Aura-rosaro.docx

  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aura-rosaro.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 1,180
  • Pages: 5
RESUMEN El presente articulo va enfocado a la participación que existe entre el genero; masculino y femenino, mostrando en si la participación de dicho genero en la gestión del agua, en forma global ya que se considera que la comunidad femenina es quien consigue tener mas control sobre la buena administración de los recursos hídricos disponibles en el planeta.

Palabras claves: genero, agua, recursos, gestión.

ABSTRAC This article will be focused to theintervention of the gender, male andfemale, showing whet her the participación of thisgenre in the global wáter management, as it is considered that the femalecommunity is who gets to have morecontrol over the govenance of the wáter resources available on theplanet. Key words: Gender, Resources, Water, Supply, Management.

EQUIDAD DE GÉNERO EN LA GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HIDRICO

Gutiérrez (2013) señala: “la cumbre de la tierra efectuada en rio de janeiro en 1992, la conferencia internacional sobre el agua y el medio ambiente celebrada en Dublín en 1992, la IV conferencia mundial de las mujeres, en Beijing, en 1995, la cumbre del Milenio en Johannesburgo, entre otras. Los avances alcanzados en estos eventos reflejan los compromisos adquiridos por los gobiernos y otros actores sociales, y son la plataforma a partir de la cual se plantean las nuevas estrategias para seguir fortaleciendo la agenda internacional y latinoamericana de agua y genero”. Gracias a los compromisos que tienen los gobiernos, y otros actores sociales, a través de estas cumbres, conferencias se crean las nuevas estrategias para la buena administración y gestión de los recursos hídricos a nivel internacional; ya que bajo estas estrategias las personas o ciudadanos, estaremos al pendiente de aplicar lo mas que podamos para evitar ente todos las problemáticas que nos podría ocasionar una escases definitiva de agua en el planeta., ya que no solo los seres humanos resultaríamos afectados, tanto los animales y seres vivos de la tierra necesitan de este recurso hídrico para subsistir. (…) “el enfoque social en la gestión del agua ha permitido comprobar que mucha de la infraestructura de abastecimiento de agua instalada durante los años ochenta ha fracasado, en buena medida por que los hombres habían asumido el protagonismo en la gestión de un recurso que no conocían adecuadamente, mientras las mujeres habían sido excluidas de la misma”. Gutiérrez (2013) De lo anterior podemos concluir que se tenía la exclusión de la mujer en la gestión del recurso hídrico en los años ochenta, refleja claramente que la infraestructura de abastecimiento de agua fracaso, ya que solo los hombres tenían su control. “en México, fue hasta el año de 2006 en que la red de genero ambiente (RGEMA) realizo la agenda azul de las mujeres, en la cuidad se enunciaron explícitamente las problemáticas de las mexicanas asociadas a su condición de genero en torno al agua. En ellas se hizo visible el hecho de que las mujeres y los hombres tienen una relación diferente con el agua y las mujeres enfrentan una problemática especifica, hasta el momento poco

comprendida y carente de políticas adecuadas que amerita enunciarse y analizarse”. Gutiérrez (2013) Por lo tanto las mujeres mexicanas, se ven expresamente relacionadas con la gestión del agua, muy poco entendida por muchas de ellas, lo que busca dicha agenda es profundizar en las políticas de gestión del agua en el país. “es fundamental desarrollar metodologías adecuadas con objetivos concretos e indicadores posibles de medir, que permitan reflejar el estado de situaciones de la equidad de genero. Para ello, se debe disponer de datos desagregados y fiables por sexo. Estos procesos serán necesarios en el momento de evaluar proyectos y actividades implantadas por gobiernos y organismos internacionales”. Secretaria General Iberoamericana (2009) De lo anterior podemos afirmar que se deben tener y crear metodologías que se adecuen a las problemáticas existentes hoy en día, respecto a la equidad de género, ya que dicha metodología servirán al instante de evaluar proyectos de organismos internacionales. “la relación entre genero y agua se ha planteado desde las conferencias y cumbres internacionales de los años 90 y refleja el papel de la mujer como principal usuaria y como principal responsable del suministro de agua para el consumo, la alimentación y la higiene familiar”. Secretaria General Iberoamericana (2009) Ya que desde los años noventa, las comunidades internacionales han planeado la conexión que existe entre el genero y el agua, en el cual se presenta a la mujer como principal responsable del control y administración para el uso de su familia , tanto como el higiene en su hogar la alimentación para su familia., se le atribuyeron varias tareas ha la mujer que desde entonces en las comunidades del mundo hoy en día muchas mujeres no puedes realizar otra actividad distinta a las nombradas anteriormente, ya que dependen económicamente de su esposo o alguna persona que las cohíbe a realizar actividades distintas por decisión propia. “es necesario examinar mas detenidamente los roles, derechos y responsabilidades de las mujeres y los obres en la gestión del agua en la agricultura desde una perspectiva basada en derechos”. Comprehensive Assessment

Por consiguiente las autoridades deberían analizar y dar resultados, sobre los derechos y responsabilidades del genero en la gestión del recurso hídrico, enfocándose a la agricultura, ya que con poca disponibilidad de aguas limpias se

ven afectados los cultivos agrícolas a nivel mundial., ya sea por contaminación o por falta de nutrientes para su buen crecimiento.

“Al año mueren mas personas por enfermedades transmitidas por agua contaminada que por la guerra”. Inegi, Conagua, Semarnat A menos que se tomen acciones reales y contundentes que enfrenten una gran parte de esta problemática social, que se ven enfrentados las comunidades mas pobres del planeta, dicho acontecimiento la calidad de vida de las comunidades se ve afectada nivel mundial, ya que no tiene acceso a un recurso hídrico puro y sin contaminación. “cada episodio de diarrea a menudo es causado por la falta de agua potable y saneamiento, empeorando la desnutrición. Este circulo vicioso puede ser fatal, o cuando los niños sobreviven, puede conducir a problemas de desarrollo físico y cognitivo que no se pueden revertir”. The huger Project (2016) A causa de esta problemática mundial que afecta principalmente a los niños y comunidades económicamente menos favorecidas, incurre en los crecimientos y optimo desarrollo físico y mental, ya que ellos pierden las vitaminas y nutrientes para su ideal desarrollo infantil ya que la diarrea es la segunda causa de muerte de niños a nivel mundial.

BIBLIOGRAFIA

Gutiérrez, V. Nazar, A. Zapata, E. Contreras, J. y Salvatierra B. (2013 jul/dic). Género y participación de las mujeres en la gestión del agua en las subcuencas Rio Sabinal y Cañón del Sumidero, Berriozabal, Chiapas. La ventana revista de estudios de género. Versión impresa ISSN 1405-9436 vol.4 no.38 Guadalajara. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/884/88430445009.pdf

Secretaria General Iberoamericana. (Madrid, 29 de Junio de 2009). Informe sobre seminario “Genero y Agua”. Disponible en: http://codia.info/images/documentos/XCODIA/DOC-9-Informe-Seminario-Genero-y-Agua.pdf

Comprehensive Assessment, of wáter management in agricultura. Agenda mínima: “ Transversalizacion del enfoque de genero en la gestion del agua”. Disponible en: http://www.iwmi.cgiar.org/assessment/Synthesis/generoenaguayagricultura.htm

The Hunger Project, (Mexico, 22 de Marzo de 2016). “Agua e igualdad de genero”. Disponible

en:

mundial-del-agia/

https://thp.org.mx/2016/03/22/sabiasque-datos-clave-para-el-dia-