Ciencia Y El Origen Y Desarrollo De Las Ciencias Sociales_ensayo.docx

  • Uploaded by: Alan Cortes
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ciencia Y El Origen Y Desarrollo De Las Ciencias Sociales_ensayo.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,296
  • Pages: 4
Ciencia y el origen y desarrollo de las ciencias sociales Introducción Gran parte del desarrollo de la revolución se debe a la ciencia, ¿Por qué a la ciencia?, pues porque gracias a ella varios de la Lunar Society pudieron dar paso hacia el avance científico aplicado en la práctica, es decir lo tecnológico. La lunar Society era un grupo de científicos y escritores promotores del avance del arte y la ciencia, entre los avances que se pueden mencionar es la creación de la máquina de vapor, el ferrocarril, etc. Ahora por otra parte, el Renacimiento fue un parte aguas en la historia de la humanidad, ya que la ideología respecto al arte y a la concepción del mundo cambió radicalmente, ya que el observador no solo observaría sino que además seria observado y tendría una vasta colaboración del intelecto en un nuevo concepto en el que ahora el hombre sería el centro del universo y el tema de lo teológico sería puesto a la altura del hombre, se prestaría más atención al adorno y la interpretación que al uso, dando lugar a las interpretaciones individuales y colectivas de una sociedad a la que solo el arte destinaba para la iglesia, así pues en este ensayo se explicará el proceso de cambio social que experimentó la humanidad y que hasta hoy en día se ven los resultados de dicha metamorfosis. Desarrollo Revolución Industrial Para que la Revolución Industrial se diera como tal, fue necesario el nacimiento de la ciencia cuantitativa y experimental y el surgimiento del modo capitalista de producción. La Revolución Industrial no tuvo su origen en la industria pesada sino en la industria textil que en ese siglo se encontraba en gran demanda y no podían ampliar su producción a un ritmo acelerado necesario y tampoco podían bajar los salarios para conseguir así más fuerza de trabajo, y fue así como se las ingeniaron para obtener ventajas con el empleo de la energía hidráulica. Los principales rasgos de la revolución industrial se dividieron en tres, que eran: los aspectos tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los cambios tecnológicos como la creación de la máquina de vapor, el ferrocarril, el buque de vapor, el telégrafo, etc. originaron que se usaran nuevos materiales como el acero, nuevas formas de energía como la hulla y nuevas formas motrices.

Entre los cambios sociales y culturales son destacables el crecimiento de la población urbana, el desarrollo de la llamada clase obrera, así como el crecimiento de los conocimientos científicos y técnicos. El resultado de la revolución fue el aumento de la producción en cuanto a rendimiento y la productividad con el menor número de trabajadores y mayor volumen en la producción. Por último, la libertad de contratación hizo descender el salario, con lo que los campesinos se vieron atrapados por la caída de los precios. Por otro lado, antes del Renacimiento, la concepción de la magnificencia del universo real y místico era ajena al ser humano, superior e inalcanzable, solo se contemplaba y admiraba, sin embargo, en el Renacimiento esto cambió, ya que la mirada del arte e incluso la religión, dejo de mirar al cielo, y paso de contemplar a cuestionar, pero no solamente cuestionó al universo por así decirlo, también se cuestionó a sí mismo, y al estar en esta postura el hombre renació, comenzando así, a, en el caso de la pintura religiosa, a plasmar a un Dios más humano, expresando que, por decirlo de algún modo, luce igual que el hombre. En ésta época, al representar a través del arte, por ejemplo en el caso de los frescos (grandes pinturas en los muros) no podía solo ser el resultado de una extenuante observación, en particular por que el pintor era enseñado por maestros de pintura ya no por teólogos, al decir esto el resultado fue que se requería de una constante colaboración del pensamiento, usando más libremente la imaginación o su memoria. Para que sucediera esto, el arte se tuvo que independizar, ser arte por arte, ya desligarse de la iglesia, y volverse laico, en esta etapa, por lo tanto el hombre aparece fuera del grupo de fieles que a través de arte expresaran culto, más bien aparece como composición única de elementos físicos, psíquicos e intelectuales. Se deja de lado la observación, el espectáculo real nunca es suficiente, se exploran los rincones de la mente para poder expresar la realidad que percibe cada individuo, todo se debe más a la imaginación que a la observación, la pintura es más real, más terrenal, se redescubre la belleza humana. En el Renacimiento los exponentes más sobresalientes fueron, Rafael, Miguel Ángel, y Ticiano, Alberti y Leonardo Da Vinci, de los cuales partió la idea de embellecimiento de la vida, de convertir a un cuadro en una historia, de que al igual que la constitución humana basar la belleza en lo proporcional, en lo estético. Ciencias Sociales y su origen

En el ámbito de las disciplinas académicas, se conocen como Ciencias Sociales a aquellas materias que abordan el estudio de un fenómeno social, reclamando para sí mismas el carácter de Ciencia, debido a los métodos y conceptos desarrollados, los cuales tienden al abordaje científico que despliegan en torno de sus objetos de estudio. En este sentido, resulta pertinente entonces ofrecer una breve descripción de las disciplinas que son asumidas dentro del ámbito de las Ciencias Sociales, para que gracias a la definición y delimitación de cada una se pueda tener una idea mucho más amplia y precisa de cuáles son los alcances y objetivos globales de las materias de este tipo de materias. A continuación, entonces un listado de las distintas ramas que pueden incluirse dentro de las Ciencias Sociales: Antropología, Biblioteconomía, Derecho, Economía, Etnología, sociología, criminología, Politología, Lingüística, Psicología, Arqueología, Demografía, Historia, Ecología Humana, Geografía y Filosofía Conclusión Aunque la Revolución Industrial trajo grandes aportes en cuanto al desarrollo tecnológico, también trajo un gran retardo en cuanto al desarrollo social, ya que el sistema económico donde se desarrollo fue el capitalismo, el cual es el principal causante del retraso social en el que está sumergida la sociedad moderna, donde el obrero es rebajado al valor de su trabajo y ya no es considerado persona sino herramienta de producción por parte de los burgueses que solamente se encargan de acumular riquezas mientras es el proletariado quien produce. En el Renacimiento, en éste periodo, el arte se vio, al salir de la iglesia, frente a un vasto mundo lleno de posibilidades, pero que gracias a los grandes maestros, personas sabias, el arte no convulsiono en algo sin forma, gracias a los grandes exponentes tuvo sus lineamientos, que lo convirtieron en disciplina. Ahora finalmente, las ciencias sociales incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento de los seres humanos, tanto de individuos, como miembros de grupos, comunidades y organizaciones diversas. También se encargan del estudio del hombre y de la sociedad y su relación con el medio natural; sin embargo estas se diferencian de las ciencias naturales por la aplicación práctica de sus leyes. Las ciencias sociales constituyen un sistema de conocimientos sobre la sociedad, las leyes de su aparición y desarrollo; su estructura, y diversos elementos; sobre la existencia y la conciencia social y su interacción sobre el hombre, su formación, actividad, desarrollo y estado; sobre las comunidades humanas, clases sociales, naciones, grupos y las relaciones entre ellos. Referencias Bibliográficas

1. Bobbio, N y Mattucci, N. (1981). Diccionario de Política. México: Siglo XXI. 2. Bozzano, H. (2000). Territorios reales, pensados y posibles. Buenos Aires: Lumiere. 3. Braudel, F. (1980). La historia y las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial. 4. Bourdieu, P. (1998). Capital cultural y espacio social. México: Siglo XXI. 5. Foucault. M. (1984). El discurso del poder. México: Folios ediciones. 6. Hobabawn, E. J. (1968-1977). Revolución industrial. Industria e imperio.

Related Documents


More Documents from "Victor Gutierrez"