IMPLEMENTACIÓN DE UNA ECO-BOTICA ANCESTRAL PARA COMPRENDER LA FISICA Y LA QUIMICA DE LA VIDA
Por:
Condori Charca Fernando - Ramos Pairo Elsa
[email protected] Cel. 67079409
Cel. 67022320
Resumen La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales: Física y Química, han estado peleadas con los estudiantes del nivel secundario comunitario productivo, por el factor común, los estudiantes no llegan a comprender la teoría, ya que no pueden abstraerlos de la realidad. Esto se debe a que se da poco énfasis en la experimentación a partir de la realidad. Ante esto surge la Implementación de una Eco-Botica Ancestral como estrategia metodológica para enseñar el área de Física y Química, de manera práctica y participativa, ya que el estudiante elabora diversos productos medicinales. Palabras clave: abstracto, eco-botica ancestral, practica, productos medicinales.
Aru pallathapita Yatichawi yatiqawimpixa Ciencias Naturales:Fisica – Quimica nuwasitapxanwa yatiqirinakampixa, secundaria Comunitaria productivo, uñt`ata lurawinakata janiwa qatuqaña att´apxiti kunatiwa janiwa akankiri lurawawinakata qatuqapkiti. Ukaxa utjiwa kunatixa janiwa yant´awi akankiri yanakawpi lurapkiti. akhamatawa aka amuyt`awixa yuriwayi aka Eco Botica nayrapachanakata, akhamata estrategia metodolgica uka nayra yatichañataki sarantaysnaxa Fisica – Quimica yati t`aqana lurawinakampi taqpacha yanapt`asisa, kunatixa yatiqirinakaxa lurapxiwa may maya qulla lurataraka
Introducción Es común encontrar en el contexto de la Educación Boliviana ciertas dificultades que se tiene en el proceso de enseñanza de las Ciencias Naturales: Física y Química, por considerar a esta área muy compleja en su proceso de aprendizaje, asumiendo que son áreas muy abstractas, llegando
a estados de fastidio en la mayoría de los estudiantes, al no ser comprendidas en su verdadera dimensión. Esta realidad fue encontrada en la misma dimensión durante la Práctica Educativa Comunitaria, en el cual, a través de un proceso de investigación educativa, se observó a los estudiantes y al aprendizaje del área de Física y Química, como si fueran dos polos opuestos, que se repelen unos con otros. A pesar de la implementación del Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo, el desarrollo de las clases desde el área de Física – Química muestran un avance de contenidos demasiado teóricos, sin mucha innovación didáctica, dejando de lado la parte experimental, hecho que genera poco interés en los estudiantes de Educación Secundaria Comunitaria Productiva, repercutiendo en la inhibición de la parte creativa de los estudiantes. NUEVA MIRADA DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y QUÍMICA La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales: Física y Química, han estado peleadas con los estudiantes del nivel secundario comunitario productivo, por el factor común, los estudiantes no llegan a comprender la teoría, ya que no pueden abstraerlos de la realidad. Esto se debe a que se da poco énfasis en la experimentación a partir de la realidad, ya que el maestro se enfoca a que el estudiante memorice la teoría para poder resolver ejercicios, a pesar de que sabe que no las comprende. Ante esta circunstancia, se plantea una nueva mirada en la enseñanza de la Física – Química, bajo el apoyo de autores y el ejemplo de la Primera escuela ayllu de Warisata.: Aureli Caamaño en su obra “Didáctica de la Física – Química”, habla de la existencia de dos ciencias, comienza analizando el modelo de ciencia que debe estar presente en las aulas, destacando la diferencia que existe entre la ciencia de los científicos y la ciencia escolar y la importancia de la comprensión de la naturaleza de la ciencia” (2011, pág. 20). Antes de repetir teorías, ecuaciones, formulas memorísticamente, lo esencial en las unidades educativas es familiarizar al estudiante con el área de Física-Química, como fenómenos presentes en su entorno, para que ellos puedan comprender lo abstracto de la física y la química en la teoría, ejercicios, y ecuaciones. El avance demasiado teórico durante el desarrollo de las clases desde el área de Física – Química de cierto modo inhibe o reprime las capacidades creativas e investigativas de los estudiantes. Ante esto Delors señala: “La tendencia es menos retención de conocimientos y más dominio de
aprender ejercitando la atención, la memoria, la comprensión, el análisis, la síntesis, la creatividad y el pensamiento” (1996) . El autor propone poner mayor énfasis en la parte creativa y reflexiva del estudiante, dejando de lado procesos repetitivos que lleguen a causar adormecimiento en los procesos cognitivos y esto se evidencia cuando se observa a estudiantes muy distraídos y aburridos porque no llegan a comprender las clases de Física –Química y no son capaces de desarrollar sus habilidades creativas. Se busca rescatar y promover las experiencias de los pueblos indígenas originarios campesinos, así como lo fue la Escuela Ayllu de Warisata donde la característica principal era el aprender haciendo, a través de los trabajos que se desarrollaban en los diferentes talleres, en donde el trabajo comunitario era esencial, de la misma manera lo que se busca mediante la implementación de la propuesta educativa es generar estos espacios de trabajo comunitario y que el estudiante desarrolle procesos cognitivos a partir de lo que va haciendo experimentalmente. Además, se busca promover un proceso de aprendizaje comunitario donde uno aprenda del otro y no así de manera individual y que estos procesos de enseñanza – aprendizaje, fortalezcan a una educación transformadora y liberadora. IMPLEMENTACIÓN DE UNA ECO-BOTICA ANCESTRAL PARA COMPRENDER LA FISICA Y LA QUIMICA DE LA VIDA Ante la perspectiva de despertar en el estudiante el interés por el área de Física y Química en el estudiantes, y llevarlo a comprender las mismas mediante la contextualización de contenidos, para que puedan abstraer de la realidad los fenómenos y lleguen a comprender mejor la teoría, fortaleciendo de esta manera la ciencia escolar de la vida, para la vida, surge la propuesta educativa, la IMPLEMENTACIÓN DE UNA ECO-BOTICA ANCESTRAL como estrategia metodológica, para fortalecer los momentos metodológicos de la enseñanza del área Física y Química, La implementación de una Eco - Botica ancestral implica, la recuperación de saberes y conocimientos sobre el uso de plantas medicinales para la elaboración de productos medicinales de acuerdo a las formas ancestrales, contrastando con el avance tecnológico, a manera que el estudiante tenga acceso a estos productos medicinales, cuando se los requiera por emergencia de salud.
FUNDAMENTACION Uno de los cimientos en el cual se basa esta propuesta educativa, es en la condición plural como fundamento sociológico, entendiendo que en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia se reconoce a una diversidad de pueblos y naciones, con sus propias culturas, lenguas, costumbres y conocimientos, en el cual se tienen implícito los saberes y conocimientos de sus ancestros. Es importante tomar en cuenta la existencia de la pluralidad epistemológica que radica en la diversidad de saberes y conocimientos en las diferentes culturas, que las mismas se establecen desde las cosmovisiones que van de la extrema objetivación hasta una sabiduría que parte de una relación espiritual, respeto y reciprocidad con la madre tierra. También se toma en cuenta el conocimiento científico basado en la objetivación de la realidad que hoy es un conocimiento hegemónico dominante, que tiene una lógica cognitivo instrumental articulada, en cuánto al desarrollo tecnológico. Si bien con la implementación de la propuesta educativa se pretende recuperar, revalorizar y promocionar los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena campesinos, no se dejará de lado el conocimiento hegemónico dominante, ante esta situación lo que se busca es encontrar un equilibrio un punto medio, ya que ambos conocimientos son de igual importantes en la construcción de nuevos procesos de enseñanza – aprendizaje, en donde el estudiante esté a la vanguardia ante los procesos tecnológicos emergentes, pero se busca que estén amalgamados a los saberes y conocimientos ancestrales, fortaleciendo de esta manera una ciencia escolar de la vida para la vida, de una ciencia de la cotidianidad. RECUPERACION DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LA PLANTA PAYQU Se realiza una entrevista a los abuelos y abuelas sobre los saberes y conocimientos que poseen sobre el uso de las plantas medicinales, para tratar dolencias frecuentes, como ser el dolor de estómago, a lo cual se recaba información sobre el uso de una planta medicinal poco conocida por los estudiantes, el PAYQU, nombre en aymara. El payqu es una planta medicinal silvestre, la cual crece en terrenos planos y de clima frio. según cuentan los abuelos y abuelas, esta planta tiene propiedades curativas como ser: Antiespasmódico, analgésicos, Antiácidas, para tratar los malestares del estómago, parásitos en los niños, así también para aliviar los síntomas de dolores menstruales de las adolescente, el consumo de la planta se da mediante la preparación de infusiones, ya que al estar en consistencia
liquida y caliente preferentemente, activa las sustancias curativas de la planta, para que puedan hacer efecto en el que lo ingiere. Las partes activas de la planta son las hojas, y el tallo. Tras realizar la entrevista, se hace una reflexión sobre el saber y conocimiento de la planta medicinal payqu, ya se sobre entiende que existe factores físicos químicos presentes en la preparación de la infusión y en la ingesta de esta planta, siendo necesario analizar cómo se puede llevar este saber a una manera práctica, para que el estudiante comprenda estos fenómenos, ante ello surge como proceso de aprendizaje, la elaboración de caramelos de payqu en la eco botica ancestral, mediante un proceso de experimentación, tal que el estudiantes participe desarrollando su creatividad y curiosidad. Se elige la elaboración de caramelos de payqu en específico ya que el estudiante en el proceso puede comprender los fenómenos físicos y químicos, además que, al llevar la infusión de la planta medicinal a un caramelo, hace que su ingesta es más fácil, ya que al consumirlo esta entrara en contacto con la saliva, y se dispara hasta llegar al estómago, donde reaccionara con los ácidos gástricos del estómago. MOMENTOS METODOLÓGICOS Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Física-Química es muy importante potenciar la parte práctica y experimental para de esta forma despertar y desarrollar la creatividad de los estudiantes a través del conocimiento adquirido desde la recuperación, revalorización de los saberes y conocimientos ancestrales, amalgamados a los conocimientos cientificistas que se conoce, promoviendo de esa manera una ciencia escolar partiendo de una pedagogía de la reciprocidad como respuesta a una pluralidad epistemológica Se articula el proceso de la elaboración de caramelos de payqu con el contenido de reacciones químicas con la madre tierra, para comprender la teoría y ecuaciones. Es difícil mantener la concentración del estudiante, por ello el proceso de la elaboración de caramelos de payqu dura toda la clase, desarrollando todos los momentos metodológicos, la practica teoría, valoración y producción. Se pretende que, con el proceso, el estudiante llegue a comprender la teoría y sea creativo produciendo cosas nuevas. Durante el proceso de la elaboración de caramelos de payqu, se presentan los momentos metodológicos de manera integrada y cíclica, lo que significa que continuamente durante el proceso se dan el momento de la práctica, teoría, valoración y producción. Ya que el estudiante va comprendiendo la teoría practicando, y va reflexionando con las acciones que se realizan en el proceso. Esta integración de los momentos metodológicos como cíclicos permite su evaluación constante durante la clase.
MOMENTOS METODOLOGICOS INMERSOS EN EL PROCESO DE ELABORACION DE CARAMELOS PAYQU MATERIALES Se utiliza materiales accesibles al estudiante, de tal manera la elaboración de los caramelos no sea dificultosa. Se utiliza los siguientes materiales que están presentes en nuestra cotidianidad: una olla, un cernidor, una cuchara, una espátula de madera, un mortero, miel, azúcar, planta de payqu, agua, cocinilla. LAVADO Se procede con el lavado de la planta payqu, para quitar las impurezas de la tierra, bichos entre otros. TEORIA Durante este proceso se comprende el concepto de mezcla. Comprendiendo como la unión de dos o más elementos o componentes que pueden encontrarse en cualquier estado de la materia, sin alterar sus propiedades, que pueden ser separadas pro medios físicos o químicos. En este aspecto, tras realizar el lavado de la planta payqu (matera), esta se separa de las impurezas (materia) sin alterar sus propiedades. SECADO una vez desinfectada la planta, secamos la misma, exponiéndola cerca del fuego para que el agua se evapore. TEORIA, en esta parte del procedimiento, se identifica un fenómeno de separación físico, como ser la evaporación, la cual es identificada cuando la planta se seca y el agua que contenía se evapora, debido a la densidad baja del agua que se disipa por el calor, en tanto que para que la planta se disipe se necesitar más calor por su mayor densidad. MACHACADO Posteriormente se procede a machacar las hojas de la planta payqu, se tritura las hojas con la finalidad de ablandar las mismas para que sus propiedades curativas y esencia puedan reaccionar en la infusión. INFUSIÓN Continuando se prepara la infusión del payqu, introduciendo un litro de agua, azúcar y las hojas machacadas, en una olla mediana. Se pone a calentar la olla tapada, hasta hervir, para que la esencia no se evapore junto con el agua. FILTRACION Se procede a la filtración de la infusión utilizando un cernidor, separando el resto de las hojas del payqu de la infusión, la cual posee las propiedades curativas, tras la extracción de la esencia de
la planta durante el hervor del agua. TEORIA se identifica un medio de separación de mezclas, comprendiendo a la filtración como; proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro. MEZCLA Tras la filtración de la infusión se procede a mezclar la infusión con la miel y azúcar. Se pone a fuego la mezcla, para que las sustancias se combinen. TEORIA, se identifica las reacciones químicas, entendidas como: Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esta teoría se comprende de la siguiente manera, se anota las formulas químicas de las sustancias que intervienen en la reacción, la miel, azúcar, y la infusión, ya que finalmente al exponerlas al calor, estas perderán propiedades químicas y las sustancias que queden reaccionarán en conjunto para formar finalmente la esencia de los caramelos de payqu, con las propiedades curativas. Se identifica también la presencia de reacciones químicas al momento del consumo del caramelo, debido a que las propiedades curativas del caramelo entraran en reacción química con los ácidos gástricos del estómago, activando los poderes curativos, de tal manera haga efecto sobre el malestar. VALORACION A la par del proceso el momento metodológico de la valoración, el maestro dialoga con los estudiantes sobre la buena alimentación y el actual consumo de comida chatarra mismos que contienen sustancias químicas procesadas, los cuales desencadenan diversas enfermedades estomacales, tras entrar en reacción con los ácidos gástricos, por ello los estudiantes reflexionan sobre la importancia de la buena alimentación y la importancia del conocimiento de las reacciones químicas, así también reflexiona sobre la buena alimentación de los pueblos indígena originario, ya que es de allí donde están las personas más longevas del país SECADO Y PRODUCTO Tras obtener un líquido espeso, se seca sobre papel aluminio, con la espátula de madera, o con la cuchara, de las formas que se quiera. Finalmente, tras una noche de reposo, los caramelos están listos para ser degustados.
VALORACIÓN Y PRODUCCIÓN Se desarrolla el momento metodológico de la valoración durante el proceso de la elaboración, en el cual el estudiante reflexiona sobre la importancia de las reacciones químicas en nuestro diario vivir, valora los productos medicinales para el cuidado de la salud. Debido a que durante el proceso el maestro va dialogando con los estudiantes sobre el consumo de plantas medicinales y su importancia, en la actualidad y en los pueblos originarios. Finalmente, en la producción el estudiante fortalece los conocimientos ancestrales, a través del diálogo continuo durante el proceso. También se realiza la notación y nomenclatura de las reacciones químicas durante el proceso, realizando ejercicios, para fortalecer las capacidades cognitivas del estudiante. CONCLUSIÓN A través de la elaboración de productos medicinales accesibles para el consumo del estudiante, se logrará fortalecer su comprensión por el área de Física y Química, ya que se encontrará realizando cosas nuevas, pero de su cotidianidad, concentrando su atención en la experimentación, despertando la curiosidad por comprender más sobre los fenómenos que ocurren en el entorno, que simplemente son el aprendizaje de la Física y la Química. Que el aprender la Física y la Química sea como degustar un rico helado en temporadas calurosas, que crezca el interés en aprender las ecuaciones y nomenclatura como lenguaje de las ciencias naturales, como lo son las letras de canciones románticas que hablan el lenguaje del amor, y como maestros generemos clases donde el estudiante llegue corriendo, así como lo hace cuando tiene que superar un nivel en los juegos en red, de esta manera se podrá decir que los objetivos que se han ido persiguiendo se han cumplido. Bibliografía Aureli Caamaño . (2011). DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. Barcelona: GRAÓ. DELORS, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación sobre el siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO. Ministerio de Eduación. (2013). Unidad de Formación No. 2. “Estructura Curricular y sus Elementos en la Diversidad: Saberes y Conocimientos Propios”. Cuadernos de Formación Continua. . La Paz, Bolivia.: Equipo PROFOCOM. Ministerio de Educación. (2014). Unidad de Formación Nº1. "Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo". Cuadernos de Formación Continua. La Paz, Bolivia: Equipo PROFOCOM.