Caso Practico Und 2 Microeconomia.docx

  • Uploaded by: bibiana gutierrez
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caso Practico Und 2 Microeconomia.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 831
  • Pages: 7
funda

Fundamentos de microeconomía Caso práctico unidad 2

BiBiAnA GuTiErReZ [Dirección de la compañía]

INTRODUCCIÒN A LA MICROECONOMIA

BIBIANA GUTIERREZ

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA ASTURIAS ADMON Y DIRECCIÒN DE EMPESAS BOGOTA 2016

El Control de Precios e Impuestos 1. Utiliza el siguiente gráfico para responder a las siguientes preguntas.

a. ¿Cuál de las dos opciones A o B representan un precio mínimo superior al punto de equilibrio? Asume para el resto del ejercicio que la otra opción es un precio máximo inferior al punto de equilibrio. Rta: A representa el precio mínimo b.

¿Qué representa la cantidad delimitada por la línea verde? ¿La delimitada por la flecha naranja?

Rta: la línea verde representa exceso de demanda y la flecha naranja representa exceso de oferta c. Responde con verdadero o falso.  El control de precio marcado por la opción B siempre favorece a los consumidores.  El control de precios a veces tiene un efecto perverso. Rta:  

Verdadero verdadero

2. La variación proporcional de la cantidad demandada para la compra de teléfonos móviles es del 15 %, y la variación proporcional ofertada del mismo producto es del 30% en relación a un cambio de precio. En esta situación hipotética, utiliza el concepto de elasticidad para discutir cómo se repartiría la carga de un impuesto sobre el comprador.

Rta: El impuesto en este caso afectaría negativamente al mercado, el punto de equilibrio se ve afectado, la cantidad comprada será inferior a la inicial, la carga del impuesto se cargaría en su totalidad al comprador.

Los Tipos de Mercado

Gamma es una empresa competitiva, especializada en la producción y comercialización de bañadores. La empresa quiere maximizar su beneficio, y disponemos del gráfico siguiente para analizar la situación a corto plazo. Sabemos que Q1=2, Q2=10, Q3=12, Q4=16, y que P1=9 y P2=7. El precio fijado por el mercado es de 14 u.m 1)

el nombre correspondiente a cada curva.

Rta. La curva roja es costo marginal La curva azul es costo total medio La línea verde es precio La flecha es beneficio

¿Cuál debería ser el nivel de actividad de Gamma? ¿Por qué? Rta: Gama obtendría su punto de equilibrio fabricando 10 unidades con un costo de $ 7 por unidad, lo que produzca a partir de ahí empezaría a disminuir su beneficio por unidad producida.

a) Calcula el beneficio que obtiene la empresa de dos maneras diferentes. b) ¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?

b)



Beneficio del vendedor en el punto de equilibrio = Valor cobrado – costo del bien = 14 – 7 = 7 en el punto de equilibrio el vendedor tendría un beneficio de $ 7 por unidad vendida.



Beneficio del vendedor en P1 = Valor cobrado – costo del bien = 14 – 9 = 5 en este punto el vendedor tendría un beneficio de $ 5 por unidad vendida.

¿Obtiene el mismo beneficio la empresa a largo plazo?

Rta: No, la empresa a largo plazo no obtendría el mismo beneficio, ya que a medida que se realice una mayor producción el costo marginal por unidad producida seria cada vez menor.

2) Cita las 3 propiedades que caracterizan un mercado competitivo.  Hay muchos vendedores y compradores en el mismo mercado, lo que hace tanto a vendedores como compradores precio-aceptantes.  Los bienes ofrecidos por los diversos vendedores son casi idénticos.  Las empresas pueden entrar y salir libremente del mercado. En este caso, el mercado de bañadores está en equilibrio, y por ende logra maximizar el beneficio total, es decir el beneficio de la sociedad. En el gráfico siguiente, la curva de la demanda cruza el eje del precio cuando P=18, mientras que la curva de la oferta cruza el eje del precio cuando P=9. El precio fijado por el mercado sigue siendo el mismo, y Q1=12.

3)

Calcula, ayudándote de las áreas marcadas por las regiones A y B, el beneficio del consumidor, del vendedor, y el total

Rta: Beneficio del consumidor = valor del bien – precio pagado = 27 - 18 = 9 Beneficio del vendedor = valor cobrado – costo del bien = 18 – 9 = 9 El beneficio total = Beneficio del consumidor + Beneficio del vendedor = 9 + 9 = 18 5)

Justifica la fórmula: Beneficio total = valor del bien – costo del bien.

Rta: Al ser el precio pagado igual al valor cobrado las resta de los dos seria cero, quedan estos valores anulados dando como resultado que el beneficio total es valor del bien menos costo del bien.

6)

Responde con Verdadero o Falso.

a) El Oligopolio y la Competencia Monopolística son mercados que presentan características tanto de la Competencia Perfecta como del Monopolio. FALSO b) La colusión es un conflicto de intereses entre diferentes pertenecientes a un mismo mercado. VERDADERO c)

Las libertades de entrada y de salida del mercado son las mis mas para la

Competencia Monopolística y el Monopolio. d)

empresas

FALSO

El gráfico siguiente representa un Monopolio. FALSO

Related Documents

Caso Practico 2
June 2020 9
Caso Practico
October 2019 39
Caso Practico
June 2020 16
Caso Practico
October 2019 53

More Documents from "mariangel agaton"

December 2019 15
December 2019 6
December 2019 8