Argentina - Implementan con éxito bacterias para controlar hongos del suelo Fecha de publicación: 26/9/2018 Fuente: INTA Informa Año 11 Nº 968 | 26/09/2018 | Edición semanal Cesar Rojas INGENIERO AGRONOMO. FITOTECNIA
Se trata de organismos de vida libre, nativos y aislados por el INTA, en contacto con las raíces de los cultivos de cebolla, olivo y algodón. Mediante su acción antibiótica, protegen contra patógenos, al tiempo que favorecen su crecimiento y rendimiento.
Los hongos presentes en el suelo causan enfermedades que generan importantes pérdidas en la producción agrícola. Para controlar la sanidad, existen diversas estrategias entre las que se destacan el uso de variedades o híbridos resistentes, semillas certificadas, suelos libres de patógenos o su tratamiento mediante agentes físicos como el calor o químicos. Este tema será parte de la agenda del 40.° Congreso Argentino de Horticultura, organizado por la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) del 2 al 5 de octubre en Córdoba. Para Daniel Ducasse –coordinador del Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA–, existe una alternativa efectiva y sustentable para controlar los hongos patógenos habitantes de suelo a partir del uso de agentes de control biológico como las rizobacterias promotoras de crecimiento (PGPR, por sus siglas en inglés). Se trata de bacterias –nativas y aisladas por el INTA– de vida libre que habitan la rizosfera, es decir, un volumen de suelo que está en íntimo contacto con las raíces. “Estos organismos se caracterizan por favorecer el crecimiento de las plantas e incrementar su capacidad de defensa contra patógenos, ya sea por ejercer un control directo sobre éstos mediante una acción antibiótica, o bien por inducir mecanismos de defensa sistémicos en las plantas hospedantes”, detalló el técnico. “Actualmente, contamos con cepas de Bacillus con excelente capacidad de control del hongo Setophoma terrestres, causante de la raíz rosada de la cebolla”, indicó Ducasse. Además, ponderó el logro por tratarse de una alternativa eficaz a las convencionales prácticas de control que incluyen rotaciones de cultivo, uso de variedades de cebolla resistentes y hasta la aplicación de agroquímicos en el
suelo. Mientras que esta última está contraindicada por su baja eficiencia y su alto impacto ambiental, las variedades resistentes disponibles en otras regiones del mundo no tienen un buen comportamiento en la Argentina. A su vez, el patógeno tiene la capacidad de desarrollar estructuras de resistencia que le permiten persistir largos períodos en el suelo, condición que demanda regímenes de rotación muy prolongados que atentan contra la rentabilidad de los lotes.
Dos cebollas plantadas en un suelo con alta densidad de inóculo de Setophoma terrestris, una sin tratamiento y la otra protegida por la rizobacteria. En cuanto a la verticilosis del olivo, Ducasse destacó los avances en el biocontrol de esta enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae. Se trata de un patógeno que causa la muerte de la planta y, gracias a estructura de resistencia, perdura en el suelo. En este contexto, reponer una planta en el mismo lugar resulta prácticamente imposible. “Recolectamos más de 1500 aislamientos de bacterias de suelo, de las cuales 200 fueron seleccionadas como potenciales agentes de biocontrol de V. dahliae”, aseguró el técnico, quien agregó: “Junto con investigadores del Conicet y de universidades nacionales evaluamos la resistencia, analizamos el inóculo en el suelo y estudiamos el biocontrol con hongos como Trichoderma, entre otros estudios”. Si bien 15 se destacaron por su capacidad de inhibición de crecimiento del hongo, caracterizaron cinco en profundidad con potencial para inhibir la formación de microesclerocios. “Estamos en el proceso de probar las cepas en olivo directamente”, explicó. En el cultivo de algodón, el equipo trabaja para obtener bacterias PGPRs nativas de la Argentina que puedan inhibir un complejo de patógenos de suelo entre los cuales, además de Verticillium dahliae, están Pythium y Rhizoctonia, hongos de suelo responsables de podredumbres en semilla y en plántulas a campo.
Dos cepas bacterianas detienen el crecimiento de Setophoma.
Argentina - Implementan con éxito bacterias para controlar hongos del suelo Fecha de publicación: 26/9/2018 Fuente: INTA Informa Año 11 Nº 968 | 26/09/2018 | Edición semanal
Se trata de organismos de vida libre, nativos y aislados por el INTA, en contacto con las raíces de los cultivos de cebolla, olivo y algodón. Mediante su acción antibiótica, protegen contra patógenos, al tiempo que favorecen su crecimiento y rendimiento.
Los hongos presentes en el suelo causan enfermedades que generan importantes pérdidas en la producción agrícola. Para controlar la sanidad, existen diversas estrategias entre las que se destacan el uso de variedades o híbridos resistentes, semillas certificadas, suelos libres de patógenos o su tratamiento mediante agentes físicos como el calor o químicos. Este tema será parte de la agenda del 40.° Congreso Argentino de Horticultura, organizado por la Asociación Argentina de Horticultura (ASAHO) del 2 al 5 de octubre en Córdoba. Para Daniel Ducasse –coordinador del Programa Nacional de Protección Vegetal del INTA–, existe una alternativa efectiva y sustentable para controlar los hongos patógenos habitantes de suelo a partir del uso de agentes de control biológico como las rizobacterias promotoras de crecimiento (PGPR, por sus siglas en inglés). Se trata de bacterias –nativas y aisladas por el INTA– de vida libre que habitan la rizosfera, es decir, un volumen de suelo que está en íntimo contacto con las raíces. “Estos organismos se caracterizan por favorecer el crecimiento de las plantas e incrementar su capacidad de defensa contra patógenos, ya sea por ejercer un control directo sobre éstos mediante una acción antibiótica, o bien por inducir mecanismos de defensa sistémicos en las plantas hospedantes”, detalló el técnico. “Actualmente, contamos con cepas de Bacillus con excelente capacidad de control del hongo Setophoma terrestres, causante de la raíz rosada de la cebolla”, indicó Ducasse.
Además, ponderó el logro por tratarse de una alternativa eficaz a las convencionales prácticas de control que incluyen rotaciones de cultivo, uso de variedades de cebolla resistentes y hasta la aplicación de agroquímicos en el suelo. Mientras que esta última está contraindicada por su baja eficiencia y su alto impacto ambiental, las variedades resistentes disponibles en otras regiones del mundo no tienen un buen comportamiento en la Argentina. A su vez, el patógeno tiene la capacidad de desarrollar estructuras de resistencia que le permiten persistir largos períodos en el suelo, condición que demanda regímenes de rotación muy prolongados que atentan contra la rentabilidad de los lotes.
Dos cebollas plantadas en un suelo con alta densidad de inóculo de Setophoma terrestris, una sin tratamiento y la otra protegida por la rizobacteria. En cuanto a la verticilosis del olivo, Ducasse destacó los avances en el biocontrol de esta enfermedad causada por el hongo Verticillium dahliae. Se trata de un patógeno que causa la muerte de la planta y, gracias a estructura de resistencia, perdura en el suelo. En este contexto, reponer una planta en el mismo lugar resulta prácticamente imposible. “Recolectamos más de 1500 aislamientos de bacterias de suelo, de las cuales 200 fueron seleccionadas como potenciales agentes de
biocontrol de V. dahliae”, aseguró el técnico, quien agregó: “Junto con investigadores del Conicet y de universidades nacionales evaluamos la resistencia, analizamos el inóculo en el suelo y estudiamos el biocontrol con hongos como Trichoderma, entre otros estudios”. Si bien 15 se destacaron por su capacidad de inhibición de crecimiento del hongo, caracterizaron cinco en profundidad con potencial para inhibir la formación de microesclerocios. “Estamos en el proceso de probar las cepas en olivo directamente”, explicó. En el cultivo de algodón, el equipo trabaja para obtener bacterias PGPRs nativas de la Argentina que puedan inhibir un complejo de patógenos de suelo entre los cuales, además de Verticillium dahliae, están Pythium y Rhizoctonia, hongos de suelo responsables de podredumbres en semilla y en plántulas a campo.
Dos cepas bacterianas detienen el crecimiento de Setophoma. 7 de Octubre de 2018 Hola Aurelio, Favor que especie de Trichoderma utilizaron. =?....
thumb_up 0 Responder
Krystel Rojas Ing. Agrónomo
8 de Octubre de 2018 Excelente trabajo acá en Perú trabajo con hongos de micorrizas arbuscular (HMA) y en este año conformamos una red en esta temática también participaron especialistas en bacterias considero que los microorganismos del suelo son un potencial muy importante para la agricultura sostenible y la recuperación de áreas degradadas. Se pueden hacer pasantías en el INTA?
thumb_up 0 Responder
Francisco José Aguilar De La Cruz Ing. Agrónomo 8 de Octubre de 2018 La creciente demanda por productos limpios y orgánicos, generados por la conciencia cada vez más grande de la población local, regional e internacional hacia los alimentos inocuos; que cumplan con los protocolos de buenas prácticas agrícolas y que cuiden el ambiente, aparece como una alternativa viable ante las limitaciones crecientes que enfrenta el sector agrícola convencional, al emplear agro defensivos para el control de plagas, a lo que se le suma la resistencia cada vez más grande de las plagas y enfermedades al control químico. Esto ha llevado a buscar nuevas herramientas para su control y prevención, particularmente en el ámbito de la Agricultura Familiar. Esta necesidad, ha motivado el uso de productos biológicos, amigables con el medio y eficaces en el control de enfermedades y plagas, constituyéndose los microorganismos como los más utilizados y aceptados por mostrar excelentes resultados en el campo: • Hongos del género Trichoderma son antagonistas con algunos patógenos, tanto compitiendo por espacio físico en la raíz como a través de la producción de compuestos bioquímicos que afectan negativamente el desarrollo de otros hongos. • De manera similar, hay evidencias que muestran que la bacteria Bacillus subtilis inhibe la germinación de esporas de los hongos, por lo tanto evita las infecciones. • Adicionalmente, especies de hongos micorrízicos también contribuyen a suplir las necesidades de agua y nutrientes de los cultivos. • Beauveria bassiana, un hongo entomopatógeno que actúa como bio-insumo para el control de insectos, que son un serio problema entre los pequeños productores principalmente, por las pérdidas económicas y de cultivos que provocan. Son una alternativa biológica variable que pueda usarse dentro de un plan de manejo integrado de plagas, constituyéndose como una de las mejores herramientas para una agricultura sustentable
thumb_up 3 Responder
Alvaro Castillo Castillo Ing. Agrónomo 9 de Octubre de 2018
Felicitaciones; Que bueno saber que se sigue trabajando e investigando en esta línea; a sabiendas que con esto logramos producciones sostenibles . Desde el punto de vista ambiental y económico eso es muy bueno para nuestros países , la salud de nuestros suelos y nuestros productores . Que además abre una venta mas, en los mercados internacionales haciéndonos cada vez mas competitivos, ofreciendo mejores productos para la salud de los consumidores.
thumb_up 0 Responder
GERMAN LEYTON DIAZ 11 de Octubre de 2018 Alvaro Castillo Castillo EXCELENTE TODOS LOS QUE UTILIZAMOS Y RECOMENDAMOS LOS PRODUCTOS Y TECNICAS ORGANICAS SABEMOS QUE ESE ES EL CAMINO, EL SUELO Y EL ECOSISTEMA TIENE QUE TENER UN BALANCE, LA PRODUCCION ORGANICA PERMITE EL BALANCE DELAS CARGAS.
thumb_up 0 Responder
Jose Agustin Guevara Escudero Ing. Agrónomo Zootecnista 10 de Octubre de 2018 Es interesante saber que hay alguien que se interese en este tema. Hace algunos años los hongo y bacterias dañinas que se encontraban en el suelo se usaban productos sistemicos que hoy son prohibidos en productos de consumo humano. Pero la proliferación y mutación de algunas bacterias y hongos hoy siguen siendo una amenaza para la producción agropecuaria. Ojala estos estudiosos encuentren fórmulas aceptables y efectivas para ayudar a los que trabajamos en el campo. Saludos.
thumb_up 0 Responder
Pedro Alarcon Naranjo 11 de Octubre de 2018 Saludos Colegas: Felicitaciones por vuestra Investigación, por que es muy importante una produccion limpia. Las consecuencias de la utilizacion de Productos Agrotoxicos esta trayendo complicaciones con la salud de los consumidores es decir es nuestro mercado local y la restriccion para la exportacion de Productos agricolas . Es una excelente alternativa para los productores. Felicidades.
thumb_up 0 Responder
Luis Fernando Posada Asesor Técnico 11 de Octubre de 2018 Pregunta para los científicos-investigadores y para los proveedores de microorganismos benéficos aplicados en la agricultura: es más valedero utilizarlos cuando ya el usuario (ejemplo: agricultor y técnico) tenga conocimiento de todos sus aspectos los cuales serían aplicados valedera y específicamente como cepas (ejemplo: obtención por clonación + conservación genética por liofilización) y no en su origen genético de la matriz como género y aún especie?. Saludos. Luis Fernando Posada, I. A. Bogotá.
thumb_up 0 Responder
DIEGO ANTONIO FERRANDO PAPIRATS 13 de Octubre de 2018 En Catalunya estamos aislando y reproduciendo cepas autóctonas, tanto de hongos como de bacterias beneficiosas y, una vez comprobadas en matrices su eficacia en diversos patógenos, las pasamos a campo, cítricos-olivo-frutal de hueso y pepita-hortalizas en general y arroz para así hacer los formulados pertinentes para cada problema agrícola. Yo, actualmente trabajo con Bioera, y los resultados obtenidos en este 2018 son más que esperanzadores.