Caducidad Trasvase Tajo Segura

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Caducidad Trasvase Tajo Segura as PDF for free.

More details

  • Words: 8,594
  • Pages: 32
CONFEDERACIÓN REGIONAL DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE MURCIA

INFORME Y PROPUESTAS QUE FORMULA CROEM SOBRE LAS CONSECUENCIAS QUE PROVOCARÍA LA DEROGACIÓN DEL TRASVASE TAJO-SEGURA

Presentado a la Presidencia de CEOE el día 3 de marzo 2009

Febrero, 2009

2

INDICE

Introducción ------------------------------------------------------------------------------

3

Situación y déficit de la Cuenca del Segura -------------------------------------

7

Rentabilidad social y económica del Trasvase Tajo-Segura ----------------

11

Otros indicadores Socioeconómicos ----------------------------------------------

15



Agricultura murciana: Un elemento de cohesión social -----------

15



La Industria murciana: Realidad y futuro -----------------------------

19



El sector Servicios: Vital para la economía --------------------------

20

Importancia económica del Trasvase Tajo-Segura para la Región de Murcia y el Sureste----------------------------------------------------------------------

23

Repercusiones ambientales de la eliminación del Trasvase ----------------

26

Propuestas -------------------------------------------------------------------------------

29

Conclusión única ------------------------------------------------------------------------

31

3

Desde que se produjera la derogación del Trasvase del Ebro (Ley 11/2005) modificando el PHN aprobado por Ley 10/2001, se ha planteado la caducidad del Trasvase Tajo-Segura que se iniciara en 1971 (Ley 21/1971 y Ley 52/1980, principalmente). El debate, hasta ahora, se ha producido en instancias políticas. Sin embargo, con motivo de la revisión del Estatuto de CASTILLA-LA MANCHA trasciende a su texto en la forma y con el alcance que después se indica. Ha sido admitido a trámite por el Congreso de los Diputados y pese al propósito de alcanzar acuerdo, incluso en el ámbito nacional, no se ha logrado y, por ende, obligado a los Partidos Políticos a formalizar las Enmiendas que cada uno ha estimado procedentes. El trámite siguiente es la apertura de debate en la Comisión de Constitucionalidad. En la Región de Murcia, o en la Cuenca del Segura si se quiere enmarcar los territorios no manchegos que comprende (Alicante, Almería y Murcia) se tiene la peor de las percepciones en cuanto al resultado final, temiendo que prevalezcan intereses políticos sobre el sentido común, e incluso sobre el significado histórico, presente y futuro en el orden socioeconómico. La pretensión que está en el centro del debate parlamentario es doble: de una parte, concretar fecha de caducidad (año 2015); de otra, y podría simultanearse con la anterior, ampliar hasta 600 Hm3 el caudal de reserva estratégica en Entrepeñas y Buendía. Recuérdese que, por primera vez, el Plan de Cuenca del Tajo (RD 1664/1998), lo fijaba en 240 Hm3 (Art. 23). Para facilitar la información adecuada se reproducen los contenidos principales del Estatuto de Castilla-La Mancha (BOCG, IX Legislatura,Serie B,nº 18-1): •

Preámbulo: También se asumen, tras reclamarlas con plena responsabilidad, la competencia y gestión de actividades y recursos, especialmente los hídricos, cuya asunción autonómica es más conveniente para su promoción y sostenibilidad.



Disposición Transitoria Primera: 1. Los poderes públicos del Estado y de Castilla-La Mancha velarán para que, en cumplimiento de la disposición adicional primera de la Ley

4

11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica el Plan Hidrológico Nacional, el volumen de agua trasvasable desde el Tajo al Segura se reduzca progresivamente a partir de la entrada en vigor del presente Estatuto hasta su definitiva extinción, que en todo caso se producirá en 2015, coincidiendo con el plazo establecido para el cumplimiento de los objetivos medioambientales y los plazos referidos al buen estado ecológico de las aguas superficiales establecidos por la Directiva Marco de Aguas. Se deberá garantizar que el río Tajo y los espacios ambientales asociados a la explotación del mismo disponen de agua en calidad y cantidad suficiente para alcanzar los objetivos mencionados. 2. En cumplimiento de lo dispuesto en la disposición adicional primera de la Ley del Plan Hidrológico Nacional que establece la sustitución progresiva de los caudales procedentes del Trasvase TajoSegura los poderes públicos del Estado y de Castilla-La Mancha velarán para que éste sea el fin al que se aplique prioritariamente cualquier recurso generado en la cuenca hidrográfica receptora, tanto por las nuevas infraestructuras de generación de agua como por las que supongan un ahorro en la utilización de la misma, así como para que se produzca con carácter inmediato a la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha la ordenación y reestructuración de los usos del agua, especialmente el regadío, de acuerdo a la oferta de agua disponible en la cuenca hidrográfica del Segura. 3. El nuevo Plan Hidrológico de la cuenca hidrográfica del Tajo, que deberá estar aprobado en el año 2009, fijará la dotación suficiente a las necesidades y derechos reconocidos a favor de Castilla-La Mancha por la normativa vigente en el momento de la entrada en vigor de este Estatuto, la disminución progresiva de los caudales trasvasables, así como el incremento de las reservas no trasvasables para atender las necesidades de la propia cuenca hidrográfica hasta la consecución de los objetivos anteriormente enunciados. 4. La Junta de Comunidades emitirá un informe preceptivo y determinante sobre cualquier propuesta de trasvase, transferencias, cesión, transacción o intercambio de agua dentro de una misma cuenca hidrográfica o entre cuencas hidrográficas que utilice infraestructuras o afecte a cauces que discurran total o parcialmente dentro del territorio de Castilla-La Mancha, reservándose el derecho de ejercer la asignación y utilización preferente de dichos recursos para atender necesidades de la propia región. 5. Hasta tanto se produzca la definitiva extinción del Trasvase TajoSegura la Junta de Comunidades participará con voz y voto en los órganos permanentes de gestión y control constituidos en relación con el citado trasvase en proporción a su extensión territorial. Además de lo transcrito, todo el tema relacionado con la “Política de Aguas se regula en el Tít. VII, Cap. II, Arts. 98 y ss., cuya lectura e interpretación no deja lugar a dudas, siendo recomendable su análisis para ponderar el alcance del mismo. Como acertadamente han puesto de manifiesto los Profesores GARRORENA MORALES y

5

FANLO LORAS, ambos Catedráticos de Derecho Constitucional el primero, y de Derecho Administrativo el segundo, (1). “Esta Disposición Transitoria, convertida en “bandera” de la reforma estatutaria, según manifestaciones hechas por diputados de los dos grupos parlamentarios que componen las Cortes de Castilla-La Mancha, no se ajusta al marco constitucional de distribución de competencias, en cuanto usurpa al Estado la competencia sobre el objeto regulado (el régimen jurídico del Trasvase TajoSegura) que le corresponde en virtud del Art. 149.1.22ª CE y no es, en modo alguno, susceptible de ser interpretada conforme a la Constitución”. Así de contundente resulta el dictamen y su posterior y amplia fundamentación sobre el contenido de cada uno de los apartados. Se adjunta un ejemplar de la publicación referida a los efectos procedentes. El conocimiento que se tiene de las Enmiendas no desvirtúa sustancialmente lo expuesto ya que el Partido Socialista no formaliza propuesta en contra, antes al contrario, y el Partido Popular “deja la puerta abierta” para que se produzcan los graves e irreparables perjuicios a la Cuenca del Segura. Es cierto que hay diferencias sustanciales entre ambas posiciones: la de Socialistas representa la extinción del TTS; la Popular, lo mantiene aunque con matizaciones también perjudiciales. Si bien es cierto que no

pueden situarse en un mismo plano,

evidentemente, deben ser objeto de rechazo. En general, podría afirmarse que la política de las Autonomías se caracteriza por la “apropiación” de un bien cuya gestión y administración solo corresponde al Estado. Lo preocupante es que el propio Estado no hacer defensa de las atribuciones que la Constitución le reconoce, dando lugar a diversidad de normas Estatutarias de clara contraposición. El Presidente de la Junta de Extremadura, en declaraciones que recoge el periódico LA VERDAD (día 23 febrero actual), con motivo de su visita a Murcia, ha señalado, con indudable acierto, que “se empieza a trocear España por los ríos”. 1

Obra: “La Constitucionalidad de los nuevos Estatutos en materia de agua (A propósito de la propuesta del Estatuto de Autonomía de CASTILLA LA MANCHA),” publicada por la Fundación Instituto Mediterráneo del Agua, octubre 2008.

6

De otra parte. La Región, que nunca desactivó la reivindicación de defensa del TTS, ha visto decepcionadas las expectativas generadas por promesas y compromisos del Gobierno de la Nación. Las sucesivas reuniones mantenidas con la Sra.

Vicepresidenta

Primera

han

provocado,

hasta

ahora,

reacciones

más

contundentes. Hoy, ante la evidente y grave amenaza que existe, la sociedad está sensibilizada para la defensa del status jurídico del TTS, además de extender su solicitud a otros recursos hídricos. Solo un pacto de Estado puede acometer una política de agua que resuelva el problema existente en España, que no solo existe –aunque si de manera más acusada- en la Región de Murcia. Sin embargo, en vista de lo actuado, hay razones para dudar de la capacidad de acometer tan importante y fundamental empresa. La única salida que el problema tiene es recuperar la política trasvasista que históricamente, además, tuvo como valedores a significados líderes Socialistas (Indalecio Prieto, por ejemplo, y el denominado “Plan Borrell”) hasta llegar al PHN con Aznar, aparte la ejecución material del Trasvase Tajo-Segura en la década de los setenta, auque la idea tiene su origen en 1932 y en 1933 (Plan Nacional de Obras Hidráulicas). Produce rara sensación tener que recordar el Art. 2 de la C.E. en cuanto concreta que “se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española... y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”. No será preciso insistir en este recordatorio a lo largo del informe por su carácter de fundamental y básico.

7

SITUACION Y DEFICIT DE LA CUENCA DEL SEGURA: A)

Históricamente la Cuenca del Segura se ha presentado como la de

mayor déficit en recursos hídricos. Este incontrovertible hecho provocó el proyecto para trasvasar aguas desde el río Tajo, con toma en su cabecera. Inicialmente se concretó la cifra en 1.000 Hm3 provenientes de dicha Cuenca, aunque se reconocían 600 Hm3/año en primera fase y el resto (400 Hm3) más adelante. Lo que permanece son los primeros con destino a los siguientes usos: Hm3 Para regadíos * Murcia * Alicante * Almería Para abastecimientos Pérdidas transporte y distribución

400 260 125 15 110 90

Ahora bien. Las transferencias realmente recibidas en ningún caso alcanzaron las cifras máximas, tal y como se observa en la serie estadística que se consigna a continuación, debiéndose hacer notar que los abastecimientos urbanos se aproximan más a las previsiones, en tanto que el total para riegos –para el conjunto de la Cuenca- no la supera, excepción hecha del periodo 1999/2001. Es más. Desde 2006 las cantidades transferidas son mínimas habiendo provocado situaciones extremas de sequía que demandaron medidas excepcionales para combatir sus efectos (reducción de superficies regadas y disminución de rendimientos productivos), lo que incide igualmente en la retracción de la inversión y la pérdida de incentivación para la actividad económica en general.

8 Trasvase Tajo - Segura. Volumen aprobado en origen (Bujeda) Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura AÑO ABAST. ABAST. TOTAL HIDROLÓGICO TAIBILLA ALMERIA ABASTEC. RIEGO TOTAL(Hm³) 1978-1979 22 22 41 63 1979-1980 10 10 26 36 1980-1981 88 88 165 253 1981-1982 137 137 207 345 1982-1983 57 57 37 94 1983-1984 70 70 71 141 1984-1985 118 118 232 350 1985-1986 119 119 234 353 1986-1987 133 133 217 350 1987-1988 141 141 234 375 1988-1989 138 138 212 350 1989-1990 124 124 126 250 1990-1991 122 122 178 300 1991-1992 139 139 108 247 1992-1993 135 135 50 185 1993-1994 135 135 115 250 1994-1995 137 137 55 192 1995-1996 130 130 213 343 1996-1997 132 8 140 325 465 1997-1998 130 130 317 447 1998-1999 145 9 154 392 546 1999-2000 145 10 155 416 571 2000-2001 146 10 156 445 600 2001-2002 146 10 156 361 517 2002-2003 146 10 156 334 489 2003-2004 146 10 156 362 517 2004-2005 146 9 155 268 423 2005-2006 139 10 149 38 187 2006-2007 137 10 147 31 178 2007-2008 (Abril) 114,4 42,4 156,8 2007-2008 (Oct) 60 160,3 220,3 Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura, hasta abril de 2008.

% Riego / Total 65,1 71,5 65,1 60,1 39,6 50,3 66,3 66,2 62,1 62,4 60,7 50,2 59,3 43,7 27 46 28,7 62,1 69,9 70,9 71,8 72,9 74,1 69,9 68,2 69,9 63,4 20,4 17,4 27,0 27,2

Para trasvases de regadío del año hidrológico 2007/2008 (Hasta octubre), se ha obtenido a partir de CH Segura y aprobaciones del Consejo de Ministros

El otro sumando que permite valorar la situación lo representan las aportaciones internas de la Cabecera de la Cuenca. Publicaciones recientes señalan el 35% del total, equivalente a 215 Hm3/año. Baste saber que en la estadística sobre el estado de Embalses por Cuencas, referido al último mes de octubre, la del Segura se situaba en el 15% equivalente, en media de los últimos cinco años, a 134 Hm3.

9

El conjunto de aportaciones se refleja en el gráfico siguiente, en el que puede observarse que los caudales procedentes del Tajo representan la principal fuente. APORTACIONES A LA CUENCA DEL SEGURA POR AÑO HIDROLÓGICO Aportaciones a la Cuenca del Segura (Hm 3 ) Origen de las aportaciones a la Cuenca del Segura. Periodo 1998-2008. % del total 493

600

414

Trasvase 65%

315 20052006

20062007

215

212 219

20042005

238

170 213

200

174

300

155

400

363

500

100 0 20032004

20072008

Med. 5 Años

Aportac. Internas Cuenca Aportaciones Trasvase (Abastecimiento+Regadío)

Aport. Internas 35%

Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura

Independientemente de los caudales computados, en la Cuenca del Segura se REUTILIZAN aguas procedentes de depuradoras en cantidad en torno a los 100 Hm3/año, lo que constituye prácticamente el límite técnico alcanzable. En cuanto al “PROGRAMA AGUA” diseñado por el Ministerio de Medio Ambiente, hoy también del Medio Rural y Marino, para la DESALINIZACION DE AGUA, solo aportó, al cumplirse el quinto año, una media de 40 Hm3/año destinados exclusivamente para abastecimientos. Dicho de otra forma, las desalinizadoras solo cubren una novena parte de la asignación máxima de la óptima del Tajo (600 Hm3). Las previsiones para esta anualidad son: puesta en marcha de Valdelentisco, que aportará 10 Hm3 para los regantes que han comprado agua; la de que en los próximos años se contará con las plantas de Aguilas y Torrevieja que aportarán 50 y 40 Hm3, respectivamente; y, finalmente, existe el proyecto de construcción de otra en Guardamar del Segura.

10

Las cuestiones básicas de esta modalidad de captación de recursos hídricos son: 1) Siempre han tenido carácter complementario, nunca se consideró como fuente principal y que permitiera sustituir el trasvase tal y como determinaba el PHN; 2) no es utilizable en riegos, tanto por el precio que alcanzaría como por la calidad de las aguas, hecho que podría requerir sobrecostes adicionales; 3) solo ofrece la ventaja de acabar, en su caso, con el déficit de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, pero con las observaciones que después se consignarán. B) a)

DEMANDA Y DÉFICIT En el Plan de Cuenca del Segura, aprobado por R.D. 1664/1998,

se consignaba (Cap. IV, Arts. 11 y ss.) que los Recursos disponibles eran de 1.553 Hm3/año, integrados por los Renovables propios (860), Trasvasados (540), Reutilizados (118) y otros (Desalación) (40). La demanda total se cifraba en 2.013 Hm3/año, que se descomponen en: urbana (255 Hm3), industrial (38), medioambiental (60) y agraria (1.660). Resultaba, pues, un balance deficitario de 460 Hm3/año. Pero esta cifra descansaba en la certeza de obtener los recursos antes expuestos, es decir, los provenientes del Tajo. En la medida en que se reduzcan aquellos, el déficit final será mayor. b)

Siguiendo el orden cronológico, el PHN (Ley 10/2001 aprobaba el

Trasvase del Ebro para el Mediterráneo, y fijaba para la Cuenca del Segura la cantidad de 450 Hm3), además de las correspondientes a Valencia y Cataluña, pero con independencia del Trasvase del Tajo y de la programación de plantas desalinizadoras, modernización, reutilización, etc.. Cantidad que se corresponde con la figurante en el Plan de 1998. c)

El periodo de casi una década ha supuesto: de una parte, la

derogación del Trasvase del Ebro, y, de otra, la revisión que se está haciendo del Plan de Cuenca del Segura y que ha de aprobarse teóricamente en la presente anualidad,

11

pero cuyo análisis requiere de atención especial que ha de prestarse al que se determine para la Cuenca del Tajo. En los estudios realizados hasta ahora –aun no definitivos- se concreta en 371 Hm3/año el déficit alcanzable de la Cuenca (2), y ello suponiendo totalmente desarrollado el PROGRAMA AGUA. Las conclusiones que permite la exposición que antecede son: 1ª) que se mantienen los caudales procedentes del Tajo; 2) que aun así, en el horizonte 2015, la Cuenca del Segura seguiría siendo deficitaria en la cantidad consignada; y, 3) que en el supuesto que se declarara la caducidad del Trasvase, el balance final llegaría hasta los 900/1.000 Hm3 con las consecuencias de todo orden que se provocarían, especialmente en el orden socioeconómico. En suma. Si hoy se padece de garantías a todas luces insuficientes en cuanto a los recursos trasvasados, es evidente que mañana, desde el momento mismo en que se adopten decisiones que limiten, condicionen o hagan inviable las transferencias, se generaría una situación de parálisis de la actividad que daría al traste con el sector primario en la región de Murcia e incidiría en la práctica totalidad de los grupos de actividad económica.

RENTABILIDAD SOCIAL Y ECONOMICA DEL TRASVASE TAJOSEGURA A partir de la llegada de caudales procedentes del Tajo (finales de la década de los setenta, de manera real y efectiva), la Región de Murcia –y en general los territorios de Alicante y Almería que se integran en la Cuenca del Segura- inició una etapa de desarrollo socioeconómico susceptible de ser medido en términos de crecimiento, es decir, de empleo y riqueza. Así, pasó de ser una provincia emisora de mano de obra a no solo detener esa corriente migratoria, sino a ser receptora, como lo prueban las estadísticas referentes a movimientos de población. El impacto que

2

Es dato que se consigna en el Documento de Revisión del Plan de Cuenca que elabora la CHS, en el Esquema de Temas Importantes. No se trata de estimaciones del sector empresarial, sino de cifras oficiales.

12

supuso la disponibilidad del volumen de agua afectó al conjunto de la economía regional, tanto en su sector agrario como en la industria, la construcción y los servicios. Todo eso en un escenario de déficit y de reivindicación permanente para obtener caudales procedentes de otras Cuencas excedentarias, situación reconocida en Planes principales que recomiendan, por necesario, corregir los desequilibrios entre “la España húmeda y la España seca”. Los indicadores que después se expondrán probarán la evolución experimentada. Sin embargo, parece oportuno dejar constancia de los siguientes hechos: 1º.-

El agua procedente del Tajo no ha sido gratuita. Se ha pagado

religiosamente en cada anualidad y conforme a Tarifas aprobadas. Beneficiarios han sido las CC.AA. de Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura, siendo las cantidades que siguen: Cantidades remitidas a la Cuenca del Tajo 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 TOTAL

C. LA MANCHA 4.796.166 3.178.304 4.481.513 4.093.622 3.935.949 3.447.605 4.879.668 3.089.697 1.040.003 3.421.465 3.273.252 5.709.294 5.560.417 5.804.235 6.522.958 5.374.166 3.380.365 4.090.410 5.093.740 6.660.756 3.735.434 3.886.000 95.455.021

MADRID EXTREMADURA TOTAL 3.597.124 2.398.083 10.791.373 2.383.728 1.589.152 7.151.184 3.361.135 2.240.756 10.083.404 3.070.217 2.046.811 9.210.650 2.951.962 1.967.974 8.855.884 2.585.704 1.723.803 7.757.112 3.659.751 2.439.834 10.979.254 2.316.645 1.544.430 6.950.772 780.002 520.001 2.340.007 2.566.099 1.710.733 7.698.297 2.454.939 1.636.626 7.364.817 4.281.970 2.854.647 12.845.911 4.170.313 2.780.209 12.510.939 4.353.176 2.902.117 13.059.529 4.892.219 3.261.479 14.676.656 4.030.625 2.687.083 12.091.875 2.535.274 1.690.183 7.605.822 3.067.810 2.045.210 9.203.430 3.820.300 2.546.870 11.460.910 4.995.567 3.330.378 14.986.702 2.801.576 1.867.717 8.404.727 2.914.000 1.943.000 8.743.000 71.590.136 47.727.097 214.772.255

Fuente: Estudio “El Trasvase Tajo-Segura: debate, impacto y propuestas”, de Israel Sancho Portero, de la Universidad de Murcia.

13

El destino de tales cantidades era la “Ejecución de Obras Hidráulicas y de Ingeniería Sanitaria en la Cuenca cedente”. No hay constancia acerca de cumplimiento de tal finalidad. A los pagos señalados hay que unir las cantidades satisfechas por el concepto de amortización de las obras (acueducto e instalaciones), que son igualmente importantes como puede acreditarse por constancia en registros concretos que ejercen el control del cumplimiento de tales obligaciones. 2º.-

El ya reiterado principio de recuperación de costes, sancionado

por la Directiva Marco del Agua, se está cumpliendo seis años antes de su trasposición a la legislación española: Grado de Recuperación de Costes (%) en la Cuenca del Segura. 2002 100

86,0

98,2

92,6

91,9

Uso industrial

Total

80 60 40 20 0 Uso urbano Uso agrario

Fuente: Confederación Hidrográfica del Segura

Así lo reconoce el Observatorio de Sostenibilidad (3), destacando que “los logros conseguidos en materia de calidad, eficiencia y productividad del agua pueden considerarse ejemplares”. Tales reconocimientos no se extienden a ninguna de las restantes Cuencas peninsulares. 3º.-

Las inversiones en infraestructuras y modernización han supuesto

auténtico esfuerzo, abarcando ED, modernización de regadíos, renovación de redes de abastecimiento, respecto a medio ambiente, sector industrial, etc., cuyo total podrá acreditarse. Baste señalar ahora los siguientes indicadores: 3

Informe sobre el Agua, Observatorio de Sostenibilidad – Diario La Verdad, 4/12/2008

14

La gestión urbana del agua en la Región; la eficiencia queda acreditada en la Encuesta sobre Suministro y Saneamiento del INE (año 2006), en la que, en cuanto a porcentaje de pérdida en red, aparece con un 17,2%, cuando la media es del 20,1%. Evolución del agua perdida en la red de distribución % del total distribuido

Porcentaje de agua perdida en la red de distribución. Año 2006 Cantabria C. Valenciana Aragón Baleares Castilla-La Mancha Extremadura Canarias Castilla y León Galicia España La Rioja Andalucía Cataluña R. Murcia Navarra País Vasco Madrid Asturias

35%

33,0

R. Murcia

29,5 24,3 24,2 23,0 22,7 22,2 21,0 20,2 20,1 19,5 19,2 17,8 17,2 16,1 14,6 14,0

30%

25%

20%

15%

10,7 0

5

10

España

10% 15

20

25

30

35

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: elaboración propia a partir de Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua (INE)

El precio unitario del agua (€/m3), según la misma fuente, la Región de Murcia se presentan como la que más paga en la España peninsular (1,53 €/m3), un 41% más cara que el promedio nacional, solo después de Canarias y Baleares. Evolución del Coste Unitario del Agua (€ / m3)

Precio Unitario del Agua. Año 2006 (€ / m3) 1,7

Canarias Baleares R. Murcia C. Valencia Madrid Navarra Cataluña España Aragón Ceuta y Melilla Andalucía Rioja (La) País Vasco Castilla-La Mancha Extremadura Castilla y León Asturias Galicia Cantabria

1,6

1,6 1,5

Región de Murcia

1,3 1,3 1,3

1,4

1,1 1,1 1,0 1,0 1,0 0,9 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 0,7 0,7 0,0

0,5

1,0

España

1,2

1,0

0,8

0,6 1,5

2,0

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Fuente: elaboración propia a partir de Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua (INE)

15

En reutilización de agua se ha realizado un considerable esfuerzo, de manera que el 97% de la población está conectada a Depuradora. A mayor abundamiento. La Comunidad Autónoma de Murcia aprobó la Ley 6/2006, de 21 de julio, sobre Incremento de Medidas de Ahorro y Conservación de Aguas de la Región de Murcia que, en decir del legislador “es la primera en esta materia que se ha aprobado en la Unión Europea”, hecho que –en vista de lo expuesto- no es una casualidad. OTROS INDICADORES SOCIOECONOMICOS: A fin de completar la perspectiva socioeconómica del agua en la Región de Murcia, se recogen los siguientes indicadores: AGRICULTURA MURCIANA: Un elemento de cohesión social. Que la agricultura de la Región de Muria –entiéndase también del Sureste- tiene una importancia relevante como sector económico, es un hecho incuestionable. Valgan los siguientes indicadores: a)

La Encuesta sobre Superficies (4) señala un total de 484.229 Has.

de cultivo, de las que 313.922 Has (65%) son de Secano, y el resto 161.150 (33, 3%) de Regadío. Quedaría un resto de 9.157 (1,89%) de Invernadero. Del total de riego la superficie afectada por las aguas del Tajo serían 147.255 Has. brutas, y 126.505 Has. netas, en las que operan 70.000 Regantes agrupados en 80 Comunidades. Atendiendo a los sistemas de riego, nada más expresivo que los datos que arroja la Encuesta del INE y que se refleja en los gráficos que a continuación se exponen, si bien aclarando que se corresponden con la anualidad 2006 que serían

4

Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino.

16

sensiblemente mejorados tras las inversiones ejecutadas en los ejercicios 2007 y 2008: Distribución del agua por técnica de Riego. Región de Murcia. Año 2006.

Distribución del agua por técnicas de riego. España. Año 2006

Gravedad 45,2%

Goteo 86,1% Gravedad 11,3%

Otros 0,1%

Goteo 33,2%

Aspersión 1,9%

Aspersión 21,5%

Otros 0,2%

Fuente: Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario (INE)

Pese al esfuerzo realizado resulta preocupante la reducción de casi 4.000 Has. (2,3%) de regadío en los últimos años, al tiempo que se han incrementado los “invernaderos vacios”, según refleja la encuesta del Ministerio, antes citada. b)

La Región ha adquirido, además, una elevada especialización en

una serie de cultivos que caracterizan la Huerta del Segura. Las estimaciones de producción para 2008, atendiendo a igual registro ministerial, son las que siguen: ESTIMACIONES DE PRODUCCIÓN EN 2008 Unidades: Miles de toneladas Producción 2008

% del Total Nacional

Hortalizas Coliflor Sandía Lechuga Alcachofa Tomate Tardío Pimiento Melón

175 88 390 80 190 163 210

39,8 12,2 35,2 39,2 29,2 16,4 20,6

Cítricos Limón Naranja Dulce

342 185

49,7 5,4

Frutales Melocotón 280 21,5 Albaricoque 77 74,5 Ciruela 37 20,2 Uva de Mesa 155 52,9 Fuente: Avances de Superficies y Producciones Agrícolas (Ministerio de Medio Ambiente y del Medio Rural y Marino)

17

De hecho, Murcia produce más de las dos terceras partes (74,5%) del albaricoque cosechado en España; la mitad del limón (49,7%) y de la uva de mesa (52,9%); en torno al 40% de la coliflor y la alcachofa; y el 20% del tomate, melocotón y melón. La orientación de mercado queda constatada con el volumen exportador de productos de alimentación, que en 2007 ascendió a 2.400 M/€, representando más de la mitad de las exportaciones murcianas, y en torno al 10% de las ventas de alimentos de España al exterior. En particular, las exportaciones de Frutas y Legumbres alcanzaron los 1.890 millones de euros, lo que supone el 18% de las nacionales, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. A ello se añade el comercio interior que la Región de Murcia realiza con otras regiones españolas en productos de alimentación. De hecho, las ventas de productos agrícolas murcianos en otras comunidades asciende a 993 millones de euros (el 8% del total de todas las Comunidades), a lo que habría que sumar 1.663 millones (el 4,5%) en productos de industria agroalimentaria (5). Ventas de productos de alimentación de la Región de Murcia

A Otros Países (2007) Frutas y Legumbres Preparados Alimenticios Bebidas Otros A Otras CCAA Agricultura, silvic. y pesca Industria agroalimentaria

Millones % del total Euros nacional 2.441,5 9,6 1.892,4 18,3 141,3 8,7 110,8 4,5 297,1 2.657,0 993,1 1.663,9

5,4 8,0 4,5

Fuente: Secretaría de Estado de Comercio y C-intereg

5

Datos elaborados por C-intereg, correspondientes al año 2006

18

En vista de cuanto antecede, es posible afirmar que se ha conformado una agricultura extremadamente competitiva, con reducidas subvenciones públicas y con una clara vocación de mercado, cuyas características principales son: El Valor Añadido del sector primario representa 1.300 millones de euros en 2007, cifra que ascendería a más de 2.000 si se incluyen las industrias agroalimentarias. Así, Agricultura representa el 5,4% del Valor Añadido total de la Región de Murcia (y el 8,8% si se incluye la industria agroalimentaria), y el 4,8% del VAB Agrario de España. c)

Pero, más allá de las implicaciones económicas del sector agrario,

debe tenerse presente su dimensión social. En este sentido, hay que señalar que en el año 2006 contaba con 47.500 puestos de trabajo a tiempo completo, que representan el 7,7% del regional y el 5,0% del empleo agrario nacional, según datos de la Contabilidad Regional. Con fuentes que permiten una visión más actualizada, hay que remarcar que Murcia cuenta con un total de 4.165 empresas que desarrollan su actividad en el sector primario, y que dan trabajo a 75.000 trabajadores (afiliados a la Seguridad Social), de los que 43.000 (casi el 60%) son de origen extranjero. A ello se unen los trabajadores del Régimen Agrario de Alicante (19.972) y Almería (42.366), para conformar un colectivo de más de 137.000 efectivos en el campo de la Cuenca del Segura, además de los Regantes propiamente dichos. Por otra parte, y circunscribiéndonos al ámbito de la Región de Murcia, se contabilizan 1.117 empresas dedicadas a la industria agroalimentaria, que dependen directamente de la actividad primaria que les sirve de proveedora.

19

Los resultados que anteceden ponen de relieve la extraordinaria importancia de la riqueza agrícola de la Cuenca, no solo desde el punto de vista cuantitativo, sino también del cualitativo porque representa una fuente de suministro al resto del país y en el extranjero. Hecho que igualmente es determinante de su competitividad. Así, pues, su contribución al desarrollo socioeconómico de la Región es fundamental y en manera alguna permite su minoración y/o destrucción por falta de caudales para riego, para la transformación de productos, y por su repercusión en los demás grupos de actividad económica. Igualmente sus negativos efectos se harían notar en el balance nacional. LA INDUSTRIA MURCIANA: REALIDAD Y FUTURO. La Industria, en sus distintas facetas, representa hoy una realidad en la estructura productiva regional y es objeto de preferente atención de cara al futuro socioeconómico. Del Plan Estratégico consensuado por Gobierno Regional y Agentes Sociales y Económicos (tras una amplísima participación de especialistas, instituciones, Colegios Profesionales, etc.), se desprende la elaboración de un PLAN INDUSTRIAL que pone de manifiesto su importancia. Por ende, cuando se realice una valoración de la incidencia que el Trasvase Tajo Segura pueda tener deberá tomarse en consideración el conjunto de las ramas industriales, y no solo la de transformación de productos agrícolas o las de alimentación y bebidas en general. Constituye, y así se dice expresamente en el Plan Industrial, “un condicionante... para el desarrollo industrial y el crecimiento de población...”. Debe hacerse constar, por ejemplo, la importancia de industrias dedicadas al desarrollo de tecnologías de ahorro de agua; las cárnicas; de pescado, etc., así como los principales servicios que se prestan a la misma. Tan incuestionable importancia se refleja en su peso en términos de Valor Añadido Bruto (VAB) y el número de ocupados: En 2006 el VAB representó 4.141,24 M/€, lo que supone una aportación al conjunto de la economía regional del 18,23%, si bien tal porcentaje supuso una disminución de 1,63 puntos porcentuales durante el periodo 2000-2006,

20

caída compensada por el crecimiento del sector de la Construcción que también debe considerarse a los fines del presente informe (6). El indicador que antecede se corresponde con el que señala el número de ocupados que en 2008, según EPA, era de 86.900, ó un 14,2% del total. Si la referencia fuera de 2006, la cifra absoluta alcanzaría los 93.400 ó un 16,7%. De otra parte, ha de dejarse constancia del nivel de especialización que en 2006 fue de 100,8, muy similar a la industria española (7). Y tampoco puede separarse del sector de Construcción cuya evolución repercute en determinadas actividades industriales. Debe concluirse este apartado con la afirmación de que la existencia de un déficit hídrico estructural –y más aun si se lleva a efecto la extinción del TTSrepresenta una grave amenaza para el sector industrial, poniendo en riesgo cierto el incremento del valor añadido y la competitividad del mismo. El estudio de la Universidad de Murcia, tantas veces citado, concreta que la eliminación del TTS, en el mejor de los escenarios que contempla, provocaría una caída en el VAB industrial del 17% y una disminución del empleo de casi el 10%, con la consiguiente repercusión en la economía española. Y en un escenario intermedio, la caída sería del 25,6% (VAB) y del 14,9% en empleo. EL SECTOR SERVICIOS: VITAL PARA LA ECONOMIA. Con gran diferencia respecto de los Sectores Primario y Secundario, el denominado de SERVICIOS, es el de mayor crecimiento en todos los aspectos. Representa el 63,1% del empleo en la Región de Murcia, conforme a EPA-2008 y su crecimiento respecto de 1995 ha sido del 103,2%.

6

Datos que se consignan en el Plan Industrial.

7

Contabilidad Regional de España, INE, Serie 2000-2006.

21

No es objeto del informe que nos ocupa una descripción del sector en el que todos los grupos de actividad tienen trascendencia. Pero si citar la que en determinados epígrafes tiene la existencia o carencia de aguas. Referencia expresa demanda el Comercio pero, sobre todo, el Turismo en su más amplia concepción. De hecho, los incrementos de población, las nuevas zonas residenciales y el turismo de ocio, así como los equipamientos hoteleros, están encontrando obstáculos para su desarrollo en organismos competentes para certificar la existencia de recursos hídricos. Si tal situación se produce en las actuales circunstancias, de forma gravemente acentuada se dará si se culmina o restringen los caudales procedentes del Trasvase. Significará un grave estancamiento de la actividad. Es cierto que los recursos procedentes de la desalinización pueden contribuir a minorar los efectos. Sin embargo, desde la propia Mancomunidad de los Canales del Taibilla (8) se ha reconocido que de limitarse aun más las dotaciones procedentes del Tajo, “podría pasarse sed”, “faltará agua para el consumo humano sin el Trasvase”. De aquí que deba expresarse la grave preocupación que las perspectivas ofrecen a la Región, porque es conocido el potencial de desarrollo y el grado de expansión de la actividad turística en los últimos años. El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros de la Región de Murcia ha crecido un 54,9% desde el año 2000, y alcanzó en 2008, 1.188.000 turistas (9). A ello habría que añadir los turistas que se establecen en viviendas secundarias, sobre todo en los meses de verano. De este modo, la población abastecida en la Demarcación del Segura, se incrementa en unos 800.000

8

Periódicos LA VERDAD y LA OPINION, día 18 de febrero actual.

9

Según datos de la Encuesta de ocupación hotelera (INE).

22

habitantes durante la época estival, según estimaciones de la Confederación Hidrográfica (10). Demanda futura esperada para Abastecimiento urbano en la Demarcación Hidrográfica del Segura (Hm3/año)

Año

Vivienda Secundaria

2005 2015 2027

33,8 37,6 43,8

Total Abastec. Urbano 189,3 237,1 275,1

% Vivienda Secund. / Total Abast. 17,9 15,8 15,9

Fuente: Esquema de temas importantes para la Planificación de la Cuenca

Concientes de la presión que el aumento del turismo ejerce sobre los recursos hídricos, desde la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (Hostemur) se han realizado –en colaboración con la Administración Pública Regional- diversas campañas para adoptar mecanismos de ahorro de agua, con la instalación de perlizadores, reductores de caudal, duchas de alta eficiencia, cisternas de doble descarga y griferías temporizadas, entre otras medidas, que permitirían un ahorro de hasta dos hectómetros anuales, según cálculos de la Administración regional. Esta preocupación por el déficit hídrico se extiende asimismo a los campos de golf –altamente vinculados al turismo-, cuya demanda asciende a 13,6 Hm3, apenas el 0,7% de los recursos consumidos en la Demarcación Hidrográfica, que se satisfacen mediante la reutilización de aguas residuales urbanas depuradas, como reconoce la Confederación Hidrográfica (11). En cualquier caso, la disponibilidad de recursos para uso recreativo resulta preocupante, en la medida que, al no gozar de prioridad de concesión sobre 10

Confederación Hidrográfica del Segura, Esquema de Temas Importantes para la Planificación de la Cuenca. 11

Confederación Hidrográfica del Segura, Esquema de Temas Importantes para la Planificación de la Cuenca.

23

otros usos (abastecimiento, agrario o industrial), sería la primera actividad afectada en caso de restricciones.

IMPORTANCIA ECONOMICA DEL TRASVASE TAJO SEGURA PARA LA REGIÓN DE MURCIA Y EL SURESTE Los indicadores expuestos reflejan la importancia económica que los caudales procedentes del Tajo tienen no solo para la Agricultura, sino para el conjunto del tejido productivo murciano. A sensu contrario podrían concretarse los graves e irreparables perjuicios que la eliminación del trasvase provocaría. Desde la Ley de 1971 han transcurrido más de treinta y cinco años, periodo en el que el esfuerzo realizado, tanto humano como inversor y tecnológico, permite acreditar con rigor y objetividad la RENTABILIDAD SOCIAL y ECONOMICA que ha tenido no solo para la Región sino para el balance económico nacional. Podrían considerarse que la ponderación de los efectos de una posible eliminación, procedente de una Organización Empresarial, estaría presidido por el egoísmo, exageración de cifras, argumentos sin fundamento, y cuanto de “partidista” se le quiera atribuir. Hecho éste que obliga a basarse en indicadores oficiales –que sirven también para la comparación con otras CC.AA. o Provincias- e investigaciones de especialista para dotarle de la mayor solvencia científica. En este sentido se han utilizado diversos Estudios (12) que permiten sentar las coordenadas de los perjuicios que se ocasionarían al SURESTE ESPAÑOL. En síntesis podría dejarse constancia de las consecuencias inmediatas:

12

Los Estudios utilizados, de evidente actualidad, son los siguientes: - “El Trasvase Tajo-Segura: debate impacto y propuestas”, del Profesor D. Israel Sancho Portero, Universidad de Murcia, septiembre. 2008. - Análisis realizado por el Profesor D. Joaquín Melgarejo, titular del Departamento de Análisis Económico Aplicado, de la Universidad de Alicante, para COEPA (Confederación Empresarial de la Provincia de Alicante), aun no publicado, aunque se tiene conocimiento de sus conclusiones principales. - “Análisis de la importancia económica de los volúmenes trasvasados mediante el Acueducto Tajo-Segura al Sureste Español”. Aprobado por Junta de Gobierno Confederación Hidrográfica del Segura el 11-2-2009.

24

Pueden cuantificarse los efectos de la caducidad del TTS en una reducción del 9,4% del PIB y una pérdida del 10,3% del empleo regional, según el informe de la Universidad de Murcia: «Trasvase Tajo–Segura: Debate, impacto, propuestas», I. Sancho (septiembre 2008). Ello supone una pérdida de 51.500 empleos y 1.700 M/€ en el escenario intermedio. Un escenario optimista sitúa la caída del empleo en 38.600 personas y del VAB en 1.275 M/€; en tanto que el pesimista empeoraría las repercusiones hasta la destrucción de 64.400 puestos de trabajo y una contracción del PIB del 11,7% (2.125 M/€) (13). Repercusiones de la derogación TTS en la economía. Región de Murcia.

Sector

Escenario AGRICULTURA

INDUSTRIA

TOTAL ECONOMÍA

Empleo (miles pers.) Términos Términos Absolutos Relativos

PIB (M/€) Términos Términos Absolutos Relativos

-18,2

-46,5

-425,1

-50

Optimista

-8,2

-9,9

-425,1

-17,1

Intermedio

-12,3

-14,9

-637,8

-25,6

Pesimista

-16,4

-19,9

-850,2

-34,2

Optimista

-38,6

-7,8

-1.275,3

-7,1

Intermedio

-51,5

-10,3

-1.700,5

-9,4

Pesimista

-64,4

-12,9

-2.125,6

-11,7

Fuente: Trasvase Tajo-Segura: Debate, impacto y propuestas (Univ. Murcia, 2008)

De forma paralela tiene que valorarse el sector Servicios ya que el ATS ha posibilitado su desarrollo al proporcionar la mayor parte de los recursos hídricos gestionados en los últimos decenios por la MCT que abastece a casi el 95% de la población de Murcia y el 55% de la de Alicante (más de 2.500.000 habitantes), distribuidos en 79 Municipios; buena parte de ellos situados en el litoral, es decir, en zona turística.

13

El análisis de CHS, en el caso de mayor incidencia, las cifras se elevarían a 98.085 empleos para el conjunto de la economía del Sureste.

25

Como es lógico, Agricultura resultará la rama más perjudicada con la destrucción de 18.200 empleos (-46,5%) y una caída del VAB superior a los 425 M/€ (-50%). Industria se resentirá considerablemente por la notable ponderación de actividades para los que las ramas agrarias son proveedores o clientes directos. En concreto, está previsto que el cierre del acueducto conlleve la pérdida de 12.300 empleos (-14,7%) y 638 M/€ (-25,6%) en términos de VAB. (Las conclusiones de CHS los sitúan, en el peor de los escenarios, en 1.166 M/€ y en 3.720 M/€ para el conjunto del PIB). Mención especial merece el sector exterior, elemento estratégico para el desarrollo económico que sentirá los efectos de la derogación muy especialmente habida cuenta la destacada ponderación (en torno al 60%) de las ramas agroalimentarias. De obligada referencia resulta la actual situación coyuntural. En este sentido, pese a la problemática que arrastra, Agricultura presenta, de largo, las mejores perspectivas de crecimiento para 2009 y 2010 en el ámbito regional. De hecho, FUNCAS prevé una contracción del VAB de Murcia del 1,4% para 2009 frente al crecimiento del VAB agrario del 2%. De este modo la agricultura se ha constituido como un auténtico mitigador de la crisis, en tanto que ha sido capaz de absorber parte del empleo que han destruido otros sectores (según EPA ha creado 8.500 empleos en 2008, frente a una destrucción de 23.200 puestos de trabajo en el conjunto regional). Previsiones de crecimiento económico 2008 y 2009 Agric. 2008

2009

Const.

Ind.

Serv.

Total

España

1,5

-2

-2,1

2,5

1,1

Murcia

1,7

-2,6

-2,1

2,7

1

España

1,3

-4,6

0,3

-1,8

-1,5

2

-4,9

0,1

-1,8

-1,4

Murcia

Fuente: FUNCAS

26

REPERCUSIONES AMBIENTALES DE LA ELIMINACIÓN DEL TRASVASE También hay que tener en cuenta las repercusiones medioambientales que se provocarían: El agua de la desalación es mucho más cara que la del Trasvase TajoSegura, tanto económica como energética y ambientalmente. Los costes energéticos del trasvase y postrasvase están estimados en 1,1 KWh/m3, mientras que la desalinización precisa, a pie de planta, en torno a los 4,2 Kwh/m3. Como ya se ha apuntado, la tarifa vigente de agua del Trasvase TajoSegura es de 0,09 euros metro cúbico para riego y 0,12 para consumo. La procedente de desalinización ronda los 0,60 euros metro cúbico. Los 500 Hm3 del trasvase emiten a la atmósfera 82.280 toneladas de CO2. La cantidad de CO2 emitido para obtener ese volumen hídrico a través de desalación ascendería a 314.160 toneladas. Ello significa que la desalación emite 3,8 veces más CO2 que con el trasvase. Consumos energéticos de Trasvase y desalinización Tn CO2 Tn CO2 / para 500 Hm3 Hm3 1,1 164,6 82.280 4,2 628,3 314.160

Kwh / m3 Acueducto Tajo-Segura Desaladoras

Fuente: Melgarejo, J. y otros (2008), ‘Análisis económico, Social y Ambiental del Trasvase Tajo-Segura en la provincia de Alicante’

Debe tenerse en cuenta que el agrícola es el único sector que realmente elimina el dióxido de carbono, generando con ello una externalidad positiva. En este sentido, según estimaciones de la Comunidad Autónoma de Murcia, el regadío absorbe hasta cinco veces más dióxido de carbono que la cubierta forestal.

27

En particular,

si se dispusiera de agua trasvasada para plantar una

hectárea de frutales, el efecto sería el mismo que si se reforestara con cinco hectáreas de bosque. Y si se tuvieran caudales para plantar una hectárea de lechugas, el resultado sería idéntico que el de una superficie equivalente a la de un pinar, solo que con efectos inmediatos, mientras que para un pinar se requeriría una década de crecimiento para obtener la misma consecuencia beneficiosa. La importancia del mantenimiento del trasvase radicaría pues, en su contribución a haber consolidado 150.000 hectáreas de regadío solamente en la Región de Murcia. La eliminación del Trasvase ahondaría, asimismo, en el agravamiento de otros problemas ya consabidos, como la sobreexplotación de acuíferos, la insuficiencia de caudal ecológico, el avance de la desertificación y la salinización del subsuelo. Pero, además: El fin del trasvase llevaría al Estado a tener que hacer frente a reclamaciones patrimoniales por un valor superior a los 10.500 millones en parte de la Cuenca del Segura, según el estudio ‘Análisis económico, Social y Ambiental del Trasvase Tajo-Segura en la provincia de Alicante’ (Melgarejo, J., 2008). El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura eleva esta cifra hasta más de 30.000 millones para toda la Cuenca. En todo caso. Se trata de una valoración compleja por la cantidad de conceptos que han de estimarse y que, por tanto, requerirá de estudios de mayor alcance que resalten los daños directos e indirectos que se derivarían. De otra parte, en la responsabilidad patrimonial en que el Estado incurriría habría que considerar el “lucro cesante” y en un amplio periodo de tiempo. Es cuestión principal porque no se trata de destruir la riqueza creada, sino de la limitación que se impone el desarrollo socieconómico de la Región

28

Finalmente, ya en el Plan de Cuenca del Segura de 1998 se sostenía que “el aporte de recursos no convencionales tienen evidente interés, pero no se estima suficiente para resolver satisfactoriamente el problema global”. Parece difícil que ahora, con una mayor demanda de recursos para abastecimiento, la desalación pueda convertirse en la solución exclusiva del déficit de la Cuenca del Segura y, por extensión, de la Región de Murcia. En vista de cuanto antecede la conclusión final, caso de prosperar la eliminación del Trasvase del Tajo, sería, como antes se señalara, la de obstaculizar de forma irreversible el desarrollo socioeconómico de la Región de Murcia. Cercenar de manera plena las potencialidades que le son propias. La pérdida de gran parte de la riqueza generada. El empobrecimiento de un elevado número de familias; la destrucción de empleo; etc., cuyos efectos repercutirían en el conjunto de la sociedad. Ni la Región, ni el total de la Cuenca del Segura, pueden aceptar una situación como la predecible, y de ahí la necesidad de reaccionar y ejercer las acciones jurídicas y hasta políticas que sean procedentes.

29

PROPUESTAS: El análisis de lo actuado hasta ahora ha dado lugar a un posicionamiento “estanco” respecto a la distribución de caudales (interconexión de Cuencas) que atraviesan los territorios de las distintas CC.AA. o Regiones, aunque el uso y la rentabilidad sean bien diferentes en cada una de ellas, tal y como ponen de relieve diferentes análisis e investigaciones con resultados que generalmente han sido aceptados. En el caso de la Cuenca del Segura, y para hablar con más propiedad, no solo se vió afectada por la derogación del Trasvase del Ebro que contenía el PHN de 2001, sino que se pretende poner fecha de caducidad al TTS reconocido y en servicio desde principios de 1971, agrediendo así no solo a derechos adquiridos –en todo caso supeditados a la preferencia de la Cuenca cedente-, sino haciendo imposible el desarrollo socioeconómico del área geográfica actualmente beneficiaria y que no ha causado, ni causará, daño a terceros. Las conclusiones y propuestas hay que plantearlas, entonces, en un doble estadio: el propio de los perjudicados por la pretendida eliminación del TTS, en su caso; y, desde luego, y de forma previa, por solicitar el respaldo de Instituciones y Entidades para lograr del Gobierno de la Nación que propicie un gran PACTO DE ESTADO que aporte el equilibrio preciso a la distribución de caudales mediante la interconexión de Cuencas. Cualquier otra alternativa supondría mantener inseguridad e incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de recursos hídricos por parte de las zonas deficitarias, condicionando, por tanto, el atractivo de las inversiones, e incluso de la actividad económica. En definitiva. Más allá de coyunturas de cada momento, especialmente las de carácter político, tiene que propiciarse, por la vía del rigor y con objetividad, un acuerdo que evite las diferencias territoriales y favorezca el desarrollo conjunto.

30

Mientras tal hecho no se consiga, los perjudicados, que no son otros, en este caso, que el conjunto de habitantes del Sureste Español, y en mayor proporción la Región de Murcia, no tienen otras alternativas que las que en síntesis se exponen seguidamente: 1ª.-

Plantear la INCONSTITUCIONALIDAD de las determinaciones del

Estatuto de Castilla-La Mancha respecto de la Cuenca del Tajo, conforme a dictámenes jurídicos existentes. Algunos aspectos ya han sido corregidos en el trámite de ENMIENDAS, pero restan los principales, los que representan grave amenaza para mantener la vigencia de los derechos reconocidos. Es evidente que esta litis entre Regiones ha de respetar la continuidad de las transferencias hasta tanto no exista resolución firme y solución para todos. 2ª.-

La Responsabilidad Patrimonial del Estado, procedente de

derechos reconocidos cuya eliminación, en todo caso, le es imputable si no ejerce sus competencias frente a quien busca despojarle de ellas o “enviarle mensajes de mandatos” que le comprometen. El precedente cuerpo de escritura concreta los negativos e irreparables efectos que se producirían al no respetar derechos adquiridos. Pero ésta es cuestión importante que ahora solo corresponde anunciar para el peor de los escenarios. Las cantidades anunciadas son estimaciones fundadas en criterios técnicos, pero no detalladas ni comprensivas de todos los conceptos que han de ser objeto de indemnización y que, en opinión de CROEM, serían sensiblemente superiores a las cifras indicadas.. Pero hay que reiterar que lo importante estaría en los condicionantes que supondría incrementar el déficit estructural que la Región padece por cuanto representaría una hipoteca sobre su futuro. 3ª.- Es evidente que la sociedad murciana se siente agredida y ha de responder con contundencia para hacer llegar su mensaje a los responsables de las decisiones (injustas y temerarias) que causen los efectos indicados. No procede insistir en acciones de esta naturaleza por ser objeto de otro informe.

31

Por último, y a efectos de formalizar:

CONCLUSION UNICA Con ambiente como el que reflejan las actitudes políticas hechas públicas, el consenso entre CC.AA. es inviable, no solo a nivel nacional, sino también y con mayor interés para la Cuenca del Segura entre las de CASTILLA-LA MANCHA y REGIONES DE VALENCIA y MURCIA. Y de otra parte, no se anuncian medidas compensatorias (política trasvasista) de forma efectiva y firme en la medida que comunique confianza ciudadana. Si el Estado continua haciendo dejación de las competencias que le confiere la Constitución de España (1978) y permite la dispersión de normas procedentes de las Autonomías, es claro que se incurriría en grave irresponsabilidad para el conjunto de España. Y teniendo confiado por la CE (Artlo. 7) las Organizaciones Empresariales la defensa de intereses generales, es por lo que se solicita de la Presidencia de CEOE interceda cerca del Gobierno de España para que se adopten las siguientes decisiones: 1ª.- Rechace o suspenda la tramitación de toda pretensión procedente de las Autonomías que conlleve, cuando menos, derogación o limitación de competencias sobre el agua, y especificamente transferencias de recursos hídricos vigentes, como los derivados de la regulación del TTS, hasta tanto no se defina con claridad una estrategia previa para la justa y solidaria distribución de los mismos a nivel nacional, y ello en evitación de irreparables perjuicios para algunas de ellas, como, por ejemplo, la Cuenca del Segura. 2ª.- Instar al Gobierno de España a que promueva un GRAN PACTO NACIONAL sobre el aprovechamiento de los recursos en las distintas Cuencas a través de su interconexión. Pacto que habrían de suscribir, lógicamente, Estado y CC.AA. con participación de todos los Grupos Políticos, así como de los Agentes Sociales y Económicos.

32

Es este acuerdo en el que ha insistido CEOE y que refleja explícitamente el Plan Estratégico aprobado en Diciembre de 2007. (14). Murcia, febrero 2009

14

Así, en el “PLAN ESTRATÉGICO PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA. ANÁLISIS Y PLANTEAMIENTOS DESDE LA CEOE”, aprobado en Diciembre 2007, se decía (folio 29) lo que sigue: • En lo relativo a aguas, intentar que las distintas iniciativas legislativas no coarten el desarrollo productivo nacional, buscando el equilibrio de todos los territorios. • En relación a la Directiva Marco del Agua y las dificultades que entraña la gestión de este recurso, debería abordarse un diseño de recuperación de costes del ciclo integral del agua que finalmente se tome como referencia en el conjunto del Estado. • Asimismo sería deseable lograr una estabilidad en la política hidráulica a fin de evitar modificaciones bruscas en esta política fruto de los cambios políticos, ya que las inversiones e infraestructuras necesarias no coinciden necesariamente con los ciclos electorales.

Related Documents