Asasd.docx

  • Uploaded by: Josue Mamani Aquino
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Asasd.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 453
  • Pages: 3
Volcán Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad. Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado. Este aviso fue puesto el 9 de marzo de 2016.

Para otros usos de este término, véase Volcán (desambiguación).

Sección transversal de un estratovolcán (la escala vertical se ha exagerado): 1. Cámara magmática 9. Capas de lava emitidas por el volcán 2. Lecho de roca 10. Garganta 3. Chimenea 11. Cono secundario 4. Base 12. Flujo de lava(colada) 5. Lámina 13. Ventiladero 6. Fisura 14. Cráter 7. Capas de ceniza emitida por el volcán 15. Columna eruptiva 8. Flanco

El estratovolcán Nevado Ojos del Salado, en la frontera entre Argentina y Chile, es el volcán más alto del planeta.1

El volcán Popocatépetl, en México.

El Chimborazo, es el volcán más alto del Ecuador.2

Los volcanes Chachani y Misti, Perú.

Fuente de lava de 10 metros de altura en un volcán de Hawái, (Estados Unidos).

Volcán Sarychev en las Islas Kuriles, Rusia.

Volcán Barva en Costa Rica.

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera. Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las islas Hawái. Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos materiales. Algunas de las formas más comunes son el estratovolcán, el cono de escoria, la caldera volcánica y el volcán en escudo. También existen numerosos volcanes submarinos ubicados a lo largo de las dorsales oceánicas. Algunos volcanes alcanzan una altitud superior a los 6.000 metros sobre el nivel del mar. El volcán más alto del mundo es el Nevado Ojos del Salado, en Argentina y Chile, siendo además la segunda cumbre más alta de los hemisferios sur y occidental (solo superado por el argentino cerro Aconcagua).3 Los volcanes no solo existen en la Tierra, sino también en otros planetas y satélites. Algunos están formados por materiales considerados fríos y se denominan criovolcanes. En ellos, el hielo actúa como roca, mientras que el agua fría líquida interna actúa como magma; esto ocurre en la luna de Júpiter llamada Europa.

More Documents from "Josue Mamani Aquino"

Asasd.docx
November 2019 14
Informe.docx
November 2019 17
Volcanes.docx
November 2019 17
Lab 3 Informes.docx
November 2019 17
Modelo-informe (1).docx
November 2019 16