1 La caja de cristal: Un prototipo espacial “La casa de cristal” es un programa de investigación que intenta encontrar, un prototipo espacial abstracto (no ubicado en ninguna parcela concreta pero fácilmente modificable para poder adaptarse a cualquiera) que definiera la nueva organización de todos los componentes en sustitución del programa ya obsoleto del museo actual. A modo de los largos procesos que llevaron a principios del siglo XIX a definir lo que sería la estructura del museo que ha llegado hasta nuestros días ( desde luego sin su capacidad ni posibilidades constructivas), este proyecto pretende lo mismo: conseguir unas soluciones o al menos unas directrices que ordenen el confuso camino de las nuevas soluciones espaciales. ¿Por qué este nombre? “La caja de cristal” alude a un doble sentido: por un lado la trasparencia conceptual, por otro la espacial. La primera intenta reflejar de una manera clara todo el proceso que genera el desarrollo del proyecto, en un sentido o en otro; es decir asumiendo tanto los avances y cambios que pudieran conseguirse, como los riesgos de equivocarse y los fracasos que este tipo de experiencias conlleva. La trasparencia física se consigue a través de una organización espacial que logre que todas las funciones sean visibles desde cualquier punto de ubicación del espectador, bien sea visitante, bien profesional del centro. Almacenes, talleres, laboratorios, exposición, centro de documentación, área administrativa, dirección, zona comercial, etc., están siempre abiertos a la vista. Hay pues una “profanación del templo” simbólica y real de esta nueva actitud. Sobre el futuro en plena crisis “Su hipótesis era que la causa del fracaso de todos ellos residía en su incapacidad para ponerse al lado del futuro” “¿Quién sabía donde estaba el futuro? Era cuestión de suerte, dependía de las circunstancias, de que uno se dejara llevar por la corriente de ese futuro que se formaba en el presente” Redención. Henry Roth Es muy curioso el interés que existe constantemente, en cualquier país y foro profesional por intentar definir, a ser posible incluso formalmente, lo que nos depara el futuro, en este caso los museos, o para hablar con mas propiedad los espacios expositivos sean estos los que sean en particular y sobre el hecho expositivo en general. 2 “Los museos del futuro”, “ Los museos de la próxima generación”, “ Museos para el tercer milenio”, etc., son títulos que se repiten una y otra vez , en los diferentes foros
sobre el tema, impartidos por insignes profesionales de la arquitectura, el diseño, la museología o la historia. Si es indudable que la preocupación por el futuro es habitual en cualquier época y materia, no es menos verdad que en épocas de crisis con unas connotaciones de inseguridad absolutas como las actuales, la demanda se convierte para el profesional en casi una necesidad para poder actuar, en una base mínima para proponer con una cierta coherencia. Y creo sinceramente que los museos a lo largo de su historia pocas veces han soportado una situación de profundos cambios e inseguridad institucional como en los años presentes. Ahora bien, ¿cómo definir un modelo concreto, o si no queremos pecar de excesivamente pretenciosos, al menos unas directrices generales, cuando, no nos engañemos, sabemos lo que desechamos, pero no lo que buscamos? Esta es la razón por la que yo nunca he aceptado plantear ni en mis intervenciones o ni en las investigaciones que llevamos a cabo, el tema del futuro, en estos términos. No se como va a ser el museo dentro de treinta años, no tengo claro ni siquiera si va a existir, al menos en su concepción actual. Es mas mi desconocimiento no solo es formal o espacial para entendernos con mas claridad, sino también conceptual. La experimentación como creación “La creación es la que define al artista; cuando aquella no se produce al arte no existe. Quien atribuya el poder creador a un don innato se equivoca; en materia de arte el creador auténtico no es un superdotado sino, simplemente, un hombre que ha sabido ordenar una serie de actividades que, en su conjunción, dan como resultado la obra de arte” Henri Matisse Intento por todos los medios que mis alumnos den prioridad en estas situaciones como la actual a esta mecánica y destierren las ideas “artísticas” de creación en si misma como método, de originalidad como actitud, de alarde formal como resultado, ya que entiendo que en periodos de crisis absoluta son caminos ineficaces, que en el mejor de los casos tras brillantes resultados formales, se esconden los mismos problemas de base sin resolver. Crear en un periodo de crisis profunda, no es mas que investigar primero y experimentar después 3 Limitaciones del proceso de una investigación Un auténtico proceso de investigación, como es el que pretendemos en este trabajo ha de definir muy netamente los puntos que se quieren solucionar con sus correspondientes condiciones de partida y sus problemas concretos. Así mismo no ha de tenerse ningún miedo a la equivocación: la experimentación de un laboratorio demuestra que se acierta en una proporción de 2 a 10 si las cosas van bien, y en una desigualdad mucho mayor en el trabajo habitual. Estoy
convencido que entre todos los que vamos a reflexionar y proponer en este experimento saldrán soluciones globales o parciales muy interesantes. Los auténticos investigadores saben bien que en realidad hay que ir poco a poco si queremos avanzar rápidamente. Yo definiría la actitud de toda persona implicada en este proceso que tengan siempre presente estos tres puntos: Metodología: Actuar siempre dentro de los puntos de investigación especificados. Sentirse tan libre como riguroso, para poder encontrar esas soluciones No tener miedo al fracaso final Un proceso en cuatro etapas En la investigación hay una serie de pasos ( a veces hábitos negativos) que se repiten prácticamente en la totalidad de los casos: 1. Proceso de información. Cuando cualquiera de nosotros queremos conocer o profundizar sobre una determinada materia, normalmente el proceso que seguimos es el de buscar y buscar ejemplos, como si fuera el acopio de ellos el que nos va dar la respuesta, El tiempo me ha rebatido esta idea, se avanza mucho mas en la selección y sobre todo en la profundización, atajos mucho mas eficaces para poder generar reflexiones que es de lo que se trata. Selección frente a enumeración Profundización frente a descripción 2. Proceso funcional. Con todos los datos anteriores entramos en la segunda parte del trabajo, que intentaría aplicarlos a la respuesta de la siguiente pregunta: Los equipos deberán ser muy libres en el sentido de intentar encontrar nuevos caminos espaciales inexplorados, pero igualmente rigurosos en cuanto a su contenido y viabilidad, así como a ceñirse a los límites establecidos. 4 ¿Cómo es el proceso de cambio en los museos?, ¿cómo lo ha sido históricamente?, ¿qué elementos hay nuevos? Es decir, lo que haremos es ver si los objetivos previstos en la concepción del museo siguen vigentes, si han de evolucionar simplemente o por el contrario han de cambiar radicalmente incluso ser sustituidos por unos nuevos valores. Esta primera y segunda fase es exactamente la que desarrolló el libro La difícil supervivencia de los museos, de la que la Caja de Cristal es directo heredero 3. Proceso “creativo” de la investigación... Muchas veces se puede haber ejercido un trabajo intachable en cuanto a información y análisis y sin embargo no llegar a una tesis concreta y definitiva como conclusión. ¿No es válido entonces todo el proyecto?, ¿no ha servido para nada?. Hay en este punto que ir desarrollando unos criterios personales para poder con el tiempo ser capaces de encontrar nuevas soluciones, en unos tiempos extremadamente difíciles, en que el mundo intelectual y creativo se mueve entre unos límites impuestos excesivamente estrechos, poniendo en entredicho su propia génesis, de abrir horizontes. Nosotros no sabemos como van a ser los museos históricos del futuro, y así lo advertimos desde ahora al lector; pero si creo que si tiene la paciencia de llegar
al final, verá reflejado una serie de orientaciones parciales, que le van a ayudar, como ha ocurrido con nosotros, a moverse con mas soltura en el terreno tan incierto en el que nos encontramos. 4. ...y “riguroso” en los proyectos. Ahora bien el proceso había de ser riguroso, no se trataba de que diferentes profesionales expusieran sus ideas sobre el espacio expositivo del futuro sin mas, había por un lado que conectarlos directamente con todo el desarrollo de información, análisis y de propuestas teóricas enunciadas a lo largo del libro La difícil supervivencia de los museos y por otro intentar que generasen espacios nuevos de acuerdo con las premisas interiores: no buscábamos encontrar formas “cautivadores y sorprendentes” basados en la capacidad y el talento de los autores, sino mas bien desarrollar o “experimentar” nuevas posibilidades, aunque como ya hemos indicado muchas veces, fueran parciales. En todo caso, advierto al lector, que no espere una solución clara y precisa: ni tenemos ni existe la varita mágica. Solo vamos a intentar contestar a la lógica inquietud sobre el futuro de una manera lo mas realista y científicamente posible. Muchos y diferentes Pensé desde el principio que el desarrollo de La Caja de Cristal, requería un esfuerzo colectivo lo mas completo posible, ya que me parecía que estábamos tratando un tema importante para la arquitectura (una búsqueda de tipología), la 5 museología (una nueva organización del espacio); y la exposición ( equipamiento técnico). Como en los trabajos previos de La difícil supervivencia de los museos y en La exposición comercial, había experimentado las ventajas de trabajar en equipo con el apoyo de la universidad, no dude en este caso de dar un paso mas arriesgado ene l sentido de ampliar ese colectivo: en cantidad y en calidad. En cantidad al pedir la colaboración de mas personas; en calidad, intentando que lo aceptaran diferentes ámbitos geográficos, diversas culturas y en lo posible que fueran países jóvenes por las razones que voy a explicar a continuación. Es verdad que en Europa, después de muchos siglos hay un nivel social equilibrado, que permite un discurso intelectual y unos procesos de investigación coherentes, pero es así mismo cierto y lo comento siempre que me lo preguntan, que cuando estoy en países de mas corta historia, la falta de estructuración social, la desigualdad en el conocimiento, queda en mi opinión compensada (evidentemente a nivel de actitud, nunca socialmente ) por una mayor intensidad en todo. Hay mucho por hacer, hay pocas posibilidades y eso genera en los profesionales y especialmente en los alumnos una actitud increíblemente abierta. Esto es bueno para la experimentación. Al fin y al cabo todos estas nuevas propuestas siempre serán mejor escuchadas / aceptadas, en aquellas sociedades que tienen todo por delante un camino para configurar el futuro, cuando ya no les sirven los viejos modelos históricos, al que se
añade un pasado sin demasiadas ataduras. Tres excelentes universidades de la arquitectura Aprovechando mi intervención como profesor fui proponiendo con calma en diversas universidades e instituciones la posibilidad de colaborar; se trataba eso si de un problema fundamentalmente espacial y por tanto estaba exclusivamente dirigido a arquitectos. Debemos recordar, que en el protocolo teórico del que hablaremos después, habían intervenido las otras profesiones implicadas. No se hacía pues ninguna exclusión profesional simplemente se ordenaba el proceso para su eficacia. Es impresionante la buena aceptación que desde un principio mostraron los distintos departamentos de proyectos, después los profesores y por último los alumnos que se han apuntado a colaborar. Tanto es así que el proyecto se ha adelantado un año, dejando dos universidades fuera por incapacidad de coordinar semejante dimensión. He aquí el equipo de responsables: Director y coordinador del proyecto: Juan Carlos Rico es doctor en arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en arte por la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca. Conservador de museos 6 Universidad USP. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Sâo Paulo. Brasil Rodrigo Queiroz. Doctor arquitecto, profesor de proyectos de edificaciones de la FAU- USP, con licenciatura en Artes por la Facultad de Bellas Artes de Sâo Paulo, master en Historia del Arte por la ECA – USP y Doctor en arquitectura por la FAUUSP. PROYECTO DE MUSEO: UNA EXPERIENCIA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE SAO PAULO Los proyecto de arquitectura de museos realizados por los alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sâo Paulo (FAUUSP) integrado en el programa “La Caja de Cristal”, es un desdoblamiento de las reflexiones realizadas en la disciplina optativa AUP 179 (Proyectos Normativos), que en el primer semestre de 2006 fue propuesta con el título: Proyecto para un museo de artes de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de Sâo PauloECAUSP. El tema se originó por una invitación para participar en un proyecto de investigación internacional de proyectos de arquitectura titulado: La caja de cristal, un nuevo modelo de museo”, organizado por el museólogo español Juan Carlos Rico., El concurso tiene como objetivo, la propuesta de nuevas directrices para los proyectos de museos, las cuales quedan expresadas en un programa que reconoce el museo como un organismo vivo, en donde las relaciones entre las áreas de exposición, investigación y educación deben asumir un carácter integral. Con la intención de adaptar esta propuesta de investigación a una realidad local, se decidió por la realización de un proyecto de museo para el curso de Artes Plásticas
de ECA - USP. En una vista a las instalaciones del edifico que alberga el departamento de Artes Plásticas, comprobamos la precariedad con la que los alumnos realizan sus trabajos y de la manera tan deficiente en que son expuestos, como de la inexistencia de un espacio para guardarlos. Otros aspectos justifican con mayor contundencia la relevancia del tema propuesto: la relación del conjunto de las artes con la Plaça del Relógio se configura de una manera torpe y anacrónica, conformando un total antítesis del significado físico y simbólico de lo que la ECA debería perseguir dentro de la Ciudad Universitaria. El conjunto de las artes comprendido por los edificios de los departamentos de artes plásticas, música y artes escénicas, además del teatro experimental, están en los laterales dela Praça do Relógio, incluso con el teatro, situado dentro de la propia plaza. 7 El contexto de la intervención es una oportunidad ideal para la propuesta de un proyecto de arquitectura. Tenemos la posibilidad de, en un solo ejercicio, diseñar un nuevo espacio común para la convivencia de los departamentos y hacer un proyecto con una expresión y calidad arquitectónica, que incorpore todos los departamentos, evitando el carácter de aislamiento y exclusión del conjunto dela ECA en la Praça do Relógio, indicio claro de una implantación equivocada. Se propuso que fuese contemplado un nuevo proyecto para la sede del departamento de artes plásticas de la ECA y que la escuela y el museo fueran un organismo único y al mismo tiempo que cumpliera algunas de las demandas primordiales de la investigación: la dinámica del uso dada por la dinámica del espacio y por la articulación plena de los elementos distintos del programa, en este caso el expositivo y el pedagógico. El dialogo entre las artes y la arquitectura, dada principalmente por la relación obra / espacio, fue uno de los temas abordados en la disciplina e indica que el sentido de la permanencia de la arquitectura trasciende la relación con el objeto artístico. A pesar del interés por el dialogo obra / espacio, comprendemos que el edifico necesita de una flexibilidad funcional para recibir las mas diversas manifestaciones que simplemente pasaran por su espacio interno temporalmente, mientras que la construcción permanecerá por décadas y siempre tendrá la función primordial de dar cobijo a la manifestación del artista. Del museo como templo de las musas al museo musa en si mismo, del coleccionismo a los espacios destinados a los “nuevos medios”, el proyecto de museo siempre nos incita a reflexionar sobre la relación entre la arquitectura que contiene y la manifestación de lo que esta contenido.
En su sentido mas elemental, podríamos definir el museo de arte como un abrigo de la historia humana. ¿Pero cual es la sustancia que formaliza, materializa esa historia? La sustancia material puede ser una consecuencia de la aventura del hombre en el desafío de producir lo bello. El sentido de salvaguarda de esas experiencias sublimes puede trascender la idea de la colección como bien material. Imaginemos un museo dedicado a la música cuya finalidad el medio de difusión de la información sonora, que en este caso consta de una parte material (discos, instrumentos...). Si embargo el lenguaje escrito de la música es el sonido, inmaterial por definición. En este sentido, podemos pensar en un museo como un objeto que contiene recintos que permitan la emisión sonora, tales como: auditorios, estudios, salas de audición, entre otros. Apreciemos, que en este caso, el sentido del museo como registro de la memoria sustituye a la noción del objeto y en si asume el papel de contenedor para eventos que condicionan una nueva concepción del espacio: el tiempo. 8 La propia noción del concepto de performance que parece señalar una implicación mayor de la acción motora del artista en el ambiente arquitectónico indicando un papel del tiempo en el evento, que posee como soporte, no la tela, ni el caballete, ni el pedestal, sino mas propiamente la arquitectura, que como medio, contiene exhibiciones motores temporales. Y esa temporalidad, invertirá la lógica del juicio de valor de la obra de arte. En este sentido, la manifestación asume un carácter de fugacidad efímera, que supera al fetiche, donde no basta con ver, hay que intervenir en el momento único y es necesario presenciar. Esa sutil frontera entre los papeles del arquitecto y el artista dentro de la reflexión contemporánea fue objeto de discusión en la asignatura y proveyó de recursos a la realización del proyecto de la arquitectura del museo Universidad UCV. Universidad central de Venezuela. Caracas. Venezuela Javier Caricatto. Doctor arquitecto de la unidad docente 00 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – escuela de arquitectura “Carlos Raúl Villanueva de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, 29 – 09 - 2005 “Estimado Juan Carlos: Luego de leer detenidamente los protocolos de la CAJA DE CRISTAL, no he podido evitar embarcar a mis alumnos con el ejercicio que propones. No sabemos a donde nos conducirá, pero creemos saber que dentro de la incertidumbre se encuentran los verdaderos avances en el diseño. Acabamos de comenzar el semestre con un grupo de 28 estudiantes, de los cuales 16 son de décimo, y hemos previsto desarrollar el tema de la AUTOBIOGRAFÍA
PROYECTUAL, y como podrás ver más abajo, el desenlace será un proyecto de carácter “evocativo”. Teníamos en mente concluir con un proyecto que se inspire en la imagen del monumento de Aldo Rossi para la Resistencia. Siendo un ferviente creyente del destino, la vida (y Guillermo Barrios), te puso en nuestro camino. Haz insistido varias veces que no tengamos “...ni premura ni 9 prisa...”, pero re-conociéndonos como habitantes del trópico, y quizás signado por mi nacimiento en Argentina, nunca he dejado para mañana lo que pueda hacer hoy. Creo que cuando las oportunidades se presentan o se toman o se pierden para siempre, y para tomarlas hay que sentir que se está preparado para asumirlas. Tu protocolo se centra en la libertad, y nos la hemos tomado a pecho, vincularemos la AUTOBIOGRAFÍA PROYECTUAL para que cada estudiante imprima en la CAJA DE CRISTAL sus criterios de diseño que ha formado a lo largo de su carrera. Veremos pues el desenlace. Nos quedan por delante 12 semanas, y lo que ocurra, querido amigo, en el 2006,es otra historia... Un abrazo afectuoso. PROGRAMA Tema: “AUTOBIOGRAFÍA PROYECTUAL” + CAJA DE CRISTAL Etapa 1: Recopilación y registro en fichas tamaño doble carta, en formato horizontal, de todos los diseños desarrollados a lo largo de su carrera, desde primero a noveno semestre. La primera ventaja que tiene esta etapa es que saldrán de ella con un PORTAFOLIO DE TRABAJOS UNIVERSITARIOS, lo cual no tiene, a todas luces, el menor desperdicio para cuando se enfrenten a buscar trabajo en alguna oficina de arquitectura y, en el mejor sentido metafórico, actuarán como “portafolios de futuros arquitectos” Etapa 2: Reflexión sobre lo producido: ¿por qué diseñé tal proyecto de esa forma? ¿en qué tipo de arquitectura creo? ¿qué criterios he utilizado y cuales se han mantenido constantes? ¿tengo una “manera” de diseñar?... en fin, de lo que se trata es de ver en retrospectiva lo producido, y sacar conclusiones y esbozar su propios criterios de diseño. Etapa 3: Ahora, armados con sus criterios, probablemente diseñarán un proyecto que se soporte en ellos. Tentativamente he pensado en varios programas posibles, los cuales se caracterizan por no tener muchas exigencias funcionales, sino, sobre todo una fuerte carga hacia esculpir el espacio., develar las atmósferas... podríamos estar hablando de un pabellón, un monumento, una tumba, un cenotafio, un templo,... o un nuevo prototipo de museo para la CAJA DE CRISTAL, y como verán
todos tienen que ver con “lo contemplativo”...” 10 Universidad UPM. Universidad Politécnica de Madrid. ETSAM. Madrid Luis Antonio Gutiérrez Cabrero. Doctor Arquitecto del Departamento de Proyectos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta es mi tercera colaboración en proyectos de investigación con el profesor Luis Antonio Gutiérrez Cabrero, la primera en La difícil supervivencia de los museos, curiosamente el antecedente de esta CAJA DE CRISTAL, y la segunda en el tema de La exposición comercial , hay por tanto un camino anterior y espero que un largo recorrido posterior. Es su carácter experimental e independiente, alejado de las servidumbres y ambiciones universitarias cotidianas, le ha hecho ser un profesional siempre predispuesto a correr riesgos, a buscar nuevos caminos y a no dar nada como definitivo. Mi anterior amistad hizo que yo me decidiera a pedir su colaboración en un entorno donde este tipo de trabajo no estaba exactamente bien visto. Comenzamos pues juntos la aventura, hace ya casi una década. Se trataba de convencer a sus alumnos que en el curso, voluntariamente y sin miedo se embarcaran con nosotros, con unas premisas nuevas, inseguras y no reconocidas al menos abiertamente, por el entorno profesional. Costó trabajo, pero como ya he contado en estas líneas, mereció la pena. Los alumnos se fueron animando poco a poco, buscando soluciones que no seguían los cánones ni las normas establecidas, indagando en su interior y no teniendo sobre sus cabezas como una espada de Damocles, la aceptación o no de su profesor. Investigaron...bueno cero que en definitiva aprendieron que era en definitiva de los que se trataba. Pero eso fue el principio, cuando los alumnos descubrieron todo el proceso les encanto y a partir de ese momento todo fue mas fácil, mantenemos contacto continuo y ya no tienen ningún temor a embarcarse en nuevas aventuras. Se ha corrido la voz y otros muchos quieren colaborar en el futuro. De hecho algunos de los equipos, ya profesionales han colaborado desde sus estudios en este proyecto. Por tanto todo esto se lo debo a Luis Antonio, que jamás dudo en apoyar en momentos difíciles, cualquier nueva vía de conocimiento arquitectónico. El sabe mi profundo agradecimiento. Cerrarán una serie de equipos profesionales que han trabajado con nosotros anteriormente. 11 Autores participantes Adalid Ardila Caracas Kátia Zanelato Sâo Paulo Ana Cámara Madrid Lenita Pimentel Sâo Paulo Andreina Felix Caracas Lidia López Madrid Beatriz Azpilicueta Madrid Liliane Callegari Sâo Paulo Beatriz Pérez Caracas Loreana Harris Caracas Borja Gonzalo Madrid Lorena Martín Buenos Aires Bruno Polastre Sâo Paulo Luis Felipe Abbud Sâo Paulo
Carmen Rodríguez Madrid Luis Henrique Tachibona Sâo Paulo Cesar Luna Caracas Mª Eugenia Muscio Madrid Clara Passaro Sâo Paulo Mª Eugenia Sáez Madrid Constantino Antolinez Madrid Marcel Rofatto Sâo Paulo Cristina Kim Sâo Paulo María Paniagua Madrid Danae Colomer Madrid María Porteros Madrid Daniela Borges Caracas Marina Emy Shirai Sâo Paulo Doris Avilán Caracas Marta Hitner Sâo Paulo Eduardo Sánchez Madrid Mauricio Contreras Caracas Eloy Carpallo Madrid Miguel Ángel Sainero Madrid Fadum Andreas Oslo Omar Romer Caracas Federico Otto Sâo Paulo Pablo Llorente Madrid Fernanda p. Frazao Sâo Paulo Patricia Gómez Madrid Fernando Jassa Madrid Paulo Edurado Alves de Souza Sâo Paulo Hector Gato Pamplona Pedro Hernández Caracas Helder Correia Caracas Ramiro Vegazo Madrid Humberto Guimaráez Caracas Renata Sandoli Sâo Paulo J.Arcadio Hernández Caracas Ricardo Stan Caracas Javier Decimovilla Madrid Rodrigo Ruiz Caracas Jhon Gancino Caracas Ronald Jerez Caracas Joào Paulo Osinski Sâo Paulo Ronny Hideki Hasimoto Sâo Paulo Jonathan Cisneros Caracas Sara Mancilla Caracas José Carlos González Madrid Tais Mattos Sâo Paulo José Esteban Madrid Tiago Oakley Carvalho Sâo Paulo Juan Alberto Tena Madrid Vanessa Almendro Caracas Juan Tellez Caracas Vogetta Neto Sâo Paulo Karen Rodríguez Caracas Williams Garcia Caracas Katia Vieira Sâo Paulo Ximena González Caracas
Dentro de la tradición En el programa de investigación ya indicábamos que la Caja de Cristal buscaba la evolución del museo, dentro de los cauces internos, es decir trabajando todos los componentes y transformándolos. Se respetan los lenguajes expositivos ( galería, espacio compartimentado y continuo), las zonas o áreas, los usos, los departamentos, bien claro que en un nuevo programa definido por el antecesor (La difícil supervivencia de los museos) Del palacio al museo...¿del museo a donde? Con este subtítulo, se pretende expresar de una manera irónica la relación que a mi juicio se establece o se establecerá en el futuro, entre los dos cambios mas sustanciales que hasta la fecha a soportado el museo. 12 La primera fue evidentemente el paso del palacio al museo, suficientemente analizada en el volumen primero de la trilogía de Museos. Arquitectura. Arte. La segunda es lo que ocurre precisamente en el momento actual. ¿Del museo a donde?, ya que entiendo que necesitamos, como en el pasado una nueva tipología espacial que sea capaz de contener con eficacia unos nuevos programas (también en continua y confusa evolución), y no sabemos como diseñarla y por tanto darle una formalización coherente. Dado la complejidad que demostró el paso del palacio al museo, ¿Seremos capaces
de lograrlos por caminos mas rápidos, o tendremos que evolucionar con la lentitud y dificultad que costo la definición de una nueva tipología en el pasado? El tiempo dirá si hemos aportado algo eficaz. ¿Qué es un protocolo teórico? En el mundo de la arquitectura y del diseño es un término que utilizamos muy poco, pero que es sin embargo imprescindible, en el mundo de la investigación experimental. Hemos indicado que en este proyecto íbamos a trabajar tal y como se hace en cualquier otra actividad de experimentación; ahora bien, dejando claro que estamos en un proceso que no es puramente científico, ya que tiene componentes teóricos, prácticos y creativos, lo que implica una cierta adaptación a determinados componentes mientras se rechazan otros. Pero como buscamos eficacia, pragmatismo y no solo alardes formales, el ceñirnos a un guión específico y claro, puede muy bien orientar y delimitar nuestro trabajo. Entiendo pues que era muy importante dejar claro a todos los colaboradores las reglas del juego: libertad absoluta pero ciñéndonos a un programa. Este es el fin exacto del protocolo teórico, en el que quedan definidas tanto los datos de la investigación teórica como las fases a seguir y los puntos prioritarios a trabajar. Cumplimiento de la normativa y eficacia La Caja de Cristal es un intento como hemos indicado al principio de buscar soluciones espaciales para un nuevo modelo de museo o mas genéricamente de un espacio expositivo de acuerdo con otro organigrama teórico que varía sustancialmente los criterios tradicionales. Todo el proyecto respetará las normativas locales obligatorias, especialmente se insiste en el tema de la accesibilidad para las personas discapacitadas e incendios. Por otro lado la experiencia demuestra que en los museos o nos pasamos o nos quedamos cortos: espacios sin uso en unos frente a la concentración de actividades en otros; hay que intentar flexibilizar al máximo, como se indicará en cada apartado (auditorio- espacio multiusos, investigación y coordinación, montacargas, etc.), para que cualquier área sea siempre utilizada con coherencia y eficacia. 13 ¿Prototipo abstracto? El proyecto se ha planteado con dos criterios diferentes según los responsables de cada universidad, el primer propone la elaboración de un prototipo espacial abstracto, la segunda por el contrario sugiere trabajar con programas determinados en ubicaciones reales, adaptando desde luego las permisas de trabajo de La Caja
de Cristal. 1ª Propuesta: Configuración de un prototipo Abstracto Flexible de Espacio Expositivo. En este caso, se dan mas adelante unos datos promediados de superficies, ya que es imposible cuantificar superficies para usos tan diversos por ejemplo, como la joyería o la arqueología, es decir el investigador trabajará sobre un organigrama también abstracto. De las dimensiones a las proporciones Los implicados en el proceso de investigación deben entender que al tratarse de un prototipo abstracto, no pueden darse medidas concretas de superficies salvo en los usos estándar; no hay unas dimensiones fijas de superficie para cada tipo de museos, depende se su colección y su especialidad. Por tanto se hablará siempre de unas proporciones orientativas y genéricas que han de poder variarse en la adaptación del prototipo a la realidad: Una vez desarrollado el modelo, estas proporciones globales se variaran conforme a cada programa. No obstante en todo momento se orientará en cada caso tanto de las medidas mínimas como de las habituales, para que el investigadores puedan moverse con una cierta legitimidad. 2ª Propuesta: Adaptación a un espacio real / solar. Habrá que tomar los datos requeridos por el programa del museo en el que se va a trabajar y adaptarlas a los condicionantes del organigrama de este protocolo teórico. De alguna manera es el proceso inverso. Las propuestas de la Universidad de Sâo Paulo Dentro se este segundo caso, se inscribe la propuesta de la Facultad de Arquitectura de la USP brasileña, en la que aprovechan una realidad concreta de la universidad que construirá un Museo para la Escuela de Comunicación y de las Artes, en la que entran a formar parte un departamento para el área Área Pública 12 % de la superficie total Área de Comunicación 40 % de la superficie total Área Técnica 22 % de la superficie total Área de Investigación 12 % de la superficie total Área de Coordinación 7 % de la superficie total Instalaciones y mantenimiento 7 % de la superficie total 14 escenográfica, otra para la música y finalmente para las artes, junto al proyecto de Paulo Mendes da Rocha. Todo ello en la llamada Praça do Relogio. Se abre afortunadamente una vez mas el discurso sobre la necesidad de unir universidad y museo, de lo que hablaremos un poco después con un poco mas de detenimiento. ¿ Un único edifico o varios? En nuestras primeras conversaciones con distintos profesionales sobre el resultado teórico en el que se basa este proyecto, muchos de ellos planteaban la posibilidad de separar diferentes áreas en volúmenes independientes que facilitarían su correcto funcionamiento. Esta opción simplemente la especifico para que pueda tenerse en cuenta dicha alternativa por parte de los implicados en el proyecto de investigación espacial
15 Algo sobre el museo y la universidad Aprovechando el programa sobre el que han trabajado los alumnos de la Universidad de Sâo Paulo en el que se combinaba el Museo con una Escuela de Comunicación y Artes, voy previamente a profundizar en el tema de la relación del museo con la universidad, que me parece fundamental, como he repetido innumerables veces, para la supervivencia del primero, ya que existe una implicación directa en su posible evolución no solo, del hecho espacial en general del que venimos hablando, sino también del de la teoría, la investigación y la docencia. Merece la pena detenernos con un poco mas de detalle, para delimitar este dilema ¿Qué hacen unos y otros? Las funciones de los museos ya quedan dichos: guardar, conservar, investigar y mostrar. Las de la Universidad serían prioritariamente la enseñanza y la investigación. ¿Qué pasa entonces cuando hablamos de una misma materia?, ¿hay una duplicidad de funciones?, ¿cada institución se responsabiliza de áreas diferentes en los temas comunes? Museos y Universidades tienen una misión común a ambas: la investigación, ya que parece que en un principio almacenar, conservar y mostrar es específicamente función del museo y la docencia ( entendida en su concepción general) es de la Universidad. ¿Repetir esfuerzos? La investigación inexorablemente va a tener esa función como prioritaria dentro de los nuevos centros de exposiciones, no va a ser simplemente un centro de datos y documentación sobre los objetos contenidos, sino algo de mas largo alcance. Un verdadero proyecto de investigación que sobrepasa el ámbito de las colecciones; un proyecto además unitario en el sentido de tener fines comunes de intenciones. Para conseguirlo inexorablemente, como he repetido hasta la sociedad han de colaborar ambas instituciones: museos y universidades. Se supone que frente a cualquier materia la universidad parece tender el fin de un análisis teórico de carácter general y el museo se centraría mas en el trabajo directo sobre el objeto, podríamos llamarlo en cierta manera “de campo”. Su repercusión en el organigrama general y en el espacio Poder compatibilizar trabajos conlleva inevitablemente a una eficacia en el uso y a un ahorro en la superficie, fundamentalmente en tres áreas: 16 • La de coordinación, ya que una administración común puede ser realmente útil, en el sentido de que muchas de las materias con las que trabajan son similares en una escuela de artes y en un museo de la misma especialidad. • Las públicas comunes ( especialmente auditorio / multiusos) que como
veremos en los proyectos brasileños, permiten muchas mas posibilidades, al compatibilizar un auditorio tradicional, necesario para la escuela dramática con espacio multiusos y experimentales, para el museo y los trabajos de los talleres de arte de la escuela • Las de trabajo son sin dudas las mas beneficiadas: empezando por la investigación y el centro de documentación que es común, los talleres y laboratorios que al ser unitarios pueden disponer de un presupuesto mas elevado y estar dotados mejor tecnológicamente 17 y por último la relación enseñanza – praxis, ya que los alumnos de arte, van a tener muy cerca, talleres, laboratorios y salas de exposición, que en casos concretos podrán usar. Una pequeña advertencia. Las imágenes incluidas en este protocolo, solo tienen como misión aclarar el contenido, como esquema visual, nunca deben entenderse vinculantes formalmente. 18 Recuerdo que para que un proceso de investigación sea eficaz hay que ir poco a poco, si queremos ir deprisa; los auténticos avances no suelen aparecer de repente, en un proceso colectivo de suma de esfuerzos. Por otro lado no hay que perderse ante un cambio tan complejo, para lo cual es mejor precisar ( como en cualquier desarrollo científico de laboratorio) apartados específicos y concretos de investigación, que de alguna manera deben ser prioritarios, ya que llevan en si los cambios sustanciales del modelo. Se incita a los investigadores que los estudien con detalle y profundicen especialmente en sus soluciones. El único inconveniente es que podemos avanzar mucho en temas parciales y sin embargo han de coordinarse en el contexto general, pero no queda otra opción. Insisto con los alumnos y especialmente con lo que van a emprender este proyecto, que no hay soluciones perfectas, no hay una museo ideal, consecuentemente que trabajen con otra mentalidad, la toma de decisiones implican acertar en unos componentes que inexorablemente perjudican a otros. Es así Especialmente el tema de la visita visual a almacenes y talleres y su relación con el resto de la exposición es muy importante de analizar y diseñar. Se podrá plantear en un único volumen o en varios General Esquema de relación de las cuatro áreas básicas con los accesos y entre si Accesos Comunicación Técnica Investigación Coordinación obras Diseñar esquema entrada de obra Estudiar si debe haber entrada separada o
Accesos agrupada para los distintos colectivos. público Esquema de organización espacial de: Información/ guardarropa/ aula zona comercial / multiusos exposición Aprovechamiento integral del espacio Búsqueda del equipamiento y sistemas Área de técnicos que lo permitan comunicación Propuestas espacio multiuso Flexibilidad espacial / equipamiento técnico acústica Visita separada / alternativa / simultanea a la Talleres y Almacenes como exposición parte de la exposición Visita total o parcial Área técnica Almacenes Plantear esquema de organización: Cuarentena / generales / de planta / de sala PUNTOS PRIORITARIOS DE LA INVESTIGACIÓN