Blanca Nieves

  • Uploaded by: mewiss92
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Blanca Nieves as PDF for free.

More details

  • Words: 1,075
  • Pages: 22
Blanca Nieves

En esta exposición se hablara detalladamente de la Cocaína , droga ilícita estimuladora que cada vez mas atrapa a mas personas y las lleva al vicio y la perdición. Antes era una droga difícil de conseguir por su alto precio, pero si vemos los casos actuales nos damos cuenta que la desesperación lleva a robar o a hacer delitos peores por conseguir un simple papelillo que luego será inhalado o inyectado, y que a corto o medio plazo intoxicara nuestro cuerpo y mente. A continuación, hablaremos de la Cocaína de sus efectos, su prevención, su origen, etc.

• Es un alcaloide que se obtiene secando las hojas de la planta de la coca. • Es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre, que hace sentir a la persona eufórica y llena de energía. • Se inhala, se inyecta o se absorbe a través de las mucosas. • Su nombre científico es: • Benzoil-metil-ecgonina

• Términos: coca, blanca nieve, lady pura, pasta, blanca, perica, marchosa, farlopa y mal de las alturas. • El crack es el término aplicado a la cocaína de base libre, que se prepara en pequeños gránulos que se fuman con una pipa de agua. • En medicina era utilizado como anestésico, pero actualmente está prohibido. • Es una droga que origina una fuerte adicción y el desarrollo de problemas mentales y físicos. • Ha sido llamada la droga de los años 80 y 90.

• • • • • • • •

Los primeros arbustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamérica a Europa. La cocaína es un estimulante que funciona a través del neurotransmisor dopamina. Sus hojas se mastican para resistir inclemencias tales como el apunamiento y soroche. Puede permanecer hasta 72 horas en el organismo en consumo moderado y en consumo crónico de 2 a 4 meses. Existe hace mas de 100 años y fue utilizada para infusiones y elaboración de medicamentos. Se extrajo por primera vez en Perú y Bolivia. Hay dos formas químicas: las sales y los cristales de cocaína. Usualmente se vende ilegalmente en las calles. Los efectos son inmediatos, como la elevación del autoestima y la seguridad en sí mismo.

a) Producción de pasta base de cocaína: queroseno, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico. b) Producción de cocaína base: oxidantes, por ejemplo: permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico; alcalis, por ejemplo: solución acuosa de amoniaco. c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes orgánicos, por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; ácido clorhídrico.



Dentro de sus tantas obras sobre la cocaína, se encuentra “über Coca” en la que explico que: “El efecto psicológico de la Cocainum mur en dosis de 0,05 a 0,10 gramos consiste en la excitación y la euforia retenida, la que no se diferencia mucho de la euforia de las personas sanas. Falta totalmente el sentimiento de alteración que acompaña a la excitación por alcohol, también falta el efecto característico inmediato del alcohol de ansiedad. Se tiene la sensación de incremento del autocontrol, se siente gran vigor y de capacidad de trabajo. Pero si se trabaja se extraña la excelente y elegante excitación e incremento de las fuerzas intelectuales por alcohol, té o café. Se es simplemente normal y se tiene pronto el esfuerzo de creer que se está bajo el efecto de algo.” Lo mas paradójico es que tiempo después Freud se volvió cocainoadicto.



La primera receta de la bebida refrescante Coca-Cola contenía extractos de hojas de coca (por ello su nombre). La Coca Cola en cierto momento, tuvo 9 miligramos de cocaína por vaso, pero en 1903 se eliminó. Cuando se descubre el potencial adictivo de la sustancia, se sustituye el contenido de coca por cafeína, buscando el mismo efecto. La empresa Coca-Cola no menciona en su historia el empleo de los extractos de coca en su sitio Web oficial. Aun hoy en día Coca-Cola contiene extractos noalcaloides de hojas de coca, que son producidos por la empresa Stepan Chemicals de Chicago, Illinois; las hojas de coca (115 toneladas anuales) son adquiridas legalmente con permiso del Departamento de Justicia de EEUU a Perú.

• Riesgo aumentado de abortos (primeros meses). • Muerte fetal intra-útero. • Desprendimiento Prematuro de Placenta. • Prematuridad: (3 últimos meses) • Retardo en el crecimiento. • Microcefalias (si consume durante todo el embarazo). • Lesiones cerebrales isquemicas (muerte intrauterina, alteraciones del desarrollo cerebral): por disminución del flujo placentario • Malformaciones congénitas: (hipoplasia medio facial, surco nasolabial ausente).

Dosis Ausencia de fatiga, sueño y hambre. Moderada Exaltación del estado de animo. s en sí mismo. Mayor seguridad

• • • • Disminuyen las inhibiciones. • Aceleración ritmo cardiaco y aumento presión arterial. • Aumento tº corporal y sudoración. • Euforia e intenso bienestar. • Incremento de deseo sexual (aunque demora la eyaculación).

• • • •

Dosis Altas..

Ansiedad intensa y agresividad. Ilusiones y alucinaciones. Temblores y movimientos convulsivos. Sensación de bienestar inicial seguida de cansancio, apatía, paranoia, delirio, irritabilidad y conducta impulsiva.

• Crisis de ansiedad, disminución de la memoria y capacidad de concentración. • Psicosis cocainica. • Apatía sexual e impotencia. • Trastornos nutricionales • Dolores de cabeza, accidentes vasculares (infarto cerebral). • Arritmias e isquemias. • Dificultad para respirar. • Problemas al feto durante o después del embarazo.

• Origina dependencia. • La hiperestimulación es reemplazada por nerviosismo, ansiedad, oscilaciones en el humor, trastornos de sueño y perdida de peso. • Problemas emocionales, escolares y laborales (aislamiento social). • Problemas siquiátricos: psicosis, paranoia, depresión y delirios.

• La continua inhalación produce lesión de las fosas nasales e inflamación de los conductos nasales. • El individuo que se inyecta esta droga corre el riesgo de contraer hepatitis o VIH. • Al ser fumada, trae problemas respiratorias graves. • Todo tipo de consumo de cocaína se relaciona con infartos de miocardio, insuficiencia respiratoria, ictus, dolor abdominal, trombosis y nauseas.

• La cocaína tiene un efecto tanto en el cuerpo como en la mente. La dopamina ayuda a transmitir la información entre neuronas. La dopamina es liberada en el centro de refuerzo del cerebro, que es el sistema que asocia a los sentimientos de placer con ciertos tipos de comportamiento, como comer, beber y practicar sexo. La cocaína además de identificar la acción de la dopamina, también puede estimular el centro del cerebro y despertar sensaciones placenteras.

Related Documents

Blanca Nieves
May 2020 33
Blanca Nieves J
June 2020 5
Nieves Karla
May 2020 35
Blanca Yaneth
June 2020 14
Blanca Navidad
November 2019 32
Blanca Navidad.pdf
November 2019 26

More Documents from "Antonio Box Moreno"

Extasis Extasis
May 2020 20
Blanca Nieves
May 2020 33
Tabaco
May 2020 18
Data Final
May 2020 22