Ciencia Politica.docx

  • Uploaded by: Dev DL
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Ciencia Politica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,571
  • Pages: 5
Capitulo XI De los principados eclesiásticos Solo nos resta discurrir sobre los principados eclesiásticos respecto a los cuales todas las dificultades existen antes de poseerlos pues se adquieren o por valor o por suerte y se consevan sin el uno ni la otra dado que se apoyan en antiguas instituciones religiosas que son tan potentes y de tal cálida que mantienen a sus príncipes en poder sea cual fuera el modo en que estos procedan y vivan. Carlos rey de Francia entrase en Italia esta procicnia estaba bajo la dominación del papa de los cenecianos del rey de Napoles del duque de Milan y de los florentinos estas potencias debían tener dos cuidados principales: evitar que un ejercito extranjero invadiese a Italia y procurar que ninguna de ellas preponderara. De todas las demás potencias como se hizo par la defensa de Ferrara para contener el papa bastaba los nobles romanos que divididos en dos facciones los Orsini y Colonna . Y aunque una vez surgiese un papa enegico como lo fue Sixto ni la suerte ni la experiencia pudieron servirle jamas. Alejandro VI y probo como nunca lo había probado ningún pontífice de cuanto era capaz un papa con fuerza y dinero pues tomando el Duque valentino por instrumentos y la llegada de los francess como motivo hizo todas esas cosas que he contado al hablar sobre las actividades del duque y aunque su propósito no fue engrandecer a la iglesia sino al duque no es menos cierto que los que realizo redundo en beneficio de la iglesia la cual después de su muerte y la del duque fue heredera de sus fatigas los sucedió el papa julio quien con una iglesia engradecida y dueña de toda la romaña con los noblres romanos dispersos por lo persecución de Alejandro. Orsini y colonna en el mismo estado en que los encontró y aunque ambas tuvieron jefes capaces de rebelarse se quedaron quietas por dos razones primero por la grandeza de la iglesia que los atemorizaba y depues por caracer de cardenales que perteneciesen a sus partidos origen simpre de discodia en ellos.

CAPITULO XII DE LAS DISTINTAS CLASES DE MILICIAS Y DE LOS SOLDAODS MERCENARIOS

Ya he explicado antes como es preciso que un príncipe eche los cimientos de su poder porque de lo contrario fracasaría enevitablemente y los cimientos indispensables a todos los estados, nuevos , antiguos o mixtos son las buenas leyes y las buenas tropas por fuerza ha de haber buenas leyes pasare por alto las leyes y hablare de las tropas. Que las tropas con que un príncipe defiende sus Estados son propias, mercenarias, auxiliares o mixtas las mercenaria y auxciliares son inútiles y peligrosas. Duarnate la paz despojan a su príncipe tanto como los enemigos durante la guerra pues ni tienen otro amor ni otro motivo que los lleve a la batalla que la paga del príncipe. D etal suerte que Carlos rey de Francia se apodero de Italia con un trozo de tiza y los que afirman que la cupa la tenían nuestor pecados decían la

verdad, aunque no se trataba de los pecados que imaginaban , sino de los que ha expuesto. Loa capitanes mecenarios osn hombres de merito o no son no se puede confiar en ellos si lo son porque aspiraran siempre a forjar su propia grandeza. El príncipe debe dirigir las milicias en persona y hacer el oficio de capitán. Roma y esparta se conservaron libres durante mucho siglos porque están armadas. Los suizos son muy libres porque disponesn de armas propias de las armas mercenaria de la antigüedad son un jemplo los cartagineses los cuales estuvieron a punto de ser sometidos por sus tropas mecenarias . Filipo de macdonia, nombrado capitán de los tebanos a la uerte de epaminondas le quito la libertad de pues de la victoria los milaneses muetos el duque Felipe tomaron a suelto a frnacisco sforza para comatir a los venecianos y sforza vencio al enemigo en aravaggio y se alio después con el para sojuzgar a los milinezes , sus amos. Francisco sforza estando alsevicio de la reina juana de napoles la abandono inesperadamente la reina se vio obligada a entregarce a el rey aragon. Y si los florentinos y venecianos extendieron sus dominos gracias a esas milicias y a sus capitanes. Los bracceschi y se vigilaron mutuamente al fin francisco volvió sus miras hacia la lombardia y braccio hacia la iglesia y el reino de napoles.

CAPITULO XIII DE LOS SOLDADOS AUXILIARES, MIXTOR Y PROPIOS Las tropas auxiliares otras de las tropas inútiles de que he hablado son aquellas que se piden a un príncipe poderoso para que nos socorra y defienda tal como hizo en estos últimos tiempos el papa julio cuando , a raíz del pobre papel que le toco representar con su tropas mecenarias en la empres de Ferrara tuvo que acudir a las auxiliares y convenir con Fernando, rey de España que este iria en su ayuda con sus ejércitos. Julio 11 que no pudo haber cometido imprudencia mayor para conquistar a ferrar que el entragarse por completo en manos de un extranjero. Los florentinos que carecían de ejércitos propios trajeron diez mil franceses para conquistar a pisa y esta resolución le hizo correr mas peligro de los que corrieran nunca en ninguna época.

Política y ciencia política Politica: arte o doctrina u opinión referente al gobierno de los estados Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.

Esencia de la política Es un conflicto de intereses de diferentes grupos sociales según Hirch Weber.

Relacion de la política Política y sociedad Es importante comprende que se relaciona muy directamente porque la política es un actividad social o sea una conducta que se produce en el contexto de la sociedad. Política y cultura La política es una forma mas de cultura, la cultura es arte , es lenguaje, ciencia, arquitectur y política. Política y religon La política ha figurado como un isntrumento al sevicio de la religión pero también en muchas épocas la religión ha sevido a los propósitos de la política. Política y ciencia La ciencia esta influida por la política casi del mismo modo que la política esta influida por la ciencia. CIENCIA POLITICA Estudia la teoría y practica de la política, los sitema sy comportamiento políticos,su objetivo es establecer a parti de la observación de hechos de la realidad política principios generales acerca de su funcionamietno. EVOLUCION DE LA CIENCIA POLITICA Incia desde el pensamiento filosófico de platon y aristoteles, en donde en la vida social se entremezclabna la religión la cultura la tradición el poder la economía. DENOMINACION DE CIENCIA POLITICA Varias denominacione son prácticamente las mismas: ciancia política, politología, teoría política, sociología política etc. METODO DE LA CIENCI POLITICA

La ciencia política utiliza toda la gama de la metodología de las ciencia sociales que va desde el método histórico y la encuesta sociológica al método estadístico. METODO DE LA CIENCIA POLITICA Tipo,hipótesis, sitema, modelo, métodos.

ESTADO Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano. ESTADO DE GUATEMALA Guatemala es un estado libre independiente y soberano organizado por grantizar a sus habitante el goce de sus derechos y de sus libertades. GARANTIZA SEGURIDAD El estado presta seguridad atravez del ministerio de gobernación y este a su vez por medio de la policía nacional civil GARANTIZA DESARROLLO INTEGRAL Educación, salud, trabajo, vivienda, etc. ENFOQUES DE LA CIENCIA POLITICA El poder, el estado, el sistema político SER SOCIAL Vivir en sociedad es decir vivir con otro, vivir en relación con otros individuos que a sus vez tienen su propio yo que gozan. PODER El poder es la determinación de la conducta de una persona por otra, el poder consiste en que una persona determina la conducta de otra LA POLITICA EN SU RELACION CON LA REALIDAD SOCIAL La ciencia política se avoca al estudio de los fenómenos sociales hechos sociales acontecimeitnos colectivos procesos políticos El FENOMENO POLITICO DEPENDE DE 3 FACTORES El individuo, la colectividad, vigilia y garantiza la convivencia social. HECHO POLITICO Es un acto político aquel que se relaciona directamente con obtener mantener y lograr poder. ACTOR POLITICO es aquella entidad que dispone de los medios para recibir y actuar conforme a sus decisiones EDAD MODERNA

Maquiavelo la política es una actividad autónoma EDAD MODERNA Se forzó mediante el poder de reyes fue el cambio progresivo mediante el que las monarquías medievales se convierten en monarquías autónomas, EDAD CONTEMPORANEA En la edad contemporánea se produjeron revoluciones políticas las primeras trataron de acabar con el absolutismo. Conseguir la igualdad de las personas ante la ley y creas gobierno democráticos. ESTADO El estado como una estructura organizaciona generadora de relas en donde los ciudadnos deben acatar esta reglas a través de la constitución. Es una forma de organización social, económica,política y soberana. ESTADO ABSOLUTISTA Es la concentración de todo el poder en manos del manarca frente a el ningún subdito puede evocar derecho alguno. ESTADO LIBERAL Es el modelo de estado capitalista por excelencia en la etapa del naciente capitalismo de libre competencia. TEORIAS DEL PODER La relacional que considera al poder como una tarea de hacinar conductas concretas y orientadas hacia otro. La sustatica que pne énfasis en la capacidad para producir un resultado. FEUDALISMO Y ESTADO Las característica del estado feudal es que los medios materiales de dominación no están en manos del rey sino que pertenecen a los señores feudales territoriales.

Related Documents

Ciencia
April 2020 39
Ciencia
April 2020 36
Ciencia
May 2020 31
Ciencia
April 2020 38
Ciencia
April 2020 36
Ciencia
October 2019 59

More Documents from "Erandeny Medina Morales-Simmons"

Ecociudades.docx
November 2019 12
Contabilidad.docx
November 2019 20
Capitulo0.docx
November 2019 25
Ciencia Politica.docx
November 2019 20
Balance.docx
November 2019 17