Apuntes Clases

  • Uploaded by: ignacio cano
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Apuntes Clases as PDF for free.

More details

  • Words: 12,899
  • Pages: 19
2/5/16 PLATÓN A diferencia de las fieras que usan de la fuerza el mundo humano usa la justicia, esta solo puede desenvolverse en el ámbito de la polis, la justicia es un valor que se manifiesta en el mundo de la polis. Es un valor social, propio del mundo político. Una polis requiere de tres condiciones: un territorio definido, una autarquía o posibilidad de proveerse de bienes necesarios para que se desarrolle la vida en sociedad. Tercero, autonomía o la posibilidad de darse a sí misma la ley. La polis es el horizonte de sentido de la vida del hombre, fuera de la polis no es posible la vida humana. Idea que privilegia la totalidad sobre el individuo, está a favor de algo superior, por encima de los intereses particulares. El espacio público de la polis, toma la forma de la disputa, un escenario conflictivo representado por el ágora. El ámbito de la política incluía la cuestión del debate, osea, la confrontación entre ideas. Se discutía sobre todos los temas relevantes para los ciudadanos, ética, educación, y sobre todas aquellas actividades que se realizan en conjunto. Intervenir en dicho debate se convierte en una obligación para el ciudadano, so pena de no serlo. Quien renuncia al compromiso del debate, renuncia a ser libre. La libertad a diferencia de los modernos que la entendía de manera negativa, la antigüedad la entiende de manera positiva, es la libertad para. Atenas SV es democrática, no todos son ciudadanos, sino aquellos que son varones, de madre y padre atenienses, y que sean hombres libres. Esta democracia se compone de dos notas características: la isegoría o la igualdad de palabras, y la isonomía o la igualdad ante la ley, todos los ciudadanos tienen derecho de participar de la asamblea. Los que sostenían teóricamente la democracia eran los sofistas quienes sostenían que el criterio para determinar la justicia es el hombre, ya que el hombre es la medida de todas las cosas. El espacio público se caracteriza por tres notas: Dado que la práctica política es entendida como la práctica del debate, hay una preeminencia de la palabra como instrumento de poder, la política tiene que ver con la palabra, el discurso, porque es allí donde se da solución a los problemas públicos. Se nos presenta la definición de hombre como animal que tiene logos, desde dos perspectivas, como animal que hace uso de la razón, y como animal que hace uso de la palabra, y además el hombre es el animal político. La segunda nota es la publicidad de las manifestaciones de la vida social. La polis delimita el dominio de lo público diferenciándolo del ámbito doméstico, de la casa, el oikos. La tercera nota dice, que los miembros de la polis pueden formar una comunidad porque son semejantes, se supone cierta igualdad entre ellos. El gobierno de la ciudad se ejerce sobre hombres libres, esto lo diferencia con el gobierno de la casa. Platón se opone a la condición histórica de su tiempo. La democracia entre en decadencia, y la piensa desde la tensión que existe entre las leyes naturales y las leyes políticas. Las leyes políticas dependen del consenso de los hombres y por lo tanto, de condiciones contingentes, la ley natural en cambio, es siempre la misma, es inmutable. El modelo del estado aristocrático que defiende Platón en contra de los sofistas, se basa en la primacía de la ley natural. Quiere eliminar la práctica política de su tiempo e instaurar un orden que no sea afectado por el devenir ni por posiciones relativas de los hombres. El fluir de esa vida política es síntoma de un sistema enfermo, decadente, en su lugar propone, piensa un orden político no basado en la experiencia histórica, no pensado desde la práctica, sino, basado sobre el conocimiento, modelo político que depende de una teoría del conocimiento, con el fin de eliminar la contingencia y fundar un estado en algo permanente, tanto como la verdad. Hay una dependencia ya vista en Sócrates y profundizada por Platón entre conocimiento y virtud. Para Platón, quien tiene el conocimiento, tiene la virtud, y quien tiene ambas, es el indicado para conducir. Así se funda la aristocracia del rey filósofo. Tenemos el saber, la virtud, y estas son la condición para llegar al poder. Piensa el orden, lo inferior se tiene que subordinar a lo superior. La justicia es entendida en términos de que cada uno tiene que ocupar el lugar y la función que le corresponde por naturaleza. La justicia se constituye por el adecuado orden político, que lo conoce únicamente el filósofo, ese va a depender de que cada uno atienda sus

ocupaciones y que cumplan con sus deberes propios. Aparece la analogía entre el alma de los hombres, y la clase de hombres. Koyré dice que la ciudad es una analogía del alma del hombre. Platón utiliza esta analogía para explicar cuál es la función que se espera que cumpla cada uno, de acuerdo a que facultad predomina en cada cual. El alma se constituye por tres facultades, una racional, donde se encuentran las pasiones buenas, una parte irascible, donde se encuentran las pasiones bajas, y una parte concupiscible. La ciudad se compone de tres estatutos: los filósofos, los guerreros y los artesanos. Los dos primeros forman los guardianes. A cada estatuto le corresponde un tipo de educación. Esta analogía significa: la justicia se cumplirá cuando cada uno se dedique a la profesión que por naturaleza le corresponde. Si el filósofo es el que gobierna, es porque conoce el bien, la justicia, etc., y por lo tanto tiene la capacidad de ordenar la ciudad. Idea opuesta a lo que pensaban los sofistas de que la virtud política está distribuida por igual entre todos. A partir de esta analogía se articula el orden de la ciudad, a diferentes tipos de almas, diferentes tipos de hombres. Hay una metafísica, gnoseología que afirma que de este modo solo puede haber conocimiento y una política que dice que solo quien tiene el conocimiento verdadero puede gobernar. Cuando se refiere a la democracia la caracteriza como la peor forma de gobierno (libro8). De la mejor forma de gobierno, la aristocracia de los filósofos, se degenera en una timocracia y esta en una oligarquía, y esta en la democracia que a su vez degenera en tiranía. Este paso es necesario, la tiranía solo proviene de la democracia. En la oligarquía se da la escisión entre ricos y pobres, cuando los hombres se dan cuenta de su mayoría degenera en democracia lo que implica la mescla de los metales, y cae en lo contrario de la justicia ya que es el gobierno de los pobres contra los ricos, el gobierno de las bajas pasiones, deseos desmedidos. El estado ideal es el que lo gobiernan los filósofos el cual responde a un orden natural y justo en el cual manda aquel que conoce el bien y la justicia.

ARISTÓTELES Las dos grandes figuras que influencian la doctrina política de Aristóteles son Alejandro Magno y Platón. Difiere bastante con Platón, ya que no adopta esa característica utópica de su pensamiento y en cambio se inclina a pensar cuales serían las condiciones de un estado ideal dentro de lo posible. Su pensamiento político está alentado por la búsqueda de un equilibrio razonable entre progreso y estabilidad por el bien de la mayoría. El orden de la polis está sujeto a las contingencias y por eso a cada polis un orden diferente. Va a pensar a partir de la condición biológica, la necesidad que implica el orden natural, pero va a tratar de hacerlo coincidir con la contingencia. La política para él es una ciencia práctica de las acciones humanas, no una ciencia de entes inmutables, sino que su objeto está atravesado por la contingencia. Tiene un pensamiento teleológico que vale tanto a la naturaleza como para la política, lo social. La polis es una construcción humana que proviene de ese impulso natural de los hombres a la sociabilidad, pero esa polis puede cobrar diferentes formas porque es contingente. Según esta ontología naturalista y teleológica, lo más sencillo aparece primero en el tiempo y lo más perfecto después, sin embargo, solo cuando las cosas alcanzan su perfección, se muestra la verdadera naturaleza de su origen. La familia es anterior en el tiempo pero la polis es anterior por naturaleza. De la familia se pasa a la aldea, y de la aldea a la polis que se caracteriza por ser autárquica y autónoma. En el orden de la naturaleza, lo primero es el fin, por más que en el tiempo esté la familia porque en la polis se encuentra lo más perfecto. Lo propio de la naturaleza del hombre solo puede desarrollarse en el ámbito de la polis por eso es anterior ontológicamente. El fin de la política es hacer mejores a los hombres como ciudadanos y personas morales. Las leyes de la ciudad y las instituciones de la comunidad tienen que servir a la vida feliz, buena. Piensa la polis en relación con la buena vida. El individuo necesita es la ciudad ya que no es autosuficiente. La felicidad, el bien supremo, es vivir acorde a la razón.

El hombre es entendido como animal dotado de logos, y logos puede ser entendido tanto como palabra como razón. También el hombre es definido como el animal político. El hombre siendo un animal de logos solo puede desarrollarse en la polis ya que no es autosuficiente. Lo humano se funda en el lenguaje y solo se puede desplegar en el ágora, en el espacio público. Esta es la ligazón entre ética y política, la política entendida como continuación de la ética. Las virtudes se dividen en éticas que son la prudencia y tiene que ver con la acción las costumbres. Y las virtudes dianoéticas que tienen que ver con el conocimiento. Dentro de las virtudes éticas se encuentra la prudencia: de las acciones humanas no puede haber ciencia porque están sujetas al cambio. Esta es la virtud que nos permite ver dentro de las situaciones contingentes donde nos encontramos. La justicia: virtud de tipo social propiamente política, es la virtud política y perfecta porque es en relación con los otros, es lo que conviene al bien general. Justo es lo que es capaz de provocar la felicidad de la comunidad. Lo supremo es la ley. Para Aristóteles no importa quien gobierne, sino el gobierno de las leyes. Esta ley debería expresar el bien común. La justicia comprende todas las demás virtudes, tiene el cuenta el bien de los otros. La justicia va a consistir en un tipo de equilibrio en el centro, y en este sentido va a pensar la organización social que deberá establecerse con el centro puesto en la clase media. Piensa en términos también de construcción mixta. Clasifica los gobiernos según dos criterios: un criterio cuantitativo: uno, pocos, muchos, y un criterio con vistas al bien común o al de un sector

Uno pocos muchos

Bien común Monarquía Aristocracia Politeia

Bien de un sector Tiranía Oligarquía Democracia

Justo medio: gobierno para la mayoría pero en manos de los más capacitados, es una especie de mixtura. LA POLÍTICA Aristóteles piensa en un estado ideal, predomina el interés ético, producir a los hombres más aptos, cuales son las condiciones para el desarrollo moral de la ciudad. El desarrollo moral tiene que ver con la felicidad, y ésta tiene que ver con la razón. Analiza los estados reales y toma en cuenta el problema de la gobernabilidad, acepta la realidad del conflicto y entiende la política como mediadora de conflictos, no hace como Platón, de negar el conflicto ideando un estado donde el conflicto está afuera, convirtiéndolo en una instancia superada, amenazante. Distingue diferentes tipos de dominio, a diferencia del dominio paternal despótico, la sujeción política es un dominio sobre hombres libres, donde se supone cierta igualdad entre los ciudadanos. Tres elementos que desatacamos de este estado ideal gobernado por leyes y por lo tanto por la razón, en base a la justicia del punto medio: Primero, se da ente gobierno y tiene en cuenta el bien general en algunas de sus formas. Segundo, las leyes son entendidas como regulaciones generales y no arbitrarias, que incluyen a todos los ciudadanos. Tercero, se apoya en el consentimiento de los súbditos, sin un uso excesivo de la fuerza. Esta última siempre fracasó, necesita del consentimiento de sus súbditos. El ideal hay que pensarlo a partir del modo en que se dan los estados reales, al contrario del ideal platónico. LIBRO 3. Tema de la ciudadanía. El estado tiene que poder definir, enumerar quienes pertenecen, quienes son esos ciudadanos y la clase de vida que pueden llevar. El estado es una asociación de hombres encaminados al mayor modo de vida posible. El modo de vida de un estado se lleva expresa en su constitución. Ésta nos habla no solo de su organización jurídica, sino y sobre todo sobre su naturaleza ética, que tipos de fines sigue, como define una buena vida, etc. Para Aristóteles la ciudadanía autentica requiere de tiempo libre. Ambas, actividades esenciales de los hombres, vivir acorde a la razón y la vida en la ciudad, requieren de tiempo libre.

HOBBES 25/5/16 En la modernidad surgen dos modelos para dar cuenta del orden social, como respuesta a la pregunta de la institución y la regulación de los social (Rosanvallon). Estos son el modelo del contrato y el modelo de mercado, lo que tienen en común es que intentan responder a éstas preguntas desde un marco de análisis que busca autonomía de la política respecto de la moral y de la religión, se va a separar la vida buena como fin de la política. En ambos modelos también va a haber una centralidad del individuo como el nuevo sujeto que surge, definido a partir de su carácter de racionalidad, libertad y autonomía, y que se constituye en la unidad en la que se va a pensar el orden político y social. Contrario a la antigüedad clásica, lo social va a ser entendido en función del individuo. La diferencia entre ambos modelos es que el contrato social va a dar una respuesta política, en cambio el modelo del mercado dará una respuesta económica. Desde Hobbes a Rousseau, lo que instituye lo social es la política, para que haya sociedad es necesario que se instituya una política, un estado civil, va a ser la condición necesaria para regular las relaciones sociales. MODELOS: DEL MERCADO Y DEL CONTRATO Lo social se instituye a partir de las relaciones económicas, contrariamente a cómo piensa la lógica del mercado, donde las relaciones económicas son el resultado de las relaciones sociales. El contrato hace pensar al estado como un artificio, donde se crea el estado civil producto de la voluntad de los individuos. En cambio en el mercado las relaciones económicas que instituyen lo social son vistas como tendencias naturales de los hombres. En esta corriente se ubican Smith, Hume, Mandeville, etc. alrededor del siglo xviii. El mercado es visto dentro de esta tradición como un mecanismo cuasi natural que tiene sus propias leyes, su propia regulación, donde se va a pensar una sociedad civil autorregulada, condición que se hace manifiesta en el deseo. El mercado reguila las relaciones sociales, cualquier intento de intervención se lo considerará antinatural ya que impedirá ese desarrollo natural social. Si bien en ambos modelos se centran en el individuo, el contrato se privilegia un principio de autonomía, el mercado en cambio se tendrá en cuanta su principio de racionalidad, que solo podrá desenvolverse dentro de las leyes del mercado. Ese estado de mercado es el producto del devenir histórico, cualquier intento de regular el mercado es ilegitimo y atenta contra el progreso histórico, el papel de la política entonces quedará subordinada a las relaciones económicas. El estado es una institución necesaria, pero su rol se verá restringido en función del mercado. El lugar de la libertad, al igual que la racionalidad, será el mercado, y aquel que intervenga atenta contra ambas. Hay una ilusión de autorregulación, donde la autoridad política pierde protagonismo. La idea de este modelo es que la armonía natural de los intereses, esa tendencia de los hombres a intercambiar es lo que va a llevar a esa armonía y la felicidad en conjunto en donde cada uno persiguiendo su interés privado, favorecerá para la felicidad del conjunto. Algunos de los supuestos que tiene éste modelo: la sociedad es entendida como la suma de los individuos. No hay nada más racional que el mercado. La única justicia legítima es la justicia del mercado, porque distribuye de manera impersonal. Promueve la movilidad social siendo en este sentido, progresivo. ¿Porque no llega el derrame? Responderán diciendo que nunca se deja suficientemente libre al mercado porque nunca faltan aquellas personas que intervienen coartando esa libertad. THOMAS HOBBES (1588-1679) Bajo el trasfondo de la guerra civil (1641-1647) Hobbes desarrolla su teoría política, donde se preguntara porqué hay que obedecer, la contesta desde los métodos de la nueva ciencia. Le interesa legitimar la soberanía del estado sobre bases seculares. Piensa desde la naturaleza del hombre echando mano de la ciencia de su tiempo. Es

materialista, piensa que no hay espíritu, es perseguido por ateo y por tratar de articular la obligación política a la naturaleza del hombre. Pertenece a una corriente de filósofos experimentales. Piensa con independencia de la religión y de la tradición sobre todo escolástica y de la autoridad de Aristóteles, inaugurando una nueva manera de pensar con Descartes, solo que Hobbes innova en lo político. Hay que dar vuelta los principios y construir sobre otras bases. Recibió la influencia de la geometría euclidiana en el sentido que piensa que la ciencia tiene que partir de definiciones claras, de axiomas, porque esta solidez es garantía de certeza. También recibió influencia de Maquiavelo, Galileo con su método descompositivo y compositivo. Es empirista y racionalista en parte, cree que la geometría da certeza porque su objeto es un producto del hombre; las únicas ciencias de las que podemos tener certeza son aquellas cuyo producto los crea el hombre como por ejemplo la geometría y la política. El estado es producto de la voluntad de los hombres. El método compositivo y descompositivo de Galileo consiste en la descomposición de un objeto en sus elementos simples para después reconstruirlo racionalmente, si tenemos en cuenta la descomposición del Estado en sus elementos simples nos dará como resultado los individuos. Va a empezar hablando del hombre fuera de sus lazos sociales, refiriendo al estado de naturaleza. Después recompondrá racionalmente el estado civil para saber cómo es que pudo llegar a constituirse el estado civil. El estado de naturaleza es una hipótesis para pensar la naturaleza del hombre, va a partir del hombre como es realmente, para pensar el estado como debería ser. Mecanicismo: El mundo se constituye por elementos y relaciones de fuerza. Los elementos son los individuos iguales, libres, que se mueven por dos fuerzas, el apetito y la aversión; se sienten atraídos por los estímulos que favorecen su movimiento vital, y rechazan los que interfieren este movimiento, bueno es lo que favorece este movimiento, y malo lo que no favorece. Hay un imperativo en el estado de naturaleza: la auto conservación, por lo que todos los hombres desean poder. Esta es la capacidad de obtener bienes y evitar males. La felicidad consiste en un continuo progreso de los deseos en la capacidad de asegurar el deseo futuro, por eso el deseo de poder es perpetuo, incesante. Cuando dice esto está pensando en la burguesía, la está justificando, razón por la cual se lo ve como un pensar liberal. Los deseos y las pasiones no son pecados en estado de naturaleza porque se carece de un criterio de justicia, cada uno es juez por lo que será bueno aquello que le favorezca a uno. La única ley de la naturaleza será la de preservarse a uno mismo. Los hombres en estado de naturaleza tienen derecho a todo, son absolutamente libres, iguales en su poder natural. El derecho natural será la utilización cada uno de su poder para auto conservarse. La libertad es entendida de manera negativa, como la ausencia de impedimentos externos, soy libre en tanto nadie me impida mi movimiento natural.

HOBBES 30/5/16 La teoría del estado es una ciencia demostrativa. Éste es producto de un pacto, lo cual lleva a considerarlo como un artificio, producto humano, por tal motivo es una ciencia demostrativa. Con el método descompositivo se llega al estado de naturaleza, con el método compositivo nos preguntamos cómo debería ser el estado. Los hombres son así, por lo tanto el estado debería ser de tal manera. CAPITULO 13 Parte de los individuos, estos son iguales entre sí, idea opuesta a como se pensaba en la antigüedad. La igualdad es cauda de discordia, ya que todos tenemos derecho a todo y los bienes son escasos. Tiene una visión hedonista del hombre, como deseaste. No hay justicia ni injusticia. Todos desean poder. Lo que diferencia al hombre del animal es la felicidad, a esta se llega a través de la garantía de los bienes en el futuro. La razón es el cálculo, el medio para llegar a los fines propuestos. El hombre es un animal insatisfecho, siempre desea más. El estado de naturaleza es un estado de guerra permanente, entendiendo por guerra no solo la lucha sino la disposición a ella, el

peligro de lucha, el temor a la guerra, a la muerte violenta. Este estado de guerra permanente impide el desarrollo de las ciencias y de la industria. Este estado de naturaleza según Hobbes es en el que se encuentra América y se observa en las guerras y en las relaciones entre los estados. Es iusnaturalista en el sentido de que los derechos civiles se fundan en los derechos naturales. Lo que hace al hombre salir del estado de naturaleza son las pasiones y la razón. Las pasiones son: el temor a la muerte violenta; El deseo de una vida confortable; La esperanza de obtenerla mediante el trabajo. La razón es la que sugiere cuales son las normas convenientes para el establecimiento de la paz. Estas son las leyes de la naturaleza. CAPITULO 14 Distingue entre derecho natural y leyes naturales. El derecho natural lo posee el hombre por naturaleza en tanto ser libre tiene y puede usar su propio poder como le plazca para la preservación de su vida. Es el derecho a querer obtenerlo todo, derecho que se funda en la libertad. Las leyes naturales son el precepto o regla general descubierta por la razón en virtud de la cual se prohíbe a un hombre hacer lo que puede destruir su vida. La ley obliga a la auto preservación. La primera ley natural es mantener la paz, si esto no es posible, estoy justificado en usar de cualquier medio para mi defensa, estas ley de la naturaleza no son obligatorias. Solo me garantizará paz y seguridad a través de un poder superior común que la garantice. CAPITULO 15, 16 Todas las leyes se deducen de la primera: buscar la paz, para lo cual habría que renunciar al derecho de todos a todas las cosas. HOBBES 6/6/16 Aquellas tres pasiones que posibilitan la salida del hombre del estado de naturaleza, son condición necesaria pero no suficiente, por lo que con ayuda de la razón será posible, ya que ésta nos mostrará la ley natural y las reglas que se deberán seguir para superar el estado de guerra, a su vez que buscará las bases para el establecimiento de la paz. TERMINOS EN LOS QUE SE ESTABLECE EL PACTO Pondrá en claro el modo en el que se va a entender la soberanía. El pacto implica la renuncia de los individuos a los derechos naturales a todas las cosas, se limita este derecho natural, conservando únicamente el derecho a la autoconservación. A la vez que se renuncia al derecho natural, se lo transfiere a un tercero, el cual va a garantizar la vigencia del pacto, obligándolo a cumplirlo. Este tercero puede ser un hombre o una asamblea de hombres que a partir de ahí va a ejercer el poder soberano. Aquel que posee la soberanía conserva el poder al cual renunciaron los otros, esta soberanía no renuncia, siendo el la única voluntad libre. Esta renuncia implica que cada uno renunciará a ponerse le ley y que ahora el estado será el encargado de establecer una ley que rija a todos por igual (razón publica, no privada). Persona artificial que asumirá la representación de las persona naturales, va a representar el juicio y la voluntad de todos, considerándolos como una unidad. Esta multitud pasa a ser pueblo que se encuentra representada por una sola voluntad, que es la del soberano. Tener una vida satisfactoria es el fin que se busca a través del establecimiento del estado. Hobbes prefiere que la soberanía esté en manos de un solo hombre. En Hobbes no hay dos momentos del pacto, uno de unión y otro de sujeción ya que el cumplimiento del pacto solo se puede garantizar si hay un poder común con suficiente fuerza como para castigar su incumplimiento. No puede haber sociedad sin soberano y no hay pacto entre soberano y súbditos, lo que hacen más bien es pactan entre si y le entregan sus derechos a un tercero. Mientras más fuerza tenga el soberano mejor a asegurar la paz, y todo lo

que debilite al estado tendrá que ver con una pérdida de soberanía. El pacto da cuenta del origen de la sociedad y del estado. El pacto es el principio de legitimación del vínculo entre el que manda y los que obedecen, en el pacto se expresa tanto el derecho del soberano a mandar como el derecho de los súbditos a obedecer. CARACTERISTICAS DE LA SOBERANIA INSTITUIDA POR EL PACTO Al soberano no se le atribuye nada ya que son los poderes que poseía en estado de naturaleza, pero ahora, acentuados por el consenso. Es un nuevo fundamento de obligación civil. ¿Por qué hay que obedecer? A esto intenta responder en el Leviatán, porque si se desobedece se cae en un estado de anarquía. Los súbditos no pueden cambiar la forma de gobierno. La soberanía es absoluta, esta es su característica central, es absoluta en el sentido de que no está sometida a una instancia de poder superior, no está condicionada porque el soberano retiene todos los derechos individuales por lo que puede recurrir a todos los medios para garantizar la seguridad de los súbditos. El soberano es la única voluntad libre del estado. El soberano tiene el derecho, el súbdito tiene la ley. El soberano es la ley, no está obligado por la ley porque él es quien la dicta y quien se obliga a sí mismo es libre. El soberano no recibe el poder de manera condicional. Para que el pacto sea útil la soberanía debe condicionar el pacto y no el pacto la soberanía. La ley civil es donde se expresa el mandato del soberano y la única teoría de justicia. No puede haber una ley civil injusta, esto sería una contradicción. La ley civil expresa esa razón pública. Una condición importante de esta es su publicidad. No solo hay que vivir, sino que hay que vivir bien. El estado se ocupa de lo público para que cada uno pueda desarrollar su vida privada, y nadie puede entrometerse en las opiniones de los hombres, haciendo referencia a la iglesia. HOBBES 7/6/16 CAPITULO 29 (Las causas de la disolución del estado)

JOHN LOCKE 13/6/16 A diferencia de Hobbes, el estado civil lo concibe como un orden de segundo grado. Para Locke la constitución de un estado civil garantiza la protección de la propiedad. Toda su teoría podría entendérsela como la justificación del derecho de los pueblos a la resistencia cuando hay un poder que intenta esclavizarlos. Las similitudes que comparte con Hobbes y en general con todos los pensadores contractualista son: tienen una concepción individualista del hombre, el hombre por naturaleza es libre, tiene derechos que son inalienables, el hombre está obligado a autopreservarce, la institución del estado civil viene a resolver las diferencias propias de ese estado de naturaleza. Locke critica la monarquía absoluta que Hobbes defendía. ESTADO DE NATURALEZA Es un estado de perfecta libertad para que cada uno ordene sus acciones dentro de los límites de la ley de natural. Es un estado de igualdad donde ninguno tiene derecho de someter a otros. La ley de naturaleza indica que siendo todos iguales e independientes, ninguno debe dañar a otro en lo que respecta a su vida individual, su libertad y sus posesiones. La ley natural tiene plena vigencia, y si hay una ley, alguien la tiene que aplicar, hacer valer. Todos los hombres tienen el deber de ejecutar esa ley natural, y con esto quiero decir que cada uno tiene derecho a castigar al que la transgrede. El transgresor de esa ley se pone el mismo en estado de guerra, declara que vive con reglas distintas y por lo tanto es un peligro para el resto de la humanidad por lo que debe ser castigado. Los hombres como jueces tienen problemas, razón por la cual es necesario contraer una sociedad política, un

gobierno civil, ya que se cometen excesos, injusticias al ser uno juez de su propia causa. Ese poder del hombre para ejecutar al acusado no es un poder absoluto, sino que tiene que ser proporcional al daño recibido. El estado de naturaleza no es un estado de guerra, es más, se opone a él, y podría considerarse el segundo tratado como una crítica al estado de naturaleza hobbesiano. Alguien se coloca en estado de guerra cuando realiza acciones contra la vida de otro hombre, y es justo que este se defienda. La fuerza ejercida sin derecho es lo que provoca el estado de guerra, siendo éste un intento de arrebatar la libertad. La libertad es el fundamento de todo lo demás. Al estado de guerra lo encontramos tanto en el estado de naturaleza como en el estado civil. Lo que da derecho a defenderse es que no contamos con un poder superior común al cual apelar en el conflicto. Una vez que en el estado de naturaleza deviene estado de guerra, no cesa la guerra, por lo que será necesaria la constitución de un estado civil. Cuando se utiliza la ley para el sometimiento injusto, es el estado el que se pone en estado de guerra, por lo que la sociedad tiene el legítimo derecho a defenderse. LA PROPIEDAD Es un derecho natural, y con propiedad hace referencia a la vida, la libertad y las posesiones. Es un derecho que no viene de la ley civil sino de la ley natural, porque si los hombres tienen derecho a la autoconservación tienen derecho a todo lo que sea necesario para conservarse. Dios dio a la humanidad la tierra para su disfrute y a cada hombre algo que le pertenece de manera exclusiva, su cuerpo y el trabajo que realiza con su cuerpo, el trabajo es el fundamento al derecho de propiedad. Entonces esa tierra común cuando alguien le suma la labor de su cuerpo hace que ese objeto trabajado le pertenezca de manera exclusiva. Se apropia por el trabajo de un bien natural. Sin embargo la naturaleza pone límites a esta apropiación, cada uno puede tomar lo que va a utilizar, lo que no se descompondrá en sus manos. Con la invención del dinero, se posibilitó la apropiación de propiedades sin límites naturales, por lo que está ley ya no es aplicable. Se distingue entonces entre bienes de corta y larga duración, los de corta son los bienes para el sustento diario, los de larga, son el oro, la plata, y todo lo que no se descompone. Los hombres por convención otorgan valor a estos bienes de larga duración que utilizaran para el intercambio, aunque no sean necesarios. El hecho de que las cosas no se echen a perder es la pauta de la transgresión, y así se introdujo el dinero, algo que se puede cambiar por productos utilizables. Cuando los hombres deciden acordar el uso de dinero es cuando consienten la posibilidad de acumular. Al dar valor al dinero se consintió la desigualdad. COMO SE CONSTITUYE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMO SE ENTIENDE EL PACTO Los conflictos del estado de naturaleza son que al ser cada uno juez de su propia causa, lleva a una serie de dificultades. Al estar ausente un poder común capaz de dirimir conflictos. Si bien el hombre tiene derecho a la propiedad, está a merced de ladrones, lo que fácilmente puede llevar a un estado de guerra. Para poner fin a estos inconvenientes los hombres constituyen la sociedad política y esta tiene como fin proteger y preservar la propiedad de sus miembros. Al ser los hombres iguales e independientes, no pueden ser puestos bajo un poder político sin su consentimiento, por lo tanto es el único modo en que alguien se prive de su libertad natural y se somete a una sociedad civil mediante un acuerdo con otros hombres. Para que haya sociedad política es necesario que los hombres renuncien a su poder natural y lo entreguen a manos de la comunidad. Renuncian a su derecho de hacer lo que le parezca para su preservación, al derecho de castigar los crímenes según su juicio para pasar a regirse por leyes de la sociedad. Renuncia que se hará con el fin de vivir mejor, que se tenga mayor seguridad sobre la propiedad. Aquellos que constituyen un sociedad política son los que están unidos en un cuerpo político que tienen establecida una ley común y una autoridad a la que apelar para que sea juez en los conflictos y castigue a los culpables. Para Locke la comunidad política implique que todos quedan bajo la ley, incluso sobre quienes ejercen el poder político. El poder fundamental del estado es el poder legislativo. La monarquía absoluta es inconsistente con la ley civil. Los hombres no renuncian a todos sus derecho. El poder del estado es un poder limitado, no absoluto.

En Locke se destacan dos momentos del pacto, unión, en donde se asocian los hombres, y sujeción, en donde se someten a una autoridad política. No hay dos pactos, puede disolverse la autoridad política pero no necesariamente la sociedad civil, por lo que puede elegir otro modo de sujeción. JHON LOCKE 21/6/16 Como se constituye el estado, sus poderes, como puede disolverse y los medio de resistencia. No sostiene una soberanía absoluta, sino limitada al fin por el cual la sociedad la instituye. El instrumento principal de este poder para proteger va a ser el establecimiento de leyes. Primera ley positiva: la designación de un poder legislativo. El principio que va a tener que guiar a ese poder va a ser la conservación de la sociedad y el bienestar de las personas. El poder legislativo es el poder supremo del estado y tiene que ser ejercido por aquellos que el pueblo determinó para dicho fin, es preferible que esté en manos de una asamblea que funcione de a intervalos a que en una sola persona. Se establecerán imites incluso al poder legislativo, no podrá ser ejercido absolutamente el poder de manera arbitraria sobre los bienes del pueblo. Esta ley permanece vigente sobre el estado civil y permanece como regla eterna y debe ser observada por los que legislan y por los que no. El poder legislativo tiene ese límite de la ley natural, no puede ser ejercido de manera arbitraria. Tiene que administrar justicia y decidir sobre los derechos de los súbditos en base a las leyes promulgadas y establecidas. El poder absoluto y arbitrario no es compatible con el fin de la sociedad, porque los hombres no abandonan su libertad natural sino para asegurar de manera más eficiente su propiedad. Las leyes obligan a todos, también al que ejerce el poder político (paragrafo137). Este poder no puede apoderarse de la propiedad de alguien sin consentimiento. El poder ejecutivo es el poder de hacer la guerra y la paz. El poder legislativo es el supremo del estado, pero el pueblo retiene el supremo poder de renovar la legislatura si no garantiza sus derechos. Hay un vínculo de confianza entre los que gobiernan y los gobernados, confían que el poder va a proteger nuestros derechos, pero si se traiciona esa confianza el pueblo puede recuperar la soberanía. Esto le permite justificar el derecho a resistencia del pueblo. Es un poder delegado, a condición que se cumpla un fin, contrariamente a lo que pensaba Hobbes en donde la soberanía absoluta era incondicionada. La idea de que el pueblo conserva perpetuamente la soberanía y es cedido a un gobernante, es un poder prestado. El ultimo juez sobre el bienestar general es el pueblo, el que mejor conoce sus intereses es uno mismo (bastante liberal). Concepción antipaternalista del poder, éste está en manos del individuo. Marca así una ruptura con el establecimiento de poderes anteriores, es un principio que va a estar en el fondo de las democracias modernas. CAP XVI: Habla de los modos ilegítimos de ejercer el poder. La conquista no es origen legítimo de gobierno. Ningún pacto que haga uno por miedo, intimidación, puede ser válido. La fuerza no da derecho. La guerra justa es la que se desarrolla ante la agresión injusta. Usurpación, da derecho a la desobediencia. Tiranía, se coloca a sí mismo en situación de guerra por hacer uso ilegitimo de la fuerza por lo que se puede presentar resistencia. Solo puede hacerse uso de la fuerza para oponerse a otra fuerza injusta e ilegal. Disolución del gobierno: distingue disolución de la sociedad, de la del gobierno. La primera se da solo por la conquista. La segunda se da en distintas situaciones, por causas internas. No solo se tiene el derecho a salir de un estado tiránico sino también a prevenirlo. El que se revela es el gobierno y es el pueblo el que resiste defendiéndose de esa agresión. KARL MARX (1818-1883) 16/8/16 UNIDAD 4 Para estudiarlo tendremos en cuenta el modelo hegeliano. Formó parte de los tres pensadores de la sospecha en el s xix, los cuales rompen con esas ideas fuerza de la modernidad. Marx toma a la vez que rompe con esas ideas centrales del pensamiento moderno.

Se produce la revolución francesa, revolución industrial, que cambiará de manera profunda la sociedad europea en cómo se organiza y produce. El pensamiento de Marx fue el que más esperanza y miedo a producido; tuvo una gran influencia. Hereda elementos de la modernidad, como el valor que le da a la ciencia como conocimiento legítimo que le permitirá a los hombres ver como es el mundo y transformarlo, concibe el pensamiento como una herramienta emancipadora de la realidad. Entiende a la ciencia no de manera tan contemplativa como en la antigüedad, como fin en sí misma, la modernidad tiene ideas más interesadas por el conocimiento (Bacon). Buscamos conocer para transforma el mundo, en algún punto nos va a servir para la libertad de la humanidad. Motivo por el cual le da a la interpretación de la economía un carácter científico. Se contrapone al socialismo utópico, es un socialismo científico que busca la transformación de la sociedad basándose en un conocimiento científico. CRITICA: la concepción del hombre como individuo, el individualismo. La sociedad no es una suma de individuos, ni el hombre es este se autónomo, libre, racional, que puede ser pensado independientemente de sus relaciones sociales. El hombre está constituido por sus relaciones, con la naturaleza y con los otros hombres. Estas relaciones hacen al hombre ser lo que es. Critica también la idea que el estado civil logra imponer un orden que permite la armonía social. Por el contrario, ve en el una herramienta de dominación de una clase sobre otra. INFLUENCIA: 1) La filosofía hegeliana 2) Economía política inglesa 3) Socialismo francés (utópico) Del primero toma sobre todo la concepción dialéctica de la historia. Ésta no es lineal, ni una acumulación de hechos, sino un movimiento, un proceso que se desenvuelve a partir de contradicciones. Toma también la idea de que la historia comienza a ser la dimensión en donde hay que leer los procesos históricos, eso va a hacer que Marx tenga la concepción de que hay que leer la historia de la humanidad en elementos contradictorios que hay que ir superando. Pero pone un fin a este proceso: el comunismo. Lo que se desarrolla en la historia es el espíritu, el pensamiento lleva adelante el despliegue de la historia. Rechaza este idealismo: razón como motor de la historia. Afirma que esa historia se va a desarrollar según sus relaciones materiales. No es la conciencia el elemento que produce la realidad, sino la materia lo que produce la conciencia. Marx entiende la filosofía como una praxis, se trata no tanto de entender sino de poner ese conocimiento al servicio de una transformación, estableciendo así un movimiento dialecto entre la acción y el pensamiento. Toma de la economía política inglesa la idea de la sociedad como mercado, la idea de que las elaciones sociales se basan en relacione económicas y sobre ellas se estructuran las relaciones sociales. Toma la idea de que el mundo social está determinado por la estructura económica. Toma el materialismo histórico dialectico, sosteniendo que lo que estructura las relaciones sociales son las relaciones económicas, relaciones de producción y el lugar que tiene cada uno en ese proceso de producción. El socialismo francés representado por Saint-Simon, Charles Fourier. Denuncian las consecuencias negativas de las sociedades industriales, del mercado. Consecuencias que se podían superar por el trabajo cooperativo. Era una falta moral del capitalista explotar al trabajador. Pero no tenemos acá una lectura científica, es puro voluntarismo. Del socialismo utópico toma el rechazo a las desigualdades, la lucha social y el concepto de clases sociales. No desarrolla una teoría política, hay elementos dispersos pero que forman un todo coherente. La concepción antropológica del hombre, para ver cómo piensa la sociedad. Rechaza la concepción del hombre autónomo, libre. Pensarlo de este mo es cometer una abstracción, se deber´ñia pensarlo dentro de sus relaciones sociales, hay que entenderlo a partir de estas. El elemento que permite relacionarse con otros hombres, es el trabajo y con la naturaleza, la cual transforma. El trabajo permite que el hombre se realice, porque saca algo se sí poniéndolo a ese objeto natural, objetivando algo, humanizando la naturaleza. Esto es el trabajo libre, pero en la sociedad capitalista esa actividad se transforma en un trabajo alienado, por lo que no hay un reconocimiento del hombre en esa actividad fundamental. Esta alienación se produce cuando el trabajo se transforma en mercancía,

vendemos nuestra fuerza de trabajo. La sociedad va a estar estructurada por quien y como se produce. El dueño de los medio de producción, la burguesía, y el proletariado que lo único que tiene es su fuerza de trabajo. Hay una lectura de las sociedad como dividida en clases, no ya individuos. Donde tenemos un clase que no trabaja, que necesita a los que trabajan, para su subsistencia. Este tipo de trabajo no es libre ya que no le pertenece al trabajador, tampoco le pertenece el producto. Es un trabajo alienado donde el hombre está fuera de sí, porque el trabajo no le pertenece. Todos están alienados, ninguno se realiza como hombre, la burguesía porque no trabaja. Las relaciones de producción son las relaciones entre burgueses y proletarios, son relaciones antagónicas ya que la burguesía tiene intereses opuestos a los proletarios. El modo de ver el mundo es contrario. Hace una lectura estructural. Se organiza la sociedad a partir de estas relaciones de producción. Cada uno sigue sus intereses. Hay que terminar con el capitalismo porque éste es el que genera esta estructura, y esta estructura es la que hace injusta a la sociedad. Por eso plantea una idea revolucionaria. El proletario es el sujeto histórico que está llamado a superar el capitalismo. Como clase, tiene por misión la liberación de esa opresión. Para cumplir tal propósito es necesario que devenga clase para sí, lo que significa tomar conciencia de su rol revolucionario, y para ello, tiene que ver que sus intereses con contradictorios con los intereses de la burguesía. Marx piensa en perspectiva materialista. La historia sigue leyes y tiene un fin (telos) que es la sociedad comunista. Para tal fin tienen que darse las condiciones efectivas y las condiciones subjetivas. El capitalismo tiene que haber agotado sus fuerzas, y el proletariado tiene que haber tomado conciencia de sí. Sostiene una concepción de libertad como plenitud, realización del hombre, no sometido a la voluntad de nadie. EL LUGAR DE LO POLÍTICO El modo de producción, osea, como se produce (capitalismo) y las relaciones de producción, van a conformar la estructura de la sociedad, la base. Esta estructura determina el resto de las relacione sociales, este resto es la superestructura de la cual forman parte el derecho, la ciencia, la religión, etc. Dentro de esta súper estructura está la institución que monopoliza todo, el estado. Todos los elementos de la superestructura reflejan las mismas condiciones de dominio que se producen en las relaciones de producción. El estado es la herramienta más poderosa para reforzar su condición de dominación, idea contrapuesta a los que pensaban que el estado era entendido como la entidad que garantizaba la libertad y la paz de la sociedad. Una clase es un grupo de individuos cuya posición esta dad por el lugar que ocupa en el proceso de producción. Esto es la clase en sí. La conciencia de una clase de sus intereses objetivos es la clase para sí. Marx trata de entender la sociedad como una totalidad. Sus partes van a tener sentido en la totalidad (olista). En Marx hay un inmanentismo teleológico. MANIFIESTO COMUNISTA 22/8/16 Materialismo histórico o dialéctico. La concia es el reflejo de las condiciones materiales de una determinada sociedad en determinado contexto histórico. Invierte como la modernidad entendía al sujeto, son las relaciones de producción y el lugar que ocupa uno dentro de estas lo que determina el modo como entendemos, percibimos e interactuamos con el mundo. Esta idea se aleja mucho del contractualismo. La historia se desarrolla en el enfrentamiento de bloques antagónicos, lo que implica que estos contrarios son, a su vez, necesarios. El capital y el trabajo, se oponen, están en lucha, pero uno es necesario a otro. El concepto de dialéctica viene de que son dos términos que se contraponen, pero que al mismo tiempo se necesitan, se implican mutuamente. En este sentido es considerada la historia, en una procesión dialéctica que se desarrolla en distintas etapas, que se resuelven en formas políticas que se superan, pera que a su vez conserva algo de lo superado. En la síntesis hay elementos de la tesis y de la antítesis. Lo que sobrevivió es el carácter de clase, no entendido de la misma forma.

MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA La propiedad es lo que hay que tener en cuenta para ver el lugar de cada clase. La burguesía, dueña de los medios de producción, y por lo tanto es la que tiene el poder de dominar al que no posee propiedad privada. La burguesía tiene el capital y el proletario posee su fuerza de trabajo. Esa contradicción que se da en el proceso productivo. La medida de esa explotación es la plusvalía. El capitalismo no se trata de ganar, sino que se diferencia de os otros sistemas por su capacidad de acumular. El sustento de esa acumulación es la explotación. Esto lleva a la paradoja de que ninguno de los elementos sobreviviría aislado. El capitalismo solo puede llegar a su esplendor en momentos de extrema pobreza o riqueza. Marx piensa que cada vez más se va a agudizar este antagonismo, los pobres van a ser cada vez más pobres, y los ricos más ricos. Cuando se llegue al extremo se va a producir el salto, para eso, el capitalismo tiene que agotar sus fuerzas, para después desaparecer. Es cientificista, porque dice que la historia tiene leyes, estas posibilitan la predicción de su desarrollo. Una vez dadas las condiciones objetivas, esto va a permitir que el proletariado tome conciencia, que serían las condiciones subjetivas, haciendo que este sujeto se movilice y produzca el cambio. Las condiciones objetivas y subjetivas tienen que coincidir para que se produzca el cambio. En el manifiesto pone acento en la misión del proletariado, hacer que esas condiciones objetivas se agudicen apelando al factor subjetivo. En otras lecturas se puede ver que solo con esperar el desarrollo histórico se produciría el cambio de modelo. Tiene un concepción progresista de la historia, teleológica. Estas etapas que va describiendo forman parte de su concepción epistemológica. Qué papel tiene el sujeto entonces, si la misma historia va a producir el cambio. En el Manifiesto habla del papel de sujeto histórico, hay un lugar para el sujeto, que está determinado por leyes objetivas. Para que se produzca una revolución tiene que coincidir las condiciones objetivas y subjetivas. Las condiciones subjetivas acompañan a las objetivas. Piensa en clases no en individuos, no depende de nuestra voluntad plena. El sxx es la muerte del sujeto. El concepto de libertad es únicamente posible en el marco de un sistema comunista. IDEOLOGÍA Todas las herramientas de la superestructura, de las cuales se valen para perpetuar la dominación de una clase sobre otra. Se hace aparecer como un interés común lo que es interés solo de una clase. La burguesía no solo domina por sus condiciones materiales, sino que también domina la conciencia. Siendo que la realidad social es contradictoria y los intereses antagónicos, la función de la ideología es resolver esas contradicciones poniendo el acento en intereses comunes, en la armonía de clases, pero eso no resuelve las contradicciones de clase que se mantienen en la base. La ideología es la representación distorsionada de la realidad, eso produce la falsa conciencia. Marx no juzga a los individuos, sino que lo que es injusta es la estructura. La democracia liberal llega a acuerdos, concordar diferencias, armoniza y oculta las contradicciones materiales de base. No hay salida reformista sino revolucionaria superando el modo de producción. Ese cambio se da cuando se supera la falsa conciencia, dando lugar a las condiciones subjetivas. Cuanto más aguda sea la crisis la realidad será más contradictoria, lo que hará que esa clase tome conciencia de su rol en la historia como sujeto revolucionario. El proletariado es una clase universal, la superación del capitalismo va a ser la liberación de la humanidad. La revolución como motor de la historia. El objetivo de la revolución será el comunismo, que será una sociedad sin clases sociales, sin propiedad privada. El camino para superar las contradicciones es la abolición de la propiedad privada, se superan las clases racionalizando los medios de producción. Es una sociedad sin estado, aunque pueda ser necesario en una etapa de transición, esta etapa es la dictadura del proletariado en la cual se usa el estado para destruirlo. Mar piensa un gobierno más horizontal, algo así como la comuna de París. Esta sociedad sin clases es la que posibilitará la realización del hombre en libertad. El trabajo será libre.

GRAMSCI 30/8/16 Pensador italiano (1895-1937) Marxista heterodoxo, frente a las posiciones del marxismo deterministas, el cual critica. Nace en la isla de Cerdeña, zona pobre de Italia con una enfermedad. Abandona sus estudios y se dedica a la militancia, siendo un “intelectual comprometido”, “orgánico”. Su pensamiento está en función de la praxis. Era diputado y en 1927 es encarcelado. Una gran parte de su obra su escrita allí. En un contexto en donde parecía que la revolución estaba cerca, donde la economía liberal sufría un crisis en toda Europa, que finalmente desembocará en fascismo. Todo lo que escribe es en función de Italia. Lee a Marx y lo resignifica según su contexto histórico. Revolución contra el capital. La revolución bolchevique es una revolución contra el capital, el libro. Contra el Marx determinista, economista. La revolución se da en Rusia donde no era un país industrial sino campesino, con un sistema feudal. Haciendo hincapié con esta demostración, a la voluntad, ya no estaban dadas las condiciones objetivas y sin embargo ocurrió la revolución. En esta crítica de Marx sobre su capital, está influenciada por Lenin. Gramsci es el primer teórico político del marxismo ocupándose de la cuestión sobre la construcción del poder. El los cuadernos de la cárcel, la reflexión a girar en torno a la pregunta ¿Por qué el fascismo gano? Con el apoyo de sectores populares. Piensa desde la experiencia del fracaso. No tiene obras sistemáticas, por lo que u modo de aproximarse a su pensamiento es a partir de algunos conceptos: BLOQUE HISTÓRICO: Concepto importante que lo toma de Sorel. Concepto que busca pensar la relación entre súper estructura y estructura como una unidad orgánica y dialéctica. En el Marx economicista la súper estructura es el reflejo de las relaciones de dominación que se dan en la estructura. Gramsci va a decir que entre estas hay una unidad orgánica, por lo que no se las puede pensar por separado, lo económico y lo social está interrelacionado, en una relación dialéctica donde ambas esferas se influyen mutuamente. A la estructura la llama dimensión económica, y a la súper estructura, dimensión ético político. En cada momento de la historia hay diferentes bloques históricos que Marx se entendían como relaciones eran entendidas como relaciones de producción. Cada bloque histórico va a estar determinado por una clase que detente la hegemonía. Los bloques históricos es un sistema hegemónico que caracterizará a una sociedad en un determinado momento histórico. HEGEMONIA: A partir de su análisis se marca un antes y un después en la idea de este concepto. Viene del griego cuyo significado era: estar al frente, el que marcha a la cabeza. Tradicionalmente su uso se encuentra cargado de significación política-militar. De un grupo sobre otro. Este concepto se resignificó a partir de la revolución rusa. Gramsci va a decir que la hegemonía es: dominio + dirección moral e intelectual, que una clase ejerce sobre el resto. Entonces a la pregunta de por qué dominan los que dominan, responde: porque ejercen la hegemonía, el dominio a través de la fuerza jurídica y militar, y sobre todo porque ejercen la dirección moral e intelectual de la sociedad. En este sentido, tiene que ver con lo ético político. Cuando se ejerce la hegemonía? Cuando logra hacer que su visión del mundo se convierta en la visión del mundo. Lo que implica además, cierto consentimiento por parte de los dominados. Un grupo social puede y tiene que ser dirigente antes de llegar al poder, antes de tomarlo tengo que tener hegemonía. El poder no es algo que se toma sino que es algo que se construye. El poder no es algo, sino que es una relación de fuerza. El que domina no solo tiene fuerza por coacción sino también porque tiene consentimiento de los dominados. Una clase social no toma el poder del estado, sino que deviene en estado. ESTADO: Gramsci entiende al estado de una manera más abarcativa, siendo el estado tanto la sociedad política como la sociedad civil, no es solo el gobierno como lo pensaba Marx. El estado como conjunto de las instituciones de gobierno ejerce el dominio, la coerción como institución de dominación, es una concepción muy acotada.

También se encuentra constituido por la sociedad civil: la familia, la escuela, medios de comunicación, los sindicatos, partidos políticos. Es en el ámbito de la sociedad civil donde se va a construir la hegemonía, ya que ahí se difunde la ideología de la clase dominante. Existen estados orientales como Rusia, donde se poseía un gobierno fuerte, la clase ejerce el dominio por coacción, y la sociedad civil era débil y no estaba organizada. Las sociedades occidentales por lo contrario se encuentran un equilibrio entre estas dos partes del estado. En Rusia era más fácil que se derroque al poder porque no ejercían la hegemonía los zares, por lo que la sociedad civil no se sentía representada por ellos. IDEOLOGÍA: no es lo mismo que en Marx, considerada como falsa conciencia, sino que con Gramsci es entendida como la visión del mundo dominante en un determinado momento histórico. La ideología es necesaria, a cada momento histórico corresponde una ideología diferente, y se encuentra en diferentes niveles dentro de la sociedad. La filosofía, la religión, el sentido común, el folclore. La última es la expresión ideológica mas espontanea, es la visión del mundo más popular, la concepción del mundo menos elaborada y más asistemática, más alejada de la racionalidad moderna. No tiene una valoración negativa de la ideología, expresa esa visión dominante del mundo. Es el lugar donde se puede estudiar los factores que mueven a los sectores populares, por ejemplo en la cumbia, la cual expresa una determinada visión sobre el mundo. El sentido común expresa de manera difusa un pensamiento de ciertas épocas en las masas populares, es la filosofía de los no filósofos. Podemos encontrar núcleos conservadores y reaccionarios y también núcleos de buen sentido, los cuales son pensamientos que puede cuestionar la hegemonía, lo que piensa la mayoría. A partir de ese núcleo de buen sentido es donde se puede construir una contra hegemonía. La disputa por el sentid común es la disputa fundamental. Cada época tiene su filosofía, todos los hombres son filósofos. CRISIS ORGANICA: Hay determinados momentos donde entra en crisis la hegemonía. Una crisis orgánica es cuando esa visión del mundo no representa a la mayoría. Lo que puede suceder a partir de esa crisis es o una revolución pacífica o conservadora, o la constitución de una nueva hegemonía (bloque histórico). La revolución pacífica es cuando la clase dominante se siente amenazada y concede a las demandas para seguir manteniéndose, cambiando algo para que nada cambie.

GRAMSCI 5/9/16 Como se construye un nuevo bloque histórico. Por medio de guerra, que puede ser o de maniobra o de posición. Por medio de la espontaneidad y la dirección consiente. La teoría del mito político, el espíritu de escisión (Sorel) y el partido revolucionario o nuevo príncipe (Maquiavelo). Voluntad colectiva nacional popular. Reforma moral e intelectual. Intelectuales tradicionales e intelectuales orgánicos. Filosofía de la praxis. Desde el punto de vista estratégico, la vía insurreccional, la lucha armada, solo es posible en los países orientales como Rusia, en Inglaterra al contraria el poder se ejerce por hegemonía. La guerra de maniobra es la vía rápida donde se usan estrategias militares, y el poder se construye de arriba hacia abajo. En la guerra de posición en cambio uno avanza de a poco, tiene que ver más con la construcción ideológica. Es la vía democrática, entendiendo por esta no la vía parlamentaria, sino la construcción del poder desde abajo hacia arriba. Las dos vías son legítimas para él, va a depender del contexto. Hay dos elementos que tienen que estar presentes en cualquiera de los dos casos: la espontaneidad, es un elemento necesario pero no suficiente, espontaneo en el sentido de que se muestra de manera asistemática, por ejemplo las revueltas populares. También tiene que estar presente el elemento consiente, ya que cuando este elemento no está, todas las revueltas devienen en movimientos reaccionarios.

La dirección consiente y el papel de los intelectuales. La espontaneidad es la relación entre praxis-pasión y teoría-razón, elementos que serán pensados de manera dialéctica. La teoría del mito político: toma al príncipe como libro viviente, le interesa porque es un manifiesto con un fin político. El mito político es un conjunto de imágenes que mueven a la acción política, busca interpelar a los sentimientos, las pasiones. Las masas no son movidas por tratados, sino que hay que generar ciertas imágenes que traduzcan esos sentimientos y pasiones, imágenes que sean capaces de traducir en programa político esos sentimientos. El nuevo príncipe: Si bien es lícito apelar a imágenes, es solo en situaciones extremas, ya que lleva a un movimiento más reaccionario vinculado a la adoración de un líder. El fascismo gana porque tuvo la capacidad de encontrar un mito que movilice, el mito de la nación de roma. En cambio Gramsci quiere buscar un mito revolucionario, no reaccionario, que se identifique con el partido revolucionario. Lo primero que hay que hacer para interpelar, es generar un espíritu de escisión, generar un nosotros, construir una identidad diferenciada de los otros, por ejemplo cuando se muestran el carácter contrario de los intereses entre el proletariado y la burguesía. La burguesía va a tratar de generar la idea de que tenemos los mismos intereses. Por lo tanto lo primero va a ser hacer evidente la lucha de clases, hacer visible la grieta, luego tendrán que organizarse por partidos, y para Gramsci tendrá el papel dirigente el proletariado, la clase subalterna (asalariados) la cual tendrá la función de llevar la dirección intelectual y moral. Clases subalterna o construcción de una voluntad colectiva nacional popular. El partido va a organizar la voluntad nacional popular. Para que se vuelva hegemónica es necesario una reforma intelectual y moral, habla en este sentido del movimiento, de la fase corporativa a la fase hegemónica. Cuando se da este paso estamos frente a una reforma moral e intelectual. La fase corporativa es cuando los sectores subalternos plantean sus luchas en términos de demandas particulares, para pasar a la fase hegemónica tienen que buscar un cambio hegemónico, una nueva visión de la sociedad, proponer una nueva mirada moral e intelectual. Papel de los intelectuales: pone en cuestión lo que entendemos por intelectual. Todos los hombres son intelectuales. El intelectual tradicional es la idea del profesor, individuo autónomo que piensa de manera independiente, iluminista. Un intelectual orgánico es un trabajador intelectual, un dirigente, ejerce la capacidad de dirigir y organizar en diferentes ámbitos de la sociedad, por lo que cada clase cuenta con los suyos. El nuevo bloque requerirá de nuevos intelectuales cuya función será la de lleva a cabo la dirección consiente. El intelectual tiene que ser capaz de traducir la cultura popular, organizarla y sistematizarla, convirtiéndola en filosofía. Está ligado al sabersentir. No se trata ni de la pasión ciega ni del iluminista, tiene que ver con una relación orgánica entre intelectual y el pueblo. La filosofía del nuevo bloque histórico es la filosofía de la praxis, a diferencia de la filosofía burgués que separa teoría y praxis. La filosofía de la praxis no tiene que confrontar a otras sistemas filosóficos, su lucha esta con el pueblo, para convertir el sentido común en buen sentido. FOUCAULT 11/9/16 Saber y poder se construyen en un entramado de ejercicios de poder que habilita la emergencia de determinados saberes verdaderos, que a su vez refuerzan estas prácticas de poder. En toda sociedad la producción de la palabra, va a determinar cuáles son los saberes verdaderos. Se selecciona, categoriza, excluye, con el fin de arrinconar aquellos discursos peligrosos. A través de distintos mecanismos de control de palabra se va a determinar quienes pueden hablar, sobre qué cosa, en que momento y a que publico. Así se va a distinguir entre los discursos de la razón y los discursos de la sinrazón o de la locura. La verdad se presenta así como un construcción histórica, que va a ser el fruto de determinadas relaciones de poder. El poder no lo entiende como una sustancia, al que se posee. Lo entiende como algo que hay que ir construyendo. El poder circula, entendiendo en términos de red, que atraviesan a todas la relaciones sociales, motivo por el cual no se lo identifica con una institución, sino que hay prácticas, hay un ejercicio del poder.. El

poder pasa por todos, tanto dominantes como dominados. El poder no es solo represivo, si que produce cosas, saberes, sujetos, modos de ser sujeto. El poder es una relación de fuerza que atraviesa todo el cuerpo social. Todas las relaciones son relaciones de poder. Idea diferente a lo que pensaba Marx donde era a partir de las relaciones económicas sobre las cuales se construían relaciones de poder. A diferencia de Marx que plantea la posibilidad de un sujeto emancipado, con margen para modificar el poder establecido, con Foucault presenciamos la muerte del sujeto, ya que siempre estamos sujetados a estas relaciones de poder. Esta idea de los liberales y marxistas de una libertad, se caen, y se dice que no hay liberación posible porque siempre estamos sujetos. En vigilar y castigar, dice que no se propone formular una teoría del poder, lo que le interesa es describir cómo funciona el ejercicio efectivo del poder bajo determinada lógica, ver qué tipo de sujeto, saberes, etc., produce, describir y poner a prueba categorías para describir dispositivos de poder, entendiendo por dispositivo de poder como un conjunto de procedimientos, construcciones, que conforman un modo de ejercicio de poder. No ver los códigos penales, las leyes, sino observar el efectivo ejercicio del poder, a través de lo que él llama una microfísica del poder, donde el poder es más capilar. En vigilar y castigar se propone ver como un modo específico de sujeción, da nacimiento al hombre como objeto de saber para una disciplina científica. La pregunta ya no es cómo se constituye el soberano, sino, como se constituyen los súbditos, a partir de esa relación de fuerza. Este va a ser la consecuencia del modo como el poder atraviesa los cuerpos, disciplinando el cuerpo para poder disciplinar el alma. Para poder ver el ejercicio del poder, se va a interesar en las técnicas que utiliza: la cárcel será el ejemplo, va a ver qué tipo de saberes la sostienen., ya que no hay castigo sin saber que lo sostenga. El objetivo va a ser contar la historia del alma moderna, para ello va a observar las técnicas de castigo, que va a pasar del suplicio al castigo disciplinario, de la pena como venganza a la pena como corrección, del modelo de soberanía al modelo disciplinario. Modelo de soberanía va a estar representado por los reinos pre moderno, dividido en soberano súbdito. Donde el soberano establece una ley que prohíbe, distinguiendo entre lo permitido y lo que no. ¿Qué paso entre el cambio de los mecanismo de castigo? No fue una especie de sensibilidad, sino debido a la adecuación a nuevos equilibrios de fuerzas. Las penas cambian porque cambiaron las relaciones de poder. Ya no va a considerarse útil la eliminación de los cuerpos, y va a pasar a considerarse como útil, la extracción de su productividad. El modelo de disciplina busca la producción de cuerpos políticamente débiles y económicamente útiles. En este paso a un doble proceso de transformación donde desaparece el castigo como espectáculo, trasladándolo a la conciencia del condenado, y segundo, la finalidad del sistema judicial no será ya la venganza del soberano, con la consecuente eliminación del condenado, sino que se buscará corregir y curar. La disciplina se va a ejercer mediante la norma, no ya la ley. La norma va a establecer lo que se debe decir, hacer, etc., marcando lo que es normal, y aquel que no hace lo que debe hacer, no se lo elimina, sino que se lo normaliza. La norma establece la distinción entre normal y anormal. FOUCAULT 12/9/16 En el mecanismo disciplinario se produce un cambio que no obedece a una sensibilización, se busca castigar mejor, no castigar menos. Castigo no ya sustentado por la ley, sino por la norma. Bajo esta racionalidad la pena no busca excluir sino corregir. La sociedad disciplinaria se desarrolla junto al capitalismo, que tendrá como prioridad no la eliminación de la fuerza, sino volverla útil. Las sociedades disciplinarias producen las ciencias humanas. Estas nuevas tecnologías de los mecanismos disciplinarios, es un modo de ejercicio de poder que se refleja en muchos ámbitos institucionales, esto se ve reflejado en la arquitectura, donde s puede observar el mismo patrón entre la escuela y la cárcel. Una de las técnicas de esa tecnología de podes será la distribución de los cuerpos en un espacio cuadriculado, donde cada cuadricula corresponderá a un cuerpo, este es el espacio disciplinario. El control de la actividad mediante horarios y ajustes de gestos y comportamientos. Donde todo va a estar reglamentado, la disciplina llega

hasta el detalle. El individuo estará sometido a actividades repetitivas y sucesivas, se impondrá una rutina, estará seriado. Los instrumentos que permitirán aplicar esa norma van a ser: una vigilancia jerárquica, donde siempre se encontrará alguien observando. Una sanción normalizadora, ante el incumplimiento de la norma. El examen, donde se combinaran ambos elementos precedentes y es donde mejor se ve esta intersección de un modo de ejercicio de poder y un modo de producción del saber. La visibilidad, donde antes lo que se veía era la figura de la ley, es soberana, ahora pasa lo contrario. Se van a hacer visibles los que están sometidos, son ellos los que tienen que ser vistos. Cuando uno se siente vigilado hace lo que dice la norma. La forma panóptica jugara un papel importante en el tema de la economía de la visión, debido a que esta forma hace que el sometido se sienta constantemente vigilado. Llegando al punto de que no es necesario ser efectivamente vigilado para que nos comportemos normalmente, se internaliza la vigilancia, se produce un autodisiplinamiento. La forma panóptica va a permitir minimizar el número de los que vigila y multiplicar el número de vigilados. Va a ser más eficaz mientras menos visible sea el que vigila y mientras más observados sea los vigilados. SEGURIDAD, TERRITORIO Y POBLACIÓN 26/9/16 Introduce los conceptos de biopoder y gubernamentalidad. En vigilar y castigar trato sobre os mecanismo disciplinario y el de soberanía, en seguridad territorio y población va a tratar sobre los mecanismo de seguridad. Estos últimos tienen que ver con el biopoder. Estos mecanismos son un conjunto de procedimientos útiles para asegurar el poder. El mecanismo de seguridad se ejerce sobre un territorio y su instrumento es la ley. El mecanismo disciplinario se va a aplicar sobre el cuerpo individual, su instrumento será la norma. El mecanismo de seguridad se aplica sobre una nueva realidad, nueva no en el sentido de que no haya existido, sino que es tomado ahora como objeto de estos mecanismos de poder. Este nuevo objeto será la población, la humanidad entendiéndola como especie humana, definida por sus caracteres biológicos, rasgos que se convertirán en objeto de intervención política. Esto es lo que se entiende por biopolítica, es el conjunto de mecanismos por los cuales lo que constituye los rasgos biológicos de la especie humana pueden tomarse como objeto de una política. Cuando actúan, no se mueven mediante una partición binaria como los otros mecanismos. Se va a tratar de establecer la regularidades se ciertos fenómenos y definir un rango en el que el fenómeno puede aparecer, de tal manera que se va a fijar una media y un límite de lo aceptable. Cuando el fenómeno excede ese rango de lo aceptable, entonces intervendrá el poder. Se generarán índices, estadísticas, cálculo de costos, etc. El objetivo no será ni corregir, ni excluir, sino, mantener estos parámetros dentro de límites económicos y socialmente aceptables. Estos mecanismo entonces buscaran regularizar, estos mecanismos son propio de la racionalidad liberal, donde se va a dejar que sucedan los fenómenos, siempre que sea dentro de un rango normal, esperable. Estos mecanismos no se suceden unos a otros, sino que en determinado tiempo, hay una primacía de uno sobre otro. El poder en la sociedad va a funcionar de tal modo que cuando parezca que controla menos, controla mejor, de manera más eficaz. La seguridad piensa en términos de posibilidad, y pone en juego distintos elementos para que los fenómenos se autorregulen. El mecanismo disciplinario piensa en términos no de dominación, sino de gobierno, como se va a administrar la población, piensa en la gobernabilidad. Esta última va a estar compuesta por un conjunto de prácticas que funcionan como dispositivos de seguridad por los cuales se gobierna la población en relación a fenómenos que se pueden administrar en base a métodos estadísticos. La escasez será un ejemplo para mostrar cómo funcionan los distintos mecanismos de poder. El de seguridad va a dejar una libre circulación de mercado para que el hambre no se generalice. Va a considerar el fenómeno de la escasez como natural y por lo tanto va a dejar que se autorregule. Mientras que la disciplina circunscribe, la disciplina permitirá la libre circulación, ni prohíbe. La población será el nuevo objeto de regulación política. Los fisiócratas la consideraban no como sujetos de derecho sino, como objeto de gestión de una tecnología de poder. No se va a intervenir directamente sobre ella,

sino sobre una serie de factores que influyen sobre la población, por ejemplo el clima, el comercio, la moneda, las enfermedades, etc. FUNDAMENTOS FILOSOFICOS POLITICOS DEL NEOLIBERALISMO. Con el afán de explicar el origen y la regulación de la vida política y social, surgen los modelos del contrato y el modelo de mercado. La diferencia es que en la última la sociedad es consecuencia de tendencias naturales de los hombres a intercambiar. En cambio para el modelo del contrato, la sociedad es consecuencia de un pacto voluntario, lo cual lleva a pensar a la sociedad como un artificio, el mercado la piensa desde una perspectiva más naturalista. En ambos modelos, hay una centralidad de la figura del individuo, mientras que el contrato lo piensa como artífice, el mercado lo piensa como un elemento sujeto a la ley de mercado. El mercado es lo que se produce como consecuencia de intercambio de bienes y servicios. En el contrato, la institución de la política es lo que da lugar o permite el resto de las relaciones sociales. En el mercado es la política la que está sujeta a las leyes de mercado, las leyes de intercambio explican el mundo social, leyes que se entenderán como cuasi naturales, sobre las cuales no hay que interferir, o interferir lo menos posible. El mundo social se entiende como gobernado por leyes supra personales (mano invisible) por lo que la regulación del mercado distribuye de manera impersonal los bienes. SMITH SXVIII La organización de las sociedades modernas se explica por la división del trabajo y esas tendencias de los hombres a intercambiar. Los hombres se necesitan mutuamente en la producción de bienes, de esa cooperación no se puede esperar la benevolencia, porque estaríamos partiendo de la idea de un individuo egoísta. Egoísmo visto de manera positiva, donde cada uno actuará en favor propio, sin embargo esa cooperación se lograra atendiendo al propio interés. Distingue entre trabajo productivo (privado)y no productivo( del estado). Por eso el estado tiene que limitar su actividad en función de la actividad del mercado, en tres líneas: la defensa, la justicia, y la obra pública. Actividades que necesita el mercado para fluir de la manera más libre posible. Esta línea de interpretación entiende que la realización del hombre se da en el mercado. Tiene una concepción negativa de libertad, como la no interferencia. No se debe interferir en el mercado, porque se la entenderá como una coerción de las libertades individuales, si uno deja actual al mercado sin interferencias, asegura la libertad de los individuos. Bajo esta perspectiva, es la economía el fundamento de lo social, son las relaciones económicas lo que regulan el orden social y el operador de ese orden social, es el mercado. TESIS DEL LIBERALISMO ONTOLÓGICAS. La sociedad es un orden complejo, plural, compuesto por individuos, que actúan de manera autónoma para la satisfacción de sus necesidades. Ese orden social es espontaneo, se produjo naturalmente y está coordinado por las leyes del mercado. No hay fine independientes al orden del mercado. EPISTEMOLOGICO: sostienen la no omnisciencia, es imposible conocer todos los factores que intervienen en un hecho, deseo o preferencia y por lo tanto no es posible la planificación. Hay que dejar actuar a este orden de las cosas. La razón del hombre busca principalmente maximizar sus beneficios, y el mercado es el lugar de esa racionalidad, porque permite esa maximización de las oportunidades. Esta sociedad de mercado es el resultado de un proceso evolutivo de selección natural, y por lo tanto es el orden óptimo. Las desigualdades son entendidas que son consecuencias de las acciones de los agentes, y que no están planificadas y no son atribuibles a ningún sujeto en particular, por lo que no son moralmente condenable. La competencia condena de manera eficiente las acciones humanas por lo tanto se entiende que la intervención de la política tiene que ser lo más estrecha posible. No hay ninguna idea de un interés general o un bien común porque

para que eso fuera posible, dicen, deberíamos ser capaces de conocer el interés y deseo de todos, por lo que carece de sentido hablar de un interés más allá del individual Sintetizando podemos decir que se entiende a la sociedad como un agregado de individuos cuyas preferencias son independientes y previas a la sociedad. Se entiende al hombre como un ser egoísta y que busca satisfacer sus deseo. Esta satisfacción se realiza en el mercado, en el marco de la competencia. El mercado se lo entiende como lo que da orden a la sociedad, no hay distribuciones justas más allá de lo que produce la ley del mercado. Tanto la racionalidad como la libertad se realizan en el mercado. Como consecuencia de todo esto se entiende que la intervención política tiene que ser mínima para no interferir con la libertad y la racionalidad.

Related Documents


More Documents from "Leandro"

Apuntes Clases
October 2019 18
Seguridad Investigacion.docx
November 2019 36
May 2020 10
Islam.docx
October 2019 18
Seguridad.docx
October 2019 16