Aristoteles

  • Uploaded by: Marga
  • 0
  • 0
  • November 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Aristoteles as PDF for free.

More details

  • Words: 1,034
  • Pages: 17
ÍNDICE: 2. Critica a Platón. 3. Física aristotélica. La Phisis. Teoría de las causas. El movimiento. El 1º motor. La cosmología. 4. La Metafísica. El ser. La Teoría Hilemórfica. Potencia y acto. 5. Enlaces de interés

Esta critica la realiza en los libros I, VII, XIII y XIV de la Metafísica, en el Tratado sobre las Ideas (perdido) y en la Ética Nicómaca. “Han sido nuestros amigos los que han creado la teoría de las Ideas. Pero hay que seguir el parecer de que para salvar la verdad es preciso sacrificar nuestras preferencias, tanto más cuanto que nosotros somos filósofos. Se puede amar a los amigos y a la verdad, pero lo más honesto es dar preferencia a la verdad”. (Et. Nic,1,6.1906 a 11)

El problema parte del ideal socrático de la definición de las esencias de las cosas. Esta definición da lugar a un concepto general o universal, que no debe ser admitido como algo separado y subsistente. “Sócrates no otorgaba una existencia separada ni a los universales ni a las definiciones. Pero los filósofos que vinieron después los separaron y dieron a esa clase de realidades el nombre de ‘Ideas’. Y de este modo llegaron a admitir como Ideas todo lo que se afirma universalmente”. (Met. XII, 4, 1078 b30)

Crítica general a Platón

Platón duplica el mundo en lugar de explicarlo. El mundo de las Ideas no explica nada del mundo sensible por su radical separación. La esencia de las cosas está fuera de ellas. La idea de Participación no sirve para nada en este caso. Platón no explica el origen ni el cambio de las cosas. Para él las Ideas son causa de las cosas, pero al no poder ser causas productoras y motrices tienen que introducir la figura de Demiurgo. Matematización de las Ideas.

DIFERENCIA

SER ARTIFICIAL: No tiene en sí el principio del movimiento. SER NATURAL: Tiene en sí el principio del movimiento. Está compuestos de materia y forma. FORMA (EIDOS). Separable sólo por el entendimiento.

PUEDE ENTENDERS E COMO

GÉNESIS, origen, principio y causa del movimiento Diferencia entre seres naturales y NATURALEZA. La naturaleza es forma y los seres naturales materia y forma.

“Todo ser natural posee en sí mismo el principio del movimiento y de reposo, tanto respecto al lugar, como respecto al crecimiento y decrecimiento, o respecto a la alteración […], porque la naturaleza (phisis) es el principio (arjé) y la causa (aitía) del movimiento y del reposo de las cosas que se encuentran inmediatamente, por sí mismas y no accidentalmente […] La naturaleza es –en todas las cosas que poseen un principio de movimiento- la forma (morphé) y la esencia (eídos), que no son separables sino por el pensamiento. En cuanto al compuesto materia y forma, hay que decir que no es una naturaleza, sino un ser natural o por naturaleza, como es el hombre”. (Fis.II,I,192b 13-23, 193b 3-7)

“Naturaleza, en su sentido primitivo y fundamental, es la esencia de loa seres que poseen, en sí mismo y en tanto que tales, el principio de su movimiento. La materia, en efecto, no es llamada naturaleza sino en cuanto que es capaz de recibir este principio; e igualmente el devenir y el crecimiento reciben el mismo nombre por ser movimientos procedentes de este principio. La naturaleza, en este sentido, es el principio de movimiento de los seres naturales, inmanente a ellos, en cierto sentido, en potencia o en acto (enteléchia)” (Met. V, 4, 10015 a 13)

DOS DENTRO DEL ENTE

MATERIAL- “ Sustrato indeterminado que puede ser todo”. Ejemplo a partir del David de Miguel Ángel, en este caso la causa material sería el mármol. FORMAL- “ Aquello que determina a la materia”. En el ejemplo anterior la causa formal sería el modelo, la forma del David.

DOS EXTRÍNSECAS

EFICIENTE- “Agente productor del cambio”. En el ejemplo, el escultor, Miguel Ángel.

FINAL- “Causa primera”. La más importante ya que es la responsable del cambio. En el ejemplo, adorno, prestigio, dinero, belleza…

PASO DE LA POTENCIA AL ACTO.

GENERACIÓN SUSTANCIAL CORRUPCIÓN CUANTITATIVO

TIPOS

ACCIDENTAL

CUALITATIVO

LOCATIVO ( natural y violento)

TODO LO QUE SE MUEVE ES MOVIDO POR OTRO

JUSTIFICACIÓN • La serie de motores intermedios no puede ser infinita. • Ha de haber un 1º Motor causa del movimiento del mundo.

CARACTERÍSTICAS • Acto sin potencialidad. • Inmaterial. • Autosuficiente. • Causa eficiente y final del Cosmos

JERARQUIZACIÓN SERES INMATERIALES E INMÓVILES

1º MOTOR Y MOTORES INTERMEDIOS

SERES MATERIALES INCORRUPTIBLES

CIELO,ASTROS, ESTRELLAS Y ETER (SUPRALUNAR)

SERES MATERIALES Y CORRUPTIBLES

INDIVIDUOS QUE PERECEN ( SUBLUNAR)

CARACTERÍSTICA S UNIVERSO

• • • •

ÚNICO LIMITADO NO EXISTE EL VACIO GEOCÉNTRICO

EL SER ES ÚNICO PERO PUEDE SER DICHO DE MUCHAS MANERAS

GÉNEROS DEL SER O CATEGORÍAS

SUSTANCIA: Ser propiamente dicho

ACCIDENTES: Formas de ser de la sustancia

SUSTANCIA: Ser propiamente dicho

PRIMERA: individuo (“Sócrates”) SEGUNDA: especie, género (“Hombre”)

- Cantidad (Sócrates mide 7 palmos)

ACCIDENTES: Formas de ser de la sustancia

Cualidad (Sócrates es pensador) - Acción

(Sócrates dialoga) - Pasión ( Sócrates es juzgado)

- Relación (Sócrates es maestro de Platón)

LA SUSTANCIA 1ª DEL INDIVIDUO ES

MATERIA 1ª

• ETERNA • SIN EXTENSIÓN NI FORMA • NO COGNOSCIBLE • PURA POTENCIALIDAD

MATERIA (HYLE) MATERIA 2ª COMPUESTO (SYNOLON)

FORMA (MORFÉ) (EIDOS)

• CON FORMA • COGNOSCIBLE • IMPRIME ACTO

• ESENCIA DE LAS COSAS (SUSTAN -CIA 2ª) • DEFINIBLE, COGNOSCIBLE, IMPRIME ACTO A LA MATERÍA • ARISTÓTELES LE DA PRIORIDAD SOBRE LA MATERIA

ARISTÓTELES DEFINE EL MOVIMIENTO COMO EL PASO DE LA POTENCIA AL ACTO.

ENERGEIA (ERGON=TRABAJO)

• Acción por la que algo pasa a su acabamiento. • Se traduce por acto

ACTO ENTELECHIA (TELOS=FIN) (ECHEIN=POSEER)

• Acto cumplido

ACTIVA

• Posibilidad de producir el efecto en otro. • Se encuentra en el agente.

PASIVA

• Posibilidad de cambio. • Se encuentra en el paciente.

POTENCIA

•No es igual al no-ser absoluto de la privación. •Cada ser tiene un número limitado de posibilidades.

Historia de la Filosofía Torre de Babel. Pensamiento de los autores, influencias y repercusiones de sus pensamientos. Buscador de términos filosóficos de cada autor. Ejercicios. (Javier Echegoyen Olleta)

Webdianoia: la Filosofía en el Bachillerato. Filósofos, glosario, textos, ejercicios, cómo estudiar, selectividad.

Cibernous. Portal de Filosofía en español: autores, textos, buscador, diccionario…

Marga Fernández

Related Documents

Aristoteles
May 2020 15
Aristoteles
May 2020 16
Aristoteles
April 2020 19
Aristoteles
November 2019 43
Aristoteles
May 2020 26
Aristoteles
June 2020 13

More Documents from ""

F Nietzsche
April 2020 20
Sh-maltrato
October 2019 40
Aristoteles Comentariotexto
December 2019 33
Examen Antonia
October 2019 24