Bases Antropologias De La Bioetica.pdf

  • Uploaded by: Luis Leite Dos Santos
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Bases Antropologias De La Bioetica.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 4,886
  • Pages: 85
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LA BIOÉTICA

2014-2015

I. LA BIOÉTICA: UNA NUEVA DISCIPLINA

1. Especificidad de la bioética. 1.1 La Bioética: Definiciones; Ámbitos de aplicación; Interdisciplinariedad; Metodología. 1.2 Diferencias entre Bioética, Ética Médica y Deontología.

1. Especificidad de la bioética. 1.1 Definiciones de Bioética

“Aplicación de la ética a las ciencias de la vida” DRAE

Otra definición: “La Bioética ha aparecido como una nueva materia de estudio que enlaza el conocimiento biológico con el conocimiento de los sistemas de valores humanos (...). He escogido bio para indicar el conocimiento biológico, la ciencia sobre los sistemas vivos, y he elegido ética para indicar el conocimiento sobre los sistemas de valores humanos”. Potter, V.R., Humility with Responsability - A bioethics for Oncologist: President Adress, en "Cancer Research" 35 (1975), 2297.

Y otra… “Deberá ser una ética racional que a partir de la definición del dato científico, biológico y médico, analice racionalmente la licitud de la intervención del hombre sobre el hombre. Esta reflexión ética tiene su polo inmediato de referencia en la persona humana y en su valor trascendente, y su referencia última en Dios como valor absoluto.” Sgreccia, Manual de Bioética (1996) . Presidente de la Federación Internacional de Centros de Bioética de Inspiración Personalista (FIBIP).

BIO

Bioética: Reflexión sistemática acerca de las intervenciones del hombre sobre los seres vivos. Objetivo específico: Identificar los valores, bienes y normas que guían la acción humana sobre la vida y el ecosistema. (Sgreccia)

Ámbitos de aplicación de la Bioética

Bioética General

Bioética Especial

Bioética Clínica

Interdisciplinariedad de la Bioética ÉTICA MEDICINA / BIOLOGÍA / BIOTECNOLOGÍA etc.

DERECHO

POLÍTICA / ECONOMÍA (Planes nacionales de salud;

industria farmaceútica, etc.)

ANTROPOLOGÍA / COSMOVISIÓN

Metodología de la Bioética Dato biomédico Antropología Valores y normas (éticas y jurídicas) No es posible una Bioética adecuada sin el dato biomédico o sin la base de una antropología, de una ética, y de una cosmovisión. Una bioética inadecuada no considera todos los elementos relevantes y acaba por ser un decisionismo ético.

NO sólo NO sólo método inductivo método deductivo método “triangular” (Sgreccia) antropología

biomedicina

valores y normas (éticas y jurídicas) Diálogo biomedicina-antropología-ética…

Antropología adecuada: vida humana naturaleza del hombre (pregunta por la existencia del alma y su relación con el cuerpo / existencia personal)

valor del cuerpo procreación humana sufrimiento – muerte responsabilidad

Bioética adecuada: Teoría de la ciencia Ciencia Biomédica – Bio-Tecnología Filosofía de la naturaleza Antropología Derecho / Política / Economía Ética Dificultades: debilidad –no sólo limitación- de la razón humana, presión de las ideologías, y complejidad de los problemas que se estudian.

1.2 Diferencias entre Bioética, Ética Médica y Deontología. Ética Médica: Normas éticas que rigen la profesión de Medicina desde sus orígenes hasta nuestros día (praxis). Deontología profesional: Normas éticas que rigen la praxis profesional, en aras de la excelencia y la evitación de casos de negligencia en el ejercicio de la profesión. Códigos Deontológicos elaborados por los Colegios Profesionales (techne)*. * No se quiere decir con esto que la Deontología no se ocupe del bien/mal moral, sino que los Códigos Deontológicos adoptan la legalidad vigente como criterio deontológico.

Bioética: Normas éticas que rigen la actividad profesional en todos los campos que implican una intervención sobre la vida (humana y no humana) en el contexto de la biotecnología. Rige tanto en el momento de la investigación (análisis, métodos de diagnosis) como en el momento aplicativo (intervención terapéutica).

https://www.youtube.com/watch?v=5nYsTNjfCZI (Anatomía de Grey) http://vimeo.com/28151257 (Gattaca; 8’ 20”) https://www.youtube.com/watch?v=U4wtM2UIWkg (Al cruzar el límite)

2. Inicio de la Bioética. 2.1 El Principialismo de Beauchamp y Childress. Utilitarista Deontologista Tom L. Beauchamp, James F. Childress, Principles of Biomedical Ethics, 1979.

Origen de la Bioética Clínica: INFORME BELMONT (1979) Beauchamp / Childress

1. Principio de Beneficencia 2. Principio de No Maleficencia 3. Principio de Autonomía 4. Principio de Justicia

Principialismo

4 Principios prima facie

 

 

Diego Gracia propone una jerarquización de estos principios, señalando dos niveles: Nivel 1: “No Maleficencia” ETICA DE MÍNIMOS “Justicia” (Ética del deber, irrenunciable para todos) Nivel 2: “Autonomía” ETICA DE MÁXIMOS “Beneficencia” (Según un sistema de valores/ ética de la virtud, etc.)

Origen de la Bioética

Deontologismo – Utilitarismo Abandono del concepto de bien y de verdad moral por resultar problemáticos: preferencia por “lo correcto”, “lo legal” frente a la búsqueda de la verdad del bien. Cierta tendencia –muy variable- a debilitar el principio de prudencia.

2.2 La Bioética entre la ética de la convicción y la ética de la responsabilidad. ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD Proporcionalidad entre los medios utilizados y el fin al que se orientan. Se es responsable cuando los medios utilizados están justificados en orden a obtener el máximo beneficio con el menor coste. Criterio de moralidad: PARA QUÉ hago esto o aquello / QUÉ quiero conseguir haciendo esto o aquello. ÉTICA TELEOLÓGICA UTILITARISTA

(HUME, J.S. MILL)

La Ética de la Responsabilidad busca Resultados: LO MÁS RELEVANTE ES EL PARA QUÉ DE LA ACCIÓN

La motivación del actuar moral es la satisfacción de necesidades y deseos (los fines justifican los medios). Para la Ética de la Responsabilidad, la deliberación moral consiste en justificar la racionalidad de la acción, pero donde racionalidad es concordancia de medios a fines, lo que puede darse a partir de deseos razonables o no razonables.

DELIBERACIÓN MORAL (RAZÓN PRÁCTICA) = RAZÓN INSTRUMENTAL, CÁLCULO del máximo beneficio con el mínimo de coste. Los imperativos o normas morales tienen validez sólo en orden a conseguir los objetivos deseados; (imperativos hipotéticos). ACCIÓN CORRECTA ACCIÓN BUENA

ACCIÓN EQUIVOCADA ACCIÓN MALA

JUSTICIA = JUSTIFICACIÓN RACIONAL, normatividad técnica: qué debe o no debe hacerse para obtener los mejores resultados.

La satisfacción de necesidades y deseos procuran la felicidad BIENESTAR

LA CALIDAD DE VIDA DEFINE EL VALOR DE LA VIDA

ÉTICA DE LA CONVICCIÓN Busca Principios racionales universales de conducta: LO MÁS RELEVANTE ES EL QUÉ DE LA ACCIÓN ¿Qué es lo que estoy haciendo? La motivación del actuar moral es el cumplimiento del deber, a pesar de los sufrimientos que conlleve. El orden de lo debido incluye un núcleo duro que impone normas de actuación que no admiten excepción alguna (imperativos categóricos). Es una ética de Principios. JUSTICIA = Respeto y obediencia a los principios éticos. Actuar de modo que siempre se trate al otro como un fin, nunca como un instrumento.

II. FUNDAMENTOS DE BIOÉTICA 1. Fundamentos epistemológicos de la Bioética 1.1 Tecnociencia: Ideal ilustrado; Hegemonía del método hipotético-experimental 1.2 El conocimiento de los hechos, bienes y valores: 1.2.1 Falacia naturalista y relativismo ético. 1.2.1 Experiencia fenomenológica y reflexión ética. 2. Fundamentos antropológicos de la Bioética 2.1 Las antropologías del siglo XX y en la actualidad: Comparativa entre sus aportaciones y sus límites en torno al valor de la vida humana. 2.2 Principales paradigmas de comprensión de la naturaleza humana y su dignidad. Mención de los modelos bioéticos actuales inspirados en ellos. 2.2.1 Perspectiva naturalista 2.2.2 Perspectiva culturalista 2.2.3 Perspectiva humanista y personalista

1. Fundamentos epistemológicos de la Bioética

1.1 Tecnociencia: Ideal ilustrado; Hegemonía del método hipotético-experimental El imperio de la TECNOCIENCIA (R. Andorno) Pretendida neutralidad ética de la ciencia y la tecnología “Los microscopios y los telescopios no contienen ninguna parte ética” R. Nozick (1938-2002), Filosofía Política, Univ. Harvard.

… “La clonación con fines no reproductivos sino investigativos no ofrece ningún problema ético”

La “tecnociencia” supone un abandono -y no sólo superación- del concepto clásico de ciencia Ciencia Tecnociencia

Progreso Humano ≡ Progreso Científico Eficacia tecnológica (primacía de los valores utilitarios)

Sentido humano de la ciencia (primacía de valores no utilitarios – carácter sagrado de la vida, etc.-)

Ideal Ilustrado Condorcet (s. XVIII) Bacon (s. XVI-XVII) Método hipotético-experimental Galileo (s. XVI-XVII) Newton (s. XVII-XVIII) – Física Moderna Kant (s.XVIII)

Condorcet / Bacon Ideal de la Ilustración: Progreso lineal de la razón Todo lo racional es bueno Todo lo que la racionalidad puede lograr debe acometerse Lo natural Lo artificial Modificación del concepto de Naturaleza ( Transhumanismo)

Tendencia hacia la plena autonomía de la eficacia tecnológica de la ciencia

1. No ontología 2. No axiología 3. No eticidad

Galileo / Newton / Kant El modelo científico : método hipotético-experimental 1. Observación de los fenómenos empíricos 2. Elaboración de una hipótesis interpretativa 3. Verificación experimental 4. Evaluación del resultado de la experimentación Matematización del proceso científico Tendencia a reconocer la ciencia empírica como el único modelo válido de conocimiento. Desde estos presupuestos epistemológicos no es posible un conocimiento verdadero de los fundamentos de la ética. ¿Cómo justificar la bioética?

Nuestro tiempo se ve en la urgente tarea de dilucidar la diferencia entre:

Progreso real humano

Progreso aparente cientifista

de todo el hombre

reduccionista

para cada hombre (para todos)

para algunos hombres

Piedra de toque de la Bioética: Existencia de cada hombre ¿Quién es el ser humano? Antropología Valor existencial (metafísico) de la vida humana

Axiología ¿Qué acciones hacen justicia al valor de la vida humana?

Pero… …antropología // axiología // ética... ...¿Son de fiar, aportan conocimiento VERDADERO?

EPISTEMOLOGÍA

1.2 El conocimiento de los hechos, bienes y valores

COGNITIVISMO

NO COGNITIVISMO

Actitud epistemológica que SÍ confía en la capacidad humana de conocer el fundamento racional y objetivo de los bienes, valores y de las normas morales.

Actitud epistemológica que NO confía en la capacidad humana de conocer el fundamento racional y objetivo de los bienes, valores, y normas morales.

Cognitivismo

NO Cognitivismo

La definición de los bienes, valores, y normas éticas depende de dos instancias:

La definición de los bienes, valores, y normas éticas depende sólo de una instancia: elemento subjetivo:

elemento subjetivo:

percepción subjetiva individual

percepción subjetiva individual

(voluntad autónoma individual)

elemento objetivo: naturaleza del bien, ser del bien. (Pre-electivo)

(voluntad autónoma individual)

NO HAY UN EN SÍ DEL BIEN HAY UN EN SÍ DEL BIEN

EXISTE LA VERDAD SOBRE EL BIEN:

NO HAY UNA VERDAD SOBRE EL BIEN, SINO MUCHAS VERDADES: ES 100% RELATIVA A LA PERCEPCIÓN SUBJETIVA INDIVIDUAL EL BIEN NO ES OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

EL BIEN ES OBJETO DE CONOCIMIENTO OBJETIVO

SOCIALMENTE SE ARTICULA POR MAYORÍA

HAY UN NÚCLEO DURO DE LA ÉTICA:

NO HAY UN NÚCLEO DURO DE LA ÉTICA QUE SEA UNIVERSALMENTE EXIGIBLE Y NO NEGOCIABLE

UNIVERSALMENTE EXIGIBLE NO NEGOCIABLE

1.2.1 Falacia naturalista y relativismo ético. Denuncia la pretensión de definir objetivamente el bien (noción de bien del cognitivismo) Según Moore, la noción de bien tiene 3 características, y se comporta como la noción de amarillo excepto en la 3ª de ellas: 1. No es analizable: no es deducible de ningún otro concepto. Solo es comprehensible sintéticamente, no analíticamente. “Bueno es bueno”, “no puede definirse”. 2. No es reducible: no se refiere a otra cosa distinta de sí, es único en su género. Como adjetivo acompaña a algo que es bueno, algo siempre distinto de lo bueno en sí. 3. No es natural. No es evidente que lo bueno sea lo bueno, no es demostrable empíricamente.

Hume, Tratado de la naturaleza humana (XVIII)

Ley de Hume (ser/deber ser) G. E. Moore

(XIX-XX)

Principia Ethica, 1903.

Falacia naturalista

“Estas son, pues, las dos maneras como Moore define la falacia naturalista: 1) Como el intento de definir "bueno", que es indefinible. 2) Como el intento de relacionar "bueno" de manera fija con otra cosa, bien sea natural o no natural (metafísica), lo cual es inadmisible. En efecto, en ambos casos se da la falacia, porque la concepción que tiene Moore de "bueno" es: 1) Un objeto del pensamiento simple, indefinible e inanalizable. 2) Algo único en su género, que no puede ser referido a ninguna otra cosa. Dice Moore que las proposiciones acerca del significado de bueno son todas sintéticas, es decir, no pueden deducirse de otras proposiciones. Asimismo dice que no hay ninguna conexión lógica entre lo bueno y lo real. Las afirmaciones sobre el predicado "bueno" no pueden reducirse ni deducirse de afirmaciones sobre la realidad”. (Hume: imposibilidad del paso lógico del ser al deber ser). “Definir "bueno" por medio de otras propiedades, que suelen ser las que acompañan habitualmente a la propiedad "bueno", eso es lo que Moore llama una falacia: la falacia naturalista” José López Hernández, J., La falacia naturalista y el derecho natural”, en: dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/12820/1/PD_29_09.pdf.

El NO Cognitivismo (Hume, Moore, etc.) afirma que…

Juicios científicos * Hechos naturales Evidencia empírica – Ciencia empírica (Física / Química / Biología…) * Relaciones lógicas Evidencia intelectual – Ciencias exactas (Matemáticas / Lógica) CRITERIO DE VERDAD: DEMOSTRACIÓN ÚNICO CONOCIMIENTO VERDADERO ≡ ≡ CONOCIMIENTO POR DEMOSTRACIÓN SÓLO LO DEMOSTRABLE ES FUENTE DE CONOCIMIENTO

Juicios descriptivos: Describen la realidad

SER FENÓMENOS OBSERVABLES

NO OPINABLES (ej.: naturaleza de las constantes vitales / primeros principios de la lógica)

Juicios éticos * El bien / * El mal Evidencia empírica O Evidencia intelectual NO SE PUEDEN DEMOSTRAR NO HAY PARA ELLOS CRITERIO DE VERDAD, PUESTO QUE NO HAY MANERA DE DEMOSTRAR SU VERACIDAD O SU FALSEDAD NO PUEDE DECIRSE DE ELLOS NI QUE SON VERDADEROS NI QUE SON FALSOS:

SO ICOGOSCIBLES

Juicios prescriptivos: No describen la realidad

DEBER SER LA NATURALEZA DE LOS BIENES, VALORES Y NORMAS QUEDA RELEGADA AL ÁMBITO DE LA PREFERENCIA SUBJETIVA, SIN OBJETIVIDAD NINGUNA, SIN VERDAD UNIVERSALIZABLE

OPINABLES (ej.: inviolabilidad de la vida humana)

El Cognitivismo afirma que… JUICIOS VERDADEROS CIENCIAS DEMOSTRATIVAS Ciencias positivas Lógica Objeto Fenómenos empíricos (hechos naturales)

Relaciones lógicas

Criterio de verificación Evidencia empírica – Ciencias empírica

Evidencia lógica – Ciencias exactas

(Física / Química / Biología / Medicina…)

(Matemáticas / Lógica)

Tipo de juicios Leyes naturales -No opinables(ej.: naturaleza de las constantes vitales)

Leyes de la lógica -No opinables(ej.: primeros principios de la lógica)

CIENCIAS NO DEMOSTRATIVAS Ciencias humanas Objeto Fenómenos humanos

Criterio de verificación Interpretación racional de la experiencia humana (Sociología / Psicología /Filosofía / Ética…)

Tipo de juicios Leyes éticas / Ley natural -No opinables(ej.: inviolabilidad de la vida humana)

1.2.2 Experiencia fenomenológica y reflexión ética. ¿BIENES, VALORES, NORMAS… REALES SUBJETIVAS NO SUBJETIVISTAS RELATIVAS AL SUJETO PERO CON CIERTO CONTENIDO PREELECTIVO

EXPERIENCIA?

Si bien todo conocimiento comienza por la experiencia, no toda experiencia es empírica:

1. Experiencia empírica 2. Experiencia como lo experimental 3. Experiencia fenomenológica (exp. vital) Fenómeno humano y experiencias originarias (unidad y totalidad).

EXPERIENCIA METODOLOGÍA EMPÍRICA

Fenómeno empírico Experimento La realidad se demuestra

Manifestación fenoménica: El fenómeno es empírico y se impone.

METODOLOGÍA EXPERIENCIAL Fenómeno humano Experiencia sapiencial La realidad se muestra

Manifestación fenomenológica: El fenómeno necesita ser interpretado. Su significado debe ser re-conocido. (cuidado, amor, deseo de permanencia/etenidad, esperanza,… …no son demostrables, sino objeto de confianza) Hay realidades verdaderas y no demostrables.

El cognitivismo afirma que puede hablarse de bienes, valores, normas… verdaderos, comunicables, universalizables. La ética (…la Bioética) puede ser una ciencia moral en torno a bienes, valores, normas reales, en el sentido de fundamentados en la realidad. Valoraciones que, siendo subjetivas, no sean subjetivistas: valoraciones relativas al sujeto pero con cierto contenido preelectivo. Ej. : El hecho de que la vida humana sea fuente de todos los demás bienes permite valorarla como el máximo bien, y esto permite exigir un respeto incondicional hacia ella.

  

¿Eutanasia? ¿Aborto? ¿Esterilización? Son acciones que no comunican el bien de la salud, por tanto la fenomenología de la acción muestra que tales acciones no son propiamente acciones médicas.

Propuesta de Reflexión: La verdad sobre el bien no debe entenderse como una simple unión de voluntades subjetivas que sólo buscan un equilibrio de intereses, sino como el conocimiento de las exigencias del bien: hay que reconocer el bien, hay que hacerlo, y hay que hacerlo bien hecho. No sólo en los fines, también en los procedimientos

Respeto DIGNIDAD



Las verdades fundamentales de la ética/bioética no son opinables Caso paradigmático: vida humana embrionaria ¿Sobre qué se puede emitir una opinión? - Estimación de lo contingente, de aquello que puede ser y no ser, o ser de un modo o de otro. - Estimación de lo necesario cuando no se conoce bien (ignorancia). En caso de ignorancia completa no hay opinión, sino APUESTA. Para opinar hay que tener un mínimo de conocimiento de aquello sobre lo que se opina.







Tan injustificado es tener lo opinable por verdad absoluta como como lo esencialmente verdadero como opinable. No todo es opinable: la existencia no lo es, por tanto la verdad sobre lo que existe tampoco. Principio de prudencia: ¿Existe la dignidad de la vida humana? Actuar como si así fuera ¿Es incondicional el valor de la vida humana?

2.1 Las antropologías del siglo XX y en la actualidad: Comparativa entre sus aportaciones y sus límites en torno al valor de la vida humana.

2.1.1 El evolucionismo darwinista C. Darwin. Teoría de la selección natural, 1838. - Origen común a todas las especies vivas. - Evolución desde ese origen común que ha dado lugar a las distintas especies. - Criterio evolutivo: adaptación al medio. Animalismo s. XX (Singer/Regan): rechazo del especieísmo.

2.1.2 El materialismo histórico de Marx Estructura económica (no ideológica –filosófica, política, religiosa-) Posesión bienes materiales (medios de producción /producto del trabajo)

Tipo de sociedad y motor de cambio social

Individuos humano: función del todo social (capitalismo/comunismo)

Prioridad del Estado

2.1.3 Los tres estados antropológicos de Nietzsche. Crítica a la cultura occidental de matar la vida Reivindica la “fidelidad a la tierra” (inmanentismo) y la autenticidad mediante la transformación del hombre en superhombre:

Hombrecamello

Hombre-león

Hombre-niño Superhombre

Transvaloración de los valores

2.1.4 Antropologías existencialistas. “ateo”

existencialismo

“cristiano”

nihilismo

humanismo

(Sartre)

(Kierkegaard)

Inexistencia de naturalezas (estructuras estables) Existencia: Libertad del espíritu Individualismo. Primacía absoluta del Principio de Autonomía. Transhumanismo

2.1.5 Neopositivismo antropológico y neurociencia. Mente y cerebro. ¿Es la mente distinta del cerebro? El hombre tiene “la capacidad de distanciarse de sí y vivenciarse a sí mismo como sujeto. Puede conocerse y decidirse: es reflexivo y libre. Y, en esa medida, no puede ser un ser exclusivamente corporal. Algo en él trasciende su propio cuerpo. A eso que no se identifica con el cuerpo, lo llamamos mente” (Llano) … ¿ o se reduce a él? Existe una cierta previsibilidad del comportamiento humano. Conocer a una persona implica un cierto conocimiento de cuál es su modo de actuar. Podría pensarse que nuestro comportamiento está determinado (o simplemente condicionado –tb. esto permite un causalismo orgánico aunque indeterminado): los condicionantes biológicos, psicológicos o sociales serían los verdaderos artífices de nuestras decisiones. ¿Es el hombre realmente libre? Experimento de Libet.

spb 300 milisegundos El retardo de la consciencia Vìdeo Dailymotion.mp4

2.1.6 Antropología cristiana. Creación y evolución Ser humano = Imagen de Dios Estructura estable: naturaleza/identidad en el ser Ser espíritu-corpóreo Creado por amor

Don de la vida Llamado al amor

Carácter sagrado de la vida humana

Encarnación

Sufrimiento y muerte en la Providencia de Dios Carácter personal del cuerpo. Resurrección en Cristo Alma creada ex nihilo

Cuerpo engendrado

2.2 Principales paradigmas de comprensión de la naturaleza humana y su dignidad. Mención de los modelos bioéticos actuales inspirados en ellos.

2.2.1 Perspectiva naturalista

2.2.2 Perspectiva culturalista

2.2.3 Perspectiva personalista

*Evolucionismo radical *Materialismo histórico-Marx

*Antropología de Nietzsche *Antropologías existencialistas *Neopositivismo y neurociencia

*Evolucionismo darwiniano *Antropología cristiana

-SENSIBILIDAD BIOÉTICA PROPIA DEL ECOLOGISMO RADICAL (una misma raíz)

- MODELO BIOÉTICO PRINCIPIALISTA - MODELO BIOÉTICO CONTRACTUALISTA - MODELO BIOÉTICO LIBERAL - RADICAL (AUTONOMÍA) -MODELO BIOÉTICO UTILITARISTA

-MODELO BIOÉTICO PERSONALISTA

El ser humano es sólo materia. La naturaleza tiene una estructura valiosa en sí misma y pide respeto en lo que ella es.

El ser humano es materia capaz de cultura (espíritu). Lo que le hace valioso no es su corporeidad, sino su libertad (espíritu) Ecologismo pragmático-utilitarista (para la supervivencia humana)

El ser humano es unidad espíritucorpórea. Lo que le hace valioso es esta unidad. El espíritu no es sólo capaz de cultura, sino que es personeidad: estructura existencial inmaterial, única e inconmensurable, principio de libertad, fuente de su valor.

VALOR DE LA VIDA HUMANA:

VALOR DE LA VIDA HUMANA:

VALOR DE LA VIDA HUMANA:

RELATIVO AL STANDARD BIOLÓGICO

RELATIVO AL STANDARD POLÍTICO/CULTURAL

RELATIVO A LA EXISTENCIA

VALOR RELATIVO A LA ESPECIE

VALOR CONSENSUADO

VALOR ABSOLUTO – DIGNIDAD

2.2.1 Perspectiva naturalista: NATURALISMO (Monismo materialista)

Ser humano: estructura orgánica. Definido exclusivamente como estructura biológica Biologicismo: Descripción de la naturaleza humana en términos modernos de materialismo: no existe el alma. Entre el hombre y el animal no hay diferencia ontológica. (Evolucionismo radical y ecologismo radical)

… Pero el hombre manifiesta comportamientos que no parecen estar 100% definidos por la especie (instinto) Parece manifestar que su ser no está 100 % definido por la especie Principio de acción no específico, no biológico, no genético...no material... espiritual... libre.

Capacidad de gobernar sobre las tendencias naturales: Actuar en detrimento de la naturaleza (drogadicción, suicidio, masoquismo…) Gestionar el cuidado y la promoción la naturaleza (someterse a una operación quirúrgica) Dar la vida por… (en sentido literal) “la voluntad es la facultad que no decide entre lo agradable y lo desagradable -en cuyo caso la elección está hecha de antemano, biológicamente- sino que decide entre lo bueno y lo malo. Pero cuando se habla de "bueno" y "malo", ya nos estamos moviendo en un nivel intelectual que reclama una justificación, una razón, la cual viene dada por la partícula intensional «porque»” (Llano)

El materialismo biologicista no explica fenómenos humanos como: La reflexividad de la consciencia saber que se sabe

lenguaje intensional: partícula “porque”

querer querer La conciencia moral

objetivación del tiempo

exp. básica del arrepentimiento La estructura reflexiva característica de la inteligencia humana es también propia de la libertad: “El «querer querer» indica la reflexividad de la que goza la voluntad humana, que no puede propiamente querer cualquier cosa, sino sólo aquello que es justificable con una razón: "yo quiero porque...". Por eso el hombre puede auto-determinarse y el animal no” (Llano)

Libertad: reflexividad de la voluntad

ALGUNOS RASGOS FENOMENOLÓGICOS DE LA ESPIRITUALIDAD DE LA LIBERTAD HUMANA:

Podemos decir que la libertad humana es de carácter espiritual por la reflexividad propia de ésta y de la inteligencia humana, que permiten al hombre distanciarse de sí mismo y de su entorno, así como medir el espacio y el tiempo (cierta independencia respecto de uno y otro). Por ello el ser humano puede: * Implicarse en la realización y defensa de bienes en sí y (honor, justicia…) y de valores y disvalores abstractos (admiración, vanidad…). * Hacer promesas: la garantía de permanecer estable en el tiempo implica cierta trascendencia respecto de él. Objetivar el futuro * Arrepentirse y pedir perdón: distanciarnos de nuestras acciones y renegar de ellas. Objetivar el pasado.

juzgarlas.

Para

* Reducción al absurdo: contra experiencia vital (amor: amistad; casamiento; paternidad...)

Y, sobre todo: capacidad de preguntarse ¿soy libre? Experiencia de trascendencia (“Pregunta transcendental”). Sólo un ser libre puede preguntarse si lo es realmente: “Como decía Jaspers, la mejor -y, en cierto modo, la única- prueba de la existencia de la libertad soy yo mismo, que quiero que la haya. ¿Quién no quiere ser libre? A veces pensamos que preferiríamos no serlo, precisamente por las responsabilidades que conlleva el tener que decidir. Pero, incluso entonces, lo que quisiéramos es tener las "ventajas" de la libertad sin los "inconvenientes" de la responsabilidad. Y eso es lo que, dada la condición humana, no puede ser. La humana libertad es honor y carga, "honor et onus". Con todo, cualquiera de nosotros puede decir muy de veras: "yo quiero ser libre". Pues bien, eso ya es una prueba de la libertad, porque sólo puede querer ser libre un ser que ya lo es. El querer ser libre es un querer libre que se expresa de modo reflexivo (en un lenguaje típicamente intensional)” (Llano)

2.2.2 Perspectiva culturalista: CULTURALISMO (Monismo espiritualista/Dualismo)

DESCARTES (s. XVII) Res cogitans

Ser humano

Res extensa

“Alma” = “conciencia”:

Cuerpo: cosa material

Identidad del ser humano

Aparte de la persona

Concepto espiritualista de Persona (Platón, Descartes, Kant, Marx, Sartre)

PERSONA como lo opuesto a la NATURALEZA

Sólo se define desde su consciencia

No consciente

No tiene naturaleza

Regida por leyes necesarias

Es un devenir histórico Conciencia y libertad Creatividad

No creativa

Persona

Ser humano

Conciencia y libertad en ejercicio (actualismo)

Miembro de la especie humana, ser simplemente biológico

Sujeto desencarnado

Corporalidad: pura biología materia disponible para la experimentación biotecnológica

Sujeto de derechos: puede luchar por ellos

En sí mismo carece de derechos (excepto si alguien se los reconoce – padres-)

Conciencia Sujeto Dignidad

La dignidad es de la persona, no del ser humano

Monismo espiritualista: el cuerpo no es personal, es ajeno al espíritu

La corporalidad: - Es sólo materia biológica - Es objeto de dominio para la voluntad - Donde hay un cuerpo humano vivo, no siempre hay una persona - La naturaleza humana no es fuente de eticidad: Su estructura no ofrece límites a la creatividad del espíritu humano (Enhacement)

2.2.3 Perspectiva personalista: naturaleza humana personal.

Principio vital: vegetativa sensitiva

crecimiento conocer perceptivamente imaginación / memoria / estimativa

instinto

espiritual (personal; no sólo consciencia)

conocer intelectualmente querer (acción libre)

Cuerpo y alma forman una UNIDAD con una sola existencia, no dos cosas existentes que se juntan. El ser humano tiene una única existencia que es espíritucorpórea: organismo personal. La corporalidad: - Es dimensión esencial de la persona - Se inscribe en el ámbito del ser, no del tener (no es una cosa) “Yo no tengo un cuerpo, sino que soy mi cuerpo” (G. Marcel) - No es lícito disponer del cuerpo como se dispone de una posesión - Exige el mismo reconocimiento de dignidad que exige mi personalidad - Valor incondicionado de la vida

MUCHAS GRACIAS [email protected]

VIDA HUMANA: IDENTIDAD Y AUTORREALIZACIÓN

2014-2015

VIDA HUMANA: IDENTIDAD Y AUTORREALIZACIÓN

1. El carácter personal del ser humano 2. La naturaleza libre del ser humano y su deseo de plenitud. 3. La Bioética en la sociedad del bienestar: persona y calidad de vida.

1. El carácter personal del ser humano Concepto político de persona Concepto metafísico (filosófico/ontológico/estructural…) de persona

Naturaleza Humana Ser humano Persona Humana ¿Dónde está la diferencia?

Prosopon

Persona (personare)

1. Papel (teatro) 2. Estatus social

No identidad entre el rol y quien lo desempeña

Jurisprudencia Romana: Persona: - hombre frente al animal o a la cosa - libre frente a esclavo

extranjero

persona

Ser humano

mujer/ niño

esclavo

Naturaleza

Persona

(originario)

(derivado)

Teología cristiana: Misterio Trinitario Misterio del Verbo Encarnado

Persona

Naturaleza (Originarios)

La persona es un quién que gestiona una naturaleza Único, irrepetible.

PERSONA Designa algo individual y original

Es nombre propio

No designa algo genérico (específico)

Sólo es concepto en sentido impropio

NOMBRE PROPIO COMÚN HUMANIDAD: Concepto abstracto, designa una especie de seres, no a una realidad concreta. Nombre común. SER HUMANO: Ser perteneciente a la especie humana. Nombre común, porque se refiere al hecho de pertenecer a una especie común a muchos individuos., fijándose en aquello en lo que son iguales.

¿las “personas” Gramaticalmente correcto Ontológicamente incorrecto Es sujeto gramatical No es sujeto real

los “seres humanos”? Gramatical y ontológicamente correcto

Sujeto gramatical y real

Núcleo duro de la Bioética: La persona como fuente de dignidad 

El ser humano tiene naturaleza, pero es más que su naturaleza biológica: es persona.



La persona es: El modo en que existe una naturaleza racional Fuente de dignidad



Cada ser humano es original, irrepetible,



Ese nivel de realidad es su personeidad.



Su ser persona otorga a los seres humanos un derecho de inviolabilidad, un

ÚNICO

.

valor absoluto porque es innegociable (DIGNIDAD ONTOLÓGICA).  

El concepto de persona contiene una EXIGENCIA NORMATIVA. Por tanto, el “concepto” de persona humana no es meramente descriptivo, no es algo predicable de muchos sujetos, sino que su referente es único y su valor, máximo.

Coextensividad ser persona - ser humano: Todos los hombres son personas “Los hombres tienen determinadas cualidades que nos disponen a llamarlos “personas”. Pero a lo que llamamos personas no es al conjunto de esas cualidades sino a su portador” (Spaemann)

Confundir cualidades-portador es diluir a la persona en sus elementos constitutivos, perder la unidad del ser personal, entenderlo sólo como proceso vital, sin naturaleza propia, sin dignidad personal

Para resumir: dimensiones del ser humano

Dimensión espiritual Una sola existencia: acto de ser personal Dimensión corpórea

Dignidad de la vida humana: valor innegociable por el carácter único de la persona, que la hace inconmensurable. Acto de ser espiritual Persona: Ser que tiene una naturaleza, puede gestionarla. La personeidad humana existe ya desde el primer momento en que hay generación de un individuo humano nuevo o no existe en absoluto ¿Qué visión es menos restrictiva sobre el valor de la vida humana? Naturalismo

No dignidad (función biológica: standard biológico)

Historicismo

Dignidad sólo para algunos (función social: standard político)

Personalismo

Dignidad para todos sin excepción

2. La naturaleza libre del ser humano y su deseo de plenitud. ¿Quién soy yo? ¿De dónde vengo? Cada persona tiene un contenido único ¿A dónde voy? Soledad radical (Se acentúa en el sufrimiento)

Intimidad personal: - se rebela ante la soledad - se revela morada: lugar de acogida del otro

El ser humano es: 1. Ser de sentido 2. Dialógico 3. Ser con otros, ser para para otros Amor: acción propia y específica de la persona 

Manifestación más plena de la persona: No es un acto más de la persona, sino el lugar antropológico propio de manifestación del valor de la persona. Acto existencial por excelencia



Donación de sí

La plenitud humana se encuentra en la esperanza de un sentido que guíe todas las acciones hacia un amor siempre mayor y mejor. La libertad humana crece en el amor

3. La Bioética en la sociedad del bienestar: persona y calidad de vida. “¿Qué significado hay que dar al término «calidad de vida» en bioética?” José Luis Pastor, Cuad. Bioét. XVII, 2006/3ª . www.aebioetica.org/rtf/08-BIOETICA-61.pdf

MUCHAS GRACIAS [email protected]

Related Documents


More Documents from ""

December 2019 9
May 2020 10
Enganando A Wine Spectator
November 2019 17