1 Estudio de Valoración Económica de la Oferta y Demanda Hídrica del Bosque en que nace la Fuente del Río Chiquito (Finca El Cacao, Achuapa) – Implementación de Mecanismos de Pagos por Servicios Hídricos.1 Autor: Rado Barzev (MSc) 2
INTRODUCCION El Municipio de Achuapa esta ubicado en el departamento de León y tiene una superficie de 33,300 km2 hay una población de 12,800 habitantes. El Municipio pertenece a la zona de extrema sequía en los veranos. Especialmente en los últimos años se ha mostrado la dependencia al agua con los efectos del Niño. En el Municipio hay tres ríos importantes : El Río Grande, el Río Chiquito y el Río Coyolar. El Río Chiquito nace en la finca el Cacao ubicada en la Comunidad de San Nicolas. Este Río es el más importante para Achuapa y no se seca ni en los años más extremos. Todos los ríos mencionados además son de cierta importancia para gran parte de los Municipios vecinales como para los departamentos de Chinandega y León. La fuente está cubierto de un bosque autóctono con relativamente poca intervención del hombre. Este bosque es un reducto del subtipo forestal Tropical Seco. Es la única reserva de la biodiversidad de estos tipos de bosque en la Municipalidad de Achuapa. Don Pablo Lanuza es propietario de la finca El Cacao desde 45 años. La finca tiene 60 mz (42 ha) de los cuales 19 mz (13.30 ha) son cubierto de bosque. Desde mucho tiempo esta conservando la fuente y su bosque y tratándolo como una reserva. El bosque de Don Pablo tiene todavía gran cantidades de árboles a pie de alto valor. Como la madera de muchos especies que se encuentran en el bosque de Don Pablo están bien cotizado en los mercados y el simple factor que se quedan muy pocas bosques de estos tipo causa una gran demanda a la madera de Don Pablo. Los madereros empezaron a ofrecer mucho dinero, especialmente para los Guapinoles. Don Pablo decidió, conjunto con la asistencia técnica apropiada, buscar una oportunidad de utilización que permite conservar el bosque pero si permite una alternativa de ingresos. Se propone compartir la responsabilidad de conservar la fuente del Río a largo plazo entre la Alcaldía, el dueño y las comunidades afectadas. La Alcaldía junto con las comunidades, a través de un contrato, se comprometerá a compensar a Don Pablo para que este no cortará el bosque y así protegiera la fuente. De esta manera, se establecerá una negociación y mecanismos de retribución por el uso de los servicios ambientales que provienen del bosque de Don Pablo: Cantidad y Calidad del Agua, principalmente. 1
El estudio es financiado por PASOLAC para apoyar la Alcaldía de Achuapa. Especialista en Economía Ambiental para el Corredor Biológico Mesoamericano CBM,
[email protected] 2
2
OBJETIVOS DEL ESTUDIO Valorar económicamente la Oferta Hídrica como un Servicio Ambiental ofrecido por el bosque en que nace la fuente del Río Chiquito (Finca El Cacao, Achuapa), a fin de generar un flujo de ingresos que contribuya a la conservación del bosque y la micro cuenca. METODOLOGÍA DE VALORACIÓN ECONOMICA Valoración de la Oferta Hídrica El valor del agua se mide a través de los costos incurridos en el proceso productivo y de mantenimiento y se puede desagregar de la siguiente forma: • • • • •
Valor de los costos de captación de agua. Valor de los costos de protección de la cuenca. Valor de los costos de restauración de ecosistemas. Valor de los costos administrativos y de operación. Valor del agua como insumo de la producción.
Valor de la Productividad Hídrica del Bosque En la valoración del agua, como servicio ambiental ofrecido por los bosques, donde se requiere sostenibilidad de la producción en términos de calidad, cantidad y perpetuidad, se requiere considerar el valor de la productividad de los bosques en función de la captación y producción de agua (Valor de Uso Directo), más que por los otros servicios ambientales (CO2, belleza escénica, biodiversidad y otros). La productividad del bosque en este caso, está determinada por la cantidad de agua captada, y su valor - como se describió anteriormente - corresponde a un porcentaje cercano al costo total de oportunidad. Si se ve la productividad del bosque en términos económicos, entonces el no usar los bosques para otras actividades, se valora por la cantidad de agua captada en su costo de oportunidad. Su valor de uso directo no puede separarse entre el bosque y el agua al depender uno del otro. Valor de Protección y Mantenimiento La protección es un mecanismo que ayuda a la conservación de las aguas superficiales y subterráneas, evita la sedimentación de los ríos porque disminuye la erosión de los suelos. Estos beneficios asociados a la protección y conservación del bosque llevan implícito un costo que debe ser considerado dentro de la estructura de valoración económico ecológico para el uso del agua.
3 Los costos incurridos en la protección de áreas de bosque se determinan por los gastos en salarios, cargas sociales de personal destinados a la protección más los montos correspondientes a combustibles, transportes, infraestructura y otros gastos de operación e incentivos utilizados para la protección ambiental. Además, los costos de reforestación con fines de mitigación y mantenimiento de calidad y cantidad de caudales, regeneración de áreas, otros desembolsos necesarios para el sostenimiento de laderas y, aquellos otros gastos preventivos para evitar el desgaste en la cuenca impidiendo erosión de suelos y reduciendo el impacto de los flujos de agua superficial en el arrastre de sedimentos y/o en la formación de cárcavas. Valor del Agua según su Uso (Insumo de la Producción) - Valor Monetario del Agua en la Producción Agrícola La agricultura usa el agua en el riego de los cultivos, y es de las actividades que mayor consumo tiene del recurso. En condiciones normales, más del 80% del agua disponible se dedica a la agricultura. El riego incrementa la productividad agrícola y este cambio en la producción puede ser usado para calcular el valor del agua. Este cambio en la producción multiplicado por el precio del producto agrícola (mercado) aproxima el valor del agua usada en agricultura. La productividad agrícola está en función de una serie de condiciones climáticas y agroecológicas; donde el recurso hídrico es vital para que se realice el balance hídrico dentro de la planta como parte del proceso de fotosíntesis. En este proceso la energía lumínica es transformada en energía química; esta energía química tiene un valor de mercado cuando se trata de bienes agrícolas y, simple y sencillamente no puede producirse en ausencia de agua. Lo anterior implica que el agua es insustituible en la producción agrícola y, por lo tanto, se debe hacer esfuerzos por separar - en términos de valor - el aporte de las variables climáticas agroecológicas y, específicamente, hídricas, en su contribución al cambio de productividad. De manera tal, que se pueda valorar el aporte que tiene el agua en el cambio de la producción. El Recurso Hídrico como un Flujo Permanente de Ingreso En un escenario de ausencia total de bosques, es de esperar que el volumen del recurso en épocas secas se vea reducido o limite el desempeño de la actividad económica que hoy se da. Esto significa que la permanencia y ampliación de las áreas de bosque natural (primario y secundario) son de gran importancia para garantizar un flujo hídrico durante todo el año. La internalización de los costos ambientales en el valor del agua; y la presencia de un flujo hidrológico que se potencializa con la presencia de bosques con poder de captación y retención, favorece la generación de ingreso por venta de recurso bajo la presencia de mercados.
4
Si el recurso se valora desde el punto de vista económico y ecológico, mediante la internalización de los costos ambientales, y partiendo del hecho de que los usuarios deban pagar por la utilización del mismo. El ingreso captado como pago por los servicios ambientales, podría ser la base financiera para el desarrollo sostenible de la cuenca y, a la vez, convertirse en un flujo permanente de ingreso que podría ir aumentando conforme se vayan incrementando las áreas boscosas captadoras del recurso. Valoración de la Demanda Hídrica – Método de Valoración Contingente (MVC) Para el cálculo de la demanda hídrica actual se utilizan los datos estadísticos existentes recolectados por la administración de estas áreas u otras instituciones. Sin embargo, si no existe este tipo de información, para estimar la demanda para los bienes y servicios ambientales, es necesario recurrir a técnicas estadísticas más sofisticadas y basadas en la opinión directa de los consumidores sobre los servicios ambientales que reciben en forma directa o indirecta del bosque – relacionados con el recurso hídrico. Esto se logra a través de la aplicación de encuestas in situ - El Método de Valoración Contingente. El Método de Valoración Contingente (MVC) intenta averiguar, a través de la pregunta directa, la valoración que otorgan las personas a los cambios en el bienestar que les produce la modificación en las condiciones de oferta de un bien ambiental. Básicamente, se les pregunta a las personas lo que estarían dispuestos a pagar por recibir un beneficio. El proceso de “preguntar” se hace a través de una encuesta directa. Lo que se busca son las valoraciones personales de los encuestados frente al crecimiento o la reducción de la cantidad de un bien dado, un contingente, en un mercado hipotético. Se considera que el mercado contingente no incluiría sólo el bien en sí mismo, (mejor calidad y cantidad del agua, retener la erosión, procesamiento de nutrientes, etc.), sino también el contexto institucional en el que éste sería ofertado y la forma en que se financiará. El Método de Valoración Contingente ha sido ampliamente utilizado en la valoración de bienes que no tienen mercado específico, siendo que en muchos casos será la única técnica de estimación del beneficio. Además es aplicable a la mayor parte de los contextos de la política ambiental. Proceso de Encuestación El método más recomendable es el método de entrevista personal, el cual es más directo y asegura la calidad de la aplicación de la encuesta: control del tiempo, información presentada al encuestado, mantener el orden de las preguntas y el uso de material visual. La encuesta se aplicó en 5 de las 19 comunidades: Río Arriba: Mitad del Río: Río Abajo:
Guanacaste y San Nicolas. Achuapa. Los Caraos y Los Llanitos.
5 Las muestras en cada comunidad fueron proporcionales al tamaño de la población de cada comunidad, pero con la intención de mantener el 10% de la Población Total de la Micro Cuenca. De las 2100 familias se encuestaron 210. Para descubrir la disposición a pagar DAP de los encuestados se utilizó una pregunta de Formato Subasta. Se le presentó a los encuestados un Vector de 5 pagos y ellos tenían que escoger una cantidad entre las 5 ofrecidas o simplemente no pagar si no les parecía ninguna. El Pago Mínimo fue de C$ 3 córdobas/ mes por familia ($0.25 dólares/mes) y el Pago Máximo fue de C$ 15/mes por familia, equivalente a $1.25. Como pago anual, el pago mínimo es de $3 y el pago máximo es de $15. Independientemente si los encuestados respondieron positivamente a la pregunta de DAP en efectivo, se les hizo una segunda pregunta si están dispuestos a pagar en trabajo comunitario, un número cualquiera de días al mes. RESULTADOS Bienes y servicios ambientales del Bosque de la Finca El Cacao En el presente estudio, para el Bosque de la Finca El Cacao se han identificado los siguientes Bienes y Servicios Ambientales en general. Sin embargo, eso no implica que se van a valorar todos, o por lo menos de manera explícita. El presente estudio está enfocado en la valoración de la Oferta Hídrica y probablemente en su valor están implícitos algunos valores de otros bienes y servicios relacionados. Bienes y Servicios Ambientales para el Bosque de la Finca El Cacao Bienes Ambientales Servicios Ambientales - Agua para Uso Doméstico - Captación Hídrica - Agua para la Agricultura - Suplidor de Agua Subterránea - Agua para la Ganadería - Protección de suelo - Madera - Fijación de Nutrientes - Plantas Medicinales - Control de Inundaciones - Leña y Carbón - Retención de Sedimentos - Semillas Forestales - Fijación de Carbono - Alimento Vegetal - Belleza Escénica - Plantas y Frutos Comestibles - Protección de la Cuenca - Bejucos y Troncos - Material Biológico - Productos - No maderables - Animales - Artesanía Fuente: Elaboración Propia
Oferta Hídrica de la Micro cuenca
6 No existe información estadística sobre las variables que determinan la oferta hídrica de la Micro cuenca. Sin embargo, se conoce el área total de la micro cuenca, la precipitación anual y en base a estimaciones se asume el porcentaje de escorrentía, evapotranspiración e infiltración en el suelo. Oferta Hídrica de la micro cuenca Oferta Total Hídrica de la Micro cuenca: Precipitaciones: 1,500 mm / año = 1.5 m / año Área micro cuenca: 19.5 km2 = 19,500,000 m2 Oferta Hídrica Total / año:19,500,000 m2 * 1.5 m = 29,250,000 m3 Escorrentías: 40% del Agua Precipitada: 11,700,000 m3 Evapotranspiración: 30% del Agua Precipitada: 8,775,000 m3 Infiltración de Agua en el Suelo – Oferta Real Hídrica: 30% del Agua Precipitada: 8,775,000 m3 Fuente: Elaboración Propia.
En este cálculo, de manera general, se estima el Agua de Infiltración como la cantidad correspondiente a la Oferta Hídrica, sin tomar en cuenta la distinta capacidad de infiltración según el tipo de suelo en las distintas partes de la cuenca y según su ubicación: en la parte superior, media o baja de la cuenca. Sin embargo, el propósito del estudio es cuantificar la oferta hídrica del área del Bosque en que nace la fuente del Río Chiquito para determinar su aporte a la Demanda Hídrica de la cuenca y los beneficios económicos que genera. Oferta Hídrica del Bosque de la finca El Cacao Oferta Total Hídrica del Bosque: Precipitaciones: 1,500 mm / año = 1.5 m / año Área micro cuenca: 13.3 ha = 133,000 m2 Oferta Hídrica Total / año:133,000 m2 * 1.5 m = 199,500 m3 Escorrentías: 30% del Agua Precipitada: 59,850 m3 Evapotranspiración: 30% del Agua Precipitada: 59,850 m3 Infiltración de Agua en el Suelo: 40% del Agua Precipitada: 79,800 m3 La oferta hídrica del bosque representa el 1% de la oferta de la micro cuenca. Fuente: Elaboración Propia
Se observa en el cálculo anterior que el aporte del Bosque a la oferta hídrica total es de aproximadamente el 1%, 79,800m3 Demanda Hídrica de las 19 Comunidades de la Micro Cuenca La demanda hídrica de la Micro Cuenca depende de los usos de agua. Se han identificado 3 usos principales: Doméstico, Agrícola y Ganadería. A continuación se presentan los cálculos de demanda física de agua según cada uso.
7 Demanda Hídrica de la Micro Cuenca según Usos del Agua Uso Doméstico: Consumo promedio por familia: 30m3 /mes Número de familias: 2,100 familias Precio de mercado: $0.5/m3 Consumo por mes total: 63,000m3 = $31,500 Consumo año: 756,000m3 Valor año: US $ 378,000 Ganadería: Número cabezas ganado: 12,600 Consumo por cabeza: 10 gl /día Total consumo: 126,000 gls/día Equivale a: 477m3/día ; 174,105m3/año Valor año: US $ 87,053 Agricultura - Area cultivada: 2,218 ha = 22,180,000 m2 Agua por precipitación: 33,270,000 m3 Agua que que se infiltra en el suelo: 9,981,000 m3 Agua captada por los cultivos: 40% = 3,992,400 m3 Valor año: US $ 1,996,200 Total demanda hídrica física: 4,922,505 m3 Total valor agua utilizada en la micro cuenca: US $ 2,461,253 Fuente: Elaboración Propia
Analizando estos resultados se observa que el consumo doméstico representa el 15% de la demanda total, el consumo de ganadería representa el 4% y el consumo de agua agrícola representa el 81%. Obviamente, el sector agrícola, con o sin riego, es el que ejerce mayor presión sobre el recurso hídrico. Valoración Económica del la Oferta Hídrica del Bosque – El Costo de Producción La valoración económica de la Oferta Hídrica del Bosque se basa principalmente en el Costo Marginal de Producir el Agua. El Costo de Producción de la Oferta Hídrica del Bosque de la finca El Cacao tiene dos componentes principales: 1) El Valor de Captación y 2) El Valor de Conservación y Mantenimiento. El Bosque puede tener varias alternativas de uso y por tanto cada alternativa representa diferente Costo de Oportunidad. Costo de Oportunidad del Bosque según Uso Potencial Valor Comercial del Bosque en el Mercado Local: 13.3 ha bosque = 3,383.35 m3 madera explotable (254,38 m3/ha) 50% aprovechable inmediatamente Precio Promedio por m3: $30/m3 *) Valor comercial del bosque: US $50,750 Valor por ha: US $3,816 Costo de Oportunidad del Crecimiento anual del Bosque: 6m3/ha/año * 13.3 ha * 50% aprovechables Valor adicional por año: US $ 2,394 Valor adicional por año por ha: US $180 Costo de Oportunidad de la Ganadería: Utilidad promedio a nivel nacional (promedio producción de leche y vacuno): $50/ha/año
8 Valor total anual: US $665/año Costo de Oportunidad de la Agricultura: Utilidad promedio a nivel nacional (promedio producción de maíz, frijol y sorgo): $30/ha/año Valor total año: US $399/año Costo de Oportunidad del Alquilar la Tierra: Precio de alquiler por ha/ ciclo productivo: $ 20/ha Valor anual por alquilar (13.3ha * $20): US $266/año Fuente: Según Corea Pino, Roberto y Burschel Heinrich (1999), Anteproyecto: “Conservación del bosque en que nace la fuente del Río Chiquito. Con el Apoyo de PROCHILEON
También, se estiman también los costos de mantenimiento del Bosque, en función de las medidas de Conservación propuestas por los mismos Actores Locales siendo que mejor conocen el área. Costo de Conservación y Mantenimiento del Bosque de la Finca El Cacao – El Costo de Producción del Recurso Hídrico Medidas de Conservación Costo 1er Año Costo Años Siguientes Cercado perimetral del bosque $ 1,739 Guardabosque $ 1,102 $1,102 Mantenimiento de rondas $43 $ 43 Bebederos de ganado $ 315 Control de inciendios $ 219 $219 Total por Año $ 3,418 $ 1,364 Fuente: Elaboración Propia según Propuesta de Actores Locales.
El Valor de Captación de Agua se asigna según el Costo de Oportunidad de la Actividad Alternativa más rentable: En este caso es la Ganadería la que generaría al Dueño del Bosque $665 por año. La extracción total del bosque no se considera como alternativa porque sería una actividad puntual que generaría beneficios económicos una sola vez por aproximadamente $ 50,750. Posteriormente, esta acción más bien generaría desutilidad no solo para las comunidades río abajo, sino hasta para el mismo dueño porque la fuente de agua se verá afectada y en consecuencia también las actividades productivas asociadas al uso de agua: agricultura y ganadería. Sin embargo, se recomienda la extracción de madera sostenible, como una actividad complementaria, manejando únicamente el crecimiento anual del bosque que generaría beneficios económicos de aproximadamente $ 2,394 para su dueño. Considerando lo anterior, el Valor de Producción es la suma del Valor de Captación con el Valor de Protección. Para el 1er Año el Valor de Captación es de $665 y el Valor de Protección es de $3,418, igual a $4,083 por año. Esto equivale a $307/ha. Para los siguientes años el Valor de Captación es $655 y el Valor de Protección es de $1,364, igual a $2,029. Esto equivale a $153/ha – la mitad del primer año. Por tanto, en términos de Servicios Ambientales, al Bosque se le debe compensar por un mínimo de $307/ha el primero año y $153/ha los siguientes años para no cortarlo desmedidamente, no introducir ganado cerca de la fuente y adoptar medidas de conservación del mismo para garantizar así la oferta hídrica que genera el recurso forestal.
9
Balance Hídrico de la Micro Cuenca y del Bosque Primeramente se determina de manera general el Balance Hídrico Físico de la Micro Cuenca. Se determinan también los Beneficios Económicos que goza la sociedad por seguir consumiendo agua gratis de la Naturaleza. Balance Hídrico para la Micro Cuenca Oferta – Demanda Hídrica Física de la Micro Cuenca Oferta Hídrica en el Suelo: 8,775,000m3 Demanda Hídrica según uso: 4,922,505m3 Balance Hídrico: 3,852,492m3 Beneficios Económicos por Consumo de Agua en la Micro cuenca Demanda Hídrica según uso: 4,922,505m3 Precio de agua por m3: $0.5/m3 Beneficios Económicos: $2,461,253 Fuente: Elaboración Propia
En segundo lugar, se determina el Balance Hídrico del Bosque en Términos Económicos. Se asume que la cantidad producida es consumida y genera beneficios económicos concretos para las comunidades afectadas. Sin embargo, al mismo tiempo implica costos de mantenimiento necesarios para la sostenibilidad del ecosistema. Balance Hídrico en Términos Económicos para el Bosque de la Finca El Cacao Beneficios Económicos por Uso del Agua Demanda de Agua del Bosque: 79,800 m3 Precio de Mercado del Agua: $0.5/m3 Beneficio por uso de Agua: $39,900 Beneficio por explotar Bosque Adicional: $ 2,394 Beneficios Económicos Total: $42,294/año Costos de Producción de Agua en el Bosque Costo de Oportunidad de la Ganaderia: Costo de Conservación del Bosque: Total Costos por no explotar el bosque/año: $4,083 Porcentaje del Beneficio Económico
1er Año $ 665 $3,418
Otros Años $ 665 $ 1,365
(9.65%)
(4.79%)
Balance Económico Anual: Fuente: Elaboración Propia
$38,211
$40,265
$2,029
El Bosque general aproximadamente 79,800m3 que representan el 1% de la Oferta Hídrica de la Micro cuenca. Los Beneficios Económicos por uso de agua del Bosque ascienden, a excepción del primer año, a $40,265. Los costos de producir agua son de $2,029/año y representan el 4.79% de los Beneficios Económicos por uso de Agua. Con estos datos se puede concluir, que el beneficio económico de consumir agua correspondiente únicamente al bosque Bosque, distribuido en forma pareja entre las 2100 familias en la Micro cuenca, es de $19.17 por familia por año.
10 El costo de producción de agua del Bosque, distribuido igualmente entre las 2100 familias de la Micro cuenca, es de $1.94 el primer año y $0.97 los siguientes años, por familia. Análisis de la Disposición a Pagar DAP de las Personas de las Comunidades para Contribuir al Proyecto de Mantenimiento del Bosque de la Finca El Cacao. Se aplicaron 210 encuestas, los que representan una muestra del 10% de la población total de familias que viven en la micro cuenca y están siendo afectadas por la oferta hídrica que genera el Bosque en la Finca El Cacao. Usos del Agua Uso Actual Uso doméstico Uso agrícola Uso Ganadería Fuente: Basado en Encuestas
Porcentaje de la Muestra 100% 63% 32%
Cantidad 2.4 barriles/día 2.8 mzs/familia 3.2 cbz/familia
Analizando estos datos se observa que todas las familias le dan el uso doméstico al recurso hídrico, con 2.4 barriles/día. Sigue el uso agrícola con 63% donde cada familia atiende 2.8 mzs. Finalmente, está el uso de ganadería con 32%, donde cada familia tiene en promedio 3.2 cabezas de ganado. Fuentes de Agua Fuente de Agua Tubería Río Pozo Puesto de Agua Manantial Fuente: Basado en Encuestas
Porcentaje de la Muestra 45% 9% 35% 17% 4%
La principal fuente de agua para los pobladores del área urbano es la tubería. El resto de esta área y los demás áreas rurales se abastecen principalmente de pozos, seguido por puestos de agua y del río directamente. Un pequeño porcentaje utiliza agua de manantial. La calidad de la oferta de agua se analiza a través de la percepción de los mismos consumidores. Calidad de la Oferta Hídrica Fuente de Agua Calidad del Agua (1 a 3), 1=mala, 2=regular, 3=buena Tiempo de llevar agua a la casa de la fuente (en minutos) Meses con agua Población sin agua permanente Meses sin agua Fuente: Basado en Encuestas
Unidad de Medición 2.5 13.85 11.36 meses 24% 2.7 meses
11 La calidad del agua es relativamente buena, los pobladores la perciben con una calidad de 2.5 en la escala de 1-3. Eso equivale a 83% en la escala de 100%. El tiempo promedio invertido por familia es de 13.85 minutos, igual a 415.5 minutos al mes o 7 horas. Si un jornal de 8 horas vale $2.5 entonces 7 horas valen $2.2. O sea, cada familia invierte $2.2 dólares al mes en tiempo para conseguir agua. En un año la familia invierte $26.4 dólares. Para las 2,100 familias de la micro cuenca representa una inversión de $55,440 dólares anualmente. Si el agua se hace más escasa, el tiempo de conseguir agua aumentaría y por tanto el costo asociado. Por otro lado, 24% (una cuarta parte de la población) de la muestra identifica tener falta de agua durante 2.7 meses por año. La Disposición a Pagar DAP, es la variable más importante de este estudio, siendo que revela la disposición y aceptación de la gente hacia el proyecto propuesto de mantenimiento del Bosque y a la vez su voluntad de contribuir al proyecto con recursos económicos. La DAP se analiza en dos formas: La DAP en Efectivo y la DAP en Trabajo Comunitario. Disposición a Pagar en Efectivo por Familia Descripción DAP en Efectivo Porcentaje Respuestas Positivas en la Muestra Fuente: Basado en Encuestas
DAP Mensual C$ 3.32 = $0.26 66%
DAP Anual C$ 40 = $3.12 66%
La media estadística de la DAP en Efectivo es de $0.26 por mes por familia, o el $3.12 por año por familia. Sin embargo, solo el 66% de las familias colaborarían de esta manera. Disposición a Pagar con Trabajo Comunitario por Familia Descripción DAP Mensual DAP Anual DAP en Trabajo 1.2 días 14.4 días Porcentaje Respuestas Positivas en la Muestra 69% 69% ) Valor Económico de la DAP en Trabajo $3 * $36 *) El Valor Económico para la DAP en Trabajo está basado en el hecho de que un jornal de 8 horas para el área se paga en promedio a $2.5. Si el encuestado invierte 1.2 días por mes de trabajo, equivale a $3 por mes, o $36 al año. Fuente: Basado en Encuestas
La media de la DAP en Trabajo Comunitario es de 1.2 días/mes/familia, o el equivalente de 14.4 días/año/familia. Traducido en términos económicos, 1.2 días equivalen a $3. Esto significa $36/año/familia. La DAP en Trabajo es más alta que la DAP en Efectivo y con una mayor aceptación por parte de los pobladores (69%), pero es entendible siendo que gente en el área tiene más tiempo disponible que dinero en efectivo – especialmente los pobladores pertenecientes al estrato social más pobre. Disposición a Pagar Total Descripción DAP DAP Efectivo DAP Trabajo
$0.26 $3
Familias con Respuesta Si 1,386 (66%) 1,449 (69%)
Valor Económico Mensual $360 $4,347
Valor Económico Anual $4,320 $52,164
12 Total Fuente: Basado en Encuestas
$4,707
$56,484
Para resumir el análisis de la DAP en Efectivo y en Trabajo, la mayoría de los pobladores están dispuestos a contribuir al proyecto. El total de contribución anual es de US$ 56,484. Sin embargo, 92% del la DAP Total corresponde a Pago con Trabajo Comunitario y 8% corresponde a Pago en Efectivo. Valoración de las Medidas Propuestas por el Proyecto Medidas Propuestas Compensar Don Pablo Lanuza para no cortar Bosque Cercado Perimetral del Bosque Contratar Guardabosques Mantenimiento de Rondas Reubicar Bebederos de Ganado Control de Incendios Fuente: Basado en Encuestas
Valor de 0 a 10 7.64 9.26 8.07 8.85 9.17 9.50
Se puede establecer un orden de prioridades para las medidas propuestas por el proyecto, basándose en la valoración de la importancia de cada medida por parte de los pobladores. La priorización queda así: Control de Incendios, Cercado Perimetral del Bosque, Reubicar Bebedores de Ganado, Mantenimiento de Rondas, Contratar Guardabosques y finalmente compensar a Don Pablo para no deforestar. Entre todas las características del proyecto, probablemente la más importante es el Mecanismo de Pago propuesto. Este mecanismo fue validado con los Consejo Municipal y la Comisión del Ambiente. Sin embargo, para validar el mecanismo a nivel de población, se les pidió a los encuestados hacer su valoración y también emitir su opinión, comentarios y sugerencias en caso de tener que adaptarlo, ajustarlo y/o cambiarlo. Esta información es vital para el estudio cuya intención principal es poder aterrizar los resultados a nivel práctico y aplicable. Valoración del Mecanismo de Pago Propuesto (El Impuesto sobre Bienes e Inmuebles, IBI) Variables Relevantes para la Valoración del Mecanismo de Pago Propuesto Respuestas de la Población Aceptación del Impuesto sobre Bienes e Inmuebles como Mecanismo de Pago 63% Dueños de Tierras a los quienes se puede aplicar el Mecanismo de Pago propuesto 55% Promedio de Tamaño de Propiedades(Manzanas) 19.8 Mzs Fuente: Basado en Encuestas
El 63% de los encuestados aceptan el mecanismo de pago y de alguna manera este porcentaje coincide con el 66% de los pobladores que estarían dispuestos a pagar algo en efectivo. El problema principal, sin embargo, es que apenas un poco más de la mitad de la población (55%), tienen algún tipo de propiedad. Por tanto, el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles se vuelve una variable de restricción a la hora de aplicar el Mecanismo de Pago, pues los pobladores sin propiedades no tienen como contribuir en efectivo. Por esto probablemente hay una mayor DAP en Trabajo Comunitario.
13 Finalmente, se generó un breve análisis estadístico de las características socioeconómicas de la muestra. Características Socioeconómicos de la Muestra Características Socioeconómicas Edad Promedio de la Muestra Estado Civil – Porcentaje en Parejas Porcentaje de Sexo Masculino entre los Encuestados Años de estudio del Encuestado Miembros por Familia Ingreso según Actividad Productiva a que Pertenece Ingreso revelado por el Encuestado Fuente: Basado en Encuestas
Und Medición 39.7 años 68% 40% 4.2 5.4 2.75 = Agricultor Rango $40-$115
Evaluación Financiera del Proyecto de Conservación del Bosque En base a los Ingresos y Costos y Beneficios calculados se hace una evaluación financiera del proyecto. Los costos considerados son: De Producción de Agua (Costo de Oportunidad del Bosque), De conservación del Bosque y el Costo del Tiempo invertido por familia para traer agua. Los Beneficios considerados son: Los Ingresos por DAP en Efectivo y los Ingresos por DAP en Trabajo Comunitario y Explotación de Bosque. Tabla: Evaluación Financiera del Proyecto Año 0 COSTOS Producción Conservación Costo de Traer Agua Costo Total INGRESOS DAP Efectivo DAP Trabajo Explotar Bosque Ingreso Total Beneficios Netos BN Actualizados Tasa Descuento TIR VAN
665 3418 4083
-4083 -4083 18% 32% 2194.9
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
665 1364 55440 57469
4320 52164 2394 58878 1409 1409
4320 52164 2394 58878 1409 1011.9
4320 52164 2394 58878 1409 857.56
4320 52164 2394 58878 1409 726.75
4320 52164 2394 58878 1409 615.89
4320 52164 2394 58878 1409 521.94
4320 4320 52164 52164 2394 2394 58878 58878 1409 1409 442.32 374.85
4320 52164 2394 58878 1409 317.67
El análisis financiero, basado en una proyección de 9 años, indica que el proyecto es rentable con una Tasa Interna de Retorno TIR = 32%, mayor que la Tasa de Descuento TD =18%, y un Valor Actual Neto (VAN) Positivo.
14 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En base de los resultados obtenidos se considera importante la implementación de un Mecanismo Local de Pago por Servicios Ambientales. El área del Bosque de la Finca El Cacao (13.3 ha) genera 79,800m3 de agua, la que beneficia económicamente las 2100 familias en la micro cuenca de Achuapa con $42,294. El costo de producción del agua es de apenas $4,083 el primer año y de $2,029 los siguientes años del proyecto propuesto. A través de la encuesta se descubrió que 66% de las familias pagarían un promedio de $0.26 al mes en efectivo y 69% pagarían 1.2 días laborales ($3) al mes en trabajo comunitario, para contribuir al proyecto de conservación del bosque y su oferta hídrica. El Mecanismo de Pago en Efectivo propuesto ha sido el IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, con una aceptación del 63%. Pero por los comentarios de los encuestados, por el hecho de que solo 55% de la población posee tierra propia y por el gran porcentaje de la población ubicada en los estratos sociales bajo y medio, sin recursos para pagar (84%), se considera que este mecanismo no es el más apropiado. Las opciones de mecanismo que han surgido en base de las encuestas son: -
Se recomienda la recaudación mensual por los Comités Comunitarios. Lo importante es que la gente prefiere un cobro independiente de los demás impuestos, y que sepan que el dinero está destinado al proyecto. Si se utiliza el IBI, sería para formular una política fiscal a través de la cual se incentivarían los pobladores que adopten medidas de conservación. Por las medidas más simples se exoneraría un menor porcentaje del IBI. Las Medidas de Conservación se ordenan según grado de importancia para la realidad de Achuapa.
Medida de Conservación No Quema Barreras Vivas Obras Físicas Sistema Agroforestal Protección de Bosques
Porcentaje de Exoneración del IBI 5% 10% 20% 50% 100%
Esta última propuesta será validada en Talleres Participativos con los actores del Municipio de Achuapa El Fondo del Ambiente debe ser regulado por una Comisión Multisectorial e Independiente, conformada por representantes de toda la Sociedad. El rol de la Municipalidad sería facilitar el proceso administrativo y manejo del Fondo del Ambiente. El manejo del Fondo de Ambiente será consensuado con una Comisión Multisectorial Independiente.
15
Una última consideración, según observaciones hechas a través de las encuestas, es que los pobladores no entienden completamente el concepto de Pago por Servicios Ambientales y esto definitivamente dificultaría la implementación de cualquier Mecanismo de Pago por SA. Por tanto, es necesario, por un lado, negociar con la población el mecanismo; y por otro lado, hacer talleres informativos y educativos explicando el concepto de PSA. Este proceso implica el uso de recursos: tiempo y dinero – llamados Costos de Transacción. Los Costos de Transacción dependerán del nivel de negociación y concientización que se pretende llevar a cabo. También dependen del presupuesto de la institución o instituciones que financiarán este proceso. De cualquier manera, cuanto más alto el nivel de detalle, más altos serán los Costos de Transacción, pero también incrementaría la probabilidad de tener mayor efecto sobre la sociedad.
16
Mecanismo de Pagos Por Servicios Ambientales
Pablo Lanuza OFERTA Hídrica 79,800m3
Area: 13.3 ha Bosque de la Finca El Cacao Capta 1% de Oferta Hídrica Total de la Micro Cuenca
2100 familias DEMANDA Hídrica 79,800m3
Beneficios Económicos: $42,294 Costos Producción: $2,029
Pago a Propietario $665 $50/ha
Mecanismo de Pago, Recolecta Directa en Comunidades
Costo Manten. $1,364 $103/ha Fondo del Ambientel
Comisión Reguladora del Cobro y el Fondo Ambiental
17 6. BIBLIOGRAFÍA -
Alvez D., Esteban (1995), Impacto Hidrológico de la (De) Reforestación en las Regiones Tropicales, ISA, Dirección de Ecología y de Recursos Naturales, Medellín, Colombia.
-
Azqueta, Diego y Antonio Ferreiro (1994), Análisis Económico y Gestión de Recursos Naturales.
-
Barzev Radoslav (1998), Comparación de Diseños de Formato Dicotómico Cuando se Asumen Distintas Distribuciones para la DAP y se Optimiza el Vector de Pagos – Aplicación del Método de Valoración Contingente en la Laguna Avendaño, Quillón, Economía y Administración, Universidad de Chile.
-
Castro, Edmundo y Barrantes Gerardo (1998), El Presupuesto de Aguas en Costa Rica: Cuantificación Física de la Oferta y la Demanda.
-
Castro, Edmundo y Barrantes Gerardo (1998), Valoración Económico Ecológico del Agua en Costa Rica: Internalización del valor de los Servicios Ambientales, Documento para MINAE.
-
Carvo, J. (1990), Water Resource Development in Costa Rica 1970-2000, Hidrological Science Journal 35,2,4/1990.
-
Corea Pino, Roberto y Burschel Heinrich (1999), Anteproyecto: “Conservación del Bosque en que nace la Fuente del Río Chiquito, PROCHILEON.
-
Deeb, Alejandro (1992), Estimación de Cambios en la Respuesta Hidrológica, Deeb Sossa S. En C. Ingenieros Consultores, DNP-PAFC-BID, Colombia.
-
Dixon, John (1996), Economic Analysis of Environmental Impacts.
-
Pearce, David y Turner, Kerry (1995), Economía de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente.
-
Rudas, Guillermo (1995), Uso del Agua e Incentivos Económicos para la Conservación de Cuencas Hidrográficas, Bogotá, Colombia.
-
Tietenberg, Tom (1998), Environmental Economics and Policy, Addison-Wesley.
-
Warford, Jeremy J. (1994), Marginal Opportunity Cost Pricing for Municipal Water Suply, Discusión Paper, Economy and Environmental Program for Southeast Asia (EEPSEA).