Avance Riesgo Publico Corregido.docx

  • Uploaded by: ALBER YELA
  • 0
  • 0
  • December 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Avance Riesgo Publico Corregido.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,580
  • Pages: 20
Asignatura:

Riesgo Público

Título del trabajo Derechos de Autor Primer avance, diseño del programa de prevención y control del riesgo Público, construcción condominio Bella Vista

Presenta Alber Getial Yela ID 500518 Jessith Janeth Ortega ID 516945 Kelly Johana Díaz Maya ID 4770230

Docente

Jhon Gilberto Caicedo

Colombia_ Ciudad Pasto(N).

Marzo 22 de 2019

ESTRUCTURA BASICA PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO PÚBLICO

Pasto – Nariño, 04 Marzo de 2019

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION JUSTIFICACION 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 2. ENTORNO 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. ALCANCE 5. CONCEPTOS BASICOS 6. LEGISLACION APLICABLE 7. POLITICA DE PREVENCION Y CONTROL DEL RIESGO PUBLICO 8. CARACTERIZACION DE LA POBLACION EXPUESTA 8.1. DIAGNOSTICO DEL RIESGO PÚBLICO 8.1.1. Identificación de la población expuesta a riesgo público 8.1.2 Antecedentes de emergencia o accidentes de trabajo por riesgo público 8.1.3 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y Determinación de controles 9. CONSTRUCCIÓN DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO PÚBLICO 9.1 Funciones Del Comité De Prevención Y Control Del Riesgo Público 10. CICLO DE MEJORA CONTINUA EN EL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL RIESGO PUBLICO

INTRODUCCION En muchas ocasiones los trabajadores se ven expuestos a situaciones de peligro, especialmente cuando su trabajo les exige permanecer en lugares públicos Una agresión externa en contra de la empresa, en donde el trabajador es simplemente una víctima. Los atentados a las instalaciones de las empresas, o los atracos armados a las oficinas de atención al público, son dos de los tipos de agresión criminal más común en Colombia Sin embargo, aquellos empleados quienes desempeñan funciones importantes en términos de manejo de información clave, o que lideran procesos productivos especiales, no son ajenos a este tipo de agresión: que pueden ser Jefes de sistemas de información, asistentes de gerencia, grupos de recursos humanos, jefes de producción, Gerentes entre otros. El simple hecho de estar en el momento menos oportuno, en el sitio menos adecuado y a la hora menos indicada. Es un atractivo para los actos terroristas, donde los trabajadores pueden verse afectados. Es por eso que es de mucha importancia que los trabajadores reconozcan cuales son los peligros a los que pueden verse expuestos y cuáles son las medidas y el comportamiento que se debe tener para salvaguardar su vida, que en primera instancia es lo más importante.

JUSTIFICACION

El papel que desempeña la población trabajadora es fundamental en el desarrollo del país, constituye la fuente de progreso, a través de acciones como la producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades colectivas; dichas acciones se realizan en diversos contextos laborales, donde la integralidad del trabajador se hace vulnerable y queda expuesto a numerosos riesgos, entre estos el riego público, que en algunas oportunidades pueden generar accidentes laborales. El riesgo público se encuentra presente en el entorno laboral, es fundamental darnos cuenta que incide de manera significativa en el trabajador, existen diversas causas internas como externas a las cuales el individuo queda expuesto y por su operar en cada contexto constituye una amenaza para el trabajador, siendo este riesgo el de mayor alcance ya que involucra diversas instancias, como, infraestructura, ambiente, localidad, relaciones personales, estados de ánimo, emociones, sentimientos, condiciones sociales entre otros. Por lo anterior contribuiremos con la empresa nuevo sol, con el diseño de un programa de prevención y control del riesgo público, que permita minimizar este riesgo, dicho programa se lleva a cabo con la recolección de información, en el campo de acción, por medio de la observación, el análisis y la evaluación de condiciones que lo hacen posible.

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA La empresa Nuevo Sol SAS se encuentra ubicada en la localidad de PASTO, en el departamento de NARIÑO. El domicilio social de esta empresa es en el corregimiento de Jongovito en la finca Armenia, en el sur occidente, a 4 kilómetros de Pasto. La forma jurídica de Nuevo Sol SAS es SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA y su principal actividad es "Construcción de edificios residenciales".

Razón social

Nuevo Sol SAS

Ciudad

Pasto

Nit

59819264908-0

Teléfonos

314 620 9104

Correo electrónico

[email protected]

Dirección

Jongovito, vía principal

Clase de riesgo Actividad económica

Sociedad por acciones simplificad

Representante legal

Alejandro Daniel Blandón

2. ENTORNO El condominio Bella Vista se encuentra ubicado en las faldas del volcán Galeras, específicamente en el corregimiento de Jongovito, proyecto desarrollado en la finca Armenia, el condominio se caracteriza por la construcción de casas campestres, deja ver espacios amplios destinados para zonas verdes, cuenta con vigilancia las 24 horas en portería, como también en su zona interna, para el ingreso se ha dispuesto una carretera adoquinada, que conecta con la vía principal de Jongovito, en la parte posterior del condominio se observan grandes extensiones de zona verde, y la adecuación de terreno por parte del ejército para rutinas de polígono, dejando evidenciar un riesgo público latente por la presencia de militares que bien podrían ser el foco de un atentado terrorista, en su parte lateral izquierda colinda con el condominio la Loriana destacado por sus construcciones estilo chalet, y a la derecha con un amplio lote propiedad del corregimiento; es evidente que por el alto estrato económico que en este lugar predomina y lo alejado de la ciudad que se encuentra los habitantes y trabajadores de este hermoso proyecto están expuestos a riesgos públicos como el secuestro, hurto y atraco. Al salir del condominio, se pueden apreciar diferentes barrios localizados en la comuna 6, como Barrio Quito López, Granada, San Carlos, San Miguel de Jongovito, entre otros.

3. OBJETIVO 3.1.

Objetivo General Diseñar el programa de prevención y control del riesgo Público, para la constructora NUEVO SOL, que propenda por la minimización del riesgo público y el ofrecimiento de espacios laborales seguros.

3.2.

Objetivos específicos 1. Analizar el contexto social, económico y cultural de la constructora que permitan evidenciar los riesgos externos e internos latentes. 2. Socializar los riesgos públicos a los que están expuestos directivos y empleados de la constructora. 3. Mitigar el riesgo público a través de medidas de control 4. Propender por un ambiente laboral adecuado para el desarrollo de funciones de la constructora.

4. ALCANCE Este programa es diseñado con el objeto de salvaguardar la vida de todo el personal administrativo y obreros de la constructora NUEVO SOL, que se encuentran expuestos, teniendo como base la actividad analizada dentro del diagnóstico del riesgo público.

5. CONCEPTOS BASICOS ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad que no forma parte de la operación normal, de la organización o actividad que la organización a determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable. CARGA FISICA DE TRABAJO: Exigencia de actividad física proveniente del trabajo, que tiene como contra partida la aportación por el trabajador de esfuerzo físico. CONCECUENCIA: Grado de posibilidad que ocurra en el evento no deseado. FACTOR DE RIESGO: Posible causa o condición que puede ser el responsable de la enfermedad, lesión o daño. HURTO: Sustracción o apoderación, sin fuerza a las cosas ni violencia a las personas de bienes MEDIDAS DE CONTROL: Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes. PROBABILIDAD: Grado de posibilidad que ocurra con un evento no deseado y puede producir consecuencias. RIESGO PUBLICO: Todos los actos de peligro y vulnerabilidad generados por factores naturales o Humanos que están expuestos en el diario vivir.

SEGURIDAD: Es la, materia que estudia las diferentes aspectos relacionados con la protección de las personas, bienes instalaciones, que pueden atentar sobre la integridad, terrorismo sucesión de cato de violencia ejecutado para difundir terror. CONTROL DE RIESGO: parte de la gestión del riesgo que involucra la implementación de políticas, normas, procedimientos y cambios físicos a fin de eliminar o minimizar los riesgos adversos. EMERGENCIA: Situación que implica el estado de perturbación parcial o total de la Entidad, generalmente ocasionado por la posibilidad o real ocurrencia de un evento no deseado. Por su magnitud, puede requerir de ayuda superior y de la adopción de procedimientos especiales. EMERGENCIA AMBIENTAL: Cualquier situación que obligue a activar el plan de emergencia con posibles situaciones adversas sobre el medio ambiente. MITIGACION Acción de reducir el efecto de las emergencias a través de acciones de aseguramiento estructural o salvaguarda de personas con mediadas de evacuación o de reubicación oportuna. Su propósito es de disminuir la vulnerabilidad y ocurrencias de amenazas. o factores de riesgo, así como los efectos de la emergencia, atenuando los daños y pérdidas inferidos a las personas y la infraestructura física y económica. PLAN DE CONTINGENCIA: componente del plan de emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento especifico. SISTEMA DE ALARMA: Señal visual y/o auditiva que se activa para informar al personal de una posible emergencia, para que sigan instrucciones específicas respecto a la presencia inminente del posible evento

6. LEGISLACIÓN APLICABLE. Decreto 480 de 2009 “por la cual se adoptan medidas para prevención y mitigación de sustituciones específicas y concretas que puedan generar riesgo público” Ley 1562 de 2012 “por la cual se modifica el sistema de riegos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional” Decreto 1072 de 2015, 27 Versión actualizada al 27 de julio de 2018, “por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo, capítulo 2.2.4.6, regulación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Resolución 312 del 2019: Nuevos estándares mínimos “El Ministerio del Trabajo profirió la Resolución 312 de febrero 13 de 2019, mediante la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta norma deroga la resolución 1111 de 2017 y hace algunos cambios generales respecto al perfil del responsable del SG-SST y el alcance de los estándares exigidos, según el tamaño de la empresa.”

7. POLITICA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO PÚBLICO Para La CONSTRUCTORA NUEVO SOL la salud y la seguridad forman parte de la naturaleza misma del trabajo y por lo tanto son conceptos inherentes a todas las actividades desarrolladas, incluyendo los riesgos de carácter público y como tal, estos deben formar parte de su planeación y ejecución para evitar al máximo las situaciones de riesgo que puedan afectar a las personas, los equipos y las instalaciones. Para tal efecto la alta gerencia se compromete a:  Proveer medidas de prevención y control del riesgo público presente en las actividades.  Desarrollar programas de capacitación o divulgación de medidas de seguridad dirigidas a todos los trabajadores 8. CARACTERIZACION DE LA POBLACION EXPUESTA ARIESGO PUBLICO Dentro de la constructora NUEVO SOL, en la obra BELLA VISTA, se describen los cargos que han sido objeto de estudio de esta investigación, por estar expuestos a riesgo público. Gerente general de la empresa Jefe de recursos humanos Maestro de obras Residente SISOMA Supervisor de obras Topógrafo 10.1

DIAGNÓSTICO DEL RIESGO PÚBLICO

10.1.1 Identificación de la población expuesta a riesgo público

TIPO DE EMPRESA: No.

1

CARGO

Gerente

FUNCION PRINCIPAL Selección y contratación de proveedores de materiales relacionados a la construcción.

RIESGO PUBLICO Estafa, por proveedores falsos, o materiales de baja calidad

FACTOR DE RIESGO

MEDIDA DE CONTROL

Posible beneficio lucrativo para terceros.

Contar con una lista de proveedores, con análisis previo de: hoja de vida, experiencia en el mercado, años de servicio,

Control de presupuestos, facturas y estados de pagos y manejo de dinero.

referencias y calidad de sus productos, entre otros Incrementar las medidas de seguridad, crear planes de contingencia contratación de servicios de escolta

Intimidación, presión en toma de decisiones en cuanto a licitaciones.

Falta de oportunidades para generar recursos y mantener las empresas en el mercado.

Atracos, acción contra el patrimonio de la empresa

Facilidades para realizar el atraco por escasas medidas de seguridad en la empresa

Contratación con una empresa de seguridad privada

Falta de oportunidades que genera la creación de grupos al margen de la ley

Evitar el retiro de altas sumas de dinero en efectivo, Preferiblemente utilizar cheques o transacciones bancaras, en caso de obligatoriedad solicitar apoyo y orientación de expertos.

Fleteo, por retiro considerable de sumas de dinero

Instalación de cámaras de seguridad.

Diseño de horarios seguros para desempeño de labores ejecutivas y de transporte.

2

Jefe de Recursos Humanos

Selección de personal

Violencia en el puesto de trabajo

Agresión física por parte de los subordinados por

Socialización de reglamento

inconformidad de asensos.

Protestas y desmanes

Inconformidad por funciones asignadas Desigualdad en asignación de carga laboral

Agresiones directas, verbales presiones psicológicas. Organización y planificación del personal

3

Maestro de obras.

Control y organización de los grupos de trabajo y asignación de tareas a los obreros

Interpretación de planos.

Selección de personal sin ningún tipo de protocolo

Maltrato físico

Agresión física psicológica

Incumplimiento a la obra de construcción.

Manifestaciones

Desacuerdos en las distintas funciones de los obreros

Hurto atentado

Mala información sobre la construcción. Mal plan y protocolo a seguir.

interno y políticas de la empresa. Programación de convocatorias internas para realización de asensos. Incentivar y propender por las buenas relaciones internas y clima laboral.

Propiciar encuentros con los empleados, para estimular el sentido de pertenencia, orientando en sus deberes y derechos.

Seguimiento mensual de procesos de la obra, distinguir todos los tipos de desacuerdos buscando las soluciones pertinentes a estos.

Mantener seguras todas las áreas externas, establecer un horario de rondas.

Carga de trabajo. Hurto, atraco, accidenté de tránsito

Inconformidad de las actividades asignadas.

Acopio de escombros.

4

Residente SISOMA

Capacitación de su personal y cumplimiento de políticas ambientales

Agresión psicológica por parte de obreros.

Conflicto interno

5

Supervisor de obras

Promover y supervisar el sistema de gestión de calidad y la prevención de riesgos en el terreno. (ingeniero)

Información errónea desacuerdo entre personal.

Condición Social alta para persona adinerada.

Hurto o atraco

Terrorismo

Agresión por extraños

Paro armado en determinada zona

Realizar funciones de manera ordenada. Solicitar la señalización necesaria, para garantizar una correcta separación de residuos.

Reunión de convivencia delegación de funciones, rompe la rutina se debe usar diferentes rutas y horarios.

Entregar a los conductores vales para combustible en vez de dinero en efectivo. Capacitar al personal en comportamient os seguros para áreas donde

predominen delitos callejeros, por ejemplo, la preferencia del uso de celulares y accesorios de baja gama.

Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas al inicio de la construcción y que el personal use sus EPP necesarios

Realizar el trazado correspondiente en cada una de las etapas de la obra (topógrafo) 6

TOPOGRAFO

Efectúa nivelaciones de terrenos y mediciones topográficas

Instalando sistemas de seguimiento satelital que midan la velocidad en tiempo real. monitoreo por cámara

Choques, muerte

Accidente de transito

Amenaza de bomba atraco

Terrorismo Mala elección de personal

Entrenando a los conductores en técnicas de conducción defensiva, por ejemplo, cómo actuar de la manera más segura ante un vehículo que venga en contravía (un caso que se presenta con frecuencia). señales de transito

8.1.2 Antecedentes de emergencia o accidentes de trabajo por riesgo público Después de indagar de manera verbal a los trabajadores y administrativos de la constructora NUEVO SOL, sobre experiencias relacionadas con riesgo público se concluye que no existe ningún precedente vivenciado frente a este riesgo, el gerente de la empresa menciona que no se encuentra algún registro que de prueba de algún hecho relacionado con riesgo público, al menos en los dos últimos años. 8.1.3 Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y Determinación de controles 9. CONSTRUCCIÓN DEL COMITÉ DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RIESGO PÚBLICO El comité de riesgo público se estructura por medio de una invitación a una reunión donde se da a conocer la importancia de la mitigación del riesgo público, se insta a los participantes a hacer parte de este proyecto, enfatizando en la labor que realiza y la importancia de este grupo dentro de la empresa ya que permite resguardar su vida y la de sus compañeros de trabajo. Se redacta un acta donde se especifica las pautas de la reunión y conformación del comité, otorgando funciones específicas al mismo. 9.1 Funciones Del Comité De Prevención Y Control Del Riesgo Público De acuerdo al decreto 1072 de 2015, es responsabilidad de la empresa velar por la seguridad y salud de los trabajadores, en todos los ámbitos que el trabajo desarrollado exige; es necesario para esto, conformar distintos grupos de apoyo, uno de ellos es el comité de riesgo público, que por funciones tiene identificar, considerar, canalizar y minimizar el riesgo público en el contexto laboral. Para lo anterior el comité del riesgo público en la empresa NUEVO SOL queda conformado por el representante legal de la empresa, por el responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y por el agente de seguridad privada de la empresa; quienes serán los encargados de conocer el contexto que los rodea e identificar posibles riesgos públicos, con el fin de registrarlos, vigilarlos e intervenirlos, por medio de acciones que implementadas estratégicamente propenderán por evitar al máximo la exposición de los trabajadores a este riesgo, queda establecido que 1 vez por mes se realizará la reunión respectiva, para revisar el cumplimiento de tareas en los planes de acción implementados, con el propósito de valorarlos y rediseñarlos si fuera el caso, es necesario mencionar que el apoyo de los

compañeros de trabajo es importante ya que su colaboración en cuanto a la comunicación de experiencias vividas frente a riesgo público, contribuirán a minimizarlo. Los integrantes del comité de riesgo público contaran con capacitación periódica para cumplir a cabalidad con sus responsabilidades las cuales son:   

  

Propender por generar espacios laborales seguros, donde el riesgo público este vigilado. Crear estrategias de seguridad al interior de la empresa como en el contexto que se labora, dirigidas a minimizar el riesgo público. Realizar un seguimiento responsable en cuanto a estrategias de seguridad implementadas para ser evaluadas, valoradas y rediseñadas si fuera necesario. Intervenir con planes de acción en actos que se proyecten a riesgo público Conocer el protocolo de seguridad para los empleados de la empresa, estar preparado en cuanto a cualquier evento que genere riesgo público Realizar acompañamiento a los colaboradores en cualquier evento relacionado con riesgo público, apoyando con estrategias de intervención de acuerdo al caso presentado.

10. CICLO DE MEJORA CONTINUA EN EL PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL RIESGO PUBLICO

PLANEAR Para el diseño del programa de riesgo público de la constructora NUEVO SOL, se ha dispuesto de una serie de procesos que conjugados entre sí, han permitido la consecución del trabajo planeado, es fundamental mencionar las fases abordadas para este fin:       

Evaluación del contexto externo, interno y organizacional de la empresa, reconociendo el entorno como el alcance. Identificación de los riesgos con sus respectivas características. Análisis del riesgo, determinación de controles existentes, causas y efectos si estos llegaran a ocurrir Evaluación de los riesgos, por medio de la aplicación de la matriz de riesgos y peligros para establecer prioridades. Creación de estrategias para tratar los riesgos identificados Asignación de responsabilidades frente al riesgo público, conformación del comité de riesgo público. Tratamiento de los riesgos por medio de planes de acción

HACER En esta fase se ejecutan tareas que permitan alcanzar el objetivo planteado en la etapa anteriormente mencionada, para esto es necesario contar con el apoyo constante de los directivos de la organización en la ejecución de las siguientes actividades.     

Observación de campo directa del entorno para su respectivo diagnóstico Consideración de la fuente comprometida en los riesgos públicos mediante estimaciones de posibilidad y consecuencia Determinar las responsabilidades y funciones del comité de riesgo público para la ejecución de lo planeado. Documentar y registrar las acciones realizadas Desarrollar alternativas diseñadas para tratar el riesgo público:  Establecer un cronograma de actividades destinado a encuentros de capacitación  Definir y proveer los recursos necesarios para las conferencias programadas  Preparar reuniones con los empleados para explicar el programa, dar a conocer diferentes conceptos relacionados con riesgo público, así mismo sensibilizar en el autocuidado por ser este un peligro permanente.

VERIFICAR En cuanto se haya terminado la elaboración del programa y el plan de contingencia de riesgo público de la constructora NUEVO SOL, estos deben ser aprobados por la gerencia posteriormente se debe realizar la socialización del programa a los colaboradores. Dentro de los procesos de inducción y entrenamiento se ve necesario reforzar el tema de riesgo público y para ello se debe tomar como apoyo el documento del programa de riesgo público. Realizar mínimo un simulacro al año rotando los escenarios, para poder poner a prueba la prevención y respuesta ante las diferentes amenazas que se han identificado.

ACTUAR Una vez se cuente con la aprobación desde la gerencia del programa y el plan de contingencia de Riesgo Público se dará inicio a la programación de los grupos para el personal expuesto al tema de Riesgo Público.  Trimestralmente el comité de Riesgo Público y la gerencia realizaran auditorías al cumplimiento del programa y se realizaran los ajustes necesarios. Planes de mejora entre otros  Análisis de accidentes e incidentes: La empresa a través de Capacitaciones dará a conocer las herramientas o pasos a seguir para que los empleados reporten los accidentes o incidentes presentados por el riesgo público. Con estos eventos reportados la empresa realiza investigaciones a través del comité de riesgo público y se determinan las acciones a realizar.

Fuente: https://www.ejemplos.co/7-ejemplos-de-justificacion-de-trabajo-oinvestigacion/#ixzz5i6kcCWCt

Related Documents

Publico
November 2019 26
Riesgo
May 2020 32
Avance
October 2019 55
Avance
August 2019 67

More Documents from "ChristopherCT"