo II, tras no encontrar el apoyo necesario para reinar, dejó el trono sin violencia a Guillermo de Orange. Así triunfó la “Revolución Gloriosa”, que estableció la monarquía parlamentaria sin dejar un solo muerto y se institucionalizaron los derechos individuales que tuvieron como base la Carta sobre la tolerancia, así como los dos tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke, quien es considerado como el primero en hacer mención a “The Individuals Rights”, anteriores y diferente a los derechos humanos. Derechos colectivos Derechos colectivos son los derechos cuyo sujeto no es un individuo (como es el caso de los derechos individuales), sino un conjunto colectivo o grupo social. Mediante esos derechos se pretende proteger los intereses e incluso la identidad de tales colectivos. Se definieron a partir del derecho de autodeterminación, y se engloban en los llamados "derechos de tercera generación" , según la teoría de las tres generaciones de derechos humanos. El "derecho de autodeterminación de los pueblos" tuvo su primera utilización a gran escala en los catorce puntos de Wilson, con los que se pretendía acabar con la Primera Guerra Mundial y establecer una paz definitiva. La Conferencia de Paz de París (1919) no fue una aplicación de dicho principio, que no obstante fue constantemente aludido en las relaciones internacionales del periodo de entreguerras y en la Sociedad de Naciones. La decisión del futuro político de muchos territorios europeos (como por ejemplo, el Sarre) se decidió mediante consultas populares en forma de referéndum. En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó (por 48 votos a favor, ninguno en contra y 8 abstenciones) la Declaración Universal de Derechos Humanos, que a partir de entonces ha sido adoptada por cada uno de los Estados. Todos los derechos especificados en la declaración estaban basados en el individuo, como el derecho a la no discriminación, a la libertad de movimiento, privacidad, al matrimonio por libre consentimiento de los esposos, a condiciones justas y favorables en el trabajo, a la participación en la vida cultural, a una igual protección ante la ley, etc. No obstante, la Carta de las Naciones Unidas (firmada el 26 de junio de 1945 y en vigor desde el 24 de octubre del mismo año) recoge expresamente el concepto de "libre determinación de los pueblos" (en el artículo 1, dedicado a los principios de la Organización, y el artículo 55, dentro del Capítulo IX, sobre Cooperación internacional económica y social). La autodeterminación también inspiró el tratamiento que se dio a los territorios coloniales. Leyes nacionales sobre derechos humanos.
Las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) son órganos administrativos creados para proteger y promover los derechos humanos en un país determinado. Hay unas 112 INDH, la mayoría de las cuales cumplen con las normas establecidas por los Principios de París y reconocidas por las Naciones Unidas.1 El cumplimiento de los Principios es requerido para la acreditación ante la ONU, que únicamente para las instituciones nacionales, no se lleva a cabo directamente por un organismo de la ONU sino a través de revisión por pares realizado por el Comité Internacional de Coordinación de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (CICINDH). Las instituciones acreditadas por el CICINDH con 'estatus A', es decir, el pleno cumplimiento de los Principios de París, disfrutan de un acceso mucho mayor a los comités de tratado y otros órganos de derechos humanos de la ONU. La secretaría para el proceso de revisión (para la acreditación inicial y renovación de la acreditación cada cinco años) es proporcionada por la Sección Mecanismos Regionales e Instituciones Nacionales y de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (CNDH).2 Las instituciones nacionales se pueden agrupar en dos grandes categorías: Comisiones de derechos humanos, y agencias de Defensor del pueblo u Ombudsman. Aunque la mayoría de las defensorías del pueblo ejercen sus facultades por una sola persona, las comisiones de derechos humanos tienen varios miembros, y son generalmente representativas de los diversos grupos sociales y tendencias políticas. A veces son como estos creadas para tratar temas específicos, tales como discriminación, aunque algunos son organismos con responsabilidades muy amplios. Instituciones nacionales especializadas existen en muchos países para proteger los derechos de un grupo particularmente vulnerable, por ejemplo las minorías étnicas y minorías lingüísticas, los pueblos indígenas, los niños, los refugiados o las mujeres. Sin embargo, en términos generales las instituciones nacionales de derechos humanos tienen un mandato explícito y específico de promoción y protección de derechos humanos, lo que puede incluir la investigación de denuncias, la documentación, y la formación y educación en materia de derechos humanos, mientras que el modelo de ombudsman clásico tiende a trabajar más estrechamente en el manejo de quejas sobre deficiencias administrativas. Si bien todos las violaciones de los derechos humanos son casos de mala administración, sólo una pequeña proporción de la carga de trabajo de un Defensor del Pueblo trata de violaciones de derechos humanos.3 En la mayoría de los países, se prevé la creación de una institución nacional de derechos humanos por medio de la Constitución, una Ley de derechos humanos o una iniciativa específica de la legislación. El grado de independencia de las instituciones depende de la legislación nacional, y la mejor práctica requiere una base constitucional o legal en lugar de (por ejemplo) un Decreto Presidencial. También hay derechos que protegen las instrucciones. Derechos de los pueblos indígenas Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al idioma, cultura, religión y otros elementos que forman parte de su identidad como pueblo. El término puede ser utilizado como una expresión
de reclamo por organizaciones sociales o ser parte de leyes nacionales que establecen la relación entre un gobierno y el derecho de autodeterminación de los pueblos autóctonos que viven dentro de sus fronteras, o en derecho internacional como una protección contra acciones violatorias por parte de gobiernos o de grupos con intereses privados. Definición y antecedentes históricos Los derechos de los pueblos indígenas son aquellos que pertenecen a los pobladores originarios de un territorio que ha sido invadido y colonizado por forasteros.1234 Es discutible exactamente quien hace parte de la población indígena, pero puede ser ampliamente entendido en relación al colonialismo. Se habla de los pueblos indígenas en relación a las sociedades pre-coloniales que se enfrentaron a la amenaza específica del fenómeno de la ocupación, y la relación que tuvieron estas sociedades con las potencias coloniales. Ha sido difícil formular una definición que abarque todos pueblos que se autoidentifican como indígenas y son aceptados como tales por los demás pueblos indígenas, así, la definición exacta de quiénes son los pueblos indígenas, y el consiguiente estado de los titulares de derechos, puede resultar demasiado amplia o muy restringida y excluyente. En el contexto de los modernos pueblos indígenas de los poderes coloniales europeos, el reconocimiento de los derechos indígenas se remonta a por lo menos al período del Renacimiento. Junto con la justificación del colonialismo con un propósito más elevado, tanto para los colonos y colonizados, algunas voces expresaron su preocupación por la forma en que los pueblos indígenas han sido tratados y el efecto que tuvo sobre su sociedad. En general, se constata que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas por haber sido desposeídos de sus territorios, tierras y recursos y que en muchas partes del mundo no pueden gozar de los derechos humanos fundamentales en el mismo grado que el resto de la población de los Estados en que viven y que sus leyes, valores, costumbres y perspectivas han sufrido a menudo una erosión y son discriminados por su idioma, por su color de piel, por su situación económica o por sus formas de pensar diferentes. Derechos económicos, sociales y culturales. Los derechos económicos, sociales y culturales (siglas DESC) son los derechos humanos socioeconómicos, que se diferencian de los derechos civiles y políticos. Los derechos económicos, sociales y culturales se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (DUDH) y se desarrolla su protección en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966. Ejemplos de estos derechos incluyen el derecho a la alimentación, el derecho a la vivienda, y el derecho a la salud. El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales permite la reclamación por incumplimiento de cualquiera de estos derechos ante el Comité DESC con sede en Ginebra.1 Según la teoría de Karel Vasak acerca de las tres generaciones de derechos humanos, estos derechos se consideran como derechos de segunda generación,2 y la teoría de los derechos negativos y positivos considera que los DESC son derechos positivos en la vida del ser humano.
Philip Alston, relator especial de la ONU para la pobreza extrema, critica a las organizaciones de derechos humanos -Amnistía Internacional, Human Rights Watch y FIDH, entre otras- por aceptar la idea de que el pleno disfrute de derechos civiles y políticos garantiza automáticamente el disfrute de derechos económicos y sociales. Para Alston la sostenibilidad del capitalismo a medio plazo solo es posible con una estructura de bienestar social que respalde a los que inevitablemente ha abandonado. Los derechos económicos, sociales y culturales Declaración Universal de Derechos Humanos La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce los DESC como derechos naturales y legales, definiendo los derechos humanos como inalienables, por naturaleza, al mismo tiempo que la emisión de protección legal. Los signatarios de la declaración se unen al reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Los DESC cobran sentido cuando adquieren contenido político.1 Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Derechos cívicos y políticos «Derechos civiles» redirige aquí. Para la rama del Derecho, véase Derecho civil. Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que suelen estudiarse de forma conjunta. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación. Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la teoría contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la existencia de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida, la libertad y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el Estado soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales). Los derechos políticos constituyen la primera porción de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (así como los derechos económicos, sociales y culturales comprenden la segunda parte). La teoría de las tres generaciones de derechos humanos considera a este grupo de derechos como los "derechos de primera generación", y la teoría de los derechos negativos y positivos (libertad negativa y positiva) los designa como derechos negativos. No obstante, en cuanto los derechos sociales o positivos se justifican en la reparación de deficiencias que obstaculizan gravemente el ejercicio de la plena condición de ciudadano, son también "civiles", al tener
su correspondiente definición precisa en la contrapartida de una obligación establecida por parte de los poderes públicos. Instituciones nacionales y organismos internacionales de protección y observación de los dd hh Los órganos de derechos humanos Mecanismos para la protección y la promoción de derechos humanos El sistema de Naciones Unidas para la promoción y la protección de derechos humanos esta compuesto de dos tipos principales de órgano: órganos creados en virtud de la carta de la ONU, incluyendo la Comisión de Derechos Humanos, y órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos (órganos de tratados). La mayoría de estos órganos reciben la ayuda de la Secretaría de los Tratados y de la Comisión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). Órganos basados en la Carta de Naciones Unidas Consejo de Derechos Humanos Comisión de Derechos Humanos (CDH/CHR) Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos Humanos Subcomisión para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos Órganos de tratados Hay siete órganos creados en virtud de los tratados de los derechos humanos que supervisan la implementación de los tratados internacionales de los derechos humanos: Comité de Derechos Humanos (CCPR) Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales (CESCR) Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) Comité contra la Tortura (CAT) Comité de los Derechos del Niño (CRC) Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW) Comité de los derechos de las personas con discapacidad (CRPD) Chasque aquí para una descripción general de los órganos de tratados de derechos humanos. Cuatro de los comités (CCPR, CERD, CAT y CEDAW) pueden, bajo ciertas condiciones, recibir peticiones de individuos que reclaman que los sus derechos bajo los tratados se han sido violados. Más información. Estos órganos coordinan sus actividades mediante una reunión anual de los presidentes de los órganos creados de tratados de derechos humanos y con la reunión entre comités'. Más información. Los órganos de tratados buscan continuamente maneras de realzar su eficacia a través de la racionalización y la armonización de sus métodos y prácticas de funcionamiento Convenios, convenciones y tratados internacionales de derechos fundamentales Desde 1945, la comunidad internacional ha desarrollado y definido progresivamente el derecho internacional de los derechos humanos. Los documentos fundacionales en la materia son la Carta de las Naciones
Unidas (1945) y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Hoy en día, las definiciones clave de los derechos humanos figuran en la Declaración, en nueve tratados internacionales principales de derechos humanos y en nueve protocolos facultativos. En gran medida, la labor de las Naciones Unidas relacionada con los derechos humanos se lleva a cabo dentro de ese marco normativo. Los tratados son fundamentales para la labor y las actividades de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en los planos nacional, regional e internacional. Los Estados ratifican o se adhieren a los tratados y sus protocolos facultativos de forma voluntaria; cuando un Estado pasa a ser parte en un tratado o protocolo, asume la obligación jurídica de aplicar sus disposiciones y de informar periódicamente a un "órgano de tratado" de las Naciones Unidas compuesto por expertos independientes. Diez órganos de ese tipo supervisan la aplicación de esos tratados y protocolos facultativos por dos canales principales: los informes periódicos sobre la situación de determinados derechos en un Estado parte y las comunicaciones presentadas por particulares. Algunos órganos de tratados también pueden visitar los países y llevar a cabo investigaciones. Mediante la publicación de los tratados internacionales de derechos humanos en este formato de fácil utilización, el ACNUDH desea hacerlos más accesibles, en particular a los funcionarios gubernamentales, las organizaciones de la sociedad civil, los defensores de los derechos humanos, los profesionales del derecho, los intelectuales, los titulares de derechos individuales y otras personas interesadas en la normativa de los derechos humanos. En el sitio web del ACNUDH, www.ohchr.org, se puede consultar información actualizada sobre los países de todo el mundo en que se aplican estos tratados.
Tratados de derecho internacional humanitario 01-01-2004 PMF Basado en Derecho internacional humanitario: Respuestas a sus preguntas Fruto del primer Convenio de Ginebra de 1864, el derecho internacional humanitario contemporáneo se desarrolló al hilo de las guerras para responder, demasiado a menudo a posteriori, a las crecientes necesidades humanitarias, ocasionadas por la evolución del armamento y por los tipos de conflictos. He aquí los principales tratados en el orden cronológico de su aprobación: 1864: Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña 1868: Declaración de San Petersburgo (prohibición del uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra) 1899: Convenios de La Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre y sobre la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864 1906: Revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de 1864
1907: Revisión de los Convenios de La Haya de 1899 y aprobación de nuevos Convenios 1925: Protocolo de Ginebra sobre la prohibición del empleo, en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y de medios bacteriológicos 1929: Dos Convenios de Ginebra: Revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de 1906 Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra (nuevo) 1949: Cuatro Convenios de Ginebra: I Para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos en las fuerzas armadas en campaña II Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar III Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra IV Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra 1954: Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado 1972: Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción 1977: Dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 que mejoran la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y no internacionales (Protocolo II) 1980: Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. A ella se añaden: El Protocolo (I) sobre fragmentos no localizables El Protocolo (II) sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos contra la tortura. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1984, y entró en vigor el 26 de junio de 1987, al haber sido alcanzado el número de ratificaciones necesario. Su antecedente más inmediato fue la Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1975. La Convención La Convención está antecedida por una serie de considerandos o motivos, e integrada por 33 artículos divididos en tres partes. La Convención busca impedir absolutamente el uso de las torturas por parte de los Estados, sin admitir ninguna excusa ni situación extraordinaria, como la guerra o cualquier otra emergencia. Normativas internacionales que protegen a pueblos indígenas
Marco Internacional de Derechos de los Pueblos Indígenas: Guatemala es un país multiétnico, multicultural y multilingüe, gran parte de la población del país está constituida por personas indígenas, Xinkas y garífunas. A pesar de tener toda esta riqueza y diversidad, la historia del país ha estado marcada por la desigualdad y la exclusión. El fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA, apoya el avance de los Derechos Humanos en el marco de los instrumentos internacionales y la legislación nacional vigente para avanzar hacia la interculturalidad. Declaración Universal de los Derechos Humanos Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Convenio 169 de la OIT sobre pueblos Indígenas y Tribales en países independientes Resolución sobre la acción de la OIT concerniente a los Pueblos Indígenas y tribales Marco legal Nacional de Derechos de los Pueblos Indígenas: Constitución Política de la República de Guatemala Ley de Desarrollo Social Reforma al código penal, decreto 57-2002(delito de discriminación) Ley de Idiomas Nacionales, decreto 19-2003 Ley de Promoción Educativa contra la discriminación, decreto 81-2002 Ley Marco de los Acuerdos de Paz, decreto 52-2005 Ley de Protección y Desarrollo Artesanal, decreto 141-96 Decreto 426: Se declara de interés nacional la protección de los tejidos indígenas Acuerdo Ministerial 930, Reformado por el Acuerdo Ministerial 759 del Ministerio de Educación, acerca de la promoción Educativa contra la discriminación. Normativas fundamentales que protegen los derechos del guatemalteco Los primeros derechos fundamentales que trata la Constitución son los derechos individuales. Son los derechos más personales y esenciales del ser humano, tales son los casos al derecho a la vida, a la propiedad, a la locomoción, entre otros varios. Para iniciar, el artículo 2 de la Constitución nombra ciertos de estos derechos sustantivos indicando que: «ARTÍCULO 2O. DEBERES DEL ESTADO. ES DEBER DEL ESTADO GARANTIZARLE A LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA SEGURIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PERSONA.» El derecho a la vida se protege desde la concepción, también se protegen otros derechos que se dan durante la vida de la persona. Uno de los derechos que más se protege constitucionalmente durante la vida de la persona, es el derecho a la libertad, ya que abarca varios aspectos, el derecho a la libre locomoción, a la libre emisión de pensamiento, de elección, de religión entre otros varios. Este derecho se regula, entre varios otros artículos, en los artículos 4 y 5, los cuales indican que: «ARTÍCULO 4O. LIBERTAD E IGUALDAD. EN GUATEMALA TODOS LOS SERES HUMANOS SON LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS. EL HOMBRE Y LA MUJER, CUALQUIERA QUE SEA SU ESTADO CIVIL TIENEN IGUALES OPORTUNIDADES Y RESPONSABILIDADES. NINGUNA PERSONA PUEDE SER SOMETIDA A SERVIDUMBRE NI A OTRA CONDICIÓN QUE MENOSCABE SU DIGNIDAD. LOS SERES HUMANOS DEBEN GUARDAR CONDUCTA FRATERNAL ENTRE SÍ.»
«ARTÍCULO 5O. LIBERTAD DE ACCIÓN. TODA PERSONA TIENE DERECHO A HACER LO QUE LA LEY NO PROHÍBE; NO ESTÁ OBLIGADA A ACATAR ÓRDENES QUE NO ESTÉN BASADAS EN LEY Y EMITIDAS CONFORME A ELLA. TAMPOCO PODRÁ SER PERSEGUIDA NI MOLESTADA POR SUS OPINIONES O POR ACTOS QUE NO IMPLIQUEN INFRACCIÓN A LA MISMA.» Leyes constitucionales y otras leyes NORMATIVA CONSTITUCIONAL Constitución Política de la República La Constitución Política de la República de Guatemala es la ley suprema de la República de Guatemala, en la cual se rige todo el Estado y sus demás leyes. La Constitución Política de la República de Guatemala actual fue creada por una Asamblea Nacional Constituyente, el 31 de mayo de 1985, la cual lo hizo en representación del pueblo con el objeto de organizar jurídica y políticamente al Estado, así como, también contiene los derechos fundamentales de los miembros de su población. Ley de Amparo Exhibición Personal y de Constitucionalidad La Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad (documento) tiene por objeto desarrollar las garantías y defensas del orden constitucional y de los derechos inherentes a la persona, protegidos por la Constitución Política de la República de Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala (Marco Legal del Congreso de la República de Guatemala, s.f.). Ley Electoral y de Partidos Políticos La Ley Electoral y de Partidos Políticos (documento) regula lo relativo al ejercicio de los derechos políticos, los derechos y obligaciones que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las organizaciones políticas y lo referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral Ley de Emisión del Pensamiento Que la Constitución de la República en su artículo 65 ordena la emisión de una ley constitucional que determine todo lo relativo al derecho de la libre emisión del pensamiento Todo lo relativo a este derecho constitucional se regula en la Ley Constitucional de Emisión del Pensamiento. Los propietarios de los medios de comunicación social, deberán proporcionar cobertura socioeconómica a sus reporteros, a través de la contratación de seguros de Ley de Orden Público Ley de Orden Público y Estados de Excepción es el título del Artículo 139 de la Constitución Política de Guatemala, que indica que establecerá las medidas y facultades que procedan en el país, de acuerdo con la siguiente gradación: Estado de Prevención, Estado de Alarma, Estado de Calamidad Pública, Estado de Sitio. Ley de derecho del autor De acuerdo a la ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos y su Reglamento:
SUJETO: Autor es la persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las personas naturales pueden se autoras de una obra; sin embargo, el estado, las entidades de derecho publico y las personas jurídicas pueden ser titulares de los derechos previstos en la ley, considerándose autor de un obra, salvo prueba en contrario a la persona natural cuyo nombre o seudónimo conocido esté indicando en ella, o se anuncie en la declamación, ejecución, representación, interpretación o cualquier otra forma de difusión publica de dicha obra. (Art. 5 de la Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos). En cuanto a las obras creadas en colaboración, corresponde a todos los coautores, pro indiviso, salvo convenio en contrario o que se demuestre la titularidad de cada uno de ellos, en cuyo caso cada colaborador es titular de los derechos sobre la parte de que es autor. (Art. 7 de la Ley). En la obra audiovisual el autor de la obra es el director de la misma, sin embargo se presume, salvo prueba en contrario, que los derechos patrimoniales sobre la obra han sido cedidos a favor del productor. (Art. 27 de la Ley). En el caso de las obras colectivas, se presume, salvo pacto en contrario, que los autores han cedido en forma ilimitada y exclusiva la titularidad de los derechos patrimoniales a la persona natural o jurídica que los publique con su propio nombre, quien queda igualmente facultada para ejercer los derechos morales sobre la obra. (Art. 9 de la Ley). En las obras creadas para una persona natural o jurídica, por encargo, en cumplimiento de una relación laboral o en ejercicio de una función pública, el titular originario de los derechos morales y patrimoniales es la persona natural que ha creado la obra o ha participado en su creación. Sin embargo se presume salvo pacto en contrario, que los derechos patrimoniales sobre la obra han sido cedidos a favor de quien la encarga o del patrono, según el caso. (Art. 10 de la Ley). Ley de protección al consumidor y usuario ARTICULO 1. Objeto. Esta Ley tiene por objeto promover, divulgar y defenderlos derechos de los consumidores y usuarios, establecer las infracciones, sanciones y los procedimientos aplicables en dicha materia. Las normas de esta Ley son tutelares de los consumidores y usuarios y constituyen un mínimo de derechos y garantías de carácter irrenunciable, de interés social y de orden público. Centro de Acción Legal - Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) ARTICULO 2. Ámbito de aplicación. Están sujetos a las disposiciones de esta Ley todos los actos jurídicos que se realicen entre proveedores y consumidores y/o usuarios dentro del territorio nacional; se aplicará a todos los agentes económicos, se trate de personas naturales o jurídicas. Lo normado en leyes especiales, así como los servicios públicos con legislación específica y cuya actuación sea controlada por los órganos que la misma contemple, se regirán por esas normas, aplicándose esta Ley en forma supletoria. Esta Ley no será aplicable a los servicios personales prestados en virtud de una relación laboral, ni a los servicios profesionales o técnicos para cuyo ejercicio se requiera tener título facultativo. ARTICULO 3. Definiciones. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: a) Anunciante: Proveedor que, mediante publicidad, se propone ilustrar al público sobre la naturaleza, características, propiedades o atributos de los bienes o servicios cuya producción, intermediación o prestación constituyen el objeto de su actividad.
b) Bienes: Son las cosas que por sus características pueden ser apropiables y enajenables. c) Consumidor: Persona individual o jurídica de carácter público o privado nacional o extranjera, que en virtud de cualquier acto jurídico oneroso o por derecho establecido, adquiera, utilice o disfrute bienes de cualquier naturaleza. d) Contrato de adhesión: Es aquel cuyas condiciones son establecidas unilateralmente por el proveedor, sin que el consumidor o el usuario pueda discutir o modificar su contenido en el momento de contratar. e) Oferta: Práctica comercial transitoria, consistente en el ofrecimiento al público de bienes o servicios a precios más bajos que los habituales en el respectivo establecimiento. f) Promoción: Práctica comercial transitoria, cualquiera que sea la forma utilizada en su difusión, consistente en el ofrecimiento al público de bienes y/o servicios en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de aquellas que impliquen una oferta. g) Proveedor: Persona individual o jurídica de carácter público o privado, nacional o extranjera que en nombre propio o por cuenta ajena, con o sin ánimo de lucro, realice actividades de producción, fabricación, transformación, importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o prestación de servicios a consumidores o usuarios en el territorio nacional y por las que cobre precio o tarifa. Ley de Acceso a la Información Pública Las fechas importantes de la Ley de Acceso a la Información Pública son las siguientes: Fue aprobada por el Congreso de la República el 23 de Septiembre del 2008 Fue sancionada por el Presidente de la República el 22 de Octubre del 2008 Fue publicada en el Diario Oficial el 23 de Octubre del 2008 Entró en vigencia el 21 de Abril del 2009 Los principios que dan sustento a la Ley de Acceso a la Información Pública son: Máxima publicidad. Transparencia en el manejo y ejecución de los recursos públicos y actos de la administración pública. Gratuidad en el acceso a la información pública. Sencillez y celeridad de procedimiento. Derecho humanitario El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. El DIH suele llamarse también "derecho de la guerra" y "derecho de los conflictos armados".
El DIH es parte del derecho internacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a su vez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho. El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estado tiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas. ¿De dónde proviene el derecho internacional humanitario? El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados. En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de Estados que ha contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente universal. ¿Dónde se encuentra el derecho internacional humanitario? El DIH se encuentra esencialmente contenido en los cuatro Convenios de Ginebra de 1949, en los que son parte casi todos los Estados. Estos Convenios se completaron con otros dos tratados: los Protocolos adicionales de 1977 relativos a la protección de las víctimas de los conflictos armados. Hay asimismo otros textos que prohíben el uso de ciertas armas y tácticas militares o que protegen a ciertas categorías de personas o de bienes. Son principalmente: • La Convención de la Haya de 1954 para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y sus dos Protocolos; • La Convención de 1972 sobre Armas Bacteriológicas; • La Convención de 1980 sobre Ciertas Armas Convencionales y sus cinco Protocolos; • La Convención de 1993 sobre Armas Químicas; • El Tratado de Ottawa de 1997 sobre las Minas Antipersonal; • El Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados. Ahora se aceptan muchas disposiciones del DIH como derecho consuetudinario, es decir, como normas generales aplicables a todos los Estados. Cultura de paz Definición Cultura de paz consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos, que rechazan la violencia y previenen los conflictos, tratando de solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas y las naciones, teniendo en cuenta un punto muy importante que son los derechos humanos, pero así mismo respetándolos e incluyéndolos en esos tratados. Esta fue definida por resolución de la ONU, siendo aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1995 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones Resolución 53/243.
Implicaciones La cultura de violencia es aquella en la cual la respuesta violenta ante los conflictos se ve como algo natural, normal e incluso como la única manera viable de hacer frente a los problemas y disputas. La violencia es un comportamiento que todavía sigue actuando en nuestra sociedad como medio para resolver los conflictos. Algunos motivos para la cultura de la violencia son: el maltrato, la intolerancia, la falta de diálogo y el dejar que los conflictos se solucionen con violencia. En una cultura de violencia, los conflictos se gestionan a través de la violencia, siendo esta solo la consecuencia de un conflicto mal abordado, en una cultura de la paz, es a través del dialogo. El concepto de agresividad es distinto de violencia. La agresividad es innata y connatural al ser humano, es un mecanismo defensivo ante un peligro inminente, real o imaginario. A través de los medios de socialización, la agresividad se puede canalizar en tres tipos: la destructiva que seria lo mismo que la violencia, la indiferencia que seria la pasividad y la constructiva, la cual se considera como positiva y que sería igual a la no-violencia, es decir, a actuar pero no violentamente. En cambio, la violencia, es aprendida, por tanto, puede ser desaprendida y reemplazada por otros mecanismos, no destructivos, de resolución de conflictos. Valores Practicar la No violencia activa y rechazar la violencia física, sexual, psicológica, económica, social y en todos sus aspectos, en particular a los más débiles, como son los niños y adolescentes. Hoy en día, existe el llamado "Bullying" que se da mayormente en los colegios, por lo que debemos educar a nuestros hijos hacia una cultura de paz y así vivir en una cultura que no tolere la violencia. Asegurar la igualdad entre mujeres y hombres. Favorecer la libre circulación de conocimientos e información. Fomentar el respeto a los derechos humanos. Compartir la generosidad La cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que reflejan el respeto a la vida, al ser humano y su dignidad, que rechazan la violencia y previenen los conflictos. Promover un consumo responsable y tener en cuenta la importancia de la vida y el equilibrio de los recursos naturales del Planeta en el que vivimos. Participar en el desarrollo dando lugar a la participación de la mujer. La interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz Las relaciones entre la Interculturalidad y la Cultura de Paz son evidentes ya desde su propia denominación: cualquier cultura está influida por las aportaciones de otra cultura y muchas de esas influencias se traducen, en ocasiones, en componentes interculturales factibles de ser compartidos por los grupos étnicos que entran en contacto y, en otros casos, en conflictos entre ellos. Sus implicaciones para la educación van desde la teoría y la política educativa a la propia práctica. Valores como la solidaridad y el respeto, temáticas como el rechazo y la prevención de la violencia, la resolución de conflictos, etc., comunes a ambos conceptos, contienen un alto potencial educativo que podemos aprovechar para favorecer una educación de auténtica calidad para todo tipo de alumnado.
Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala. Más libros de textos en idiomas mayas, recursos tecnológicos y formación de docentes constituyen hoy aspiraciones del Ministerio de Educación de Guatemala para promover la formación bilingüe intercultural a las puertas del ciclo lectivo 2018. El titular de la cartera, Óscar Hugo López, aseguró que el interés gubernamental es que los niños y jóvenes en formación sepan valorar, compartir y establecer relaciones interculturales respetuosas y armónicas. López reafirmó que el impulso de la educación intercultural es uno de los ejes de su programa de trabajo y busca crear vínculos de respeto ante la diversidad de culturas dentro de la población. Guatemala cuenta con 22 idiomas mayas y el 42 por ciento de los 17 millones de guatemaltecos se identifica como indígena. Paradójicamente, es este sector el que tiene menor acceso a la educación y las más altas tasas de deserción escolar. Además de los libros de texto en idiomas mayas, el Ministerio busca la posibilidad de contar con un software especial dirigido a la educación bilingüe intercultural, anunció. Convivencia armónica frente a la desigualdad y exclusión social “El racismo es la valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de uno o varios grupos y en detrimento de otros, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación”. Puede expresarse como prácticas, imaginarios o ideologías, y expandirse a todo el campo social. Puede proceder de una clase social o de un grupo étnico. También puede provenir de las instituciones o del Estado, en cuyo caso se habla de «racismo de Estado» La Discriminación por su parte, es la materialización del racismo, traducida en hechos, acciones y actitudes de preferencia y distinción que excluyen y restringen el ejercicio pleno de uno o varios derechos debidamente establecidos, por motivo de género, etario, discapacidad, religión, por tener una ascendencia o por pertenecer a un pueblo indígena, entre otros. Tales hechos y acciones, anula y/o menoscaba el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales. Niega la igualdad de oportunidades, favorece a unos y perjudica a otros. Debates nacionales sobre la diversidad y la superación del racismo Uno de los males sociales más acendrados a lo largo de la historia de las sociedades es sin duda el racismo. La recurrencia del racismo a lo largo de todos los tiempos, así como su alta versatilidad, que le permite adaptarse y renovarse en cada nueva época, ha dado mucho de que hablar en la literatura. Pero quizá por la gran complejidad de este fenómeno, la energía de los estudiosos parece haberse consumido en la exploración de su naturaleza. Parece haber quedado hasta ahora pendiente el tema de su ataque, más propiamente dicho de la importancia, o quizá debiéramos decir, de la urgencia de establecer formas y mecanismos sistemáticos para erradicarlo. Ciertamente, casi toda la literatura que se ocupa del racismo destaca la importancia de luchar contra él (Wieviorka, 1992, Castellanos, 2000). Más aún, de ahí se han desprendido propuestas para contrarrestarlo, para neutralizarlo y para prevenirlo. Pero estas propuestas (unas de carácter filosófico, otras de índole legal y algunas de corte
educativo) no han sido formuladas de manera articulada. De ahí que su acción no haya sido hasta ahora sistemática y como consecuencia, sus resultados tampoco han sido del todo efectivos. Mientras tanto, los estragos que este mal social sigue provocando no admiten mayor demora en la construcción de una alternativa articulada y sistemática para combatirlo. A mi juicio, ésta es la tarea que debieran atender con urgencia quienes estudian el fenómeno del racismo y sus males afines como la discriminación, la exclusión y la xenofobia. Ciertamente, la exploración de la complejidad del racismo dista mucho de ser un tema concluido, pero no puede obviarse que hay una necesidad cada día más apremiante de combatirlo. Conceptos y roles de genero La idea de rol de género está asociada al concepto de género en las ciencias sociales. El género es una construcción social que atribuye a hombres y mujeres diversas características diferentes de acuerdo al sexo biológico. Siguiendo con este razonamiento, el rol de género es el papel que deben asumir hombres y mujeres de acuerdo a los mandatos sociales. El rol de género, en otras palabras, alude a las conductas que se consideran adecuadas para hombres y mujeres en el seno de una sociedad. Estos comportamientos dependen de la idea que la comunidad tiene acerca de la masculinidad y de la femineidad. Estrategia para la resolución de conflictos El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobrevivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y gracias al conflicto. La interacción y desarrollo del ser humano en sociedad se suscita por etapas que son generalmente situaciones de cambio movilizadas por el conflicto generado por la etapa anterior que no se resolvió totalmente. Entendiendo el conflicto como una incompatibilidad entre conductas, percepciones, objetivos o afectos entre individuos y grupos que definen estas metas como mutuamente incompatibles, podemos decir que en éste intervienen conducta y afectos, elementos básicos del conflicto. Para manejar los conflictos se necesitan varias habilidades: 1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto.
Esto significa reconocer la causa del conflicto, o sea, las palabras o acciones que inmediatamente provocan en usted una reacción emocional como el enojo o la ira. Una vez reconocida la causa del conflicto será más fácil controlar las emociones. 2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe tratar de comprender lo que la otra persona está diciendo. Escuche con todo cuidado en lugar de pensar en lo que deberá decir usted después. Escuchar atentamente requiere concentración y lenguaje corporal que indique que usted está prestando atención. 3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto. Muchas personas sólo pueden concebir dos maneras de manejar el conflicto – pelear o evitar el problema. Asegúrese de que sus datos son los correctos, explore todas las ideas que pueden ayudarle a resolver la discusión y debata los pros, los contras y las consecuencias. Cinco formas de resolver un conflicto: 1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted. 2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto suyas y las de su contraparte es importante. 3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante. 4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de los demás: no actúa gustosamente. 5. Acomodar: Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema de la otra persona) En general, los más exitosos negociadores inician asumiendo una negociación colaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde ambas partes se sientan ganadores. Las negociaciones tienden a ser mejores para ambas partes cuando están en una situación ganar-ganar o ambas partes se acercan a la negociación deseando "crear valor" o satisfacer tanto sus necesidades como las de la otra persona. DIÁLOGO Existen conductas que favorecen la resolución de conflictos de forma pacífica: saber escuchar, saber defender la posición de cada uno respetando los sentimientos de la otra persona, saber pedir perdón cuando se comete una falta. Por otro lado, algunas conductas “entorpecen” la resolución de conflictos, como los insultos, las amenazas y las generalizaciones. Las agresiones verbales precisamente forman parte del tipo de maltrato que aparece con mayor frecuencia en los jóvenes en los centros educativos. El aprendizaje de las habilidades sociales y de comunicación son básicos para resolver o regular conflictos de forma pacífica. La democracia.
Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales. La democracia se puede definir a partir de la clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). Estado y democracias. Es difícil que te den la razón, y que reconozcan que en Guatemala ha habido cambios; somos opacos para ver lo nuevo, por elemental que sea. Nos referimos a un fenómeno que se oculta en el telón de prejuicios que nos cubre, cuya percepción es de naturaleza subjetiva, depende de cierta sensibilidad personal. Nos referimos a que desde el año 2016 se ha venido produciendo un clima de tolerancia relativa, mayor confianza en el ambiente, ánimo asociativo y el despertar de alguna ilusión, como una utopía, reflejos unidos de una democracia que puede llegar… ¿Volveremos a la época de las dictaduras? Tenemos la certeza subjetiva de que el momento de la democracia llegó. En el clima cívico y político que vivimos en la Guatemala de estos tiempos, resulta decisivo que podamos precisar razonablemente qué tipo de Estado queremos tener, mejor dicho, cual es la modalidad que Guatemala y su población necesita. Primero, todos queremos un Estado democrático, sustantivo y adjetivo juntos. Con la mayor certidumbre tenemos que identificar bien el Estado democrático en el que estamos pensando. No solo la idea es el Estado que estamos dispuestos a construir aquí y ahora, y aún más, es el proyecto de Estado por el que nos encontramos con ánimos de luchar. Llamémosle Estado fuerte, moderno. Son momentos los que se proponen en el proceso, lo que va del pensamiento a la acción: no es suficiente hablar de democracia como si esta pudiera construirse con su sola mención. Es necesario construir una estructura de organizaciones, instituciones, jerarquías, normas que organicen las relaciones sociales destinadas a mantener el orden, el desarrollo y el bien común. Estructura política a nivel nacional
Estructura política puede referirse a lo siguiente presta muchísima atención: La estructura de cualquier institución, en cuanto al ejercicio del poder político y los derechos políticos dentro de ellas. Para los Estados:
La forma de gobierno, forma política, régimen político, régimen de gobierno, sistema de gobierno, modelo de gobierno o modelo político. La forma de Estado o modelo de Estado. El sistema político.
Para los partidos políticos, su estructura institucional o funcionamiento interno (asambleas, caucus, elecciones primarias, congresos, ejecutiva o comité ejecutivo, secretaría general, presidencia, etc.) Para las empresas, la estructura corporativa, que puede entenderse como: la de la propiedad de la empresa:
empresa familiar empresa individual trabajador autónomo cooperativa sociedad limitada sociedad en comandita sociedad anónima
La de una empresa individualmente, según organice los denominados derechos políticos o derechos de representación de los accionistas en sus órganos políticos (colegiados o unipersonales) y el funcionamiento de éstos:
Junta de accionistas Consejo de administración Consejero delegado Dirección ejecutiva Dirección de empresa, etc. La de un grupo de empresas relacionadas entre sí por la propiedad o la asociación de empresas: Cártel Trust Holding Multinacional Externalización, deslocalización, etc. Poderes del estado Organismo Ejecutivo
Ejerce el poder ejecutivo del país y está conformado por el Presidente, Vicepresidente, consejo de ministros y demás entidades públicas correspondientes, como las secretarías de la Presidencia. El Presidente y Vicepresidente son elegidos por un período improrrogable de 4 años por medio del voto secreto y universal. El Organismo Ejecutivo es el encargado de hacer cumplir las leyes nacionales para el bienestar común de la población. Además, es el que maneja la función gubernamental política y administrativa del país. Por lo tanto, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las leyes.
Organismo Judicial La función de este poder corresponder fundamentalmente a la Corte Suprema de Justicia y a los demás tribunales subordinados, a quienes les corresponde la potestad de juzgar y promover la ejecución de lo juzgado. Además el Organismo Judicial también incluye a los juzgados de primera instancia y a los jueces de paz o juzgados menores. Este poder del Estado se encarga principalmente de administrar la justicia con independencia y potestad de juzgar por medio de tribunales. A través de la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia se ejecutan las decisiones, tramitan los expedientes judiciales, además de otras funciones. El Tribunal Supremo se divide en las siguientes cámaras: Civil. Penal. De amparo y antejuicio. El Organismo Legislativo El Organismo Legislativo tiene como función elaborar proyectos de ley, dictámenes, estudios e investigaciones, así como emitir opinión sobre leyes o disposiciones legales. También promociona la orientación científica y técnica a las comisiones de trabajo del Congreso. Fundamentalmente es el encargado de normar las funciones y procedimiento parlamentario del Estado.
Democracia y participación ciudadana Uno de los cambios más fundamentales del siglo XXI es la profundización gradual
De la interconexión con grupos humanos. Esta dinámica continúa operando dentro de tres ejes políticos, a saber, la democracia, la ciudadanía y la participación política. A pesar de que la globalización ha intensificado y extendido las relaciones socioeconómicas entre personas más allá de los contornos territoriales, la Preferencia por el orden democrático, el ejercicio de la ciudadanía y la Participación política continúan siendo imperativos de cualquier orden político. De acuerdo a un estudio reciente elaborado por Marshall y Jaggers (2000), desde fines de los años 70 el número de países democráticos ha aumentado gradualmente, dejando poco a poco los sistemas autoritarios. Esto no significa que los problemas de la democracia hayan desaparecido. Al contrario, en aquellos países en transición, el reto de institucionalizar la democracia representa una tarea ardua plagada por la amenaza de prácticas antidemocráticas como la exclusión y la discriminación. Participación ciudadana y sus mecanismos Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana. La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra Constitución establece desde su primer artículo que Colombia es una república democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social. Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación, para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo. Sistema de partida política
Un sistema de partidos políticos implica la estabilidad en la competencia entre partidos, con raíces más o menos estables en la sociedad, la aceptación de partidos y elecciones como instituciones legítimas para definir quién gobierna, y organizaciones partidarias con reglas y estructuras razonablemente estables. Para caracterizar un sistema de partidos se debe tener en cuenta el grado de polarización (la distancia ideológica entre partidos) y la dirección de la competencia (centrífuga y centrípeta). Sobre la base de esto se confirma una tipología de siete tipos:
Unipartidismo puro: Sólo hay un partido que tiene el derecho de gobernar, por lo general sobre la base de la constitución vigente. Unipartidismo hegemónico: Sistema que permite la existencia de una pluralidad de partidos, pero sólo uno se impone largamente sobre el resto debido a nivel organizativo, capacidad económica, inserción social, utilización del aparato estatal, u otros motivos. Consulta popular Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el mundo como cuerpo electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se realizan en forma de participación política, y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del estado como los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa. Asamblea y consensos comunitarios El trabajo discurre en torno a lo que acontece en la asamblea comunitaria de una comunidad terapéutica con atención durante el día, integrada por pacientes consumidores de drogas, familiares y profesionales; espacio de encuentro que promueve la adhesión al programa, la comunicación, la valoración de logros terapéuticos y solución de problemas comunes. El estudio, analiza los registros tenidos en sesiones de asamblea en un periodo de 4 meses, aunado a entrevistas a grupos de pacientes y a padres de éstos
Obstáculos para el funcionamiento de la democracia Los obstáculos que impiden la democracia actualmente es la violencia, la inseguridad, la corrupción que hay en nuestro país, etcétera.
La democracia en una forma de gobierno y para poder vivirla adecuadamente es necesario que nosotros respetemos la democracia, porque si no respetamos la democracia es más difícil poder vivirla adecuadamente en sociedad. Pero hoy en día existen cosas que impiden que la democracia siga, y estos obstáculos hacia la democracia es la injusticia que se hace, la ilegalidad, el crimen organizado, etc. Para mí los obstáculos que son los que más impiden la democracia son la injusticia, la ilegalidad, y sobre todo la corrupción, que son los que impiden la democracia, …ver más… Pero hoy en día existen cosas que son las que impiden que la democracia siga debidamente y estos son los llamados obstáculos de la democracia como lo son la ilegalidad, la injusticia, el crimen organizado, la impunidad, y la represión social. En este ensayo explicare brevemente de acuerdo a mi punto de vista en que consisten y en que afectan a la sociedad en la que vivimos. Abuso de poder El poder que se le obsequia a los políticos y funcionarios públicos de un país es otorgado con el fin de ser utilizado para mejorar el país en todos sus aspectos. Por lo tanto, quien tenga el poder debe identificar cual es el interés común de los ciudadanos, trabajar por el pueblo y realizar obras que ayuden a muchos y que no afecten a nadie. "Siempre" se busca que el poder se utilice para el beneficio total de la sociedad. Lo que sí es cierto es que “el poder se ha ejercido desequilibradamente y a favor de quienes ostentan otros poderes en la sociedad.” (Camacho, 2008) Este problema muchas veces es causado por la corrupción, la mayor fuente de problemas en la política y responsable muchas veces del origen del abuso de autoridad. La corrupción es una de las manifestaciones más claras del abandono por parte de quienes ostentan poder político, de la búsqueda del bien común y su situación por la búsqueda del beneficio propio. Autoritarismo
Autoritarismo, en las relaciones sociales, es una modalidad del ejercicio de la autoridad que impone la voluntad de quien ejerce el poder en ausencia de un consenso construido de forma participativa, originando un orden social opresivo y carente de libertad y autonomía. La sociedad preindustrial está marcada por la imposición de una fuerte autoridad y jerarquía en todos los órdenes (religioso, político, económico, etc.), con una indiscutida autoridad paternalista dentro de la familia (patriarcado, matriarcado), frente a los grados cada vez mayores de libertad y autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial. En el contexto psicológico individual, pero también social, se define la personalidad autoritaria.1 En educación, se define la pedagogía autoritaria, heterónoma o tradicional, frente a la pedagogía progresista. El machismo Es una expresión derivada de la palabra macho, definido como aquella actitud o manera de pensar de una persona (generalmente de un varón), quien es el jefe de familia (quien toma las decisiones en casa), protector y sostenedor del hogar. El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto.[cita requerida] Para referirse a tal negación del sujeto, existen distintas variantes que dependen del ámbito que se refiera, algunos son familiares (estructuras familiares patriarcales, es decir dominación masculina), sexuales (promoción de la inferioridad de la sexualidad femenina como sujeto pasivo o negación del deseo femenino), económicas (infravaloración de la actividad laboral, trabajadoras de segunda fila), legislativas (no representación de la mujer en las leyes y por tanto, no legitimación de su condición de ciudadanas. La discriminación Es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades tan disímiles como comida, servicios de salud, educación o empleo, en favor o en contra de otras personas, grupos o instituciones. Es el acto de separar o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. Se refiere a la violación de la igualdad de los derechos humanos por edad, color, altura, capacidades, etnia, familia, género, características genéticas, estado marital, nacionalidad, raza, religión, sexo y orientación sexual. En filosofía moral se ha definido a la discriminación como un trato o consideración «desventajosa». Esta definición es comparativa: una persona no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada «peor» que otras por razones arbitrarias.
Impunidad Impunidad es una excepción de castigo o escape de la sanción que implica una falta o delito. En el derecho internacional de los derechos humanos, se refiere a la imposibilidad de llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia y, como tal, constituye en sí misma una negación a sus víctimas de su derecho a ser reparadas. La impunidad es especialmente común en países que carecen de una tradición del imperio de la ley, sufren corrupción política o tienen arraigados sistemas de mecenazgo político, o donde el poder judicial es débil o las fuerzas de seguridad están protegidas por jurisdicciones especiales o inmunidades. Corrupción La corrupción política se refiere a los actos delictivos cometidos por funcionarios y autoridades públicas que abusan de su poder e influencia al hacer un mal uso intencional de los recursos financieros y humanos a los que tienen acceso, anticipando sus intereses personales y los de sus allegados 1, para conseguir una ventaja ilegítima generalmente de forma secreta y privada. El termino opuesto a corrupción política es transparencia. Según Hernández Gómez (2018), la corrupción se define como "toda violación y/o acto desviado, de cualquier naturaleza, con fines económicos o no, ocasionada por la acción u omisión de los deberes institucionales, de quien debía procurar la realización de los fines de la administración pública y que en su lugar los impide, retarda o dificulta"2. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o de transparencia de un Estado legítimo. La democracia y convivencia sana e intercultural. La convivencia intercultural ha ido adquiriendo poco a poco un papel relevante en la planficación de los proyectos educativos de muchos centros escolares, así como de otras iniciativas socioeducativas. Con este documento, fruto de un proceso de reflexión sobre trayectorias y territorios diversos, queremos mostraros como la práctica de la educación intercultural en un principio basada en pequeñas actuaciones, pequeños pasos, ha ido generando proyectos más globales, integrales, y comunitarios. Cada cual según su realidad y sus necesidades, interpreta en que momento se encuentra su realidad, aquí os mostramos diferentes “prácticas educativas” que se han ido transformando, incorporando más explícitamente el aprendizaje de la convivencia como un elemento sustancial de las mismas.
Normativas externas
Las Normas Internas serán aquellas que la Empresa, o su Consejo de Administración, se haya otorgado a sí misma para su funcionamiento interno y regulación de los distintos departamentos que conformen esa Empresa, estableciendo las funciones de cada persona que pertenezca a la organización. Las Normas Externas, son todas la Leyes que obligan a la Empresa a actuar dentro de la legitimidad que ellas marcan. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA? 1. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA EN LA ESCUELA ANÁLISIS E INTERVENCIÓN 2. Ventajas de analizar los datos PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Rechazo al aprendizaje Trato inadecuado Conductas disruptivas Conductas agresivas 3. 1.- Rechazo al aprendizaje Comportamientos realizados para evitar las situaciones de enseñanza propuestas para el grupo. Estas conductas puede que no alteren substancialmente el ritmo de trabajo de la clase pero afectan considerablemente al profesor. 4. 1.- Rechazo al aprendizaje No asistir al colegio sistemáticamente, llegar tarde a clase, no llevar material escolar necesario, no participar en el desarrollo de las clases, no realizar los trabajos propuestos, estar adormecido… 5. 2.- Trato inadecuado Falta de respeto a las formas de urbanidad o a las formas de relación social que se consideran aceptables. El sujeto no tiene la intención de molestar a otros alumnos ni al profesor… (el alumno se comporta como ha aprendido) 6. 2.- Trato inadecuado Reflejan las diferencias que existen entre las normas, valores, etc., del grupo en el que el alumno ha realizado la socialización primaria y las del grupo escolar normativo7. 3.- Conductas disruptivas Comportamientos “objetivamente no agresivos” que deterioran o interrumpen el proceso de enseñanza y aprendizaje del aula. Se originan por las dificultades del sujeto para adaptarse al medio social. Con ellas se pretende especialmente llamar la atención del grupo o del profesor y obtener un estatus de poder en el aula. Levantarse sin permiso, hablar mientras se explica en clase. La participación infantil Con estas ideas acerca de la participación en general, ya podemos darnos por satisfechos, y afinar nuestra mirada, para volverla a los niños y niñas. Porque… ¿ELLOS Y ELLAS PARTICIPAN? La mayoría de las personas, digan lo que digan, entienden la Participación infantil como preciudadanía, es decir, que los niños “tienen que hacer como si participaran, pero sin poder decidir libremente”. Y es que está detrás de esa concepción el ideal democrático que afirma que la participación tiene como valor y fin alcanzar el autogobierno, la libre determinación de los ciudadanos. Esta idea solo se sustenta en la creencia de que los ciudadanos gozan de la autonomía moral, de libertad, de inteligencia y voluntad suficiente para gobernarse a sí mismos. Y que sepamos, los niños poseen esas virtudes cuando cumplen la
mayoría de edad (es decir, el día antes de su cumpleaños número 18, no las poseen, pero al día siguiente, automáticamente, las adquieren!!). Por eso la normatividad democrática ha excluido a los niños de la ciudadanía: no pueden juzgar adecuadamente su propio bien e interés, requiriendo de tutores (adultos). En lo que estamos de acuerdo es que para construir la democracia, el sistema ha de permitir a los niños una incorporación progresiva a la lógica y las prácticas democráticas. El gobierno escolar El Gobierno Escolar es una forma de preparación para la convivencia democrática, por medio de la participación de todos los estamentos de la comunidad educativa en la organización y funcionamiento del Proyecto Educativo Institucional (PEI). El Gobierno Escolar está integrado por el Consejo Directivo, el Rector, el Consejo Académico, las comisiones de Evaluación y Promoción, el Personero Estudiantil, el Consejo Estudiantil, el Comité de Bienestar Institucional, el Consejo Disciplinario, el Consejo de Profesores, la Asociación de Padres de Familia y el Comité de Admisiones. Cada uno de los anteriores estamentos promueven los valores que identifican al colegio y velan por el cumplimiento de las normas establecidas en el Manual de Convivencia. En la actualidad, son los personeros estudiantiles quienes están liderando actividades propias de su labor, pues cierto espacios les exigen de alguna forma que sus propuestas se ejecuten tal y como lo planearon en sus respectivas campañas y además, sean puestas en común.