Arteria Hipogastrica.docx

  • April 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Arteria Hipogastrica.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 2,722
  • Pages: 4
Arteria hipogastrica • es la bifurcación interna de la iliaca primitiva. • limite superior: bifurcación de la a. Iliaca primitiva, l5 . • limite inferior: bifurcación de la arteria en sus ramas terminales en el excavación pélvica. • longitud: 3 a 5 cm. • trayecto: desde su origen por encima de la estrecho superior, cruza hacia la interlinea sacroiliaca, describiendo una concavidad posterior en la fosa pélvica, terminando en la cara anterior lateral del sacro. • delante del musculo piramidal y nervios del plexo sacro se efectuá la ramificación. • ramas extrapelvicas: • sale de la pelvis por el conducto suprapiramidal: arteria glútea superior. • sale por el conducto infrapiramidal: la arteria isquiática y pudenda interna. • sale hacia adelante por el agujero obturador: la arteria obturatriz. • ramas parietales pelvicas: • la a sacrolateral que va a la cara anterior del sacro. • la a. Iliolumbar va a el psoas y la fosa iliaca interna. • ramas pelvicas viscerales. Que discurre encima del diafragma pélvico, elevador del ano y debajo del peritoneo. Ramas terminales • modo de division tipico: la a hipogástrica en su terminación en el segmento pélvico se bifurca en 2 troncos terminales: anterior y posterior. La division esta situado: por dentro de la parte inferior de la articulación sacro-iliaca. Encima del reborde óseo de la escotadura ciática. Encima del borde superior del musculo piramidal. A la altura del punto en que la arteria hipogástrica cruza el tronco nervioso lumbosacro. Tronco posterior El tp representa el origen de la arteria glútea superior. Nacido de la bifurcación terminal, pasa la escotadura ciática y el conducto suprapiramidal. La arteria glútea superior: tiene un trayecto intrapelvico corto, pasa entre el tronco lumbosacro y el 1er nervio sacro y llega al borde superior del musculo piramidal y sale rápidamente de la pelvis para convertirse en la arteria glútea. Del tp nacen arterias colaterales: • a. Sacra lateral: se desprende del borde interno del tronco arterial a la altura del s1, pero puede nacer directamente del mismo tronco de la hipogástrica. • a. Sacra lateral inferior: nace por lo común del cayado que dibuja el tronco arterial en el momento en que rodea el reborde óseo de la escotadura ciática. • a. Iliolumbar: nace en el 37% del borde externo del tronco posterior, pero + fcte nace directamente de la a hipogástrica (47%). Tronco anterior • el ta de bifurcación de 3 cm de longitud, desciende por delante y algo por fuera del tp y lo oculta. • representa sobre todo el tronco de origen de la arteria isquiática (agi) y de la arteria pudenda interna, sus ramas terminales (tronco isquio-pudendo). • estas 2 ramas terminales salen de la pelvis por la parte inferior de la escotadura ciática mayor, es decir por el conducto infrapiramidal. Las ramas que emite el tronco anterior se dividen en: • ramas intrapelvicas viscerales 1. Arteria umbilical (vesical superior) 2. Arteria vesical inferior 3. Arteria hemorroidal media 4. Arteria uterina 5. Arteria vaginal • ramas intrapelvicas parietales 1. Arteria ileolumbar 2. Arteria sacra lateral • ramas extrapelvicas 1. Arteria obturatriz 2. Arteria glútea inferior RTERIA UMBILICAL o VESICAL SUPERIOR En el feto pasa lateral a la vejiga y se dirige hacia el ombligo, formando parte del cordón umbilical. • En el adulto se transforma en un cordón que se extiende desde la arteria hipogástrica al ombligo. • La arteria umbilical emite una o dos arterias vesicales superiores que irrigan a la vejiga. • La arteria umbilical se obstruye más allá de las arterias vesicales superiores y forma el ligamento umbilical medial. ARTERIA VESICAL INFERIOR La Arteria Vesical Inferior (varones) riega la cara inferior de la vejiga y la próstata. • Nace en la cara anterior de la hipogástrica, se dirige oblicuamente hacia abajo y afuera y va a terminar en la próstata, después de haber cubierto con sus ramas el fondo inferior y posterior de la vejiga. • Arteria Deferente: Es una rama larga y delgada se une al conducto deferente y lo acompaña hasta las bolsas, donde se anastomosa con las divisiones de la arteria espermática. • La vejiga además de las ramas vesical inferior y umbilical, recibe ramas de las arterias hemorroidal inferior y en la mujer de la arteria uterina y vaginal. ARTERIA HEMORROIDAL MEDIA La AHM es muy variable en su volumen, se dirige hacia abajo y adentro de los lados de la porción media del recto. • Después de haber dado al recto algunos ramos, se anastomosa con la hemorroidal superior, rama terminal de la AMS, va a terminar en la pared posterior de la vejiga, vesículas seminales, partes laterales de la próstata. • La AHM da origen en algunos casos a la A deferente. • En la mujer, la AHM, se dirige hacia el tabique rectovaginal y se distribuye en la cara anterior del recto y posterior de la vagina. ARTERIA UTERINA Nace en forma variable de la A Hipogástrica. • Se dirige en forma oblicua, hacia abajo y adelante, siguiendo la pared lateral de la pelvis; luego se dirige transversalmente hacia adentro y alcanza el borde del útero (por encima del hocico de tenca). • Entonces se curva formando el cayado de la arteria uterina y asciende a lo largo del borde uterino hasta la base del útero, donde termina.

ARTERIA UTERINA RELACIONES: La AU tiene 4 porciones: • Porción Descendente o Parietal: descansa sobre la pared lateral de la pelvis, la cual esta constituida en este punto por el obturador interno revestido de su aponeurosis. • Porción Transversa: esta en relación la base del lig ancho. Al lado de ella discurre venas voluminosas. El uréter la cruza en forma oblicua, a 2 cm por fuera del útero. • Porción del Cayado Uterino: describe una concavidad superoexterna hasta 15 mm por fuera del fondo de saco lateral de la vagina. • Porción Ascendente: Es flexuosa. Sube a lo largo del borde externo del útero, entre las 2 hojas del ligamento ancho. ARTERIA UTERINA RAMAS COLATERALES: Antes de llegar al útero suministra: 1. Ramas Vasculares: Que se desprenden de la porción parietal y van a ramificarse en el grupo de las venas uterovaginales anteriores. 2. Ramas Ureterales: que nacen de la porción transversal en el punto de cruce con el uréter y penetran en este órgano. 3. Ramas Vaginales Posteriores: que se desprenden del cayado y se dirigen al fondo de saco posterior de la vagina. 4. Ramas Vaginales Anteriores o Vesicovaginales: que van a distribuirse en el fondo de saco anterior y en el fondo inferior de la vejiga. ARTERIA UTERINA Ramas Terminales: Llegada a la parte superior del útero, al mismo nivel del nacimiento de las trompas; la uterina se divide en 2 ramas terminales: • RAMA OVARICA: Una se dirige a fuera y se anastomosa con la arteria ovárica, rama de la aorta abdominal. • RAMA TUBARICA: Se dirige a la trompa uterina donde toma el nombre de arteria tubarica. ARTERIA VAGINAL Se dirige abajo y adentro, hacia los lados de la vagina y desciende a lo largo de sus bordes hasta la vulva. • En su trayecto da ramas al cuello de la vejiga y la parte posterior de la uretra; pero se distribuye principalmente en las paredes de la vagina, anastomosándose en la línea media con la vaginal del lado opuesto. ARTERIA OBTURATRIZ Variable en su origen, nace en la cara anterior de la A hipogástrica. • Su calibre es de 2.5 mm. • De aquí se dirige oblicuamente hacia abajo y adelante, sigue la pared de la excavación pélvica paralelamente a la línea innominada y un poco por debajo del nervio obturador que desciende en dirección oblicua hacia ella, penetra con este nervio en el conducto subpúbico y llega a la región anterointerna del muslo, donde termina bifurcándose. ARTERIA OBTURATRIZ RAMAS COLATERALES PELVICAS: Durante su trayecto la obturatriz ha emitido en la pelvis varias ramas colaterales, a saber: 1. Dos ramas musculares, de los cuales uno, ascendente se dirige al musculo iliaco y se anastomosa con las divisiones de la iliolumbar y el otro descendente se ramifica por el musculo obturador interno. 2. Ramo púbico o retropúbico: que se dirige hacia adentro, a la cara posterior del cuerpo del pubis y se anastomosa en la línea media con el ramo similar del lado opuesto. 3. Ramo Vesical (no constante) que se dirige a la cara posterior de la vejiga donde se distribuye. 4. Ramo anastomotico: que arranca muy cerca del conducto subpúbico, se dirige de abajo arriba cruza perpendicularmente la rama horizontal del pubis y desemboca en la arteria epigástrica, rama de la iliaca externa. ARTERIA OBTURATRIZ RAMAS TERMINALES Al salir de la pelvis en la parte media, en la proximidad del conducto subpubico, la arteria obturatriz se divide en 2 ramas terminales: a. Rama interna y b. Rama externa. ARTERIA OBTURATRIZ Rama Interna • Rodea el borde interno del agujero obturador, emitiendo varias ramas hacia los músculos obturador externo, pectíneo, recto interno y aductores del muslo. • Durante su trayecto se anastomosa con la arteria circunfleja anterior y envía un ramo genital para las capas testiculares y labios mayores de la mujer. ARTERIA OBTURATRIZ RAMA EXTERNA: Se dirige oblicuamente hacia afuera. • La rama externa de la obturatriz, emite un ramo articular para la cadera e ingresa a través de la escotadura isquiopubiana y se dirige siguiendo el ligamento redondo hacia la cabeza del fémur.

Antibiótico. Glicopéptido con acción frente a la mayori ́a de bacterias grampositivas (aerobias y anaerobias):.Es eficaz en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias resistentes a los antibióticos beta-lactámicos.Vancomicina es el antibiótico de elección en el tratamiento de las infecciones graves por: Staphylococcus aureus meticilin resistente (MRSA), Staphylococcus coagulasa negativos, incluido Staphylococcus epidermidis (MRSE) y Enterococcus spp. resistentes a penicilinas. USO CLI ́NICO En recién nacidos y niños (A). Infecciones por cocos gram positivo resistentes a oxacilina: Bacteriemia Abscesos cerebrales, empiema subdural, absceso epidural espinal Infecciones graves de la piel y tejidos blandos Endocarditis Meningitis Osteomielitis Neumoni ́a Artritis séptica Trombosis séptica de seno cavernoso o dural Profilaxis de endocarditis en pacientes alérgicos a penicilina en procedimientos gastrointestinales o genitourinarios Colitis pseudomembranosa asociada a antibióticos: vi ́a oral, alternativa a metronidazol (fármaco de elección) DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓ N En prematuros y niños menores de 1 mes se recomienda una dosis inicial de 15 mg/kg seguido de 10 mg/kg cada 12 horas durante la primera semana y cada 8 horas hasta el mes de edad. Se recomienda controlar los niveles plasmáticos. Niños: 10 mg/kg cada 6 h (40 mg/kg /di ́a) La dosis total no debe exceder los 2g al di ́a. En infecciones graves o gérmenes con MIC= 1 mcg/mL: 15-20 mg/kg/dosis cada 6-8 horas con estrecha vigilancia de las concentraciones plasmáticas asegurando un buen estado de hidratación. En la profilaxis de endocarditis: 20 mg/kg dosis única (30 minutos antes de la intervención) Vi ́a oral (Colitits pseudomembranosa asociada a ABs): De primera elección Metronidazol y Vancomicina: 10/mg/kg/6h 7-10 di ́as (máximo: 125 mg/dosis o 2 g/di ́a) Vi ́a intratecal/intraventricular (off label por vi ́a de administración) (Meningitis): 5-20 mg/di ́a Monitorización plasmática: La eficacia y toxicidad están relacionadas con las concentraciones plasmáticas con rango terapéutico propuesto entre 5 y 10 mcg/mL para la concentración mi ́nima. La concentración máxima (tres horas tras el inicio de infusión) no debe ser superior a los 40 mcg/mL. Ajustar la pauta posológica en función de los niveles plasmáticos del fármaco y del aclaramiento renal en caso de: Insuficiencia renal o inestabilidad hemodinámica. Coadministración de otros fármacos nefrotóxicos u ototóxicos. Tratamientos prolongados. En niños < 1 mes y prematuros. Insuficiencia renal: con un aclaramiento de creatinina > 50 mL/minuto no es preciso modificar el intervalo interdosis; cuando el aclaramiento es de 25-50 mL/minuto el intervalo de dosificación debe ser 24 horas; si el aclaramiento de creatinina es igual o menor a 25 mL/min el intervalo interdosis debe ser de 48 horas o mayor pero se recomienda calcularlo a partir de las concentraciones plasmáticas. Administración Vi ́a parenteral: Las dosis debe diluirse hasta una concentración máxima de 5 mg/mL (si es preciso restricción de li ́quidos 10 mg/mL) y adminis- trarse lentamente (igual o superior a una hora). La velocidad de infusión debe disminuirse en el caso de efectos indeseables. La duración del tra- tamiento dependerá de la gravedad de cuadro Intratecal/Intraventricular: Diluir en suero fisiológico sin conservantes a concentración entre 2-5mg/mL Oral: la presentación parenteral puede administrarse vi ́a oral únicamente para el tratamiento de la colitis pseudomembranosa y enterocolitis estafi- locócica: reconstituir en 30 mL de agua, pueden añadirse edulcorantes CONTRAINDICACIONES Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a este medicamento o a alguno de los excipientes. PRECAUCIONES No debe administrarse vi ́a intramuscular y debe evitarse la extravasación en la infusión intravenosa, por riesgo de necrosis tisular. Puede presentarse tromboflebitis, cuya frecuencia y gravedad se minimizan con la infusión lenta y diluida (2,5 a 5 mg/mL) y alternando el lugar de administración. Usar con precaución en pacientes con: fallo renal (modificar dosis/intervalo), alteración de la función auditiva y/o vestibular, hipocalcemia, especialmente si administración concomitante con fármacos nefro/ototóxicos Existen casos aislados de colitis pseudomembranosa por C. difficile en pacientes que recibieron vancomicina intravenosa. Se han comunicado casos de neutropenia reversible, en caso de tratamientos prolongados (> 1 semana) o concomitante con fármacos mielotóxicos, deben realizarse hemogramas periódicos. El uso concomitante de vancomicina y agentes anestésicos en niños se ha asociado a eritema y reacciones anafilactoides, se aconseja administrar los anestésicos una vez haya finalizado la infusión de vancomicina. Sobredosificación. Debe existir control de la función renal. La eliminación de vancomicina mediante diálisis es deficiente pero la hemofiltración y la hemoperfusión con resinas o carbón activado consiguen eliminar hasta un 35%.

EFECTOS SECUNDARIOS No datos especi ́ficos en niños. Relacionadas con la administración: durante la infusión rápida o después de ésta, pueden aparecer reacciones anafilactoides, incluidas hipotensión, sibilancias, disnea, urticaria o prurito, dolor y espasmo musculares torácicos. El “si ́ndrome del hombre rojo” que cursa con hormigueos, prurito intenso y erupción maculopapular en la parte superior del cuello, cara y extremidades superiores durante la administración. Estos si ́ntomas desaparecen en 20 minutos, aunque pueden persistir horas y se relacionan con la velocidad de administración y la concentración de la solución. Ototoxicidad: tinnitus, pérdida de audició n de tonos altos, sordera (puede ser reversible tras suspender el tratamiento) relacionado con el mantenimiento de concentraciones elevadas por periodos prolongados y/o asociados a otros fármacos ototóxicos o con la presencia de pérdidas auditivas previas. Nefrotoxicidad: raramente insuficiencia renal con dosis elevadas por periodo prolongado. Ocasionalmente nefritis intersticial cuando se asocia a aminoglicósidos o existe disfunción renal previa. Reacciones hematológicas: raramente leucopenia, eosinofi ́lia y trombocitopenia reversibles al suspender el tratamiento. Flebitis: en el lugar de administración. Miscelánea: se han comunicado casos de anafilaxia, fiebre medicamentosa, náuseas, escalofri ́os, rash con eosinofilia y si ́ntomas sistémicos (Sd DRESS), si ́ndrome de Steven-Johnson y más raramente vasculitis. INTERACCIONES FARMACOLÓ GICAS Puede disminuir el efecto terapeútico de la vacuna BCG, por lo que se debe evitar su uso simultáneo. Vacuna anti-tifoidea: los antibióticos pueden disminuir la respuesta inmunológica de la vacuna de fiebre tifoidea atenuada (Ty21a). Se debe evitar su administración hasta al menos 24 horas tras suspender el tratamiento. Potencia el efecto nefrotóxico y ototóxico de otros medicamentos tales como anfotericina B, aminoglucósidos, bacitracina, polimixina B, colistina, viomicina o cisplatino). Monitorizar. AINES: pueden aumentar las concentraciones de vancomicina. Monitorizar. En caso de coadministración oral con resinas de intercambio iónico (colestiramina y colestipol) éstas pueden reducir la actividad antibacteriana de la vancomicina en el intestino. Espaciar la administración al menos 2h DATOS FARMACÉUTICOS. Lista de excipientes: no contiene excipientes. Incompatibilidades: Se debe evitar su mezcla con soluciones alcalinas y con antibióticos beta-lactámicos (lavar adecuadamente las vi ́as intravenosas entre administración). Se debe diluir las soluciones de vancomicina hasta una concentración igual o inferior a 5 mg/mL. Estabilidad Conservar protegido de la luz. Antes de su reconstitución posee una validez de 2 años a temperatura inferior a 30oC. Tras la reconstitución, validez de 14 di ́as si el diluyente es dextrosa al 5% o suero fisiológico al 0,9%, y durante 96 horas si el diluyente es mezcla de glucosa al 5% y suero fisiológico al 0,9%, solución de Ringerlactato, mezcla de solución de Ringer-lactato y dextrosa al 5% o solución de Ringer-acetato siempre en una temperatura entre a 2-8 oC.

Related Documents