Cap 12.docx

  • Uploaded by: Johny Black
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Cap 12.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 833
  • Pages: 3
UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Capítulo 12 Reto del caso frontera

El reto de la clínica se encuentra en discernir, en ciertos casos de duda, quién está enfermo y quien está sano; en delimitar el umbral entre lo normal y lo patológico, entre lo adaptativo y lo mal adaptativo. Por lo anterior, este apartado, se discuten conceptual y prácticamente algunas de las implicaciones de confrontar al caso frontera o llamado también limítrofe o límite.

En el campo de la salud mental, el término frontera se utiliza para un número diverso de entidades tales como: inteligencia frontera, trastorno frontera de la personalidad y trastorno frontera de la esquizofrenia.

el término frontera se utiliza entre los clínicos para referirse a los casos en donde no es posible establecer claramente una entidad patológica, pero al mismo tiempo el paciente se encuentra en un estado de disfunción o mal adaptación y por tanto no se le considera normal.

Trastorno frontera de la personalidad.

El trastorno frontera de la personalidad es una condición común con una mortalidad que se aproxima al 1% de la población general, cifra muy cercana a la esquizofrenia y al trastorno extendido el desarrollo

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

Criterios permiten identificar a quien padece este trastorno: 1. Experimentan intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada incluso ante una separación que en realidad es por un tiempo limitado o cuando se producen cambios inevitables en los planes y muestran intolerancia a estar solos.

2. Presentan un patrón de relaciones inestables e intensas, idealizan a sus parejas y son posesivos; pero son sobredemandantes y esperan extrema correspondencia.

4. Demuestran impulsividad en dos áreas potencialmente peligrosas para ellos mismos, por ejemplo, apostar, gastar dinero, jugar arrancones, manejar ebrios y tener sexo poco seguro.

3. Puede haber una alteración de la identidad caracterizada por una notable y persistente inestabilidad en la autoimagen o en el sentido de uno mismo que conllevan a cambios bruscos y dramáticos de la misma, caracterizados por cambios de objetivos, valores y aspiraciones profesionales. Pueden producirse cambios bruscos de las opiniones y los planes sobre el futuro de los estudios, la identidad sexual, la escala de valores y el tipo de amistades.

5. Presentan comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de automutilación o deformación, tatuaje, piercing etc. Estas conductas autodestructivas suelen estar precipitados por los temores a la separación o al rechazo, o por la expectativa de tener que asumir una mayor responsabilidad.

6. Pueden presentar una inestabilidad afectiva como disforia episódica intensa, irritabilidad o ansiedad.

8. Con frecuencia tienen dificultades para controlar la ira, muestran sarcasmo extremo, amargura persistente o explosiones verbales.

7. Tienen sentimientos crónicos de vacío y se aburren con facilidad y están buscando siempre algo que hacer.

9. En casos extremos pueden presentar ideación paranoide transitoria o síntomas disociativos de corta duración y pronta remisión de los síntomas.

10. Muestran un patrón de infravaloración de sí mismos en el momento en que están a punto de lograr un objetivo, baja autoestima y autoeficacia y con frecuencia abandonan los estudios después de buenos progresos escolares, destruyen una relación conveniente o abandonan la terapia en los momentos de insight.

Universidad Cultural

Lic. Juan Colón Pérez

UNIVERSIDAD CULTURAL Lic. Rosalina Sarmiento

Lic. Juan Colón Pérez

¿Cómo Abordarlo? De acuerdo a First y colaboradores, los investigadores no han sido capaces de identificar una distinción cualitativa entre las características normales de la personalidad y los trastornos de la personalidad. Y aunque se ofrecen reglas específicas y explícitas para distinguir entre la presencia y ausencia de cada uno de los trastornos de la personalidad estos criterios son debate inglés y estar todavía debidamente justificados por la evidencia en el caso del trastorno de la personalidad frontera, los umbrales están consensuados.

La investigación no ha podido apoyar la existencia de fronteras cualitativamente distintas entre las categorías diagnósticas de los trastornos de la personalidad, de hecho los estudios realizados señalan la presencia de una comorbilidad diagnóstica excesiva, que hay que dilucidar en un futuro, en suma el área de trastornos de la personalidad continúa siendo uno de los campos de más controversia y exploración en psicología clínica.

¿Qué implican los casos fronteras?

En primer lugar, los casos frontera exigen de una espera y observación de la evolución de la condición; en muchos casos la condición patológica evoluciona de manera natural y retorna hacia la normalidad y el funcionamiento; en otros retrocede y se agrava clarificando la condición patológica subyacente.

Universidad Cultural

Los casos frontera se encuentran más frecuentemente en los círculos sociales, las escuelas y los sitios de trabajo. Por años, personas con trastornos mentales subclínicos, funcionan pasando desapercibidos para los demás. En otros casos, la ausencia de atención, precisamente en virtud de su aparente capacidad de adaptación, complica el pronóstico y hace que los costos y consecuencias de la condición sean mucho mayores. Al largo plazo, por la ausencia de tratamiento, quizá si fuera

Lic. Juan Colón Pérez

Related Documents

Cap
May 2020 59
Cap.
May 2020 62
Cap
November 2019 72
Cap
November 2019 70
Cap
November 2019 44
Cap
November 2019 53

More Documents from ""

Mapas Mentales Cap 7.docx
December 2019 21
Cap 12.docx
December 2019 23
Mapas Mentales Emocion.docx
December 2019 14
Servicemanual.pdf
June 2020 9
Research Methodology
May 2020 14