Biologia Ii.pdf

  • Uploaded by: Arie Java
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Biologia Ii.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 10,914
  • Pages: 72
D.G.E.T.I.

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, A. C.

INSTRUCTIVOS DE PRACTICAS

LABORATORIO DE BIOLOGÍA II

BIOLOGÍA II

AUTOR(ES): BIOL. MA. DE LOS ANGELES GONZALEZ

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

D. G. E. T. I.

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO, A. C.

NOMBRE DEL ALUMNO

SEMESTRE

GRUPO

Biología II

2 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

Ing. Alfonso Juárez Jiménez Secretario Académico

Ing. Andrés Juárez Jiménez Secretario de Administración y Finanzas

L. I. Brenda Janeth Alonso Guzmán Jefe de Departamento de Educación Media y Básica

Biología II

3 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

INDICE Practica No.

Nombre

Página

1

IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

5

2

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

9

3

OBTENCIÓN DE JABÓN A PARTIR DE ÁCIDOS GRASOS

12

4

ACIDO DESOXIRIBONUCLEICO

15

5

LA CÉLULA

18

6

OSMOSIS Y SEMIPERMEABILIAD

21

7

TRANSPORTE DE AGUA A NIVEL CELULAR

24

8

SÍNTESIS DE CLOROFILA

27

9

RELACIÓN ENTRE FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN

30

10

LA MITOSIS

33

11

TEJIDOS VEGETALES

37

12

TEJIDOS ANIMALES

41

13

LAS LEVADURAS

44

14

OBSERVACIÓN DE INVERTEBRADOS

47

15

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

51

16

ÓRGANOS REPRODUCTORES ANGIOSPERMAS

56

17

OBSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES

59

18

OBSERVACIÓN DEL HUEVO DE GALLINA

62

19

LA VITAMINA C

66

20

EL TABACO

69

Biología II

4 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 1 IDENTIFICACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS

OBJETIVO El alumno identificará sustancias orgánicas en diversos materiales biológicos.

DESCRIPCIÓN BASICA Los seres vivos tienen diferentes necesidades de nutrición por lo que es necesario que consuman variados alimentos para satisfacer dicha necesidad. Los carbohidratos y lípidos proporcionan energía en tanto que las proteínas son estructurales y funcionales, básicas para el correcto funcionamiento de cualquier organismo, en tanto que los ácidos nucleicos son parte fundamental ya que participan en el proceso de reproducción celular llevando la información genética de cada especie. Las vitaminas compuestos no menos in importante que son necesarias para regular diversas actividades de los seres vivos también son básicas en cualquier forma de vida.

MATERIAL Y EQUIPO Reactivo Sudán IV Reactivo Benedict Reactivo Biuret Reactivo difenil-amina Solución de yodo Medio vaso de leche Cacahuates Hojas frescas 1 Manzana 1 Papa 1 Huevo crudo Una cucharada de aceite de oliva 1 gradilla 9 tubos de ensayo 1 agitador 2 morteros 2 vasos de precipitados de 250 ml Lápices de colores

Biología II

5 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Colocar los nueve tubos de ensayo en la gradilla e identificarlos con números. 2. Con ayuda del mortero triturar los cacahuates, lo mismo con la manzana, papa y hojas, coloca cada muestra en los tubos # 1, 2, 3 y 4 respectivamente. 3. En los vasos de precipitados separa la yema y la clara de huevo, coloca una parte de cada una n los tubos # 5 y 6. 4. En el tubo # 7 agrega un poco de aceite de oliva y en él # 8 agrega un poco de leche. 5. Finalmente en el # 9 agrega un poco de agua corriente. 6. Identifica la sustancia orgánica observando los cambios de coloración al agregar 5 gotas de cada reactivo a cada tubo, como se indica a continuación: a) Reacción De Benedict; indica presencia de carbohidratos. Al agregar a la muestra se torna verdosa y luego roja, es positivo. b) Reacción de Sudan IV; indica la presencia de lípidos. Al agregar a la muestra se torna roja, es positivo. c) Reacción de difenil-amina; indica la presencia de ácidos nucleicos. Al agregar a las muestras torna verde contiene ARN y azul contiene ADN. d) Reacción de Biuret; indica la presencia de proteínas. Al agregar la a la muestra se torna azul oscuro o morado, es positivo. 7. Por cada reacción se deben colocar muestras nuevas en los tubos previamente lavados.

ESQUEMAS Elabora un cuadro de resultados basándose en tus observaciones, clasifica por presencia de las diferentes sustancias orgánicas y las muestra según su número.

Biología II

6 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Biología II

7 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. ¿Qué tipo de alimentos tiene mayor abundancia de carbohidratos? 2. ¿En qué alimentos se encuentran los ácidos nucleicos? 3. ¿Qué tipo de alimentos son los que más consumes en tu dieta diaria? 4. Consideras que tu dieta diaria contiene todos los compuestos orgánicos necesarios:

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

8 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 2 ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

OBJETIVO El alumno podrá identificar la acción de la enzima catalasa en tejidos animales y vegetales.

DESCRIPCIÓN BASICA Las enzimas son proteínas que tienen la función de regular el metabolismo, interviniendo en todas las reacciones químicas de los seres vivos acelerando o disminuyendo la velocidad de las reacciones. Las enzimas son específicas para cada proceso celular y actúan de forma ordenada. Específicamente la sustancia que acelera la reacción recibe el nombre de catalizador, una célula puede poseer 2000 enzimas diferentes que catalizan diferentes reacciones. Las enzimas aceleran la reacción al asociarse con un reactivo o sustancia química que se integra a la reacción, dicha sustancia recibe el nombre de sustrato y el sitio de unión se llama sitio activo. Específicamente la enzima catalasa se encuentra presente en todos los tejidos animales y vegetales, y provoca la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y burbujas de oxígeno.

MATERIAL Y EQUIPO 4 tubos de ensayo 1 gradilla 1 probeta de 10 mil 1 navaja 1 zanahoria 1 trozo de hígado de pollo solución de peróxido de hidrógeno al 3 % detergente líquido para trastes 1 Regla

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Marca los tubos de ensayo del 1-4, y coloca 5 gotas de detergente líquido en cada uno para atrapar las burbujas de gas. 2. Con la navaja corta dos cubos de zanahoria y dos trozos de hígado, pon a hervir por dos minutos un cubo de zanahoria y un trozo de hígado. Realiza esto con guantes para no tocar las muestras con tus manos. 3. Coloca en el tubo # 1 la muestra de zanahoria cruda y agrega 5 ml de la solución de peróxido de hidrógeno. Observa lo que sucede y mide con una regla por intervalos de 2 min. durante 10 minutos la cantidad de gas (oxígeno atrapado en las burbujas de jabón). 4. Repite el paso 3 con las demás muestras en los tubos # 3, 4 y 5. Anota tus observaciones y resultados.

Biología II

9 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Elabora un cuadro de resultados basándose en tus resultados con la producción de gas en Mm. y el tiempo en min. De cada uno de los cuatro tubos. Compara tus resultados.

Biología II

10 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿En qué tubo se observó mayor actividad enzimática? ¿En qué tubo se observó menor actividad enzimática? Menciona algunas funciones de las enzimas: ¿Por qué se forman burbujas al aplicar agua oxigenada en una herida? 5. ¿Por qué varia la actividad enzimática en tejido crudo y cocido?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA. BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

11 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 3 OBTENCIÓN DE JABÓN A PARTIR DE ÁCIDOS GRASOS

OBJETIVO El alumno aprenderá a elaborar jabón a partir de ácidos grasos de origen animal.

DESCRIPCIÓN BASICA Los lípidos son biomoléculas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno nitrógeno además de fósforo y azufre, las propiedades de los lípidos son muy significativas para los seres vivos, ya que no se disuelven en agua son una forma efectiva de separación de compartimentos celulares y también son moléculas que se almacenan como fuente energética de reserva tanto en animales como en plantas. Los lípidos también son conocidos como grasas o aceites, ya que su principal constituyente son los ácidos grasos que al ser aislados son de gran utilidad en muchas industrias entre ellas la farmacéutica para la elaboración de jabones, para ello se utiliza gran cantidad de grasas que se tratan por medio de un proceso llamado saponificación.

MATERIAL Y EQUIPO Solución de sosa al 30% en etanol Solución saturada de cloruro de sodio 30 mil de aceite de almendras papel filtro papel encerado Vaso de pp. de 250 mil una olla pequeña 1 parrilla 1 agitador 1 probeta de 100 mil 1 embudo

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Preparar las soluciones de sosa al 30 % en etanol y la de cloruro de sodio saturada. 2. Coloca 5 ml de aceite de almendras en un vaso de pp. y ponlo a calentar en baño María. Agrega gradualmente 20 ml de la solución de sosa agitando constantemente durante 12 min. 3. Agregar 30 mil de la solución de cloruro de sodio y calienta durante 5 min. más. 4. Cuando se logre una mezcla homogénea retirarla de la parrilla, en éste momento puedes agregar gotas de colorante o esencia perfumada. 5. Colocar en el embudo el papel filtro y vaciar la mezcla a través del embudo.

Biología II

12 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

6. Espera a que se filtre todo el líquido, la pasta atrapada en el papel filtro es el jabón colócalo sobre el papel encerado y dale forma al envolverlo o bien vacía en un molde

ESQUEMAS. Esquematiza el proceso de saponificación y describe tus observaciones durante el proceso.

Biología II

13 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Qué son los lípidos y que función tienen en los seres vivos? 2. ¿Cómo se clasifican los lípidos? 3. ¿Cuál es la importancia de los ácidos grasos? 4. ¿Qué es la saponificación?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

14 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 4 ACIDO DESOXIRIBONUCLEICO

OBJETIVO El alumno observará filamentos de ADN provenientes de hígado de pollo.

DESCRIPCIÓN BASICA Los ácidos nucleicos también conocidos como moléculas de información deben su nombre a su ubicación dentro del núcleo de la célula. Son biomoléculas de forma y organización compleja compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo; los ácidos son polímero de monómeros llamados nucleótidos. El ácido desoxiribonucleico tiene como función guardar la información genética y aparte de ubicarse en el núcleo de la célula también se puede encontrar en la mitocondria, nucleolo y cloroplastos. Contiene cuatro bases nitrogenadas dos de ellas adenina y guanina, son purinas y citosina y timina son pirimidinas, tanto las purinas como las pirimidinas se unen para formar largas cadenas que le dan la estructura al ADN de una larga escalera de caracol o doble hélice según el modelo propuesto por Watson y Crick.

MATERIAL Y EQUIPO 1 hígado de pollo 1 navaja 1 mortero 1 gotero o pipeta 60 g de arena lavada 1 tubo de ensayo 1 agitador de vidrio 1 lupa 1 microscopio compuesto porta y cubreobjetos colorante eosina etanol frío al 95 % solución de desoxicolato de sodio

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Preparar solución de desoxicolato de sodio, agregando 1 g de la sustancia en 60 ml de agua destilada. 2. Colocar pequeños trozos de hígado en el mortero y moler de 3-5 ml de agua y arena hasta lograr una mezcla homogénea.

Biología II

15 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM 3. Dejar reposar la mezcla durante 10 min. Hasta que la arena se sedimente, vaciar el líquido en el tubo de ensayo. 4. Agrega 20 ml de la solución de desoxicolato de sodio en el tubo y agita. Registra tus observaciones. Ahora agregar 20 ml de etanol frío y continúa agitando. 5. Retira el agitador de vidrio y obsérvalo con la lupa se aprecian pequeños filamentos de color blanco que contienen el ADN. 6. Toma una muestra de los filamentos y colócalos en un portaobjetos cubre y observa al microscopio.

ESQUEMAS Elabora dibujos de los que observaste en el microscopio y describe lo observado durante el procedimiento y las características de los filamentos como los observaste con la lupa y con ayuda del microscopio.

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Biología II

16 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la función del ADN en la célula? ¿En dónde se localiza el AND? ¿Cuál es la importancia de los ácidos nucleicos para los seres vivos? ¿Qué estructura tiene la molécula de ADN?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

17 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 5 LA CÉLULA

OBJETIVO El alumno observará la estructura básica de célula eucarionte y comparará una célula vegetal con una animal.

DESCRIPCIÓN BAISCA La célula se define como la estructura fundamental de los organismos ya que es la unidad anatómica, funcional y de origen de todos los seres vivos, de ahí la importancia de conocer su estructura y fisiología, esto ha sido posible gracias a la invención del microscopio que permitió al ser humano ingresar a un mundo desconocido hasta ese momento crucial para las ciencias. Con el tiempo y la perfección del los microscopios se ha podido observar detalladamente las células estableciéndose así diferencias estructurales y funcionales importante por ello actualmente se sabe que existen dos tipos de células básicamente la célula procariónte y eucarionte; la primera reencuentra presente únicamente en bacterias y cianobacterias, en tanto que las eucariontes están presentes en el resto de los seres vivos, la diferencia entre una y otra es el grado de evolución que se traduce en especialización. Por otra parte las células Eucariontes suelen dividirse en célula vegetal y animal ya que presentan diferencias elementales en cuanto a la presencia y carencia de algunas estructuras y organelos, como la pared celular, y cloroplastitos presentes sólo en célula vegetal.

MATERIAL Y EQUIPO 1 microscopio compuesto 5 portaobjetos 3 cubreobjetos 1 navaja 1 trozo de cebolla 1 palillo agua estancada 1 hoja de espinaca 1 gotero solución de azul de metileno

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Realiza un corte muy delgado de una hoja de espinaca y colócala en el portaobjetos agrega una gota de agua cubre y observa al microcopio en diferente aumentos, ubica los cloroplastos. 2. Toma una fina capa interior de la cebolla, extiéndela sobre un portaobjetos y agrega una gota de azul de metileno. Observa al microscopio identifica la pared celular y el núcleo.

Biología II

18 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM 3. Elabora un frotis de células epiteliales raspando el interior de tu mejilla con un palillo extiende la muestra sobre el portaobjetos, deja secar la muestra y posteriormente agrega 3 gotas de azul de metileno deja que actúe durante 3 min. 4. Transcurrido el tiempo enjuaga la muestra por goteo y observa al microscopio identifica estructuras básicas de la célula eucarionte. 5. Coloca una gota de agua estancada n un portaobjetos cubre y observa los organismos unicelulares presentes.

ESQUEMAS Elabora dibujos de los que observaste y describe tus observaciones tipos de células y estructuras.

Biología II

19 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿Qué tipo de células observaste? ¿Cuál es la función de las células de la mucosa bucal y la epidermis de cebolla? ¿Cuántas y cuáles formas encontraron en las células observadas? ¿Qué organelos predominan en la hoja de espinaca y por qué? 5. Menciona la diferencia entre célula procariónte y eucarionte:

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA. BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

20 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 6 OSMOSIS Y SEMIPERMEABILIAD

OBJETIVO El alumno podrá comprobar la permeabilidad de una membrana.

DESCRIPCIÓN BASICA Toadas las células están separadas y a la ve z comunicadas con su medio exterior a través de una membrana, para que esto sea posible la membrana posee ciertas características particulares en su forma componentes y organización de los mismos. La membrana celular está constituida de carbohidratos proteínas y lípidos, éstos últimos se asocian con un grupo fosfato formando “fosfolípidos”, que se acomodan formando una doble capa que se conoce como bicapa lípidica que le confiere a la membrana celular la particularidad de ser selectiva y semipermeable, es decir los líquidos y sustancia disueltas atraviesan la membrana por un movimiento conocido cómo ósmosis que es un tipo de transporte pasivo que se lleva a cabo sin un gasto de energía por parte de la célula.

MATERIAL Y EQUIPO 1 frasco de boca de 350 ml aprox. 1 huevo 200 mil de ácido acético 1 cinta métrica

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Toma un huevo, observa las características del cascarón y toma medida de su circunferencia con ayuda de la cinta métrica. 2. Coloca el huevo dentro del frasco cuidando que no se rompa él cascaron, cúbrelo con el ácido acético y tápalo. Toma nota de tus observaciones. 3. Déjalo dentro del frasco por 24 hrs. Una vez transcurrido el tiempo observa la apariencia del huevo. 4. Saca el huevo del frasco y mide nuevamente su circunferencia registra los datos.

ESQUEMAS Elabora un cuadro de resultados con características en la textura del cascarón y medida de la circunferencia al inicio y final del experimento. Describe tus observaciones.

Biología II

21 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Biología II

22 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. ¿Qué pasó con la circunferencia del huevo al pasar las 24 hrs.? 2. ¿A qué se deben los cambios observados en el cascarón y tamaño del huevo? 3. ¿Qué función lleva a cabo la membrana cuando se introduce el huevo al ácido acético? 4. ¿Por qué es importante que la membrana sea selectivamente permeable?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

23 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 7 TRANSPORTE DE AGUA A NIVEL CELULAR

OBJETIVO El alumno observará el efecto de una solución salina en la célula vegetal.

DESCRIPCIÓN BASICA A nivel celular las sustancia que se sintetizan se mueven en el interior hacia todas las partes de la célula donde se requieran, asimismo el núcleo envía las señales químicas que controlan todas las funciones de la célula, lo anterior es posible por la existencia de una compleja red de membranas que integran un organelo muy importante llamado Aparato de Golgi, el cual es el encargado de empaquetar diversas sustancia disueltas en agua para ser transportadas a donde la célula lo requiera; Al mismo tiempo lleva los productos de desecho hacia a la membrana celular para ser expulsados por exocitosis. La presencia del Aparato de Golgi es fundamental para la célula ya qué sin el no habría comunicación entre los organelos celulares, ni con su medio exterior, esto mantiene un equilibrio pues se regula la entrada y salida de sustancias. En las plantas acuáticas han ocurrido modificaciones evolutivas a nivel fisiológico y morfológico a nivel celular específicamente en la membrana plasmática, y pared celular, esto con la finalidad de mantener un equilibrio entre la concentración interna y externa de líquidos, por lo tanto cualquier alteración brusca en al concentración externa afectaría directamente el interior de la célula.

MATERIAL Y EQUIPO 1 microscopio compuesto 1 gotero 1 pinzas 1 toalla de papel 1 porta y cubreobjetos 10 ml De sol. Salina al 10 % 100 ml De agua de acuario con Elodea

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca en el portaobjetos una gota de la muestra de agua y sobre la gota una hoja de Elodea. Cubre la muestra. 2. Coloca en el microscopio la muestra y observa tratando de ubicar una área delgada y translúcida de la hoja para poder apreciar de manera clara las estructuras en el interior de la célula como el citoplasma, pared celular y cloroplastos. 3. Retira la muestra del microscopio y sin retirar el cubreobjetos, por un extremo agrega una gota de la solución salina y con ayuda de la toalla de papel absorbe por el otro extremo el

Biología II

24 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM excedente de solución, a continuación agrega otra gota de la solución y repite el procedimiento. 4. Espera nos minutos y nuevamente coloca la muestra al microscopio y observa los cambios en la estructura interna de la célula que ya habías ubicado con anterioridad.

ESQUEMAS Elabora dibujos de lo observado antes y después de agregar la solución salina y señala las partes de la célula que identificaste.

Biología II

25 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Qué pasó con los organelos de la célula de Elodea después de agregar la solución salina? 2. ¿A qué se deben los cambios observados? 3. ¿Describe el proceso de movimiento de agua en la célula al agregar la solución salina?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

26 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 8 SÍNTESIS DE CLOROFILA

OBJETIVO El alumno observará el efecto en la formación de clorofila.

DESCRICION BASICA Los autótrofos que realizan fotosíntesis contienen químicos llamados pigmentos. La combinación de pigmentos, en un objeto, determinan las longitudes de onda que son absorbidas y reflejadas. El pigmento más común e importante es la clorofila; ésta absorbe la luz violeta, azul y roja, y refleja la luz verde; por eso las plantas verdes. En muchos autótrofos la clorofila y otros pigmentos están ubicados en organelos llamados cloroplastos, donde se lleva a cabo la fotosíntesis. Dentro del cloroplasto existen unas estructuras apiladas en forma de discos llamados grana y está rodados por una sustancia llamada estroma. Las estructuras en forma de disco se llaman tilacoides. Durante la fotosíntesis los organismos autótrofos usan la energía radiante del sol para formar carbohidratos a partir de agua y dióxido de carbono, eliminando oxígeno como un producto de estas reacciones.

MATERIAL Y EQUIPO 5 frascos pequeños con tapa. 5 toallas de papel 10 semillas de fríjol. 4 pedazos de papel celofán (amarillo, rojo, azul y verde)

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca en cada uno de los 5 frascos una toalla de papel húmeda y dos semillas de fríjol, tapa cada frasco ligeramente para permitir la entrada de aire. 2. Con los trozos de papel cubre 4 frascos con diferente color, el frasco número 5 sin papel. 3. Deja así los frascos en un lugar soleado durante 7 días aproximadamente. 4. Transcurrido el tiempo destapa los frascos y observa.

ESQUEMAS Registra tus observaciones, tomando en cuenta el tamaño y coloración de las hojas de plantas que surgieron en cada frasco. Elabora dibujos de lo observado.

Biología II

27 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

Biología II

28 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. ¿Qué color de luz recibió cada uno de los frascos y cual se reflejo al interior hacia las plantas? 2. ¿Por qué las hojas no tienen el color verde característico? 3. ¿Qué sustancia es la que se sintetiza en presencia de la luz solar? 4. ¿Por qué es necesario dejar un frasco sin forrar y que sucedió en éste?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

29 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 9 RELACIÓN ENTRE FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN

OBJETIVO El alumno comprenderá la relación entre el proceso de fotosíntesis y respiración.

DESCRIPCIÓN BASICA La respiración celular es un proceso fundamental qué nivel celular se lleva a cabo en la mitocondria, organelo cuyo número es variable dependiendo del tipo de tejido. En células vegetales las mitocondrias llevan a cabo el proceso de respiración específicamente en la matriz mitocondrial. El proceso de respiración inicia con la transformación de la glucosa por medio de glucólisis, liberando energía que se almacena a nivel mitocondrial en forma de ATP para ser aprovechada en diferentes funciones celulares. Este proceso se relaciona directamente con la fotosíntesis ya que el producto de la glucólisis, ATP también se acompaña de moléculas de agua y liberación de dióxido de carbono, que son elementales o precursores de la reacción de fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso indispensable no sólo para las plantas si no para todos los seres vivos en general ya que por dicho proceso las plantas son los únicos organismos autótrofos y por lo tanto son la base de cualquier pirámide alimenticia, además que como producto final del proceso de fotosíntesis libera oxígeno necesario para los organismos aerobios.

MATERIAL Y EQUIPO 30 ml de solución de azul de bromotimol 1 probeta 2 tubos de ensayo con tapón 1 gradilla 1 lámpara de mano 1 popote papel aluminio 2 ramas de Elodea

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca en cada tubo 20 mil de la solución y a continuación introduce un popote y sopla suavemente a través de él dentro de la solución hasta que haya un cambio de color en ambos tubos. 2. Coloca etiquetas en los tubos para marcar con él # 1 y 2, introduce una rama en cada tubo, ambas deben tener el mismo tamaño. 3. Con el papel aluminio cubre el tubo # 1 y el número dos déjalo expuesto a la luz de la lámpara. Deja ambo tubos de esa manera durante 24 hrs.

Biología II

30 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Registra tus observaciones en una tabla de resultados con la coloración inicial y final del líquido de ambos tubos. Elabora dibujos de lo observado.

Biología II

31 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ CUESTIONARIO 1. ¿Cuál era la coloración inicial de la solución de azul de bromotimol? 2. ¿Por qué se debe cambiar la coloración del azul de bromotimol antes de iniciar el experimento? 3. ¿Qué sustancia agregaste a la solución al exhalar dentro de los tubos y de donde proviene? 4. ¿Cuál es la función de la Elodea en el experimento? 5. ¿De qué manera influye la presencia o ausencia de luz en la obtención de resultados? 6. Explica brevemente y con tus propias palabras la relación entre Respiración y Fotosíntesis:

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

32 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 10 LA MITOSIS

OBJETIVO El alumno observará las diferentes fases de la mitosis.

DESCRIPCIÓN BASICA La Mitosis también conocida como fase M del ciclo celular es el proceso continuo de replica de cromosomas y forma dos nuevos núcleos. En ésta, persiste el número original de cromosomas durante divisiones nucleares sucesivas. Por tanto, las células somáticas se dividen por medio de la mitosis todas contiene un doble juego de cromosomas al que se denomina diploide (2n). La mitosis puede durar unos cuantos minutos o incluso días, empieza después de la interfase y termina antes de la citocinesis. La mitosis presenta 4 fases: Profase: los cromosomas se condensan en el núcleo. Las cromátidas hermanas de los cromosomas condensados son visibles al microscopio. Los centríolos. Dos pequeñas estructuras localizadas en el citoplasma cerca de la envoltura nuclear, se separan en posiciones opuestas, se empiezan a formar los microtúbulos que constituyen el huso mitótico. (Célula vegetal no hay centríolos). Al final de la profase el huso se estrecha hacia los polos de la célula, la envoltura nuclear y el nucleolo se rompen y desaparecen. Una parte del centrómero del cromosoma se une las fibras del huso mitótico y las fibras mueven a las cromátidas hermanas hacia el centro de la célula. Metafase: los cromosomas son llevados hacia el centro de la célula, donde se alinean. Los microtúbulos conectan los centrómeros con los polos del huso, se acomodan en forma de estrella por lo que se denominan asters. Al final de la metafase los cromosomas se alinean a igual distancia de los extremos de la célula. Anafase: los centrómeros se separan, las fibras del huso jalan los cromosomas hacia los polos. Una vez separadas la cromátidas hay dos grupos idénticos de cromosomas, recién formados, ubicados en los polos. Telofase: se han formado los núcleos. Empieza un proceso inverso a la profase. Las envolturas nucleares se forman alrededor de cada grupo de cromosomas, que se desenrollan para formar una masa de cromatina. Al final de la telofase el huso mitótico se ha desbaratado. La citocinesis o división citoplasmática empieza en la telofase mientras se forma el nuevo núcleo.

MATERIAL Y EQUIPO 1 microscopio 1 cubreobjetos 1 portaobjetos 1 navaja de rasurar 1 toalla de papel 1 lápiz con goma 1 vidrio de reloj 1 mechero de alcohol 1 pinzas

Biología II

33 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM raíz de ajo cebolla germinados a 25˚ C por 3 días sin luz directa colorante (orceíana acética)

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Corta y retira aproximadamente un 1 mm de la raíz de ajo o cebolla y colócala en el vidrio de reloj, enseguida agrega 2 gotas del colorante. 2. Toma el vidrio de reloj con unas pinzas y colócalo sobre la flama del mechero hasta que empiecen a emitirse vapores, retíralo de la flama. Ten mucho cuidado de no que mar el tejido. 3. Coloca la raíz sobre el portaobjetos y corta otros 3 mm desde la punta o ápice, añade 1 gota de orceína, antes de colocar el cubreobjetos extiende la muestra con la punta del lápiz. Elimina el exceso de colorante presionando suavemente con de la toalla de papel el cubreobjetos. 4. Coloca otro trozo de papel doblado sobre el cubreobjetos y presiona firmemente para aplastar la preparación. Observa al microscopio y toma nota.

ESQUEMAS Describe y esquematiza como observaste las diferentes fases de la mitosis.

Biología II

34 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las principales fases del ciclo celular? 2. ¿Qué sucre al finalizar la mitosis? 3. ¿Cuál es la importancia de la mitosis?

Biología II

35 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA. BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

36 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 11 TEJIDOS VEGETALES

OBJETIVO El alumno observará identificará distinto tipos de tejido vegetal en cortes de raíz, tallo y hojas.

DESCRIPCIÓN BASICA Existe un sistema de clasificación de tejidos vegetales relativamente sencillo que incluye los diferentes tipos de células presentes en las plantas: Tejidos Simples: son aquellos que se constituyen de un solo tipo de célula y de estos existen cuatro diferentes tipos: Meristemo: proporcionan crecimiento continuo a la planta existen meristemos apicales y laterales, que provocan crecimiento primario en longitud y secundario en grosor respectivamente. Parénquima: sus células son versátiles, forman lo mismo tejidos simples que complejos y por lo tanto desempeñan diferentes funciones como fotosíntesis, almacenamiento de agua, alimentación, pigmentos, cicatrización, producción de nuevas raíces, tallos y otras partes de la planta. Colénquima: tejido de soporte localizado justo por debajo de la epidermis de tallos y hojas en crecimiento. Presenta células de forma alargada y paredes celulares primarias con engrosamiento desigual. Esclerénquima: se integra de células alargadas con pared celular secundaria lo que permite que las células sean más fuertes, proporcionando soporte al colénquima. Tejidos complejos: se constituyen por dos o más tipos de células que conectan diferentes partes de la planta, se distinguen tres tipos de tejido complejo en las plantas: Tejido dérmico o epidermis: es el tejido de protección de la planta y sus tejidos internos, además permite la comunicación de la planta con su medio. Tejido vascular: sus células forman tubos de conducción para transportar agua, sales minerales y nutrientes, constituyendo una red de circulación interna en plantas vasculares; se divide en dos tipos de tejido de conducción el xilema: que lleva agua y sales minerales desde la raíz, y el floema transporta azúcares y otros compuestos sintetizados por la planta. Tejido Fundamental: comprende células y tejidos que no son de protección, ni de conducción, se constituye de células del parénquima y realiza diversas funciones. Se ubica entre la epidermis y tejido vascular y constituye el cortex.

MATERIAL Y EQUIPO 1 planta de fríjol 1 microscopio 1 navaja de rasurar 1 gotero

Biología II

37 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM 3 cubreobjetos 5 portaobjetos 3 toallas de papel 10 ml de agua Solución de colorante azul de metileno

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Corta una hoja de la planta de fríjol colócala en un portaobjetos y cubre con otro para que quede fija entre ambos portaobjetos. 2. Desliza aproximadamente un milímetro el cubreobjetos superior y realiza un corte transversal a la hoja con ayuda de la navaja y desecha. 3. Repite el paso anterior 3 veces más pero no deseches los cortes. Coloca uno de los cortes en otro portaobjetos y agrega una gota de agua. 4. Observa los cortes en 10 X y 40 X, señala la epidermis, los estomas, las células oclusivas, el haz vascular, y el resto de tejidos fundamentales. 5. Nuevamente observa al microscopio los cortes pero antes agrega una gota del colorante por uno de los extremos del cubreobjetos para que éste pase por capilaridad hacia los tejidos, en el extremo contrario del cubreobjetos coloque una porción de la toalla de papel para absorber el exceso de colorante. 6. Corta un fragmento de tallo justo por debajo de las primeras hojas de aprox. 3 cm. de longitud, repite el procedimiento que realizaste con aloja para obtener tres cortes transversales del mismo, observa al microscopio y señala epidermis, cortex y haz vascular. 7. Repite el procedimiento con un fragmento de raíz y señala epidermis, cortex, xilema y floema.

ESQUEMAS Registra tus observaciones y elabora esquemas, destaca diferencias entre los tejidos.

Biología II

38 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Qué diferencias importantes encontraste al observar la estructura interna de raíz tallo y hoja sin colorante y con colorante? 2. ¿Dónde se localiza la epidermis y cuál es su función? 3. ¿Dónde se ubican los tejidos fundamentales de raíz, tallo y hoja? 4. ¿En dónde se encuentra el xilema? 5. ¿Qué tipo de tejidos son exclusivos de raíz y tallo?

Biología II

39 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

40 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 12 TEJIDOS ANIMALES

OBJETIVO El alumno identificará tejidos fundamentales en un ala de pollo.

DESCRIPCIÓN BASICA En animales pluricelulares se observa una organización de tejidos, como ocurre en los vegetales se clasifican de acuerdo a su función en 4 diferentes tipos: Tejido epitelial: cubre la superficie del cuerpo y órganos. La piel es un órgano constituido por tejido epitelial y su función es de protección. Dentro del cuerpo, el tejido epitelial reviste órganos y vasos sanguíneos. Existen tres tipos de tejido epitelial: epitelio simple; se constituye de una sola capada células y recubre tracto respiratorio y pulmones., Epitelio estratificado; corresponde exclusivamente a la piel y se forma de varias capas de células diferentes., Epitelio glandular; también constituido de varias capas de células y se ubica en todas las glándulas del cuerpo. Tejido conectivo: el cuerpo se mantiene unido gracias al tejido conectivo. Este se puede dividir en tres categorías basándose en su función: células del sistema inmune, células esqueléticas y células de almacenamiento, también se encuentra tejido conectivo en la piel, cuerdas vocales y el colágeno que es la proteína más abundante del cuerpo humano. Tejido muscular: se constituye de células musculares, que contienen filamentos alargados de proteínas responsables de la contracción generando la fuerza necesaria para el movimiento, tanto de estructuras internas como externas. Se clasifica entres tipos de acuerdo a su tamaño y localización: músculo esquelético; se encuentra unido a huesos y es responsable de los movimientos voluntarios., músculo liso; no está bajo control voluntario, protege órganos internos y se ubica en la pared de los vasos sanguíneos, tracto digestivo, pupilas, esfínter urinario, etc., músculo cardiaco; Se ubica en el corazón sus células son estriadas pero no están bajo control voluntario. Tejido Nervioso: se integra de células nerviosas llamadas neuronas, deforma alargada y especializadas en la comunicación a distancia, coordina las actividades de respiración, sudoración, respuesta sexual y defecación, entre otras.

MATERIAL Y EQUIPO 1 ala de pollo con sangre 1 toalla de papel 1 charola de disección 1 lupa 3 portaobjetos 3 cubreobjetos 1 estuche de disección 1 microscopio

Biología II

41 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Lava el ala de pollo y sécala con una toalla de papel, colócala en la charola de disección y sujétala por los extremos. 2. Con ayuda de la lupa observa minuciosamente la piel. Registra tus observaciones. 3. Retira la piel con ayuda de las pinzas, tijeras y bisturí, procurando no dañar las estructuras ubicadas por debajo de la piel. 4. Remueve cuidadosamente los músculos de manera que quede expuesto el hueso, observa con la lupa la estructura del músculo. Registra tus observaciones. 5. Toma una gota de sangre y colócala sobre el portaobjetos, extiende con otro portaobjetos la muestra y deja secar, posteriormente observa al microscopio.

ESQUEMAS Dibuja el ala de pollo y señala los cuatro tipos de tejido observados. Colorea de azul el epitelial, de rojo el conectivo, de amarillo el muscular y de verde el nervioso. Dibuja y describe las características de las células sanguíneas.

Biología II

42 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Cuál tejido es el que se encuentra en mayor proporción en el ala de pollo? 2. ¿Qué tipo de tejido se encuentra en las articulaciones? 3. ¿Qué tipo de tejido muscular se ubica en el ala de pollo?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFIA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

43 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 13 LAS LEVADURAS

OBJETIVO El alumno observará la producción de dióxido de carbono por levaduras.

DESCRIPCIÓN BASCIA La fermentación es un proceso anaerobio para desdoblar la glucosa y producir energía utilizable; los productos finales son compuestos orgánicos. Algunas bacterias son capaces de obtener su energía sólo por fermentación. Estas bacterias no necesitan oxígeno; de hecho existen las que no pueden vivir sin presencia de éste. Algunas células pueden producir energía por un corto tiempo mediante la fermentación; por ejemplo las musculares, que al haber fatiga muscular por ejercicio extenuante, hay una sensación de quemadura. La primera fase de la fermentación es la glucólisis. Después, dependiendo del tipo de organismo, el ácido pirúvico es convertido en alcohol y dióxido de carbono o ácido láctico. La fermentación que da como productos fanales alcohol y dióxido de carbono se conoce cómo fermentación alcohólica. Numerosos tipos de células pueden formar ácido láctico y se llama fermentación láctica, que es importante para elaborar muchos productos que se consumen diariamente, como quesos, mantequilla, y yogur. Las levaduras utilizadas en la industria del pan liberan dióxido de carbono después de la reacción y éste es el qué permite que el pan esponje.

MATERIAL Y EQUIPO 150 gr de harina de trigo 10 gr de levadura de panadero 4 gr de azúcar Tres vasos o frascos de vidrio de 250 ml aprox. 1 vaso de pp. de 500 ml Una cuchara 6 gasas 1 marcador o lápiz graso ligas hielos

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca en el vaso de pp. el azúcar y la harina, mezcla bien con ayuda de la cuchara, agrega 100 ml de agua caliente y añade la levadura previamente disuelta. Mezcal los tres ingredientes hasta formar una masa homogénea. 2. Añade mas agua si es necesario para formar la masa. Saca la mezcla del recipiente y continúa amasando con tus manos.

Biología II

44 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

3. Divide la masa en tres porciones iguales y coloca cada una en uno de los vasos o frascos. Identifícalos etiquetando con los números 1, 2 y tres. 4. Con el marcador o lápiz graso traza una línea que indique el nivel a donde llega la masa en cada frasco., coloca en la boca de cada recipiente una gasa y sujétala con una liga. 5. Coloca el vaso #1 en un lugar cálido, él #2 en lugar templado y él # 3 en el refrigerador o en un recipiente con hielo. Deja pasar 45 min. y registra tus observaciones.

ESQUEMAS Elabora esquemas de tu experimento, describe lo sucedido en cada frasco.

Biología II

45 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. Describe el proceso respiratorio en levaduras: 2. ¿En que frasco hubo mayor aumento de volumen de la masa? 3. ¿Qué supones que sucedió a las levaduras del frasco # 3? 4. Investiga de dónde se obtienen las levaduras para la elaboración de pan:

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

46 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 14 OBSERVACIÓN DE INVERTEBRADOS

OBJETIVO El alumno identificará y observará la morfología de las principales estructuras de invertebrados.

DESCRIPCIÓN BASICA Los insectos son la clase que presenta mayor grado de evolución dentro de los artrópodos. Además conformas el grupo más abundante de todos los seres vivos, ya que tres cuartas partes de los animales son insectos. Existe una gran diversidad de formas y tamaños, con diferentes hábitos por lo que su evolución los ha levado a desarrollar estructuras tanto in ternas cómo externas bastante especializadas al grado de contar con vario aparatos y sistemas equiparables a los del ser humano. La estructura general de un insecto es muy similar para todas sus especies, con algunas modificaciones particulares de cada una de ellas. Las principales características de un insecto son: • Cuerpo formado por tres regiones: Cabeza, tórax y abdomen. • Abdomen dividido en segmentos. • Tres pares de patas articuladas • Un par de ojos compuestos y dos o tres ojos simples u ocelos • Un par de antenas • Un grupo de apéndices que forman el aparato bucal • uno o dos pares de alas

MATERIAL Y EQUIPO 1 chapulín vivo 1 frasco grande de boca ancha 1 bolsita de algodón 1 navaja de rasurar o bisturí Éter 1 charola de disección 1 paquete de alfileres con cabeza de plástico 1 lupa Lápices de colores 1 lámina de la morfología externa e interna de los insectos o libro de texto.

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca el chapulín en el interior del frasco e introduce un trozo de algodón empapado con éter. Tapa el frasco y espera a que se muera.

Biología II

47 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

2. Saca el espécimen del frasco y observa con ayuda de la lupa detalladamente su morfología externa identificando, primeramente su cabeza, tórax y abdomen, posteriormente las estructuras propias de cada región como los ojos u ocelos, antenas, partes bucales, maxilares, alas, los poros respiratorios, patas y estructuras reproductoras externas. 3. Registra todas tus observaciones. A continuación coloca al espécimen en posición ventral y con la navaja o bisturí procede abrir la cavidad del cuerpo con l finalidad de observar estructuras internas. 4. Con ayuda de la lámina y observando con la lupa, ubica los aparatos digestivo, respiratorio, nervioso y reproductor.

ESQUEMAS Elabora dibujos de tus observaciones y describe las estructuras observadas comparándolas con los siguientes dibujos.

Biología II

48 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Biología II

49 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1.¿Cómo es el exoesqueleto del chapulín? 2.¿Cuánto segmentos se aprecian en el tórax? 3.-¿Qué apéndices ubicaron en el tórax? 4.-¿Es posible diferenciar un macho de una hembra? ¿Cómo? 5.-¿Encuentras similitud entre los aparatos o sistemas del chapulín y los del ser humano? ¿Cuáles?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 editorial. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

50 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 15 REPRODUCCIÓN ASEXUAL

OBJETIVO El alumno observará algunas formas de reproducción sexual.

DESCRIPCIÓN BASICA La reproducción es un proceso por el cuál se forman nuevos individuos; es decir, se generan seres vivos semejantes a los que los originan. La reproducción incluye la formación de células nuevas. Una célula nueva puede ser parte de un organismo que renueva sus tejidos, de un individuo en formación o de un microorganismo unicelular independiente. En la reproducción asexual nuevo individuo se forma a partir de un fragmento del progenitor del progenitor bien de una célula no sexual. Este tipo de reproducción es propio de microorganismos, de vegetales y en algunos animales inferiores. Es posible diferenciar 5 tipos de reproducción asexual: Bipartición: la célula madre da origen por división a dos células hijas. Gemación: por división se forma una yema que da origen a un nuevo individuo, una vez formado se separa del cuerpo del progenitor, como las hidras o bien permanecer unido, como las esponjas, medusas y corales. En las plantas se denomina reproducción vegetativa o propagación. Esquizogonia: el núcleo de la célula se divide varias veces originando una célula polinuecleada que se dividirá y formará nuevos individuos, por ejemplo: los esporozoos. Escisión: El progenitor se divide espontáneamente en dos o más fragmentos que dan lugar a nuevos individuos adultos. En animales se da en poríferos, platelmintos y celenterados. En vegetales se llama fragmentación y se debe a la presencia de células meristemáticas en algunas zonas de la planta. Esporulación: reproducción por esporas, típica de los vegetales. El organismo forma por mitosis una o más células especiales y resistentes llamadas esporas, que cuando se hallan en condiciones adecuadas germinan, por ejemplo: algas, hongos, musgos y helechos.

MATERIAL Y EQUIPO Levaduras de pan (colocarlas en agua con azúcar 3 o 4 hrs. antes de la práctica) 1 papa (en un frasco con agua sostenida por 4 palillos 3 días previos a la práctica) 1 tortilla o pan con moho 1 microscopio 1 portaobjetos 1 cubreobjetos 1 lupa 1 pinzas 1 gotero

Biología II

51 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Toma con un gotero una muestra de agua con levaduras y colócala en el portaobjetos, observa la muestra en el microscopio, localiza los brotes de la germinación. 2. Saca la papa del frasco en y observa que sucedió en la parte sumergida en agua. 3. Con un palillo de madera toma un poco del moho del pan o tortilla coloca la muestra sobre el portaobjetos, cubre con el cubreobjetos y observa al microscopio, localiza las estructuras del hongo microscópico, hifas, esporangios y esporas. 4. Toma el estolón de pasto y observa su tallo y raíz.

ESQUEMAS Elabora dibujos y descripciones de tus observaciones comparando con los dibujos de abajo.

Biología II

52 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

Biología II

53 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Biología II

54 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5.

¿Describe cual es el tipo de reproducción de las levaduras? ¿Qué nombre recibe el tipo de reproducción empleado por la planta de pasto? ¿En que parte del moho se ubican las esporas? ¿Qué tipo de reproducción se observa en la papa? ¿Qué ventajas tiene la reproducción sexual para los organismos que la presentan?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

55 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 16 ÓRGANOS REPRODUCTORES ANGIOSPERMAS

OBJETIVO El alumno identificará los órganos reproductores en plantas con flores.

DESCRIPCIÓN BASICA Las angiospermas son plantas superiores que tienen flores y sus semillas están dentro de un fruto. Para comprender como se reproducen deben conocerse las partes de la flor. La flor está formada por un tallo llamado pedúnculo, un soporte llamado receptáculo y un conjunto de hojas modificadas llamadas verticilos florales. Los verticilos florales nacen del receptáculo. En las flores completas se observan 4 verticilos florales: cáliz, corola, androceo y gineceo. Si falta un verticilo la flor se llama incompleta. Cada verticilo consta de órganos similares, así; el cáliz presenta uno o varios sépalos, la corola presenta uno o varios pétalos, el androceo uno varios estambre y el gineceo uno o varios carpelos. Los órganos reproductores de la flor son el androceo y el gineceo. El androceo, es el conjunto de estambres, cada estambre está formado por un filamento y una antera. En la antera se produce los granos de polen, que en su interior contiene los gametos masculinos. El gineceo está formado por un estigma. En estilo y un ovario. Dentro del ovario se desarrollan óvulos, que contienen el huevo o gameto femenino.

MATERIAL Y EQUIPO 3 flores de diferentes especies 1 aguja de disección 1portaobjetos 1 cubreobjetos 1 navaja de rasurar 1 lupa

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Observa cada una de las flores y trata de identificar cada uno de sus verticilos. 2. Separa el órgano reproductor femenino (gineceo), con cuidado para no dañarlos localiza sus componentes. 3. Con mucho cuidado rompe una de las anteras del androceo, toma una muestra de polen y colócala en el portaobjetos, a continuación agrega una gota de agua, y coloca encima el cubreobjetos. Procede a observar ene l microscopio. 4. Repite el procedimiento con cada una de las flores y compara.

Biología II

56 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Elabora dibujos de cada una de las flores señalando sus verticilos, Detalla la observación del óvulo y el polen. Comparándola con el siguiente esquema.

Biología II

57 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se lleva a cabo la reproducción en angiospermas? ¿Qué es la polinización? ¿A qué se refiere la polinización cruzada? ¿Cómo ocurre la autopolinización?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA FERANANDEZ R. M. E. / IBARRA M. J. O. Científicos 2 Edit. Norma 3ª ed. México 1999. BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

58 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 17 OBSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES

OBJETIVO El alumno observará células reproductoras masculinas (espermatozoides).

DESCRIPCIÓN BASICA Los seres humanos se reproducen sexualmente por medio de órganos sexuales especializados llamados gónadas. Las gónadas masculinas son los testículos cuya función es la producción de células espermáticas o espermatozoides y la hormona masculina llamada testosterona. La producción de células espermáticas o espermatozoides comienza en la pubertad, pues en ésta etapa los testículos empiezan a producir grandes cantidades de testosterona, que originan la producción de dichas células. Las células espermáticas se producen y maduran en los testículos, en estructuras llamadas tubos seminíferos. La producción de dichas células se lleva a cabo por meiosis, lo que se conoce como espermatogénesis o espermatogonia, después del cual el espermatozoide tiene muchos cambios. Primero forma un flagelo o cola, después el núcleo haploide (n) se condensa y se larga formando la cabeza, en donde se ubican los cromosomas y en cuya parte anterior se observa el acrosoma, una vesícula que contiene enzimas hidrolíticas que en la fecundación sirve para disolver la membrana externa del óvulo, en el cuello del espermatozoide se acumulan mitocondrias que suministran la energía necesaria para el movimiento.

MATERIAL Y EQUIPO 1 muestra de espermatozoides. 1 gotero 1 portaobjetos 1 cubreobjetos 1 microscopio 1 pedazo de papel pH Solución de azul de metileno

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca una gota de la muestra de espermatozoides en el cubre, coloca el cubreobjetos y observa al microscopio. 2. Agrega una gota de azul de metileno y observa nuevamente trata de identificar las partes de la estructura externa del espermatozoide. 3. Toma el papel indicador y humedécelo con la muestra, mide el pH que puede variar entre 6.5 y 8.0, el óptimo es de 7.2.

Biología II

59 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Registra tus observaciones y elabora esquemas del espermatozoide señalando las partes de su morfología.

Biología II

60 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿Cuál es la función de la cola del espermatozoide? ¿En que parte de la célula espermática se encuentran los cromosomas? ¿De dónde obtiene la energía es espermatozoide para su movimiento? ¿Cuál es la función del acrosoma?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA. BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1ª ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

61 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 18 OBSERVACIÓN DEL HUEVO DE GALLINA

OBJETIVO El alumno observará las estructuras presentes en el huevo de gallina para el desarrollo del embrión.

DESCRIPCIÓN BASICA Las gónadas femeninas son los ovarios, éstos se encargan de la producción de óvulos, que son los gametos femeninos, y las hormonas sexuales femeninas, estrógenos y progesterona. Cada ovario tiene muchos folículos; el folículo envuelve a un solo óvulo. La ovogénesis, es el proceso mediante el cuál se forman los óvulos y comienza antes de nacer. Al momento del nacimiento una mujer ya tiene todos sus óvulos, un que no totalmente maduros. Su desprendimiento y maduración inicia en la pubertad. El óvulo fecundado recibe el nombre de huevo o cigoto el cual sufre sucesivas divisiones, las células que se producen por dichas divisiones, forman una agrupación que se apiña en forma de una mora por lo que se denomina mórula. Al centro de ésta se forma una cavidad llena de líquido y se transforma en una estructura llamada blástula, de forma esférica y con una masa celular interna. La envoltura de la bástula es una capa de células llamada trofoblasto, que rodea por completo al embrión en formación. El trofoblasto da origen a dos de las tres membranas extraembrionarias que cumplen la función de proteger y mantener el embrión: el corión y el amnios. La tercera membrana extraembrionaria es el alantoides.

MATERIAL Y EQUIPO 1 huevo de gallina 1 lupa 1 caja de petri 1 regla 1 lápiz 1 vaso de pp. De 500 ml 1 microscopio 1 portaobjetos 1cubreobjetos 1 pinzas 1 mechero de Bunsen 300 ml de agua

Biología II

62 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Agrega el agua en el vaso de pp. y déjala hervir. Retira del fuego e introduce el huevo de manera que quede totalmente cubierto. Observa que sucede. 2. Separa el cascaron y deja caer el contenido en una caja de petri. Observa el cascaron con una lupa. 3. Observa minuciosamente en la caja de petri y localiza un punto pequeño, blanco y redondo en la superficie de la yema. Este punto se denomina blastocisto, si el huevo está fecundado; de lo contrario corresponde al tejido germinal, en el cual se formará el embrión después de la fecundación. Mide el diámetro del blastocisto. 4. Busca dos estructuras blancas y densas como cordones, que corresponden a las chalazas, con una pinza jala suavemente una de ellas. 5. La clara de huevo se constituye de agua y albúmina, observa que la clara rodea a la yema. 6. Observa la yema que se constituye de grasa, vitaminas y minerales. Estos provienen del hígado de la gallina, pasan al ovario y se convierten en parte del huevo. Pica la yema suavemente con la punta del lápiz y observa. 7. Examina el interior del cascarón y sus membranas. Ubica los espacios de aire entre las membranas y el cascarón. Desprende una porción de la membrana, elabora una preparación en el cubreobjetos y observa al microscopio.

ESQUEMAS Elabora un esquema del huevo y señala las partes observadas y su función. Compara con el óvulo de los seres humanos.

Biología II

63 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

Biología II

64 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué se observa al poner el huevo en agua caliente? ¿Cuál es la función del cascarón para el embrión? ¿Por qué el blastocisto puede indicar si el huevo está fecundado? ¿Qué sucedería al embrión de pollo si se rompe el cascarón? ¿En dónde se lleva cabo el desarrollo del embrión los humanos? ¿Por qué el óvulo en seres humanos no necesita cascarón?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA FERANANDEZ R. M. E. / IBARRA M.J. O. Científicos 2 Edit. Norma 3ª ed. México 1999. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

65 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 19 LA VITAMINA C

OBJETIVO El alumno determinará la presencia de vitamina C en diferentes jugos.

DESCRIPCIÓN BASICA Las vitaminas son moléculas complejas que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades y que no puede sintetizar. No obstante, algunas de ellas se sintetizan; por ejemplo, la vitamina “D” se sintetiza en la piel por acción directa del sol. Al contrario de los que se cree, tomar vitaminas no sustituye una dieta balanceada, pues ingerirlas en grandes dosis causa severos daños al organismo. La ingestión excesiva de vitamina D puede provocar una descalcificación secundaria al movilizar el calcio de los huesos. Las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, se almacenan en el tejido adiposo y el cuerpo las sintetiza y almacena para utilizarlas después. Las vitaminas hidrosolubles, que incluyen la C y B, no se almacenan y, por lo tanto, deben incluirse en la dieta diariamente. Cuando el cuerpo no recibe la cantidad necesaria de vitaminas, éste se enferma por la deficiencia de ellas. Por ejemplo, el escorbuto, causado por la deficiencia de Vitamina C, enfermedad caracterizada por le sangrado de encías, pérdida de los dientes, dolores musculares, y en algunos casos es mortal.

MATERIAL Y EQUIPO 5 tubos de ensayo 1 pinza para tubo de ensayo solución de indofenol al 0.1 % 1 pipeta Jugo de naranja, limón, tomate, toronja, lima, fresa.

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Coloca en un tubo 5 gotas de solución de indofenol y agrega gota a gota del primer jugo hasta que cambie de azul a incoloro. No tomar en cuenta el color rosa intermedio. Registra el número de gotas necesarias para el cambio de color. 2. Repite el procedimiento con cada jugo y anota el número de gotas para cada cambio de coloración.

Biología II

66 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Elabora un cuadro de resultados y compara los resultados con tus compañeros de grupo. Explica la relación entre número de gotas necesarias para el cambio de color y la cantidad de vitamina presente en cada jugo.

Biología II

67 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4.

¿Cuál jugo mostró contener mayor cantidad de vitamina C? ¿Cuál demostró contener menos contenido de vitamina C? ¿En qué funciones del organismo interviene la vitamina C? ¿Qué sucede si no se consume suficiente vitamina C?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CRITERIO DE EVALUACION

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1a ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001

Biología II

68 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

PRACTICA 20 EL TABACO

OBJETIVO El alumno obtendrá nicotina y alquitrán de un cigarro.

DESCRIPCIÓN BASICA Debido a numerosas muertes relacionadas con el tabaco cada año, se considera a la nicotina como la droga más mortífera. Ésta es un estimulante que puede incrementa el ritmo cardiaco y reduce los vasos sanguíneos. El humo del tabaco contiene muchas otras sustancias químicas nocivas par la salud, como el monóxido de carbono, cianuro de hidrógeno, amoniaco y alquitrán, éste último es una sustancia oscura y carcinogénica. Todas estas sustancias pueden dañar directamente el sistema respiratorio y circulatorio. Fumar puede paralizar o destruir los cilios presentes en estructuras respiratorias; y si éstos no trabajan apropiadamente, se acumula mucosidad en los pulmones produciendo la llamada “tos del fumador”. Fumar causa cáncer de pulmón y hacerlo durante muchos años destruye los alvéolos produciendo enfisema, que es una enfermedad mortal. El monóxido de carbono complica el trabajo del sistema circulatorio, debido a que se une a la hemoglobina en lugar del oxígeno y el dióxido de carbono, y como consecuencia los tejidos reciben una sangre poco oxigenada. Dejar de fumar no es fácil, muchas personas lo logran después de varios intentos, de ahí que la mejor recomendación sea no empezar a fumar.

MATERIAL Y EQUIPO 1 cigarro 1 caja de cerillos 2 tubo de ensayo 1 pinzas de Moss 1 vidrio de reloj 1 lámpara de alcohol 1 trozo de algodón

DESARROLLO DE LA PRACTICA 1. Retira el filtro y el papel blanco del cigarro. Guarda el papel blanco. 2. Coloca en el tubo de ensayo un poco del tabaco del cigarro y tapa la boca del tubo con algodón. 3. Enciende la lámpara de alcohol. Toma el tubo con las pinzas y acércalo a la flama. Observa lo que sucede. 4. Coloca el papel blanco sobre el vidrio de reloj y enciéndelo con un cerillo, percibe el olor del humo que desprende.

Biología II

69 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

ESQUEMAS Registra tus observaciones y elabora dibujos describiendo los cambios físicos del tabaco.

Biología II

70 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

OBSERVACIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

CUESTIONARIO 1. ¿Qué sustancia se desprende al quemar el papel del tabaco? 2. ¿Qué sucede al tabaco cuando se calienta? 3. Investiga en que consiste la enfermedad de Enfisema pulmonar: 4. ¿Qué sustancia es la responsable de provocar el cáncer pulmonar?

CONCLUSIONES __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA BELTRAN M. M. Manual de Prácticas El Mundo Vivo 2 Edit. Fernández 1a ed. México 1994. ANDRADE S. L. / PONCE S. R. M. Biología 2 Edit. Nuevo México 3ª reimpresión, México 2001.

Biología II

71 Laboratorio de Biología

INSTRUCTIVO DE PRACTICAS UGM

Créditos

PLANTEL: ORIZABA BACHILLERATO

AUTOR (ES): BIOL. MA. DE LOS ANGELES GONZALEZ

REVISIÓN: L.I. BRENDA JANETH ALONSO GUZMÁN

CAPTURISTA: L.I. SUSANA CALDERON CORDOBA

Biología II

72 Laboratorio de Biología

Related Documents

Biologia
June 2020 26
Biologia
November 2019 81
Biologia
June 2020 26
Biologia
April 2020 26
Biologia
April 2020 27
Biologia
June 2020 21

More Documents from ""

Proyecto.docx
June 2020 4
Dosificacion.docx
June 2020 3
Biologia Ii.pdf
October 2019 7
June 2020 4