Burbules.2 Finish.pdf

  • Uploaded by: Gabriela Ramirez
  • 0
  • 0
  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Burbules.2 Finish.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 2,592
  • Pages: 7
Análisis sobre el libro Educación riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. De Nicholas C. Burbules y Thomas A. Callister

Para empezar, me gustaría iniciar este comentario acerca del libro Riesgos y promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información aportando mi opinión acerca de él. La lectura del libro fue bastante interesante pero quizás me costó bastante seguir el hilo de la lectura por la gran cantidad de contenido que se presentaba. El capítulo cuatro fue para mí mucho más interesante que el primero, ya que me han quedado muchos conceptos claros sobre cuál es la mejor manera de realizar una búsqueda por Internet, sobre las manipulaciones que encontramos al navegar por la red y otras muchas cuestiones que destacaré más adelante. Con la lectura de este libro me he dado cuenta de que no me comporto ni como un hiperlector ni como un usuario crítico habitualmente. Si es verdad que a la hora de buscar información para realizar un trabajo académico sí analizo los contenidos críticamente y selecciono lo que más crea conveniente y mejor se adapte a lo que estoy buscando; aún así, por otro lado también soy consciente de que muchas veces me dejo guiar por lo que me sugieran buscadores como Google y no siempre encuentro lo que busco. Creo en la necesidad de aprender a interpretar los enlaces sutiles o no tan sutiles que vamos encontrando en Internet, también veo esencial formar a los alumnos/as para que consigan realizar una búsqueda reflexiva y crítica de contenidos en la red y enseñarlos para no conformarse con lo primero que encuentran y sobre todo, entender que no todo lo que se dice es cierto. Me habría gustado leer más capítulos de este libro para profundizar en determinados temas como son, por ejemplo, los cambios que producen la implantación de las TIC en las escuelas, para así entender, como bien se dice en este libro, que las decisiones que se toman en esta materia no se hacen siendo conscientes de su verdadero alcance. Me quedan muchas preguntas sin respuesta tras la lectura de estos dos capítulos, todas surgían al mismo tiempo que iba leyendo; espero que cuando lea el libro completo muchas de estas se me resuelvan. A continuación trataré de explicar cuáles fueron las ideas expuestas en algunos párrafos de este libro que más me llamaron la atención y porqué. Capítulo 1: LAS PROMESAS DE RIESGO Y LOS RIESGOS PROMISORIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Para empezar, me gustaría señalar la parte que se corresponde a introducir el tema de los cambios en torno a las TIC en la escuela y son los siguientes: “damos por sentado que estos elementos tan conocidos del aula y de la vida social pueden aplicarse bien o mal; que en comparación con las alternativas que existen, tienen ventajas y limitaciones; y que lo esencial es saber cómo, quién y con qué fines se los usa”. “las tecnologías modernas, como los ordenadores, los programas de computación, o la Internet, nos resultan algo fuera de lo común; son extrañas, misteriosas y a veces incluso amenazadoras. Por lo tanto, y aunque la sociedad ya no las ponga en discusión, encarnan un problema de características propias y singulares.

“La introducción de nuevas tecnologías en prácticas e instituciones sociales complejas no depende de verdaderas elecciones, sino de una constelación de cambios activos, pasivos, deliberados, algunos sólo manifiestos en retrospectiva”. “Quizá la escuela trate de eludir las responsabilidades con estos problemas o intente relegar la responsabilidad a otras entidades” Posteriormente me pareció bueno destacar el análisis que se realiza al concepto de tecnologías de la información. En este sentido creo que de lo dicho lo más importante es lo siguiente: 1. La palabra información es un presupuesto y este a veces es contradictorio, falso, parcial o sesgado. 2. Además de tecnologías de información deben verse como tecnologías de comunicación. 3. Estas, aparte de constituir un conjunto de herramientas conforman un entorno, un espacio y un ciberespacio. También me gustaría aportar esta definición extraída del texto: “entorno cooperativo donde los investigadores y creadores comparten ideas, co-construyen nuevos conceptos e interpretaciones, diseñan nuevos productos; y también como uno de los principales motores del crecimiento del contexto global”. En esta definición se define la tecnología de la información como un espacio y no un canal de simple transmisión, una idea que a mi parecer es muy acertada e interesantísima. Más adelante, sin dejar de lado lo anterior se propone un análisis del término tecnología. Igual que anteriormente lo más destacado es: Tecnologías como herramientas “nunca aplicamos tecnologías para cambiar nuestro medio sin ser cambiados nosotros mismos. La relación de las personas con la tecnología no es instrumental y unilateral, sino bilateral, por eso la hemos llamado relacional”. - “La distinción entre lo humano y lo tecnológico nunca es del todo neta”. Por eso nos debemos reinterpretar no sólo la naturaleza de la tecnología, sino de nosotros mismos. - “los cambios introducidos en la tecnología siempre van acompañados de una multitud de otros cambios en los procesos sociales y pautas de actividad; y tal vez sean estos últimos, no las “tecnologías” mismas los que ejercen mayor impacto global en el cambio social”. - El papel de las tecnologías es muy pequeño si no cambian al mismo tiempo otras prácticas y relaciones educacionales. El ordenador como panacea, es una revolución más de la lista, que pretende resolver numerosos problemas de la educación, que muchas personas aceptan como promesas exageradas. Pero, realmente se crean más problemas de los que se resuelven. El ordenador como herramienta, así el ordenador no lleva la garantía de su éxito o fracaso, todo depende de su uso.

El ordenador como herramienta no neutral: incluye tendencias en cuanto a su uso probable y plasma la concepción de las finalidades que pueden otorgársele. Los usuarios deben ser críticos y reflexivos. Acepta las imperfecciones. Más adelante en la página 33 aparece un párrafo muy interesante: “Los nuevos avances en las tecnologías de la información y la comunicación impulsan al mismo tiempo, característicamente, nuevos avances en nuestras posibilidad en imaginar las capacidades y metas”. Por ello no podemos prevenir todos los cambios. Las reflexiones acerca de las nuevas tecnologías deben hacerse con profunda modestia y precaución por el hecho de su tremenda potencialidad, que desbordan nuestra imaginación. A parte me gustaría destacar también dos términos que aparecen en el texto como son: tecnofobia y tecnofilia. Contra estas posiciones el libro presenta una conclusión: “Si se adopta una postura negativista se llegará a la invalidación de los escépticos y el predominio de los defensores entusiastas” Finalmente, me gustaría presentar las dos conclusiones que se dan de esta parte del libro: 1. Tendencia a la controversia. Dicotomizar las consecuencias buenas y malas del cambio. Nunca avanzaremos si todo se reduce a nivelar lo “bueno” y lo “malo”. 2. No por el hecho de investigar más nos dirá que rumbo debemos adoptar. Capítulo 4: LECTURA CRÍTICA EN LA INTERNET: Para comenzar con este capítulo me gustaría tener en cuenta los primeros párrafos en los cuáles se habla de: -

La meta que se propone Internet: convertirse en un medio generalizado, abierto a cualquiera, sin barreras que impidan el libre flujo de ideas y la información. Numerosas informaciones de distintas procedencias y con innumerables puntos de vista crea la necesidad de una habilidad esencial para estimar el valor y la credibilidad del material hallado en Internet.

Un poco más adelante se expone el tema principal de este capítulo y se empieza con la diferenciación de dos tipos de lectores: usuarios críticos (estudian el material de forma exhaustiva) y hiperlectores. “Una de las condiciones que impone la lectura crítica es contar con un amplio conjunto de normas generales o heurísticas. Aunque sean aproximaciones e imperfectas suponen un principio digital de emergencia.” Con esta enunciación se pasa a tratar los juicios de credibilidad, de los cuales me gustaría incidir en los siguientes: - Inferencias indirectas sobre la reputación, probidad e integridad de la fuente. - Derivada de los resultados de experiencias previas - Recomendaciones de otra persona

Luego se pasa a dar algunas explicaciones acerca de cómo deberíamos realizar nuestros juicios de credibilidad para ser unos buenos usuarios críticos: - Deberán utilizar estrategias múltiples para hallar información - Desarrollar métodos mejores y multidimensionales para evaluar la credibilidad - Contar con conocimientos previos del tema - Verificar la información con fuentes múltiples Otras ideas que me gustaría recalcar son: “Para que una información sirva como signo de confianza, el lector debe considerarla cierta y, por lo general, sólo nos es posible saber de un sujeto lo que este sujeto desea que sepamos de él.” “Cuanto mayor sea el nivel de apertura que una fuente informativa ofrece sobre sus orígenes, más creíble será esta.” “Las referencias bibliográficas muestran que el autor leyó otras obras pertinentes y que intenta fundamentar lo escrito mediante la asociación con otras fuentes aceptadas.” “Si un link de una página web de confianza lo llevó hasta esa se tiene lugar una transferencia de credibilidad” (de una a otras o de las otras a esa). El contador de visitas o similares también se presenta como una buena estrategia para “vender” una determinada credibilidad al usuario. La siguiente parte del libro se titula “más allá de la credibilidad” en donde se incide en otros criterios de credibilidad, más allá de los tradicionales (veracidad, precisión y seriedad): ¿A qué intereses responden esta información y esta manera de presentarla. Cuestionar los énfasis y omisiones, la manera de organizarlo y exponerlo. Se nos comenta que es necesario recrear el contexto, ya que, como se dicen en el libro, nos sirve para evaluar su trascendencia y dotar de sentido el contenido. Nos insta también a preguntarnos por cuestiones como: ¿Qué no aparece aquí? ¿Quién falta? “Lo más llamativo de Internet siguen siendo sus silencios”… Esta es una frase que me cautivó por completo ya que tiene mucha razón. A parte de dedicarse a tratar temas como son los criterios que deberíamos utilizar a la hora de realizar una búsqueda en la red, sutilmente nos habla de otro aspecto fundamental en el trabajo con las nuevas tecnología: “La lectura crítica es de naturaleza reflexiva y cuestionarse los criterios, reflexionar acerca de nuestra propia perspectiva... y es una tarea muy ardua si se trabaja solo”. Profundizando más sobre este tema el siguiente apartado aparece titulado de la siguiente manera: “El juicio crítico como práctica social”; de este apartado me gustaría resaltar los siguientes enunciados: “La capacidad de crítica no depende únicamente de la habilidad intelectual y de la inteligencia, también se relaciona con rasgos de la personalidad o el carácter. No es exclusivo de los individuos, es un proceso de juicios compartido.”

“En determinados campos, el juicio crítico no funciona si no es en relación con el conocimiento de contenidos fundamentales”. “La diversidad de tales grupos es en sí misma un recurso valioso para aumentar la capacidad crítica de sus enfoques”. “La naturaleza de internet puede interferir con los juicios críticos referidos a su contenido. Internet crece no sólo en virtud de sus propias posibilidades, sino a causa de la manera concreta en que las personas la utilizan”. En el último fragmento de este texto se lleva a cabo una explicación de lo que es la hiperlectura y una explicaciones de lo que son los enlaces o “links” y sus funciones. “La velocidad con la que el lector pasa de un punto de información a otro a través de estos enlaces hace que el momento de transición sea demasiado breve para constituir en sí mismo un objeto de reflexión.” Esta afirmación me pareció muy interesante porque me abrió los ojos y me hizo darme cuenta de muchas cuestiones. A continuación, pasaré a exponer aquellas ideas que considero más relevantes: - A pesar de que todos los enlaces de un texto HTML funcionan de la misma manera pinchando sobre ellos) no todos son iguales ni suponen el mismo tipo de relación sémica. - Los links fueron elaborados de antemano. - Los links cambian el modo de leer y entender determinado material. - El enlace es la estructura elemental que presenta el hipertexto como un tejido sémico de relaciones dotadas de significado. “Es necesario aprender a leer los enlaces sutiles y no tan sutiles que expresan los enlaces mediante su asociación. Un hiperlector sensato preguntará por qué existen links desde determinados puntos y no desde otros, adónde conducen y cuáles son los valores subyacentes a esas decisiones.” Para terminar con esta última parte se realiza una descripción de distintas estrategias de asociación: Metáfora: asociar puntos sin relación aparente para instar a hallar puntos de similitud. Metonimia: se basa en la continuidad de puntos. Sinécdoque: representación abreviada del todo, o al revés. Hipérbole: exageración con el fin de lograr un énfasis. Antístasis: repetición de una palabra con acepciones distintas o contradictorias. Otros: identidad, relaciones de secuencia y de causa-efecto, catacresis (metáfora rebuscada) En resumen se puede decir que la importancia que debemos extraer de todo lo dicho es que los links cambian la interpretación de los elementos que unen y de distintas maneras y por eso los debemos de tener en cuenta a la hora de navegar por la red. Los motivos por los cuáles he escogido señalar toda esta información ha sido porque he creído que se trata de datos con mucho significado y que debemos tener en cuenta a partir de ahora, más que información deberían de interpretarse como lecciones, mediante las cuales mejorar a la hora de buscar contenido en Internet.

Simplemente se trata de enunciados y párrafos que me han llamado la atención y que han producido en mí una pequeña reflexión acerca de cómo es mi conducta delante de un ordenador. Digamos que más bien han sido criterios subjetivos y personales los que me han guiado a escoger la información. Para concluir este comentario del libro de Nicolás Burbules pasaré a citar aquellos temas principales que he encontrado en el texto, aportando si es posible, información adicional sobre ellos. Para empezar realizaré un compendio de ideas fundamentales que se trataron en esta lectura: Tecnología de la información y de la comunicación Tecnología como instrumento, medio.

Ordenador como panacea

Tecnología como espacio relacional

Tecnofobia/tecnofilia Usuario crítico en internet

Credibilidad

Juicio crítico como Hperlectura

práctica social

Según mi opinión las ideas principales de estos capítulos son los siguientes: -

El impacto de las TIC en la escuela. Búsqueda, selección y divulgación de información en la red. Uso de un juicio crítico como práctica social

Para profundizar sobre este tema he buscado la frase “consecuencias de la introducción de las TIC en l escuela” en el buscador Google y elegí un documento denominado El impacto de las TICs en la escuela, un resumen de la conferencia presentada en el IV Congreso de Educadores de La Rioja, en Junio 2009; por Graciela Paula Caldeiro. Este documento se encuentra en la página web http://idoneos.com/. Algunos autores estudiosos en estas temáticas que he encontrado en una búsqueda compartida por Google Académico y el buscador ordinario Google son los siguientes: -

-

Manuel Area Moreira (catedrático de la Universidad de La Laguna, especializado en Tecnología Educativa fue presidente de la asociación científica Red Universitaria de Tecnología Educativa (RUTE). Manuel Cebrián de la Serna (Catedrático en Tecnología Educativa por la Universidad de Málaga donde trabaja desde 1984 con experiencia en diferentes cargos directivos (ICE 1994-98, Dirección Innovación Educativa 1998-2000 y Director de Enseñanza Virtual 2000-2004). Actualmente director del grupo de Investigación de Tecnologías aplicadas a la educación). Información extraída de su página web: http://gtea.uma.es/mcebrian/INDEX.PHP/

More Documents from "Gabriela Ramirez"

Burbules.2 Finish.pdf
April 2020 5
May 2020 5
Gestion_del_tiempo.pdf
April 2020 7
Apuntes Info 2.docx
June 2020 7
October 2019 11
Apunte Moral.docx
October 2019 21