Caminos_i_-_parte_fianal_-_2014.pdf

  • Uploaded by: Jesus Huerta
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caminos_i_-_parte_fianal_-_2014.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 4,186
  • Pages: 48
CURSO : CAMINOS I UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA - FIC ING. GONZALO BRAZZINI SILVA

Diseño Vertical o en Perfil 



El diseño geométrico vertical de una carretera o alineamiento en perfil, es la proyección del eje real de la vía sobre un plano vertical paralelo al plano en planta. Debido a este paralelismo, dicha proyección mostrara la longitud real de la vía, a este eje se le denomina también perfil longitudinal del terreno y rasante. El alineamiento vertical, relacionado con la topografía del terreno, esta constituido por tramos rectos denominados tangentes verticales, las cuales de caracterizan por su longitud y su pendiente.

Cotas

Tv = longitud de la tangente vertical medida horizontalmente

p = pendiente de la tangente =

y Tv

100

( porcentaje)

Perfil longitudinal del terreno

Curva vertical Tangente vertical

y

Tv

Distancia (estacas del eje)

Tangente vertical





En el diseño vial, las pendientes deben limitarse dentro de un rango de valores normales, así se considera pendientes máximas y mínimas La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite en el proyecto en función de la clase de carretera, topografía del terreno, volumen de trafico futuro y su composición y la velocidad de diseño. Su valor esta especificado en las Normas Peruanas, pero se acepta hasta 12 %





Se define la longitud critica de una pendiente como la

máxima longitud en subida sobre la cual un camión cargado puede operara sin ver reducida su velocidad de valores prefijados en pendientes 3% mayor que la pendiente máxima. Se considera esta longitud como aquella distancia horizontal en la cual el vehículo pueda ascender 15 metros. Pendiente mínima es la menor pendiente que se permite en el proyecto para facilitar el drenaje superficial longitudinalmente. No debe ser menor a 0.5 %

Curvas verticales 





La curva vertical es aquel elemento del diseño en perfil que permite el enlace de dos tangentes verticales consecutivas, tal que a lo largo de su longitud se efectúa el cambio gradual de la pendiente de la tangente de entrada a la pendiente de la tangente de salida. Las curvas verticales usadas son curvas parabólicas por su facilidad de calculo y replanteo; cumpliéndose además que la variación de inclinación de la tangente en cualquier punto en la curva parabólica, es una constante.



Las curvas verticales por su convexidad pueden ser: En cresta (cóncava hacia arriba)



En columpio (cóncava hacia abajo)







Las curvas verticales por la longitud de sus dos mitades pueden ser: simétricas l1=l2

l1

l2 L

L=l1+l2



Asimétricas

l1

l2 L

l1+l2 = L

l1=l2

Elementos de una curva vertical

PIv= Pto. Intersección de tangentes verticales PCv= Pto. Donde comienza la curva vertical PTv= Pto. Donde termina la curva vertical L= longitud de la curva vertical (proyectada) m= ordenada media X1,x2 = distancia cualquiera Y1,y2 = ordenada cualquiera +p = pendiente positiva (cuando asciende) -p= pendiente negativa (cuando desciende)

PIv

y1 PCv

x1 x2

y2

l1

m PTv

L

l1



La longitud L de las curvas verticales se determina tomando en consideración la distancia de visibilidad de parada, para ello se supone que la distancia Dp esta limitada por un extremo por el ojo del conductor situado a una altura h de la rasante y por el otro extremo por un obstáculo en su vía de circulación situado a una altura h’. h

h = 1.14 h’ = 0.15 Dp

h’

L

Longitud mínima de la curva vertical 

Curva en cresta.- el calculo de la longitud mínima dan una situación condicional con respecto a la distancia de visibilidad Dp. ADp2 para L>Dp……………………. L= 404

para L
2Dp

-

L= longitud mínima de la curva vertical en mt. Dp = distancia de visibilidad de parada A = diferencia algebraica de pendientes

404 A





Curva vertical en columpio: considera el cono de luz de los vehículos en el transito nocturno

L< Dp………………… L= L> Dp………………….L =

2Dp

-(

ADp2

( 120+3.5Dp )

120+3.5Dp A

)

Curva simétrica Las curvas parabólicas que se proyectan en caminos en la generalidad son simétricas

m= Y1 =

L.A 800 PIv

X12 A 200 L

m= ordenada media X1,x2 = distancia cualquiera Y1,y2 = ordenada cualquiera A = +p – (-p)

y1 PCv

x1 x2

y2

l1

m PTv

L

l1

En las curvas simétricas la segunda mitad de la curva es espejo de la primera mitad Basta calcular las ordenadas de la primera mitad, que serán iguales a la segunda mitad

Curva asimétrica Se usan cuando las proyecciones de las tangentes están predeterminadas, como por ejemplo Con cruce de caminos, cruce con líneas ferres o acceso a puentes

y1 = (

x1 l1

PCv

2

PIv

)m y1

x2

x1

l1

l2 L

Ordenada media m= l1+l2 = L A=+p-(-p)

l1 x l2 2(l1+l2)

PTv

y2

m

A

x y2 = ( 2 l2

2

)m

Movimiento de tierras 



Es uno de los aspectos de mayor influencia en el presupuesto de una carretera, el cual incluye el desmonte, desbroce, excavación para las obras de drenaje y fabrica, terraplenes, materiales de préstamo, transportes adicionales, explanaciones con maquinaria, construcción y conformación de la subrasante y preparación del cimiento donde ira la estructura del pavimento (a nivel de afirmado o asfaltado). El volumen y costo se calculan en función de los metros cúbicos de excavación de corte o relleno o ambos para lograr en el terreno la rasante del proyecto.









Desbroce: primera operación en la construcción de una

carretera y consiste en la eliminación del área de construcción de arboles, malezas, construcciones , líneas de servicios, escombros etc. Descortezado: consiste en la eliminación de la capa vegetal y su acopio en botaderos establecidos. Excavación: Comprende el aflojamiento, remoción, carguío y transporte del material. Este termino se aplica tanto en el trabajo propio de las explanaciones, excavaciones para el drenaje, obras de fabrica y excavación en las canteras de préstamo. Terraplén: Consiste en la colocación del material por capas sucesivas, con el objeto de llegar a la cota de la subrasante determinada en el proyecto.

 





Clases de excavación

Excavación ordinaria.- conformado en gran parte por piedras sueltas menores de 0.33 m3. Roca suelta.- comprende la roca que se puede mover con pico y palanca. Roca compacta.- comprende la roca dura y masiva que solo puede moverse y eliminar con equipo de barrenado y voladuras.

 

Factores de contracción y esponjamiento de tierras

Las fases que comprende la tierra excavada y luego compacta es la siguiente:

v2 V1

Terreno suelto esponjado

Suelo natural in situ

v3 Terreno compactado

Contracción

V2>V1>V1

I M PORTANTE PARA CALCULAR VOLUM ENES Y PRESUPUESTOS EN M OVI M I ENTO DE TI ERRAS

Sección transversal 

La sección transversal es la representación del terreno y de la plataforma del camino tomados en un punto determinado del eje de la carretera y perpendicularmente a el. Hay que tomar tres factores importantes: a b

c

a= ancho total o derecho de vía (variable) b= ancho de explanaciones o ancho total que deben tener las obras de tierra (varia entre 9 a 11 mt.) c= ancho de la superficie de rodadura Varia según diseño)

Las carreteras se deberán construir con un numero par de vías de circulación. Sobre ancho (S).- ancho adicional que se construye en la parte interna de la de la sección de la curva a fin de mantener la misma capacidad de trafico sin peligro de accidentes.





S= n R - R2 - l2 + V 10 R

S l =distancia entre ejes del vehículo fijada en 6 m S=sobreancho en mt n = numero de vías de circulación R = radio de la curva V = velocidad directriz Km/h

Bombeo circular (%) Eje de la vía

a y

x

h

R2 = x2 + (R-y)2

%

Y = R - R2 – x2

R

R

R La determinación de R se hace en la condición para x=a, y = h

h = ordenada en el eje x = distancia cualquiera y = ordenada cualquiera 2a= ancho de la calzada % = bombeo

R=

h2 + a2 2h

Secciones típicas

Corte abierto Medio túnel Media ladera

Media ladera con muro Relleno

Corte cerrado

Túnel

Calculo de áreas de las secciones transversales 



Con el dibujo de las secciones transversales de la carretera a una escala adecuada (1:200), se procede a la medición de las aéreas tanto de corte como de relleno, para poder determinar los volúmenes del movimiento de tierras. Para determinar las aéreas existen los siguientes métodos: M étodo grafico .- consiste en descomponer las secciones en figuras geométricas sencillas (triángulos, rectángulos, trapecios) y usar formulas geométricas. Ct =c1+c2+c3

c3 c2

Rt = r1+r2

c1 r1

r2

M étodo de las coordenadas .- se considera las coordenadas de los vértices de la sección

X6,y6

X5,y5 X4,y4

X3,y3

A2 A1 X7,y7

X1,y1

X2,y2

2A = (x1.y2+x2.y3+……….x7.y1) - (y1.x2+y2.x3+………..y7.x1 Las áreas se calculan por separado sean en corte o en relleno

M étodo m ecánico .- mediante el uso del planímetro M étodos com putacionales.- mediante el uso de programas de computación

Calculo de volúmenes de tierra 



1.- Método de la media de las áreas extremas.-

calcula el volumen del prismoide multiplicando el área de la sección media de las aéreas extremas por la distancia que existe entre ellas. La limitación del método es que las secciones consecutivas deben corresponderse en corte y relleno. Vc = r2 02+00

c2 Vr =

d r1 0+00

c1

c1+c2 2

r1+r2 2

d

d

Método de volúmenes mixtos 

Es el método de mayor utilización, ya que con el se resuelve cualquier situación, independientemente la forma que adopten las secciones transversales

En la fig. d1 d2

R

=

C

C R

d1 = ( pero

Área de corte (desmonte)

C

) d2

d1+d2=d

d2

d2 = d – d1

d

Sección de área nula d1

d1

C

p d2

R R Área de relleno (terraplén)

Sustituyendo y despejando: d1 = (

R C+R

d2 = (

C )d C+R

) d …………….(a) ……………(b)

Con a y b se puede calcular d1 y d2 al área de sección nula Si se aplica la formula de la media entre las áreas extremas, entre las secciones en corte y relleno y la sección de área nula se obtiene:

VR = ( VC = (

R +0 2 C+0 2

) d1 = =

)d2

R 2 C 2

d1 ………….(c) d2

…………(d)

Sustituyendo en la expresiones (c) y (d), d1 y d2 por sus valores

VR = ( VC = (

R2

R+C

) d

………………(e)

C2 C+R

) d

………………(f)

2

2

Con las expresiones (e) y (f), se pude resolver cualquier caso que se presente entre dos secciones Transversales consecutivas , aplicando los métodos de la media de las áreas extremas y volúmenes mixtos, según sea el caso eje

C0

d

0+00

R0 R1

VC = (

C1+C2

2

)d + (

R20

)

R0+C0

d 2

C2

02+00

R2

VR = (

R1+R2

C1

2

)d +(

C02 C0+R0

)

d 2

PLANILLA DE METRADOS Áreas m2 Estaca

corte

relleno

0+00

20

2+00

25

450

Suma Volumen algebraica acumulado m3

-450

-450.0 -704.5

39.9

39.9

-254.5

5

144

144

-6.0

-710.5

10

32.7

227.3

29.4

29.4

-197.9

-908.4

133.3

33.3

119.9

+86.6

-821.8

10

6+00

6 20

Fc=0.9 (compactado) Balanceo

m3

294.4 150

10

10+00

corte relleno

Corte x factor de contracción

44.4 160

4+00 8+00

Volúmenes m3

33.3

Balanceo.- cantidad de suelo excavado que puede usarse en la conformación de rellenos Suma algebraica significa.- el volumen neto que sobra o falta para lograr la compensación total entre dos estacas sucesivas Se utiliza el signo negativo para indicar defectos de material y positivo para los excesos de material Volumen acumulado.- representa el material necesario para lograr la compensación total entre el inicio a cualquier estaca del trazo

* En el ejemplo se calcula los volúmenes de un suelo in situ a estado compactado Fc=0.9

COMPENSACION DE VOLUMENES 



La sección transversal puede tener la plataforma parte en corte y parte en relleno, cuando el volumen de corte es justo para conformar el relleno lateral, se habrá construido un relleno con material propio. Cuando el volumen de corte es insuficiente para conformar los rellenos y hay que traer material de otro lado habremos construido rellenos con material de préstamo. Cuando la compensación de cortes a rellenos se realiza en una distancia prefijada denominada distancia libre, se paga el corte mas no el transporte, pero si fuese necesario transportar materiales de distancias mayores que la distancia libre fijada, se estará formando rellenos de préstamo con transporte, en los que se paga el corte y el transporte de los materiales. Es importante tener en cuenta para el calculo de volúmenes los factores de esponjamiento y contracción de los materiales. Dist.libre

Relleno propio

Relleno de préstam o y transporte Relleno transportado

Compensación transversal

Compensación longitudinal

cantera M ayor a la distancia libre

Diagrama de masas 

 









El diagrama de masas es una curva que representa la suma algebraica acumulada del volumen de tierra desde el inicio del proyecto hasta cualquier otra estaca del trazado. Por norma se considera al corte (desmonte) como positivo y los rellenos (terraplén) negativos. La curva masa comprueba las siguientes afirmaciones: La ordenada en cada punto de la curva de volúmenes representa el volumen acumulado hasta ese punto del perfil. En el corte, la curva de volúmenes sube de izquierda a derecha y en el relleno desciende de izquierda a derecha. En los puntos donde ocurre un cambio de corte a relleno, existe un máximo de la curva masa, y donde ocurre un cambio de relleno a corte existe un mínimo en la curva de volúmenes, evidentemente los puntos máximos y mínimos de la curva de volúmenes se presentan en, o cerca de los puntos del perfil que coinciden con el terreno. Cualquier línea horizontal como AC que corta a un lazo de la curva de volúmenes, lo hace entre dos puntos tales que el corte es igual al relleno. Tal línea se llama línea de compensación. Los lazos convexos hacia arriba señalan que el transporte de material del corte al relleno es en una dirección determinada ósea hacia la derecha. Los lazos cóncavos hacia arriba indican que el transporte del material del corte la relleno es hacia la izquierda de la curva de volúmenes.

a) Suponiendo que la distancia libre de transporte es de 150m Por tanteos se busca los puntos A y C de tal manera AC=150m los materiales por encima de AC, se transportara sin costo adicional La cantidad de este material viene dada por la ordenada de recta AC al punto B y es una medida del volumen de corte entre a y b, que forma el talud entre b y c. b) Consideremos ahora el volumen sobre la línea de compensación OD. Del estudio de la curva masa y del perfil correspondiente, muestra que el corte de o a b, formara el relleno de b a d. pero como parte de Este solido, la parte por encima de la línea de compensación AC Esta incluida en el limite de acarreo libre, la otra parte entre las OD y AC que se mide por la ordenada A’A – esta sujeta a transporte adicional. Esto es, parte, o todo, el volumen comprendido entre o y a debe ser transportado adicionalmente para formar el relleno c y d . La distancia media de transporte de la masa entre o y a, para formar el relleno entre c y d, es la distancia entre los centros de gravedad del corte o a a y del relleno c a d , por lo tanto, la distancia media de transporte esta dado por la longitud de la recta HJ Y el transporte adicional es la distancia es la distancia HJ, menos la distancia libre de transporte AC

 

 

 

   



Cuneta. Zanja abierta en el terreno con el fin de recibir y canalizar de aguas lluvia. Caz. Faja estrecha longitudinal, generalmente situada al borde de la calzada, acondicionada

especialmente para recoger y conducir aguas superficiales. Sumidero (desagüe). Conducto o canal por donde se sumen y evacuan los aguas. Arqueta (caja). Cavidad revestida de ladrillo, hormigón u otro material, que se intercala en puntos apropiados de una conducción de agua para decantación, registro, limpieza u otros fines. Dren. Cada una de los zanjas o tuberías con que se efectúa el desagüe de una obra o terreno. Dren Subterráneo. Zanja abierta en el terreno en el que se coloca un tubo con juntas abiertas, perforaciones, o de material poroso y se rodea de material filtro. Dren de Grava. El constituido por una zanjo rellena de grava. Dren ciego. Dren de grava que no vierte directamente al exterior. Dren Francés. El formado por una zanja que se rellena en su mitad inferior de piedras o. cascotes. Dren Vertical de Arena. Perforación vertical a través de un terreno que se llena de un material permeable para facilitar la evacuación del agua. Material Filtro. Árido natural o artificial que debe cumplir determinadas condiciones de calidad y granulometría y que se emplea en el relleno de zanjas de drenaje.

DRENAJE EN CARRETERAS DEFINICIONES ELEMENTALES

  

Drenaje. Acción y efecto de desaguar una obra o terreno. Cuenca. Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo lugar. Caudal. Cantidad de agua que pasa por unidad de tiempo por una sección normal determinada de una corriente líquida.









Periodo de Retorno de una Avenida o Precipitación. Intervalo de N años en el que se espera que se presente una sola vez la avenida o precipitación que se considera. Tiempo de Concentración. Tiempo necesario para que el agua de lluvia caída en el punto más alejado de la sección de desagüe de una cuenca llegue a dicha sección. Coeficiente de Escorrentía. La parte de lluvia precipitada que no se evapora ni se filtra por el terreno, sino que corre por la superficie. Obra de Desagüe. Se denomina así la obra que permite el poso de una corriente de agua por debajo de un camino. Los obras de desagüe se clasifican en:    



Caños. Tubos de sección circular construidos para desaguar pequeños caudales de agua. Tajeas. Las que, no siendo caños, tienen luces que no exceden de un metro (1 m). Alcantarillas. Las de luces superiores a un metro (1 m) y que no exceden de tres metros (3 m). Pontones. Las de luces superiores o tres metros (3 m) y que no exceden de diez metros (10 m).

Puentes. Las de luces superiores o diez metros (10 m).

Condiciones Generales. 

El sistema de drenaje se proyectará de modo que sea capaz de desaguar el caudal máximo correspondiente o un determinado periodo de retorno de acuerdo con la tabla 1.1.



tabla 1.1



Tipo de estructura

Carretera

Período de retorno años

Puentes en puntos en los que la retención de la inundación puede provocar daños en el puente o su pérdida

todas

50-100

Puentes en otras circunstancias

Principal Secundaria

50-100 25

Caños, tajeas, alcantarillas y pontones

Principal Secundaria

25 10

Cunetas y drenaje longitudinal

Principal Secundaria

10 5

Calculo de los Caudales para Obras de Drenaje 



El cálculo de caudales a desaguar se realizará partiendo de los datos de aforos existentes, (SENAMHI), complementados con la observación de las obras de desagüe en servicio próximas a la que se estudia. Cuando no existan datos, pero si cauces naturales bien definidos, se efectuará la determinación del caudal máximo previsible mediante el análisis de estos últimos. Si no existieran tales cauces, se recurrirá a los métodos de correlación entre las precipitaciones y las escorrentías, aplicando; preferentemente, el método racional, la fórmula de Bürkli-Ziegler y, en su defecto, la de Talbot.

Análisis de Cauces Naturales bien definidos. 

El cálculo de caudales se obtendrá mediante la aplicación de la fórmula de Manning para movimiento del agua en cauces abiertos. Q =(1/n)·S·R2/3·J1/2

      

en la que Q es el caudal, en m3/s n es el coeficiente de rugosidad del cauce S es el área de lo sección de la corriente, en m2 R = S/p es el radio hidráulico, en m. p es el perímetro mojado correspondiente al tramo elegido para el máximo nivel de agua, en m. J es la pendiente de la línea de carga

 





La determinación de los elementos de la fórmula se realizará de la manera siguiente: Se elegirá un tramo del cauce de una longitud mínima de unos 60 metros que cumpla, en lo posible, las siguientes condiciones: uniformidad, alineación recta, proximidad al lugar de ubicación de la obra y marcas o señales claras de los niveles máximos alcanzados por las MA máximas avenidas. Del perfil de los máximos niveles alcanzados por el agua, se deducirá un valor aproximado de la pendiente J de la línea de carga, dividiendo la pérdida de altura del principio al final del tramo por la longitud del mismo. El coeficiente de rugosidad "n" se obtendrá, de acuerdo con las características del cauce, utilizando la tabla 

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD n A UTILIZAR EN LA FORMULA DE MANNING

Cunetas y canales sin revestir

Coeficiente de Manning

En tierra ordinaria, superficie uniforme y lisa

0,020-0,025

En tierra ordinaria, superficie irregular

0,025-0,035

En tierra con ligera vegetación

0,035-0,045

En tierra con vegetación espesa

0,040-0,050

En tierra excavada mecánicamente

0,028-0,033

En roca, superficie uniforme y lisa

0,030-0,035

Paredes enrocadas, fondo de grava

0,035-0,045

Cunetas y Canales revestidos

Coeficiente de Manning

Hormigón

0,013-0,017

Hormigón revestido

0,016-0,022

Enrocado

0,020-0,030

Paredes de hormigón, fondo de grava

0,017-0,020

Paredes enrocadas, fondo de grava

0,023-0,033

Corrientes Naturales

Coeficiente de Manning

Limpias, orillas rectas, fondo uniforme, altura de lamina de agua suficiente

0,027-0,033

Limpias, orillas rectas, fondo uniforme, altura de lamina de agua suficiente, algo de vegetación

0,033-0,040

Limpias, meandros, embalses y remolinos de poca importancia

0,035-0,050

Lentas, con embalses profundos y canales ramificados

0,060-0,080

Lentas, con embalses profundos y canales ramificados, vegetación densa

0,100-0,2001

Rugosas, corrientes en terreno rocoso de montaña

0,050-0,080

Áreas de inundación adyacentes al canal ordinario

0,030-0,2001

(1) SE TOMARÁN LOS VALORES MÁS ELEVADOS PARA CORRIENTES PROFUNDAS QUE SUMERJAN PARTE IMPORTANTE DE LA VEGETACIÓN.

Método racional 

El caudal de avenidas que deberá desaguar la obra de desagüe en estudio se relacionará con las característicos de lo cuenca o superficie aportadora y las precipitaciones por medio de la fórmula. 

   



Q=C·I·A/360

en la que Q es el caudal máximo previsible en la Sección de desagüe en estudio, en m3/s C es el coeficiente de escorrentía de la cuenca. I es la intensidad de lluvia máxima previsible para un periodo de retorno dado, en mm/h. Corresponde a una precipitación de duración igual al tiempo de concentración. A es lo superficie de la cuenca aportadora, en Ha.



Coeficiente de Escorrentía. Tipo de superficie

Coeficiente de escorrentia

Pavimentos de hormigón y bituminosos

0,95

Pavimentos de macadam

0,60

Adoquinados

0,70

Superficie de grava

0,30

Zonas arboladas y bosque

0,20

Zonas con vegetación densa: Terrenos granulares Terrenos arcillosos

0,05 a 0,35 0,15 a 0,50

Zonas con vegetación media: Terrenos granulares Terrenos arcillosos

0,10 a 0,50 0,30 a 0,75

Tierra sin vegetación

0,80

Zonas cultivadas

0,40

Los valores más elevados para cada tipo de superficie corresponden a las pendientes más fuertes y a los suelos más impermeables. Cuando la cuenca se componga de zonas de distintas características, se obtendrá un coeficiente ponderado de escorrentía, teniendo en cuenta el área y coeficientes de escorrentía de las zonas que la constituyen. En la mayor parte de los casos, se obtendrá un valor, suficientemente aproximado, del coeficiente de escorrentía, utilizando la siguiente tabla. A cada suma de índices K, para las cuatro (4) condiciones generales señaladas en la tabla, corresponderá un valor de C, de acuerdo con los límites que en la misma se establecen.



COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

En la mayor parte de los casos, se obtendrá un valor, suficientemente aproximado, del coeficiente de escorrentía, utilizando la siguiente tabla. A cada suma de índices K, para las cuatro (4) condiciones generales señaladas en la tabla, corresponderá un valor de C, de acuerdo con los límites que en la misma se establecen.

VALORES DE K 40 Muy accidentado 1. Relieve del pendientes terreno superiores al 30 % 20 2. Permeabilidad del Muy suelo impermeable Roca

30 Accidentado pendientes entre el 10% y el 30 % 15 Bastante impermeable Arcilla 15 Poca Menos del 10% de la superficie

20 Ondulado pendientes entre el 5% y el 10 % 10 Bastante permeable Normal 10 Bastante Hasta el 50% de la superficie

10 Llano pendientes inferiores al 5 % 5 Muy permeable Arena 5 Mucha Hasta el 90% de la superficie

3. Vegetación

20 Ninguna

4. Capacidad de almacenaje de agua

20 Ninguna

15 Poca

10 Bastante

5 Mucha

Valor de K com prendido entre

75-100

50-75

30-50

25-30

0,65-0,80

0,50-0,65

0,35-0,50

0,20-0,35

Valor de C

More Documents from "Jesus Huerta"

Obras De Saneamiento.docx
December 2019 17
Te Final (avance).docx
December 2019 16
December 2019 10
Teoria Volumenes.docx
November 2019 21