Bajolalupa 8 Perrodelhortelano

  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Bajolalupa 8 Perrodelhortelano as PDF for free.

More details

  • Words: 18,261
  • Pages: 32
Revista Mensual de Análisis y Propuestas Nº 8 / Precio S/. 3

¿Qué intereses defiende García con su tesis de El Perro del Hortelano? Tierras agrícolas para la gran empresa ¿Solo el gran capital salvará al Perú?

¿Muerto el Perro(del Hortelano), acabará la rabia? www.bajolalupa.net | 

Índice 04 balance

Perro cambio. Alan García hizo campaña ofreciendo un “cambio responsable” y criticando services, TLC y empresas mineras. Pero ha terminado haciendo otra cosa. No se ha dignado hacer una explicación como se debe, en un mensaje a la nación que reconozca...

productores 15 política 14 pequeños Guerra contra los pequeños productores.

La política del Perro del Hortelano. Junto con los

En “El Perro de Hortelano” el Presidente Alan García critica a los “izquierdistas” y “agitadores” que se oponen a su política y a su visión...

analistas políticos Santiago Pedraglio y Mirko Lauer, Bajo la Lupa estuvo reflexionando el mensaje de los artículos del Presidente...

18 Derechos civiles

¿”Muerto el perro se acabó la rabia”? Preocupa la política de derechos humanos impuesta por el actual gobierno aprista, que implica la represión a la protesta y la persecución a los grupos que discrepan con la línea actual, se trate de temas políticos, sociales o ambientales.

06 agricultura Alan Garcia y el Agro: ¿regreso del gran terrateniente? Con el “El

Síndrome de El Perro del Hortelano” Alan García presenta una visión de desarrollo del siglo XVIII...

Revista mensual de análisis y propuestas Edición Nº 8 Año 2 Director Pedro Francke [email protected] Editora Magali Zevallos [email protected] En esta edición colaboraron: Alexandro Saco Antonio Zapata Armando Mendoza Carlos Alberto Adrianzén Carlos Monge Edgardo Cruzado Eduardo Zegarra Fernando Eguren Ismael Muñoz León Portocarrero Óscar Ugarteche Paul Maquet Rocío García Susana Villarán Wilfredo Ardito Prensa y Comunicaciones [email protected] Fotografías Archivo Diario “La República”

22 regulación de la inversión

Caricaturas Cortesía: Alfredo Marcos , “Carlín” Tovar

viejo comunista anticapitalista del siglo XIX se disfrazó de proteccionista en el siglo XX, y cambia otra vez...

Infografía Orlando Arauco

La gran inversión: Alabado sea tu nombre. “… es que ahí el

08

propiedad privada y comunal

Comunidades y cooperativas también valen. La propuesta más importante de Alan García en el artículo “El Perro del Hortelano” se centró en los derechos de propiedad...

12

medios de comunicación

La tele visión del hortelano. Tras la caída de Fujimori y Montesinos, el país esperaba no solo sanción contra estos personajes. También una profunda reforma de los medios de comunicación...

| Contenido

de consumo 24Sociedad 26 política social El imperio del consumo. La ¿Perros pobres? Una explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. La parranda aturde y nubla la mirada...

28

internacional

Las discusiones en curso en América del Sur. Quizás producto de muchos años de ajustes económicos y mucha frustración con que el progreso no llegaba, la población en general...

consultora internacional entregó un diploma al Perú: “grado de inversión”. Alan García estaba a punto de declarar feriado nacional; pero para los pobres esa noticia ...

30 Historia ¿El último viraje del APRA? Muchos consideran

los virajes del APRA como simple oportunismo. Se sostiene que se trata de un grupo que busca su propio provecho...

Diseño, Diagramación y cuidado de edición Enfoque Producciones SAC Teléfono: 2822620 Contáctenos [email protected] [email protected] Ventas COOPERACCION, Calle Berlín Nº 1353. Miraflores. Tel: 4465385 Impresión: Talleres del Grupo La República Depósito legal: 2007-07864 Editado en Lima, Junio de 2008

EL PERRO DEL HORTELANO

Alan García fue elegido bajo el lema de campaña del “cambio responsable”, una buena frase para una propuesta socialdemócrata, reformista, de cambios graduales. Sus frases en campaña por una mejor distribución de las ganancias mineras, por renegociar el TLC en defensa de los campesinos y contra las “services” abusivas, indicaban claramente un mensaje redistributivo. Su gobierno, en cambio, ha estado claramente orientado hacia la derecha: la política económica neoliberal, la alianza con la Confiep, los “jales” de dirigentes de Unidad Nacional y varios colaboradores de Fujimori a su equipo de gobierno, la descalificación de la oposición y la persecución al movimiento social de protesta así lo indican. Este giro ha tenido una defensa pública en los artículos publicados por Alan García sobre “El Perro del Hortelano”, que reflejan la verdadera orientación del gobierno y se dirigen a convencer a las bases apristas de su derechización. ¿Será esta apuesta a favor de la gran inversión privada, libre de trabas y regulaciones, avanzando por encima de pequeños productores, campesinos y medio ambiente, el camino al desarrollo? ¿Sólo la exportación de minerales sin procesar salvará al Perú? ¿Adónde nos lleva la política, concordante con esta apuesta, de descalificación y represión a opositores? Este número pone Bajo La Lupa como la propuesta “antihortelana” de Alan García corresponde a una orientación plutocrática, primaria-exportadora, que en el Perú ya ha sido probada y no resolvió los grandes problemas nacionales de la exclusión, la poca democracia real, la desnacionalización y la pobreza. Ya les contamos el final: en las 30 páginas que siguen, encontrarán todos los por qués de esta crítica frontal.

www.bajolalupa.net | 

PERRO CAMBIO Alan García hizo campaña ofreciendo un “cambio responsable” y criticando services, TLC y empresas mineras. Pero ha terminado haciendo otra cosa. No se ha dignado hacer una explicación como se debe, en un mensaje a la nación que reconozca explícitamente ese giro. Solo nos ha ofrecido una sustentación de su nuevo credo en sus artículos sobre “El Perro del Hortelano”.

S

i alguien quiere entender la lógica de la acción gubernamental hasta la fecha, y de lo que nos depara en los siguientes tres años, analizar lo que constituye este nuevo plan de gobierno parece ser la clave. Continuidad neoliberal y cambio privatista El gobierno aprista ha regresado a la economía neoliberal extrema, ultraliberal, del fujimorato. Sus características centrales: trabajadores sin derechos laborales y con salarios estancados, campesinos y pequeños productores sin apoyo estatal y sujetos a una creciente competencia desleal de importaciones, privilegios tributarios a las grandes mineras e inversiones financieras, recaudación tributaria insuficiente para brindar educación y salud de calidad para todos, prioridad a la minería y de la extracción de recursos naturales sin transformar. Tales son las orientaciones de una política que sustenta una economía que crece pero a favor de las ganancias empresariales

| Balance

y sin que la distribución alcance a los pobres. Los artículos de “El Perro del Hortelano” defienden la profundización de esta política, con cambios que tienen sabor a pasado. Facilitar que las empresas mineras puedan quitar de la tierra a los campesinos hace recordar las luchas de las comunidades del centro del Perú en los años 50, retratadas en “Redoble por Rancas”, la inmortal novela de Manuel Scorza. El entregar los recursos y territorios de la amazonía a empresas privadas, sin reparar en pueblos indígenas ni medio ambiente, recuerdan la explotación del caucho de principios del siglo XX que diezmó a muchas poblaciones selváticas y acabó

sin pena ni gloria. La política económica de Alan García regresa al neoliberalismo extremo de Fujimori y Odría. En la política macroeconómica, el favorecer la entrada de capitales golondrinos y permitir la caída del tipo de cambio revierte lo avanzado durante la administración del BCR en el periodo 20012006. Junto a la rebaja de aranceles, esta política está llevando a un desequilibrio externo como el que provocó la recesión de 1999-2000, aunque la coyuntura internacional con precios altos de los metales nos mantenga a flote temporalmente. Con las concesiones en infraestructura y la entrega a capitales privados de grandes exten-

Un crecimiento económico que solo genera ingresos para unos pocos, y que descuida la pobreza, la educación y la salud, no es progreso. El Estado debe favorecer el desarrollo de empresas que agreguen valor, pero con justicia social.

siones de tierras para minas y biocombustibles, regresan las privatizaciones a gran escala. Mientras tanto, la triplicación o cuaduplicación de los precios de metales como el oro, el cobre y el zinc ha llevado a ganancias extraordinarias de las empresas mineras que superan los 10,000 millones de dólares 10% del PBI, ganancias que el gobierno deja pasar sin renegociar contratos ni cobrar a todos las regalías aprobadas por el Congreso anterior. Estas políticas han sido defendidas por Alan García en sus célebres artículos, señalando a todos los que buscamos una mejor distribución del ingreso como un “perro del hortelano”, porque, según el presidente, al hacerlo está impidiendo la inversión y el progreso. Nada más falso. La inversión que promueve el avance tecnológico y el crecimiento económico sostenible, se basa en conocimientos e instituciones, en educación y eslabonamientos productivos, no en la explotación de recursos naturales sin procesar. Un crecimiento económico que solo

Facilitar que las empresas mineras puedan quiitar la tierra a los campesinos hace recordar las luchas de las comunidades del centro del Perú de los años 50.

genera ingresos para unos pocos, y que descuida la pobreza, la educación y la salud, no es progreso. El Estado debe favorecer el desarrollo de empresas que agreguen valor, pero con justicia social. La política: represión y agresión Junto a esta política económica, el gobierno apuesta por perseguir a quienes se oponen desde el movimiento social. El caso más sonado ha sido el de Melissa Patiño, pero junto a ella hubo otros seis detenidos. Se han acumulado ya más de una docena de muertos por represión policial a reclamos populares. 35 campesinos y dirigentes que promovieron la consulta ciudadana en relación a la mina de Majaz están acusados de terrorismo. Ello se suma a una descalificación de quienes critican al gobierno, que son groseramente atacados por el propio presidente y el premier. Al ataque ideológico del “perro del hortelano” han seguido adjetivos como rojimios, trasnochados, comunistas, comechados, infelices. El coro que en torno

a las medidas del gobierno hacen la mayor parte de canales de televisión y muchos medios masivos de comunicación sustenta esta política, como en el caso de las absurdas acusaciones contra Aprodeh y los defensores de derechos humanos llamándolos “traidores a la patria”, que han merecido una llamada de atención de la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Por otro lado, el re-posicionamiento del gobierno aprista a la derecha de Lourdes Flores, le exige a Alan García un esfuerzo por lograr convencer a los apristas, que han seguido orientaciones más centristas en los últimos 30 años. Ese es uno de los objetivos principales tanto de los artículos como del último libro de García. Al mismo tiempo, este giro ha dejado a la derecha política sin más trabajo que el de aplaudir al gobierno e irse acomodando a la cola del Apra. Sin embargo, esta política mantiene un serio problema: la realidad de la mayoría de los peruanos, cuya situación económica y social no mejora a

pesar que las grandes empresas están viviendo un boom de ganancias. Por eso cierta insistencia en los últimos meses del gobierno por promover más la inversión social, con iniciativas como ‘Crecer’, ‘Juntos’, laptops para niños y otras, que hasta ahora son mucho ruido y pocas nueces. Aprendiz de brujo La principal razón por la cual este modelo de exportación de minerales y grandes empresas no se sostuvo en el Perú de hace 50 años fue la protesta social y las ideas de cambios encarnadas en Acción Popular y la Democracia Cristiana de entonces. Esta dinámica de cambio social es lo que García quiere controlar, con una combinación de represión y de ofensiva ideológica (hacia su propio partido y la opinión pública) con su teoría del “perro del hortelano”. Su gran apuesta: contener un movimiento social disperso y mantener a la izquierda y el centro a la defensiva, para que las elecciones del 2011 repitan el escenario del 2006. El inusualmente alto crecimiento

económico lo ayuda, al generar empleo y reducir un poco la pobreza, lo que permite mantener algún –minoritario– respaldo en la opinión pública. Pero este crecimiento económico está sostenido en precios extremadamente altos de los metales, que permiten mantener el dólar y las importaciones baratas. Es porque el oro, el cobre y el zinc hoy valen cuatro veces más que durante el gobierno anterior, que el gobierno tiene fondos para ampliar ‘Juntos’ y construir carreteras. Pero esos precios no mantendrán ese nivel tan alto por siempre: los metales no son como el petróleo. Es por eso que, aunque no sea obvio ni siquiera para él, Alan García está jugando nuevamente, en este su segundo gobierno, a aprendiz de brujo. En esta ocasión, sustentando el crecimiento económico en precios internacionales muy altos pero no sostenibles, al mismo tiempo que agrava la desigualdad, deja de lado reformas claves en educación, salud y justicia, y enrarece el clima democrático necesario para el diálogo y el entendimiento. n

www.bajolalupa.net | 

Alan Garciay el Agro:

¿regreso del gran terrateniente? Con el “El Síndrome del Perro del Hortelano” Alan García presenta una visión de desarrollo del siglo XVIII: solo la gran propiedad salvará al Perú. García es ahora campeón de la reprimarización de la economía, con un modelo basado en la concentración de la riqueza y la exportación de materias primas: maderas, pescado, minerales. Receta gastada cuyas limitaciones y fracasos ya hemos sufrido. escribe Fernando Eguren

D

urante el siglo XIX los países europeos requerían de materias primas para abastecer su nueva pero pujante industria. Los medios para asegurarse el acceso a estos recursos iban desde la explotación colonial directa hasta relaciones comerciales semicoloniales. El Perú se ubicó como uno de los países que organizaron su economía alrededor de esta demanda. Salvo durante un corto período el

| Agricultura

que se intentó desarrollar una base industrial (1958-1980), el país ha continuado siendo principalmente un proveedor de materias primas. En esto han jugado un papel importante las políticas económicas neoliberales. El Perú se ha ido distanciando de la posibilidad de un real desarrollo económico sustentado en actividades económicas de transformación, que agregan cada vez más valor, y que hoy día están basadas no solo en la industria sino en la producción y gestión del conocimiento.

En la mente del presidente, además, esta propuesta está indisoluble y exclusivamente ligado a la gran propiedad y la gran inversión. Propone, entonces, la masiva transferencia de los recursos de pequeños agricultores y de comunidades campesinas y nativas (alrededor de un tercio del total de las familias del país), a los grandes inversionistas, pues no pueden poner en valor sus recursos. Veamos.

¿Qué dice el presidente de los pequeños agricultores (que son la inmensa mayoría y que poseen el

75% de las tierras irrigadas y el 62% de las tierras de cultivo de secano del país): “…hemos caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terreno a familias pobres que no tienen un centavo para invertir,entoncesapartedelatierra,deberán pedirle al Estado para fertilizantes, semillas, tecnología de riego y además precios protegidos.”

¿Y qué dice el presidente de las comunidades campesinas (que son más de 6 mil y que abarcan alrededor del 40% de las tierras agropecuarias,

● El desafío de la pequeña propiedad agropecuaria

sobre todo pastizales)?:

“…existen verdaderas comunidades campesinas,perotambiéncomunidades artificiales… (…) sus habitantes viven en la extrema pobreza …esperando que el Estado les lleve toda la ayuda en vez de poner en valor sus cerros y tierras, alquilándolas, transándolas porque si son improductivas para ellos, sí serían productivas con un alto nivel de inversión o de conocimientos que traiga un nuevo comprador. Según el presidente, los campesinos mantienen sus “… tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero...” Ignorantes y mendicantes: ese es el concepto que tiene el presidente de la población rural. No merecen siquiera ser propietarios: “su propiedad es aparente”, sentencia. No extraña, entonces, que el gobierno facilite la transferencia de tierras comunales a empresas privadas y aún de confiscar las tierras que el propio Estado califique como eriazas (DL 994, sabiendo que hay miles de hectáreas de las comunidades que no pueden ser cultivadas por falta de agua (pero que, irrigadas con inversiones provenientes de dineros públicos, serán transferidas a quienes tengan gran capacidad de inversión). La concentración de las tierras agrícolas La concentración de la propiedad está en marcha desde la década pasada pero con más intensidad en la presente década a través de por lo menos cinco procesos. La ampliación de la frontera agrícola en la costa. La modificación de la política de acceso a las nuevas tierras irrigadas ha permitido la formación de modernas empresas agrarias de gran extensión, particularmente en la costa norte. La frontera agrícola en la selva no sólo es abierta por colonos provenientes de la sierra, sino también por grandes adquisiciones de tierras a precios muy bajos. La concentración vía el mercado de tierras. Puede distinguirse diferentes situaciones: la compra de tierras de pequeños agricultores por empresas agroexportadoras; el arrendamiento de tierras por las mismas empresas; la adquisición de grandes empresas agrarias por otras empresas agrarias, notablemente el caso de los complejos agroindustriales azucareros.

● Un decreto que afecta comunidades campesinas El Decreto Legislativo 1015 promulgado en mayo por el gobierno permite que en las comunidades campesinas se decida la venta de las tierras ya no con los 2/3 de los comuneros hábiles, sino con la mitad más uno de los asistentes a la asamblea (que pueden ser tan solo 25% del total de comuneros). Frente a un proyecto de ley con este contenido, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso lo rechazó considerando que “El exigir una votación de 50% que es minoritaria respecto de la comunidad, tendrá como resultado el surgimiento de múltiples conflictos entre comuneros, las comunidades y los titulares de los derechos de propiedad adquiridos”. Tanto la Defensoría del Pueblo como un grupo de congresistas encabezados por Marisol Espinosa (PNP) han planteado recursos para que se declare la inconstitucionalidad ante el Tribunal de Garantías, al no haber respetado el Convenio 169 de la OIT ratificado por el Perú, que establece que medidas como esta deben haber sido previamente consultadas a los pueblos indígenas. La conversión de las cooperativas agrarias azucareras en empresas privadas. Lo notable aquí es la transferencia de decenas de miles de hectáreas de propiedad de las cooperativas agroindustriales azucareras – cuyos propietarios eran los propios trabajadores – a inversionistas particulares. Denuncios y concesiones. Los denuncios y concesiones mineras se extienden particularmente sobre tierras de comunidades campesinas en casi todos los departamentos andinos. Los denuncios y concesiones de otras industrias extractivas (petroleras, gasíferas, madereras) en la cuenca amazónica, se extienden sobre millones de hectáreas. La producción de biocombustibles. Los estímulos a la producción de biocombustibles están incentivando la formación de grandes plantaciones principalmente de caña de azúcar en la costa y palma aceitera en la selva alta.

La paradoja es que, frente al incremento reciente de los precios de los productos alimenticios de origen agrícola, y en contra de las políticas agrarias del presidente García, el mundo está volviendo los ojos hacia la pequeña agricultura. Incluso la liberal revista inglesa The Economist en su edición del 17 de abril afirma tajantemente que idealmente, la respuesta de mayor oferta de alimentos para enfrentar este problema debería venir de los pequeños agricultores de los países en desarrollo por tres razones: porque reduciría la pobreza (dado que buena parte de los pequeños agricultores son pobres); protegería mejor el medio ambiente; en tercer lugar, sería eficiente en términos de rentabilidad por inversión, dado que están lejos de haber logrado su productividad óptima. Pero para que esto fuese posible en nuestro país, el presidente debería dejar de pensar que sólo los perros de presa salvarán el Perú. n

La mayor parte de pobladores del campo peruano vive y trabaja en pequeñas parcelas. El 92.3% de la unidades agropecuarias del país son menores de 20 hectáreas. Representan, aproximadamente, 1 millón 610 mil unidades agropecuarias y son la base de la seguridad alimentaria del Perú, ya que siete de cada 10 toneladas son producidas por estas pequeñas explotaciones. Además, está demostrado que la pequeñapropiedadcampesina,aún sin contar con apoyo estatal, puede progresar y salir de la extrema pobreza. Y para dejar sentado lo que ha visto, el empresario Pablo Bustamante ha escrito recientemente lo siguiente: “Hoy día, 30.000 familias de la sierra han dejado la pobreza mediante el programa de Sierra Productiva”, el cual desde los años 90 en que la Federación Campesina inicia la experiencia en el Cusco “ha adaptado al hábitat serrano 18 tecnologías, empezando por el riego por aspersión y ha logrado inmensos saltos de productividad..., esto hapermitidomultiplicarlosingresos de las familias campesinas, que ahora consumen alimentos por el equivalente de S/.500 mensuales y generan ingresos monetarios del orden de S/.2.000 al mes, en predios de sólo 1.000 metros.” Las tradiciones que fortalecen capacidades humanas y productivas son muy importantes en el mundo andino. La reciprocidad, el trabajo colectivo y la solidaridad son fuerzas que posibilitan a las personas prosperar en sus pequeñas propiedades. Se diversifican en sus actividades económicas y cada vez más saben que tienen derechos y condición de ciudadanos y ciudadanas. Aspiran a una vida digna y no a la limosna de quienes desprecian su historia y cultura. Además, un grupo de emprendedores andinos desde la pequeña propiedad campesina, los yachachiq, comparten sus conocimientos de tecnología productiva y experiencia democrática con otros campesinos pobres en siete regiones del país, llevando el mensaje de la transformación emprendedora de la sierra peruana, demostrando que la solidaridad es también un factor de desarrollo. (IMP)

www.bajolalupa.net | 

SPDA

| Propiedad privada y comunal

comunidades y cooperativas también valen

La propuesta más importante de Alan García en el artículo “El Perro del Hortelano” se centró en los derechos de propiedad privada sobre recursos como la tierra comunal, los bosques, la franja costera y el agua. García, en su versión ultraconservadora, tomó partido por la más simplista de las ideas neoliberales, afirmando que en el Perú no puede haber más crecimiento porque no hay derechos de propiedad privada bien establecidos sobre los recursos, lo cual no permitiría que los inversionistas los pongan en valor y se genere más riqueza y crecimiento.

escribe Eduardo Zegarra M.

N

o por casualidad, luego del ar tículo seminal de Alan García Pérez (AGP), hemos empezado a ver ya decretos gubernamentales que le vienen dando forma de política de gobierno a esta visión simplista de los problemas del país, especialmente con el reciente Decreto Ley orientados a flexibilizar los requisitos para que las comunidades campesinas puedan vender sus tierras a inversionistas que sí “sepan poner en valor” lo que los comuneros mal administran. Y la propuesta, lamentablemente, viene cargada de un tufo autoritario en el cual el que no está de acuerdo es prácticamente un anquilosado en ideas del pasado, cuando no un comunista trasnochado. En fin, el propósito de esta nota no es analizar esta veta autoritaria y ultramontana del Presidente y cierta derecha empresarial, sino en discutir la base conceptual que sustenta el diagnóstico, para cuestionar que pueda generar más y mejor inversión en nuestro país. El punto central es que la relación entre las comunidades campesinas de la sierra y los inversionistas externos no podrá generar más inversión sobre la base de una “ley” hecha por decreto y de escasa legitimidad política y social. Por ejemplo, algunos piensan

que el caso Majaz se hubiera resuelto con una legislación que hiciera más fácil la aprobación de la comunidad local piurana de la explotación minera. Sin embargo, la empresa originaria sí obtuvo la autorización comunal para la exploración, pero dicha autorización fue negada por la siguiente directiva comunal que la desconoció, más aún por las rondas campesinas, actores quizá más importantes en estas localidades. RIESGO A LA INVERSIÓN En este contexto, nada asegura que una mayor facilidad formal para otor-

gar autorizaciones vía asamblea para la venta de activos comunales aumente la seguridad jurídica de los inversionistas con respecto a las comunidades de la sierra peruana. Lo único que se logrará con esto es azuzar aún más los conflictos y quizás lo más seguro es que la propia inseguridad jurídica terminará aumentando. ¿Más inversión así? Difícil. Pero más allá de este nuevo intento por resolver problemas complejos con ideas simplonas, vale la pena discutir la concepción económica detrás de las ideas del perro del hortelano. Para el AGP “globalizado” de hoy el problema

económico central de nuestro país ya no está en las relaciones desiguales de una globalización asimétrica ni en una estructura productiva centrada en la extracción primaria de recursos naturales con incentivos perversos en contra de procesos de industrialización y encadenamientos productivos más profundos. Tampoco lo está en los graves sesgos del excesivo centralismo económico y político, con sus secuelas de casi nula inversión en valor agregado y empleo digno en las regiones de sierra y selva. No, el problema es la falta de propiedad privada. Otras formas de propiedad, comunal, cooperativa, estatal, mixta o con algún rasgo colectivo no califican para hacernos modernos. Los derechos de propiedad son efectivamente importantes en el proceso de desarrollo de los países. Actualmente ya casi nadie sostiene que un sistema basado exclusivamente en la propiedad estatal de los activos económicos (Cuba, por ejemplo) tenga futuro como modelo económico y social de largo plazo. El problema básico con la propiedad estatal exclusiva en la economía es que es imposible que el estado central pueda generar los incentivos apropiados a la innovación tecnológica, que requiere diversidad, incentivos y experimentación, y que marcan la mayor parte del crecimiento económico moderno. Pero tampoco nadie que se precie de

www.bajolalupa.net | 

pensar con seriedad plantea que solo la propiedad privada de todos los activos productivos sea el modelo más exitoso para generar crecimiento con equidad y sostenibilidad en una sociedad capitalista moderna, menos aún en la era del conocimiento y la economía del aprendizaje. Cabe recordar que uno de los mayores avances tecnológicos modernos, la Internet, nació de un esfuerzo colectivo en el cual no se reconoce propiedad privada alguna. Es más, la propia Internet viene desafiando conceptos de propiedad privada y exclusividad. ORGANIZACIÓN CAMPESINA No hay país desarrollado en donde no coexistan formas de propiedad privada con formas de propiedad estatal, mixta, cooperativa y comunal. En muchos ámbitos económicos, la riqueza debe ser generada teniendo en cuenta que los incentivos privados requieren ser equilibrados con incentivos colectivos, y no solo desde el Estado, sino dentro del proceso mismo productivo o comercial.

Formas de propiedad como las cooperativas o comunidades resuelven problemas económicos concretos frente a activos indivisibles, y más aún, frente a la necesidad de generar confianza entre colaboradores de un

proceso productivo. Ahí están las enormes cooperativas de comercialización agrícola y agroindustrial en Europa o los poco conocidos Credit Unions en Estados Unidos (cooperativas de crédito).

El caso de las comunidades campesinas andinas debería ser entendido y mejor valorado por nuestros neoliberales criollos que tienden a denostarlas: estas formas de organización económica permiten el manejo colectivo de recursos indivisibles como los pastos o el agua de riego en la sierra, y su supervivencia en el tiempo no se debe a atavismos o apegos “culturales”, sino a su centralidad económica en un ámbito complejo y lleno de riesgos climáticos y ecológicos. Amenazar la estabilidad comunal mediante decretos desde Lima para “hacer más fácil la venta de tierras comunales” no resolverá el problema de la inversión que tanto le preocupa a AGP, y sí podrá afectar innecesariamente a una de las formas de organización más importantes del espacio andino. Esta vez el perro del hortelano ha ido demasiado lejos y le compete a todas las fuerzas progresistas del país ponerle los límites necesarios. n

● El gran desafío emprendedor del Perú En continuidad con los alentadores resultados macroeconómicos de cinco años anteriores, en el 2007 el Producto Bruto Interno (PBI) creció 9.0%, se registró un superávit fiscal del Gobierno General de 3.0% del PBI, la balanza en cuenta corriente fue positiva en US$ 1,516 millones de dólares, y las reservas internacionales netas alcanzaron los US$ 27,689 millones de dólares. Sin embargo, los graves problemas de pobreza y desigualdad de la sociedad peruana siguen estando fuertemente presentes. El Perú viene creciendo varios años en forma sostenida, gracias a buenos precios internacionales de las materias primas que exportamos y a las inversiones internas realizadas en los últimos años. Sin embargo, la debilidad de este crecimiento es su carácter primario, es decir, no articulado a los sectores industriales y de producción de conocimiento y tecnología. Estos últimos son todavía muy débiles o inexistentes en el país. No obstante lo anterior, están dadas las condiciones para pasar a etapas avanzadas de dar mayor valor agregado a los recursos naturales que extraemos y de incorporar inteligencia productiva y descentralizada en la tarea económica que realizamos como país; lo cual puede abrir las oportunidades de salir de la pobreza a millones de peruanos. El reto ciertamente es de naturaleza emprendedora y de cambio cultural, tanto en la sociedad como en el Estado. Y para enfrentar este desafío no sólo la gran propiedad privada es eficiente. EL DESAFÍO DE LA PROPIEDAD COOPERATIVA EN EL PERÚ Las cooperativas son espacios de acción colectiva, donde los individuos trabajan y producen buscando un objetivo económico común. Se trata de organizaciones económicas donde voluntariamente los socios establecen reglas de funcionamiento de la empresa. La cooperativa en su sentido original se mueve tras la realización e institucionalización de la solidaridad, tanto para sus asociados como para la sociedad más cercana con la cual está en constante relación. La solidaridad es un factor que permite generar confianza en los propios actores económicos, promueve lazos que permiten ampliar la productividad del grupo y distribuir con equidad el producto obtenido; y por tanto es parte de una fuerza positiva de desarrollo. En el Perú, las cooperativas se hallan ubicadas en diversos sectores. En la actualidad, las más importantes se encuentran en el ámbito de la produc-

10| Propiedad privada y comunal

ción, comercialización y exportación del café, cacao y frutas. También están presentes en el sector financiero como cooperativas de ahorro y crédito. Y existen formas de producción y comercialización cooperativa en el plano de la artesanía, lo mismo que en diversos servicios como transporte y educación. Todas estas manifestaciones concretas pueden ser vistas como experiencias de progreso de la economía solidaria que busca un cambio con justicia y en democracia. Sin embargo, el sector cooperativo existente ha atravesado por varias etapas en los últimos 30 años, ha sufrido los embates de sucesivas crisis y de políticas económicas erráticas, contradictorias e incluso adversas al sector. A pesar de todo, las cooperativas cafetaleras están activas, produciendo y exportando, y se encuentran asociadas casi todas ellas en la Junta Nacional del Café (JNC). Esta entidad agrupa a 67 cooperativas a nivel nacional (32,000 familias), que tienen 75 mil hectáreas de café y 10 mil hectáreas de cacao, frutales y otros, producen un millón 100 mil quintales de café por 80 millones de dólares, y tienen 35 millones de dólares en activos (plantaciones e instalaciones). En el ámbito financiero existe la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) que agrupa a 200 cooperativas. Actualmente estas entidades representan un importante componente del sector financiero no bancario, con un patrimonio superior a la suma de los patrimonios de las Cajas Municipales, Cajas Rurales y EDPYMES, juntas. En el sector de artesanía peruana, sobre todo en la comercialización externa, se dan formas de asociación de pequeños propietarios y está presente la experiencia solidaria del comercio justo; es decir, la del respeto por el precio que promueve bienestar y desarrollo de los productores pobres. La difusión del comercio justo a nivel internacional está en constante aumento, tanto en los países del Sur como en los países del Norte; y coincidiendo con el desarrollo de esta mentalidad, los talleres cooperativos y asociaciones artesanales peruanas han comenzado a incrementar su actividad productiva y exportadora. Los principales rubros son cerámica, joyería, textiles y cuero. Diversos grupos de productores de artesanía se encuentran integrados en la Central Interregional de Artesanos del Perú (CIAP). Ismael Muñoz Portugal

LAS EMPRESAS MINERAS: PERROS ESCONDIDOS Hay 15 millones de hectáreas reservadas como concesiones: casi no queda distrito de la sierra peruana que no tenga lo que podemos considerar un “dueño minero”.

N

ada menos que 15 millones de hectáreas están otorgadas en concesión a empresas mineras. Es decir, se trata de áreas reservadas en las que una empresa tiene, con exclusividad, el derecho a explorar y, si encuentra mineral, a explotarlo tras obtener los permisos correspondientes. Pero apenas 5% de toda esa superficie está en exploración o producción. El 95% solo está “separadito”, “guardado” para más tarde. Por si acaso, las cifras son del ministro del sector. El Presidente García en su artículo del perro del hortelano nos contó que si las comunidades campesinas vendieran sus tierras “en grandes lotes, traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero”. Pero resulta que mediante las concesiones mineras esas tierras ya tienen lo que es muy similar a una pro-

piedad privada sobre los recursos del subsuelo: sólo las empresas que tienen la concesión tienen derecho a explotarla, y nadie más. Pero solo se explora el 5% de las tierras, la veinteava parte. CRITERIOS DE LA ENTREGA Más de 14 millones de hectáreas están concesionadas sin que se esté realizando ninguna exploración en ellas. Es decir, en la mayor parte del país ¿quiénes son los dueños que no comen ni deja comer? ¿Quiénes han separado millones de hectáreas de subsuelo para sí pero no les dan una utilidad social? Las empresas mineras, evidentemente con el fin de especular con ellas, esperando pacientemente que esos derechos sobre el subsuelo se valoricen con descubrimientos aledaños, alzas de precios de metales o desarrollo de nuevas tecnologías. El gobierno ha decidido poner un plazo de doce años para explorar

y poner en marcha una concesión minera. Quieren acelerar la inversión aún cuando la injusticia social en la minería, con las sobre ganancias mineras, las subcontratas y services abusivas, la contaminación ambiental y la falta de respeto a los campesinos y comuneros que viven en el entorno, se mantienen en muchos lugares. Quieren que los negocios se hagan rápido mientras ellos están en el gobierno, para poder sacar provecho de ello. Pero la pregunta de fondo es ¿por qué bienes que pertenecen a toda la nación, como los minerales, han sido privatizados, entregados en exclusividad a empresas mineras por el simple hecho de que ellas dijeron “nos reservamos este pedazo de tierra”? ¿Bajo qué criterio se ha entregado esos terrenos a unos y no a otros que podrían trabajarlos mejor? Esta propiedad pública debe apro-

vecharse de acuerdo a un plan estratégico y con participación ciudadana, respetando los derechos de los pueblos indígenas y comunidades, decidiendo qué partes del territorio deben abrirse a la actividad minera, cuándo y cómo. Es recién en ese momento, como se viene haciendo con los lotes petroleros, que esos territorios deben poder ser entregada a privados, totalmente o en asociación con el Estado, para que empiecen la exploración que permitirá su aprovechamiento. Pero de manera transparente y competitiva: mediante licitaciones públicas. Así, el que esté dispuesto a pagar más se queda con el derecho y el Estado logra mayores recursos. También debe obligarse a las empresas privadas a entregar la información generada al Estado, generándose así una base de datos que permita un mejor aprovechamiento de nuestros recursos. n

www.bajolalupa.net | 11

LA TELE VISIÓN DEL HORTELANO Tras la caída de Fujimori y Montesinos, el país esperaba no solo sanción contra estos personajes. También una profunda reforma de los medios de comunicación, imponiendo un manejo transparente e independiente. Si bien la batalla judicial ha avanzado sobre los responsables políticos del fujimorato, el eje mediático en que se apoyó la corrupción ha variado muy poco. escribe Alexandro Saco

S

eguimos contando con una prensa escrita que en algunos casos apuesta abiertamente por la impunidad del fujimorismo y en promedio no confronta las limitaciones del sistema político y económico. Ya nos hemos acostumbrado a convivir con una prensa subida en la ola del conservadurismo anti reformista. Pero si bien en cierta prensa la escuela montesinista se ha instalado, el caso de la TV es el más grave, debido a la influencia de este medio, a las relaciones que esconde y a su apuesta por un autoritarismo manifiesto. La TV peruana es el principal germen del autoritarismo, avala los excesos del gobierno, pasa por agua tibia las majaderías fujimoristas y dice criticar la violencia, pero ella

El canal de todos los peruanos, Televisión Nacional del Perú, asume el papel de ser el vocero de los gobiernos de turno.

12| Medios de comunicación

misma es una fuente inagotable de violencia. Es la caja boba de resonancia de la doctrina del perro del hortelano, es quien valida esas imágenes manipuladas sobre los movimientos sociales, sobre la protesta y se suma a la criminalización de ésta. Es pueblerina al extremo de satanizar lo que en todas las ciudades del mundo se da cuando una cumbre oficial sucede. No es casual que en la TV nacional, sea abierta o de cable, casi no exista programa alguno que cuente con un conductor que se pueda ubicar al centro del espectro político, ni que decir a la izquierda. Prácticamente todos los conductores de programas televisivos avalan la ideología del conservadurismo antiliberal y anti reformista, y usan su llegada para tratar de hacernos creer que vendiendo piedras y verduras al

mundo mientras nos hacemos nada por la ciencia, la tecnología y el desarrollo sostenible, avanzamos hacia un Perú mejor. Existe toda una intención latente, y en algunos casos manifiesta, de crear la ficción de que el Perú está en el umbral del desarrollo, lo cual todos desearíamos pero hoy es irreal. Sin reformas clave en salud, justicia, educación, ambiente o seguridad, no hay camino posible al desarrollo. La TV como instrumento de agitación represiva, como fuente inagotable de violencia, como cortina de humo, es un agente político de primera línea. Y su acción política se esconde en el señalar como ideologizados a los que no compartimos el aluvión privatista. IDEOLOGÍA TV Es necesario reparar sobre esa acusación que diariamente se desliza en el sentido de que los que protestan lo hacen por que anteponen la ideología al progreso. Es evidente que las acciones políticas responden a una ideología. La TV como ventana de discursos actúa políticamente y es el espacio más ideologizado en el país. Lo que sucede es que, como aquel que lanza la piedra y esconde la mano, la TV lanza sobre los demás la acusación de ideologización, creyendo que con ello se libra de su ideología. Sumado a eso, se sabe que muchos de los gurúes televisivos del pseudo desarrollo responden directamente a intereses empresariales. La ideología más peligrosa para el desarrollo nacional es aquella que dice no ser ideología. Y su responsabilidad es mayor porque se niega a sí misma como tal. Prenda usted su T V en la mañana y observe el ánimo de los conductores, encerrados en nimiedades, en el morbo de la desgracia, en su vocería informal pro sistema. O prenda su TV en la noche para enfrentarse al mismo canalla espectáculo de la interpretación de los hechos sociales. Es decir, los peruanos tenemos a un agente destructor de nuestra salud mental en nuestras casas y habitaciones, un agente que se escuda diciendo que si no le gusta ver lo que hay en programación se puede cambiar de canal, desconociendo la obligación de hacer lo mejor posible ya que se trata de un servicio que usa el espectro electro magnético que nos pertenece a todos. Cuidado, los propietarios de los canales de TV y sus voceros no son dueños de nada, sólo usufructúan un espacio que nos pertenece a todos. n

● El papel de los medios de comunicación social Rating. El rating no existe, es una ficción creada por un conjunto de condiciones que nos lleva a pensar que determinado programa de TV es el más visto. No es una ironía, muchos consideramos realmente que el rating es un cuento, un elemento básico de manipulación teledirigida. Se dice que con quinientos televisores una sola empresa mide la sintonía del país. ¿Alguien realmente puede creer esa manipulación? La utilización del espectro electromagnético por las empresas propietarias de canales de TV, en el sentido de apoyar una perspectiva política determinada y los intereses de los actores relacionados a ésta, impide que la sociedad en su conjunto sea tomada en cuenta. Ese hecho configura que la TV actúe como un verdadero perro del hortelano, en la que los intereses sociales son caricaturizados o estigmatizados. Canal 7 Mención aparte merece lo que viene sucediendo con TV Perú. Los apristas se quejaban de que Toledo utilizaba el canal de todos para aparecer en cualquier momento y muchos programas hacían referencia a los logros del gobierno. Pero lo que sucede ahora, con la carota de Alan y sus discursos ubicuos, con el hostigamiento a los trabajadores que no se alinean, con la salida de Giacosa y con un director como Manrique que luego de dirigir Ojo pasó a El Peruano y su nombre figuraba en la agenda de Montesinos, hace que lo del anterior gobierno sea un juego de niños. El gobierno aprista ha robado el canal de todos los peruanos para seguir lanzando su mensaje confrontacional. Cambio a gritos La TV en general necesita ser repensada. Es inaceptable que nos conformemos con lo que ahora se ha normalizado. La década de los noventa nos dejó en la TV una de sus perores herencias. Se debe discutir la legislación en la que se desarrolla la TV. Es necesario que los consumidores de la TV contemos con mecanismos para ejercer nuestro poder; mecanismos reales y no la mentira del rating. No basta con haber logrado expulsar a la Bozo de la pantalla chica, hay que cuestionar a otros agentes informativos o que camuflados en el entretenimiento como Álvarez o Romero, fortalecen el pensamiento único. Hay que abrir lo que nos pertenece a todos: el espectro electromagnético, y facilitar la creación de más y más TV. La nueva TV más libre no puede ser peor que la actual, porque la actual es un desperdicio.

● ”El Perro del Hortelano” ha consolidado un pensamiento económico y político de García Susana Villarán opina sobre los tres artículos del presidente García que es la expresión de su forma de gobernar: 1) ¿Qué intereses defiende García con su tesis de “El Perro del Hortelano”? a. Modelo económico neo liberal. b. Apertura total a inversiones haciendo que éstas marquen la dinámica económica y social. c. Estado débil sin planeamiento estratégico del desarrollo humano. d. Ausencia de política social y reemplazo por programas sociales de ejecución cuestionable en su impacto. e. Rechazo a toda crítica y matiz. f. Condena que lleva a la criminalización de quienes protestan y se le oponen. g. Soberbia y total ausencia de vocación de concertación y de diálogo. 2) ¿Puede este proyecto realizarse en una democracia plena? a. No, porque estigmatiza y condena a quienes piensan diferente, haciéndolos responsables de lo negativo que ocurra en el país. b. La democracia es concertación, diálogo, pluralismo, debate de ideas. La estigmatización y criminalización de la protesta y del disenso es propio de regímenes autoritarios. Es un Fujimori II en casi todo y lo “ensalza” como buen gobierno en la lucha contra el terrorismo. c. La democracia es libertad de asociación y de pensamiento, defensa de los derechos humanos y lucha contra la impunidad. Nada de esto está en la agenda de García en El Perro del Hortelano. Ataca a las y los defensores de derechos humanos y no comparte ninguna de sus causas. El apelativo de traidor a la Patria a APRODEH es una siniestra expresión de ello. d. Democracia es un estado que impulsa reformas fundamentales. García ha cancelado todas las reformas de la transición democrática: Seguridad, Defensa, Justicia, Educación, Política Social, Sistema Anticorrupción, Cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad, reforma del Estado, reformas básicas al proceso de descentralización (fiscal, promoción de las regiones, etc.), entre otras. 3) ¿Cuál sería la propuesta alternativa? a. Modelo neo estructural b. Crecimiento con inclusión social c. Planeamiento estratégico del desarrollo humano d. Estado activo con enfoque de derechos humanos en sus políticas públicas e. Liderazgo democrático, concertador y pluralista f. Retomar todas las reformas de la Transición Democrática g. Promoción de la más profunda descentralización h. Gobierno con ética, transparente y cercano a la sociedad. Fundamentalmente a quienes viven en situación de desventaja por discriminación y pobreza.

www.bajolalupa.net | 13

www.todosobremajaz.com

En “El Perro de Hortelano” el Presidente Alan García critica a los “izquierdistas” y “agitadores” que se oponen a su política y a su visión del desarrollo. El problema es que para García los actuales dueños y usuarios de esos recursos naturales que el Presidente quiere subastar, son también “Perros del Hortelano”. escriben Carlos Monge y Rocío García.

E

n el Perú hay unos 38 mil pescadores artesanales que trabajan en unas 9 mil pequeñas embarcaciones pesqueras pequeñas. Seguro que son poco eficientes y que su productividad no se compara con la de la muy moderna maricultura o con las flotas pesqueras de arrastre. Seguro que sería más “eficiente” convertir todo, desde el muy-muy de la playa hasta el lenguado o el mero y el jurel y la caballa, en harina de pescado para alimentar chanchos en Alemania o peces ornamentales en China, o tomar todo el mar para la moderna maricultura de exportación.

GUERRA CONTRA LOS

PEQUEÑOS PRODUCTORES 14| Pequeños productores

PROPIETARIOS DE LA NADA Pero, ¿qué hacemos con esas 38 mil familias? ¿Las contratarán las grandes empresas pesqueras y de maricultura? ¿A cuántos? ¿Y cuántos pasarán a engrosar las filas de los des, sub y semi empleados de las ciudades? En el Perú también hay alrededor de 1.5 millones de pequeños productores agropecuarios, que tienen propiedades de menos de 10 hectáreas cada una, y que están ubicados sobre todo en la costa. Seguramente son también muy ineficientes y seguramente también bastarían unos cuantos grandes y modernos empresarios de la agroexportación para “trabajar mejor” esas tierras, con productividad de punta, como en Chile. Pero, de nuevo, ¿qué hacemos con ese millón y medio de propietarios y sus familias? Tendrán que reacomodarse en alguna de las variantes de la pobreza urbana? ¿O serán todos recontratados para trabajar como peones de a 12 soles diarios, sin estabilidad, sin seguro, sin vacaciones, sin pensiones, sin nada? Como lo fueron sus padres –y en esas mismas tierras- antes de la reforma agraria. En la sierra y selva tenemos más de 5,500 comunidades campesinas

andinas y más de 1,200 comunidades nativas en la Amazonía, albergando a más de dos millones y medio de personas. De nuevo unas decenas de grandes empresas manejando enormes plantaciones forestales comerciales, y otras tantas sacando mineral a todo tren, seguramente harán uso más “eficiente” de esas inmensas praderas de pastos alto-andinos hoy “desperdiciadas” por comuneros pobres que comandan chacras y rebaños de vacas, carneros y camélidos andinos de baja productividad. Seguramente esas mismas empresas también manejarían mejor las tierras amazónicas, que hoy día están en manos de múltiples comunidades nativas ignorantes de las maravillas que ahí se podrían hacer en términos de producción comercial de chips de madera. O de las ganancias enormes que algunos –no ellos- podrían tener extrayendo el gas y el petróleo que ahí existe. PAGANDO LOS PLATOS ROTOS Pero, ¿y esos 2.5 millones de personas? ¿Cuántos podrán pasar a ser trabajadores de las minas y de los campamentos petroleros y gasíferos? ¿Y cuántos serán contratados como peones en las plantaciones forestales? ¿Y en qué condiciones? Hay pues un problema serio con esto de “los perros del hortelano”. Más que un ataque contra los agitadores y las ONGs que critican algunas políticas sectoriales o las visiones generales del Presidente García, se trata de una declaración de guerra que –en nombre de la gran inversión privada- la mas alta autoridad del país declara contra la pequeña producción pesquera, agropecuaria y forestal peruana. Si hemos llevado bien la cuenta, esos perros del hortelano suman varios millones de peruanos y peruanas y sus familias. Y ni que decir de la catastrófica pérdida de biodiversidad que esta propuesta entraña. ¿Alguien dijo desarrollo inclusivo y sostenible? n

LA POLÍTICA DEL PERRO DEL HORTELANO Junto con los analistas políticos Santiago Pedraglio y Mirko Lauer, Bajo la Lupa estuvo reflexionando el mensaje de los artículos del Presidente de la República Alan García Pérez.

www.bajolalupa.net | 15

Para Santiago Pedraglio, hay un espacio de actuación y de manejo político que el gobierno central no está mirando.

BLL: ¿Los artículos del Perro del Hortelano reflejan lo que el gobierno está haciendo, o son solo una acción política de Alan García para posicionarse? SP: Creo que reflejan principalmente lo que se está haciendo. Y lo reflejan muchísimo mejor que cualquier otro discurso dado hasta ahora. Él esta apostando por un determinado modelo económico, y en el primer Perro del Hortelano es muy claro, tocando los temas de amazonía, de tierras de comunidades.

BLL: ¿A quiénes consideran estarían dirigidos estos artículos?

ML: La izquierda los han tomado como una especie de insulto, de desafío, pero en realidad esos artículos no fueron escritos ni para la izquierda ni para la oposición, fueron escritos para la propia gente de García. SP: Yo pienso que los artículos tienen dos interlocutores principales: el primero, es su propia gente, como en su libro (“La Revolución Constructiva del Aprismo. Teoría y Práctica de la Modernidad”), donde se dice claramente: aquí estamos ubicados. Y el segundo interlocutor sí es una supuesta o potencial izquierda, que es también una forma

16| Política

de debatir con lo que se hizo en su primer gobierno, que en alguna medida es como fue educada una parte de la militancia aprista.

BLL: Tanto el tono como el título de los artículos, que son más bien ofensivos, ¿no estarían exagerando la crítica y el conflicto? ML: La sensación es que primero, la izquierda no tiene “correa”, y segundo, la izquierda se da por aludida de una manera muy extraña porque quienes tienen capacidad de bloquear proyectos, como el Perro del Hortelano, no es la izquierda de hoy en el Perú. Son otros sectores, los presidentes regionales, los sindicatos, la huelga salvaje. Ninguno de ellos en la izquierda más del 50%, y a veces hasta menos.

BLL: ¿Es intencional o se le ha salido? Porque la imagen del perro es agraviante.

ML: se le ha salido, porque es cada vez más un presidente irritado, cada vez más molesto. SP: Yo creo además que hay una voluntad de polarizar. Parte del destinatario es la izquierda, pues no es gratuito que en el libro haya permanentes referencias al comunismo, incluso al izquier-

Los artículos de García tienen que venir con una nueva promesa electoral después de las elecciones, y eso no se da, opina Mirko Lauer.

dismo, y al trauma de los apristas en parecerse a los izquierdistas, y lo que él quiere es romper ese vínculo que tiene de conciencia izquierdista, el aprista. Y creo también que está dirigido a todo eso que llamamos movimiento social, que es una miscelánea, y todo ello paralelo a un intento de criminalización de la protesta social, hecho que no podemos perder de vista, y que está dentro de la discusión central de lo que está sucediendo actualmente. No por gusto se esta poniendo tanto énfasis en la infiltración senderista, emerretista, humalista, o lo que sea, en cada movilización social. El problema principal que tiene García en términos prácticos son esas movilizaciones, que te afecten la inversión minera o que te creen problemas con la inversión petrolera. ML: Movilizaciones en las cuales participan también los apristas locales SP: Por eso con los artículos se está dando un llamado al orden interno, un intento de cuadrar hacía adentro. Y paralelamente el otro tema de campaña de los últimos meses, el de la Coordinadora Bolivariana, que no tiene a mí entender asidero interno, lo que trata

es de organizar un “malo”, y que puede tener un carácter preventivo, mirando hacia adelante lo que puede ser el 2011. Entonces, son esos dos escenarios los que él pone en contra, el movimiento social, de manera vasta y gaseosa, y lo que son estos potenciales adversarios en el 2011.

BLL: Pero esa reacción virulenta, ¿no lo estaría “quemando” más a Alan García?

ML: Creo que lo está afectando poco. Él sabe perfectamente bien que tiene el mismo margen de acción e igual popularidad que Alejandro Toledo, frente a los opositores y a la población, y que por lo tanto, el puede llegar con 8 % de aprobación al año 2011 sin problemas. También creo que esta “psicoseado” como dice Santiago por su anterior gobierno, pero sus problemas no son políticos, son emocionales, porque en realidad la izquierda no es interlocutora, no hay nadie que se le pare al frente, eso le quita mucha verosimilitud a sus peligros y a sus preocupaciones. SP: Yo creo que hay una mezcla de una intolerancia de García, con un cálculo político bastante realista, que

es el hecho de pensar que este país se puede gobernar hasta con 12 %, como lo hizo Toledo, y más aún teniendo un partido, una buena cantidad de medios que están cercanos, una economía que esta creciendo, etc. Entonces el cálculo que él esta haciendo es llegar al 2011 con 20%, además, tampoco hay una demanda que unifique a todo lo que llamamos movimiento social. Así, él apuesta a ganar el 2011, y el escenario, si es que hay Humala, es tratar de repetir el escenario que se dio en el 2006, y ganar (García o la derecha) en segunda vuelta más o menos con los mismos argumentos y el mismo estado de ánimo de la gente del 2006.

BLL: El otro tema es que pone a la izquierda o al movimiento social a la defensiva, ¿Cómo evalúan la reacción de la izquierda o el movimiento social? ML: Se pone más bien a la ofensiva, porque los coloca frente a algo a que oponerse. Por ejemplo, a la política económica, se enfrenta más de una docena de economistas progresistas de izquierda, esa es la única gente que se preocupa de la economía; del movimiento sindical se ocupa la CGTP un poco el PC, nada más; de las protestas, se ocupan pequeños grupos que tiene demandas bastante locales y que además están conformados por burguesías de tamaño bastante limitado y no son protestas de los más pobres o proletarios. Entonces en realidad, la izquierda política, la que debería estar organizada en partidos políticos, no tiene empleo, del mismo modo que el APRA como partido, tampoco tiene empleo, son dos agrupaciones que no tienen empleo político, entonces, que venga alguien y que te diga “Perro del Hortelano”, hace que la gente se moleste y proteste, y produces una polémica. Eso me parece de alguna manera positivo, decir, discutamos por acá. Poniendo orden SP: Además, el balance que tienen de lo que ha provocado el Perro del Hortelano es favorable, pues ha puesto a Alan García en el centro de la discusión. Hoy por hoy, no existe una izquierda política, lo que hay son movimientos de carácter local básicamente, que le dan la pelea, pero que no pasan de esta situación, pues su agenda no es nacional. ML: Por eso yo digo que los artículos fueron un mensaje para su gente, para la derecha, para el APRA, porque en realidad es una especie de companion de los proyectos de inversión: Perro del Hortelano y proyectos de inversión son dos caras de la misma moneda. Sospecho además, que él ha bus-

Hay un sector del Apra que está fastidiado, no por la ubicación, sino porque no se está aprovechando las oportunidades para lograr mayor aceptación pública. cado algún elemento para-ideológico o pre-ideológico, que saque él del tema del neoliberalismo, cuyas ideas no comparte pero cuya práctica esta condenado a realizar. Fabricando una ideología a su medida: “este gobierno realiza aquello que otros quieren impedir que se realice”. Así de básico, pero que le resuelve el problema. SP: También creo que el Perro del Hortelano es mucho más funcional a un gran sector del gabinete, incluso más que a la propia gente del partido aprista, pues empata más con un sector con los que se esta manejando el ejecutivo.

BLL: Si los artículos del Perro del Hortelano son una manera de reubicar el debate, ¿estos convencen? ¿Esta reubicando al APRA en la derecha, o no?

ML: Le falta explicarle a las personas ¿por qué no conviene ser un Perro del Hortelano?, eso no lo dice García, no conviene porque así vas a tener más plata, vas a ganar más. Ese artículo tiene que venir con una nueva promesa electoral después de las elecciones, y no la da. SP: Para mí esos artículos sí reinstalan

al APRA como un partido de centro – derecha, y me parece que ese discurso se lo ha comprado gran parte del APRA y de la dirección aprista. Lo que pasa es que hay un espacio de actuación y de manejo político que el gobierno central no está mirando. El Estado puede tener un papel regulador más fuerte del que tiene, o hacer reformas y tener políticas sociales mejor hechas, sin dejar de ser de centro – derecha. Creo que hay un espacio ahí que no se esta tocando, y que hay un sector del APRA que está fastidiado, no por la ubicación, sino por que no se está aprovechando las posibilidades que se tienen para tener una mayor acogida. Pero García no se ubica ahí. Tengo la impresión que Del Castillo y alguna de su gente, si quisiera ubicarse ahí.

BLL: ¿Por qué Alan García no se ubica ahí? SP: Porque yo creo que se siente muy cómodo donde esta, porque ahí esta el poder. Porque esos espacios tiene más poder que incluso, el partido aprista. BLL: ¿Está dejando de lado el 2011? SP: Exacto. ML: Claro, si él no puede ser candidato, ya para que.

BLL: ¿Y no se preocupa por los otros posibles candidatos, Del Castillo, Mulder, Cabanillas, etc.?

SP: No le interesan. Recuerda que ya García en el momento de la crisis de su primer gobierno, no tuvo reparos en “quemar” a varios con él. Ese es un rasgo de García que creo no ha cambiado, sigue siendo él mismo.

BLL: ¿La derecha desaparecería luego de esto, frente al copamiento de su discurso por el partido aprista?

ML: La derecha siempre va a gobernar como ha gobernado, siendo los “sub-gerentes” del gobierno. Ahí esta la gente del PPC, de Unidad Nacional, etc. El proyecto de ellos es estar al lado del ganador y recoger los mendrugos, lo que ellos llaman fortalecer la democracia. SP: Acuérdate que el PPC, en la época de Belaunde, se posicionó en una franja menor haciendo alianza con él. Creció un poco más con Lourdes Flores, pues ni con Bedoya habían sacado una votación tan alta. ML: Lo más cerca que han estado del poder en 25 años, es el ministerio de Defensa de Antero Flórez-Araoz. n

www.bajolalupa.net | 17

18| Derechos civiles

¿”MUERTO EL PERRO SE ACABÓ LA RABIA”?

Preocupa la política de derechos humanos impuesta por el actual gobierno aprista, que implica la represión a la protesta y la persecución a los grupos que discrepan con la línea actual, se trate de temas políticos, sociales o ambientales.

T

res campesinos fueron asesinados por la Policía durante febrero pasado en Ayacucho y Barranca. Siete personas fueron detenidas y sometidas al tratamiento reservado a los terroristas sentenciados, por haber participado en una reunión en la Universidad Salesiana de Quito. Treinta y cinco defensores del medio ambiente son procesados por supuesto terrorismo en Piura. Una manifestación de homosexuales es reprimida violentamente. Bares, cafés y centros culturales en el centro de Lima son allanados por la autoridad. Las ONG, la Iglesia Católica y la Iglesia Evangélica son expulsadas del Consejo de Derechos Humanos por el Ministerio de Justicia. Este es el panorama que en materia de derechos humanos se vive durante el segundo gobierno de Alan García. Algunos lectores señalarán que se viene pareciendo cada vez más al primer gobierno, pero existen algunas características que lo acercan también al régimen de Alberto Fujimori. PROMESAS ROTAS Desde que asumió el mando en julio del 2006, García mostró una proximidad aún mayor que Toledo hacia los grupos de poder económico. Especialmente a las empresas mineras y petroleras, llegando a calificar a las organizaciones sociales con planteamientos en defensa del medio ambiente o derechos sindicales o contra del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos como “enemigos de la patria”. La profundización del modelo eco-

El manejo del caso Majaz hace recordar los días del primero gobierno de Alan García, y para muchos el manejo de los derechos humanos se acerca mucho a lo que fue el régimen de Alberto Fujimori.

● Un caso crítico Ha sido la detención de Melisa Patiño, Carmen Azparrent y otras seis personas que regresaban de la Cumbre de la Coordinadora Continental Bolivariana en el mes de marzo. Algunas de las “pruebas” señaladas en el auto apertorio contra Patiño, señalan que la poetisa habría gritado consignas tales como “Alerta, alerta que camina la espada de Bolívar por América Latina” durante su permanencia en Quito.

nómico neoliberal beneficia actualmente a la cuarta parte de los peruanos… y genera profundo descontento en el resto. De esta forma, las protestas sociales se hacen cotidianas contra un régimen que señalaba que promovería “un cambio responsable”. Frente a estos hechos el gobierno reacciona con marcado autoritarismo. Inicialmente fracasaron sus intentos

www.bajolalupa.net | 19

● Víctimas de acciones estatales contra la protesta social Isidro Llanos (2 de agosto de 2006/Cajamarca) Campesino que protestaba contra la contaminación cometida por la empresa Yanacocha. Algunos testigos sostienen que el autor de los disparos no fue un policía, sino el personal de la empresa Forza que brinda seguridad a la minera. Jonathan Condori (30 de agosto de 2006/Sicuani, Cusco) Adolescente que protestaba contra diversos bares clandestinos cuando la policía abrió fuego hacia la población. Murió a consecuencia del impacto de una bomba lacrimógena en la cabeza. El Ministerio Público busca aplicar al policía César Salas, autor del disparo, los últimos Decretos Legislativos para eximirlo de responsabilidad penal. Cirilo Tuero (5 de diciembre de 2006/Abancay, Apurímac) Era un taxista que se incorporó a unas protestas contra la Presidenta Regional de Apurímac. Marvin Gonzáles Carvajal (11 de abril del 2007/Santa, Ancash) Joven agricultor muerto de un balazo por la espalda mientras participaba en un paro departamental contra una decisión política orientada a favorecer al partido de gobierno. Las estaciones locales de televisión que difundieron los hechos fueron clausuradas a la semana siguiente. Julio Raymundo y Oscar Fernández(15 de junio del 2007/ Casapalca, Lima) Mineros fallecidos cuando la policía pretendía abrir un bloqueo de la Carretera Central. Ellos protestaban tras ser despedidos por la minera Casapalca, de prácticas sumamente abusivas contra los derechos laborales. En ese lugar también murió el policía Carlos Mariluz y un paciente que era llevado por carretera a un hospital de Lima. Julián Altamirano (15 de julio del 2007/Andahuaylas, Apurímac) Campesino fallecido durante las protestas realizadas en esta localidad que siente mucho la postergación del gobierno. Sergio Alanoca (19 de julio del 2007/Juliaca, Puno) Profesor afiliado al gremio de profesores SUTEP debido al impacto de una bomba lacrimógena cuando participaba en una protesta el 12 de julio. Herminia Herrera Erraza (11 de julio del 2007/Lima) Otra profesora del SUTEP fallecida en el Hospital Rebagliati, aparentemente debido a la violencia policial aunque la Policía Nacional ha negado toda participación en los hechos. Otras versiones sostienen que ella sufrió una caída cuando huía de las bombas lacrimógenas. El incidente sucedió el 6 de julio. De confirmarse este caso, sería el primero de una mujer víctima de violencia policial en los últimos siete años. John Acosta (10 de enero del 2008/Pucallpa) Niño de diez años fallecido cuando la policía intentó desalojar a un grupo de invasores en un asentamiento humano de esta ciudad amazónica. Julio Rojas (18 de febrero del 2008/Barranca) Campesino que participaba en un paro agrario. Murió a consecuencia de los disparos a la cabeza realizados por la policía. Emiliano García y Rubén Pariona (19 de febrero del 2008/Ayacucho). Campesinos de Quinua que participaban en un paro agrario, fallecieron a consecuencia de los disparos a la cabeza realizados por la policía. Se ha identificado como responsable al policía Carlos Rodríguez Huamaní, quien confesó ante el Ministerio Público.

20| Derechos civiles

de reintroducir la pena de muerte, pero en lo que va del régimen entre quince y dieciocho personas han fallecido por acción de las fuerzas de seguridad. La mayoría de muertes ocurrió desde que Luis Alva Castro, dirigente de larga trayectoria en el partido gobernante, asumió el Ministerio del Interior. Aunque algunos de estos casos podrían considerarse como típicos excesos policiales, es revelador que la mayoría se deban a la represión indiscriminada hacia las movilizaciones populares. Las muertes de los campesinos Emiliano García, Rubén Pariona y Julio Rojas, producidas en el mes de febrero, ocurrieron por disparos hacia la cabeza de las víctimas, lo cual demostraría una intencionalidad directa porque se produjeron en regiones muy distintas. Cabe señalar que el Presidente García inicialmente felicitó el accionar de las fuerzas policiales, y luego se pretendió responsabilizar a los propios campesinos. Este peligroso panorama coincide con la restricción de otros derechos fundamentales: la Policía Nacional impide toda manifestación “no autorizada”, en clara violación a la Constitución, reprimiendo violentamente a dirigentes sindicales, estudiantes y activistas antitaurinos. Emisoras y canales de televisión al interior del país que transmitían información contraria al régimen son clausuradas. Las detenciones arbitrarias de manifestantes, dirigentes sindicales, líderes campesinos e indígenas se han vuelto frecuentes, tanto en Lima como en muchos lugares del Perú. Las instituciones ligadas al medio ambiente, como Grufides en Cajamarca y Fedepaz en Lima, enfrentan seguimiento, interceptación de sus comunicaciones y campañas de difamación que el Poder Judicial permite.

La Policía Nacional impide toda manifestación “no autorizada”, en clara violación a la Constitución. Simultáneamente, en el caso de Majaz (Piura), los mismos campesinos cuyas tierras han sido usurpadas por una empresa minera china han sido acusados por terrorismo. LEYES PARA PODER PERSEGUIR En medio de este panorama, el 22 de julio del 2007 el gobierno promulgó once Decretos Legislativos, anunciados como un mecanismo eficaz para luchar contra el crimen organizado. En realidad, el examen de estas normas refleja la intención de reprimir las movilizaciones sociales que en los últimos meses se han producido. En efecto, las protestas sociales pasan a ser consideradas “delito de extorsión”, con penas de hasta 25 años por bloquear una carretera. Las autoridades políticas que apoyen las huelgas corren el riesgo de ser inhabilitadas y procesadas penalmente. Los policías pueden detener a una persona sin orden judicial aún después de 24 horas de cometido un supuesto delito, en total distorsión a la noción de flagrancia que requiere una situación de inmediatez. Para justificar una detención se señala que la policía

Los grupos ligados a la derensa del medio ambiente enfrentan seguimiento, interceptación de sus comunicaciones y campañas de difamación que el Poder Judicial Permite. En el caso Majaz, los mismos campesinos cuyas tierras han sido usurpadas han sido acusados de terrorismo.

podrá emplear testigos, lo cual podría generar casos de manipulación que ya existen en el momento actual. Inclusive, se dispone que aquellos militares y policías que con sus armas de reglamento asesinen o hieran a ciudadanos en el “cumplimiento del deber” sean considerados inimputables por el Poder Judicial. Debe señalarse que para muchos uniformados la frase “cumplimiento del deber” significa simplemente seguir las órdenes del superior. La situación es mucho más grave porque existen mayores facultades para detener e incomunicar personas, restringiendo el rol de los fiscales para evitar los abusos policiales. De criminalización de la protesta se pasa a legalizar los crímenes contra quienes protestan. Estos decretos generan una fuerte vulnerabilidad sobre los derechos humanos de los peruanos, exponiéndolos a mayores posibilidades de abusos policiales y violaciones de sus derechos, que pasan a ser legalmente impunes, incluyendo el homicidio. PAPEL DE LOS MEDIOS Algunos medios de comunicación ali-

● Compitiendo con Lay Fung Hace poco menos de dos años Lima se vio conmocionada ante la noticia de un perro guardián que mató a un delincuente, luego que éste entrara a la propiedad ajena. Como muchos recordarán, el caso de Lay Fung despertó un amplio debate sobre si el animal debía o no ser sacrificado por la muerte a una persona. De un lado se afirmaba que el can solo cumplía con su trabajo (resguardar la playa de estacionamiento) y que la muerte del delincuente era consecuencia del cumplimiento de su labor (la defensa de la propiedad de su amo). De otro sector se firmaba que no se podía permitir que un perro mate a un humano (al margen de su condición). La opinión casi mayoritaria fue en defensa del famoso can. Finalmente Lay Fung fue sacado de la perrera municipal. Afuera lo esperaban miembros de la Policía Nacional. Así, Lay Fung no sólo se había salvado, sino que había conseguido trabajo en la Unidad Canina de la PNP. Sin embargo, tanta buena suerte debía que tener un límite. Así como los Caballeros Jedi tienen a los Siths, Neo al Agente Smith o en términos locales la U al Alianza, Lay Fung tiene ahora a su Némesis. Desde noviembre de 2007, el Presidente Alan García ha presentado al adversario del famoso can: el Perro del Hortelano. (CAA) mentan el temor de la población a una supuesta “ofensiva terrorista”, y pretenden desacreditar a todos los que discrepan con el modelo económico. Para dichos medios, se trata de agentes subversivos bajo financiamiento externo, mientras se usaban las citas cumbres

internacionales como pretexto para incrementar más medidas de seguridad y justificar medidas autoritarias. La prolongada detención de una estudiante y varias mujeres de avanzada edad y enfermas, acusadas de pertenecer a una red de terrorismo interna-

cional sin ninguna prueba es parte de la búsqueda del régimen de encontrar chivos expiatorios. Al mismo tiempo estos hechos permiten amedrentar a los sectores opositores. Lejos de otorgar más seguridad a la población, estas medidas terminan generando descrédito en amplios sectores, como los campesinos ayacuchanos que han visto a sus compañeros morir a manos de la policía, la población de Huancayo, preocupada por las tres señoras arbitrariamente detenidas, o los campesinos de Piura que son víctimas de las acusaciones de terrorismo. Con diversas organizaciones sociales, como la CGTP, CCP y CONACAMI, APRODEH ha sustentado la inconstitucionalidad de estos decretos con más de 5,000 firmas ciudadanas, pero la criminalización de la protesta social viene teniendo expresiones mucho más amplias que deben ser enfrentadas. n

Para más información http://www.aprodeh.org.pe/ criminilizacion/index.html

www.bajolalupa.net | 21

LA GRAN INVERSION

ALABADO SEA tu NOMBRE

“… es que ahí el viejo comunista anticapitalista del siglo XIX se disfrazó de proteccionista en el siglo XX, y cambia otra vez de camiseta en el siglo XXI para ser medioambientalista. Pero siempre anticapitalista, contra la inversión…” Alan García, El Perro del Hortelano.

¿

Quién podría oponerse a promover la inversión privada como elemento clave para el desarrollo nacional? En principio nadie que realmente quiera el progreso del Perú, pues es evidente que el crecimiento y desarrollo económico y social de un país depende decisivamente de la inversión. Pero el problema con la postura de García en pro de la inversión privada es que tiene matices perversos, que paradójicamente convierten algo en principio positivo en distorsionadas propuestas y políticas que lejos de beneficiar al país le significan riesgos y perjuicios. Y es así porque cuando García habla de impulsar la inversión privada, no se refiere a cualquier inversión privada. Se refiere a un tipo muy específico y selecto de inversión: la gran inversión, especialmente foránea, principalmente dirigida a la explotación de nuestros recursos naturales y su exportación a los mercados internacionales. Cuando Alan García habla de fomentar la inversión, no está aludiendo al microempre-

22| Regulación de la inversión

sario, ni a la comunidad campesina, ni al mediano comerciante. La propuesta de García es para unos pocos y escogidos privilegiados. DESENTENDIDO DE LO SOCIAL Por supuesto, en esta visión de García el Estado y la inversión pública no existen, no hay responsabilidades ni obligaciones del Gobierno. Solo existe la inversión privada. Yendo contra las leyes de la historia que demuestran que los países que más se han desarrollado han sido aquellos con un Estado fuerte y dinámico, García se lava las manos. Si no invierte y construye el privado, no se invierte ni se construye. Y punto. Entonces, bajo esta lógica absolutista y simplista se explican hechos como la tozudez de García en promover la inversión minera en Majaz, pese a que dicho proyecto carece de legitimidad social, su impacto ambiental será enormemente negativo y pondrá en riesgo el bienestar y el futuro de miles de familias campesinas. Pero ello no interesa, en la visión de García, Majaz

● Cuando la Gran Inversión Privada y García se desbocan… Aquí algunos ejemplos recientes de la falta de equilibrio y mesura en el tratamiento de la inversión privada por parte del régimen de Alan García: Régimen tributario de la minería. Durante la campaña electoral el entonces candidato Alan García prometió en reiteradas oportunidades revisar y reformar el régimen tributario de la minería. Esto a fin de ajustar sus aportes a la nueva realidad de elevados precios internacionales de los metales, que ha generado en las empresas mineras niveles de ganancia extraordinarios que llegan a la friolera de US$ 10,000 millones de dólares. Sin embargo, ya en el poder Alan García no sólo no ha cumplido con su promesa, sino que ha bloqueado sistemáticamente todas las iniciativas dirigidas a incrementar la tributación de las empresas mineras, oponiéndose a la aplicación universal de las regalías mineras, rehusando renegociar los contratos y rechazando las iniciativas dirigidas a establecer un impuesto a las sobreganancias extraordinarias que las mineras vienen registrando.

es inversión privada y tiene que salir como sea. De la misma forma, otras medidas recientes, como el cuestionado Decreto Legislativo 1015, que relaja enormemente las restricciones para que las comunidades campesinas puedan vender sus tierras, apuntan a lo mismo: favorecer la concentración de tierras en manos de unos pocos y acaudalados. El cuestionamiento al D.L. 1015 por inconstitucional y por los riesgos de la desintegración y pérdida del patrimonio de las comunidades campesinas, poco importan a García. exorcizando fantasmas Es largamente sabido que los países con las economías más fuertes y desarrolladas, son los que promueven la inversión privada. Pero sin ingenuidad porque hay una conciencia clara de que una cosa es el interés privado y otra el interés público, que a veces coinciden pero también difieren e incluso en ocasiones están enfrentados. Cierto, se promueve y fomenta la inversión, pero sin caer en fantasías e ingenuidades, bajo condiciones claras y estrictas, sin

Para saber más… Francke Pedro. Inversión. Algunas Explicaciones Básicas para Alan García http://www.actualidadeconomicaperu.com/anteriores/ae_2004/ agosto/edit_agosto.pdf García Pérez, Alan. El Perro del Hortelano http://www.elcomercio.com.pe/ edicionimpresa/Html/2007-10-28/el_ sindrome_del_perro_del_hort.html

bajar la guardia en temas ambientales, sin descuidar el impacto social, sin saltarse a la torera leyes y reglamentos. Y de la misma manera, así como se reconoce a la gran inversión en dichos países la mediana y pequeña inversión son también protegidas y priorizadas, estimulándose el desarrollo de mecanismos cooperativos y de fomento que permitan crear grandes masas de pequeños empresarios que son los que realmente constituyen el sostén de toda economía social. Sin embargo, eso es lo que precisamente no quiere o no puede entender García. Enfrascado en la labor de exorcizar los fantasmas de su fracaso como presidente en los ochenta, sólo esta logrando resucitarlos pues su visión donde sólo la inversión importa si es privada y de grandes dimensiones, donde no se establece un balance entre el interés privado y el interés publico y donde la regulación es sólo una formula vacía, en realidad es una receta que amplía las brechas entre unos pocos que tendrán en abundancia y unos muchos que no tendrán suficiente. n Manrique, Nelson. El perro del hortelano y el plato de lentejas http://www.peru21.com/ comunidad/columnistas/ Html/2007-10-29/ manrique0805352.html Lopez, Sinesio. En defensa del perro del hortelano http://www.larepublica. com.pe/content/view/ 186527/481/

Promoción de la producción de Biodiesel. El régimen de García ha abrazado fervorosamente la promoción de la producción de biocombustibles (generados a partir del procesamiento de productos vegetales como la caña de azúcar y el maíz). Esa política es altamente cuestionable por diversas razones, como que algunos biocombustibles en realidad no generan una ganancia clara en términos energéticos y tienen altos costos y riesgos ambientales. Además, los biocombustibles tienen un impacto negativo sobre la seguridad alimentaria, al demandar productos como el maíz y la soya que son base de la nutrición humana y acaparar tierras y aguas que podrían haber sido dedicadas a la producción de comida. Esto ya se está reflejando en el creciente precio de varios alimentos esenciales, porque las tierras y cosechas en lugar de ser dedicados a la alimentación humana ahora son, en buena parte, derivadas a la producción de biocombustibles para beneficio de los consumidores de los países ricos. A todo lo anterior debe agregarse además que la producción de biocombustibles, al exigir fuertes inversiones y el uso extenso de tierras, es una actividad sesgada hacia las grandes empresas agroindustriales, favoreciendo la concentración de tierras y el desplazamiento y desaparición de medianos y pequeños productores. Pese a todos estos factores negativos, García ha mantenido una política de beneficios tributarios y facilidades a la producción de biocombustibles, favoreciendo a grandes grupos empresariales bien conectados con su gobierno, mientras millones de campesinos carecen del más mínimo apoyo del Estado.

● ¿Quién protege a los No Contactados? Desde que los recursos de la Amazonía fueron entregados en concesiones sobre todo a empresas petroleras, de gas, mineras y a madereros privados, las organizaciones indígenas de la Amazonía, particularmente AIDESEP, tuvieron la generosidad de pensar en los pueblos indígenas aún no contactados. Se trata de peruanas y peruanos hermanos nuestros que vivieron todas sus vidas en los bosques y que ante la agresión de la llamada civilización occidental y cristiana prefieren vivir escondidos y al margen. Fueron los pueblos amazónicos los que en miles de años organizaron el espacio y el paisaje que conocemos y que el capitalismo depredador trata de convertir en un inmenso desierto. Si por el interés capitalista la Amazonía va quedando como un damero, los propios pueblos indígenas propusieron reservar espacios del bosque para que los pueblos no contactados encuentren su “mitayo” (carnes y peces del monte, sobre todo) para seguir viviendo. Por ignorancia, el señor García se burla de uno de los gestos de solidaridad más extraordinarios de la sociedad peruana en los últimos años. En su afán de defender a las empresas petroleras, se atreve a decir: Y contra el petróleo han creado la figura del nativo selvático no conectado”. (Tomado de Rodrigo Montoya, “Alan García: vender la amazonía y todo el Perú para no ser ´perros del hortelano´, 04/03/2008)

www.bajolalupa.net | 23

El imperio del consumo La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar. Extractos de un artículo de Eduardo Galeano



Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada”, dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: “Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas”. Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. condenados y descartados Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándo-

Cita Muchas veces hemos escuchado este antiguo dicho español, que en su versión completa dice:“Es como el perro del hortelano, que ni come ni deja comer al amo”.Esta frase la popularizó la comedia de enredo de Lope de Vega: El perro del Hortelano (1618). La comedia “El perro del hortelano” cuenta la historia de los encuentros y desencuentros amorosos entre Diana y Teodoro. Teodoro acusa así a Diana de ser un perro del hortelano: Mas viénele bien el cuento y a despertarme si duermo; del perro del hortelano. pues coma o deje comer, No quiere, abrasada en celos, porque yo no me sustento que me case con Marcela; de esperanzas tan cansadas, y en viendo que no la quiero, que si no, desde aquí vuelvo vuelve a quitarme el jüicio, a querer donde me quieren. los de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren

24| Sociedad de consumo

las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial

consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar? La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta a unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta. n

El protagonismo del movimiento indígena y campesino fue notorio.

LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS

Entre el 13 y el 16 de mayo tuvo lugar la III Cumbre de los Pueblos: Enlazando Alternativas, que se desarrolló de manera paralela a la V Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado de la Unión Europea, América Latina y El Caribe. escribe paul maquet

D

urante varios meses, voceros del Gobierno advirtieron que la “anticumbre” podría generar caos y violencia, y pusieron obstáculos al otorgamiento de permisos y garantías. Sin embargo, los cerca de 13 mil participantes demostraron que se trataba de un encuentro de organizaciones sociales, ONG, movimientos, partidos y ciudadanos en general para discutir propuestas alternativas a las políticas comerciales, sociales y medioambientales que la cita oficial estaba negociando. La Cumbre de los Pueblos, realizada en la Universidad Nacional de Ingeniería, contó con un centenar de actividades en sus cuatro días de duración, desde conversatorios, talleres y

reuniones hasta los diversos eventos de arte y cultura: muralizaciones, teatro, danza y conciertos masivos. DEBATE ABIERTO Pero la actividad central, sin duda, fue el Tribunal de los Pueblos. Esta institución, que juzga éticamente casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, sesionó para conocer las denuncias contra 24 empresas de origen europeo que operan en América Latina. Cuatro de estos casos ocurrieron en Perú: la muerte de 24 niños en Taucamarca intoxicados por un producto de la Bayer, la exploración minera ilegal que la empresa de capitales ingleses y chinos Majaz viene realizando en la sierra de Piura, las malas prácticas laborales de la agroexportadora Camposol que pertenece a una empresa noruega, y la corrupción en el manejo

de la deuda externa peruana de la cual se benefició el banco inglés HSBC. Luego de analizar los 24 casos, el Tribunal concluye que no se trata de hechos aislados, sino de la lógica de un régimen económico que pone por encima el beneficio de las empresas y no los derechos de las personas y comunidades. La Cumbre de los Pueblos ha sido, sin duda, uno de los hechos políticos más relevantes para el movimiento social peruano en los últimos años. Podemos resaltar tres elementos positivos. En primer lugar, que la opinión pública se ha abierto a un debate sobre el modelo económico. Los medios de comunicación no han podido invisibilizar en evento y algunos inclusive han hablado de “las dos cumbres” como eventos de magnitud similar. Unos 750 periodistas estuvieron acreditados,

entre ellos innumerables corresponsales de radios del interior que han llevado información día a día a sus regiones. En segundo lugar, el protagonismo del movimiento indígena y campesino fue notorio. Las comunidades de todo el país participaron masivamente y mostraron que están en camino a ser un actor social importante. También que se han nutrido de los debates de sus pares en Ecuador y Bolivia, que ya están construyendo modelos de Estado plurinacionales con todas las implicancias que ello tiene. En tercer lugar, esta Cumbre fue producto de un trabajo conjunto entre sectores y organizaciones muy diversas, sindicales, institucionales, campesinas, juveniles, partidarias, entre otras, con lo que se ha conformado un espacio de trabajo que, ahora, se plantea retos mayores. n

www.bajolalupa.net | 25

SPDA

¿PERROS POBRES? Una consultora internacional entregó un diploma al Perú: “grado de inversión”. Alan García estaba a punto de declarar feriado nacional; pero para los pobres esa noticia cambia muy poco su situación o, mejor dicho, nada. 26| Política social

Para los pequeños agricultores y campesinos, que siguen siendo buena parte de los trabajadores del país, la noticia no cambió nada. Llego justo con el inicio de la campaña, ese momento en el que empiezan la siembra y se requiere plata para financiar buena parte de las labores agrícolas campaña, la hora de máquina y los fertilizantes habían subido por el petróleo, pero en el banco siguen sin admitirlos, les dicen que la pequeña agricultura “no califica”, el Banco Agrario, nada que ver, también funciona como banco privado y solo le queda el prestamista de la casa comercial.

escribe EDGARDO CRUZADO

L

a noticia es puro floro para los peruanos que tienen sus hijos en los colegios públicos unidocentes, esos que tienen un solo profesor para todos los grados, o para los peruanos que no acceden al servicio de salud porque, simplemente, no les alcanza para pagar lo que les cobran en el hospital o centro de salud.

DIFERENCIAS EN LA TIERRA Los pequeños agricultores pagan intereses superiores al 40%, mientras que los inversionistas agroexportadores, sus vecinos, acceden a financiamiento internacional de menos del 7%. Para el gobierno eso no importa, los pequeños agricultores, al igual que las pymes, no son inversionistas. Pero en realidad, agricultores y microempresarios suman millones de peruanos que todos los días invierten sus escasos recursos tratando de mejorar y ampliar su negocio, casi siempre sin ayuda del gobierno y muchas veces con claros obstáculos de parte de éste y/o de las grandes empresas. Las grandes empresas mineras, que han obtenido más de S/.30,000 mil millones de sobre ganancias en dos años por los altos precios internacionales, se han animado a compartir la celebración con el gobierno. Consideran que este ha sido su logro. Dicen que el grado de inversión es un premio a la estabilidad, el gobierno ha mantenido sus privilegios, entregados en formas dudosas por la dictadura de Fujimori. Es verdad, a diferencia de lo que han hecho buena parte de los gobiernos del mundo, el de García renunció a que tomemos parte de las ganancias obtenidas por la revaloración de los recursos de todos los peruanos. A cambio, las empresas se “comprometen” a invertir una parte ínfima de sus ganancias en proyectos sociales. El colmo, se privatiza el bien común, el Estado renuncia a sus funciones y entrega a las empresas mineras la decisión de las prioridades locales y regionales de inversión social. PROBLEMAS INSOLUBLES Sin iniciativa pública no se pueden cambiar las condiciones actuales. Doce millones de peruanos son pobres, el centralismo nos asfixia y la productividad de las pequeñas y micro empresas, esas que ocupan el 80% de la mano

● Despreocupación por la educación ¿Por qué el Estado peruano ha sido tan despreocupado por la educación? ¿Existe una relación de este desprecio por la educación, con el modelo primario-exportador que quiere reforzar Alan García? Para hacer negocio en la minería o en el petróleo, lo más importante es tener el control sobre el recurso natural. Casi todo depende de que el yacimiento sea bueno, uno sea del propietario y pueda explotarlo con bajos costos y pocos impuestos. Una mina no cambia mayormente su tecnología en 20 años, y mientras la ley del mineral (es decir la concentración del metal en el subsuelo) sea alta y los precios buenos, el negocio seguirá siendo rentable A modo de comparación, en la industria hay que estar siempre mejorando el producto: los carros de hoy son mucho mejores que hace 20 años. Si un fabricante de autos no hace mejoras en 20 años, quiebra: los consumidores queremos carros mejores y/o más baratos. Por eso, el espíritu del empresario minero tiende a ser rentista: lo fundamental es apropiarse de los recursos naturales para poder quedarse con el elevado valor que pueden tener en el mercado internacional y pagar lo menos posible de impuestos al Estado. El avance tecnológico no es tan importante. Y debido a que la innovación y el avance tecnológico no son importantes para los empresarios rentistas, la educación tampoco lo es. Para la minería, solo hacen falta unos pocos ingenieros y obreros semi-calificados. No hace falta investigación ni un número importante de ingenieros y técnicos. En ese contexto, a los empresarios y a los Estados que ellos influyen, les importa poco lo que pasa con las universidades y la investigación. (“Escaping the resource curs”, de J. Stiglitz, J. Sachs y M. Humphreys, página 10. Traducción propia). La solución a estos problemas es un Estado que, en alianza con empresarios modernos, apueste por un desarrollo tecnológico, con apoyo a la educación superior, a las ingenierías y a la investigación e innovación. Como dice Joseph Stiglitz: “Cuando los Estados comienzan a apoyarse en la riqueza de los recursos naturales, parecen olvidarse de la necesidad de una fuerza de trabajo capacitada y diversificada que pueda soportar otros sectores económicos una vez que la riqueza natural se haya agotado. Como resultado, el porcentaje del PBI gastado en educación decae” . (PF) de obra, es muy baja ya que el modelo económico limita su acceso a tecnología. La redistribución de los ingresos, mediante un Estado que asegure los derechos económicos y sociales de su población, es fundamental. Un buen gobierno tiene que asegurar el derecho a acceder a la atención médica básica. 2 de casa 10 peruanos no visitan al médico cuando lo necesitan por no tener dinero para la consulta. Más clínicas privadas no son la solución. Para la mayor parte de peruanos las enfermedades son el pasillo entre la pobreza y la pobreza extrema o, en los peores casos, la pérdida de vidas que se pueden evitar si asumimos nuestra responsabilidad colectiva. Pero la actual situación de inseguridad que tiene la mayor parte de los peruanos frente a la enfermedad, así como frente a otros riesgos como sequías, heladas, inundaciones, terremotos, son un verdadero lastre para la inversión. Porque esas situaciones son las que hacen a los agricultores y pymes perder en semanas lo que tar-

daron años en acumular: ahí se van, junto al desastre natural, su ganado, sus cosechas, sus casas; ahí se van, junto a la enfermedad de algún familiar, sus ahorros y sus pequeñas inversiones. Por eso también, de entrada prefieren ser cautelosos y no arriesgarse fácilmente a un nuevo negocio. Un buen gobierno tiene que asegurar el acceso a los servicios básicos para todos los peruanos. Un sistema de inversión pública que puede decir indicar que no es resulta “rentable” asegurar agua, caminos o electricidad a una localidad, por los altos costos que involucra, tiene que corregirse. Las personas y su derecho a desplegar todas sus capacidades para forjarse su propio desarrollo debe ser la prioridad antes que la rentabilidad. Tampoco podrá haber mayor inversión en las zonas rurales, las más pobres del Perú, si siguen careciendo de electricidad o caminos y carreteras que las conecten con los mercados. Todo eso hay que hacérselo recordar a Alan García, “el perro del hortelano”. n

www.bajolalupa.net | 27

LAS DISCUSIONES EN CURSO EN AMÉRICA DEL SUR Quizás producto de muchos años de ajustes económicos y mucha frustración con que el progreso no llegaba, la población en general ha comenzado a cuestionar el modelo económico imperante. En Argentina en especial pero en todo el mundo, hay una discusión sobre el FMI y su utilidad o inutilidad: está desprestigiado, ha perdido credibilidad, legitimidad y finalmente dinero.

28| Internacional

escribe óscar Ugarteche

E

l FMI es hoy una institución quebrada económica y políticamente. Todo el mundo ha visto como fue un brazo extendido del Tesoro de los Estados Unidos cuando ocurrió la crisis asiática y también como se portó con la Argentina a la que metió en un callejón sin salida y luego su director de investigaciones escribió un libro diciendo “Qué lástima”. En Chile hay un inmenso malestar con el sistema de municipalización de la educación que es el modelo del Banco Mundial. Los y las estudiantes han tomado conciencia que los municipios ricos tiene un nivel de educación pública que no tienen los municipios pobres. Es decir que la estratificación y las posibilidades de avance social están determinadas desde la escuela, que en lugar de servir para homogenizar a la sociedad, sirve para estratificarla. En esta era del conocimiento, el peso de las universidades públicas, los centros de investigación de excelencia y las facilidades para que los estudiantes asistan a clases dictadas por profesores del mejor nivel mundial es un tema importante para el desarrollo de los países, que resulta imposible sin ciencia y tecnología. Si bien solo Brasil y Argentina se toman eso en serio, igualmente hay un esfuerzo chileno en este sentido aunque muy privatizado. Crecientemente hay una discusión en la calles sobre integración de los pueblos que lleva a lo que se conoce como Enlazando Alternativas y el Foro Social Mundial, pero también es parte del Grito de los Excluidos y otros movimientos sociales regionales que buscan liberarse del modelo económico neoliberal y tener otro modelo económico que les permita vivir con dignidad. Finalmente el 10% de la población es el que ve su mejora individual actualmente y el resto observa a ese 10% esperando que tomen más taxis o necesiten más servicios. En los medios académicos hay discusiones nuevamente sobre la importancia del valor agregado en la economía. Hay consenso que las materias primas benefician a los que la sacan pero no a la población. También hay consenso que una vez que se terminan, si no se crea un fondo que genere una inversión masiva en otra actividad, la dinámica económica se paraliza. Hay consenso en la discusión que las actividades extractivas son detrimentales para el medio ambiente. Quizás lo que más ha cambiado es la búsqueda de democracias llama-

Hay un creciente malestar por la inflación generada por el alza del petróleo pues la falta de subsidios hace que el impacto de los precios altos lo sienta la población. das radicales como son Evo Morales, Rafael Correa, Lula y Chávez. Ortega de Nicaragua no entra en esta categoría siendo un hombre de izquierda pero ahora aliado con la derecha de la iglesia católica, mientras frente a Cristina Fernández todos estamos esperando a ver qué postura toma. en proceso de extinción Las democracias radicales han impulsado un proceso de integración sudamericano muy importante que ha llevado a la constitución de Banco del Sur, al diseño de la unidad de monetaria sudamericana y alguna idea de

convergencia de los aparatos productivos dentro de un esquema de integración bajo el paraguas de UNASUR, Unión de Naciones Suramericanas. Estos esquemas de integración se han visto interferidos por las actividades de Colombia contra Venezuela y Ecuador en los meses recientes, tras el anuncio de la integración real. Hay un creciente malestar con la inflación generada por el alza del precio del petróleo y los alimentos. La falta de subsidios hace que el impacto de estos precios lo sienta la población directamente. Inclusivo la devaluación del dólar no ha logrado compensar este impacto

inflacionario, y el Banco Mundial hoy con el hocico quemado y el rabo entre las piernas habla de la necesidad de establecer subsidios para que estas alzas de los alimentos no impacten negativamente sobre la población más pobre. Si el FMI es una entidad en fase de extinción, el BM es la próxima. Todos han tomado conciencia que los salarios han permanecido estables desde hace veinticinco años, que la tasa de inversión no se mueve gran cosa y que no hay mucha relación entre el crecimiento de las exportaciones y el del PBI. América del Sur crece mucho desde el año 2003 por la dinamización del crédito interno y la ampliación del mercado interno. Eso incluye al Perú de los años de García. La lección de México con su TLCAN con Estados Unidos ha sido aprendida en todos los pueblos de todos los países de Suramérica. Si el socio mayor exporta con subsidios productos agrícolas y ellos deben de exportar sin subsidios, los campesinos van a pagar la cuenta. Esto ha costado el traslado de varios millones de personas del campo desde Chiapas hasta el Norte de México a Estados Unidos. El estancamiento centroamericano es testigo de esto. Finalmente hay la toma de conciencia que el camino para adelante ya no son las partidos políticos sino los movimientos sociales organizados. Otro elemento de la democracia radical que hoy recorre Suramérica es que los pueblos han tomado conciencia de su poder político para hacer otro mundo posible. Por eso solo quedan dos gobiernos de derecha rabiosa: Colombia y el Perú. n

● Neoliberalismo y represión en el mundo En el libro “La doctrina del Shock”, la periodista Naomi Klein se lanza en una búsqueda por la historia reciente de diversos países del mundo y los mecanismos a través de los cuales se introdujeron las reformas neoliberales en éstos. Su conclusión no puede ser más dramática: “Algunasdelasviolacionesdederechoshumanosmás despreciables de este siglo, que hasta ahora se consideraban actos de sadismo fruto de regímenes antidemocráticos, fueron de hecho un intento deliberado de aterrorizar al pueblo, y se articularon activamente para preparar el terreno e introducir las ‘reformas’ radicales que habrían de traer ese ansiado libre mercado”. (Klein) Desde Argentina, Chile, Bolivia, pasando por Sudáfrica o Rusia, las reformas neoliberales se han instituido ya sea aprovechando coyunturas desastrosas o generándolas directamente. Mediante una combinación de shocks políticos, económicos y represivos dichas políticas se han abierto paso. Ya sea promoviendo golpes de Estado, aprovechando un Tsunami devastador, arrojando personas al mar desde aviones, o simplemente reprimiendo a los movimientos populares, el

neoliberalismo se ha impuesto. Teniendoencuentaestoúltimo,yalaluzdelosúltimos escritos del Presidente García resulta más fácil entender la escalada represiva que vivimos. Una nueva vuelta de tuerca al modelo neoliberal y por lo tanto mayores niveles de privatización de los recursos y las rentas que el país posee, exigen, según lo planteado por Klein, el incremento de niveles de “shock”. Inducir un estado de shock y de temor a todas aquellas personas, organizaciones sociales y populares que pudieran estar en contra en la nueva doctrina del “Perro del Hortelano”. Para finalizar, habría que recordar que cualquier mirada sobre la situación de los Derechos Humanos en nuestro país debe enmarcarse en una reflexión mayor. Una que tome en cuenta los niveles de violencia y represión en función de los procesos de concentración de la riqueza y los recursos de nuestro país. No estaría de más recordar como dice Klein que el modelo neoliberal “…para llevar a cabo su verdadera visión necesita condicionespolíticasautoritarias”y,agregaríayo,decrecientes niveles de represión. (CAA)

www.bajolalupa.net | 29

¿EL ÚLTIMO VIRAJE DEL APRA?

Muchos consideran los virajes del APRA como simple oportunismo. Se sostiene que se trata de un grupo que busca su propio provecho, acomodándose a las circunstancias. Otros piensan que es la vejez de un partido, que de joven fue revolucionario, de maduro pasó a moderado y que bajo el liderazgo de García ha terminado en la derecha. escribe ANTONIO Zapata

Q

uisiera proponer una tercera explicación, trayendo a colación el sustento filosófico elaborado por Víctor Raúl Haya de la Torre, el fundador del APRA. Haya elaboró una teoría que guardaba relación con los estudios de la relatividad llevados adelante por el sabio Albert Einstein. Haya recogió ideas construidas para explicar las ciencias naturales y las aplicó a la política. De esa manera, ofreció un argumento filosófico que llamaba “espacio tiempo histórico”. Esa teoría sustenta que cada época es singular, que requiere de propuestas propias que son relativas a ese tiempo y que no son aplicables tal cual a los demás. En ese sentido, estaba justi-

30| Historia

ficada la noción del viraje. Es más, quien no viraba perdía la posibilidad de entender la relatividad propia de cada tiempo. En ese sentido, el viraje era indispensable y necesario. No era un defecto sino una cualidad. Esta teoría filosófica fue concebida orgánicamente por Haya en un libro titulado “Treinta años de aprismo”, escrito durante el encierro de cinco años en la embajada de Colombia, 1949-1954. EL TIEMPO NO PASA EN VANO Haya escribió este libro cuando la represión se había ensañado nuevamente sobre su partido. Después de una persecución de 13 años, volvieron a la legalidad en 1945, pero pasados apenas tres años, estaban hundiéndose nuevamente en una era de represión, prisión y exilio. Por otro

lado, la vida se le pasaba a la generación fundadora. En 1931, cuando se había lanzado como candidato presidencial, Haya tenía 35 años de edad. Pero, habían pasado veinte años y ya no eran jóvenes. Más bien, eran cincuentones que habían envejecido fuera de la ley. En ese momento, se volvió una necesidad perentoria hallar una vía para recuperar la legalidad. Esa era la idea que estaba detrás del libro. Hasta ese entonces, el APRA había desarrollado un discurso coherente con las ideas contenidas en otro libro fundamental titulado “El antiimperialismo y el APRA”. Ese primer libro de Haya sostenía que el APRA era un frente único de clases explotadas por el imperialismo y la oligarquía. A su vez, le planteaba una tarea revolucionaria a ese frente único.

Esta era, terminar con la dominación oligárquica, conquistando un estado fuerte y desarrollista que negocie con el capital extranjero la mejor opción para el progreso nacional. Pero, “treinta años de aprismo” dio paso a la operación política llevada adelante durante las presidenciales de 1956. En esa oportunidad, el APRA negoció sus votos a cambio de la recuperación de la legalidad y algunas ventajas para actuar en la esfera política. Su candidato fue el ex presidente Manuel Prado, quien era un banquero que pertenecía a una de las grandes familias del poder económico. Incluso, Prado ya había gobernado durante 1939-1945. En esa ocasión, el gobierno había mantenido al APRA fuera de la ley. Pero, para Haya se trataba de adaptarse a

la nueva situación y plantear objetivos relativos a ella. Por eso era bueno quien ayer era malo. SORPRENDENTE TRANSFORMACIÓN A partir de las presidenciales de 1956, el APRA dio paso a un profundo viraje a la derecha. Esta etapa fue denominada “convivencia” y conllevó a un fenómeno extraño que asombró a la ciudadanía: la coordinación y buenas migas entre enemigos del ayer. Esta sensación se amplió en forma considerable durante el primer mandato de Fernando Belaunde Terry, FBT, 1963-1968. Durante este período los apristas montaron una coalición para controlar el parlamento. Su aliado fue nada menos que el partido del ex dictador Manuel A. Odría, quien había sido feroz represor del APRA durante su gobierno del 1948 al 1956. Odría había tenido a Haya encerrado en la embajada de Colombia y había asesinado importantes dirigentes como a Luis Negreiros, apresado a otros dirigentes y sostenido una tenaz persecución de sus militantes. En el caso de la oposición al primer gobierno de FBT, sorprendía también la orientación a la derecha de la coalición integrada por el APRA. No era el APRA quien había acercado a Odría a la izquierda, sino exactamente lo contrario. Por su parte, FBT era un reformista de clase media que buscaba modernizar el país por la vía democrática. Su principal proyecto fue una Ley de Reforma Agraria que fue mediatizada en el Congreso y que no dejó satisfecho a nadie. Era resultado de la presión de los grandes intereses azucareros, bien representados por el partido de Odría. El APRA dejó hacer a sus socios y el Congreso redujo los alcances de la reforma agraria belaundista. Así, FBT soportó una oposición situada a la derecha del espectro político, que sorprendentemente estaba integrada por el APRA. Pero, luego cayó FBT y fue sucedido por Juan Velasco y el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Ese régimen aplicó en forma vertical muchas de las propuestas que estaban contenidas en el primer libro de Haya, “El antiimperialismo y el APRA”. Haya criticó la ausencia de democracia, que una vez más interrumpía la marcha del APRA hacia el gobierno. Pero apreció que la reforma agraria y la nacionalización de recursos naturales estaban

Muchos están llegando a sostener que este nuevo viraje es definitivo, que el Apra ha envejecido corriéndose progresivamente hacia la derecha y que ya terminó su evolución política, convirtiéndose en el partido del poder económico en el Perú del siglo XXI. transformando la naturaleza social del país. Haya lo tomó en cuenta y en forma consecuente con su postura filosófica, ajustó los objetivos y fines de su partido. Esta vez era un viraje a la izquierda. CADA VEZ MÁS A LA DERECHA Por ello, en los años setenta, Haya ordena varias reediciones de su libro juvenil. A su vez, entrenó a una generación de jóvenes apristas en el liderazgo. A esa generación pertenece Alan García y otros dirigentes actuales. En los años de Velasco, Haya es consciente del fin de la oligarquía y abandona completamente a sus aliados de los 50 y 60. Por eso, la sucesión de Haya es por la izquierda. Su muerte fue en 1979 y el partido apostó por Armando Villanueva y el ala izquierda del APRA. Por su parte,

el ala derecha, liderada por Andrés Townsend, fue proscrita. Luego de Villanueva fue el turno del joven Alan García, que obtuvo el primer gobierno aprista de la historia, 19851990. En ese momento, el APRA estaba armada con un discurso y algunos planteamientos situados en la centro izquierda. Por ejemplo, la tesis de limitar el pago de la deuda externa al 10% de las exportaciones. Ahora, el APRA gobierna por segunda vez situada a la derecha del espectro político. El segundo gobierno de García no ha cambiado las políticas públicas principales, más bien gobierna con “piloto automático neoliberal”. ¿Cómo explicar este nuevo viraje? Muchos sostienen que es definitivo, que el APRA ha envejecido corriéndose progresivamente a la derecha y que ya terminó

su evolución, convirtiéndose en el partido del poder económico. Tengo mis dudas. Situado en el horizonte de su evolución, observo, por un lado, el peso de una teoría para justificar el cambio. En segundo lugar, aprecio una trayectoria en vida de Haya que va de izquierda a derecha y retorna a centro izquierda. En tiempo de García esta trayectoria fluye de centro izquierda a derecha. ¿Habrá terminado la evolución política del viejo partido aprista? Pienso que no. Aún hay pan por rebanar y nuevos escenarios que harán cambiar a los apristas, incluyendo a García. Ello será fruto de la disposición al cambio, una actitud para la cual los preparó Haya, dotándolos de una base filosófica que postula la relatividad de la línea política. n

www.bajolalupa.net | 31

Related Documents