C. Tiroideo, Captacion Y Paratiroideo.pdf

  • Uploaded by: Frank Chavez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View C. Tiroideo, Captacion Y Paratiroideo.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 1,455
  • Pages: 38
INDICACIONES ❑Bocio difuso ❑Bocio nodular ❑Hipertiroidismo ❑Hipotiroidismo

❑Enfermedad de graves ❑Tiroiditis.

"EL BOCIO: es una enfermedad que se caracteriza por todo aumento persistente del tamaño de la glándula tiroides. Existen distintos tipos que pueden ser clasificados en dos categorías: el bocio difuso y los bocios nodulares"

HIPERTIROIDISMO: Enfermedad que se caracteriza por el aumento de la actividad funcional de la glándula tiroides y el exceso de secreción de hormonas tiroideas; provoca bocio, hiperactividad, taquicardia y ojos saltones, entre otros síntomas.

HIPOTIROIDISMO: Enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y el descenso de secreción de hormonas tiroideas; provoca disminución del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frío y, en la mujer, alteraciones menstruales.

ENFERMEDAD DE GRAVES Es un trastorno auto inmunitario que lleva a hiperactividad de la glándula tiroides (hipertiroidismo). Un trastorno autoinmunitario es una afección que ocurre cuando el sistema de defensas ataca por error el tejido sano.

RECOMENDACIONES Las exploraciones de Medicina Nuclear están contraindicadas en mujeres embarazadas o en período de lactancia En el caso de niños o pacientes jóvenes las dosis empleadas se adecuarán a su peso o superficie corporal, para asegurar una irradiación mínima No hacerse acompañar de niños ni mujeres embarazadas. Es aconsejable para el paciente que se le ha realizado una exploración que el paciente tome después del estudio abundantes líquidos; para facilitar la eliminación del radionuclido.

Antes de la administración de Tc99m Se explica el estudio a realizar, se pregunta al paciente si tiene sospecha de estar embarazada si es asi no se le realizara. Se explicara que el material radiactivo que se administrara no produce reacciones adversas, y el tiempo en que dura el examen a la vez se les mencionara que al terminar el estudio, tiene que evitar contactos con niños, tomar mucha agua para desechar el material con mas rapidez y si es madre esta en periodo de lactancia deberá de suspender y esperar 3 días para poder alimentar al bebe.

PROTOCOLO GAMMAGRAMA TlROIDEO Tc99m ISOTOPO: Tc99m -DOSIS: 7-10 mCi. -VIA DE ADMINTSTRACION: Endovenosa, -CUENTAS: 400,000, -TIEMPO DE ESPERA: 15 MIN. -IMÁGENES: (Estáticas). ANTERIOR (cuello) OBLICUA ANTERIOR DERECHA. 30º OBLICUA ANTERIOR IZQUIERDA. 30º

-Procedimiento con Tc99m y Posicionamiento del paciente Se inyecta al paciente Tc99m, (en la orden se coloca la hora en que fue inyectado) luego debe esperar 15 minutos para permitir que la tiroides capte el Tc99m uniformemente. Se le dice al paciente que tome agua para poder limpiar los remanentes de saliva, para así llevarlo a la sala de exploración. Retire todas las alhajas del cuello del paciente antes de comenzar el estudio.

POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE Se coloca al paciente en posición supina con un alza en la espalda (a nivel de los hombros) para lograr la hiperextension del cuello, evitando que la cabeza se encuentre rotada.

DURACION DEL ESTUDIO El tiempo real de exploración de una gammagrafía tiroidea es de 30 minutos o menos. (Dependerá del funcionamiento de la glándula)

Patologia de tiroides nodulos La naturaleza funcional de un nódulo generalmente se expresa como frío (no funcionante), caliente (funcionante), o indeterminado.

Nódulo caliente Si el nódulo es “caliente” capta más la radioactividad que el resto de la glándula. Prácticamente ningún nódulo caliente es maligno.

CAPTACIÓN TIROIDEA CON I-131 EN 24 HRS.

Ventajas y Desventaja del I 131 Es captado y organificado por la tiroides Alto rad (1.2 rad /micro Ci por su emisión Beta de 192 Kev) Prolongado semiperiodo

Procedimiento para realizar el examen con I 131 Se le administra al paciente una dosis vía oral que contiene yodo radiactivo y luego se debe esperar hasta que el yodo se acumule en la tiroides. La primera gammagrafía generalmente se toma 24 horas después. Asimismo, se pueden tomar gammagrafías adicionales o alternativas utilizando un compuesto que contiene tecnecio.

Imagen normal de una gammagrafia de Tiroide Exploración de Tiroides Normal por Medicine Nuclear. La glándula se parece a una mariposa con dos lóbulos juntados por una cintura bien delgada. La tiroides normalmente se sitúa en la parte delantera del cuello inferior.

Trazadores para el estudio de captación tiroidea Captación tiroidea con I-131 o I-123

El

I 123 ventajas

Es el isótopo de elección para captación tiroidea como centellograma . Baja dosis de rad. El período de semidesintegración del isótopo es de 13,22 horas Radiación gamma con una energía predominante de 159 KeV.

CAPTACION DE YODO RADIOACTIVO El procedimiento consiste en obtener en primer lugar dos dosis de radioyodo del mismo frasco y en el mismo momento, Cada una de 300 MicroCi. (0.3 mCi.), una se le dará al paciente via oral y la otra se almacenara e identificara que correspondiendo al mismo paciente(a esta le llamaremos dosis estándar). Al dia siguiente se realizarán 4 mediciones con una distancia igual del colimador al objeto de medición (que será de 8 cm.). para medir el número de cuentas que se obtienen en un minuto.

Las cuatro mediciones 1) la radiación del ambiente (es decir del sitio donde se realizarán las otras mediciones: la camilla y el ambiente circundante). 2) la radiación del muslo (ya que es lo mas parecido en tejido y grosor al cuello),. 3) la radiación de la dosis estándar. 4 la radiación del tiroides.

Cuentas tiroideas - cuentas muslo _____________________________ x 100 cuentas estándar - cuentas ambientes

Hipotiroidismo 10 % al 35% hipertiroidismo

Fase tiroidea con I-131 Posterior a obtener las cuatro mediciones, se tomaran la rutina de imágenes estaticas tiroideas, mas una imagen con colimador PIN-HOLE.

Diferencias entre el Tc 99

el I 131

Tc -99m solo el 0.5-3.5 % es captado por tiroides en 20 minutos tiene un corto semiperiodo Permite administrar dosis mas altas y posee elevado flujo de protones Es atrapado por la tiroide pero no es organificado.

Mecanismo de captación del radioisotopo El 123 I y el 131 I es captado y se metabolizan en la tiroides para producir las hormonas tiroideas T3 y T4 a través del mecanismo de organificación . El 99 m Tc- pertecneciato es captado por la tiroides pero no lo organifica para producir hormonas la captación óptima se obtiene a los 20 minutos

CENTELLOGRAMA PARATIROIDEO

Anatomía de las glándulas Paratiroides. Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas situadas en el cuello, generalmente localizadas en los polos la de glándula tiroides, que producen la hormona paratiroidea. Por lo general, hay cuatro glándulas paratiroides pero de forma ocasional puede haber cinco o más. Cuando existe alguna glándula adicional, ésta suele encontrarse a nivel mediastinal.

Fisiología de las Glándulas Paratiroides Las glándulas paratiroides producen la hormona paratiroidea, que interviene: -En la regulación de los niveles de calcio en la sangre. -La exactitud de los niveles de calcio es muy importante en el cuerpo humano, ya que pequeñas desviaciones pueden causar trastornos nerviosos y musculares. La hormona paratiroidea estimula las siguientes funciones: La liberación de calcio por medio de los huesos en el torrente sanguíneo. La absorción de los alimentos por medio de los intestinos. La conservación de calcio por medio de los riñones.

Radiofármaco utilizado: 99mTc - (Tecnecio-99m pertecnetato) - MIBI (Metoxi Isobutil Isonitrilo) Este radiofármaco se localiza de forma no selectiva en la mitocondria y en el citoplasma como respuesta a potenciales de membrana elevados, que a su vez se relacionan con el estado metabólico. También depende su concentración del flujo sanguíneo regional. El radiotrazador es captado inicialmente en el tejido tiroideo y en el paratiroideo; sin embargo, la depuración del tejido paratiroideo hiperfuncionante es mucho más lenta.

Indicaciones en gammagrafia de paratiroides Localización de tejido paratiroideo hiperfuncionante: – Hiperplasia – Adenoma (únicos o múltiples)

Hipoparatiroidismo recurrente o persistente.

PROTOCOLO GAMMAGRAMA PARATlROIDEO ISOTOPO: Tc99m FÁRMACO: Sestamibi DOSIS: 20 mCi. VIA DE ADMINTSTRACION: Endovenosa, TIEMPO DE ESPERA: Fase Tiroidea: 15 minutos, Fase Paratiroidea: 2 horas, CUENTAS: 400,000, IMÁGENES: Panorámica Anterior de cuello con visualización mediastinal.

DESCRIPCION: Después de la administración de 20 mCi, de MIBI- Tc99m se realizan imágenes estáticas anteriores con, visualización amplia del mediastino al minuto 15 (fase tiroidea) y a las 2 horas (fase Paratiroidea). Luego a las 3 horas hasta un máximo de 6 horas.

RESULTADO: FASE TIROIDEA: Se observara distribución homogénea del radiotrazador por la glándula tiroides sin presentar zonas de captación anormal. Situacion y morfología habitual, FASE PARATIROIDEA: La importancia es el adecuado "lavado" del radiotrazador por la glándula tiroides, durante un periodo de tiempo donde pueden visualizarse zonas de captacion normal o anormal.

PATOLOGIAS . En la imagen anterior del cuello obtenida 15 minutos luego de la administración del radiotrazador por vía intravenosa se observa una glándula tiroides de tamaño normal, con bordes irregulares, con una zona de aumento de la captación hacia la región del polo inferior izquierdo. Esa zona persiste en las imágenes de 3 horas, no así en la glándula tiroides Estudio compatible con adenoma paratiroideo inferior izquierdo99mTc-MIBI-25 mCi.

Related Documents


More Documents from ""