Apuntes Tema 1.docx

  • Uploaded by: Ana Rodríguez
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apuntes Tema 1.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,800
  • Pages: 16
TEMA 1. FUNDAMENTOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA

1. CONCEPTO. Quien recuerda habla y piensa es nuestro cerebro: recodamos, hablamos y pensamos con nuestro cerebro. Toma de decisiones vs regulación función. La toma de decisiones forma parte del sujeto, pero la regulación de la función forma parte del cerebro. No el cerebro en sí tanto como los procesos o determinadas funciones cognitivas, son los que realmente están vinculados a determinadas áreas cerebrales. Los comportamientos no vienen determinados por el área cerebral. ¿Y si se lesionan algunas áreas de nuestro cerebro, qué ocurrirá? -

Podrá afectarse el lenguaje: fluidez, compresión, denominación, repetición… Podrá afectarse nuestra capacidad de pensar y comportamos. No podremos recordar aquello que nos ocurrió aquel día (amnesia). No podremos realizar determinadas actividades en la vida diaria. Podrá cambiar nuestra PD.

Nuestra actividad psicológica depende de nuestra actividad cerebral. El cerebro es el responsable de nuestra actividad psicológica (lenguaje, memoria, atención, percepción, FE, conducta motriz).

1.1. QUE ENTENDEMOS POR NEUROPSICOLOGÍA. Es la disciplina que se inscribe en el ámbito de la neurociencia (neurológico- psicológico). La primera persona que introduce el termino de neuropsicología es Arthur Benton (1971) en el libro “Introducción a la neuropsicología” – neurología de la conducta. Estudia las relaciones entre el cerebro y la actividad mental superior (lenguaje, memoria, atención…) = abordaje multidisciplinar. Se interesa por el cerebro para comprender mejor la conducta. Estudia el daño cerebral (accidente cardiovascular, tumor cerebral, traumatismo craneoencefálico…). Ej.: caída piscina / sonámbulo.

Estudia la organización cerebral de los procesos cognitivos- comportamentales y sus alteraciones en caso de daño cerebral. El objetivo principal es el estudio de la actividad psicología (lenguaje, memoria, atención, percepción…) a partir del daño en el sistema nervioso. ¿Qué estudia? -

Estudia la organización cerebral: normal y anormal. Estudia las áreas cerebrales y como afectan a los procesos cognitivos y emocionales.

Principales características de la neuropsicología. -

-

-

-

Estudia las relaciones entre la conducta y el cerebro en sujetos sanos y en los que han sufrido algún daño cerebral. Estudia las bases neuronales de las diferentes funciones mentales superiores (procesos mentales complejos): pensamiento, memoria, lenguaje, formas emocionales, y formas complejas de motricidad y percepción. Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta y los procesos cognitivos: afasias, apraxias, agnosias, amnesias, síndrome disejecutivo, demencias… (trastornos). Estudia las consecuencias del funcionamiento cerebral cobre la regulación de la conducta emocional (miedo, ira, alegría, tristeza, rabia, labilidad) – sistema límbico (demencia frontal/Trastorno estrés postraumático/abuso sexual infantil/Violencia de genero/Disfemia). La neuropsicología es fundamental para el diagnóstico precoz / diagnóstico diferencial. (Diagnostico: juicio de valor sobre la frecuencia de una enfermedad).

¿Cuál es la fuente principal de datos en neuropsicología? La observación sistemática de pacientes con daño en el sistema nervioso (focal o global).

1.2. ¿CUÁLES SON LAS DISCIPLINAS IMPLICADAS? Neurología, neurocirugía, psicología, logopedia, fisioterapia, terapia ocupacional. ¿Quién interviene en la fase aguda y quien interviene en las fases posteriores? En la etapa aguda de las lesiones neurológicas, está a cargo del neurólogo y neurocirujano. Pasada esta etapa, el diagnostico, seguimiento y rehabilitación está a cargo de logopeda, neuropsicólogo, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional…

Neurólogo vs neuropsicólogo. Neurólogo examina las funciones vegetativas, sensoriales y motoras. Neuropsicólogo evalúa las funciones cognitivas (proceso de evaluación más largo y exhaustivo). Neurólogo: responsable de los tratamientos farmacológicos. Neuropsicólogo: programas y administrar tratamientos de rehabilitación cognitiva e las funciones mentales dañadas. A nivel asistencial, la atención del neuropsicólogo va dirigida a dos tipos de poblaciones (representa el toral de 3-5% de la población general): -

Personas con daño cerebral de diferente etología. Personas con déficits asociados al neurodesarrollo: TDAH, autismo…

En esta población, el rol del neuropsicólogo será fundamental en la evaluación y rehabilitación cognitiva: Muchas patologías no tienen una clara expresión neuroanatómica y solo podemos identificar los déficits mediante la realización de exploraciones neuropsicológicas (déficits de aprendizaje, demencia en fase inicial, trastorno del lenguaje…). La neuropsicología clínica es la parte profesional (aplicada) de la neuropsicología. -

Se trata de una disciplina aplicada que estudia las manifestaciones psicológicas del daño cerebral. Se centra en la evaluación y rehabilitación de las secuelas….

1.3. QUE IMPORTANCIA TIENE LA NEUROPSICOLGIA. a) Prevalencia: elevada incidencia anual de lesiones cerebrales. 

Cada año entre el 1-2% de la población general sufre AVC. Aproximadamente el 80% sobreviven con secuelas de tipo cognitivo-lingüístico, motriz y sensorial.



Los TCE afectan anualmente aproximadamente a un 1% de la población general (de diferente tipo y severidad). Las secuelas de los TCE son una causa frecuente de incapacidad laboral y social. La edad aumenta la tendencia a la aparición.



Los tumores cerebrales también son otra de las causas de daño cerebral (aunque en menor medida).



Procesos infecciosos, intoxicaciones.

Lo más importante → Longevidad: cada vez se vive más, pero con menor calidad de vida.

b) Los efectos cognitivos y comportamentales asociados al envejecimiento normal y patológico (Ej. Demencias) 

Según la OMS el 6% de los mayores de 65 años, 12-15% de los mayores de 75 años y cerca del 40% de los mayores de 85 años presentan demencia. (Demencias vasculares, Alzheimer).

A nivel asistencial, la atención del Neuropsicólogo va dirigida a 2 tipos de poblaciones: 1. Personas con daño cerebral de diferente etiología. 2. Personas con defectos cognitivos asociados al neurodesarrollo. (Representa el total del 3-5% de la población general ) → Mayores. En esta población, el rol del neuropsicólogo será fundamental en la evaluación y rehabilitación cognitiva. 

Muchas patologías no tienen una clara expresión neuroanatómica y solo podemos identificar sus déficits mediante la realización de exploraciones neuropsicológicas → Falsos negativos (D. aprendizaje, demencia fase inicial, amnesias, t del lenguaje)

La neuropsicología clínica es la parte profesional (aplicada) de la neuropsicología. 

Se trata de una disciplina aplicada que estudia las manifestaciones psicológicas del daño cerebral.



Se centra en la evaluación y rehabilitación de las secuelas psicológicas secundarias al daño cerebral.

2. ASIMETRÍA CEREBRAL “La mente intuitiva es un don sagrado, la mente racional un sirviente fiel. Es paradójico que en el contexto de la vida moderna adoremos al sirviente y profanemos al divino” Albert Einstein. Hace referencia al reparto de funciones según el hemisferio del cerebro: izquierdo o derecho. - ¿Existe relación entre la localizaciones de la lesión y la/s actividad/es psicológica/s afectada/s? Si, según la localización de la lesión cerebral (lado derecho o izquierdo), se alteran de forma diferente los procesos cognitivo-comportamentales (Actividad psicología): lenguaje, memoria habilidades espaciales, perceptivas… - ¿Existe una organización cerebral asimétrica en las personas “normales”? Si, en personas sanas toda la actividad psicológica presenta una organización cerebral asimétrica.

2.1. REFERENTES EN RELACIÓN A LA SIMETRÍA CEREBRAL Dax (1836) y Broca (1863), llaman la atención sobre la asimetría funcional de los hemisferios cerebrales: 

Demuestran que las lesiones del hemisferio izquierdo producen alteraciones en el lenguaje.



Así surge el concepto de “especialización hemisférica” → cada hemisferio participa en la organización de distintas funciones mentales.



El hemisferio derecho no existe y no tiene importancia, después de la segunda guerra mundial, comienza a tenerla.

Dax, el primer autor en el estudio de la asimetría, a partir de 40 pacientes con un accidente cerebrovascular observó que estas personas presentaban hemiplejias en todo el lado derecho del cuerpo y que el lado neurológico afectado era en el hemisferio izquierdo, con daños en el habla y el lenguaje. Broca se centra en pacientes con lesiones en el hemisferio izquierdo (lóbulo frontal), las cuales tenían afectaciones en el lenguaje o en la expresión (tiene dificultades para expresarse pero se entiende). Sin embargo la audición estaba intacta. Wernicke (1874): habla del lóbulo temporal, del hemisferio izquierdo y de las dificultades de comprensión o recepción, es decir, que puede expresarse pero no comprende lo que dice. Brown-Sequard (1877): plantea que el hemisferio “predominante” o “dominante” es el hemisferio contralateral a la mano preferida (hemisferio izquierdo), aquél que maneja las funciones lingüísticas. Se considera al Hemisferio Izquierdo como predominante o hemisferio “mayor”. Liepman (1900): refuerza la predominancia del hemisferio izquierdo y destaca como funciones asociadas al hemisferio izquierdo, la praxis, la lectura y el cálculo. Durante décadas, el hemisferio derecho (parte creativa) es considerado el “hemisferio no dominante”, “hemisferio menor”, “hemisferio silencioso”, aunque Jackson (1876) señala su importancia en la organización de las habilidades especiales.

Se demuestra la superioridad del hemisferio derecho en habilidades espaciales, musicales, emocionales y atencionales. Se reconoce la función interactiva y complementaria de los dos hemisferios en la organización de la actividad cognitiva y de comportamiento.

2.2. AVANCES DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Los dos hemisferios tienen integridad y se complementan. HEMISFERIO DERECHO

HEMISFERIO IZQUIERDO

Se demuestra la superioridad en habilidades Se reconoce la función interactiva y espaciales, musicales, emocionales y complementaria de los dos hemisferios en la organización de la actividad cognitiva y atencionales. comportamental. - Información

- Razonamiento

- Imaginación

- Lenguaje hablado y escrito

- Sentido artístico y musical

- Habilidad científica y numérica

- Percepción tridimensional

- Control de la mano derecha

- Control de la mano izquierda

2.3. PLANTEAMIENTO DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS. 

El hemisferio izquierdo NO es siempre dominante para el lenguaje (ejem. Diestro con lesión en el hemisferio derecho que presenta afasia)

96% personas diestras → lingüístico HI 70% personas zurdas → lingüístico HI 6% diestras → lingüístico HD 30% zurdas →lingüístico HD 

La ruptura de la “dicotomía verbal – no verbal”: aunque un hemisferio predomine sobre el otro en una determinada función psicológica, esta no puede adjudicarse de forma exclusiva a ese hemisferio – PLASTICIDAD CEREBRAL. * Funciones cognitivas que son asumidas por el hemisferio contario en edades tempranas.



La predominancia de un hemisferio sobre el otro puede modificarse en función de la experiencia (Ej.: El HI se desarrolla más rápida en las niñas durante las etapas iniciales de la infancia; y en los niños el HD). Este patrón de maduración puede irse modificando durante el desarrollo cognitivo del niño.

2.4. FUNCIONES MENTALES RELACIONADAS CON LAS LESIONES EN EL HI 

Alteraciones del lenguaje (afasia) independiente de su preferencia manual. o

Lesiones frontales: afectan a la producción del lenguaje (reducción fluidez verbal y alteración de la organización gramatical).

o

Lesiones temporales: afectan a la comprensión del lenguaje.

o

Lesiones parietales: producen agrafía (alteración del lenguaje escrito).

o

Lesiones occipitales: pueden ocasionar una alteración en la lectura (alexia).



Alteraciones en los movimientos aprendidos → APRAXIAS MOTORAS.



Alteraciones en la memoria verbal (semántica) personas con lesiones temporales.

El hemisferio izquierdo se vincula a funciones ejecutivas.

2.5. FUNCIONES MENTALES RELACIONADAS CON LAS LESIONES EN EL HD 

Alteraciones visoespaciales: organización espacial, percepción visoespacial, desorientación topográfica y memoria visoespacial, atención, hemiasomatognosia, anosognosia (pérdida de conciencia de la enfermedad), prosopagnosia…



Alteraciones emocionales



El lenguaje afecta a lo melódico: la prosodia, el tono afectivo del mensaje verbal, la pragmática y los aspectos paralingüísticos.



Amusia o pérdida del sentido musical.



Alteración de automatismos verbales orales (ejem. Contar) y automatismos gráficos (ejem. Firmar).



Alteraciones en lectura y escritura asociadas a dificultades espaciales (alexias y agrafías espaciales).

3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN DEL NEUROPSICÓLOGO 

La neuropsicología, como disciplina profesional, tiene una amplia implantación en países como EEUU, Canadá, Alemania, Holanda… pero todavía en España no.



Sin embargo, la presencia de neuropsicología en contextos sanitarios, sociales o legales es muy importante y está creciendo.

Contexto muy amplio: sanitario (hospitales, centros de salud…, consultas privadas, unidades de neurología, psiquiatría, pediatría, salud mental), educativo (detección precoz de

alteraciones, asesoramiento para adaptaciones curriculares…), jurídico/laboral (evaluar las secuelas de algunas enfermedades laborales) y servicio social o relacionado con la investigación del cerebro (valoraciones descapacidades, centro geriátricos…). El ámbito menos fiable, es el educativo debido a que no hay por ejemplo, un “neurólogo educativo especializado”.

3.1 COMPETENCIAS DEL NEUROPSICÓLOGO I. Evaluación neuropsicológica a) Valoración y diagnóstico del daño cerebral mediante pruebas estandarizadas. Áreas de evaluación: memoria, aprendizaje, atención, resolución de problemas, planificación, habilidades académicas, habilidades perceptivas y motoras.

b) Valoración “sospecha de deterioro neuropsicológico” en personas con TCE, AVC, dificultades en el aprendizaje, TDHA, epilepsia, demencias, toxicomanías… “Falsos negativos”: la exploración neurológica es normal. Existe deterioro neurocognitivo, pero puede ser diagnosticado mediante técnicas neurológicas, neurofisiológicas o de neuroimagen anatómica. Ejem: no se diagnostica (no se ve ninguna lesión en el cerebro) pero si tiene síntomas (deterioro cognitivo). Alteración del funcionamiento cognitivo: psicofarmacología/ factores personales. Datos a tener en cuenta: Cuando evaluamos a alguien que está tomando fármacos, puede variar el rendimiento y cuando evaluamos a alguien, el contexto en el que se evalúa, sus factores personales pueden variar. En pacientes con déficit neurológico es importante hablar con la familia para ver cómo es su día a día. 

Objetivos: o

Determinar las áreas dañadas e intactas (cognitivas, emocionales y comportamentales). Conocer la naturaleza del daño cerebral.

o

Realizar el diagnóstico diferencial. Ejem: afasia de Brocca, Wernicke, conducción.

o

Planificar la intervención/rehabilitación (planificar las actuaciones, cómo abordarlas, medir los progresos, ajustar los objetivos planeados)



Dimensiones a evaluar: o

o

o

Cognitiva (procesamiento de la información): los sistemas de entrada (Sensorial-perceptivo) de almacenamiento (memoria), elaboración y manejo de la información (Razonamiento abstracto, verbal, resolución de problemas) y de salida del sistema cognitivo (habla, escritura, gestos, expresiones fáciles y movimientos). Personalidad/emocional:  Personalidad: cambios y/o exacerbaciones: desinhibición, euforia, hipersensibilidad en las interacciones personales, baja tolerancia a la frustración o agresividad.  Emocional: ansiedad, depresión, labilidad o aplanamiento, conducta sexual… Ejecutiva: la capacidad del paciente de establecer metas conductuales, planificar su secuencia, controlar su ejecución y conseguir llevarlas a cabo. Toma de decisiones y ejecución de las mismas.

II. Terapéutica/rehabilitación cognitiva a) Estimulación/rehabilitación de funciones cognitivas: variabilidad interpersonal (paradigma N=1). Importante la plasticidad cerebral y variables personales (edad, estilo cognitivo, nivel cultural, PD previa, entorno familiar).

b) Desarrollo de programas de rehabilitación: aplicaciones informáticas, ej.: Smartbrain, Lumosity, CogniFit, Peak.

c) Tratamiento psicológico (neuropsicoterapia): secuelas emocionales y repercusiones de la personalidad.

III. Prevención del daño cerebral a) Prevención primaria (antes de…): campañas de prevención y concienciación (riesgo de daño cerebral): accidentes de tráfico, AVC (accidente cerebro vascular), consumo de drogas, riesgos laborales, envejecimiento saludable…

b) Prevención secundaria (no esperar y observar, empezar cuanto antes): puesta en marcha “precoz” de programas de rehabilitación cognitiva en personas con daño cerebral, disminuye secuelas cognitivo-comportamentales y reacciones desadaptativas.

c) Prevención terciaria (ámbito poco trabajado): estimulación neurocognitiva tras varios años de la lesión en pacientes con daño cerebral. Mantiene y favorece las mejoras del paciente, y la organización de su SN.

IV. Investigación de las relaciones conducta-cerebro     

Traducción/adaptación de pruebas neuropsicológicas. Creación de nuevas pruebas. Diseño de programas de rehabilitación cognitiva (programas de software). Mejorar la calidad de vida del paciente (compensar o mejorar las alteraciones del lenguaje, memoria, pensamiento…) Investigación sobre perfiles neuropsicológicos de patologías vinculadas al daño cerebral, ej.: endocrinopatías, crosomopatías, dificultades de aprendizaje…

V. Orientación/Asesoramiento (Repercusiones en el funcionamiento: familiar, social laboral del paciente y en los familiares) Orientación al paciente: áreas cognitivas preservadas y no preservadas, el grado de incapacidad y adecuación realista de la actividad laboral/adaptación al puesto de trabajo. Orientación a la familia: cómo apoyar/ayudar al paciente en los problemas derivados de la lesión y cómo potenciar determinadas áreas cognitivas preservadas y no preservadas en el hogar. También se colabora con el resto de profesionales que intervienen en el tratamiento.

4. ETIOLOGÍA DEL DAÑO CEREBRAL “Conocer la etiología, la amplitud y el pronóstico de la lesión nos permite diseñar el plan específico de rehabilitación cognitiva”. Dependiendo, donde, la amplitud y la causa podemos planificar un plan de intervención. Muchas son las causas del daño cerebral, es decir, multicausalidad:     

Enfermedades cerebro cardiovasculares (ECV) Traumatismos craneoencefálico (TCE) Tumores cerebrales. Infecciones. Intoxicaciones, epilepsias…

Estos 5 puntos van en orden descendente-ascendente.

4.1. ENFERMEDADES VASCULARES CEREBRALES (EVC). Reducción de aportación de sangre, oxígeno y glucosa al cerebro. Producen frecuentes alteraciones neuropsicológicas (cognitivo y conductuales/personalidad) → Incidencias: es más dado en varones, personas de edad avanzada. Es la patología neurológica más frecuente (50% ingresos hospitalarios neurológicos) y la 3ª causa de mortalidad en países desarrollados (si no hay mortalidad, hay secuelas). → Factores de riesgo: hipertensión arterial, tabaquismo, colesterol, alcohol, enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes, antecedentes familiares… Ateroesclerosis (una acumulación como grasa, plaquetas… en una arteria produciéndose un estrechamiento en las arterias. Pueden llegar a taponarse, coagularse y formarse un trombo. Según donde se produzca, puede disminuir la velocidad de la sangre).

Los trastornos vasculares pueden ser: 

Crónicos = EVC: enfermedades cardiovasculares (arritmias, hipertensión…). Son de carácter progresivo, de larga duración y normalmente con antecedentes familiares.



Agudos = AVC (accidente cerebro vascular) → ictus.

El ictus (apoplejía): episodios de aparición brusca y repentina. A mayor duración más secuelas y depende también del área a la que afecte. El déficit neurológico puede ser permanente o transitorio en la zona afectada.

Los trastornos vasculares cerebrales pueden provocar: Isquemia (85%): falta de riego sanguíneo en el cerebro donde se reduce el oxígeno y la glucosa en una parte del cerebro (área de infarto). 

La disminución del aporte de sangre en el cerebro puede ser total o parcial durante un periodo de tiempo variable.



Provoca una alteración transitoria o definitiva del funcionamiento de una o varias partes del cerebro.



Las consecuencias neuropsicológicas dependerán de su duración.



Sus tipos son: o

Global (afecta a los hemisferios cerebrales de forma difusa).

o

Focal:



Accidente isquémico transitorio (AIT). No hay déficits neurológico permanente (generalmente dura entre 2 y 15 minutos. Duración inferior a las 24 horas).



Infarto cerebral o ictus isquémico: + 24 horas. Produce un área de necrosis. 

Tombrosis (formación trombo= obstrucción en la arteria)



Embolia



Reducción del flujo sanguíneo cerebral.

Hemorragia (15%): se producen por extravasación sanguínea: rotura de un vaso sanguíneo y entrada masiva de sangre en el cerebro. Factores que pueden producirla: hipertensión arterial, malformaciones vasculares, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales, infecciones SN, consumo de drogas… Consecuencias neuropsicológicas sobre las funciones cognitivas más amplias y difusas que en la isquemia.

Consecuencias neuropsicológicas de los trastornos o enfermedades vasculares cerebrales: Todas las funciones cognitivas pueden verse afectadas: lenguaje, memoria, atención, agnosia, desorientación espacial… Trastorno psíquicos: depresión (mas dado a personas mayores), ansiedad (más de la mitad lo posee), cambios de personalidad, anosognosia (ausencia de conocimiento sobre su propio problema)… pueden ser primarios (dados por el propio trastorno) o secundarios (por la conciencia de sí mismo) al daño cerebral.

Déficit sensorial (visión, audición y en vías primarias, secundarias y terciarias) y motriz (hemiplejia y hemiparesia). 

Trastorno vascular en el hemisferio izquierdo: trastornos del lenguaje



Trastorno vascular en el hemisferio derecho: trastornos espaciales y visoperceptivos.

Consecuencias según la localización de la zona bascular afectada. ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR ARTERIA CEREBRAL MEDIA

- Hemiplejia contralateral - Disminución de la fluidez verbal - Disfunción ejecutiva - Síndrome de desconexión - Afasia transocrtical motora - Disminución capacidad para procesamiento de la inf.

ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR

- Afasia de Broca, Wernicke y conducción

- Trastornos de memoria y visoespaciales

-Déficit sensitivomotor contralateral

- Déficit visual contralateral

- Agrafía, alexia, acalculia

- Agnosias visuales - Alexia pura

- Aparacia constructiva

- Desorientación topográfica y - Síndrome de heminegligencia espacial - Prosopaagnosia

Muy vinculada a las funciones ejecutivas

4.2. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS (TCE) Impacto en el cerebro causado por una fuerza externa que puede producir disminución o alteración del nivel de conciencia (golpe). Prevalencia: 

Causa más frecuente de daño cerebral en mayores 40 años



El 75% de casos son accidentes de tráfico



Campo de intervención más frecuente en rehabilitación neuropsicológica (6 de cada 10 pacientes acuden a rehabilitación cognitiva)



Las áreas más susceptibles es la frontal y temporal, es decir, el área fronto-temporal es la zona más susceptible.

Efecto golpe-contragolpe: el TCE no solo produce alteraciones en la zona que recibe el impacto, sino en otras áreas alejadas del lugar del mismo como consecuencia del efecto golpecontragolpe. El daño cerebral puede producirse en el mismo momento del impacto o posteriormente (más o menos próximo a la lesión).

Las lesiones pueden ser por: 

Traumatismo directo: cuando el cráneo impacta de forma brusca con un objeto, produciendo lesiones focales.



Traumatismo indirecto: cuando el encéfalo se lesiona en el interior del cráneo tras ser sometido a fuerzas de distensión provocadas por la desaceleración repentina.

→ Consecuencias: 

Físicas: hematomas, fractura craneal, ruptura de las meninges, especialmente la duramadre, conmoción cerebral, desgarro, edema cerebral, postraumático, hipertensión intracraneal, epilepsia postraumática.



Neuropsicológicas (cognitivas y emocionales): o

Atención: falta de atención selectiva e incapacidad para concentrarse.

o

Procesamiento de la información: abstracción, razonamiento, planificación, iniciativa, velocidad de procesamiento.

o

Memoria: amnesia postraumática, anterógrada, retrógrada, laguna amnésica.

o

Lenguaje: disartria y afasia transcortical motora.

o

Motricidad: lenificación en las respuestas motoras y apraxias.

o

Funcionamiento emocional: labilidad, ansiedad, egocentrismo, agresividad, depresión, anosognosia…).

hipersensibilidad,

→ Factores que intervienen en la gravedad de un TCE:     

Las puntuaciones en la Escala de Glasgow. La duración del coma. El estado postconfunsional. La gravedad de la amnesia. Otros: la personalidad previa pueden condicionar el pronóstico.

Gravedad del coma Mínima Muy leve Leve Moderada Grave Muy grave

Duración 1-5 min 5-60 min 1-24 horas 1-7 días 8-30 días Superior a un mes

Recuperación Inferior a 1 mes 1 mes 1-3 meses 3-9 meses 9-12 meses Más de 12 meses

4.3. TUMORES CEREBRALES (INTRACRANEALES) Proliferación neoplásica (masa anormal de tejido maligno o benigno). Crecimiento de células anormales en el interior del cráneo y sobre todo en el propio tejido cerebral. Prevalencia: 

Más frecuentes durante la infancia: en adolescentes es la modalidad de cáncer más frecuente y en adultos suponen el 3%.



Segunda causa de muerte por lesión cerebral.

Síntomas: dependerán de su tamaño, velocidad y localización. Consecuencias: - Físicas: aumento de la presión intracraneal: cefaleas, vómitos, edema, rigidez en la nuca, visión doble…, destrucción del tejido cerebral sobre el que se ejerce la presión, aumento del perímetro craneal en niños y creación de focos epilépticos. - Neuropsicológicas: trastornos cognitivos y emocionales: los de velocidad más rápida tienen sintomatología cognitiva más amplia, los síntomas no solo dependen de la localización del tumor, sino de los efectos de comprensión ejercida por la masa tumoral y la evaluación neuropsicológica debe realizarse en dos ocasiones (prequirúrgico y posquirúrgico)

Según la localización del tumor cerebral: 

Frontal: trastornos cognitivos con disminución en la fluidez del lenguaje y en la capacidad de aprendizaje de tareas secuenciales o complejas.



Parietal: alteraciones en el tacto, con dificultad para identificar o recordar los objetos que han sido identificados a través del mismo. Dificultades estructuración esquema corporal, disgrafía, discalculia, agnosis digital, incapacidad para reconocer la derechaizquierda.



Temporal: trastornos de audición, memoria o personalidad y manifestaciones epilépticas (50% casos).



Occipital: afectan a la visión produciendo trastornos sensoriales o alteración visoespacial o agnosias visuales.

4.4 INFECCION DEL SISTEMA NERVIOSO. Consecuencia de agentes infeciosos que acceden a él a través de garganta, nariz y oídos, sangre (o como consecuencia del traumatismo cranoencefalico e intervenciones quirurgicas).

Causas de la infección del sistema nervioso: -

Virus (por VIH, herpes en el encefalo)

Related Documents

Tema 3 Apuntes Rrii.docx
December 2019 6
Apuntes Tema 9
May 2020 6
Apuntes Tema 1.docx
May 2020 6
Apuntes Tema 5
April 2020 5

More Documents from ""

Actividad 8.docx
December 2019 75
Prtanian.docx
November 2019 26
Nicos Shoes (1).docx
December 2019 32
Listprof.dep.idades
April 2020 8