Centro Iberoamericano de Estudios Internacionales Diplomado en Relaciones Internacionales Modulo: Integración y Regionalización. Profesor: Cástor M. Díaz Barrado Por: Carlos Eduardo Rodríguez Barragán.
INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA: Casos UNASUR y Alianza del Pacífico
“Entre las muchas paradojas del mundo actual está la reiterada pregunta de algunos latinoamericanos: ¿Para qué integrarnos? En verdad la verdadera cuestión es ¿Por qué no integrarnos? Cuando nos une la historia, la lengua, y sobre todo un futuro más pleno si lo enfrentamos juntos.” Dr. Jaime Lavados (ex-Embajador Representante Permanente de Chile ante la UNESCO)
El diccionario define integración como la acción de completar un todo con las partes que faltaban, hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.1 Cuando se piensa en Latinoamérica se rescata ese concepto francés del siglo XIX donde se identifica una región étnico-geográfica desde México hasta Argentina con 20 países que comparten ancestros, lengua e historias comunes, y aun así muy diferentes los unos con los otros. Esta misma ‘cercanía diferenciada’ ha promovido que se busquen mecanismos para entrelazarse, relacionarse, comunicarse y como se comenzó este texto, integrarse. No obstante, el concepto habla de hacer parte de un todo, pero ¿qué es un todo cuando hablamos de una serie de países multiculturales que ocupan un territorio de más de 22 millones de kilómetros cuadrados? Afortunadamente, la CEPAL aterriza este concepto a la región y lo define como “un proceso multidimensional, cuyas expresiones incluyen iniciativas de coordinación, cooperación, convergencia e integración profunda, y cuyo alcance abarca no solo las temáticas económicas y comerciales, sino también las políticas, sociales, culturales y ambientales.”2 Latinoamérica ha mostrado un gran esfuerzo en promover estos intentos de integración con organizaciones como la Comunidad Andina, la comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, Mercosur, UNASUR
1
Portal web: www.rae.es “Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas”. CEPAL. Naciones Unidas. En: http://www.cepal.org/ Visitado el 10 de noviembre de 2015 2
y la Alianza del Pacífico, entre otros; para efectos de este texto se analizará estos dos últimos con el ánimo de entender el por qué y el para qué la creación de estos espacios. La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, nace el 8 de diciembre de 2004 en la reunión de Presidentes de América del Sur, que se realizó en Cuzco, Perú, bajo el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones y tenía como objetivo integrar procesos regionales desarrollados por el Mercosur y la Comunidad Andina. Luego el 30 de septiembre de 2005, en Brasilia y el 9 de diciembre de 2006 en Cochabamba, Bolivia, los Jefes de Estado de los países miembros establecieron un plan estratégico para consolidar una agenda común en la región.3 No fue hasta el 23 de mayo de 2008, cuando se aprobó el Tratado Constitutivo y se formaliza La Unión de Naciones Suramericanas, la cual tiene 15 objetivos principales donde se resalta: “(…) el fortalecimiento del diálogo político entre los Estados Miembros; El desarrollo social y humano con equidad e inclusión para erradicar la pobreza y superar las desigualdades en la Región; La integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la Región; La integración financiera mediante la adopción de mecanismos compatibles con las políticas económicas y fiscales de los Estados Miembros; La cooperación en materia de migración, con un enfoque integral, bajo el respeto irrestricto de los derechos humanos y laborales para la regularización migratoria y la armonización de políticas; la cooperación económica y comercial (…)”4 Como se puede ver, la UNASUR apunta a una integración política, social, financiera y económica para el beneficio de la población en cada uno de los países, pues apuesta por la generación de mecanismos y herramientas que promuevan y apoyen situaciones como la biodiversidad, la migración, la seguridad social, los derechos laborales, la investigación, la participación ciudadana, entre otros. Por otro lado, la Alianza del Pacífico se crea el 28 de abril de 2011 y sólo tiene como países miembros a Chile, Colombia, México y Perú. Tiene como objetivos:
3 4
Portal web: www.unasursg.org/es/historia Ibíd. /objetivos-especificos
“Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía; Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes; Convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, y proyección al mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.”5 En este sentido, la Alianza del Pacífico centra sus esfuerzos en el desarrollo económico de los países miembros promoviendo acuerdos comerciales entre sí, el intercambio comercial, de inversiones, de innovación y tecnología no sólo entre ellos sino con otras regiones y generar ventajas competitivas en sectores como minería, recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.6 En contraste se puede ver que la UNASUR es una organización regional que promueve los valores de todos sus países miembros, que tiene una identidad política y es de carácter multidimensional; por otro lado la Alianza del Pacífico es un organismos sub regional (al ser sólo cuatro los países miembros) la cual busca intereses similares a la UNASUR pero se basa en intereses particulares de los países miembros y sobretodo con tintes económicos y comerciales. Esto se puede ver en cifras puesto que “la Alianza del Pacifico es la novena economía del mundo por su tamaño y en términos del PIB y la octava exportadora a nivel mundial. En el 2011 las exportaciones de los miembros de la Alianza (533 millones de dólares) superan en 33% a aquellas que realizaron los países integrantes de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, en ingles) y en 50% a las exportaciones hechas por el Mercosur.”7 En este sentido, se puede ver que la Alianza del Pacífico aterriza el espíritu integracionista de la UNASUR pero lo lleva a cubrir intereses (principalmente económicos) de los Estados
5
Portal web: https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza Ibíd. /#valor-estrategico 7 “La Alianza del Pacífico vs. la UNASUR: el liderazgo de Chile en el movimiento de las ‘placas tectónicas’ regionales”. Julio Ortíz Luiquiz. Revista Dominical. http://www.academia.edu/ 6
miembros, promover sus mercados de capital y su sector productivo y se aleja del concepto de integración regional y se convierte en particular. Bibliografía:
Declaración presidencial sobre la Alianza del Pacífico. Bibliografía de clase.
“Panorama de la integración económica en el continente americano: especial consideración del espacio América Latina y Caribe.” Castor Miguel Díaz Barrado. Bibliografía de clase.
“Integración regional: hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas”. CEPAL. Naciones Unidas. En: http://www.cepal.org/ Visitado el 10 de noviembre de 2015
“La Alianza del Pacífico vs. la UNASUR: el liderazgo de Chile en el movimiento de las ‘placas tectónicas’ regionales”. Julio Ortíz Luiquiz. Revista Dominical. http://www.academia.edu/
Portal web: www.unasursg.org/es/historia
Portal web: https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza