Antonia Nemeth-baumgartner - Macrometanoia

  • Uploaded by: Adriano
  • 0
  • 0
  • May 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Antonia Nemeth-baumgartner - Macrometanoia as PDF for free.

More details

  • Words: 144,512
  • Pages: 293
ANTONIA NEMETH-BAUMGARTNER

MACROMETANOlA UN NUEVO ORDEN UNA NUEVA CIVILIZACIÓN EL CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO EN LAS CIENCIAS POLÍTICAS, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

EDITORIAL SUDAMERICANA SANTIAGO - CHILE

Ilustración de portada: The Lorentz Atractor CONTRATAPA El desfase producido entre el impresionante avance científico y tecnológica frente a las Macrociencias organizacionales, políticas, jurídicas y económicas ancladas en el paradigma reduccionista mecanicista-Newtoniano Darwinista, constituye una amenaza global de incalculables dimensiones. Éstas adoptaron un cientificismo arrogante y autoconfirmatorio de verdades absolutas y eternas a través de ideologías. La mutación producida por la Nueva Física, la Biología, la Cibernética de Primer y Segundo Orden, y las Ciencias de Sistemas como Metaciencias, el origen y evolución del Universo han dejado obsoleto al paradigma científico Newtoniano Cartesiano. En su reemplazo ha surgido un nuevo paradigma científico: el autoorganizativo, evolutivo y omnicomprensivo, alcanzando una nueva síntesis en todos los campos del conocimiento. Este nos provee de una nueva forma de pensamiento, del fenómeno de la cognición y del complejo semiótico comunicacional, unificando el concepto de naturaleza, conducta social humana, el fenómeno de la vida y del Universo mismo. El progreso científico ha sustituido el determinismo por la incertidumbre. Las nuevas formulaciones matemáticas de la Caología y de las Ciencias de la Complejidad la explican la impredictibilidad en los procesos económicos, y la obsolescencia de la construcción mecánica apodíctica de los sistemas políticos y jurídicos. Con los conceptos de Autopoiesis, Estructuras Disipativas, Irreversibilidad, Atractores Caóticos, Geometría Fractal, Bifurcaciones, etc., se da respuesta al origen de las galaxias, las bacterias, las plantas, los animales, hasta del cerebro humano.

La Sociósfera (multidiversidad social total), es considerada como un organismo suprabiológico, la que con el hacer creativo del ser humano generó el epifenómeno de la Tecnósfera. La intercomunicación global en redes interconectivas, con que funciona el Planeta está mutando el concepto de Soberanía. La autora considera que la realidad en la que estamos inmersos constituye una nueva civilización, donde se recapturará el concepto de sacralización del Cosmos a través de una inédita vivencia de la NOOÉTICA y de la NOÓSFERA, como trascendencias supremas en el constante fenómeno del misterio de la evolución y de la autorrealización. De ahí el concepto de Macrometanoia como recursividad de un proceso de transformación de la conciencia humana Editorial Sudamericana

Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en forma total o parcial por medio alguno, sean estos mecánicos o electrónicos (incluido fotocopia, grabaciones o información cargada y su recuperación) sin permiso por escrito de la autora.

Copyright © Antonia Nemeth Madrid - España: l0 de noviembre de 1993 Todos los derechos reservados Antonia Nemetb-Baumgartner, 1994 MACROMETANOIA Un Nuevo Orden. Una Nueva Civilización El Cambio de Paradigma Científica en las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas Cambridge, Inglaterra Noviembre de 1993 ISBN 956-262-021-2 Diseño Portada Patricio Andrade Diseño, Composición e Impresión Valgraf Ltda. Impreso en Chile 1 Printed in Chile Editorial Sudamericana Santa Isabel 1235, Providencia Fax:

(562) 223 63 86

ANTONIA NEMETH BAUMGARTNER ha, desarrollado una carrera inter y transdisciplinaria en diferentes sectores académicos, políticos, sociales, industriales y económicos. Asesora Gubernamental en las áreas de Administración de Cúpula, Educación, Disfunción Social y Planificación de Instituciones parlamentarias y políticas. Generalista Sistémica, ha concentrado su atención en el diseño e implementación de estructuras organizacionales, educativas y estrategias de transferencia de tecnologías integrales; elaboración de paradigmas lógicos y matemáticos, modelos y submodelos y sus simulaciones. Ha sido profesora en varias universidades e instituciones científicas de Europa, EE.UU., Latinoamérica, Japón y lo ex Unión Soviética,. como residente o visitante. Fue Directora de Planeamiento de la Universidad P. de Salamanca. Continúa como Consultora en empresas asesoras internacionales y Parques Científicos y Tecnológicos. En 1974 fue designada Directora Regional para la Península Ibérica, y Latinoamérica de la Sociedad para la Investigación General Sistémica y Miembro de la Sociedad Americana para el avance de la Ciencia y la UNESCO. Es miembro de varias instituciones científicas internacionales. Entre sus trabajos se encuentran: “Sociología de los Grupos Marginales Negativos”,”Participación, Acción Política y Sociedad de Masa”, “Geopolítica de la Comunicación”, “Ciencia Nacional y Subdesarrollo Nacional”, “Ciencias de Sistema y Nueva Generación de Software”; “Modelo Global y Ciencia Sistémica”; “Diseño Sistémico en Educación o Nueva Paradigmología para la Diversidad’; “Ingeniería Societal”; “Reconversiones Epistemológicas y Transformaciones Transculturales”; “Teoría de Catástrofe y Circulación de Ideologías”; “Numinosity, Cognition and Identity”; “Caos, Catarsis e Imágenes Guías”. En el segundo Semestre del presente año, aparecerá su último libro titulado: “Cibercultura, Educación, Ciencia Gaia, y Economía del Conocimiento” (Ciberculture, Gaia Science and Fconomy of the Knowledge”). Su residencia en el Reino Unido por casi cuarenta años y su participación en el Movimiento Sistémico le han permitida mantener estrecha relación con los pioneros de este movimiento, quienes han logrado llevar o cabo la síntesis de este nuevo paradigma. Pueden citarse a A. von Bertalanffy; Kenneth Boulding, James Mills; M. Rapaport; Margaret Meata; Gregory Bateson; Erwin Laszlo; R. Abraham; Bela Banathy; H. Milsum; I. Prigogine; H. Maturana; F. Varela; E. Jantsch; etc. Su relación sostenida con este último le hizo madurar en los profundos contenidos que sustentan al nuevo paradigma científico coma propuesta epistemológica Global Autónomo y Autosuficiente siguiendo los lineamientos de su trabajo póstumo. Macrometanoia es el resultada de más de veinte años de reflexión sostenida llevado a cabo con los pioneros citados y fertilizada por los ininterrumpidos viajes de trabaja que la obligaron a aculturarse en las muy diversas realidades sociales. La autora desearía mantener contacto con todos aquellos que se sientan interesados en enriquecer de distintos ángulos la propuesta del libro y para ello deja consignada su dirección. 81 Denis Road, Cambridge, CB 5 8 TT. Fax: (0044223) 564 602.

AGRADECIMIENTOS Es casi de aceptación general el considerar que un libro, de alguno manera, arrastra consigo ingredientes o rasgos que hacen sugerir relaciones autobiográficas. Estoy convencida que no se escribe sino desde las motivaciones propias más profundas y que éstas te miman por organizarse en eslabones ,formando entrañables cadenas con las que atamos los acontecimientos significativos en el hacer del cotidiano vivir. He asumido esta tarea como una asignatura pendiente, haciéndome cargo de una obligación bastante lejana para aquellos que de una manera u otra, nos hemos formado y crecido en el paradigma científico reduccionista. Creo que no se hubiera escrito, a no ser por la causa de haber practicado sin prisa pero sin pausa constantes y sistemáticas deserciones. Hay una sentencia de antiguo cuño que dice: no descubrirás nuevas tierras a menos que dejes de perder de vista la costa por algún tiempo. Por múltiples fortuitas causas en el quehacer científico, me vi obligada a afrontar recorridos bifurcantes, los que me llevaron a nuevas problemáticas. Ello me hizo sentir aun sin pensar, lo cambiante y sorpresivo de mi quehacer, advirtiéndome a la vez como a Ulises, del puerto seguro al cual estamos recursivamente atados. Debo considerarme en cierto modo, una persona privilegiada gracias a las oportunidades que me brindó el hecho de vivir espaciadamente trabajando en diferentes países. En tales circunstancias pude establecer contactos con científicos singulares y en la mayoría de los casos pioneros en sus diferentes campos, con los que no tardé en compartir sus quehaceres, gozando de esta manera de las realimentaciones comunicacionales que hacen surgir la actividad creativa. Inglaterra, mi país de adopción, con casi cuatro décadas en él, contribuyó decisivamente a llevar a cabo las múltiples integraciones que debía hacer en mi formación científica. En los comienzos de la década del 60 se produjo la ocasión en que comencé a participar en el Movimiento Sistémico, viéndome involucrada en todo el proceso del desarrollo científico que este movimiento arrimó a todos los campos del pensamiento. A partir de este acontecimiento, todas mis motivaciones encontraron un hilo conductor transformándose en un eje sobre el cual he hecho girar mi quehacer, asomándome al mundo por esa ventana que constituyó la epistemología sistémica. Este libro nunca se hubiese escrito ya que me considero una persona no inclinada a escribir libros; siempre he preferido el diálogo y el trabajo de taller, porque creo que en ellos se tiene la ocasión de trasladar y compartir experiencias activamente. Creo que toda creación tiene raíz colectiva y como tal, el alejamiento a que nos obliga la elaboración de un libro, nos priva del constante fluir que nos ofrece el trabajo grupal. Todo ha sucedido debido a la insistencia de colegas y amigos que me han conminado a dejar por escrito «rapsódicamente» las conclusiones de las experiencias alcanzadas en los diferentes campos organizacionales donde he trabajado. No puedo dejar de consignar y agradecer aquí a las personas y países con quienes y donde trabajé de alguno manera u otra. Quiero dar las gracias a quienes en el pasado o en el presente influyeron en mi ánimo y sostuvieron mis motivaciones en forma ininterrumpida. Mi trabajo en California desde el ‘70 hasta el ‘76 y permanencias en Washington DC, me dieron la oportunidad de compartir vívidamente los poderosos movimientos culturales y acontecimientos políticos generados en los Estados Unidos, movimientos que para mí presagiaron el comienzo de transformaciones decisivas. Estas me hicieron percibir el inicio del punto de inflexión de nuestra civilización. Allí tuve ocasión de compartir experiencias con Kenneth Boulding, G. Bateson, Allan Watt, C. Churchman, Erich Jantsch, Erwin Lazslo, Bela Banathy, Ralph Abraham, O. W. Markley, G. J. Klir, Magoroh Maruyama, A. Linstone. Podría aquí continuar una lista muy amplia. Participé intensamente también en el Esalem Institute y en las actividades desarrolladas en el Big Sur. Seguir enumerando excedería el propósito de este reconocimiento. En la década del ‘80 y lo que va del ‘90 fueron decisivas mis aproximaciones a personas como James Lovelock, David Bhom, Bryan Josephson, R. Sheldrake, N. Luhmann, Mae-Wan Ho, B. Goodwin, H. Maturana, F. Varela, Leo y Blanca Lazarte, Ilya Prigogine, Steven Hawkins, Peter Saunder Hanako Haba, Virginia Gamba-Stonehouse, Philips Allot, Christmas Humprhey, entre muchos otros. Ellos han sido los que en definitiva me dieron el puntapié que me lanzó a acometer la idea de sentarme a escribir el libro. A todos ellos quiero dejar constancia de mi agradecimiento. Quiero también consignar aquí las personas con quienes trabajé directamente en las tareas a las que me obligó el manuscrito y toda la parafernalia de poner en orden

todo cuanto hace posible su elaboración. Dado el hecho de vivir en Cambridge, Inglaterra, para la versión en español tuve que recurrir a ocasionales colaboradores que manejaban el idioma. Quiero dar las gracias a Pablo Contreras, quien se encargó de procesar el texto en su primera versión. A la contribución sostenida para la versión española que me dieron en Madrid, a los profesores Eduardo Bueno, Ricardo Torrón Durán y Sra., María Isabel Bernardo, Pedro Badia, María Isabel Silvela. En Argentina: Profesor Raúl Milone, Doctor Roberto Viñuelas, Profesora Nili Povedano, Doctor Manuel H. Vázquez, Doctoras Zunilda Riviello, Lola Pérez y Elvira del Pópolo. A. Mauricio y Miriam Scollo, que colaboraron en diferentes procesamientos. Por último, ha sido decididamente importante la dedicación y el entusiasmo, con que contribuyeron en Santiago de Chile, trabajando en equipo, con increíble idoneidad, las siguientes personas: el profesor Edison Pérez Bastidas, haciendo el “editing” y la corrección definitiva del texto, asistido por Viviana M. Segovia. Marcos González y Jéssica Alfaro que procesaron electrónicamente el texto y cumplieron las siempre ingratas tareas finales. Muy especialmente, doy las gracias a don Juan Broussain y a don Arturo Infante, sin cuyo entusiasmo habría sido muy difícil lograr el objetivo final Santiago, Chile Marzo 1994

A mi madre In memoriam

ACERCA DEL LIBRO Con referencia a las citas de autores, en la medida de lo posible, se han colocado entre comillas. Pero por tratarse de un libro que busca aportar en la formación más amplia los hallazgos científicos y armonizarlos con encaje en el nuevo paradigma, la constante reiteración de las citas se ha considerado distractiva para el proceso integrador del lector. Para eliminar esas distracciones se han procedido a indicar la obra entera de cada autor en forma taxonomizada con sus interfaces realimentadoras. De este modo se puede recurrir a los textos libremente si la información que da el libro resultare escasa. Obsérvese que con frecuencia se remite al lector a los subsubsistemas taxonómicos con diferentes niveles de interfase (Apéndice B). Este libro hubiera sido casi imposible de escribir, sin la apoyatura que le han dado los trabajos pioneros de los que informa la amplia bibliografía incluida; ello demandé muchas horas de búsqueda en los textos, escrutinización y evaluación de sus contenidos. La autora desea dar las gracias muy sinceramente a los diferentes autores, a algunos de ellos con énfasis especial. Es el caso de Erich Jantsch, colega en deserciones de campos disciplinarios y buscador irrefrenable de conexiones posibles en las áreas del conocimiento. Como se dice en otra parte, desgraciadamente su muerte, desde el punto de vista científico, prematura, dejó un lugar irreemplazable entre los científicos sistémicos con similares inquietudes. Mi agradecimiento a este trabajador infatigable es profundo. Las experiencias compartidas me han obligado a tomar como propia esta tarea y dentro de las distancias lógicas he tratado de cumplirla de la mejor manera. Sin sus aportes, la estructura de este libro acusarla debilidades evidentes. El Nodo y refleja su presencia sostenida. Igualmente, quiero referirme también a Kenneth Boulding, recientemente desaparecido. La bibliografía taxonómica en alguna medida hace el ordenamiento sistémico de los aportes. En forma recurrente, han venido desde las diferentes disciplinas trabajadas por los autores incluidos, las que se han matrizado como aportes en interfaces realimentadoras. Ojala que se haya logrado el propósito perseguido. La factura de este libro puede resultar para aquellos menos acostumbrados a propuestas nuevas, exageradamente inortodoxa, pero la autora considera que no hay creaciones individuales. El conocimiento humano es un río que se nutre de muchos veneros y en definitiva, todo saber es colectivo. Construimos usando las construcciones de otros, como el ADN se pone a disposición de todo proceso organizativo y reorganizativo, nutriéndose de combinaciones en el acto creativo. Se desplaza siempre hasta alcanzar mayores y mejores niveles de complejidad y por lo tanto trascendencia, hasta las síntesis última que consignamos como Noósfera. Los epígrafes han sido traducidos al español por la autora.

CONTENIDO (En el Libro en Papel)

Prefacio PARTE PRELIMINAR Consideraciones Generales Reflexiones sobre el Libro y la Transformación Cultural y Científica El libro en Transición Mutación del Libro. El Hipertexto Cómo Iniciar el Viaje Recomendaciones en el Ordenamiento de los Nodos con Respecto a Opciones de Lectura Razones Propedéuticas Interpretación Semiótica de los Neologismos del Glosario Omisión de Gráficos y Otras Descripciones Sumario de los Nodos del Libro

7 8 10 11 13 14 14 15 16 17

NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS Explicación Semiótica del Concepto Metanoia ¿Por qué Macrometanoia? Autorrenovación de la Ciencia Los Nuevos Principios Universales Los Cambios de Paradigmas Interconectividad de la Naturaleza Resonancia, Vida e Interconectividad Biología, Sociedad y Ciencia Gaia Hacia una Nueva Visión de la Realidad La Persistencia del Reduccionismo Científico y Filosófico Cosmovisión, Religión y Sociedad

28 29 34 35 37 39 39 41 41 44 45

NODO II EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS Las Modalidades Cognitivas de los Métodos Científicos como Sistemas Cualitativos Circulación de Paradigmas. Sus Prototipos Prototipo Axiomático Prototipo Empírico Evidencia de Contradicciones

49 50 50 52 53

Prototipo Constructural Prototipo Normativo Teorética Normativa

53 55 56

NODO III LOS PROLEGÓMENOS DE UN NUEVO PARADIGMA La Crisis de la Filosofía Cartesiana y de la Física de Newton La Confusión Reduccionista del Positivismo y Las Ciencias del Espíritu El Cambio de Reglas en la Nueva Epistemología de las Ciencias Surgimiento de las Nuevas Características en el Avance Científico El Abandono de la División de Ciencias Puras y Ciencias Aplicadas La Transición Paradigmática Los Gérmenes del Paradigma Evolucionario

61 63 66 69 70 72 73

NODO IV LA CIENCIA DE SISTEMA COMO METACIENCIA Y LA TRANSDISCIPLINIZACIÓN DE LA CIENCIA La Ciencia de Sistema en la Cuarta Revolución Científica y el Nuevo Paradigma de la Autoorganización Emergencia del Pensamiento Sistémico Taxonomía Sistémica La Visión Evolucionaria de las Ciencias de Sistema y las Ciencias de la Complejidad El Nuevo Léxico Sistémico: Semiótica de la Complejidad Tipología de la Complejidad Las Sociedades como Sistemas en el Tercer Estado Inestabilidad y Autopoiesis Autopoiesis Catástrofe, Caos y Bifurcaciones Atractor Caos Bifurcación Sinergética: Los Principios Universales de la Autoorganización Orden, Cambios Macroscópicos, Cambio de los Comportamientos y sus Parámetros Sistemas Abiertos, Fluctuaciones y Cambios Conflicto y Rotura de Simetría Sistemas Abiertos Los Principios Unificadores de los Comportamientos Conclusión

78 81 84 86 87 88 89 90 90 91 91 92 92 93 94 94 95 96 97 98

NODO V EL NUEVO PARADIGMA OMNICOMPRENSIVO DE LA EVOLUCIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN Principios Unificadores en el Proceso de la Evolución Ordenamiento Jerárquico de la Dinámica Evolucionaria Ontogenia Filogenia Anagénesis Descripción de los Diez Principios Unificadores del Paradigma Evolucionario Fuera de Equilibro (Non-Fquilibrium) Rotura Espontánea de Simetría Autorreferencia Autotrascendencia Irreversibilidad Metaestabilidad: Complementariedad de los Factores Estocásticos y Determinísticos Proceso Epigenealógico: Cognición y Memoria Autonomía Simbiosis Indeterminación y Apertura (Indeterminacy Openness) Conclusiones

102 104 104 104 105 106 106 107 109 110 112 113 115 122 123 125 126

NODO VI PSICOFISIOLOGÍA EVOLUCIONARIA DE LA COGNICIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Nuestra Herencia Cognitiva El Precio de Nuestra Herencia Cognitiva El Fenómeno de la Cognición Consideraciones Generales sobre las Teorías del Conocimiento y la Filosofía del Lenguaje El Nuevo Mapa Cognitivo, su Geometría: Biología de la Cognición Ciencias Cognitivas Las Nuevas Ciencias de la Cognición El Nacimiento Moderno de las Ciencias Cognitivas Las Bases Físicas de la Cognición El Comienzo de las Nuevas Ciencias Cognitivas Cibernética, Teorías del Conocimiento y Ciencias Cognitivas Etapas y Desarrollos de las Ciencias Cognitivas y la Tecnología Comunicacional Primera Etapa: Introducción a la Inteligencia Artificial Segunda etapa: La Lógica Simbólica y las Hipótesis Cognitivistas El Cognitivismo y la Inteligencia Artificial. Sus Teorías Tercera Etapa: Conexionismo y Autoorganización Emergencia y Autoorganización Cuarta Etapa: La Enacción como Alternativa al Representacionismo Ilustración Relacionada con los Postulados del Enactivismo Consecuencias del Enactivismo NODO VII

131 133 134 135 138 142 144 147 148 149 150 151 151 152 154 155 156 159 162 163

SEMIÓTICA SOCIAL: LOS NUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALES. LA NATURALEZA Y CIRCULACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS Semiótica Social El Nacimiento de la Semiótica La Semiótica como Transdisciplina Ortodoxias y Controversias acerca del Campo de la Semiótica Las Ideologías Conclusiones

171 171 175 178 179 180

NODO VIII LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES DEL ENFOQUE EVOLUCIONARIO EN LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Alienación Epistemológica y Defasaje Científico en la Dinámica de la Convivencia La Brecha en el Pensamiento Evolucionario entre Ciencias Biológicas y Ciencias Socioculturales La Dinámica de la Evolución Social Naturaleza de la Evolución de los Sistemas Sociales. Cambios Puntuales Las Sociedades son Organismos Suprabiológicos

185 186 187 190 193 197

NODO IX LA OBSOLESCENCIA GLOBALIZADA DE LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Y ORGANIZACIONALES La Necesidad de una Nueva Epistemología en el Contexto de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas La Concepción Mecanicista en las Ciencias Políticas y Jurídicas Reduccionismo, Darwinismo, Altruismo y Democracia Las Estructuras Dominadoras como Barreras en la Visión Evolucionaria del Altruismo y la Democracia Funcional Las Ciencias de Sistemas y la Persistencia Reduccionista Mecanicista Las Estmcturas Profundas de Dominación en los Comporlamientos y la Democracia Las Estructuras Profundas de Dominación y las Imágenes Guías en la Dinámica de la Convivencia Las Imágenes Gulas del Futuro y Las Culturas Parasitarias La Inadecuación de los Líderes Políticos y Sociales y las Imágenes de Futuro

203 205 207 211 214 217 218 219 222

NODO X MACROMETANOIA:LA GRAN TRANSFORMACIÓN Y LA NUEVA IMAGEN DE LA REALIDAD Anatomía y Fisiología de los Cambios de Perspectiva Evolución Espacial de la Conducta. Las Geometrías Culturales. Los Nuevos

227

Lenguajes y la Génesis del Poder Ecología Cultural. ¡lacia Una Nueva Ciencia de la Cultura Planetaria Ciencia Gaia, Dinámica Política, Ideologías, Ecología Cultural e Identidad Política y Nooética. El Salto Paradigmático Conclusiones

229 232 236 239 243

NODO XI HACIA UNA MACRODINÁMICA PLANETARIA: LA CRISIS DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES GLOBALES Y LA DE SUS LÍDERES La Crisis del Derecho y de las Ciencias Políticas El Nuevo Ciudadano La Nueva Visión Científica y el Proceso de Obsolescencia en las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas Obsolescencia Política y Poder Economía y Ciencia Gaia Obsolescencia Política, Ciencia Gaia y Poder La Crisis de la Economía Tradicional Ciencia Jurídico-Político-Económica y Ecodinámica Planetaria

247 250 252 254 257 260 263 266

NODO XII EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO: EDUCACIÓN Y NUEVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Abismo Generacional La Crisis de los Sistemas Educacionales ¿Qué es Educación a finales del Siglo XX? De la Educación Tradicional a la Concepción Sistémica en Educación .... Educación y Profesionalización Bajo la Concepción Mecanicista El Cambio de Perspectiva La Educación Sistémica La Teoría Sistémica Los Presupuestos Básicos Parámetros Modelizadores del Sistema Educacional Sistémico Los Programas o Taxonomía de los Saberes Organización del Aprendizaje Investigación, Trabajo e Integración Social La Nueva Paideia Educación, Obsolescencia, Crecimiento y Evolución El Nuevo Ciudadano Planetario, la Educación y la Economía del Conocimiento La Responsabilidad Educacional La Universalidad de la Crisis de los Sistema Educacionales La Educación Postcapitalista en la Economía del Conocimiento Educación en las Sociedades Informatizadas Qué es conocimiento NODO XIII CONSIDERACIONES FINALES Y JUSTIFICACIONES

273 276 278 281 282 284 284 285 287 289 290 292 292 293 296 298 299 301 302 305 305

APENDICES: A- Glosario B- Taxonomía Bibliográfica

309 337

Bibliografía de cada Subsistema Bibliografía General Índice de Materias Índice de Autores

345 376 406 412

CONTENIDO (Libro electrónico en Word)

PREFACIO

Suele suceder que en las causas casi imposibles el espíritu saca del ánimo inesperadas fuerzas. Miguel de Cervantes Saavedra El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha Este libro se ha concebido bajo la idea de que los seres humanos son sólo parte de un universo vivo en su totalidad. Así, también, lo concibieron las culturas antiguas y clásicas. La mayoría de nosotros ha perdido o nunca ha sentido en forma directa la unidad que existe entre Biósfera, Tecnósfera, Noósfera y Humanidad y el efecto envolvente entre ellas como afirmación de toda la belleza que esto implica en nuestro crecimiento interior y trascendencia cósmica. La mayoría, todavía no cree o percibe, cualquiera fueren los limites o detalles de nuestra experiencia, que el todo ampliado es primariamente altruista, creativo y bello. Hemos perdido la esencia de lo ecuménico de la Cristiandad. Hemos perdido a Shiva del Hinduismo cuya danza es a la vez destrucción y creación, lo que en síntesis significa belleza incesante en sus explosiones creativas. Hemos perdido el sentido del Totemismo con su percepción del paralelismo entre las organizaciones humanas, los animales las plantas y los minerales. Se han comenzado a usar las ideas ecológicas, pero nos hemos tardado en trivializarlas mezclándolas con los negocios o la política. Una parte de la razón del porqué hemos perdido este sentido de unidad cósmica parece arrancar del reduccionismo filosófico de Descartes que se consolida con Newton, Kant y Hegel dando lugar al Idealismo y su cadena deductiva. Sabemos hoy que la Edad de Oro de las ciencias clásicas se ha marchado, y con ella ha desaparecido la confianza en la racionalidad usada por ésta, creándose las conflictivas interpretaciones que aún persisten en nuestro diálogo con la naturaleza. Oportunamente se argumentará y tratará de demostrar, que mediante el intento de explicar la unidad de la Biósfera como una realidad sagrada, se obviarán los errores deslizados en las versiones religiosas como epistemologías, para la búsqueda de la unidad cósmica sacramentada del todo que la historia nos ha ofrecido. Sea cuales fueren los resultados, correctos o desacertados, nuestra epistemología se basa en una nueva interpretación de la realidad, como un proceso irreversible multidireccional donde todo tiene historia. Será explícita dando, por cierto, la oportunidad de que las críticas sean del mismo tipo. Trataremos de explicar que el universo es un gran proceso y no un mundo de cantidades con geometría tridimensional, donde cada cosa tiene un lugar explicado por la ciencia, la que se presenta abiertamente divorciadas, impotente para explicar el lugar preciso donde está el hombre en este proceso holístico con que se manifiesta el Cosmos. La ciencia occidental persiste en explicar al Cosmos como un automatón que funciona en el tiempo y en el espacio con leyes eternas y procesos reversibles. Nuestras afirmaciones descansan por el contrario en que el Cosmos es un gigantesco proceso de creaciones evolutivas donde todo es irreversible y está sujeto a una constante trascendencia y autoconciencia como lo afirman las nuevas ciencias de la autoorganización. La tarea de este libro será la de construir un marco de referencia dentro del cual se concibe al mundo como un totalizador proceso mental cósmico, que trasciende a las mentes y conciencias individuales constituyendo un venero realimentador incesante. Su representación no es antropomórfica. Explicaremos cómo la información y las representaciones que esta genera, dan los pasos lógicos hacia su propia consistencia pragmática, como el hecho de producir las explicaciones relacionadas con el mundo exterior, ya sea referidas a partes o al todo con que se interrelaciona. Si las explicaciones se producen en cadenas, o si esos procesos explicativos lineales son impuestos por los filósofos o los profesores. Daremos razones cómo es la lógica basada en “argumentos circulares” donde el principio de la causación circular es la regla y no la excepción. Lo que este libro se propone es describir cómo investigar una vasta red de matrices interconectadas de mensajes materiales y tautologías abstractas, premisas y ejemplificaciones que hacen surgir

la comunicación y la representación interiorizada de la realidad y su entendimiento. Configúrase así, el verdadero fenómeno activo de la cognición. Hace cincuenta años se asumía que el mejor procedimiento para tal tarea deberla ser lógico, cuantitativo, o ambos a la vez. Pero hoy cualquiera que estudia estos procesos, sabe que dicho tipo de lógica es impropia para resolver circuitos recursivos sin generar paradojas, y que la cuantificación no es precisamente útil para entender los sistemas complejos, especialmente el de la comunicación, que es siempre interactiva. En otras palabras, lógica, cantidad y cuantificación se han vuelto inapropiados instrumentos para describir los organismos y sus interacciones orgánicas internas y externas. Las particulares razones de dichas inapropiaciones serán puntualizadas en la ocasión de referirse a los nuevos aportes de la Biología, de todas las ciencias de la conducta y las nuevas Matemáticas y Geometrías conductales. Consideramos interesante recalcar aquí lo que John Von Neumann puntualizó en su ‘Theory of Game’, que las Ciencias de la conducta carecían de un modelo que pudiese servir para la Biología o la Psicología y Psiquiatría, aunque en forma precaria, y a pesar de la interpretación mecanicista del comportamiento de la materia que proveyó la física newtoniana para el arranque de la física de partículas. Hasta el presente, no han aparecido trabajos que traten de interconectar saberes que se necesitan entre sí para dar, respuestas y consistencia a nuevas explicaciones y orientaciones para la acción y la interacción en todos los campos del conocimiento. No existe todavía una ciencia como “metaciencia”, cuyo especial interés esté basado en combinar y hacer inteligible las nuevas múltiples piezas de información, en una civilización que se ha vuelto pura información y comunicación, combinándolas y organizándolas como un todo, para visualizar los dinamismos que nos empujan en el proceso evolucionario del cual somos su resultado, como procesadores de “misterios”, en virtud de los incrementos de insospechados conocimientos y saberes en todos los campos. Se ha creado un nuevo dominio emergente, una nueva civilización donde ha comenzado a implosionar otra forma de convivencia.

PARTE PRELIMINAR •

CONSIDERACIONES GENERALES



REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA



EL LIBRO EN TRANSICIÓN



MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO



CÓMO INICIAR EL VIAJE



RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OPCIONES DE LECTURA



RAZONES PROPEDÉUTICAS



INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO



OMISIÓN DE GRÁFICOS



SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO

PARTE PRELIMINAR

CONSIDERACIONES GENERALES Pareciera que de la noche a la mañana nos hubiéramos dado cuenta, adentrándonos súbitamente en un estado de azoramiento donde no podemos alegar ninguna suerte de ingenuidad, que por más de 500 años la cultura escrita, proveniente de la invención del libro, se ha transmitido en forma linealizada y rígida bajo el principio de autoridad de los que más saben. Como podremos advertir en el transcurso de este periodo histórico, se han filtrado los ingredientes de los autoritarismos en todos los intersticios de tas relaciones humanas. Hoy, nuestras posibilidades para la incorporación del conocimiento y el libre pensar, bajo el ritmo de una transmisión linealizada y secuencial de una sola vía, no condicen con la velocidad para el aprendizaje de los saberes y habilidades actuales. Esto no armoniza con las urgencias y modos de vivenciar la realidad actual, demandada por el nuevo escenario que nos ofrece la Sociósfera y la Tecnósfera en la que estamos instalados. Para incorporar el conocimiento y consolidarla nueva cosmovisión, la que comienza en forma explosiva a expandirse por toda la humanidad, hoy nos manejamos con una instrumentación complejísima que ha desbordado la capacidad comunicacional del libro, para adquirir los saberes y habilidades que demanda esta nueva realidad. Con motivo de la enorme sofisticación alcanzada por la tecnología comunicacional y todas sus aplicaciones en constante ebullición, en forma sorpresiva, nos encontramos con un mutante de incalculables efectos para el avance y transmisión de los saberes, los cuales han desbordado al libro. La ampliación de la inteligencia en base a genuinos procesos de creatividad, mediante las tecnologías adecuadas para ello, nos están demostrando que no hay procesos de aprendizaje linealizados en forma excluyente, como lo puede demostrar el impacto que ha producido la interfase con la inteligencia artificial. Sin embargo, el libro como instrumento para la transmisión escrita de los saberes, su aprendizaje y de la cultura en general, hasta la fecha, constituye la tecnología monopólica en todos los niveles de la educación. Esta supremacía del libro continúa dándole una fisonomía autoritaria en forma monolítica para la transmisión del conocimiento, como lo acreditan las todavía vigentes Teorías del Conocimiento. Éstas han transitado y continúan hasta la fecha en las diferentes epistemologías que se aplican todavía adscriptas al Paradigma Científico reduccionista y mecanicista. REFLEXIONES SOBRE EL LIBRO Y LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL Y CIENTÍFICA El libro como formato y símbolo ha respondido a la imagen de la cultura escrita a partir del siglo XV. En 1468, cuando aparece la primera impresión de Gutenberg se inicia la era de la alfabetización de la cultura occidental. Hasta esa época, sólo un cinco por ciento de la población tenía acceso al uso del libro. De tal modo, la transmisión del conocimiento por vía oral y de las imágenes, constituyeron los soportes en que se basó la transmisión de los saberes como lo reflejan los libros sagrados, los manuscritos, los palimpsestos y el maravilloso despliegue de las imágenes, a través de los monumentos religiosos, especialmente con el incomparable esplendor alcanzado por el Gótico. Podemos decir que el libro ha constituido el espacio psíquico donde se ha producido el proceso de la alfabetización masiva, y a través del mismo, el de la visión letrada de la realidad. Es decir que éste ejerció la función de crear la cultura letrada pasiva mediante la imprenta. Sin embargo, con anterioridad a esta invención, la existencia del libro no dejó de cumplirla misión de la transmi-

sión de la cultura de acuerdo a las orientaciones sobre las teorías del conocimiento de su tiempo. Así vemos que la filosofía platónica crea un modelo de inteligencia. Platón no piensa que la inteligencia es un procesamiento de la información, sino que ésta resulta de la mezcla (o entramado) entre cálculo, especulación y discusión, como resultado de una pura introspección. A partir de ello, el libro fue un instrumento para reforzar la especulación contemplativa y deductiva; la lectura una práctica disciplinada y un estilo de vida a la vez. Con la aparición de la iglesia, la lectura activa ligada a la oración, constituía la transformación del espíritu, al punto tal que la escritura terminaba grabándose en el corazón del lector, bajo un principio de autoridad como resultado de la contemplación. Así, el libro además de domesticar las conciencias por medio de la fe, reforzaba los elementos de una cosmovisión más o menos silogística - rígida. Con la revolución de la imprenta, el encuadre psíquico platónico, se despliega usando esta tecnología con los mismos contenidos para la formación del conocimiento. De ahí que el modelo de conocimiento, desemboque en un complejo dedicado a concentrarse enteramente al ámbito de las ideas sobre las cosas, y a distanciarse por consiguiente, de la verdadera experiencia humana bajo una cosmovisión de leyes y principios eternos, tal como lo reflejan los mundos que hemos heredado de Descartes y de Newton. Todo esto termina por desembocar en un modo de explicación lineal silogístico, dando como resultado la experiencia fragmentada, la noción de mundos privados y particularizados sin interconexiones. Es así como el libro resulta una tecnología íntimamente asociada a un determinado movimiento del alma o psique, donde la información es una incorporación de datos reglamentados, y el conocimiento, la capacidad de manejar esa información en función de axiomas o discursos repetitivos, bajo principios absolutizados para la descripción de la realidad. Acompasadamente con la función del libro, como espacio psíquico circunscrito, se generaliza el pensamiento lineal con su consecuente autoritarismo en los modos y formas de la transmisión de los saberes, en que se deslizan las formas del conocimiento que desarrollan el Renacimiento y el Industrialismo perpetuado hasta nuestros días. Con el advenimiento de la tecnología comunicacional en su vastísima complejidad, la transmisión del conocimiento sufre una transformación, que por sus efectos, podríamos anticipar y ya lo hemos mencionado, constituye un mutante que terminará por replantear todas las ciencias de la cognición y los sistemas educacionales. El procesamiento electrónico de las palabras, nos ha hecho entrar en un ámbito nuevo para establecer las distinciones y modalidades que producen las operaciones cognitivas, generando un espacio psíquico inconmensurable si lo relacionamos con el espacio que nos brindaba el libro. EL LIBRO EN TRANSICIÓN Ahora me doy cuenta que frecuentemente los libros hablan de los libros. Es como si ellos discurrieran entre ellos. A la luz de esta reflexión la biblioteca me resulta lo más disturbante. Esta ha sido el lugar de murmuración, por largas centurias un imperceptible diálogo entre un pergamino y otro, una cosa viva, un receptáculo de poder no gobernado por la mente humana, un tesoro de secretos cincelados por muchas mentes. Supervivencia de aquellos que lo produjeron en su mayoría o que fueron quienes lo aceparon y lo transmitieron, Umberto Eco El advenimiento de la palabra digital no es una mera transformación incremental del proceso alfabetizador, sino que trae aparejado un fenómeno que conduce a la transformación radical de los modos y formas del pensar, dando lugar como consecuencia a una nueva geometría representacional. Los avances actuales de la tecnología comunicacional, en interfases con los procesos mentales y los

productos analógicos producidos por la inteligencia artificial, han producido una verdadera metamorfosis en el fenómeno de la cognición. Con estos procesos se puede amplificar el intelecto y dotar mediante manipulaciones, a la comunicación, con diferentes tipos de lenguajes con efectos heurísticos inimaginables en el proceso de la creatividad. Deseamos consignar que los defensores de la cultura del libro, se han olvidado del efecto egocéntrico y pasivo al que ha conducido la preeminencia del libro en la transmisión del conocimiento. Esto ha reforzado en forma impensada e insospechada los efectos del autoritarismo en las interacciones y convivencia humanas. Así vemos como ello se refleja en los procesos del aprendizaje para la convivencia. Sin hacer un excesivo esfuerzo, podemos detectar que este autoritarismo se encuentra subsumido en las relaciones sociales y políticas, bajo la legitimada percepción del poder. Por lo tanto, el genuino y profundo vivenciamiento personal de la democracia, todavía no se ha alcanzado en la convivencia como un acto de responsabilidad compartida. En la mayoría de los casos, se la funcionaliza bajo la forma tradicional de percibir a la realidad, como expresada en leyes eternas absolutizadas, y no en procesos vivos, sistémicos, emergentes de la convivencia. Su función aún se percibe como un fenómeno que está dirigido por dichas leyes eternas, en forma pasiva, cuyo dictum continúa pendiente del pasado. El romper con esta tradición monopólica impuesta por el libro, no sólo está permitiendo y permitirá otras formas para la acumulación de los saberes, dando como producto un conocimiento autoafirmativo y confirmador de las experiencias personales, con lo cual cada uno podrá interiorizar la convivencia democrática en forma genuina. Estas formas nos obligarán a utilizar nuevos modelos de inteligibilidad, los que indudablemente conducirán a la utilización de medios simultáneos, que ya no estarán dependiendo del ámbito exclusivo del libro. MUTACIÓN DEL LIBRO. EL HIPERTEXTO El verdadero deleite está más en el hallazgo que en el conocimiento. Isaac Asimov Seguir el recorrido que se le antoje a nuestra libre asociación de ideas sin preocuparnos por la secuencialidad linealizada de páginas y capítulos, escapando a la tiranía que genera una rigidez y embretamiento, es algo que nos permite hoy la tecnología digital de la palabra mediante una reorganización personalizada de la información para su lectura por medio de lo que hoy se conoce como hipertexto. El concepto de hipertexto nació ya antes de contar con la tecnología informática necesaria. Fue plasmado en los períodos de la creación de la computadora, como resultado de todos los avances de la cibernética y de la formulación sobre Inteligencia Artificial, hace más de cuarenta años. Se lo designó como extensión de la memoria (memory extender) bajo la sigla MEMEX. El hipertexto consiste en almacenar mucha información en poco espacio, con un nuevo modo de enlazarla y de interactuar con ella. Se trata de utilizar una escritura no secuencial, a diferencia de la que se hace en los textos habituales del libro. A diferencia de éstos, el Hipertexto permite viajar de una parte a otra haciendo una lectura y escritura simultánea, ni secuencial, ni lineal, sobre el tema o asunto que se investigue. De este modo, hoy el libro, puede ser presentado y leído como Hipertexto. El lector puede desplazarse de una parte a otra del libro y adentrarse en una temática sin necesidad de hacer el recorrido previsto por éste. Puede, incluso agregar su propia información. El libro se transforma así, en una serie de nodos, los que pueden reorganizarse de acuerdo a los intereses y búsquedas conforme a la libre asociación de ideas o metas, sin tener que preocuparse por la secuencialidad obligada de los capítulos, y cuyas lecturas pueden iniciarse de acuerdo a los intereses de búsqueda personalizada.

El desarrollo adquirido hoy por estas técnicas de hipertexto nos permite, no sólo trabajar con la información escrita, sino que da la posibilidad de interactuar con ésta por variadísimos medios. Entre otros, la utilización de sonidos, imágenes, animación, reproducción virtual de la realidad, video, etc. Así se provee un nuevo ámbito para la incorporación activa del conocimiento. Todo lo cual se lo designa hoy como multimedia interactiva, si se hace simultánemente en tiempo y espacio. De este modo el hipertexto no tarda en transformarse en un hipermedio de ida y vuelta, que facilita los procesos para plasmar en recursos concretos nuestros recorridos internos en los procesos de búsqueda, interpretación y creación del conocimiento, temática a la cual se asocia el libro. Como todo análisis comunicacional, que es la lectura de alguna manera, siempre nos han preocupado las fijaciones producidas por el leer, y no el resultado de cómo se efectúa esa lectura, ni cómo ésta se transforma en conocimiento. Porque para que esto suceda, entra en juego el juicio evaluativo que nos conduce a la creatividad. La inteligencia responde a las múltiples maneras en que pueda llevarse a cabo el proceso de cognición, y radica en la capacidad de buscar distintos caminos acorde con la experiencia de cada uno como proceso enactivo. Gracias a la digitalización de la palabra provista por la tecnología como nuevo dialogador, la capacidad creativa que evidencia el nivel de inteligencia, se materializa en su afán de búsqueda, y no de obediencia ciega a textos autoritarios que no responden a las preguntas que el diálogo comunicacional desarrolla. De tal modo, podemos decir que se producen en la realidad procesos cognitivos diferentes, de acuerdo con los medios que se utilizan para satisfacer esas necesidades de conocer. Con la aparición de la tecnología específica dedicada a procesar textos, conocido como el computador personal (PC), las limitaciones a las que nos constreñía el libro, desaparecen. Genérase así una cantidad de opciones multinivélicas y multidireccionales, no sólo en el espacio sino también en el tiempo, al ponerse a nuestra disposición la información que aún el libro no nos podía proveer en su accionar lineal - rígido. Una estadística producida por Utne Reader, nos informa que la gente “recuerda el 10% de lo que escucha o lee, el 20% de lo que ve, el 40% de lo que discute, y el 90% de lo que hace”. CÓMO INICIAR EL VIAJE Este viaje tomará la característica de excursión exploratoria alrededor de los contenidos del libro. Para ello sugerimos realizar su recorrido utilizando los criterios que se aplican a la lectura de los hipertextos. El contenido se presenta en Nodos, los que pueden leerse tanto en forma independiente, como secuencial, ordenadas por la forma en que están establecidos. Este primer abordaje de excursión exploratoria que sugerimos como información muy general, no es nada más que una forma de ingresar a una temática muy ambiciosa y difícil. Nuestra intención es ofrecer toda la información que proveemos con criterio transdisciplinario. Para ello, se agrega una amplia bibliografía y un léxico de neologismos, de modo tal que el especialista que lo desee, podrá enriquecer la información mediante el ingreso a nuevas lecturas desde sus preferencias de búsqueda. Cada uno de los Nodos del libro, constituye un nodo axial articulador (tal como las señales viales) que pueden transformarse en puntos de partida o llegada para conseguir las respuestas a intereses independientes. Si se desea, los diferentes Nodos podrán abordarse con diferentes niveles de profundidad, conforme a las diversas especializaciones o profesionalizaciones. El lector puede decidirse su lectora, es decir que el acceso a la temática es posible sin necesidad de un orden predeterminado, ya que es él quien tendrá la libertad para confeccionar su orden. Sin embargo, daremos una serie de alternativas, que consideraremos desde el punto de vista propedéutico, como aconsejables para lectores no especializados o profesionalizados, que deseen conseguir respuestas a inquietudes diversas. Indicaremos para ello, una suerte de cartografía o itinerario que les ahorre esfuerzos, para acceder a áreas que de por sí se transforman abstrusas, pero dando el

afán transdisciplinario que estamos manejando. La información provista posibilitará las opciones de cada lector para alcanzar sus personales objetivos, y no obstante, no abandonamos así, la intención de proveer una visión acerca de las hipótesis con las que se trabaja en este libro. RECOMENDACIONES EN EL ORDENAMIENTO DE LOS NODOS CON RESPECTO A OPCIONES DE LECTURA Para el lector no especializado, el orden de lectura que se recomienda sin perder el sentido del mensaje que se pretende dar, ni la coherencia de las hipótesis que se manejan, es el que sigue: Comenzar por el Nodo 1, prescindir del Nodo II, pasar directamente al Nodo III y IV; saltar al Nodo V; luego continuar en forma opcional con el Nodo VIII y XI; para culminar con los Nodos X, XI y XII. Este recorrido es recomendable hacerlo en una estrecha relación con apoyo Lexicográfico que provee el Glosario que se agrega. Eventualmente, si el Glosario no auxiliara, se sugiere ingresar a los temas puntuales que los Nodos omitidos proveen. La forma recurrente en que se tratan los temas por corresponder a enfoques sistémicos, no permite fracturar en unidades de conocimientos suficientes por sí mismos, sino que a medida que se desee profundizar, hay que trasponer fronteras, las que siempre se producen cuando la lectura produce un grado de motivación inquisitiva. RAZONES PROPEDÉUTICAS La metodología utilizada para la transmisión de los conocimientos en este libro, está basada en la Concepción Sistémica Transdisciplinaria, donde nada está separado de nada. La necesidad de cualquier intento de conocer, nos lleva a una dinamización de todos los conceptos que se usan. Dichos conceptos sólo tienen independencia provisional, para dar opción a la incorporación instrumental de un área de exploración o de una identificación puntual, que nunca puede estar separada de todo el contexto del libro. Por ello, las opciones discontinuas de lectura por Nodos aconsejadas, se hacen con temor que puedan resultar en algún tramo confusas o farragosas. El lector tendrá que hacer el esfuerzo de abandonar los hábitos tradicionales de incorporación pasiva, estructural, fragmentada, y familiarizarse con el seguimiento de procesos para la adquisición del conocimiento. De este modo toda explicación se transforma en una autoexplicación, como proceso personalizado y no relacional. Tenemos que abandonar el hábito de acumular las formas de conocer mediante respuestas estereotipadas, a la que hemos estado sometidos en virtud de la presión del reduccionismo mecanicista utilizado hasta ahora. INTERPRETACIÓN SEMIÓTICA DE LOS NEOLOGISMOS DEL GLOSARIO En virtud del enfoque transdisciplinario que aplicamos, los neologismos que se utilizan en este texto llevan cargas de significantes, las que tienen por objeto la expresión de nuevos signos para la comunicación. La incorporación de éstos, no constituyen nuevos ingresos no comparables con viejos significantes, sino que estos reorganizan los significantes anteriores o los reemplazan sin piedad alguna. Para ello es insoslayable una actividad semiótica precisa y puntual, que consiste en decodificar y recodificar contextos. Ello produce el nacimiento de una suerte de entendimiento con dinámica catártica. Es decir, que saltar de una estructura de significados a una explicación dinámica de signos cargados con nuevos contenidos comunicacionales, provoca en el proceso de conocer una actividad movilizadora interior, que termina por somatizarse como una nueva comprensión. Por ejemplo, el neologismo estrés (stress) no tiene explicación extensiva si no se incorpora el fenómeno de conocer, con una decodificación correspondiente al subterfugio descriptivo, lo que sólo se consigue mediante la interpretación de los signos que evidencian la necesidad de usar ese fonema. Vemos aquí la operación abierta de abandonar un paradigma para incorporar otro, es decir, saltar del Paradigma Cartesia-

no-Newtoniano, a la nueva síntesis que ofrece la reorganización de la Ciencia Moderna y de los modos de conocimiento, y de una nueva visión de la realidad que nos permite el paradigma autopoiético omnicomprensivo que nos ocupa. De ahí la razón por la que nuestro libro se titule “Macrometanoia”. OMISIÓN DE GRÁFICOS Y OTRAS DESCRIPCIONES Deliberadamente hemos optado por prescindir de gráficos o cualquier otra forma de representación. Habitualmente éstas derivan de explicaciones esquemáticas con criterios descriptivos, ya sean formulaciones matemáticas o geométricas. Preferimos que el lector movilice su propia imaginación. En el caso que se considere necesario recurrir a gráficos, formulaciones u otros tipos de descripciones, se sugiere que se los consulte mediante el rastreo de las bibliografías especial y general, que agregamos, para dirigirse a aquellos los libros que las contengan. De este modo, la limitación explicativa de nuestro texto, se verá enriquecida por el esfuerzo del lector que recurrirá a una profundización pormenorizada que no puede dar este libro. Tenemos la intención cuando las circunstancias lo permitan, de transformar este libro en un Hipertexto asistido por hipermedios en CD-ROM, de tal modo que se enriquezca con el acceso a todo tipo de proyecciones como videos, sonidos, imágenes virtuales, fuentes estadísticas, etc.; haciendo uso de la Multimedia Interactiva para conectarse a redes de bancos de datos diversificados. En definitiva se pretende que el libro se transforme en un Vademécum con forma de Software, que permita el acceso guiado a la información global de todos los aportes de la ciencia que hasta ahora haya realizado. Con ello deseamos presentar la síntesis alcanzada con la formulación del Nuevo Paradigma Omnicomprensivo Autoorganizativo.

SUMARIO DE LOS NODOS DEL LIBRO

ARGUMENTACIONES Detrás del concepto Macrometanoia se esconden una serie de hipótesis concatenadas, dirigidas a explicar las causas por las cuales nuestra civilización en su aspecto más abarcativo, se encuentra abismada en un punto de inflexión, que la está llevando a un proceso sin retomo de todos los postulados con la cual se construyó. La palabra Civilización refleja el artefacto más plural que ha alcanzado el hombre, es decir, una producción global vertida por la humanidad para crearse creando. Por lo tanto, es un dominio de despliegue cultural y tecnológico, que hoy definimos como “software” y “hardware”, dentro del cual incluimos al concepto de cultura como cultivo y desarrollo de potencialidades creativas. Todo ello ha culminado en la inmensidad de bienes producidos entretejidos, gracias a la ilimitada prodigalidad de recursos que nos ha brindado el Planeta Tierra. Partimos del hecho que el hombre es una pertenencia de la Biósfera, y no la Biósfera un instrumento discrecional del hombre. Ell cambio de los términos de esta ecuación es lo que ha dado lugar al desarrollo incontrolable de las “motivaciones legitimadas” para manipular sin límites, y con éstas, el hombre decidió construir sus artefactos y desarrollar su “segunda naturaleza”. De este modo y en forma incesante, ha ido distorsionando las dinámicas naturales de los ecosistemas de la Biósfera, dentro de la cual tiene su propio ecosistema. Éste, como los otros ecosistemas, está sujeto a una disponibilidad limitada que permite al planeta tierra llevar a cabo su proceso evolutivo. Sabemos que entre todos los otros seres vivos del planeta, el hombre aparece como la creación biológica más compleja, y con el más alto grado de libertad para manejar opciones. Así lo justifica su sistema nervioso con una infinita red conexional, que instante a instante complejiza la usina colosal y misteriosa que es el cerebro humano, quien acanzó la habilidad singular de producir lenguajes para transmitir ideas, construir sistemas de creencias e ideologías, y utilizarlas como instrumentos para la acción. Ellas no son más que la acumulación de códigos comunicacionales en definitiva. Como consecuencia de ésto, se ha almacenado esta información no sólo para la comunicación interpersonal, sino para la utilización de la misma en el tiempo y en el espacio, dando lugar al epifenómeno singular de la “experiencia acumulada”, punto de partida de todas las otras creaciones que han dado lugar a las teogonías, religiones, artes domésticas, y en definitiva, a la construcción de lo que en el transcurso del tiempo conocemos como ciencias y filosofías. Con todo ello podemos hipotetizar que el hombre fabricó el ambiente artificial, o mejor dicho, un segundo ambiente en paralelo con el biológico o natural, con el cual empujó su propia evolución. Sin el afán de simplificar este complejísimo fenómeno que se llama civilización, pero en función de utilizar las nuevas geometrías que nos provee el conjunto integrado del avance científico, ofrecemos una nueva visión que nos permite evaluar a dónde nos ha llevado el fenómeno de la civilización, y cuáles son sus efectos con respecto a la sostenibilidad del ecosistema humano. El desarrollo de las hipótesis subyacentes, nos ha llevado a presentar las conclusiones que ofrece este libro. En él, nos proponemos explicar la urgencia de lanzarnos a una reflexión profunda y urgente, casi inimaginable, a la que debe abocarse toda la humanidad, para cambiar el curso de sus acciones. Sin opciones, nos vemos forzados a reinterpretar el proceso autoorganizativo de Gaia, como desde antiguo fue designado en el Olimpo cosmológico de los griegos nuestro planeta tierra. Estamos frente a la necesidad de comenzar una nueva andadura, asistidos por el bagaje de experiencia de la civilización que fenece, pero el que nos ha lanzado a nuevos estados de conciencia, y por tanto, a un mejor conocimiento con el que debemos continuar el proceso evolutivo, acuciante de

horizontes infinitos, guiados por una mente superior que no podemos precisar si es humana, teológica o cósmica. Nodo I Las argumentaciones que anteceden van dirigidas a explicar las hipótesis contenidas en este Nodo, cuyo desarrollo lo hemos hecho girar a través del concepto Macrometanoia. La elaboración del mismo nos ha parecido lo más apropiado. Con este concepto nos hemos propuesto transmitir en forma emocionalizada, las dinámicas internas que nos llevarán a la necesaria catarsis, prefigurando el cambio, tanto a nivel individual como compartido o societal. Esperamos que estas dinámicas nos hagan reflexionar, para llevar a cabo la transformación reorganizativa que la realidad nos está exigiendo, desde una insoslayable toma de conciencia individual. Nodo II Se ocupa del viaje compartido que iniciamos para evaluar lo que ha sucedido en la civilización en la que todavía estamos inmersos. Para ello necesitamos refrescar, no sólo la memoria colectiva, sino la individual. Esa es la razón por la que comenzamos con la presentación de un rastreo de los sistemas conceptuales como prototipos, construidos por el hombre para legitimar sus acciones. Cada período histórico utilizó sus consiguientes narrativas, todo lo cual, lo conocemos como métodos científicos y epistemológicos, con sus correspondientes paradigmas. Nodo III Se ocupa de reflexionar y evaluar circunstanciadamente las “crisis de crecimiento” que los diferentes paradigmas o prototipos conceptuales enunciados en el Nodo II, han llevado a cabo en su evolución. Nuevas propuestas epistemológicas han ido surgiendo en el discurrir del quehacer científico, con sus consecuentes cambios de perspectivas y visualizaciones de la realidad. Nodo IV Nos presenta la culminación reorganizativa a través de un reciclaje multidireccional de todo el quehacer científico precedente. Se consolida la Ciencia de Sistemas presentándose como una Metaciencia que transdisciplina los diferentes y múltiples principios formulados por el quehacer científico, con una nueva síntesis conceptual o instrumental sobre la cual se funcionaliza el Nuevo Paradigma Científico Omnicomprensivo de la evolución. Nodo V Concretiza los principios sobre los cuales se basa el actual Paradigma Científico Omnicomprensivo de la Autoorganización Evolutiva. Este Nodo es evidentemente crucial para la interpretación de los desarrollos en curso y posteriores. Es la culminación del trabajo de científicos sistémicos de campos muy diferentes, con cuyas aproximaciones se logró la elaboración de este Nuevo Paradigma. Debemos dejar aquí constancia de los vigorosos aportes de los generalistas sistémicos; en especial los realizados por Von L. Bertalanffy, K. Boulding, G. Bateson, I. Prigogine, H. Maturana y E. Jantsch, sobre los cuales se amplía la referencia en la parte dedicada a Agradecimientos que antecede. Nodo VI

A partir de este Nodo se comienza a justificar en forma explicativa los efectos del Nuevo Paradigma en las áreas decisivas de la nueva comprensión humana, con el cambio de perspectiva y la adopción de una nueva geometría conductal. Para ello nos abocamos a replantear la psicofisiología evolucionaria de la cognición, proveniente de los logros alcanzados por la contribución brindada por la Biología de la Cognición con sus conceptos de autoorganización evolutiva. Por razones didácticas nos inclinanos a hacer una exposición de nuestra herencia cognitiva y consideraciones generales, sobre las teorías del conocimiento y filosofía del lenguaje, esto es, la emergencia de un nuevo mapa cognitivo y el nacimiento de las nuevas ciencias cognitivas para culminar con los últimos desarrollos sobre el tema, como es el enactivismo. Nodo VII Presentamos a la Semiótica como una ciencia transdisciplinaria. Consideramos el efecto de la profunda transformación que han sufrido las disciplinas conocidas como teorías o ciencias del conocimiento, ya expuestas al desarrollar el concepto de cognición y sus postulaciones dentro de este campo, conocida como biología del conocimiento. Por ser la Semiótica una disciplina todavía no muy generalizada, hemos aportado una información mínima para los menos introducidos. Los planteos emergentes de las hipótesis con que se ha manejado el Nodo anterior sobre el fenómeno de la cognición, nos ha llevado a la necesidad de contemplar en forma circunstanciada y específica, la codificación y decodificación para la nueva interpretación que exigen los hoy muy distintos campos comunicacionales, que emergen como efecto de la reorganización del conocimiento que provoca el Nuevo Paradigma. El incremento de los bienes y servicios contenidos en la Tecnósfera, y la complejidad que de ello se transmite a la Sociósfera en sus interacciones societales, han producido nuevos signos. Todavía no nos damos cuenta que se han trastocado los códigos comunicacionales con que nos veníamos manejando. Las proliferaciones producidas por la explosión creativa en que estamos inmersos, nos han llevado a una nueva categoría de consensuaciones basadas en nuevas geometrías conceptuales, con sus correspondientes respuestas conductales. Es decir, nos vemos inmersos en un nuevo “campo semiótico”, o una nueva problemática de decodificación de los contenidos comunicacionales, que se aleja de una concepción silogística incrementadora, linealizada, extrapolada, y se sitúa en una actividad reinterpretadora, multidimensional de contenidos, llevándonos a la necesidad de una reorganización y depuración de los códigos comunicacionales que usamos. Ello nos obliga a decodificar los anteriores contenidos, reorientando los viejop significantes, y construyendo así la configuración de la nueva visión de la realidad y su dinámica operacional. Este Nodo omite en forma deliberada las polémicas basadas en ortodoxias y controversias de las diferentes escuelas con filiación lingüística y epistemologías tradicionales, que aún mantienen en el campo de la comunicación y cognición, por razones que allí se explican. De este modo evitamos la distracción o el aumento de la perplejidad a quienes no están familiarizados con ellas, ya que el Paradigma que utilizamos, han quedado fuera de sus postulaciones. Nodo VIII El Nodo VIII está centrado en demostrar la ausencia de enfoque evolucionario en las Ciencias Sociopolíticas. Del Nodo anterior, rescatamos los efectos que se han producido en las múltiples interacciones de las distintas disciplinas científicas. A pesar del incremento de repertorios en todas las actividades sociales y los niveles de complejidad que estos repertorios han producido, hacemos notar la falta de conceptualización evolucionaria autoorganizativa de las ciencias organizacionales. La concepción evolucionaria del Nuevo Paradigma ha desalojado el concepto de leyes eternas, reemplazándolo por la dinámica del constante fluir de niveles de incertidumbre emergentes, con la consiguiente operacionalidad o dimensión histórica con que hay que manejar las leyes a las que estábamos acostumbrados. El Nuevo Paradigma nos evidencia que las sociedades son organismos supra-

biológicos con procesos que le son propios, y no el producto excluyente de dinámicas basadas en principios de racionalidad sustentados por ideologías. Nodo IX Como consecuencia de los argumentos que sostienen las hipótesis subyacentes que se manejan en el Nodo anterior, concentramos en este Nodo los argumentos que nos llevan a la evidencia de los múltiples niveles de obsolescencia que existen en el contexto de las Ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, subsistemas heurísticos y abarcativos de casi todas las interacciones de la sociedad, en la que actúa y se desarrolla el ciudadano. Se argumentan allí los efectos de la concepción mecanicista, el Reduccionismo y las estructuras dominadoras, como barreras a la visión evolucionaria frente a la democracia funcional. Se suman a ello los efectos de las estructuras de poder y las nuevas imágenes guía en la dinámica de la convivencia, para culminar con la inadecuación de los líderes políticos y sociales, y las imágenes de futuro. Nono X Presenta conclusiones y reflexiones acerca de los recorridos desarrollados por el nuevo paradigma científico. Se justifican aquí las razones que nos obligan a tomar conciencia de la dinámica transformadora, en todos los niveles y direcciones, a la que está sometida la humanidad. Se ponen en evidencia como amenazas, los efectos correlativos expandidos a lo largo y a lo ancho de Gaia. Con el vocablo Macrometanoia, nos proponemos dejar codificada esta nueva emergencia con la aparición de una nueva imagen sobre la realidad en la que estamos instalados. Este Nodo propone entrelazar todas las argumentaciones utilizadas, clarificando así la consistencia interna del sistema de hipótesis con que iniciamos el recorrido. Con ello, creemos que queda evidenciada la dinámica de tránsito en que la sociedad toda está inmersa. Pasamos así de una cosmovisión a otra, trasladándonos a una nueva geometría conductal para visualizar e internalizar una realidad diferente. Nodo XI La secuela proveniente de la transformación que nos informa el Nodo anterior, se recoge en éste, y se propone dar las explicaciones que justifican las crisis desencadenadas por las causas citadas. Consecuentemente, las razones dan lugar a la justificación de acciones que se aconsejan para procesar los efectos que emanan del punto de inflexión en que ha entrado nuestra civilización. Se visualizan los evidentes cambios que configura el estado de crisis de las instituciones. Estos cambios se encargarán de dar una nueva fisonomía y operatividad a la dinámica de convivencia, a través de las Ciencias Políticas, Jurídicas y Económicas, cuyo paso es el obligado para una nueva síntesis que denominamos Ecodinámica Planetaria. Nodo XII Nos llega aquí la oportunidad de despejar las incógnitas que han motivado la elaboración de este libro: ¿Por qué se ha escrito? ¿A quiénes va dirigido? ¿Quién es nuestro interlocutor válido? Como su encabezamiento lo indica es el nuevo Ciudadano Planetario. Nueva emergencia en la Biósfera, cuyo protagonismo dentro de Gaia, quien le cobija, le obliga a abandonar las estrategias tradicionales para aprender y ejercitar las interacciones, que el nuevo estado de conciencia le exige, en su constante proceso evolucionario regido por infinitas dinámicas autopoiéticas. A este proceso lo visualizamos con el fenómeno de una nueva educación. Ésta le llevará a una dinámica basada en el conocimiento responsable sustentado por valores nooéticos como patrimonio de intercambio y de distribución del nuevo concepto de riqueza, una nueva economía no basada en el principio del ahorro por el ahorro, y de apropiación de las diferencias, sino en el de la participación y distribución que se cir-

cunscribe a los limites de sustentabilidad que para la especie humana y la preservación de la Biósfera, nos está indicando el Planeta Tierra, a través de las leyes que rigen los principios de Gaia. Por último, hemos tratado en todo el recorrido de ir acompañados de la trascendencia, que nos informa sobre esa nueva realidad que incorporamos como Noósfera y su dinámica.

NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS •

EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA



¿POR QUÉ MACROMETANOIA?



AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA



LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES



LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS



INTERCONECTIVIDAD DE LA NATURALEZA



RESONANCIA, VIDA E INTERCONECTIVIDAD



BIOLOGÍA, SOCIEDAD Y CIENCIA GAIA



HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD



LA PERSISTENCIA DEL REDUCCIONISMO CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO



COSMOVISIÓN, RELIGIÓN Y SOCIEDAD

NODO I POR QUE MACROMETANOIA. HACIA UNA NUEVA SÍNTESIS Y es de tan alta excelencia a queste summo saber, que no hay facultad ni ciencia que le puedan emprender; quien se supiere vencer con un no saber sabiendo irá siempre trascendiendo! San Juan de la Cruz Como podría apreciarse mediante una lectura a vuelo de pájaro, el título de este libro nos está anticipando el ingreso a un texto movilizador. No podemos precisar si se quedará en lo polémico o producirá procesos reorganizativos con respecto a la perplejidad que estamos padeciendo al afrontar las obligaciones que nos demanda nuestra convivencia actual. En forma a veces expresa o en la mayoría de los casos implícita, cumplimos las obligaciones en nuestro diario vivir, sin proponemos estrategias ni la consecución de objetivos, haciéndolo en forma inercial. No nos planteamos las razones porqué estamos invadidos de innumerables repertorios que no funcionalizamos. Por falta de perplejidad respondemos con lo obvio. Seguimos pensando que las soluciones hay que darlas utilizando la experiencia del pasado, sin ver que éstas emergen en un presente inquietante, abigarrado de acontecimientos que nos desbordan y que nos han invadido ya, hasta los últimos resquicios de nuestra vida cotidiana. EXPLICACIÓN SEMIÓTICA DEL CONCEPTO METANOIA La palabra Metanoia es un vocablo griego que no tiene equivalente en español. Su etimología nos lleva a una interpretación en forma simultánea con otros vocablos griegos como catarsis y homonoia. Aunque no se contienen entre sí, tienen significantes dirigidos a procesos interiores asociados interactivamente y recursivos desde adentro hacia afuera. Catarsis significa limpieza, purificación, expiación, sacrificio expiatorio. Homonoia, conformidad de sentimientos, concordia, unión de los corazones o consenso desde los corazones, unanimidad. Metanoia, cambio de opinión, arrepentimiento o remordimiento, alumbramiento, resurrección, transformación. Los tres vocablos nos hablan de procesos activos interiores, producidos por estímulos de alguna suerte de entorno. Es decir, como si fuesen respuestas a situaciones que se incorporan para producir realimentaciones en situaciones de compromisos existenciales, donde la propia identidad se ve sometida a las crisis que desencadenan las acciones motivacionales. De los tres vocablos, el que realiza la síntesis subsumiendo los contenidos de los otros dos, es el de Metanoia. Su contenido etimológico de cambio de opinión, implica los procesos previos de purificación y expiación, llevándonos a una nueva situación de claridad. Vale decir que se parte de alguna perplejidad o culpa movilizadora de dichos estados, que lleva a una comprensión desde el corazón, haciéndolos irreversibles, y de allí, contenidos de arrepentimiento o remordimiento como superación y asunción de responsabilidades. En lengua española, no hemos encontrado vocablo alguno con tal fuerza de comunicación, donde juegue un papel decisivo el fenómeno cognitivo. Sólo para acercarnos, podríamos valernos de los significantes comunicacionales que homonoia provee a términos muy recientes: Caos, Geometría Fractal, Autopoiesis y Cibernética de Segundo Orden, los que han generado teorías nuevas, sólo ex-

plicables desde los conceptos codificados en las nuevas Matemáticas, la Geometría Fractal, la nueva Biología y los últimos desarrollos de la Física actual y las Nanociencias. El prefijo Macro, tiene una finalidad calificadora de la dimensión transformadora que Metanoia significa como proceso recursivo, implicando al sujeto y su ambiente, y al ambiente como dialogador y consensuador de los procesos que desarrolla el sujeto, en este caso el ser humano, frente a la nueva realidad que nos está presentando nuestro Planeta Tierra. ¿POR QUÉ MACROMETANOIA? El tiempo es un río que me arrastra, pero yo soy el río, es un tigre que me destruye, pero yo soy el tigre, es el fuego que me consume, pero yo soy el fuego. Jorge Luís Borges El concepto de “Macrometanoia” nos ha parecido la cristalización de una metáfora feliz. Es la metáfora que nos habla de una transformación en forma recursiva, cuya iniciación no podemos precisar si es desde fuera hacia dentro o desde dentro hacia afuera. Lleva en sus entrañas una especie de vértice o rizoma generador de turbulencias personales que nos resistimos a precisar de dónde vienen. Por otra parte, no nos atrevemos a pronosticar hasta dónde podemos llegar en una dinámica nunca experienciada, con tales niveles de urgencia y descontroles. En nuestro cotidiano vivir pareciera no contarse con el sentido común, por ser éste el menos común de los sentidos, que nos permita operar sobre la nueva realidad en la que transitamos y nos negamos ver. Este libro es un viaje de circunvalación que se inicia recurriendo al auxilio de una bitácora para rastrear un pasado, sobre el cual hemos construido tanto con sueños como con desatinos, donde héroes y villanos han vertido sus productos para fabricar el entramado sobre el cual seguimos sosteniéndonos. Es casi una ironía que no hayan sido “las Ciencias del Espíritu”, sino la Física y la Biología Moderna, las que han dado por tierra con el Positivismo y Materialismo Científico en un pasado recientísimo. Ellas nos han permitido entrar en un nuevo espacio conceptual, con lo cual hemos accedido a una descripción distinta, de la realidad a la que continuamos aferrados bajo la obcecación que no existe más que una sola visión. El mundo hegeliano y determinístico, que a pesar de todo no pudo superar Einstein, fue totalmente conmovido por Werner Heisenberg con su Principio de Indeterminación, David Bohm con su Teoría de los Órdenes Implicados, Ilya Prigogine y Aharon Katchalsky con los Principios de Irreversibilidad. A ello se agregan también Humberto Maturana y Francisco Varela con la Teoría de la Autopoiesis, además la inmensa cantidad de aportes que día a día realizan las micro y macrociencias. En virtud de ello, ha surgido una distinta visión de las cosas, para construir nuestra realidad. Heisenberg con enorme aplomo nos dice: “No tenemos una ciencia de la naturaleza, lo que tenemos es una ciencia sobre la descripción de la naturaleza”. La Ciencia actual, las Nanociencias y las Teorías del Conocimiento han desalojado a la Filosofía y Ciencias de la Conducta tradicionales. Se manejan con el citado Principio de Indeterminación, con la Teoría del Caos, de la Autopoiesis, entre otras, para describir los fenómenos que estudian, usando para ello una imaginación descriptiva y no los principios determinísticos. Hoy el científico, el artista y el místico, están mucho más cerca que nunca, casi se diría que pueden trabajar juntos. Se encuentran en el umbral mismo de una nueva civilización que reclama otra suerte de imaginería y de geometría, que va más alla de las que hemos estado utilizando hasta ahora.

Así como sucedió en el Renacimiento, estamos construyendo una nueva perspectiva, un nuevo diseño de la realidad, y por lo tanto una nueva geometría conductal. Ya no podemos percibir más el mundo como lo hacía Sartre en Paris o Heidegger en Alemania, construyendo filosofías autosuficientes acerca de la nada o del ser, porque no hay persona alguna ni representación alguna, que no tenga un entorno de conexiones que influyan en su más intrínseca naturaleza, de la cual surge la dimensión de lo humano. Incluso, no hay lenguajes que no se conecten entre sí, produciéndose en el fondo, un dominio cognitivo que genera una geometría global de las conductas, las que terminan por manifestarse como una infinita red en una nueva cultura planetaria. Vivimos en un mundo de emergentes, donde micro y macro Cosmos trabajan al unísono, lo que nos obliga a nuevas descripciones, y a vivenciar nuevas dinámicas. Una de las razones del porqué hoy el ser humano es mucho más creativo que en ninguna otra época de la historia, radica en el hecho de estar compartiendo por interacción en forma simultánea múltiples y variadísimos dominios cognitivos. Cada cultura vuelca sus aportes al mundo, con lo cual percibimos hoy, que no hay una sola sino muchas elites civilizacionales. El jazz es tan universal hoy como el uso de los antibióticos, o la electrónica. No hay dominio, sea cual fuere su naturaleza, que no esté movilizado por estímulos del constante quehacer creativo. Ello no implica que algunas creaciones se apliquen con criterios negativos, lo que puede deberse a causa del manejo de diferentes geometrías conductales. Como consecuencia de las enfrentadas tablas de valores, podemos percibir y presenciar la contraposición del concepto del dominio del más fuerte frente a la existencia del altruismo y la capacidad simbiótica en las dinámicas interpersonales. (Ver Nodo VIII Darwinismo, Ideología y Altruismo). El altruismo ha constituido biológicamente la sustancia básica con que se ha fabricado el entramado social, como ámbito donde se ha producido la evolución humana. Para el criterio de la “teoría del más fuerte” usamos una topología que lleva a la perspectiva lineal con ecuaciones newtonianas. Por el contrario, con el altruismo y su consecuente funcionalización simbiótica holística, se hace presente un espacio multidimensional que utiliza otra imaginación matemática, que se adecúa más a las narrativas basadas en las nuevas dinámicas que se visualizan con Geometría Fractal, Caología, o el fenómeno de la Autopoiesis y todos los otros aportes emergentes de la transdisciplinización del conocimiento. Así vemos cómo se produce instintivamente e inintencionalmente una nueva interiorización descriptiva para operar en la realidad. Los historiadores de la cultura han observado que tanto los científicos como los artistas, en el devenir del tiempo, han utilizado diferentes geometrías para la representación de la realidad, las cuales han tenido como respuesta cambios de cosmovisión. El mundo arcaico utilizaba una mentalidad aritmética basada en el principio del altruismo en el grupo para la distribución de los frutos con una dinámica tribal de subsistencia. Su representación mitopoiética es el de la Gran Madre, y el culto de los muertos, como memoria simbólica se cristaliza con tumbas que representan el Gran Vientre donde todos los huesos deben volver. No hay espacios ni alfabetos fijos, ni individualismo con ego. Todo se expresa en una geometría de simultaneidades. En la medida en aumentan las acumulaciones en función de sometimiento, aparecen las aritméticas y la estratificación linealizada de las jerarquías. Allí se unifican las reservas y se monopoliza el poder. Comienza una geometría del centro a la periferia, se cristaliza el egocentrismo, y aparece el mundo del arriba y del abajo, del superior y del inferior. Irrumpe el simbolismo del Sol como fuente de poder y como jerarquía de dominación masculina, generándose así la mentalidad egocéntrica y de las jerarquías inflexibles. Esta articulación entre lo masculino y la jerarquía, ha de reflejarse en la aritmética de la plusvalía y la geometría euclidiana de los espacios, sobre los cuales se han de ejercer los diferentes repertorios de dominaciones. Surge la mentalidad linealizada por secuencias y el discurso se mueve con los criterios de valores del que contiene y el que es contenido.

El mundo clásico termina por darle funcionalidad y estatus a estas representaciones, con Pitágoras y Platón, cuyo proceso no se interrumpe hasta la aparición de una nueva dinámica mental con Galileo y Newton, quienes basándose en los principios de autoridad absolutizada por la Iglesia, articulan una nueva narrativa, legitimada por las matemáticas, hasta alcanzar una construcción en la que se ve obligada la mente humana a manejar la realidad con criterios de leyes absolutas, donde el Universo es una perfecta relojería de mecánica celestial. La descripción acerca del movimiento elaborada por Galileo y Newton, da pie al capitalismo industrial emergente, para que construya sus conceptos acerca del dinero y de la propiedad individualizada. Sería conveniente reflexionar sobre lo que ésto ha significado para reforzar del egocentrismo. Créase así la misma imaginación matemática para la ciencia que para la cultura, la filosofía, las relaciones humanas y la descripción de las instituciones, como relojerías mecánicas para el manejo del poder. Actualmente nos encontramos frente a un nuevo acontecimiento histórico producido por la sintetización de una nueva geometría y una nueva matemática, en virtud de las cuales está emergiendo una mentalidad, que todavía es inconcebible para los que gobiernan las Naciones-Estados y las Universidades actuales. Los gobernantes o expertos, como líderes, ofrecen soluciones que provienen de la proyección de las narrativas geométricas y matemáticas del pasado, que aplican a un mundo fenecido. Históricamente, este mundo no responde a la realidad actual, transformándose en un espectro, como podemos observar frente al desenvolvimiento acelerado de la cultura planetaria. Padecemos trágicamente la ausencia de la imaginación de quienes están en los altos nodos decisorios, esto no les permite ofrecer estrategias para conducir y armonizar el presente aluvión de emergencias. Continúan atrapados intentando soluciones linealizadas, sin poder acceder a la nueva narrativa geométrica que exige el manejo de la actual realidad. Nos encontramos frente a una bifurcación “catastrófica” que ha producido una separación irreversible entre la civilización tradicional y la planetarización emergente. Ya no existen más contaminaciones, violencias, desempleos, analfabetismo laboral, polarizaciones crudelísimas, obsolescencias burocráticas, instituciones redundantes, dinámicas caóticas, plagas o enfermedades, que no se compartan a lo largo y a lo ancho del planeta. A estos fenómenos todavía se los considera de acuerdo a la Teoría de la Información, como enormes ruidos en los múltiples canales de comunicación que se producen entre dichos fenómenos. Pero estos ruidos, mirados desde una nueva perspectiva y geometría conductal, se transforman en fuentes de información que nos están anticipando e indicando la emergencia de un nuevo orden, una nueva civilización para la convivencia de lo que es inestable y aperiódico hoy. No son nada más que las formas que están tomando las nuevas conductas frente a fenómenos desconocidos e incontrolables, por causa de la aplicación de soluciones con mentalidad lineal algebraica. Estamos viviendo una transición abismal que no puede ser manejada por instituciones incapaces de dar respuestas. Como sabemos muy bien, toda perplejidad genera alternativamente varios procesos de acomodación psicológica con los cuales fabricamos los ingredientes con que se amasa nuestra identidad personal y la representación del mundo en la que estamos instalados. Somos producto de nuestra cosmovisión, y no hay identidad personal sin un sustento cosmovisivo que nos permita crear el ámbito donde y desde donde, desenvolver nuestro proyecto vital. La perplejidad es el primer síntoma que nos pone en evidencia que algo está dejando de funcionar adecuadamente frente a nuestras expectativas. Nos lanzamos a ejercitar estrategias con mayor o menor premura de acuerdo a la percepción relacional que tenemos de nuestro entorno. Si la Cosmovisión que tenemos es el producto de una percepción egocéntrica de la realidad, nuestras estrategias se transformarán en acciones para defendernos, y montaremos la lucha de “sálvese quien pueda”. Es claro entonces que todo dependerá del paradigma que manejemos. Si por el contrario, nuestra cosmovisión está encastrada en los fundamentos básicos que todos necesitan a todos, construiremos una estrategia de reflexión y acciones coparticipativas, se refuncionalizando el sentimiento natural del altruismo. Por las razones vistas, hemos construido hipótesis de trabajo que giran en descubrir las ra-

zones profundas o superficiales de la perplejidad planetaria en la que vivimos. Esa es la causa de haber organizado el viaje que nos proponemos realizar con aquellos que se sientan involucrados, vivenciando perplejidades, dudas y temores antes de caer en fatalismos apocalípticos. AUTORRENOVACIÓN DE LA CIENCIA La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza. Esto es porque en último análisis nosotros mismos somos parte del misterio que estamos tratando de resolver. M. Plank La década de 1980 ha dado en llamarse “el punto de no retorno de un proceso total de transformación en todas las áreas del conocimiento humano”. Esta abarca: las Ciencias de la Conducta, la Cosmología, la Física de las Partículas, la Química, la Biología, extendiéndose a las Ciencias Políticas, Sociales, Económicas, Jurídicas, Antropológicas y Filosóficas. Pero se cuenta además con el apoyo de todas las disciplinas derivadas de la Cibernética, y de la Cibernética del Segundo Orden, que hoy constituye la Informática, y los resultados provenientes de la interacción hombre-máquina e Inteligencia Artificial. Una nueva Epistemología y Semiótica de la acción que están en marcha, cambiando significados y significantes en todas las direcciones del conocimiento humano. Esto implica algo más que una revolución: se trata del traslado a una nueva dimensión, el “Tiempo”, y de la relativización que éste produce. La ciencia de Newton, Kepler, Dalton, Laplace, Walras, fue atemporal. Su principio paradigmático no tenía historia porque no la necesitaba. La historia y evolución del Universo eran irrelevantes, dado que ha sido una ciencia basada en leyes eternas de la naturaleza. Como consecuencia, aparecen toda una suerte de problemas epistemológicos insolubles. Sin embargo, la Teoría Científica, ya sea sobre la Física Cosmológica, la Sociopolítica o la Cultura, han permanecido obstinadamente atemporales, eternas. Aún hoy en día para la mayoría de la gente, “Ciencia” se identifica solamente con lo que es relativo al método experimental repetible, donde la historia o el devenir no tienen lugar ya que la Física Clásica no hacía distinción entre futuro o pasado. La pregunta ¿qué es tiempo?, no se tuvo en cuenta en las ciencias básicas, y sólo fue reservada para las relacionadas con experiencias “subjetivas”. En las décadas más recientes, sin embargo, se ha venido produciendo un profundo cambio, se ha perdido confianza en las leyes eternas, y junto con esto nuestra confianza intelectual. El descubrimiento de la evolución del Universo, la inestabilidad de las micropartículas en los niveles atómicos o moleculares, por ejemplo, han sacudido la seguridad intelectual de nuestros razonamientos. Lo que era inconcebible hace cincuenta años en el edificio científico, ha sucedido. Las leyes básicas con las cuales explicamos y gobernamos el mundo en que estamos viviendo ya no pueden tomarse como tales. LOS NUEVOS PRINCIPIOS UNIVERSALES La vieja idea que el Hombre como un Microcosmos refleja al mundo como Macrocosmos retiene aún todas sus fuerzas: quien conoce al Hombre conoce al Universo. René Thom La visión dinámica de la Naturaleza como proceso o unidad inteligible del Universo, del cual formamos parte y es causa de nuestra existencia, conlleva una tremenda implicación en la apreciación de la conducta humana y su capacidad creativa. La mayoría de las grandes civilizaciones, tanto del pasado como del presente, consideran la unidad de la Naturaleza simplemente como un hecho inmediato de la experiencia cotidiana que no necesita explicación o argumentación alguna. La Historia de la Ciencia Occidental sin embargo, ha pues-

to toda su preocupación en fragmentar esta visión, mediante la división y reducción a unidades cada vez más chicas. Como consecuencia se ha producido un cambio fundamental desde el momento en que la mente considera separado el proceso de observar y ser observado. Sin embargo, la Naturaleza se representa en la mente humana como conocimiento, cuando el sujeto es simultáneamente observador y observado. Desde este punto de vista el ser humano, él es un protagonista actuando directamente en el misterioso desenvolvimiento del todo. De otro modo, y como todavía pensamos, la naturaleza continúa su marcha inexorable en su evolución transformándonos en victimas o privilegiados del azar de las leyes eternas. Gracias a los hallazgos que cada día se están produciendo simultáneamente en las disciplinas más dispares, nos estamos familiarizando con el hecho de la interconectividad de todos los fenómenos como un hecho primario, y que la separación, es sólo una abstracción proveniente de la tradición analítica. Filósofos de la talla de M. Kant e Isaac Newton abstrajeron las nociones de causa y efecto como experiencias separadas, y no como un proceso simultáneo y continuo, que experienciamos concretamente y comunicamos como abstracción, mediante la conciencia emergente de nuestra capacidad de trascender. Esta conceptualización Kantiana-Newtoniana es tomada más tarde por el Darwinismo y aún hoy por el neo-Darwinismo -del cual nos ocupamos por separado en otro lugar al replantear el proceso de cognición y aprendizaje-. Los recientísimos hallazgos de la Biología nos informan que los organismos conocen y aprenden, ya que comienzan su vida con algo más que sus genes. Éstos, reciben la influencia materna como asimismo la influencia de ambientes de anteriores generaciones, y son elementos constitutivos del mismo en el proceso de su desarrollo. En los organismos socials, podemos agregar como inherente a los mismos la herencia social, cultural y científico-tecnológica. Una sorprendente afirmación, declara que el ambiente creado por la construcción sociocultural da lugar a la formación de parámetros que operan casi como invariantes en el proceso de desarrollo e identidad. Ésta explica el porqué de una de las razones de la persistencia de las barreras de clase, las cuales suelen ser más resistentes y tenaces que la propia herencia a través de los genes. Recientes avances en Genética Molecular han revelado que los genes lejos de ser estáticos, sin registrar cambio alguno, son por el contrario, flexibles y dinámicos, conocen y engendran. De tal modo, que muchos biólogos moleculares han acuñado el concepto del “genoma fluido” para describir una multitud de procesos de mutación y reordenamiento, amplificación o contracción del ADN, y de las secuencias con que los genes se mueven, congelan o se convierten de un gene a otro. Estos procesos ocurren durante el desarrollo, tanto en las células germinales como en las somáticas (MacWan Ho). Hay cambios particulares o específicos pueden producirse repetidamente en ciertos ambientes y heredarse en sólo una generación. La “información” somática en forma de proceso en el RNA, puede revertirse en ADN y transformarse en parte del material genético (Mae-Wan Ho y P. T. Saunders). De tal modo, resulta que no hay absoluta distinción o separación entre lo germinal y lo somático en lo que al organismo concierne. Es por eso que el conocimiento que ahora se tiene de los genes en su proceso de desarrollo, es muy diferente del que se tenía referido a que, la información podía pasar del ADN a la célula pero no viceversa. En vez de una transferencia lineal en un solo dsentido de la información genética, existe toda una red de realimentación interrelacionada (o “feedback”) entre organismo y ambiente. Se advierte por lo tanto de inmediato, que no tiene sentido el localizar las causas del desarrollo solamente en los genes, ya que éstas son difusas y se distribuyen a través del sistema entero, apareciendo como una intrincada interrelación organismo-ambiente. En forma similar, la herencia no reside solamente en el ADN, ésta no es inherente a ninguna sustancia material particular que pasa de una generación a otra, sino que, es más una propiedad que surge dentro y entre generaciones (Mac-Wan Ho). Resulta así claro que el organismo es un todo integrado: genotipo con fenotipo, soma con genes. Dicho todo esto, el organiusmo es en sí mismo una continuidad de las pasadas y futuras generaciones, mediante o a través de nexos fisiológicos, ecológicos y socioculturales de estas interrelaciones. Dentro del plazo de vida de cada generación, el organismo no sólo se construye a sí mismo y a su ambiente, sino que a su vez, también estructura la generación

futura al fijar parámetros para su desarrollo (J. E. Lovelock). Organismo y ambiente se acoplan en una continua transformación mutua en virtud de la interconectividad tiempo y espacio, entretejiendo juntas unidades más complejas, desde la familia hacia la comunidad y sus múltiples grupos, abarcando a la sociedad total y aún más allá. Si perseguirnos y percibimos estas interrelaciones no se tarda en experimenciar que la tierra entera es un todo interconectado, un superorganismo como lo apunta James Lovelock. Yendo más profundamente, al considerar que toda la materia, en algún sentido y bajo diferentes niveles de complejidad es algo vivo, no inerte. Esto puede apreciarse en la reformulación de la Teoría Cuántica llevada a cabo por David Bohm, quien comienza por considerar al Universo como una totalidad de infinitos órdenes implicados, en el que cada partícula está rodeada (cargada) por un potencial cuántico o campo, producido por las influencias que vienen y van de toda la materia del Universo. De allí se concluye que cada electrón adquiere su propia identidad en virtud de su posición distintiva “en su historia de vida”. Remarca Bohm que él no ve mucha diferencia entre materia viva e inerte. LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS Uno de los acontecimientos menos ponderados, pero que ha producido el electo más profundo en el inconsciente colectivo del hombre actual -sea cual fuere el grado de complejidad y capacidad que éste haya alcanzado para describir la realidad-, ha sido el contemplar a nuestro Planeta Tierra en imágenes obtenidas desde el espacio abierto: “Un pequeño paso para el Hombre; un gran Paso para la Humanidad”, fue la expresión del primer astronauta que alunizó. El efecto subliminal de tal acontecimiento, ha tenido como correlato, el cambio de percepción del concepto de frontera. Aunque perduren los sentimientos tribales de Nación, el hombre de hoy, vive una nueva dimensión de la convivencia. Al sentirse inmerso en un sentimiento de interconexiones multidireccionales, el propio miedo se identifica con el miedo de todos los congéneres, frente a una amenaza de catástrofe. Estos acontecimientos aún no valorizados en superficie, han producido un cambio de percepción sobre la realidad newtoniana a la que hemos estado acostumbrados, aunque no haya aparecido todavía el repertorio de los comportamientos para instalarse en esta nueva realidad. Por miles de años se mantuvo la creencia que el sol giraba alrededor de la tierra. Tal creencia quedó tan firmemente arraigada, al punto de ser tenida como verdad indiscutible. En el siglo XVI Copérnico introduce una idea diferente. Pero este cambio no se produce como consecuencia del descubrimiento de nuevos datos, sino simplemente por interpretación de los mismos datos de manera distinta. El movimiento de los planetas no cambió: lo que cambió fue la perspectiva conceptual a través de la cual se interpretaron los conocimientos. En el desarrollo del pensamiento humano, cuando ocasionalmente un fenómeno no se ajusta con el orden establecido, termina por no poder ser ignorado. A este fenómeno se le llama “cambio paradigmático”. Una vez aceptado, el nuevo paradigma rara vez es cuestionado, transformándose generalmente en una nueva cosmovisión. Si Copérnico cambió la visión del Universo, produciendo las “ideas-imágenes” o “imágenesguías” que han perdurado por más de 300 años, la Física y la Biología de nuestros días están cambiando la visión que el hombre tiene de sí mismo. Sin embargo, en los últimos cuatrocientos años el modo predominante del pensamiento occidental ha estado basado en un dualismo filosófico, que se conoce como Paradigma Cartesiano-Newtoniano-Hegeliano-Marxista, de un universo materialista y mecánico en el cual la conciencia no ha sido más que un volátil epifenómeno. Bertrand Russell la denominó “una conglomeración fortuita de átomos”. Esta visión del mundo ha terminado por colapsar, bajo el impacto de los muy recientes y múltiples aportes y conceptualizaciones científicas combinadas. Con la Física post-Einsteniana, el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, la Cosmología Extra-galáctica, la Psicología Transperso-

nal, la Cibernética de Segundo Orden, la Teoría de Autopoiesis, la Geometría Fractal, entre otros decisivos aportes, han desalojado al viejo modelo y en su lugar se vislumbra el contorno de un nuevo Paradigma Holístico recursivo, que ha comenzado a emerger como consecuencia del nuevo concepto de evolución. Los descubrimientos de las nuevas Ciencias sobre la Complejidad, han desencadenado una serie de procesos en todas las direcciones del conocimiento, cuyos impactos han terminado por producir un vertiginoso recambio de las hipótesis de trabajo. Ello ha ocasionado la obsolescencia en la taxonomía de saberes de los conocimientos que hasta ahora se manejan. INTERCONECTIVIDAD DE LA NATURALEZA A partir de 1950 con la aparición de la Cibernética, la creación del computador y la formulación de la Teoría de Sistemas se desencadena un proceso exponencial de desajustes y recomposiciones en los esquemas de trabajo y representaciones mentales. Sus efectos van a cristalizarse en la producción de la década del ‘60. Un vigoroso proceso de aceleración irrumpe en las décadas del ‘70 y ‘80, con los descubrimientos que han terminado por convertirse en un nuevo recambio paradigmático. Los conceptos de disciplina, multidisciplina e interdisciplina, se sustituyen por el de transdisciplinización de los saberes. Ello se debe a la interconectividad realimentadora en que se encuentran todas las cosas en la naturaleza. Aquí las nuevas Matemáticas, la Cibernética y la Ciencia de Sistemas, se convierten en los instrumentos funcionalizadores que permiten reinterpretar la realidad, proveyendo un nuevo “almacén de imágenes” para su representación con implicaciones semióticas en el proceso cognitivo hasta ahora desconocido. RESONANCIA, VIDA E INTERCONECTIVIDAD Diferentes lugares en la Tierra tienen diferentes vibraciones, diferentes emanaciones químicas, diferentes polaridades con estrellas diferentes. Llama a esto como quieras pero el espíritu de los lugares es una gran realidad. D. H. Lawrence En los últimos veinte años, un grupo de científicos compuesto por biólogos, físicos, químicos y matemáticos (H. Frohlich, R. Sheldrake y F. Popp) vienen trabajando acerca del secreto del fenómeno de la vida, partiendo de la hipótesis que ésta radica o es producto del fenómeno de resonancia, la cual produce la transferencia de energía entre sistemas vibrando con frecuencia similar. Es decir, son convergentes. Dicha resonancia ocurre de este modo entre las moléculas. Cuando son éstas excitadas y vibran a igual frecuencia, transfieren esa energía vibracional a las otras que mantienen las mismas valencias. La resonancia molecular atrae una a otra, y actúan en concierto como si fuesen un todo colectivo -como la gente en una manifestación religiosa, concierto musical o protesta política-. Se sabe hoy que todo organismo está formado predominantemente por moléculas eléctricas dipolares. Tales moléculas se caracterizan por mantener separadas las cargas positivas y negativas, y están organizadas de una manera especial para favorecer, tanto la acumulación de energía metabólica en forma de vibraciones electromecánicas, como la transferencia de esta energía mediante el fenómeno de resonancia, todo forma instantánea y sin pérdida específica alguna. Efectivamente, los organismos vivos se comportan como los superconductores de alta temperatura. La transferencia de energía por resonancia, a su vez, se encarga de organizar la materia viva, al generarse y mantenerse coherentemente en todos los niveles (Mac-Wan Ho). Esta puede ser la razón de porqué los organismos son sensibles a las señales electromagnéticas subliminales provenientes del ambiente. Actualmente se cuenta con la evidencia de la transmisión de este tipo de señales para comunicación rápida a larga distancia (F. A. Popp). En el Reino Unido recientemente se generaron una serie

de protestas que alcanzaron estado público arguyéndose sobre los posibles efectos peligrosos provenientes de las radiaciones magnéticas producidas por las líneas de alta tensión y de otras fuentes de energía. Dichas protestas llegaron a tal punto que han obligado al Comité Central de Energía Eléctrica de la Gran Bretaña a proceder a una serie de investigaciones al respecto, después de muchas resistencias. Todas las evidencias sugirieron que los organismos son mucho más sensitivos y están íntimamente conectados unos a otros y al ambiente como previamente se suponía. Últimamente se puede afirmar que no cabe duda alguna respecto del parentesco existente entre lo vivo y lo no vivo -llamado inerte-, con respecto al proceso de la evolución de la materia que se produce en ambos dominios. Es así que los progresos científicos han dejado sin sentido operativo el concepto “inerte”. Parece ser que la resonancia es el alma del Planeta. BIOLOGÍA, SOCIEDAD Y CIENCIA GAIA El año 1974 marca un nuevo hito, la formulación de una serie de hipótesis relacionadas con la naturaleza de la Biósfera. Apoyada por el arsenal metodológico de la Ciencia de Sistemas, se produce el nacimiento de la “Ciencia Gaia”, una nueva “Summa” que explica que la Tierra es un organismo vivo, donde los niveles de complejidad en la evolución y coevolución de la materia, han dado lugar a la formación de subsistemas interconectados. En ella, la humanidad es un subsistema más, encartado en el proceso evolucionario multidimensional. Esta nueva formulación producida en los últimos 15 años, ha generado este último paradigma que es auto-comprensivo y auto-suficiente, y cuyo recambio obliga a un reciclaje multidireccional en todas las líneas de conocimiento y disciplinas, que rigen el proceso de la convivencia y la interconectividad del ecosistema que constituye nuestro Planeta. Las Ciencias de la Complejidad, como metodología integradora y comprensiva, proveen los instrumentos conceptuales adecuados para acometer la transformación mental de los líderes y del sistema educacional, en todos los niveles. HACIA UNA NUEVA VISIÓN DE LA REALIDAD La Ciencia ha sido la actividad más creativa que ha producido la humanidad en los últimos tiempos. Esta excitante situación, que únicamente tiene paralelo con el crecimiento del globalismo en todas las esferas de la actividad humana, ha desencadenado una vasta actividad en todo el espectro intelectual a través del mundo. El concepto de conocimiento que desencadena la nueva modelización evolucionada del Cosmos, se traduce en el siguiente postulado: “El conocimiento se mide no por lo que se presume que se sabe, sino por el reconocimiento que se hace de lo que se ignora”. Toda nueva imagen del mundo es un producto proveniente de la medición de los niveles de ignorancia de realidades previas en la dinámica cognitiva. Este fenómeno de autoreflexión en la dinámica cognitiva tiene como atributo la habilidad de explicar la realidad en modelos autosuficientes. Cada uno de los nuevos estados devenidos del proceso evolucionario, han producido cambios en la autoreflexión, los que han podido ser provistos por los estadios o cosmovisiones previas. Es así como el hombre se ha visto inmerso, como actor y espectador en los diferentes escenarios que le ha presentado el proceso de la cognición, como creación de nuevos significantes que obligan a una transformación semiótica y profunda, con la consecuente reorganización de los sistemas de valores. El desarrollo de la Biología, la Física Subatómica, la Ciencias del Espacio Extraterrestre y las disciplinas interconexas, nos han provisto de una nueva definición de la materia, su proceso evolucionario y el concepto del fenómeno de la vida. Los descubrimientos sobre la transformación de la materia nos han colocado en un nuevo escenario de reinterpretación y lectura de la realidad.

Este profundo cambio ha hecho comprender al ser humano que es parte integral del Cosmos, producto de su evolución, y que no está más alejado y desconectado de esta realidad, de lo que está una célula del cuerpo humano con respecto a su organismo total. Deseamos dejar constancia aquí, por lo significante para los argumentos que hemos desarrollado, las reflexiones provenientes de los acontecimientos que consignamos a continuación: el diálogo interreligioso mantenido en la ciudad italiana de Assisi en 1986; la reunión en la ciudad de Oxford, Inglaterra en 1988; la Conferencia Internacional sobre el Diálogo entre Ciencia, Filosofía y Religión; el Seminario titulado Mente y Naturaleza de Hannover en 1988; el encuentro en la ciudad de Nueva Delhi bajo el nombre de “Harmonic Convergence of Science, Culture and Consciousness” (Convergencia Armónica entre Ciencia, Cultura y Conciencia.) en septiembre; y por último el Encuentro Planetario de Brasil en 1992, relacionado con la defensa del Medio Ambiente. Todos ellos han sostenido que para cumplir con el cometido del desarrollo de la sociedad humana, es necesario agregar una nueva dimensión que permita darle al concepto de humanidad, contenidos más satisfactorios desde diferentes puntos de vista, especialmente con respecto a la preponderancia de las explicaciones religiosas, teológicas y espirituales, las cuales mantienen aún un áurea un tanto irreal a los términos de “conciencia”, y “trascendencia de la conciencia” como explicación teleológica del Universo. La totalidad de los conceptos de las citadas conferencias estuvieron, no sólo dirigidos a estimular los procesos mentales, sino que fueron más profundamente dirigidos a aspectos éticos, estéticos, y psicológicos, respecto a la creación de valores. En una de las intervenciones durante el cierre de la conferencia de Nueva Delhi se expresó que: “…en un último análisis, en esta dura prueba en la que se halla sometida la conciencia humana individual, es necesario buscar la convergencia recursiva como primera prioridad. Mediante ella el capullo de la conciencia mundana debe sufrir la metamorfosis para que emerja una radiante mariposa, capaz de entrar en una nueva dimensión. Es sólo suficiente un número de individuos que sean capaces de adquirir tal transmutación, para que el destino del Planeta Tierra y de la Humanidad queden asegurados.” Si la ciencia reduccionista todavía encastrada en la visión Cartesiana-Newtoniana, ha pagado un alto precio en destrucción ecológica y producido la más aterradora amenaza de desastre nuclear, no podemos permanecer ciegos. Los verdaderos progresos de la Nueva Ciencia, cuyo proceso irreversible se percibe, deben vehiculizarse a través de la educación y orientarse a transformar estas amenazas permitiendo un modo de vida que armonice toda la existencia del planeta. En el sentido más amplio, deben cubrirse todos los aspectos, sean ellos éticos, estéticos, artísticos, religiosos, filosóficos, recreativos, etc., incluyendo en especial, la genuina condición humana transformadora mediante su capacidad creativa. El impacto producido por la Ciencia del Espacio y la redefinición del concepto de materia y su evolución en todos los niveles de la realidad, apoyados por los productos tecnológicos alcanzados, ha dado como consecuencia un nuevo salto sobre el horizonte de nuestra ignorancia, y como correlato, la necesidad de remodelar el sistema de aprendizaje y la transmisión de los conocimientos en un nuevo Paradigma. Se le ha llamado Paradigma Evolucionario Autoorganizativo y Autocomprensivo. La explicación de este nuevo Paradigma es el desafío que afrontamos en todo el recorrido de este libro. LA PERSISTENCIA DEL REDUCCIONISMO CIENTÍFICO Y FILOSÓFICO Algunos Físicos preferirían volver a la idea de un mundo real objetivo donde las más pequeñas partes existirían objetivamente en el mismo sentido como las piedras o los árboles existen independiente de si nosotros los observamos o no. Esto sin embargo es imposible. Werner Heisenberg

La historia de la investigación científica en el siglo XX pone en evidencia, que en su mayor medida, ésta toma para su descripción ideas recibidas, develando acontecimiento tras acontecimiento, mundos que ya no prolongan nuestra intención, mundos sin conformidad con nuestra forma de pensar cotidiana. Esta historia comenzó como todos sabemos junto a de la geometría Euclidiana y la física Newtoniana. Se había olvidado que estaban construidas sobre ciertos postulados que a fuerza de ser repetidos, habrían terminado por hacer creer que constituían evidencias irrefutables. El día que nacieron las geometrías no euclidianas, luego la Física de la Relatividad y la de los cuantas, fue evidente que la realidad podía estar escapando a las estructuras de nuestras representaciones, forjadas a escala de vida cotidiana. Mediante una abstracción matemática se descubría un mundo surrealista en el cual los conceptos espaciales y temporales del mundo vulgar, del mundo común, y aún del mundo cotidiano visible a simple vista, fueron y son severamente criticados. Sin embargo, estos nuevos mundos abstractos hoy predicen mejor que los algoritmos tradicionales los resultados experimentales. El universo de lo infinitamente pequeño así como el universo de lo infinitamente grande, escapan a las reglas acostumbradas de nuestra lógica. Lo que llamamos la realidad, no es sino una síntesis humana aproximativa construida a partir de observaciones diversas y miradas discontinuas, como procesos que nosotros mismos construimos. En más de un texto filosófico de tiempos pasados, lo que los científicos aportaron, hoy se transformó en ideas especulativas que las conviertieron en acontecimientos vividos. Es decir que ciertamente, los filósofos a partir de ello construyeron sus teorías del conocimiento, lo cual resulta como producto de la especulación ideacional. De ahí que sus epistemologías no sean aplicables, por irrelevantes, para los quehaceres que el conocimiento complejo de hoy exige (Jean Hamburguer). La palabra ya no designa las formas a priori inmutables, las cuales una subjetividad innegable hace percibir y pensar el mundo sensible, como sistemas de objetos de acuerdo a procesos cognitivos que hoy nos han revelado las ciencias micro y macroscópicas. Sin embargo, para la epistemología tradicional, éstas son las que explican las condiciones de un pensamiento eficaz y coherente de objetos sobreentendidos por una teoría científica, como si nuestras representaciones del mundo a toda escala y en todas las regiones que la experimentación nos abre, gobernaran nuestra representación objetiva. Esas condiciones eran las que predicaba e imponía Kant, hasta el punto de precisar que corresponde a los filósofos determinar las representaciones y su interpretación, a través de una doctrina inmutable. No podría ser de otra manera, puesto que el objeto de la ciencia era conocido por él como una prolongación continua y directa del objeto de la percepción tal como fue descrito por la geometría de Euclides y la mecánica de Newton. El desarrollo posterior de la ciencia, ha demostrado que la constitución de objetos científicos exige una ruptura cada vez más manifiesta con los objetos inmediatos de la percepción, ruptura que claro está, no ocasiona un rodeo por el reino indefinidamente abierto de las abstracciones más que para ser más penetrante, poderoso y preciso, el contacto con la experiencia. Para Kant el pensamiento científico es entonces trascendental y consiste en poner a prueba proyectos, que proponen por anticipado un marco más o menos determinado, que fija la naturaleza de los datos percibidos tridimensionalmente, para luego dar lugar a deducciones elaboradas a priori. COSMOVISIÓN, RELIGIÓN Y SOCIEDAD Lo Religión aun en sus formas más crudas proveyó de una sanción a las reglas de moralidad mucho antes de que aparecieran el razonamiento artificial y la filosofía. Adam Smith De la experiencia de la interconectividad y no de la interacción, fluye un sentimiento semejante al amor. Tienen razón los místicos y creadores de todos los tiempos, en afirmar que es el amor y no la fuerza de la gravedad la que envuelve y sostiene armónicamente el mundo. Va junto al amor el sentido de responsabilidad por el objeto de nuestra afección. Es el que genera la auténtica conectividad, y con su resonancia, el sentimiento de la moralidad, el cual es inherente a todo ser consciente.

Bien puede apreciarse esto en la mayoría de las grandes religiones y sistemas educacionales de la antigüedad: Buda, Pitágoras, Confucio, Lao Tse, Cristo. Cada uno a su turno, arquetiparon y cambiaron el mundo en sus diferentes tiempos. La Biblia, el libro más luminoso de la cultura universal, nos provee de todas las claves para descubrir la condición humana. Copérnico y Kepler tuvieron razón con sus intuiciones al explicar la armonía de las esferas en su interpretación cosmológica, en tanto que, Newton tuvo la incomparable habilidad de trivializar la explicación formal de estos hallazgos mandando a silencio las ciclópeas contribuciones de Leibnitz y Göethe. Los grandes maestros han enseñado y predicado que todo acto moral es producto de la experiencia del corazón, la ética y la moralidad no pueden ser impuestas desde fuera, son actos naturales como el respirar o el caminar. Hoy sabemos que el corazón es la gran caja de resonancia homeostática que regula el medio interno con el externo en nuestra representación del mundo, nuestro oscilador universal, la usina que alimenta esa casi infinita red de interconectividad que es el cerebro humano. El cerebro sabe pero el corazón conoce.

NODO II EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS •

LAS MODALIDADES COGNITIVAS DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS COMO



SISTEMAS CUALITATIVOS



CIRCULACIÓN DE PARADIGMAS. SUS PROTOTIPOS



PROTOTIPO AXIOMÁTICO



PROTOTIPO EMPÍRICO



EVIDENCIA DE CONTRADICCIONES



PROTOTIPO CONSTRUCTURAL



PROTOTIPO NORMATIVO



TEORÉTICA NORMATIVA

NODO II EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS CIENTÍFICOS

LAS MODALIDADES COGNITIVAS DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS COMO SISTEMAS CUALITATIVOS Dios Mío, líbranos de una visión única como la del sueño de Newton. William Blake Está generalmente admitido que existe una alta correlación entre la historia de la actividad humana y la del ambiente donde ésta se ha desarrollado. La tríada institucional de Religión, Ciencia y Arte, ha dependido siempre del poder contenido en los símbolos significantes para hacer coherente el pensamiento, y por ende comunicable, por lo tanto capaz de entrelazar a los individuos, mediante una sociabilidad o interacción social creativa con sus correspondientes controles. Un postulado general que hace de la simbolización y de la cognición los factores fundamentales en el desarrollo cultural, declara que la emergencia de sucesivas formas predominantes de organizaciones socioculturales, están interdependientemente conectadas con la evolución nooética, es decir, con la emergencia y evolución en el tiempo de sucesivos modos de indagación, que se han impuesto para la formulación de conceptos, teorías y métodos intelectuales. Si decidimos afirmarnos en la idea de considerar la Ciencia como una Institución, lo primero que debemos hacer es aprehender la significación del tema omnipresente en la modalidad cognitiva, que provee el lenguaje y soporta a toda la triada institucional, Religión, Arte y Ciencia. Trataremos de explicar mediante los correspondientes “rationals” cómo opera la Ciencia en ese complejo y sofisticado logro, la que ha sido reconocida como una extensión del elemental complejo semiótico-cognitivo, que subyace en todo desarrollo cultural. Para ello, intentaremos bosquejar la estructura y funcionalidad de dicho complejo social semiótico-cognitivo en cuatro etapas de la evolución social-cultural. La Ciencia, consecuentemente, representa la proliferación de una versión particular de la modalidad cognitiva identificada como un especial desarrollo evolucionario, como una conectada manera de pensamiento cuya aparición es puntual, dando formulación de prototipos paradigmáticos de pensamiento racional o construcción de modelos autoexplicativos. Frente a cualquier mudanza o cambio histórico del avance científico, siempre aparecen de manera distintiva y en consecuencia, modificaciones en la modalidad cognitiva misma. Mediante nuevas formas de pensamiento que actúan como proceso reorganizativo, la llevan a una mejor adecuación y efectividad (Khun , Koyré y Nodos VI y VII en interfase). CIRCULACIÓN DE PARADIGMAS. SUS PROTOTIPOS Toda Teoría, amigos míos, es gris, pero el verde de la vida amarillea los árboles. J.W. Goethe- Fausto I La Ciencia Occidental se ha desarrollado a través de cuatro principales prototipos racionales, cada uno de los cuales ha introducido a su vez modificaciones básicas a su predecesor. Éstos han

sido denominados por algunos epistemólogos como: Axiomático, Empírico, Constructural y Normativo. •

PROTOTIPO AXIOMÁTICO

El Organom de Aristóteles (384-322 a.C.) sistematizó el conocimiento científico imponiéndose a la incontrolada y confusa especulación precientífica que existía anteriormente. Introdujo una elegante organización en los procedimientos, que fue completada más tarde por Euclides (270 a.C.) mediante sus Elementos de Geometría. El método Axiomático se sustentaba en las siguientes premisas: 1. Toda reflexión persistente debe dar como resultado la aprehensión intuitiva de proposiciones generales (archai o axiomas) innegables y por lo tanto aceptable a todo investigador racional. 2. Toda premisa evidente debe ser alcanzada por acuerdo de todas las personas entrenadas en una disciplina dada. 3. Todo procedimiento válido de razonamiento educativo contenido en definiciones, premisas y axiomas debe producir conclusiones tales como teoremas, las cuales deben ser verdaderas, independientemente de la experiencia, pero no obstante universalmente aplicables al mundo físico. Todo desarrollo sistemático de la totalidad de teoremas complejos posibles deben constituir un cuerpo del conocimiento universal. Contemporáneo a la época de Copérnico (1473-1543), existía una reducida pero influyente comunidad científica para quienes la concepción de la ciencia, implicaba la completa incorporación de los redescubiertos postulados de Aristóteles por los traductores de la Escuela de Toledo, quienes declaraban que todo conocimiento científico debía estar basado en la observación. A pesar de la amalgama que esta comunidad científica hizo con las hipótesis Socráticas y el empirismo de Aristóteles, estos científicos no alcanzaron para una modificación suficiente del método axiomático. En el gran debate llevado a cabo con motivo de la aceptación de la teoría astronómica Copernicana, en contra de la Ptolomeica, aparece una desconcertante evidencia. Surge aquí el primer ejemplo en que la Ciencia se enfrenta con que dos diferentes hipótesis completamente incompatibles pueden ser igualmente confirmadas por la experiencia, aunque fue realmente cierto, que existieron ciertas consideraciones extralógicas que favorecieron la elección entre ambas alternativas. La teoría Copernicana en virtud de su superior elegancia pareció preferible, pero la demanda de los tiempos se centró en una posición intelectual, basada en la decisión de considerar que sólo una era la verdadera teoría aplicable. La idéntica dificultad sobre la que se basaba la teoría axiomática, se enfrentaba ahora a una nueva ciencia empírica que exigía una prueba distinta para resolver el conflicto. El incremento de verificaciones experimentales, sólo condujo a aumentar la confusión, ya que las estas experimentaciones eran usadas para justificar las dos hipótesis incompatibles. Gracias a la aparición de una versión más rigurosa del empirismo, se arribó a una exitosa modificación del método científico, conocido como prototipo Empírico. •

PROTOTIPO EMPÍRICO

La sistematización de ideas y procedimientos originados por Kepler, Galileo y Francis Bacon durante un siglo de trabajos precursores, dieron lugar a que Isaac Newton con su Principia Matemática en 1687, introdujera un nuevo balance entre los roles de los procedimientos inductivos y deductivos de inferencia. Por un lado, las observaciones empíricas bajo un riguroso control de medidas precisas y cuidadas generalizaciones, fueron instituidas como directivas primarias en la formulación de premisas, mientras que las hipótesis de trabajo en ciencia dejaron de estar limitadas a los principios derivados del puro razonamiento reflexivo (intuición). Por otro lado, las disciplinas matemáticas y procedimientos utilizados en el anterior modelo axiomático, fueron empleadas como derivaciones de consecuencias teóricas, algunas de ellas tal vez imprevisibles, de modo que los experimentos

debieron ser diseñados específicamente para probar una determinada teoría, de acuerdo a sus correspondientes predicciones y los resultados obtenidos por la experimentación. Las principales asunciones en este método científico fueron: 1. La uniformidad de la naturaleza como leyes naturales eternas y absolutas fue extraída de la observación de los fenómenos, presumibles por medio de la “intuición creativa”. 2. Los postulados básicos debían especificar las relaciones tácticas entre los conceptos cuantitativos originarios (indefinidos), como descripción abstracta del carácter real del mundo natural. 3. Los sistemas axiomáticos de las matemáticas contemporáneas, que eran asumidos como universalmente válidos y aplicables al mundo físico, fueron adecuados por derivaciones predictivas. 4. La confirmación de una teoría debía resultar de la correspondiente evidencia experimental. La geometría Euclidiana le sirvió a Newton de marco de referencia conceptual para implementar y explicar su teoría. Mientras tanto, una colección de principios con distinta consistencia interna de geometría no Euclidiana, siguiendo el formato provisto por George Riemann alrededor de 1850, evidenció un nuevo desconcierto, ya que frente a los axiomas y postulados de Euclides, estos nuevos principios demostraron ser verdaderos y aplicables a todas las formas y procesos naturales. Las conclusiones características del siglo diecinueve fueron que la proliferación de estas geometrías, sirvieron sólo a creaciones abstractas para las ciencias formales, dado que la física Newtoniana indicaba que el espacio físico, a fin de cuentas era Euclidiano. •

EVIDENCIA DE CONTRADICCIONES

Bajo los dos grandes temas de la Mecánica y la Electrodinámica, la Física Clásica se vio sometida a la insostenible presión de integrar una tremenda avalancha de nuevos fenómenos físicos. Pero no tardaron de aparecer dificultades insolubles, cuya incoherencia afectó a las dos divisiones. Las leyes de movimiento y gravitación de Newton se demostraron irreconciliables con las ecuaciones referentes a la propagación de la energía electromagnética, brillantemente formulada por James Clerk Maxwell en su obra Electricidad y Magnetismo en 1873. La decisiva contribución de Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad en 1916, proveyó las bases para unificar ambas disciplinas. Apropiándose de la Geometría de Lobachewski, una de las geometrías no Euclidianas, considerada por entonces completamente contra-intuitiva, Einstein consiguió formular las ecuaciones fundamentales de una mecánica analítica, en la que las irreductibles diferencias entre fuerza gravitacional y electromagnética desaparecieron. En este nuevo formato conceptual, las distinciones de espacio, tiempo, materia y energía, fueron abandonadas y reemplazadas por múltiples componentes de una única identidad: un campo unitario, caracterizado y expresado por medio de una geometría métrica de tipo Riemaniano. Este nuevo modelo cuatridimensional teórico se acomodó adecuadamente para explicar los fenómenos tradicionales clásicos, significantes tanto en el terreno de la Mecánica como el de Electrodinámica. Una tercera modificación del pensamiento científico -el protipo constructural- comenzó a emerger como una nueva concepción en la investigación. Cualquier esquema formal arbitrario podía ser utilizado para la organización y explicación en seleccionados dominios de la experiencia, sujetos a estrictos limites de una interpretación de consistencia lógica legítima. •

PROTOTIPO CONSTRUCTURAL

Los siguientes investigadores del siglo XX, con esta forma de concepción, recibieron un legado de proporciones tales, que para poder utilizarlo debieron realizar un descomunal esfuerzo, para apenas comprender y explotar su potencial, pero lo cual culminó en un cambio decisivo irreversible. A

comienzos de la década del veinte se desencadena la revolución de la Física Moderna, la que todavía absorbe el mayor interés de la Filosofía de la Ciencia contemporánea. A continuación se consignan los principales lineamientos de este nuevo modelo denominado Constructural, tal como aparece a mediados del siglo presente. El conocimiento objetivo fue obtenido por la combinación de dos divisiones independientes acaecidas en las indagaciones o investigaciones; las que fueron: 1. Ciencia formal, bajo el dominio de sistemas axiomáticos, en los cuales la esquematización lógica convencional (proposiciones no autoevidentes), debía ser proyectada o diseñada bajo el control de la lógica deductiva. 2. Ciencia empírica, bajo el dominio de las teorías objetivas explicatorias, en las cuales un esquema selectivo formal, interpretado en términos de mediciones observables, debían ser manipuladas con el objeto de dilucidar las consecuencias de un modelo teórico dado y probar las correspondientes predicciones con evidencias experimentales. En definitiva, las esquematizaciones matemáticas abstractas nada revelaban acerca del carácter definitorio o distintivo de la naturaleza de los objetos observados. Las observaciones demostraban meramente consistencias internas convencionales, a priori, desprovistas de contenido, pendientes de interpretación experimental. Los procedimientos básicos de indagación consistían en: a) Construcción de modelos teóricos, relevantes a dominios específicos de experiencia. b) Prueba, mediante experimentación enseñada, dirigida a mostrar la posible inadecuación de la teoría o método. c) Modificación o reformulación del modelo teórico no confirmado. Se tuvo como suposición general, que acontecimientos excepcionales podrían desaprobar una teoría aún en el caso que sólo fuesen inferencias estadísticas posibles. Se mantuvo la disposición a aceptar una teoría soportada en alguna medida por principios arbitrarios ya rechazados. De este modo, la búsqueda de certeza fue abandonada. La certeza del conocimiento científico, se consideró a posteriori, dependiente del resultado de la experiencia y probabilística en todos los campos de las Ciencias Naturales. Tal conocimiento estuvo sujeto a controles pragmáticos y estéticos diseñados para asegurar la efectividad, los propósitos de predicción, explicación y control. Por último, le conocimiento adquirido debía contener una filosofía de la naturaleza coherente, además de proveer una satisfactoria manera de simplicidad, elegancia y comprensión. Es por tanto entendible, que tal suposición prevalente de la temprana ciencia moderna, fuese ampliamente aceptada y llevada consigo en las últimas modificaciones del método científico. Este hecho constituyó la franca explotación del modo seguido por predicciones y explicaciones exitosas de sistemas mecánicos, de los cuales se esperaba proveyesen bases adecuadas para acontecimientos exitosos comparables en las ciencias sociales y biológicas. Sin embargo, los persistentes intentos de extender el éxito de las investigaciones exactas y objetivas al terreno de las ciencias sociales y biológicas, han encontrado problemas insolubles, cuando éstas se han confrontado con la modificabilidad de respuestas características, como por ejemplo la adaptabilidad de los sistemas orgánicos. No obstante, no puede negarse el impresionante logro alcanzado, tanto en los estudios de comportamiento en Biología Molecular, como en Psicología Fisiológica, e igualmente en los modelamientos del macro-comportamiento en Economía y Ecología. A pesar de estos logros, hoy son totalmente cuestionados por la presencia de sistemas en desequilibrio inestable del tercer orden. El asunto es simple, dichos logros se han limitado, ya sea a considerar subsistemas elementales, o a someter a un reduccionismo abstracto al organismo total, que normalmente lo constituyen organizaciones complejas. Las organizaciones complejas son aquellas de exclusivo interés en Biología y como extensión, de interés para la Sociología, Psicología, Antropología, Ecología y Economía.



PROTOTIPO NORMATIVO

Cualquier sistema biológico siempre se encuentra afectado por una serie de interacciones jerárquicas. En consecuencia, los requisitos impuestos para éstas, llamadas así por las Ciencias de Sistemas, consisten en una modelización adecuada de los sistemas totales, donde se reflejan la intricada interconectividad de los múltiples niveles, con la organización respectiva de metas, con los multipropósitos en los que los procesos de alimentación negativas y positivas, dan lugar a alternativos modelos de decisiones. Estos podrían ser clasificados en: 1. Reacción: respuesta determinada ante un programa de comportamiento habitual. 2. Reprogramación: modificación de los programas operacionales o reubicación de sus recursos como respuesta inventiva. 3. Renormalización: reajuste de las normas establecidas para asegurar ya resulte: a. la factibilidad mediante flexibilidad, o b. mejoramiento del control por vía de más principios, reglas o criterios de demanda. 4. Reorganización: Rediseño funcional y estructural de las características evaluativas del sistema. 5. Reobjetivación: reconstrucción de las concepciones o criterios del mundo exterior, o en determinados casos, de los principios que se presumen que gobiernan las interacciones. Como consecuencia de la modificación del Prototipo Constructural, ha aparecido un nuevo modo de investigación denominado Teorética Normativa. TEORÉTICA NORMATIVA No es la lógica ni el raciocinio lo que nos domina Carlyle De acuerdo con este nuevo tipo de pensamiento, los objetos de interés científico en general son concebidos como: 1. Implementar organizaciones sensibles a valores, presuponiéndose que tos cambios en cualquier nivel de análisis, están asociados con las respuestas selectivas de tos subsistemas que los componen. 2. Coordinar mediante un protocolo, régimen o principio sintetizado, intrínseco al diseño del sistema como un todo, especificando a lo largo y a lo ancho del sistema, el alcance y criterio de las decisiones en el sentido más amplio posible. 3. Cuidadar de dirigir las decisiones adaptativas hacia la extremalización de valores de las funciones holísticas (tales como aquellas dependientes de la complejidad del sistema en cuestión)1, o la estabilización de los valores de medidas supremas asociadas con el aprovechamiento óptimo de valores en conflictos, tales como: libertad máxima, control óptimo y alcance o envergadura máxima 4. Abarcar todas las normas naturales específicas de un sistema individual selectivo inmerso en un proceso de selección evolucionada, ya sea éste físico, biológico, sociológico o conceptual.

1

Por ejemplo: minimización del estrés (stress); maximización de la efectividad en la prosecución de metas pretendidas: colocación óptima de los recursos; optimización de estrategias, programación y organización de diseños con el objeto de asegurar la continuidad de las funciones del intercambio con el ambiente; maximizar el alcance del potencial de la configuración del sistema dado;.

En principio, el grado de amplitud para la aplicación consistente de reconstrucción normativa-jerárquica, admite por lo tanto una unificación de los dominios dispares mayores, previos de los sistemas mecanísticos, contra los organísticos. Un prototipo alternativo, como los modelos ecosistémicos (Holling y Prigogine), constituye un enfoque de primer orden hacia un modelo global, el cual aún no ha sido adecuadamente especificado, sino que ha sido meramente representado como un sistema de transacciones entrópicas, económicas y sociales, de entre una colección de sistemas adaptativos mutuos. Un número impresionante de distintas disciplinas, actualmente tienden a considerar problemas que asemejan estar asociados de hecho, con características generales encontradas en cada paso en los sistemas adaptativos, débilmente preparados para transacciones tan distintas de los acoplamientos normativos fuertes, típicos de las organizaciones unitarias -como las de comando controlado o los sistemas orgánicos. Así, modelos ecosistémicos han sido aplicados a la ecología natural (Holling), aposentamientos humanos o nuevas colonias, sistemas económicos, la Tecnósfera, sistemas sociopolíticos (Tylor), sistemas de información y modelos cognitivos (M. Maruyama). La observación de las propiedades estructurales, dinámicas y regulatorias de los ecosistemas de tan vastos y diferentes dominios, presentan impresionantes analogías, las cuales enfatizan las relaciones existentes entre las nociones y criterios usados aquí. El enfoque normativo constituye todo un movimiento dirigido a poner fin a la exclusión de valores, como puede apreciarse en el trabajo realizado por Marney y Smith (1972) que demostró que: a) El estatus epistemológico del concepto de valor como construcción formal, no es de manera alguna diferente del que comparativamente es usado, por ejemplo para momentum. b) Estructuras matemáticas, que admiten interpretación en términos de conceptos de valores, se encuentran razonablemente desarrolladas en la teoría de perturbaciones de primer orden, las matemáticas actuales de optimización y variación de cálculos, la teoría de procesos indefinidos estocásticos, y la teoría de estructuras disipativas (Prigogine). c) Por cada representación objetiva de un sistema conductal en términos determinísticos de relaciones causables o procesos estocásticos, existe en principio, una normativa de representación complementaria en forma de un programa dinámico matemático, para la extremalización de funciones de valores apropiados sujetas a coerción o acción limitante. d) Características cibernéticas de agentes cognitivos taxativos que vinculan o constriñen la relatividad y reductividad de todas las representaciones conceptuales -y por ende la necesidad de representaciones complementarias sustantivas-, versus sistemas de conductas valuativas determinantes. En marcado contraste, desde el mismo punto de partida, los modeladores de sistemas heurísticos sostienen que la especificación de parámetros de valores de un sistema humano, pueden ser fácilmente estipulados o determinados por la rápida interacción en los procesos de ensayos y pruebas de los enfoques teórico-normativos, para modelar los dictados contra-proposicionales. Esto es, que la garantía de los valores no admite en principio, “experimentos cruciales” como tipo de prueba. No hay caminos reales que lleven a la prueba de verificación, de cometidos de valores. En el terreno de la teoría de valores, vindicación es análoga a validación y confirmación (E. Jantsch ). La aparición de nuevos modos de pensamientos científicos no termina aquí. Sólo ponemos término a nuestro comentario y dilucidaciones, porque nos encontramos ahora mismo con un nuevo avance, ya en acción, que se desarrollará con detalle en el Nodo III.

NODO III LOS PROLEGÓMENOS DE UN NUEVO PARADIGMA •

LA CRISIS DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA Y DE LA FÍSICA DE NEWTON



LA CONFUSIÓN REDUCCIONISTA DEL POSITIVISMO Y LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU



EL CAMBIO DE REGLAS EN LA NUEVA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS



SURGIMIENTO DE LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS EN EL AVANCE CIENTÍFICO



EL ABANOONO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS PURAS Y CIENCIAS APLICADAS



LA TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA



LOS GÉRMENES DEL PARADIGMA EVOLUCIONARIO

NODO III LOS PROLEGÓMENOS DE UN NUEVO PARADIGMA

LA CRISIS DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA Y DE LA FÍSICA DE NEWTON Descartes con sus vórtices y sus átomos (entre otras cosas) explicó todas las cosas y no calculó ninguna. Newton con su Ley de Gravitación calculó todas las cosas y no explicó ninguna. La historia ha respaldado a Newton y relegado la construcción cartesiana al dominio de las especulaciones curiosas. René Thom Una de las dificultades que ha entorpecido por largo tiempo a las Ciencias de la Conducta, y que ha repercutido en todas las áreas de las Ciencias Organizacionales, es el hecho que parece no haber en el cerebro lugar para la conciencia, la inteligencia o el espíritu. Este hecho ha llevado a muchos científicos actuales a la conclusión que tanto inteligencia, espíritu o conciencia, no existen como entidades separadas en virtud de muchos aportes, entre ellos los provenientes de la Biología de la Cognición. La falta de un marco de referencia teórico para explicar e investigar estos fenómenos en las mencionadas Ciencias, persisten aún, a pesar de los aportes enunciados. Para entender esto es importante averiguar el cómo y el porqué, estos estudios de la conciencia fueron separados de las Ciencias de la Conducta. El concepto de Ciencia tal como la conocemos, aparece en el siglo diecisiete con Copérnico, Kepler, Descartes, Galileo, Bacon y Newton. Ello modifica lo que hasta entonces había sido la explicación del mundo basada en la autoridad de Aristóteles y la Teología Escolástica. Lo que esta Ciencia hizo, fue proponer modelos del Universo que permitiesen encajar los nuevos datos físicos observados, y continuar confirmando o probando las observaciones siguientes. El éxito de este método científico dio paso a lo que hoy conocemos como la Ciencia Reduccionista, y persiste aún hoy, en la cual todo fenómeno en el Universo debe ser explicado en términos de leyes físicas observadas por los sentidos. En 1623,Galileo declaró que la ciencia sólo se ocupaba de estudiar las cualidades relacionadas con las condiciones externas del mundo susceptible de ser pesadas o medidas. Las cualidades secundarias tales como la belleza, el amor, la moral, los valores o su significados, estaban fuera del campo científico. Pocos años después, Descartes expresó la misma idea, con la clasificación de cualidades primarias y secundarias. El sostuvo que existían dos clases de sustancias. La primera sustancia física o extensa (res extensa) la que poseía largo, ancho y profundidad, y por lo tanto podía ser medida y dividida. La segunda sustancia del pensar o pensamiento (res cogitans), que era indivisible. Estas distinciones entre cualidades primarias y secundarias entre espíritu y materia, objetivas o subjetivas, condujeron a una diferente actitud filosófica, reservando para lo científico exclusivamente el mundo físico. El objeto de la ciencia consistía en preguntarse el cómo, y no el porqué. Newton mismo apoyó esta separación o restricción. Con la aparición de la Psicología Experimental en el siglo diecinueve, y el conocimiento que el cerebro es el responsable y base de los procesos conscientes, los científicos alentaron la esperanza de llegar a descubrir y entender la naturaleza de la conciencia, y sus mecanismos pero continuaron aplicando para ello los métodos científicos basados en la física Newtoniana.

La física del siglo veinte llegó a la conclusión de que la Mecánica Universal, basada en las leyes de Newton, debía dar paso a las leyes de la Relatividad General para el Macrouniverso y a las leyes estadísticas de la Mecánica Cuántica para el Microuniverso. Por este motivo, nuevamente, algunos pensadores abrigan la esperanza que el fenómeno de la conciencia, se aloje en alguna esquina de nuestro universo todavía percibido como un todo mecánico. Los trabajos recientes del físico David Bohm han hecho crecer otra vez esta expectativa. Durante las décadas de los sesenta y setenta con la teoría del “Big-Bang” esta esperanza ganó ascendencia entre los cosmologistas, que piensan que ha sido posible que las condiciones en los primeros segundos del Universo han debido ser precisamente elegidas por el Universo mismo, para evolucionar en la forma en que lo ha hecho. Algunos sugieren que dichas condiciones no han sucedido por azar, ya que las anteriores a la expansión del Universo, parece que nunca podrán ser conocidas. Técnicamente, el Universo es definido como una SINGULARIDAD, que da lugar a las leyes de la Física y cuya naturaleza lo hace llevar a cabo su proceso de evolución, conscientemente, circunstancia que se considera posible, pero en el sentido que no puede ser desaprobada o desmentida, porque simplemente no puede probarse. LA CONFUSIÓN REDUCCIONISTA DEL POSITIVISMO Y LAS CIENCIAS DEL ESPÍRITU Como consecuencia de la autonomía de los fenómenos físicos no puede haber un solo enfoque para explicar el misterio del ser, tienen que haber por los menos dos, a saber: un acontecimiento físico por un lado y una reflexión psíquica por el otro, pero es casi imposible decidir que es lo que refleja a qué. Carl Gustav Jung La idea del Principio Antrópico desarrollada en su forma moderna está basada en las coincidencias de las argumentaciones anteriores, aunque dicho principio continua sujeto a feroces debates. En sus más audaces y desafiantes formas sustenta que la evolución de la conciencia humana debe haber estado predeterminada por las leyes de la física desde su comienzo, el Universo es construido por el observador humano2. Parece que ahora hay algunas nuevas teorías de la Física actual, entre ellas, una variación del Principio Antrópico sugiere que nuestro Universo es parte de un ensamblaje mayor de posibles Universos, y que éste evoluciona por azar, o porque existe una forma más probable dentro del conjunto de todos los universos posibles. Una vez más el fenómeno de la conciencia, ha sido excluido en la Física Moderna. No podemos por tanto apelar a la idea de Dios para que llene este vacío. Pero este cuadro analítico, a pesar de su formidable coherencia, va contra la corriente respecto de la experiencia diaria. Sabemos que vivimos en un mundo donde el amor, la belleza, el significado y los valores, son parte de nuestro cotidiano vivir y que estos son los aspectos más importantes de nuestro mundo individual. Estas experiencias subjetivas son las que denominamos conciencia, y aunque los físicos no encuentren lugar para ellas, no podemos dejar de reconocerlas. Para entender la deficiencia en el Reduccionismo Científico y su persistencia en el enfoque de algunos físicos post-Einstenianos, es necesario volver la mirada a las afirmaciones sobre las cuales este tipo de ciencia fue construida. De las cualidades primarias clasificadas por Galileo, excluía la subjetividad, considerando los datos objetivos, como únicos o exclusivos del quehacer científico. Pero ¿cómo hacer la ciencia totalmente objetiva, cuando la observación científica es llevada a cabo por científicos subjetivos? Nuestro actual entendimiento de las funciones del cerebro pueden ayudar a entender esta paradoja, y el porqué no es claramente comprendida por los científicos reduccionistas. Así lo puntualizó el eminente físico Arthur Eddington: “La mente es la primera y más directa cosa en nuestra experiencia, y todo lo demás son inferencias remotas, sean éstas intuitivas o delibe2

Martin Rees’s “The Antropic Principle”. New Scientist, 6 de agosto 1987

radas”. Aunque nosotros experienciamos el mundo externo como una serie de objetos sensoriales, lo que realmente llega a nuestros sentidos es energía en la forma de vibraciones de diferentes frecuencias. De muy baja frecuencia para percibir al tocar; de más altas para sentir la temperatura, o de más altas frecuencias aún para ver. Esas frecuencias acarrean información no subjetiva y tienen valores objetivos únicamente. Como Sherrington afirmó, son partes de la energía. En términos de la Física Moderna ésta las describiría como una cantidad de probabilidades estadísticas. Dichas radiaciones desencadenan o forman códigos neuronales elaborados por el cerebro, trasformándolos en un modelo del mundo exterior. Este modelo entonces adquiere un valor subjetivo y mediante un truco (Ritz, Popp y Mac-Wan Ho) o peculiaridad del funcionamiento del cerebro, éste lo proyecta hacia afuera formando así el mundo subjetivo como representación (ver Nodo VI). Nosotros normalmente denominamos a esta mezcla de componentes objetivos y subjetivos; “mundo objetivo” por causa de la persistencia reduccionista. Pero éste no es objetivo. El mundo exterior, ya sea el que estemos observando o controlando, sea al observar el medidor que esta informando sobre el número de resonancias en las partículas de alta energía en un acelerador (los datos de la Mecánica Cuántica), o sea al observar el rebotar de dos bolas de billar (los datos de la Mecánica Newtoniana), nos produce ambas observaciones que no son más que modelos mentales subjetivos, creados dentro de nuestro cerebro y que no necesitan tener una validez objetiva, aunque usualmente la tengan. Esta peculiaridad del cerebro, nos ha llevado a un entendimiento equivocado acerca de la verdadera naturaleza de la subjetividad y la objetividad. El punto importante es que toda experiencia que aparece ante la conciencia es una experiencia subjetiva, y por lo tanto, no forma parte o no es parte de un mundo exterior, independientemente de tener presente el principio de incertidumbre de Heisenberg. Este mundo exterior independiente es una ficción generada para nosotros por nuestro propio cerebro, la que nosotros erróneamente la hemos tomado como real. El hecho de que la mayoría de la gente vea de una manera similar el mundo exterior es atribuida a la similaridad de los procesos subyacentes que forman el modelo mental. Consecuentemente, podemos deducir que todos vemos un mundo exterior objetivo similar porque construimos un modelo como éste. La similitud de modelos no implica necesariamente la uniformidad del mundo que da lugar a esos modelos. Estas experiencias mentales son las que construyen los datos para los experimentos científicos. Cuando observamos una célula a través del microscopio, estudiamos las ondas del cerebro por medio de los trazos de una máquina de electroencefalogramas (E.E.G), o examinamos los trabajos cromatográficos que nos informan acerca de los procesos dentro de las células, no estamos haciendo observaciones independientes del mundo objetivo, sino que construimos modelos subjetivos en nuestra consciencia, creando así la confusión. La ciencia moderna Reduccionista no obstante, introduce por entre sus ranuras esos modelos perceptuales subjetivos en sus objetivos teoréticos de un mundo independiente. La ciencia espera hallar o descubrir la conciencia en ese mundo exterior aunque ésta haya sido excluida de su percepción desde el mismo comienzo de su percepción. Nuestros modelos científicos actuales continúan siendo reduccionistas, sólo pueden conducir a teorías que están por definición desprovistas de conciencia. No hay lugar por lo tanto en un mundo reduccionista, para el fenómeno de la conciencia como un fenómeno integrador. Las teorías reduccionistas sobre la evolución social, por ejemplo, están basadas por definición sobre principios mecanicicistas y determinísticos. Puede que ambas cosas, Universo y Evolución, sean fenómenos mecánicos, pero por razones teoréticas, nunca podrán ser probados mediante una ciencia reduccionista. Ésta da por garantido un mundo exterior que es independiente de nosotros mismos, y sin embargo, usa modelos mentales subjetivos para la comprobación y valorización de sus hallazgos. Aún la Psicología que no continúa reduccionista, no ha alcanzado a desarrollar todavía, la ciencia de cualidades secundarias de Galileo. En la Física ya han comenzado a reconocer que lo objetivo no puede separarse de lo subjetivo. Los teóricos de la Mecánica Cuántica incluyen al observador en la observación. Por ejemplo, el hecho que una partícula aparezca, depende de la colisión con la onda cuya ecuación la especifica

como partícula. Hasta que la colisión no se produce la posición de la partícula no puede ser precisamente especificada. De tal modo, observador y observación están íntimamente relacionados, hasta que no es observada la partícula no tiene una locación precisa. Tanto Galileo como Descartes puntualizaron la división del mundo objetivo y del mundo subjetivo, reservando para el primero el lugar de la ciencia. El nuevo paradigma científico se orienta a superar el reduccionismo dualista, introducido las llamadas ciencias “cualitativas”, como ha venido sucediendo con el estudio de estructura y función del cerebro, centrándose más en la conciencia. Se espera que, mediante el estudio de la conciencia cotidiana, se podrá conseguir formular un conjunto de leyes generales, similares a las alcanzadas en el ámbito de la Física actual y la nueva Biología. Dichas leyes podrían cambiar cuando el nivel de conciencia se alterase, al construir otro tipo de percepciones, justamente como sucede en Física, cuando se pasa de una escala muy larga a otra muy pequeña. En este esquema, las experiencias trascendentes y místicas, sean espontáneas o inducidas por circunstancias especiales, tales como las producidas en la aproximación a la muerte, podrían considerarse como válidas descripciones del mundo. Podemos de esta manera, ver y considerar a la conciencia como la estructura basal del Universo de la cual todas las cosas se originan o emergen. El estudio de dichos estados de conciencia, podría conducirnos a un entendimiento más completo del Universo y de las leyes que lo gobiernan. Estas apreciaciones, por un lado a través de las cualidades primarias (o físicas), y por el otro mediante cualidades secundarias (las experiencias subjetivas), podrían resultar emparentadas entre sí mediante la interacción simultánea y constante, y constituir un todo inseparable. De este modo, el cerebro sería conciencia en sí mismo. EL CAMBIO DE REGLAS EN LA NUEVA EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS “No tenemos una ciencia de la naturaleza, lo que tenemos es una ciencia sobre la descripción de la naturaleza». Werner Heisenberg El aspecto fundamental en que ha circulado el Dualismo Ontológico dentro de la tradición histórica intelectual occidental, ha sido su forma pervasiva No obstante, el concepto del Ser Supremo como un Todo, se mantiene como un continuo inmutable que ha persistido desde la época de Parménides. Pasa luego a la concepción del Dios judeocristiano, que más tarde adquiere una considerable y ampliada dimensión, en el rol que juega en la teología formulada por los filósofos platónicos y neoplatónicos. El hecho que los arquitectos de la Física Clásica fueran herederos de esta tradición cultural, no impidió la presencia del Dualismo Ontológico. Contribuyeron a que éste se constituyera en un articulo de fe fundamental. Así, la idealización de las matemáticas, es el resultado de la comunión con Dios transformándose en una emergente de la fundación metafísica, de la cual han de derivar las ciencias naturales. En el siglo XVII podemos ver como la Metafísica es obvia en las presunciones y presuposiciones acerca del carácter de la materia, descrita por ecuaciones matemáticas a través de las ecuaciones clásicas relacionadas con el movimiento. Estas presuposiciones pueden definirse de la siguiente manera: 1)

el mundo físico está hecho de materia inerte incambiable,

2)

esta materia sólo cambia en términos de locación y espacio;

3)

el mundo físico no es nada más que el espejo en que se refleja la materia que es inherente a las realidades matemáticas a través de la descripción física de cantidad, más que de realidad;

4)

la materia está constituida por unidades que no cambian y pueden ser entendidas por las leyes mecánicas del movimiento a través de la aplicación de las matemáticas correspondientes;

5)

la mente del observador está separada del sistema observado.

Aquí la ontología extiende un puente entre la ley física y la teoría. Todas estas presuposiciones tienen una base metafísica, en el sentido que las verdades físicas del mundo son reveladas por estructuras matemáticas, gobernadas por leyes físicas que tienen una realidad separada del observador. Es decir, tienen una existencia por sí mismas, aunque Kepler, Galileo, Descartes y Newton afirmaron que la fundamentación ontológica de dichas leyes, constituían la esencia de la mente perfecta de Dios. Esta asunción fue innecesaria en forma creciente, incluso en el siglo XVIII, ya que se transformó en un Dualismo Ontológico que permitió que las verdades físico-matemáticas fueran miradas como entidades separadas e inmutables, fuera del mundo de los cambios. Estas raíces ontológicas fueron más tarde sostenidas por Kant, que luego adquiriría una enorme resonancia en el quehacer filosófico unido a la presencia de Hegel y a los desarrollos del Positivismo, que hacen circular el dualismo hasta nuestros días en las Ciencias del Espíritu. Ya que este libro ha sido diseñado para ser leído tanto por personas con formación académica o sin ella, es muy probable que pueda ser criticado o cuestionado por algunos especialistas en las disciplinas en las que se encuentren aludidos. Tales criticas o cuestionamientos podrían derivarse de aspectos teóricos o puntualizaciones, que en muchos casos aún se mantienen polémicas. Deseamos consignar que omitimos aspectos de esta naturaleza porque entendemos que en el estado actual de nuestro presente, existen nuevas maneras de explicar y entender el carácter de la realidad física, como se plantean las disciplinas que manejan los principios que determinan el conocimiento de entidades, tanto del microcosmos como del macrocosmos. Estas realidades no pueden ser comunicadas en una discusión escrita, y por lo tanto, el lector en general deberá contar con la buena voluntad para aceptar los criticismos o cuestionamientos que se produzcan. Similar validez consideramos debe tener esta aclaración, para aquellos que estén más relacionados o constituyan verdaderos expertos de la Filosofía de la Ciencia. Este es un precio que debemos pagar cuando se tratan de trasladar desde el ojo del experto al del lector en general, explicaciones o descripciones difíciles. Vemos así, que poner en la consideración del inexperto, todos los aportes provenientes de la Física o de la Biología moderna para la explicación del Universo, implica el cambio tanto de la visión como del pensamiento que se tenga de la realidad. Con motivo de este Dualismo para la percepción de la realidad –es decir, el sentido que las cosas están separadas entre si, y que el pensar y sentir como seres con presencia física son dos entidades divorciadas-, es que hemos llegado a un mundo donde el ser humano es una parte separada del todo llamado Universo, que se autopercibe limitado en el tiempo y en el espacio. La experiencia de sí mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, son algo completamente separado del resto que le circunda; resultando la conciencia de sí mismo como una clase de ilusión óptica, y este engaño, una suerte de prisión, que nos restringe o limita a nuestros deseos o afectos personales hacia las personas que están más cerca nuestro. Nuestra tarea debiera ser la de liberarnos de esta prisión a través de la ampliación de nuestro cír culo, transformando éste en un abrazo con todas las criaturas que habitan la Naturaleza y con la belleza que ellas exhiben, sin un sentido intelectual sino de coparticipación. La palabra compasión significa “pasión con”, y pasión quiere decir “sentimiento por y para”, o sea, todo lo contrario de “egoísmo”. Nadie está en condiciones de adquirir su felicidad como ser aislado, sino mediante la coparticipación y la interacción con todo su entorno. Coparticipando se llega a ser libre, porque a través de ello se consigue la seguridad interior, que no se da por ninguna clase de aislamiento ni de egoísmo. Este mensaje es transmitido por todas las grandes culturas de la Humanidad bajo el concepto de compasión.

La física moderna nos enseña hoy que los fenómenos físicos en definitiva no son locales, sino que son el producto de las interacciones que ejercen las más mínimas partículas que constituyen el mundo de la energía y de la materia, las que están en constante interacción, en permanente abrazo entre ellas, y cuyos efectos se transmiten a todo el contenido del Universo. A este principio se le denomina de “correspondencia entre los elementos que constituyen el universo”, y dió lugar al Principio de Indeterminación Simultánea3 . Este principio de correspondencia ha exigido y exige un salto en el campo experimental como en el de la verificación y formulación de la realidad, que no puede hacerse con los principios de la ciencia tradicional. Por lo tanto, ha contribuido a la formulación de una nueva ontología (Ver Bibliografía Taxonómica 7). SURGIMIENTO DE LAS NUEVAS CARACTERÍSTICAS EN EL AVANCE CIENTÍFICO En el mundo de la física cuántica ningún fenómeno es un fenómeno hasta que éste sea registrado como fenómeno. John Wheeler La reorientación actual del pensamiento desde la Percepción Mecanicista hacia una Organicista basada en los principios de autogeneración evolutiva, ha hecho surgir una ciencia y una filosofía nueva, que reemplazarán, o mejor dicho, ampliarán y subsumirán la ciencia clásica de cuño Galileico-Cartesiano-Newtoniano. La vieja concepción trajo como consecuencia, las representaciones en la mente humana y en la sociedad de una fenomenología basada en los principios mecanicistas. Tanto el pensar como todas las entidades mecánicas, han sido derivadas de dicha concepción. Se produce así el fenómeno del pensamiento mecanicista y de la sociedad industrial, y de la sociedad en general, como sistemas que funcionan con dicha dinámica, analizada y gobernada bajo los principios de la máquina. Estos principios invadieron los más diferentes campos de la realidad, haciendo hincapié estereotipadamente alrededor del concepto de modelos para explicar realidades de muy diferente naturaleza. Con la aparición del concepto organicista autopoiético y evolutivo, esta concepción ha empezado a ser desplazada. Perduran aún adeptos muy vigorosos y rígidos, la mayoría de los cuales están instalados en las estructuras educacionales de todos los niveles. Estos parecen estar imposibilitados de dar el paso hacia esta última cosmovisión. Todavía se producen enfrentamientos, y siguen sosteniendo su percepción fragmentaria acerca de la naturaleza y de las cosas. La Concepción Aristotélica y el Reduccionismo dieron lugar en el pasado a lo que aún persiste: discusiones irreconciliables por el simple hecho que para explicar o elucidar un todo organizado, antes deben conocerse sus partes y las relaciones que existen entre las mismas. Por ello la ciencia que aún se enseña -al decir de Kuhn- se dedica al estudio de las relaciones entre las cosas, las que han seguido siendo filosóficas en la mayoría de los casos. Es así como las nuevas técnicas matemáticas que requieren una nueva epistemología, no han podido circular para una comprensión en profundidad de los avances científicos, porque dichas explicaciones van en contra del paradigma tradicional, basado en la causalidad unidireccional y su representación en unidades elementales. La incorporación de las nuevas Matemáticas, Geometrías, Física, y Biología han producido como efecto un cambio copernicano fundamental en la visión y la praxis en el campo operativo, y por ende, el nacimiento de las nuevas ciencias. EL ABANDONO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS PURAS Y CIENCIAS APLICADAS Siéntate ante los hechos como un niño y prepárate para abandonar toda noción preconcebida, sigue humildemente donde quiera 3

El Universo Consciente, Kafatos y Nadeau

y donde se encuentre cualquier precipicio. La naturaleza es la que manda, de otro modo, no aprenderás nada. T. H. Huxley Sobre la base de los sucesivos prototipos de indagación científica analizados precedentemente (Nodo II), podemos ahora con buena conciencia, dedicarnos a identificar las características emergentes de los últimos avances científicos: 1. Abandono gradual de la búsqueda de certeza, con el reemplazo del absolutismo por una alternativa de relativismo conceptual; una tendencia a la que puede asociarse la maximización de la libertad cognitiva. 2. Continuo incremento de los controles cognitivos, mediante la provisión adecuada de una colección de criterios, destinados a probar y admitir la objetivación de alternativas conceptuales; la tendencia correspondiente busca puntualizar optimizar los controles cognitivos. 3. Concretización de las distintas teorías previas amalgamanado las disciplinas especializadas y con metodologías supuestamente dispares, resultantes de las generalizaciones de indagaciones racionales de objetivos fundamentales. El grado máximo de libertad, control óptimo y alcance, pueden ahora ser mirados con criterios mínimos suficientes de organizaciones óptimas, asegurando entre otras cosas: a) Viabilidad a largo plazo, basada en la modificabilidad organizacional de estructuras y funciones. b) Capacidad de supervivencia frente a amenazas inminentes, con la efectividad de acciones tácticas adaptativas para el logro de metas y reducción de estrés, control óptimo. c) Mantenimiento estable de esas capacidades ideales, bajo expansión continua del dominio exploratorio de las interacciones, previniendo así los efectos de potenciales desastres o cambios drásticos en el ambiente. La expansión de la creatividad, racionalidad y universalidad, que marcan el avance científico, son correlativos con libertad máxima, control óptimo y alcance máximo, y como tales se correlacionan con lo que constituye la desiderata antitética pero a su vez simultánea. Por lo tanto, el asunto estratégico supremo para el agente, estará siempre involucrado en la capacidad negociadora entre aquellas medidas de valores que no pueden ser simultáneamente maximizadas por un solo curso de acción. Para cada caso deberá proponerse una estrategia concreta, que responda a los datos que se obtienen del asunto en estudio, construidos mediante la elaboración cognitiva que activamente hace el investigador. De este modo, el sistema cognitivo no puede estar nunca en equilibrio en términos de sus propios valores intrínsecos (Enactivismo. Nodo VI). Como resultado de esta acumulación de desarrollos históricos en la Ciencia, aparecen continuamente mejores organizaciones de formas o estructuras cognitivas. En la actualidad, se asiste a un pasmoso desarrollo de diseños universales de naturaleza evolucionaria, ya que es la naturaleza en sí misma la que evoluciona constantemente. Por tal causa, una nueva lectura de la significación de este desarrollo revolucionario de la modalidad cognitiva, produce de inmediato un nuevo entendimiento de la realidad siempre cambiante, y exige constante reinterpretación. Es decir que puede notarse ahora que subyace en este desarrollo una nueva claridad. Podemos ver y divisar ahora, una nueva función en la actividad científica con un programa profundamente prometedor, un programa de protagonismo conciente alineado y conjugado con los diferentes procesos significantes emergentes (Nodo VI). Más allá de todo motivo del actuar, de todo motivo del pensar, de todo motivo del pensar por pensar, existe un tercer pensamiento gracias a la nueva modalidad del mismo. Este es un pensamiento consciente dirigido hacia la optimización de la modalidad cognitiva, hacia la realización de modos

de acción y comprensión de la realidad, sucesivos y flexibles, más generales, más satisfactorios, que nos llevarán a nuevas geometrías conductales. Tal vez no haya, más entusiasta y eficaz versión de un decidido propósito de alineamiento y conjugación con los procesos de emergencia, imprevistos en el constante devenir, aportados en forma contundente por las nuevas ciencias de la complejidad. LA TRANSICIÓN PARADIGMÁTICA El hecho de que observemos que el Universo es isotrópico, es sólo una consecuencia de nuestra existencia. S.W. Hawking La gran mayoría de los científicos, todavía consideran a las ciencias concebidas y dirigidas por sus propias lógicas internas, desarrollándose de acuerdo a sus propias leyes, en una amurallada soledad fuera del mundo que las rodea. Aún muchas hipótesis científicas, teorías, modelos y metáforas, se han elaborado y se continúan formulando para la resolución, visualización y negociación, de problemas económicos, culturales y políticos, por parte de esta suerte de científicos fuera de sus correspondientes laboratorios. Esto no significa establecer un riguroso paralelo entre Naturaleza y Sociedad, usando el todavía reinante paradigma científico como visualización, menos aún, si se considera a la ciencia como una superestructura montada sobre una base económica. Los marxistas postulan que la ciencia no es una variable independiente, sino un sistema abierto imbuido y circulando por la sociedad a la que se liga, y opera como una inmensa red de realimentación y retroalimentación, sistema poderosamente que es influido por el ambiente externo, y en general es modelado por la receptividad cultural de las ideas dominantes. Si tomamos las ideas dominantes del siglo XVII y XVIII, rotuladas como “Ciencias Clásicas o Newtonianas”, observamos que la visión del mundo está basada en el Determinismo. Es decir, que todo evento está determinado por las condiciones iniciales, las que al menos en principio, debían identificarse con precisión. Este fue un mundo en el que el azar no tenía lugar, todas las piezas debían encajar en su lugar, como los engranajes de una maquinaria cósmica. Con la búsqueda perseguida por los científicos de la Teoría General de Sistemas, basada en una nueva epistemología para explicar, no los aspectos estructurales de los sistemas, sino los procesos a través de los cuales estos evolucionan y desarrollan, se produce un gran giro. Esta búsqueda se hizo más notable y persistente en las últimas décadas. Se centró sobre las comunalidades, en la dinámica evolucionaria de la realidad, tanto micro como macroscópica. Como consecuencia, se ha desencadenado un proceso irreversible que ha sacudido todos los campos del conocimiento. Este enfoque sistémico no se ha satisfecho sólo con el estudio, sino que ha llegado al esclarecimiento de los principios subyacentes que rigen en el desenvolvimiento, en el tiempo y en el espacio, la dinámica morfológica, en todos los niveles de la realidad a través de las ciencias de la complejidad. LOS GÉRMENES DEL PARADIGMA EVOLUCIONARIO Todo lo vivo es encuentro. Encuentro no en espacio y tiempo, sino en tiempo y espacio simultaneados. M. Buber La década de los años 1975-85 se considera la gran década, en la que se produce el cambio y refundación de la Ciencia contemporánea, basada en el concepto de Autoorganización como coronación científica. En esta década, en forma más o menos simultánea, varios enfoques fueron desarrollándose independientemente, los que a su tiempo y no siempre con la alegría de sus descubridores, resultaron estar interrelacionados entre sí, constituyendo los elementos del nuevo rompecabezas

científico, como aportes integradores y convergentes de una nueva síntesis. Entre los aportes decisivos se cuentan: el concepto de Autopoiesis y Cognición de Humberto Maturana y Francisco Varela entre 1972 y 1975, y ampliado en 1979; la Teoría de Catástrofe formulada por René Thom en 1975 y C. Zeeman en 1977; el “lenguaje del cerebro” de Karl Pribram en 1971 y 1976, con la “función holográfica del cerebro”; Ilya Prigogine con su Principio de Irreversibilidad y Ruptura de Simetría en 1973; la Termodinámica de la Evolución en colaboración con Gregory y Babloyantz en 1972; con I. Stenger con “Naturaleza y Creatividad” y C. H. Waddington con el concepto de “Creodo y Morfogénesis” en 1975; Ralph Abraham con “Macrodinámica y Morfogénesis” en 1976; y David Bohm con el concepto de “Totalidad y Fragmentación” en 1976, y “Totalidad e Implicación de los Órdenes” en 1980. Por último, por no citar muchos otros más, Erich Jantsch con su concepto de “Autorrealización y Autotrascendencia en Evolución y Conciencia”, los “Sistemas Humanos en Transición” en 1976 y la “Autoorganización del Universo” en 1980.

NODO IV LA CIENCIA DE SISTEMA COMO METACIENCIA Y LA TRANSDISCIPLINIZACIÓN DE LA CIENCIA •

LA CIENCIA DE SISTEMA EN LA CUARTA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y EL NUEVO PARADIGMA DE LA AUTOORGANIZACIÓN



EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO



TAXONOMÍA SISTÉMICA



LA VISIÓN EVOLUCIONARIA DE LAS CIENCIAS DE SISTEMA Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD



EL NUEVO LÉXICO SISTÉMICO: SEMIÓTICA DE LA COMPLEJIDAD



TIPOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD



LAS SOCIEDADES COMO SISTEMAS EN EL TERCER ESTADO



INESTABILIDAD Y AUTOPOIESIS



AUTOPOIESIS



CATÁSTROFE, CAOS Y BIFURCACIONES



ATRACTOR



CAOS



BIFURCACIÓN



SINERGÉTICA: LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA AUTOORGANIZACIÓN



ORDEN. CAMBIOS MACROSCÓPICOS. CAMBIO DE LOS COMPORTAMIENTOS Y SUS PARÁMETROS



SISTEMAS ABIERTOS. FLUCTUACIONES Y CAMBIOS



CONFLICTO Y ROTURA DE SIMETRÍA



SISTEMAS ABIERTOS



LOS PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LOS COMPORTAMIENTOS



CONCLUSIÓN

NODO IV LA CIENCIA DE SISTEMA COMO METACIENCIA Y LA TRANSDISCIPLINIZACIÓN DE LA CIENCIA Donde no existe lo no nacido, lo no originado, lo no creado, no formado, no podría haber escape del mundo de lo nacido, originado, creado, formado. Sidarta Gautama - El Buda La incorporación de las nuevas Matemáticas, Geometrías, Física, y Biología han producido como efecto un cambio fundamental en la visión y la praxis en el campo operativo, y por ende el nacimiento de las nuevas ciencias. La visión derivada de estas nuevas incorporaciones da lugar embrionariamente a lo que más tarde ha de llamarse Enfoque Sistémico, Teoría Sistémica, Ciencias Sistémicas o Metaciencia Sistémica (Ver Taxonomía Bibliográfica 1). LA CIENCIA DE SISTEMA EN LA CUARTA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y EL NUEVO PARADIGMA DE LA AUTOORGANIZACIÓN No estamos solamente involucrados con el pensamiento como participantes en la evolución como un epifenómeno; sino con la evolución como un fenómeno que es identificable con el movimiento de nuestra alma, quien expresa y mide el verdadero estado de la evolución en sí misma. Al decir de Julian Huxley el hombre no es más que su evolución que se hace consciente Pierre Teilhard de Chardin La aceptación de la concepción mecanicista, coincide con la aparición y apogeo de la Civilización Industrial. Laplace formuló una teoría de predecir el futuro y retrotraer el pasado, partiendo de una matriz formada por determinados acontecimientos. Dicha imagen de un Universo Mecánico, simple y uniforme, no sólo moldeó el desarrollo de la ciencia, sino que impregnó muchos otros campos. La Constitución norteamericana, por ejemplo, se crea adoptando un modelo mecánico, es decir, una máquina para gobernar donde sus componentes deben funcionar como un aparato de relojería. Metternich al proponer el balance de poder en Europa, usó como bagaje intelectual las ideas de Laplace. La aparición de máquinas imponentes como el ferrocarril, las fábricas textiles, automovilísticas y la ingeniería faraónica, no hicieron más que confirmar que el universo se transformaría en una fábrica de objetos mecánicos. En el presente, asistimos a la declinación de la Era Industrial y al caos que padecen las fuerzas de trabajo, con las consiguientes limitaciones y estrangulamiento del “modelo mecánico” de la realidad. La idea de la ingeniería celestial orbitando, eterna y determinísticamente en equilibrio en virtud de sus leyes universales -las que podían descubrir cualquier observador externo a ellas-, comenzaron a debilitarse y a cuestionarse al poco tiempo de haberse formulado. En el siglo XIX, muy tempranamente, la Termodinámica desafió triunfalmente la intemporalidad de los fenómenos implicados en la imagen mecanicista del Universo. Declaró que si el mundo era una máquina gigantesca, ésta terminaría por desaparecer ya que su consumo energético acabaría por agotarse. A partir de allí, la “Función Tiempo” como una nueva circunstancia adquirió significado.

Los seguidores de Darwin no tardaron en introducir un pensamiento contradictorio: el universomáquina podría desaparecer en virtud de la ley de entropía al perder energía y organización. Sin embargo, por el contrario, los sistemas biológicos consumían energía integrándola al crecer y evolucionar, resultando así cada vez más complejos y organizados. A comienzos del siglo XX, Albert Einstein pone al observador frente al universo mecánico, pero mira a esta máquina de diferente manera. Hace depender la observación del lugar donde ésta se realiza. Su visión es determinística, acuñando la frase: “Dios no juega a los dados”. El próximo paso lo dan los físicos cuánticos con el Principio de “Incertidumbre”, dinamitando su modelo, aunque todavía el punto de referencia es mecanicista. Aquí ya se cuestionan las tradicionales “leyes universales”, que ya no son de manera alguna universales, sino que son sólo aplicables a localizadas regiones de la realidad. Todo esto ha sucedido en regiones donde la ciencia ha dedicado su mayor esfuerzo (D. Bhor, Heisenberg, Erwin Schrödinger, entre otros). (Taxonomía bibliográfica 3). La Edad de la Máquina, que ha enfatizado los principios de orden, uniformidad, estabilidad, y equilibrio, queda relegada para los sistemas cerrados y las relaciones lineales. En éstos, pequeños “inputs” –o entradas- se materializan en pequeños “outputs” –o salidas-. Con el nacimiento de la Biología Teórica y el Movimiento Sistémico y sus consecuentes desarrollos, incluyendo la Cibernética y la Teoría de la Información y su control, se produce la transición a la Sociedad Post-Industrial. Se observa aquí el paso del alto consumo de energía capital y trabajo, a la sociedad de alta tecnología en la cual la información y las innovaciones son fuentes críticas, apareciendo con ellas la necesidad de nuevos modelos científicos que describan esta nueva situación. Para explicar la realidad sistémica, no solamente del mundo natural sino también del social en un universo con relaciones no lineales, de cambios acelerados, traducidos en desórdenes, inestabilidad, diversidad y desequilibrio, debemos tener en cuenta que un “input pequeño” puede dar lugar a “outputs” masivos, de incalculables consecuencias, temporalizando una alta sensibilidad con flujos subsistémicos. Sumarizando podemos decir que: mientras algunas partes del universo funcionan como sistemas cerrados, la mayoría de éstos son y se comportan como sistemas abiertos, intercambiando energía o materia (o información) con su ambiente. Por lo tanto, los sistemas biológicos o sociales son sistemas abiertos, y por esto, todo modelo mecanicista está condenado al fracaso. Todo ello sugiere que la mayor parte de la realidad, en vez de ser ordenada y en equilibrio, es un proceso constante de desórdenes y cambios, donde los subsistemas que la componen, están en flujo permanente, y que, de tiempo en tiempo, una simple fluctuación o la combinación de más de una, puede transformarse en una fuerza poderosa como consecuencia de su realimentación positiva, pulverizando o barriendo la organización preexistente. Por todo ello resulta que toda revolución o cambio es un momento singular o punto de bifurcación. En lo que a su estudio se refiere, dicho proceso no queda sólo limitado a las disciplinas clásicas, sino que se extiende a un variado número de nuevos campos de conocimiento, relacionado con el enfoque sistémico, todo lo cual da lugar a la aparición de una nueva ciencia denominada “Ciencia de la Complejidad”. Esta se encarga del estudio de los sistemas complejos, sea cual fuere el dominio a que éstos pertenezcan o de donde se originen. El enfoque sistémico desarrollado por Boulding, Rapaport, Bertalanffy, Weiss, conjuntamente con la Cibernética de Wiener, Ross Asbby y S. Beer, fueron reforzados en la década del ‘60 por la Termodinámica de los Sistemas fuera de equilibrio con los aportes de Aliaron Katchalsky, Ilya Prigogine y sus seguidores, y por la Teoría de los Autómatas Celulares liderada por John Von Newman. No tardó en evolucionar luego hacia la Teoría de los Sistemas Autopoiéticos de Humberto Maturana y Francisco Varela, sumándose además la Teoría de Catástrofe y la Teoría de los Sistemas Dinámicos de René Thom, Christopher Zeeman, Robert Shaw y Ralph Abraham, entre otros (Ver bibliografía general y Taxonomía bibliográfica para visualizar las interfaces entre los saberes).

Con todo esto, se reúnen a trabajar colectivamente muy diversos campos de la ciencia agrupados como “Ciencias de la Complejidad”, en virtud de lo cual, se asiste al acontecimiento que da lugar a la Cuarta Revolución Científica o Nuevo Paradigma Omnicomprensivo denominado de la Autoorganización. En este paradigma se introducen los nuevos conceptos básicos utilizándolos como contrastes a los usados en las teorías tradicionales, lo que por demás salta a la vista como una reorganización aplastante. Tradicionalmente las ciencias naturales concibieron el proceso de la Evolución como un fenómeno determinístico orientado hacia el equilibrio. Los factores del azar, inestabilidad e indeterminación, fueron subestimados en favor de la estabilidad, el control y la predictibilidad. Mientras tanto en la Física y en la Mecánica Cuántica, el azar era conceptualizado en el área microscópica -en la macroscópica se mantuvo el concepto determinístico hasta la aparición de la Teoría del Big Bang-. Las leyes naturales que fueron determinísticas en el universo mecanicista, se van desvaneciendo con respecto al equilibrio, a la tensión y al balance. Lo mismo sucede con respecto a las ciencias de la vida y de la sociedad (Taxonomía bibliográfica 3). EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO Cada paso o avance del conocimiento implica el uso de anteojos de los cuales nunca podremos prescindir. HonradLorentz “Pensamiento Sistémico” no es todavía una expresión de uso general. Sin embargo, creemos que muy pronto, tanto dicha expresión como la de análisis sistémico -no confundir con sistemático-, se utilizará en el quehacer científico, en componentes indispensables para formular o explicar toda suerte de hipótesis o descripción de la realidad, se trate de la emergencia del Universo, la formación de la materia, el origen de la energía, la aparición de la vida o todo proceso organizacional, en sus expresiones tanto micro como macro dimensionales. Comenzaremos por abocarnos a anticipar aquí, en el Pensamiento Sistémico, dos expresiones molares o fundacionales que se desarrollarán o explicarán oportunamente: Emergencia y Complejidad, y Comunicación y Control, expresiones que más tarde serán complementadas con Autopoiesis y Autoorganización (Taxonomía bibliográfica 1 y 2). En relación al concepto de Complejidad, éste ha presentado situaciones de controversias en el Método Científico, en lo que respecta a la Química Orgánica y a la Biología, expresadas según las escuelas en el vitalismo, con diferentes postulaciones incluyentes o excluyentes. La Biología es por excelencia una ciencia donde el fenómeno de la complejidad es irrestrictamente comprobado, y han sido los biólogos los pioneros en dar origen y establecer las formas de pensar con respecto al todo. Precisamente el biólogo Ludwig Von Bertalanffy, fue quien generalizó esta forma de pensar, sugiriéndola no sólo para los Sistemas Biológicos, sino también para cualquier clase de sistemas. La segunda expresión enunciada en el pensamiento sistémico, Comunicación y Control, proviene de muy diferente fuente. Arranca de la comunicación eléctrica y su correspondiente ingeniería. Un número de otras disciplinas comenzaron a contribuir inmediatamente con ideas sistémicas, como por ejemplo la Psicología, la Antropología y la Lingüística, pero la verdadera concepción ha emergido en forma clara de la Biología y de la Ingeniería de la Comunicación y su control (Taxonomía bibliográfica 4). Aristóteles afirmó que “el todo es más que la suma de las partes”, pero cuando la cosmovisión del mundo de éste fue desalojada por la Revolución Científica del siglo XVII, esta afirmación se consideró innecesaria. La física de Newton proveyó una cosmovisión mecánica del Universo, la cual sobrevivió a duras pruebas, dando por resultado que fuese ignorado la postulación o enfoque teleológico de Aristóteles.

Con tal enfoque, los objetos en el mundo contenían en su naturaleza íntima propósitos intrínsecos, pero quedaron relegados u oscurecidos, considerados como especulaciones metafísicas innecesarias. Sorprendentemente sin embargo, la historia de la Biología moderna, es la reinstalación de este respetable concepto aristotélico. Esta reinstalación es, no obstante, desenterrar esa antigua teleología basada en la existencia del fenómeno de las entelequias -es decir, la doctrina que declara que la estructura y la conducta son determinadas por los propósitos a cumplir. Los biólogos están seriamente preocupados por tratar de demostrar que los propósitos tienen una explicación causal. O más bien lo que ellos persiguen, no es en realidad una rehabilitación teleológica de las entelequias, sino una explicación teleonómica, palabra que no tiene connotaciones metafísicas. Toda conducta se describe como si ésta cumpliese una finalidad teleonómica -es decir, proposicional no finalista. Esta distinción para cada una de ellas no es meramente académica. En Biología, en lo que va del siglo, se han originado debates acerca de la naturaleza de un organismo, lo que dió lugar a una discusión más amplia entre reduccionismo y holismo. Todo ello promovió un cambio de la carga significante al concepto de emergencia, dentro del enfoque sistémico. Desde el punto de vista reduccionista, se ha sostenido la posición mecanicista que considera a los sistemas vivos como simples máquinas complejas. Por otra parte, el enfoque holístico originariamente desarrollado entre otros por Hans Driesch constituyó el movimiento vitalista. Postula que el desarrollo total de un organismo a partir de un simple óvulo o huevo, residía en una misteriosa entelequia, la que se encargaba de dirigir y controlar el crecimiento del todo. Por supuesto, los mecanicistas refutaron tal aserción como no científica. De allí surgieron las preferencias por el enfoque teleonómico y no teleológico, aunque gradualmente el enfoque holístico fue cambiando, hasta llegar a la conclusión que oponerse al reduccionismo, no significaba abrazar el vitalismo. Actualmente, la contienda que enfrenta reduccionismo y vitalismo está muerta, aunque algunos autores sostengan que rechazar el reduccionismo signifique abrazar el vitalismo -Ver Beck (1957) y Bunge (1973) en Checkland 1991-. La Biología actual hoy es una ciencia autónoma, donde se considera no solamente reducir a fenómenos físicos o químicos, gracias al desarrollo del pensamiento sistémico. El avance producido por las ciencias microscópicas ha marcado los limites de su propia autonomía. Es conveniente dejar consignado que la discusión provocada por la llamada Escuela de Biología Organicista, deviene a partir de 1920 en lo que podría denominarse los primeros pasos del pensamiento sistémico.4 Ligada a esta menor revolución intelectual de los años ‘40, debe agregarse la enorme contribución de Norbert Wiener, padre de la cibernética. A partir de este movimiento y conceptualización teórica, comienzan a expandirse y a englobarse diferentes disciplinas, lo que se denominará posteriormente Enfoque Sistémico, hasta cubrir un espectro que incluye la percepción del Universo como un todo de interacciones recursivas, comenzando así, la tarea de cuestionar la visión del Reduccionismo. Este intento conlleva explorar las consecuencias del pensamiento holístico dentro del método científico, con especial referencia a la complejidad organizada y sus diferentes niveles. A lo cual también se agregó, la Teoría de Comunicación y su control, con sus expresiones matemáticas -donde los principios cibernéticos se asocian a los conceptos de entropía negativa (negentropy)-. En un pequeño libro, Schrödinger en 1944. declaró que los organismos se alimentan con entropía negativa. Wiener en 1948 a su vez, no tiene la menor duda al afirmar que el orden o manera en que un organis4

Por ejemplo: C. D. Broads, London Kegan Paul: The Mind and its Place in Natura en 1923. J. C. Smuta, London Mac Millan: Holism and Evolution en 1926 y J. H. Woodger: Biological Principle en 1929. Pero es L. Von Bertalanffy, a mediados de 1940, quien ha generalizado el pensamiento sistémico al formular la Biología Teórica con su publicación: Modern Theories of Development: An Introduction to Theoretical Biology (Floyd and Harris, 1964), formalizando lo que denominó ya en 1940, La Teoría de Sistema de los Organismos. Integrándola con la Teoría General de Sistema en 1954 al fundar la Society for General System Research, con otros científicos como: K. Boulding, A, Rapaport y R.W.Gerard; a la Society for the Advancement of General System Theory devino más tarde Bertalanffy (1972). Para más información consúltese Checkland P. 1991 y Taxonomía Bibliográfica 1.

mo extrae (energía?) del ambiente, es sinónimo al proceso de la información y mide su grado de organización. De modo tal que el grado de organización de un sistema está en relación con su entropía, y a contrario sensus, con el grado de desorganización. Siendo una simplemente la negativa de la otra, y dejando ligados así los fenómenos de información y entropía (Bell, 1968 y Chapman, 1977). (Ampliar con Taxonomía bibliográfica 6). Ashby en 1956 y Klir en 1969 acometen la tarea de formular el enfoque sistémico, asociando la conducta sistémica, derivándola de la Cibernética y de la teoría generalizada de los circuitos eléctricos. En resumen: debe haber un observador, que en términos sistémicos, dé cuenta del mundo o parte de él, y su conducta pueda ser descrita en términos de “inputs” y “outnuts” con respecto a la descripción de su estado. Inclúyense ejemplos que van desde sistemas físicos, como un reloj mecánico, un motor a explosión, un partido de football, etc.; hasta ejemplos muy abstractos tales como el proceso de aprendizaje y las relaciones sociales. Así es como se llega a la formulación de las hipótesis que sostienen que partiendo de un universo aparentemente caótico, se consigue detectar un conjunto de fenómenos que conforman una compleja interacción, formando un todo llamado “sistema”. A partir de ello, los intentos de seguir clasificandor dieron lugar a la elaboración de una categorización: sistemas vivos y sistemas no vivos, concretos y abstractos, abiertos y cerrados. Dicha clasificación resultó momentáneamente útil para diferentes áreas de particular aplicación. En 1970 en el campo de la Neurobiología, aparece el concepto de Cibernética de Segundo Orden como fenómeno biológico, apoyándose precisamente en la participación del observador para la generación de lo conocido. Aquí comienza a postularse que la Cognición es un fenómeno biológico -aporte realizado por el biólogo Heinz Von Foerster (1973). TAXONOMÍA SISTÉMICA La diferencia entre un sistema vivo y un sistema no vivo está en el aumento de magnitudes de la raíz cuadrada cuyo orden es de veinte veces mayor para el primero respecto al posicionamiento de los niveles electrónicos. Fritz Popp K.E. Boulding en 1956, proporcionó en su trabajo titulado “Teoría General de Sistemas” el esqueleto de la Ciencia. Un verdadero arranque teórico como punto de partida para la conceptualización sistémica, proponiéndole el nombre de “metadisciplina”. Sugiere que su enfoque podría abarcar teorías sobre fenómenos muy generales tales como nacimiento, crecimiento y muerte, o interacciones de entidades individuales básicas y sus conductas, tratando de desarrollar un nivel apropiado de abstracción para cada una de ellas. Sugiere también que el uso de jerarquías, está dirigido a llenar la brecha entre los diferentes campos del conocimiento como niveles de análisis teóricos, destinados a proveer un marco de referencia o estructura sistémica, en el cual colgar la carne y la sangre de disciplinas particulares o asuntos diversos, en un cuerpo de conocimiento coherente, ordenado y dinamizado, donde se perciban las interfases entre disciplinas. Más tarde, en 1968 N. Jordan, intenta construir una taxonomía sistémica basándose en tres principios: frecuencia de los cambios, propósito y conectividad de los mismos, dando lugar a pares de sistemas con propiedades polares opuestas, los que clasifica: lugar estructural (estático) o funcional (dinámico); proposicional o no-proposicional con respecto a la conectividad; aquellos densamente conectados (organísmicos) y, por el contrario, los ligeramente conectados (mecánicos). En 1976 Berlinski, cuestiona dicha taxonomía, proponiendo diversas reconsideraciones. Los enfoques de Boulding y Jordan, son esencialmente intuitivos, pues parten del presupuesto de cómo es el mundo y qué es lo que parece convencer al observador humano -o al experimentador-, ofreciendo de esta manera una tipología sistémica dividida en clases, tales como: sistemas naturales, sistemas de actividad humana, diseño sistémico, sistemas sociales, etc. Ambos autores constituyen un ejemplo

de un intento más amplio de dar explicación del mundo real en términos sistémicos, y en modo similar, la provisión de conceptos por medio del análisis holístico. Esta última intención llevaba el propósito de, crear las bases en el pensamiento sistémico para los trabajos de investigación dirigidos a probar cómo las ideas sistémicas, podrían ayudar a manejar las situaciones no estructurales en el mundo real, y de este modo, derrotar al reduccionismo en el método científico. LA VISIÓN EVOLUCIONARIA DE LAS CIENCIAS DE SISTEMA Y LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD El humor en general tiene su raíz en el fuerte deseo de desinflar la pomposidad de ciertos sistemas impuestos, los cuales no reconocen el caos y el absurdo de la mayor parte del mundo real. Keneth E. Boulding En 1978, el economista generalista sistémico Kenneth Boulding crea la expresión “Visión Evolucionaria” con la finalidad de sistematizar la similitud con que se presenta el proceso evolutivo a todos los niveles de la realidad, sea cósmico, físico, biológico, ecológico, sociobiológico, psicológico o sociocultural, como respuesta al fenómeno de la evolución. Se explicita allí, la manera en que los sistemas de las diferentes realidades se comunalizan en sus procesos, mediante los cuales se generan, crecen y evolucionan, no obstante sus diferencias estructurales. Como consecuencia, se independizan conceptos tales como Autopoiesis, Hiperciclo, Sinergía, Estructuras Disipativas, Catástrofe, Bifurcación, Autoorganización, Irreversibilidad, Morfogénesis, saltando los cotos disciplinarios de nacimiento, en un afán de explicar el proceso de autoorganización, complejidad y variedad en todos los niveles, mediante la Termodinámica Irreversible. A partir de este desarrollo, aparece una nueva jerga científica sobre la que emerge el Paradigma Evolucionado como descripción unificada en lo Cósmico, Físico, Biológico, Ecológico, Sociobiológico y Sociocultural (Observar en forma globalizada la Taxonomía bibliográfica como respuesta paradigmática). EL NUEVO LÉXICO SISTÉMICO: SEMIÓTICA DE LA COMPLEJIDAD La paradoja es solamente el conflicto entre la realidad y el sentimiento de lo que debería ser la realidad. R. Feynman Las ciencias tradicionales, sean cuales fueren, definieron a todo proceso evolucionado básicamente como determinístico y orientado hacia la consecución del equilibrio (Comparar las interfases que se producen en la clasificación matrizada de la bibliografía). Los factores de chance e inestabilidad fueron desechados en favor de la estabilidad, el control y la predictibilidad. La visión mecanicista -de la física de Newton y la creencia de Laplace- postuló que, con información suficiente se podía predecir la posición de cada partícula en el universo. En su momento, estas afirmaciones fueron altamente persuasivas y largamente dominantes. De tal modo, las leyes que regían los fenómenos naturales o universales eran determinísticas y eternas en el tiempo. Cualquier excepción a este principio se miraba con desconfianza. Todo sistema en todo proceso, debía dirigirse al estado de equilibrio estático, conseguido mediante el balance de las tensiones. El concepto de equilibrio determinístico fue también dominante en la Ciencia Biológica Darwiniana, cuya obediencia se observa en los Positivistas y aún perdura en las ciencias culturales. Los darwinistas definieron a la selección natural, como el equilibrio resultante entre predador y presa para asegurar la supervivencia del mejor dotado. Los economistas siguieron los pasos de Adam Smith que todavía perduran en Economía, lo cual hizo decir a K. Boulding que “la teoría del equilibrio dinámico no es todavía una noción trabajada en la postulaciones de los científicos políticos sociales”. En la mayoría de los casos, éstos se ocupan

del equilibrio estático y no del dinámico. Se concentran en el estudio de las estructuras y su estado, en vez de sus procesos y funciones, persiguiendo las condiciones de equilibrio estático, en lugar de los balances dinámicos en regiones o subsistemas con distintos desequilibrios. De acuerdo a la síntesis científica actualmente alcanzada, toda la materia evoluciona. El Universo es un permanente proceso de evolución. No existen realidades estáticas. Todo el universo tiene historia y se dirige hacia niveles de mayor complejidad. Dios es un ser que siempre está SIENDO, y por lo tanto creando (Reflexionar sobre la matrización bibliográfica y sus interfases). Con esta nueva cosmovisión, la ciencia ha cambiando la concepción determinística y prescriptiva de la ley científica, por la concepción posibilística. No existe un único y predeterminado curso en el proceso de cambio, éste siempre a la larga es reorganizativo y evolutivo. Lo que existe es un conjunto de posibilidades dentro de las cuales el cambio se lleva a cabo. En cada caso se presentan reglas del juego que deben ser explotadas individualmente, de acuerdo con la habilidad del protagonista en el proceso. La dinámica sistémica, en armonía con el nuevo concepto de ley científica, introduce el principio de incertidumbre, en el que se incluyen las macroestructuras sociales. Porque en todo proceso, siempre se presenta más de una posibilidad de cambio. El premio Nóbel Ilya Prigogine, Bioquímico en Termodinámica, declara que todo sistema tiene una propiedad básica que es la divergencia (véase bifurcación y rotura) y es la que ha socavado el principio determinista clásico de trayectoria única. Postula que dada idénticas condiciones iniciales, se desarrollan diferentes secuencias en los acontecimientos den-tro de los limites del conjunto de posibilidades establecidos por las reglas del proceso. Las secuencias a su vez, crean nuevos conjuntos de posibilidades limitadas. La evolución es siempre una posibilidad, no un destino. Su curso es lógico y comprensible, pero no predeterminado, y por lo tanto no predictible. Como consecuencia, ha surgido una nueva tipología de sistemas básicos con respecto al fenómeno de cambio evolutivo de los mismos. TIPOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD Estas tipologías nos indican que todo sistema en el mundo real, se presenta en una de tres formas posibles. Entre ellas, una forma nueva y radicalmente diferente a la de la concepción clásica, es la del sistema en estado fuera de equilibrio, térmico y químico. Las otras dos son: a) en equilibrio, donde el equilibrio del sistema proviene de la eliminación de la diferencia de temperatura y concentración de los flujos entre materia y energía; sus elementos se encuentran desordenados en una mezcla al azar, y el sistema es en sí mismo homogéneo y dinámicamente inerte. b) cerca de equilibrio, el estado del sistema difiere apenas de la primera forma, tiene poca diferencia entre temperatura y concentración, la estructura interna ya no es al azar y el sistema no es inerte. Tanto el primero como el segundo tipo de sistemas tienden al equilibrio tan pronto como desaparecen las condiciones que los mantienen fuera de equilibrio. Para éstos, el equilibrio es el atractor que los mantiene compensados estadísticamente, eliminando toda variación en sus concentraciones. Se comportan de acuerdo con la “Ley de Acción de Masa” de Guldberg y Waage, en la que la eliminación de diferencias entre concentraciones corresponde al equilibrio químico, así como, la uniformidad de temperatura corresponde al equilibrio termal. Estas dos clases de sistemas fuera de equilibrio, realizan trabajo, y por lo tanto producen entropía. Al volver al equilibrio no producen trabajo y la entropía cesa. LAS SOCIEDADES COMO SISTEMAS EN EL TERCER ESTADO: FUERA DE EQUILIBRIO

El tercer estado posible de un sistema, es aquel que se encuentra fuera de equilibrio termal y químico. No tiende hacia un mínimo de energía libre y un máximo de entropía, sino que, mediante la ampliación de cierta fluctuación, evoluciona hacia un nuevo régimen dinámico que es radicalmente diferente al estado estacionario o de “cuasi-equilibrio”. Los sistemas en tercer estado no son lineales y ocasionalmente son indeterminados. A primera vista, parecen contradecir la segunda ley de la Termodinámica ¿Cómo un sistema puede realmente aumentar el nivel de complejidad y organización y volverse más energético? Esta segunda ley dice que: en cualquier sistema aislado tanto su estructura como organización tienden a desaparecer y ser reemplazados por la uniformidad o el azar. Contrariamente a los investigadores del siglo diecinueve, los investigadores contemporáneos han advertido que los sistemas evolutivos no son sistemas aislados, así que la segunda ley de la termodinámica no describe completamente lo que acaece en ellos, y más precisamente, entre ellos y su ambiente. Lo que ahora se comprueba es que los sistemas en tercer estado son sistemas abiertos, y que el cambio de entropía dentro de ellos no está únicamente determinado por procesos irreversibles dentro de sus propios límites. Los procesos dentro del sistema obedecen a la segunda ley: liberan energía, la que una vez consumida no está disponible para continuar funcionando. Pero la energía disponible para continuar funcionando puede importarse del ambiente. Se produce entonces un transporte de energía libre o entropía negativa, a través de las fronteras del sistema, proveniente del ambiente. Cuando las dos cantidades; la energía libre dentro del sistema y la libre transportada a través del ambiente se balancean y compensan entre sí, el sistema entra en estado estacionario sostenido. Pero en un ambiente dinámico, ambos términos a su vez mantienen el balance en periodos extendidos. De tal modo, los sistemas que evolucionan en el mundo real, tienden a fluctuar alrededor de los estados que demarca su dinámica sostenida, en vez de permanecer sin variación. Todo sistema formado de materia y energía, que emerge en el curso del proceso evolucionado en el mundo real, es un sistema en tercer estado. INESTABILIDAD Y AUTOPOIESIS La forma en la que los sistemas en tercer estado responden a cambios desestabilizadores en sus ambientes, es de vital importancia para entender sus dinámicas. Los cambios ocurren porque estos sistemas no son enteramente estables, se mantienen en un umbral de estabilidad, la que si se transgrede, da lugar a inestabilidades criticas. Cuando esto ocurre, el sistema es llevado al cambio de los parámetros esenciales para su funcionamiento y entra en un periodo o fase transitoria de caos. Pero esta fase desaparece cuando el sistema alcanza un nuevo estado, el cual se logra por medio de un proceso catalítico, con múltiples fuentes de realimentación que reducen el efecto entrópico al mínimo. Es así como los sistemas en tercer estado, se desenvuelven a través de secuencias de desestabilización y caos. Estos sistemas no obstante, poseen múltiples situaciones de estabilidad, que aumentan en proporción directa con los niveles de desequilibrios. De modo que, mientras más dinámico es un sistema, más negentrópico es, y por tanto con más grado de libertad para combatir las desestabilizaciones y los estados de caos, en virtud del ciclo catalítico que los empuja a un nuevo nivel. AUTOPOIESIS El significado de Autopoiesis, que proviene de una palabra de origen griego5, es el de auto-creación. Se refiere a la capacidad que tiene todo sistema para replicar o reproducir su estructura y funcionamiento. Desde la célula pasando por órganos, organismos, grupos y sociedades de organismos, son todos sistemas auto-poiéticos.

5

Poïesis significa "hacer" en Griego antiguo (creación, de poiein, hacer). Esta palabra, raíz de la moderna, “poesía”, fue primero un verbo, una acción transformadora y continuadora del mundo.

H. Maturana y F. Varela definieron un sistema autopoiético como. “una red interrelacionada de componentes, con procesos interactivos, que se generan al mismo tiempo y simultáneamente, mediante la misma red de interrelaciones que lo producen. El producto es siempre la red de interacciones que crea y recrea al sistema con un flujo constante de energía”. CATÁSTROFE, CAOS Y BIFURCACIONES La terminología creada por los teóricos de los sistemas dinámicos, parece al público no especializado un tanto alarmante. Contrariamente a lo que pueda significar a primera vista, esta terminología arroja nueva luz e instrumenta empíricamente, para entender y clarificar los procesos no lineales que caracterizan la evolución de los sistemas complejos. En el mundo concreto en la década de los ‘60, René Thom, uno de los pioneros de la teoría de los sistemas dinámicos, desarrolló una metodología de modelos multidimensionales. Esta teoría permite un riguroso tratamiento de la sucesión de estados por los que pasa un sistema, aun en el caso en que los cambios sean fundamentales y acaezcan en forma repentina o imprevista, es decir catastróficas, de ahí el nombre de “Teoría de Catástrofe”. Esta provee algunos de los modelos matemáticos que representan cierta variedad de cambios discontinuos, como son: cambios debidos a la súbita apariencia o desaparición de lo que la teoría dinámica denomina “atractores”, incluyendo entre ellos también los clasificados como atractores “periódicos o caóticos”. ATRACTOR El concepto de atractor radica en el fenómeno o fenómenos sobre los cuales descansan los comportamientos iniciales, y que, continúan a través del desenvolvimiento de un sistema, de acuerdo con las leyes de la evolución. Un “atractor” delimita los comportamientos en la que toda trayectoria queda circunscrita, manteniendo así todo el ensamblaje desde los estados iniciales, como un foco de convergencia dentro de la propia “cuenca”, “lecho” o modelo. Por ejemplo, cuando un sistema evoluciona a través de períodos determinados, se dice que el sistema está gobernado por un “atractor” periódico, y se encuentra sujeto a vaivenes o balances. Cuando la trayectoria de los estados de un sistema no está en reposo o no presenta periodicidad, sino que se conduce en forma errática, el sistema se encuentra sometido a un “atractor caótico”. CAOS En los años recientes se ha descubierto una amplia variedad de sistemas naturales con conductas caóticas, que han sido modeladas matemáticamente y ha dado lugar a la aparición de una nueva disciplina dentro de la teoría de los sistemas dinámicos. Se ocupa del estudio de las propiedades de los “atractores” caóticos y los sistemas gobernados por éstos. Es popularmente conocida como “Teoría del Caos” o “Caología” (ver Chaos Theory, de J. Gleick). A pesar de su nombre, se ocupa de eliminar el caos más que de descubrirlo o crearlo, estudiando los procesos que aparecen en la superficie, para luego en detalle, esclarecer el orden de las configuraciones subyacentes del fenómeno que lo produce. Uno de los ejemplos, es el estudio de la turbulencia en los fluidos, por Taylor en 1923, y más tarde por Edward Lorenz -entre otros, los fenómenos atmosféricos conocidos como el “Efecto de la Mariposa”. BIFURCACIÓN En los sistemas dinámicos, bifurcación es el fenómeno que produce un cambio súbito que hace pasar a un sistema de un estado a otro. Lo que significa que el sistema ha pasado de un atractor a otro. Las bifurcaciones pueden ser bifurcaciones suaves o bifurcaciones caóticas. Por ejemplo, el mencionado Efecto de la Mariposa dice: “Si una mariposa Monarca agita sus alas en el Sur de Cali-

fornia, un mes más tarde el tiempo en Mongolia se vuelve impredictiblemente diferente.” (Edward Lorenz - 1963). SINERGÉTICA: LOS PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA AUTOORGANIZACIÓN Muchos sistemas físicos y químicos fuera de equilibrio termal, pero también sistemas no físicos, muestran marcadas analogías cuando alcanzan mayores grados de organización. Dichas transiciones demuestran estar gobernadas por principios universales. ORDEN, CAMBIOS MACROSCÓPICOS, CAMBIO DE LOS COMPORTAMIENTOS Y SUS PARÁMETROS En la mayoría de los casos, un sistema cambia su estado macroscópico cuando cambian sus condiciones externas. Por ejemplo: en Física el flujo de energía o materia a través de un sistema puede ser alterado, en Economía pueden ser introducidas innovaciones, en Ecología el clima o la contaminación pueden cambiar, en Sociología nuevas opiniones de la gente pueden aparecer. En proximidad a ciertos valores críticos de los parámetros que describen las condiciones externas, un mínimo cambio de dichos parámetros, puede causar cambios dramáticos en el sistema total. Volviendo a los ejemplos citados, en Física la luz desordenada de la lámpara es súbitamente reemplazada por la luz totalmente ordenada de un rayo láser, o en forma similar, en Economía un cambio en los precios puede hacer que aparezca un nuevo producto y que desaparezcan otros. En casi todos los casos los mecanismos que producen los cambios dramáticos en el comportamiento de los sistemas, responden al siguiente esquema: bajo ciertas condiciones externas dadas, las partes individuales de un sistema mantienen ciertas configuraciones estables o movimientos estacionarios, las que pueden ser configuraciones estáticas u oscilaciones de partes individuales -como las que se producen frecuentemente en Física o Química-. Pero dichas configuraciones también darse igualmente en las actitudes de la gente de una sociedad bajo procesos económicos estacionarios. Tales configuraciones o modos de acción, permanecen usualmente estables frente a pequeñas perturbaciones impuestas por el sistema, o dicho en otras palabras, las partes individuales del sistema se distienden volviendo al estado anterior una vez que la perturbación ha sido removida, o si la perturbación continúa y el cambio de comportamiento es apenas apreciable. Sin embargo, aun con respecto a los valores críticos de los parámetros externos mencionados, esta estabilidad puede perderse, y en tal caso, el sistema total busca encontrar una nueva configuración global, o un nuevo comportamiento colectivo en sus partes individuales. SISTEMAS ABIERTOS, FLUCTUACIONES Y CAMBIOS Ante el cambio de parámetros externos, los sistemas reaccionan de una manera que puede ser descrita como: •

Primero: a nivel macroscópico, aparecen modos colectivos que definen el nuevo comportamiento u orden de sistema total, cuyas características son identificadas como “parámetros ordenadores”. Tales parámetros pueden ser materiales como la amplitud de las ondas físicas, o inmateriales como las ideas o símbolos que describen ciertas configuraciones (modos).



Una vez que los parámetros ordenadores han sido establecidos, ellos mismos prescriben las acciones de los subsistemas, o para usar un término más técnico, estos parámetros sujetan o circunscriben los comportamientos de los subsistemas a nivel microscópico.

He aquí algunos ejemplos ilustrativos: un niño a poco de nacer se ve sujeto a la influencia del lenguaje en todas sus manifestaciones, no solamente oral sino corporal, la que va circunscribiendo

sus comportamientos. En forma similar, un miembro de un grupo religioso o ideológico se somete a los parámetros fijados por la religión o ideología a la que ingresa. Deseamos advertir aquí, que hemos elegido estos ejemplos con el objeto de explicar que los sometimientos mencionados sólo describen cierto orden de relaciones entre un orden macroscópico dado y el comportamiento individual, sin que ello implique connotación ética alguna. El ejemplo del lenguaje en el hombre, muestra la interrelación entre los parámetros ordenadores que circunscriben al sistema, y que son inherentes a los procesos de todos los sistemas autoorganizativos. El lenguaje circunscribe al individuo, pero éste de todas maneras, no puede ser tal sin él. Los parámetros ordenadores o invariantes y los comportamientos individuales, condicionan el uno al otro recíprocamente. Vemos así, que la ley de causalidad usual parece no ser aplicable. La distinción entre parámetros ordenadores y los sistemas circunscritos en si mismos, implican una enorme reducción del número de variables o grados de libertad. En efecto, en muchos casos prácticos, el número de parámetros ordenadores es mayor en varios órdenes de magnitudes, respecto del número que rigen a los subsistemas. Esto nos permite describir aún los comportamientos de sistemas complejos en términos de sólo pocas variables (tener en cuerna el concepto de atractor), y por ende, en un buen número de casos, pueden ser rigurosamente tratadas mediante avanzados métodos matemáticos o de física teórica. En tiempos pasados las estructuras encontradas en la naturaleza, especialmente en el mundo animado fueron concebidas como dadas de una vez para siempre, en forma estática. Más tarde, esta imagen fue reemplazada por la concepción que las estructuras son el resultado de la dinámica de la evolución. En tiempos actuales, este concepto ha sido un tanto exagerado y los científicos siguen pensando en términos de procesos secuenciales, donde un acontecimiento es seguido por el otro y causado o precedido por el anterior. Sin embargo, en el ámbito de la Sinergética se ha esclarecido que los procesos pueden condicionarse unos a otros cuando van en forma paralela. Tales procesos son bien conocidos en física. De ahí que haya aumentado la importancia de la computación paralela para computadores en redes (Crick 1979), como también en el entendimiento del cerebro (Discriminar en Taxonomía bibliográfica 6). Por ejemplo, la emisión coherente de las ondas de luces por un láser atómico, parecen jugar un papel en el reconocimiento morfogenético y configuración de formas. CONFLICTO Y ROTURA DE SIMETRÍA Como se ha mencionado anteriormente, existen numerosos ejemplos donde en determinados “puntos críticos”, podemos describir en sistemas complejos sus comportamientos en términos de unas pocas variables cuantitativas, tales como parámetros ordenadores o invariantes. Aún en los casos más simples de un parámetro ordenador, se presentan sorprendentes analogías entre sistemas diferentes. Una de las más importantes, es la característica con que ocurre la rotura de simetría -un buen ejemplo, es una bola que se mueve en un valle (Hacken Paddington, Taxonomía bibliográfica 2). En los años recientes, se ha demostrado claramente la similitud de las características en la rotura de la simetría en los sistemas complejos, incluyendo el cerebro humano. Como ilustración deben observarse los gráficos de Mauricio Escher de murciélagos ángeles y demonios, y toda su producción. En dichos gráficos duales, si se toman como fondo a las figuras negras, descubrimos las figuras del demonio, pero si por el contrario, usamos el fondo blanco aparece la figura del ángel. Si pasamos de una figura a otra, nuestro cerebro puede asumir en principio dos estados, dándonos dos diferentes percepciones. En términos generales, el reconocimiento de formas puede verse como una secuencia en el proceso de rotura de simetría, el que en cada punto de ramificación elige nueva información para romper la simetría, o en otras palabras, obliga a hacer sólo una posible decisión. En el caso del gráfico de Escher, la información adicional consiste en tomar el fondo blanco o negro para el recono-

cimiento de una u otra figura. Lo que a-priori es asimétrico, cambia en virtud de la información adicional que contiene la figura misma. En los sistemas autoorganizativos, la aparición de un nuevo estado o eventualmente una multitud de nuevos estados, es algo muy común y frecuente. Cuando los parámetros externos de una estructura cambian y ésta se vuelve inestable, no tarda en aparecer una estructura nueva, que en principio no demora en elegir un diferente estado ordenado como estructura macroscópica. En tales situaciones, sólo fluctuaciones especificas internas o externas son las condiciones iniciales o instrucciones adicionales, que conducen a la decisión que eventualmente es elegida. La ocurrencia de situaciones completamente equivalentes en los sistemas autoorganizativos ha alcanzado consecuencias más allá de lo previsible. Siempre se ha pensado sobre soluciones únicas y excluyentes, pero hoy sin embargo se reconoce que los sistemas pueden dar diferente clase de respuesta a una situación dada. Precisamente sucede lo mismo en Política, Economía y Psicología, aunque en esos dominios no se hable de Rotura de Simetría, sino de situaciones de conflicto. Ciertamente, hay situaciones que presentan problemas que dan lugar a dos o más soluciones que se excluyen entre si. Cada solución presenta determinadas ventajas, al mismo tiempo también desventajas. En Psicología o en Política las situaciones de conflictos conducen a indecisiones las cuales a su vez llevan a inestabilidad. Pequeños grupos, con preferencia por una u otra solución, pueden inducir a una gran parte de la sociedad que adopte o elija la misma solución, y de esta manera rompa con la simetría del consenso anterior. Se presentan situaciones análogas como las siguientes: •

Economía:

En competencia entre productos; flujos monetarios.



Ecología:

Dinámica de población; competencia y cooperación entre especies.



Política:

Formación de la opinión pública.



Epistemología: cas



Historia: logías.

Emergencia de nuevas teorías; mecanismos de las revoluciones científi-

Desarrollo de las sociedades por causa de la industrialización o nuevas tecno-

Desde el punto de vista metodológico, existe una rica variedad de conexiones entre sinergia y otras disciplinas. Tales conexiones se producen entre: Teoría General de Sistema; Teoría de Dinámica de Sistema; Teoría de las Bifurcaciones; Teoría de Catástrofe; Cibernética (Teoría del Control); Teoría de los Procesos Estocásticos; Dinámica Irreversible; Estructuras Disipativas; Teoría de Fases Transicionales y Mecánica Estadística (Visión globalizada de la Taxonomía bibliográfica con sus interfases). SISTEMAS ABIERTOS En las ciencias naturales, la aparición espontánea del orden ha tenido intrigados a los científicos ya que esto parecía estar en conflicto con las leyes fundamentales de la Física. De acuerdo con la Termodinámica el desorden debía aumentar en los sistemas cerrados. Sin embargo, el detallado estudio de ejemplos explícitos acerca de la transición desorden-orden, ha revelado que existen contradicciones en esas leyes fundamentales. Uno de los mejores ejemplos es tal vez el rayo láser, una nueva fuente de luz en la cual la radiación enteramente desordenada de la luz de una lamparilla es reemplazada por una radiación totalmente coherente. Hoy sabemos que esta fuente produce formación de imágenes, lo cual es posible porque se introduce energía en dichos sistemas. Es decir, que son sistemas abiertos y no cerrados como se sostenía. LOS PRINCIPIOS UNIFICADORES DE LOS COMPORTAMIENTOS

El punto de no retorno como superación de esta proliferación compartimentadora en la búsqueda del conocimiento, ha comenzado con la tarea sistematizadora a través del estudio de la similitud de comportamientos que exhiben los sistemas, aunque éstos sean completamente diferentes en tamaño, complejidad o naturaleza (advertir la emergencia del Nuevo Paradigma Omnicomprensivo). Una de las preguntas cruciales ha sido la siguiente: ¿Existen principios generales que gobiernen la autoorganización independientemente de la naturaleza de los sistemas o subsistemas? ¿Existen métodos teóricos generales que se encarguen de estudiar dichos efectos? La finalidad que se oculta detrás de estas preguntas puede sorprender porque los sistemas pueden estar compuestos por elementos tan diversos como átomos, moléculas, fotones, células, animales, computadores, seres humanos, sociedades, etc. También la forma en que dichos elementos interactúan uno con otros es igualmente diversa. Sin embargo, en los años recientes se ha descubierto que una larga clasificación de sistemas pertenecientas a muy diferentes disciplinas, exhiben inesperadas e impresionantes analogías, tanto en sus micro como macro-comportamientos. Estas analogías se hacen visibles cuando se adopta un cierto nivel de abstracción. Es interesante observar que éstas se hacen particularmente pronunciadas cuando los diversos sistemas sufren cambios macroscópicos dramáticos. CONCLUSIÓN Lo expuesto sobre el movimiento y pensamiento sistémico, comenzó con una respuesta a las dificultades dentro de la tradición intelectual de la ciencia. Hoy, percibir e interiorizar la idea de representación del Universo y sus infinitos componentes, como “mapa sistémico integrado” es un hecho totalizador. De modo que la actividad humana como intencionalidad, constituye uno de los componentes subsistémicos demostrados como propósitos o dinámica de intencionalidad, conforme al Principio de Incertidumbre e Indeterminación, dadas las múltiples opciones que todo sistema tiene para decidir. La proposición fundamental del movimiento sistémico, es que es útil tomar y ver al mundo como un número en permanente crecimiento de “conjuntos” (en sentido matemático) o subsistemas interconectados, solapados o superpuestos, con división del trabajo, hasta llegar a constituir un sistema o supersistema en constante realimentación. En ellos, la actividad humana es siempre sistémica en el mundo real de la resolución de problemas. De este modo, se pretendió la conceptualización de una metodología donde primero está la identificación del problema usando esta nueva visualización y su comprensión. En los próximos capítulos se consignarán los nuevos desarrollos y descubrimientos de esta metodología, y cuáles han sido las implicaciones de la Revolución Sistémica.

NODO V EL NUEVO PARADIGMA OMNICOMPRENSIVO DE LA EVOLUCIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN PRINCIPIOS UNIFICADORES EN EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN ORDENAMIENTO JERÁRQUICO DE LA DINÁMICA EVOLUCIONARIA ONTOGENIA FILOGENIA ANAGÉNESIS DESCRIPCIÓN DE LOS DIEZ PRINCIPIOS UNIFICADORES DEL PARADIGMA EVOLUCIONARIO FUERA DE EQUILIBRO (NON-EQUILIBRIUM) ROTURA ESPONTÁNEA DE SIMETRÍA AUTORREFERENCIA AUTOTRASCENDENCIA IRREVERSIBILIDAD METAESTABILIDAD: COMPLEMENTARIEDAD DE LOS FACTORES ESTOCÁSTICOS Y DETERMINÍSTICOS PROCESO EPIGENEALÓGICO: COGNICIÓN Y MEMORIA AUTONOMÍA SIMBIOSIS INDETERMINACIÓN Y APERTURA (INDETERMINACY OPENNESS) CONCLUSIONES

NODO V EL NUEVO PARADIGMA OMNICOMPRENSIVO DE LA EVOLUCIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN Nosotros no somos de hoy o de ayer, somos de una inmensa edad. Carl G.Jung -Entrevista con J.Freeman- BBC TV. 1959 Este Paradigma trata de explicar la evolución como un fenómeno globalizador a partir del “Big Bang”, interconectado en sus manifestaciones dinámicas mediante el principio de Homología y no el de Analogía. Es decir, la dinámica es similar en sus procesos internos y no formales. De este modo, los procesos tanto de las partículas, los átomos y galaxias, como igualmente la creatividad humana en arte, ciencia, tecnología, son los mismos. Esta nueva orientación consistió en saltar de los cambios, a los procesos dinámicos que generan los cambios, es decir a tener en cuenta el orden de los procesos, o la categorización del orden de los cambios (Jantsch, 1981; E. Laszlo, 1971, 1974 y 1988; Checkland e interfases en Taxonomía bibliográfica 1, 2 y 3). Con ellos se abre una nueva perspectiva bajo la cual, son los sistemas los portadores de la evolución como poder inherente a sí mismos en su dinámica autoorganizativa, cualquiera sea su complejidad. Esta nueva perspectiva produce un cambio crucial en la “interiorización” de la realidad, al borrar las barreras entre lo animado e inanimado. Si el metabolismo, la autorreproducción y la transferencia de mutaciones, fueron hasta hace poco características de los fenómenos vivos, hoy estos fenómenos están demostrados igualmente en los sistemas precelulares de las moléécu1as y de la creación humana. Las estructuras químicas disipativas, establecen su propia autonomía al exhibir un sistema de memoria holística independiente del ambiente, que funciona como sistema cognitivo sin cerebro. Por ello se considera al fenómeno de la evolución como un proceso creativo, y no de adaptación, que está más allá de lo biológico como expresión de autotrascendencia. Va más allá de los límites del sistema mismo. Todo ello, lleva aparejado un cambio epistemológico de profundas consecuencias en el pensamiento occidental, que conduce a la superación de todo Reduccionismo. Se interioriza una nueva actitud y visión no dualista, contraria a las dicotomías usuales entre lo natural y lo cultural, natural y artificial, espíritu y material, observador y observado, subjetivo y objetivo, colectivo o individual. Los seres humanos son considerados como objetos y sujetos de la evolución, y agentes integrales de la misma, en nuestro planeta y tal vez en todo el Sistema Solar. Somos evolución y como tales debemos ejercer un poder responsable en ella. Esto no implica invalidar las religiones. Por el contrario, los científicos han vuelto sobre ellas para dar respuesta a muchas cuestiones que les estaban exclusivamente reservadas (Taxonomía bibliográfica 7, en interfase con 2). La visión evolucionada ha sido siempre una fuente profunda de inspiración para la humanidad. En el Misticismo y la Filosofia Oriental, especialmente en el Taoísmo y el Budismo, ha permanecido viva durante más de 2.500 años. En el pensamiento occidental en los últimos 500 años, esta visión ha sido dominada por una actitud dualista donde la realidad absoluta es excluida de toda consideración ya se trate de Dios o la verdad científica. PRINCIPIOS UNIFICADORES EN EL PROCESO DE LA EVOLUCIÓN Cada causa es el efecto de su propio efecto. Ibn Arabi - Místico árabe español

La búsqueda de principios unificadores en la descripción de la fenomenología evolucionaria, en un marco más amplio que el de la evolución biológica, no es nueva. Pero ésta nunca fue más lejos que hacerla extensiva a ciertos fenómenos socioculturales. El paradigma dualista de evolución biológica Darwinista, fue ampliado hasta el punto de incluir en él lo conocido como Darwinismo Social. Además comprendía a otros fenómenos emergentes de los mismos principios, tales como la universalización de los mecanismos de adaptación, y la lucha por la supervivencia. Incluso la Historia de la Ciencia, interpretada de modo Popperiano se transforma en testigo de la selección Darwiniana. La cultura occidental ha sido profundamente afectada por la orientación estructural Darwiniana cuyo paradigma se basa en los principios de adaptación y supervivencia, y sin lugar a la creatividad como producto del juego y su satisfacción, o la plenitud autoafirmadora del hecho mismo del vivir. Tampoco como un mero funcionar fatalista y predeterminado, que niega a la vida la creatividad misma, que es su condición suprema. No es un accidente que el paradigma Darwinista se encuentre íntimamente ligado con el marxismo y el Freudismo como filosofías de vida. Un paradigma dualista como el Darwinista es intrínsecamente incapaz de percibir la evolución como un fenómeno universal, donde la adaptación ha sido la respuesta a algo desarrollado fuera del marco de referencia en consideración, y la supervivencia lo que existe para asegurar y defender contra algo que pueda amenazar la vida desde fuera. Por contraste, el paradigma de la autoorganización que emerge en la década de los ‘70, fundado en un punto de vista no dualístico, hace posible la universalización de la evolución. Ésta descansa en la dinámica de los procesos y no en la estática de las estructuras. La evolución consiste en el proceso integral de lo disipativo y lo autoorganizativo. Dicha evidencia ha terminado por ser el último desafío a los paradigmas anteriores de los diferentes compartimentos científicos (Contemplar globalizadamente la Taxonomía bibliográfica y sus interfases). Las comunalidades han sido encontradas, no sólo entre la evolución biológica y la evolución social, sino también cubriendo todo el espectro que se extiende desde lo físico-cósmico o de la llamada materia inerte, hasta la evolución sociocultural y la del ámbito mismo de las ideas. En los desarrollos producidos en la década de los ochenta, se ha elaborado un concepto unificado integral. Es éste el que describe al universo como un proceso evolucionario constante, manejado por la interconectividad de la dinámica evolucionaria en todos los niveles. Al hablar de esta dinámica evoliucionaria, cualquiera que sea, debe contarse siempre con las nociones o principios jerárquicos, que actúan en el tiempo y en el espacio, las que se describen a continuación (teniendo en cuenta simultáneamente las áreas en que se mueve la bibliografía matrizada y la dinamización de sus interfases). ORDENAMIENTO JERÁRQUICO DE LA DINÁMICA EVOLUCIONARIA El Tao dio nacimiento a Uno, Uno dio nacimiento a Dos, Dos dio nacimiento a Tres, Tres dio nacimiento a toda la miríada de cosas. Lao Tsé – Tao Teh Ching •

Ontogenia Ontogenia es la evolución de todo sistema que pasa a través de la estructuración que produce la secuencia espacio-tiempo. El proceso lógico organizativo en todos los niveles es el mismo. Los ejemplos de este tipo, se extienden desde las estructuras químicas disipativas como los bioorganismos, hasta comprender las sociedades y las ideas. Queda aquí por lo tanto incluida, la evolución biológica no sexual de la reproducción -la fisión binaria de las bacterias y las amebasen las cuales no existe una separación clara entre generaciones como en la ontogenia de los organismos superiores; ya que la transferencia horizontal de los genes así lo demuestran.



Filogenia Filogenia es toda secuencia coherente de ontogenias que implican un cambio en el proceso lógico organizativo. Pueden presentarse repetidas ramificaciones dentro de la multiplicidad de tales secuencias (cladogénesis). Podemos citar como ejemplos: las generaciones de bioorganismos reproducidos sexualmente, ecosistemas evolutivos, ciudades, paradigmas científicos -en el sentido de Khun (1962)-, o ciertas culturas con plasticidad suficiente para evolucionar. Los modos por los cuales las ontogenias o generaciones de sistemas individuales se eslabonan en secuencias coherentes suelen variar. Pueden estar basados en la forma en que se produce la transferencia de materia, energía o información, o también en la forma de la autoorganización dinámica endógena del sistema. Sea cual fuere el modo de tales procesos, éstos conducen a una mera reproducción fiel (stasigenesis), sobre lo que se dirá algo más al hablar de la evolución con mutaciones entre líneas filogenéticas.

“Árbol monofilético de los organismos”, según Ernst Haeckel (1866)



Anagénesis Se define así al funcionamiento evolucionario o la evolución dinámica que conduce a nuevos sistemas evolutivos, siendo por lo tanto una clase de metaevolución. Cada nuevo nivel esta caracterizado por nuevos principios ordenadores, los que ante la emergencia de jerarquías estratificadas, acentúan los principios a otro nivel en forma particular. En adelante, el término anagénesis será usado para denotar la estratificación en ambas direcciones: hacia arriba (de lo microscópico a lo macroscópico) y viceversa. Entre los ejemplos de anagénesis podemos incluir las transiciones que van desde las partículas atómicas a los núcleos atómicos, de los átomos a las moléculas, o desde las células precarióticas (libres de núcleos) a las células eucarióticas (nucleadas).

La evolución es una manifestación de la autoorganización disipativa, es decir de la autoorganización que implica una transformación de energía y producción de entropía. Es importante hacer notar sin embargo, que la autoorganización disipativa comprende también a otros tipos o grupos de dinámicas las cuales no dan lugar a evolución. La renovación de la misma estructura es un proceso que ha sido denominado “autopoiesis” por Humberto Maturana y Francisco Varela en 1975 (Taxonomía bibliográfica 2), que es característico en las estructuras disipativas químicas al igual que en las células biológicas, sin llegar a ser evolución. El comportamiento en ciclos limitados, es también una manifestación al mismo tiempo de una estructura que se mueve en el espacio y en el tiempo, aun en el caso en que las fases se cumplan en décadas como en el caso de ciertos ecosistemas -como los bosques de pino y abedules canadienses en interac-ción con las lombrices del medio-. Si sólo se producen multiplicaciones que no evolucionan, las fisiones binarias de las bacterias o amebas o las particiones de las colmenas, no son en sí mismas ontogenéticas o filogenéticas. La evolución se diferencia del crecimiento por la mutación que lleva a un cambio en la estructura. La mayor parte de los cambios rigurosos introducidos en el paradigma de la autoorganización se ha centrado en la ontogenia de los sistemas, de dos importantes maneras. 1. Primero, se extienden a los tres niveles de la dinámica evolucionaria, es decir a la Ontogenia, Filogenia y Anagenia. 2. Segundo, son aplicables sobre una amplísima variedad de sistemas evolutivos que van desde los físico biológicos hasta el ámbito sociocultural, aunque ello no implique aplicarlos universalmente. DESCRIPCIÓN DE LOS DIEZ PRINCIPIOS UNIFICADORES DEL PARADIGMA EVOLUCIONARIO El descubrimiento del fenómeno autoorganizativo en todos los dominios de la materia y de la dinámica sistémica intrínseca a dicho fenómeno, han hecho posible una unificación que rige al proceso de la evolución, tanto en el ámbito de lo “inanimado” como lo animado. Estos principios unificadores pueden describirse en dos dimensiones. Primero a través del ordenamiento jerárquico de la dinámica evolucionaria, ontogenia, filogenia y anagenia; y segundo, a través de los dominios de la realidad, desde lo físico (cósmico) pasando por lo biológico (sociobioecológico) hasta alcanzar lo sociocultural. Diez son tales principios, pero se contienen mutuamente entre sí: a) fuera de equilibrio b) rotura espontánea de la simetría c) auto-referencia

d) e) f) g) h) i) j)

auto-trascendencia irreversibilidad meta-estabilidad (complementariedad de los factores estocásticos y determinísticos) proceso epigenealógico (cognición y memoria) autonomía simbiosis indeterminación (openness).

Se describen a continuación ejemplos que ilustran la aplicabilidad de la cualidad unificadora de dichos principios. A) FUERA DE EQUILIBRIO (NON-EQUILIBRIUM) Se trata de un prerrequisito de la autoorganización disipativa, que implica procesos de intercambio entre el sistema autoorganizativo con el ambiente. Cerca del equilibrio dichos procesos morirían, dicho de otra manera, el equilibrio como estado final de adaptación (mutua) es equivalente a muerte. Por ende, un sistema puede estar o permanecer globalmente estable cuando se encuentra fuera de equilibrio. Tanto la evolución como la autorrenovación, dos formas de autoorganización disipativa, son consecuencias del estar fuera de equilibrio, o lo que es lo mismo, en permanente dinamismo. En Ontogenia, se manifiesta en los desequilibrios internos no lineales que refuerzan las fluctuaciones al azar, llevando al sistema a un nuevo umbral de estabilidad, y consecuentemente a una nueva estructuralización (referirse a Caos y Bifurcación). Ejemplos: estructuras químicas disipativas (Nicolis y Prigogine, 1977), formación del cáncer (Lefever y Garay, 1977). En Filogenia, el reconocimiento de la coevolución o ultraciclos (Balmer y Weizsaker, 1974) son los casos de sistemas o nichos ecológicos, que se estimulan continuamente entre sí, dando lugar a la aparición de nuevas formas, que horizontalmente cambian la estructura del nicho, mediante un nuevo nivel de complejidad como acto creativo, y no de nueva adaptación. No se produce ningún proceso de aprendizaje. La evolución aquí no es nunca un “equilibrio puntual”, sino la manifestación de una estructura fuera de equilibrio, la que aunque pueda aparecer como globalmente estable, está permanentemente bajo fluctuaciones. Algunas de esas fluctuaciones será la que llevará finalmente a una nueva estructura o estructuración. En Anagénesis, finalmente, se producen nuevos niveles de dinámicas evolucionarias debido al estado fuera de equilibrio que se manifiesta vertical, entre macro y micro estructura. Es lo que Jantsch en 1980, denominó coevolución del macro y microcosmos. En la evolución cósmica, la materia original de hidrógeno y helio constituyen el subtracto con el cual se organizan las macroestructuras. Pero fueron las condiciones macroscópicas las que condujeron a la formación de las moléculas orgánicas. Tan pronto como el primer organismo celular apareció en la tierra, comenzó la fotosíntesis aeróbica, que de acuerdo a los datos recientes, fue hace 3.800 millones de años atrás, cuando la Tierra no había alcanzado más que una quinta parte de sus presente edad. Con la fotosíntesis aeróbica se produjo la liberación del oxígeno. Después de la oxidación de la superficie de la Tierra, la que tomó 2.000 millones de años, el oxigeno libre comenzó a acumularse. Este oxigeno constituyó el requisito previo para el próximo paso de la anagénesis de la vida, la célula eucariótica. Ésta a su vez, fue un prerrequisito para los organismos multicelulares. En la macro ramificación de la evolución biológica, los microorganismos precarióticos mediaron como reguladores del planeta en la autoregulación del sistema Gaia, constituido por atmósfera más biósfera (Lovelock, 1979). Ambas micro y macro ramas cambiaron la una a la otra y de este modo generaron las condiciones mutuas para su existencia y evolución continuada. B) ROTURA ESPONTÁNEA DE SIMETRÍA

Generalmente la rotura de simetría es un porceso que genera variedad y conduce al aumento de la complejidad, lo que también lleva a la generación de diferentes niveles de descripción como lo indica Prigogine (1973). La transición del nivel de la dinámica clásica (Newtoniana) al equilibrio termodinámico, marca una rotura de simetría con la introducción de la irreversibilidad, y de este modo, una dirección en la cual el tiempo fluye y cuenta. La siguiente transición, la constituye un nuevo nivel marcado por las estructuras disipativas fuera de equilibrio termodinámico, con la aparición de estructuraciones espontáneas, las que marcan una rotura adicional en la simetría espacial. En Ontogenia la rotura de simetría es posiblemente lo más importante. La rotura se produce del siguiente modo: la secuencia de estructuras se caracteriza por la rotura espontánea de la simetría del sistema de la misma clase, manera o modo. Por ejemplo, la secuencia de estructuras disipativas en la evolución de la reacción de un sistema químico, puede ser descrita en términos de una indefinida serie de roturas de simetrías espaciales. En la teoría de la unificación de campos (especialmente los modelos de Weinberg-Salam y Georgi-Glashow) se usa el concepto de rotura espontánea de simetría para describir la proliferación de diferentes familias de partículas En Biología, la Filogenia biológica es la ramificación en diferentes subespecies y especies, y representa la rotura de simetría mencionada. Pero también la evolución de un paradigma científico implica una rotura de simetría. Tal vez la más evidente resulta la que se produce con el modelo Kepleriano, pre-Newtoniano de la mecánica celestial que pasa de la simetría concéntrica de círculos a una más compleja de epiciclos. Del mismo modo parecen hoy en día evolucionar los modelos en la física de partículas. La rotura espontánea de simetría en anagénesis genera una creciente estratificación jerarquizada, la que se incorpora al complejo sistema de la realidad. El concepto de rotura de simetría en anagénesis puede ser generalizado a través de toda la evolución biológica y cultural. La alternancia de roturas temporales y espaciales, es la que produce nuevos niveles en la dinámica evolucionaria, tanto en la micro como en la macroevolución, es decir desde abajo hacia arriba y viceversa (Jantsch). De importancia particular es la rotura de simetría entre el mundo interior y el exterior debido a la autorreflexión de la mente. La visión del mundo interior, deja de buscar la coincidencias con la visión del mundo exterior, y se orienta hacia la anticipación de los cambios a sobrevenir. Por ejemplo, tenemos el caso de la transformación masiva mediante la tecnología. Los seres humanos no han subido un escalón más en la evolución, pero han incorporado más niveles anagenéticos activos que los organismos menos desarrollados. Dichos niveles se extienden desde las estructuras disipativas bioquímicas, pasando por las células eucarióticas (organelas, células eucarióticas, organismos complejos hasta alcanzar la mente autorreflexiva). Esto significa que la evolución es cada vez más complejamente orquestada en la jerarquía de la dinámica evolucionaria. C) AUTORREFERENCIA La autorreferencia es el principio no dualístico per se. Esto implica que la autorreferencia se refiere a un porceso que se produce sin referencia a ninguna autoridad externa. Pone todo el énfasis en la interacción de los procesos cíclicos, los que han sido reconocidos como la lógica básica de los sistemas para incluir un amplio número de fenómenos. Entre ellos, la autoorganización cíclica descansa en el proceso de autorrenovación o autopoiesis (Maturana, 1975; Varela, 1979). Más específicamente, el de hiperciclo, un circulo catalítico cerrado, o proceso de reacción transformadora con uno o más pasos auto-catalíticos, que han sido declarados como un principio básico en la evolución precelular (Eigen, 1971; Eigen y Schuster, 1979). El principio de autorreferencia subyace, también en la autoorganización de estructuras químicas disipativas y en un amplio espectro de fenómenos autoorganizativos, que van desde los cósmicos hasta los sistemas socioculturales (Jantsch, 1980). La autorreferencia se presenta aquí en dos niveles: 1.

nivel de los pasos autocatalíticos,

2.

nivel de los procesos organizativos cíclicos.

La unidad básica de la evolución no es una estructura morfológica, sino un proceso estructural organizado dentro de un hiperciclo, más los procesos vinculados con el ambiente. De acuerdo con Bateson (1972) se podría decir que la “mente” como sistema dinámico es la unidad evolucionaria básica. La organización de los procesos cíclicos conlleva la autorrenovación, permitiendo así una mayor complejidad en el proceso reproductivo, produciendo una efectiva correlación de errores. La evolución sobreviene únicamente cuando un error o alguna mutación aparece en el proceso. En otras palabras, la mutación puede ser representada por una hélice o espiral de procesos más que por un círculo, pues se aleja de él avanzando a otro estado. La autorreferencia incluye, no sólo la referencia a las estructuras de los procesos existentes en el tiempo y el espacio, sino también que se refieren a la autotrascendencia creativa de dichos procesos (véase el siguiente apartado). En Ontogenia, el hiperciclo catalítico autorreproductivo de segundo grado de Eigen en la fase precelular de la evolución de polinúcleos-polipéptidos, es el primer ejemplo (Eigen, 1971; Schuster, 1979). En forma similar el reciclaje económico de los sistemas o la autoorganización de los sistemas económicos de servicio pueden ser representados por estos hiperciclos. El concepto de autorreferencia, constituye hoy la base de los nuevos enfoques en Psicología. Muy recientemente la naturaleza circular de esta actividad científica, ha sido altamente acentuada, enfatizada por la crítica al considerarse una ciencia “objetiva” supuestamente anclada en firmes y absolutas verdades. Al igual que todo conocimiento, la ciencia es una entramado de relaciones personales vivas con el mundo, el cual en sí mismo, constituye una forma de sistema autoorganizativo evolutivo. Al otro lado o extremo del espectro, se sitúa el modelo de Chew (1968) conocido con el nombre de “bootstrap” referido a la Física de Partículas, en la que los hadrones pueden transformarse entre sí y ayudar a otros hadrones en sus transformaciones, cuando aparecen como partículas compuestas por otros constituyentes de partículas, o cuando ciertas fuerzas circunscriben al modelo para su autorrenovación, el cual puede ser asimilado a un modelo evolucionario. Es interesante que este modelo, uno de los muy pocos que utilizan el enfoque procesal en física de partículas, reconozca sólo un fundamental principio: la autoconsistencia. La Filogenia, aunque usualmente mirada desde el vector vertical del tiempo, también se extiende a la trama horizontal de los procesos ecológicos, mediante el cual las especies, los nichos y los ecosistemas se forman mutuamente uno a otro. Generalmente dichos procesos se organizan en hiperciclos. Al menos, tanto la Filogenia biológica como la cultural, dependen del principio epigenético y más generalmente del principio epigenealógico, como se verá más adelante. En esta forma se explicita al proceso de autorreferencia de los macrosistemas. En Anagénesis, nuevos niveles evolucionarios pueden emerger por medio de los hiperciclos formados con las células precarióticas, que se desarrollaron por hiperciclos de biomoléculas; las células eucarióticas pueden haberlo hecho mediante hiperciclos de las precarióticas, y los organismos por hiperciclos de las eucarióticas. En la misma manera los paradigmas de conocimientos pueden provenir de hiperciclos de ideas y conceptos, visiones comprehensivas o cosmovisiones de hiperciclos de sueños y obras de ficción. D) AUTOTRASCENDENCIA Si la autorreferencia es el principio que sustenta la preservación de la complejidad, entonces es el principio que genera la complejidad. Es la superación creativa del “status quo”. La verdadera autoorganización incorpora inherentemente el principio de autotrascendencia en el acto creativo del sistema, que va más allá de sus propias fronteras o limites físicos y mentales. La creación es el corazón, centro o alma de la evolución, no la adaptación. Es la alegría de la vida por la vida misma, lo que no es más que el aseguramiento de la supervivencia. La vida no se asegura en base al control y dominio sobre otros sistemas y del ambiente en general, se basa en la confianza en éstos y en la propia capacidad para enfrentarse o habérselas con lo inesperado. El reforzamiento de esta capacidad es

aún más explicito en la evolución biológica y cultural (Waddington, 1976; Jantsch, 1980). La ruptura de la autorreferencia por causa de una fluctuación desestabilizadora o por un error, conduce a la organización de una nueva estructura, constituyendo por lo tanto un acto de autotrascendencia. En Ontogenia el sistema no sólo reestructura sus procesos internos, sino que además, crea una red de relaciones con el mundo, usualmente comprendiendo acontecimientos nuevos y desconocidos, e incluso aspectos inconocibles de este mundo. Una particular consecuencia de la Autotrascendencia en Ontogenia y Filogenia, es la necesidad evolucionaria del altruismo. Éste ya aparece en el hiperciclo precursor de la evolución precelular. Según Figen y Schuster (1979) este hiperciclo precursor necesita para alcanzar su total desarrollo, de los procesos entre dos nucleótides (cytosine y quanine) y de dos proteínas que actúan como enzimas. Cada nucleótide transporta la información para su propia autorreproducción y también para la producción de una proteína. Si la proteína resultante prefiriese catalizar la autorreproducción de sus propios antecesores nucleótides, la evolución pararía sin más. Pero los otros nucleótides se ven favorecidos gracias al proceso mencionado. El reforzamiento mutuo prevalece sobre el individual según Eigen y Schuster. En Filogenia, una similar necesidad de altruismo podrá ser demostrada en los bioorganismos una vez que la equívoca influencia de la Sociobiología, sea abandonada y desaparezca. Toda ética formulada con acuerdo a la continuidad de la evolución, es una expresión del principio de la autotrascendencia. Contrariamente toda actitud de seguridad estática, es decir de auto-reforzamiento individual egoísta, sofoca la evolución. En Anagénesis, la autotrascendencia es de especial importancia. La reestructuración creativa con el mundo envuelve la invención de nuevos mecanismos y dinámicas evolucionarias. En evolución sociocultural emerge una responsabilidad explícita por parte del individuo por los macrosistemas donde su vida se desenvuelve, no sólo en el Planeta Tierra, sino que en todo el Universo interiorizado a través de sociedad y cultura. El hombre recrea el mundo de acuerdo a su visión. Es la autoorganización dinámica del mundo interior del hombre lo que constituye el principal factor en la configuración y representación del mundo exterior (Ver Taxonomía bibliográfica 7). E) IRREVERSIBILIDAD La irreversibilidad de los procesos está vinculada a la noción de entropía, la que en el dominio de la física, consiste en la transformación de la energía libre mediante el trabajo, en entropía. Esto quiere significar que la evolución no comienza por un esfuerzo supremo a partir de un estado de equilibrio, cuyo proceso puede ser o es reversible y vuelve al estado de equilibrio. La evolución no es nunca estática ni reversible. En Ontogenia la irreversibilidad de los procesos va siempre acompañada de producción continua de entropía, lo que implica que transforma la energía libre en entropía disipada. Esta es la razón porque se denomina como “trabajo” a la autoorganización disipativa y porque se habla de estructuras disipativas. En el intercambio con el ambiente o del metabolismo de los sistemas autoorganizativos, la energía libre es importada y la entropía es exportada. De esta forma la entropía no se acumula en el sistema y un alto grado de producción de entropía significa una vida intensa y saludable para el sistema. En Filogenia los procesos evolucionarios son irreversibles en el sentido de que la evolución nunca vuelve a recorrer sus pasos. Los mamíferos marinos tales como los delfines y las ballenas exhiben sus historias filogenéticas como animales marinos en cuando se comportan como animales terrestres y viceversa. En Anagénesis, la irreversibilidad se hace manifiesta en la preservación de los estratos frente a la emergencia de multiniveles. Dichos estratos se mantienen semiautónomos dando lugar a lo que se ha denominado autonomía estratificada (Jantsch 1980). Pero coordinada dentro de sus jerarquía, es-

tos permanecen altamente normalizados como se verá más adelante. Los estratos se mantienen bien preservados tanto en las micro como macro comunicaciones de la evolución. Permanecen todavía los niveles de supergrupos y grupos de galaxias igualmente como los múltiples niveles de sistemas económicos, sociales y comunitarios en los cuales persisten todos los estratos que aparecieron en los períodos tempranos de la evolución. El universo no es reversible en si mismo aun en el caso que se formase en un universo cerrado o pulsatorio y oscilante el que eventualmente pudiera colapsar. La estratificación anagenética no será reversible paso a paso sino que el Universo se dirigirá a su destino que son los agujeros negros. F) METAESTABILIDAD: ESTABILIDAD (COMPLEMENTARIEDAD DE LOS FACTORES ESTOCÁSTICOS Y DETERMINÍSTICOS) La complementariedad es el proceso lógico básico del pensar. En evolución, el azar y la necesidad no se sigue la una a la otra secuencialmente, como lo proclamó Monod (1971) sino que actúan simultáneamente en forma de una interrelación complementaria. Mientras la descripción determinística se ocupa del ordenamiento de los principios en juego que aparecen a nivel de los sistemas como un todo, la descripción estocástica sigue la historia de las fluctuaciones individuales (Nicolis y Prigogine, 1977). Sólo una descripción combinada de ambas, conduce a formulaciones realísticas. La interacción de los factores estocásticos y determinísticos ha sido llamada por Prigogine, “Orden a través de las Fluctuaciones”. Esto conduce a ciertas consecuencias mediante las cuales se distinguen especialmente la autoorganización y la evolución de otras dinámicas que se sustentan aún en los conceptos clásicos. Una de las consecuencias es la de la “suspensión de la ley de los grandes números” en el nivel o umbral de inestabilidad que separan dos estructuras globalmente estables. En esta fase que se produce alrededor y durante el salto evolucionario, el sistema no es caracterizado por el promedio macroscópico sino por las fluctuaciones microscópicas que se producen a lo largo del sistema a través del umbral de inestabilidad conduciéndolo hacia una nueva estructura. Esta es otra expresión más del principio creativo existente en la evolución. Otra consecuencia además es la que es imposible una estabilidad permanente. Fluctuaciones microscópicas generadas por los sistemas autoorganizativos mismos, ponen a prueba permanentemente, la estabilidad de la estructura en tanto que el grueso o bulto del sistema, busca contrarrestarlas. Mientras que las fluctuaciones se mantengan por debajo de los niveles críticos, los sistemas permanecen globalmente estables. Pero esto no significa que se encuentran en reposo o en equilibrio. Estos sistemas están siempre listos para evolucionar. No tienen nunca estabilidad garantizada, asegurada, sino, una meta-estabilidad o evolución postergada. De acuerdo con la muy reciente gran unificación de teorías, ni aun los protones, pueden ser considerados estables. Estos decaen sobre un tiempo medio del orden de 1.033 años (1.023 de la presente edad del universo. Ver Taxonomía bibliográfica 3 en interfase con 2). La meta-estabilidad es de gran importancia a todos los niveles de la evolución ya que la dilación que ésta produce en ella, permite el desenvolvimiento del proceso evolucionario y la morfogénesis en períodos de relativa estabilidad. La complementariedad de los factores estocásticos y determinísticos, por ejemplo, regulan la ontogenia en la estructuras químicas disipativas, bioorganismos, ecosistemas, sociedades, culturas, paradigmas de conocimiento y cosmovisiones en general. En Ontogenia existe siempre una fluctuación crítica usualmente generada por el sistema mismo lo cual conduce al sistema por sobre la inestabilidad a una nueva estructuración. La vieja estructura no necesita resultar ser insostenible, para que esto suceda, tampoco es necesario la adaptación, frente a la emergencia de la nueva estructuración. Los paradigmas científicos cambian, no porque los anteriores han sido falsificados, sino porque nuevas ideas creativas han producido una fluctuación llevando a la rotura y crisis del paradigma anterior, adoptando una nueva geometría conductal. En ocasiones, el hombre ha sido considerado como el provocador de crisis, o dicho de otra manera, que es creativo. “No ha sido la mente filológica la creadora de la cultura -dice Mircea Eliade (1954 y 1978)-sino la adivinación, el pathos, la imaginación, el Error”, en una palabra.

En Filogenia una visión Darwinista tendería a poner el énfasis en los factores determinísticos (la necesidad de responder a las exigencias de un ambiente determinado). En cambio más avanzadas teorías se sitúan en un campo neutral. Kimura (1979) pone el énfasis en los factores estocásticos de los movimientos al azar de las moléculas. Pero es la combinación de factores estocásticos y determinísticos en una manera complementaria, el balance “sutil entre flexibilidad, y falta de flexibilidad” como lo explicó Wadington (1975), el cual aparece expresado en el proceso epigenético o más bien, dicho epigenealógico. En un contexto filogenético la ontogenia individual juega el papel de la fluctuaciones que conducen a la evolución del Phylum (filo) En Anagénesis no está completamente claro cual podría constituir un factor determinístico. Podría ser la evolución de una función particular tal como la envolvente o la encapsulante habilidad de la función espacio-tiempo, o la capacidad de autorreflexión. El factor estocástico lo podría constituir la morfogénesis, es decir la evolución de una variedad de formas. En otras palabras, el universo puede estar hecho de tal forma que eventualmente podría ser autorreflexivo en alguna de sus partes tal como lo ha sostenido siempre la filosofía oriental dejando a la fisiología y psicología de los organismos que incorporen tal capacidad al azar de las fluctuaciones morfogenéticas. En cualquier caso la ya mencionada coevolución de los macro y microorganismos parecen expresar una profunda complementariedad. G) PROCESO EPIGENALÓGICO (COGNICIÓN Y MEMORIA) La autoorganización disipativa es cognitiva; es decir que ésta organiza la información y la transforma en conocimiento. Esto puede tal vez ser mejor demostrado mediante el uso del esquema de Weizsäcker (1974) para la información efectiva apragmática. De acuerdo con dicho esquema una información pragmática consiste en dos componentes, novedad (Erstmaligkeit) y confirmación (Bestatigung). La autoorganización disipativa continuamente transforma la novedad en confirmación así como transforma la energía libre en entropía. Toda novedad total significa caos y toda confirmación total significa muerte; no existe información pragmática disipativa que contenga ambos extremos. La autoorganización disipativa mantiene un balance entre ambos extremos al transformar la novedad en confirmación mediante el trabajo de organizar la información acercándola a su punto óptimo donde la información pragmática alcanza el máximo. Justamente ésta es otra expresión más que el principio creativo dirige o maneja la evolución expresada aquí en términos de información. Sin embargo es a través de la interacción entre el principio disipativo con el conservativo como asimismo los más altos niveles de complejidad, se trasforman en evolución. Con la posibilidad de la acumulación y organización del conocimiento, constreñido en tiempo y espacio, ésta hace jugar a la experiencia un amplio papel en el gran sector de la evolución, transcendiendo así, a los sistemas individuales, desarrollando líneas de acción. Estamos todos hechos de átomos y moléculas producidas por el “Big Bang”, la explosión que diseminó el polvo protosolar, originando la formación del sistema solar. Pero también estamos hechos de los primeros organismos unicelulares que primitivamente poblaron la tierra, los cuales todavía transportamos dentro de nosotros mismos en forma de organelas como también formas más complejas que han evolucionado conjuntamente con el phylum al cual pertenecemos como especie y género. La interacción entre el principio disipativo y conservativo constituye el Principio Epigenealógico de la evolución. En contraste con el Principio Genealógico que implica el reciclaje directo de la organización reusable, tal como la herencia de una casa y por lo tanto no aplicable a la evolución. El principio epigenealógico implica el reuso de los elementos separados de procesos autoorganizativos en un nuevo contexto semántico de autoorganización. Los elementos acumulados y conservados en forma de materia, energía o información son selectivamente recuperados en forma sincronizada y dispuestas para el uso de la autoorganización disipativa como sistemas autoorganizativos, los que más tarde, crearán una trama de relación en vidas nuevas, tanto dentro del sistema como fuera de éste en sus vinculaciones con el ambiente. La naturaleza de estas nuevas relaciones determinarán

cuales elementos han de ser recuperados y usados en el nuevo contexto. Por otro lado, la disponibilidad de tales elementos determinará la clase de relaciones que pueden crearse. El principio epigenealógico está inherentemente basado en una intricada interacción entre Ontogenia y Filogenia. En los ejemplos siguientes, sin embargo, se estructuran a tal punto que en cada ocasión manifiestan el énfasis ya sea sobre la ontogenia o la filogenia. El principio conservativo se presenta de diferentes maneras. Usualmente, actúa a través de la conservación y transferencia de materia, energía o información; (acerca de cómo organizar la materia, energía e información por sí mismas). Pero éstas pueden manifestarse por sí mismas por medio de la reconstitución de estructuras de dinámicas endógenas en forma holística. Esas cuatro formas se consignan brevemente con el siguiente subtítulo: - Conservación y Transferencía de la Materia Aquí la materia, resultante de un paso de la autoorganización disipativa que usualmente se presenta en forma de fragmentaciones disponibles, es reusada como sustrato para otro paso de la autoorganización. En Ontogenia lo constituye el reciclaje de la materia proveniente del ecosistema. Pero sólo una parte de dicha materia es reciclada en forma altamente organizada. Por ejemplo, ciertos aminoácidos sintetizados por una clase de organismos son usados por otros. Los seres humanos obtienen 12 ó13 de los aminoácidos esenciales en forma “prefabricada”. Sin embargo, la mayor parte de la materia, está fragmentada en átomos y pequeñas moléculas. Uno de los ejemplos más llamativos, es tal vez, el que ofrece la evolución estelar en la cual cada etapa se construye con el resultado proveniente de una etapa anterior. El hidrógeno se funde en helio, este en oxígeno y a partir de ellos se sintetizan más elementos mediante combinaciones de sus núcleos utilizando una gran variedad de procesos de transformaciones nucleares. En la otra punta del espectro la producción de ciclos proveniente de material bruto hasta alcanzar la condición de producto terminado representa una cadena análoga. En Filogenia la evolución cósmica provee también los más impresionantes ejemplos en la transferencia de materia. En una estrella joven, tal como nuestro sol y su sistema planetario, todos los isótopos más pesados que el hidrógeno y el helio (la materia primaria sintetizada en las fases tempranas del universo), provienen de estrellas más viejas, las cuales han expulsado o perdido materia, especialmente de la explosión de las supernovas. La inseminación del polvo protoestelar con isótopos mayores, es incluso, un prerrequisito para la catálisis de los procesos sostenidos de energía en esas estrellas más jóvenes. Estos se mantienen, en particular, por la fusión del núcleo del hidrógeno (protones) en núcleo de helio, vía un proceso cíclico conocido como, Bethe-Weizsäcker o ciclo del carbón. Se asemeja a un hiperciclo con perdida radioactiva (decae) ocupando el lugar del paso autocatalítico. En esta forma la evolución cósmica del macrosistema está dependiendo de una gran cantidad de procesos evolutivos del Universo como un todo (Ver Taxonomía bibliográfica 2, interfases con 1 y 3). En Anagénesis es la síntesis del nucleamiento atómico para la emergencia más tarde, de núcleos completos y para síntesis de moléculas. Pero las macro ramificaciones de la evolución cósmica, también están caracterizadas por la interacción entre los principios disipativos y conservativos, lo que se hace manifiesto como intercambio de fuerza nuclear y gravitación, respectivamente. La autoorganización conservativa da lugar a toda una jerarquía de macroestructuras cuando actúa a través de fuerzas estáticas y que no involucran transformación alguna de energía (ejemplo producción de entropía) al entrar en contacto con la atracción gravitacional de lo cual resulta un polvo grueso (aborujonado) de materia gaseosa que se filtra en las regiones más densas formando así los supergrupos, grupos, galaxias hasta las estrellas. - Conservación y Transferencia de Energía En este caso la energía es acumulada de manera conveniente para los subsecuentes procesos disipativos.

En Ontogenia, la versión del principio epigenealógico se hace manifiesto por ejemplo, en los procesos bioquímicos usando ATP (adenosinetriphosphato) como acumulación de energía intermediaria y universalmente válida “energy coin”, llamada también acumulación de alimento o dinero (en los Estados Unidos a veces es llamada energía verde a la acumulación de reserva que es reintroducida de manera flexible para energizar una variedad de organismos de actividades económicas). En Filogenia, la acumulación de energía juega un papel importante en el uso humano, en las diferentes etapas de la evolución del universo, y en el planeta Tierra: la energía proveniente del viento, del agua o de las mareas, representan una acumulación de corto plazo de la energía solar. La biomasa (usada de madera quemada y muy pronto tal vez la producción de carburantes sintéticos constituye energía solar acumulada a medio plazo). Los carburantes fósiles hacen disponible la energía solar a través de una acumulación a largo plazo que data de ciento de millones de años. La energía termal ha sido acumulada al tiempo del nacimiento mismo del planeta. La misma edad se atribuye a la acumulación de energía en isótopos usada en fisión nuclear, esos isótopos provinieron de la explosión de supernovas los cuales fueron instrumentales para la formación del sistema solar. La fusión nuclear finalmente usa energía acumulada en la materia primaria formada inmediatamente después del “Big Bang”. En Anagénesis la acumulación de la energía juega un importante papel en la formación de las estrellas. De acuerdo con recientes pareceres, el choque gravitacional rotando alrededor de las galaxias (en la Vía Láctea, sistema de cien millones de años) ha dado lugar a la formación y explosión de supernovas, las cuales, a su turno, desencadenaron el colapsamiento de las nubes protoestelares, para formar de esta manera, las estrellas y los sistemas planetarios. En las micro-ramificaciones de la evolución cósmica, la síntesis del nucleamiento atómico usa repetidamente de la energía acumulada en forma de materia, la que se libera para los procesos nucleares. - Conservación y Transferencia de Información Lo que se transfiere aquí, es el conocimiento parcial, acerca de la creación de nuevos sistemas y estructuras auto-organizativas. Esta acumulación y transferencia de información puede ser comparada a una biblioteca de programas y subprogramas para computadores, los cuales, han sido selectivamente recuperados para una futura tarea próxima. La información recuperada otorga al principio epigenealógico cada vez más flexibilidad que se produce en la transferencia de materia o energía. El plano de una casa puede hacerse en cualquier parte del mundo pero no sucede así con los materiales o el uso de energía (labor manual, máquinas, etc.) los que deben usarse localmente. La transferencia de información, por supuesto, es el mecanismo dominante en la microevolución de la vida como asimismo de la evolución sociocultural; la transferencia de información es además un prerrequisito para la evolución en los altos niveles encontrados en la vida. En la evolución sociocultural, la transferencia de información se extiende más aún hasta incluir la información, no sólo acerca de la organización de la materia y la energía sino de la información en sí misma. En vez de tablas de logaritmos los programas de ordenadores pueden acumular, por ejemplo, a aquellas que son capaces de cualquier clase de logaritmos requeridos. En Ontogenia las configuraciones biológicas y psicológicas se van formando durante toda la vida de un organismo como resultado de la experiencia acumulada por la memoria del cerebro y la de todo el cuerpo, la que es reusada en diferentes contextos. La memoria del cerebro, es también, un ejemplo de la intrincada interacción entre transferencia de materia (formación de calcio, membranas y proteínas macromoleculares, todas las cuales juegan un importante papel en la memoria) y transferencia de energía (formación de campos magnéticos) ambas subyacentes en la efectiva transferencia de información. Actualmente se advierte claramente que la subdivisión en transferencia de materia, energía e información es algo artificial como era de esperarse, lo que se ha orientado sin discusión hacia una completa unidad de los tres agentes. En Filogenia el principio epigenealógico se ha manifestado en su forma más prominente en la versión introducida por Waddington en 1947. En una primera aproximación el material genético

puede ser mirado como una acumulación conservadora de información aunque el ADN (por lo menos en las eucarióticas) aparece ahora como estructura en equilibrio, menos estáticas al igual que las estructuras autopoiéticas, las cuales constantemente se rompen y reconstruyen. De tal modo que, por lo menos en la etapa eucariótica nos encontramos con dos niveles, en vez de uno; de autorrenovación y posible evolución (y reparación) del ADN, del propio proceso epigenético en la interacción del genotipo (la acumulación conservada de información genética) y al fenotipo (el sistema disipativo de un organismo). En el proceso epigenético la información disponible es usada en relación con la autoorganización del organismo la cual toma lugar en el contexto de las relaciones dinámicas cambiantes, permanentemente con el ambiente. De esta manera, materiales genéticos de información, casi idénticos pueden proveer fenotipos significantemente diferentes y, diferentes conjuntos de información genética, pueden proveer fenotipos casi idénticos. El proceso epigenético es un mediador entre la interacción temporal de las relaciones con el pasado del phylum (llevado en forma de información genética) y las relaciones espacio temporales con el pasado del organismo, en juego con el ambiente. En otras palabras, el principio epigenealógico, generalmente, media de importante interacción entre ontogenia y filogenia, como se ha dicho más arriba. El principio epigenealógico también se hace manifiesto en la filogenia sociocultural. La información contenida en bibliotecas es selectivamente recuperada y aplicada en la sustanciación de nuevas ideas y conceptos (los cuales corresponden a sistemas autoorganizativos). Las biografías y autobiografías se hacen significantes cuando pueden ser aplicables a otras vidas en diferentes contextos. La transferencia epigenealógica de información implica la generalización seguida por particularización. En la experiencia del arte, existen formas, pintura, esculturas, poemas o aun las complejas formas musicales, las cuales pueden hallarse inmersas en el proceso disipativo del artista creador o del espectador-oyente. En esta forma la vida del artista creativo es temporalmente revivida a través de otras personas y aun de otras generaciones, aunque, raramente en otras culturas. En Anagénesis la incorporación de niveles más bajos de la dinámica evolucionaria a niveles más altos de la estratificada jerarquización de los multiniveles de la realidad, no deja sin cambiar a la morfología de esos niveles. Tan pronto como esos niveles son coordinados entra en juego una clase de principio epigenealógico vertical, entre ellos. Típicamente el nivel más bajo deviene altamente normalizado. El hombre, el animal más complejo del planeta, está formado por células pertenecientes a no más de 200 tipos. Las organelas que son las primeras células precarióticas, también pertenecen a tres o cuatro tipos solamente, las que con las mitocondrias y cloroplastos juegan un notorio papel. Por otra parte, la apertura máxima de los sistemas multinivélicos sin embargo, es mantenida al nivel más alto, como se verá mas adelante. La interacción con el mundo que es el centro del principio epigenealógico está siempre presente mediante la apertura en el nivel más alto. - Conservación y Transferencia de la Dinámica Endógena Al lado de la conservación estructural de materia, energía e información, los sistemas autoorganizativos, exhiben también una suerte de memoria holística basada en el proceso de formación de estructuras en el tiempo y el espacio. Por ejemplo, la autoorganización dinámica integral. Esta dinámica constituye información también pero en forma no fragmentada. Próxima al equilibrio esta memoria se destruye, ya que el proceso constitutivo de la misma se desvanece. En Ontogenia esta memoria holística se encuentra en todo comportamiento coherente en el cual una secuencia de estructuras diferentes se desarrolla dentro del mismo (típicamente, hipercíclico) lógico proceso de organización. Si las estructuras químicas disipativas son forzadas a retroceder en su evolución, por ejemplo, por el cambio de grado de no equilibrio, ellas vuelven hacer el mismo recorrido por el cual se han desarrollado, excepto para ciertos efectos de histéresis que representa el trabajo invertido irreversible en la creación y rotura de estructuras. Esta debe ser mirada como una forma más alta de “homeorhesis”, la tendencia natural de los procesos es la de reestablecerse por sí mismos después de haber sido perturbados. El crecimiento de la curva de población o de los procesos económicos (tales como consumo de energía) parecen a veces corregir perturbaciones por medio de

guerras o acontecimientos más drásticos con el objeto de retornar al mismo estado que hubiere resultado sin la aparición de la perturbación. En Filogenia la evolución implica un cambio en el lógico proceso de organización. Pero en los ecosistemas, los cuales no emplean una acumulación conservada de materia, energía o información en forma significante, nidos, madrigueras, pasos o senderos y otras formas representan al menos mantener la memoria con el mismo grado de complejidad, si éstos son perturbados. Por ejemplo, si un número de especies con sus nichos característicos y sus correspondientes procesos estructurales desaparecen del ecosistema, este último tiende a repoblarse por sí mismo con el mismo número de especies nuevas o mutantes (May, 1978). Pero como los nuevos pobladores crean nuevas relaciones dinámicas, el ecosistema evoluciona efectivamente a través de tales perturbaciones. En Anagénesis cambian los mecanismos evolucionarios mismos. Pero la autoorganización dinámica a su nivel más tajo, la emergente jerarquía estratificada es empleada en un nuevo contexto multinivélico que se coordina y por lo tanto se acentúa de manera particular. Mientras las macromoléculas marcaron el comienzo de la autorreproducción y así también la acumulación conservada de la información en la microevolución de la vida. Esta última capacidad es significantemente reforzada con la sexualidad al entrar al nivel de las eucariotas, y más acentuada aún por la selectividad sexual, que juega a nivel de los organismos complejos, y todavía más acentuada por los factores socio-biológicos y socio-culturales. Del mismo modo se acentúa en los procesos bioquímicos especialmente cuando las células se organizan dentro de un organismo complejo, el cual puede utilizar la caza para procurarse alimento de esta forma. Se cree que los humanos y otros animales perdieron la capacidad de sintetizar ciertos aminoácidos o vitaminas C y se volvieron dependientes al encontrar dichos elementos esenciales ya hechos por otras formas vivas. H) AUTONOMÍA Toda Autoorganización disipativa implica el establecimiento de cierto grado de autonomía. Esto se hace evidente en la emancipación de las estructuras químicas disipativas de su ambiente. Estas no pueden ser totalmente controladas mediante la regulación del ambiente. Ellas establecen su tamaño de acuerdo con sus procesos estructurales y por lo tanto no crecen indefinidamente como sistemas en equilibrio, tales como los cristales lo hacen. Esta es una expresión de la correspondencia general entre estructura y función en los sistemas autoorganizativos. Pero dichos sistemas son también autónomos en su evolución. No son justamente las fluctuaciones ambientales, las que precipitan la evolución como lo podría sostener una visualización dualista sino que son las fluctuaciones internas, las que se generan y refuerzan por el sistema mismo. En Ontogenia las estructuras químicas disipativas, como por ejemplo el papel de las fluctuaciones internas generadas y reforzadas, han sido extensivamente estudiadas por Nicolis y Prigogine (1977). Estas continuamente ponen a prueba la metaestabilidad de la estructura y, eventualmente, la supera llevando al sistema a constituir una nueva estructura. Una vida humana creativa, lo mismo, no es simplemente propelida de una estructura a otra, ésta no está manipulada por fuerzas externas, sino que, se maneja en virtud de su propia creatividad. Hay gente que suele abandonar la seguridad del empleo y del ambiente sin necesidad, por el solo hecho de entrar en lo desconocido. El mayor y más profundo desafío en la vida viene desde adentro, no desde afuera. En Filogenia también la evolución es mucho más que la mera adaptación al ambiente existente. La evolución del cerebro humano cuyo volumen se ha triplicado dentro de los 2,5 millones de años y se ha elevado por encima del de los primates considerablemente, ciertamente, trasciende la mera adaptación y coevolución con las especies competidoras. La sucesión evolucionaria de “ajustadores” ejemplifica el reforzamiento de la autonomía (por ejemplo los organismos “poikilotérmicos” ajustan su temperatura corporal a la temperatura del ambiente a través de “reguladores” tales como: los organismos homeotérmicos que mantienen su temperatura corporal constante o “extrarreguladores” regulando la temperatura con el ambiente como lo hace el hombre).

La Anagénesis incorpora una tendencia general hacia el reforzamiento de la flexibilidad para habérselas con lo inesperado (Waddington, 1976; Jantsch 1980). Esta es otra expresión del empuje evolucionario hacia mayores niveles de autonomía. El resultado de la anagénesis es el de una realidad multinivélica que se incorpora a los sistemas complejos tal como sucede en los animales altamente evolucionados y en el hombre mismo. Pero el nivel individual mantiene una cierta autonomía e incluso, interactúa, independientemente con el ambiente individual. Así es, como se hace evidente, por ejemplo, con los tres niveles del “cerebro triuno” (cerebro reptiloide, paleomamífero y neomamífero) que evolucionan en sucesión manteniéndose autónomos química y funcionalmente, construyendo sus propias relaciones con el mundo (MacLean, 1973). Lo que sentimos (a través del cerebro paleomamífero) es a veces diferente de lo que racionalmente pensamos (a través el cerebro neomamífero) y lo que sentimos a su turno puede ser diferente de lo que estamos obsesionados (a través del cerebro reptiloide). Igualmente las organelas (las primeras células precarióticas) dentro de las células eucarióticas, y que llevamos dentro de nuestro organismo mantienen también un alto grado de autonomía, llevando con ellas, su propio material genético aunque éste fuere parcialmente suficiente. Éstas mantienen el proceso bioenergético básico de oxidación y reducción que energiza a toda la Biósfera. Está indudablemente justificado, por la tanto preguntarse como organismos complejos que somos, si pertenecemos a las organelas o si ellas nos pertenecen a nosotros (Thomas, 1974) efectivamente, los multiniveles de la realidad emergente no son controlados “desde arriba” sino que constituyen una autonomía estratificada como ya se ha mencionado. i) SIMBIOSIS La simbiotización de los sistemas autoorganizativos, al menos en el dominio de la vida, puede ser mirada como una consecuencia de la ya mencionada coevolución del macro y microcosmos. Los sistemas autoorganizativos disipativos mantienen permanente intercambio con el ambiente y por lo tanto no están aislados nunca. Esto supone que existen sistemas emergentes dentro de los sistemas, unos tras otros, y así, “ad infinitum”. La interconectividad de la autoorganización dinámica a todos los niveles subyace como una tendencia manifiesta que conduce a la totalidad, a todos los niveles de la evolución. Esta misma tendencia es la que J. Smuts, un precursor de la visión evolucionaria científica, denominó Holismo en Evolución (1926). Simbiosis no es lo opuesto a autonomía, sino que es una noción complementarla. Sin autonomía, la simbiosis degeneraría en fusión, con la consiguiente pérdida de la identidad participante. Simbiosis por contraste, implica estratificación, al menos en dos niveles: a nivel de participante y a nivel del supersistema simbiótico. La recompensación por la pérdida de cierto grado de libertad individual es la participación en el reforzamiento de la autonomía del sistema simbiótico. En Ontogenia la simbiosis entre dos especies de moléculas ya aparece como un prerrequisito para el logro de la evolución y autorreproducción. De acuerdo con el ya mencionado concepto de hiperciclo precelular de segundo grado (Eigen, 1971; Eigen y Schuster, 1979), esta unidad evolucionaria del origen de la vida, depende de la interacción simbiótica entre polinucleótidos, los cuales, son los mejores mensajeros, o portadores de información para la reproducción de ellos mismos y de los polipéptidos. Los polipéptidos a su turno, proveen del necesario soporte catalítico para la autorreproducción de los siguientes polinucleótidos en el ciclo correspondiente. Solamente en base a tal relación simbiótica es capaz el hiperciclo cerrado de reproducirse a sí mismo y evolucionar. En Filogenia, existen muy buenas investigaciones acerca de simbiosis funcional entre diferentes formas de vida. Los ejemplos comienzan con bacterias comprendiendo e involucrando aun muy diferentes líneas evolucionarias (los líquenes por ejemplo, constituyen simbiosis entre algas y hongos). Esta clase de simbiosis funcional, es fácilmente reconocida aun en una apreciación morfológica de la filogenia. Sin embargo, la simbiosis es un principio más universal en filogenia que lo que aparece en la superficie. Una observación del proceso revela que muchos tipos de interacción, incluyendo la competición, expresan lo que puede llamarse proceso simbiótico. Aún una relación predador-presa

que puede parecer desde al punto de vista de la presa destructiva, visto desde un ángulo morfológico es benéfica para ambas especies. Ha sido demostrado (Allen, 1976) que ambas especies -predador y presa- expanden nichos y aumentan la densidad de su población como resultado de tal proceso simbiótico. En Anagénesis el principio de Endosimbiosis ha sido reconocido como el centro motor de la estratificación de las microramas de la evolución. La endosimbiosis es la articulación de los sistemas entre los niveles evolucionamos cuya dinámica conduce a un nivel más alto. La teoría endosimbiótica del origen de la células eucarióticas proveniente de las células precarióticas (Margulis, 1970) es hoy ampliamente aceptado. Un origen simbiótico análogo, de los organismos multicelulares, a partir de las células eucarióticas parece cada vez más plausible, incluso en el terreno de la física de partículas. Recientes enfoques usando una jerarquía combinatoria (Bastin y Noyes) miran la emergencia de las cualidades subatómicas y las partículas como una suerte de endosimbiosis entre los conjuntos de las propiedades de la dinámica sistémica, llamada Schnurs (en contraste con el Urs estático) dos recientes conceptos germánicos emergentes de la conferencia de Tutzing bajo el liderazgo de C. F. Von Weizsäcker. Estas palabras sugieren cuerdas concatenadas; una imagen que encaja para la endosimbiosis de la interrelaciones más que constituir entidades materiales. j) INDETERMINACIÓN Y APERTURA (INDETERMINACY OPENNESS) Puede parecer sorprendente que el principio de indeterminación haya sido reconocido como muy importante en la mecánica cuántica. La indeterminación Macroscópica es mucho más evidente en la mayoría de los fenómenos del quehacer diario, especialmente, en el dominio sociocultural. En efecto, el determinismo parece retroceder cada vez más en el terreno de la actividad científica. El universo cada vez parece más indeterminado en todos los niveles de la evolución. La indeterminación evolucionaria está vinculada a la complementariedad de los factores estocásticos y determinísticos analizados más arriba. La evolución ontogenética como la filogenética pueden describirse como una sucesión de configuraciones en forma de embudo en el que aparece cada punto de ramificación o nodo decisorio, podríamos decir también, en cada umbral de inestabilidad, o más o menos, espectro amplio de posibilidades discretas abiertas. Una de estas posibilidades determina cual será el próximo espectro de posibilidades disponibles en el próximo nodo. El resultado es una evolución global abierta la cual no es teleológica (orientada hacia una meta específica, telos) ni tampoco teleonómica (persiguiendo tal meta otra vez de una trama de procesos sistémicos). La evolución tiene sentido sólo a posteriori (post-hoc) (Riedl, 1976) ya que es un desenvolvimiento de relaciones y procesos sistémicos, en el contexto de principios ordenadores que gobiernan la dinámica evolucionaria en sus respectivos niveles. Poco de esos principios ordenadores han sido reconocidos explícitamente hasta ahora. El propósito de la evolución, como también, su dirección no está ordenado o prescrito. Este propósito evoluciona conjuntamente con el sistema mismo en evolución. En Ontogenia, en los estudios teóricos sobre estructuras químicas disipativas (Nicolis y Prigogine, 1977), se ha demostrado que en “cada umbral de inestabilidad hay usualmente dos o más estructuras que el sistema puede desarrollar. ¿Cuál estructura es la elegida? Es inherentemente, impredictible; existe una verdadera libertad de elección. A lo largo de una secuencia ontogénica de estructuras, el resultado de la evolución del sistema se vuelve crecientemente impredictible. En los bioorganismos, por supuesto, esta indeterminación está representada por el desarrollo de una cadena de líneas genéticamente ancladas en ellas, a lo cual Waddington ha denominado (“chreod”) creodo. El ya mencionado “balance sutil” entre flexibilidad y falta de flexibilidad que generalmente caracteriza al proceso epigenético está o, entra aquí, en juego. En Filogenia, la ramificación de Phyla, (Phylum) algunas de las cuales se hallan en proceso de extinción aunque continúa en forma indefinida, constituye una expresión de la indeterminación evolucionaria. En la evolución del ecosistema, por ejemplo en la colonización de las nuevas islas en formación, es evidente que no muchas configuraciones morfológicas ganan la carrera por sus diná-

micas características (por ejemplo la velocidad de la colonización). Del mismo modo una visión del proceso de la evolución biológica puede contemplarse de una manera completamente diferente de la visión morfológica Darwiniana. En Anagénesis finalmente está bien claro que con cada nuevo nivel de la dinámica evolucionaria hacen su aparición nuevas versiones de indeterminación macroscópica. La anagénesis es así un proceso inherente que abre nuevos niveles de indeterminación en la cual cada paso renueva la libertad de la evolución. En el sistema estratificado emergente de la realidad multinivélica los niveles más bajos tienden a normalizarse y a devenir crecientemente más predictibles. Sin embargo, la libertad (openness) entra por los altos niveles. Una amplia variedad de organismos multicelulares aparecen en la base de células normalizadas y organelas. La mente autorreflexiva humana es capaz de concebir muchas visiones de la realidad e incluso de inventar los instrumentos para la transformación de la realidad correspondiente. Es por lo tanto, altamente perturbador ver que los sistemas humanos socioculturales son a veces solamente concebidos y estructurados de tal manera que son los altos niveles, los niveles de los valores, los paradigmas, las imágenes guías culturales y visión del mundo o cosmovisión, los que se mantienen cerrados. Todo esto es reforzado por las instituciones de la sociedad como asimismo también por la ciencia, las ideologías, ciertas religiones (ver Jantsch 1981). CONCLUSIONES La unificación de los principios que rigen el proceso de la evolución, en todos los niveles, se ha discutido en este capitulo a la luz del paradigma de la autoorganización. De ello surge que podría ser un candidato válido que lleve a la elaboración de una futura teoría sistémica general dinámica comprehensiva del todo: una teoría dinámica general de sistemas la cual vaya más allá de la mera estabilización de las estructuras y de las comunalidades en el funcionamiento de los sistemas pertenecientes a los variados y diferentes dominios de la realidad. Estos principios unificados ponen el énfasis en la interconectividad de la dinámica evolucionaria en todos los niveles, vinculando de este modo al hombre a la evolución universal, otorgando un sentido y significado más profundo a la vida humana. El panorama emergente de esta nueva unificación parece contener los tres pasos que conducen a la autorrealización gracias la meditación enseñada por el más avanzado filósofo del Budismo Tibetano (Guenther, 1976-1979): libertad pura, la cual permitirá la emergencia de la visión genuinamente creativa, radiación del corazón que pueda penetrar al universo todo, la indivisibilidad y no la dualidad de la cual surge todo significado6.

6

Nota: Se ha reproducido fielmente y glosado la sistemática de Jantsh (1980-1981), con quien se trabajó sostenidamente. Mayor información en la parte pertinente al comienzo de este libro.

NODO VI PSICOFISIOLOGÍA EVOLUCIONARIA DE LA COGNICIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO NUESTRA HERENCIA COGNITIVA EL PRECIO DE NUESTRA HERENCIA COGNITIVA EL FENÓMENO DE LA COGNICIÓN CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO Y LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE EL NUEVO MAPA COGNITIVO. SU GEOMETRÍA CIENCIAS COGNITIVAS LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA COGNICIÓN EL NACIMIENTO MODERNO DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS LAS BASES FÍSICAS DE LA COGNICIÓN EL COMIENZO DE LAS NUEVAS CIENCIAS COGNITIVAS CIBERNÉTICA, TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO Y CIENCIAS COGNITIVAS ETAPAS Y DESARROLLOS DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS Y LA TECNOLOGÍA COMUNICACIONAL PRIMERA ETAPA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SEGUNDA ETAPA: LA LÓGICA SIMBÓLICA Y LAS HIPÓTESIS COGNITIVISTAS EL COGNITIVISMO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SUS TEORÍAS TERCERA ETAPA: CONEXIONISMO Y AUTOORGANIZACIÓN EMERGENCIA Y AUTOORGANIZACIÓN CUARTA ETAPA: LA ENACCIÓN COMO ALTERNATIVA AL REPRESENTACIONISMO ILUSTRACIÓN RELACIONADA CON LOS POSTULADOS DEL ENACTIVISMO CONSECUENCIAS DEL ENACTIVISMO

NODO VI PSICOFISIOLOGÍA EVOLUCIONARIA DE LA COGNICIÓN: LA AUTOORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO NUESTRA HERENCIA COGNITIVA En la profundidad del inconsciente humano existe una necesidad pervasiva por un universo lógico que tenga sentido. Pero el universo real está siempre un paso más adelante de la lógica. Frank Herbert Duke Cuando San Francisco compuso sus cánticos al sol, a las flores del campo, a los animales salvajes y a los pájaros, él ya se había iniciado en los misterios de una tradición sagrada y mística la que consideraba que toda la naturaleza era un cuerpo vivo y con alma, donde la palabra naturaleza significaba nacer, dar vida. Igualmente, Dante Aleghieri en su magna obra la Divina Comedia, se inspiró para escribirla en otra tradición cultural hermética. Pero ya a la cultura del siglo trece a la que pertenecieron estas luminarias, estas tradiciones culturales estaban tan atenuadas que el concepto de naturaleza sólo aparecía como una figura para la alegoría Cristiana. El concepto de Naturaleza ya había perdido la fuerza que le insufló Thales al declarar que “Todas las cosas de la naturaleza están llenas de Dios”. En el siglo XV Marsilio Ficino al interpretar nuevamente a Platón recapturó también la tradición antigua arrancando de Pitágoras y remontando más allá, desde Orfeo, Hermes Trimegisto, hasta Zoroastro. Al igual que San Francisco, este vio a Dios a través de la multiplicidad de seres angélicos manifestándose mediante la luz radiante de los cuerpos celestiales del universo. De este modo el Universo era un cosmos, no materia en movimiento, sino una multiplicidad de seres animados por la divinidad. Durante el siglo catorce todo la Pintura Iluminada registraba el “trabajo y las horas” conforme a un ritmo divino de la naturaleza viva. Entre tanto un nuevo instrumento mecánico aparece en la Europa Medieval, el que vendrá a producir un incipiente cambio de enormes proporciones, el reloj mecánico. A partir de aquí se produce un acontecimiento irreversible en toda la cultura. Este no apareció para hacer más liviana la carga de trabajo o las labores si no como nueva metáfora para cambiar el tempus de la vida humana. Existieron relojes de otra naturaleza en los tiempos anteriores, de agua, de arena de sol, etc. Pero el reloj mecánico marca un punto decisivo en la cosmovisión moderna de Occidente. Esta sola tecnología se convirtió en la imagen e idea guía, la que viene a dar una nueva forma a la imaginación. Con el advenimiento de otras invenciones terminamos por sumergirnos en una nueva modalidad cognitiva. Aparece una nueva imaginería para aprehender y construir las bases para la explicación y el entendimiento, no sólo del mundo natural. Es importante hacer notar que el reloj es parte de la iconografía de la Teología Cristiana producida a poco de la creación del reloj mecánico. En el corto período de 150 años éste se convierte en el atributo invariante de todas las virtudes de los siglos quince, dieciséis y siguientes. La temperanza fue la principal. Igual que el reloj, el cuerpo humano y el alma como microcosmos requieren regulación mediante la razón. También esto se extendió a la interpretación del Macrocosmos. Dios con su razón divina producía la Mecánica Celeste. Dichos argumentos inducirán a Descartes a dicotomizar el concepto de naturaleza en materia y espíritu. A partir de aquí surge una nueva paradigmatología para describir tanto el micro como el macro cosmos y sus diferentes leyes, dando lugar a una fenomenología para la física y otra para el espíritu. En los siglos diecisiete y dieciocho Galileo y Newton terminan por completar la noción de la total mecanización del universo creado. Con la gradual perfección del reloj, como mecanismo, la vida deja de ser regulada por los movimientos del sol durante el día o de las estrellas por la noche. El hombre se siente libre de la naturaleza y puede ordenar su vida sea esta laboral, científica o monásti-

ca. A partir de esta forma de interiorización de la realidad de esta inflexión en el tiempo la humanidad se va conformando de acuerdo al dictado del mecanicismo. Adora y organiza una nueva ritualización mental para todos sus repertorios. Comienza otra tradición, otro traslado paradigmático a través de Copérnico, Descartes, Galileo y Newton. EL PRECIO DE NUESTRA HERENCIA COGNITIVA En el transcurso de 400 años donde la vida humana cambió el ritmo de su intrínseca naturaleza, nuevos cambios están delineándose en el horizonte, aunque todavía estamos inmersos en la visión mecanicista, a pesar de la presencia del mundo electrónico que permea todos nuestros repertorios. Nos encontramos en el punto de tensión máxima entre dos culturas: una mecánica contenedora de límites individualísticos egocéntricos, y otra que invade y borra límites e individualismos. Nuestra herencia cultural e cognoscitiva es dual a partir de la inspiración que engendró la metáfora del reloj mecánico. Nos transformamos con él en pilotos intrépidos para surcar todos los océanos del misterio. Con el perfeccionamiento de la medición mecánica del tiempo la vida ha dejado de ser regulada por el sol, las estrellas, las estaciones o las tormentas atmosféricas. De tal modo, la vida humana no se ajusta a sus propios mecanismos fisiopsicológicos, si no que está dirigida por el reloj, el cual se ha vuelto un verdadero objeto de ritualización de la vida entera, personal y social. Otra tradición que terminó por ritualizar tanto el pensamiento como el comportamiento que perdura intacto y reina en los claustros y las instituciones educacionales es la nacida de Descartes, quien usando el lenguaje de las matemática y los principios de la mecánica dividió en dos partes nuestra herencia cognitiva haciendo olvidar con cierta suerte de inercia los cánticos de San Francisco que nos hacían tener presente a la Diosa Natura y su participación en ella como experiencia directa con todo el Cosmos. Con Descartes desacralizamos la realidad de cada día. Avivamos así, nuestra escondida soberbia y negamos nuestras aspiraciones a estar guiados por las fuerzas emergentes de Dios o del Misterio. Nos transformamos en patrones del Planeta Tierra, en dueños de la Creación porque la confundimos con lo que nace de nuestras manos. El dominio de esta herencia cognitiva es cada día más opresivo y alarmante cuando nos detenemos a pensar en las tragedias de Chernobyl o Bhopal. EL FENÓMENO DE LA COGNICIÓN El observador es un sistema viviente y el entendimiento del conocimiento como fenómeno biológico debe dar cuenta del observador y su rol en él. H. Maturana ¿Cuál es la parte que jugamos en la adquisición del conocimiento mediante nuestro organismo y cuál la que produce el mundo exterior? Todo fenómeno emerge para llenar nuestra mente mediante la vista, el sonido y sus vibraciones, con la presencia del mundo exterior reflejado en infinitas conexiones ocultas que terminan por darnos sentido coherente de nuestras representaciones. El motivo o finalidad de este capítulo es discutir cómo emergen estas conexiones mediante las cuales conocemos. Continuaremos con el seguimiento de los entrelazamientos reducidos en los recientes campos de estudio sobre el fenómeno de la cognición referidos en otros capítulos. Se espera con ello, reforzar las características de los desafíos hechos a la nueva manera de entender los acontecimientos producidos por los más recientes aportes científicos. Estos han creado los requisitos que adecúan el entendimiento para incorporar adecuadamente los fenómenos emergentes producidos por la nuevas ciencias. La importancia de estas consideraciones adicionales a primera vista podrán parecer meramente referidas a la tradicional epistemología académica. Lo que se desea es exponer lo contrario. El pensamiento, mejor dicho, el hecho o modos de pensar constituyen los progenitores de nuestra o cualquiera otra civilización. Como la representación de la figura del ouroboro, las civilizaciones terminan

por morderse la cola volviéndose rígidas y estériles, reforzando las características de las modalidades de una época determinada; por último dificultando y entorpeciendo el desarrollo de nuevas modalidades de acción y comportamientos. Nuestras maneras de pensar y los modelos de pensamiento producidos en cualquier momento de la historia han terminado por dar forma, tanto a nosotros, como a nuestro planeta, de manera recíproca. Nuevos modos y manera podrán por lo tanto producir reformas y rediseños, una y muchas veces más. Los monumentos del pasado y nuestras tradiciones no sólo han esculpido el entorno sino también nuestro paisaje interior. La textura y lineamiento de los pensamientos guías bajo los cuales vivimos, son el producto de duras luchas y batallas espirituales, quienes han establecido un modo general de discurso, de entendimiento, de sentimiento y formas o estrategias de acción. Aunque sigamos creyendo que somos inconscientes de nuestra historia, sus tradiciones, como traspasos, son parte de nosotros. Nos han formado los hábitos de pensar y entender, nuestra manera de ver. En nuestros días están emergiendo nuevas batallas espirituales, diferentes modos de conocimiento. Estos requerirán nuevos lineamientos, metáforas desconocidas, lo que terminará por diseñar un nuevo paisaje interior. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO Y LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Persisten aún en estos tiempos en las llamadas construcciones filosóficas, la concepción equivocada de que la mente se ocupa de las sensaciones primarias mediante las cuales el individuo aprende a efectuar o hacer las abstracciones que forman la base de su percepción. Se mantiene en ellos la idea de que la mente al tiempo del nacimiento, es una tabla rasa, la cual gradualmente se va bosquejando la representación del mundo real, el que se construye mediante la experiencia acumulativa, gracias al principio de razonamiento inductivo. Este punto de vista rechaza como absurda la posibilidad de un conocimiento innato o a priori del mundo, esto es, decir que se posea un conocimiento anterior al nacimiento, a la experienciación del mundo exterior. En el siglo diecisiete Descartes, y más tarde en el dieciocho Kant con sus hipótesis, rechazaron toda posibilidad de este tipo de conocimiento, debido a un inadecuado entendimiento entre mente y realidad. Kant puntualizó que las impresiones sensoriales sólo se convierten en experiencias, es decir adquieren significado cuando éstas son interpretadas en términos de categorías absolutas existentes, tales como, tiempo espacio y objeto, categorías con las cuales contamos a priori y no que nosotros mismos derivamos de la experiencia. Kant definió esas categorías como proposiciones “transcendentales” en el proceso de cognición porque ellas trascendían la experiencia y por lo tanto, se encontraban más allá del ámbito de la indagación científica. El primer gran dilema de la postulación de Kant se produce cuando Carlos Darwin formula la teoría de selección natural a mediados del siglo diecinueve pero el llamado “establishment” filosófico y la gran mayoría de científicos no parecieron advertirlo hasta mediados de esta centuria. Uno de los primeros en despertar la atención es Konrad Lorenz en la década de los cuarenta, al puntualizar el hecho de que el conocimiento del mundo puede entrar en la mente sólo y a través de la experiencia, dado que el desarrollo ontogénico del hombre, el que comienza con el óvulo humano fertilizado, culmina en la persona adulta. Además, debemos tener en cuenta los aportes acerca del desarrollo filogenético del cerebro a través de la historia evolucionaria. Mediante ésta, se clarifica y se hace patente que el ser humano conoce o sabe en alguna medida algo del mundo innatamente, con anterioridad e independientemente de su propia experiencia. Después de todo, no existen razones biológicas que impidan el paso de este conocimiento de una generación a otra por vía de los genes que determinan la estructura y función de nuestro cerebro quienes vienen mediante sus mismos procesos selectivos operando desde nuestros más remotos ancestros. En otras palabras, las categorías Kantianas, tales como, espacio, tiempo y objeto, e igualmente causalidad, no son componentes transcendentales de la cognición que caen del cielo, ellas son el producto del proceso selectivo evolucionario para la supervivencia, manejo del mundo real como proceso de aprendizaje. Existen por lo tanto dos tipos de aprendizajes.

Uno es el aprendizaje filogenético, en el sentido que durante la evolución hemos desarrollado y obtenido una muy sofisticada maquinaria para percibir, como por ejemplo el órgano de la visión. Este hace inferencias del mundo real, en el cual los procesos de abstracción neurofisiológicos preconcientes, actúan como componentes visuales del fenómeno de la constancia perceptual asociado con la visión y el consenso inter-hemisférico que se alcanza vía el cuerpo calloso de ambos hemisferios cerebrales. Esto demuestra a través de la historia que la especie humana ha aprendido a entender y negociar con las señales que vienen del mundo exterior mediante la construcción de modelos con ellas mismas. En otras palabras, que a la luz del reciente y último esclarecimiento del proceso evolucionario, es decir más allá del Darwinismo y del Neo-Darwinismo, hoy podemos decir que el hecho de una percepción “a priori” sólo se puede concebir como verdad, cuando se considera la historia de la Humanidad como un todo y no de modo alguno de la manera Kantiana o Hegeliana y de sus sucesores fenomenologistas, los que todavía no consiguen zafarse de la traducción reduccionista. Todo aquello que es “a priori” para el individuo, es a posteriori para la especie. La segunda clase de aprendizaje, se relaciona con el manejo y conocimiento del mundo, se trata del aprendizaje genético y se extiende a todo lo largo de la vida del individuo incluyendo la adquisición cultural, lingüística y científica. De tal modo que vemos al mundo, a través de múltiples espejos, anteojos, o gafas: algunos de ellos son heredados como parte de nuestro aparato fisiológico, otros adquiridos mediante la experiencia directa, a medida que avanzamos en nuestras etapas de la vida. En tal sentido, los descubrimientos de la ciencia nos ayudan a ver el mundo como la ciencia lo propone o concibe con sus propios espejos (anteojos), como Konrad Lorenz lo declara: cada paso o avance del conocimiento implica el uso de anteojos de los cuales nunca podremos prescindir. (M. Delbruck. Ver Taxonomía bibliográfica 2 en interfase). Los estudios sobre el funcionamiento del cerebro en las últimas décadas han avanzado sorprendentemente acerca de nuestro entendimiento sobre percepción y cognición. El análisis sobre el proceso neuronal de la visión con respecto a la retina ha demostrado que la percepción que llega a la conciencia está lejos de provenir de las sensaciones primarias. Estos estudios han demostrado que la visión constituye un complicado proceso de abstracción y filtración de información sensorial a nivel preconciente. La peculiar organización del cerebro nos ha dotado con una capacidad para realizar el proceso de la cognición que es todo lo contrario de lo postulado por Kant con sus categorías a priori de toda experiencia. Los evolucionistas post-Darwinistas actuales, afirman que hay formas de cognición anterior a la experiencia individual pero de ninguna manera anterior con respecto a la especie y que ésta representa y constituye el cúmulo de negociaciones y adaptaciones para habérselas con la incorporación del mundo real. Lo mismo que se percibe y manifiesta en los microorganismos con respecto a fenómenos tales como fotostaxi en las bacterias y fototropismo en los hongos. Incluso a este nivel primario de los organismos, éstos reciben señales del mundo exterior, evalúan su significado y responden apropiadamente. La idea Kantiana y su interpretación apriorística, sostiene que categorías tales como espacio tiempo y objeto son productos ya existentes en la mente, como aparato cognoscitivo, al nacer. Estas categorías o instrumentos epistemológicos, han plagado desde entonces todas la teorías del conocimiento. Con planteamientos como éstos, no podemos soslayar la idea que la filosofía ha sido hecha por y para adultos. Tanto los filósofos tradicionales como los modernos han menospreciado las exploraciones epistemológicas de la dinámica del conocer, dedicándose solamente a afirmar que el “conocimiento verdadero”, sólo lo posee la mente humana adulta sin considerar que éste se origina en la mente del infante. No obstante los sorprendentes descubrimientos de Piaget debió transcurrir otro cuarto de siglo para que sus hallazgos pudieran producir algún impacto sobre el campo epistemológico. Este campo hoy en día se ve desbordado por la Biología Molecular y los hallazgos sobre los orígenes de la vida como proceso autoorganizativo. Muy por el contrario de lo supuesto por los filósofos, por una perfección funcional del sistema nervioso. El perfeccionamiento del sistema nervioso se produce, no por las condiciones innatas, sino, por la supervivencia selectiva de las huellas de la sobre-conectada

red innata. Es decir, que sólo puede aprenderse ontogenéticamente, para lo cual ya existen las huellas en el cerebro, facilitadas por el aprendizaje filogenético. EL NUEVO MAPA COGNITIVA, SU GEOMETRÍA: BIOLOGÍA DE LA COGNICIÓN ¿No es acaso un soñar despierto la virtual catástrofe en la cual el conocimiento se inicia? ¿Al tiempo cuando muchos estudiosos en el mundo están calculando, no es deseable que algunos puedan soñar? René Thom En cada época histórica, como lo consignamos en el texto, se han desarrollado sus respectivas epistemologías. La historia humana ha producido a través de sus prácticas sociales cotidianas y su lenguaje, sus respectivas estructuras imaginarias, es decir, se ha movido dentro de una determinada geometría conductal. La ciencia en su sentido más lato ha sido un producto y un referente de estas prácticas sociales y actitudes conductales y las ideas científicas acerca de la naturaleza han constituido normalmente una dimensión más en que las estructuras imaginarias se han expresado. A partir de la segunda parte del presente siglo tanto historiadores como filósofos, y en gran medida científicos de la conducta, se han empeñado en demostrar que la imaginación científica está sujeta a mutaciones radicales de una época a otra y que debajo de las ideaciones sobre las que se han sustentado los edificios científicos, han existido realidades profundas de tipo colectivo que han constituido veneros para la identidad personal y el crecimiento de los saberes. (Kuhn, Alejandro Koyré; C. Jung; T. de Chardin. Taxonomía bibliográfica 7.) No podernos decir, cuando nos referimos a la relación que ha existido entre historia humana e historia de la naturaleza, que éstas hayan tenido una relación integradora con relación al conocimiento de sí mismo donde hombre y naturaleza se consideran un solo fenómeno, así podemos apreciar que desde Platón hasta el desarrollo temprano de las ciencias en Europa, hombre y espíritu han constituido un par que se ha desplazado en el tiempo hasta nuestros días. La ciencia y la visión del hombre occidental han continuado con una concepción dualista de la realidad. Esto nos hace pensar que todavía no se ha escrito la historia natural que explique la unicidad del ser humano como conocimiento de sí mismo. Gracias a los aportes provenientes de la Biología hoy podemos hablar de una manera inédita con respecto al proceso de la cognición como lo explica la Teoría de Autopoiesis. (Biología de la Cognición; Autopoiesis y Cognición; El Árbol del Conocimiento; H. Maturana y E Varela; Nodo V y Taxonomía bibliográfica 2). Indudablemente que siempre han habido precursores que se han ocupado de lo que hoy llamamos ciencias cognitivas en todo el devenir del pensamiento humano tanto occidental como oriental, concediendo a la mente humana la categoría de fuente primordial mediante la cual se conoce la realidad. Cuestiones tales como la del espacio vacío, campo eléctrico, fuerzas magnéticas y gravitacionales del mismo que fueron inabordables han sido resueltas gracias al colosal esfuerzo realizado por la teoría de la relatividad la cual exigió una total renuncia y abandono del modo de percepción intuitivo a priori de los conceptos de espacio y tiempo. Esta renuncia o abandono no significa una discontinuidad de nuestro modo diario de percepción intuitiva, sino el admitir que podemos afrontar y resolver los fenómenos de la física mediante un método que ignora la intuición, reemplazándola con una lógica contra-intuitiva, donde la representación del mundo, es más que tridimensional. Desde este punto de vista, es necesario tener en cuenta que la Teoría de la Relatividad como una teoría de la Física ha tenido que mantener una muy bien definida conexión con las observaciones del mundo real usando un lenguaje basado en nuestras intuiciones comunes, pero a su vez, ha desarrollado una nueva geometría perceptual.

Desde el punto de vista de la Epistemología Evolucionaria la principal lección tanto de la teoría General como de la Especial de la Relatividad es la siguiente: que los seres humanos son organismos capaces de manipular representaciones internas del mundo por medio de operaciones concretas pudiendo trascender las barreras de las percepciones biológicamente condicionadas. Así el hombre puede liberarse a sí mismo y construir una visión de la realidad que está en conflicto con la intuición y sin embargo obtener una visión más verdadera del mundo real El concepto de intuición es aquí usado de una manera libre. La literatura filosófica con respecto a esta palabra, es decir a su significado, es demasiado vaga, lo que lleva a cubrir una multitud de conceptos confusos. Aquí se usa para referirse solamente al proceso que conduce a la obtención de operaciones mentales concretas tales como las que se hacen en la reconstrucción de un objeto tridimensional, a partir de la proyección de una perspectiva bidimensional o la de desentrañar la equivalencia de dos conjuntos, o de la visualización mediante la memoria; por ejemplo, el número cardinal siete como un conjunto de siete objetos. Pareciera que surgiese algo arbitrario cuando un conjunto se sitúa en los límites entre intuición e inferencia lógica. Los que están familiarizados con la geometría cuatridimensional de la Teoría Especial de la Relatividad han de sentirse seguros al enfrentarse con casos comprendidos en marcos de referencias cuatridimensionales como éste. De tal modo, podemos decir que una persona tiene una intuición acerca de ello, tan cierta como la que tiene otra acerca de la geometría de tres dimensiones. Una mejor comprensión de la bases biológicas de nuestras intuiciones tridimensionales antes de poder decidir si existe una total o gran diferencia entre ésta y una intuición de cuatro dimensiones conseguida por un profesional de la Teoría de la Relatividad. Es sabido que las consecuencias epistemológicas básicas de la teoría cuántica condujeron a Heisenberg a formular el principio de incertidumbre, principio que obligó a poner ciertos límites al uso de conceptos desarrollados en la Física Clásica. Con ello surge el problema de cómo entender en la forma mas clara posible la naturaleza de estos limites. Cómo poder reconciliar los aspectos de onda o partícula de la luz y de la materia. El principio de complementariedad de Neil Böhr trata de explicar la aparente contradicción. De acuerdo a estos principios se llega a la conclusión que la realidad física es demasiado rica para ser captada solamente con los principios de la física clásica que sólo contempla a esta en forma tridimensional. En la Teoría Cuántica, desde el acto observacional elemental es representado por un cuanto de acción entre el observador y lo observado Esto es, que tenemos que hacer un corte cartesiano y de este modo contemplar en forma alternativa mutuamente excluyentes cuál de las alternativas es real, a pesar de que las dos son reales. Para superar el corte cartesiano, la teoría cuántica reconcilia dichas realidades alternativas, pero no reconcilia deforma alguna la visión alternativa de una realidad. Tal situación sugeriría erróneamente que hay sólo una realidad vista de diferente manera, como en perspectiva. No, lo que hace la Teoría Cuántica, es reconciliar realidades alternativas -una u otra-, que el observador ha elegido que suceda. Entre la implicaciones que acarrea la Teoría Cuántica, una es crucial, y consiste en la pérdida de identidad de un objeto y la conservación de éste con una limitación distinta sobre la categoría de causalidad. Ninguna de estas categorías son poseídas por la mente al nacer. Ellas constituyen parte de la evolución y desarrollo de nuestra estructura cognitiva durante el crecimiento. De tal modo que, no parece en manera alguna, irrazonable creer que la mente puede encontrar alguna forma para descargarse o al menos desviarse de su herencia biológica. Esta herencia ha evolucionado hasta muy reciente, exclusivamente para habérselas con la experienciación en el mundo de dimensiones medias, es decir tridimensional en directa relación sólo con los órganos de los sentidos. En conclusión, nos enfrentamos hoy con el hecho de que la idea acerca del mundo físico ha cambiado y por lo tanto el concepto de certeza como verdad ha sido revisado. En otras palabras que lamente aparece menos psíquica o espiritual, y la materia menos materia, especialmente a la luz del principio de complementariedad, el cual ha desvanecido la ilusión de total objetividad y determinismo del mundo tridimensional. Pareciera que en parte y sólo en parte, la solución del enigma de cómo nuestra mente ha alcanzado con éxito manejar los diferentes aspectos que a su tiempo ha presentado el mundo real, descansa o radica en la combinación que ésta ha hecho entre ilusión y fluctuación. La fluctuación se produce cuando aparece una vasta amplificación de un conocimiento sim-

ple o accesible, el cual, se internaliza por toda la organización social, la que en forma no conceptual advierte un cambio cualitativo de la realidad social. Volar hacia la luna, usar la televisión, incorporar el uso de la electrónica, no requieren una inteligencia especial. Lo que se requiere para que esto suceda es la cooperación, en el caso de la luna la cooperación de quinientas mil mentes (M. Delbruck). La ilusión surge cuando sólo se tiene la preocupación de que el éxito o el fracaso radica en nuestra solas conquistas personales. La construcción de las Pirámides Egipcias, los monumentos Mayas Aztecas Incaicos o de Stonehenge contienen de alguna manera información astronómica en sus arquitecturas construidas hace milenios. Sus constructores posiblemente, fueron tenidos en gran estima por sus obras, pero supieron muy poco cuanto ellos mismos ignoraban. Es importante reflexionar acerca del peculiar papel que juega la ciencia en el proceso de la cognición en la evolución biológica humana. Las ciencias naturales clásicas solidificaron la creencia que la mente humana adulta es un absoluto y que ésta capta solamente leyes físicas absolutas referida a materia absoluta contenida en un espacio y tiempo absoluto. La dicotomía Cartesiana entre mente y materia constituye la piedra fundamental en que las leyes físicas se sustentaban. La ciencia actual post-cartesiana ha tomado la dirección opuesta. Nos ha forzado a abandonar los conceptos de espacio y tiempo y determinismo como absolutos. Ha demostrado que esas ingenuas nociones son sólo aplicables en las dimensiones medias de espacio, tiempo y energía. Estas deben ser reemplazadas por esquemas o representaciones formales más abstractas, es decir una nueva forma de conocimiento. Tan pronto como nos movemos hacia fenómenos y dimensiones extremas, nuestras intuiciones, es decir nuestras operaciones mentales concretas, resultan inadecuadas. Este es el punto exacto donde el pensamiento evolucionado se vuelve decisivamente útil. De hecho, este pensamiento pone en evidencia, que nuestras operaciones mentales concretas son por lo tanto adaptaciones aun modo de vida en el que debimos superarnos para la supervivencia, el cual correspondió a un larguísimo tiempo anterior al desarrollo de la ciencia. Como tales hemos marchado con dichas adaptaciones de la misma manera como hemos hecho con nuestros órganos de la locomoción, nuestros ojos y nuestros oídos. Mediante la ciencia hemos podido trascender nuestras intuiciones del mismo modo que con la electrónica hemos trascendido nuestros ojos y nuestros oídos. En realidad no nos hemos adaptado, lo que hemos hecho es manifestar nuestra capacidad creativa al fabricar con el ambiente nuestros repertorios construyendo así el destino de la evolución humana (Ver Enacción en este Nodo). Para la pregunta de cómo la capacidad mental de trascender aparecen en el curso de la evolución biológica, todavía no se tiene una respuesta satisfactoria, aunque los últimos biólogos afirman que la capacidad de trascender es un epifenómeno de la materia en su proceso autoorganizativo en la búsqueda de más altos niveles de complejidad, llamado Autopoiesis, donde reside el principio de la vida, la que por último no es más que una suerte de materia programada, orientada, todo lo cual lleva a la consecución de metas éticas relevantes al individuo y a su referente coevolutivo: la organización social. El sentimiento de absurdo que evoca la idea de que la mente proviene de la materia y que en definitiva es materia, es, tal vez, similar a aquel sentimiento de absurdo también experimentado, cuando debimos enfrentamos con el hecho de entender la Teoría de Relatividad, para lo cual hemos tenido que cambiar nuestro concepto intuitivo de tiempo y espacio para una nueva forma de cognición. Lo mismo sucede con la Teoría Cuántica con respecto a objeto y causalidad. Si consiguiésemos aprender a aceptar este sentimiento de absurdo con respecto al comportamiento de la materia, el fenómeno de vida, inteligencia y trascendencia de la materia, entonces podríamos guardar la esperanza de que estamos dando el salto mismo hacia una nueva síntesis, es decir haciendo el traslado a un nuevo continente mental (Jantsch, 1980). CIENCIAS COGNITIVAS En su sentido más amplio se designa como Ciencias Cognitivas al conjunto de disciplinas que se ocupan del estudio de la mente desde un punto de vista científico. Dichas ciencias todavía no se encuentran establecidas como maduras desde el punto de vista de un corpus unificado como es el caso de la Física Atómica ola Biología Molecular. Constituyen más bien un conjunto de disciplinas que una disciplina en sí misma. Estas se extienden desde la Neurología, Psicología, Lingüística, Semió-

tica, Antropología y Filosofía de la Mente hasta la Inteligencia Artificial y los modelos computacionales de la mente, los que están terminando por dominar todo el espacio. Cada una de estas disciplinas tiende a dar una respuesta acerca de lo que es mente o cognición en la cual se refleja cuál es su ámbito especifico o preocupación. El futuro de las ciencias cognitivas parecen irse perfilando mediante los diferentes impactos demoledores producidos en las llamadas ciencias del espíritu. Para los filósofos de las ciencias desde Alexandre Koyré a Thomas Khun la mente y los modos de cognición cambian radicalmente de una época a otra porque la imaginación científica suele mutar radicalmente. En otras palabras: existe una historia humana de la naturaleza y paralelamente a dicha historia, una historia de las ideas acerca del autoconocimiento. Consideremos por ejemplo, la física en la Grecia Clásica, frente a las sofisticaciones actuales. Sin embargo, la historia del autoconocimiento, en nuestra cultura occidental, permanece aún sin haberse estudiado y sacudido en profundidad. A pesar de ello los precursores de lo que hoy llamamos ciencias cognitivas los encontramos desde los albores de nuestra cultura; la mente humana es el ejemplo más Cercano y familiar. Haciendo un paralelo con las otras ciencias la historia de la mente y del proceso de la cognición, en la fase actual de las ciencias cognitivas, podría considerarse como si se hubiera producido una mutación. En este momento se reconoce que el estudio de la cognición como una actividad interdisciplinaria transdisciplinada, va mucho más allá de la epistemología y la psicología. Esta mutación tiene sólo treinta años de existencia y ha sido introducida a través del movimiento llamado Cognitivismo, de lo que se hablará más adelante, como asimismo de los aportes del Evolucionismo nuevo, el que va más allá del Darwinismo y Neodarwinismo. Es importante que, como consecuencia de esta mutación, el conocimiento y los modos de conocer se encuentren inextricablemente ligados a la tecnología actual, la que ha transformado las prácticas sociales, y la inteligencia artificial es uno de los ejemplos más visibles. La tecnología se ha convertido en un amplificador que no puede ser separado de las ciencias cognitivas, constituyendo todo un campo de estudio denominado tecnología cognitiva. Como complementariedad a todo lo cual la exploración de la mente provee a la Sociedad Global con un espejo donde se refleja así misma, y va más allá de las círculos de los filósofos, psicólogos, terapistas, etc., permitiendo a los individuos utilizar sus propias intuiciones para construir sus experiencias y vivenciarlas. Este nuevo espejo nos está mostrando por primera vez que la sociedad occidental como un todo se confronta con actividades diarias manipulando símbolos con máquinas que pueden entenderlos. Por milenios los seres humanos han tenido un conocimiento con entendimiento espontáneo compartido socialmente. Ahora este entendimiento espontáneo está inseparablemente ligado a la ciencia, la que está terminando por transformarlo radicalmente. Por lo tanto los aspectos sociológicos de las nuevas ciencias cognitivas constituyen una profunda revolución en el proceso de interiorización de la realidad. LAS NUEVAS CIENCIAS DE LA COGNICIÓN La convicción que las ciencias encargadas del estudio de la mente necesitan extender sus horizontes con el objeto de acompasar las experiencias humanas vividas con las transformaciones inherentes a las experiencias en sí mismas, es el objeto del siguiente desarrollo. Las experiencias diarias deben extender sus horizontes con el objeto de beneficiarse con las intuiciones y análisis que en formas muy variadas han forjado las ciencias encargadas del estudio de la mente. Nuestra cultura científica occidental ha llegado a un punto en que se hace necesario que consideremos a nuestro cuerpo físico y a nuestras experiencias como realidades vividas como un “adentro” y un “afuera”, fenómeno biológico (Maturana). Éste no constituye más que los dos lados o aspectos complementarios circulares que dan lugar al fenómeno de la cognición. Este enfoque desea reflejar la preocupación relacionada con las ciencias cognitivas occidentales que han estudiado al sujeto cognoscente de un modo donde éste aparece como un ser fragmentado, dividido, en el mejor de los casos, no unificado; todo lo cual, ha dado lugar a la cultura egocentrista en la que estamos inmersos. La existencia de esta

preocupación se vuelve más persistente por el hecho de que todo lo que proviene del quehacer científico está provisto de una autoridad indiscutible en nuestra cultura actual. De este modo, la ciencia hoy más que cualquier institución a través de sus creaciones y artefactos tecnológicos como las llamadas máquinas pensantes y toda la robótica, han aumentado el potencial de transformación experiencial de la vida diaria mucho más que los libros de los filósofos, las reflexiones de los teóricos sociales o las terapias analíticas de los psiquiatras o psicólogos. La generación de este nuevo autoconocimiento que puede emprender el sujeto ha relegado a muchas teorías especulativas. Estos acontecimientos obviamente están cambiando nuestra vida y el entendimiento directo que tenemos de ella. No es ninguna sorpresa que libros tales como los provenientes de Hofstadter y Dennett: The Minds Eye (el Ojo de la Mente) y el de Sherry Turkle: The Second Self (El Segundo Yo) hayan alcanzado considerable popularidad. En el ambiente académico la interacción entre ciencia y experiencia como circularidad ha salido ocasionalmente a la superficie bajo la forma de “folk psychology’ o investigaciones sobre “análisis conversacional’. Uno de los intentos sistemáticos lo constituye el libro de Ray Jackendoff titulado “Consciousness and the Computational Mind” (Conciencia y Mente Computacional). Éste sostiene que la interacción entre ciencia y experiencia provee de una génesis computacional en el proceso de la conciencia, es decir del “darse cuenta”. Nuestro punto de vista sostiene que las investigaciones acumuladas y en curso, casi la mayoría de ellas, son insatisfactorias tanto empírica como teóricamente, porque no van directamente unidas entre sí por un enfoque pragmático donde la experiencia sea complementada con la ciencia. Es así que la mayoría de los actos espontáneos y la mayoría de los reflexivos no sean tenidos en cuenta, si estos actos no concuerdan con los requisitos determinados por la sofisticación del análisis científico. Sin embargo la abundante evidencia provista por la historia indica que la experiencia en sí misma puede ser examinada de una manera disciplinada y que la habilidad o técnicas para alcanzarlos han sido considerablemente refinadas a través del tiempo. Nos referimos aquí a las experiencias acumuladas, no familiares a la tradición occidental mayoritariamente. Tal es el caso de la tradición budista con sus prácticas de meditación y su pragmática filosofía exploratoria. Al contrario de la praxis que sostiene el psicoanálisis, la tradición Budista es especialmente relevante con respecto al ego y al egocentrismo. Consideramos que ha llegado el momento de construir un puente entre occidente y oriente con respecto a las ciencias mentales en lo que se refiere al proceso cognitivo y la psicología budista, por las posibilidades que ésta ofrece con respecto al proceso circular entre las ciencias cognitivas y la experiencia diaria como proceso transformativo en nuestra, cada día más, cultura científica, a causa de la interfase mente y tecnología. Este libro, o mejor dicho, sus hipótesis de trabajo van dirigidas a que sean accesibles a la audiencia más amplia posible, y no sólo a los científicos y profesionales poniendo, para ello, todo el énfasis sobre ciencia y experiencia. Considerando ahora que los lectores están más o menos introducidos en lo que nos proponemos en este capítulo, procederemos a dividirlo en partes, las que se dedicarán a profundizar y desarrollar lo que se considera el dominio de las Ciencias Cognitivas frente al ilimitado horizonte que hoy puede tener la experiencia humana. Necesitados de un esquema didáctico dada la complejidad del tema desde sus implicaciones semióticas, sucintamente se enfocarán los temas en el siguiente orden: ¿Qué es cognición? Desde el punto de vista clásico hasta abarcar al que se ha dado en llamar Cognitivismo y que presenta un modelo computacional de la mente en donde se aprecia que las ciencias cognitivas mantienen la falta de unidad entre el conocer y su sujeto; es decir, la falta de un proceso de circularidad indivisible entre lo conocido y su conocedor. A continuación expondremos como los últimos progresos de las ciencias cognitivas han descubierto en forma progresiva, la manera en que la mente humana construye un modelo cognoscitivo, donde descubre el citado proceso de circularidad unificada. Esto constituye para el desarrollo de la cultura actual la piedra fundamental para una nueva cosmovisión. Además adquiere una importancia decisiva el hecho de la adopción de un replanteo psicológico con respecto a las prácticas del autoconocimiento como entrenamiento mental y su articulación con la incorporación de la realidad en todos sus ámbitos. Por último, como las nuevas ciencias cognitivas han dilucidado el fenómeno de que el hecho de conocer en sí mismo, puede darse, sin

necesidad de un ego, como lo demuestran los conceptos de autoorganización y las propiedades emergentes producidas por el proceso cognitivo especialmente en los modelos conexionistas y los pasos más avanzados dados por lo que podríamos llamar la consiente del “Enactivismo” que postula que la cognición consiste en que la representación del mundo es independiente de nuestra percepción y capacidades cognitivas por o mediante un sistema cognitivo que existe independientemente del mundo, que erróneamente, decimos que conocemos. De este modo, la cognición constituye un proceso activo denominado como “embodied action” (acción corporizada) quedando así ésta incluida dentro del contexto de la teoría evolucionaria, donde la cognición no consiste en una adaptación optimizada sino más bien en una tendencia natural para la construcción dinámica de la realidad. Para cerrar estas disquisiciones, se consignan por último las implicaciones filosóficas y experienciales dentro del contexto de nuestra cultura científica planetaria. Nuestra principal preocupación gira alrededor del hecho de que si no ponemos énfasis acerca del proceso cognitivo como una experiencia vivida en forma diaria en un constante fluir, frente a la sofisticación que persiste en las ciencias cognitivas tradicionales, podría llegar a generarse una división irreconciliable dentro de la cultura científica en que estamos inmersos, formando los bandos sostenidos por los conceptos separados de: mente y vida, frente al autoentendimiento a través de lo vivido a diario, como construcción y autoconstrucción incesante en el proceso de experiencia y crecimiento. Como consecuencia nuestros ojos están puestos en las implicaciones éticas profundas las que son inseparables de un reentendimiento acerca de la responsabilidad y dignidad humana. EL NACIMIENTO MODERNO DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS Constituye esta fase una mutación que podríamos calificar como sorprendente que hace tambalear el dualismo de mente y naturaleza, es decir ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza, con que la búsqueda del conocimiento han venido desarrollándose. Por primera vez se reconoce por parte de un número considerable de científicos la legitimidad de las investigaciones que se refieren al conocimiento mismo en todos sus niveles, zafándose de la psicología o la epistemología usadas para ésta suerte de conocimiento. Esta mutación fue introducida en el quehacer científico no hace más de cuarenta años. Sobreviene a partir de la terminación de la Segunda Guerra Mundial, inaugurándose. Con ello se da comienzo a la ciencia de la cognición, especialmente a lo que se refiere en su carácter mutante y a su aporte realizado por la biología de la cognición y la dinámica de las estructuras disipativas. Todo ello se ve bien contrastado cuando se establece la correlación entre los estudios tradicionales y el fenómeno de la evolución como prolegómeno del nuevo paradigma científico ni Newtoniano, ni Darwiniano. La tecnología entre otras cosas ha actuado como un amplificador de este proceso mutante. Al punto que hoy podemos decir que las ciencias cognitivas casi no pueden separarse de lo que también se ha designado como tecnología cognitiva, ya que entre sí, cumplen una función complementaria. A través de la tecnología, la exploración científica de la mente ha revelado a la sociedad un espejo de sí misma superándose con ello la visión mantenida por los filósofos, psicólogos o pensadores tradicionales. Agregaríamos que por primera vez, Occidente comienza a enfrentar una serie de interrogantes hasta ahora nunca hechos. Este texto constituye un modesto aporte con la creencia que puede ser significativo para dar respuesta a estos interrogantes, obligándonos a cambiar el tenor y la forma de nuestras preguntas, con lo cual creemos movilizar un enorme potencial individual para la transformación de la conciencia humana, lo que consideramos como una actividad fascinante, pues se trataría de una de las más interesantes aventuras la que nos llevaría a otros paisajes relacionados con el conocimiento de sí mismo. Estableceremos, en la medida de lo posible, con claridad la diferencia entre información y conocimiento, ya que el primero podría ser un condicionante y el segundo un transformador, al considerar a la cognición como la capacidad para explicar a la comunicación comunicando y consensuando la significación y las regularidades semánticas y semióticas con que ésta funciona. Así la información

no aparecerá como un orden intrínseco, sino que tiene como emergente el fenómeno genuino de la comunicación a partir del cual nos trasladamos a reinterpretar la comprensión ingenua que teníamos de las relaciones con el mundo como efecto del fenómeno de la consensuación, todo lo cual hace cambiar drásticamente y terminará por cambiar nuestra cosmovisión. Específicamente queremos puntualizar a estos resultados como el motor que llevará a cambiar las relaciones sociopolíticas. Si nos remitimos al pasado, podremos apreciar cómo las ciencias cognitivas constituyen un rompecabezas de perspectivas o áreas atomizadas heterogéneas. No dejamos de tener en cuenta las consecuencias sobre el fenómeno del poder, el que puede verse caricaturizado cuando se lo enfrenta con el fenómeno de la consensuación en su definitivo ingrediente comunicacional. Todo esto se contempla en las partes pertinentes del presente, a las cuales nos remitimos. LAS BASES FÍSICAS DE LA COGNICION Para el estudio de las bases físicas del fenómeno de la cognición se ha considerado por la mayoría de los estudiosos que la percepción del color es el ejemplo más acabado. El color provee todo un microcosmos a las ciencias cognitivas en las más diferentes disciplinas dadas las bases físicas y biológicas en que se sustenta, tales como, las neurociencias, la psicología, la inteligencia artificial, la lingüística y la filosofía, disciplinas que han proporcionado contribuciones muy importantes para el entendimiento de dicho fenómeno. Otras tales como la genética y antropología también han contribuido. El color además tiene una inmediata significación perceptual y cognitiva en la experiencia humana. En base a las razones apuntadas, el color provee un dominio paradigmático en el cual se interceptan ciencia y experiencia. Con el objeto de facilitar la exposición se procederá a describir las diferentes etapas que este fenómeno recorre. •

La primera comprende la aparición del color, que se denominará: estructura de la aparición del color.



Luego discutiremos el fenómeno del color como atributo percibido sobre las cosas en el mundo físico.



Finalmente se precisará que las diferentes etapas constituyen un categoría experiencial y que no están separadas en la experiencia misma sino que son formalizadas simultáneamente.

Las teorías sobre el color sin embargo suelen tomar como punto de partida cualquiera de las tres etapas indicadas. Nuestra exposición evitará ser arbitraria y lo haremos de la forma siguiente: Aparición del Color. Comenzaremos no con el sistema visual sino con el color en sí mismo. Existen dos rasgos importantes en la estructura de la aparición del color que son: •

Primero, todo color que el ojo puede ver se describe como el resultado de la combinación de seis colores básicos: rojo, verde, amarillo, azul, blanco y negro.



Segundo la aparición del color varía a través de tres dimensiones tales como matiz, saturación y luminosidad o brillantez.

De acuerdo con las nuevas teorías del color (Leo Hurvich y Dorotea Jameson) existen tres canales para la percepción del color en el sistema visual: un canal es acromático e indica los diferentes grados de brillantez; los otros dos canales son cromáticos y señalan las diferencias en matices. Es importante consignar que estos son especificados en los experimentos psicológicos pero no en los fisiológicos. La naturaleza exacta en el aspecto fisiológico todavía es materia de debate, Sin embargo se acepta que los diferentes canales corresponden en alguna manera a las complejas conexiones cruzadas entre las células de la retina y los ensamblajes neuronales post-retinales. En la retina se encuentran tres diferentes pero entremezclados mosaicos de células en las cuales la coincidencia de la

absorción de fotopigmentos describen una curva que vade los 560, 530 y 440 nanómetros respectivamente. Los tres citados conos de mosaicos responden como receptores a onda larga (L), onda media (M) y onda corta (S). Los procesos excitatorios e inhibitorios en las células post receptoras permiten a las señales provenientes de esos receptores ser comparadas en más y en menos, es decir en forma sumatoria o substractiva. En los modelos de procesos oponentes la añadidura o suma de los tres receptores genera la brillantez del canal acromático. La diferencia entre la suma de las señales de los receptores de onda larga (L) y onda media (M) genera el canal verde-rojo o rojo-verde (Ver Taxonomía bibliográfica 2 en interfase con 5 y 6). EL COMIENZO DE LAS NUEVAS CIENCIAS COGNITIVAS El período inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial constituye el cantero donde germinan las diversas semillas dejadas como consecuencias de los avances dispersos de las ciencias iniciadas por Einstein con su Teoría de la Relatividad, la Teoría General de la Relatividad, la Teoría Cuántica, la Física de Partículas, y las correspondientes aplicaciones de los descubrimientos microscópicos de la materia y de las matemáticas aplicadas a la citada contienda. A este período podríamos dimensionarlo en lo que va desde 1940 a 1956, aquél sobre el cual daremos una breve ojeada, ya que el conocimiento humano es un río en constante movimiento, lo que no podemos dejar de tener en cuenta. Sin este concepto dinámico en su dimensión histórica, no contaremos con referentes para transitar los desarrollos significantes. Entre los acontecimientos que debemos tener en mente se identifican los que comienzan con la aplicación de las disciplinas y teorías citadas. Los principales actores provienen de un grupo de científicos conocidos como el grupo M.I.T. en Harvard, EEUU, tales como John Von Newmann con la Automática, Norbert Wiener, Alan Turing y Warren Mc Culloch. Estos cerebros pueden considerarse la cabeza visible del nacimiento de las nuevas tecnologías de las hoy llamadas ciencias cognitivas, emparentadas con la cibernética en sus diferentes desarrollos. No nos proponemos aquí hacer una historia exhaustiva sino tocar aquellos problemas que sean relevantes al proceso explicativo que nos ocupa ahora. Debemos agregar además el diálogo intenso mantenido entre personas con muy diversa formación en un esfuerzo interdisciplinario que se produjo con notable coincidencia en Europa: Jean Piaget en Suiza con su Epistemología Genética y Conrad Lorenz con una nueva Epistemología Evolutiva. Deseamos hacer notar que Alan Turing repartió su tiempo entre los Estados Unidos e Inglaterra y que en Cambridge desarrolló las bases de la Informática moderna. CIBERNÉTICA, TEORÍAS DEL CONOCIMIENTO Y CIENCIAS COGNITIVAS La implicación de la Cibernética en la transformación de las hipótesis cognitivas, especialmente las desarrolladas por la fenomenología y sus diferentes escuelas o corrientes, es de importancia decisiva en el cambio epistemológico que sufren las disciplinas referidas a la Filosofía del Conocimiento desarrollados por la Fenomenología. En la medida en que la cibernética se consolida en forma correlativa las teorías del conocimiento comienzan a sufrir un descalabro subrepticio en sus postulaciones, aunque sin perder su filiación reduccionista, esclava del dualismo científico existente. No obstante en forma creciente se va perfilando una nueva orientación que termina por cristalizarse en lo que no tardó en reconocerse bajo la denominación de ciencias y tecnologías de la cognición. Configuran éstas, una nueva revolución conceptual donde se incluye a la tecnología como elemento constituyente de esta revolución y evidencia del impacto proveniente de la física cuántica en estos desarrollos. Consecuentemente irrumpe la Era de la Comunicación donde la información es el tema principal y más visible en el complejo y vasto movimiento de aplicaciones orientadas hacia la

información, el conocimiento y la diseminación. Este vigoroso quehacer es conocido como tecnología de la información, el paso que antecede a lo que se conoce sin tardanza con el nombre de ciencias y tecnologías de la cognición. ETAPAS Y DESARROLLOS DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS Y LA TECNOLOGÍA COMUNICACIONAL Para la exposición de las respectivas etapas, tendremos en cuenta en este desarrollo la literatura existente sobre las nuevas ciencias cognitivas, cuya abundancia refleja el vigoroso movimiento científico que se produce en ellas. Esto podrá apreciarse en la bibliografía que se incluye y en los diferentes Nodos de este libro, a la que en forma recursiva se aconseja volver por razones de profundización. Dado los diferentes niveles de complejidad la dinámica personal para la introyección del nuevo paradigma, demanda un control sostenido de los acontecimientos que se van desarrollando. Se incluirá aquí la información mínima sobre los distintos períodos por los que transija el desarrollo de esta nueva ciencia, la que consideramos como una verdadera revolución conceptual de todas las teorías del conocimiento anteriores. PRIMERA ETAPA: INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los años formativos de las ciencias de la cognición, abarcan el periodo que vade 1940 a 1956. Omitiremos aquí un desarrollo histórico y nos limitaremos a puntualizar los acontecimientos de relevancia que lo jalonan (Véase H. Gardner y Francisco Varela). A este periodo se lo conoce también como el periodo de los padres fundadores de una nueva ciencia que respondía a una orientación epistemológica en el sentido en que este término se usa en inglés y que es distinto al que se usa en la historia de la filosofía de las ciencias en Francia (O. Bachelard). En este período es cuando se comienza a depurar, cortando con las viejas raíces que las ciencias del conocimiento tenían. Estos años pioneros constituyeron un verdadero esfuerzo disciplinario, que como se ha dicho con anterioridad, coincidieron en Europa y Estados Unidos donde Warren Mc.Culloch utilizaba el concepto de epistemología experimental. Esta etapa es la que da lugar a un replanteamiento de la lógica y las ciencias del espíritu con la pretensión de crear una ciencia de la mente, aunque con diferencias filosóficas de los fenómenos mentales, dado que estos habían estado demasiado en manos de psicólogos y filósofos. Se proponían expresar los mecanismos mentales mediante formalismos matemáticos (véase Mc Culloch y Pitts, 1943) consideraban que el cerebro es un dispositivo con principios lógicos, los que se reflejaban en la constitución de las neuronas a las que denominaban como autómatas con funcionamiento binario de verdad o falsedad, por si o por no, constituyendo esto el principio de las operaciones lógicas. A partir de allí podía inferirse que el cerebro entero era una máquina deductiva. Con estos criterios Von Newmann y Turing concretan el invento del computador digital. A partir de ello se concluye en las décadas siguientes la segunda etapa, donde entran de lleno con el uso de la preferencia de la lógica matemática y el funcionamiento del sistema nervioso y del razonamiento humano el movimiento conocido como Cognitivista. A partir de ello adquieren carta de ciudadanía las disciplinas y teorías sistémicas como metadisciplinas, las que regirán a todos los sistemas complejos. Éstas dejan en forma inconfundible una metodología en muchas ramas de las nuevas ciencias tales como la Ingeniería, la Biología, la Ecología, las Ciencias Sociales, la Antropología, la Economía, el Urbanismo, etc. Este período se puede considerar como el anterior y precursor, el que dio como fruto aunque sea en una visión muy general, un sinnúmero de herramientas que comienzan a entrar de lleno en nuestra vida cotidiana. SEGUNDA ETAPA: LA LÓGICA SIMBÓLICA Y LAS HIPÓTESIS COGNITIVISTAS

Este período comienza a partir de l956 y constituye la segunda etapa de las Ciencias y Tecnologías de la Cognición (CTC). Aparecen aquí en escena nuevos representantes tales como Noam Chomsky, Marvin Minsky, Herbert Simon, quienes son los que perfilarán los principios que regirán este periodo de las ciencias cognitivas (H. Gardner). Definen a la cognición como la computación de las representaciones simbólicas en la que se podía incluir la intuición central de la inteligencia humana. Aquí se ven los resultados de la etapa anterior con respecto a la noción misma de computación en donde a la mente se la consideraba como una forma lógica. Aquí las hipótesis se amplían con exploraciones multidisciplinarias en donde la epistemología (en el sentido anglosajón) y las ciencias sociales y biológicas ocupan un lugar preeminente. A partir de ello, el cognitivismo da impulso a muchos desarrollos científicos y tecnológicos en las áreas de la psicología cognitiva, la lingüística y las neurociencias, dando carta de ciudadanía a la inteligencia artificial. También a este movimiento se lo conoce como computacionismo. La síntesis de este se basa en la definición que se da de cognición, la que se formula como la computación realizada por el cerebro mediante símbolos, es decir, mediante los elementos que representan algo como intencionalidad “acerca de algo”, el elemento principal se basa en que la conducta inteligente supone la capacidad para representar el mundo de ciertas formas. En la medida en que su representación sea exacta el agente tendrá éxito. Esta noción da lugar a controversias con respecto a la intencionalidad cuando se las refiere a la realidad física entre un código simbólico en el cerebro o en una máquina (J. Searle, 1983). Aquí es donde entra la idea de computación simbólica: los símbolos tienen una realidad física y semántica la que queda condicionada por la computación sin tener en cuenta las operaciones aleatorias o arbitrarias existentes entre las expresiones simbólicas dando lugar al slogan “No hay computación sin representación” a pesar que el ordenador digital sólo opera sobre la formas físicas de los símbolos que computa ya que no tiene acceso al valor semántico por estar limitada únicamente a la sintaxis del lenguaje que elabora el programador aunque esta sintaxis se considere como un lenguaje simbólico que refleja la proyección semántica en forma paralela, los cognitivistas afirman aquí que este paralelismo demuestra la realidad física y mecánica de la inteligencia y la intencionalidad semántica. Mantienen la hipótesis que los ordenadores o computadores brindan un modelo mecánico del pensamiento, en otras palabras que el pensamiento consiste en la computación física de los símbolos, con ello las ciencias cognitivas se convierten en el estudio de los sistemas cognitivos constituidos por símbolos físicos. Se volverá sobre estas ideas al tratar la neurobiología y el cognitivismo, allí los cognitivistas postulan un tercer nivel semántico o representacional que resulta evidente cuando se tiene en cuenta el valor semántico, que puede adoptar muchas formas simbólicas. El movimiento cognitivista pone todo el énfasis en las relaciones entre sintaxis y semántica. Los desarrollos científicos provenientes de la investigación cognitivista están basados en las preguntas de qué es cognición, cómo funciona, o cómo no funciona adecuadamente un sistema cognitivo. Se lo identifica a sus participantes activos como aquellos que consideraron el precepto: “El cerebro procesa información del mundo exterior”. Tal frase se ha considerado como un enunciado desorientador que se lo tildará como una “filosofía” que constituye “una ceguera” en el sentido común contemporáneo capaz de poner en peligro los nuevos horizontes en las futuras ciencias de la cognición (Hilary Putnam, 1983). EL COGNITIVISMO Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SUS TEORÍAS Esta etapa de las ciencias cognitivas constituye el basamento de la inteligencia artificial. A través de los años se sucedieron muchos progresos y aplicaciones tecnológicas basadas en los postula-

dos teóricos sostenidos en esta etapa cognitivista, dando lugar a la elaboración de Sistemas Expertos, la Robótica y el procesamiento de imágenes, que por razones de brevedad no se incluyen aquí, pero sí dejamos constancia del programa de quinta generación del Japón conocido como ICOT, lo cual ha convertido al Japón en líder en Inteligencia Artificial. Las hipótesis cognitivistas que esta etapa desarrolla consideran a la Inteligencia Artificial su manifestación más acabada. Tienen como propósito complementario proceder a los estudios cognitivos naturales y biológicos, muy especialmente el hombre y como principal herramienta la formulación computacional de la representación, donde los procesos mentales de un sistema formal son asimilados a la actividad de la mente como matiz representativo que pueden ser creencias, deseos, planes, etc. Se diferencia de lo que ocurre en Inteligencia Artificial en lo que se refiere a sistemas cognitivos naturales y se da por sentado que toda representación cogniliva se hace en relación con algo para el sistema, es decirque son intencionales. Omitimos aquí más información por considerar que se incluyen en otros desarrollos, los que dan lugar a una tercera etapa de las Ciencias y Tecnologías de la Cognición en las que emergen las criticas relacionadas a la noción de representación como componente fundamental de las CTC, las que dan lugar aun disenso que se analizará a continuación: La raíz del disenso que se produce en las ciencias y tecnologías de la cognición se da con respecto a los puntos de vista que se mantienen relacionados con la computación simbólica por una parte, y por la otra a la noción de representación en cuanto componente fundamental de éstas ciencias. Es decir que emerge por un lado: a)

la crítica de la computación simbólica en cuanto portadora adecuada de las representaciones;

b)

la crítica de la pertinencia de la noción de representación en cuanto componente fundamental de las ciencias y tecnologías de la cognición (CTC).

TERCERA ETAPA: CONEXIONISMO Y AUTOORGANIZACIÓN En los albores mismos de la Cibernética como neutralizante del dominio predominante de la lógica en las ciencias cognitivas se propusieron posibilidades referentes a las funciones específicas del cerebro con respecto al fenómeno de la cognición. Se mantuvieron las hipótesis de que los cerebros reales no cumplen con reglas como las que se aplican a un procesador lógico central donde la información se almacena en lugares precisos sino que el cerebro humano operaba a partir de interconexiones masivas de forma distribuida, consecuentemente las neuronas cambiaban como resultado de la experiencia, es decir que éstas en su conjunto tenían una capacidad autoorganizativa. En 1958, F. Rosenblatt y análogamente W. R. Ashby llevaron a cabo trabajos pioneros relacionados con la Inteligencia Artificial partiendo de componentes semejantes a las neuronas. Esos progresos y otros similares terminaron por sacar de escenario las ideas relacionadas con respecto a las hipótesis que se manejaban en relación con el funcionamiento del cerebro. Pero a finales de la década de 1970, estas ideas reaparecen con incontrolable vigor en contra del computacionalismo. Uno de los factores que contribuyó a este renovado interés fue el descubrimiento paralelo de las ideas autoorganizativas en física y matemática no lineal (Prigogine e I.Stenguers, l981). El reflotamiento del movimiento autoorganizativo se produce como segundo vistazo a consecuencia de lagunas reconocidas dentro del cognitivismo relacionadas con la información simbólica en sus reglas secuenciales conocidas como “el cuello de botella Von Newmann” tales como el análisis de imágenes o pronósticos meteorológicos donde se requiere una cantidad de operaciones secuenciales. Se ad-

vierte allí que el procesamiento paralelo no alcanzó el éxito esperado por la ortodoxia computacional. Otro inconveniente se observó con relación a la localización de procesamientos simbólicos, ya que éste siempre estaba localizado, y la pérdida o disfunción de símbolos o reglas de sistemas producía un gran daño. En cambio, con el concepto autoorganizativo las operaciones distribuidas daban una inmunidad permanente a cualquier amenaza de pérdida. Se advirtió que las arquitecturas cognitivas de los sistemas artificiales se habían alejado demasiado de las inspiraciones biológicas ya que la mente de un niño al poco de nacer es capaz de adquirir lenguaje a partir de manifestaciones que le llevan a distinguir el objeto significativo. A partir de estas evidencias el cerebro humano vuelve a convertirse en una nueva inspiración para las ciencias cognitivistas donde se abandonan las descripciones simbólicas abstractas ingresando componentes de tipo neurales no inteligentes conectados apropiadamente, cuyo resultado se manifiesta como propiedades globales semejantes a las que correspondían en el proceso cognitivo humano. A este movimiento se lo conoce como Conexionismo. Se basa en que las conexiones apropiadas hecha por cambios graduales a partir de un estado arbitrario podrían homologarse a la achvidad neuronal, basándose en redes a las que se les presta gran atención mediante la introducción de medidas estadísticas, que brindan al sistema una función de energía global que termina por producir una dinámica emergente (Véase Taxonomía bibliográfica 6 y a M. MitchelI Waldrop, 1993 en Complexity Viking Press, Great Britain donde se mencionan todos los progresos e investigaciones desarrolladas y en desarrollo en el Instituto para el estudio de la complejidad en Santa Fe, New México, EEUU). EMERGENCIA Y AUTOORGANIZÁC[ÓN A partir de las redes neuronales o modelos conexionistas surge una nueva orientación relacionada con el concepto de emergencia proveniente de los resultados de las redes que producen efectos globales. Aquí el sistema tecnológico debe contemplar una unidad procesadora central que guíe toda la operación, manteniendo los circuitos locales con sus respectivas coherencias. Se conserva aquí el concepto de autoorganización que se utilizaba en los años de la cibernética donde la coherencia global era considerada como el corazón del sistema. Hoy, a esto se lo considera como propiedades emergentes o globales de redes no lineales o sistemas complejos, o más precisamente sinergía. En virtud de esos hallazgos se encontraron propiedades emergentes en todos los dominios. Por ejemplo en rayos láser, oscilaciones químicas, redes genéticas, patrones de desarrollo, genética de población, redes de inmunidades ecológicas y geofísicas, vórtices, hologramas, etc. Todos estos fenómenos tienen algo en común, y es que en cada caso disponen una propiedad que los investigadores de los distintos campos trataron de entender en toda su generalidad, a la que denominaron como propiedades emergentes. Para designar esta propiedad se introdujo el concepto de atractor procedente de la teoría de los sistemas dinámicos utilizada como designación para captar las propiedades emergentes que todo sistema dinámico tiene en común. A partir de estos hallazgos el movimiento conexionista de la tecnología incorpora y utiliza el concepto de Emergencia, usando el ejemplo de un autómata celular, que es una unidad simple que recibe información de dos vecinos inmediatos, y comunica su estado interno a dichos vecinos, los que pueden estar en dos estados: cero y uno (activo e inactivo), resultando así una función simple “Matemática de Boole”. Se llega de este modo a la conclusión de que ningún compuesto por complejo que sea, escapa a las propiedades emergentes de las unidades autómatas cuyas propiedades son un enlace natural para niveles diversos de descripciones en los fenómenos naturales y en los cognitivos. Con esta perspectiva ampliada de la Autoorganización el movimiento conexionista se plantea el nuevo avance en virtud de las propiedades de los Fenómenos Emergentes. Sus teorías comienzan por permitirles llevar a cabo modelos funcionales aplicables a muy diversas actitudes cognitivas tales como el reconocimiento rápido, la memoria asociativa y la asociación

de categorías. Con ello el avance en inteligencia artificial cognitivista y la neurociencia comienzan a reconstruir procesos en sus diferentes campos sobre los cuales no habían alcanzado aún resultados convincentes. Estos modelos conexionistas se han acercado en forma muy estrecha a los sistemas biológicos dando lugar ala integración de Inteligencia Artificial y Neurociencia que hasta ese momento habían sido impensables, dando lugar a aplicaciones a diversas áreas como la visión o el reconocimiento del lenguaje. Es imposible aquí dar cuenta de las investigaciones en este campo por ser abundantísimas (véase Complexity, de M. Waldrop). Sin embargo deseamos consignar que en el campo del aprendizaje se persiguen dos clases principales de métodos. El primero inspirado en las reglas de Hebb y las que se dan en los mecanismos cerebrales al que se le denomina aprendizaje por correlación; y el segundo el aprendizaje por imitación, es decir mediante un modelo que actúa como instructor activo, inspirado por el conocido Perceptrom de Rosenblatt, y al que se lo reconoce en su versión moderna como retropropagador o estrategia técnica de retropropagación. En esta técnica se trata de reducir al mínimo la diferencia entre la reacción de la red y lo que se espera de ella (Véase Francisco Varela, 1988). Aquí el aprendizaje se convierte en algo parecido a las instrucciones que se utilizan en lo que se conoce como Net Talk, un artefacto que es un conversor grafemas-fonemas, en virtud del cual este aparato puede leer en voz alta un nuevo texto, por ejemplo en las operaciones de traducción entre idiomas, aunque en forma deficiente pero comprensible. El resultado de la función emergente en las neuronas ha dado el gran impulso que acabamos de reconocer en tecnología referido a Inteligencia Artificial. Con ello se produce un cambio en las hipótesis de trabajos en las que se basaban las representaciones simbólicas utilizadas por el conexionismo. Así Conexionismo, Emergencia y Autoorganización, Asociación dinámica y Asociación dinámica de red, se asocian estrechamente dando lugar a una transformación de las hipótesis que se han manejado hasta ese momento. Con ella se sostienen, para los que adhieren a éstas, un futuro insospechado para las ciencias cognitivas, dando como resultado nuevas definiciones del fenómeno de la cognición. Es así como se la define como la emergencia de estados globales de una red de componentes simples, las que funcionan a través de reglas locales gobernando las operaciones individuales y de reglas de cambio que gobiernan la conexión entre los elementos (Vuélvase sobre el fenómeno de las ciencias de la complejidad). Se considera que un sistema cognitivo funciona adecuadamente cuando se aprecia que las propiedades emergentes y la estructura resultante se corresponden con una aptitud cognitiva específica, con un resultado esperado para la tarea requerida. A partir de ello el enfoque conexionista abandona la computación simbólica y la reemplaza por operaciones numéricas usando las aplicaciones diferenciales que gobiernan un sistema dinámico, las que resultan más afinadas que las realizadas con símbolos. Aquí los ítem significativos no son símbolos, sino complejos patrones de actividad entre las muchas unidades que constituyen la red. Este cambio es radical para el supuesto cognitivista, que se basó en el principio de que es necesario un claro nivel simbólico en la explicación de la cognición. Apunta F. Varela (1988): “a que el cognitivismo utiliza los símbolos para satisfacer la necesidad de un nivel semántico o representacional que sea de naturaleza física. Que los símbolos son significantes y físicos a la vez, y que el computador respeta el sentido de los símbolos pero sólo manipula su forma física; que esta separación entre forma y sentido fue el golpe maestro que dio origen al enfoque cognitivista, y en verdad, a la lógica moderna, pero que esta maniobra fundamental también implica una flaqueza cuando se encaran los fenómenos cognitivos en un nivel más profundo”. Continúa diciendo que algunos investigadores consideran al Conexionismo como un paradigma subsimbólico, argumentan que los principios formales de la cognición residen en un dominio subsimbólico, a lo cual agrega que la relación entre la emergencia subsimbólica y la computación simbólica es una relación de inclusión donde los símbolos no son más que una descripción más elevada de propiedades, las que en el fondo están encastradas en un sistema distribuido subyacente; tal es el caso del llamado código genético; y que los biólogos han pensando que las proteínas están codificadas por los nucleótides cuyos tripletes de ADN son capaces de seleccionar adecuadamente un aminoácido en una proteína solamente si están encastrados en el metabolismo de la célula, cuyas regulaciones enzimáticas están formada por una compleja red química.

Por todo lo expuesto, se puede apreciar que la perspectiva conectivista de la emergencia y el fenómeno de la autoorganización está abierta para abarcar un variadísimo dominio del fenómeno cognitivo. La asociación fructífera entre el cognitivismo y la visión emergentista donde las regularidades simbólicas son procesos distribuidos paralelos constituyen una posibilidad de resultados imprevisibles para la inteligencia artificial; esta empresa complementaria insinúa resultados inapreciables especialmente en todas las ciencias cognitivas. CUARTA ETAPA: LA ENACCIÓN COMO ALTERNATIVA AL REPRESENTACIONISMO El vocablo Enacción se traduce del neologismo inglés “enaction”, que deriva del verbo enacth, que quiere decir representar en el sentido de desempeñar un papel, actuar; de allí la forma “enactuada” que debe traducirse al español coma actuada, representada o puesta en acto. Sin embargo, esto habría llevado a confusión porque hacer emerger es la traducción del inglés “bring for”, de entrar, cuyas connotaciones no pueden traducirse al español adecuadamente, de tal modo que consideramos insoslayable la necesidad de utilizar el neologismo enaction que castellanizado es enacción, como se dice al principio (Varela, 1988). Este movimiento surge como respuesta a una insatisfacción proveniente del Representacionismo descrito anteriormente. Se considera que allí aún faltan algunas dimensiones en el fenómeno de la cognición bajo el tratamiento que le dan las Ciencias de la Tecnología de la Cognición (CTC), con respecto a los enfoques autoorganizativos, especialmente en Inteligencia Artificial. Se sostiene la idea de que es preciso insistir en una orientación totalmente distinta, ya que la búsqueda realizada a través de los sistemas paralelos distribuidos está muy relacionada con los cimientos mismos de los sistemas representacionales y que ello no contempla totalmente los principios de la autoorganización. Para la mayoría de los investigadores que participan en este último enfoque la posibilidad de conseguir una síntesis entre conectivismo y conexionismo giraría alrededor de un tratamiento descendente y ascendente entre ambos. Aquí se percibe que el concepto de síntesis no es claro, sino más bien una situación de compromiso; porque en las orientaciones indicadas aún faltan elementos esenciales del fenómeno de la cognición relacionado con sus cimientos mismos. El enfoque enactivo denuncia que falta aún incorporar el sentido común en la definición de cognición para que ésta sea la representación atinada de un mundo externo que está dado de antemano. Sostiene la necesidad de que hay elementos informativos a ser captados como rasgos del mundo, tales como las formas y los colores. Encara además la dinámica de la resolución de problemas, lo que implica también la presencia de un mundo definido. La mayor capacidad de la cognición viviente consiste en plantear las cuestiones relevantes que van surgiendo en cada momento de nuestra vida, ya que éstas no son predefinidas sino enactuadas, es decir que se las hace emerger desde un trasfondo y lo relevante es aquello que nuestro sentido común juzga como tal siempre en un contexto. El enactivismo se propone hacer una crítica conceptual al movimiento anterior, la que gira alrededor de la noción de representación como núcleo de las CTC, en que sólo se puede representar un mundo que está predefinido, dado que este mundo va surgiendo o es modelado en vez de ser “predefinido”. Por tal caso la noción de representación ya no puede desempeñar un papel protagónico. La tradición occidental ha propiciado la comprensión del conocimiento como un espejo, de la naturaleza. El verdadero desafío que esta orientación plantea a la citada ciencia descansa en el supuesto más arraigado de nuestra tradición científica, la que sostiene que el mundo tal como lo experimentamos es independiente de quien lo conoce. Afirma este movimiento que la cognición no se puede entender adecuadamente sin sentido común, el cual no es otra cosa que nuestra historia corporal y social, ya que es conocedor y conocido, sujeto y objeto, quienes se determinan el uno al otro y surgen simultáneamente (obsérvese la impor-

tancia de los aportes de la nueva física relacionado en el fenómeno de observación y observado) donde el conocimiento es ontológico. La cognición siempre consiste en interpretar o representar el mundo como si este fuera de cierta manera a la que se le atribuye el fenómeno que ésta se debe explicar mediante las hipótesis que definen las representaciones internas por una parte; por otra parte existe la idea que este rasgo de la cognición se debe explicar mediante la hipótesis de que un sistema actúa sobre la base de representaciones internas. Pareciera que ambas ideas son similares. Para afinar un poco esta distinción, es necesario introducir el concepto semántico que se refiere a todo lo que se puede interpretar conociendo acerca de algo, ya que toda interpretación se hace sobre alguna cosa, como por ejemplo los datos de un mapa (Tener en cuenta los aportes de Escher y el fenómeno de Ruptura de la Simetría). Las implicaciones ontológicas y epistemológicas aquí, son dobles; por un lado se da por sentado que el mundo está predefinido ante toda actividad cognitiva; luego para explicar la relación entre esta actividad y un mundo predefinido, plantea la existencia de representaciones mentales dentro del sistema cognitivo. Esta idea no tarda en convertirse en un concepto más fuerte de representación cuando se lo hace sobre la base de generalizar o universalizar el fenómeno con la intención de elaborar una teoría cabal acerca del lenguaje o la cognición, sin tener en cuenta que estos son producto de la función creativa del homo faber. Partiendo de las implicaciones ontológicas y epistemológicas no puede darse por sentado que el mundo está predefinido ante toda actividad cognitiva, así que para explicar las relaciones entre esta actividad y un mundo predefinido, se plantea la existencia de entender cómo se efectúan las representaciones mentales dentro del sistema cognitivo (imágenes, símbolos, subsímbolos o patrones de actividad distribuidos por una red). Así, las teorías hasta hoy manejadas han establecido que: 1. el mundo es predefinido 2. la cognición aprehende este mundo aunque sea en forma parcial 3. el modo en que conocemos este mundo predefinido consiste en representar sus rasgos y luego actuar sobre la base de estas representaciones. Deseamos dejar constancia que en los enfoques sobre cognición que estamos manejando, el campo de investigación es muy intenso, y las posiciones de los científicos a veces enfrentadas, y otras veces en disenso por razones de matices o por exigencias de revalidación de hipótesis, es tremendamente fluido, lo cual no puede incluirse en este libro porque escaparía a su cometido. Sugerimos utilizar la bibliografía que se consignará correspondiente a este Nodo y la general que se provee. Nos hemos propuesto sólo presentar una idea muy panorámica y como es sabido, se corre el riesgo deque se transforme en fárrago y oscuridad. Es muy sugestivo e intrigante el efecto de interfase que se produce al enfrentar los conceptos de conciencia, cognición y comunicación hoy utilizado en las nanociencias y en las macro-representaciones (Véase interfases en Taxonomía bibliográfica 2, 3. 6 y 7). ILUSTRACIÓN RELACIONADA CON LOS POSTULADOS DEL ENACTIVISMO ¡Estoy despierto! Oh, dejad entonces que reinen las incomparables figuras allí enviadas por mis propios ojos. J.W. Goethe – Fausto II La orientación enactivista tiene como cometido proponer un camino intermedio de lo que se ha descrito anteriormente para trascender los extremos que las posiciones anteriores que de una u otra manera vienen sosteniendo. Recurre como ejemplo a utilizar el fenómeno de la visión y el color en los últimos desarrollos experimentales planteándose la pregunta de la aparición de la sinergía entre

luz y visión como elementos constitutivos del fenómeno de la cognición cuyo fenómeno se define mutuamente y son correlativos. Con referencia al color, los teóricos modernos hablan de “propiedades cromáticas preexistentes no como representación de la longitud de onda sino de las propiedades reflexivas de una superficie, dichas propiedades cromáticas son independientes de la iluminación y más característica del objeto que se observa… Que las operaciones neuronales cooperativas que subyacen en nuestra percepción del color son el resultado de la larga evolución biológica de nuestro grupo de primates… Que los mecanismos neuronales que subyacen a un color no son la solución de un problema (captar las propiedades preexistentes de los objetos) sino el surgimiento simultáneo de la percepción cromática en el hombre o clave, y lo que luego se puede describir como atributos cromáticos del mundo habitado”. Al igual que el color el olor no se revela como un mapa pasivo de rasgos externos sino como la articulación creativa de sentido a partir de lo histórico. Bajo la luz la operación del cerebro se interesa centralmente “en la enactuación” de mundos a través de la historia de linajes viables: es un órgano que construye mundos en vez de reflejarlos (Varela). “Afirma que el proceso continuo de la vida ha modelado nuestro mundo entre una ida y vuelta, entre lo que describimos desde nuestra perspectiva perceptiva como limitaciones externas y actividad generada internamente” ... “lo que marca la diferencia entre el enfoque enactivo y cualquier otra forma de constructivismo o neokantismo biológico, es este énfasis en la co-determinación (del huevo y la gallina)”. Nótense las diferencias que hace con respecto al movimiento fenomenológico y sus seguidores y la interpretación entendida como la actividad circular que elabora la acción y el conocimiento en un círculo indisociable. CONSECUENCIAS DEL ENACTIVISMO La corriente enactivista sostiene que las aptitudes cognitivas están inextricablemente enlazadas con una historia de vida: “se hace camino al andar”. La cognición no es más un dispositivo de representaciones. La cognición es la acción efectiva del acoplamiento histórico que actúa y hace emerger un mundo a través de una red de elementos interconectados capaces de cambios estructurales durante una historia ininterrumpida. Cuando se transforman en un mundo de significaciones preexistentes parte de ellas cambian o configuran un nuevo mundo de significaciones como ocurre en la historia de la evolución. (F. Varela) Un sistema cognitivo funciona adecuadamente cuando se transforma en parte de un mundo de significación preexistente o configura un nuevo sistema de significantes. Vemos aquí que las representaciones no desempeñan un papel central y la inteligencia ha dejado de ser la capacidad de resolver un problema para transformarse en la capacidad de ingresar en un mundo donde se comparten significados; así como el conexionismo nació del cognitivismo por un contacto muy estrecho con el cerebro, la orientación enactivada un paso más allá del representacionismo, aunque en la misma dirección para abarcar también la temporalidad del vivir, es decir, la dimensión histórica. Trátese de una especie (evolución) o del individuo (ontogenia), o de la estructura social (cultura) (Véase Taxonomía bibliográfica 1 y 5 en interfase). Las consecuencias de trabajar sin hacerlo en función de las representaciones en los fenómenos cognitivos ha concitado el interés de los especialistas, los que en un principio eran pocos y en los últimos años ha crecido en forma incesante. Muchas de las herramientas usadas en el conexionismo tradicional han sido reformuladas en este nuevo contexto donde las líneas divisorias dejan de ser claras como lo eran con la orientación simbólica y los últimos postulados del conexionismo representacional. Las estrategias enactivistas son muy importantes para la Inteligencia Artificial cuando se desechan las restricciones que imponen los problemas predefinidos en los casos de resolución de problemas.

En el enfoque enactivo el sistema debe enfrentar un ámbito no definido que debe articular en significados descartando los sistemas de clasificación. Opera generalmente llevando a cabo simulaciones de historias prolongadas de acoplamientos y de estrategias evolutivas básicas en el que todavía no aparecen desempeños inteligentes, aunque se espera, se produzcan en el futuro (Ver en Complejidad –Waldrop,1993, los trabajos de J. Holland, Chris Langton y Stuart Kaffman sobre Inteligencia Artificial y Vida Artificial). En este campo hay otro enfoque enactivo en el área del lenguaje informático donde la comunicación no consiste en la transferencia de información del emisor al receptor sino que se convierte en la modelación mutua de un mundo común a través de una acción conjunta; se postula aquí que el acto social del lenguaje da existencia a nuestro mundo. La informática así usa actos lingüísticos como declaraciones, promesas, requerimientos y formulaciones aunque la red de estos actos no constituye una herramienta para la comunicación, se lo considera que forma una trama de nuestra identidad. Para la comprensión del acto administrativo de lo que ocurre en una oficina, ofrece mucho más comprensión que los clásicos organigramas, la actividad investigadora de desentrañar las operaciones que se efectúan en función de las dinámicas interpersonales. Este enfoque ha originado una nueva rama en Inteligencia Artificial dedicada al uso de coordinadores, que reemplazan al correo electrónico estándar con software destinados al análisis de flujo de conversaciones en una empresa. Esta reorientación de la Inteligencia Artificial en vez de exigir al computador un análisis lingüístico abierto le brinda la posibilidad de un reconocimiento explícito, continuo, a modo de una enacción lingüística. En lo que se refiere a los nexos que unen la emergencia y la enacción se resuelven mediante la función que se atribuye a un sistema distribuido enfatizando el proceso histórico que produce regularidades emergentes, variándose para cada caso, el énfasis que se pone en las redes ya sea que éstas tengan una capacidad más específica para las representaciones, o por el otro lado, en el caso que estas redes se orienten a la interpretación del fenómeno cognitivo como emergente, explicado anteriormente. Así, el camino que se tome, puede estar más o menos cerca de la realidad biológica que de la pragmática (Smolensky en su “Teoría de la Armonía y Computación Subsimbólica”, y S. Oyama y los autores citados anteriormente).

NODO VII SEMIÓTICA SOCIAL LOS NUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALES. LA NATURALEZA Y CIRCULACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS SEMIÓTICA SOCIAL EL NACIMIENTO DE LA SEMIÓTICA LA SEMIÓTICA COMO TRANSDISCIPLINA ORTODOXIAS Y CONTROVERSIAS ACERCA DEL CAMPO DE LA SEMIÓTICA LAS IDEOLOGÍAS CONCLUSIONES

NODO VII SEMIÓTICA SOCIAL: LOS NUEVOS CÓDIGOS COMUNICACIONALES. LA NATURALEZA Y CIRCULACIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS Quizá la historia Universal es la Historia de unas cuantas metáforas; quizás la Historia Universal es la historia de la diversa entonación de algunas metáforas. Jorge Luis Borges – La Esfera de Pascal, 1951 La Semiótica ha sido definida como “la ciencia de la vida de los signos en la sociedad” (Saussure), más precisamente la creación, detección y uso de los signos en la sociedad, como elementos indispensables con los que se construyen los almacenes de imágenes y los mapas cognitivos para la comunicación y sus interacciones, dando así lugar a la creación del lenguaje. Consideramos que el lenguaje es la condición sine qua non que hace devenir en el hombre lo humano. En la era de la Comunicación por la que transitamos, el concepto de Semiótica Social está estrechamente relacionado con los contenidos profundos sobre los que se estructura el Nuevo Paradigma Científico. Esta nueva disciplina se encarga de explicar el fenómeno de la comunicación y las manifestaciones conductales especialmente en lo que refiere a la interiorización de la realidad y el proceso de consensuar de acuerdo con el acto de la cognición, no sólo humana sino en todos los órdenes de la naturaleza. Un término proveniente de los avances realizados en Lingüística y la Literatura ha entrado de lleno en la ciencias Sociopolíticas y todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos conductales hasta el punto de precisarse en el campo de la comunicación animal y de los vegetales entre sí y en interacción con el principal referente que es el hombre. Por Primera vez en trescientos años la Semiótica como ciencia permite una refundación (véase John Locke, Joao Poinsot) para las ciencias humanas, dando lugar a una nueva superestructura como epifenómeno para el mejor entendimiento de lo que hemos designado con el nombre de humanidad, y de ésta con el ambiente total y sus interacciones. Un nuevo marco de referencia se construye para esta disciplina bajo los conceptos de Semiosis, Semiología, y en forma definitiva Semiótica. Por primera vez, lo que se sostiene como signo, se transforma en el elemento que permite el entendimiento para la Interpretación de todos los repertorios e interacciones que conducen al fenómeno de la comunicación. Ello configura el genuino fenómeno de la comunicación cuyas implicaciones son producir el conocimiento activo, ya sea como consenso o disenso, dentro de los marcos en que Ciencia y Tecnología actúan recursivamente. Así se da origen a la construcción autopoiética del conocimiento como resultando del entendimiento e interacción de todas las entidades y creaciones existentes en el Cosmos. Desde este punto de vista, el actual desarrollo de la Semiótica como un quehacer transdisciplinario nos provee de las múltiples claves que interactúan entre naturaleza (Biósfera, Tecnósfera, Sociósfera, Noósfera y Nooética) como construcciones provenientes del acto creativo. Se le atribuye al ser humano los papeles decisivos que le impone el proceso de la evolución en un universo, que tiene historia, y por lo tanto sus leyes están en constante desarrollo y replanteamientos, habiéndonos zafado así de la esclavitud en que nos ha mantenido la concepción de las leyes eternas. La Taxonomía bibliográfica responde globalmente a la concepción de Semiótica como metadisciplina, dado que los signos son el ingrediente unitario con los que el ser humano construye su percepción del mundo. A través de ello opera en todos los ámbitos de la realidad y la evolución de la

materia se dinamiza a través de la conciencia cósmica como fenómeno totalizador de la dinámica recursiva de los signos (Taxonomía bibliográfica 7), elementos que distinguen y por lo tanto conocen. SEMIÓTICA SOCIAL Cuando las palabras pierden su significado, la gente pierde su libertad. Confucio Como se ha visto más arriba, la Semiótica ha adquirido un desarrollo muy complejo y abarcativo. Para nuestro propósito, dentro de este desarrollo, deseamos situarla en función de hipótesis operativas. Preferimos reservar la definición de Semiótica Social para el estudio de los fenómenos que generan el uso relacional de los signos, que interactúan entre sí dando lugar al lenguaje, mediante el cual los individuos construyen la realidad por vía del entrelazamiento de los fenómenos, que producen las interacciones micro y macroestructurales, creándose así el ámbito cosmovisivo sobre el que se sustenta la identidad a partir de la cual se generan todos los procesos consensuales. EL NACIMIENTO DE LA SEMIÓTICA Es bien conocido hoy en día que el campo de la Semiótica tiene sus antecedentes contemporáneos por un lado en el ámbito de la Lingüística y por el otro en el de la Filosofía. En el primero se reconoce a Ferdinand de Saussure, quien ha designado a este campo de investigación con el nombre de Semiología, término que le pertenece. También debemos consignar el nombre de C. S. Peirce que ha elegido el nombre de Semiótica. Ambos lo toman del vocablo griego “Semeion”. Éste último desarrolla su punto de vista teniendo en cuenta y actualizando los conceptos que en el siglo XVII emplea John Locke en su trabajo: “Ensayo Sobre el Entendimiento Humano” (Essay Concerning Human Understanding) donde ya usa la palabra Semiótica. Saussure hace derivar a la Semiología de la rama que se ocupa del estudio de los signos y que proviene de la Psicología Social y la Lingüística como subespecies (1900-1911). Dicho autor fue muy cauteloso en el desarrollo de estos comienzos dirigidos a desenvolver una disciplina en si misma. Estos dos puntos de vista han dado lugar a dos designaciones, la Escuela Inglesa-Americana, y otros importantes movimientos europeos que identifican a esta disciplina con el nombre de Semiótica. La escuela Francesa continúa con la orientación bajo el nombre de Semiología (o semiologie). Debemos hacer constar que frente a la presión ejercida por múltiples autores en Francia también se está utilizando el término de Semiótica bajo la palabra Semiotique, aunque sin desplazar todavía el concepto de Semiologie. Entre los filósofos modernos quien luchó denodadamente para esclarecer y alejarse de toda la confusión arrastrada por el idealismo, aunque no pudo escapar de él, se encuentra Martin Heidegger, quien define a la Semiótica como la comprensión de la totalidad de la experiencia humana sin excepción de las estructuras interpretativas sostenidas por los signos. Así es como se puede apreciar sin sorpresa que los desarrollos originales de la Semiótica en nuestro tiempo han seguido las huellas y líneas del idealismo clásico en forma confortable dentro de este pensamiento, en los cuales se ha plasmado el análisis estructuralista de los textos y de la narrativa y los movimientos postestructuralistas, postmodernistas, etc. Recientes trabajos (Anderson y otros, 1984) han tratado de reconceptualizar a la Semiótica en sus fundamentos, declarando que las ciencias humanas que la informan deben evitar los choques con la Filosofía, que se debate entre realismo e idealismo, como dicotomía para interpretar la experiencia humana. Con ello se retoman las tradiciones provenientes de John Locke (1632) anteriormente citadas, y las de su contemporáneo, el filósofo portugués. Joao Poinsot.

Para ellos, el nombre de dicha disciplina, aunque detectada en forma muy fragmentaria, arranca de un origen muy antiguo relacionado con la medicina, designada Semiología, donde se la usa como la doctrina de los signos proveniente de la Sintomatología. Estos conceptos son revitalizados a través de diversos canales tales como los provenientes de las reflexiones sobre Lingüística y Filosofía en función de diversos trabajos (Véase Romeo 1976, 1977 y 1979; Deely 1982 y 1985; Eco y Deely, 1983; Eco, 1984; Schbach y Trabant, 1983; Doyle, 1984 - Basics of Semiotics). Esta orientación, a diferencia de la de Saussure, no deriva su principal inspiración exclusivamente del lenguaje, sino que le da al concepto de Semiosis uno mucho más amplio y fundamental, incluyendo en él al universo físico en sí mismo, para definir a la Semiosis humana como Antroposemiosis. De este modo, es que aquí ya vemos el concepto de Semiótica como parte de la interacción con la naturaleza, ya que ella es la que permite la construcción de los signos (véase enactivismo) y no que los signos están construidos por anticipado. Aquí se revela la tradición de dos paradigmas que comienzan a separarse. En uno se visualiza a la Semiótica como un todo, y a la Semiología como una parte de ésta. El tema de estas dos tradiciones es necesario mirarlo con cuidado ya que no constituyen dos tradiciones por sí mismas sino que se la contempla como dos movimientos. Uno es conocido como Continental partiendo de Saussure y el otro del movimiento encabezado por Peirce descrito previamente, según la visión de los americanos. Deseamos consignar como muy importante el punto de vista del método con que la Semiótica ha venido desarrollándose. Éste siempre ha estado ligado con el Positivismo Lógico o el Conductismo más que como una disciplina en sí misma, pero todavía adscrita al idealismo reduccionista. A la vez, a diferencia de ambos movimientos, la Semiótica en sus fundaciones doctrinales no debe ser mirada como una construcción ideológica sino como resultado de una cosmovisión construida activamente. En la práctica, la Semiótica Social no puede nunca estar libre de alguna influencia ideológica, ya que todos los semióticos son seres humanos que descargan sobre la disciplina sus puntos de vista, desde las identidades personales. Aquí se nos plantea el problema de la neutralización de sus ecuaciones personales, puesto que desde el punto de vista extrínseco de la evaluación de los signos, ésta se lleva a cabo desde el umbral cosmovisivo en el que se cimenta el método que se use. La Semiótica debe ser un quehacer en el cual se maneje un punto de vista transdisciplinario, el que no sólo sea compatible con cualquiera de los métodos usados, mientras que ellos revelen las verdades que reflejen de alguna manera al mundo o la naturaleza del asunto en el cual se investigue, incluyendo dentro de ello, aun las ideologías esclerosadas que suelen confundirse con teorías. Esto quiere decir, mantener la compatibilidad de ésta de acuerdo con los roles que juegan los signos, haciendo a los métodos compatibles con la capacidad de interpretar aquellos efectos escondidos, que puedan permanecer entre los diferentes puntos de vista. De tal modo que, en los casos en que se haya excluido demasiados contenidos, no deje de percibirse el hecho de que se ha usado la ideología como un método. La Semiótica es un punto de vista cuya perspectiva se refleja como fenómeno de la interpretación en los resultados provenientes de los intentos sostenidos de reflejar en forma viva, cuanto sucede fuera de una percepción estática simplificada. Como estereotipo condicionante, radica en la decodificación del otro y la coincidencia de la decodificación de sí mismo, medida por la consensuación. El total de nuestra experiencia desde sus orígenes más primitivos ha descansado en la correlación de una red de signos interrelacionados en forma activa. Este fenómeno no puede ser reducido a una ideología sin perder el punto dé vista propio de que los limites o fronteras de todo entendimiento es en sí mismo, una actividad de interpretación, construida, dependiente de las correlaciones emparentadas entre sí, de percepciones y sensaciones en el tiempo y en el espacio histórico, como ámbito cosmovisivo participatorio. Nuestro propósito gira alrededor de dar a los signos una perspectiva que se formaliza en estrecha relación con la actividad y experiencia consensuada relacionada con cada uno Es decir, que toda experiencia es por lo tanto analizable y probable, y está enraizada por sobre todo en la experiencia común codificada, tal como se revela ella misma: como la construcción de una red de interrelaciones construida a través del tiempo, ya sea mediante la herencia biológica animal, como el caso del horno

sapiens, o también a través de la experiencia individual como es la socialización y la enculturización (Deténgase sobre la apreciación del fenómeno de la emergencia y la complejidad en los epifenómenos del proceso de la vida, y la consecuencia ontogénica del proceso de consensuar). Partimos de una nueva definición y entendimiento de la realidad, sobre qué es lo que nosotros comprendemos por lo real, al proveernos de un centro o foco de lo que significa ésta dentro de la experiencia humana, que es siempre autopoiética. En el contenido de esta nueva definición de realidad se encuentran todos los ingredientes que constituyen los supuestos en que se basa el nuevo paradigma autoorganizativo evolucionario; nos alejamos aquí de las apreciaciones filosóficas provenientes del realismo en su dilema con el idealismo, incluyendo el “positivismo”, el “materialismo” y las consecuentes escuelas emergentes como el “estructuralismo”, el “postestructuralismo” y los diferentes “postmodernismos”. Es decir que prescindimos de toda matiz que tenga connotación con los puntos de vista citados en todas estas construcciones El primer requerimiento que exigimos para la Semiótica es, que ella constituye una disciplina por sí misma, por lo tanto nuestro concepto de lo que es objetivo está totalmente subsumido en lo subjetivo, ya que el individuo siempre permanece dentro de un nivel de subjetividad. Como puede revelarlo el conocimiento proveniente de los últimos desarrollos científicos que han puesto en evidencia la circulación histórica de diferentes cosmovisiones. Si nos preguntamos qué es lo que los estudios semióticos investigan, nuestra respuesta será dada en breves palabras: la acción de los signos. Se producen fenómenos semióticos en cualquier nivel de la naturaleza, reservándose el de Semiótica Social para la disciplina que configura a los repertorios humanos, constituyéndose una antroposemiosis multinivélica y multidireccional proveniente de la autopoiesis que genera todos los fenómenos de la naturaleza en sus acotadas realidades. LA SEMIÓTICA COMO TRANSDISCIPLINA Si alguien dice algo, yo escucho algo, pero lo que escucho está determinado en mí. El que escucho determina lo que escucha, no el que habla. H. Maturana A partir de este punto de vista las conocidas doctrinas referidas a la naturaleza de los signos sufren una vuelta o punto de inflexión, en donde la Semiótica adquiere un pleno desarrollo por incorporar a su cuerpo de conocimiento el punto de vista dinámico, requerido para explicar los procesos de significación. Dejando de ser así la que se ocupa de estudiar los signos simplemente desde un punto de vista ontológico. Desde aquí los signos no sólo existen sino que se construyen, crecen y se reproducen, como lo explica la corriente Enactivista. En todo acto semiótico hay que distinguir siempre tres elementos, de los cuales uno no existe por anticipado sino, que es el producto de la acción entre las partes que se comunican y el producto de la comunicación, cuyo resultado es la acción diádica y dinámica como consecuencia. No podemos dejar de tener en cuenta un elemento irreductible, que es la interacción subjetiva que conduce al logro de metas u objetivos. Tanto las interacciones psíquicas o físicas se manifiestan mediante la acción de los signos, pero su entorno es un contexto cuyas condiciones se perciben por la acción e intencionalidad de los signos. En otros términos, la acción de los signos siempre implica interacciones dinámicas aunque las interacciones dinámicas, no siempre impliquen la acción de los signos. Deely hace referencia al caso del mercurio en un termómetro, cuya función diádica se manifiesta cuando el ambiente se calienta, éste mide la temperatura, pero que para ser percibida debe haber alguien que esté familiarizado con la función del termómetro. Aquí se reflejan dos eventos, uno

mental o subjetivo y otro físico, el termómetro, que produce cierto tipo de signo; y el que lo percibe como un índice de la condición ambiental y que entra como un tercer factor en la interacción dinámica intencional, sin cuya presencia quedaría sólo como una interacción diádica (John Delhi, 1990pág. 223 y siguientes.). El más alto nivel de una Semiosis, se da como una experiencia muy estrecha con la presencia del ser humano, de ahí su designación como antroposemiosis, la cual incluye todo el proceso de la elaboración de los signos específicamente producidos por el hombre, en estrecha colaboración con su ambiente. Este concepto incluye tanto el lenguaje como todos aquellos sistemas de signos que se simultanean con éste y el cúmulo de percepciones recurrentes que modifican el ambiente, ya sea por otras realidades físicas, sean éstas o no animadas, aunque el entendimiento de todas estas manifestaciones se hagan posible mediante el lenguaje. Más precisamente y en forma inclusiva, la antroposemiosis comprende a todos los procesos que organizan los signos en el cual el ser humano se encuentra directamente involucrado. Desde este punto de vista, el lenguaje en sí mismo es un sistema secundario y no primario, como se ha pensado siempre, aun en el caso de la distinción que haya que hacerse en las diferentes tradiciones culturales y el desarrollo de las civilizaciones. El lenguaje es el medio más aproximado que sostiene a las redes de interacciones que constituyen dichos fenómenos sociales de Semiosis. Esta red de interacciones se cristaliza en entramados de experiencias humanas entretejidas intrínsecamente por la Semiosis Lingüística con las Semiosis compartida, en común con todas las otras especies biológicas o no biológicas. A esta trama ampliada podemos designarla como una Red Endosemiótica con la cual el organismo humano es sostenido y proveído de todos los fenómenos semióticos que el ambiente le brinda. Además de la interacción entre ser humano y ambiente físico, éste se ve ligado no sólo con otros humanos sino con otros animales desde el punto de vista antroposemiótico. Se considera que toda la naturaleza en forma evidente tiene su propio lenguaje, que también el hombre incorpora formando su microcosmo recurriendo al fenómeno de la metáfora, al mismo tiempo que desarrolla otras relaciones semióticas para su desenvolvimiento. Al proceso de percepción y de sensación que es común a todo animal, se lo ha definido frente al del hombre como zoosemiósis (Sebeok,1963-64). Al igual que la antroposemiosis, la zoosemiósis se superpone o solapa con el proceso semiótico compartiéndolo con el hombre o con otros animales. Por cada especie animal hay una específica modalidad semiótica y que constituyen parcelas de la investigación zoosemiótica, como por ejemplo la semiosis de las abejas (Vhon Frisch,1950 y Kessel, 1955). Más recientemente, una tercera área donde se contempla el fenómeno de la Semiosis ha resultado como consecuencia de la tecnología micro y macroscópica dentro de la naturaleza bajo el nombre de Fitosemiosis. Ésta se refiere a las redes o tramas semióticas de las plantas, entre las cuales se distingue el trabajo de Martin Krampen y colaboradores. Aquí se contemplan dos puntos de vista: las interacciones entre plantas, y entre plantas y animales, como son aquellas en las que los insectos se transforman en víctimas de las plantas. Es notable el ejemplo que dan algunas de ellas, las que desorientan a los insectos con respecto a su sexo para evitar la propagación de éstos como defensa. Los autores que trabajan en este área destacan que el mundo de las plantas está lleno de incalculables ejemplos relacionados con este tipo de fenómenos en relación con los animales. Además, en recientes descubrimientos dentro de la planta misma, se ha descubierto la manera en que ésta informa una infección respecto de una zona a otra, por ejemplo en las raíces. Esto ha dado lugar a nuevas hipótesis donde podrían extenderse las fronteras que delimitan las múltiples actividades semióticas incluyendo al reino mineral, llamado naturaleza inorgánica en ambos campos físicos y químicos. Bajo las formulaciones de estas hipótesis, no sólo nos encontramos con el área macroscópica de la Biosemiosis donde hemos definido los tres principales niveles, sino que éstas operan también en el área microscópica, y asimismo como en el caso de la endosemiosis mencionada (véase Sebeok).

Debe incluirse además un área más integradora dentro de la dimensión macroscópica de la biosemiosis, que es la que comprende el fenómeno de la evolución en general, la que se designa con el vocablo de Fisiosemiosis y que es una actividad virtual en comparación con la Biosemiosis, pero no menos repleta de objetivos causales mediante los cuales, las interacciones físicas que existen entre las cosas, son canalizadas y dirigidas hacia un futuro diferente como consecuencia de la interacción que las afecta. Este proceso puede deducirse tanto de las estrellas, de los sistemas planetarios en su desarrollo o de elementos más primitivos en el área microscópica como es el caso del polvo estelar, lo que deviene bajo ciertas condiciones en estructuras complejas, como es la formación de los cuerpos que pueblan el Cosmos. En muchos aspectos básicos estos últimos desarrollos se nutren de los lineamientos llevados por ciertos precursores pioneros al decir de Winance (1983, pág. 515 en Sebeok). Esto se mantiene dentro de la tradición de Peirce, Locke y Poinsot, en lo que la lógica se convierte en Semiótica asimilándola a un enfoque epistemológico total, donde queda incluida la filosofía natural. Remarca este autor que la epistemología tomada de las ciencias humanas debe hacerse inclusiva a todas las otras ciencias incluyendo la denominada “metafísica”, ya que lo que la Semiótica Investiga es integral y lo que anteriormente solía extrapolarse, debe quedar comprendido dentro de la investigación semiótica como un todo. En definitiva, resulta claro que desde este punto de vista la Semiótica es el nombre que se da a una Transdisciplina con campos de investigación distintivos. Por la misma razón que cada investigación tiene su propia área de deslinde, en este caso las semiosis están referidas a la acotación que hace cada campo, y el concepto de Semiosis debe incluirse junto con el de otras áreas de conocimiento, integradas en el campo unificado del nuevo Paradigma Científico (véase autopoiesis. coevolución, etc.). ORTODOXIAS Y CONTROVERSIAS ACERCA DEL CAMPO DE LA SEMIÓTICA La condición última de nuestra naturaleza precisamente es “este ser humano” que se hace continuamente a sí mismo en un operar recursivo tanto de procesos autopoiéticos como sociales con los cuales se genera continuamente la auto-descripción de lo que hacemos. No es posible conocer sino lo que se hace. Nuestro ser humano es pues, una continua creación humana. Rolf Beheneke Hemos prescindido deliberadamente de incorporar a esta parte las controversias generadas en este campo del conocimiento, el que por resultar muy joven se encuentra en un vigoroso proceso de crecimiento con múltiples ebulliciones. Muchos de los enfoques semióticos todavía no han conseguido desligarse de las influencias de las disciplinas todavía adscritas al Reduccionismo científico a pesar de las frondosas nomenclaturas con que circulan como neo-disciplinas transitando en diferentes escuelas. Para obviar las dificultades que estas omisiones podrían producir a lectores especializados con amplia vocación inquisidora sugerimos se reflexione sobre el contenido total de la propuesta que se hace en la Taxonomía bibliográfica con su énfasis en los procesos de interfases recursivos de la división propuesta. LAS IDEOLOGIAS Las ideologías son potencial y enormemente destructivas. La lucha entre ideologías es a veces mucho más destructiva que la lucha dentro de ellas mismas. La Guerra de los Treinta Años (1648-1680) de Europa Cristiana, la actual trágica y sin sentido entre Irán e Irak, en el Islam o la era de Stalin en la Unión

Soviética, y la horrorosa de Camboya, como asimismo la Revolución Popular en China, sin lugar a dudas han dejado advertir a la humanidad de toda su capacidad destructiva. K. Boulding Como hemos podido apreciar un sistema de ideas en la mente de la raza humana, da origen en el curso de la historia y tal vez en los últimos trescientos años a sistemas alternativos y competidores de postulaciones y racionalizaciones, cristalizándose en ortodoxias, a lo que podríamos llamar Ideología. En la mayoría de los casos, éstas han dado lugar a conversiones masivas, dando como resultado el reemplazo de una ideología por otra, y constituyendo complejos semióticos, conocidos como Sistemas Filosóficos, Sistemas Políticos, Sistemas Religiosos. Estos sistemas nunca suelen ser uniformes, sino que a su vez lo constituyen subsistemas y sub-subsistemas, dentro de los cuales encontramos a las sectas, las posiciones extremas, dentro del pensamiento político de las teorías filosóficas, dando todas ellas lugar a divisiones culturales con características especificas. Históricamente las diferentes ideologías, han sido identificadas como regionalizaciones donde éstas han presentado fronteras o límites acotando características, formas de acción pagadas por el Estado, donde se han desarrollado y dando como consecuencia lugar a simbologías cuyos complejos semióticos se han erigido en verdades absolutas. Así vemos como hoy proliferan vigorosamente los fundamentalismos como localizaciones recalcitrantes en diferentes regiones del mundo. En 1979 asistimos al estruendoso desplome del Marxismo. Históricamente en los últimos trescientos años las ideologías han constituido los sistemas de verdades apodícticas en que prácticamente se han encuadrado los sistemas políticos, jurídicos y económicos, arropados por los principios Newtonianos de verdades absolutas y eternas, donde los principios evolutivos y la irreversibilidad de la función tiempo fue totalmente ignorada. Tales construcciones constituyeron la estructura donde los principios de justicia, de distribución y de funcionalización de la convivencia demarcaron el ámbito donde podían recorrerse los vericuetos a que ha estado sometido el concepto de Democracia, por cierto siempre representativa, y mediatizada en la dinámica de la funcionalización y las obligaciones. Esta suerte de entramado ha dejado un sustrato que permanece aún subyacente en los diferentes códigos comunicacionales, dando lugar a múltiples niveles de discursos simultáneos. El impacto de la tecnología y la aceleración de las comunicaciones en interfase recursiva ha producido una abundancia de opciones y de participaciones en el ciudadano, las cuales han terminado por organizar y funcionalizar una nueva semiótica comunicacional, la que día a día, mediante el ejercicio del zapping individual está depurando el doble discurso y las contradicciones entre los sistemas de ideas o ideologías y la comunicación genuina, en los diferentes repertorios de la convivencia. Quizás este fenómeno sea uno de los mutantes más poderosos en el concepto que todavía se tiene de democracia y la evidencia más aplastante de que la convivencia descansa cotidianamente en el ejercicio constante del consenso armonizado por el altruismo y su tabla de valores. Desde el punto de vista de la Semiótica Social, las ideologías han dejado de ser sistemas operativos para transformarse en precipitados o escrecencias histéricas perturbadoras de la comunicación genuina, por donde debe circular el concepto armonizado de la convivencia (Véase lo pertinente en los apartados que se refieren al concepto de Poder, Nodo IX, X y XI). CONCLUSIONES Las consideraciones acerca del contexto circundante y los efectos de la historia biológica y cultural en el fenómeno de la cognición y la representación semiótica de la acción, nos ha obligado a tomar en cuenta una Epistemología Transdisciplinaria, para entender la situación actual por la cual pasan las ciencias que trabajan en el campo de la convivencia, quien está pasando por una verdadera

mutación. Ello nos ha obligado a descartar de antemano las epistemologías con las cuales se han manejado las diferentes disciplinas tradicionales que se han desarrollado y estructurado, tales como Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociopolíticas, Filosofía y Sociología del Conocimiento, etc. Nuestra epistemología se desenvuelve en forma simultaneada transdisciplinando Biología, Neurociencias, Ciencias Tecnológicas y todas las Ciencias de la Convivencia, en su forma macro dimensional por considerar que son campos inseparables para acometer el estudio de la cognición, como fenómeno constitutivo en la nueva Teoría del Conocimiento del Paradigma Autoorganizativo y Autocomprensivo que se propone en este trabajo. Por dicha razón, hemos decidido dejar fuera todos los desarrollos provenientes de las filosofías tradicionales, entre ellas las escuelas y sub-escuelas fenomenológicas y todos los derivados del Estructuralismo, Materialismo, Superestructuralismo. Postmodernismo, etc. No pretendemos con esto subestimar los inmensos aportes hechos a las ciencias del conocimiento, tampoco creemos que ellos quedan fuera de consideración, sino que entendemos que el efecto mutante producido por la Biología, las Neurociencias, la Informática en su variante de Inteligencia Artificial y realidad virtual, y muy especialmente, los desarrollos espectaculares realizados por la Microfísica y la Biología Molecular nos han puesto en evidencia la irreconciliación entre las epistemologías tradicionales y las nuevas desarrolladas sobre las disciplinas que apuntamos utilizadas en nuestro enfoque transdisciplinario. Se ha reflexionado en la forma más abarcativa, acerca del hecho que contemplar el punto de vista tradicional de las Ciencias del Conocimiento, y todas las disciplinas que giran alrededor de las Ciencias de la Conducta, desarrolladas y exploradas, con enfoques filosóficos o biológicos provenientes de las neurociencias, estas últimas todavía basadas en hipótesis que no han podido aún superarlos enfoques reduccionistas, no dan respuestas a las hipótesis con que enfrentamos el fenómeno de la cognición aquí. Nuestras hipótesis de trabajo tienen como cometido, probar los presupuestos que sobre las ciencias cognitivas sostiene el nuevo paradigma científico, que intentamos explicar en este trabajo. Este libro se propone cumplir con una finalidad: guiar al lector en la forma más clara posible en la radical Revolución Científica sobrevenida, invitándole a prescindir de preconcepciones que le llevarían a disonancias angustiantes y perturbadoras para el recorrido que le proponemos. Consideramos que los diálogos polémicos personales internos que se susciten, deberían hacerse a posteriori, con el objeto de evitar decodificaciones apresuradas o deconstrucciones tardías de las hipótesis subyacentes que manejamos en el recorrido de todas nuestras propuestas. Descartamos así, también las posturas de aquellos estudiosos que han tenido en cuenta las ideas reinantes lanzadas por algunos extremistas que aunque permanecen todavía bajo la férula del reduccionismo, declaran que las ciencias cognitivas aún continúan bajo los postulados vagos y filosóficos de las Ciencias, Sociología y Filosofía del Conocimiento. Nuestra intención se centra en el objetivo de conseguir la actitud más motivante posible, como un efecto de introyección no dolorosa, que el salto paradigmático a que nos obliga la Revolución Científica a la que apuntamos, se convierta en una reflexión profunda que nos lleve a una nueva visión de la realidad. Hemos reflexionado en la forma más abarcativa acerca del hecho de contemplar el punto de vista tradicional de las Ciencias del Conocimiento. Todas las disciplinas que giran alrededor de las Ciencias de la Conducta, desarrolladas y exploradas ya sea con enfoques filosóficos o biológicos provenientes de las neurociencias, han sido tenidas en cuenta. Pero estas últimas están basadas en hipótesis que no han podido aún superar los enfoques reduccionistas, no dan respuestas a las hipótesis con que enfrentamos el fenómeno de la cognición aquí. Nuestras hipótesis de trabajo tienen como cometido probar los presupuestos que sobre las ciencias cognitivas sostiene el nuevo paradigma científico que intentamos explicar. Compartimos plenamente aquí la convicción de que el nuevo paradigma autoorganizativo omnicomprensivo y evolucionario, participa y confirma los conceptos omnicomprensivos que sostienen a todas las grandes religiones e incluso las menores con teogonías que de alguna manera revelan los

principios autoorganizativos ratificados por las ciencias, como se demuestra en los contenido de los Nodos pertinentes de este libro. Para ello nos remitimos a la Taxonomía bibliográfica 7.

NODO VIII LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES DEL ENFOQUE EVOLUCIONARIO EN LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS ALIENACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DEFASAJE CIENTÍFICO EN LA DINÁMICA DE LA CONVIVENCIA LA BRECHA EN EL PENSAMIENTO EVOLUCIONARIO ENTRE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y CIENCIAS SOCIOCULTURALES LA DINÁMICA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL NATURALEZA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS SOCIALES CAMBIOS PUNTUALES LAS SOCIEDADES SON ORGANISMOS SUPRABIOLÓGICOS

NODO VIII LOS PROBLEMAS CONCEPTUALES DEL ENFOQUE EVOLUCIONARIO EN LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS ALIENACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y DEFASAJE CIENTÍFICO EN LA DINÁMICA DE LA CONVIVENCIA Tal vez la coincidencia de nuestra conocimiento acerca del mundo que nos rodea, como del mundo dentro de nosotros, es una satisfactoria característica de la reciente evolución científica en ciencia. Ilya Prigogine La formación del intelectual del mundo académico occidental latino está basada en un razonamiento deductivo axiomático y secuencial, con la preferencia de modelos mecanicistas de causalidad con una sola vía para explicar los procesos físicos y sociales. Esta formación es una de las mayores dificultades que hoy afrontan los teóricos de las ciencias Sociopolíticas, Jurídicas y Económicas. Para liberarlos de tal rigidez, al describir la realidad como una sucesión deposiciones en equilibrio que siempre debe ser alcanzada, se hace necesario introducirlos en una nueva manera de pensar. Los trabajos de I. Prigogine, H. Maturana, F. Varela (ver Nodos IV y V) y otros científicos acerca de sistemas autoorganizativos disipativos son cruciales. Sabemos hoy que se aprende mucho más, al estudiar los sistemas desde el punto máximo de desorden que el tratar de controlarlos o eliminarlos. Persiste aún en nuestra concepción de la dinámica evolucionaria una pasión por el orden cuando tratamos de describir los procesos, sean éstos disipativos o no. Usamos las mismas palabras de jerarquía, niveles y sistemas dominantes, que definía la anterior dinámica evolucionaria con la cual se describían los sistemas en equilibrio. Allí se asumía que las partes del sistema estaban subordinadas al todo como principio universal. Se describe así, aún a la sociedad, como una sucesión de supercategorías, categorías, subcategorías, superestructuras, estructuras e infraestructuras, en vez de considerarlas desde el punto de vista de la dinámica evolucionaria, como un conjunto de interacciones conectivas, que dan lugar a la generación constante de diversidades y complejidades, que buscan el beneficio mutuo. Como producto heurístico el impedimento para adecuar este entendimiento del proceso macro evolucionario en las ciencias organizacionales, descansa en el punto de vista que se mantiene en el dominio social. Este radica en la experiencia humana condicionada por los principios de jerarquía causal lineal. Continúa sucediendo porque se subestima la magnitud de la revolución paradigmática a la que estamos asistiendo. Nos enfrentamos con la paradoja que hemos llegado a un casi total conocimiento en el mundo físico y biológico, conocimiento que distorsionamos sistemáticamente, cuando se trata de explicar la experiencia sociocultural. La evolución cultural es un vasto y complejo proceso entretejido con la evolución biológica que ha generado una gran variedad de sistemas de pensamientos teleológicos acerca de las posibilidades humanas. Pero también ha producido una gran variedad de estructuras sociopolíticas y artefactos culturales que han sido destructivos y contrarios a la evolución. Nuestra ceguera para poder ver la multidimensionalidad del proceso Sociocultural, Jurídico y Económico nos mantiene en la arrogancia intelectual de que existe un solo camino en la evolución de las instituciones organizacionales.

Esto nos conduce a establecer un único paralelismo entre lo biológico y lo social para analizar al Ecosistema planetario, negando la interacción y conectividad diversísima que existe con el ecosistema humano planetario, que es la Sociósfera con sus correlatos de Noósfera y Nooética. LA BRECHA EN EL PENSAMIENTO EVOLUCIONARIO ENTRE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y CIENCIAS SOCIOCULTURALES Las procesos políticos no son sino procesos biológicos ... ¿pero qué político sabe esto? Gregory Bateson Los modelos conceptuales utilizados en las Ciencias Sociales y Políticas, Jurídicas y Económicas no son fáciles de integrar en las teorías de la dinámica evolucionaria. La visión evolucionaria aquí estudiada, se entiende como el proceso de diferenciación y complejización dentro de los múltiples componentes que configuran a todos los sistemas, acompañados por el contenido de información en el Cosmos, la que se mantiene en desarrollo constante, bajo el concepto de coevolución del macro y microcosmos. Se consideran a las citadas ciencias sociales como ciencias organizacionales, que llevan a cabo la evolución sociocultural dentro del dominio del proceso evolucionario general. Los científicos sociales sin embargo, actúan en un marco de referencia mucho más restringido. Generalmente consideran a la evolución social sólo en el proceso de clasificar a las sociedades de acuerdo a su grado de desarrollo. De este modo, las teorías del desarrollo se ocupan de establecer e identificar cómo las sociedades menos avanzadas pueden desarrollarse. El concepto de evolución social acuñado en las ciencias socioculturales del siglo diecinueve ha sido hoy en día, completamente rechazado, por considerárselo grandilocuente, simplista y estrecho. Todas las sociedades humanas tienen un igual largo pasado, aunque las llamadas sociedades primitivas (de subsistencia) no puedan situarse satisfactoriamente en el mismo esquema evolucionario en que se colocan las sociedades industriales. No obstante, existe un concepto evolucionario implícito en las argumentaciones, acerca si los países menos avanzados en la modernización a la escala en que hoy se producen, la puedan alcanzar en la misma medida, es decir, igualarse con los más avanzados neutralizando las diferencias. No hay todavía una teoría general del desarrollo de los sistemas sociales que componen el planeta como un todo. Sólo se asume que existen unidades sociales autónomas, denominadas países o naciones, que avanzan de acuerdo con sus propias dinámicas internas, con ocasionales oscilaciones o meta-fluctuaciones venidas desde afuera. Con respecto a su potencial evolucionario, estas sociedades son clasificadas: 1. de acuerdo con su eficiencia en estrechos términos economicistas; 2. de acuerdo a lo que se juzga como su capacidad adaptativa para responder a las condiciones desconocidas a presentarse en el futuro. Con respecto a esta clasificación, puntualiza Granovetter, ésta se reduce a una tarea sólo referida a la comparación de utilidades ya desechadas por los economistas solamente. La clasificación por categorización de las sociedades en función de flexibilidad y adaptabilidad requiere un nivel de predicción de los futuros problemas del propio sistema, lo que en principio es improbable se pueda conseguir (Granovetter, 1979). Nuevas conceptualizaciones serán necesarias alcanzar antes de que pueda ser aplicada la teoría de la evolución basada en la dinámica evolucionaria de ontogenia filogénica y anagénica referida a los procesos sociales en su totalidad (Jantsch, 1980). Todas las tentativas realizadas hasta ahora en las ciencias organizacionales van en sentido contrario a los requerimientos epistemológicos de un modelo evolucionario que no se base en una clasificación o categorización de subunidades interactivas homeostáticas. Por ejemplo, no tiene sentido establecer una categorización o jerarquía entre la eficiencia y la capacidad adaptativa del corazón

comparada con la de los pulmones. Lo que se requiere en estas disciplinas es un análisis sistémico de la “Sociósfera, Tecnósfera y Noósfera” es decir de la totalidad de las unidades sociales, sus estructuras, sus comportamientos, sus productos como artefactos o tecnologías, sistemas de creencias y pensamientos existente en todo el planeta. Dado que las ciencias organizacionales no disponen del instrumental conceptual de pensar en término de Sociósfera se hace necesario considerar las interacciones y simbiotizaciones entre el complejo de esferas planetarias. Por ejemplo, no se cuenta con conceptualizaciones apropiadas para explicar la interconectividad y simbiotización entre Geósfera, Hidrósfera, Cryósfera, Biósfera y Atmósfera, Sociósfera, Tecnósfera y Noósfera desde un punto de vista de la dinámica evolucionaria (Nodo V y Taxonomía bibliográfica 2, 4, 5 y 7 en interfase). Los teólogos están mejor dotados que los científicos sociales en este asunto. Las religiones universales hacen siempre sus enfoques desde el punto de vista de la Sociósfera proveyendo una escatología que salta las barreras de los procesos temporales al definir la eternidad recurrente y el punto omega. La concepción de Kalpa en la India Clásica, un día en la vida de Brahma, es un buen ejemplo. Consiste en cuatro mil millones de años que comienza y termina con la creación y la evolución de la misma, pasando todo el universo a ser reabsorbido con todas sus criaturas por el absoluto (Needham, 1966). El Taoísmo contiene conceptos de un orden natural en evolución permanente. Los cristianos del Medioevo como los Babilonios y Griegos tuvieron un concepto de la evolución más modesto al contemplar el drama humano repetirse en un ciclo de 36.000 años, el “Gran Año” de los babilonios. En este siglo el biólogo-paleontólogo y teólogo Teilhard de Chardin ha producido el mayor cambio que han sufrido las escatologías anteriores y antiguas. Esta se sitúa más cerca de la necesidad de los científicos socioculturales evolucionarios. Introduce el concepto de Noósfera como la red de pensamiento fosforescente que envuelve a la tierra, la que producirá un aumento en la concienciación de todo el planeta hasta llegar al punto que todo el globo será consciente y por lo tanto el mismo cuerpo de Cristo. La tierra adquirirá un alma. El proceso continuará a través de todo el universo hasta alcanzar el encuentro de todas las conciencias en el punto Omega, una síntesis de elementos altamente diferenciados en uno.7 LA DINAMICA DE LA EVOLUCION SOCIAL De la Economía a las leyes de la Psiquiatría, a la educación las ciencias sociales humanas descansan ahora sobre una poderosa base conceptual desarrollada gracias al estudio cibernético de los altamente complejos sistemas observadores o autoconcientes, esto es, en la explicación biológica de nuestra naturaleza cognoscitiva. Rolf Behneke C. Las leyes que gobiernan la evolución de los sistemas naturales rigen también para las sociedades humanas. Dichas leyes no prescriben el curso del desarrollo evolucionado, sino que se concretan meramente a expresar una serie de reglas que circunscriben las posibilidades del fenómeno evolutivo en dichas sociedades y el protagonismo de los elementos en juego de las mismas. Así como la evolución biológica se atribuye a la evolución del Cosmos, la evolución sociocultural se considera alcanzada mediante el protagonismo del Homo Sapiens en su propia evolución. Las sociedades humanas siguen las leyes generales que gobiernan la evolución de los sistemas complejos que existen en la Biósfera, dentro de los límites creados por el hombre mismo, tales como valores, sentimientos, hábitos y costumbres. Pero las sociedades humanas siguen dichas leyes en su 7

(T. de Chardin, 1959, Danah Zohar and Ian Marshall, The Quantum Society – 1993, Blommsbury Press - London; Fritjof Capra, Belonging to the Universe -1992, Penguin Books, London; Menas Kafatos and Rober Nadeau, The Conscious Universe - 1990, Springer-Verlag, USA; además Taxonomía bibliográfica 7).

propia forma societaria y no de manera alguna a nivel biológico de sus miembros. Estas conclusiones han dado lugar a la perenne controversia entre los científicos naturales y los científicos sociales. Estos últimos, persisten en la división entre ciencias naturales y ciencias humanas por causa del razonamiento determinístico y mecanicista Newtoniano que se ha extendido por más de 300 años en los esquemas mentales de la civilización Occidental (Ver Taxonomía bibliográfica 4 y 5 en interfase con 6). Los sistemas vivos no se rigen por leyes mecanicistas ni deterministas. De ahí que estás leyes no sean aplicables a los seres humanos ni a las procesos sociales que le han permitido su evolución. La sociedad humana es un sistema complejo constituido por una red de relaciones dinámicas específicas semejantes al ecosistema de cualquier especie biológica que se mantiene a sí misma, independientemente de los destinos particulares de sus miembros. Los seres humanos desarrollan su ciclo biológico dentro de ella desde el nacimiento hasta la muerte. Las sociedades persisten, se desarrollan o decaen de acuerdo con los fenómenos que se generan en sus propios procesos sociales. El hecho que los miembros de una sociedad tengan conciencia y lenguaje y usen instrumentos específicos no determina la dinámica evolucionaria. Solamente introduce los parámetros específicos de controles que fijan el repertorio de posibilidades y la naturaleza del constreñimiento de la conducta del sistema social. Una sociedad no es un sistema natural como lo son el átomo, la molécula ola célula, tampoco es un sistema artificial como lo es una máquina o el computador. Es un sistema que resulta de la acción e interacción humana pero no como proyecto consciente. Es de forma distinta también con respecto a las organizaciones específicas tanto públicas como privadas (ejércitos, iglesias, gobiernos, clubes, etc), las que se hacen artificialmente con criterios ideológicos. La red de relaciones que ligan a los individuos en una nación entera es el producto surgido en el curso del devenir. El grado de complejidad alcanzado en una sociedad moderna, aunque modesto comparado con un organismo, excede en mucho al del que los miembros humanos pueden alcanzar con sus diseños sobre ella. Una sociedad, aunque compuesta por seres humanos, no es reducible a sumatorias de sus comportamientos y atributos. Esta evoluciona y adquiere atributos que son inherentes a ella misma de acuerdo a su complejidad. Tiene capacidad de evolucionar, habilidad de replicar sus componentes principales tales como gobiernos, asociaciones y la de renovar cualquier parte de su estructura que pudiese haberse deteriorado por causa de fluctuaciones internas. De acuerdo con los últimos descubrimientos y síntesis alcanzados por la ciencia actual (ver Nodo IV y Taxonomía bibliográfica 1), las sociedades humanas son sistemas dinámicos denominados de tercer estado, con capacidad autoorganizativa y autoevolutiva intrínseca, las que a través del fenómeno de “autopoiesis” son capaces de tomar alternativas cuando entran en estados de perturbaciones críticas mediante bifurcaciones, reteniendo la consistencia interna en el curso del tiempo. Como sistema en tercer estado contiene un conjunto de niveles organizacionales que van aún por encima de aquellos sistemas también de tercer estado pertenecientes al terreno físico y biológico. Así vemos que el ambiente de un sistema social es a la vez natural y social, es una parte de la Biósfera con sus diferentes ecologías, y por otra parte de la Sociósfera constituida también por otras sociedades y sus correspondientes infraestructuras o Tecnósfera. No obstante su nivel organizacional suprabiológico su complejidad estructural, mucho mayor que otras organizaciones, es menor que la de los individuos que la componen (solamente el cerebro humano es más complejo por muchas magnitudes, que todas las sociedades contemporáneas juntas). La relativa simplicidad de los sistemas socioculturales es concordante con los principios que rigen a la evolución. Es decir que los sistemas en un alto nivel de organización, son inicialmente siempre más simples que la de aquellos que constituyen sus componentes: un nuevo nivel de organización crea una simplificación y no una complejización de la función del sistema. La simplicidad comparativa de un sistema sociocultural queda explicada al comparar la escala biológica con la escala del tiempo histórico social humano. El origen del género Homo data desde millones de años; el origen de las sociedades humanas como sistemas socioculturales algo más que unidades reproductivas tribales, datan solamente desde más o menos treinta mil años. Las sociedades humanas evolucionan conforme al principio de convergencia, hacia progresivos niveles de organización más altos. Cuando el flujo de gente, informa-

ción, invenciones, mercancías y fuentes energéticas se intensifica, éstas pueden ver trascendidas sus fronteras formales. Los ciclos catalíticos que mantienen a un sistema en su ambiente, se producen de la misma manera en el medio intersocietal e interactúan con él, y a su turno mediante la misma coordinación, se transforman en un hiperciclo. De este modo las tribus y villas vecinas convergen en comunidades étnicas o estados, estos a su vez, pueden transformarse en imperios los cuales, cuando se desmiembran mediante nuevas convergencias pueden dar lugar a la creación de bloques regionales tanto de países desarrollados como subdesarrollados. En el mundo de hoy estamos asistiendo a la aparición de un nuevo hiperciclo planetario que lleva a una consecuente convergencia a todas las sociedades humanas. Los axiomas evolucionarios tales como autopoiesis, bifurcación, catálisis, hiperciclo y convergencia entre otros son aplicados a las sociedades humanas porque éstas constituyen una forma de sistemas en tercer estado, en el nivel suprabiológico organizacional, donde el individuo se ha desarrollado como criatura social que se desenvuelve con coherencia. La coherencia no es el resultado de propiedades metafísicas, que llevan al individuo, un animal social, a ser colaborador, si no que el prolongado interaccionar con su semejantes lo conduce a una colaboración emergente, situación que no es consciente entre sí. De este modo, este orden de colaboración se conserva y transmite a las generaciones siguientes como conductas coherentes tales como valores, sentimientos, costumbres, etc., prevalentes en toda sociedad. El orden social desarrollado en el tiempo, ha sido siempre modelado por acciones individuales, y han sido sus interacciones las que han conducido a modificaciones mediante cambios en la cultura colectiva, en la ciencia, en los programas públicos, etc., ejerciendo así, liderazgos reorientadores. Todo orden impone limitaciones en el comportamiento individual, aunque dichas limitaciones sólo se perciben como tales en el comportamiento, cuando éste comienza a estar fuera de fase con los valores, expectativas y el mapa cognitivo de los individuos. En una sociedad estable, las limitaciones impuestas por el espontáneo desenvolvimiento del orden social, se presentan como formas aceptadas del intercambio social. Estos comportamientos aparecen tales como los lazos individuales del parentesco, de la comunidad o de los grupos en cualquier nivel de complejidad. En las sociedades tradicionales menos complejas, los mitos y las religiones han creado los lazos sociales más importantes mientras que en las sociedades modernas se producen muchos tipos de lazos sociales y consensos cimentados, no sólo por las costumbres y creencias, sino también por los sistemas jurídicos y las que derivan de las regulaciones individuales y colectivas impuesta por la tecnología. NATURALEZA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS SOCIALES. CAMBIOS PUNTUALES Soy temeroso de la realidad de este mundo. Arthur Eddington Las sociedades humanas como las especies biológicas no cambian continuamente por pequeños incrementos, sino que lo hacen en forma cualitativa. En ellas, los cambios son intermitentes y en forma de saltos desencadenados, ya sea por ataques externos, como en las conquistas, o por revoluciones tecnológicas desencadenantes de reorganizaciones internas, las cuales producen transformaciones entre los individuos entre sí, y de éstos con la naturaleza. Arnold Toynbee lo puntualiza en su Estudio de la Historia (1972) que pone en evidencia la analogía que existe con las especies biológicas, las que evolucionan de acuerdo con los principios de la teoría de los cambios puntuales, en la que la desestabilización de la especie dominante en el nicho ecológico, da lugar al reclutamiento de minorías periféricas aisladas que aprovechan la ocasión moviéndose hacia el centro. Pero la especiación, no la mutación, en Biología, con respecto a lo que sucede en los cambios sociales, descansa en algo más que simples analogías. Como se ha indicado con anterioridad, las sociedades humanas son sistemas dinámicos en Tercer Estado, es decir fuera de equilibrio. En lo que se refiere a sus niveles organizacionales, se alejan

del equilibrio termodinámico. Las sociedades sólo pueden mantenerse gracias a la reproducción de sus componentes o subsistemas, y replicación de la totalidad de interrelaciones e interacciones que se producen entre dichos subsistemas, interacciones e interrelaciones que actúan como dinámica integrativa y siempre en busca de más altos niveles de complejidad. Las sociedades son organismos o sistemas autopoiéticos, es decir que se mantienen a sí mismas, no en virtud de un equilibrio mecánico, sino que lo hacen debido al flujo de energía proveniente de sus individuos y de sus recursos, quienes se encargan de llevar a cabo los procesos autocatalíticos en todos los subsistemas. De tal modo, las sociedades constituyen sistemas dinámicos complejos, compuestos de subsistemas multiestables pero siempre sujetos a desestabilizaciones y por lo tanto, a sufrir bifurcaciones, es decir a comportarse autopoiéticamente. Tal es el paso de la familia extensa al de la familia nuclear, que no pierde las características biológicas reproductivas, no obstante. Lo mismo puede suceder en el orden creado por convenciones tales como las estructuras económicas y los sistemas culturales, los que pueden no sólo ser transformados sino reemplazados buscando mayores niveles de complejidad. Los gobiernos pueden caer y nuevos movimientos e ideologías emergen en la superficie. Un cambio súbito puede ocurrir en una sociedad como consecuencia de una autopoiesis o hiperciclo. En términos de teoría sistémica dinámica, toda sociedad contiene lo que se llama “atractores estables”, mediante los cuales éstas se aseguran un orden de funcionamiento. Cuando estos atractores desaparecen o se tornan caóticos, las sociedades entran en una fase que puede preludiar una “bifurcación catastrófica”. Una sociedad humana es una entidad dinámica, la que aunque en su comportamiento aparezca como estable, está siempre fluctuando alrededor de determinadas leyes o convenciones, los comportamientos de sus miembros, las relaciones que mantiene con otras sociedades, las selecciones que entreteje con otras sociedades y con el ambiente, todos los cuales funcionan como “atractores”, manteniéndola gracias a sus fluctuaciones, dentro de su dinámica sistémica (Ver Nodo IV). Toda estabilidad en una sociedad indica que su autopoiesis es operativa, porque mediante ella puede asegurarse la reproducción de nuevos subsistemas, el rejuvenecimiento u optimización de los existentes, la circulación y empleo de toda clase de recursos. Una sociedad entra en estado de inestabilidad cuando alguno de sus subsistemas se hipertrofia, como por ejemplo: ejércitos y sindicatos, banca, industria, no dando lugar a nuevos subsistemas o debilitando otros al punto de que la redistribución de recursos y aprovechamiento de oportunidades de todo tipo, trastoca la optimización dinámica de su crecimiento. Cuando esto sucede, pueden aparecer las bifurcaciones catastróficas dando lugar a una autopoiesis que puede indicar un nuevo camino de revitalización y superación de la inestabilidad, o de lo contrario, se sumirá en el caos, postergándose, sólo en el tiempo, mediante estagnación, desalentando así la emergencia, una nueva autopoiesis. Los subsistemas sociales son manejados por seres humanos, pero no están bajo total control consciente de ningún individuo. Más bien, los subsistemas de producción, consumo, administración y gobierno, funcionan de. acuerdo a reglas y procedimientos creados por los miembros de la sociedad a través de muchas generaciones, sostenidos por ideologías. Los individuos contribuyen muy poco a la creación y control de esas reglas. Aun aquellos instalados en las más altas posiciones encuentran su libertad de acción circunscritas por sus mismas posiciones dentro del sistema decisorio. La suma de reglas que codifican las operaciones esenciales de una sociedad constituyen el fondo común básico de información que poseen colectivamente todos los miembros de dicha sociedad. Este fondo común de información colectiva es equivalente a la cultura de la sociedad cuando dicha cultura es definida en sentido amplio. Ello incluye los modos característicos de todas las conductas humanas y no meramente la “alta cultura” de la ciencia, la tecnología, el arte y la religión a través de los cuales se concretiza, lo que erróneamente se percibe como “poder personal”. Si este fondo común de cultura así definido, se mantiene actualizado y operativo, los subsistemas de producción y consumo funcionarán adecuadamente consolidando a la sociedad total en su medio. Todos los flujos esenciales realimentan a los subsistemas básicos, que a su vez tenderán a crecer y diversificarse de modo reproductivo, y sus miembros se sentirán en armonía unos con otros y en balance con el ambiente. De otro modo, si todos los miembros no mantienen al día ese fondo de información colectiva en todos sus subsistemas, la sociedad se torna inestable, a punto de bifurcaciones múltiples, que pue-

den conducir a estados de desintegración o involución al perder niveles de complejidad. Por lo tanto permanentemente los individuos deben actualizarse y transformar su cultura, es decir transformar su fondo común de información colectiva. De lo contrario, entrarán en caos pasando a ser presa fácil de adversarios, tanto internos como externos. La dinámica de la evolución social es siempre progresiva, pero de modo discontinuo, debido a las peculiaridades del desarrollo del fondo común de información colectiva básica. El proceso histórico nos ha demostrado que las sociedades al igual que las organismos biológicos seleccionan de sus fondos comunes de información en la unidad colectiva básica, así como los organismos lo hacen en el reservorio genético. La información es lo que las lleva al cambio cuando esta se transforma en comunicación y por tanto en consensuación convergente. Este hallazgo nos conduce aun entendimiento profundo del fenómeno de la evolución social como un todo y de la naturaleza del poder. Cuando las sociedades son desestabilizadas por fluctuaciones incontrolables, éstas no se extinguen o desaparecen totalmente, sino que son absorbidas por otras sociedades, o se transforman a sí mismas. En cualquier caso, llevan a cabo un cambio equivalente a una bifurcación que las conduce a un mayor grado de complejidad. Como en la evolución biológica, los cambios en el material genético, la evolución es puntual. Utiliza sólo parte selectiva de la información para su proceso autopoiético, mediante bifurcación en forma indeterminada. En las sociedades estas bifurcaciones también lo son en lo que se refiere a su dirección en el desarrollo histórico anticipatorio no predictible, indeterminado. Sin embargo la información histórica nos muestra que la suma de bifurcaciones en el curso del tiempo tiende a la tecnologización de la sociedad, llevándolas de tal modo a mejorar y aumentar la acumulación y uso de los flujos de energía producida, mediante la mayor complejidad de sus estructuras de todo tipo, incluyendo las mentales. Sólo a largo plazo, en el sentido histórico la irreversibilidad estadística de las innovaciones tecnológicas anulan la indeterminación de las bifurcaciones individuales. Existen comportamientos tanto en la evolución del orden y la complejidad en el reino de la naturaleza, como en el ámbito histórico, que son homólogos, incluso en el hecho que los resultados no son predeterminados. No es accidente el que dado suficiente tiempo, apareciese el fenómeno de la vida y consecuentemente, los seres vivientes y la sociedad humana. Es lógico en términos de dinámica evolucionaria que cada evolución de niveles, sea cual fuere su dirección, adquiere mayor complejidad, y por lo tanto, retenga y procese mayor número de flujos energéticos. La aparición de los mamíferos con endotermia es similar en términos de lógica evolucionaria a la aparición de las sociedades tecnológicas o tecnologizadas. Así como las primeras son organismos o sistemas en tercer estado capaces de acumular y usar cada vez mayor cantidad de energías densas, las sociedades como sistemas en tercer estado tienen capacidad equivalente a nivel de sus subsistemas. De este modo, arribamos a las conclusiones de que la historia sólo tiene sentido si las sociedades son concebidas y analizadas o interpretadas, como sistemas en tercer estado de desequilibrio en constante evolución de sus niveles organizacionales, fenómeno típico de los sistemas vivos, aunque ante los ojos desnudos del observador común aparezcan como entidades suprabiológicas. Resumiendo, hay sólo una dinámica evolucionaria que rige a la materia, ya sea que ésta se presente como materia física o biológica y se desenvuelve dentro del transcurso del tiempo. Debemos recordar que no existen teorías ni ciencias absolutas, que la comprensión y explicación de la realidad siempre ha estado sujeta aun modo conceptual de conocer (Taxonomía bibliográfica 2 y 3 en Interfase). No hay percepciones puras, sólo vemos e incorporamos la realidad a través de los anteojos que nos provee una teoría, pero no todos los anteojos permiten darle sentido a las múltiples ramificaciones interaccionales que intuitivamente percibimos y que encontramos a nuestro alrededor. Ante esto, lo primero que debemos hacer mediante nuestra actualización, es comprobar la validez de nuestros esquemas conceptuales cuando los usamos como anteojos para observar la realidad. Comprobar si ésta se presenta coherente y los significados que subyacen en ella nos obligan a hacer el esfuerzo de entender el mundo, comprenderlo, y entendernos a nosotros mismos. Si de este modo hemos llegado

al punto de entender la dinámica de la sociedad en que estamos inmersos, la que hoy se presenta planetarizada, habremos llegado ha adquirir una comprensión del significado coherente de la evolución del universo, con el cual nosotros coevolucionamos (Tener en cuenta Taxonomía bibliográfica 6 y sus interfases internas). LAS SOCIEDADES SON ORGANISMOS SUPRABIOLÓGICOS Lo individual tiende a universalizarse. Lo universal tiende a individualizarse, y así desde ambas direcciones el todo se ve enriquecido. Jan Smith – Holismo y Evolución Las sociedades como sistemas suprabiológicos relativamente simples, evolucionan y se desarrollan de una manera un tanto borrosa y aparentemente desordenada. Sin embargo si aplicamos los axiomas que rigen el proceso evolutivo, a un período lo suficientemente largo, no sólo podemos percibir las modalidades históricas sino que éstas son consistentes con la dirección de la dinámica de la evolución de la vida en la Biosfera, como también la evolución de la materia y del Cosmos. Las pautas indicadas en los axiomas evolucionarios son progresivas no lineales. Sólo en los tiempos dominados por el pensamiento mecanicista reduccionista, se ha considerado a la evolución social como un proceso lineal. La forma progresiva en que evoluciona la sociedad no es continua ni suave. Se produce a veces con procesos regresivos no predeterminados. Las sociedades representan el ejemplar más ilustrativo de lo que hoy se conoce como ciencia de la complejidad. Son sistemas complejos, sujetas a permanentes cambios reorganizativos. En sus distintas fases la evolución sigue su camino con diferentes velocidades, y su motor es la creatividad que en último término, es siempre una tecnología como se concibe hoy en día, en el más amplio sentido de instrumentalidad denominada como “software” y “hardware” en el mundo anglosajón. Con este criterio se clasifica la Taxonomía bibliográfica 4. Toda creación en definitiva, es de alguna manera un producto con implicaciones tecnológicas, aun en la más estricta visualización de los contenidos paradigmáticos o artísticos. En definitiva toda creación es un producto de factura humana. Una innovación tecnológica no es sólo la invención de una herramienta sino también la ampliación de la imaginación y la transformación del sentido común. Uno de los mayores logros tecnológicos en el tiempo ha consistido en transformar el sentido de lo sobrenatural en natural, los mitos en modelos de acción. Por ejemplo, el manejo del fuego y mucho más tarde el del vuelo espacial. Transformar lo impensable en algo normal y cotidiano, como la transmisión instantánea para los sentidos del sonido y de la imagen a través de la distancia, por vía de los satélites u otros artefactos, en tiempo real. La tecnología siempre ha desafiado los valores y las prácticas en uso y ha sacudido las bases mismas de las instituciones con su aparición, desde la edad de piedra. Cada invención sin perjuicio de la rigidez de cada período ha introducido cambios cualitativos. Logros tales como la invención de la escritura y luego la imprenta, produjeron aceleraciones sin precedentes. Copérnico, Tycho Brae, Kepler, Bacon, Galileo, Bruno, Locke y Newton, condujeron a liberar la ciencia del dogma medieval impulsando la transformación de Europa, que fue desplazada de su estabilidad clásica y lanzada a un futuro incierto. Esta moderna ciencia, con su insistencia en la observación y la experimentación, produjo una imagen aséptica del mundo y cambió la cosmovisión, aunque en forma simplista. Con su concepción mecanicista probó ser tremendamente eficaz para aplicaciones prácticas. Ella dio lugar a la primera revolución industrial. A su turno, las ciencias autónomas lograron arrancar los secretos del vientre mismo de la naturaleza y transformar a ésta en un fin para propósitos humanos, dando lugar a incontables Ingenierías. Tan sólo una nueva tecnología como la electrónica ha impulsado la ola de revoluciones a la que asistimos a diario en los múltiples dominios de la actividad humana.

En el espacio de tiempo que media entre la sociedad paleolítica y la sociedad informatizada de hoy, se han sucedido un completo número de sociedades que han evolucionado en sus formas societarias. Las tribus nómades del paleolítico se transformaron en sedentarias en el neolítico. Estas a su vez, en reinos e imperios arcaicos y en ciudades estados. Los imperios que se fracturaron fueron seguidos por principados medievales que luego arribaron al Estado-Nación, algunas de ellas con vastas colonias hoy desaparecidas. En el momento actual asistimos a una acelerada formación de comunidades de naciones, que nos llevarán a formas organizacionales planetarias. La sucesión histórica de formas societarias es susceptible de múltiples interpretaciones. Depende de los criterios y factores básicos que se elijan como punto departida. A la luz de los axiomas sostenidos por las hipótesis evolucionarias, los factores básicos para definir las características de una sociedad, no residen en la variación que han adoptado sus sistemas jurídicos, políticos o económicos. Estos sistemas han pendulado en algunas épocas históricas de un polo a otro, desde la distribución de poderes de la democracia por un lado, a la concentración de los mismos en la dictadura por el otro; entre la propiedad individual y la libertad de mercado en un extremo y la casi abolición y duro control en el otro. Más bien, lo que ha sucedido en la progresión histórica, ha sido algo así como que cada sociedad ha llevado a cabo su proceso autopoiético en la dinámica evolucionaria. Es decir, han manejado los factores que interactúan entre la tecnología y sistema de valores definidos en el sentido más amplio y las instituciones correspondientes a todo el cuerpo social. En términos de transformación, las tecnologías dominantes en su momento se han comportado como catalizadores en la reorganización estructural e institucional desde las sociedades nómades a las informatizadas de hoy. Las sociedades progresan, principalmente en virtud de la asimilación de las revoluciones tecnológicas, sea cual fuere la naturaleza de las mismas, desde el azadón al arado y no de otra manera. Los progresos siempre se han sucedido con aquellas innovaciones que han introducido un mejoramiento en algunos procedimientos, tales como aumento de la velocidad, menor inversión de tiempo y el operar en una mayor escala. Esto se advierte desde la rueda a la máquina a vapor, hasta el “chip” o grano de silicona, o las múltiples microingenierías. Las innovaciones científico-tecnológicas en toda sociedad son irreversibles, son consistentes con la dirección del tiempo que rige para la evolución física y biológica. Las sociedades científico-tecnológicas siempre siguen la progresión evolutiva hacia el logro de sistemas más dinámicos y autónomos capaces de explotar y producir mayores flujos de energía, distribuyéndola en la mayor complejidad social. A través de períodos alternativos de estabilidad y turbulencias, las sociedades evolucionan gracias a las bifurcaciones tecnológicas producidas por la creación de nuevas ideas, partiendo de aquellas, como las paleolíticas nómades con bajísimo consumo de energía hasta llegar a las actuales. Aquí tenemos en cuenta que una idea también es una tecnología. El caso de los mitos en las sociedades de bajísima complejidad, dio lugar a productos tecnológicos; el ingenio de Leonardo Da Vinci y el mito del hombre alado se han transformado en las tecnologías de punta e interespacial. El excesivo consumo de hoy, está poniendo en peligro al planeta a causa de la injusta distribución del mismo y de la irracional explotación de las fuentes. Es denotar sin embargo que la intensificación del poder energético no siempre ha conducido a una inmediata eficiencia. En repetidos casos en la historia de la civilización, los valores dominantes en ella, ya fuese por razones pecuniarias o políticas, bloquearon la adopción de nuevas tecnologías, como el caso del Emperador Tiberio que hizo destruir la fórmula del vidrio irrompible por temor a una devaluación del oro, la plata y las piedras preciosas. China, con otra tabla de valores, inventó la pólvora, que sólo usó para juegos de artificio.

NODO IX LA OBSOLESCENCIA GLOBALIZADA DE LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Y ORGANIZACIONALES LA NECESIDAD DE UNA NUEVA EPISTEMOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS LA CONCEPCIÓN MECANICISTA EN LAS CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS REDUCCIONISMO, DARWINISMO, ALTRUISMO Y DEMOCRACIA LAS ESTRUCTURAS DOMINADORAS COMO BARRERAS EN LA VISIÓN EVOLUCIONARIA DEL ALTRUISMO Y LA DEMOCRACIA FUNCIONAL LAS CIENCIAS DE SISTEMAS Y LA PERSISTENCIA REDUCCIONISTA MECANICISTA LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DE DOMINACIÓN EN LOS COMPORTAMIENTOS Y LA DEMOCRACIA LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DE DOMINACIÓN Y LAS IMÁGENES GUÍA EN LA DINÁMICA DE LA CONVIVENCIA LAS IMÁGENES GUÍA DEL FUTURO Y LAS CULTURAS PARASITARIAS LA INADECUACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS Y SOCIALES Y LAS IMÁGENES DE FUTURO

NODO IX LA OBSOLESCENCIA GLOBALIZADA DE LAS CIENCIAS SOCIOPOLÍTICAS Y ORGANIZACIONALES LA NECESIDAD DE UNA NUEVA EPISTEMOLOGÍA EN EL CONTEXTO DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS No podemos hablar del fin de la historia, sólo nos podemos referir al fin de las historias. ILSA Prigogine & Isabel Stender De acuerdo con la visión que nos provee la nueva física del mundo, las maneras tradicionales del filosofar han sufrido un golpe mortal, aunque la advertencia de esto todavía resulta muy difícil por parte de la mayoría de los filósofos, y de la proliferación de enfoques filosóficos que no han podido zafarse de la forma pervasiva en que se oculta el Dualismo Científico, y que da lugar a las ciencias naturales y a las ciencias del espíritu. Como lo apunta Koyré, ésto es una consecuencia cartesiana, no es una mera curiosidad histórica. Descartes declara que él arribó a su famoso dualismo a través de la revelación como oposición a su puro razonamiento deductivo, basado en evidencias empíricas. Comenta que el 10 de diciembre de 1642, recibió la visita del ángel “de la Verdad” quien le traía el mensaje de Dios en el que las matemáticas eran las llaves que abrían la puerta a todas las verdades de la realidad física. Esta visita no sólo lo inspiró para inventar la Geometría Analítica, basada en sus estudios realizados en el colegio Jesuita La Fleche, sino que lo habilitó también para formular una nueva concepción del Dualismo Metafísico. Agrega: “Descubrimos ciertos principios de la realidad física, no por causa del prejuicio de los sentidos, sino por la luz de la razón, la que nos hablilla mediante la evidencia a no tener duda de la verdad (cita 23-120) ya que lo real es todo aquello que verdaderamente existe como externo a nosotros, esto puede representarse bajo los términos cuantitativos de las matemáticas”. Concluye que todos los aspectos cualitativos de la realidad provienen del engaño de los sentidos. Esta fue la consecuencia lógica que llevó a Descartes a afirmar la existencia de dos dominios de categorías, una para el mundo material y la otra pan el mundo inmaterial de las ideas: “la res extensa” y “la res cogitante”. Puntualiza Koyré que los dos mundos con sus verdades dispares no podían darse como existentes en la naturaleza, con lo que resultó la construcción de dos versiones de la realidad basada en diferentes criterios para adquirir el verdadero valor del conocimiento. Estas creencias terminaron por permitir que más tarde, en forma inadvertida, se tuvieran como fundamentos epistemológicos para el desarrollo de la filosofía. Dentro de las Ciencias del espíritu, va a alojarse como integradora de la Filosofía, las Ciencias Jurídicas y Políticas, y a su vez, las Económicas. Como se verá con el Positivismo, todas van a incorporarse con afán cientificista al Reduccionismo Mecanicista sin perder la naturaleza dualista. Como podemos apreciar y evaluar, las diferentes teorías del Derecho y la explicación de los fenómenos de las ciencias organizacionales, a pesar de los variadísimos desarrollos de las múltiples disciplinas que giran alrededor de la naturaleza y explicación de los procesos de la convivencia, permanecen hasta nuestros días atrapadas en el Reduccionismo Mecanicista de las leyes eternas. No se han movido del siglo XIX en cuanto a enfoque paradigmático (Compárese con Nodo VIII y Taxonomía bibliográfica 4 en interfase con 2 y 7). Martín Heidegger fue de uno los primeros filósofos modernos que confrontó, denunciando este dilema filosófico al afirmar que: “el uno es todo” y que en el corazón de la dualidad estaba instalado toda la metafísica occidental girando alrededor del principio del ser, produciendo sus múltiples alie-

naciones. Más aclaraciones podrán encontrarse en los respectivos Nodos del libro que se refieren al papel que juega la Filosofía dentro del Positivismo y sus consecuencias. LA CONCEPCIÓN MECANICISTA EN LAS CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ¿Cómo la vida puede respetar el determinismo de lo que acontece hacia afuera y actuar con libertad en los procesos interiores? Tal vez algún día entenderemos esto de una mejor manera. Pierre Theilhard de Chardin La aceptación de la concepción mecanicista coincide con la aparición y Apogeo de la Civilización Industrial. Laplace formuló una teoría de predecir el futuro y retrotraer el pasado partiendo de una matriz formada por determinados acontecimientos. Dicha imagen de un Universo Mecánico, simple y uniforme, no sólo moldeó el desarrollo de la Ciencia, sino que impregnó muchos otros campos. La Constitución norteamericana se crea adoptando un modelo mecánico, es decir, una máquina para gobernar, donde sus componentes deben funcionar como un aparato de relojería. Metternich al proponer el balance de poder en Europa., usó como bagaje intelectual las ideas de Laplace. La aparición de máquinas imponentes como el ferrocarril, las fábricas textiles, automovilísticas y la ingeniería faraónica, no hicieron más que confirmar que el universo se transformaría en una fábrica de objetos mecánicos. En el presente asistimos a la declinación de la Era Industrial y al caos que padecen las fuerzas de trabajo con las consiguientes limitaciones y estrangulamiento del “modelo mecánico” de la realidad. La idea de la ingeniería celestial orbitando, eterna y determinísticamente en equilibrio, en virtud de sus leyes universales eternas, las que puede descubrir cualquier observador externo a ellas, comenzaron a debilitarse y a cuestionarse al poco tiempo de haberse formulado. En el siglo XIX, muy tempranamente, la Termodinámica desafió triunfantemente la intemporalidad de los fenómenos implicados en la imagen mecanicista del Universo. Declaró que si el mundo era una máquina gigantesca, ésta terminaría por desaparecer ya que su consumo energético acabaría por agotarse. A partir de allí, la función tiempo como una nueva circunstancia, adquirió significado. Los seguidores de Darwin no tardaron en introducir un pensamiento contradictorio: el universomáquina podría desaparecer en virtud de la ley de entropía al perder energía y organización. Sin embargo los sistemas biológicos, por el contrario, consumían energía integrándola al crecer y evolucionar, resultando así cada vez más complejos y organizados. A comienzos del siglo XX, Albert Einstein, pone al observador frente al universo mecánico pero mira a esta máquina de diferente manera. Hace depender la observación del lugar donde ésta se realiza. Su visión es determinística, acuñando la frase de que “Dios no juega a los dados”. El próximo paso lo dan los físicos cuánticos con el principio de “incertidumbre”. Aquí ya se cuestionan las tradicionales “leyes universales”, que no son de manera alguna universales, sino que son sólo aplicables a localizadas regiones de la realidad (D. Bhor, Heisenberg, Erwin Schrödinger, entre otros). La edad de la máquina que ha enfatizado los principios de orden, uniformidad. estabilidad, y equilibrio, queda relegada para los sistemas mecánicos y los mal llamados sistemas cerrados, con relaciones lineales, en las cuales pequeños “inputs” se materializan en pequeños “outputs”. Con el nacimiento de la Biología Teórica y el Movimiento Sistémico y sus consecuentes desarrollos, incluyendo la Cibernética y la Teoría de la Información y su control, se produce la transición a la Sociedad Post-industrial. En esta transición se observa el paso del alto consumo de energía, capital y trabajo a la sociedad de alta tecnología, en la cual el fenómeno de la información y las innovaciones de todo

tipo son fuentes criticas. Como respuesta aparecen con ellas la necesidad de nuevos modelos científicos que expliquen esta nueva situación. Estos nuevos modelos ponen en crisis la concepción mecanicista. No sólo en el dominio de las ciencias tradicionales sino que dejan en el desamparo sin relación paradigmática a las llamadas ciencias del espíritu y en especial a las organizacionales como son las sociopolíticas y económicas. REDUCCIONISMO, DARWINISMO, ALTRUISMO Y DEMOCRACIA Se dice que el hábito es una segunda naturaleza. ¿Cómo podemos saber si al fin la Naturaleza es sólo el primer hábito? Blaise Pascal ¿Cuál es la causa por la cual Darwin llega a la conclusión que la vida es el resultado de la lucha por la existencia del uno contra el otro o todos contra la naturaleza? ¿Por qué Darwinistas, Neodarwinistas y Sociobiologistas afirman que la competencia, la agresión y aún la propensión a la violación y el asesinato en el varón es una característica humana universal? Las estadísticas muestran sin embargo que la mayoría de los seres humanos están siempre predispuestos a cometer y llevar a cabo actividades que benefician o ayudan a sus semejantes, mientras que, solamente, una pequeña minoría es la que comete o ha cometido actos criminales. Sin duda alguna podemos afirmar que es el altruismo y no la agresión una característica de la condición humana (Mac-Wang Ho). Ello no significa ni debe deducirse que el altruismo es una característica sólo innata. El altruismo es una conducta basada en la capacidad universal para la empatía o simpatía la cual consiste en compartir placer y alegría como asimismo insatisfacción y sufrimientos, juntos unos con otros, entrelazados y cobijados por el desinterés y la buena voluntad. Satisfacer las necesidades de otros y compartir con ellos sus satisfacciones, es en sí mismo un hecho gratificante. Esta simpatía, compasión o compadecer proviene del experienciar la conectividad que se establece del uno al otro o entre todos, y no de sus interacciones como resultado de un campo magnético. Bertolt Brecht ha escrito: “Todos anhelamos ser más amables de lo que somos”. La naturaleza humana en el fondo no es buena ni mala. Si analizamos una situación social donde la gente se anime hacia el altruismo, la mayoría responderá en dicho sentido. Por el contrario, si se la selecciona para que se comporte egoístamente, ésta no tarda en comportarse como tal. Si a una sociedad se la indoctrina de que se es malo por naturaleza o que hay siervos o esclavos por naturaleza, la sociedad discriminará en dicho sentido. Resulta aquí apropiado recordar la íntima relación existente entre ciencia y sociedad en sus comportamientos sistémicos macrodinámicos. Cada vez más se está aceptando que no ha habido teoría científica alguna que haya escapado al marco de referencia de una construcción lógica pura, es decir a una ideología. En ambos casos ciencia y sociedad se realimentan entre sí de sus mismos contextos sociopolíticos. Esto puede apreciarse con sólo fijarse en los períodos históricos críticos o de transición. Nunca más evidente que en el caso del advenimiento de la Sociología Científica y el Darwinismo utilizado para legitimarse y legitimar el “estado del arte, de ciencia y sociedad”. Las ciencias Positivistas aplican el proceso evolucionario concebido por Darwin el que fue análogo a los principios estadísticos que regían la termodinámica de su tiempo, en los cuales cada paso de los acontecimientos dependía del azar en tanto que, los procesos y conductas emergentes de dichos pasos podían ser previstos. Por ejemplo, dada la presencia de una sustancia molecular capaz de proveer energía química en suficiente cantidad en el ambiente, se puede predecir con seguridad que el organismo evolucionará con el objeto de usar dicha sustancia. Los pasos en este proceso evolucionario no son necesariamente predictibles, ya que muy diferentes pasos pueden conducir al mismo resultado. La primera persona que descubrió estas correspondencias entre la termodinámica estadística y la evolución biológica fue el lógico matemático Charles Peirce (1877) quien escribió: “La controversia Darwiniana es en gran medida una cuestión de lógica. El señor Darwin se propuso aplicar

el método estadístico a la Biología. La misma cosa ha sucedido en un gran número de diferentes ramas de la ciencia, al hacer propia la teoría de los gases. Aunque incapaz de decir cuales de los movimientos de una molécula de gas particular, podría sostenerse como hipótesis teniéndose en cuenta la clase de estos cuerpos, ocho años antes que Darwin, Clausius (quien formuló la segunda ley de la Termodinámica y Maxwell) sin embargo publicó su trabajo inmortal, pudieron mediante la aplicación de la doctrina de probabilidad predecir que a la larga tales y tales proporciones de moléculas podrían bajo ciertas circunstancia, adquirir tales y tales velocidades; que cada segundo podían producirse tales y tales números de correspondientes colisiones, etc. En virtud de dichas proposiciones, consiguieron deducir ciertas propiedades de los gases, especialmente las relacionadas con el calor. De la misma manera Darwin, aunque incapaz de describir cuáles eran las operaciones que producía la variación de la selección natural en algún caso individual, sostuvo que a la larga, en el tiempo, ésta produciría o debía producirse mediante la adaptación. J. Z. Young (ver bibliografía) identifica además tres fuentes inmediatas usadas por Darwin: primero, Malthus con su principio sobre las leyes de probación y su adaptación; segundo, cómo pueden explicarse los procesos de adaptación y elección; y tercero, cuales son los mecanismos que la producen. Este es el modo como Malthus llega a la postulación que existe una selección natural y formula la ley de la tendencia al crecimiento geométrico de la población, mientras que las fuentes de alimento lo hacen aritméticamente. Como consecuencia, la regulación de la población está sujeta a hambres, enfermedades y plagas donde se salvan los más fuertes. Según Paley, en la misma fuente, Darwin encontró el argumento perfecto para sus fundamentaciones mediante la transposición de conceptos aplicándolos a todos los organismos de la naturaleza. Donde Malthus ponía el énfasis en el conflicto como resultado de la ley, Darwin sintetizaba éste como el motor que alimentado por el conflicto producía la adaptación y triunfo del más fuerte. Las conclusiones de Darwin armonizan con las ideas socioeconómicas prevalentes entre la clase dirigente de su tiempo para quienes el sufrimiento vía muerte eran inevitables para las masas explotadas, empobrecidas o pauperizadas. De este modo se justifica la deshumanización industrial. La mayoría de las razones que dieron lugar al éxito casi instantáneo de la teoría de Darwin, radicó en el hecho de que ésta fue la ideología que se plasma en el corazón mismo de la atmósfera de la sociedad Victoriana inglesa, centrada en el materialismo mecanicista, el positivismo, y la economía de libre mercado. Remarca J. Barzun (1958): “loque dio a Darwin tan rápida victoria y dominio sobre su tiempo fue… la habilidad de los de su época para identificarse con él”. En otras palabras, lucha y competencia para la supervivencia fue considerada ser la orden del día para todo aquel que creía entender su teoría, la que se tenía como verdad indiscutible y fue por último, por sí misma, una explicación de la vida. En resumen, el Darwinismo compendia el desarrollo de una “Zeitgeist” de la Inglaterra del siglo diecinueve, la que a su vez presta la justificación y credulidad al Nazismo, una de las más perniciosas ideologías del presente siglo. Continúa Barzun: “Materia y fuerza cuando son aplicadas a los seres humanos, hallan como resultado peligrosísimos usos, y cuando la idea de fuerza es incorporada a las nociones de lucha y supervivencia del más fuerte, es de esperarse que los seres humanos la usarán como verdades científicas justificadas por la Biología”. De esta manera queda completa la realimentación positiva de la ideología sociocultural dominante en la época, que dio nacimiento a la teoría social científica positivista. El Darwinismo Social y las teorías raciales de desigualdad cualitativa vienen a constituir el meollo de la aparición del régimen Nazi. La Sociobiología, una de las teorías neodarwinista más recientes, subrepticimente hace repetir la historia sobre lo mismo. Al igual que el Darwinlsmo Social, ésta tiene implicaciones sociopolíticas de considerables consecuencias en nuestros días: el peligro político de legitimar todas las relaciones humanas en términos de competitividad como expectativas para la autorrealización, lo que tiene hoy a la humanidad en un callejón sin salida (Bibliografía, Wilson, Dawkin, 1990 y Taxonomía bibliográfica 2 en interfase con 5). Sin embargo, la mayor debilidad de las criticas dirigidas contra la Sociobiología, las cuales son similares a la del Darwinismo Social, consisten en la casi universal e incuestionada aceptación de los

fundamentos en que están basados, tanto el Darwinismo como el Neo-Darwinismo. Estas críticas han sido y son dirigidas a combatir el Vitalismo o el Fundamentalismo, pero ninguna ha alcanzado a adivinar una real alternativa al materialismo mecanicista. La teoría de la selección natural está actualmente desacreditada por las evidencias empíricas encontradas, y a disposición de la mayoría que quiera usarlas. Dicha teoría presenta una visión reduccionista y distorsionada de las interrelaciones del organismo, con su ambiente y con la naturaleza en general. Impone no sólo en la práctica, sino que también en la teoría, un marco de referencia mayormente basado en la violencia. Como la ciencia y la percepción del mundo son fenómenos interdependientes. (ver Nodo VI) es indudable que una ciencia distorsionada consecuentemente, desnaturaliza la realidad sociocultural, en la tarea y afán de satisfacer sus predicciones. Según Vygostky la mente en sí misma, es una construcción social, es una actividad cooperativa consistente en entretejer las intenciones y los símbolos con los actos. Las ideas dan a la mente, a su vez, forma a la realidad social. Es tiempo ya que acometamos poniendo en nuestras manos la tarea de reconciliar nuestras ideas y expectativas con las verdades científicas que hoy pueden explicar la realidad, desempeñando un papel activo en el acto creativo de la naturaleza en la reformulación de sus leyes de acuerdo con el proceso global de la evolución, como se dice en los Nodos VI y VII. LAS ESTRUCTURAS DOMINADORAS COMO BARRERAS EN LA VISIÓN EVOLUCIONARIA DEL ALTRUISMO Y LA DEMOCRACIA FUNCIONAL No me gustan las situaciones de poder porque el poder se constituye en la obediencia. El poder no se tiene, sino que se recibe en la obediencia del otro. En otras palabras, al conceder poder en la obediencia no entregamos colaboración sino que subordinación, y no entregamos respeto sino sometimiento. H. Maturana En toda sociedad existen estructuras profundas que contribuyen a dar forma a la percepción de la realidad. Ello supone que, estas estructuras, organizan la experiencia del aprendizaje con respecto a la elaboración de las interrelaciones humanas, y consecuentemente le dan peculiar configuración a cada sociedad. La medida en que estas estructuras mentales constriñen o distorsionan la realidad, en cierta manera se refleja en las capacidades básicas para el aprendizaje, el efecto que estas estructuras ejercen con respecto al uso del poder y el ejercicio del altruismo. Dichas estructuras están emparentadas con las estructuras lingüísticas de Chomsky, las representaciones colectivas de Durkheim y los arquetipos de Jung. Aunque son específicamente sociológicas y se las encuentran en toda sociedad, van más allá del proceso de socialización. Las más espectaculares manifestaciones de ellas, se encuentran en las formas institucionalizadas de las relaciones de poder que se detectan ya, históricamente, en las más simples organizaciones dedicadas a la recolección y la caza. Estas estructuras profundas de dominación, dan lugar a la discriminación del género, la división del trabajo y las interrelaciones de los diferentes agregados sociales de generación en generación, operando primariamente, en la esfera pública. La tragedia de la historia humana sobre los últimos doce mil años de aposentamiento y urbanización ha sido la acreciente institucionalización de las estructuras de dominación en la esfera pública, descuidando y desjerarquizando las también estructuras profundas relacionales con el altruismo y la colaboración. En cada oportunidad en que hemos alcanzado lo que los historiadores llaman una época o fomento axial, es decir, cuando se aceleran los intercambios de las acumulaciones científicas y valores humanísticos entre las civilizaciones coexistentes, se ha presentado un proceso paradójico. Cuando estas acumulaciones e intercambios parecían marchar juntos y producir una transformación humana y social, el mundo ha retrocedido y se ha detenido en el umbral mismo de la “nueva era” por causa de la presión de las estructuras profundas de poder, de las cuales no se ha tenido conciencia. Esto se

advierte si echamos una mirada al siglo sexto anterior a la era cristiana cuando Pitágoras en Grecia, Lao Tsé en China, Sidarta Gautama y el Buda en la India, predicaron e invitaron a toda la humanidad de la edad post-tribal a una nueva forma de reflexión y convivencia. Ofrecieron una nueva cosmovisión basada en el amor genuino por el semejante, el altruismo y la armonización de la coexistencia de todas las creaciones y criaturas del planeta. Vuelve a repetirse el fenómeno con la prodigiosa síntesis que produce el Cristianismo, mediante todos los logros alcanzados por las culturas de la antigüedad, presentados ahora como una síntesis cósmica reencausando el altruismo como generador del amor, motor de todo el fenómeno de la creación. San Agustín construye la primera utopía ecuménica en la quinta centuria de nuestra era. El siglo trece da nacimiento a la revitalización de la síntesis cristiana a través de las Órdenes Mendicantes y la proliferación de los nuevos teólogos disidentes proclamando la desburocratización y desentumecimiento de la fe por mediación del Espíritu Santo. Contribuyen a la formación de nuevas instituciones como nicho ecológicos para alojar los nuevos estados de conciencia. Una nueva y potente energía creadora revitaliza el Orbe en todas sus manifestaciones, culminando con el Renacimiento. El descubrimiento de América y los hallazgos científicos paralelos, nos lleva a un nuevo Ecumenismo, transforma nuestra visión de la realidad y nos lanza a un nuevo escenario. Las estructuras de poder, nuevamente aquí ofrecen la paradoja. El altruismo, la armonía y el amor genuino, que son el producto de la interactividad descubierto por la Ley de Convergencia y el principio de Coherencia en Microfísica (Fritz y Pop) permanecen relegados. A fines del siglo veinte contemplamos el mismo fenómeno agravadlo al punto de poner a todo el planeta en riesgo. La ciencia y la tecnología, y toda la riqueza del potencial humano concentrado, nos han llevado al umbral mismo de una nueva era, pero parece poco visible la estrategia adecuada para implementarla. Las estructuras profundas de poder continúan sojuzgando las ideas y manipulando el flujo de recursos en general. Sabemos que coexisten microsociedades donde los “status” diferenciales no están basados en el ejercicio del poder de unos sobre otros, pero la tendencia de toda sociedad con estructuras de poder, es la de inclinarse hacia el comportamiento dominante. Es un hecho histórico condicionado por las ideologías. Pero que esta inclinación es inevitable, está hoy desmentida por todos los principios de las Ciencias de Sistemas y los procesos autoorganizativos de la macrodinámica en su constante quehacer irreversible. Nuestra interpretación del fenómeno sociológico de las estructuras profundas, es que éstas representan las experiencias sociales repetidas. Ellas, han dejado las huellas orientadas hacia cierta dirección del comportamiento, en las épocas tempranas de los aposentamientos humanos, continuando en esa dirección a causa de la inercia social. Todo lo cual, hemos terminado por aceptar, como si fueran las formas biológicas básicas en la estructuración de las interrelaciones humanas8. No obstante, cada civilización en sus tradiciones ha demostrado tener una intuición acerca del altruismo y de la naturaleza y el peligro de las mencionadas estructuras de dominación. El Taoísmo fue uno de las más antiguos movimientos antijerárquico histórico registrado: apareció alrededor del 400 antes de la era cristiana como protesta contra el poder político feudal y las guerras. Los Taoístas predicaban la obligación de observar las leyes de la naturaleza y su comportamiento, en vez de la manipulación de la sociedad mediante el gobierno. J.Needham, uno de los historiadores más prestigiado sobre la Civilización China, descubre en ella una profunda mentalidad altruista científica. La naturaleza les enseñó que los procesos de cambio y evolución no involucran necesariamente el uso y aplicación de fuerzas externas. La acción del agua fue usada como metáfora favorita. Las prescripciones que los taoístas recomendaron para los comportamientos sociales fueron sacadas de la observación de la naturaleza y debían ser localistas en la acción reduciendo su gobierno al mínimo de intervención. La teoría del Yin-Yang derivada del estudio del comportamiento de la naturaleza puede ser interpretada como una teoría de los sistemas disipativos (Prigogine, 1). El yin y el yang, o la polaridad de la luz y la oscuridad, de lo seco y lo mojado, de lo flojo o suelto y lo firme, donde se están interpenetrando continuamente el uno al otro y esfumando o borrando los con8

Taxonomía bibliográfica 2 en interfase con 4; Boulding, I976, Part I – The underside of History: A View of Women Through Time - Wesview Press.

tornos y formas. Luego física y conceptualmente, reaparecen como nuevas configuraciones en el constante proceso evolutivo. Para el Taoísmo es el proceso lo que cuenta. La realidad está en continuo estado de emergencia. Mediante el seguimiento y el estudio de los procesos, los seres humanos pueden poner al orden social a tono con el Tao, que es el orden cósmico del universo todo. Existen claras evidencias, especialmente en la nueva Biología, de conceptos evolucionarios asociados con el Taoísmo (Needham citado y Taxonomía bibliográfica 7). Procesos de orientación antijerárquica pueden encontrarse en casi todas las religiones universales. Dentro del Cristianismo, en el Catolicismo, se produjo la organización anti-jerárquica Franciscana, y luego el Protestantismo dio lugar al movimiento igualitario Anabaptista. La visión de un nuevo orden social siempre ha provenido de los movimientos anti-jerárquicos que, en su prédica, han sostenido que ésta es la única garantía para el mejoramiento y la creatividad humana. Las estructuras de poder de las Iglesias y del Estado en su afán jerárquico y no de división del trabajo, por contraste, han producido lo contrario. Incapaces de distinguir claramente por sí mismas lo bueno de lo necesario, impusieron coercitivamente comportamientos sólo deseables por parte de sus líderes. Tal conducta intervencionista en diferentes grados continúa en el presente en ambas estructuras, tanto en los asuntos institucionales internos como internacionales. Las limitaciones que tales políticas y conducciones ponen al desarrollo de los potenciales evolucionarios de la sociedad humana puede ser muy serio y preocupante, sobre todo con respecto a la capacidad social creativa genuina en todo el planeta, cuya provisión de recursos es limitado y sujeto a la capacidad manipulativa del hombre, y los accidentes atmosféricos y geotérmicos. LAS CIENCIAS DE SISTEMAS Y LA PERSISTENCIA REDUCCIONISTA MECANICISTA No tiene provecho discutir con un profeta. Lo único que puedes hacer es descreerle. Winston Churchill Informar con detenimiento sobre las polémicas y distintas posiciones suscitadas por la Metodología Sistémica, en las diferentes ciencias sociales, escapan a los propósitos didácticos de este libro, por ello sugerimos a Checkland (1991) quien da cuenta de ello ampliamente. Sin embargo, deseamos consignar aquí las discrepancias que en materia social ha planteado la Escuela de Frankfurt con respecto al pensamiento sistémico, y su metodologías relacionadas con sistemas blandos (software) y la teoría social dentro de la sociología interpretativa y el humanismo radical. Con respecto a esto, es importante consignar la posición de Jürgen Habermas, a quien consideramos permanece atrapado en el reduccionismo de la ciencia tradicional, a pesar de su muy honesta posición intelectual. La razón es que, Habermas el más conspicuo teórico de la Escuela de Frankfurt, ha montado un duro ataque sobre la Teoría Sistémica -como él la percibe-, sobre el trabajo de Niklas Luhmann (Sixel, 1976; Mc Carthy, 1978), un líder sistémico en las Ciencias Jurídicas (ver bibliografía: Luhmann 1989-1990). La Escuela de Frankfurt está formada por un grupo de intelectuales y académicos asociados con el Institute of Social Research de la Universidad de Frankfurt, cuyo director desde 1930, fue Max Horkheimer. Los trabajos de dicha Escuela se han dedicado principalmente a atacar el positivismo, con el sentimiento de que una adecuada teoría social debe percibir a la sociedad como un conjunto de procesos (pero con enfoques mecanicistas reduccionistas y no emergentes de la dinámica de la complejidad), los cuales pueden ser cambiados por los hombres, particularmente en las sociedades capitalistas avanzadas, las que son miradas como manipuladoras. Postula dicha Escuela, que el análisis marxista necesita un mayor distanciamiento del positivismo, incluyéndose además de los facto-

res económicos, el resto de los factores sociales, y consideran a la ciencia dominada por la cultura occidental, como represora y manipuladora del hombre a través de las estructuras del poder (Checkland, 1991). Para Habermas el enfoque sistémico suministra armas siniestras mediante las cuales el control social puede ser ejercido. En su debate con Luhmann, llega a rechazar la teoría sistémica arguyendo que ésta podría legitimar el poder de los expertos transformando la Sociología en una Tecnología Social, con lo cual se llegaría a inhibir las estructuras sociales mismas. Su reduccionismo ortodoxo, no le ha permitido comprender la naturaleza implícita de la realidad social, la que es constantemente cambiante, en la que el hombre es producto de su herencia genética y de las experiencias adquiridas, las cuales lo habilitan para estar continuamente negociando y renegociando con las propias percepciones frente a la de los otros, en su permanente interpretación y reinterpretación del mundo, produciéndose así constantes hiperciclos suprabiológicos reorganizativos en búsqueda de más altos niveles de complejidad. Si damos una mirada a la Historia de las Ideas, se suele ver cómo se erige una idea que conduce a irreversibles cambios en el mundo y cómo se percibe éste. La idea sobre capacidad de los sistemas mecánicos para realizar trabajos mecánicos, es una idea que llegó a denominarse energía, aunque en el lenguaje común la denominemos electricidad como representación, y como tal, no una idea abstracta. La Armonía de las Esferas como trabajo de relojería, hizo tropezar a Newton con la concepción de la gravitación universal y su construcción de una cosmología mecanicista, constituyendo las ideas fuerzas que dieron lugar a la Revolución Industrial. Una segunda idea, igualmente poderosa y crucial, dio lugar a la segunda Revolución Industrial en muy pocas décadas. Esta fue la idea de la Información, connotándose con ello los conceptos de funcionamiento y funcionalidad. Esta es una premisa básica para la formulación de sus cuatro conceptos centrales que son: emergencia, jerarquía, comunicación y control, ya enunciadas anteriormente. Desgraciadamente la Teoría de la Información se centró en la estadística de la transmisión del mensaje, ignorando el significado de éste. Esta omisión de la idea es tan importante como Electricidad e Información. Ello dio lugar a la tercera Revolución, la que ha desencadenado en el pensamiento social y científico un cambio mayor que en las revoluciones anteriores. Este cambio se inició cuando se comenzó a hacer extensiva la jerarquía para explicar los sistemas duros (hard systems) a las tareas diarias, en la toma de decisiones humanas, vocabulario que se difundió entre científicos, tecnólogos y managers, en el afán de llevar a cabo sus trabajos con las llamadas “ciencias duras”. Con esto, no se tardó en advertir las desviaciones en las que se incurría al caer en generalizaciones que profundizaban enfoques reduccionistas con respecto a los sistemas de tipologías disímiles, produciendo el efecto por el que muchos científicos e intelectuales polemizaran o rechazaran el enfoque sistémico. Ello llevó a los teóricos sistémicos a analizar las dificultades generalizadas para poder entender a los sistemas naturales, y revisar los conceptos sobre sistemas blandos, especialmente cuando éstos presentaban alto nivel de complejidad tales como aquellos que componían el mundo social. Estas consideraciones, a su turno, hicieron comprender a los embarcados en la solución de problemas reales, sobre la necesidad de una redefinición y elaboración conceptual, la que produjo resultados inesperados. Especialmente en la teoría del aprendizaje, la naturaleza del fenómeno de la cognición, la semántica y la semiótica, como componentes constantes de todas las situaciones, que siempre están determinadas por el sentido que ponen en evidencia los diferentes lenguajes, sean verbales, corporales, gráficos o visuales, al decir de G. Vickers en “The Appreciative Setting” (1968-1973) (Taxonomía bibliográfica 7 en interfase con 1 y 6). Las implicaciones en la Teoría Social, se tradujo en que, de una vez por todas, no se puede sostener que existan realidades sociales sustantivas, porque no existen realidades sociales que puedan ser probadas de igual modo que las realidades físicas como las regularidades del Universo. Aunque el siglo XX nos enseñó a tener en cuenta dichas regularidades, gracias a las cuales se conocía el mundo físico, químico, biológico, etc., fuera de nosotros, y que

podíamos manipular mediante el uso del método de las ciencias naturales y el conocimiento de las ciencias sociales. Sin embargo con dicho método no se podía alcanzar esa misma clase de “certeza”. De ahí se descubrió que la mayor importancia estaba en el método, más que en los hallazgos, más en los procesos que en sus contenidos. Es decir, cómo se percibe al mundo y cómo finalmente se lo representa. Por ello surge de todo esto la necesidad de definir la naturaleza de los sistemas sociales como sistemas blandos (soft systems). Así se llega a la conclusión que el sistema social implica un continum abierto cuyos componentes o subsistemas no son determinísticos. Éstos, dentro de sus dinámicas internas, rechazan a cualquier suerte de dictador, tirano o demagogo, con lo cual se alteraría la propia inteligencia de su funcionamiento. Ello pone en evidencia a los científicos sociales, que hay que aprender a incorporar más conocimientos para poder entender esta aparente contradictoria situación. Mientras más conocimientos tenga el ciudadano como agente social, menos posibilidad existirá de la acumulación del poder y distorsión de la dinámica interna del sistema social. LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DE DOMINACIÓN EN LOS COMPORTAMIENTOS Y LA DEMOCRACIA La dependencia de las estructuras profundas de poder en el proceso de la convivencia y la evolución cultural no han sido adecuadamente estudiadas ni entendidas todavía. Sabemos que el proceso de socialización es crítico para el desarrollo de las potencialidades del individuo, y que éste es muy difícil bajo condiciones de amenaza. Los repertorios de comportamientos aplicados por las estructuras especificas son muy estrechos. El miedo constriñe la libertad espontánea y las conductas exploratorias cerrando la mayoría de las veces las puertas para el vuelo libre de la imaginación en los repertorios consensuados. La extensión del autoritarismo prevalece en las aulas de las sociedades industriales, y de este modo, éste ha pasado al repertorio de comportamientos en la vida adulta. Las estructuras de poder de esta manera en cualquier sociedad han perjudicado la capacidad de confianza decisoria y de creatividad del individuo, dejando larvado en la mente de todo ciudadano cierto grado de dependencia que lo conduce e invita a la sumisión o a la apetencia por el poder, sea cual fuere el grado de violencia a emplear. Mientras más compleja es una sociedad es más aguda la dependencia, más débil la autoestima y más errática la violencia. No es inimaginable una sociedad caracterizada por actitudes públicas basadas en la confianza, que genere procesos de realimentación de la identidad positiva y de las energías nutridoras psíquicas, de modo que el individuo pueda permitirse una participación abierta en todas las interacciones del escuchar y aprender, sea cual fuere el propósito. Tal grado de libertad ampliado podría producir una realimentación continua alentando la autopoiesis creativa entre los que participan en tal interacción. Esta clase de sistema de realimentación psíquica, opera muchas veces en grupos de interés con gran número de participantes, unidos por un fuerte sentimiento de metas compartidas como un proceso energizante, especialmente en el aprendizaje social. Una sociedad basada en la confianza que da el altruismo, podrá tener presumiblemente fuertes ingredientes de localismo, pero a la vez también muchas configuraciones estructurales que faciliten la comunicación de doble vía con las esferas públicas, logrando así el adecuado grado de cualidad de la convivencia y la funcionalización genuina de la democracia. LAS ESTRUCTURAS PROFUNDAS DE DOMINACIÓN Y LAS IMÁGENES GUÍA EN LA DINÁMICA DE LA CONVIVENCIA Existe una evidencia histórica sustancial que siempre han existido en toda sociedad imágenes guías de autoafirmación, aunque éstas han tenido que ver más con el sostenimiento y viabilidad de

cada sucesión cultural. No obstante, el papel jugado por estas representaciones, han sido normalmente subestimadas a la hora de su estudio sobre la dinámica social. El sociólogo holandés F. Polak en su trabajo Image of the Future afirma que aquellas sociedades que han florecido, han tenido siempre la capacidad de generar visiones diferentes a aquellas que constituyen el soporte de la experiencia de la realidad inmediata. Estas visiones han estado sujetas a un proceso histórico de selección, las que han dado lugar a ciertas imágenes con una poderosa capacidad de resonancia social. Dichas imágenes han actuado como generadores de energía social, llevando a la sociedad hacia un verdadero proceso de realizaciones. Demuestra además, que cada gran civilización del pasado ha sido formada por la resonancia adquirida por las imágenes de futuro que les precedieron. Al referirse al siglo veinte, Polak detecta una declinación en la capacidad de producir imágenes de futuro en Occidente, como aquellas proyectadas en el Renacimiento o el iluminismo. La planificación del mundo socialista terminó por eliminar el proceso visionario, dejando a las sociedades que la han padecido en un estado de postración creativa y de sometimiento desorientado. Si echamos una mirada a la literatura de la Antigüedad encontramos imágenes recurrentes. Hallamos allí imágenes referidas a seres humanos viviendo juntos en forma pacífica en un jardín en el cual reina la abundancia, compartirla y la alegría. Los nómadas del desierto del Medio Oeste, los Griegos del Ática que cultivaron su terreno pedregoso y los nórdicos que trabajaron las tierras aún más pedregosas del Mar del Norte, todos conocieron las imágenes del abundante y Pacífico Jardín. Tanto los grupos humanos aposentados como los transhumantes o nómadas contaron con dichas imágenes. Algunas veces éstas representan visiones de épocas por venir; otras de una vida posterior a la muerte. Lo que es importante es que todas tienen en común la idea de unión y participación. La lucha, la muerte o la cautividad no aparecen en la escena. Podríamos rotular dichas leyendas y representaciones como potencial patrimonio cultural para la vida pacífica y en armonía. Estas leyendas están reflejadas como imágenes guía en el orden social ideal de toda sociedad, en sus leyes y en sus tratados de postguerra con otras sociedades. El hecho que dichas imágenes provengan de sociedades guerreras bien conocidas las hacen aún más interesantes. Es digno de notar que dichas imágenes describen guerreros que devienen seres andróginos poseyendo tanto los caracteres femeninos como los masculinos (Boulding, 1977). Podrá parecer una verdad de Perogrullo que la acumulación de conocimiento de una sociedad determine las imágenes de futuro que ésta produce. Más aún las actitudes con respecto a ese patrimonio de conocimiento y las actitudes hacia la valoración de la acción humana, pueden ser más importantes que la acumulación de conocimiento en sí misma. Sin embargo, dichas actitudes han variado en forma significante de sociedad en sociedad de acuerdo a la capacidad creativa de cada una. LAS IMÁGENES GUIA DEL FUTURO Y LAS CULTURAS PARASITARIAS En la obra citada, F. Polak identifica con respecto a las imágenes guía de futuro, dos corrientes actitudinales cíclicas operando históricamente. La primera corriente puede clasificarse como ciclo pareado de actitudes optimismo-pesimismo, en la que se contempla a la humanidad como inherentemente buena o mala y consecuentemente a su orden social. La segunda corriente representa el ciclo humanista escatológico con la concepción del cambio social en la que no existe Dios y todo depende de la humanidad misma. La significación de una visión escatológica del proceso social, es que ésta aparta a la imaginación humana de la posibilidad de explorar otras posibilidades libres de barreras. Esto puede contrastarse con la visión utópica del proceso social en la cual uno se atreve a imaginar aun lo que no ve, como implementar aunque esto fuere “irresponsable”. En concepto de Polak, su manera de ver es que las civilizaciones han alcanzado su más alto grado de florecimiento en períodos de optimismo con respecto al orden social combinado con el sentimiento, en una asociación de lo divino con lo humano para llevar a cabo el cambio social. El reconocimiento de los aspectos trascendentes del proceso social sobre la posibilidad de producirlo, no depende enteramente de intuiciones concientes o

de proyectos ligados al despertar de una responsabilidad humana por el mejoramiento del orden social. El reconocimiento de estos aspectos trascendentes ha sido una fórmula poderosa para liberar y volcar los potenciales humanos del pasado. La culminación de un largo periodo de secularización ha desalentado a los ciudadanos contemporáneos, apartándolos de la idea de lo trascendental como elemento interviniente en los asuntos humanos, como consecuencia de la razón de la estructura interna de las ideologías deterministas. Esto lo evidencian los fracasos en Occidente con respecto a la eliminación de los problemas relacionados con guerras, pobreza, hambre, enfermedades e ignorancia, los que en el pasado siglo parecieron que podrían ser solucionables, agravándose aún más en el umbral mismo del siglo veinte. La creencia de que la ciencia podía resolverlo todo, nos ha dejado con muy poco margen de optimismo con respecto a la capacidad humana para el adecuado tratamiento de los problemas sociales. Con el más vasto patrimonio científico y cultural acumulado por la humanidad, las sociedades actuales parecen no contar todavía con una imagen de futuro. No tenemos aún una forma convincente acerca de cuales de los efectos de interacción entre las diferentes imágenes de futuro de cualquiera de las grandes civilizaciones contemporáneas, propiciarán el cambio al que se dirige el mundo actual. Lo único que podemos decir es que es probable que emergiera una nueva síntesis como imagen de futuro, cuando la visión del paradigma evolucionario sea internalizada por los líderes instrumentales en todas las áreas del planeta. Es posible que en el futuro, el orden social comience un proceso de armonización entre las grandes regiones con gran aumento de sus interacciones. Es posible que la continua homogeneización asociada con la dominación occidental termine por envolver al planeta todo, o que esta homogeneización pueda ser reemplazada por una interacción más dialógica entre culturas, permitiendo que al pasado único de cada tradición, con su sabor propio, se le permita desarrollar nuevas formas sociales que se concatenen con todos los niveles planetarios. Mirando hacía adelante, podría ser útil considerar cómo las imágenes generadas por una sociedad cualquiera, han sido formadas por las orientaciones culturales provenientes de su propio pasado, de su nivel de complejidad, de su sistema de valores, de su grado de secularización, de su grado de desarrollo en sus cuadros de liderazgo dentro y a través de sus clases y roles, y por último del funcionamiento y extensión de sus contactos con otras partes de la sociósfera. En cualquier época cultural, sólo ciertas imágenes de futuro provenientes de un grupo de ellas, han desarrollado suficiente resonancia cultural, afectando al proceso que conduce a la sociedad toda a tomar conciencia de éstas. Al decir de Polak, esas imágenes terminan por “explotar” como una “bomba de tiempo” dentro del futuro ambicionado, que termina por ser descubierto. La existencia de un número variado de nichos ecológicos culturales donde las imágenes y las innovaciones que éstos puedan acarrear, es muy importante en el proceso de formación de las mismas. Las condiciones adecuadas para detectar la formación de imágenes de futuro como actos creativos en el llamado Tercer Mundo, son muy difíciles de intuir o aún de pronosticar o prever. Mucho más, si dividimos a este grupo por sus posiciones geográficas y zonas de influencia. Las Culturas Parasitarias no son más que el producto del traslado de artefactos culturales, produciéndose con ellos un condicionamiento irreflexivo en el complejo social en que actúan. A éste se trasladan experiencias que no han tenido su propia dinámica y crecimiento como producto emergente de sus historias trabajadas paso a paso. Estas historias, han dado lugar a la segregación de creaciones de todo tipo, como epifenómenos desencadenadores de reacondicionamientos genuinos y absorbiéndose así las innovaciones emergentes, cuando las culturas no son parasitarias. Como podemos ver los condicionamientos irreflexivos por incorporación de artefactos culturales exógenos, siempre se hacen con un costo de simplificación o de gasto de ajuste, frenando la capacidad creativa y desalentando la actitud de búsqueda para expresiones y soluciones genuinas. Así vemos, que la totalidad del llamado Tercer Mundo, ha adoptado irreflexivamente estructuras organizacionales, sin proponerse una explicación circunstanciada de las necesidades que se deseaban satisfa-

cer. De ahí el gigantesco parasitismo generado, creando como resultado un constante acrecer de hipótesis de conflictos o derroche de potencialidades en la búsqueda de las propias identidades. Se ha invertido en toda cultura parasitaria, la lógica del crecimiento y la complejidad, las propuestas exógenas han paralizado los flujos genuinos del crecimiento sin conciliar de manera alguna las interacciones que podrían haber resultado de un intercambio reflexivo y adopción de artefactos culturales. LA INADECUACIÓN DE LOS LÍDERES POLÍTICOS Y SOCIALES Y LAS IMÁGENES DE FUTURO En los capítulos que preceden hemos tratado de explicar la existencia de estructuras profundas con respecto al poder, más allá de imágenes representaciones y arquetipos. Hemos hablado de la brecha existente con respecto al proceso evolucionario entre las ciencias físicas y biológicas, y las ciencias sociales y el patrimonio del pensamiento filosófico y teológico, con respecto a la escatología del Universo. Se ha tratado de llamar la atención sobre la sociósfera, el dominio en el cual los seres humanos son los portadores y protagonistas del potencial evolucionario y desarrollo del Cosmos a través de la Tecnósfera en forma significante. Los científicos sociales y políticos no están acostumbrados a pensar en términos de tener en cuenta la suma de todos los conocimientos humanos en interacción y las estructuras institucionales del Planeta como un todo integrado. Son incapaces de realizar una contribución decisiva para hacer desaparecer las brechas existentes. Los científicos físicos y biológicos tampoco pueden hacerlo, porque sus instrumentos conceptuales, cuando se aplican a nivel social parecieran introducir un grado de abstracción inapropiado. Es importante destacar, sin embargo, que el concepto de Tecnósfera, Sociósfera y Noósfera. unidos al de Biósfera e interconectividad, puedan constituir los pasos adecuados para cambiar la visión de las estructuras de poder institucionalizadas, y más aún remover las estructuras ancladas en el inconsciente colectivos de crudo dominio y dependencia (Reflexionar sobre la razón de las hipótesis subyacentes que han dado lugar a la Taxonomía bibliográfica). Hasta ahora, sólo ha sido posible interiorizar la realidad social en forma fragmentada. Los estudios contemplando la Sociósfera, Tecnósfera y Noósfera con sus correspondientes procesos disipativos creativos como un todo, todavía no han comenzado. Hasta que esto no suceda será imposible hacer desaparecer la brecha que separa la micro de la macroevolución en todos sus aspectos, y muy especialmente el de la coevolución del hombre con la naturaleza, y la canalización de todo su potencial de energía creativa y no destructiva, en el supremo proceso de la evolución del Cosmos, donde la conciencia antrópica es un derivado, y la creación de las instituciones que estructuran la convivencia, una consecuencia. Es sensato el hecho de darse cuenta que las intuiciones relacionadas con las posibilidades de mejoramiento de la condición humana, donde el altruismo y el amor, han sido motores potentes en la evolución del hombre y han estado presente más o menos desde el comienzo de la historia. No obstante, poco progreso se ha hecho en los niveles organizacionales. Es verdad que el proceso evolucionario de las sociedades, comparado con otros de la Biósfera son históricamente muy cortos. Nuestra mente parece no estar bien construida para darse cuenta y apreciar los “tempus” de crecimiento de la sabiduría humana, aunque pareciera que ésta se hace presente en los tiempos tardíos de la vida individual. Intuimos hoy que estamos en el umbral mismo de una Nueva Era como se ha intuido también en otros momentos de la historia donde se terminó por retroceder más que en avanzar. Si en este momento estamos preparados mentalmente desde el fondo mismo de nuestro inconsciente colectivo, todavía no lo sabemos. El entendimiento más profundo de las relaciones entre la dinámica de la mente humana y la dinámica de la realidad sociocultural -la evolución de la Sociósfera y de la Noósfera- abrirá una nueva perspectiva para las ciencias organizacionales en su sentido más amplio. Una futura teoría acerca de un mundo humano creativo en continua evolución, conllevará fenómenos tales como cambios y re-

definiciones de las instituciones sociales y políticas en la dinámica de los valores, en los procesos de competencia y cooperación, conflictos, crisis y revoluciones, todos lo cuales serán considerados como fluctuaciones creativas potenciales, que empujan a la evolución social al pluralismo cultural simbiótico y la planetarización de la interacción humana, en esta era tecnológica sin fronteras para la creatividad. Dará por tierra a todo tipo de “optimización” concorde con utilidad u otro criterio económico “estático”, poniendo en cambio el énfasis en los criterios dinámicos. Pondrá también el énfasis sobre una responsabilidad creativa activa, desterrando de este modo la “consumición” pasiva de los actuales derechos humanos. Una visión evolucionaria del Universo y de la Democracia, es en sí misma, una manifestación de la evolución. La recompensa por su elaboración como teoría no sólo constituirá una nueva filosofía natural sino un nuevo entendimiento a nivel académico de cómo estamos interconectados a todos los niveles con la dinámica evolucionaria, lo cual ayudará en una medida desconocida a una completa reestructuración de la realidad humana, tanto en la Sociósfera y la Tecnósfera como en la Noósfera. Con tal cambio de visión, sobrevendrá una reorientación de la acción política relacionada con los aspectos significantes en sí mismos, de la vida humana, con un enfoque realista de la evolución misma y no solamente de la creatividad humana.

NODO X MACROMETANOIA: LA GRAN TRANSFORMACIÓN Y LA NUEVA IMAGEN DE LA REALIDAD ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS CAMBIOS DE PERSPECTIVA EVOLUCIÓN ESPACIAL DE LA CONDUCTA. LAS GEOMETRÍAS CULTURALES. LOS NUEVOS LENGUAJES Y LA GÉNESIS DEL PODER ECOLOGÍA CULTURAL. HACIA UNA NUEVA CIENCIA DE LA CULTURA PLANETARIA CIENCIA GAIA, DINÁMICA POLÍTICA, IDEOLOGÍAS, ECOLOGÍA CULTURAL E IDENTIDAD POLÍTICA Y NOOÉTICA. EL SALTO PARADIGMÁTICO CONCLUSIONES

NODO X MACROMETANOIA: LA GRAN TRANSFORMACIÓN Y LA NUEVA IMAGEN DE LA REALIDAD ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LOS CAMBIOS DE PERSPECTIVA Pienso que las ideologías políticas y religiosas son teorías filosóficas, y como tales se constituyen en la apreciación de la verdad y son por lo tanto, fuente de negación de los que no comparten la misma creencia. H. Maturana Los movimientos de horizontes mentales pueden ser tanto científicos como religiosos. Podemos ver a Descartes aislándose del mundo en que estaba instalado, poniéndolo todo en duda basta alcanzar una visión iniciática mediante las matemáticas, y yendo tras ellas a formular un nuevo método científico. Puede notarse sin embargo, cuán mítico es su Discurso del Método. Al decir de Joseph Campbell éste constituye el monomito de separación, iniciación y retorno. Tiene la misma estructura de iniciación que el de Moisés. Se escapa de Egipto como fugitivo. Habiendo tenido la visión del incendio en el desierto descubre allí la historia oculta de Israel y retorna a Egipto como figura profética que ha de transformar la historia. Moisés y Descartes son culturalmente isomórficos y en cada caso es la desaparición de sus horizontes lo que produce la bifurcación que mueve o desplaza la civilización de un “atractor’ a otro. Nosotros estamos ahora presenciando y padeciendo otra bifurcación “catastrófica” (ver glosario), una separación abismal entre la civilización tradicional y la planetarización emergente, la que estamos experimentando y soportando con las drogas, contaminaciones y violencia terrorista. Esta bifurcación, es literariamente catastrófica explicada con todo el lenguaje desarrollado por la Dinámica del Caos. Esto no significa una mala noticia, después de todo “caos” se recompone un nuevo “cosmos”. Si nos desplazamos y nos colocamos fuera de las definiciones institucionalizadas sobre la realidad todavía sostenidas por la universidades burocratizadas o liderazgos tanto políticos como industriales del Estado-Nación, descubrimos un nuevo significado de estos acontecimientos, un distinto horizonte. En éste avizoramos un nuevo futuro y cómo las cosas serán en él. Lo que ha sido percibido como ruido (y caos) dentro de las instituciones, comienza a transformarse en información cuando se participa en la cultura planetaria en toda su extensión: esta información nos está prefigurando la aparición de un nuevo cosmos. Lo que se vio como inestable y aperiódico, comienza a tomar forma de una nueva geometría de la conducta más compleja y abarcativa. Lo que se consideró desconocido e incontrolable dentro de una mentalidad abstracta algebraica lineal, ahora se transforma en una experiencia que se corporiza en forma de danzas sin razón aparente, y que puede ser manejada por las ciencias del Caos y las nuevas matemáticas, para la reorganización y visualización de un nuevo Cosmos que responde a las leyes que rigen al Universo evolucionario, recreativo constante y en búsqueda de mayores niveles de complejidad y trascendencia de las mismas. Toda transición de un estado a otro suele experienciarse con la visualización que manejamos todavía como una amenaza, y las condiciones o situaciones se miran como problemas que requieren o deben ser resueltos a través de una respuesta institucional. Consideremos por ejemplo, la contaminación atmosférica, el síndrome del sida, las catástrofes termo-nucleares o un colapso económico global. Si en vez de considerar esos fenómenos como amenazas a gobiernos e instituciones, nos preguntamos: ¿qué clase de geometría como imagen de cambio le está dando forma?; ¿y cuál es su conducta?; ¿qué es lo que está apareciendo en los límites de nuestro entendimiento, en el horizonte entre percepción e imaginación?; ¿cuál en la fase-espacio entre Nación-Estado y Planeta?; ¿qué está pasando entre ambos en una economía electrónica? Nuestro convencimiento es que las nuevas formas con las que se podrán entender los fenómenos con que nos

debatimos a diario, son sólo explicables con las nuevas matemáticas, las que nos han provisto de una distinta imaginería que nos pone fuera de la visión Cartesiana-Galileico-Newtoniana. Una mentalidad superadora de un universo mecanicista gobernado por estructuras y no por procesos autoorganizativos es lo que debe conciliarse con la visión tradicional, dando lugar al cambio perceptivo de una nueva visualización de la realidad. EVOLUCIÓN ESPACIAL DE LA CONDUCTA. LAS GEOMETRÍAS CULTURALES. LOS NUEVOS LENGUAJES Y LA GÉNESIS DEL PODER. La geometría es el material mágico mediante el cual el mundo fue construido. Albert Einstein Cuando se analizan y estudian los aportes de los historiadores del arte y los filósofos de la ciencia, se puede advertir que subyace en todo el recorrido una verdadera historia cultural de la geometría mediante la cual se ha descrito al universo y se han organizado a su turno las cosmologías y las estructuras de Poder. El mundo antiguo arcaico, es el mundo de la mentalidad aritmética, de selección y recolección, de la historia lineal, de los linajes totémicos y de la contabilidad de los graneros. El mundo clásico de los egipcios, fenicios y griegos es el de la mentalidad algebraica lineal. Este es un mundo con centro y periferia, con la elite en el Centro y los recursos humanos en la periferia. El mando en el centro con su especiales sonidos para impartir las órdenes y los símbolos alfabéticos para interpretarlas en la periferia. Surge el ego como centro, transformándose en dios antropomórfico. Es un mundo de arriba y abajo, de lo superior y lo inferior, una mentalidad causal de lo absoluto usada por la imaginación para describir y gobernar el entorno. De otro modo, la imaginación alfabética y algebraica con todas sus representaciones es inconcebible en el mundo arcaico que es sólo de espacio oral. La funcionalización del poder es difusa y gira alrededor de la solidaridad con fuerte acento femenino y el culto a la fecundidad. No encontramos aquí tumbas individuales sino la presencia de los ancestros en una fosa común, como si esta fuera el vientre de la Gran Madre al cual todos los huesos de la estirpe o de la tribu deben volver. No existe un lenguaje con alfabeto fijo, ni un espacio fijo con geometría, ni tampoco un ego fijo individual. El mundo arcaico es diferente, tiene su propia mentalidad, su propia imaginación matemática para cuya aritmética los problemas se limitan al uno y al dos, lo que es expresado en sus iconos primordiales, en los collares fálicos de la Gran Madre, iconos que pueden ser vistos en la estatuaria como los del paleolítico en Dolni Vestonice. En el decurso histórico se observa el cambio o giro que sufre la imaginación geométrica como una constante. Así lo advertimos con Pitágoras o Platón frente a la mentalidad dinámica de Galileo y Newton, con el cual se produce un proceso e evolución cultural que es inconcebible para los guardianes del mundo clásico de la Iglesia, la que se queda anclada en verdades absolutas, inamovibles. La dificultad con las articulaciones de una mentalidad geométrica a otra, ha radicado siempre en que las narrativas en matemática y literatura se transformaron en construcciones geométricas que la mente tomó como realidades y valores absolutos. Los valores de la mentalidad arcaica se basaron en el parentesco participativo. En la mentalidad clásica radicaron en sometido y sometedor como jerarquías estáticas. Para la mentalidad dinámica del modernismo, los valores se transforman, están en movimiento y cambio. Galileo y Newton describen el movimiento de una manera; el capitalismo describe el movimiento de la moneda y el de las elites como circulación legítima. En Derecho, la Filosofía alemana con Hegel, en Economía con Sombart y el espíritu fáustico, a lo que se suma el Darwinismo, construyen la ideología acerca del liderazgo político. El Principio de Legiti-

midad cobra fuerza con Machiavelo, se racionaliza con Bodín y termina por entronizarse con la revolución francesa, desplazando el origen divino del poder de los reyes como figuras totémicas, para transformarse en la teoría del mandato. Todo ello culmina con la sistematización reduccionista mecanicista a las cuales se ajustan y moldean las estructuras democráticas vigentes hasta hoy. En literatura Dickens o Sola, describirán el movimiento del individuo, del pordiosero al rico y se exaltarán los principios legitimadores del individuo como gobernante, pendulándose del mandato a la dictadura o a la tiranía. Tanto el científico, el político, el filósofo, el negociante, o el artista están dentro de la misma imaginación matemática. En los momentos actuales nos encontramos en un nuevo horizonte, a lo que se suma una encrucijada histórica. Ha aparecido un nuevo horizonte, lo que se denomina “Bifurcación Catastrófica”, cuya narrativa está contenida en la nueva rama de las matemáticas denominada Caología y las recién estrenadas Ciencias de la Complejidad. A través de estos aportes, se presenta la visualización del “Poder” como un hiperfenómeno proveniente de la dinámica de las interacciones de los componentes de un sistema en busca de objetivos. Se configura éste como un “efecto emergente” de la armonización y capacidad negociadora de los subsistemas que concurren en la totalidad de un sistema en su dinámica recursiva. Consecuentemente ha surgido una distinta mentalidad, la que es inconcebible para los pontífices de la mentalidad de la dinámica Newtoniana, que son los que gobiernan las Universidades y las Naciones-Estados que conciben y utilizan el poder como una propiedad legitimada por el solo hecho del estatus. El poder es difuso y propiedad del sistema en su totalidad. Los nodos decisorios, es decir a los líderes o gobernantes, sólo les queda la posibilidad de descubrir las alternativas inmersas en el conjunto de posibilidades, que la dinámica difusa del sistema les ofrece para cumplir los objetivos en función de decisiones óptimas. Como expertos, estos líderes tienen que crear ilusiones, pero dichas ilusiones están basadas en los proyectos construidos con la vieja geometría, en un mundo que históricamente ya no existe, se ha desvanecido ante las emergentes condiciones de nuestra Nueva Cultura Planetaria. Lo que la nueva imaginación nos aconseja y hace posible hacer, es abandonar dichas “soluciones” las que sólo resultan obvias ilusiones. Cuando dejamos de ver y pensar con perspectiva de túnel, y optamos por otra conducta geométrica, nos movemos hacia otra visualización, la que a su vez es transformadora en forma irreversible. La imaginación es el espacio que nos permite expandir nuestro horizonte. En los recientes estudios sobre imaginación y razón (véase Mark Johnson, The body in the Mind, Chicago University Press 1987) el cuerpo humano es el campo de la metáfora. Con ésta extendemos nuestra percepción y con ella razonamos e inferimos por homología. La nueva física no es más que un lenguaje. Parece una ironía que la experiencia humana transmitida por un artista, un santo o un yogui, en diferentes culturas por milenios y repetida en situaciones completamente diferentes, hayan sido miradas como supersticiones o ilusiones, mientras que una partícula elemental que existe como un impulso de un nanosegundo, vista en una pantalla, solo por las eminencias de aceleradores de partículas como el C.E.R.N. o de Palo Alto, que han costado tanto como la construcción de la Gran Pirámide, sean consideradas “científicamente reales”. En éstas nuevas mentes “una partícula no es más real que un ángel o un enano de jardín, estas no son, en el decir de los nuevos científicos como F. Varela, construcciones introducidas por los aceleradores, sino que son abstraídas por la imaginación perceptual así como los santos o bodhisatvas introdujeron los ángeles mediante la meditación”. La Física Moderna según sus científicos, entre ellos Bruce Gregory (Inventing Reality, New York, Wiley and Sons, 1988), es un lenguaje. La Religión también es un lenguaje, y tanto ciencia como religión tienen sus ideologías. En un sistema de pensamiento se puede discutir cuántos ángeles pueden danzar en la cabeza de un alfiler. En otro sistema como en el de las ondas de Broglie, las que pueden proveer imágenes o conclusiones tan disturbantes como las abstracciones de Schöedringer, con respecto a la metáfora del gato. Tanto la ciencia como las religiones son sostenidas por los Estados, y como se invierte en lo que se cree, los sistemas así sostenidos terminan por convertirse en nuestra realidad cultural y desde ellas estrangular las dinámicas interactivas que genera la convivencia al imponer estructuras que empobrecen y distorsionan los procesos. Son éstos los que generan la nueva geometría fluida y cambiante de toda la realidad en permanente evolución creativa en busca

de nuevos niveles de complejidad y trascendencia (Taxonomía bibliográfica en Interfase: 1. 2, 5, 6 y 7). ECOLOGÍA CULTURAL, HACIA UNA NUEVA CIENCIA DE LA CULTURA PLANETARIA No descubrirás nuevas tierras a menos que dejes de perder de vista la costa por algún tiempo. Irónicamente los Físicos y los Biólogos son los grandes sacerdotes, quienes han derribado el materialismo científico, los que nos han liberado de la garra de los positivistas. Esta cualidad imaginativa en todas los tiempos ha producido el cambio de geometrías conductales con la consiguiente inflexión en los modos de construcción y deconstrucción de la realidad. Con el Principio de Incertidumbre de Heisenberg; la teoría de la Relatividad de Einstein y los desarrollos posteriores de la Física de Partículas; la conceptualización de los fenómenos de las estructuras disipativas de Prigogine; de Autopoiesis de Maturana y Varela; los aportes de David Bhom y de Rupert Sheldrake; la Teoría de Sistema y las nuevas matemáticas del Caos; ha devenido un proceso irreversible. Estamos en presencia de una nueva cualidad imaginativa: las descripciones en la ciencia han comenzado a ser de una trascendencia innegables, obligándonos a cambiar sustancialmente el tenor y cómo se hacen las preguntas. Las antiguas respuestas han quedado obsoletas. Cada inflexión en el conocimiento crea sus espejos para reflejar y sus anteojos para proyectar y ver la realidad. Los artistas del Renacimiento se fascinaron con el descubrimiento de la perspectiva y del movimiento. Con el giro que tomó la fe religiosa y la observación científica, la inmutabilidad de los dogmas terminó por resquebrajarse. El cientificismo mecanicista creó su propia narrativa arrastrando a las llamadas ciencias del Espíritu. Hoy en día el conocimiento se construye y alcanza a través de muchas percepciones que se organizan entremezclándose: Arte, Ciencia y Tecnología (Ver Enactivismo, Nodo VI). La producción de imágenes con el computador y la ciencia ficción se confunden con la dinámica de la Ciencia del Caos y la nueva música. La producción de imágenes virtuales y su animación. para simular el interior del cuerpo humano o el comportamiento de las Galaxias nos facilitan una nueva geometría a la que no habíamos accedido antes. El paisaje musical actual en virtud de la interacción tecnológica, nos muestra cuando la música es arte, ciencia o cuando la ciencia construye el campo mismo, es decir que es muy difícil establecer los límites entre ciencia y arte. Hoy podríamos decir, que la guerra mantenida entre el científico y el artista en nuestra tradición occidental positivista, se puede dar por superada. Ambos realizan del mismo modo el proceso cognitivo si se tienen en cuenta aquí los aportes de la Autopoiesis o de la Geometría Fractal entre otros. Podemos observar como cada vez más los científicos se acercan a los artistas y a los místicos y viceversa. La ciencia hoy acepta la indeterminación, la incertidumbre, el caos y la poiesis en sus descripciones con imágenes. Para la formulación de sus leyes, los artistas dicen que no se trata sólo de un improntu de la imaginación, sino, una manera de incorporar el conocimiento utilizando la inspiración con habilidad y rigor en el proceso creativo. De tal modo que científicos y artistas saltan los límites, confunden sus fronteras para avizorar un nuevo horizonte cosmovisivo, para lo cual necesitan apelar a una nueva imaginería que está más allá de lo visible, tratando de captar lo que está fuera de lo que conocen en forma tridimensional. Bien valen aquí los ejemplos de las pinturas de Magritte o Escher donde cada uno puede presentar al mismo tiempo, imágenes distintas mediante un horizonte invisible para el ojo, horizonte que aparece, según la persona a medida que ésta observa con su carga de subjetividad. Así como sucedió con el Renacimiento italiano está sucediendo en este renacimiento planetario. Asistimos hoy a una nueva música, a una nueva mente planetaria del jazz, de las nuevas formas de conocer y reconocer mediante lo invisible. Incursionamos en meta-dominios, es decir, estamos entrando a un nuevo mundo emergente, una nueva conexión entre el macro y el microcosmos. Este va de la química de la atmósfera a la Bacteriología; de la Biología de la Cognición a los Sistemas Autoorganizativos. La imaginación de los

científicos reduccionistas positivistas, dentro de la cual permanecen la Economía, la Política, el Derecho y el resto de las ciencias organizacionales continúa reinando en las claustros. Esta imaginación se ha transformado en una subcultura arqueológica como descripción de la realidad, estrangulando de este modo todos los procesos reorganizativos que está generando el proceso coevolutivo en el que estamos lanzados, conforme a la ciencia reciente como nuevo dominio para la descripción de la realidad. Se impone una distinta forma de cognición, la que ya ha emergido en interfase con la tecnología. una nueva cultura, otra reorganización de las interacciones humanas. Por lo tanto se ha descubierto, una re-visión para poder incorporar las descripciones profundas de los nuevos comportamientos. A medida que aumenten las amenazas contaminantes y el deterioro de la seguridad personal no sólo en lo físico y económico, sino también en lo que hace a la propia identidad, tendremos que ajustarnos a estas nuevas descripciones para escapar a los efectos alienantes que produce el mantener las viejas narrativas para comunicarnos el presente actual. Aquí vemos como las auto-respuestas entran en conflicto con las nuevas preguntas que la realidad nos insinúa en cada paso. Se vuelve evidente el hecho de que el conocer no radica en las respuestas sino en las preguntas que sugieren el nuevo entorno. Podemos observar, en otro orden de cosas, que hay cambios significantes con respecto al ambiente en lo que se refiere a innovaciones con respecto a arquitectura; en las campañas contra pesticidas, con respecto al cultivo de las bacterias que podrían dar lugar a la obtención de energías como emergente de una reinterpretación en los aportes provenientes de la Ciencia Gaia. Aquí lo microscópico trabaja interconectado con lo macroscópico proveyendo nuevas bases para una economía científica. Para esto se requiere una nueva manera de reconocer los lineamientos que conducen a adquirir la habilidad que proporciona el nuevo entendimiento que da la Biología en interacción con todos los aportes tecnológicos entre micro y macro ciencias, mediante la nanología como proceso autopoiético. Con respecto a la teoría de la Cognición se ha evidenciado que lo perceptual se integra con la fisiología óptica mediante el ambiente cultural como proceso de acoplamiento, dando lugar a una nueva y distinta construcción semiótica activa de la realidad, la que se presenta con simultáneos niveles de complejidad interactiva y nunca linealizada a lo que estábamos acostumbrados. Todo lo cual, está produciendo una distinta geometría de la conducta. Las ecuaciones lineales utilizadas para describir un huracán o la turbulencia de una aeronave con motores jet comenzaron a revelar que, cuando se empezaba a manejar muchas variables se daba un salto a un nivel más complejo y que transponiendo la imagen que dichas conductas presentaban, al representarlas como modelos, se entraba de lleno en la morfogénesis estructural de René Thom o la Dinámica del Caos de Ralph Abraham (Ver bibliografía). Como consecuencia, a partir de estos niveles de complejidad, advertidos, ha sido la nueva imaginación experimental, la que ha dado respuesta, la que por sí misma no puede explicarse sólo con palabras, como sucede con la melodía la danza o el dibujo. Hoy un científico construye sus propias metáforas cuando trabaja con un supercomputador o computador, como los últimos producidos que poseen los más veloces mecanismos de (“pattern-recognition” - reconocimiento de configuraciones) los que superan al cerebro y al ojo humano. Con estos pueden coger los “gigabits” de información sobre un huracán, representar ese huracán y transponerlo o transformarlo en un gráfico como complejo semiótico. Cuado el científico lo observa, descubre la imagen oculta en esos datos y le da una forma representacional, comienza auxiliado por el poder de la imaginación hasta alcanzar a entender su conducta aunque esta no sea informada por el ordenador. Esto por cierto, no es posible para el programador con sus millares de ecuaciones lineales porque ello no puede ser conocido o controlado con un nivel más bajo de imaginación perceptual, sino con un nivel más alto de abstracción que escapa a nuestro habitual manejo del espacio. Es decir con diferente capacitación cognitiva. Es necesario alcanzar una mente activa con una nueva capacidad enactiva de la imaginación, para llegar a tales profundos dominios cognoscitivos los que proceden a reorganizar la percepción emergente de la nueva fuente de datos. Desde las distintas disciplinas y a través del entrecruce que sólo un puñado de científicos y pensadores, donde todavía no se cuenta con los científicos organizacionales y por ende los provenientes del ámbito del Derecho, de las Ciencias Políticas y de la Economía se ha conseguido plasmar un

nuevo elitismo cultural. Un solo científico no puede estar familiarizado o versado en los múltiples campos del conocimientos con el nuevo enfoque cognoscitivo, sean estos campos conocidos o desconocidos, los descubrimientos se ven enriquecidos con la contribución de los más variados dominios cognoscitivos y los científicos de los diferentes campos se reúnen para tal fin. Tales situaciones están resultando más comunes entre comunidades de científicos y pensadores que en los ambientes académicos. Estos nuevos grupos están operando como “atractores extraños” (téngase en cuenta la finalidad del Instituto Santa Fe, fundado para el desarrollo de la ciencia de la complejidad en Nueva México, EEUU). Constituyen el almácigo de las nuevas semillas de la Ciencia. En el campo organizacional véase Boulding, Jantsch, Laszlo, Luhman, Maturana, Lovelock, etc. (Bibliografía general). Todo descubrimiento es en esencia una sorpresa relacional, una convergencia mediatizada al decir de Bateson. Es generalmente sabido que en cualquier campo del conocimiento siempre se han establecido nuevas relaciones entre las cosas que antes permanecían separadas. Ramón y Cajal, Darwin, Einstein, Heisenberg, y hoy J. Lovelock, se movieron fuera de la visión de los pasillos institucionales promoviendo nuevos horizontes. Generalmente el descubrir exige dejar al cerebro hacer, durante toda una vida, y que se mueva en el aire fresco de diferentes dominios cognoscitivos. Una de las razones por la cual estamos en una nueva era creativa es porque la emergente cultura planetaria es una compleja ecología de múltiples dominios cognoscitivos. Se trata de un mundo donde las diferentes culturas, no los países, son las que trabajan asociadas. En ella no prima ninguna cultura imperial ni ninguna elite civilizacional que mapee los grupos creadores de esta nueva geometría mental. Vivimos en un mundo de tal complejidad topológica que la vieja perspectiva linealizada de un observador subjetivo dentro de una naturaleza objetiva no puede orientarnos en nuestro nuevo espacio multidimensional. La imaginación matemática del modernismo fenecido con las ecuaciones newtonianas ya no son útiles para una descripción adecuada del universo en el que hemos entrado, en esta cultura planetaria del arte y de las ciencias, las que han roto sus compartimentos estancos. En forma no intencional, bastante instintiva, nos estamos desplazando hacia una nueva geometría de la conducta con los desarrollos de las matemáticas desde la Teoría de Catástrofe a la Dinámica del Caos, desde las Biologías Cognitivas a la Geometría Fractal, de la Autopoiesis en el microcosmo a la Auto-organización del Universo en toda sus dimensiones. Lo que mencionamos reiteradamente para su mejor profundización. CIENCIA GAIA, DINÁMICA POLÍTICA, IDEOLOGÍAS, ECOLOGÍA CULTURAL E IDENTIDAD Emocionalmente superficial, temeroso de la intimidad, orgulloso con su autopercepción, indulgente en la promiscuidad sexual, horrorizado ante la vejez o la muerte, el nuevo narcisista ha perdido interés en el futuro. Christopher Lasch The Culture of Narcissism, Warner Book, 1979 En una interpretación de la dinámica planetaria basada en los principios de la Ciencia Gaia, comenzamos a entender y usar un nuevo lenguaje al desentrañar la dinámica de la Ecología Cultural en sus interacciones y sus conexiones con la Biósfera. No bien alcanzado esto, no tardaremos en entender y descifrar tanto los sistemas paradecisorios en los regímenes jurídicos, sociopolíticos y económicos. Estos no son más que la descripción de procesos metabólicos parasistémicos nocivos de los sistemas visibles u oficiales. En materia, sea ésta política o económica, podemos sin duda afirmar que el juego entre ideologías de derecha o de izquierda se encuentran en un punto de encrucijada y que ambas no van a ninguna parte, porque están basadas en el mismo principio mecanicista de las llamadas ciencias duras manejadas aún por el reduccionismo mecanicista. Se ha podido comprobar que la degradación del ambiente en los países del Este es mucho mayor que la de los países capitalistas. La transición de un modo de Conciencia Ideológica a uno de Conciencia Ecodinámica requiere

que nos traslademos a otro nivel de entendimiento o razonamiento, más allá de los esquemas de derecha o izquierda o de teorías económicas. Para ello los principios del nuevo Paradigma Científico nos muestran como continentes y océanos constituyen un todo en la conducta de la dinámica global, y no son entidades separadas sino sustento de la Biósfera, la Tecnósfera y la Sociósfera. Justamente, la vieja filosofía mecanicista en que se ha sustentado la ciencia del industrialismo y del postindustrialismo, nos dieron como productos la Nación-Estado, las fábricas, las escuelas, como reclutadoras de mano de obra en compartimentos estancos. Hoy, con los principios provenientes de la nueva ciencia basada en la Biología Cognitiva y la Autoorganización de todos los procesos interactuando con el mundo electrónico de la inteligencia artificial, nos han instalado en otros niveles de la realidad. El ahorro o reserva de recurso, deben ser definidos no con los conceptos de valores de intercambio en el campo de la competitividad, sino que deberá ser relanzado para la consecución de nuevas estrategias que conduzcan a la producción. redistribución y armonización de las libertades congruentes con el destino evolutivo de la Humanidad y de su madre, el Planeta Tiara. Ninguna época de transición ha sido fácil ni agraciada, y la nuestra no es una excepción. El dinero electrónico y la música electrónica se han expandido formando una trama planetaria distributiva de nichos ecológicos culturales. Esta trama se ha transformado en un producto final del proceso de la vida individual, en un ingrediente evolucionario autocreativo trascendente. Aquí no toman parte las llamadas leyes de la selección natural haciendo elección de quienes el mejor adaptado y negociador con el ambiente, lo que quedaba fijado en el linaje como una pretendida información filogenética del pasado. Ya no pueden existir o existirán dinastías mundiales conspirando como herederas del pasado. Todo se transforma y se transformará en un complejidad fractal (ver significado de Geometría Fractal) autoorganizativa, recreativa a partir del ruido producido por la rotura de las viejas estructuras. Nuevos y emergentes dominios interactuarán sincrónica e impredictiblemente. A pesar que los individuos en tales nuevos sistemas, no reconozcan lo que ellos mismos estén haciendo, y por lo tanto no ejerzan el control de los mismos. Podemos comparar este proceso con las cianobacterias en la formación de la atmósfera que dio paso a la Biósfera. Éstas no decidieron crear el oxígeno que dio lugar a dichos fenómenos, sino que éste se produjo con la actividad conjunta de todas ellas como producto emergente. Del mismo modo, nosotros no hemos decidido producir los hoyos o agujeros de ozono, o el efecto de invernadero. Hemos envuelto y lanzado nuestros productos industriales con una propaganda postindustrial, imponiendo modas que alientan y estimulan el consumo de aerosoles desodorizantes, aire acondicionado, fertilizantes, etc., llevando la conducta consumista a niveles indescriptibles de estragamientos. Todo esto ha producido un efecto opuesto, transformando nuestro medio en una Biósfera contaminada en la que estamos obligados a vivir atrincherados en ideologías al uso. Hemos fomentado la identidad egocéntrica y triunfalista, desprovista de la sustentación de valores, minando con contravalores casi todo los repertorios, desacralizando la vida humana y la del Planeta todo, como parte integrante del Universo autocreativo y misterioso, que merece despertar nuestros mayores asombros y veneración. Queremos sin embargo puntualizar que los procesos culturales evolucionarios no son negativos ni positivos, sino que suelen surgir de los mismos, las nuevas maneras en que una sociedad encuentra la forma de producir emergentes, que a su turno se transformarán en un movimiento altruista reorganizativo, dando lugar a conductas Nooéticas, como lo demuestra el proceso regenerativo. Éstas han ofrecido siempre las grandes transformaciones religiosas ecuménicas, sacralizando nuestros repertorios, como lo hace la Biósfera en sus procesos simbióticos que empujan la evolución y los cambios de conciencia, con la correspondiente trascendencia de las conciencias individuales. Nuestro “inconsciente planetario electrónico” mediante la propaganda y la comunicación, nos está llevando hacia la creación de una inteligencia artificial en la cual tecnología y ecología se están reestructurando para colaborar con la Biósfera. De esta manera la Biósfera, donde se cruzan e interactúan la electrónica con la microbiología, está demostrando un tremendo potencial evolucionario constante (Lovelock). Ambas no trabajan bajo los principios de Bancos contenedores de genes, sino

como vasos o alambiques donde se producen las transformaciones alquímicas de nuestro tiempo, y como tal, un correspondiente nuevo paradigma que debemos internalizar y concienciar (L. Margulis) (Bibliografía Taxonómica 7 en interfase segundo nivel). POLÍTICA Y NOOÉTICA. EL SALTO PARADIGMÁTICO El que allí llega de vero de sí mismo desfallece; cuánto sabía primero mucho baxo le parece; y su sciencia tanto crece, que se queda no sabiendo, toda sciencia trascendiendo. San Juan de la Cruz Sin los aportes y visión de los nuevos científicos, el paso de la sociedad política actual hacia una civilización y cultura planetaria postindustrial no será posible. Sólo un salto paradigmático que produzca el cambio de visión y acción sobre la realidad podrá lograrlo. En todo cambio o paso de lo viejo a lo nuevo, lo nuevo no se infiere de lo viejo, sino de los “fenómenos emergentes y convergentes” (F. Popp). No se puede inferir la vida mirando en los océanos prebióticos, como tampoco se puede inferir una sociedad agrícola por el hecho que un puñado de mujeres decidiera domesticar hierbas silvestres en las colinas hace diez mil años. Tampoco se puede inferir la dinámica global de la cultura planetaria mediante la observación y análisis de las bases industriales de la Nación-Estado o de la avaricia de los Bancos o de las Bolsas de Comercio. Los hombres de negocio ”hacen dinero de la misma manera que las cianobacterias fabrican oxigeno”. Es así como éstos responden a las corrientes históricas en las que se desenvuelven. Podemos estar seguros que la mayoría de los hombres de negocio no piensan acerca de las corrientes que emanan de una política nacional industrial, ya que ésta siempre se orienta en términos ecodinámicos hacia una Política Nooética como subsistema en el proceso de una política macrosistémica global. Lo hacen como agentes de compartimentos estancos, respondiendo a las viejas dinámicas mecanicistas. Con la nueva visión, todo ello se asemeja más al proceso musical, el que a través de sus ondas y vibraciones sobre la materia, lo material, el lenguaje que crea la comunicación y no sobre lo que se habla, se transforma en un proceso recursivo de realimentación circular nooética. Podemos así entender que la política debe ser una política nooética espacial, en la cual su dinámica se expresa a través de más de tres dimensiones con una localización globalizada. Sin embargo, vemos que esto no puede entenderse porque persiste en el inconsciente la noción de Estado-Nación. El Estado-Nación actual, como última chance podrá perdurar como forma dinosáurica o residual en una ecología cultural (Taxonomía bibliográfica 1, 2, 4 y 7 en interfase). Estamos pasando de la época del gigantismo confrontador; dejando atrás las grandes Naciones-Estados basadas en sus identidades totémicas, deberán dar paso hacia una política nooética para el siglo veintiuno. Vemos así como los individuos van desplazando su visión del espacio Euclidiano hacia otras geometrías en la percepción y construcción de la convivencia. Si fallamos en vivenciar esta transformación en nuestra imaginación espacial y somos incapaces de trascender nuestra identidad con una dinámica multidimensional integradora, terminaremos por caer en una implosión de terrorismo paranoide. Este colapso implicaría una entropía cultural planetaria, es decir el desencadenamiento de guerras tribalizadas de los unos contra los otros; vascos, iraníes, palestinos, israelíes, serbios, croatas, iraquíes, árabes y así “ad infinitum”. Estas culturas están padeciendo un recalentamiento mediante el cual liberan energía en la fase de cambio de lo tradicional a lo planetario, sin darse cuenta que no tienen futuro. Los únicos que parecen entenderlo instintivamente son las culturas de la juventud planetaria estratificada y extra “establishment”, que lo hacen a través de la música y sus propagandas humanitarias, cuyos líderes han conducido a una acción profética de la política Nooética. También se lo expresa en las partes negativas con respecto a la solidaridad para combatir el sida por ejemplo. No es ninguna sorpresa que hayan prefigurado a través del

caos dinámico que engendra la elaboración musical del Jazz y del Rock, una música planetaria. Ellos han sido los primeros en zafarse de sus tradicionales culturas. La música pop, las nuevas matemáticas, la sofisticación aeroespacial, la moda en el vestir, la cultura del blue jean son procesos paralelos en esta transformación, porque en esta nueva dinámica caótica de la cultura planetaria ninguna burocracia de tecnócratas de cuello blanco podrá realizar el cambio, como lo está haciendo la música en lo que se refiere a valores nuevos e identidad social. Para alejar al mundo de una entropía cultural tan peligrosa como lo amenaza el terrorismo, los etnocentrismos xenófobos provenientes de las dislocaciones de las viejas alianzas políticas, la droga, los fraudes financieros, etc., el mundo en su totalidad debe reciclar todos los liderazgos. Introducir a sus líderes en la dinámica del nuevo paradigma donde la acción se sustenta en una nueva visión y geometría de la interacción global de liderazgo. Así como la música como arte popular es sólo una parte de la nueva mente planetaria, las tecnologías aeroespaciales deberán seguir desarrollando una nueva mentalidad geopolítica respondiendo a mitigar la amenaza de la condición humana. Tanto los llamados países subdesarrollados como los bolsones de marginación de los llamados países ricos o desarrollados, deberán afrontar estos problemas mediante programas basados en una economía científica planetaria. Su horizonte será el de la participación de todas las culturas, superándose las políticas imperialistas de cualquier signo. Sin el seguimiento de las leyes que rigen la macrodinámica planetaria será imposible administrar y distribuir los bienes y servicios que el estado actual de Biósfera y Tecnósfera han producido en su proceso evolutivo, consecuente con sus procesos autoorganizativos y la capacidad creativa humana con sus trascendentes epifenómenos, que son: Biósfera, Tecnósfera y Noósfera y todos sus productos altruistas y solidarios. Si lo nuevo no es inferible de lo viejo, es imaginable que escritores y artistas, realmente capaces de concebir una nueva imagen del mundo, sean lo suficientemente intuitivos para enseñarnos lo que los politólogos, economistas y juristas no pueden hacer. No es la ideología del capitalismo la que ha ganado a la ideología del comunismo, sino que por el contrario, el centro, como la periferia de las estructuras imperiales ya fueren americanas o soviéticas. La Europa Comunitaria misma ha sido incapaz de sostener una identidad territorial en la dinámica del caos planetario constructivo, surgido de la información electrónica. El capitalismo postindustial, derivado del centralismo industrial inglés está girando hacia el policentrismo electrónico de Massachusetts, California y Japón, revelando un estado dinámico, más bien expresivo como fenómenos autoorganizativos integrativos de una realidad realimentadora planetaria. Tanto los imperios centralizadores como las Naciones-Estados se están disolviendo. Lo “endosimbiótico”(Lovelock y Margulis) para la célula planetaria no son los territorios nacionales, si no que son las personas como organelas, que producen la identidad individual, el bioma cultural. La mentalidad industrial sigue buscando transformar la villa rural en un complejo industrial, remplazando la pradera genética que sostiene la biodiversidad, en un monocultivo a base de pesticidas, generando los desastres ecológicos conocidos. Si continuamos persistiendo en pensar y actuar con la vieja mentalidad, si continuamos creyendo que un gene tiene un solo rasgo, que una nación tiene una sola identidad soberana, y que el planeta es el contenedor de todo el sistema vivo, continuaremos los genes, las naciones y la biósfera hasta llegar con nuestro empecinado ingenio a provocar su extinción. Si por otra parte, entendemos que la compleja ecología en las enzimas del citoplasma, como igualmente la dinámica morfológica de los cordones de ADN son las que transmiten la herencia, nosotros mismos experimentaremos un mismo sentimiento a través del tiempo, mediante el cual continuaremos generando nuestra descendencia. Si conseguimos alcanzar una visión Gaia de la Dinámica Planetaria, lograremos entender que son los endosimbiones los que participan en el proceso metabólico. De este modo investiremos a nuestra identidad con una capacidad constructiva en la vida del proceso planetario, abandonando así el concepto Nación-Estado, sustituyéndolo por el de Ecologías Culturales de la diversidad. Porque tanto un africano, un ruso, un árabe, un australiano, azteca o esquimal son ingredientes constitutivos de la propia identidad, no como una sombra o como

un enemigo, sino que necesitamos soportarnos y sostenemos los unos a los otros porque somos compañeros simbióticos en la ecología planetaria como biomas culturales. El hecho de salvar a los otros nos salva a nosotros mismos. Para entender las interrelaciones políticas entre el efecto de invernaderos, los agujeros en la capa de ozono, y las revoluciones y colapso de las naciones del Este Europeo, necesitamos cambiar nuestra visión muniéndola de un enfoque proveniente de la dinámica ecológica cultural. La imposición forzosa de las viejas ideologías nos llevarán únicamente a continuas explosiones de violencia en ciclos de supresión desde el centro y de terrorismo desde la periferia, o de desintegración en etnias regresivas y autodestructivas, como puede apreciarse en los Balcanes. Lo que se impone como necesario no es un panel de académicos expertos para llevar acabo un análisis de las relaciones internacionales, sino una reimaginación del mundo en que vivimos, un cambio de percepción del mismo. Para esta tarea no hay expertos porque todos estamos necesitados de lo mismo. Mientras los poderosos se reúnen en los parlamentos, en los grupos de presión o en los cónclaves académicos o económicos, las jóvenes generaciones en las calles y esquinas pueden estar demostrando que la sabiduría está encerrada en una canción o en un tema o metáfora improvisada. Sólo la imaginación y la inventiva puesta en acción puede librarle batalla la reduccionismo mecanicista arrogante que ha dominado nuestras mentes durante un período histórico crucial. Una nueva mentalidad histórica ha aparecido y su visión del mundo es profundamente diferente, no sólo porque nos provee de de una nuevo paradigma, sino que nos hace vivir una nueva cultura planetaria. No se tardará en rediseñar la base misma de los aposentamientos donde se desenvuelve la ecología humana. Se generalizarán las nuevas maneras y formas de conocer, articulando los procesos emergentes de esta distinta cognición, con una nueva humanidad que omita y destierre la inmensa pena proveniente del malentendimiento en todas los rincones de nuestra vida planetaria. CONCLUSIONES Durante el siglo dieciocho la idea de transformación fue crucial en todos los campos del conocimiento y de la acción. Se produjeron las consolidaciones de los imperios modernos y la formación de las Estados-Naciones de los nuevos países de habla española y portuguesa, los aportes de la Termodinámica y del Electromagnetismo, y la nueva narrativa del proceso evolucionario. Spencer y Darwin son los campeones de una nueva manera de pensar. Simultáneamente los movimientos pictóricos y literarios, transforman perspectivas y polarizan las desigualdades. El comienzo del siglo veinte recibe tal herencia, la que, con la ayuda del cinematógrafo, la novela, la música, la pintura, las ideologías y las grandes guerras, terminan por darnos el cuadro acabado de la apoteosis de las transformaciones. Ahora, al final mismo del siglo XX, cuando el ruido en las ciencias de la comunicación es para nosotros lo mismo que el calor fue en la Termodinámica, nos encontramos con una nueva forma de arte y una nueva interpretación de las leyes de Darwin. Contamos hoy con nuevas obras musicales que mediante y en conjunción con el video y la realidad virtual mediante el computador, se pueden grabar los sonidos vibracionales de las plantas y transformarlos mediante el análisis espectroscópico en sonidos musicales. Estas nuevas formas musicales son formas de arte, logrados en cooperación con la ciencia que ahora está apareciendo en el nuevo horizonte. Cuando esta música se generalice y gane terreno en nuestra audiencia, nunca volveremos a ser la misma cultura, porque ya no expresará sentimientos patrióticos, ni lenguajes o literaturas, porque es la expresión de una nueva cultura planetaria científica. Éstas son las nuevas formas de transformaciones que se están produciendo en nuestro horizonte.

NODO XI HACIA UNA MACRODINÁMICA PLANETARIA: LA CRISIS DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES GLOBALES Y LA DE SUS LIDERES LA CRISIS DEL DERECHO Y DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS EL NUEVO CIUDADANO LA NUEVA VISIÓN CIENTÍFICA Y EL PROCESO DE OBSOLESCENCIA EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS OBSOLESCENCIA POLÍTICA Y PODER ECONOMÍA Y CIENCIA GAIA OBSOLESCENCIA POLÍTICA, CIENCIA GAIA Y PODER LA CRISIS DE LA ECONOMÍA TRADICIONAL

CIENCIA JURÍDICO-POLÍTICO-ECONÓMICA Y ECODINÁMICA PLANETARIA

NODO XI HACIA UNA MACRODINÁMICA PLANETARIA: LA CRISIS DE LOS SISTEMAS ORGANIZACIONALES GLOBALES Y LA DE SUS LIDERES

No existe ley excepto la ley que no es ley. J. A Wheeeler Consuentudo est quasi altera natura. Cicerón Los hombres están limitados por las libertades civiles en la misma proporción en que están dispuestos a poner cadenas morales a sus apetitos: en la proporción en que el amor a la justicia está por encima de la rapacidad. Edmund Burke LA CRISIS DEL DERECHO Y DE LAS CIENCIAS POLÍTICAS Ya por aquí no hay camino, porque para el justo no hay ley; él para sí, se es ley. San Juan de la Cruz En sólo treinta años la Ciencia y la Tecnología han sometido al Orden Jurídico a un verdadero efecto de trituración. Dichos efectos han producido un consiguiente arrastre de inoperancia en las instituciones que por más de dos mil años hemos transitado, y utilizado para el manejo de la convivencia. Esta crisis se plantea en todas las direcciones, tanto en las instituciones Jurídicas, Políticas y Económicas, como en la Sociedad Civil o Cuerpo Social. Se apela a usar los mismos instrumentos para atender las demandas planteadas en un contexto que ha cambiado dramáticamente. Asistimos a una crisis operativa y de acción que se evidencia muy duramente a nivel conceptual e intelectual con respecto a la naturaleza del poder y de la dinámica interna de la Comunidad Organizada. No sorprende en absoluto encontrar los desfases implementacionales y la incapacidad instrumental entre los poderes. Mientras el Ejecutivo en forma autoritaria absorbe tecnología y hegemoniza toda la actividad, los organismos Legislativos y Judiciales, van a la zaga de éste. Llama la atención la negligencia, ignorancia o frivolidad con que las máximas autoridades conducen los problemas de la organización y el funcionamiento del aparato estatal. No se trata solamente de incorporar nuevos enfoques o sistemas para manejar la información al servicio de la toma de decisiones. No se trata de sagacidad política y de asesores políticos. Es algo mucho más grave y difícil. Se trata de dar un salto paradigmático y, de una reconversión epistemológica que se hace necesaria para poder vincular funcional y estructuralmente el aporte proveniente de la Biología y su nueva comprensión de la Biósfera, en asociación con los múltiples y constantes aportes de la Tecnósfera

para ejercer el proceso de la toma de decisiones. Se hace necesaria la redefinición del concepto de política y políticas para alcanzar la racionalidad y obtener los principios reorganizativos en que deben basarse las instituciones encargadas de procesar las diferentes y multinivélicas cargas de trabajo en su constante proceso evolutivo. Hay aún, un aspecto más profundo por lo inquietante, posiblemente el más decisivo en la crisis del derecho contemporáneo, que afecta a los cimientos mismos del Estado y que tiene que ver con los fundamentos teóricos e intelectuales de la propia acción política. Se relaciona con la administración y con la distribución de los bienes en una economía que se ha transformado aséptica con especto a la creación de valores e indiferente con las leyes del Ecosistema, ignorando a la Ciencia Gala que ha tomado a su cargo los niveles de racionalidad con que debe ser tratado el ecosistema global. El crecimiento de Ciencia y Técnica con su consiguiente efecto exponencial, ha producido la revolución intelectual más formidable de todos los tiempos. Esta revolución compromete por igual a todas las profesiones y a todas las actividades humanas. Sin embargo la crisis de dirigentes políticos se manifiesta en el mundo entero. Se evidencia la persistencia de la retórica y de las técnicas de estrategias disuasivas en vez del compromiso para la acción y superación de un mundo obsoleto y deficitario. Los líderes políticos, incapaces de garantizar con valentía los principios que deben sustentar las condiciones de la dignidad humana, se debaten en generalizaciones y soluciones -que toman en la marcha- de problemas que globalizan la problemática del planeta. Frente a tal encrucijada no queda otra alternativa que trabajar para la transformación del pensamiento político. Es urgente la reconversión del paradigma reduccionista en que estamos instalados. Este debe ser reemplazado por el nuevo paradigma evolucionario autoorganizativo, que coloca a las Ciencias Socioculturales dentro del campo más ampliado de las leyes que rigen la dinámica ecosistémica, y que dan lugar a la construcción conceptual de la Ciencia Gaia como nueva síntesis. El concepto de soberanía con que se, administra la convivencia globalizada en múltiples escalas, ha cambiado de contenido funcional frente al significado de nación, autonomía, autodeterminación y fronteras. La humanidad ante estas transformaciones profundas, que sólo salen a la superficie en forma episódica, soporta un proceso de “destribalización” con respecto a la identidad nacional, de consecuencias imprevisibles en lo que se refiere al equilibrio emocional-individual. Las ideologías aún porfían en mantener la identidad individual arraigada a emocionalidades totémicas, provenientes del viejo concepto de soberanía y de la figura paternal del llamado “líder carismático”. Por otro, lado, las comunicaciones simultáneas en tiempo y espacio desarrolladas por la Tecnósfera, desalojan con vertiginosidad los ingredientes con los cuales estaba construida la identidad personal. Este proceso psicológico está desplazando los sentimientos etnocentristas con proporciones planetarias. No hay lugar a dudas que nos encontramos frente a la emergencia de un nuevo ciudadano, como congéneres sin frontera (Taxonomía bibliográfica 2, 4, 6 y en interfase 5 y 7). EL NUEVO CIUDADANO ¿Tomaría un cuchillo para apuñalar el seno de mi madre? Entonces cuando yo muera ella no me tomará en su seno para descansar. Tú me pides que vaya ahora a horadar la tierra en busca de minerales. ¿Desgarraría yo su piel para sacarle los huesos? Entonces cuando yo muera no podré reentrar en su cuerpo para volver a nacer.

¡Me pides que arrase los campos de heno y los venda para ser rico igual que el hombre blanco? ¿Pero cómo atreverme a cortar la cabellera de mi madre? Jefe de la tribu nativa Wanapum Citado por Sheldrake en ”The rebirth of Nartura”, 1990 La toma de conciencia de las transformaciones que está experimentando el planeta en todos los procesos de la convivencia, parece aún no haberse registrado con algún grado de claridad en la mente de los políticos y de los líderes empresariales. Esta omisión nos parece no sólo inexplicable, sino altamente costosa en términos económicos. Creemos que ha llegado el momento critico que hace necesario acometer la tarea de avocarse a reflexiones jurídicas, políticas y económicas sobre un fenómeno casi inesperado por parte de la clase dirigente en cualquier terreno de la convivencia. Estas reflexiones deben dirigirse a evaluar el fenómeno de la emergencia de un nuevo ciudadano en escena. La prospectiva que suele hacerse con respecto al orden político del futuro, descubre como un agente esencial, al hombre, quien protagoniza y es destinatario a la vez de las actividades que se llevan a cabo en la sociedad global. Asistimos aun fenómeno de reinstalación del individuo en la dinámica social que está dispuesto a defender, fortalecer, enriquecer y asegurar los valores fundamentales. Este nuevo ciudadano ha descubierto que independientemente de la acción política canalizada a través de los políticos, existen los más diversos mecanismos de participación y organización de múltiples actividades y de liderazgos. Se encarga además de despertar la conciencia en cuanto, a la necesidad de un cambio profundo de mentalidad para transformar el discurso político en un verdadero instrumento que sea inspirador de una acción renovadora y eficaz. Ha terminado el tiempo de la retórica y de la oratoria que apelan a la emotividad, o a ideologías. Hoy, cada ciudadano sabe que tiene el derecho de exigir definiciones muy concretas sobre objetivos políticos. Reclama que los programas y proyectos acerca de la forma en que deben tratarse los complejos problemas de la comunidad, sean claros y correspondan con las necesidades de las sociedades en que están insertos. Sobre las barbas mismas del siglo veintiuno no se conciben divagaciones de tipo general, sobre valores y cursos de acción, que nadie discute. Exige de toda oratoria, proposiciones concretas sobre el para qué, el cómo, el cuánto, el cuándo, el dónde, el con qué y quiénes llevarán acabo las proposiciones que se presentan. Este nuevo ciudadano se ha transformado en el principal creador de valores y agente responsable de la modernización! cambio o transformación del pensamiento de los dirigentes en cualquier tipo de arena. Se preocupa activamente de la renovación y la transformación de la educación general, principalmente en los primeros niveles de la enseñanza. Aspira a que los niños, cuando lleguen a la adolescencia, tengan los conocimientos y hábitos necesarios para defender la propia creatividad y los valores básicos que replantea una convivencia planetaria en un mundo de recursos y materiales finitos. Tiene conciencia de que la Biósfera es el sustento fundamental de la Humanidad, y que la Sociósfera debe administrarse con la racionalidad adecuada, que permita garantizar la continuidad de todos los procesos de la vida y el respeto a que obliga la pertenencia compartida. Este nuevo ciudadano, como miembro planetario y vecino sin contigüidad, es leal a su comunidad, su pueblo, su país, su región y continente, y no tiene la más mínima duda que para alcanzar los propios objetivos debe introyectar y tener a la vista, la dinámica planetaria en el ya y en el ahora de cada propuesta. El desarrollo, enriquecimiento y consolidación de esta nueva concepción ciudadana, constituye el gran desafío y objetivo de la actividad de todo y cada uno de los líderes entretejidos en el tegumento social. El líder político debe redefinir suposición en este nuevo contexto. LA NUEVA VISIÓN CIENTÍFICA Y EL PROCESO DE OBSOLESCENCIA EN LAS CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Los leyes ocultas no niegan nuestras leyes de probabilidad, sino que toman al átomo y a las estrellas y a los seres humanos como son, y nada responden cuando mentimos. Esta es la única razón por la cual ningún gobierno puede codificar, ya que las definiciones legales desvirtúan la ley oculta. Su suma paciencia no tratará de detenernos si buscamos morir: cuando nos lanzamos a toda velocidad en un coche, o cuando nos entregamos a la bebida; esas son las maneras en que somos castigados por la ley oculta. W. H. Auden – The hidden Law Los científicos actuales que están inmersos en los trabajos sobre Sistemas Dinámicos Complejos, tales como los que se observan en Meteorología, Geoquímica, Economía, como los trabajos que se desarrollan en el Santa Fe Institute y Stanfor Universlty, California, con Brian Arthur (ver M. Mitchell Waldrop, Bibliografía General 744), con aportes que día a día están lanzando las nuevas Ciencias de la Complejidad, parecen no tener dificultades con la interpretaciones de las ciencias Jurídicas, Políticas y Económicas, las que pasarán a ser subsistemas organizativos de la Ciencia Gaia en el nuevo Paradigma Planetario Evolucionario. En cambio, los políticos, los biólogos y los economistas tradicionales continúan atados a una imaginación todavía de tradición Darwiniana, y a la mentalidad industrial del siglo diecinueve. Si nuestra imaginación persiste cautiva por el pasado Darwinista, seguiremos persistiendo en los modos de pensar del siglo diecinueve por ejemplo, con respecto al proceso de adaptación y al ambiente. Lo mismo nos sucede con respeto al concepto de materia. Así usamos la frase “la naturaleza de las cosas” como expresión, porque el mundo Darwiniano estaba concebido como un contenedor lleno de objetos, cada uno en su lugar y no de procesos recursivos, realimentadores y reorientadores de las acciones que mantienen el constante evolucionar de la sociedad. Conforme a las leyes Darwinistas, el fenómeno de la vida fue concebido como un accidente sostenido por el despiadado proceso de la adaptación. Aunque hemos aprendido que hay más espacio vacío que lleno en un átomo, como asimismo en el universo, y que los instrumentos musicales sugieren sus especiales geometrías para producir sus vibraciones, todavía persistimos en que el universo está lleno de cosas en vez de percibirlo como una gran proceso, como una composición musical, en vez de un conglomerado de materia, y que sólo es ciencia aquella que produce datos duros. Cuando uno comienza a familiarizarse con el nuevo lenguaje utilizado por la Biología Cognitiva (Nodos VI y VII) no tarda en asombrarse preguntándose si este nuevo re-conocer nos lleva a un nuevo conocimiento de lo que es en sí la Política, la Economía y las relaciones jurídicas. Estos no constituyen más que procesos de la vida o la vida misma. El lenguaje de los economistas y biologistas tradicionales, y aun el de los sociobiologistas, es atomístico y buscador del dato duro, pero el nuevo lenguaje científico, habla de conexionismo, redes neuronales, tramas distributivas y metadinámicas, en las cuales la conducta global del sistema muestra propiedades tales como un lenguaje emergente y un nuevo dominio cognitivo (Maturana y Varela, The Tree of Knowledge). Si yo me imagino ser un objeto en un contenedor, yo relacionaré mi identidad con respecto a los contenedores, sea este un auto, una casa, un banco, un barrio o una Nación. Percibiré la mayoría de las relaciones que tocan mi contorno y giran en mi entorno, como necesarias a mi identidad. Si por otro lado, me percibo como un proceso, una nube en el cielo, una ola en el mar, entonces, las otras nubes u ondas que comparten la dinámica de mi emergencia no serán miradas como amenazas. Esto parecerá muy orientalista, ya budista o taoísta, para nosotros los occidentales, porque nuestro ego está siempre relacionado con nuestro género, propiedad y formas de conducta. Uno de los efectos de la planetarización de lo esotérico que ha introducido la filosofía oriental en nuestra cultura tecnológica, ha sido el de proveemos con otros modelos de conciencia, justamente en el momento en que estamos haciendo el cambio de la sociedad industrial y postindustrial a la sociedad informatiza-

da que en definitiva es pura comunicación. Lo que se hace evidente en este cambio de conciencia, es superar nuestra mentalidad industrial plenamente. Así pensamos en los agujeros de ozono y en el efecto de invernadero porque seguimos concibiendo en términos donde hay un adentro y un afuera en los cuales podemos arrojar cosas, y no en términos de procesos que en definitiva son globales. Sólo vemos objetos, no relaciones con respecto a nosotros mismos, y por lo tanto, el espacio como parte integrante es irrelevante. Nuestros políticos menosprecian la importancia que la nueva noción de espacio tiene en el ambiente, y sin esta percepción no pueden acceder a una nueva filosofía política e instrumentar una nueva Economía. Continúan anclados en la mentalidad industrial sin poder hacer en profundidad un cambio hacia la mentalidad ecológica que gobierna a la ciencia planetaria basada en los principios de la Ciencia Gaia. Esta no se cifra en una nueva ideología o sistema de creencias especulativas, sobre las que todavía se sustentan las ciencias Jurídicas y Políticas, sino en un nuevo entendimiento de cómo funcionan los sistemas dinámicos complejos, en dónde no pueden existir intereses opuestos sino estructuras coexistentes, como lo percibe la Ecología y todos los principios de las ciencias autoorganizativas basadas en el fenómeno de la Autopoiesis. OBSOLESCENCIA POLÍTICA Y PODER En ciertos campos esto es familiar. Es notorio apreciarlo en el Derecho frente a la Tecnología. Aquí la obsolescencia es escandalosamente notoria. Se confunde con senescencia en la formas de pensamiento, todo lo cual hace insostenible y dificultoso conciliar lo viejo con lo Nuevo, y por lo tanto, contemporizar las viejas costumbres con las nuevas. Pero ya hemos agregado mucho más de lo que este simple ejemplo puede arrimar. Detrás de ello se oculta un principio general profundo que da respuesta general y demostrada, tanto al proceso evolucionado como al mental. Se trata de la situación que origina el uso simultáneo del modo de juzgar irreconciliables produciendo así una sistemática confusión paradigmática (Véase Nodo VII), donde la decodificación de los mensajes se hace imposible por la barrera misma que ha construido el viejo paradigma, frenando la circulación de los nuevos significantes. En estos campos de conocimiento nos encontramos enfrentados con una especie de relación abstracta que se presenta como componente recurrente en muchos procesos dinámicos, componentes que aparecen con diferentes nombres, generando una distinta semiótica en el manejo de los significados de términos que han quedado vacíos de contenidos. Individualmente, las personas pueden estar dispuestas a favorecer más unos que otros, los dualismos conceptuales en que estamos sumidos, los que clasificaremos de acuerdo al mayor componente, como conservadores o radicales; liberales frente a matices parecidos de los anteriores. Detrás de esas designaciones o identificaciones, subyace una verdad epistemológica. Es la que insiste en que los polos de contrastes que dividen a las personas son necesidades dialécticas del mundo vivo, lo que en ciencia actual se denomina puntos bifurcantes. No se concibe el día sin la noche; forma sin función. El problema práctico que esto plantea radica en el proceso de combinación o superación: ¿cómo reconocer la relación dialéctica entre los polos de contraste, cómo proceder? Ser uno de los polos frente a un adversario es fácil, pero para un gobernante la situación plantea y requiere soluciones verdaderamente difíciles. Un gobernante tiene que ponerse por encima de partidismos. Los procesos sociales no son lineales, son multidimensionales, con producción constante de emergentes con altos niveles de incertidumbre sobre los cuales el político, o cualquier clase de líder, debe desentrañar la mejor alternativa para llevar a cabo su toma de decisiones, que debe ser referida a la dinámica del sistema y sus hipótesis subyacentes. Aquí aparece claramente la díada o contraste con que los gobernantes tradicionales toman sus decisiones, en la pretensión de superar los problemas, creyendo así salvarse del efecto de obsolescencia, lo que es siempre una cuestión de tiempo, porque las dinámicas internas son más fuertes que las decisiones exógenas que aplican éstos. ¿Cómo conseguir que el cambio se produzca sin costos superando la

obsolescencia? ¿Y cómo sintetizar y codificar el proceso dándole forma? En materia de evolución biológica el asunto es claro, el efecto inmediato nunca se acusa ni afecta al código genético individual. En materia social, el conjunto de todos los códigos genéticos, está sujeto a un proceso de selección de las diferencias, especialmente con relación a las habilidades para la creatividad y los procesos integrativos y adaptativos que culminan en transformaciones reorganizativas. El conformismo o disconformismo individual se transforma en el criterio electivo del cambio social, y los contrastes básicos entre los miembros y sus categorías, son olvidados hasta que aparezca una nueva disconformidad creada por el estado de cosas, lo que puede conducir a una bifurcación catastrófica, llevando a una evolución o involución. La obsolescencia no se evita por el simple hecho de acelerar los cambios estructurales. Tampoco mediante la desaceleración de los cambios funcionales. Está claro que, tanto el excesivo conservadurismo, como el exagerado radicalismo, no son apropiados para producir cambios adecuados. Una combinación contrastada de ambos hábitos mentales será mejor que sólo uno de ellos si la perspectiva se hace con criterio multidimensional y multinivélico. Desgraciadamente, los sistemas partidistas son notorios por estar sujetos a determinismos irrelevantes, especialmente cuando la Democracia se transforma en Partidocracia. La “fuerza” relativa del adversario será definitiva, la que regule las decisiones a pesar de la falta de consistencia de las argumentaciones hechas, aquí vemos como se niega la dinámica y la inteligencia interna del sistema o sistemas sobre los que opera. No es el demasiado poder lo que corrompe como reza en el mito acerca del Poder. Deseamos consignar una vez más que “poder”, “energía”, “tensión” y el resto de metáforas cuasi-físicas, deben ser desconfiadas y especialmente una entre ellas, es la más peligrosa: Poder. Esta metáfora que encierra una abstracción mítica de insaciabilidad, bajo la nueva visión profunda que proveen los principios paradigmáticos de la nueva ciencia, ha quedado vacía de contenidos (Véase el concepto de fenómeno difuso que sobre poder se da en los Nodos IX y X). El poder como lo hemos consignado en otra parte del libro, es un epifenómeno revelado por la dinámica interactiva de los sistemas de tercer estado de desequilibrio dinámico. A este sistema pertenecen todas las estructuras políticas, jurídicas y económicas. El poder es la integración sumatoria de todos los efectos heurísticos a que conducen las dinámicas orientadas a la consecución de metas. El gobernante es sólo el intérprete final de los procesos subyacentes que conducen a las metas deseadas, tal como lo indica el vocablo griego “Kuberno” de donde deriva la palabra Cibernética. Aquí es difícil para un adversario, ver más allá de la dicotomía entre ganar y perder. Con las nuevas disciplinas sobrevenidas se cambian los conceptos de ganar o perder por el de crecer. Por eso, todo adversario tiene que tener puesta la vista en el largo plazo, cambiando así la percepción inmediata por una visión ponderada del todo, trasladarse a una nueva geometría de la acción donde la nueva perspectiva le sitúa en forma muy distinta en su integración conectiva con el Cosmos, convirtiéndolo en un participante sincrónico y armonizante, y no en un contrincante. ECONOMÍA Y CIENCIA GAIA No es la pobreza ni la necesidad, sino el exceso y la avaricia lo que reduce a la vida a un mero nivel material La vida natural es coordinada y vibra a muchos niveles, por lo cual gana dignidad y belleza. Erich Janstch El concepto de Gaia es en esencia una nueva visión de lo pequeño frente a lo grande; de cómo un plancton en el mar puede afectar el ciclo del sulfuro de las nubes y la autorregulación del ciclo de la temperatura del planeta como un todo. Un proyecto de la NASA. en busca de vida en el planeta Marte, desencadenó lo que se referirá a continuación. Todo comenzó cuando la NASA. encargó a

Lyn Margulis y James Lovelock una investigación sobre Exobiología. En el desarrollo de este proyecto ellos comenzaron a entender cómo, sólo una bacteria, es decir la presencia de vida bacterial en un planeta, podría por sí misma cambiar su atmósfera como un todo. Lo que tanto E. Margulis como J. Lovelock vinieron a discernir y entender inadvertidamente en sus investigaciones, fue que estaban observando al planeta Tierra de manera equivocada, al concebir a la Tierra como un conjunto discreto de rocas y materiales girando en el espacio: también estaban concibiendo en forma errónea a las bacterias; como si éstas estuviesen fijadas en ese espacio contenedor. Junto con otros microbiologistas, L. Margulis comenzó a desentrañar y reconocer la arquitectura simbiótica de las células; que las bacterias no eran entidades discretas en simples locaciones. Éstas eran entidades colectivas, cuyas membranas no eran paredes sino vehículos que transportaban y comunicaban. Las bacterias eran criaturas sociales que podían cambiar e intercambiar sus genes promiscuamente, a tal velocidad de mutación, que parecían ser mejor entendidas como un superorganismo de dimensión planetaria, o en otras palabras, como un Bioplasma Planetario. Con esta nueva imagen de Bioplasma Planetario en mente, las cosas empezaron por cambiar de sentido, no sólo con respecto a las células y las bacterias, sino también con respecto a la atmósfera, las rocas, o los océanos. Una bacteria no les resultaba como un objeto flotando en el Bioplasma, sino que eran fases de movimientos que interactuaban con los océanos y la atmósfera, y que además, mediante sus procesos metabólicos producían el hermoso color azul que tiene el cielo. De tal modo, que este Bioplasma, debía considerarse y verse como un interpenetrado proceso en lo geofísico. Este proceso simultáneamente estaba siendo estudiado por J. Lovelock. Para ellos, los límites rígidos entre animal, vegetal y mineral se disuelven cuando uno contempla este bioplasma bacterial interpenetrando los sedimentos minerales o produciendo oxígeno. Esto sucedió ya en la atmósfera primigenia de la época Arcaica. Mientras más observados, estos ínfimos seres que forman el bioplasma, más se percibía su dinámica concertada, como si constituyesen los anticuerpos del planeta, manteniendo su identidad en el tiempo y en el espacio, dándole así al Planeta Tierra un sistema inmunitario que le sirve para mantener su propia identidad y continuar con todos los procesos evolutivos. El concepto de Gaia fue por primera vez introducido en 1972. Fue usado en una carta dirigida por Lovelock al periódico científico Atmospberic Environment. En 1973, con Lynn Margulis como coautora, le envía dos trabajos donde formulan lo que se conoce como “Las Hipótesis Gaia” (The Gaia Hypothesis). En ellos se postula que el clima y la composición química de la superficie de la tierra como ambiente, es y ha sido activamente regulado hasta alcanzar un estado tolerable para la existencia de la biota por la biota misma. El desarrollo de dichas hipótesis, así como el lenguaje especifico de dichos trabajos, se publican en un libro en 1979. Las Hipótesis Gaia han madurado tras un trabajo consistente, lo que ha llevado a la formulación de una teoría científica, la que explica el desarrollo de la biota y todos los materiales del ambiente, como un proceso inseparable que produce la autorregulación del clima y las condiciones emergentes de su propia química, dando lugar así a la constitución de la Biósfera. Por ejemplo, que el oxigeno es y ha sido regulado durante la existencia de las plantas terrestres, en un más menos cinco por ciento de su nivel actual. Rechaza el concepto del Darwinismo de adaptación, introduce la noción de coevolución y supera la separación entre la Biología victoriana y la Geología (Taxonomía bibliográfica en interfase 2 y 3). Aquí la teoría Gaia define a la evolución como un proceso estrechamente acoplado, cuyos constituyentes son la biota y los materiales del ambiente, formando un sistema que comprende la atmósfera, los océanos y las rocas de la superficie. Este proceso coevolucionario es lo que en sí constituye la existencia de Gaia como un Dominio Emergente, con su consecuente dinámica evolucionaria como un organismo auto-sostenido donde el todo es más que la suma de las partes. Como todo organismo, Gaia posee su autorregulación sistémica. Esta clase de sistema no puede explicarse con la lógica de causa y efecto porque se trata de un sistema vivo. ¿Qué es un sistema vivo? Es algo que los biólogos eruditamente tratan de no responder. Cuando un biólogo o un bioquímico examina un animal sabe que muchas de sus reacciones y procesos pueden ser explicados ade-

cuadamente mediante principios químicos deterministas. Pero también aceptan la legitimidad de la fisiología. Saben que un animal intacto implica que posee homeóstasis, la que resulta como proceso de la regulación automática de la temperatura y de la composición química como propiedad emergente. Tal propiedad requiere el auxilio de la fisiología para su explicación y entendimiento. Lo mismo se requiere para la explicación del planeta tierra como Gaia, la que es un superorganismo, y por lo tanto, requiere ser explicada a través de la física, la química y la fisiología. Un punto importante a introducir aquí, es que la teoría Gaia y la coevolución no son siempre mutuamente exclusivas. Los organismos no siempre tratan ostensiblemente de regular su ambiente cuando la regulación no es necesaria. El concepto de homeostasis es sólo aplicable cuando la realimentación tiene la adecuada amplitud y fase para mantener a un sistema apropiadamente constante. Tanto los ingenieros sistémicos como los fisiólogos saben desde siempre que la realimentación es mucho más sutil de lo que comúnmente se cree y que corresponden a los procesos descritos por la cibernética de segundo orden y la autopoiesis (Véase Prigonine sobre Estructuras disipativas y confróntense los trabajos que sobre vida artificial desarrolla el Instituto Santa Fe en Nuevo México, EE.UU.. citado). Estos profesionales saben también, que tanto realimentación positiva y negativa que producen la irreversibilidad y el efecto regentrópico, pueden mantener la estabilidad o la inestabilidad de acuerdo o conforme a sus procesos, correspondiendo a la naturaleza de organismo viviente. El concepto de homeóstasis para Gaia está relacionado con el que usan los biólogos en modelos micro y macro poblacionales, los que han debido enfrentar problemas matemáticos hoy sólo alcanzables a través de las nuevas formulaciones de la teoría de “atractores extraños”, y los modelos dinámicos provisto por la Caología con sus ecuaciones no lineales. Un modelo geofisiológico emergente para describir procesos en este dominio necesita explicar coherentemente las realimentaciones positivas y negativas. Durante larguísimos períodos la biósfera arcaica fue manejada por bacterias. Cuando un bioquímico examina un animal vivo sabe que muchas de sus reacciones pueden ser adecuadamente descrita. Lo mismo puede decirse con respecto a la Tierra, este superorganismo también requiere las mismas explicaciones porque tiene su propia fisiología. Pero los procesos de realimentación son tan numerosos e intrincados que no pueden ser explicados con las matemáticas ni las geometrías tradicionales. Con las leyes surgidas de Las Hipótesis Gaia, la atmósfera y la corteza terrestre no pueden continuar describiéndose en la manera corriente hecha hasta ahora (la composición de sus gases, océanos y su química, la configuración de las montañas, etc.), sin una directa asociación con la vida que la tierra tiene. Siempre hemos pensado que la biósfera está constreñida y adaptada al ambiente del planeta. Pero Las Hipótesis Gaia proponen que existe aquí un proceso circular en el que este ambiente territorial es en sí mismo el resultado de lo que la biósfera realizó en el tiempo. Lovelock lo explica en forma metafórica: “vivimos o somos el resultado de la respiración y de los huesos de nuestros ancestros”. Como resultado la biósfera entera es Gaia y confunde su identidad con el Planeta Tierra como un todo adaptable y plástico, como un sistema unitario, a través del tiempo en su asociación constante entre el fenómeno de la vida y su ambiente físico, en constante evolución, creándose y recreándose constantemente. OBSOLESCENCIA POLÍTICA, CIENCIA GAIA Y PODER Gaia como yo la veo, no es una madre indecisa, tolerante de toda clase de abusos, no es ella una frágil y delicada damisela en peligro en manos de esta humanidad brutal. Ella es fuerte y dura, siempre mantiene al mundo tibio y confortable para aquellos que obedecen sus reglas, pero es despiadada en su destrucción para aquellos que la transgreden.

James Lovelock, 1988 Las nuevas ciencias basadas en la dinámica planetaria están mostrando a diario nuevas formas de entendimiento del poder que ejerce el poder; del fenómeno de la vida sobre la tierra con la formación del bioplasma, tanto con las bacterias como con las macro expresiones de todos los fenómenos de la biósfera. Este fenómeno ha entrado de lleno a redefinir el concepto de Poder. Pero lo que realmente ha magnificado su cambio de la noción, ha sido la nueva imaginación matemática con los trabajos aportados por la ciencia del Caos, los que ya no pueden formalizarse generando una imaginería apropiada mediante la ciencia proveniente de Galileo y Newton controlada por leyes absolutas. Si damos una mirada retrospectiva a nuestra historia cultural, no tardamos en descubrir que las mayores transformaciones de la civilización han sido, y son provocadas, por situaciones emergentes a causa de las invenciones de sus gobernantes, las que han producido un fascinante entrecruce de realimentaciones evolutivas, como entramado o redes elaboradas mutuamente por los sistemas de comunicaciones e intercambio, tales como las monedas, los alfabetos y los números que constituyen generación de consenso participativo. Los alfabetos dan lugar a la literatura y los números a las matemáticas, y con ello aparece un poder no fáctico que debe tenerse en cuenta. No deja de sorprender esto, especialmente en las épocas mitopoiéticas, precisamente con respecto a la dinámica social que genera. Puede esto observarse muy bien en la relación que guarda la aparición de la democracia griega representativa. El desarrollo de la civilización occidental puede ser mirado como un movimiento cultural producido por cuatro pilares constituidos por la mentalidad matemático-literaria sostenidos por la Aritmética y la Geometría, pilares que se advierten en las ciencias organizacionales hasta nuestros días. La mentalidad aritmética pasó de la antigua Uruk a la Atenas clásica. La Geometría de la Grecia antigua a la Italia del Renacimiento a la mentalidad dinámica del modernismo desde Galileo. Y por último las intuiciones de Poincare y de Lipanounov constituyen el punto de arranque para una nueva imaginación matemática a la que puede llamarse la mentalidad morfológica desarrollada por matemáticos tales como R. Thom, Smale, Zeeman, Abraham y otros, que no han penetrado todavía en las Ciencias Políticas. Esta nueva mentalidad, mediante la cual ha comenzado a aparecer una nueva geometría de los sistemas globales, expresada como retratos de la realidad, ha empezado a capturar la imaginación en forma muy distinta a las anteriores descripciones aritméticas o algebraicas con que fue percibido el fenómeno del poder. La percepción con esta nueva imaginación de dichos sistemas, nos hacen ver que éstos son altamente impredictibles, abiertos y caóticamente complejos. A partir de esta nueva mentalidad, y no de la mentalidad de Newton o Darwin, es que se formaliza la nueva teoría evolucionaria de la que toma cuerpo toda la Ciencia Gaia, y por ende la construcción de una nueva noción del concepto de poder. Para esta nueva concepción, la imaginación es la madre de toda percepción. Esta se cristaliza en diferentes fases. Cada sentido provee una dimensión del significado, pero la dinámica que lo integra haciéndolo coherente con el mundo es el proceso de autopoiesis en la dinámica cognitiva, que recurre a la facultad de la imaginación expresada mediante el mito como metáfora en busca de la expresión semiótica, que exige el nuevo contexto para interpretar el fenómeno del poder, y que no es más que el logro de metas que debe desentrañarse desde lo desconocido, tal como la declara el principio de indeterminación. Los místicos probablemente tienen razón cuando afirman que hay más dimensiones que las que proveen los ojos. En definitiva, quien construye el. mundo perceptivo es el organismo humano como una extensión metafórica desentrañando lo desconocido (Mark Johnson, The Body in the Mind: The Bodily Basis of Meaning, Imagination and Reason; Chicago, University Press, 1987). El universo es una realidad vacilante llena de infinitas posibilidades con billones de impulsos dentro de un micrón, de tal modo que lo que acertamos a significar a nosotros mismos, es aquel particular mundo o realidad cognitiva que elegimos para materializar nuestro conocimiento (Véase Enacción, Nodo VI).

Lo que nos habilita o permite integrar sonido, luz y figura y otros datos, es la adivinación de la imagen y la habilidad que tiene ésta de estabilizar nuestro mundo derivado de un conjunto de conductas geométricas infantiles preverbales, mediante las cuales hemos comenzado a conocer como las cosas suceden. Si tenemos una inapropiada geometría cultural en nuestra mente para explicar las cosas que pasan ante nosotros, nuestra conducta social será problemática y buscará soluciones. Si tenemos una ansiedad inconsciente que amenaza con la pérdida de nuestro yo, de inmediato, tratamos de aceptar nuestra geometría pero con nuevas líneas de conexión que nos permitan mantener la identidad y escapar de las conductas paranoicas como desajuste o desorientación (Véase Rotura de Simetría). En las épocas transicionales los desajustes se generalizan por las desorientaciones creando respuestas paranoides, dado que la cultura tradicional no resulta viable para las nuevas situaciones. En un mundo con tecnología electrónica con multiplicidad de procesos autoorganizativos, estamos inmersos en una nueva realidad que no podemos todavía interpretar, y en la mayoría de los casos, no sabemos convivir en ella si permanecemos inmersos en sistemas organizacionales obsoletos. LA CRISIS DE LA ECONOMÍA TRADICIONAL No es hoy la moneda lo que mide el valor, sino los conocimientos y las habilidades. ¿Cuáles son las bases para establecer el concepto de valor en esta nueva Economía Electrónica? Advertimos de inmediato que no es la tierra, como lo fue durante el feudalismo, o los metales preciosos en el mercantilismo, o el papel moneda en el capitalismo temprano. Hoy el valor consiste y está dado por el intercambio de diferencias. “…es la diferencia la que hace la diferencia. El disiluto valor del dólar en el tiempo y en el espacio, entre Londres, New York, Tokio, Zurich y Frankfurt, permite hacer una fortuna con nada más que hacer cambios de moneda lucrando con las diferencias, mediante los medios de información. Así, el valor está en la información del uso de unos miles de impulsos electrónicos o bits entre una moneda y otra” (Thompson). En esta nueva economía, el valor se crea en la transacción; no está basado en los bienes que produce la abundancia y la riqueza, es una economía sin economía porque no está sustentada por bienes. Porque los valores son creados por las transacciones. En esta suerte de economía, el sistema de creencias, el egoísmo y la predación expropiatoria, superan los contenidos ideológicos anteriores. Este último capitalismo cibernético es aún más crítico que el capitalismo anterior, el del papel impreso. Ahora la noción y naturaleza del capital depende no sólo de la confianza en las empresas y corporaciones, sino del futuro de la Nación-Estado que lo respalda. Si un inversor tiene confianza que una Nación-Estado tiene gran capacidad para producir innovaciones científicas, y habilidad suficiente para hacer los cambios necesarios para pasar de una economía industrial a una economía científica, entonces los bonos del tesoro y la moneda son comprados con vistas al futuro como anteriormente podría haberse hecho con acciones en las Bolsas de una empresa con las mismas expectativas, o también acumular granos o minerales, cosechas anticipadas o minas. Siempre se ha negociado con las expectativas sobre el futuro, de acuerdo con el sistema de expectativas. Aún se sigue haciendo, pero ahora el contexto ha cambiado. La plaza o el mercado de la plaza, las ferias y grandes exposiciones se han expandido, han sobrevenido en un mercado planetario y el tiempo para efectuar las transacciones se ha contraído a segundos. El cruzamiento de los dos logaritmos inversos a saber: la expansión del espacio y la contracción del tiempo, ha generado una singularidad impredictible. Por otra parte, el cruce de lo extenso: el planeta, con lo corto: el tiempo, ha creado un nuevo “atractor” que se rige sólo por los principios de la Ciencia Gaia. Bajo estos principios, las Naciones, los Estados o las Corporaciones multinacionales, son análogas a los bosques o selvas húmedas, a las colonias submarinas dentro de la Biósfera Planetaria, es decir son componentes del bioplasma. Éstos

producen para hacer sostenible la vida en el planeta, y no para especulaciones destructivas. Claramente conforme a esta nueva realidad, no hay nadie que esté al frente dirigiendo una nueva economía mundial. Ahora lo que se maneja, es la ventaja especulativa como diferencias del valor del dinero conforme a su función medidora de diferencias coyunturales, de acuerdo al mapeo de las áreas económicas, simultaneadas por la neutralización de la función espacio tiempo. Estamos frente a un sistema autónomo con propiedades emergentes que todavía no se entienden, ni parecen haberse advertido. Continuamos gobernados por los que todavía designamos hombres de negocio, economistas o políticos en el sistema. Si comenzáramos a entender y mirar la economía mundial de una manera metafórica conforme con la Ciencia Gaia y no profesional, es decir, no con los actuales criterios “economistas”, las noticias del mundo serian leídas y escuchadas en forma muy distinta. La disolución del mundo comunista comenzada por la “Perestroyka” se vería como un esfuerzo de las generaciones jóvenes para alcanzar la entrada a los nuevos dominios cognitivos de la economía electrónica global en el juego mundial. Con respecto a las de los países latinoamericanos, las leeríamos o escucharíamos de otro modo. La entrada al juego mundial mediante la venta de las deudas adquiridas internacionalmente a compradores anónimos, o a los mismos prestadores que presienten un mejor futuro a dichos países, les ha permitido a estos países entrar en el juego global ejerciendo o produciendo efectos en los Bancos internacionales, más allá de lo que pueden significar sus recursos de riqueza genuina, sin advertir el despojo y la indefensión a la que han sido sometidos. Cuando se considera y analiza la Economía Mundial, consciente de los negocios en forma usual, frente a las políticas de las “economías invisibles” inmediatamente se vuelve obvio que la conducta de una economía no está descrita por sus economistas con sus PNB econométricos. Cuando echamos una mirada a la condición total de nuestro tiempo, podemos discernir nuevas formas que empiezan a aparecer en los umbrales mismos de nuestra imaginación y percepción. Comenzamos a ver que el bioplasma planetario de Gaia y la Tecnósfera como producto residual de la economía global electrónica, es la verdadera economía de riqueza. Entonces entendemos que esta nueva representación nos describe una nueva dinámica conductal de este emergente dominio globalizado y dejaremos de pensar con una imaginación matemática sostenida por la dinámica mecanicista de Newton o del Neo-Darwinismo, del capitalismo industrial y postindustrial. Nos lanzaremos a re-imaginar la realidad abandonando las narrativas centradas en el concepto de competencia, ego y riqueza especulativa y lucha. Terminaremos por ver que esta narrativa basada en los principios de la representación de las cosas como objetos apropiables egoístamente, y la de la adaptación de los organismos en sus nichos ecológicos en virtud de las presiones del ambiente, corresponde a los patrones mecanicistas. Con la nueva visión percibiremos a los organismos circulando en el ambiente como un proceso fluido en el cual el “nicho” es un vacío ocupable, sin localizaciones en el espacio. Con esta nueva imaginación perceptual, habremos conseguido trasladarnos a un nuevo renacimiento, con otra mentalidad, donde la nueva narrativa, está inspirada por la Morfodinámica, que se ocupa de explicar la interpenetración e interconexiones que existen entre lo micro y lo macro, lo infinitamente pequeño y lo inimaginablemente grande en interacción constante, donde vida y materia lo construyen todo en su incesante proceso de autopoiesis. Nuestro sentido de los valores cambiará cuando comencemos a apreciar de igual modo lo pequeño y lo grande, y su interindispensabilidad. Generalizaremos así una nueva cultura planetaria en la cual la riqueza no se medirá ni contará con criterios aritméticos de ventajas personalizadas, sino como procesos en los que participan en la construcción de la riqueza, desde el más desconocido trabajador y científico hasta el más poderoso billonario o famoso político. Todos ellos son cohabitantes e integrantes componentes de Biósfera, Sociósfera y Tecnósfera con derechos de base garantidos y controlados por los principios que rigen la vida sostenible del planeta, conforme a los principios de la Ciencia Gaia.

CIENCIA JURÍDICO-POLÍTICO-ECONÓMICA Y ECODINÁMICA PLANETARIA La humanidad debe ponerse a sí misma metas universales que abarquen todo el planeta. Si la humanidad no ha de destruirse así misma debido a la posesión de tales metas, debe antes que nada alcanzar un conocimiento sin precedente respecto de las condiciones básicos generadoras de la cultura como una guía científica para las metas universales. H. Maturana El paso de las ciencias hasta hoy conocidas y denominadas Jurídica, Política y Económica, a la Ecodinámica como ciencias necesarias para gobernar el mundo actual, deberá ir acompañado por un cambio planetario en las ciencias de la conducta. En ellas quedan involucradas todas las disciplinas organizacionales como las jurídicas, políticas, económicas y las provenientes de la tecnología comunicacional. Este cambio significará una nueva historia cultural, que redefinirá el curso que debe tomar la acción de los líderes organizacionales, la política y la formación de los políticos y de los científicos de la política, y de las instituciones que forman la dinámica de la comunidad global. Precisamente estamos entrando en una nueva cultura, la cultura informatizada, y necesitamos urgentemente definir qué clase de cultura es ésta. La cultura de la sociedad informatizada, se ha transformado en una cultura popular generalizada, planetaria, la que está imponiendo los nuevos patrones de convivencia. Estos patrones de convivencia son lo que la nueva ciencia biológica designa como “atractores extraños” (“strange attractor”) que funcionan con fuerza totémica reorientadora en el proceso semiótico cognoscitivo y los nuevos principios de la identidad personal, creando nuevos signos y con ellos nuevos consensos (Nodo VII). Las ciencias conductales tradicionales provistas por el “establishment” permanecen aún ancladas en la visión mecanicista industrial. La Ecodinámica no está basada en ecosistemas mecanicistas. Todos los ecosistemas como nichos ecológicos son expresiones culturales en términos de crecimiento y complejidad, y por lo tanto, son procesos interactivos y evolutivos. Las peculiaridades de los organismos que los componen están reflejadas en sus conductas interactivas, dando forma a sus autonomías e identidades. Así nos explicamos los procesos mediante los cuales un árbol o un animal crece y el agua surge y se desplaza. Como consecuencia, debemos cambiar las estadísticas y los modelos econométricos como instrumentos de ponderación y dejar de vernos como árbitros en la solución de los problemas por vía de la cuantificación. Por el contrario, lo que debemos hacer es sumergirnos en nuestra historia cultural sin criterios estadísticos sino como procesos; penetrar sus meollos en el lenguaje, los mitos, las religión y el arte, replanteando una nueva semiótica. Cuando comencemos a entender y apreciar las membranas de las ecologías culturales, empezaremos a cambiar el concepto de Estado como contenedor y movernos hacia otro concepto de la Política paradigmatizado por la ciencia Gaia y la dinámica de los sistemas complejos en tercer estado de desequilibrio. Este cambio de mentalidad requiere un profundo proceso de imaginación que sustituya a la tradicional recolección de datos; trasladarse más allá de la sociedad postindustrial, abandonando la concepción atomística individualista que sólo compite en poner dólares en los bancos. Debemos girar hacia una visión simbiótica en todos los procesos, para que nos lleve a descubrir las conexiones de todas las actividades; pasar del Banco a la Ecología, de las Universidades al Universo (Ver Nodo 4 y Taxonomía bibliográfica 1, 4 y 5). Si cultivamos la capacidad de asombro y nuestra imaginación no es simple acumulación de imágenes paralizantes, las nuevas Ciencias Planetarias nos proveerán de una nueva imaginería y percepciones, de una nueva forma de conocer y reconocer, la que nos sorprenderá con una distinta visión de la vida y todos sus fenómenos en el Planeta Tierra. Nuestro planeta no es un contenedor de sustancias duras y una capa poblada de organismos en espacio newtoniano hostil, en donde los organismos son seres pasivos encajados en un molde con leyes adaptativas de hierro. Ambos, planeta y organismos, macrocosmos y microcosmos no son cosas, contenedores y contenidos, sino procesos organiza-

tivos extendidos en el tiempo, que circulan como los ríos, construyendo todo el paisaje que constituye el proceso evolucionario. En una reimaginación del mundo mecanicista trabajan los nuevos biólogos reunidos alrededor de la ciencia Gaia. Sus búsquedas se extienden desde el origen de la atmósfera planetaria de la vida celular, el origen de las redes neuronales en el cerebro de la formación de las ciudades, entre muchos otros campos. Todas estas búsquedas están comenzando por decirnos que la vieja visión de objetos contenidos en el espacio o de los organismos constreñidos a un nicho ecológico, no nos explican lo que necesitamos entender y saber, acerca de donde estamos ahora en el tiempo y en el espacio, como nueva realidad. Tanto un planeta, como el cerebro o una célula, no pueden describirse como objetos en un espacio Euclidiano, sean estos continentes de la biósfera o genes o una molécula, sino que por el contrario, deben visualizarse como procesos dinámicos emanados de sus fases de espacio-tiempo. Los conceptos de gala, mente y vida son dominios emergentes de la dinámica de los sistemas tierra, cerebro, célula, molécula y partícula, como parte de las infinitas galaxias que forman al Universo. Si conseguimos alcanzar nuestra transformación mental, habremos dado un paso hacia la Nueva Era para la convivencia, alejándonos de la política de competencia y enfrentamiento del Estado-Nación. Estrecharemos filas unificándonos hacia un nuevo entendimiento de la Biósfera y de la Cultura Planetaria. Hasta tanto el hombre común o el ciudadano desprevenido no haya transformado su mente con esta nueva imaginería, continuará buscando la solución de los problemas políticos a través de las fuerzas destructivas reforzando el egoísmo, ya sea usando las técnicas maoístas o de los escuadrones del terrorismo, alarmando al mundo. El uso de la imaginación para fraguar un nuevo autoconocimiento e identidad, no es un tiempo perdido o un pasatiempo, sino la generación de las ideas que pueden transformar al terror y la destrucción confrontadora, re-explicando la naturaleza del mundo. Es la nueva identidad la que nos permitirá replanteamos una realidad compatible con las nuevas ciencias, facilitando así al hombre una transición adecuada, el paso desde un mundo mecanicista a otro simbiótico autoconstructivo y evolucionarlo. Si continuamos viviendo y sintiendo un tiempo de desintegración, nuestras actividades continuarán siendo intimidadoras y violentas. Si por el contrario se imagina y se presiente un tiempo de reintegración evolutiva nos sentiremos cooperadores pletóricos y abiertos a la esperanza, a la sorpresa y lanzados a la creación. Las ciencias ecodinámicas nos proveen de un verdadero nuevo almacén de imágenes y de inspiración para construir una nueva Cultura Planetaria que dé lugar a nuevos sistemas jurídicos, políticos y económicos. El hombre no nace ni bueno ni malo, se forma y crece en el entendimiento con otros, bajo los principios negociadores que fundamentan el altruismo que rige la simbiotización de la biósfera y se desnaturaliza si estos principios son desconocidos. En el dilatado proceso de los nacionalismos del siglo diecinueve, hemos visto a los Estados Nacionales como contenedores de la identidad personal. Las culturas emergentes del avance tecnológico nos están demostrando que los problemas emergentes de las drogas y su contrabando no se ajustan a la imagen nacionalista del Estado contenedor, sino que éstos fenómenos aparecen como “ruidos” (conforme a la teoría de la información), circulando por los canales donde comienza la internacionalización de la Economía Planetaria. Asimismo, la ola de fraudes bancarios, de las políticas y valores de mercado, son ruidos que se van imponiendo en un mundo amenazado por la recesión y el desamparo del hombre común en la concreción de sus derechos, de ahí el fenómeno masivo del desempleo, que ya es planetario. Además comenzamos a presenciar la aparición de nacionalismos xenófobos regresivos, como el fascismo y nazismo, y la discriminación racial, en busca de culpables para explicarnos la “vida” que no entendemos. Sólo se podrá apreciar la urgencia de la introducción de una educación basada en las leyes dinámicas de la ciencia Gala a nivel global, que cambie nuestra imagen del mundo. Se impone con dramática urgencia la necesidad de lanzar líneas de acción que transformen las industrias militares y el uso del poder, en una educación planetaria ecodinámica que lleve a término los cambios profundos

en el inconsciente colectivo moldeado, el que continúa atado a un paradigma mecanicista egocéntrico ya fenecido. Desde 1945, sin perjuicio de las estrategias tradicionales en el pasado histórico del Capitalismo, el llamado Primer Mundo organizó un sistema de desarrollo internacional que trajo consigo la devaluación de las culturales tradicionales y la reducción de la capacidad adquisitiva a los más bajos niveles de pobreza inhumana, reemplazándolas con economías industriales o post industriales, generando como se ha dicho, endeudamientos, los que más tarde en forma inicua fueron recomprados. Así los bosques han sido derribados para producir ganado o escarbadientes necesarios para satisfacer el mercado consumista de los menos. No existe ninguna diferencia moral entre derribar bosques y destruir las selvas productoras de oxígeno, como la de transformar las hojas de coca en cocaína. Recientes estudios han demostrado que cierta clase de antibióticos y hormonas para el aumento de la carne en diferentes clases de animales comestibles son cancerígenas, que los materiales destinados al embalaje están contribuyendo al aumento de la destrucción del ozono en la atmósfera por no ser degradables, y que la quema de bosques contribuyen alarmantemente en la producción del efecto invernadero junto con el consumo de combustibles para el ocio, como el excesivo uso del automóvil, que constituyen una verdadera amenaza a la Biósfera, siendo actos tan criminales como el tráfico de la cocaína. Los bancos que reciben el dinero provenientes de la cocaína, lo hacen recircular como moneda lavada produciendo una suerte de economía invisible por vía de reinversiones en todas las partes posibles del planeta, en bonos de deuda pública y papeles de mercados, y no de industrias productivas. Las deudas de los países en desarrollo son gigantescas poluciones en la actividad inconsciente de la acción política. Estas deudas no son más que una forma de reemplazar la representación genuina de los países deudores por la participación patógena en la dinámica global del planeta, concretadas en despojos de los que menos pueden. En un lejano futuro, cuando se esclarezca la dinámica de los sistemas globales, los motivos inconscientes de la política y los efectos de la economía invisible, entraremos de lleno en la tarea de una redefinición de la Política como actividad global Nooética (Taxonomía bibliográfica 4 y 7) (Bibliografía General 718, 719 y 720). Como proceso de transformación y de salto paradigmático, la dinámica de la economía invisible en los países latinoamericanos, como asimismo en cualquier otra región del Tercer Mundo, vuelven a las inversiones de los japoneses nocivas y destructivas. ¿Cuál es la diferencia que existe entre las inversiones de la década del ‘80 entre los narcotraficantes y la de los japoneses o de la O.P.E.C., en lo que respecta los riesgos en que se pone a la Biósfera, que es en definitiva la economía que nos sostiene a todos?

NODO XII EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO: EDUCACIÓN Y NUEVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ABISMO GENERACIONAL LA CRISIS DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES ¿QUÉ ES EDUCACIÓN A FINALES DEL SIGLO XX? DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL A LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN BAJO LA CONCEPCIÓN MECANICISTA EL CAMBIO DE PERSPECTIVA LA EDUCACIÓN SISTÉMICA LA TEORÍA SISTÉMICA LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS PARÁMETROS MODELIZADORES DEL SISTEMA EDUCACIONAL SISTÉMICO LOS PROGRAMAS O TAXONOMÍA DE LOS SABERES ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE INVESTIGACIÓN, TRABAJO E INTEGRACIÓN SOCIAL LA NUEVA PAIDEIA EDUCACIÓN, OBSOLESCENCIA, CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN (PAIDEA) EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO Y LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO LA RESPONSABILIDAD EDUCACIONAL LA UNIVERSALIDAD DE LA CRISIS DE LOS SISTEMA EDUCACIONALES LA EDUCACIÓN POSTCAPITALISTA EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES INFORMATIZADAS QUÉ ES CONOCIMIENTO

NODO XII EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO: EDUCACIÓN Y NUEVA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ABISMO GENERACIONAL El conocimiento se mide no por lo que se presume que se sabe, sino por el reconocimiento que se hace de lo que se ignora. Erich Janstch La aceptación de las distancias generacionales y la presunción de que cada generación conocerá un mundo distinto, son características del hombre moderno. Pero esta presunción, no abarca la conjetura que el cambio registrado entre una generación y otra, puede ser de un nuevo orden. La generación adulta supone que todavía existe un consenso general acerca de lo bueno, de lo moderno y de lo bello, y que la naturaleza humana, equipada con medios internalizados para percibir, pensar, sentir y actuar es en esencia constante. Asombra ver con cuánta facilidad se combina, fe en el cambio con fe en la inmutabilidad. Con esta actitud mental, se ignora abiertamente la aparición de los nuevos mecanismos de cambio y transmisión cultural que difieren fundamentalmente de aquellos con los que estamos familiarizados. La sola admisión de los valores de la nueva generación, que pueden ser completamente distintos, se interpreta como amenaza a los valores morales, patrióticos o religiosos de sus mayores. Es así que los niños de nuestra cultura aprenden a esperar el cambio dentro de la inmutabilidad. Sin embargo, por todos los rincones, se abre paso una nueva forma cultural. Los hijos de hoy enfrentan un futuro acerca del cual nuestra ignorancia es tan absoluta, que no podemos manejarlo como actualmente intentamos hacerlo. Usamos recursos como si se tratara de un cambio generacional ubicado dentro de una cultura estable, plasmada sobre un modelo parental. En el curso de tres décadas, han sucedido hechos que han alterado irrevocablemente las relaciones de los hombres con otros hombres, y con el mundo natural. La desintegración efectiva del átomo, el descubrimiento de la bioquímica de la célula viva, la exploración interplanetaria con sus imágenes televisivas, la posibilidad de obtener energía ilimitada o materias sintéticas, entre muchos otros factores, han creado una división increíble entre las cosmovisiones generacionales. Hasta hace muy poco tiempo los mayores podían decir: “Yo he sido joven y tú nunca has sido viejo”, pero los jóvenes de hoy pueden responder: “Tú nunca has sido joven en el mundo que nos tocó vivir, y jamás podrás serlo”. Esta es la experiencia común de los padres y sus hijos. Desde un punto de vista, todos los que nacimos antes de la década del 40 somos inmigrantes, al igual que los pioneros manejamos habilidades y valores sólo parcialmente apropiados para esta nueva época. Sin embargo, somos los adultos quienes tenemos en nuestras manos las técnicas del gobierno y el poder, y nos aferramos a la convicción de que nuestros hijos terminarán por ser muy parecidos a nosotros. Súbitamente ha aparecido una razón, y ésta es que todos los pueblos del mundo forman parte de una red de intercomunicaciones, que los jóvenes planetariamente comparten. Un tipo de experiencia que los mayores nunca tuvieron, y que no experimentarán jamás, es la emergencia de cambios escalonados. Los niños de hoy se crían en un mundo que sus mayores no pueden comprender cabalmente. Sólo unos pocos adultos saben que esto sucede. Son los niños los precursores de las culturas del futuro, los ingenieros y arquitectos anticipados, los epistemólogos armonizadores de la coevolución, en un mundo donde la evolución se simbiotiza en todas las direcciones y dimensiones. Lo fundamental de este discurrir, es que este cambio radical se ha registrado casi simultáneamente dentro del ciclo vital de una generación, y que el impacto de cambio es mundial. Todos los hombres parecen

ingresar al mismo instante cronológico. El mundo es una comunidad a pesar que todavía carece de las formas de organizaciones y de las sanciones mediante las cuales se pueda organizar una comunidad política. Por tanto, desde el punto de vista del ingreso en un presente para el cual ninguno de nosotros está preparado, por su comprensión supeditada al pasado, para la interpretación del presente, y para las expectativas en el futuro. Todos los que nos criamos antes de la Segunda Guerra Mundial somos pioneros inmigrantes en el tiempo. Nuestro pensamiento nos ata todavía al mundo, tal como existía en la época de nuestra infancia y nuestra juventud. Nacidos y criados antes de la revolución electrónica y espacial, la mayoría de nosotros no entiende lo que esto significa. Todavía conservamos en nuestra manos las redes del poder, controlamos los recursos e imponemos las aptitudes necesarias para mantener el orden y organizar los tipos de sociedades que sólo conocemos. Manejamos los sistemas educacionales, los sistemas de aprendizaje, las escuelas profesionales por las que deben trepar los jóvenes, peldaño por peldaño. Los adultos sin embargo, hemos quemado las naves, no vemos la necesidad de aprender más. Estamos condenados a vivir con lo que sabemos en un entorno “desconocido”. Levantamos con materiales nuevos edificios ajustados a los viejos esquemas. En cambio, la nueva generación de todo el mundo se asemeja a la primera generación nacida en un país nuevo. Están los satélites y los computadores instalados en su tiempo, que son sus instrumentos de uso diario. Viven en un mundo en que los acontecimientos les llegan con toda su compleja proximidad. No están sujetos a las secuencias lineales que dicta la palabra impresa, sino inmersos en la atmósfera destellante de la imagen, incorporando conocimientos y elaborando sinapsis neuronales como jamás lo hizo la especie humana. Viven de otro modo el hecho de matar. Las viejas ideas de tiempo de guerra o de paz han perdido significado. Saben que el pueblo de una nación no puede salvarse por sí solo, porque se sienten involucrados con todas las partes de la Humanidad. “Mi bando” y “el de ellos” ha perdido significado, aunque saben que existe la guerra, la viven de otra manera. Tienen ya presentida e introyectada alguna forma de orden mundial. Pero esto, no es lo único que les separa de sus mayores. Descubren cuando observan con atención, que los mayores abordan torpemente, y en la mayoría de las veces sin éxito, las tareas que les imparten las nuevas condiciones. Que utilizan medios inapropiados y que muchos resultados son inciertos. No obstante el empeño, los jóvenes no saben lo que se debe hacer pero intuyen que debe haber un sistema mejor. En muchos de los debates acerca del abismo generacional se levantan las voces sobre la alienación de los jóvenes, omitiéndose totalmente la alienación de los mayores. Ignoran por completo que toda comunicación consiste en diálogo, y que entre estos interlocutores, ambos carecen de vocabulario. La verdadera comunicación se posibilita sólo cuando cada uno comprende que hablan no uno, sino dos idiomas en los cuales las “mismas” palabras asumen significados diferentes, produciéndose así una confusión semiótica, con decodificaciones arbitrarias. Entonces, si están dispuestos a escuchar y preguntar, podrán iniciar una comunicación más o menos placentera, los viejos con los jóvenes. Pero mientras exista un adulto que piense que los padres y maestros de antaño invocan su propia juventud para entender a los jóvenes, ese adulto estará perdido. Sucede que en el campo de la ciencia los estudiantes reciben los conocimientos con los poderes más absolutos, en un marco de total autoridad, y los mayores dicen cuándo y cuánto los jóvenes pueden estudiar con este sistema perimido que traiciona la vocación de conocer. La verdad radica en que estos jóvenes son incapaces de aprender de padres y adultos, a los que nunca se parecerán. Hoy reconocemos que la característica más humana del hombre no consiste en su capacidad para aprender, sino en su capacidad para enseñar y almacenar lo que otros han perfeccionado. Ahora que entendemos mejor este nuevo sistema, crecen nuevos modelos para enseñar, no lo que deben apren-

der, sino cómo deben hacerlo. No con qué deben comprometerse, sino cómo deben hacerlo. Cuál es el valor del compromiso y no con qué deben comprometerse. Se ha terminado la época de copiar del pasado, debemos crear modelos de sistemas abiertos que apunten al futuro. LA CRISIS DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES Ensancha el espacio de tu tienda y extiende en ella tus alfombras, pues te has de mover en todas direcciones. Isaías El efecto, en cuanto a las distancias, ha traído como consecuencia el cambio de concepto de las escalas y de la función espacio-tiempo. Al multiplicarse las escalas de acción posible en tiempo y espacio, un proceso de transformación abierta o subliminal transita por todos los resquicios de la convivencia, impulsado por la ciencia y la tecnología como apoyo logístico. Esta instrumentación conlleva una explosión de efectos que se traducen en aceleraciones múltiples en la totalidad de las instituciones que procesan las interacciones que siguen los múltiples niveles de la convivencia. La aparición de nuevas situaciones sobre la superficie de la organización de la sociedad y sus instituciones, combinada con la aceleración de las interacciones por la dinámica de la función espacio-tiempo, ha puesto a la humanidad en escenarios diferentes, marcados por altos grados de incertidumbre en todos los sectores de la vida del ecosistema. Sin embargo, la incapacidad de las maneras de pensar y la inadecuación de las instituciones convencionales para afrontar y tratar con eficacia esta nueva dinámica, y redistribuir en todas las direcciones la innovación creadora, se mantienen por causa de fórmulas mentales y cosmovisión obsoletas, debatiéndose en un escenario “fenecido”. Con profunda amargura e inocultable sobresalto después de las primeras explosiones nucleares, Albert Einstein comunicó al mundo que a partir de dicho acontecimiento todo cambiaría, excepto la manera de pensar de los hombres sobre las cosas. Hay un defasaje entre la realidad que cambia a diario y destruye paradigmas de antiguo uso prácticamente en todos los frentes. Son muchos y distintos los procesos globales que se cuelan y pugnan por alimentar las demandas surgidas de una nueva convivencia, que lucha contra las muy limitadas y estáticas concepciones convencionales, alimentadas y defendidas por nuestras formas de pensar sobre los problemas que nos desbordan. El cambio se impone en forma acelerada en situaciones múltiples en forma exponencial, volviendo obsoletas la mayoría de nuestras ideas convencionales y los repertorios que exige la actual sociedad. La paradoja entre percepción y acción sobre la realidad sobrevenida, se plantea ante cada instancia, cuando nos proponemos afrontar problemas concretos. Carecemos de capacidad institucional e intelectual para resolverlos. Trabados por cuestiones ideológicas perimidas y limitados por principios jurídicos que corresponden a otros siglos y a otros sistemas de convivencia. Nuestra forma de pensar es lineal y secuencial. Nos comportamos como si estuviéramos mirando al futuro por un espejo retrovisor, nos negamos a mirarlo de frente. Por inercia o rigidez, nos resistimos a saltar al nuevo escenario. La transmisión tradicional del conocimiento contemporáneo incluyendo todas las disciplinas y tecnologías, y sus casi infinitas combinaciones, se hacen sentir en la tierra y en el espacio abierto, como si nada hubiera sucedido, con esquemas mecanicistas, y la persona humana vive inmersa en estos efectos robotizadotes. La fórmula Ciencia y Tecnología a la “n” potencia, sin un paradigma humanista y una nueva visión del mundo, es decir la introyección profunda del nuevo escenario al que hemos sido lanzados,

se ha transformado en el instrumento más brutal, no sólo contra el hombre y su entorno, sino que hombre y ambiente se destruyen mutuamente. Cada vez se sabe más sobre más cosas, pero el avance científico y tecnológico, y la brecha existente por el atraso relativo de nuestras maneras de pensar sobre el tratamiento de los nuevos problemas, mediante nuevos métodos y nuevas teorías de comprender -comprensión integradora- de la compleja realidad de nuestro tiempo, de nuestra convivencia, se debate entre la inercia y la ignorancia, con la que tratan la realidad los que toman las altas decisiones. Por otro lado, las nuevas generaciones se debaten en la incomunicación buscando paraísos o alivios a la angustia existencial en la cultura de la droga, en las cortinas del ruido que provoca la música joven a modo de mantram multitudinario en busca de catarsis. ¿QUÉ ES EDUCACIÓN A FINES DEL SIGLO XX? Miles de investigadores -mis colegas y yo mismo incluido- nos hemos visto envueltos en un frenesí científico desencadenado por el afán de la fama o de la fortuna. Día a día las rutinas lucran atándonos al laboratorio, al fraude o al espionaje científico, a amenazas sutilmente escondidas a nuestras desnudas mentiras. Hemos corrido en una manera indigna sin precedentes a patentar hallazgos menores como investigadores en busca de Premio Nóbel o de millones de dólares. Robert Hazen (1989 Battle of the Supermen – The Guardian 15/4/1989, Londres El proceso educacional actual, está descolocado y ajeno a las expectativas del estudiante de cualquier parte del planeta. Mientras las universidades imparten conocimientos recientemente puestos al día, la presuposición de las premisas con que se hacen, están basadas en nociones ancladas en un paradigma obsoleto. Tales nociones podrían identificarse como: a) La separación entre espíritu y materia del dualismo Cartesiano. b) Las excesivas connotaciones físicas que usamos en las metáforas para explicar los conceptos de energía, tensión, poder, fuerzas sociales etc., o para explicar fenómenos mentales y la percepción de la realidad. c) Los principios tomados de Bacon, Descartes, Locke, Newton, Kant, etc., que éstos aplicaron a las ciencias físicas, fueron llevados a las ciencias mentales debiéndose estudiar a éstas en términos cuantitativos. Las premisas utilizadas para construir la visión y representación latente del mundo, y la parcialmente inconsciente epistemología que tales ideas han generado, se han vuelto obsoletas en tres diferentes maneras o puntos de vista: 1.

Pragmática: ha quedado claro en el tiempo y en el espacio, que tales premisas y sus correspondientes corolarios llevaron a la codicia y avaricia a la legitimación del derecho del más fuerte, a las guerras exterminadoras, a las tiranías ideológicas, y por último, a la contaminación y de predación catastrófica generalizada en el Planeta

2.

Intelectual: las premisas están obsoletas a causa de sus enfoques reduccionista mecanicistas en Medicina, Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, y todas las llamadas Ciencias del Espíritu. En todas ellas, los nuevos hallazgos de la Biología y la Física han producido una transformación paradigmática convergente, que obliga a desalojar las nociones anteriores.

3.

Tales premisas, como bases para explicar el sentimiento religioso, unidas al desencadenamiento de las construcciones ideológicas, generadas por la teoría Darwiniana, han terminado por destruir los sistemas de creencias sostenidos por las experiencias numinosas que generan las religiones.

Evidentemente nuestra civilización, desde el ángulo que se la mire, presenta una imagen caricaturesca de la vida. En el campo de la Economía hemos tenido que tomar partido entre dos monstruosas ideologías: el Capitalismo o el Comunismo. En materias de pensamiento nos hemos movido entre variados fanatismos anti-intelectuales, de un extremo al otro. En lo que se refiere a religión, haciendo uso de la libertad garantizada constitucionalmente, asistimos a la presencia y nos movemos en una gama de un abigarrado repertorio de religiones llamadas mayores subdivididas, y un creciente número de sectas cuyo espectro va desde un protestantismo totalmente secular, a una extendida maraña de cultos mágicos, con total ignorancia de lo que es el sentimiento religioso. No es un accidente que mientras la Iglesia Católica abandonó el uso del latín, las nuevas generaciones en busca de cultos aprendan a recitar sus mantras en Sánscrito, Palí o lenguas exóticas. En los ámbitos universitarios se pretende mantener los niveles de excelencia, mientras los móviles que reinan son la desconfianza, la vulgaridad, la victimización de las personas y sus desajustes, y por último, la utilización de los recursos destinados en favor de rápidos resultados comerciales. Todo lo cual se percibe como un sordo chillido de avaricia y codicia, frustración, miedo y odios ambivalentes. Es comprensible por lo tanto, que las autoridades sólo concentren la atención en lo superficial, sin pensar que tarde o temprano, los problemas emergentes de la obsolescencia profunda en que se debaten, terminarán por imponerse, exigiendo al contexto todo, su debida atención. Escapan aunque sólo aparentemente, las enseñanzas técnicas y de negocios, porque confieren habilidades que llevan al éxito dentro de esta filosofía sin compromiso con los valores. Al afrontar la tarea de formar ingenieros, médicos, abogados, sociólogos, psicólogos, biólogos, etc., hasta cubrir toda los saberes lanzados por los avances científicos actuales, por otra parte imponiendo el dualismo reduccionista científico tradicional, no hacemos otra cosa que aumentar la obsolescencia. Cuando creemos que un estudiante noble y estudioso ha alcanzado su puesta el día con los más altos niveles de excelencia, éste está tan obsoleto como nosotros. Todos navegamos en el mismo barco con otros tiempos. Aquí el rigor es parálisis y muerte. Reina por su ausencia la imaginación, la única que alimenta todo proceso mental acompañada de los métodos proporcionados en la marcha por los alumbramientos paradigmáticos. Creo que los estudiantes tuvieron razón en sus luchas durante la década de los sesenta, pero sus conceptos del poder como poder social tenían solamente dimensión física. No estaban informados que en otros tiempos estas batallas se libraron con ausencia del concepto de fuerza física. Se hicieron por la verdad, por la belleza, por el honor. Prestando atención a toda estos desajustes, mirados desde otro ángulo, los estudiantes por ejemplo, estuvieron equivocados en sus diagnósticos. Existía una equivocación que alcanzaba a toda la cultura. Ellos lucharon por alcanzar representación, y por lo tanto, poder táctico amenazador ante cualquier disenso. Ellos ganaron pero ha quedado bien claro que el ganar esta batalla no ha producido diferencias en el proceso educacional. La referida obsolescencia no ha cambiado. No hay dudas que en cualquier momento se librarán las mismas batallas. Ha quedado en evidencia que el mero hecho de una tribulación no cambia nada. Ante todo, es necesario contar con la libertad y valentía en reconocer qué es lo que debe hacerse y no sólo responder a demandas unilateralizadas, sino alcanzar un conocimiento ponderado del cómo actuar. Proponer por lo tanto como materialización de la Educación integral, un análisis neutral sobre el proceso de obsolescencia de todo el sistema de conocimiento. Si ésta ocurre, ello significa que las cosas suceden en diferentes partes del sistema, que algo está faltando o dejándose de lado. En un sistema estático, como se lo concibe al educacional, no se produce obsolescencia porque éste no evoluciona bajo el rigor de leyes eternas, al no ser visto como epifenómenos de sistemas vivos. Los sistemas vivos son los únicos que enfrentan desequilibrios dinámicos y por eso evolucionan. En materia de cambio evolutivo, todo el contexto social es parte de

la Biósfera. Para su análisis es necesario recurrir a un mismo paradigma comprensivo, pues se trata de afrontar y entender (resolver) los cambios evolutivos culturales y educacionales. DE LA EDUCACIÓN TRADICIONAL A LA CONCEPCIÓN SISTÉMICA EN EDUCACIÓN El conocimiento envanece, pero el amor edifica. Si alguno se imagina que sabe algo, aún no sabe nada como debe saberlo. Corintios 18-1-2 Una edad histórica se caracteriza como un período de tiempo unitario con su particular visión del mundo y conceptualización de la realidad. La creación de la Escuela Moderna es coincidente con la creación del maquinismo. Esta edad de la máquina y el correspondiente efecto de la imprenta, se caracterizó por la postulación de principios tales, como que el mundo podría ser completamente entendido, y que tal comprensión, podía alcanzarse aplicando el uso del método analítico. Ëste se lleva a cabo mediante tres pasos sucesivos, consistentes en análisis de las partes que se pretenden entender, estudiar su comportamiento, y por último generalizar dicho entendimiento. Esto ha sido suficiente para explicar el todo. Dicha teoría o enfoque, llamado Reduccionismo, fue el responsable de la prominencia en ciencia de considerar la indivisibilidad de los componentes de la materia, más allá del átomo, los elementos químicos, las células, las necesidades básicas, los instintos, las ideas simples y los fonemas. Una vez que dichos elementos se consideraron entendidos, su explicación se ampliaba al entendimiento del todo. La relación causa-efecto era suficiente para explicar todas las interacciones de los elementos. Una causa fue tomada como causa de la otra. Esta exclusiva y excluyente explicación de causa-efecto no requería de manera alguna la presencia del ambiente. Además, los laboratorios y esquemas conceptuales eran concebidos sin tener en cuenta el ambiente como variable interviniente. Solamente Dios era la primera y única causa y como tal, no podía ser explicada. Su aceptación era pura materia de fe. No fue así para la Ciencia. Esta se basaba en el Determinismo, cuya teoría no dejaba lugar para el azar o la elección de propósitos. El mundo fue concebido como un reloj herméticamente sellado que operaba con la regularidad dictada por su estructura interna y sus leyes causales. Además, el hombre fue considerado como una máquina, creada por Dios a su imagen y semejanza. La Revolución Industrial ha sido su consecuencia. Todo trabajo demasiado caro para mecanizarse, debía ser realizado por mano de obra barata. De tal modo, se produce el ensamble hombre-máquina, se constituye así, el continuo industrial reduciendo y obligando al ser humano a conducirse como una máquina. Este pensamiento analítico, como veremos más adelante. Condujo a la deshumanización de la Educación. EDUCACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN BAJO LA CONCEPCIÓN MECANICISTA Aunque cueste creerlo, a primera vista, todo el sistema Educacional incluyendo el Universitario y la investigación científica, no son otra cosa que instituciones industriales dedicadas a diseminar la instrucción y la información. Fueron modeladas como fábricas. Los alumnos estudiantes, o investigadores, son tratados como material no procesado listo para entrar en la línea de producción para ser convertidos en producto terminado. Cada paso en el proceso está programado. El producto semiterminado es periódicamente inspeccionado y examinado. El resultado de examinación particular, se sobreentiende, debe ser uniforme y evaluado con un número como modelo de calidad. El proceso educacional en cada nivel se considera exitoso si el “producto terminado” puede ser vendido a un alto precio. Así, tanto la educación, como el sistema educativo. se reducen a un número discreto y desconectado de partes tales como escuelas, currícula, materias, lecciones, ejercicios, cursos, grados, créditos, certificados, los que se cuantifican y califican en forma atomizada, sin ser conceptualizados como parte de un proceso holístico, el cual termina por alcanzarse, si ello llega o ocurrir, fuera de la Escuela o, de la Universidad, etc. El estudiante o alumno termina por ser sobre-instruido en lo que puede muy bien hacer solo, sin condicionamiento, y subinstruido para lo que necesita, que es lo que

realmente debe hacer por sí mismo, tal como ensamblar todo lo que ha recibido como instrucción, en forma coherente, para entender el mundo en que está inmerso y los roles que en él debe cumplir. El cursante recibe respuesta a cuestiones que él no ha preguntado, y le son negadas la mayoría de las preguntas que él se puede formular. Es enseñado a responder y no a preguntar, a pesar de que el progreso radica o depende más de las preguntas que se hacen, que de las respuestas que sedan. Las Universidades son máquinas creadas por los patrones de los Departamentos y Facultades destinadas a garantizarles un trabajo de por vida de acuerdo a sus propios deseos. La educación es así el precio que el estudiante debe pagar por la autoridad que adquiere para hablar, en la casi totalidad de los casos, sobre disciplinas y asuntos que no entiende. La enseñanza está largamente dedicada a inculcarle al estudiante un vocabulario sobre teorías, leyes, conceptos y métodos, muchos de los cuales han demostrado sólo la habilidad de contradecir las evidencias. Algo parecido sucede en los sistemas escolares a merced de los maestros. La educación concebida mecánicamente, trata al estudiante como máquina que debe alcanzar la capacidad de reproducir de un grabador, cámara fotográfica o de combinar como una computadora lo que ha recibido. Los exámenes son pruebas para medirles la instrucción. Siguiendo a Pavlov Skinner, el estudiante es tratado como un organismo condicionado para responder sobre lo que de él es deseado, mediante el premio a las respuestas conectas y el castigo a las equivocadas. Con la incorporación de la tecnología educativa, este método de enseñanza ha ido más lejos, mediante la mecanización del maestro, con la instrucción asistida por computadores y enseñanza programada. Así el maestro o profesor mecanicista, sabe como programar al estudiando directamente. Este proceso se ve reforzado con la sugestión subliminal que las máquinas producen. En la educación formal, se tiene por sentado el hecho que dada las condiciones organizacionales y la existencia de educando, el solo hecho de enseñar, produce el aprendizaje. Se ignora que la mayoría de lo que aprendemos no es enseñado sino que aprendemos en el trabajo o jugando, más que en la escuela. Trabajo y juego son minimizados en el proceso educacional. La ausencia de juego y diversión se combina con la expectativa que las repuestas o las preguntas deben hacerse con respecto a lo esperado por el maestro, asegurándose de esta manera la supresión de cualquier eventual creatividad que el alumno tenga. Tanto las escuelas como los Departamentos universitarios están organizados burocráticamente, es decir, mecánicamente. Resisten fuertemente los procesos de innovación y someten a sus componentes a rígidas reglas de ordenamiento y regulaciones. Cambiar las currículas suele ser una quimera. Sólo se ejerce allí la estrategia de dejar las cosas como están para ver como se quedan. EL CAMBIO DE PERSPECTIVA Igualmente que en otros períodos históricos, la era del maquinismo ha sido fuertemente sacudida por dilemas y problemas insolubles. Por ejemplo, aunque la Teoría Determinista declaraba y afirmaba la imposibilidad de elección, y se siguió pensando en el libre albedrío, de tal modo que la libre voluntad frente al Determinismo resultó incompatible. Sin embargo, ambas teorías fueron asumidas. Esta suerte de dilema, tuvo ocupado a los filósofos sin llegar a alcanzar una solución. En las primeras décadas del siglo el físico matemático y Premio Nóbel, W. Heisenberg, demostró que una de las dos propiedades de los elementos que componen la materia se identificaba únicamente mediante un determinismo simultáneo, de tal modo que la seguridad de uno dependía de la presencia del otro. A partir de este descubrimiento surge el principio de ‘Incertidumbre”, que sacude todo el edificio conceptual con respecto al completo entendimiento y conocimiento de la realidad. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial muchos científicos comenzaron a pensar que algo estaba sucediendo. No tardé en aparecer un decidido interés por la noción del concepto de sistema frente al de máquina. Este nuevo concepto terminó en dar por tierra con la Edad de la Máquina.

LA EDUCACIÓN SISTÉMICA El movimiento sistémico se desarrolló en parte por causa de que un grupo de estudiosos ligeramente excéntricos comenzaron a sentir que la organización disciplinaria de las ciencias y la comunidad académica había abandonado o violado el principio básico de la unidad estructural de los sistemas que componen el Universo. Kenneth Boulding, 1984 La concepción sistémica del Universo es una visión o ‘weltanschauung” de todos los niveles de la realidad. Esta visión incorpora en su modo de explicitación un cuerpo integrado de conceptos, los que incluyen no sólo lo teórico, sino también la práctica metodológica con sus modelos y diseños de toda clase y tipo de sistemas. Transformar un régimen educacional de tipo tradicional a la concepción sistémica, implica transformar de raíz el modo y forma del aprendizaje y la funcionalización de los conocimientos. El proceso educacional de hoy y todos sus contenidos mantienen y se derivan de una visión mecanicista no orgánica del Universo. La metodología sistémica sin una clara explicación previa de su desarrollo, puede volverse contradictoria, sin llegar a producir un cambio de visión y adecuadamente introyectarse. Además de su concepción organicista. debe perseguir en todos los contextos neutralizar los efectos persistentes del paradigma mecanicista que pretende reemplazar. El sólo hecho de enseñar no da por garantizado que sea aprenda. La mayor parte del aprendizaje se produce sin ser enseñado. Sin embargo, la educación en general y los educadores en particular, están basados en la enseñanza condicionante, no en el conocimiento por el entendimiento. Enseñar es un medio para alcanzar un fin. La educación sistémica por el contrario, consiste en hacer posible el entendimiento y conocimiento, usando todos los medios que permitan el aprendizaje y no el condicionamiento como instrucción, denominado enseñanza. Aprender a descubrir, no a acumular información que obstruya el proceso de aprender a aprehender la realidad. La habilidad para conducir al educando es mucho más importante para que por sí mismo descubra, y no enseñarle conceptos y letra muerta. Motivarle para que conozca por sí mismo, no con instrucciones que debe aceptar por anticipado. LA TEORÍA SISTÉMICA La gente no crece mediante la adquisición de hábitos no conectados, de conocimientos desperdigados como si los eligiera: si yo conozco esto o no; si esto me interesa o no. Por el contrario, en el fondo la gente por bien o por mal incorpora todo lo que proviene de otra gente, atmósfera, acontecimientos desarrollados por admiración, a veces en forme inconciente por supuesto. Nosotros somos la compañía que buscamos. Doris Lessing Un sistema es un todo que no puede ser dividido en partes independientes; el efecto de la conducta de las partes en el todo, depende de las otras partes. Por lo tanto, las propiedades esenciales de un sistema se pierden cuando ésas son tomadas por separado. Tanto un automóvil como un ser vivo desarmado no pueden cumplir sus funciones. Además, las partes en sí mismas pierden sus propiedades esenciales cuando son separadas del todo. Consecuentemente, un sistema no puede ser entendido en sentido analítico porque es un todo. El análisis de un sistema revela su estructura y como funciona. Esto sólo informa sobre cómo funciona y enseña cómo trabaja, pero no se logra el entendimiento del fenómeno en sus últimas consecuencias. Para explicar la conducta de los sistemas se requiere un pensamiento sintetizador; éste difiere significantemente del analítico. En vez de analizar

las partes se explica el todo. Una vez entendido, se explican las partes sin desagregarlas. Ello da como resultado revelar las funciones y roles en el todo, en vez de las estructuras, demuestra por qué un sistema funciona y no cómo. Lo que explica el resultado del trabajo de un sistema no es la suma independiente de sus partes, sino el producto de sus interacciones. Por lo tanto, lo que importa en todo sistema es identificar las interacciones, no la acción de las partes tomadas se paradamente. La educación tradicional es analítica reduccionista. En la educación sistémica el Reduccionismo ha sido reemplazado por el Integracionismo. Esta doctrina sostiene que aunque el conocimiento del todo deriva de sus partes, el entendimiento de ese todo, deriva del entendimiento del todo del cual es parte. El conocer se desarrolla de las partes al todo, pero el entender, del todo a las partes. En el pensamiento sistémico, la causa-efecto sólo provee un número limitado de maneras para ver y apreciar las interacciones. Con este enfoque sistémico se aplica la relación de productor-producto o correlación directiva, porque es más fructífera. Aunque un productor es suficiente, otras cosas son necesarias, tales como el ambiente. Por lo tanto, para una explicación sistémica del mundo es necesaria la explicación del ambiente, ya que el conjunto de cosas necesarias no pueden ser completamente especificadas. La explicación causal libre, o fuera de ambiente, es sólo ideal. Por último un productor no es suficiente para determinar su producto, es necesario además conocer los propósitos y sus elecciones o selecciones. No podemos olvidar que, aún en la Era de la Máquina, la visión del mundo estaba basada en el propósito divino de Dios. En el período postindustrial el pensamiento sistémico continuó a pesar de todo, conservando la concepción mecanicista. De ahí que continúa aún el proceso de la robotización del hombre por causa de la ausencia de una educación sistémica organicista, integradora y armonizadora que permita entender y negociar con la realidad globalizada. LOS PRESUPUESTOS BÁSICOS La Educación Sistémica se basa en los siguientes principios: 1. Facilitar al estudiante el aprendizaje de aquello que desea y necesita aprender. 2. Enseñarle cómo aprender más eficientemente. 3. Motivarle para que aprenda, particularmente, aquellas cosas que necesita, en orden de satisfacer sus deseos y curiosidades, y que a su vez sean socialmente útiles. Los educadores y profesores, simplemente, no conocen por anticipado lo que los alumnos y estudiantes de hoy necesitarán saber mañana. Por lo tanto, ellos no deberán imponer sus requerimientos y concepciones al estudiante. Se ha observado en casi todos los países del mundo, en forma considerable, el trasiego o abandono de profesiones adquiridas, en diferentes actividades, por razones motivacionales o de personalidad para evitar frustraciones. Toda persona puede ser enseñada a aprender, lo que casi es un condicionamiento, porque la enseñanza acarrea carga subjetiva del otro (“ecuación personal”) en la que influyen además tiempo, lugar y personalidad del estudiante. Por lo tanto, éste debe gozar del mayor grado de libertad para ensayar diferentes maneras de aprendizaje en concordancia con la disciplina que persiga, tales como: a) Autoaprendizaje. Ejemplo, la forma en que los niños aprenden a hablar o los adultos adquieren conocimientos que no han aprendido pero que necesitan en el trabajo. b) Aprendizaje en virtud de ensoñar a otro. Aquellos que enseñan cosas que no les han sido enseñadas están bien advertidos del hecho que ellos aprenden mucho mejor que los que son enseñados. c) Haciendo, bajo la guía de alguien que sabe: tales son el aprendiz o el internado. Son dos modalidades muy efectivas. Vía motivación o vocación, el estudiante o pupilo será compelido a aprender a: 1. Cómo usar lo que conoce.

2. Cómo llevar a cabo lo que no conoce. 3. Cómo darse cuenta que no se conoce. 4. Como aprender qué es lo que se necesita conocer. Los requerimientos para el ingreso a los estudios formales hasta ahora han sido asegurar que el alumno o estudiante como “material en bruto”, mantengan un nivel de uniformidad. Tal uniformidad es sólo relevante para el caso de producción en masa. Si la educación en sí es un objetivo para adquirir conocimientos que conduzcan al logro de una vida plena, y no los requerimientos para alcanzar un título o graduación, no son necesarios los requerimientos de uniformidad que exige todo ingreso. Por el contrario, los requerimientos que deben exigirse al otorgarse la graduación, deben consistir en saber hacer bien lo que el estudiante ha entendido y comprendido, demostrar la habilidad para ello, y cuando ha terminado los estudios, la habilidad para seguir aprendiendo. Los exámenes a libro cerrado no demuestran conocimiento, porque ellos no presentan la situación de la vida real en la cual se necesite el entendimiento de lo que debe ser evaluado. En la vida real somos evaluados de acuerdo a la idoneidad y no a la información redundante. Los exámenes a libro cerrado sólo preparan al estudiante a vivir de su memoria, como los náufragos sin recursos. Los maestros y profesores que trabajan con los estudiantes en problemas reales, no necesitan exámenes para probar lo que éstos saben. El uso de exámenes evidencia la ausencia de una relación estrecha entre profesor o maestro y estudiante, la que es esencial a toda buena educación y formación. Materias, disciplinas e incluso profesiones, no son más que maneras convenientes y discrecionales de clasificar los conocimientos. Pero el mundo no está organizado en la misma forma en que nosotros hemos organizado éstos. No existen problemas físicos, químicos. biológicos, psicológicos, sociológicos, o incluso sistémicos. Estos adjetivos sólo describen el punto de vista de la persona que los confronta, y no el problema en sí. Cualquier problema puede ser mirado desde diferentes puntos de vista, pero no todos ellos pueden ser igualmente productivos. Aprender cuál combinación puede producir el mejor enfoque debe constituir una parte esencial del proceso educativo. Los avances y progresos, la mayoría de las veces han resultado de una reorganización de los conocimientos, alcanzados independientemente, más que del descubrimiento de nuevas cosas. Es decir, la capacidad de encontrar las relaciones y detectar las interacciones. Lógrase así, la síntesis como comprensión unificada mediante la realimentación y depuración de los compartimientos estancos en que el sistema actual tiene organizado los conocimientos. Por lo tanto, debe orientarse al estudiante, animarlo para que organice sus estudios en la manera que mejor convenga a él, no al sistema educacional. Cuando se aísla una materia, disciplina, incluso un sistema, se inhibe a éstos de la exploración necesaria de las interrelaciones con los otros conocimientos, porque la naturaleza es un continuum y los conocimientos no operan en el vacío. Los programas por materias y los departamentos académicos no organizan los conocimientos. Estos organizan a los maestros y profesores y desorganizan los conocimientos. Los departamentos de disciplina son inherentemente contrarios al concepto de educación. Resumiendo, un sistema educacional sistémico deberá garantizar lo siguiente: 1. Preservar las diferencias individuales entre los alumnos o estudiantes, alentándolos para que desarrollen su propias capacidades de combinación, evitando moldearlos como productos en serie. 2. La focalización en el aprendizaje y no en la enseñanzas conduce al estudiante a aprender cuál es la mejor manera de aprender, motivándolo así, hacia el deseo de aprender más. 3. Orientar al estudiante a aprender a sintetizar porque, esto es lo que produce el entendimiento y la habilidad para saber. La nueva transmisión de la información e instrucción se ocupa no sólo en establecer relaciones entre las disciplinas particulares, entre ciencias y tecnología o artes y humanidades en forma independiente.

4. Dotar al estudiante con la capacidad de manejar la realidad como un todo, como un sistema, en vez de orientar al análisis de las partes en forma reduccionista, y no de sus interacciones e interconectividad. 5. Acostumbrarlo y animarlo a que adquiera el hábito de rediseñar sus saberes para que se transformen en conocimientos genuinos. Con el enfoque sistémico, las instituciones educacionales de cualquier nivel y los procesos que ellas desarrollan, se desburocratizan agilizándose y adaptándose a toda nueva suerte de cambios, tanto para el procesamiento de nuestros conocimientos, como de paradigmas. Permite además una participación activa del estudiante en los rediseños e implementaciones, dejando éste así de ser un sujeto pasivo y condicionado, sin oportunidad de demostrar su potencial capacidad creativa. ¿Acaso se podrá ayudado de las argumentaciones que anteceden acerca del Sistema Educacional Global, llevarse a éste a una transformación radical, pasándolo o trasladándolo del paradigma mecanicista para el cual fue construido, al paradigma sistémico? A ésto se va a dirigir nuestro esfuerzo. PARÁMETROS MODELIZADORES DEL SISTEMA EDUCACIONAL SISTÉMICO Un sistema educacional sistémico tiene como finalidad y objetivo cumplir tres principales propósitos: 1. Desarrollar y transmitir un cuerpo de conocimientos que responda a las necesidades de todos los que participan en él, tanto maestros, profesores, alumnos, como administradores del sistema y las organizaciones que lo alimentan. 2. Desarrollar y probar un nuevo procedimiento pedagógico que corresponda a los nuevos requerimientos del enfoque sistémico. 3. Desarrollar estructuras participativas integradores con el sistema, y experimentar con ellas para capitalizar las realimentaciones. LOS PROGRAMAS O TAXONOMÍA DE LOS SABERES La ciencia general de sistema nos conduciría hacia una suerte de ambientalismo de la mente humana y a sentir el verdadero deleite por la inmensa variedad del Universo. Ello nos llevaría a ver el mundo de las ideas humanas como un ecosistema alimentando una inmensa variedad de opciones y no como a un organismo demandando subordinación a una autoridad central. Kenneth Boulding Los programas deben basarse u orientarse hacia la consecución de los siguientes objetivos: 1. Poner en evidencia que los problemas organizacionales o institucionales son sólo abstracciones provenientes del análisis de la realidad social. Entender que ésta realidad no es otra cosa que la interacción entre sistemas complejos, los que como tales, no pueden ser descompuestos separadamente tratando los problemas independientemente, porque con ello se pierden sus propiedades esenciales. Por lo tanto, todo programa debe en sí mismo contener una metodología que le permita afrontar los problemas holísticamente, incluyendo así toda la problemática sistémica. 2. Tener en cuenta el aumento de la complejidad y la aceleración producida por los progresos científicos y tecnológicos, y consecuentemente el cambio social. El aprendizaje sólo por la experiencia hoy no es suficiente, por lo tanto, los programas deben orientarse a hacer uso de

diseños de sistemas flexibles que permitan incorporar la realidad cambiante, y que ayuden a afrontar con mayor efectividad la creciente complejidad y aceleración del cambio multidireccional. 3. Por causa que el Sistema Social funciona con el fin de alcanzar metas y los subsistemas que lo componen también tienen iguales propósitos, suelen a veces entrar en conflicto, es indispensable contar con la habilidad conciliadora necesaria para que el Sistema Total pueda satisfacer las necesidades de sus componentes, para así poder proveer la cualidad y calidad de vida que se aspira dentro del sistema. Esto da lugar y obliga a tener en cuenta, la armonización del aspecto ecológico con el humano, es decir, mantener la dinámica ecosistémica. Todo sistema social debe estor concebido, organizado, regulado y gobernado con la vista puesta a dar respuestas a sus múltiples componentes o subsistemas, con el fin de promover y alcanzar los objetivos sistémicos integrados desde el punto de vista humano, en armonía con los principios autoorganizativos ecosistémicos que aporta la Ciencia Gaia. 4. Como todo sistema social, necesita para funcionar de todo su entorno ambiental. Éste, como todos sus componentes, debe tenerse en cuenta y hacerse responsable de organizarlos y gobernarlos, conforme a los requerimientos ecosistémicos, tanto hacia adentro como hacia afuera. Es decir, teniendo en cuenta el ámbito sistémico. A este requerimiento debe llamársele Imperativos Ambientales del Ecosistema. 5. Los citados cuatro principios deben estar integrados por un enfoque interdisciplinario ‘Transdisciplinario” formando un todo interactuante entre el cuerpo de conocimientos a impartir, y los roles que deben cumplir nuestros profesores y alumnos en forma simultánea y activa. De este modo, es el estudiando el que constituye su propio molde. No deberán existir requisitos especiales sino aquel exigido por la promoción normal. Como la variedad de estudiantes aumenta, especialmente entre los postulantes universitarios, ello permite que unos puedan aprender de los otros. Esto alienta la oportunidad de que los estudiantes mismos contribuyan en la organización de sus materias y programas sin que se vean constreñidos por la rigidez que imponen los cursos predeterminados. El estudiante puede hacer uso de todo cuanto pueda ofrecerle la Universidad, siempre que cumpla con los requisitos mínimos y aprobación de su propio diseño ante la Facultad, la cual debe permitirle que haga su defensa y los cambios que proponga en cualquier momento. Consistente con esta metodología, las materias y cursos, no son simples agregados uniformados que pueden ser tomados independientemente. El principal instrumento y finalidad de la educación consiste en aprender a conocer y a investigar, constituyendo en sí un colectivo para poder sintetizar, compartido con el profesor y los otros alumnos, adquiriendo así por sí mismo o con la ayuda de los otros, los objetivos perseguidos. Está completamente probado que todo estudiante es capaz de adquirir independientemente la información y los conocimientos que necesita sintetizar. ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE El aprendizaje se divide en dos pasos: a) Teórico. Se ocupa de la clase que imparte la información conforme a la nueva taxonomía, de acuerdo con la nueva conceptualización y metodología. Pueden asistir todos los alumnos que lo deseen y necesiten de la disciplina que se imparte, sea cual fuere la carrera elegida por éste. b) Práctico. Se forman grupos de interés de 6 á 12 estudiantes, sobre temas que deseen trabajar los participantes mismos. Por ejemplo, aspectos organizacionales en los países llamados “subdesarrollados”, subsistemas patológicos, diseño de redes organizacionales para la integración de minorías étnicas, arquitectura social o ambiental, aspectos conceptuales sobre conducta individual organizacional, liderazgo, etc. Estas células de aprendizaje hacen al estudiante sentirse responsable del uno por el otro, porque ellos se evalúan automáticamente

entre sí acerca de cómo cada uno ha aprendido, y no cuánto. Además, el continuo contacto y la estrecha interacción vuelven innecesarios los exámenes convencionales. En realidad, el estudiante es evaluado no sólo como tal, sino también como maestro, puesto que son ellos los que nos pueden enseñar lo que no han aprendido, demostrándolo de esta manera. Esto les induce a aprender más cosas que entre sí todavía no conocen. INVESTIGACIÓN, TRABAJO E INTEGRACIÓN SOCIAL Esta forma de aprender está orientada a hacer aprovechable el esfuerzo en proyectos auspiciados por Centros Institucionales o Empresas determinadas, fuera del campo universitario o técnico. Ello es una manera de crear unidades autopoiéticas creativas e innovadoras aplicadas a la necesidad del sistema social donde el estudiante está inserto. De este modo, el estudiante trabaja conjuntamente Con los profesores y científicos como personal adscrito a los proyectos eventuales, pagado por los clientes. La división clásica entre Investigaciones Básicas e Investigaciones Aplicadas se vuelve innecesaria. Todo proyecto debe estar orientado a obtener resultados prácticos con el enfoque sistémico. Cada caso, exige el desarrollo de su propia metodología y conceptualización, porque debe estar dirigido a contextos determinados, donde intervienen variables intermedias con sus correspondientes problemas interactuantes en el mundo real. Esto es lo único que cuenta para poder conocer. De este modo las investigaciones básicas están implícitas en la investigación llamada aplicada, porque toda implementación o post implementación debe evaluarse para considerarse como lograda, ya que no hay investigación posible fuera de la función espacio tiempo y la ecuación personal del investigador a la que está sometida el Universo todo en su proceso evolutivo. No hay observación que no sea afectada por el observador. Es importante hacer notar que las Investigaciones Básicas parecen haber demostrado muy poca utilidad. LA NUEVA PAIDEIA Tanto los filósofos tradicionales como los modernos, han menospreciado las exploraciones epistemológicas de la dinámica del conocer, dedicándose solamente a afirmar que el “conocimiento verdadero”, sólo lo posee la mente humana adulta, sin considerar que éste se origina en la mente del infante. No obstante los sorprendentes descubrimientos de Piaget, debió transcurrir otro cuarto de siglo para que sus hallazgos pudieran producir algún impacto sobre el campo epistemológico. Este campo hoy en día se ve desbordado por la Biología Molecular y los hallazgos sobre los orígenes de la vida como procesos autoorganizativos. Contrariando los supuestos de los filósofos, existe una perfección funcional del sistema nervioso. El perfeccionamiento del sistema nervioso se produce, no por las condiciones innatas, sino por la supervivencia selectiva de las huellas de la sobreconectada red innata. Es decir que, sólo puede aprenderse ontogenéticamente, para lo cual, ya existen las huellas en el cerebro, facilitadas por el aprendizaje filogenético. A la luz de la experiencia ganada con respecto al perfeccionamiento del sistema nervioso complejo del cerebro humano con posterioridad al nacimiento, podemos ahora acometer la tarea de examinar y estudiar cómo se producen las funciones cognitivas en la mente del infante y del niño. Con los estudios iniciados por J. Piaget en 1920, al frente de los cuales permaneció hasta 1980, ha quedado corroborado que la mente no es un aparato pasivo, dedicado a manejar y recibir sensaciones de acuerdo con ciertas reglas fijas y flujo de señales, sino que ésta las transforma activamente por medio de acciones exploratorias. El enfoque de Piaget considera a la inteligencia humana como una actividad dedicada a la construcción activa de la realidad, y no como un receptor y procesador pasivo de la información proveniente del mundo exterior. Esto, sin perjuicio de tener en cuenta que la actividad intelectual humana posee innegables condicionantes objetivas como ingredientes de los componentes de las operaciones mentales. Piaget configura el proceso del aprendizaje de acuerdo a un equilibrio de todos los elementos que comprenden la cognición del niño. Usa la palabra “equili-

brio”, no en el sentido químico o mecánico habitual, sino que se refiere a la idea de una dinámica sostenida entre los dos mayores aspectos antitéticos del proceso cognitivo, que son, acomodación y asimilación. Acomodación de la nueva situación significa el cambio mental existente o el de una conducta mental existente para adaptarlo a las características de la nuevos objetos y sus interrelaciones. Es decir, tener en cuenta los nuevos aspectos de la realidad. Piaget declara que es una nueva forma de ser realista tomando la vida como viene. Asimilación, la contra-fuerza de la acomodación en el “equilibrio”. Significa incorporar los aspectos de la nueva realidad en las viejas conductas y esquemas cognitivos más que cambiarlos. Hay una manera de ser autístico al ver la realidad sólo de acuerdo con las nociones preconcebidas. Por ejemplo, el niño tiene una manera de tomar los objetos. Si no lo consigue, no concreta su proceso de integración. Piaget considera la inteligencia como una actividad dedicada a la construcción activa de la realidad, y por ende, no considera al niño como un receptor y procesador pasivo de la información proveniente del mundo exterior. Esto, sin perjuicio de tener en cuenta que la actividad intelectual humana posee innegables condicionantes afectivos, como ingredientes de los componentes de las operaciones mentales. Con ello, Piaget ha transformado esta área de investigaciones en una verdadera mina para exploraciones epistemológicas. Los filósofos tradicionales, como ya se ha dicho anteriormente, se han referido siempre al estudio del conocimiento y sus verdades como producto de la mente adulta, sin tener en cuenta el desarrollo de las diferentes etapas de la mente humana. Hay que reconocer que las categorías cognitivas de la mente constituyen un conjunto de operaciones para incorporar el mundo real. Dicho mundo real es un mundo de dimensiones medias, constituido por cosas que son más o menos directamente accesibles a nuestro aparato sensorio, habituado apercibir en forma tridimensional. No sorprende por lo tanto, que muchas de las nociones así adquiridas tengan que ser descargadas o modificadas cuando la ciencia se desplaza más allá de dichas dimensiones medias, o tenga que manejar entidades infinitamente pequeñas, como la de los átomos y sus núcleos o partículas, o muy grandes, tales como las que se refieren a la estructura del Universo y su evolución. Con respecto a este punto, es muy importante conocer el mecanismo mediante el cual el cerebro genera la posibilidad de adquisición de estas nociones, fuera de las adquiridas por el aparato sensorial, ya que el conocimiento de dichos mecanismos serían un paso adelante para explorar las posibles alternativas, mediante las cuales nosotros construimos la realidad, fuera de las categorías comunes de dimensiones medias. Como lo puntualiza Piaget y su escuela, a lo largo del proceso de maduración ontogénica de la mente, se logra la adquisición de las nociones del espacio, tiempo y objeto, seguida más tarde por la de causalidad lógica, noción de conjunto y de número. Dichas categorías de la cognición aparecen a través y durante los diferentes períodos del desarrollo clasificados como: a)

sensorio motor (desde el nacimiento hasta los 2 años) durante los cuales el niño construye los conceptos de objeto, espacio y causalidad.

b)

preoperacional (de los 2 a los 5 años) durante el cual la mente del niño comienza a utilizar símbolos, sea en forma de imágenes mentales o mediante la imitación, la que cada vez se hace más internalizada, o mediante la forma de palabras como símbolos de representación de los objetos o acontecimientos. Además, un objeto puede ser tomado como símbolo para otro objeto, como por ejemplo ocurre en los juegos de imaginación. También el niño comienza a razonar sobre analogía y memoria.

c)

operacional concreto (de los 5 a los 10 años) el niño puede hacer operaciones mentales con objetos concretos presentes: puede clasificar, construir estructuras jerárquicas, comienza a realizar ordenamientos y relaciones seriadas, a comprender la equivalencia de los conjuntos y hacer uso efectivo de las imágenes. Más tarde en este período hacen su aparición, el concepto de conservación de las propiedades continuas, tales como cantidad, peso y volumen.

d)

operaciones formales (de los 10 a los 14 años) es el último período, en el cual el mundo real es concebido como un subconjunto de mundos posibles, en el que aparece el pensamiento proposicional con aserciones y declaraciones de lo que puede ser verdadero o falso.

Cada uno de dichos períodos, pueden ser a su vez subdivididos en un número de etapas caracterizadas por diferentes estructuras intelectuales. Una de las más singulares y sorprendentes conclusiones de Piaget, ha sido que la edad en que el niño individualmente alcanza uno u otro de esos períodos o etapas puede variar enormemente, pero con respecto a la secuencia de las etapas, éstas se mantienen invariantes. Es decir que el orden de los períodos y etapas es siempre el mismo, y el comienzo de uno presupone haber alcanzado la maduración característica de los anteriores. Cada etapa es integrada dentro de sí misma. Para complementar las exposiciones de Piaget o sugerir conciliaciones, se incorporan aquí todos los contenidos provenientes de la Biología de la Cognición formulada por Maturana y Varela. Para ello se recurre a la contribución especial que ambos autores llevan acabo en su libro El árbol del conocimiento,, (Editorial Universitaria - Santiago de Chile, 1992). Este libro, profusamente ilustrado, hace un desarrollo minucioso e incomparable en lo que se refiere al proceso de cómo el hombre conoce, sistematizando todos los aportes que en esta materia introduce el nuevo paradigma científico evolutivo y autoorganizativo del que nos venimos ocupando. Agregar aquí un comentario sería estéril para lo que nos proponemos, pero consideramos que su lectura es indispensable para la comprensión de una nueva Paideia9. Si agregamos los efectos producidos en el proceso de la Cognición por la incorporación de la tecnología en todos los quehaceres de la sociedad actual, y en especial, en el proceso del aprendizaje en los niños, llegamos a la conclusión que ha surgido una nueva manera de educar y transmitir el conocimiento. El Nodo VI se vuelve aquí parte integrante y es decisivo para conciliar todas las innovaciones en este campo. EDUCACIÓN, OBSOLESCENCIA, CRECIMIENTO Y EVOLUCIÓN Toda supervivencia depende de dos fenómenos contrastados; dos maneras de integrar procesos de crecimiento; uno hacia adentro y otro hacia fuera, para responder a los caprichos y demandas del ambiente. Estos dos componentes necesarios para la vida, que es en sí un constante proceso de aprendizaje destinado al desarrollo en integración de los estímulos del ambiente de la humanización denominal o educación, se corresponden en muy distintas maneras con diferenciados intereses, y dan lugar a las bases evolutivas filogenéticas, las que se complementan con la fenotípica que produce la acumulación de habilidades y saberes. El desarrollo interior embriológico “epigenético” es conservativo y demanda que cada paso debe ser compatible o conforme con el “status quo ante”. En contraste, el mundo exterior es perpetuamente cambiante, pero a su vez está siempre listo para recibir las diferentes criaturas, las cuales deben habérselas con cambios sobre cambios. Ningún animal o planta, y hoy podemos decir también mineral, viene terminado o hecho a la medida. Toda criatura por sí misma debe afrontar cambios en su propio cuerpo. Debe adquirir ciertas características somáticas ya sea por el crecimiento, el uso, la falta de él, hábitos, dificultades o carencias, o por ultimo, por cultivo. Es decir, por el proceso educativo. Estas características adquiridas no pasan, sin embargo, a los descendientes. No son directamente incorporadas en el ADN. En términos individuales las características se transmiten al azar por los genes o por la creación mediante las mutaciones. No obstante, las características adquiridas, aunque no sean transmitidas por el ADN, pueden aumentar la propensión a desarrollar ciertas cualidades mediante los hábitos y el ejercicio del altruismo, los que condicionan inherentemente el proceso de la vida en sí misma. Son los hábitos y el altruismo los que pre9

Paideia (en griego παιδεια, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") era, para los antiguos griegos, la base de educación que dotaba a los hombres de un carácter verdaderamente humano. Como tal, no incluía habilidades manuales o erudición en temas específicos, que eran considerados mecánicos e indignos de un ciudadano; por el contrario, la paideia se centraba en los elementos de la formación que harían del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cívicos.

disponen las condiciones de selección natural, por vía de la elaboración filogenética y fenotípica en el proceso evolutivo. El principio de que los malos o negativos hábitos por ausencia del altruismo, a nivel social terminan por seleccionar propensiones letales, está histórica y ampliamente demostrado (Véase Nodos VIII y IX – Altruismo, y confróntese a Sheldrake en Bibliografía General). Observemos la obsolescencia como condicionante en el proceso mental y cultural. Si deseamos entender un proceso mental, debemos remitirnos a la evolución biológica. Pero si queremos entender la evolución biológica, tenemos que retornar la mirada al proceso mental. Esto quiere decir que toda selección biológica pone el énfasis en la compatibilidad entre el inmediato pasado y el largo período evolucionarlo que exige la selección interna, la cual es determinada por el principio de “homología”. Las selecciones internas son conservadoras por excelencia, las cuales quedan bien demostradas en embriología. También lo son en la preservación de las formas abstractas. Así, podemos ver como en ambos casos el familiar proceso se desarrolla como una “tautología”, como por ejemplo, como en geometría una tautología crece y se diferencia en múltiples teoremas. Lo mismo se refleja en el proceso embriológico con respecto a la obsolescencia. En una palabra, el conservacionismo de la ”coherencia y compatibilidades”, es algo que se comienza a insinuar desde el principio en el proceso mental de integración de herencia y ambiente. Es decir que la filogenia se ve constantemente favorecida por la actividad fenotípica como función actualizadora por vía de la educación. Es hacia esto es sobre lo que debemos dirigir la atención cuando tratamos de encontrar la raíz a los procesos obsolescentes. Por un lado, nos enfrentamos con la paradoja o dilema que nos deja perplejos y desanimados cuando pensamos corregir o luchar contra la obsolescencia, pero por el otro lado, de perder control del status quo. Por el simple hecho del temor o miedo a perder coherencia, claridad y compatibilidad, o a veces salud mental, simplemente por el hecho de que la obsolescencia desaparezca, es que nos negamos a cambiar, y le atribuimos a ésta todos los peligros que se avizoran en los procesos mentales regresivos, habitualmente utilizados en las ideologías políticas. Debemos advertir y hacer entender que los procesos obsolescentes o la obsolescencia en sí misma, tiene muchos matices. Por un lado, una parte de un sistema cultural puede rezagarse, mientras que otra parte se ha desarrollado aceleradamente. La obsolescencia se hace evidente nítidamente entre los dos componentes. Si el retraso de una parte es debido a selección interna o natural, entonces es lógico conjeturar que la raíz de un progreso demasiado rápido debe encontrarse en el proceso de la selección externa. Seguramente se pensará, que está operando fuera de tiempo, por causa que los dos componentes que conducen el proceso evolucionario están mutuamente fuera de fase. Porque la imaginación ha ido demasiado lejos y para las generaciones conservadoras mayores, puede parecer que enfrentan un período de pesadilla cercano o la pérdida de salud mental. Todo sueño es un proceso no moderado por la rigidez interna o externa. De ahí que las propuestas de superación de los procesos de obsolescencia está en relación directa con el fondo común que genera la imaginación colectiva para cambiar los contextos que conducen a estados estagnantes. La educación en sí es el motor de la evolución trascendente. Es la voluntad manifestada en forma abarcativa por el Universo todo, a través de las leyes de la convergencia, tal como hoy lo corrobora la física de partículas (ver Fritz Popp), expresada en todos los procesos de solidaridad y armonía que genera el destino cósmico, en su incesante trascender los horizontes infinitos del misterio (Ver Taxonomía bibliográfica 7). EL NUEVO CIUDADANO PLANETARIO, LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Qué escuela de economía o de ciencia política ha centrado sus estudios en torno al proceso fundamental de la sociedad -el aprendizaje- porque el proceso de aprendizaje es todo. No nacemos ni amando ni odiando a nadie en particular H. Maturana y F. Varela

Dentro de la presente década, lo que queda del siglo, la educación como sistema y como proceso de aprendizaje, cambiará más de lo que ha cambiado durante todo el período que va desde la creación de la escuela moderna, sobrevenida con la invención de la imprenta hace más de 400 anos. En una economía bajo un proceso planetario irreversible, el conocimiento como auténtico repertorio de saberes y de información, lo que es decir saber ¿cómo, para qué, por qué, dónde, cuándo y con qué?, es el primer y básico ingrediente para la formación de la riqueza. Una sociedad basada en el conocimiento, que en forma exponencial, empujan la Sociósfera y la Tecnósfera, demanda del sistema educacional en todos los niveles conocimiento y competencia responsables. Como nunca, hasta en las más simples actividades, y aun en la interacción de la convivencia y el correlato ecológicoambiental, renecesita conocimiento. Jamás la Humanidad entera se ha visto en situación igual. Por otra parte, la clientela educacional global que está basada en el conocimiento, sólo puede demandar trabajo vendiendo conocimiento y habilidad. En una economía basada en el conocimiento y en su interacción simbólica como “inteligencia artificial” en interfase, ha producido insospechada transformación en las ciencias de la comunicación. Su efecto en la vida cotidiana individual es incontrolable. Se hace impostergable la necesidad de redefinir en qué consiste la educación y el aprendizaje, y por ende, cuál es la función y responsabilidad de esta actividad. Debemos replantearnos de cuajo qué es lo que hace a una persona educada e instruida. El enseñar y el aprender actuales están sometidos a cambios drásticos y acelerados, en parte gracias a un mejor conocimiento teórico del proceso del aprendizaje, como por ejemplo: el fenómeno de Autopoiesis y la capacidad heurística de la tecnología actual. Por último, la mayoría de las disciplinas se han vuelto estériles u obsolescentes, porque el paradigma Mecanicista y Reduccionista en que están basadas ha sido superado por el nuevo paradigma de concepción sistémica, autoorganizativo, dinámico y holístico. Todo ello acarrea la necesidad de repensar acerca de qué y cómo, se enseña. Lo que se aprende, debe ser conocimiento que conduzca a la creatividad, y no condicionamientos y adiestramientos en perjuicio de saberes y habilidades del tipo para y porqué (Véase Enactivismo). LA RESPONSABILIDAD EDUCACIONAL La complejidad del mundo actual nos obliga a no presumir sobre la suficiencia de nuestros conocimientos sino al reconocimiento de nuestra ignorancia. Erich Janstch Debido a que el aprendizaje formal institucionalizado es el que da acceso a cualquier nivel de la actividad laboral, mediante graduaciones, certificados o diplomas, estos requisitos controlan monopólicamente el mercado de trabajo, el porvenir, la cualidad y calidad de vida, de todos los miembros de lo que hoy se ha dado en llamar “Sociedad de Conocimiento”. Pero no sólo el leer y escribir y el manejo de la aritmética son suficientes hoy para escapar a la clase de “analfabeto laboral”. Hoy se necesita, no un mínimo de habilidad en computación elemental, sino un conocimiento más comprensivo y entendimiento considerable de la tecnología, sus dimensiones, sus características, su ritmo de crecimiento y generación de efectos, algo casi totalmente ausente todavía en la mayoría de los países. En la actualidad, es indispensable y crucial conocer la complejidad del mundo en el cual no existen barreras posibles para la diseminación del conocimiento y los niveles de expectativas. Ya ni los pueblos, ciudades, naciones o regiones, pueden definir sus propios horizontes, sin tener en cuenta la interconectividad planetaria. Por eso, el conocimiento por sí, tiene la misma raíz y la comunicación simultánea de éste, ha vuelto a la vida comunitaria la célula más importante del aprendizaje. Los medios de masa proveen más aprendizaje que el que provee la escuela. Esta todavía es necesaria para organizar sistemáticamente y con sentido vocacional el aprendizaje, para se convierta en conocimiento como herramienta personal, para la participación e interacción social, pero debe ser reorganizada en base a la interfase tecnológica que exige la realidad actual, con sus medios interactivos y los aportes que la realidad virtual están ofreciendo para conocer en base a más de tres dimensiones.

La sociedad de conocimiento requiere como prioridad que sus miembros aprendan cómo aprender, es decir como saber o conocer nuevos saberes. Los conocimientos actuales cambian con velocidades insospechables, pero no así las habilidades. Un ingeniero de hace diez años sin actualización permanente se vuelve obsoleto. Lo mismo sucede con un médico, abogado, economista, geólogo, gerente, líder político o sacerdote. Por otra parte, la mejor Universidad imaginable y con el mayor número de años de enseñanza no puede dar a un estudiante todas las posibilidades de elección. Existe hoy en día, un número casi infinito de carreras para elegir que no lo pueden proveer las Universidades actuales. Lo único que se puede hacer y lograr entonces, es preparar al estudiante cómo aprender a aprender, y conocer antes y después de la graduación. La sociedad de conocimiento es una sociedad de continuo aprendizaje y segundas carreras. La misión del las Universidades actuales debe ser la de matrizar los conocimientos desalojando las disciplinas existentes de compartimentos estancos, y transformarlas en fuentes de información o banco de datos, de donde sacar el conocimiento con orientación y explicación de los profesores como armonizadores generalistas, de acuerdo a una nueva taxonomía de saberes (Téngase en cuenta la finalidad de la Taxonomía bibliográfica incluida, la cual propone un nuevo ordenamiento interactivo de los diferentes campos del conocimiento). LA UNIVERSALIDAD DE LA CRISIS DE LOS SISTEMAS EDUCACIONALES Cuando falta el Tao, el hombre recurre a la virtud. Cuando falta la virtud el hombre recurre a lo compasivo. Cuando falla lo compasivo, el hombre recurre a la moralidad. Cuando falta la moralidad, el hombre recurre a la ceremonia. Ahora la ceremonia es sólo un mero balbucear de la fe y de la lealtad. Esto es el comienzo de toda confusión y desorden. Lao Tsé - Tao Teh Ching La casi totalidad de los sistemas educacionales en cualquiera de sus niveles continúan todavía anclados en sus formas tradicionales. Inclúyese la Europa del Norte, del Oeste, Japón y Korea; EE.UU desde 1960 y aún hoy todavía; toda América Latina y los países de la Europa del Este, como asimismo la U.R.S.S. Sea cual fuere la causa o razón, estos sistemas han subordinado la misión de enseñar mayormente a determinados objetivos deseables, pero no necesariamente responsables. Las diversas situaciones sociales tienen auténtica y genuina obligación educacional. La falla de la escuela americana en producir una alfabetización (literacy) y formación universalizada, constituye lo que ellos llaman el “rust belt” de la convivencia. Todo lo cual representa un costo mayor que el costo de la mala calidad de vida y de los productos que se consumen (ver P. F. Drucker). En una Sociedad de Conocimiento, la preparación y el aprendizaje forman las bases fundamentales de la Economía. El liderazgo industrial americano, juntamente con el liderazgo educacional de los últimos treinta años, hizo a esa cultura complaciente, lo que por vía de imitación, se ha diseminado en forma planetaria. Introducir en la escuela americana, y en la influencia universalizada que ésta ejerce, un mejor nivel de educación que vaya más allá aún de la escuela elemental, debe constituirse en una alta prioridad política en la sociedad global. La tarea no es difícil, pero las implicaciones políticas y culturales, sí pueden serlo. Cosa que puede apreciarse por las alarmantes demandas, familiares y comunitarias, en todas partes del planeta. El costo social de la educación en América y muchos otros países con minorías étnicas, es altísimo y en la mayoría de las veces inimaginable, arrastrando el consecuente alto porcentaje de “disfunción” y penuria social y económica, lo que es reflejado en la cualidad y calidad de vida. En los niveles técnicos y universitarios es de público conocimiento las protestas y revueltas de 1964 en los campus, como los episodios del ‘68 en Francia, Alemania y en casi toda la Europa ac-

tual, América Latina, África, etc. El sistema preuniversitario necesita especialmente en las versiones anglosajonas, universalizar la información y los conocimientos para darle al graduando una capacidad que le permita continuar aprendiendo y le despierte el deseo de seguir haciéndolo. Ningún sistema educacional hasta la fecha ha dado en la tecla. Un proverbio latino dice “Non schola sed vita discimus” (Aprendemos no para la escuela sino para la vida). Se compilan todos los años, voluminosos archivos con los resultados de los exámenes. Pero no existen instituciones que examinen a los graduados diez años después, acerca de si todavía esos conocimientos, son útiles o actuales, a pesar de las magníficas notas obtenidas en su tiempo. LA EDUCACIÓN POSTCAPITALISTA EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO El conocimiento hoy, transforma al hombre en empresario de sí mismo. El mayor cambio, aún mayor que el sufrido en los países comunistas en materia política, económica y organizacional, es el giro que ha tomado en todos los países desarrollados la demanda de conocimiento y habilidades. El centro de gravedad de los problemas sociales ha cambiado con respecto a la naturaleza y cualidad de la actividad laboral. Hoy en día, el trabajador ya no sólo puede vender habilidades, tiene que vender conocimientos. Todos los países, desarrollados y menos desarrollados, se están transformando en forma acelerada, en países que compran y venden conocimiento. El trabajador que vendía su fuerza muscular y ganaba el pan con el sudor de su frente, se ha transformado en una categoría histórica. Hasta hace muy poco, el conocimiento era considerado como un privilegio o adorno orientado más bien al logro de estatus, que al desempeño de roles como necesidad básica. El acceso al trabajo y la oportunidad de hacer carrera en él, cada día exige más requisitos, prefiriéndose a los diplomados. Hoy en día los trabajadores llamados de cuello azul, han perdido toda seguridad en el trabajo y los sindicatos se han convertido en instrumentos de resistencia al cambio. Por otra parte, la estratificación social se ha diluido en una suerte de Sociedad de Conocimiento, donde cada individuo vende lo que sabe de acuerdo con la necesidad de saberes exigidos, teniendo la libertad de valorar su propia capacidad creativa. La actividad gerencial, se ha transformado en un arte liberal destinado a cumplir funciones sociales y no especulativas. El conocimiento se ha transformado en el capital de cualquier sociedad, y los trabajadores productores de conocimientos, en el grupo social que está dando forma a las nuevas normas de convivencia y sistema de valores. Todo ello afecta a nuestra nueva identidad, porque se valora hoy en una forma muy distinta, qué es conocimiento, el cómo lo adquirimos, y cómo lo transmitimos. En una sociedad de conocimiento, su economía está basada en los saberes, que es el capital que cada uno aporta al proceso de producción. El concepto de patrón cada día es más estrecho. Generalmente los empleados conocen más que el dueño, y éstos lo saben. Es así que esta suerte de trabajador, es más un asociado que un empleado, más bien un colega que un subordinado, y por ende, debe ser tratado como tal. Uno de los más singulares postulados de Marx fue que “el capital como ingrediente en el proceso de la producción es el único que tiene movilidad, el capital se mueve hacia donde lo pagan más”. Sin embargo, hoy en día el capital es el conocimiento, en cualquier economía desarrollada o en desarrollo. Los trabajadores saben que sus conocimientos son los que realmente le aseguran su movilidad y libertad de elección. En la tremenda transformación producida en EE.UU. en la década del ochenta, de la noche a la mañana la mayoría de los gerentes y profesionales se encontraron en la calle después de casi una vida de trabajo. Al principio, esto constituyó un tremendo shock, pero muy pronto los desplazados se dieron cuenta que con sus conocimientos -muchos de ellos pasados de los

cincuenta-, podían conseguir aún mejores trabajos, porque sus conocimientos y la posibilidad de reciclarlos manteniéndose al día, los había hecho libres, es decir patrones de ellos mismos. Esta lección la han aprendido muy bien las generaciones jóvenes, quienes no se perciben como más dependientes de patrón alguno, por que sus conocimientos pueden tener múltiples aplicaciones, y pueden venderlo libremente. Suelen adquirir a la vez nuevos conocimientos conforme a la demanda real que haya de ellos, sin importarles mayormente los límites de edades, eligiendo muchas veces segundas carreras, incluso para trabajo voluntario como vocación. Los empleadores hoy no son muy importantes para los trabajadores con conocimiento. Su vinculación la establecen, casi únicamente, como lugar de trabajo, porque su auto-movilidad les permite cambiar de empleador fácilmente. La expresión casi usual es “trabajo en una empresa pero yo soy el empresario de mí mismo.” En menos de un siglo han desaparecido fuentes de trabajo que existieron desde la amaneceres de la historia. El servicio doméstico es una especie en extinción. El trabajador rural sólo constituye una pequeña minoría que ha sido remplazada por el auto-empresario rural. Los presupuestos marxistas no se han cumplido, y las fuerzas del proletariado no tienen mercado de trabajo. Tampoco, en una impresionante mayoría, lo tienen los que constituyeron el ejército industrial de los llamados cuellos azules. A partir de 1970, el trabajador industrial comenzó a declinar junto con su fuerza de trabajo y su poder político. Se espera que para el 2010 apenas alcanzarán entre 10 y el 5 por ciento. El próximo paso no tiene escapatoria, debido al proceso de automatización y robotización, un sistema que está organizado sobre la capacidad de manejar información y donde el trabajador manual se ve desplazado. El centro de gravedad aquí gira alrededor del conocimiento. Cada día se crean más puestos de trabajo de los que se pierden en el trabajo manual, y por sobre todo, mucho mejor pagados. Aquí no estamos enfrentados con un problema económico, tampoco con una lucha de clases, ni alienación, como lo sostenían los marxistas en su retórica. Aún entre los grupos que más han sufrido con el cambio, como las minorías étnicas, los inmigrantes, los migrantes internos, los trabajadores del acero o de las minas, han descubierto la necesidad de transformarse en trabajadores con conocimiento, y han comenzado sus procesos de aprendizaje y reciclaje. Parece que ha llegado el final del avance a través de la estratificación social. El único estatus que hoy realmente se reconoce, es el que provee el conocimiento. Esto es verdad para las legiones de trabajadores que sólo necesitaban el carné del sindicato. El problema no radica hoy en ventaja o desventaja social, ni tampoco de dinero, sino de dignidad. A fines de los ochenta, no menos del cincuenta por ciento de la población de los países desarrollados bajo la edad de los cuarenta han aprendido como actualizarse utilizando las oportunidades de la educación continua o permanente. Como consecuencia, han mejorado sus condiciones de vida y promoción social, además han aumentado sus oportunidades de autoempleo. El problema de estatus social y reconocimiento, se ha transformado en autorrespeto. Los Ministerios de Trabajo deben transformarse en ministerios de reciclaje y re-profesionalización para combatir el analfabetismo laboral, y en asociación con los de Economía, efectuar la redistribución de la riqueza y la redistribución del derecho al trabajo. No puede existir una sociedad con porcentajes de desocupados que amenace constantemente la paz social, y la salud psicológica de los individuos. Un desempleado además de enfermarse por pérdidas de autoestima, enferma a su familia, por carencia de seguridad, además de ausencia de valores, con los cuales deben crecer las nuevas generaciones. EDUCACIÓN EN LAS SOCIEDADES INFORMATIZADAS La comunicación simultánea y su apoyo tecnológico, exige una actividad laboral siempre calificada, con gran incremento de la especialización personalizada. Con el objeto de que este trabajador no pierda una visión globalizada del todo, donde su actividad pueda influir en el proceso de interac-

ción e interconectividad, la actividad coordinadora gerencial es crucial. La función gerencial es intrínsecamente “sistémica”. Por dicha razón, se transforma en una actividad social de decisiva importancia. Se la podría sintetizar en los siguientes requisitos para armonizar el trabajo –esto es en definitiva una función social, a saber: 1. Incentivar como reconocimiento al especialista integrador con la oportunidad de hacer carrera como generalista. 2. Crearle al especialista una visión unificada de la organización como sistema y la influencia que ésta pueda ejercer en el suprasistema. 3. Estructurar la actividad gerencial como grupos de tarea (“task-forces”) sin perder su condición de generalista. 4. Asegurar que tanto los insumos, como la preparación requerida y la transparencia comunicacional, satisfagan al sistema. QUÉ ES CONOCIMIENTO Cuando el libro impreso apareció en el siglo quince, este acontecimiento representó algo como si de pronto apareciesen múltiples rutas oceánicas. Doscientos años más tarde, estas rutas se van transformando en túneles donde comienza a transitar la especialización y la transmisión del conocimiento. Esta transmisión todavía es la que hacen los especialistas sin interconectar las múltiples áreas para que el conocimiento contenga una cosmovisión integrada. Este es el camino que aún hoy las especializaciones recorren creando un obstáculo para adquirir el conocimiento genuino y significante. Una especialización es una parte instrumental, ingrediente o “raw material” que permitirá llegar a integrar los saberes. Conocimiento, es la síntesis que, como información holística, posee una persona como cosmovisión y sustento de los valores para operar en la realidad, permitiéndole desarrollar todas sus potencialidades. De este modo le habilita para interactuar en los múltiples niveles de la realidad, con la consecuente contribución al patrimonio cultural de la sociedad global, como lo aconseja la nueva taxonomía de saberes que contiene este libro.

NODO XIII CONSIDERACIONES FINALES Y JUSTIFICACIONES APÉNDICES: A - GLOSARIO B - TAXONOMÍA BIBLIOGRÁFICA NOTAS BIBLIOGRÁFICAS EN LOS NODOS BIBLIOGRAFÍA GENERAL ÍNDICE DE AUTORES ÍNDICE DE TEMAS

NODO XIII CONSIDERACIONES FINALES Y JUSTIFICACIONES En este Nodo, consecuentemente con el trabajo de presentar el Nuevo Paradigma Científico, hemos elaborado un Glosario dirigido a facilitar las interpretaciones semióticas que el paradigma demanda. Este constituye el Apéndice A. Además, para presentar la información de la cual nos valemos para explicar el Nuevo Paradigma Científico, incluimos una Bibliografía Taxonomizada haciendo uso de la Bibliografía General. Esta se propone ilustrar todos las hipótesis operacionales utilizadas para presentar el Nuevo Paradigma Científico de la Evolución, Omnicomprensivo, Autoorganizativo. Como consecuencia hemos construido una taxonomía cibernetizada de subsistemas que se realimentan entre sí, para ilustrar los principios en que descansa el Nuevo Paradigma Científico. A la misma la hemos titulado Taxonomía Bibliográfica y constituye el Apéndice B.

APÉNDICE A GLOSARIO El presente glosario trata de cumplir la funcionalidad de una guía semiótica lexicográfica, respondiendo a las necesidades que reclaman las diferentes disciplinas sobre la que se realiza la nueva síntesis paradigmática. La mayoría de los términos que aquí se incluyen son neologismos o traducciones enriquecidas etimológicamente con los significantes que los textos exigen, de ahí que los aspectos semánticos y semióticos de cada uno de los términos que se incluyen, responden a matices neológicos de las ciencias sobrevenidas que conforman el nuevo paradigma científico evolucionado, autoorganizativo y omnicomprensivo. Cualquier otro contenido deberá confrontarse con los diccionarios especializados, si allí se incluyesen las palabras definidas en el presente. Se sugiere usar este glosario en estrecha relación con las instrucciones que se dan en el primer Nodo del texto, en el cual se considera a este libro como el vehículo cuyo abordaje nos invitará a realizar el “viaje”, que nos permitirá alcanzar la nueva visión de la realidad, mediante el enjuiciamiento y reinterpretación de las funciones de los paradigmas anteriores, a través de los cuales, ha discurrido el quehacer de búsqueda de ese cerebro colectivo que designamos Humanidad, y que se proyecta como una riqueza compartida, bien denominada como culminación de la excelencia humana con los neologismos de Noósfera y Nooética. Adaptación Atributos o capacidades que tienen los organismos, mediante los cuales pueden alcanzar algunas características demandadas por el ambiente o formas de vida. Generalmente se refieren a los procesos de supervivencia, reproducción u obtención de habilidades. Sin embargo, debe entenderse como un término teleológico o teleonómico. ADN Ácido Desoxirribo Nucleico. Es una molécula constituida por un largo número de unidades químicas denominadas nucleótides, todas unidas formando una larga cinta o cuerda. Usualmente, dos de esas cintas están ligadas en forma paralela, una a otra, formando una espiral. Este ácido es el material que contiene la herencia genética, pero en los organismos superiores sólo una pequeña proporción aparece en los genes. El ácido desoxirribonucleico contiene cuatro clases de nucleótides cuyas secuencias constituyen la base del código genético. Las cadenas de ADN y sus estructuras se copian a sí mismas en un proceso llamado de replicación, y este código genético de los genes puede ser trasladado en secuencias de aminoácidos, los cuales están ligados en cadenas para formar proteínas; la síntesis proteínica que se lleva a cabo en las bases de dichas cadenas llamándosele Ácido Ribo Nucleico (ARN), el cual sirve como templetes que transcriben los genes del ADN. Algedónico (circuito) Entendemos por algedónico un proceso regulador que permite ser usado para supervisar en forma analítica un circuito que es necesario controlar. Se trata entonces de construir un artefacto que pueda enchufarse y desenchufarse en toda una planta, cuando algunas variables críticas se desbordan sin saber por qué sucede. Algoritmo Es un conjunto de instrucciones comprehensivas dirigidas a conseguir metas que se conocen (Confróntese con Eurístico). Allele

Ocupa una región particular dentro de un cromosoma. La ocasión propia para dicha locación, donde siempre debe haber más de una forma alternativa en la que puede ser colocado un gene con respecto a otro, se le llama el allele de cada uno. Analógico Véase digital. Anastomósico Ramificaciones y sus reconexiones como corrientes que se producen en el delta de un río. Atavismo La reaparición de características más o menos remotas de los ancestros. También suele llamarse reversión o recidivismo. Átomo En la filosofía del atomismo constituyó una invariante eterna como unidad de la materia, la que era dura, impenetrable y homogénea. En química era la unidad más pequeña que intervenía en las reacciones químicas. En la física moderna, es una estructura activa compleja con núcleo central orbitado por electrones; el núcleo y sus constituyentes están formado por partículas que a su vez se transforman en unas estructuras con actividad complejísima. Atomismo La doctrina que indica que el átomo es la unidad más pequeña en la que está compuesta la materia, siendo por tanto indivisible y que constituía la base de toda realidad. En la filosofía moderna esta doctrina ha sido superada en virtud del concepto de partículas subatómicas fundamentales. Atractor Es un término usado en la Dinámica moderna que denota el límite de una trayectoria dentro del cual se mueve un sistema dinámico. Los atractores generalmente descansan dentro de un lecho o cuenca de atracción. Atractores o lechos de atracción son configuraciones o elementos esenciales en los modelos matemáticos para campos morfogenéticos, gracias a las contribuciones de René Thom. Azar Una secuencia o evento se dice que se produce al azar, si no hay forma de predecir cuál es la clase de evento que se sucede ni la frecuencia con que puede sucederse, tanto hacia el pasado como hacia el presente, dentro de un sistema que obedece a regularidades probabilísticas o de probabilidades. Nótese que esta clase de eventos, los que se denominan al azar, se producen siempre en los componentes de un conjunto limitado. Tirar una moneda se dice que se hace para obtener la suerte al azar, cada tirada es una probabilidad que puede ser cara o cruz, pero siempre el fenómeno del azar se da dentro de un conjunto limitado. Suele ser cara o cruz, dos alternativas, pero cuando éstas aumentan, el azar es más complejo por el aumento de probabilidades (Véase probabilidades, estadística, series estadísticas, en diccionarios especializados). Bifurcación Es un término conocido en la Teoría del Caos como una transición que se produce entre el estado de una conducta ordenada y el estado en el que entra una conducta caótica. En algunos enfoques, el punto de bifurcación se produce mediante pequeños cambios, cuyos parámetros matemáticos pueden poner al sistema que funciona en forma ordenada en un estado caótico. Esta transición se evidencia también en la Geometría Fractal, donde pequeños cambios de dimensionalidad conducen a diferencias totales en la formas (o patterns). Tales procesos de bifurcación pueden ser las fuerzas que conducen a emergencias de complementariedad a todos los niveles y escalas. Tales emergencias son las que le dan forma a las múltiples estructuras del Universo. (Una conferencia internacional titulada

“Formas en el Universo“ fue celebrada en el Smithsonian Institution titulada “Bifurcación y Naturaleza” en 1989). Bodhisatuas Persona próxima a convertirse en Buda (Santo budista), o a punto de alcanzar la iluminación. Cambio Paradigmático Es el fenómeno que se desarrolla en las conceptualizaciones en que se expresa el pensamiento humano. Cuando ocasionalmente un fenómeno no se ajusta con el orden establecido, termina por no poder ser ignorado o desconocido. Una vez aceptado el nuevo paradigma rara vez es cuestionado, transformándose generalmente en una nueva cosmovisión. Campo Es una área que ejerce una influencia física. Este concepto se usa para interconectar o interrelacionar materia y energía dentro de sus áreas de influencia. El campo no es una forma de materia, es más bien energía contenida en los propios límites del campo. En física corriente se reconocen muchas clases de campos fundamentales: el gravitacional, el electromagnético y el de la materia que representa la física cuántica. En las hipótesis denominadas de causación formativa, en su concepto más amplio, se define al campo físico como aquél que incluye el campo mórfico simultáneamente. Campo Mórfico Se designa con este nombre a aquella unidad que se organiza con una estructura y forma de actividad características. Los campos mórficos subyacen por debajo de los holones o unidades mórficas, en todos los niveles de complejidad. Al término campo mórfico se lo utiliza para explicar, tanto a los procesos conductales, como sociales, culturales y campos mentales. Los campos mórficos son formados y estabilizados por resonancias mórficas provenientes de unidades morfológicas previas, las cuales estuvieron bajo la influencia de campos de la misma clase; consecuentemente el campo mórfico contiene una clase de memoria acumulativa y tiende a devenir en formas habituales con dinámicas incrementadoras (Véase morfogénesis, resonancia, atractor, dinámica sistémica, etc.). Campo Morfogenético Es aquel que juega un papel causal en el fenómeno de la morfogénesis. Este término fue primeramente propuesto en 1920 y actualmente es ampliamente usado por los biólogos evolucionistas, aunque la naturaleza de los campos morfogenéticos todavía permanece oscura. En las hipótesis de causación formativa, el campo morfogenético es mirado como un campo mórfico estabilizado por la resonancia mórfica. Caos Fenómeno definido por las matemáticas modernas que conduce a la formulación de modelos para operar sobre problemas relacionados con bifurcación, rotura, etc. La sistematización de modelos provenientes del fenómeno de Caos constituye la nueva disciplina conocida como Teoría del Caos (Ver Nodo IV - Léxico Sistémico). Cibernética Es una rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de función y control recursivo en toda clase de procesos, pero que ha hecho su gran desarrollo con respecto a información. Coevolución Es un sistema evolucionario estocástico, en el cual, los cambios de dos o más especies interactúan en tal forma que el conjunto de cambios en la especie A y sus diferentes estadios, influyen en la selección de cambios naturales de la especie B. Asimismo, la especie B, sufre los cambios en forma similar de la especie A. Creodo

Es un canal que permite el paso dentro de un campo mórfico. Cromosomas Son cuerdas o hilos microscópicos organizados como estructuras, que se encuentran dentro del núcleo de una célula viva, y también en células que no tienen núcleo, como las bacterias. Están hechos de ADN y proteínas que contienen cadenas de genes. Digital Una señal es digital cuando es discreta, esto es, discontinua y alternativa por presencia o ausencia, en contraste binario. También cuando una magnitud o cantidad en la señal, es muestreada y usada para representar variables de cantidad en un referente de señales continuas que se denomina como analógica. Dominancia En genética, un gene dominante es el que acarrea el mismo efecto fenotípico, ya sea que se presente en una dosis única a través de su allele específico o en doble dosis. El allele que no es efectivo para transmitir esa presencia dominante del gene, se lo designa como allele recesivo, que repite las características ancestrales y no las inmediatas. Dualismo Es a doctrina filosófica que define a mente y materia como entidades independientes, las que no pueden reducirse una a la otra (confróntese con materialismo). Eidética Se trata de una imagen mental. El concepto de eidético es aquel que se refiere a las características que se asocian con el proceso perceptual, especialmente referido a los órganos de los sentidos. La imagen eidética se proyecta hacia fuera, aunque el proceso se realiza desde un adentro. Enactivismo Viene del vocablo “enacción”, deriva del verbo enacth, que quiere decir presentar, en el sentido de desempeñar un papel (Ver cuarta parte, “La Enacción”, Nodo VI). Energía En general, es la capacidad o poder de producir un efecto. En el sentido técnico de la física, energía es la propiedad de un sistema, la que es medida por su capacidad de hacer un trabajo. Trabajo está técnicamente definido como aquello que se da cuando una fuerza se emplea para una determinada aplicación. La energía puede ser potencial o cinética, y se presenta en una gran variedad de formas: eléctrica, termal, química, nuclear, radioactiva y mecánica, etc. Entelequia En la filosofía aristotélica representa el principio de la vida, el que se identifica como alma o psique. La entelequia es a la vez, formal o formativa, y constituye la causa última o finalidad de un cuerpo vivo. Así conlleva siempre un propósito internalizado como vida. En la corriente biológica del vitalismo para Hans Driesch, entelequia es un principio vital no material, un factor teleológico causal direccional, el que produce desarrollos armónicos, procesos conductales y mentales (Confróntese con programas genéticos y campos mórficos). Entropía Es la tendencia inexorable en que se mueven los sistemas, de un estado más probable hacia uno menos probable, hasta llegar a la decadencia o destrucción, lo que significa la pérdida de energía del sistema o muerte (Confróntese con negentropía y leyes de la termodinámica). Epigenésis

Es el fenómeno que da origen a nuevas estructuras durante el desarrollo embrional (Confróntese con preformación). Epistemología Es una rama de la ciencia que combina con la filosofía. Como ciencia, epistemología es el estudio de cómo un organismo particular o sus agregados conocen, piensan y deciden. Como filosofía, epistemología es el estudio necesario de los límites y características de cómo se conoce un proceso, se piensa, se decide y se toman las decisiones (Ampliar con definiciones contenidas en el texto). Evolución Literariamente significa el proceso de apertura y desenvolvimiento o desarrollo. En biología se lo usó originalmente como el desarrollo individual de plantas y animales, lo cual, de acuerdo con la doctrina de la preformación dependían del desenvolvimiento de partes preexistentes. Recién en 1830 esta palabra fue usada por primera vez como la transmutación de los organismos, lo que más tarde fue referido como proceso de transmutación, lo cual fue dirigido por procesos direccionales progresivos. La teoría de Darwin plantea la selección natural con la cual los procesos se consideraron como ciegos y sin propósito o determinísticos. Esta interpretación es usada en forma excluyente por el Neodarwinismo, y constituye un dominante ortodoxo de la biología moderna con dicho enfoque. Otras corrientes o escuelas sostienen que el proceso evolucionario o evolución, está referido a principios inherentemente creativos en la materia o en el fenómeno de la vida, y que los procesos evolucionarios tienen una manifestación direccional, con propósitos y principios de acuerdo a la cosmología moderna. El sistema moderno, es un sistema que evoluciona en todas las direcciones y tiene nacimiento e historia del tiempo (Véase Teoría del “Big Bang”). Feedback Es un neologismo introducido del inglés que puede ser traducido como realimentación o retroalimentación, cuyo significado está referido al retorno que producen los sistemas de los insumos, de entrada o “inputs“ que se le hacen, cuyo efecto es el resultado, de salida o “outputs”. Un feedback es positivo cuando tiene como efecto incrementar la salida o output. Es negativo cuando tiende a decrecer la salida o output, y por lo tanto generalmente produce una estabilización (Nota: este término es a veces usado incorrectamente para explicar el simple fenómeno de estimulo-respuesta, controlar con definición española). Fenocopia Un fenotipo que comparte ciertas características con otro fenotipo, en el cual dichas características provienen de factores genéticos. En las fenocopias, estas características giran alrededor de cambios somáticos producidos por la presión del ambiente. Fenotipo Son las apariciones que se producen en el organismo como efectos que se transforman en atributos constitutivos. Contrástese con “Genotipo” que se refiere al material genético del organismo y que proviene de la herencia (Véase Nodo V). Filogenia La historia evolucionaría de las especies (Véase Nodo V). Fisicalismo Neologismo referido a una forma de materialismo. Doctrina que sostiene que todas las proposiciones científicas, son en principio expresadas en términos correspondientes a las ciencias físicas, incluyéndose en ella las proposiciones referidas a la explicación acerca de la actividad mental. Forma

Es la configuración o estructura que tiene algo que se distingue de los materiales que la constituyen. En la tradición platónica el término “forma” es usado como la traducción del griego eidos y es intercambiable con el término idea. Hay cosas particulares que nosotros experienciamos en el mundo como formas eternas, y consideramos que trascienden el espacio y el tiempo. Por contraste, en la tradición aristotélica las formas de las cosas son inmanentes a la cosas mismas. Desde el punto de vista nominalista las formas no tienen realidad objetiva independiente fuera de nuestra propia mente. Fotostaxis Movimiento de los genes vivos frente a un estímulo luminoso. Gene Es la unidad material de la herencia. El gene está compuesto de ADN y se encuentra situado en los cromosomas. Un gene individual es un tramo corto de un cromosoma que influencia un carácter particular de un conjunto de caracteres de un organismo de una manera particular. Las formas alternativas de un gene, de acuerdo a su posición son llamadas alleles. La unidad de un gene es definida de diferentes maneras para distintos propósitos: para un biólogo molecular es mirada como un cistrón, que es un tramo de ADN que se codifica por una cadena de aminoácidos en una proteína. Para algunas escuelas del Neodarwinismo, el gene es la unidad de selección y la evolución consiste en la frecuencia de cambio de los genes. Genética Es la ciencia que se ocupa con los aspectos de herencia y variación de los organismos y con el proceso del crecimiento y diferenciación dentro del organismo. Genotipo Es la constitución genética de un organismo (Confróntese con Fenotipo e información especial en el texto). Gestalt Es un término alemán que en forma muy general significa: configuración, forma o esencia, ninguno de los cuales transmite el verdadero sentido, por dicha razón se lo ha introducido como neologismo. Este término es usado para referirse a un total unificado, estructuras completas o totalidades que no deben reducirse a las sumas de sus partes. Para ello rige el principio que “el todo es más que la suma de las partes”. Hábito Es una disposición mental, un conjunto de tendencias que se comportan de una determinada manera adquirida frecuentemente por vía de la repetición, un conjunto de prácticas, usos y costumbres. La palabra hábito también significa vestido, atuendo, como la de los monjes. En biología es usado para referirse a las características y modos de crecimiento o apariencias en las plantas y en los animales. En cristalografía se habla del hábito de los cristales al referirse al significado de las características con que asumen sus formas. En las hipótesis de formación causativas, las unidades de naturaleza mórfica a todos los niveles de complejidad tienden a aparecer como el aumento habitual a través de la repetición por sus propias resonancias mórficas. Hadrones Nombre de una determinada partícula (Ver diccionario especial). Herencia Es la transmisión de los caracteres de una generación a la siguiente; también debe considerarse desde los ancestros a los descendientes. Desde un punto de vista general, se incluyen la herencia de los caracteres adquiridos, como también los hábitos de vida restringida a la biología moderna. Se refiere a la herencia genética (confróntese con Mendeliana y Neodarwinista). De acuerdo con las hi-

pótesis de causación formativa, es una corriente biológica (confróntese con Sheldrake). La herencia considera tanto la genética como la herencia proveniente de los campos mórficos producidos por la resonancia médica. Herencia Mendeliana Se designa como tal a la que se describe por medio de pares discretos de los factores hereditarios ahora identificados como genes. Cada par de progenes viene de cada progenitor. Los genes se mezclan entre ellos para determinar la forma del cuerpo y el sexo. Heurístico Este vocablo es una contracción de “método heurístico”. Significa el conjunto de instrucciones que se tienen en cuenta para la búsqueda de una meta desconocida por vía de exploración, la cual continuamente va repitiendo sus evaluaciones, en concordancia con los progresos que se van haciendo, relacionados con algún criterio conocido (confróntese con algoritmo). Con respecto a expresiones macrosociales suele usarse como un efecto correspondiente a plusvalía o resultado multiplicador. Hipótesis de Causación Formativa Son las hipótesis que se refieren a los organismos como unidades mórficas, las que a todo nivel de complejidad están formadas por campos mórficos, se influencian entre sí y se estabilizan mediante la resonancia mórfica de todas las unidades mórficas previas. Holismo-Holística-Holístico Es la teoría que declara que el lodo es más que la suma de sus partes (compárese con reduccionismo). Holografía Procedimiento para conseguir una imagen con sensación de relieve (tridimensional) conseguida mediante la interferencia que produce la superposición de dos haces de rayo láser. Holograma Con motivo de la invención del rayo láser (véase su significado) las fotografías obtenidas mediante el uso de la luz que dos haces de rayo láser producen tiene como resultado que ésta aparece en forma tridimensional. Una de las principales características es que si esa fotografía se rompe en pedacitos, cualquiera de ellos sometidos a una nueva exposición de láser, reproduce el mismo objeto fotografiado en su totalidad, aunque con disminución de detalles. Holón Se designa con este término a un todo, el cual puede estar contenido en un todo mayor. Los holones están organizados en nichos multinivélicos jerarquizados relacionalmente a lo que se le denomina como en holarquías. Este término fue acuñado por Arthur Koestler con un significado equivalente a unidades mórficas. Homeóstasis Es la capacidad que tiene un sistema para mantener sus variables críticas dentro de los límites fisiológicos frente a una fase con perturbaciones o disturbancias inesperadas. La pérdida de homeóstasis puede significar la ruptura irreversible de un sistema que culmina con la muerte o destrucción del mismo. Homología Noción clave en anatomía comparada, morfología y teoría de la evolución, ha sido interpretada de forma diversa por diferentes autores. Más que un concepto meramente zoológico, es un caso particular de isomorfia en los sistemas generales. El concepto de homología se refiere al parecido entre dos organismos, tales como las relaciones entre ciertas partes de A, las que resultan similares con las

relaciones correspondientes a partes de B. Tales parecidos, son considerados como evidencias que se presentan en el proceso evolucionario. Su uso preciso hoy está muy asociado con la biología genética molecular, campo que sirve para explicar la correspondencia entre segmentos cromosomáticos y cadenas de ADN, así como enzimas determinadas genéticamente y sus reacciones. El concepto de homología está muy ligado a la historia de las diferentes disciplinas que lo utilizan relacionado con el concepto de morfología. Idea En la epistemología ofrecida y tratada en este libro -que se refiere a diferentes enfoques disciplinarios- consúltense los significados que suele tener para diferentes ciencias. Nuestro enfoque es transdisciplinario. Idea significa la unidad más pequeña de un proceso mental, resulta ser la diferencia o distinción, o las novedades en una diferencia. Lo que es llamado idea en el lenguaje popular aparece como un agregado complejo de tales unidades. Podemos ver que en el lenguaje popular solemos tener dudas para clasificarla, decirla o llamarla. Sin embargo, en la simetría bilateral de una rama, el mensaje se mide como un simple o único impulso neural, al que lo interpretamos como una idea, como unidad líquida. En el ejemplo de simetría bilateral o de impulso neural, se puede apreciar claramente (Confróntese con los significados de cognición, símbolo y significado en las diferentes orientaciones cognitivas). Implosión Acción de romperse hacia adentro con estruendo las paredes de una cavidad por causa de una presión inferior a la exterior. Metafóricamente hoy se la usa como el fenómeno que se produce dentro de los sistemas, cuando se perturba la dinámica homeostática por ingreso de variables que deben ser reabsorbidas, modificando eventualmente la calidad y cualidad de la dinámica anterior. Incertidumbre Se conoce con el nombre de “Principio de Incertidumbre” o principio de indeterminación la formulación hecha por el físico Werner Heisenberg para explicar que no se puede determinar simultáneamente con la misma precisión, velocidad y posición de una partícula cuando ésta se presenta ya como onda o partícula (cuanto). Por otro lado, implica la relación de interacción entre el observador y lo observado. La seguridad de un elemento depende de la presencia del otro. Información Literariamente significa la transmisión de un concepto que puede o no, ser entendido (Véase comunicación y dato). En el mundo actual, el concepto de información se ha mezclado con el de informática o era de la información, en virtud de la cual toda fuente, sea dato o tratamiento de estos, en concepto se transmite por vía de la tecnología. Pero el concepto de información responde etimológicamente a la idea de dar forma “in” a datos, lo cual quiere decir que lo informativo juega con roles referidos a causas formativas, como es el caso de la información genética (Véase Teoría de la Información). Como metáfora sería: “información es la diferencia que hace a la diferencia”. Téngase en cuenta que información no siempre es comunicación. Input Vocablo inglés que se traduce como ingreso de materiales, señal de entrada o de información en el lenguaje cibernético. También se lo usa como ingreso de materia prima en los procesos de producción. Interfase Es la interconexión o superficie entre dos estados de sistemas diferentes o subsistemas, todo depende de la clasificación relativa que se dé en la descripción que se utilice. Integracionismo

Postura que sostiene que el entendimiento de un sistema va, del todo a las partes, y no al revés (se opone a reduccionismo). Interaccionismo Es una forma de dualismo, mediante el cual los acontecimientos mentales pueden producir o causar acontecimientos físicos y viceversa. Interconexiones Conexiones mutuas entre las partes de un sistema y entre sistemas (Véase convergencia). Intereses Todo aquello que crea valores y orienta en este sentido. Introyectar Colocar dentro de sí mismo características de otro sujeto o de un objeto, cuando éste ha sido representado por el sujeto apropiante. Tomar a otro sujeto u objeto, y proyectarlo desde el otro, en tanto que están siendo apropiados por el sujeto. Irreversible Proceso que evoluciona en un sentido del tiempo pero no en el contrario (Véase estructuras disipativas y Sistemas en tercer estado, ruptura, bifurcación y caos, o catástrofe). Lamarckiano o Herencia Lamarckiana Son las características adquiridas por la herencia. Hasta el final del siglo XIX se creía que las características requeridas por un organismo respondían a las condiciones de vida, como resultado de sus propios hábitats, los que serían heredados por la descendencia. Tanto Lamarck como Darwin compartieron esta opinión general. La posibilidad de este tipo de herencia fue negada en el terreno por las corrientes ortodoxas de la genética mendeliana (Confróntese con herencia) en las últimas teorías biológicas. Láser Esta palabra es una sigla formada por la frase en Inglés: “Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation” (amplificación de la luz mediante la emisión estimulada de la radiación) Constituye una fuente de una luz coherente monocromática, que presenta múltiples aplicaciones en todas las ciencias modernas, tanto en el campo de la micro como el de la macrovisión, conocido vulgarmente como Rayo Láser. Fue descubierto por el Premio Nóbel de Física de 1971, Dennis Gabor. Su descubrimiento le llevó a inventar la holografía en 1958. Lineal Es un término técnico en matemática que describe la relación entre variables sucesivas cuando éstas están representadas en forma diferente al procedimiento ortogonal cartesiano de coordenadas, y el resultado consiste en una línea continua. Lo lineal describe la relación entre una serie de causas o argumentos tales, donde las secuencias no van hacia atrás sino que cofunden el punto de partida. Opuesto a lineal es no lineal, también es lo recursivo. Materia Es lo que tradicionalmente ha sido contrastado con el concepto de forma, mente o espíritu. En la filosofía materialista, materia es la sustancia y la base de toda realidad, y es usualmente concebida gracias al espíritu del atomismo. En la física newtoniana la materia se define como masa y extensión y se contrasta con la energía. De acuerdo con la teoría de la relatividad, masa y energía son mutuamente transformables, y hoy en día los sistemas materiales son considerados como formas en que se presenta la energía (Ver resonancia mórfica, R. Sheldrake). Materialismo

Es la doctrina que afirma que todo lo que existe sea o no materia, es enteramente dependiente de la materia para justificar su existencia (confróntese con materialismo histórico). Mecánica En su sentido más lato o amplio, constituye el cuerpo teórico y práctico de la parte de las ciencias que se refieren a la invención y construcción de máquinas, la explicación de sus operaciones y el cálculo de su eficiencia. En física, se trata del estudio del comportamiento de la materia bajo la acción de fuerzas. En la presente centuria la mecánica Newtoniana ha sido sustancialmente modificada por la teoría de la relatividad, y reemplazada por la mecánica cuántica como método para la interpretación física de los fenómenos que ocurren en escalas muy pequeñas o microscópicas. Mecanicista Concepción de base conductista según la relación estimulo-respuesta. Todo lo que se refiere a la epistemología propuesta por Galileo, Newton y Darwin (Véase reduccionismo y confróntese con organicismo).En educación, mecanicismo está relacionado con reglas rígidas de ordenamiento y regulación. La postura mecanicista lleva al alumno a aprender y responder, y no a preguntar (Confróntese con condicionar y enseñar). Memoria Es la capacidad de recordar o reconocer. Desde el punto de vista mecanicista la memoria humana y la animal dependen de los trazos materiales dentro del sistema nervioso. Desde el punto de vista de la causación formativa, la memoria en sus más variadas formas conscientes o inconcientes es debida a la resonancia mórfica (Ver cognición y sus teorías). Mene Es un término acuñado por Richard Dawckins, quien lo define como una unidad de herencia cultural. Hipotetiza que esta unidad es análoga a los genes y que son virtualmente elegidas en los fenotipos como consecuencia de las necesidades de supervivencia como respuesta al ambiente cultural. Mente En el sentido más lato y todavía corriente en el vocabulario no especializado, mente significa la actividad no material que realiza el cerebro mantenida por la división cartesiana de mente y materia. En el dualismo cartesiano, el pensamiento conciente de la mente es distinto del cuerpo material, la mente es algo no material, de ahí que el materialismo derive de la división que se hace entre mente y materia, es decir, de la actividad física del cerebro. La psicología profunda puntualiza que la mente conciente está asociada con algo mucho más profundo que el simple sistema mental, la mente inconsciente. Desde el punto de vista de Young la mente inconciente no es meramente algo individual sino que se construye juntamente con el inconsciente colectivo. Desde el punto de vista de las hipótesis de causación formativa, la actividad mental consciente e inconsciente se encuentran dentro y a través de los campos mentales, los cuales al igual que otra clase de campos mórficos contienen una suerte de memoria dentro de ellos mismos (Confróntese con los significados específicos que se dan en el Nodo referido a cognición, cognitivismo, creatividad, enactivismo, etc.). Metalenguaje, Metalógica El lenguaje de la lógica basada en la concepción de metasistemas. (Véase inteligencia artificial, cognición, informática, tecnología, etc.) Metasistema Se define así a un sistema que va más allá de los sistemas lógicos, y que por lo tanto, son capaces de decidir proposiciones, discutir criterios o ejercer regulación para sistemas que en sí mismos son lógicos, pero incapaces de tomar decisiones y decidir su propia autorregulación. Por causa de que la metalógica, es inaccesible para los sistemas lógicos o los metalenguajes, los metasistemas son capaces de hacer razonamientos que no son expresables en los sistemas de lenguaje ordinarios.

Molécula Es una unidad química. La más pequeña cantidad de sustancia que es capaz de mantener una existencia independiente. Cada clase de molécula tiene características atómicas propias en su composición, con estructura específica y propiedades químicas y físicas también específicas. Morfogénesis Es la disciplina que trata sobre la aparición y configuración de las formas (Véase campos morfogenéticos, resonancia morfogenética, unidades morfogenéticas y campo mórfico). Multinodos Una máquina, un cerebro, un sistema gerencial formado por individuos que toman decisiones y son capaces de obtener resultados en forma corporativa, constituyen entidades multinodales, es decir compuestos de una red de nodos, los que conllevan y hacen posible tomar decisiones finales, por objetivos o metas (Véase nodo). Mutación Cambio súbito. Las mutaciones son observadas en los fenotipos de los organismos y pueden ser generalmente rastreadas en los cambios del material genético. El término mutación es hoy en día usado en forma general para explicar los cambios de los genes al azar. En la teoría evolucionaria convencional un descendiente puede diferir de sus parientes por las siguientes suerte de razones: 1. Cambios en el ADN, llamado mutación. 2. El barajamiento de los genes en la reproducción sexual. 3. Los cambios somáticos adquiridos durante la vida individual en respuesta a presiones ambientales, hábitos, edad, etc. 4. La segregación somática proveniente del barajamiento o caída o desaparición de genes, los que se producen como resultados epigenéticos en parches de tejidos que fueron diferenciados en el proceso genético. Se interpreta a los cambios genéticos como digitales (confróntese este término), pero las teorías modernas suelen definirlos como indeterminados, por no existir razones para que se produzcan, y se considera que todo pequeño cambio, es en general, lo que constituye el inicio del proceso evolucionario. Hoy es generalmente aceptado que muchos pequeños cambios mutacionales combinados constituyen, a través de generaciones, a llevar a cabo el proceso evolucionario. Mutación Homeótica Se designa así aquella mutación que se produce en una parte del cuerpo dirigida a desarrollar una manera apropiada para integrarse con otra parte del cuerpo, como por ejemplo, el crecimiento de una pata para ser reemplazada por una antena. Esto seda con normalidad en los experimentos realizados con la “mosca de la fruta” (Confróntese con Holón). Nanociencias Neologismo creado para explicar las disciplinas que se ocupan del estudio de entidades infinitamente pequeñas, como por ejemplo la Biología Molecular, Física de los Fotones, Ingeniería Genética, etc. Naturaleza Proviene del vocablo natura, el que en nuestra cultura occidental deviene del contenido unívoco “madre natura”. Éste se ha expresado como el poder que controla y opera en el mundo físico, y es la causa inmediata de todo fenómeno que se produce en este mundo físico También significa aquello que es inherentemente inseparable a la combinación de cualidades esenciales pertenecientes a cualquier cosa, en una forma dada como carácter fundamental. Como acepción, se lo usa como poder o impulso inherente, mediante el cual los organismos vivos son controlados y controlan su propia acti-

vidad. Desde el punto de vista de la ciencia convencional, significa todo aquello que está hecho de materia, unidades morfogenéticas y energías que son gobernadas por las leyes de la naturaleza, las que usualmente han sido tomadas como normas eternas (Véase Introducción, Nodo I referente a la nueva visión de la realidad). Neodarwinismo Se trata de una nueva versión de la teoría Darwinista de la evolución por selección natural. Difiere de la teoría de Darwin en el hecho que la herencia Lamarckiana está explicada en términos de genes en virtud de la herencia mendeliana. El Neodarwinismo postula que los genes mutan al azar en proporción a las alternativas de los genes o alleles. Dentro de una población resultan influenciados por la selección natural. En su forma más extrema reduce a la evolución a la frecuencia en que los genes cambian en una población (especie) dada (Confróntese con el movimiento conocido como teorías biológicas del Postdarwinismo discutidas en el texto). Negentropía - Negentrópico Es el fenómeno creado y popularizado por la disciplina que explica la dinámica irreversible de los sistemas. Explica el concepto de entropía negativa (Confróntese con el concepto de entropía). Todo sistema que aumenta en entropía implica la pérdida de información correspondiente a toda la dinámica del sistema. El efecto negentrópico es lo contrario (Véase autopoiesis, sistemas en el tercer estado, sistemas disipativos, hiperciclo, epifenómenos, teoría de catástrofe y nodos pertinentes del texto). Neologismo Palabra que el idioma ha incorporado recientemente, utilizando sus procedimientos propios de formación de palabras. Carga de significado a un nuevo fonema. Nodo Es el fenómeno dinámico que se produce con el encuentro de dos o más variables que obligan a una toma de decisión específica (Véase bifurcación, ruptura, autopoiesis, cibernética). Nooética Nueva disciplina concebida como la expresión de los valores últimos que conjugan conocimiento de toda índole, incluyendo el científico y la ética como disciplina de los valores. Metatrascendencia de conocimiento humano, y tabla de valores que incluyen los valores altruistas que maneja el proceso creativo, tanto del micro como del macro Cosmos. Noósfera Capa pensante (humana) de la tierra que constituye un reino nuevo, un todo especifico y orgánico en proceso de animización y distinto de la biósfera (capa viviente no reflexiva), si bien es alimentada y soportada por ésta. Es a la vez una realidad ya dada, y un valor por realizar libremente. Ontogenia Es el proceso del desarrollo del individuo que estudia la embriología más todos los cambios que produce la influencia del ambiente y los hábitos (Véase Nodo V). Historia de transformaciones de una unidad como resultado de una historia de interacciones, a partir de su estructura inicial. Organicismo Es una forma de holismo. De acuerdo con este fenómeno, el mundo consta de organismos u holones de unidades mórficas en todos los niveles de la complejidad. Todo organismo se considera como una unidad construida por sus partes, las que a su vez están hechas de organismos, y son todos ellos unidades que están organizadas por jerarquías anidadas. Incluye a todos los reinos conocidos, como el mineral, el vegetal, el animal, el humano y los epifenómenos de Sociósfera, Tecnósfera y Noósfera. Con el descubrimiento del proceso evolucionario del universo como historia del tiempo,

el concepto de organismo es parte fundamental en el nuevo paradigma científico (Confróntese con Nodo V). En la visión organicista todo organismo debe ser entendido exclusivamente en relación con las actividades y funciones que se realizan como respuestas a un todo o unidad. Organismo en este sentido, incluye desde las partículas a los átomos, moléculas, cristales, células, tejidos, órganos, plantas, animales, hombre, sociedades, culturas, ecosistemas. planetas, sistema planetario, galaxias y epifenómenos como la creatividad humana en todas sus manifestaciones. Con este espíritu se define al Cosmos entero como un organismo, y no como una máquina, como fue percibido en la teoría mecanicista. Output Egreso, salida o señal de salida, como resultado del “input” en lenguaje cibernético. También se lo utiliza para designar en forma concreta los productos obtenidos en el proceso de fabricación como consecuencia del ingreso de materia prima para la obtención de ellos. Paradigma En su sentido más restrictivo es un modelo, una muestra, ejemplar o configuración reiterativa singular. Suele usarse también el adjetivo paradigmático como una manera de hacer algo que es reconocible por la forma subyacente dentro de algunas variaciones superficiales. En un concepto más amplio, la forma en que en diferentes tramos históricos se ha concebido al universo como un sistema auto-satisfactorio e inteligible (Véase cambio paradigmático). En el sentido en que lo usa T. S. Kuhn (1970), un paradigma científico es la conceptualización que se alcanza sobre la manera en que se observa al mundo, que es compartida por los miembros de la comunidad científica a la que le provee modelos aceptables con los cuales puede afrontarse la solución de problemas. El fenómeno que se produce cuando un orden establecido termina por ser reconocido. O sea, cuando un fenómeno de desajuste generalizado no puede continuar ignorado, exige un nuevo sistema de razonamientos, los que una vez aceptados constituyen un nuevo paradigma, y que rara vez es cuestionado, transformándose entonces generalmente en una nueva cosmovisión (Véase Cambio paradigmático y texto pertinente). Paradigma Holístico Modelo que concibe al universo como una totalidad con tendencia a construir unidades de complejidades crecientes. Este modelo todavía transita por la conceptualización reduccionista de acuerdo con la teorización de J. S. Smuts (1926). Este tipo de concepción, de realidad holística, ha sido modificado y superado por la concepción evolucionaria (Véase texto). Paradoja Es aquello que se propone como algo que asombra, y que puede ser tal como se dice, pero que es contrario al sentido común. Parallax Es la aparición de movimientos en la observación de objetos, movimientos que se crean cuando los ojos del observador se mueven en relación con ellos. La diferencia entre posiciones que aparecen en los objetos vistos con un solo ojo, y las posiciones vistas en relación con el otro ojo, constituye el fenómeno de Parallax o paralaje (Véase eidético, cognición, ilusión óptica, emergencia de imagen y enactivismo). Pensamiento Sistémico El pensamiento sistémico es una explicación del mundo como un sistema. Ella exige la necesidad de explicar que el ambiente como muestra de conjunto de interacciones, es una parte constitutiva de todo sistema. Postula que no existe en la realidad, una explicación causal libre que se produzca fuera del ambiente (Véase texto). Percepción Mecanicista

El mundo es concebido como una estructura cerrada en donde las interconexiones se explican como meras relaciones regulares de causa-efecto entre elementos, sin tener en cuenta el ambiente como variable interviniente (Véase lineal, reduccionismo, cartesianismo, newtonianismo, etc.) Percepción Orgánica El mundo es concebido como un sistema total y abierto de interacciones constantes, superación y crecimiento (Véase organicismo, paradigma, macrometanoia, parte introductoria y texto). Pitagorismo Es la teoría que sostiene que el universo es esencialmente matemático y que esta realidad matemática trasciende el tiempo y el espacio. Está estrechamente emparentada con el Platonismo. Platonismo Es la tradición filosófica que ha seguido a Platón. Postula la existencia autónoma y real de las ideas o las formas como esencias que existen exteriormente en el espacio y en el tiempo, y que son manifestaciones independientes en el mundo fenomenológico. Preformación Es la teoría que postula que la estructura de todos los organismos adultos preexiste ya en el huevo fertilizado. El desarrollo embriónico supuestamente radica en la mera manifestación de estas preformadas estructuras, las que se desenvuelven y desarrollan (Confróntese con epigenésis y Nodo V). Proceso de Globalización Integración de los haberes y comprensión de que el hombre es parte integral del Cosmos, como producto y como medio de su evolución. Proceso Exponencial Fenómeno de crecimiento acelerado donde la curva se dispara en forma geométrica (multiplicándose las magnitudes), a diferencia del la forma aritmética (adicionándose)(Consúltese en un diccionario técnico matemático). Procronismo Es la condición o cualidad que conlleva todo organismo como verdad evidente de su crecimiento pasado. El procronismo es a la ontogenia, lo que es la homología a la filogenia (Confrontar cada uno de estos términos). Programa Sistémico Son programas concebidos para la explicación de la educación sistémica. Forman un todo en el que interactúan simultáneamente alumno y aprendizaje para la adquisición del conocimiento. Los profesores se transforman en armonizadores, y es el alumno quien busca el conocimiento selectivamente. Los programas tienen un enfoque interdisciplinario transdisciplinado, concebidos con los postulados del nuevo paradigma evolucionario, donde se considera a todos los sistemas como unidades flexibles, abiertas al cambio multidireccional en permanente juego con el ambiente (Véase el Nodo referido a cognición, extensivamente). Programa Genético Es un plan de procedimientos predeterminado, como lo es el que se hace para un concierto o para un programa de computador. El concepto de programa genético implica que el organismo hereda planes con procedimientos predeterminados, los que son asumidos o tenidos en cuenta porque son llevados a cabo por los propios genes. El programa genético es una de las principales metáforas mediante las cuales el concepto de actividades proposicionales es introducido como causa formativa dentro de la biología moderna (Confróntese con la palabra entelequia). Proteína

Un complejo orgánico molecular compuesto por aminoácidos ligados en cadenas designadas como cadenas polipécticas. La secuencia de los aminoácidos está especificada por la secuencia de los nucleótides en el ADN de los genes. Pueden haber una o más cadenas en una proteína, que se enroscan en configuraciones de características tridimensionales. Las proteínas se hallan en todos los organismos vivos y se presentan en muy diferentes clases, en la molécula. Muchas proteínas son enzimas o catalíticos en las reacciones Bioquímicas y otras pueden jugar muy variados papeles en otros roles estructurales (Véase célula, molécula, átomo, etc.). Reduccionismo Se llama así a la doctrina en virtud de la cual, los fenómenos más complejos pueden ser reducidos a menos complejos (Confróntese con holismo). Se conoce como la actividad que cada científico realizaba para encontrar la forma más simple y más económica, y usualmente más elegante de explicación de los datos con que formulaban sus conceptualizaciones. Esta manera científica de ver, está ampliamente discutida y superada por el nuevo paradigma científico, el que considera que toda suerte de reduccionismo se convierte en un vicio, si éste está acompañado por las maneras dogmáticas de sostener que la explicación más simple es la única manera de explicación, ya que los datos generalmente deben ser entendidos dentro de organizaciones gestálticas más complejas. En filosofía ha sido concebida como una teoría en la que la conducta humana puede ser en último término reducida a la conducta inanimada que gobierna a la materia mediante las leyes naturales (continuando con la división entre materia y espíritu). En biología reduccionista se sostiene la creencia que todos los fenómenos de la vida pueden en última instancia ser entendidos únicamente en términos de la física y de la química tradicionales (Véase Darwinismo, Neodarwinismo, biología post-darwinista). El reduccionismo está íntimamente asociado con la teoría mecanicista, con el materialismo y con el atomismo (Confróntense). Regulación En embriología se usa este término para designar el desarrollo de los procesos que se dan en un embrión o parte de éste, a pesar de las disturbancias que puedan producirse de alguna manera en su estructura, tales como el agregado o la reorganización dentro de éste. Por ejemplo, la división de este embrión (seaurchin) se va a desarrollar como un nuevo ejemplar más pequeño y proporcionado, y eventualmente va a constituir un retoño normal (Véase holograma, confróntese con metamorfosis como contrario). Resonancia Mórfica Se define así a las estructuras de actividad previas en una secuencia de estructuras similares o actividades organizadas por un campo mórfico. A través de la resonancia mórfica pasan las influencias de casaciones formativas en el tiempo y en el espacio, y dichas influencias son asumidas no por razones que caigan dentro del espacio y el tiempo relacionadas con la distancia, sino que existen o devienen solamente del pasado. El mayor grado de similitud y la mayor influencia de las resonancias mórficas provienen del pasado. En general a una unidad mórfica se la asocia estrechamente con el pasado, por estar sujeta al fenómeno de su auto-resonancia que siempre proviene de estados anteriores (Véase campo mórfico y unidad mórfica). Retículo, retícula o Reticular Viene del latín y significa “red”. Son las formas de conexiones que se producen en una red en la cual éstas pueden dar paso o no a conexiones específicas (Confróntese con Anastomosis). Rotura Rotura de simetría (Ver Nodo IV). Simbiosis Función que se considera presente en todos los niveles de complejidad de la materia, de acuerdo con el nuevo paradigma. Forma de cooperación de los organismos vivos en función de un fin supe-

rior, como es la evolución y el mantenimiento del proceso evolucionario (Confróntese con interacción sinergía, holismo, bifurcación, autopoiesis y Nodo V). Sinapsis Es el área funcional que se produce mediante el contacto entre células nerviosas, o entre las células nerviosas y los efectores, como son las células musculares. Múltiples conexiones musculares entre las neuronas. Exponente de la actividad cerebral, como consecuencia de las nuevas tecnologías a las cuales se las designa como efecto sináptico en el proceso de averiguación y conocimiento (Confróntese con inteligencia artificial en el texto). Sistema Es un todo en el que cada una de las partes depende de su relación con las otras partes, y pierde su valor independientemente de aquellas. El concepto de sistema exige la capacidad sintetizadora que ejerce el cerebro, cuyo resultado es una visión globalizada e integradora. Según la definición más usual, un sistema es un conjunto en interacción. La noción de sistema no se deja encerrar fácilmente en una definición. En ella circulan los conceptos provenientes de todas las disciplinas. Ello permite organizar los conocimientos en modelos comunicables al utilizar reflexión y acción simultáneamente. Sociedad de Conocimiento Se designa así a la sociedad post-industrial donde el conocimiento y el aprendizaje es un continuo necesario para todos los seres humanos, ya sea a través de nuevas carreras o de incorporación de nuevas habilidades. La sociedad de conocimiento se ha logrado gracias a la irrupción de la informática en todos los niveles del quehacer humano, transgrediendo o superando el concepto piramidal de subordinación por el intercambio de conocimientos, y la capacidad creadora que desarrolla cada individuo. Exige estar atento a los cambios constantes que el proceso evolucionador y transformador ha generado la llamada sociedad tecnotrónica, donde el concepto de empleado se va transformando cada día más al de asociado, colega o miembro activo en todos los procesos de producción. En materia de conocimiento como producto de la sociedad global, se lo conoce como Noósfera, la que obliga a una necesidad de redefinición del concepto de economía, la que también se denomina economía del conocimiento (Confróntese con el texto). Somático (Del griego soma que quiere decir cuerpo). Se dice que una característica es somática cuando ésta se realiza a través de los cambios que se producen en el cuerpo. Pueden ser internas, como por ejemplo, enfermedades somáticas, o externas, cuando por ejemplo, ciertas características se van adquiriendo como cambios durante el desarrollo de la vida del individuo, conforme a los efectos ambientales, o a la práctica de actividades que se transforman en hábitos. También se incluyen aquí las apariencias que producen los lenguajes corporales donde las reacciones se manifiestan abiertamente (Confróntese con adaptación, acción, interpretación, introyección, texto de cognición). Teleología Es el estudio de las causas finales donde se estudian los fenómenos en relación y con referencia a propósitos y metas. Teleonomía-Teleonómico Teleonomía proviene de las voces griegas tele y nomo, que se traducen como finalidad y norma. El concepto de teleonómico resulta ser teleológico en las conceptualizaciones darwinistas (Confróntese con las ideas de R. Dawkins). Bajo esta interpretación todo propósito está considerado como el resultado conductal entre estructura y función de los organismos, los que son considerados el producto de la adaptación, como en el proceso de evolución, la que se establece por la selección natural (como la desacreditada teoría del más fuerte) (Confróntese con los conceptos de biología post-darwiniana).

Teoría de la Información Es una rama de la cibernética que trata de definir la cantidad de información requerida en los procesos de control de una complejidad dada. En este estrecho sentido técnico, suele medirse como bits. Un bit es la cantidad de información requerida para especificar uno o dos alternativas, como por ejemplo la distinción entre uno y cero en las notaciones binarias usadas por los ordenadores o computadores. Teoría Mecanicista Esta explica que todos los fenómenos físicos deben ser explicados mecánicamente (véase mecánica) sin referencia a metas, propósitos o designios (Confróntese teleología). La metáfora central es la máquina. En el siglo XVII el universo fue concebido como una inmensa máquina diseñada, hecha y manejada por Dios, quien gobernaba con leyes eternas. Hacia el final del siglo XIX se vio desde el punto de vista de las nuevas ciencias o ramas de la física, que la eterna máquina construida por Dios no funcionaba como estaba previsto (véase Termodinámica). En biología las teorías mecanicistas declaraban que los organismos vivos no son otra cosa que prefiguraciones de las máquinas inanimadas o de los sistemas mecánicos: todos los fenómenos de la vida podían explicarse o entenderse en términos de principios obtenidos de modelos mecánicos, los que podían explicarse por medio de la física y de la química. Teoría de Sistema Es una torna de holismo, mediante el cual se organizan todos los niveles de complejidad en que se producen las propiedades especificas de los sistemas. Los orígenes de esta teoría provienen de los enfoques que trataron de establecer paralelos entre los sistemas fisiológicos en biología y los sistemas sociales. El enfoque sistémico originariamente fue profundamente influenciado por la Cibernética, la cual elaboró la metáfora que consistía en afirmar que la autorregulación de las máquinas era como un sistema de pensamiento (Inteligencia artificial). El desarrollo científico alcanzado por esta teoría ha logrado la conceptualización de ciencias de sistemas como metaciencia (Confróntese con el texto). Transformación Semiótica Se utiliza para explicar la transformación y unificación consensuada de los códigos comunicacionales. Se consigue así la producción de nuevas relaciones con nuevos significados de términos cuando han perdido contenidos comunicacionales, ganando nuevos contenidos etimológicos. Transparencia Comunicacional Es la que se obtiene mediante la optimización de los códigos compartidos y de los sistemas de significados. Tiempo Nueva dimensión donde se realizan los cambios, transformación, dinamismo, irreversibilidad. El nuevo paradigma científico lo define en función de historia en el proceso evolucionario (Confróntese con Historia del Tiempo, de S. Hawking, traducido al español). Tipos Lógicos Es una serie de ejemplos ordenados: el nombre no es en sí el de la cosa nombrada, sino que responde a diferentes tipos lógicos, los que son más complejos o jerarquizados que el que se usa para la cosa nombrada. Con respecto a clases o seriación, éstas son diferentes al tipo lógico y más complejas o jerarquizadas que los miembros que corresponden a dicha tipología. Transferencia de Funciones

Es una expresión que se relaciona con la operación de entrada y salida (input y output) cuyos procesos pueden ser transformados en un nuevo input o entrada, proveniente de un output o salida anterior, y viceversa. Transductor Se designa así a una máquina o instrucciones de un protocolo mediante el cual se dan las instrucciones para el uso de reglas, o el cambio apropiado de las mismas a introducir en un sistema. Pertenece a la jerga tecnológica como neologismo. Podría considerarse una interfase entre el acoplamiento de hardware y software, ya sea como máquina o protocolo de instrucciones. Ultraestabilidad Es la capacidad de retorno que tiene un sistema para sostener los estados de equilibrio frente a perturbaciones desconocidas o fuerzas inanalizables, es decir capacidad de resistir intervenciones en el sistema para el cual no se hicieron diseños determinados. Podría interpretarse también como el grado mayor de flexibilidad sin perder homeóstasis. Unidades Mórficas Significa una unidad de forma en que se lleva a cabo el proceso de organización, tales como un átomo, molécula, cristal, célula, planta, animal, configuración de conductas instintivas, de grupo social, elementos de cultura, ecosistema, planeta, sistema planetario o galaxias. Las unidades mórficas están organizadas en jerarquías anidadas o dentro de unidades de unidades. Un cristal, por ejemplo, contiene moléculas las que a su vez contienen átomos, los que contienen electrones y núcleos, los que a su vez contienen partículas, y que por último están constituidas por “quarks”. Variancia Se llama así al número total de posibilidades en que pueden registrarse los estados de un sistema, o los elementos o componentes del mismo (Consúltese en un diccionario técnico matemático). Visión Globalizadora Se designa así a la que percibe a la realidad como un sistema integrado. Es una visión a-perceptiva, opuesta a visión especializada y parcializada (Véase Sistema, Paradigma, y confróntese con Cognición y sus corrientes en el texto). Vitalismo Es la doctrina que considera que los organismos vivos se oponen a los sistemas mecánicos inanimados. Contraría la teoría mecanicista, donde se considera a todos los sistemas vivos o no, como máquinas. El vitalismo desarrolló el concepto de entelequia, la que consideró que existía como principio de organización con propósitos finales, compuesta por los factores que constituyen el fenómeno de la vida. Este concepto no era reducible a las leyes ordinarias de la física y de la química. El vitalismo es una teoría que está por debajo del holismo y del organicismo, ya que acepta el hecho de que los sistemas físicos deben ser estudiados por la física como sistemas inanimados, y que éstos son esencialmente mecánicos. Zoosemiósis Son los signos y sonidos que configuran los instrumentos de comunicación entre los animales, entre éstos y el hombre, y entre las plantas y los animales (Ver Nodo VII).

APÉNDICE B TAXONOMÍA BIBLIOGRÁFICA ¡Válame Dios, en lo que me he metido! Ya tenía olvidado lo que trataba, porque los negocios y salud me hacen dejarlo al mejor tiempo, y como tengo poca memoria, irá todo desconcertado, por no poder tornarlo a leer y aunque se es todo desconcierto cuanto digo; al menos es lo que siento. Teresa de Avila – Cap.2º - Cuarta Morada, Castillo Inferior Este apéndice tiene la finalidad de exponer los criterios metodológicos que se utilizan para implementar bibliográficamente el Nuevo Paradigma Científico, Evolutivo, Autoorganizativo y Omnicomprensivo. La base en que se sustenta este Nuevo Paradigma es la autoexplicación sistémica. Como tal, la bibliografía debe responder a criterios implementadores en función de la complejidad que tiene todo sistema. Ésta se visualiza a través de subsistemas interactivos y realimentadores entre ellos, cuya circularidad se funcionaliza a través de los múltiples fenómenos de interfases convergentes en redes multidimensionales y multidireccionales. Su operatividad dinámica se concretiza en la actividad que cada Nodo asume para dar respuestas y fisonomía a la carga de trabajo del sistema global, dando lugar aun número casi infinito de interfases realimentadoras como Cibernéticas de Primer o Segundo Orden, conforme a los Sistemas de Complejidad. En todo el desarrollo de la actividad científica, siempre se han utilizado criterios taxonómicos, es decir, se ha recurrido a una actividad clasificatoria de los saberes. Desde Aristóteles hasta nuestros días, han circulado muchas taxonomías. En el mundo científico actual, éstas han derivado en un acopio de compartimentos estancos, cuyo seguimiento se ha vuelto imposible. Los criterios lineales para clasificar los saberes, han dado lugar a un volumen de información que se ha vuelto incontrolables por la incapacidad que toda explicación lineal tiene para vincularlos. Se ha cumplido el fenómeno Bíblico de babelización, donde todos hablamos y ninguno nos entendemos. Es necesario “volver las aguas a madre”. Configurar una nueva cosmovisión que no nos fracture y aliene, esto es lo ha conseguido el Nuevo Paradigma Científico, y lo ha concretado la metaciencia sistémica. Nuestra clasificación, después de estudiar la consistencia interna que toda explicación debe tener, creemos que la ha logrado, a través de la visualización de siete Subsistemas que son: 1. Metodología: Como soporte epistemológico, la Ciencia de Sistema como metaciencia autoexplicativa, que responde a todas las necesidades para la adquisición de los saberes y la concretización del conocimiento, auxiliada por las diferentes disciplinas cuantitativas y descriptivas (Nodo IV). 2. Materia: El mundo físico como proceso de evolución de la materia. 3. Biósfera: Globalización de todos los fenómenos evolutivos del proceso de la vida. 4. Sociósfera: Superestructura como epifenómeno de la convivencia y de las interacciones entre materia y vida. 5. Tecnósfera: Superestructura proveniente del proceso de interacción de la materia y la creatividad humanas.

6. Comunicación: Componente constante de los procesos de autoorganización en todos los niveles de la realidad, acompañado por la Autopoiesis en cualquiera de sus grados y niveles de complejidad en incesante dinamismo recursivo. 7. Nooética y Noósfera: Metadominios donde la explicación de la autorrealización del proceso evolutivo y la búsqueda de valores y niveles de conciencia, recorre todo el proceso creativo, desde el origen del Universo hasta los desarrollos alcanzados en interacción con la actividad humana. Se incluyen aquí los medios utilizados, ya sean sistemas de creencias, religiones, filosofías y toda suerte de explicaciones omnicomprensivas. Como este libro se ha escrito utilizando la metodología sistémica como metaciencia, el acompañamiento bibliográfico responde a dichos criterios. Ello nos ha llevado a reflexionar sobre la necesidad de una presentación taxonómica que responda ala esencia de este Nuevo Paradigma Científico. Sabemos que nada está separado de nada. Que toda separación que hacemos para explicarnos cualquier aspecto de este Nuevo Paradigma, se hace con criterio provisional o didáctico, con el objeto de una profundización detenida en alguna dinámica a desentrañar por razones determinadas, es decir, que recurrimos a un criterio de tipo holográfico en donde cualquier parle del todo tiene los rasgos de éste, pero en forma más simplificada. Nunca se presenta como una fracción atomizada bidimensional. Es así como, desaparecida la razón didáctica que utilicemos, mentalmente se vuelve a la actitud abarcativa y comprensiva omnipresente que reclama toda interpretación sistémica, donde el todo y las partes se simultanean para explicarse entre sí. De este modo, se combate el hábito de la percepción lineal de explicación por secuencias, y no de interpretación de procesos integrados. Así vemos que cualquier averiguación que hagamos, una vez determinado el asunto sobre el cual queremos incidir, intuitivamente somos orientados hacia las posiciones relacionales del asunto averiguado. Por ejemplo: si queremos aislar un área de conocimiento como es la Psicología dentro de esta taxonomía, debemos instalarnos como punto de partida en la Biósfera, dentro de ésta luego precisar qué organismo vivo estamos dispuesto a estudiar. Definido éste, saltará a la vista inmediatamente las interrelaciones que en proceso de interfases hay que tener en cuenta para averiguar lo que deseamos. Así veremos que si se trata de Psicología Evolutiva o Psicología Social, ambas partirán del Subsistema Biósfera, pero tendrán diferentes números de interacciones con respecto a los otros subsistemas. En el caso de la Psicología Evolutiva, tendremos que recurrir a la Sociósfera para detectar los grupos específicos donde se desarrolla el proceso de crecimiento y maduración, ya que en el subsistema Biósfera se encuentra todo lo que explica la parte biológica y fisiológica del niño, y en el Subsistema Sociósfera, se encuentra toda la información para explicar el proceso ambiental que contribuye al crecimiento. Si se tratase del adulto, veremos que los subsistemas se simultanean casi instantáneamente, porque las posiciones relativas de un adulto estarían en relación con todos los otros subsistemas con mayor o menor grado de incidencia hasta las más remotas, las que se utilizarán en favor de la concreción del punto específico de averiguación. Por ejemplo: si dentro de la Psicología del adulo quisiésemos desentrañar la peculiaridad del sistema de creencias o religiosidad del individuo que nos ocupa, la gravitación del subsistema 7, Nooética o Noósfera, podrá satelizar a los otros subsistemas. Si lo que se busca es averiguar sobre Psicología Criminal, el punto de partida para la averiguación podría ser el Subsistema Sociósfera en interacción permanente con la Biósfera, para explicar desde el punto de vista biológico, las bases de la conducta desviada y la Biósfera, como escenario donde se produce todo el proceso ontogénico que desarrolla la condición humana en interacción, es decir la socialización y las participaciones en los múltiples grupos, etc. Otro ejemplo: el origen del proceso de la Materia. Se parte del Subsistema 2, o sea Materia, en interfase uno de la clasificación de este subsistema, utilizando la nomenclatura que se consigna para explicar las interacciones e interfases. En el caso de partículas, dependerá de precisar qué se quiere averiguar sobre ellas, y así veremos por ejemplo, una relación de interfase e interacción con Tecnósfera, eventualmente con Comunicación y quizás, muy periféricamente, con Noósfera.

En la aparición del fenómeno de la vida recurriremos al Subsistema 3: Biósfera. Tendremos que precisar si se trata del sistema más simple para el caso unicelular o del más complejo, el cerebro humano. Allí veremos la necesidad del mapeo que debemos hacer para desentrañar y visualizar todos los subsistemas que intervienen en interacción constante, desentendiéndonos, si así lo deseamos. de la clasificación taxonómica utilizada en las ciencias tradicionales, depurando el campo de averiguación de rodeos innecesarios, todo lo cual hace ganar profundización y concreción conectiva con todas las áreas del conocimiento que nos exige la comprensión e integración del fenómeno que deseamos conocer. Es decir que iríamos a un “banco de información” donde no existirían redundancias ni información superflua innecesaria para el asunto que nos ocupa. A continuación consignamos las interfases básicas, las que pueden matrizarse ad infintum. Este trabajo se desarrolla en el libro titulado: “Educación, Ciencia Gaia y Nueva Taxonomía del Conocimiento, en preparación”. Aquí las presentamos sólo con una finalidad didáctica de sentido lógico enunciativo, no taxativo de manera alguna. para que el que la consulte la utilice como orientación. DESCRIPCIÓN INTERACTIVA DE LOS SUBSISTEMAS Primer Subsistema: k) Metaciencia Sistémica: Como soporte epistemológico, la Ciencia de Sistema como metaciencia autoexplicativa que responde a todas las necesidades para la adquisición de los saberes y la concretización del conocimiento, auxiliada por las diferentes disciplinas cuantitativas y descriptivas. 1.1.

Subsistemas 1.1.1.

1.2.

Primer Nivel de interfase realimentador 1.2.1.

1.3.

Múltiples subsistemas conceptuales e instrumentales con 1.1.1.

Segundo Nivel de interfase realimentador 1.3.1.

con: 2; 3; 4; 5; 6 y 7

Segundo Subsistema: l) Materia: El mundo físico como proceso de evolución de la materia. 4..1

4..2

4..3

Subsistemas 4..1.1.

Sólido

4..1.2.

Líquido

4..1.3.

Gaseoso

Primer Nivel de interfase realimentador 4..2.1.

con: 2.1.2. y 2.1.3.

4..2.2.

con: 2.1.1. y 2.1.3.

4..2.3.

con: 2.1.1. y 2.1.2.

Segundo Nivel de interfase realimentador

4..3.1.

con: 1; 3; 4; 5; 6 y 7.

4..3.2.

con: 1; 3; 4; 5; 6 y 7.

4..3.3.

con: 1; 3; 4; 5; 6 y 7.

Tercer Subsistema: 5.

Biósfera: Globalización de todos los fenómenos evolutivos del proceso de la vida. 4..1

4..2

4..3

Subsistemas 4..1.1.

Biota

4..1.2.

Vegetales

4..1.3.

Animales

4..1.4.

Hombre

Primer Nivel de interfase realimentador 4..2.1.

con: 3.1.2.; 3.1.3. y 3.1.4.

4..2.2.

con: 3.1.1.; 3.1.3. y 3.1.4.

4..2.3.

con: 3.1.1.; 3.1.2. y 3.1.4.

4..2.4.

con: 3.1.1.; 3.1.2. y 3.1.3.

Segundo Nivel de interfase realimentador 4..3.1.

con: 1; 2; 4; 5 y 7.

4..3.2.

con: 1; 2; 6 y 7

4..3.3.

con: 1; 2; 6 y 7.

4..3.4.

con: l; 2; 4; 5; 6 y 7

Cuarto Subsistema: 5.

Sociósfera: Superestructura como epifenómeno de la convivencia y de las interacciones entre materia y vida. 4..1

4..2

4..3

Subsistemas 4..1.1.

Hombre

4..1.2.

Grupo

Primer Nivel de interfase realimentador 4..2.1.

con: 4.1.2.

4..2.2.

con: 4.1.1.

Segundo Nivel de interfase realimentador 4..3.1.

con: 1; 2; 3; 5; 6 y 7.

4..3.2.

con: 1; 2; 3; 5; 6 y 7.

Quinto Subsistema: 5.

Tecnósfera:

Superestructura proveniente del proceso de interacción de la materia y la creatividad humana. 5.1.

Subsistemas 5.1.1. Artefactos físicos (hardware) 5.1.2. Artefactos intelectuales (software)

5.2.

Primer Nivel de interfase realimentador 5.2.1. con: 5.1.2. 5.2.2. con: 5,1.1.

5.3.

Segundo Nivel de interfase realimentador 5.3.1. con: l; 2; 3; 4; y 6. 5.3.2. con: 1; 2: 3; 4; 6 y 7.

Sexto Subsistema: 6.

Comunicación:

Componente constante de los procesos de autoorganización en todos los niveles de la realidad, acompañado por la Autopoiesis en cualquiera de sus grados y niveles de complejidad en incesante dinamismo recursivo. 6.1.

Subsistemas 6.1.1. Intercomunicación en la Metodología 6.1.2. Comunicación en la Materia 6.1.3. Comunicación en la Biósfera 6.1.4. Comunicación en la Sociósfera 6.1.5. Comunicación en la Tecnósfera 6.1.6. Comunicación en la Nooética y Noósfera

6.2.

Primer Nivel de interfase realimentador 6.2.1. con 6.1.1., 6.l.2., 6.l.3., 6.l.4., 6.l.5., 6.l.6. 6.2.2. con 6.1.1., 6.l.2., 6.1.3., 6.l.4., 6.l.5., 6.l.6. 6.2.3. con 6.1.1., 6.l.2., 6.l.3., 6.l.4., 6.1.5., 6.1.6. 6.2.4. con 6.1.1., 6.l.2., 6.1.3., 6.l.4., 6.1.5., 6.1.6. 6.2.5. con 6.1.1., 6.1.2, 6.1.3, 6.1.4, 6.1.5, 6.1.6. 6.2.6. con 6.1.1., 6.1.2., 6.1.3., 6.l.4., 6.1.5., 6.l.6.

6.3.

Segundo Nivel de interfase realimentador 6.3.1. con: l; 2; 3; 4; 5; y 7. 6.3.2. con: l; 2; 3; 4; 5 y 7. 6.3.3. con: l; 2; 3: 4; 5; y 7. 6.3.4. con: 1; 2; 3; 4; 5 y 7

6.3.5. con: 1; 2; 3; 4; 5 y 7 6.3.6. con: 1; 2; 3; 4; 5 y 7. Séptimo Subsistema: 7.

Nooética y Noósfera:

Metadominios donde la explicación de la autorrealización del proceso evolutivo y la búsqueda de valores y niveles de conciencia recorre todo el proceso creativo, desde el origen del Universo hasta los desenvolvimientos alcanzados en interacción con la actividad humana. Se incluyen aquellos medios utilizados, ya sean sistemas de creencias, religiones, filosofías y toda suerte de explicaciones omnicomprensivas. 7.1.

Subsistemas 7.1.1. Nooética 7.1.2. Noósfera

7.2.

Primer Nivel de interfase realimentador 7.2.1. con: 7.1.2. 7.2.2. con: 7.1.1.

7.3.

Segundo Nivel de interfase realimentador 7.3.1. con: l; 2; 4; 5 y 6. 7.3.2. con: 1; 2; 4; 5 y 6

BIBLIOGRAFÍA DE CADA SUBSISTEMA Subsistema 1: Metaciencia Sistémica 1.

Abraham, Ralph, 1976, ‘Macroscopy of Resonance’ in Peter Hilton (ed.), Structural Stability, the Theory of Catastrophes and Applications in the Sciences. New York: Springer.

2.

Ackoff, R. L., 1971,. ‘Toward a system of systems concepts’, Management Science, 17, No.11.

3.

Ackoff, R. L. and Emery, F. E. (1972), On Purposeful Systems, London, Tavistock.

4.

Alloway, L., 1972, “Network: the art world described as a system”, Art Forum XI (1) September 1972.

5.

Artuso, Robert et al., eds. Chaos, Order and Patterns: Proceedings - 1990. NATO Advanced Study Institute Series. 1991, Plenum.

6.

Aubin, Jean P., Viability Theory, 1991, Sc - Systems and Control: Foundations and Applications. 572pp., 14 III., Birkäuser.

7.

Audi, R. Belief, 1988, Justification and Knowledge: An Introduction to Epistemology, 192pp., Van Nostrand.

8.

Awrejcewicz, J., Bifurcation and Chaos in Coupled Oscillators, 1991, 250pp.m, Wold Scientific.

9.

Bacon, Francis, A Selection of His Works. (Indianapolis: Bobbs-Merril Educational Publishing, 1965.

10.

Bacon, Francis, A. Perez-Ramos, 1988, Francis Bacon’s Idea of Science and the Maker’s Knowledge Tradition. 352p., Oxford U.P.

11.

Balarishnan, N., ed., Handbook of Logistic Distribution, 6l6pp., 1992, Marcel Dekker.

12.

Bannet, E. T., 1989, Structuralism and the logic of dissent: Barthes, Derrida, Foucault, Lacan, 312 Pp., Macmillan.

13.

Barlow, M. T.: Bingham, N.H., 1991 eds., Stochastic analysis, 350pp., line drawings, Cambridge U.P.

14.

Bartley, W. W., III, 1964, ‘Rationality versus the Theory of Rationality’, in Mario Bunge, ed.: The Critical Approach to Science and Philosophy, (New York: The Free Press).

15.

Bender, Edward A.; Williamson, S. Gill., 1991, Foundations of Applied Combinatories. 352pp., Addison-Wesley.

16.

Bennett, R. J. and Chorley. R. J., 1978, Environmental Systems, London: Methuen

17.

Berger, M. A., An introduction to probability and stochastic processes, Texts in Statistics, 250 pp., 1992, Springer.

18.

Berlinski, D., 1976, On Systems Analysis, Cambridge, Mass., MIT Press.

19.

Bernstein, R., 1983, Beyond Objectivism and Relativism: Science, Hermeneutics, and Praxis, Philadelphia, University of Pennsylvania Press.

20.

Bertalanffy, L. von, 1940, ‘The organism considered as a physical system’, Reprinted in 1968 q.v.

21.

Bertalanffy, L. von, 1950, ‘The theory of open systems in physics and biology’ in Emery, 1969, q.v.

22.

Bertalanffy, L. von, 1968, General System Theory, New York, Braziller

23.

Bertalanffy, L. von, 1972, ‘The history and status of general systems theory’ in Klir, 1972, q.v.

24.

Bocchi, Gianluca and Ceruti, Mauro, 1991, Emergence and Trascendence in Evolution, en Gaia 2, Edit. by Thompson, William 1.

25.

Boguslaw, R., 1965, The New Utopians: A Study of System Design and Social Change, Englewood Cliffs, Prentice-Hall

26.

Boulding, K. E., 1956, ‘General systems theory - the skeleton of science’ , Management Science, 2 (3).

27.

Brock, William A.; Hsieh, David A.; Le Baron, Blake., l992, Nonlinear dynamics, chaos and instability, 260pp. MIT Press.

28.

Bryer R. A. and Kistruck, R., 1976, ‘Systems theory and social science’, Working Paper 735/76 Warwick University School of Industrial and Business Studies.

29.

Bryer, R. A., 1977 ‘The status of the systems approach’, OR Society Conference, ‘The king is dead, long live the king’, University of Aston, December 1977

30.

Buck, Brian; Macaulay, Vincent A., 1991 eds., Maximum Entropy in Action; a Collection of Expository Essays, xxvii, 220pp., 74 iii, Oxford U.P.

31.

Buckley, W., Ed.1968, Modern Systems Research for the Behavioural Scíentist, Chicago, Aldine.

32.

Bunde, A.: Havlin., eds. 1991, Fractals and Disorered Systems, 370pp., 131 figs., Springer.

33.

Campbell, Donald T., 1974, ‘Evolutionary Epistemology’, in P.A. Schilpp, ess: The Phílosophy of Karl Popper (La Salle: Open Court, 1974), Pp. 413-463, reprinted in Radnitzky and Bartley , 1987.

34.

Campbell, Donald T., 1977, ‘Descriptive Epistemology’, William James Lectures, Harvard University, mimeographed.

35.

Caríson, D. A.; Haurie, A. B.; Leizarowitz, A., 1991, Infinite horizon optimal control: Deterministic and stochastic systems. 2nd., 332pp., 8 figs., Springer.

36.

Cornock, J. S., 1980, ‘The use of systems ideas in the domain of the artist’, Dissertation, University of Lancaster

37.

Crutchfield, J.; J. D. Farmar, N. H. Packard, and R. S. Sbaw., 1986, Chaos, Scientific American, 255 (6):46-57

38.

Chapman, G. P., 1977, Human and Environmental Systems, New York, Academic Press

39.

Chase, W. P., 1974, Management of Systems Engineering, New York, Wiley

40.

Chew, Geoffrey, 1968, ‘Bootstrap: A Scientific Idea?’. Nature, 121, 161, 762-765.

41.

Churchman, C. W., 1968a, The Systems Approach, New York, Dell.

42.

Churchman, C. W., 1968b, Challenge to Reason, New York, McGraw-Hill

43.

Churchman, C. W., 1971, The Design of Inquiring Systems, New York, Basic Books

44.

Churchman, C. W., 1974, ‘Philosophical speculations on systems design’, OMEGA, 2 (4)

45.

Churchman, C. W., 1979, ‘Paradise regained: a hope for the future of systems design education’, in Bayrakrat, B.A. et al. (1979) q.v.

46.

Elbert, Rolf, 1974, “Entropie und Strukur Kosmischer Systeme”, in: Weizsäcker, Ernst, ed., 1974.

47.

Emery, F. E. and Trist, E. L., 1960, Systems Thinking, Harmondswirth, Penguin Books

48.

Feyerabend, Paul K., 1970, ‘Against Method’ in N.Radner and S.Winokur (eds.), Minnesota Studies in the Philosophy of Science, Vol. IV, Analyses of Theories and Methods of Physics and Psychology. Minneapolis, Univ. of Minnesota Press.

49.

Forrester, J. W., 1969, Principles of Systems, Cambridge, Mass., Wright-Allen Press

50.

Froyland, J., 1992 an., Introduction to chos and coherence, 60 line drawings, Adam Hilger.

51.

Gadamer, H.G., 1975,. Truth and Method, Boston, Seabury Press.

52.

Gärdenfors, P. Knowledge, 1989, In Flux: Modeling the Dynamics of Epistemic States, 262pp., M.I.T. Press.

53.

Gibbons, Robert., 1992, A primer in game theory, 2S6pp. Harvester Wheatsheaf.

54.

Gleick, James, 1991, Chaos, Cardinal by Heinemann, 1987, Chaos: The Making of a New Science. New York: Viking Press.

55.

Gödel, Kurt, 1931, ‘Ober formal unetsheidbare Sätze der Principia Mathematica und Verwandter Systeme I’, Monatshefte für Mathematik und Physik, 39, 173-198. Transíated into English in: Martin Davis, ed., The Undecidable. New York, Rayen Press, 1965.

56.

Gödel, Kurt, 1934, ‘Qn Undecidable Propositions of Formal Mathematical Systems’, Mimeographed notes on lectures given at the Institute for Advanced Study, Princeton. New York, Rayen Press, 1965.

57.

Goldman, A. I., Epistemology and Cognition, 1988, 437pp. Harvard U.P.

58.

Gutzwiller, M. C., Chaos in Classical and Quantum Mechanics, 1991, Interdisciplinary Applied Mathematics.448pp. ill., 1991, Springer.

59.

Haake, Fritz., 1991, Quantum Signatures of Chaos, xv. 242pp., 45 figs., Springer.

60.

Hall, Nina, ed. 1991, The New Scientist Guide to Chaos, 240pp., Penguin.

61.

Hayes, Sandra; Castrigiano, Dominico, 1991, Catastrophe Theory, 200pp., Addison.Wesley.

62.

Heidegger, M., 1969, The Essence of Reasons, Trans. T. Malick, Evansville, Illinois, Northwestern University Press.

63.

Hintikka, J. and M. B. Hintikka, 1988, Logic Of Epistemology and the Epistemology of Logic, Selected Essays, Synthese Library, 342pp., Kluwer.

64.

Hoos, I., 1972, Systems Analysis in Public Policy: A Critique, Berkeley, University of California Press.

65.

Hoos, I., 1976, ‘Engineers as analysts of social systems: a critical enquiry’, Journal of Systems Engineering, 4 (2).

66.

Hoyningen-Huene, P.; Wuketits, F. M., eds. 1989, Reductionism and Systems Theory in the Life Sciences: Some Problems and Perspectives, l9Opp., Kluwer.

67.

Husserl, E., 1936, ‘The origin of geometry’, in Luckmann (1978) q.v.

68.

Trout, 1991, The Philosophy of Science, Bradford Books.

69.

Jantsch, Erich, 1975, Design for Evolution: Self.organization and Planning in the Life of Human Systems, New York, Braziller.

70.

Jones, L. M., 1978, ‘The conflicting view of knowledge and control implied by different systems approaches’, Journal of Applied Systems Analysis. 5 (2)

71.

Kitabara, Yasusada, 1983, Information Network System, London, Heinemann Educational.

72.

Klir, G. J., 1969, An Approach to General Systems Theory, New York, Van Nostrand Reinhold.

73.

Klir, G. J., Ed.1972, Trends in General Systems Theory, New York, Wiley.

74.

Kornal, Janos, 1971, Anti-Equilibrium, Amsterdam, North-Holland Publishing.

75.

Laszlo, E., 1972a, The Systems View of the World, New York, Gordon and Breach

76.

Laszlo, E., 1972b, Introduction to Systems Philosophy, New York, Braziller.

77.

Laszlo, Ervin, 1972, Introduction to Systems Philosophy: Toward a New Paradigm of Conmporary Though. New York, Gordon and Breach; also Harper Torch Books.

78.

Lilienfeld, R., 1978, The Rise of Systems Theory, New York, Wiley.

79.

Lorenz, E., 1962, ‘The Statistical Prediction of Solutions of Dynamic Equations’, Proc. Internas. Symp. Numerical Weather Prediction, Tokyo, 629-635.

80.

Mandelbrot, Benoit, 1977, The Fractal Geometry of Nature. New York, Freeman.

81.

Medio, Alfredo; Gallo, Giampado, 1977, Chaotic dynamics: Theory and applications to economics, 25Opp.

82.

Mesarovic, Mihajlo D., Macko, D. and Takahara, Y., 1970, Theory of Hierachical, Multilevel Systems. New York, Academic Press.

83.

Micheal Leyton, 1992,. Symmetry, Causality, Mind, Bradford Books.

84.

Miller, D. L., Philosophy of Creativity, 2l2pp., 1988, Lang.

85.

Mingers, J. C., 1980, ‘Towards an appropriate social theory for applied systems thinking: critical theory and soft systems methodology’ Journal of Applied Systems Analysis, 7.

86.

Nicolis, Grégoire and Prigogine, Ilya, 1971, Fluctuations in non-equilibrium systems, Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 68, 2102-2107.

87.

Nicolis, Grégoire and Prigogine, Ilya, 1977, Self-organization in Nonequilibrium Systems:From Dissipative Structures to Order Through Fluctuations, New York, Wiley-Interscience.

88.

Pattee, Howard, 1978, ‘Biological System Theory: Descriptive and Constructive Complementarity’ in: George, ed., Applied General Systems Research, New York, Plenum Press, 511.520.

89.

Peter Gärdenfors, 1990, Modeling the Dynamics of Epistemic States. Bradford Book.

90.

Poston, Tim and Stewart, lan, 1978, Catastrophe Theory and its Applications, London, Pitman.

91.

Pritcbard, Joe, 1991, The chaos cookbook: a practical programming guide, 240pp., ButterworthHeinemann,

92.

Rosen, Joe, 1975, Symmetry Rediscovered, London, Cambridge University Press.

93.

Slote, M., 1989, Beyond Optimizing: A Study of Rational Choice, 224pp. Harvard U.P.

94.

Sztompka, P., 1974, System and Function: Toward a Theory of Society, New York, Academic Press.

95.

Thom, René, 1972, Stabilité Structurelle et Morphogenese, Reading, Mass., Benjamin. Engl. transl.: Structural Stability and Morphogenesis, Reading, Mass., Benjamin, 1975.

96.

Trappl, R., Hanika, F. de P. and Pichler, F. R., Eds.1977, Progress in Cybernetics and Systems Research, Volume V, Washington, Hemisphere Publications.

97.

Waldrop, M. Mitchell, 1992, Complexity. The Emerging Science at the Edge of Order and Chaos, Viking, Penguin Books London.

98.

Woodcock, Alexander and Davis Monte, 1985, Catastrophe Theory, Penguin Books.

99.

Zahar, E., 1989, Einstein’s Revolution: a Study in Heuristics, 4l6pp., Open Court.

100.

Zeeman, E. Christopher, 1977, Catastrphe Theory: Selected Papers 1972-1977. Reading, Mass, London and Amsterdam, Addison-Wesley.

101.

Zeleny, Milan and Pierre, Norbert A., 1976, “Simulation of self-renewing systems”, in Jantsch and Waddington, eds.

Subsistema 2: Materia 102. Abraham, Ralph (1976). ‘Vibrations and the Realization of Form’ in Erich Jantsch and Conrad H. Waddington (eds.), Evolution and Consciousness. Reading, Mass.: Addison-Wesley. 103. Abraham, Ralph, and Marsden, Jerrold E. (1978). Foundations of Mechanics. Second Edition. Reading, Mass.: Benjamin/Cummings. 104. Bartley, W.W., III (1978), ‘Consciousness and Physics: Quantum Mechanics, Probability, Indeterminism, the Body-Mind Problem’, in Ph¡losophía, 1978, pp. 675-7 16. 105. Bohm, D., Hiley, B.J., Ka]oyerou, P.N. (1978). An ontological basis for quantum theory. Physics Repon 144, 323-348; 349.375. 106. Bobm, David (1973). ‘Quantum Theory as an Indication of a New Order in Physics. B.Implicate and Explicate Orderin Physical Law.’ FoundJ of Physics, Vol. 3, No. 2, p.149 ff 107. Christakos, George. 1992, Random field models in earth sciences. 41 ipp. Academic Press. 108. Cburcbland, P.M. 1984, Matter and Consciousness: A Contemporary Introduction ¡o the Philosophy of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 109. Churchland, P. 1988, Matter And Consciousness: Contemporary Introduction To The Philosophy of Mind, 2nd ed., 2O8pp. M.I.T. Press. 110. d’Espagnat, Bernard (1976), Conceptual Foundations of Quantum Mechanics, 2n rev. ed. Reading, Mass.: Benjamin. 111. Eigen, Manfred, 1971, ’SeIf-organization of matter and the evolution of biological macromolecules”, Naturwissenschaften, 58, 465-523.Franz, Marie-Louise von (1974), Number and Time: Reflections Leading Towards Unification of Depth Psychology and Physics. Evanston, III.: Northwestern University Press. 112. Franz, Marie-Louise von (1974)Number and Time: Reflections Leading Towards Unification of Depth Psychology and Physics. Evanston, Iii.: Northwestern University Press. 113. Glansdorff, Paul and Prigogine, IIya (1971), Thermodynamic Theory of Structure, Stability, and Fluctuation, New York: Wiley-Inter-science.

114. Haken, H. (1977) Synergetics: Non-equilibrium Phase Transitions and Self-Organization in Physics, Chemistry and Biology, Berlin, Heidelberg and New York: Springer. 115. Hawking, S.W. (1977), “The quantum mechanics of black boles”, Scienticic American, Jan. 1977; also in: Scientific American (1977). 116. Hawking, S.W.; G.W. Gibbons; 1983 and S.T.C. Siklos, eds., The Very Early Uníverse. Cambridge: Cambridge University Press. 117. Henbest, Nigel (1979), The Exploding Universe. New York: Macmillan. Se pp. 204a-206b. 118. Ho, M.W. (1989), Coherent excitations and the physical foundations of life. In Theoretical Biology: Epígenetic and Evolutionary Order from Complex Systems (B.D.Goodwin and P.Saunders, eds.), Edinburgh University Press, Edinburgh. 119. John Earman. (1990).Absolute versus Rational Theories of Space and Time. Bradford Books. 120. Lamarter, Richard Thomas de. 1986, Big Blue. (New York: Dodd, Mead.) 121. Langone, John. 1989 Superconductivity: The New Alchemy. (Chicago: Contemporary Books) 122. Lockwood, M. Mind, 1989, Brain and the Quantum: The Compound ‘1’. 352p. Blackwell. 123. Popp, F.A., Li, K.H., Mei, W.P., Galle, M. and Neurobr, R. (1988), Physical aspects of biopbotons. Experientia 44, 576-585. 124. Porkert, Manfred (1974). The Theoretical Foundation of Chinese Medicine: Systems of Correspondence. Cainbridge, MA: M.I.T. Press. 125. Prigogine, IIya. From Being to Becoming. 1980 (San Francisco: W.H.Freeman.) 126. Prigogine, IIya. 1984 Order Out of Chaos. (New York: Bantam Books.) 127. Schramn, David N. and Clayton, Robert N. (1978) “Did a supernova trigger the formation of the solar system?”, Scientific American, Oct. 1978. 128. Simon, Julian L. and Hermann Kahn, eds. (1984), The Resourceful Earth (Oxford: Basil Blackwell). 129. Trefil, J.S. 1983. The Moment of Creation: Big Band Physics. New York: Scribners. 130. Weinberg, Steven (1977), The First Three Minutes: A Modern View of the Origin of the Universe. New York: Basic Books. 131. Weiner, Jonatban. (1986). Planet Earth. New York: Bantam Books. 132. Zhabotinsky, A.M. (1974) SeIf-oscillating Concentrations. Moscow: Nauka. 133. Zahar, Danah and Marshal Ian, 1993, The Quantum Society, Printedin England by Clays.Ltd. 134. Zohar, Danah, 1991, The Quantum Self, Printed and bound in Great Britain by Harper Collins Book Manufacturing, Glasgow. 135. Zukav, Gary (1979). The Dancing Wu Li Masters: An Overview of the New Physics. New York: William Morrow. Subsistema 3: Biósfera 136. Algore, Senatar. Earth in the Balance. 1992. Biddles Ltd, Guildford and Kings Lynn. 137. Arber, Agnes. The Mind and the Eye. Cambridge Science Classics. Rey ed., l5Opp. 1985, Cambridge U.P. 138. Ayala, F.J. and Dobzhansky, T. (1974), Studies in the Philosophy of Biology London: Macmillan

139. Bernd-Olaf Küppers. (1990), Information and the Origin of Life. Bradford Books. 140. Bowler, P.J. The Non-Darwinian Revolution: Reinterpretation of a Historical Myth. 248pp., 1988, John Hopkins U.P. 141. Brandon, R., and R. Burian, eds. 1984, Genes, Organisms, and Populations: Controversies over the Units of Selection. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 142. Brooks, Daniel R.; Wiley, E.O. 1988, Evolution As Entropy: Toward a Unified Theory of Biology. Science and the Conceptual Foundations. 2nd ed., 352pp., III. Chicago U.P. 143. Bruck, Connie. The Predators’ Bull. (New York: Simon and Schuster, 1988.) 144. Cairns, J., Overbaugh, J. and Miller, S. (1990). The origin of mutants. Nature 335, 142-145; also, Hall, B.G., Spontaneous point mutations that occur more often. Canguilbem, Georges, Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. 150pp. 1988, MIT Press. 145. Canguilhem, Georges (1988), Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. Bradford Books. 146. Canguilhem, Georges (1989). The Normal and the Pathological. Zone Books. 147. Canguilbem, Georges. Ideology and Rationality iii the History of the Life Sciences. l5Opp., 1988, MIT Press. 148. Capra, Fritjof, and Charlene Sprentnak. 1984, Green Politics. (New York: E.P.Dutton.) 149. Clemens, H. 1983,. Alfred R. Wallace: Biologist and Social Reformer. London: Hutchinsoli. 150. Conguilhem, 6. 1989, Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. l5Opp. MIT Press. 151. Corning, Peter A. 1983. The Synergism Hypothesis: A Theory of Progressive Evolution. New York: McGraw-Hill. 152. Csanyi, Vilmos. 1982. ‘General Theory of Evolution’. Studia Biologica Hunagarica. 18. Budapest: Akadémial Kiadó. 153. Chaisson, Eric. J. 1975. Cosmic Dawn: The Origin of Matter and Life. Boston: Atlantic, Little, Brown. 154. Churchland, P.S., and T.J. Sejnowski. 1988, Perspectives on cognitive neuroscience. Science, 242:741-745 155. Davies, P.C.W. (1977), Space and Time in the Modern Universe. London: Cambridge University Press. 156. Day, Stacey B., 1982. Biologos and Biopsycholosocial Synthesis: the SAMA Foundation Lectures, Calabar, West Africa, l3Opp 1985. International Foundation for Biosocial Development & Human Health. 157. Denton, Michael. (1986). Evolution: Theory in Crisis. London: Burnett Books. 158. Depew, David J.; Weber, Bruce H., 1985 eds, Evolution at a Crossroads: the New Biology and the New Philosophy of Science, 288pp. reissued, MIT Press. 159. Dubos, René. (1976). ‘Symbiosis between Earth and Humankind’, Science 193, 459. 160. Durham, William (1979), ‘Towards a Co-evolutionary Theory of Human Biology and Culture’, in N. Chagnon and W. Irons, eds., Evolutionary Biology and Human Social Behavior (North Scituate, Mass.: Duxbury Press). 161. Dyke, C. 1988, The Evolutionary Dynamics of Complex Systms: a Study in Biosocial Complexity. Monographs on the History and Philosophy of Biology. l92pp. Oxford U.P.

162. Dyson, Freeman. (1982). Origins of Life. Cambridge University Press. 163. Edelman, Gerald M. (1987), Neural Darwinism: The Theory of Neuronal Group Selection (New York: Basic Books). 164. Eden, M. (1967). ‘Inadequacies of Neo-Darwinian Evolution as a Scientific Theory’, in: Moorhead and Kaplan, eds., Mathematical Challenges to the Neo-Darwinian Interpretation of Evolution. Wistar Institute Press. 165. Edwards, Robert. 1989, Life before birth: Reflections on the embryo debate. 224pp., Spp. b&w ill. Hutchinson. 166. Eigen, Manfred and Schuster, Peter (1977 /78) “The hypercycle: a principle of natural self organization”; in three parts: “Part A: The emergence of the hypercycle”, Naturwissenschaften, 64(1977), 541-565; “Part B: The abstract hypercycle”, Naturwissenschaften, 65(1978), 347369. Appeared under the same title as book: Berlin, Heidelberg and New York: Springer, 1979. 167. Eigen, Manfred and Winkler, Ruthild (1975) Das Spiel: Naturgesetze steuern den Zafall. Munich and Zurich: Piper. 168. Elredge, Niles and Stephen J. Gould. (1977). ‘Punctuated Equilibria: the Tempo and Mode of Evolution Reconsidered’ Paleobiology, 3. 169. Elredge, Niles. ‘Darwinism and the Expansion of Evolutionary Theory’, Science 210. 170. Endler, J. 1986, ‘The newer synthesis? Some conceptual problems in evolutionary biology’. Oxford Surveys in Evolutionary Biology, 3:224-243 171. Ereshefsky, Marc (1992). The Units of Evolution. Bradford Books. 172. Feidman, J. 1986. ‘Neural representation of conceptual knowledge’, University of Rochester Technical Report 189. 173. Fetzer, James 5. 1985, Sociobiology and Epistemology, 2SOpp., Reidel. 174. Fodor, J. 198 Ib., ‘The present status of the innateness controversy’ In Representations: Philosophical Essays on the Foundations of Cognitive Science. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 175. François Delaporte. (1991), The History of Yellow Fever. Bradford Books. 176. Gibson, Ejenne. 1986, From Aristotle to Darwin and Back Again: a Journey in Final Causality. Species and Evolution. 209pp. Reissued, Notre Dame U.P. 177. Goodwin, B., N. Holder, and C. Wyles, eds. (1983), Development and Evolution. Cambridge: Cambridge University Press. 178. Goodwin, B.C. (1978) “A cognitive view of biological process”, Journal of Social and Biological Structures, 1, 117-125. 179. Gould, S.J. (1982). ‘Darwinism and the expansion of evolutionary theory’,, Science 216:380387. 180. Gould, S.J., and R.Lewontin. (1979), The spandrels of San Marco and the Panglossian paradigm: A critique of the adaptationist programme. Proceedings of the Royal Society of London. 205:581-5948. 181. Gould, Stephen Jay (1977) Ontogeny and Phylogeny. Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University. 182. Grof, S. 1985, Human Survival and Consciousness Evolution. 224pp., State University of New York Press.

183. Grubb, Michael, ed. 1991, Energy Policies and the Greenhouse Effect. Vol 1: Policy Appraisal. 3l2pp. Dartmouth. 184. Hahlweg, Kai; Hooker, Cíifford A., 1989, eds. Issues in Evolutionary Epistemology. SUNY Series in Philosphy and Biology. 480pp., 111. SUNY Press. 185. Hilhertz, Wolf (1975) “Evolutionary environments: notes for a minifesto”, in: Frei Otto, ed., I.L. 13, Stutgart: Institut ftir Leichtbau, University of Stuttgart. 186. Ho, M., and P.Saunders. 1984. Beyond Neo-Darwinism. New York: Academic Press. 187. Ho, M.W. (1986). Heredity as process: towards a radical reformulation of heredity. Rivista di Biologia 79, 407-447. 188. Ho, See M. W. and Popp, F. A. (1991). The evolution of biological form and organization without natural selection. Paper delivered at AAAS Annual Meeting, Washington D.C., 14-19 Feb., Session on Non-random Evolution: Matter, Life, Mmd. (to appear in Proceedings) 189. Holland, H.D. 1984. The chemical evolution of the atmosphere and the oceans. (Princetion, N.J.: Princeton University Press), 539 190. Holling, C.S. 1976. ‘Resilience and Stability of Ecosystems’ In Jantsch and Waddington, eds. Evolution and Consciousness. Reading, Mass.: Addison-Wesley. 191. Holling, C.S. (1976) “Resilience and stability of ecosystems”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 192. Hubel, D. 1988. Eye, Brain and Mind. New York: W.H.Freeman 193. Jackson, Wes, 1991, Hierarchical Levels, Emergent Qualities, Ecosystems and the Ground for a New Agriculture in Gaia 2. Edit by Thompson, William 1. 194. Jacob, F. (1974) The Logic of Living Systems, London: Allen Lane 195. Jantsch, Erich (1976) “Evolving images of man: dynamic guidance fort he mankind process”, in: Jantsch and Waddington, eds. 196. Jantsch, Erich and Waddington, Conrad H., eds. (1976) Evolution and Consciousness: Human Systems in Transition. Reading, Mass., London and Amsterdam: Addison-Wesley. 197. Jones, A.K. (1990). Social symbiosis: a Gaian critique of contemporary social theory. The Ecologist 20, 108-113. 198. Josiah Macy Jr. Foundation. 1950-1954. ‘Cybernetics: Circular Causal and Feedback Mechanisms in Biological and Social Systems’, 5 vols. New York: Josiah Macy Jr. Foundation. 199. Jung, Carl Gustav and Pauli, Wolfgang (1954) The Interpretation of Nature and the Psyche. New York and London. 200. Katchalsky, Aharon (1971) “Biological flow structures and their relations to chemodiffusional coupling”, Neuroscience. Res. Prog. Bu!!. 9, 397-413. 201. Kemp, Penny; Wall, Derek. 1990, A green manifesto for the 1990’s, lg2pp. Penguin. 202. Knoch, Walter A. The biology of literature, Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 14. 150 pp. In prep., Brockmeyer. 203. Kornblith, H., ed. 1984. Naturalizing Epistemology. Cambridge, Massachusetts: The MIT Presa, A Bradford Book. 204. Lewontin, R. 1983. ‘The organism as the subject and object of evolution.’ Scientia 118:6382.

205. Lewontin, R. 1989. ‘A natural selection: Review of J. M. Smith’s Evolutionary Genetics’, Nature 339:107. 206. Lewontin, R. C. 1993. The Doctrine of DNA, Biology as Ideology. Penguin Books, London. 207. Lieber, Arnold L. (1978) The Lunar Effects: Biological Tides and Human Emotions. Garden City, N.Y., Anchor/Doubleday. 208. Löfgren, Lars (to appear). ‘Life as an Autolinguistic Phenomenon’, in Milan Zeleny, ed., Autopoiesis: A Theory of ¡he Living Organization. New York: North Holland. 209. Lovelock, James E, 1991, Gaia, A Planetary Emergent Phenomenon in Gaja 2. Edit by Thompson, William Iwin. 210. Lovelock, James, 1990, The Ages of Gaia. Oxford University Press, Printed by Clays, Ltd. 211. MacLean, Paul D. (1973) “A triune concept of the brain and behavior”, in: T. Bong and D. Campbell, eds., The Hincks Memorial Lectures, Toronto: University of Toronto Press. 212. Margalef, Ramón (l968), Perspectives in Ecological Theory. Chicago: University of Chicago Press. Large extracts reprinted in Co-Evolution Quarterly, No.6, Summer 1975, 49-66 213. Margulis, Lynn (1970) Origin of Eukaryotic Cells. New Haven, Conn.: Yale University Press. 214. Margulis, Lynn and Dorion Sagan . (1981). Microcosmos. Simon and Schuster. 215. Margulis, Lynn and Guerrero, Ricardo, 1991, Two Plus Three Equal One Individuals Emerge from Bacterial Communities, en Gaia 2. Edit by Thompson, William Irwin. 216. Margulis, Lynn and Lovelock, James E. (1974) “Biological modulation of the earth’s atmosphere”, Icarus, 21, 47 1-489. 217. Maturana, H. and F.J. Varela. 1987, The Tree of Knowledge: The Biological Roots of Human Understanding. Boston: New Science Library. 218. Maturana, H., G. Uribe, and Samy Frenck. 1968. ‘A biological theory of relativistic color coding in the primate retina.’ Archivos de biología y medicina experimentales. Supplement No.1 Chile. 219. Maturana, Humberto R. (1970), Biololgy of Cognition. Report BCL 9.0. Urbana, III.: Biological Computer Laboratory, University of Illinois. 220. Maturana, Humberto R. and Varela, Francisco (1975) Autopoietic Systems. Report BCL 9.4. Urbana, III.: Biological Computer Laboratory, University of Illinois. 221. May, Robert M. (1973) Stability and Complexity in Model Ecosystems. Princeton, N.J.: Princeton University Press. 222. Mayr, E. (1982), The Growth of Biological Thought (Cambridge: Harvard University Press). 223. McLaury, R. E. 1987. ‘Color-category evolution and Shuswap yellow-with-green.’ American Anthropologist, 89:107-124 224. Milsum, H. H. (1972) ‘The hierarchical basis for general living systems’ in Klir Ed.(1972) q.v. 225. Moravec, H. 1988. Mind Children. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. 226. Myers, Norman. (1984). Gaia: An Atlas of Planet Management. New York: Doubleday. 227. Nicolis, G., and I. Prigogine. 1977 Self-Organization in Nonequilibrium Systems. (New York: John Wiley and Sons.) 228. Nuboer, J.F.W. 1986. A comparative review on color vision. Netherlands Journal of Zoology 36:344-380.

229. Owen Flanagan. (January 1993). Concerning Consciousness. Bradford Books. 230. Palacios, A., C. Martinoya, S. Bloch, and F.J. Varela. 1990. Color mixing in the pigeon: A psychophysical determination in the long wave spectral range. Vision Research 30:587-596. 231. Pankow, Walter (1976) “Openness as self-transcendence”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 232. Pattee, Howard H. (1978) “The complementarity principIe in biological and social structures”, Journal of Social and Biological Structures, 1,191-200 233. Piaget, J. 1954. The Construction of Reality in the Child. New York: Basic Books. 234. Piatelli-Palmarini, M. 1987. Evolution, selection, and cognition. In From Enzyme Adaptation to Natural Philosophy, ed. E. Quagliariello, G. Gernardi, and A Ullman. Amsterdam: Elsevier. 235. Prigogine, Ilya, Nicolis, Gregoire and Babloyantz, Agnes (1972) “Thermodynamics of evolution”, Physics Today, 25, 23-28 and 38-44. 236. Ruse, Michael (1982), Darwinism Defended: A Guide to the Evolution Controversies (Reading, Mass.: Addison-Wesley). 237. Sagan, Carl (1977), The Dragons of Eden: Speculation on the Evolution of Human Intelligence, New York: Random House. 238. Saunders, P.T. (1991). Evolution without natural selection: further implications of the daisyworld parable. In Symbiosis, Cooperativity and Coherence. Proc. 3rd Camelford Conference on the Implications of the Gaia Thesis (P.Bunyard and E.Goldsmith, eds.), Wadebridge Ecological Press, Cornwall. 239. Schopf, J.William (1978) “The evolution of the earliest cells”, Scientific American, Sept.1978. 240. Schródinger, E. (1944) What is Life? London: Cambridge University Press 241. Schrödinger, Erwin (1964). My View of Life, transl. by Cecily Hastings. Cambridge: Cambridge University Press. 242. Shapiro, Robert. (1986). Origins: A Skeptic’s Guide to the Creation of Life on Earth. New York, Summit. 243. Smuts, Jan Christiann (1923) Holism and Evolution. Republished New York: Viking (1967). 244. Stanley, S.M. A Theory of Evolution Above the Species Level. Proceeding of the National Academy of Sciences USA 72, 1975. 245. Stebbins, G.L. (1973) “Evolution of morphogenetic patterns”, Brookhaven Symp. 25,277-243; quoted in: Gould (1977), p.40’1.

Biol.

246. Stent, Gunther S. (1972) “Cellular communication”, Scientific American, Sept. 1972; also in: Kennedy, ed. (1974). 247. Stumm, Werner, ed. (1977) Global Chemical Cycles and their Alterations y Man. Berlin: Dahlem Konferenzen/Abakon. 248. Tickell, Sir Crispin. (1986). Climatic Change and World Affairs. University Press of America. 249. Todd, John and Jack Todd Nancy, 1991, Biology as a Basis for Design in Gaia 2. Edit by Thompson, William 1. 250. Valentine, James W. (1978) “The evolution of multicellular plants and animals”, Scientific American, Sept.1978.

251. Varela, Francisco and Anspach, Mark. 1991, Immu-knowledge, The Process of Somatic Individuation, in Gaia 2. Edit by Thompson, William 1. 252. Waddington, C.H. (1977) Tools for Though, London: Jonathan Cape 253. Waddington, Conrad H. (1975) The Evolution of an Evolutionist. Edinburgh: Edingburgh University Press; Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. 254. Watson, J.D. (1968) The Double Helix London: Weidenfeld & Nicolson 255. Weizsbeker, Carl Friedrich von (1974) “Evolution und Entropiewachstum”, in: Weizsácker, Ernst von, ed. (1974) 256. Weizsacker, Christine U. von (1975) “Die unweltfreundliche Emanzipation”, in: Humanökologie (mt. Tagung für Humanökologie), Vienna: Georgi. 257. Wilson, Edward 0. (1975) Sociobiology: The New Synthesis. Cambridge, Mass.: Belknap Presa of Harvard University. 258. Wilson, Edward 0. (1978) On Human Nature. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. 259. Young, J.Z. Philosophy And The Brain. 2l3pp. 1988, Oxford U.P. 260. Zeki, 5. 1983. Color coding in the cerebral cortex: The reaction of cells in monkey visual cortex to wavelengths and colors. Neuroscience 9:741-765. 261. Zeleny, Milan (1977) “Self-organization of living systems”, Int. Journal of General Systems,4,13-28. Subsistema 4: Sociósfera 262. Abraham, R, and C. Shaw.. 1985. Dynamics: The Geometry of Behavior. 3 vols. Santa-Cruz: Aerial Press. 263. Abraham, Ralph and C. Shaw. (1984). Dynamics: The Geometry of Behavior. Aerial Press. 264. Adams, James. 1986. The Financing of Terror. (London: New English Library, 1986.) 265. Aganbegyan, Abel, 1989, ed. Perestroika. (New York: Charles Scibner’s Sons.) 266. Albrecht Wellmer. (1991). The Persistence of Modernity. Bradford Books. 267. Alchian, Armen. (1950), ‘Uncertainty, Evolution and Economic Theory’, Journal of Political Economy 58, reprinted in revised form in Alchian (1977). Alchain Armen (1977), Economic Forces at Work (Indianapolis: Liberty Press). 268. Aliber, Robert Z. The International Money Game. (New York: Basic Books, 1973.) 269. Allot, Philip, 1990, Eunomia, New Order for a New World, Oxford New York, University Press. 270. Alvin I. Goldman. (1991). Philosophy Meets the Cognitive and Social Sciences. Bradford Books. 271. Andersen, P.B. 1991. Semiotic Approaches to Construction and Assessment Computer Systems. University of Aarhus. 272. Anderson, Benedict. 1991, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Rev. ed., l5YZpp. Verso. 273. Baechler, Jean (1975), The Origin of Capitalism (Oxford: Blackwell). 274. Barker, M. Comics: 1989. Ideology, Power and the Critics. 256pp., illus., Manchester U.P. 275. Barrett, Miche1e. 1991, Ideology: the Politics of a Concept. 250pp., Polity Press.

276. Barry, Brian. 1991, Theories of Justice. 456pp. Harvester Wheatsheaf. 277. Bartley, W.W., III (1985/87), ‘Knowledge is Not a Product Fully Known to Its Producer’, in Kurt R.Leube and Albert Zíabinger, eds., The Political Economy of Freedom (Munich: Philosophia Verlag, 1985); and in revised and expanded form as ‘Alienated Alienated: The Economics of Knowledge versus the Psychology and Sociology of Knowledge’, in Radnitzky and Bartley (1987). 278. Barzun, J. (1958). Darwin, Marx, Wagner, Doubleday Anchor, New York. 279. Bateson, G. (1971) ‘The cybernetics of “self”: a theory of alcoholism’ in Bateson (1973) q.v. 280. Batra, Raveendra N. 1978 The Downfall of Capitalism and Communism. (London: Macmillan Press.) 281. Bauer, Peter (1981), Equality. The Third World and Economic Delusions (Cambridge, Mass.: Harvard University Press). 282. Bennet, James T. and Thomas J. Di Lorenze. 1983. Underground Government. (Washington, D.C.: Cato Institute.) 283. Benton, Ted. 1991, Philosophy and the New Right: Case of Roger Scruton. 128pp. Pluto Press. 284. Beradt, Charlotte. 1985, The Third Reích of Dreams. (Wellingborough, U.K.: Aquarian Press.) 285. Binoche, B. 1989, Critiques des droits de 1’homme. Philosophies. 128pp, P.U.F. 286. Bloch, E. 1989, The Utopian Functions Of Art & Literature. Selected Essays. Studies in Contemporary German Social Thought. 3lOpp., MIT Press. 287. Boaz, David, 1986, ed. Left, Right, and Babyboom. (Washington, D.C.: Cato Institute.) 288. Bok, Sissela. 1984, Secrets. (New York: Vintage Books.) 289. Booth, Ken.1979, Strategy and Ethnocentrism. (London: Croom Helm.) 290. Boyne, R. and A. Rattansi, eds. 1989, Postmodernism and Society. 224pp., Macmillan. 291. Braudel, Fernand (1982a), Civilization and Capitalism: 15th-l8th Century, Vol.II, The Wheels of Commerce (New York: Harper & Row). 292. Braudel, Fernand. 1977, Afterthoughts on Material Civilization and Capitalism. (Baltimore: Johns University Press.) 293. Brian Massumi. (1992). A User’s Guide to Capitalism and Schizophrenia. Bradford Books. 294. Brown, Lester R., et al. 1990, State of the World. (New York: W.W.Norton, 1990.) 295. Brzezinski, Zbigniew. 1989, The Grand Failure: The Birth and Death of Communism in the 20th Century. (New York: Charles Scribner’s Sons.) 296. Buckley, W. (1967). Sociology and Modern Systems Theory Englewood Cliffs: Prentice-Hall 297. Burte, E.?. (1816), ‘Letter to a Member of the National Assembly’, in Works (London: F.C.& J.Riviagtom). 298. Burrell, G. and Morgan, G. (1979) Sociological Paradigms and Organizational Analysis London: Heinemann 299. Burton, J.W. (1968) Systems, States, Diplomacy and Rules Cambridge: University Press 300. Bury, J.P.T., ed. 1971, The New Cambridge Modern History. (Cambridge: Cambridge University Press.) 301. Calvert, Peter. 1983, Politics, Power and Revolutions. (Brighton, Sussex: Wheatsheaf Books.)

302. Cao-Garcia, Ramon 1983, J. Explorations Towards Economic Theory of Political Systems. (New York: University Press of America.) 303. Center for Medieval and Renaissance Studies, UCLA. 1979, The Dawn of Modern Banking. (New Haven: Yak University Press.) 304. Coker, F.W. 1967, Organismic Theories of the State. (New York: AMS Press.) 305. Coleman, J.L. 1988, Markets, Morals, and the Law. 480pp., Cambridge U.P. 306. Collier, A. 1989, Scientific Realism and Socialist Thought. 224pp., Harvester. 307. Collins, J. 1989, Uncommon Cultures: Popular Culture and Post-Modernism. l76pp., Routledge. 308. Collins, L. (Ed.) (1976), The Use of Models in the Social Sciences. London: Tavistock 309. Constant, B. Fontana, B., 1988, ed., Political Writings. Cambridge Texts in the History of Political Though. 530pp., Cambridge U.P. 310. Cornwell, Rupert. 1983, God’s Banker. (New York: Dodd, Mead.) 311. Coser, Lewis A. 1970, Men of Ideas. (New York: Free Press.) 312. Crenshaw, Martha, ed. 1983, Terrorism, Legitimacy, and Power. (Middletown, Conn.: Wesleyan University Press.) 313. Crombie, A.C. (1953), Augustine to Galileo Vol.II: Science in the Later Middle Ages and Early Modern Times, Harmondsworth: Penguin Books (first edition 1959) 314. Crovitz, L.Gordon; 1989, Rabkin, Jeremy A., ed. Fettered Presidency: Legal Constraints on the Executive Branch. 360pp. Reissued, American Enterprise Institute. 315. Curtin, Philip D. 1984, Cross-Cultural Trade in World History. (Cambridge: Cambridge University Press.) 316. Chackerian, Richard, and Gilbert Abcarian. 1984, Bureaucratic Power in Society. (Chicago: Nelson-Hall.) 317. Chernow, Ron. 1990, The House of Morgan. (New York: Atlantic Monthly Press.) 318. Childe, V.Gordon (1950), ‘The Urban Revolution’, The Town Planning Report. 319. Dawkins Richard (1990) The Shellfish Gene, Longman London. 320. De Gruyter (1990). Political Theory. Welfare State. 3110119323. 321. Demerath, N.J. and Peterson, R.A. (Eds.) (1967) System, Change and Conflict, New York: Free Press 322. Denhart, Robert B. 1981, In the Shadow of Organization. (Lawrence: The Regents Press of Kansas.) 323. Dixon, Norman. 1976, On the Psychology of Military Incompetence. (London: Futura Publications.) 324. Dodd, Mfred 1986, Francis Bacon‘s Personal Life-Story, Vol. II. (London: Rider.) 325. Dei, Titeo. 1985. The Anatomy of Dependence. (Totyo: Kodansha International.) 326 Drucker, Peter F, 1990, The New Realities, Printed in Great Britain by Cox and Wyman Ltd, Reading. 327. Douglass, Bruce: Mara, Gerald M; Richardson Henry S., eds.1990, Liberalism and good., 240pp. Routledge.

328. Dumouchel P. y J. P. Dupyy (comps.), 1983, L’Auto-Organization De La Physique du Politique (París: Editions au Sevil). 329. Dupyy J. P y Dumouchel P. (comps.) 1983. L’Auto-Organization: De La Physique du Politique (Paris: Editions au Sevil). 330. Eagleton, Terry. 1991, Ideology: an Introduction. 256pp., Verso. 331. Ehrlich, Judith Ramsey, and Barry J Rehfeld. 1989, The New Crowd. (Boston: Little, Brown.) 332. Einaudi, Luigi (1948), ‘Greatness and Decline of Planned Economy in the Hellenistic World’, Kyklos II, PP. 193-210, 289-3 16. 333. Elster, J. and R. Slagstad, cd. 1988, Constitutionalism and Democracy. Studies in Rationality and Social Change. 368pp., Cambridge U.P. 334. Entman, R.M. 1989, Democracy Without Citizens: Media and the Decay of American Politics. 24Opp. 335. Ferguson, H. 1989, The Science of Pleasure: Cosmos and Psyche in the Bourgeois World. 288pp., Routledge. 336. Field, G. Lowell, and John Higley. 1980, Elitism. (London: Routledge & Kegan Paul.) 337. Forcey, Linda, Rennie, ed. 1990, Peace: Meanings. Politics, Strategies. 242pp. figs., tabs., Praeger. 338. Freeman, Jonathan (1975) “Dynamique et trausformations du systeme tribal: l’exemple des Katchin”, L~Homme, XV, 63-98. 339. Friedman, James W. 1991, Game theory with applications to economics. 2nd ed., 3S2pp. 13 line drawings. 340. Fuller, 5. 1988, Social Epistemology. Science, Technology and Society. 32Opp., Indiana U.P. 341. Fukuyama, Francis, 1992, The End of History and The Last Man, Published in Penguin Books. 342. Gabriel, Richard A. 1985, Military Incompetence. (New York: Hill and Wang.) 343. Galbraith, John Kenneth. 1975, Money: Whence It Came, Where It Went. (Boston: Houghton Mifflin.) 344. Galbraith, John Kenneth. 1983, The Anatomy of Power. (Boston: Houghton, Mifflin.) 345. Gane, M., ed. 1989, Ideological Representation and Power in Social Relations. Economy and Society, 240pp., Routledge. 346. Georgescu-Roegen, Nicholas (1971) The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge, Mass.: Harvard University Presa. 347. Giarini, and Jean Remy Roulet, eds. 1988, L‘Europe face á 1a Nouvelle Economie de Service. (Paris: Preases Universitaires de France.) 348. Giarini, Orio, and Walter R. Stahel. TIte Limits to Certainty: Facing Risks in the New Service Economy. (Geneva: The Risk Institute Project, ed.) 349. Giarini, Orio. 1978, The Emerging Service Economy. (Oxford: Pergamon Press.) 350. Giddens, A. (Ed.) (1974) Positivism and Sociology London: Heinemann 351. Gigerenzer, G. et al. 1989, The Empire of Chance: How Probability Changed Science and Everyday Life. 357pp., Cambridge U.P. 352. Gilpin, Robert. 1981, War and Chan the in World Politics. (Cambridge: Cambridge University Press.)

353. Goldstein, R. 1989, Reporting the Counterculture. Media and Popular Culture: 5. 220pp., Unwin Hyman. 354. Goodwin B; Saunders P (comps) 1989. Theoretical Biology (Edinburgh University Press) 355. Gorbachov, Mikha¡l. 1987, Selected Speeches and Articles. (Moscow: Progress Publishers.) 356. Gould, C.C. 1988, Rethinking Democracy: Freedom and Social Co-operation in Politics. Economy and Society, 373pp., Cambridge U.P. 357. Gouldner, Alvin W. 1979, The Future of Intellectuals and the Rise of the New Class. (New York: Continuum Books.) 358. Gouras, P., and E.Zenner. (1981). ‘Color vision: A review from a neurophysiological perspective’ Progress in Sensory Physiology 1:139-179. 359. Grachev, Andrei. 1982, In the Grip of Terror. (Moscow: Progress Publishers.) 360. Granovetter, Mark (1979) “The Idea of ‘Advancement’ in Theories of Social Evolution and Development”, American Journal of Sociology Vol. 85, N” 3, November 1979: 489-515. 361. Greenstein, Fred 1., ed. 1988, Leadership in the Modern Presidency. (Cambridge, Mass.: Harvard University Press.) 362. Griffin, D.R. 1988, The Reenchantment of Science: Postmodern Proposals. Constructive Postmodern Thought. 22’tpp., State University of New York Press. 363. Grof, Stanislav 1985, Beyond The Brain, Mc Graw-Hill, by University of New York, Albany. 364. Gwynne, S.C. 1986, Selling Money. (New York: Weidenfeld and Nicolson.) 365. Haakonssen, Knud (1981), The Science of a Legislator: the Natural Jurisprudence of David Hume and Adam Smith (Cambridge: Cambridge Universty Press). 366. Habermas, J. and Luhmann, N. (1971) Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie, Frankfurt: Suhrkamp 367. Habermas Jurgen. (1987). The Philosophical Discourse of Modernity. Bradford Books. 368. Habermas Jurgen. (1989). The Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Bradford Books. 369. Habermas Jürgen. Books.

(1990).

Moral Consciousness and Communicative Action.

Bradford

370. Habermas Jurgen. (1992). Postmetaphysical Thinking. Bradford Books. 371. Hamrin, Carol Lee. China and the Challenge of the Future. (San Francisco: Westview Press, 1990.) 372. Hans Blumenberg. (1987). The Genesis of the Coppernican World. Bradford Books. 373. Hansen, Robert H. The Why, What and How of Decision Support. (New York: AMA Management Briefind, 1984.) 374. Hayek, F. A. (1952fl9), The Counter-Revolution of Science: Studies on the Abuse of Reason (Indianapolis: Liberty Press, 1979). 375. Hayek, F. A. (1967), New Studies in Philosophy, Politics and Economics (London: Routledge & Keegen Paul, Ltd.). 376. Hayek, F.A. (1976), Law, Legislation and Liberty, Vol. II, The Mirage of Social Justice (London: Routledge & Keegen Paul Ltd.).

377. Hayek, Friedrich A. von. 1975. Kinds of Order in Society. Studies in Social Theory No.5.Menlo Park: Institute for Humane Studies. 378. Herman, Edward S. 1981, Corporate Control, Corporate Power. (New York: Cambridge University Press.) 379. Hess, Stephen. 1984, The Government/Press Connection. (Washinton, D.C.: The Brookings Institution.) 380. Heuer, G.A.; 1991, Leopold-Wildburger, U., Balanced Silverman games on general discrete sets. Lecture Notes in Econom¡cs and Mathematical Systems, 365. l4Opp., 26 figs., 9 tabs. Springer. 381. Hoffman, Lily M. 1989, The Politics of Knowledge. (Albany: State University of New York Press.) 382. Honderich, Ted., Violence for Equality: Inquiries in Political Philosophy. 240pp. Reissued 1989. Routledge. 383. Honneth, Axel. (1991). The Critique of Power. Bradford Books. 384. Horwich, Paul. (1987). Problems in the Philosophy of Science. Bradford Books. 385. Illich, Ivan. Tools for Convivality. (New York: Harper & Row, 1973.) 386. Jakubowski, Franz. Ideology and superstructure in historical materialism. l44pp. 1990. Pluto Press. 387. Jean L. Cohen and Andrew Arato. (1992). Civil Society and Political Theory. Bradford Books. 388. Jerry A. Fodor. (1990). A Theory of Content and Other Essays. Bradford Books. 389. John Earman. (May 1992). Bayes or Bust? Bradford Books. 390. John of Salisbury; Nederman, Cary J., 1990, editor. John of Salisbury: Policraticus: Of the frivolities of courtiers and the footprints of philosophers. Cambridge texts in the history of political thought. 288pp., Cambridge U.P. 391. Johnson, Paul. 1988, Intellectuals. (New York: Harper & Row.) 392. Kahn, Joel 5., and J.R. Llobera. 1981, The Anthropology of Pre-Capitalist Societies. (London: Macmillan Press.) 393. Kahn, Robert L., and Elise Boulding, eds. 1964, Power and Conflict in Organizations. (New York: Basic Books.) 394. Kapuscinski, Rszard. 1983, The Emperor. (New York: Harcourt Brace Jovanovich.) 395. Keílner, D. Jean Baudrillard: 1989, From Marxism to Post Modernism and Boyond. Key Contemporary Thinkers. 2tS6pp., Polity. 396. King, Dennis. 1989, Lyndon La Rouche and the New American Fascism. (New York: Doubleday.) 397. Kitcher, Patricia. (1993). Freud’s Dream. Bradford Books. 398. Knoch, Walter A. 1987, Stereotypy, ritual myth: towards cultural stratification. Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 18. 100 pp., Brockmeyer. 399. Koestler, A. and Smythies, J.R. (Eds.) (1969) Beyond Reductionism London Hutchinson 400. Konrad, George, and Ivan Szelenyi. 1976, The Intellectuals on the Road to Class Power. (New York: Harcourt, Brace Jovanovich.)

401. Konrad, George. 1984, Antipolitics. (New York: Harcourt Brace Jovanovich.) 402. Koyré, A. (1965) Newtonian Studies London: Chapman and Hall 403. Kripke, Saul (1975). ‘Outline of a Theory of Truth’, The Journal of Philosophy, 72,690-716 404. Kropotkin, P. (1914). Mutual Aid: A Factor of Evolution, Extending Horizon Books, Boston, Mass., p.x 405. Kropotkin, Peter. 1927, Kropotkin’s Revolutionary Writings. (New York: Vanguard Press.) 406. Kuhn, A. (1974) The Logic of Social Systems San Francisco: Jossey-Bass 407. Kuhn, T.S. (1962) The Structure of Scientific Revolutions Chicago: University Press 408. Kuhn, Thomas S. (1962) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press; 2nd enlarged ed., 1970. 409. Kuhn, Thomas 5. (1977) The essential Tension: Selected Studies in Scientific Tradition and Change. Chicago: University of Chicago Press. 410. Kula, Witold. 1976, An Economic Theory of the Feudal System. (London: NLB.) 411. Kumar, Knishan. 1990, Utopianism. Concepts in the social sciences. 128pp. Open U.P. 412. Kymlicka, Will. 1990, Contemporary political philosophy: an introduction. 3l2pp. Oxford U.P. 413. Laqueur, Walter. 1976, Fascism: A Reader’s Guide. (Berkeley: University of California Press.) 414. Leakey, R.E. (1981), The Making of Mankind (New York: Dutton). 415. Leakey, Richard E. and Lewin, Roger (1978) People of the Lake: Mankind and its Beginnings. Garden City, N.Y.: Anchor/Doubleday. 416. Lebedoff, David. 1981, The New Elite. (New York: Franklin Watts.) 417. Le Clair, Edward E., Jr., and Harold K. Schneider. 1968, Economic Anthropology. (New York: Holt, Rinehart and Winston.) 418. Lenert, Charles C., ed. 1991, Intellectuals and politics: Social Theory beyond the academy. Key issues in sociological theory, 5. 224pp., Sage. 419. Lepenies, W. 1988, Between Literature and Science: The Rise of Sociology. Ideas in Context. 389pp., Cambridge U.P. 420. Lessing, Doris (1975) The Memoirs of a Survivor. New York: Knopf; Bantam paperback, 1976. 421. Levitas, Ruth. 1990, Concept of Utopia. 240pp. P.Allal. 422. Lock, John (1676/1954), Essays on the Laws of Nature, ed. W.Leyden (Oxford: Claredon Press). 423. Lock, John (1690/1887), Two Treatises on Civil Government, 2nd edition (London: Routledge). 424. Lowi, Theodore: Ginsbergs, Benjamin. Poliscide. Big Government, Big Science. Lilliputian Politics. 33Opp. 1990. University Press of America. 425. Luhmann, Niklas. 1990, Political Theory in the Welfare State, trans. by J.Bednarz, vi. 239pp. De Gruyter. 426. MacDonald, C. 1989, Mind-Body Identity Theories. Problems of Philosophy. Their Past and Present. 3O’tpp., Routledge. 427. MacKay, D.M. (1970) ‘The bankruptcy of determinism’ New Scientist, 2 JuIy 1970

428. Machlup, Fritz. 1980, Knowledge: Its Creation, Distribution, and Economic Significance, Vol.I (Princeton: Princeton University Press.) 429. Mafud, Julio. 1972, Sociología del peronismo. (Buenos Aires: Editorial Americalee.) 430. Mant, Alistair. 1983, Leaders We Deserve. (Oxford: Martin Robertson.) 431. Manuel De Landa. (1992). War in the Age of Intelligent Machines. Zone Books. 432. Maruyama, Magoroh (1976) “Toward cultural symbiosis”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 433. Mattelart, Armand. 1982, Multinational Corporations and the Control of Culture. (Atlantic Highlands, N.J.: Humanistic Press.) 434. Maturana, Humberto, R. 1992, El Sentido de lo Humanm, Ediciones Pedagógicas Chilenas S.A. 435. McCartney, Laton. 1988, Friends in High Places: The Bechtel Story. (New York: Simon and Schuster.) 436. McLuhan, Marshall, and Bruce R.Powers. 1989, The Global Village. (New York: Oxford University Press.) 437. McQuaid, Kim. 1982, Big Business and Presidential Power. (New York: William Morrow.) 438. Mead, M., ed. (1961). Cooperation and Competition Among Primitive Peoples, Beacon Press, Boston; I thank E. Goldsmith for directing me to this book. 439. Mende, Tibor. 1981, From Aid to Re-colonization. (New York: New York University Press.) 440. Michael Kelly. (1990). Hermeneutics and Critical Theory in Ethics and Politics. Bradford Books. 441. Michael Tye. (1991). The Imagery Debate. Bradford Books. 442. Miller, Abraham H. 1980, Terrorism and Hostage Negotiations. (Boulder, Col.: Westview Press.) 443. Miller, E.J. (Ed.) (1976) Task and Organization New York: Wiley 444. MilIs C. Wrigiú (1959) The Sociological Imagination New York: Oxford University Press 445. Minsky, M. 1986. The Society of Mind. New York: Simon and Schuster. 446. Mintzberg, Henry. 1983, Power in and Around Organizations. (Englewood Chffs, N.J.: Prentice-Hall.) 447. Montesquieu, Charles Louis de Secondat de (1748), De l’Esprit des loix, 1 (Geneva: Barnillot & Fils.) 448. Moran, Michael. 1990, The politics of the financial services revolution. 180pp., Macmillan. 449. Moro, Comodoro R. Ruben. 1985, Historia del conflicto del Atíantico Sur. (Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra Aerea.) 450. Mornis, M.B. (1977) An Excursion into Creative Sociology New York: Columbia Kelleher (1970) q.v. 451. Moses, John A. 1990, Trade union theory from Marx to Walesa, 288pp. Berg. 452. Moskowitz, Milton. 1988, The Global Marketplace. (New York: Macmillan.) 453. Moyser, G., 1991, ed. Politics and Religion in the Modern World. 240pp. Routledge. 454. Mudjanto, G. 1986, The Concept of Power in Javanese Culture. (Jakarta: Gadjah Mada University Press.)

455. Mueller, Robert K. 1986, Corporate Networking. (New York: Free Press.) 456. Murphy, Thomas Patrick, ed. 1976, The Ho/y War. (Columbus: Ohio State University Press.) 457. Nagel, Jack. H. 1975, The Descriptive Analysis of Power. (New Haven: Yak University Press.) 458. Nagel, Stuart S. 1990, Policy Theory and Policy Evaluation: Concepts, Knowledge, Causes and Norms. Contributions in Political Science, 325pp. Greenwood Press. 459. Naylor, R.T. 1987 Hot Money. (New York: Simono and Schuster.) 460. Needham, J. (1966) ‘Science and society in East and West’ in Goldsmith and Mackay (1966) 461. Neville, Neil; Gibbins, Roger. 1991, New elites in old societies. 352pp., Oxford U.P 462. Newton, I., P.B. Scheurer and G.Debrock, eds. 1988, Newton’s Scientific and PhilosophicalLegacy. International Archives of the History of ideas. 39lpp., Nijhoff. 463. Nisbett, R., and L. Ross. 1980. Human Inference: Strategies and Shortcomings of Social Judgement. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall. 464. Noer, Deliar. 1988, Culture, Philosophy and the Future. (Jakarta: P.T.Dian Rakyat, 1988.) 465. Noonan, John T., Jr. Bribes. (New York: Macmilan, 1984.) 466. Noyes, Richard. ed. 1991, Now the synthesis: a new economic model, 192pp., ShepheardWalwyn. 467. Ohmae, Kenichi. 1987, Beyond National Border. (Homewood, III.: Dow Jones-Irwin.) 468. Ohmae, Kenichi. 1985, Triad Power. (New York: Free Press.) 469 Ong, Walter J. 1982, Orality and Literacy. (London: Methuen.) 470. Ozbekhan, H. (1977) ‘The future of Paris: a systems study in strategic urban planning’, Phil. Trans. Roy. Soc. London A287, 523-544 471. Palazzoli, Mara Selvini, et 1986, al. The Hidden Games of Organizations. (New York: Pantheon Books.) 472. Palmer, R. 1979. Hermeneutics. Evanston, Illinois: Northwestern University Press. 473. Papert, 5. 1981. Mindstorms. New York: Harper and Row. 474. Parsons, T. (1977) Social Systems and the Evolution of Action Theory New York: Free Press 475. Perlmutter, Amos. 1981, Modern Authoritarianism. (New Haven: Yale University Press.) 476. Perry, Roland. 1984, Hidden Power. (New York: Beaufort Books.) 477. Polanyi, Livia. 1989, Telling the American Story: Structural and Cultural Analysis of Conversational Storytelling, 158pp. Paperback, MIT Press. 478. Ponting, Clive. 1985, The Right to Know. (London: Sphere Books.) 479. Popper, Karl R. and Eccles, John C. (1977) The Self and Its Brain: An Argument for Interactionism. Berlin, Heidelberg and New York: Springer. 480. Portela, Adolfo, et al 1985, Malvinas su advertencia termonuclear. (Buenos Aires: A-Z Editora.) 481. Prigogine, Ilya (1976) “Order through fluctuation: self-organization and social system”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976) 482. Prigogine, Ilya (1977) “The metamorphosis of science: culture and science”, paper presented to the Conference on Science in Society, European Community, Brusself, 1977.

483. Prigogine, Ilya. (1990). Science Civilization and Democracy. No.18 (4) 493-507. Bashara Magazine. 484. Pujol-Davila, José. 1985, Sistema y poder geopolítico. (Buenos Aires: Ediciones Corregidor.) 485. Putnam, H. 1981. Reason, Truth and History. Cambridge: Cambridge University Press. 486. Pye, Lucian W., with Mary W. Pye. 1985, Asian Power and Politics. (Cambridge, Mass.: The Belknap Press, Harvard University Press.) 487. Radnitzky, Gerard and W.W. Bartley, III, eds. (1987): Evolutionary Epistemology, Rationality and the Sociology of Knowledge (La Salle: Open Court). 488. Rapaport, A. and Horvith, W.J. (1959) ‘Thoughts on organization theory’ , General Systems,4 489. Rawls, John (1971), A Theory of Justice (Cambridge: Harvard University Press). 490. Renfrew, Colin (1973), The Explanation of Culture Change: Models in Prehistory (London: Duckworth). 491. Reszler, André. 1981, Mythes politiques modernes. (Paris: Presses Universitaires de France.) 492. Rich, D.C.; Linge, G.J.R., cd. 1990, The state and the spatial management of industrial change. 2S6pp., Routledge 493. Rodinson, Maxime. 1973, Islam and Capitalism. (New York: Pantheon Boks.) 494. Rostovtzeff, M. (1930), ‘The Decline of the Ancient World and its Economic Explanation’, Economic History Review, II; A History of the Ancient World (Oxford: Claredon Press); L’empereur Tibére et le culte impérial (Paris: F.Alcan), and Gesellschaft und Wirtschaft im Romischen Kaiserreich (Leipzig: Quelle & Meyer). 495. Roszak, T. (1970) The Making of a Counter Culture, London: Faber & Faber 496. Roszak, T. (1973) Where the Wasteland Ends, London: Faber & Faber 497. Rudig, Wolfgang, ed. 1990, Green politics 1: Green Politics. 272pp., 5 line drawings, 1990. Edinburgh U.P. 498. Runciman, W.G. (1972), A Critique of Max Weber’s Philosophy of Social Science, Cambridge: University Press 499. Rustow, Alexander. 1980, Freedom and Domination. (Princeton: Princeton University Press.) 500. Sadler, A.L., trans., 1988, The Code of the Samurai. (Rutland, Vt., and Tokyo: Charles E.Tuttle.) 501. Sandoz, Ellis. 1990, Government of Laws: Political Theory, Religion and the American Founding. 3l2pp., Lousiana State U.P. 502. Sardar, Ziauddin. 1985, Islamic Futures. (London: Manselí Publishing.) 503. Sargent, Lyman T. 1990, Contemporary Political Idelogies: Comparative Analysis, Reader. 416pp. 504. Scientific American (1971) Energy and Power. San Francisco: Freeman 505. Scitovsky, Tibor (1976), The Joyless Economy: an Inquiry into Human Satisfaction and Consumer Dissatisfaction (New York: Oxford University Press). 506. Scott, Alan. 1990, Ideology and the new social movements. ology.282pp., Unwin.

Controversies in Soci-

507. Schultz, Ted, ed. 1989, The Fringes of Reason. (New York: Harmony Books.)

508. Schwarz, M.; 1991, Thompson, M., Divided We Stand: Redefining Politics, Technology and Social Class. 224pp. 509. Shiels, Frederick 1990, L. Preventable disasters: Why governments fail. 2Spp., Rowman & Littlefield. 510. Sik, Ota, 1991, cd. Socialism today? The changing nature of socialism. 208pp. Macmillan. 511. Siu, R.G.H. 1979, The Craft of Power. (New York: John Wiley and Sons.) 512. Skinner, Quentin, ed. 1990, The return of grand theory of the human sciences. Canto. 224pp. Cambridge U.P. 513. Soto, Hernando de. 1989, The Other Path. (New York: Harper & Row.) 514. Starr, Chester G. 1989, The Influence of Sea Power on Ancient History. (New York: Oxford University Press.) 515. Steinberg, Sheldon S.: Austern, David T. 1990, Government, Ethics and Managers: Guide to Solving Ethical Dilemmas in the Public Sector. 32Opp., Quorum Books. 516. Stephen Stich. (1990). The Fragmentation of Reason. Bradford Books. 517. Sterling, Claire. 1981, The Terror Network. (New York: Harper & Row.) 518. Stigum, Bernt P. (1990). Toward a Formal Science of Economics. Bradford Books. 519. Strategic Survey, 1988-1989. (London: International Institute for Strategic Studies, 1989.) 520. Strong, Tracy B. 1990, The idea of political theory: Reflections on the self in political time and place. 224pp. Notre Dame U.P. 521. Sumner, Colin. ed. 1990, Censure, Politics and criminal justice. 2O8pp. Open U.P. 522. Sussman, Leonard R. Power, 1990, The Press and the Technology of Freedom: Coming Age of Integrated Systems Digital Networks. 550pp. Freedom House. 523. Suter, Keith. 1986, Reshaping the Global Agenda. (Sydney: U.N.Association of Australia.) 524 Suttie, I. (1989). The Origins of Love and Hate, Penguin Books, Harmondsworth. 525. Swetz, Frank J. 1987, Capitalism and Arithmetic. (La Salle, III.: Open Court.) 526. Stafford Beer. 1972, The Brain of the Firm. John Wiley & Sons. Reprinted 1986, 1990. 527. Taylor, Stanley. 1989, Conceptions of Institutions and the Theory of Knowledge. (New Brunswick, N.J.: Transaction.) 528. Teilhard De Chardin (1965). The Phenomenon of Man. Collins London. 529. Thompson, John B. 1990, Ideology and modern culture: Critical social theory in the era of mass communication. 400pp., 15 figs., 12 tabs. Polity Press. 530. Thornton, M, 1989. Folk Psychology: An Introduction. Toronto: University of Toronto Press/ Canadian Philosophical Monographs. 531. Tismanneau, Vladimir: Shapiro, Judith. 1990, Debates on the future of communism. l8Opp. Macmillan. 532. Tlaba, G.M. 1988, Politics and Freedom: Human Will and Action in the Thought of Hannah Arendt. 224pp., University Press of America. 533. Toulmin, Stephen (1977) “From form to function: philosophy and history of science in the l950s and now”,Daedalus, 106,143-162 534. Tsurumi, Shunsuke. 1987, A Cultural History of Postwar Japan. (London: KPI.)

535. Turner, Stansfield. 1985, Secrecy and Democracy. (Boston: Houghton Mifflin.) 536. Ullmann-Margalit, Edna (1977), The Emergence of Norms (Oxford: Claredon Press). 537. Vickers, Geoffrey (1968) Value Systems and Social Process. London: Tavistock; New York: Basic Books; Pelican paperback, 1970. 538. Vincke, Philippe. 1992, Multicriteria decision-aid. l8Opp. Wiley. 539. Vogel, Ursula; Maron, Michael, ed. 1991, The frontiers of citizenship. 200pp., list of tabs. Macmillan. 540. Walter, Ingo. 1985, Secret Money. (London: George Alíen & Unwin.) 541. Wallerstein, I.; Balibar, E. Race, 1991, Nation, Class: Ambiguous Identities. 300pp. 542. Whitehead, Alfred North (1969) Process and Reality. New York: Free Press. 543. Whitehead, Alfred North. 1958, The Function of Reason. (Boston: Beacon Press.) 544. Wiarda, Howard J. 1985, Ethnocentrism in Foreign Policy. (Washington, D.C.: American Enterprise Institue for Public Policy Research.) 545. Wiener, N. (1950) The Human Use of Human Beings Boston: Houghton Mifflin 546. Wilmsen, Edwin N., ed. 1990, We Are Here: Politics of Aboriginal Land Tenure. 222pp., California U.P. 547. Wing, R.L. 1986, The Tao of Power. (Garden City, N.Y.: Doubleday) 548. Wittgenstein, Ludwig (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. London: Routledge and Kegan Paul. 549. Wolferen, Karl van. 1989, The Enigma of Japanese Power. (New York: Alfred A. Knopf.) 550. Wright, Robin. 1985, Sacred Rage. (New York: Linden Press.) 551. Yallop, David A. 1984, In God’s Name. (New York: Bantam Books.) 552. Yoshino, M.Y., and Thomas B. Lifson. 1986, The Invisible Link. (Cambridge, Mass.: M.I.T. Press.) 553. Young, R.M. (1985). Darwin ‘s Metaphor, Cambridge University Press, Cambridge. 554. Zagare, Frank C. Game Theory. Quantitative Applications in the Social Sciences - University Papers. 88pp. Date not set. Sage. Subsistema 5: Tecnósfera 555. Amit, J. Daniel. 1989, Modeling Brain Function: The World of Atractor Neural Networks. Hebrew Jerusalem. 556. Arnold, Erik, and Ken Guy. 1986, Parallel Convergence: National Strategies in Information Technology. (London: Fraces Pinter.) 557. Ashby, W.R. (1956). An Introduction to Cybernetics London: Chapman and Hall 558. Ashby, W. Ross. 1978, Design for a Brain. (London: Chapman and Hall.) 559. Boden, M.A. 1990, Computer Models of Mind: Computational Approaches In Theoretical Psychology. 560. Bohm, D. and F.D. Peat. 1988, Science, Order and Creativity. 300pp., Routledge. 561. Brooks, R.A. 1986. ‘Achieving artificial intelligence through building robots.’ A.I.Memo 899, MIT Artificial Intelligence Laboratory, May.

562. Brooks, R.A. 1987. ‘Intelligence without representation.’ MIT Artificial Intelligence Report. 563. Brooks, R.A. 1989a. ‘A robot that walks: Emergent behaviors from a carefully evolved network.’ A.I.Memo. 1091, MIT February. 564. Brooks, R.A. 1989b. ‘A robust layered control system for a mobile robot’. IEEE Journal Robotics Automation. R.A-2: 14-23 565. Brown, G. 1989, Mi, Brains and Machines. Mind Matters. 163p. Bristol Classical Pres. 566. Colombo, Umberto, et al. Science and Technology Towards the XXI Century and Their Impact Upon Society. (Milan: The Pirelli Group, n.d.) 567. Coterill, Rodney M.J. ed. 1988, Computer Simulation in Brain Science. 568. Churchland, Patricia S and Terrence J. Sejnowski. (April 1992). The Computational Brain. Bradford Books 569. Dennett, D. 1978a. ‘Artificial intelligence as philosophy and psychology. In Brainstorms.’ Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 570. Dennett, D. 1984a. ‘Computer models and the mind - a view from the East Pole’. Times Literary Supplement, December 14. (Also reprinted in 1986 as The logical geography of computational approaches: A view from the East Pole. In The Representation of Knowledge, ed. M.Brand and M.Harnish. Tucson: University of Arizona Press.) 571. Drexíer, K.Eric. 1986, Engines of Creation. (New York: Anchor Press.) 572. Dreyfus, H., and S.Dreyfus. 1988. Making a mind versus modeling the brain: Artificial intelligence back at a branch point.’ Daedulus (Winter): 15-43. 573. Dreyfus, H., and S. Freyfud. 1986. Mind over Machine. New York: Macmillan, Free Press. 574. Dreyfus, Hubert L. (Forthcoming November 1992). What Computers Still Can’t Do - A Critique of Artificial Reason. 575. Eco, Umberto, 1991, Semiotics and the Philosophy of Language, Published by Macmillan Academic and Professional Ltd. 576. Einstein, Albert. (1921). ‘Geometry and Experience’ in Idea and Mechanics. Dell Publishing Co., 1954. Note: Lecture before the Prussian Academy of Sciences, Jan. 27, 1921. 577. Fodor, J. 198 la. ‘Computation and reduction’. In Representation: Philosophical Essays on the Foundations of Cognitive Science. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 578. Fodor, J., and Z. Pylyshyn. 1988. ‘Connectionism and cognitive architecture: A critical review.’, Cognition 28:3-71. 579. Fussbudget, Hectoring and Znarler, Rueful (1979). ‘Sagacity Theory, a Critique’, TIte Mathematical Intelligencer, 2, 56-59. 580. Gila Sher. (1991). The Bounds of Logic. Bradford Books. 581. Haugeland, J. 1981. ‘The nature and plausibility of cognitivism’, Reprinted in Mmd Design: Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence, ed. J.Haugeland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 582. Heims, 5. 1980. John von Neumann and Norbert Wiener. Nature. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 583. Hellerstein, D. 1988. ‘Plotting a theory of the brain.’ The New York Times Magazine, May 22.

584. Jackendoff, R. 1987. Consciousness and the Computational Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 585. Jantsch, Erich (1972) Technological Planning and Social Futures. London: Associated Business Programmes; New York: Halsted Press; paperback 1974. 586. Johann P. Arnason, Peter Beilharz, Michael Crozier, Kevin McDonald, Peter Murphy, David Roberts, Gillian Robinson, PhilipaRothfield, John Rundelí, editors. (Journal). Thesis Eleven. Orders to: MIT Press Journals, 55 Hayward Street, Cambridge, MA 02142. 587. Jones, J.C. (1967) ‘The designing of man-machine systems’ in Singleton et al. (1967) q.v 588. Joseph Kosuth. (1991). Art After Philosophy and After. Bradford Books. 589. Levite, Ariel. Intelligence and Strategic Suprises. (New York: Columbia University Press, 1987.) 590. Long, J. and A. Whitefield ed. 1989, Cognitive Ergonomics and Human-Computer Interaction. University College London. 591. Long, J. Cambridge Series on Human-Computer Interaction. University College London. 592. Lyons, W. 1986. The Disappearance of Introspection. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 593. Maturana, Humberto and Varela, Francisco J., 1980, Autopoiesis and Cognition, the Realization of the Living, Published by Reidel Publishing Company. 594. Maturana, Humberto R. 1992, Emociones y Lenguaje en Educación y Política, Ediciones Pedagógicas Chilenas, SA. 595. McCulloch, W.S. 1965. Embodiments of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 596. Muroyama, Janet H., and H. Guyford Stever, eds. 1988, Globalization of Technology. (Washington, D.C.: National Academy Press.) 597. Newell, A., and Simon, H. Computer science as empirical inquiry: Symbols and search. Reprinted in Mind Design: Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence, ed. J.Haugeland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 598. Partridge, Derek and Yorick Wilks. 1990, The Foundations of Artificial Intelligence. 599. Prigogine, Ilya and Stengers, Isabelle <1975) ‘Nature et Créativité”, Revue de l’AUPELF XIII, No.2 600. Putnam, H. 1983. ‘Computational psychology and interpretation theory’. Reprinted in Realum and Reason: Philosophical Papers, Volume 3, ed. H.Putnam. Cambr¡dge: Cambridge University Press. 601. Putnam, H. 1988, Representation And Reality, 136pp. MIT Press. 602. Pylyshyn, Z. 1984. Computation and Cognition: Towards a Foundation for Cognitive Science. Cambride, Massachusett: The MIT Press, A Braford Book. 603. Reeke, G.G., and G.M.Edeíman. 1988. Real brains and artificial intelligence. Daedelus 117 (no.1): 143-173 604. Robert Cummins and John Pollock. (1991). Philosophy and Artificial Intelligence, Bradford Books. 605. Rosenbaum, 1. 1989. Readings in Neurocomputing. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 606. Rummelhart, D., and J. McClelland, eds. 1986. Parallel Distributed Processing: Studies on the Microstructure of Cognition. 2 vol. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press.

607. Smolensky, P. 1988. On the proper treatment of connectionism. Behaviour and Bramn Scíences 11:1-74. 608. Sternberg, R.J. 1988, The Nature of Creativity: Contemporary Psychological Perspectives. 454pp. Cambridge, U.P. 609. Thompson, Evan, 1991, Perception and the Emergence of Color in Gaia2. Edit by Thompson William, 1. 610. Wiener, N. (1948) Cybernetícs Cambridge, Mass.: MIT Press, and New York: J. Wiley (enlarged edition 1961) 611. Winograd, T. and F. Flores. 1986. Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design. New Jersey: Ablex Press. 612. Winograd, Terry, and Fernando Flores. (Reading, Mass.: Addison-Wesley.)

1986, Understanding Computers and Cognition.

613. Zajonc, Arthur G. 1991, Light and Cognition in Gaia 2. Edit by Thompson William, I. Subsistema 6: Comunicación 614. Alston, W.P. 1989, Epistemic Justification: Essays in the Theory of Knowledge. 253pp. Cornell U.P. 615. Andy Clark. (1989). Microcognition - Philosophy, Cognitive Science, and Parallel Distributed Processing. Bradford Books. 616. Arlandi, Gian France, ed. Feruccio Rossi-Landi probatio. Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 15., 150pp. In prerp., Brockmeyer. 617. Attali, Jacques. 1981, Les Trois Mondes. (Paris: Fayard.) 618. Attali, Jacques. 1985, Noise. (Minneapolis: University of Minnesota Press.) 619. Axel Honneth and Hans Joas. (1991). Communicative Action. Bradford Books. 620. Bateson, G. (1973). Steps to an Ecology of Mind St Albans (Herts): Paladin 621. Bechtel, W. 1988, Philosophy of Mind: And Overview for Cognitive Science. Lawrance Erlhaum.

176pp.,

622. Berofski, R. 1987. Making History: Pukapukan and Anthropological Constructions of Knowledge. Cambridge: Cambridge University Press. 623. Bogart, L. 1989, Press and Public: Who Reads What, When, Where, and Why in American Newspapers. 2nd ed., 392pp., Lawrence Erlbaum. 624. Brown, M.E. 1989, Television and Women’s Culture: The Politics of the Popular. Communication and Human Values. 272pp., Sage. 625. Carlson, M., ed. 1990, Theatre semiotics: sings of life. Advances in Semiotics. 144 Pp. Indiama U.P. 626. Cirlot, J.E. 1962, A Dictionary of Symbols. (New York: Philosophical Library.) 627. Clark Glymour. (1992). Thinking Things Through. Bradford Books. 628. Condry, J. 1989, The Psychology of Television. 500pp., Lawrence Erlbaum. 629. Cummins, Robert (1989). Meaning and Mental Representation. Bradford Books. 630. Cummins, Robert. Meaning and Mental Representation. ll3pp. 1989, MIT Press. 631. Christopher Peacocke. (1992). A Study of Concepts. Bradford Books.

632. Churchland, P.M. 1988. Perceptual plasticity and theoretical neutrality: A reply to Jerry Fodor. Philosophy of Scíence 55:167-187. 633. Deely, J. 1990, Basics of Semiotics. Advances in Semiotics. 160 PP., 7 ilí., Indiana U.P. 634. Doig, J.C. 1988, In Defense of Cognitive Realism: Cutting the Cartesian Know. 306pp. University Press of America. 635. Dreyfus, H. 1989. ‘Alternative philosophical conceptualizations of psychopathology’. In Phenomenology and Beyond: The Self and Its Language, ed. H.A. Durfee and D.F.T. Rodier, 41-50. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. 636. Eco, U. et al., eds. 1989, Meaning and mental representations. 238pp., Indiana U.P. 637. Eco, U.; Marmo, C., 1986, eds. On the medieval theory of signs. Foundations of Semiotics. 21. ix. 224 PP. 638. Eco, U.; Sebeok, 1983, T. The signs of three: Dupin Holmes, Peirce. 2SOpp. reissued, Indiana U.P. 639. Feldman, J., and D. Ballard. 1982. Connectionist models and their properties. Cognitive Science, 6:205-254. 640. Fischer, Roland (1975 1 76) “Transformations of consciousness. A Cartography”, in two parts: “I. The perception-hallucination continuum”, Confinia Psychiatrica, 18, (1975), 221-244; “II. The perception-meditation continuum”, Confinia Psychiatrica, 19, (1976), 1-23. 641. Fodor, J. 1985. ‘Fodor’s guide to mental representations: The intelligent auntie’s vademecum’, Mind 94:76-100. 642. Fodor, J. 1987. Psychosemantics: The Problem of Meaning in the Philosophy of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 643. French, E.E. 1987, The Geometry of Vision and the Mind-Body Problem. 204pp., Peter Lang. 644. Gardner, Howard. 1985, The Mind’s New Science. (New York: Basic Books.) 645. Gibson, J.J. 1979. The Ecological Approach to Visual Perception. Boston: Houghton Mifflin. 646. Globus, G. (1987). ‘Heidegger and cognitive science’. Philosophy Today (Spring):20-30. 647. Glover, Jonathan, I: Philosophy and Psychology of Personal Identity. 224pp. Reissued 1989, Penguin. 648. Goldie, C.M. 1991, Communication Theory. London Mathematical Society Student Texas, 20, 200pp. 649. Gordon, Robert M. 1987, Structure of Emotions: Investigations in Cognitive Philosphy. Studies in Philosophy. 175pp. 8 diags., Cambridge U.P. 650. Greimas, A.J. 1990, Narrative semiotics and cognitive discourses, 224 Pp. 1990, Frances Pinter. 651. Grof, Stanislav (1975), Realms of the Human Unconscious: Observations from LSD Research. New York: Viking. 652. Grossbergs, S. 1984. Studies in Mind and Brain. Boston: DReidel. 653. Hall, S. 1989, Reproducing Ideologies. Communications and Culture. 288pp., Macmillan. 654. Hilbert, D.R. 1987. Color and Coor Perception: A Study in Anthropocentric Realism. Stanford: Center for the Study of Language and Information. 655. Hillis, D. 1988. ‘Inteiligence as an emergent behavior; or, the songs of Eden’. Dadaelus (Winter): 175-189.

656. Hirst, W., ed. 1988, The Making of Cognitive Science: Essays In Honor Of George A. Miller, 296pp., Cambridge U.P. 657. Hofstadter, D.R. and D. Dennet, eds. 1981. The Mind’s Eye: Fantasies and Reflections on Self and Soul. New York: Basic Books. 658. Horowitz, M.J. 1988. Introduction ¡o Psychodynamics: A New Synthesis. New York: Basic Books. 659. Jackendoff, Ray (1992). Language of the Mind. Bradford Books. 660. Jameson, D., and L. Hurvich. 1989. ‘Essay concerning color constancy.’ Annual Review of Psychology 40:1-22 661. Jerry A. Fodor. (1987). Psychosemantics – The Problem of Meaning in the Philosophy of Mind. Bradford Books. 662. John R. Searle. (October 1992). The Rediscovery of the Mind. Bradford Books. 663. Johnson, M. 1987. The Body in the Mind: The Bodily Basis of imagination, Reason, and Meaning. Chicago: University of Chicago Press. 664. Josephson, Brian (1975) “The Tonal-Nagual model of reality”, paper presented to the First mt. Conf. on Science and Consciousness, Fairfield, Iowa, Dec. 1975. 665. Kay, P., and C. McDaniel. 1978. ‘The linguistic significance of the meanings of basic color terms.’ Language 54:610-646. 666. Kearney, R. 1988, The Wake of Imagination: Ideas of Creativity in Western Culture. 467pp., Hutchinson. 667. Kelso, J.A.S., and B.A.Kay. 1987. Information and control: A macroscopic analysis of perception-action coupling. In Perspectives on Perception and Action, ed. H.Heuer and A.F.Sanders. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. 668. Knoch, Walter A., ed. Evolution of culture / Evolution der Kultur: paradigms of future interdisciplinary semiotics. Bochum Publications in Evolu¡ionary Cultural Semiotics, 22. 220 pp. In prep, Brockmeyer. 669. Knoch, Walter A., ed. 1989, For a semiotics of emotion. BochumerBeitrdge zur Semiotik, 4. 210 PP., Brockmeyer. 670. Kosslyn, 5. 1981. ‘The medium and the message in mental imagery: A theory.’ Psychological Review 88:46-66. 671. Lakoff, G. 1988. ‘Cognitive semantics. In Meaning and Mental Representations,’ ed. Umberto Eco el al. Bloomington: Indiana University Press. 672. Land, E. 1983. ‘Recent advances in retinex theory and some implications for cortical computations: Color vision and the natural image’. Proceedings of the National Academy of Sciences (USA) 80:5163-5169. 673. Luhmann, N. (1989). Ecological Communication. Polity Press. 674. Lycan, W. 1989, Mind And Cognition. 364pp., Blackwell. 675. Lythgoe, J. 1979. The Ecology of Vision. Oxford: Claredon Press. 676. McLuhan, M. and B.R. Powers. 1989, The Global Village: Transformations in World Life and Media in the 2lst Century. Communications and Society. 2O8pp., Oxford U.P. 677. Noth, W. 1990, A handbook of semiotics. Advances in Semiotics. 544 PP., 47 ill, Indiana U.P. 678. Owen Flanagan. (1991). The Science of the Mind. Bradford Books.

679. Oyama, 5. 1985. The Ontogeny of Information. Cambride: Canibridge University Press. 680. Pinker, Steven. (1989). Learability and Cognition. The Acquisition of Argument Structure. Bradford Books. 681. Pribram, Karl (1971) Languages of the Brain. Engleworth Cliffs, N.J.: Prentice-Hall. 682. Rajnath, A., ed. Deconstruction: a critique. 256 Pp. Macmillan. 683. Rosch, E. 1987. Wittgenstein and categorization research in cognitive psychology. In Meaning and the Growth of Understanding: Wittgenstein‘s Significance for Developmental Psychology, ed. M. Chapman and R. Dixon. Hillsdale, New Yersey: Lawrence Erlbaum. 684. Sebeok, T.; Umiker-Sebeok, J. 1989, The semiotics web 1988. Approaches to Semiotics, 85. 427 Pp. de Gruyter. 685. Sebeok, Thomas A. and Jean Umiker-Sebeok, eds. 1991, The Semiotic Web 1990. Mouton de Gruyter July. 686. Shannon, C.E. and Weaver, W. (1949) The Mathematical Theory of Communication Urbana, 111.: University of Illinois Press 687. Shannon, Claude E. and Weaver, Warren (1949) The Mathematical Theory of Communications. Urbana, III.: University of Illinois Press. 688. Shannon, Claude, and Warren Weaver. 1949, The Mathematical Theory of Communication. (Urbana: University of Illinois Press.) 689. Singer, Milton. 1991, Explorations in Semiotic Anthropology. Mouton de Gruyter. 690. Stent, Gunther 5. (1972) “Cellular communication”, Scientific American, Sept. 1972, also in: Kennedy, ed. (1974). 691. Stent, Gunther 5. (1975) “Explicit and implicit semantic content of the genetic information”, Proc. Fourth Int. Conf. Unity of the Sciences, “The centrality of science and absolute values”, New York; Tarrytown, N.Y.: mt. Cultural Foundation. 692. Stephen Neale. (1991). Descriptions. Bradford Books. 693. Sweetzer, E.E. 1984. Semantic Structure and Semantic Change. Ph.D. dissertation University of California at Berkeley. 694. Tobin, Y., From sing to text: a semiotic view of communication, S38pp. 1989, Benjamins. 695. Varela, Francisco, Evan Thompson and Eleanor Rosch. (1991). The Embodied Mind. Bradford Books. 696. Veron, E. 1988, La Semiosis sociale: fragments d’une théorie de la discursivité. 230 Pp., Presses Universitaires de Vincennes. 697. Alexander, R.D. 1987, The Biology of Moral Systems. Foundations of Human Behavior. 328pp., de Gruyter. 698. Alisjahbana, S. Takdir. 1966, Values As Integrating Forces in Personality, Society and Culture. (Kuala Lumpur: University of Malaya Press.) 699. Appel, Willa. 1983, Cults in America. (New York: Holt, Rinehart and Winston.) 670. Barthel, Manfred. 1984, The Jesuits. (New York: William Morrow.) 671. Bartley, W.W., III (1982), ‘Rationality, Criticism and Logic’, Philosophia, 1982, Pp. 121-221. 672. Batchelor, 5., trans. 1979. A Guide to the Bodhisattva’s Way of Life. Dharamsale, India: Library of Tibetan Works and Archives.

673. Bateson, Gregory and Mary Catherine Bateson. (1987). Angels Fear: Towards an Epistemology of the Sacred. New York: Macmillan. 674. Berry, R.J. 1988, God and Evolution: Creation, Evolution and the Bible. l89pp., Hodder 675. Bittner, R. 1989, What Reason Demands: On Justification Of Morality And Autonomy. 240pp., Cambridge, U.P. 676. Brian Bealdey and Peter Ludlow. (1992). The Philosophy of Mind. Bradford Books. 677. Brink, D.O. 1989, Moral Realism And The Foundation Of Ethics. 3SOpp., Cambridge U.P. 678. Campbell, Joseph (1956) Hero with a Thousand Faces. New York: Meridian. 679. Capra, Fritjof and Steindl-Rast, David with Matus, Thomas 1992, Belonging to the Universe, New Thinking About God and Nature, Penguin Books. 680. Carruthers, Michael, 1983, The Buddha, Past Masters General Editor Keith Thomas. 681. Casti, John L. 1992, Searching for certainty. 480pp. Scribner. 682. Cooper, T. 1989, et al. Communication Ethics and Global Change. 4l6pp., Longman. 683. Crimmins, Mark. (1992). Talk About Beliefs. Bradford Books. 684. Chai, Ch’u, and Winberg Chai. 1973, Confucianism. (New York: Baron’s Educational Series.) 685. D’Amico, R. 1989, Historicism And Knowledge. l74pp. Routledge. 686. Dreyfus, H., and S.E. Dreyfus. 1990. What is morality? A phenomenological account of the development of ethical expertise. In Universalism versus Communitarianism, ed. D.Rassmussen. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 687. Dreyfus, Hubert L. (1990). Being-in-the-World; A Commentary on Heidegger’s Being and Time, Division 1. Bradford Books. 688. Eliade, Mircea (1954) The Myth of the Eternal Return, o, Cosmos and History; Bollingen Series XLVI, Princeton, N.J.: Princeton University Press. 689. Evans-Pritchard, E. (1965), Theories of Primitive Religion (Oxford: Clarendon Press). 690. Flew, A.G.N. (1967), Evolutionary Ethics (London: Macmillan). 691. Franck, F., ed. 1980. The Buddha Eye: An Anthology of the Kyoto School. New York: Crossroads. 692. Frolov 1. 1982, Global Problems and the Future of Mankind. (Moscow: Progress Publishers.) 693. Gardner, Martin. 1988, The New Age: Notes of a Fringe Watcher. (New York: Prometheus Books.) 694. Georges Bataille. (1989). Theory of Religion. Zone Books. 695. Glenn, Edmuad 5., and Christine Gleen. 1981, Man and Mankind. (Norwood, N.J.: Ablex Publishing.) 696. Goldstein, J., and J. Kornfield. 1987. Seeking the Heart of Wisdom: The Path of Insight Meditation. Boston: Shambhala. 697. Grim, Patrick. (1991). The Incomplete Universe - Totality, Knowledge, and Truth. Bradford Book. 698. Guenther, H. 1976. Philosophy and Psychology in the Abhidharma. Berkeley: Shambhala Publications. 699. Guenther, H. 1989. From Reductionism to Creativity. New Science Library.

700. Guenther, H., and L.S. Kawamura. 1975. Mind in Buddhist Psychology. Emeryville, California: Dharma Publishing. 701. Guenther, Herbert V. 1992. Matrix of Mystery. 702. Hall, Douglas John. (1986). God and Human Suffering. Minneapolis: Augsburg, 1986. 703. Hart, W.D. The Engines of the Soul. Cambridge Studies in Philosophy. l9Opp. 1988, Cambridge U.P. 704. Hayward, J. 1987. Shifting Worlds, Changing Minds: Where the Sciences and Buddhism Meet. Boston: New Science Library. 705. Horigan, 5. 1989, Nature and Culture in Western Discourses. l20pp., Routledge. 706. Illich, Ivan. 1970, Celebration of Awareness. (New York: Doubleday.) 707. Inada, K.K. 1970. Nagarjuna: A Translation of his Mulamadhyamikakarikas. Tokyo: Hokusiedo Press. 708. Isaacson, Walter, and Evan Thomas. 1986, The Wise Men. (New York: Simon and Schuster.) 709. Kafatos, Menas and Robert Nadeau. 1990 The Conscious Universe. Springer-Verlag New York, Inc. 710. Klein, A. 1986. Knowledge and Liberation: Tibetan Buddhist Epistemology in Support of Transformative Religious Experience. Ithaca, New York: Snow Lion. 711. kLong-chen rab-’byams-pa (1975). ‘Long-chen pa’s Natural Freedom of Mind’, Transl. by Herbert V.Guenther, Crystal Mirror, Vol. IV. Emeryville, CA: Dharma Publishing. 712. kLong-chen rab-’byams-pa (1976). Kindly Bent to Ease Us, Part Two: Meditation, Translated, annotated and with an introduction by Herbert V.Guenther. Emeryville, CA: Dharma Publishing. (Author name given as Longchenpa) 713. Korzybski, Alfred (1949) Time-binding: The General Theory, Two Papers, 1924-26. Lakeville, Conn.: Institute of General Semantics. 714. Kumar, Krishan. 1991, Utopia and anti-utopia in modern times. Sl2pp., Blackwell. 715. Langer, E. 1989. Mindfulness. New York: Addison Wesley. 716. Langer, Suzanne K. (1967, 1972) Mind, an Essay on Human Feeling, 2 vols. Baltimore and London: Johns Hopkins Press. Vol.I 1967; Vol.2: 1972. 717. Laszlo, Ervin (1974) “Goals for global society - a positive approach to the predicament of mankind”, Proc. Third Intl. Conf Unity of the Sciences, “Science and Absolute Values”, London; Tarrytown, N.Y.: Intl. Cultural Foundation. 718. Laszlo, Ervin (1978) The Inner Limits of Mankind: Heretical Reflections on Today’s Values, Culture and Politics. Oxford and New York: Pergamon Press. 719. Lee, B.; Urban, G., eds. 1989, Semiotics, self and society. Approaches to Semiotics, 84. 311 PP., de Gruyter. 720. Levi, Peter. 1987, The Frontiers of Paradise. (New York: Weidenfeld & Nicolson.) 721. Locke, John (1690/1924), Essay Converning Human Unverstanding, ed. A.S. PringlePattison (Oxford: Claredon Press). 722. Longair, M.S. and Einasto, J., eds. (1978) The Large Scale Structure of ¡he Universe. Int. Astron. Union Symp. No. 79. Boston: Reidel. 723. Longchenpa (1976) Kindly Bent to Ease Us, 3 vols. Transl. and annotated by Herbert V.Guenther. Part Two: Meditation, Part Three: Wonderment. Emeryville, Calif.: Dharma Publishing.

724. Loy, D. 1989. Non-Duality. New Haven, Connecticut: Yale University Press. 725. Markley, 0W. (1976) “Human consciousness in transformation”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976) 726. Mellen, E. (1984) Religious Dogmatics & the Evolution of Societies. Polity Press. 727. Molnar, Thomas, Utopia: the Perennial Heresy. 260pp. Reissued 1990, University Press of America. 728. Montefiore, Hugh. (1985). The Probability of God. SCM Press. 729. Mortimer, Edward. 1982, Faith and Power. (New York: Vintage Books.) 730. Murakami, Shigeyoshi. 1983, Japanese Religion in the Modern Century. (Tokyo: University of Tokyo Press.) 731. Nagel, T. 1986. The View from Nowhere. New York: Oxford University Press. 732. Neufeldt, R.W., ed. 1986. Karma and Rebirth: Post Classical Developments. Buffalo: State University of New York Press. 733. Nishitani, K. 1982. Religion and Nothingness. Trans. Jan Van Bragt. Berkeley: University of California Press. 734. Pol-Driot, R. 1989. L’amnesie philosophique. Paris: Presses Universitaires de France. 735. Pugh, George Edgin (1977) The Biological Origin of Human Values. New York: Basic Books. 736. Rodman, John (1977) “Theory and practice in the environmental movement: notes towards an ecology of experience”, Proc. Sixth Int. Conf Unity of Sciences, “The search for absolute values in a changing world”, San Francisco; Tarrytown, N.Y.: Int. Cultural Foundation. 737. Russell, Bertrand (1912). The Problems of Philosophy. London: George Allen and Unwin. 738. Searle, J. 1983. Intentionality: An Essay in the Philosophy of Mind. Cambridge: Cambridge University Press. 739. Sheng-Yan, M. 1982. Getting the Buddha Mind. New York: Dharma Drum Publications. 740. Sigmund, Paul E. 1990, Liberation theology at the crossroads, 272pp. Oxford U.P. 741 Silandanda, U. 1990. The Four Foundations of Mindfulness. Boston: Wisdom Publications. 742. Snowball, David. 1991, Continuity and Change in the Rhetoric of the Moral Majority. Prager Series in Political Communication. Prager. 743. Stephen L. White. (1991). The Unity of the Self. Bradford Books. 744. Suzuki, Daisetz Teitaro, 1983, The Essence of Buddhism, Printed and bound in Great Britain by Billing Sons Limited, Worcester. 745. Swidler, Leonard, ed. 1986, Religious Liberty and Human Rights in Nations and in Religions. (Philadelphia: Ecumenical Press.) 746. Teichman, J. 1988, Philosophy And The Mind. l36pp., Blackwell. 747. The Scientific-Technological Revolution and the Contradictions of Capitalism. International Theoretical Conference, Moscow, May 21-23, 1979. (Moscow: Progress Publishers, 1982.) 748. Thompson, E. 1986. Planetary thinking/planetary building: An essay on Martin Heidegger and Nishitani Keiji. Philosophy East and West 36:235-252. 749. Thorpe, Wilard H. (1976) “Science and man’s need for meaning”, Proc. Fifth Int. Conf. Unity of the Sciences, “The search for absolute values: harmony among the sciences”, Washington, D.C.; Tarrytown, N.Y.: Int. Cultural Foundation

750. Yuasa, Y. 1987. The Body: Toward an Eastern Mind-Body Theory. Trans. Nagatomi Shigenori and T.P. Kasulis. Albany: State University of New York Press.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Abraham, R, and C. Shaw. 1985. Dynamics: The Geometry of Behavior. 3 vols. Santa-Cruz: Aerial Press. 2. Abraham, Ralph (1976). ‘Macroscopy of Resonance,’ in Peter Hilton (ed.), Síructural Síability, the Theory of Catastrophes, and Applications in the Sciences. New York: Springer. 3. Abraham, Ralph (1976). ‘Vibrations and the Realization of Form,’ in Erich Jantsch and Conrad H. Waddington (eds.), Evolution and Consciousness. Reading, Mass.: Addison-Wesley. 4. Abraham, Ralph and C. Sbaw. (1984). Dynamics: The Geometry of Behavior. Aerial Press. 5. Abraham, Ralph, and Marsden, Jerrold E. (1978). Foundations of Mechanics. Second Edition. Reading, Mass.: Benjamin/Cummings. 6. Ackoff, R.L. (1971). ‘Toward a system of systems concepts’ Management Scence, 17, No. 11 7. Ackoff, R.L. and Emery, F.E. (1972) On Purposeful Systems, Londong: Tavistock 8. Adams, James. The Financing of Terror. (London: New English Library, 1986.) 9. Aganbegyan, Abel, ed. Perestroika 1989. (New York: Charles Scibner’s Sons, 1988.) 10. Albrecht Wellmer. (1991). The Persistence of Modernity. Bradford Books. 11. Alchian, Armen. (1950), ‘Uncertainty, Evolution and Economic Theory’, Journal of Political Economy 58, reprinted in revised form in Alehian (1977). Alchain Armen (1977), Economic Forces al Work (Indianapolis: Liberty Press). 12. Alexander, R.D. 1987, The Biology of Moral Systems. Foundations of Human Behavior. 328pp., de Gruyter. 13. Algore, Senator. Earth in the Balance. 1992. Biddles Ltd, Guildford and Kings Lynn. 14. Aliber, Robert Z. 1973, The International Money Game. (New York: Basic Books.) 15. Alisjahbana, S.Takdir. Values As Integrating Forces in Personality, Society and Culture. (Kuala Lumpur: University of Malaya Press, 1966.) 16. Alston, W.P. 1989, Epistemic Justification: Essays in the Theory of Knowledge. 2513pp. Cornelí U.P. 17. Alvin 1. Goldman. (1991). Philosophy Meets the Cognitive and Social Sciences. Bradford Books. 18. Allot, Philip, 1990, Eunomia, New Order for a New World, Oxford New York, University Press. 19. Alloway, L. (1972). “Network: the art world described as a system” Art Forum XI (1) September 1972. 20. Amit, J.Daniel. 1989, Modeling Brain Function: The World of Attractor Neural Networks, Hebrew Jerusalem. 21. Andersen, P.B. 1991, Semiotic Approaches to Construction and Assessment Computer Systems. University of Aarhus. 22. Anderson, Benedict. 1991, Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. Rey ed., l92pp. Verso. 23. Andy Clark. (1989). Microcognition - Philosophy, Cognitive Science, and Parallel Distributed Processing. Bradford Books.

24. Appel, Willa. 1983, Cults in America. (New York: Holt, Rinehart and Winston.) 25. Applebaum, Herbert. 1984, Work in Non-Market and Transitional Societies. (Albany: State University of New York Press.) 26. Arber, Agnes. The Mind and the Eye. Cambridge Science Classics. Rey ed., l50pp. 1985, Cambridge U.P. 27. Arlandi, Cian France, ed. Feruccio Rossi-Landi probatio. Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 15. l50pp. la prerp., Brockmeyer. 28. Arnold, Erik, and Ken Guy. 1986, Parallel Convergence: National Strategies in Information Technology. (London: Fraces Pinter.) 29. Artuso, Robert et aL, eds. 1991, Chaos, Order and Patterns, Proceedings - 1990. NATO Advanced Study Institute Series, Plenum. 30. Ashby, W.R. (1956). An Introduction to Cybernetics London: Chapman and Hall 31. Ashby, W.Ross. 1978, Design for a Brain. (London: Chapman and Hall.) 32. Attali, Jacques. 1981, Les Trois Mondes. (Paris: Fayard.) 33. Attali, Jacques. 1985, Noise. (Minneapolis: University of Minnesota Press.) 34. Aubin, Jean P. 1991, Viability Theory. Soc. Systems and Control, Foundations and Applications. S’l2pp., 14 III., Birkáuser. 35. Audi, R. 1988, Belief, Justification and Knowledge: An Introduction to Epistemology. l92pp., Van Nostrand. 36. Awrejcewicz, J. 1991, Bifurcation and Chaos in Coupled Oscillators. 250pp. Wold Scientific. 37. Axel Honneth and Hans Joas. (1991). Communicative Action. Bradford Books. 38. Ayala, F.J. and Dobzhansky, 1. (1974) Studies in the Philosophy of Biology London: Macmillan 39. Bacon, Francis. 1965, A Selection of His Works. (Indianapolis: Bobbs-Merril Educational Publishing.) 40. Bacon, Francis. A. Perez-Ramos. 1988, Francis Bacon’s Idea of Science and the Maker’s Knowledge Tradition. 352p., Oxford U.P. 41. Baechler, Jean (1975), The Origin of Capitalism (Oxford: Blackwell). 42. Balarishnan, N., ed. 1992, Handbook of Logistic Distribution. 6l6pp. Marcel Dekker. 43. Bannet, El. 1989, Structuralism and the logic of dissent: Barthes, Derrida, Foucault, Lacan. 312 PP. Macmillan. 44. Barker, M. Comics: 1989, Ideology, Power and the Critics. 256pp., illus., Manchester U.P. 45. Barlow, M.T.: Bingham, N.H., eds. 1991, Stochastic analysis. 350pp., lime drawings. Cambridge U.P. 46. Barrett, Mich~le. 1991, Ideology: the Politics of a Concept. 250pp., Polity Press. 47. Barry, Brian. 1991, Theories of justice. 456pp. Harvester Wheatsheaf. 48. Barthel, Manfred. 1984, The Jesuits. (New York: William Morrow.) 49. Bartley, W.W., III (1964), ‘Rationality versus the Theory of Rationality’, in Mario Bunge, ed.: The Critical Approach to Science and Philosophy (New York: The Free Press). 50. Bartley, W.W., III (1978), ‘Consciousness and Physics: Quantum Mechanics, Probability, Indeterminism, the Body-Mind Problem’, in Philosophia, 1978, Pp. 675-7 16.

51. Bartley, W.W., III (1982), ‘Rationality, Criticism and Logic’, Philosophia, 1982, Pp. 121-221. 52. Bartley, W.W., III (1985/87), ‘Knowledge Is Not a Product Fully Known to Its Producer’, in Kurt R. Leube and Albert Ziabinger, eds., The Political Economy of Freedom (Munich: Philosophia Verlag, 1985); and in revised and expanded form as ‘Alienated Alienated: The Economics of Knowledge versus the Psychoogy and Sociology of Knowledge’, in and Bartley (1987). 53. Barzun, J. 1058). Darwin, Marx, Wagner, Doubleday Anchor, New York. 54. Batchelor S., trans. 1979. A Guide to the Boadhisahvas’s Way of Life. Dharamsale, India: Library of Tibetan Works and Archives. 55. Bateson. G., 1971, ‘The cybernetics of “self’: a theory of alcoholism’ in Bateson (1973) q.v. 56. Bateson, G. 1973. Steps to an Ecology of Mind, St Albans (Herts): Paladin 57. Bateson, Gregory and Mary Catherine Bateson. (1987). Angels Fear: Towards an Epistemology of the Sacred. New York: Macmillan. 58. Batra, Raveendra N. 1978 The Downfall of Capitalism and Communism. (London: Macmillan Press.) 59. Bauer, Peter (1981), Equality. The Third World and Economic Delusions (Cambridge, Mass.: Harvard University Press). 60. Bechtel, W. 1988, Philosophy of Mind: And Overview for Cognitive Science. l76pp., Lawrance Erlbaum. 61. Bender, Edward A.; Williamson, S. Gill. 1991, Foundations of Applied Combinatories. 352pp. Addison-Wesley. 62. Bennet, James T. and Thomas J. Di Lorenze. 1983, Underground Government. (Washington D.C.: Cato Institute.) 63. Bennett, R.J. and Chorley. R.J. (1978) Environmental Systems London: Methuen 64. Benton, Ted. Philosophy and the New Right: Case of Roger Scruton. l28pp. 1991. Pluto Press. 65. Beradt, Charlotte. 1985, The Third Reich of Dreams. (Wellingborough, U.K.: Aquarian Press.) 66. Berger, MA. 1992, An introduction to probability and stochastic processes. Texts in Statistics. 250pp. Springer. 67. Berlinski, D. (1976) On Systems Analysis Cambridge, Mas.: MIT Press 68. Bernd-Olaf Kuppers. (1990). Information and the Origin of Life. Bradford Books. 69 Bersnstein, R. 1983. Beyond Objectivism and Relativism: Science, Hermeneutics, and Praxis. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 70. Berofski, R. 1987. Making History: Pukapukan and Anthropological Constructions of Knowledge. Cambridge: Cambridge University Press. 71. Berry, R.J. 1988, God and Evolution: Creation, Evolution and the Bible. l89pp., Hodder 72. Bertalanffy, L. von (1940) ‘The organism considered as a physical system’ Reprinted in Bertalanffy (1968) q.v. 73. Bertalanffy, L. von (1950) ‘The theory of open systems in physics and biology’ in Emery (1969) q.v. 74. Bertalanffy, L. von (1968) General System Theory New York: Braziller 75. Bertalanffy, L. von (1972) ‘The history and status of general systems theory’ la Klir (1972) q.v. 76. Binoche, B. 1989, Critiques des droits de l’homme. Philosophies. 128pp, P.U.F.

77. Bittner, R. 1989, What Reason Demands: On Justification Of Morality And Autonomy. 240pp., Cambridge, U.P. 78. Bloch, E. 1989, The Utopian Functions Of Art & Literature. Selected Essays. Studies on Contemporary German Social Thought. 310pp., MIT Press. 79. Boaz, David, ed. 1986, Left, Right, and Babyboom. (Washington, D.C.: Cato Institute.) 80. Bocchi, Gianluca and Ceruti, Mauro, 1991, Emergence and Transcendence in Evolution, in Gaia 2, Edit by Thornpson, William 1. 81. Beden, M.A. Computer Models of Mind: Computational Approaches la Theoretical Psychology. 82. Bogart, L. 1989, Press and Public: Who Reads What, When, Where, and Why in American Newspapers. 2nd cd., 392pp., Lawrence Erlbaum. 83. Boguslaw, R. (1965) The New Utopians: A Study of System Design and Social Change Englewood Cliffs: Prentice-Hall 84. Bohm, D. and F.D.Peat. 1988, Science, Order and Creativity. 300pp., Routledge. 85. Bohm, D., Hiley, B.J., Kaloyerou, P.N. (1978). An ontological basis for quantum theory. Physics Report 144, 323-348; 349-375. 86. Bohm, David (1973). ‘Quantum Theory as an Indication of a New Order in Physics. B. Implicate and Explicate Order in Physical Law.’ Found. of Physics, Vol. 3,No. 2,p.149ff 87. Bok, Sissela. 1984, Secrets. (New York: Vintage Books.) 88. Booth, Ken. 1979, Strategy and Ethnocentrism. (London: Croom Helm.) 89. Boulding, K.E. (1956) ‘General systems theory - the skeleton of science’ Management Science, 2 (3) 90. Bowler, P.J. 1988, The Non-Darwinian Revolution: Reinterpretation of a Historical Myth. 248pp., John Hopkins U.P. 91. Boyne, R. and A.Rattansi, eds. 1989, Postmodernism and Society. 224pp., Macmillan. 92. Brandon, R., and R. Burian, eds. 1984. Genes, Organisms, and Populations: Controversies over the Units of Selection. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 93. Braudel, Fernand (1982a), Civilization and Capitalism: l5th-l8th Century, Vol.II, The Wheels of Commerce (New York: Harper & Row). 94. Braudel, Fernand. 1977, Afterthoughts on Material Civilization and Capitalism. (Baltimore: Johns University Press.) 95. Brian Beakley and Peter Ludlow. (1992). The Philosophy of Mind. Bradford Books. 96. Brian Massumi. (1992). A User’s Guide lo Capitalism and Schizophrenia. Bradford Books. 97. Brink, D.O. 1989, Moral Realism and the Foundation of Ethics. l3SOpp., Cambridge U.P. 98. Brock, William A.; Hsieh, David A.: Le Baron, Blake. 1992, Nonlinear dynamics, chaos and instability, 260pp. MIT Press. 99. Brooks, Daniel R.; Wiley, E.O. Evolution As Entropy: 1988, Toward a Unified Theory of Biology. Science and lts Conceptual Foundations. 2nd ed., 3S2pp., 111., Chicago U.P. 100. Brooks, R. A. 1986. ‘Achieving artificial intelligence through building robots.’ A. I. Memo 899, MIT Artificial Intelligence Laboratory, May. 101. Brooks, R. A. 1987. ‘Intelligence without representation.’ MIT Artificial Intelligence Report.

102. Brooks, R. A. 1989a. ‘A robot that walks: Emergent behaviors from a carefully evolved network.’ A .I. Memo. 1091, MIT February. 103. Brooks, R. A. 1989b. ‘A robust layered control system for a mobile robot. IEEE Journal Robotics Automation. R.A-2:14-23 104. Brown, G. 1989, Mind, Brains and Machines. Mind Matters. l63p. Bristol Classical Pres. 105. Brown, Lester R., et al.1990, State of the World, 1990. (New York: W.W.Norton.) 106. Brown, M.E. 1989, Television and Women’s Culture: The Politics of the Popular. Communication and Human Values. 272pp., Sage. 107. Bruck, Connie. 1988, The Predators’ Ball. (New York: Simon and Schuster.) 108. Bryer R A. and Kistruck, R. (1976) ‘Systems theory and social science’ Working Paper 735/ 76 Warwick University School of Industrial and Business Studies 109. Bryer, R.A. (1977) ‘The status of the systems approach’ OR Society Conference ‘The king is dead, long live the king’ University of Aston, December 1977 110. Brzezinski, Zbigniew. 1989, The Grand Failure: The Birth and Death of Communism in the 2Oth Century. (New York: Charles Scribner’s Sons.) 111. Buck, Brian; Macaulay, Vincent A., eds. 1991, Maximum Entropy in Action; a Collection of Expository Essays. xxvii, 220pp., 74 ill, Oxford U.P. 112. Buckley, W. (1967). Sociology and Modem Systems Theory, Englewood Cliffs: Prentice-Hall 113. Buckley, W. (Ed.) (1968) Modern Systems Research for the Behavioral Scientist. Chicago: Aldine 114. Bunde, A.: Havlin., eds. 1991, Fractals and Disordered Systems. 37Opp. 131 figs., Springer. 115. Burke, E.P. (1816), ‘Letter to a Member of the National Assembly’, in Works (London: F.C. & J.Rivington). 116. Burrelí, G. and Morgan, G. (1979) Sociological Paradigms and Organizational Analysis London: Heinemann 117. Burton, J.W. (1968) Systems, States, Diplomacy and Rules Cambridge: University Press 118. Bury, J. P. T., ed: The New Cambridge Modern History. (Cambridge: Cambridge University Press, 1971.) 119. Cairns, J., Overbaugh, J. and Miller, 5. 1990, The origin of mutants. Nature 335, 142-145; also, Hall, B.G. Spontaneous point mutations that occur more often. Canguilhem, Georges. ldeology and Rationality in the History of the Life Sciences. 150pp. 1988, MIT Press. 120. Calvert, Peter. 1983, Politics, Power and Revolutions. (Brighton, Sussex: Wheatsheaf Books.) 121. Campbell, Donald T. (1974), ‘Evolutionary Epistemology’ , in P.A. Schilpp, es.: The Philosophy of Karl Popper (La Salle: Open Court, 1974), Pp. 413-463, reprinted in Radnitzky and Bartley (1987). 122. Campbell, Donald T. (1977), ‘Descriptive Epistemology’, William James Lectures, Harvard University, mimeographed. 123. Campbell, Joseph (1956) Hero with a Thousand Faces. New York: Meridian. 124. Canguilhem, Georges (1988). Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. Bradford Books. 125. Canguilhem, Georges (1989). The Normal and the Pathological. Zone Books.

126. Canguilhem, Georges. 1988, Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. 150pp., MIT Press. 127. Cao-Garcia, Ramon J. 1983, Explorations Towards Economic Theory of Political Systems. (New York: University Press of America.) 128. Capra, Fritjof and Steindl-Rast, David with Matus, Thomas 1993, Belonging to the Universe, New Thinking About God and Nature, Penguin Books. 129. Capra, Fritjof, and Charlene Sprentnak. 1984, Green Politics. (New York: E.P.Dutton.) 130. Caríson, D.A.; Haurie, A.B.; Leizarowitz, A. 1991, Infinite horizon optimal control: Deterministic and stochastic systems. 2nd., 332pp., 8 figs., Springer. 131. Caríson, M., ed. 1990, Theatre semiotics: sings of life. Advances in Semiotics. 144 Pp. Indiania U.P. 132. Carruthers, Michael, 1983, The Buddha, Past Masters General Editor Keith Thomas. 133. Casti, John L. Searching for certainty. 48Opp. 1992. Scribner. 134. Center for Medieval and Renaissance Studies, UCLA. 1979, The Dawn of Modern Banking. (New Haven: Yale University Press.) 135. Cirlot, J.E. 1962, A Dictionary of Symbols. (New York: Philosophical Library.) 136. Clark Glymour. (1992). Thinking Things Through. Bradford Books. 137. Clemens, H. 1983. Alfred R. Wallace: Biologist and Social Reformer. London: Hutchinson. 138. Coker, F.W. 1967, Organismic Theories of the State. (New York: AMS Press.) 139. Coleman, J.L. 1988, Markets, Morals, and the Law. 480pp., Cambridge U.P. 140. Colombo, Umberto, et al. Science and Technology Towards the XXI Century and Their impact Upon Society. (Milan: The Pirelli Group, n.d.) 141. Collier, A. 1989, Scientific Realism and Socialist Thought. 224pp., Harvester. 142. Collins, J. 1989, Uncommon Cultures: Popular Culture and Post-Modernism. l76pp., Routledge. 143. Collins, L. (Ed.) (1976) The Use of Models in the Social Sciences London: Tavistock 144. Condry, J. The Psychology of Television. 500pp. 1989, Lawrence Erlbaum. 145. Conguilhem, 1989, G. Ideology and Rationality in the History of the Life Sciences. 150pp., MIT Press. 146. Constant, B. Fontana, E., ed. 1988, Political Writings. Cambridge Texts in the History of Political Though. 530pp., Cambridge U.P. 147. Cooper, T. et al. 1989, Communication Ethics and Global Change. 4l6pp., Longman. 148. Corning, Peter A. 1983, The Synergism Hypothesis: A Theory of Progressive Evolution. New York: McGraw-Hill. 149. Comock, J. S. (1980). ‘The use of systems ideas in the domain of the artist’ Dissertation, University of Lancaster 150. Cornwell, Rupert. 1983, God’s Banker. (New York: Dodd, Mead.) 151. Coser, Lewis A. 1970, Men of Ideas. (New York: Free Press.) 152. Coterill, Rodney M.J. ed. 1988, Computer Simulation in Brain Science.

153. Crenshaw, Martha, ed. 1983, Terrorism, Legitimacy, and Power. (Middletown, Conn. Wesleyan University Press.) 154. Crimmins, Mark. (1992). Talk About Beliefs. Bradford Books. 155. Crombie, A.C. (1953), Augustine to Galileo Vol .11: Science in the Later Middle Ages and Early Modern Times, Harmondsworth: Penguin Books (first edition 1959) 156. Crovitz, L.Gordon; Rabkin, Jeremy A., ed. 1989, Fettered Presidency: Legal Constraints on the Executive Branch. 360pp. Reissued, American Enterprise Institute. 157. Crutchfield, J., J.D. Farmar, N.H. Packard, and R.S. Shaw. 1986. Chaos. Scientific American 255 (6):46-57 158. Csanyi, Vilmos. 1982, ‘General Theory of Evolution’. Studia Biologica Hunagarica. 18. Budapest: Akadémiai Kiadó. 159. Cummins, Robert (1989). Meaning and Mental Representation. Bradford Books. 160. Cummins, Robert. 1989, Meaning and Mental Representation. 173pp., MIT Press. 161. Curtin, Philip D. 1984, Cross-Cultural Trade in World History. (Cambridge: Cambridge University Press.) 162. Chackerian, Richard, and Gilbert Abcarian. 1984, Bureaucratic Power in Society. (Chicago: Nelson-Hall.) 163. Chai, Ch’u, and Winberg Chai. 1973, Confucianism. (New York: Baron’s Educational Series.) 164. Chaisson, Eric. J. 1975. Cosmic Dawn: The Origin of Matter and Life. Boston: Atlantic, Little, Brown. 165. Chapman, G.P. (1977) Human and Environmental Systems New York: Academic Press 166. Chase, W.P. (1974) Managerial of Systems Engineering New York: Wiley 167. Chernow, Ron. 1990, The House of Morgan. (New York: Atlantic Monthly Press,.) 168. Chew, Geoffrey (1968). ‘Bootstrap: A Scientific Idea?’. Nature, 121, 161, 762-765. 169. Childe, V. Gordon (1950), ‘The Urban Revolution’, The Town Planning Report. 170. Christakos, George. 1992, Random field models in earth sciences. 411pp. Academic Press. 171. Christopher Peacocke. (1992). A Study of Concepts. Bradford Books. 172. Chuchland, P.M. 1984. Matter and Consciousness: A Contemporary Introduction to the Philosophy of Mind. Camhridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 173. Churchland, P. 1988, Matter And Consciousness: Contemporary Introduction to the Philosophy of Mind, 2nd ed., 208pp., M.I.T. Press. 174. Churchland, P.M. 1988. Perceptual plasticity and theoretical neutrality: A reply to Jerry Fodor. Philosophy of Science 55:167-187. 175. Churchland, P.S., and T.J. Sejnowski. 1988. Perspectives on cognitive neuroscience. Science 242:741-745 176. Churchland, Patricia S. and Terrence J. Sejnowski. (April 1992). The Computational Brain. Bradford Books 177. Churchman, C.W. (1968a) The Systems Approach New York: Dell 178. Churchman, C.W. (1968b) Challengetlo Reason New York: McGraw-Hill 179. Churchman, C.W. (1971) The Design of Inquiring Systems New York: Basic Books

180. Churchman, C.W. (1974) ‘Philosophical speculations on systems design’ OMEGA, 2 (4) 181. Churchman, C.W. (1979) ‘Paradise regained: a hope for the future of systems design education’ in Bayrakrat, B.A. el al. (1979) q.v. 182. D’Amico, R. 1989, Historicism And Knowledge. l74pp. Routledge. 183. d’Espagnat, Bernard (1976) Conceptual Foundations of Quantum Mechanics, 2n rey. ed. Reading, Mass.: Benjamin. 184. Davies, P.C.W. (1977). Space and Time in the Modern Un/verse. London: Cambridge University Press. 185. Dawkins Richard (1990) The Shelfish Gene Longman London. 186. Day, Stacey B. 1982, Biologos and Biopsycholosocial Synthesis: The SAMA Foundation Lectures, Calabar, West Africa, l3Oppl 985. International Foundation for Biosocial Development & Human Health. 187. De Gruyter (1990). Political Theory. Welfare State. 3110119323. 188. Deely, J. 1990, Basics of Semiotics. Advances in Semiotics. 160 Pp., 7 ill., Indiana U.P. 189. Demerath, N.J. and Peterson, R.A. (Eds.) (1967) System, Change and Conflict New York: Free Press 190. Denhart, Robert B. 1981,1ra íhe Shadow of Orgaraizatiora. (Lawrence: The Regents Press of Kansas.) 191. Dennett, D. 1978a. ‘Artificial intelligence as philosophy and psychology. In Brainstorms’. Cambndge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 192. Dennett, D. 1984a. Computer models and the mind - a view from the East Pole. Times Literary Supplement, December 14. (Also reprinted in 1986 as The logical geography of computational approaches: A view from the East Pole. In The Representation of Knowledge, ed. M. Brand and M. Harnish. Tucson: University of Arizona Press.) 193. Denton, Michael. (1986). Evolution: Theory in Crisis. London: Burnett Books. 194. Depew, David J.; Weber, Bruce H., eds. 1985, Evolution at a Crossroads: the New Biology and the New Philosophy of Science. 288pp. reissued, MIT Press. 195. Dixcm, Nonnan. 1976, On the Psychology of Military Incompetence. (London: Futura Publications.) 196. Dodd, Alfred 1986, Francis Bacon’s Personal Life-Story, Vol. II. (London: Rider.) 197. Doi, Takeo. The Anatomy of Dependence. (Tokyo: Kodansha International, 1985.) 198. Doig, J.C. 1988, In Defense of Cognitive Realism: Cutting the Cartesian Know. 3O6pp. University Press of America. 199. Douglass, Bruce: Mara, Gerald M; Richardson Henry 5., eds. 1990, Liberalism and good. 240pp. Routledge. 200. Drexler, K. Eric. 1986, Engines of Creation. (New York: Anchor Press.) 201. Dreyfus, H. 1989. ‘Alternative philosophical conceptualizations of psychopathology’. In Phenomenology and Beyond: The Self and Its Language, ed. H.A. Durfee and D.F.T. Rodier, 4 1-50. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers. 202. Dreyfus, H., and S. Dreyfus. 1988. ‘Making a mind versus modeling the brain: Artificial intelligence back at a branchpoint.’ Daedulus (Winter): 15-43.

203. Dreyfus, H., and S.E. Dreyfus. 1990. What is morality? A phenomenological account of the development of ethical expertise. In Universalism versus Communitarianism, ed. D. Rassmussen. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 204. Dreyfus, H., and S. Freyfud. 1986. Mind over Machine. New York: Macmillan, Free Press. 205. Dreyfus, Hubert L. (1990). Being-in-the-World; A Commentary on Heidegger’s Being and Time, Division 1. Bradford Books. 206. Dreyfus, Hubert L. (Forthcomirag November 1992). What Computers Still Can’t Do - A Critique of Artificial Reason. 207. Drucker, Peter F, 1990, Time New Realities, Printed in Great Britain by Cox and Wyman Ltd, Reading. 208. Dubos, René. (1976). ‘Symbiosis between Earth and Humankind’, Science 193, 459. 209. Dumouchel P. y J. P. Dupyy (comps.) 1983. L’Auto-Organization: De La Physique du Politique (París: Editions au Sevil). 210. Dupyy J. P y Dumouchel P. (comps.) 1983. L’Auto-Organization: De La Physique du Politique (París: Editions au Sevil). 211. Durham, William (1979), ‘Towards a Co-evolutionary Theory of Human Biology and Culture’, in N. Chagnon and W. Irons, eds., Evolutionary Biology and Human Social Behavior (North Scituate, Mass.: Duxbury Press). 212. Dyke, C. 1988, The Evolutionary Dynamics of Complex Systems: a Study in Biosocial Complexity. Monographs on time History and Philosphy of Biology. l92pp., Oxford U.P. 213. Dyson, Freeman. (1982). Origins of Life. Cambridge University Press. 214. Eagleton, Terry. 1991, Ideology: an Introduction. 256pp. Verso. 215. Eco, U. et al., eds. 1989, Meaning and mental representations. 238pp., Indiana U.P. 216. Eco, U.; Marmo, C., eds. On the medieval theory of signs. Foundations of Semiotics. 21. ix.224 Pp. 217. Eco, U.; Sebeok, 1983,T. The signs of three: Dupin, Holmes, Peirce. 2SOpp. reissued, indiana U.P. 218. Eco, Umberto, 1991, Semiotics and the Philosophy of Language, Published by Macmillan Academic and Professional Ltd. 219. Edelman, Gerald M. (1987), Neural Darwinism: The Theory of Neuronal Group Selection (New York: Basic Books). 220. Eden, M. (1967). ‘Inadequacies of Neo-Darwiraian Evolution as a Scientific Theory’, In: Moorhead and Kaplan, eds., Mathematical Challenges to time Neo-Darwinian Interpretation of Evolution. Wistar Institute Press. 221. Edwards, Robert. Life before birth: Reflections on the embryo debate. 224pp., 8pp. b&w ill.1989. Hutchinson. 222. Ehrlich, Judith Ramsey, and Barry J. Rehfeld. 1989, The New Crowd. (Boston: Little, Brown.) 223. Eigen, Manfred(197 l) ”Self-organization of matter and the evolution of biological macromolecules”, Naturwissenschaften, 58, 465-523.Franz, Marie-Louise von (1974) Number and Time: Reflections Leading toward a Unification of Depth Psychology and Physics. Evaraston, Ill. Northwestern University Press.

224. Eigen, Manfred and Schuster, Peter (1977 /78) “The hypercycle: a principle of natural self organization”; in three parts: “Part A: The emergence of the hypercycle”, Naturwissenschaften, 64(1977), 54 1-565; “Part B: The abstract hypercycle” Naturwissenschaften, 65(1978), 347369. Appeared under the same title as book: Berlin, Heidelberg and New York: Springer, 1979. 225. Eigera, Manfred and Wirakler, Ruthild (1975) Das Spiel: Naturgesetze steuern den Zufall. Munich and Zurich: Piper. 226. Einaudi, Luigi (1948), ‘Greatness and Decline of Planned Economy in the Hellenistic World’, Kyklos II, pp. 193-210, 289-316. 227. Einstein, Albert. (1921). ‘Geometry and Experience’ in Idea and Mechanics. Dell Publishing Co., 1954. Note: Lecture before the Prussian Academy of Sciences, Jan. 27, 1921. 228. Elbert, Rolf (1974) “Entropie und Strukur kosmischer Systeme”, in: Weizsäcker, Ernst, ed. (1974) 229. Eliade, Mircea (1954) The Myth of the Eternal Return: or, Cosmos and History; Bollingen Series XLVI, Princeton, N.J.: Princeton University Press. 230. Elredge, Niles and Stephen J. Gould. (1977). ‘Punctuated Equilibria: the Tempo and Mode of Evolution Reconsidered’ Paleobiology, 3. 231. Elredge, Niles. ‘Darwinism and the Expansion of Evolutionary Theory.’ Science 210. 232. Elster, J. and R. Slagstad, ed. 1988, Constitutionalism and Democracy. Siudies inRationality and Social Change. 368pp., Cambridge U.P. 233. Emery, F.E. and Trist, E.L. (1960), Systems Thinking Harmondswirth: Penguin Books 234. Endler, J. 1986. ‘The newer synthesis? Some conceptual problems in evolutionary biology’. Oxford Surveys in Evolutionary Biology 3:224-243 235. Entman, R.M. 1989, Democracy Without Citizens: Media and the Decay of American Politics. 240pp. 236. Ereshefsky, Marc (1992). The Units of Evolution. Bradford Books. 237. Evaras-Pritchard, E. (1965), Theories of Primitive Religion (Oxford: Clareradora Press). 238. Feldman, J. 1986. ‘Neural representation of conceptual knowledge.’ University of Rochester Technical Report 189. 239. Feldmara, 3., and D.Ballard. 1982. Connectionist models and their properties. Cognitive Science 6:205-254. 240. Ferguson, H. 1989, The Science of Pleasure: Cosmos and Psyche in the Bourgeois World. 288pp., Routledge. 241. Fetzer, James S. 1985, Sociobiology and Epistemology, 250pp., Reidel. 242. Feyerabend, Paul K. (1970). ‘Against Method,’ In N. Radnerand, S. Winokur (eds.), Minnesota Studies in the Philosophy of Science, Vol. IV: Analyses of Theories and Methods of Physics and Psychology. Minneapolis: Univ. of Minnesota Press. 243. Field, G. Lowell, and John Higley. 1980, Elitism. (London: Routledge & Kegara Paul.) 244. Fischer, Roland (1975/76) “Transformations of consciousness. A Cartography”, in two parts: “1. The perception-hallucination continuum”, Confinia Psychiatrica, 18, (1975), 221-244; “II. The perception-meditation continuum”, Confinia Psychiatrica, 19, (1976), 1-23. 245. Rew, A.G.N. (1967), Evolutionary Ethics (London: Macmillan).

246. Fodor, J. 1981 a. ‘Computation and reduction’. In Representation: Philosophical Essays on the Foundations of Cognitive Science. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 247. Fodor, J. 198 lb. ‘The present status of the innateness controversy.’ In: Representations: Philosophical Essays on time Foundations of Cognitive Science. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 248. Fodor, J. 1985. ‘Fodor’ s guide to mental representations: The intelligent auntie’s vademecum.’ Mind 94:76-100. 249. Fodor, J. 1987. Psychosemantics: Time Problem of Meaning in the Philosophy of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 250. Fodor, 3., and Z. Pylyshyn. 1988. ‘Connectionism and cognitive architecture: A critical review.’ Cognition 28:3-71. 251. Forcey, Linda, Rennie, ed. 1990, Peace: Meanings. Politics, Strategies. 242pp. figs., tabs., Praeger. 252. Forrester, J. W. (1969) Principles of Systems Cambridge, Mass.: Wright-Allen Press 253. Franck, F., ed. 1980. The Buddha Eye: An Anthology of the Kyoto School. New York: Crossroads. 254. François Delaporte. (1991). The History of Yellow Fever. Bradford Books. 255. Franz, Marie-Louise von (1974) Number and Time: Reflections Leading toward a Unification of Depth Psychology and Physics. Evanston, III.: Northwestern University Press. 256. Freeman, Jonathan (1975) “Dynamique et transformations du systéme tribal: l’exemple des Katchin”, L’Homme, XV, 63-98. 257. French, E. E. 1987, The Geometry of Vision and the Mind-Body Problem. 204pp., Peter Lang. 258. Friedman, James W. 1991, Game theory with applications to economics. 2nd ed., 352pp. 13 lime drawings. 259. Frolov I. 1982, Global Problems and time Future of Mankind. (Moscow: Progress Publishers.) 260. Froyland, Jan. 1992, Introduction to chaos and coherence. 60 line drawings. Adam Hilger. 261. Fukuyama, Francis, 1992, The End of History and Time Last Man, Published in Penguin Books. 262. Fuller, 5. 1988, Social Epistemology. Science, Technology and Society. 320pp. Indiana U.P. 263. Fussbudget, Hectoring and Znarler, Rueful (1979). ‘Sagacity Theory, a Critique’, The Mathematical Intelligencer, 2, 56-59. 264. Gabriel, Richard A. 1985, Military Incompetence. (New York: Hill and Wang.) 265. Gadamer, H.G. (1975). Truth and Method. Boston: Seabury Press. 266. Galbraith, John Kenneth. 1975, Money: Whence It Came, Where It Went. (Boston: Houghton Mifflira.) 267. Galbraith, John Kenneth. 1983, The Anatomy of Power. (Boston: Houghton, Mifflira.) 268. Gane, M., ed. 1989, Ideological Representation and Power in Social Relations. Economy and Society. 240pp. Routledge. 269. Girdenfors, P. Kraowledge. 1989, In Flux: Modeling the Dynamics of Epistemic States. 262pp. M.I.T. Press.

270. Gardner, Howard. 1985, The Mind’s New Science. (New York: Basic Books.) 271. Gardner, Martin. 1988, The New Age: Notes of a Fringe Watcher. (New York: Prometheus Books.) 272. Georges Bataille. (1989). Theory of Religion. Zane Books. 273. Georgescu-Roegen, Nicholas (1971) The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. 274. Giarini, and Jean Remy Roulet, eds. 1988, L’Europe faced la Nouvelle Economie de Service. (Paris: Presses Universitaires de France.) 275. Giarini, Orio, and Walter R. Stahel. The Limits lo Certainty: Facing Risks in the New Service Economy. (Geneva: The Risk Institute Project, n.d.) 276. Giarini, Orio. 1978, The Emerging Service Economy. (Oxford: Pergamon Press.) 277. Gibbons, Robert. 1992, A primer in game theory. 256pp. Harvester Wheatsheaf. 278. Gibson, Eienne. 1986, From Aristotle to Darwin and Back Again: a Journey in Final Causality. Species and Evolution. 209pp. Reissued, Notre Dame U.P. 279 Gibson, J. J. 1979. The Ecological Approach to Visual Perception. Boston: Houghton Mifflin. 280. Giddens, A. (Ed.) (1974) Positivism and Sociology London: Heinemann 281. Gigerenzer, G.et.al. The Empire of Chance: How Probability Changed Science and Everyday Life. 357lpp. 1989, Cambridge U.P. 282. Gila Sher. (1991). The Bounds of Logic. Bradford Books. 283. Gilpin, Robert. 1981, War and Change in World Politics. (Cambridge: Cambridge University Press.) 284. Glansdorff, Paul and Prigogine, Ilya (1971) Thermodynamic Theory of Structure, Stability, and Fluctuation. New York: Wiley-Interscience. 285. Gleick, J. 1987. Chaos: Time Making of a New Science. New York: Viking Press. 286. Gleick, James, 1991, Chaos, Cardinal by Heinemann. 287. Glenn, Edmund 5., and Christine Glenn. Man and Mankind. (Norwood, N.J.: Ablex Publishing, 1981.) 288. Globus, G. (1987). ‘Heidegger and cognitive science’. Philosophy Today (Spning):20-30. 289. Glover, Jonathan. 1: Philosophy and Psychology of Personal Identity. 224pp. Reissued 1989, Penguin. 290. Godel, Kurt (1931). ‘Ober formal unetsheidbare Sätze der Principia Mathematica und verwandter Systeme 1’, Monatshefte für Mathematik und Physik, 39, 173-198. Translated into English in: Martin Davis, ed., The Undecidable. New York: Rayen Press, 1965. 291. Gödel, Kurt (1934). ‘On Undecidable Propositions of Formal Mathematical Systems’. Mimeographed notes on lectures given at the Institute for Advanced Study, Princeton. New York: Raven Press, 1965. 292. Goldie, C. M. 1991, Communication Theory. London Mathematical Society, Student Texas. 20. 200pp. 293. Goldman, A. I. 1988, Epistemology and Cognition. 437pp. Harvard U.P.

294. Goldstein, J., and J. Kornfield. 1987. Seeking the Heart of Wisdom: The Path of Insight Meditation. Boston: Shambhala. 295. Goldstein, R. 1989, Reporting the Counterculture. Media and Popular Culture: 5. 220pp. Unwin Hyman. 296. Goodwin B y Saunders P (comps) 1989. Theoretical Biology (Edinburgh University Press) 297. Goodwin, B., N. Holder, and C. Wyles, eds. (1983). Development and Evolution. Cambridge: Cambridge University Press. 298. Goodwin, B. C. (1978) “A cognitive view of biological process”, Journal of Social and Biological Structures, 1, 117-125 299. Gorbachev, Mikhail.1987, Selected Speeches and Articles. (Moscow: Progress Publishers.) 300. Gordon, Robert M. 1987, Structure of Emotions: Investigations in Cognitive Philosophy. Studies in Philosophy. l75pp. 8 diags. Cambridge U.P. 301. Gould, C.C. 1988, Rethinking Democracy: Freedom and Social Cooperation in Politics, Economy and Society, 373pp. Cambridge U.P. 302. Gould, S. J. (1982). ‘Darwinism and the expansion of evolutionary theory.’ Science 216:380387. 303. Gould, S J., and R. Lewontin. (1979). The spandrels of San Marco and the Panglossian paradigm: A critique of the adaptationist programme. Proceedings of the Royal Society of London. 205:581-5948. 304. Gould, Stephen Jay (1977) Ontogeny and Phylogeny. Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University. 305. Gouldner, Alvira W. 1979, The Future of Intellectuals and the Rise of the New Class. (New York: Continuum Books.) 306. Gouras, P., and E. Zenner. (1981). ‘Color vision: A review from a neurophysiological perspective’ Progress in Sensory Physiology 1:139-179. 307. Grachev, Andrei. 1982, In the Grip of Terror. (Moscow: Progress Publishers.) 308. Granovetter, Mark (1979) “The Idea of ‘Advancement’ in Theories of Social Evolution and Development”, American Journal of Sociology Vol. 85, N~ 3, November 1979: 489-5 15. 309. Greenstein, Fred 1., ed. Leadership in time Modern Presidency. (Cambridge, Mass.: Harvard University Press, 1988.) 310. Greimas, A.J. 1990, Narrative semiotics and cognitive discourses, 224 pp. Frances Pinter. 311. Griffin, D. R. 1988, The Reenchantment of Science: Postmodern Proposals. Constructive Postmodern Thought. 224pp. State University of New York Press. 312. Grim, Patrick. (1991). The Incomplete Universe - Totality, Knowledge, and Truth, Bradford Book. 313. Grof, S. 1985, Human Survival and Consciousness Evolution. 224pp. State University of New York Press. 314. Grof, Stanislav (1975) Realms of the Human Unconscious: Observations from LSD Research. New York: Viking. 315. Grof, Stanislav 1985, Beyond The Brain, McGraw-Hill, by University of New York, Albany. 316. Grossbergs, S. 1984. Studies in Mind and Brain. Boston: D. Reidel.

317. Grubb, Michael, ed. 1991, Energy Policies and the Greenhouse Effect. Vol 1: Policy Appraisal. 312pp. Dartmouth. 318. Guenther, H. 1976. Philosophy and Psychology in the Abhidharma. Berkeley: Shambhala Publications. 319. Guenther, H. 1989. From Reductionism to Creativity. New Science Library. 320. Guenther, H., and L. S. Kawamura. 1975. Mind in Buddhist Psychology. Emeryville, California: Dharma Publishing. 321. Guenther, Herbert V. (1992). Matrix of Mystery. 322. Gutzwiller, M. C. 1991, Chaos in Classical and Quantum Mechanics. Interdisciplinary Applied Mathematics. 448pp. ill. Springer. 323. Gwynne, S.C. 1986, Selling Money. (New York: Weidenfeld and Nicolson.) 324. Haake, Fritz. 1991, Quantum Signatures of Chaos. xv. 242pp., 45figs. Springer 325. Haakonssen, Knud (1981), The Science of a Legislator: the Natural Jurisprudence of David Hume and Adam Smith (Cambridge: Cambridge Universty Press). 326. Habermas, J. and Luhmann, N. (1971) Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie, Frankfurt: Suhrkamp. 327. Habermas Jürgen. (1987). The Philosophical Discourse of Modernity. Bradford Books. 328. Habermas Jürgen. (1989). The Structural Transformation of the Public Sphere. An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Bradford Books. 329. Habermas Jürgen. Books.

(1990).

Moral Consciousness and Communicative Action.

Bradford

330. Habermas Jürgen. (1992). Postmetaphysical Thinking. Bradford Books. 331. Hahlweg, Kai; Hooker, Clifford A., eds. 1989, Issued in Evolutionary Epistemology. SUNY Series in Philosophy and Biology. 480pp., fi. SUNY Press. 332. Haken, H. (1977) Synergetics: Nonequilibrium Phase Transitions and Self Organization in Physics, Chemistry and Biology. Berlin, Heidelberg and New York: Springer. 333. Hall, Douglas John. (1986). God and Human Suffering. Minneapolis: Augsburg, 1986. 334. Hall, Nina, ed. 1991, The New Scientist guide to chaos. 240pp. Pengum. 335. Hall, 5. 1989, Reproducing Ideologies. Communications and Culture. 288pp. Macmillan. 336. Hamrin, Carol Lee. 1990, China and the Challenge of the Future. (San Francisco: Westview Press.) 337. Hans Blumenberg. (1987). The Genesis of the Coppernican World. Bradford Books. 338. Hansen, Robert H. 1984, The Why, What and How of Decision Support. (New York: AMA Management Briefind.) 339. Hart, W. D. 1988, The Engines of the Soul. Cambridge Studies in Philosophy. l90pp. Cambridge U.P. 340. Haugeland, J. 1981. ‘The nature and plausibility of cognitivism.’ Reprinted in Mind Design: Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence, ed. J.Haugeland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 341. Hawking, S.W. (1977) “The quantum mechanics of black holes”, Scientific American, Jan. 1977; also in: Scientific American (1977).

342. Hawking, S. W.; G. W. Gibbons; and S. T. C. Siklos, eds. 1983, The Very Early Universe. Cambridge: Cambridge University Press. 343. Hayek, F. A. (1952/79), The Counter-Revolution of Science: Studies on the Abuse of Reason (Indianapolis: Liberty Press, 1979). 344. Hayek, F. A. (1967), New Studies in Philosophy, Politics and Economics (London: Routledge & Keegen Paul, Ltd.). 345. Hayek, F. A. (1976), Law, Legislation and Liberty, Vol. II, The Mirage of Social Justice (London: Routledge & Keegen Paul Ltd.). 346. Hayek, Friedrich A. von. 1975. Kinds of Order in Society. Studies in Social Theory No.5. Menlo Park: Institute for Humane Studies. 347. Hayes, Sandra; Castrigiano, Dominico. 1991, Catastrophe Theory. 200pp. Addison-Wesley. 348. Hayward, J. 1987. Shifting Worlds, Changing Minds: Where the Sciences and Buddhism Meet. Boston: New Science Library. 349. Heidegger, M. 1969. The Essence of Reasons. Trans. T. Malick. Evansville, Illinois: Nothwestern University Press. 350. Heims, 5. 1980. John von Neumann and Norbert Wiener. Nature. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 351. Hellerstein, D. 1988. ‘Plotting a theory of the brain.’ The New York Times Magazine, May 22. 352. Henbest, Nigel (1979). The Exploding Universe. New York: Macmillan. Se pp. 204a-206b. 353. Herman, Edward S. 1981, Corporate Control, Corporate Power. (New York: Cambridge University Press.) 354. Hess, Stephen. 1984, The Government/Press Connection. (Washinton, D.C.: The Brookings Institution.) 355. Heuer, G. A. 1991; Leopold-Wildburger, U. Balanced Silverman games on general discrete sets. Lecture Notes in Economics and Mathematical Systems, 365. l4Opp., 26 figs., 9 tabs. Springer. 356. Hilbert, D.R. 1987. Color and Coor Perception: A Study in Anthropocentric Realism. Stanford: Center for the Study of Language and Information. 357. Hilbertz, Wolf (1975) “Evolutionary environments: notes for a minifesto”, In: Frei Otto, ed., I.L. 13, Stutgart: Institut für Leichtbau, University of Stuttgart. 358. Hillis, D. 1988. Intelligence as an emergent behavior, or, the songs of Eden’. Dadaelus (Winter):175-189. 359. Hintikka, J. and M. B. Hintikka. 1988, Logic of Epistemology and the Epistemology of Logic: Selected Essays, Synthese Library. 342pp. Kluwer. 360. Hirst, W., ed. 1988, The Making of Cognitive Science: Essays In Hounor of George A. Miller, 296pp. Cambridge U.P. 361. Ho, M., and P. Saunders. 1984. Beyond Neo-Darwinism. New York: Academic Press. 362. Ho, M. W. (1986). Heredity as process: towards a radical reformulation of heredity. Rivista di Biologia 79, 407-447. 363. Ho, M. W. (1989). Coherent excitations and the physical foundations of life. In Theoretical Biology: Epigenetic and Evolutionary Order from Complex Systems (B.D.Goodwin and P.Saunders, eds.), Edinburgh University Press, Edinburgh.

364. Ho, See M. W. and Popp, F. A. (1991). The evolution of biological form and organization without natural selection. Paper delivered at AAAS Annual Meeting, Washington D.C., 14-19 Feb., Session on Non-random Evolution: Matter, Life, Mind. (to appear in Proceedings) 365. Hoffman, Lily M. 1989, The Politics of Knowledge. (Albany: State University of New York Press.) 366. Hofstadter, D. R. and D. Dennet, eds. 1981. The Mind’s Eye: Fantasies and Reflections on Self and Soul. New York: Basic Books. 367. Holland, H. D. 1984. The chemical evolution of the atmosphere and the oceans. (Princeton, Ni.: Princeton University Press), 539 368. Holling, C. S. 1976, ‘Resilience and Stability of Ecosystems.’ ln Jantsch and Waddington, eds. Evolution and Consciousness. Reading, Mass.: Addison-Wesley. 369. Holling, C.S. (1976) “Resilience and stability of ecosystems”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 370. Honderich, Ted. 1989, Violence for Equality: Inquiries in Political Philosophy. 240pp. Reissued. Routledge. 371. Honneth, Axel. (1991). The Critique of Power. Bradford Books. 372. Hoos, I. (1972) Systems Analysis in Public Policy: A Critique Berkeley: University of California Press 373. Hoos, I. (1976) ‘Engineers as analysts of social systems: a critical enquiry’ Journal of Systems Engineering, 4 (2) 374. Horigan, 5. 1989, Nature and Culture in Western Discourses. l20pp. Routledge. 375. Horowitz, M. J. 1988. Introduction to Psychodynamics: A New Synthesis. New York: Basic Books. 376. Horwich, Paul. (1987). Problems in the Philosophy o Science. Bradford Books. 377. Hoyningen-Huene, P.; Wuketits, F. M., eds. Reductionism and Systems Theory in the Life Sciences: Some Problems and Perspectives. l90pp. 1989, Kluwer. 378. Hubel, D. 1988. Eye, Brain and Mind. New York: W. H. Freeman 379. Husserl, E. (1936) ‘The origin of geometry’ in Luckmann (1978) q.v. 380. Illich, Ivan. 1970, Celebration of Awareness. (New York: Doubleday.) 381. Illich, Ivan. 1973, Tools for Convivaliy. (New York: Harper & Row.) 382. Inada, K.K. 1 970. Nagarjuna: A Transiation of his Mulamadhyamikakarikas. Tokyo: Hokusiedo Press. 383. Isaacson, Walter, and Evan Thomas. 1986, The Wise Men. (New York: Simon and Schuster.) 384. Jackendoff. R. 1987. Consciuosness and the Computational Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 385. Jackendoff, Ray (1992). Language of the Mimi. Bradford Books. 386. Jackson, Wes, 1991, Hierarchical, Levels, Emergent Qualities, Ecosystems and de Ground for a New Agriculture In Gaia 2. Edit by Thompson, William 1. 387. Jacob, F. (1974) The Logic of Living Systems London: Allen Lane 388. Jakubowski, Franz. Ideology and superstructure in historical materialism. l44pp. 1990. Pluto Press.

389. Jameson, D., and L. Hurvich. 1989. ‘Essay concerning color constancy’. Annual Review of Psychology 40:1-22 390. Jantsch, Erich (1972) Technological Planning and Social Futures. London: Associated Business Programmes; New York: Halsted Press; paperback 1974. 391. Jantsch, Erich (1975) Design for Evolution: Self organization and Planning in the Life of Human Systems. New York: Braziler. 392. Jantsch, Erich (1976) “Evolving images of man: dynamic guidance for the mankind process”, In: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 393. Jantsch, Erich and Waddnigton, Conrad H., eds. (1976) Evolution and Consciousness: Human Systems in Transition. Reading, Mass., London and Amsterdam: Addison-Wesley. 394. Jantsch, Erich ed, 1981, The Evolutionary Vision. AAA Select. Papers 61 Simposic. 395. Jean L. Cohen and Andrew Arato. (1992). Civil Society and Political Theory. Bradford Books. 396. Jerry A. Fodor. (1987). Psychosemantics – The Problem of Meaning in he Philosophy of Mind. Bradford Books. 397. Jerry A. Fodor. (1990). A Theory of Content and Other Essays. Bradford Books. 398. Johann P. Arnason, Peter Beilliarz, Michael Crozier, Kevni McDonald, Peter Murphy, David Roberts, Gillian Robinson, Philipa Rothfield, John Rundell, editors. (Journal). Thesis Eleven. Orders to: MIT Press Journals, 55 Hayward Street, Cambridge, MA 02142. 399. John Earman. (1990). Absolute versus Rational Theories of Space and Time. Bradford Books. 400. John Earman. (May 1992). Bayes or Bust? Bradford Books. 401. John of Salisbury; Nederman, Cary J., editor. John of Salisbury: Policraticus: Of the frivolities of counters and the footprints of philosophers. Cambridge texts in the history of political thought. 288pp. 1990, Cambridge U.P. 402. John R. Searle. (October 1992). The Rediscovery of the Mimi. Bradford Books. 403. Johnson, M. 1987. The Body in the Mind: The Bodily Basis of Imagination, Reason, and Meaning. Chicago: University of Chicago Press. 404. Johnson, Paul. Intellectuals. (New York: Harper & Row, 1988.) 405. Jones, A. K. (1990). Social symbiosis: a Gaian critique of contemporary social theory. The Ecologist 20, 108-113. 406. Jones, J. C. (1967) ‘The designing of man-machine systems’ in Singleton et al. (1967) q.v. 407. Jones, L. M. (1978) ‘The conflicting view of knowledge and control implemented by different systems approaches’ Journal of Applied Systems Analysis, 5 (2) 408. Joseph Kosuth. (1991). Art After Philosophy and After. Bradford Books. 409. Josephson, Brian (1975) “The Tonal-Nagual model of reality”, paper presented to the First It. Conf. on Science and Consciousness, Fairfield, Iowa, Dec. 1975. 410. Josiah Macy Jr. Foundation. 1950-1954. ‘Cybernetics: Circular Causal and Feedback Mechanisms in Biological and Social Systems.’ 5 vols. New York: Josiah Macy Jr. Foundation. 411. Jung, Carl Gustav and Pauli, Wolfgang (1954) The Interpretation of Nature and the Psyche. New York and London. 412. Kafatos, Menas and Robert Nadeau.1990, The Conscious Universe. Springer-Verlag New York, Inc.

413. Kahn, Joel S., and J. R. Llobera. 1981, The Anthropology of Pre Capitalist Societies. (London: Macmillan Press.) 414. Kahn, Robert L. and Elise Boulding, eds. 1964, Power and Conflict in Organizations. (New York: Basic Books.) 415. Kapuscinski, Rszard. 1983, The Emperor. (New York: Harcourt Brace Jovanovich.) 416. Katchalsky, Aharon (1971) “Biological flow structures and their relations to chemo-diffusional coupling”, Neurosci. Res. Prog. Bull. 9, 397-413. 417. Kay. P., and C.McDaniel. 1978. ‘The linguistic significance of the meanings of basic color terms.’ Language 54:610-646. 418. Keamey, R. 1988, The Wake of Imagination: Ideas of Creativity in Western Culture. 467pp., Hutchinson. 419. Kelso, J. A. S., and B. A. Kay. 1987. Information and control: A macroscopic analysis of perception-action coupling. In; Perspectives on Perception and Action, ed. H. Heuer and A. F. Sanders. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. 420. Kellner, D. Jean Baudrillard: 1989, From Marxism to Post Modernism and Beyond. Key Contemporary Thinkers. 246pp. Polity. 421. Kemp, Penny; Wall, Derek. 1990, A green manifesto fort he 1990’s. l92pp. Penguin. 422. King, Dermis. Doubleday.)

1989, Lyndon La Rouche and the New American Fascism.

(New York:

423. Kitahara, Yasusada. 1983, Information Network System. (London: Heinemann Educational.) 424. Kitcher, Patricia. (1993). Freud’s Dream. Bradford Books. 425. Klein, A. 1986. Knowledge and Liberation: Tibetan Buddhism Epistemology in Support of Transformative Religious Experience. Ithaca, New York: Snow Lion. 426. Klir, G. J. (1969) An Approach to General Systems Theory New York: Van Nostrand Reinhold 427. Klir, G. J. (Ed.) (1972) Trends and General Systems Theory New York: Wiley 428. kLong-chen rab-’byams-pa (1975). ‘Long-chen pa’s Natural Freedom of Mind,‘ transl by Herben V. Guenther, Crystal Mirror, Vol. IV. Emeryville, CA: Dharma Publishing. 429. kLong-chen rab-’byams-pa (1976). Kindly Bent to Ease Us, Part Two: Meditation, translated, annotated and with an introduction by Herbert V. Guenther. Emeryville, CA: Dharma Publishing. (Author name given as Longchenpa) 430. Knoch, Walter A. 1987, Stereotypy, ritual myth: towards cultural stratification. Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 18. 100 PP. Brockmeyer. 431. Knoch, Walter A. The biology of literature. Bochwn Publlications in Evolutionary Cultural Semio¡ics, 14. 150 pp. In prep., Brockmeyer. 432. Knoch, Walter A., ed. Evolution of culture / Evolution der Kultur: paradigms of future interdisciplinary semiotics. Bochum Publications in Evolutionary Cultural Semiotics, 22. 220 pp. In prep, Brockmeyer. 433. Knoch, Walter A., ed. 1989, For a semiotics of emotion. BochumerBeitrdge zur Semiotik, 4.210 pp. Brockmeyer. 434. Koestler, A. and Smythies, J. R. (Eds.) (1969) Beyond Reductionism London Hutchinson 435. Konrad, George, and Ivan Szelenyi. The Intellectuals on the Road to Class Power. (New York: Harcourt, Brace Jovanovich, 1976.)

436. Konrad, George. 1984, Antipolitics. (New York: Harcoun Brace Jovanovich.) 437. Kornai, Janos. 1971, Anti-Equilibrium. (Amsterdam: North-Holland Publishing.) 438. Komblith, H., ed. 1984. Naturalizing Epistemology. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 439. Korzybski, Alfred (1949) Time-binding: The General Theory, Two Papers, 1 924-26. Lakeville, Conn.: Institute of General Semantics. 440. Kosslyn, S.1981. ‘The medium and the message in mental imagery: A theory.’ Psychological Review 88:46-66. 441. Koyré, A. (1965) Newtonian Studies London: Chapman and Hall 442. Kripke, Saul (1975). ‘Outline of a Theory of Truth’, The Journal of Philosophy, 72,690-716. 443. Kropotkin, P. (1914). Mutual Aid: A Factor of Evolution, Extending Horizon Books, Boston, Mass., p.x 444. Kropotkin, Peter. 1927, Kropotkin’s Revolutionary Writings. (New York: Vanguard Press.) 445. Kuhn, A. (1974) The Logic of Social Systems San Francisco: Jossey-Bass 446. Kuhn, T.S. (1962) The Structure of Scientific Revolutions Chicago: University Press 447. Kuhn, Thomas 5. (1962) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press; 2nd enlarged ed., 1970. 448. Kuhn, Thomas 5. (1977) The Essential Tension: Selected Studies in Scientific Tradition and Change. Chicago: University of Chicago Press. 449. Kula, Witold.1976, An Economic Theory of the Feudal System. (London: NLB.) 450. Kumar, Krishan. 1991, Utopia and anti-utopia in modern times. 5l2pp. Blackwell. 451. Kumar, Krishan. 1990, Utopianism. Concepts in the social sciences. 128pp. Open U.P. 452. Kymlicka, Will. 1990, Contemporary political philosophy: an introduction. l3l2pp. Oxford U.P. 453. Lakoff, G. 1988. ‘Cognitive semantics.’ In Meaning and Mind Representations,’ ed. Umberto Eco et al. Bloomington: Indiana University Press. 454. Lamarter, Richard Thomas de. 1986, Big Blue. (New York: Dodd, Mead.) 455. Land, E. 1983. ‘Recent advances in retinex theory and some implications for cortical computations: Color vision and the natural image’. Proceedings of the National Academy of Sciences (USA) 80:5163-5169. 456. Langer, E. 1989. Mindfulness. New York: Addison Wesley. 457. Langer, Suzanne K. (1967, 1972) Mind, an Essay on Human Feeling, 2 vols. Baltimore and London: Johns Hopkins Press. Vol.I 1967; Vol.2: 1972. 458. Langone, John. 1989, Superconductivity: The New Alchemy. (Chicago: Contemporary Books.) 459. Laqueur, Walter. 1976, Fascism: A Reader’s Guide. (Berkeley: University of California Press.) 460. Laszlo, E. (1972a) The Systems View of the World New York: Gordon and Breach 461. Laszlo, E. (1972b) Introduction to Systems Philosophy New York: Braziller 462. Laszlo, Ervin (1972) Introduction to Systems Philosophy: Toward a New Paradigm of Contemporary Though. New York:’ Gordon and Breach; also Harper Torch Books.

463. Laszlo, Ervin (1974) “Goals for global society - a positive approach to the predicament of mankind”, Proc. Third Intl. Conf. Unity of the Sciences, “Science and Absolute Values”, London; Tarrytown, N.Y.: In¡n. Cultural Foundation. 464. Laszlo, Ervin (1978) The Inner Limits of Mankind: Heretical Reflections on Today’s Values, Culture and Politics. Oxford and New York: Pergamon Press. 465. Leakey, R. E. (1981), The Making of Mankind (New York: Dutton). 466. Leakey, Richard E. and Lewin, Roger (1 978, )People of the Lake: Mankind and its Beginnings. Garden City, N.Y.: Anchor/Doubleday. 467. Lebedoff, David. 1981, The New Elite. (New York: Franklin Watts.) 468. Le Clair, Edward E., Ir., and Harold K. Schneider. 1968, Economic Anthropology. (New York: Holt, Rinehan and Winston.) 469. Lee, B.; Urban, G., eds. 1989, Semiotics, self and society. Approaches to Semiotics, 84.311 PP. de Gruyter. 470. Lenert, Charles C., ed. 1991, Intellectuals and politics: Social Theory beyond the academy Key issues in sociological theory, 5. 224pp., Sage. 471. Lepenies, W. Between Literature and Science: 1988, The Rise of Sociology. Ideas in Context. 389pp. Cambridge U.P. 472. Lessing, Doris C. l975, The Memoirs of a Survivor. New York: Knopf; Bantam paperback, 1976. 473. Levi, Peter. 1987, The Frontiers of Paradise. (New York: Weidenfeld & Nicolson.) 474. Levitas, Ruth. 1990, Concept of Utopia. 240pp. P. Allal. 475. Levite, Ariel. 1987, Intelligence and Strategic Surprises. (New York: Columbia University Press.) 476. Lewontin, R. 1983. ‘The organism as the subject and object of evolution.’ Scientia 118:63-82. 477. Lewontin, R. 1989. ‘A natural selection: Review of J. M. Smith’s Evolutionary Genetics’, Nature 339:107. 478. Lewontin, R. C. 1993. The Doctrine of DNA, Biology as Ideology. Penguin Books, London. 479. Lieber, Arnold L. (1978) The Lunar Effects: Biological Tides and Human Emotions. Garden City, N.Y., Anchor/Doubleday. 480. Lilienfeld, R. (1978) The Rise of Systems Theory New York: Wiley 481. Lock, John (1676/1954), Essays on the Laws of Nature, ed. W. Leyden (Oxford: Claredon Press). 482. Lock, John (1690/1887), Two Treatises on Civil Government, 2nd edition (London: Routledge). 483. Lock, John (1690/1924), Essay Converning Human Unverstanding, ed. A.S. Pringle-Pattison (Oxford: Claredon Press). 484. Lockwood, M. 1989, Mind, Brain, and the Quantum: The Compound ‘1’. 3S2p. Blackwell. 485. Löfgren, Lars (to appear). ‘Life as an Autolinguistic Phenomenon’, in Milan Zeleny, ed., Autopoiesis: A Theory of the Living Organization. New York: North Holland. 486. Long, J. and A. Whitefield ed. 1989, Cognitive Ergonomics and Human-Computer Interaction. University College London. 487. Long, J. Cambridge Series on Human-Computer Interaction. University College London.

488. Longair, M. S. and Einasto, J., eds. (1978) The Large Scale Structure of The Universe. bit. Astron. Union Symp. No. 79. Boston: Reidel. 489. Longchenpa (1976) Kindly Bent To Ease Us, 3 vols. Transl. and annotated by Herbert V. Guenther. Part Two: Meditation, Part Three: Wonderment. Emeryville, Calif.: Dharma Publishing. 490. Lorenz, E. (1962). ‘The Statistical Prediction of Solutions of Dynamic Equations,’ Proc. Internal. Symp. Numerical Weather Prediction, Tokyo, 629-635. 491. Lovelock, James E, 1991, Gaia, A Planetary Emergent Phenomenon in Gaia 2. Edit by Thompson, William Iwin. 492. Lovelock, James, 1990, The Ages of Gaia. Oxford University Press, Printed by Clays, Ltd. 493. Lowi, Theodore: Ginsbergs, Benjamin. Poliscide. 1990, Big Government, Big Science. Lilliputian Politics. 330pp. University Press of America. 494. Loy, D. 1989. Non-Duality. New Haven, Connecticut: Yale University Press. 495. Luhmann, N. (1989). Ecological Communication. Polity Press. 496. Luhmann, Niklas. 1990, Political Theory in the Welfare State, trans. by J.Bednarz, vi. 239pp. De Gruyter. 497. Lycan, W. 1989, Mind And Cognition. 364pp. Blackwell. 498. Lyons, W. 1986. The Disappearance of Introspection. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 499. Lythgoe, 1. 1979. The Ecology of Vision. Oxford: Claredon Press. 500. Macdonald, C. Mind-Body Identity Theories. Problems of Philosophy. Their Past and Present. 304pp. 1989, Routledge. 501. MacKay, D. M. (1970) ‘The bankruptcy of determinism’ New Scientist, 2 July 1970 502. MacLean, Paul D. (1973) “A triune concept of the brain and behavior”, in: T. Boag and D. Campbell, eds., The Hincks Memorial Lectures, Toronto: University of Toronto Press. 503. Machlup, Fritz. 1980, Knowledge: Its Creation, Distribution, and Economic Significance, Vol.I. (Princeton: Princeton University Press.) 504. Mafud, Julio. 1972, Sociología del peronismo. (Buenos Aires: Editorial Amencalee.) 505. Mandelbrot, Benoit, 1977. The Fractal Geometry of Nature. New York: Freeman, 1977 506. Mant, Alistair. 1983, Leaders We Deserve. (Oxford: Martin Robertson.) 507. Manuel De Landa. (1992). War in the Age of Intelligent Machines. Zone Books. 508. Margalef, Ramón (1968) Perspectives in Ecological Theory. Chicago: University of Chicago Press. Large extracts reprinted in CoEvolution Quarterly, No.6, Summer 1975, 49-66 509. Margulis, Lynn (1970) Origin of Eukaryotic Cells. New Haven, Conn.: Yale University Press. 510. Margulis, Lynn and Dorion Sagan . (1981). Microcosmos. Simon and Schuster. 511. Margulis, Lynn and Guerrero, Ricardo, 1991, Two Plus Three Equal One – Individuals Emerge from Bacterial Communities, in Gaia 2. Edit by Thompson, William Irwin. 512. Margulis, Lynn and Lovelock, James E. (1974) “Biological modulation of the earth’s atmosphere”, Icarus, 21, 471-489. 513. Markley, O. W. (1976) “Human consciousness in transformation”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976)

514. Maruyama, Magoroh (1976) “Toward cultural symbiosis”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 515. Mattelart, Armand. Multinational Corporations and the Control of Culture. (Atlantic Highlands, N.J.: Humanisties Press, 1982.) 516. Maturana, H. and F. J. Varela. 1987. The Tree of Knowledge: The Biological Roots of Human Understanding. Boston: New Science Library. 517. Maturana, H., G. Uribe, and Samy Frenck. 1968. ‘A biological theory of relativistic color coding in he primate retina.’ Archivos de biologia y medicina experimentales. Supplement No.l Chile. 518. Maturana, Humberto and Varela, Francisco. 1980, Autopoiesis and Cognition, the Realization of the Living, Published by Reidel Publishing Company. 519. Maturana, Humberto R. (1970), Biololgy of Cognition. Report BCL 9.0. Urbana, 111.: Biological Computer Laboratory, University of Illinois. 520. Maturana, Humberto R. 1992, Emociones y Lenguaje en Educación y Política, Ediciones Pedagógicas Chilenas, S.A. 521. Maturana, Humberto R. and Varela, Francisco (1975) Autopoietic Systems. Report BCL 9.4. Urbana, Ill.: Biological Computer Laboratory, University of Illinois. 522. Maturana, Humberto, R. 1992, El Sentido de lo Humano, Ediciones Pedagógicas Chilenas, S.A. 523. May, Robert M. (1973) Stability and Complexity in Model Ecosystems. Princeton, N.J.: Princeton University Press. 524. Mayr, E. (1982), The Growth of Biological Thought (Cambridge: Harvard University Press). 525. McCartney, Laton. Friends in High Places: The Bechtel Story. Schuster, 1988.)

(New York: Simon and

526. McCulloch, W. S. 1965. Embodiments of Mind. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 527. Mc Laury, R. E. 1987. ‘Color-category evolution and Shuswap yellow-with-green.’ American Anthropologist 89:107-124 528. Mc Lohan, M. and B. R. Powers. 1989, The Global Village: Transformations in World Life and Media in the 2lst Century. Communications and Society. 2O8pp. Oxford U.P. 529. Mc Luhan, Marshall, and Broce R.Powers. The Global Village. (New York: Oxford University Press, 1989.) 530. Mc Quaid, Kim. 1982, Big Business and Presidential Power. (New York: William Morrow.) 531. Mead, M., ed. (1961). Cooperation and Competition Among Primitive Peoples, Beacon Press, Boston. 532. Medio, Alfredo; Gallo, Giampado. 1990, Chaotic dynamics: Theory and applications to economics. 250pp. 533. Mellen, E. (1984) Religious Dogmatics & the Evolution of Societies. Polity Press. 534. Mende, Tibor. 1981, From Aid to Re-colonization. (New York: New York University Press.) 535. Mesarovic, Mihaijo D., Macko, D. and Takahara, Y. (1970) Theory of Hierarchical, Multilevel Systems. New York: Academic Press. 536. Michael Kelly. (1990). Hermeneutics and Critical Theory in Ethics and Politics. Bradford Books.

537. Michael Tye. (1991). The imagery Debate. Bradford Books. 538. Micheal Leyton. (1992). Symmetry, Causality, Mind. Bradford Books. 539. Milsum, H. H. (1972) ‘The hierarchical basis for general living systems’ in Klir (Ed.) (1972) q.v. 540. Miller, Abraham H. 1980, Terrorism and Hostage Negotiations. (Boulder, Col.: Westview Preas.) 541. Miller, D. L. 1988, Philosophy of Creativity. 2l2pp. Lang. 542. Miller, E. J. (Ed.) (1976) Task and Organization New York: Wiley 543. Mills C. Wright (1959) The Sociological Imagination New York: Oxford University Press 544. Mingers, J. C. (1980) ‘Towards an appropriate social theory for applied systems thinking: critical theory and soft systems methodology’ Journal of Applied Systems Analysis, 7 545. Minsky, M. 1986. The Society of Mind. New York: Simon and Schuster. 546. Mintzberg, Henry. Power In and Around Organizations. (Englewood Cliffs, N.J.: PrenticeHall, 1983.) 547. Molnar, Thomas, 1990, Utopia: the Perennial Heresy. 260pp. Reissued, University Press of America. 548. Montefiore, Hugh. (1985). The Probability of God. SCM Press. 549. Montesquieu, Charles Louis de Secondat de (1748), De l’Esprit des loix, 1 (Geneva: Barrillot & Fils.) 550. Moran, Michael. The politics of the financial services revolution. l8Opp. 1990, Macmillan. 551. Moravec, H. 1988. Mind Children. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. 552. Moro, Comodoro R. Ruben. 1985, Historia del Conflicto del Atlantico Sur. (Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra Aérea.) 553. Morris, M. B. (1977) An Excursion into Creative Sociology New York: Columbia Kelleher (1970) q.v. 554. Mortimer, Edward. 1982, Faith and Power. (New York: Vintage Books.) 555. Moses, John A. 1900, Trade union theory from Marx to Walesa, 288pp. Berg. 556. Moskowitz, Milton. 1988, The Global Marketplace. (New York: Macmillan.) 557. Moyser, G., ed. 1991, Politics and Religion in the Modern World. 240pp. Routlcdge. 558. Mudjanto, G. 1986, The Concept of Power in Javanese Culture. (Jakarta: Gadjah Mada University Preas.) 559. Muelier, Robert K. 1986, Corporate Networking. (New York: Free Press.) 560. Murakami, Shigeyoshi. 1983, Japanese Religion in the Modern Century. (Tokyo: University of Tokyo Press.) 561. Muroyama, Janet H., and H. Guyford Stever, eds. 1988, Globalization of Technology. (Washington, D.C.: National Academy Press.) 562. Murphy, Thomas Patrick, ed. 1976, The Holy War. (Columbus: Ohio State University Press.) 563. Myers, Norman. (1984). Gaia: An Atlas of Planet Management. New York: Doubleday. 564. Nagel, Jack. H. 1975, The Descriptive Analysis of Power. (New Haven: Yale University Press.)

565. Nagel, Stuart 5. 1900, Policy Theory and Policy Evaluation: Concepts, Knowledge, Causes and Norms. Contributions in Political Science, 32Spp. Greenwood Press. 566. Nagel, T. 1986. The View from Nowhere. New York: Oxford University Press. 567. Naylor, R. T. 1987, Hot Money. (New York: Simon and Schuster.) 568. Needham, J. (1966) ‘Science and society in East and West’ in Goldsmith and Mackay (1966) q.v. 569. Neufeldt, R. W., ed. 1986. Karma and Rebirth: Post Classical Developments. Buffalo: State University of New York Press. 570. Nevitte, Neil; Gibbins, Roger. 1991, New elites in old societies. 352pp. Oxford U.P. 571. Newell, A., and Simon, H. Computer Science as Empirical Inquiry: Symbols and Search. Reprinted in Mind Design: Philosophy, Psychology, Artificial Intelligence, ed. J. Haugeland. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, A Bradford Book. 572. Newton, I, P. B. Scheurer and G. Debrock, eds. 1988, Newton’s Scientific and. Philosophical Legacy. International Archives of ¡he History of Ideas. 391pp. Nijhoff. 573. Nicolis, G., and I. Prigogine. 1977, Self-Organization in Nonequilibrium Systems. (New York: John Wiley and Sons.) 574. Nicolis, Grégoire and Prigogine, Ilya (1971) “Fluctuations in non-equilibrium systems,” Proc. Natl. Acad. Sci. (USA), 68, 2102-2107 575. Nicolis, Grégoire and Prigogine, Ilya (1977) Self-organization in Nonequilibrium Systems: From Dissipative Structures to Order Through Fluctuations. New York: Wiley-Interscience 576. Nisbett, R., and L.Rosa. 1980. Human Inference: Strategies and Shortcomings of Social Judgement. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice Hall. 577. Nishitani, K. 1982. Religion and Nothingness. Trans. Jan Van Bragt. Berkeley: University of California Press. 578. Noer, Deliah. 1988, Culture, Philosophy and the Future. (Jakarta: P. T. Dian Rakyat.) 579. Noonan, John T., Jr. 1984. Bri bes. (New York: Macmilian.) 580. Noth, W. 1990, A handbook of semiotics. Advances in Semiotics. 544 pp., 47 ill, Indiana U.P. 581. Noyes, Richard. ed. 1991, Now the synthesis: a new economic model, l92pp. ShepheardWalwyn. 582. Nuboer, J. F. W. 1986. A comparative review on color vision. Netherlands Journal of Zoology 36:344-380. 583. Ohmae, Kenichi. 1987, Beyond National Border. (Homewood, Ill.: Dow Jones-Irwin.) 584. Ohmae, Kenichi. 1985, Triad Power. (New York: Free Press.) 585. Ong, Walter 1. 1982, Orality and Literacy. (London: Methuen.) 586. Owen Flanagan. (1991). The Science of the Mind. Bradford Books. 587. Owen Flanagan. (January 1993). Concerning Consciousness. Bradford Books. 588. Oyama, 5. 1985. The Ontogeny of Information. Cambridge: Cambridge University Press. 589. Ozbekhan, H. (1977) ‘The future of Paris: a systems study in strategic urban planning’ Phil. Trans. Roy. Soc. London A287, 523-544 590. Palacios, A., C. Martinoya, S. Bloch, and F. J. Varela. 1990. Color mixing in the pigeon: A psychophysical determination in the longwave spectral range. Vision Research 30:587-596.

591. Palazzoli, Mara Selvini, et al. 1986, The Hidden Games of Organizations. (New York: Pantheon Books.) 592. Palmer, R. 1979. Hermeneutics. Evanston, Illinois: Northwestern University Press. 593. Pankow, Walter (1976) “Openness as self-transcendence”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976) 594. Papen, 5. 1981. Mindstorms. New York: Harper and Row. 595. Parsons, T. (1977) Social Systems and the Evolution of Action Theory New York: Free Press 596. Partridge, Derek and Yorick Wilks. 1990, The Foundations of Artificial Intelligence. 597. Pattee, Howard (1 978). ‘Biological System Theory: Descriptive and Constructive Complementarity’ in: George, ed., Applied General Systems Research. New York: Plenum Press, 511520. 598. Pattee, Howard H. (1978) “The complementarity principle in biological and social structures”, Journal of Social and Biological Structures, 1, 19 1-200 599. Perlmutter, Amos. 1981, Modern Authoritarianism. (New Haven: Yak University Press.) 600. Perry, Roland. 1984, Hidden Power. (New York: Beaufort Books.) 601. Peter Gärdenfors. (1990). Modeling the Dynamics of Epistemic States. Bradford Book. 602. Piaget, J. 1954. The Construction of Reality in the Child. New York: Basic Books. 603. Piatelli-Palmarini, M. 1987. ‘Evolution, selection, and cognition’. In From Enzyme Adaptation to Natural Philosophy, ed. E. Quagliariello, G. Gernardi, and A. Ullman. Amsterdam: Elsevier. 604. Pinker, Steven. (1989). Learability and Cognition. The Acquisition of Argument Structure. Bradford Books. 605. Pol-Driot, R. 1989. L’amnesie philosophique. Paris: Presses Universitaires de France. 606. Polanyi, Livia. 1989, Telling the American Story: Structural and Cultural Analysis of Conversational Storytelling. 158pp. Paperback, MIT Press. 607. Ponting, Clive. 1985, The Right to Know. (London: Sphere Books.) 608. Popp, F. A., Li, K. H., Mei, W. P., Galle, M. and Neurohr, R. (1988). Physical aspects of biophotons. Experientia 44, 576-585. 609. Poppcr, Karl R. and Eccles, John C. (1977) The Self and Its Brain: An Argument for Interaction ism. Berlin, Heidelberg and New York: Springer. 610. Porkert, Manfred (1974). The Theoretical Foundation of Chinese Medicine: Systems of Correspondence. Cambridge, MA: M.I.T. Press. 611. Portela, Adolfo, et al. 1985, Malvinas su advertencia termonuclear. (Buenos Aires: A-Z Editora.) 612. Poston, Tim and Stewart, Ian (1978). Catastrophe Theory and its Applications. London: Pitman. 613. Pribram, Karl (1971) Languages of the Brain. Engleworth Cliffs, N.J.: Prentice-Hall. 614. Prigogine, Ilya (1976) “Order through fluctuation: self-organization and social system”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976) 615. Prigogine, Ilya (1977) “The metamorphosis of science: culture and science”, paper presented to the Conference on Science in Society, European Community, Brusself, 1977.

616. Prigogine, Ilya and Stengers, Isabelle (1975) “Nature et Créativité”, Revue de l’AUPELF, XIII, No.2 617. Prigogine, Ilya, Nicolis, Grégoire and Babloyantz, Agnes (1972) “Thermodynamics of evolution”, Physics Today, 25, 23-28 and 38-44. 618. Prigogine, Ilya. (1990). Science Civilization and Democracy. No.18 (4) 493-507. Bashara Magazine. 619. Prigogine, Ilya. 1980, From Being to Becoming. (San Francisco: W.H.Freeman.) 620. Prigogine, Ilya. 1984, Order Out of Chaos. (New York: Bantam Books.) 621. Pritchard, Joe. 1991, The chaos cookbook: a practical programming guide. 240pp. Butterworth Heinemann, 622. Pugh, George Edgin (1977) The Biological Origin of Human Values. New York: Basic Books. 623. Pujol-Davila, José. 1985, Sistema y poder geopolítico. (Buenos Aires: Ediciones Corregidor.) 624. Putnam, H. 1981. Reason, Truth and History. Cambridge: Cambridge University Press. 625. Putnam, H. 1983. ‘Computational psychology and interpretation theory’. Reprinted in Realism and Reason: Philosophical Papers, Volume 3, ed. H. Putnam. Cambridge: Cambridge University Press. 626 Putnam, H. 1988, Representation And Reality, l36pp. MIT Press. 627. Pye, Lucian W., with Mary W. Pye. 1985, Asian Power and Politics. (Cambridge,Mass.: The Belknap Press, Harvard University Press.) 628. Pylyshyn, Z. 1984. Computation and Cognition: Toward a Foundation for Cognitive Science. Cambride, Massachusetts: The MIT Press, A Braford Book. 629. Radnitzky, Gerard and W. W. Banley, III, eds. (1987): Evolutionary Epistemology, Rationality and the Sociology of Knowledge (La Salle: Open Court). 630. Rajnath, A., ed. Deconstruction: a critique. 256 Pp. Macmillan. 631. Rapaport, A. and Horvith, W. J. (1959) ‘Thoughts on organization theory’ General Systems. 632. Rawls, John (1971), A Theory of Justice (Cambridge: Harvard University Press). 633. Reeke, G. G., and G. M. Edelman. 1988. Real brains and artificial intelligence. Daedelus 117 (no.l): 143-173 634. Renfrew, Colin (1973), The Explanation of Culture Change: Models in Prehistory (London: Duckwonh). 635. Reszler, André. 1981, Mythes politiques modernes. (Paris: Presses Universitaires de France.) 636. Rich, D.C.; Unge, G. J. R., ed. The state and the spatial management of industrial change. 256pp. 1990, Routledge. 637. Robert Cummins and John Pollock. (1991). Philosophy and Artificial Intelligence. Bradford Books. 638. Rodinson, Maxime. 1973, Islam and Capitalism. (New York: Pantheon Books.) 639. Rodman, John (1977) “Theory and practice m the environmental movement: notes towards an ecology of experience”, Proc. Sixth Int. Conf. Unity of Sciences, “The search for absolute values in a changing world”, San Francisco; Tarrytown, N.Y.: mt. Cultural Foundation.

640. Rosch, E. 1987. Wittgenstein and categorization research in cognitive psychology. In Meaning and the Growth of Understanding: Wiagenstein’s Significance for Developmental Psychology, ed. M. Chapman and R. Dixon. Hilisdale, New Yersey: Lawrence Erlbaum. 641. Rosen, Joe (1975). Symmetry Rediscovered. London: Cambridge University Press. 642. Rosenbaum, I. 1989. Readings in Neurocomputing. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 643. Rostovtzeff, M. (1930), ‘The Decline of the Ancient World and its Economic Explanation’, Economic History Review II; A History of the Ancient World (Oxford: Claredon Press); L’empereur Tibere et le culte impérial (Paris: F.Alcan), and Gesellschaft und Wirtschaft im Römischen Kaiserreich (Leipzig: Quelle & Meyer). 644. Roszak, T. (1970) The Making of a Counter Culture London: Faber & Faber 645. Roszak, T. (1973) Where the Wasteland Ends London: Faber & Faber 646. Rudig, Wolfgang, ed. Green politics I:1990. Green Politics. 272pp., 5 line drawings. 1990. Edinburgh U.P. 647. Rummelhart, D., and J. Mc Clelland, eds. 1986. Parallel Distributed Processing: Studies on the Microstructure of Cognition. 2 vol. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. 648. Runciman, W.G. (1972) A Critique of Max Weber’s Philosophy of Social, Science Cambridge: University Press 649. Ruse, Michael (1982), Darwinism Defended: A Guide to the Evolution Controversies (Reading, Mass.: Addison-Wesley). 650. Russell, Bertrand (1912). The Problems of Philosophy. London: George Allen and Unwin. 651 Rustow, Alexander. Freedom and Domination. (Princeton: Princeton University Press, 1980.) 652. Sadler, A. L., trans., 1988, The Code of the Samurai. (Rutland, Vt., and Tokyo: Charles E.Tuttle.) 653. Sagan, Carl (1977) The Dragons of Eden: Speculation on the Evolution of Human Intelligence, New York: Random Hause. 654. Sandoz, Ellis. 1990, Government of Laws: Political Theory, Religion and the American Founding. 3l2pp. Lousiana State U.P. 655. Sardar, Ziauddin. 1985, Islamic Futures. (London: Mansell Publishing) 656. Sargent, Lyman T. 1990, Contemporary Political Ideologies: Comparative Analysis, Reader. 416pp. 657. Saunders, P. T. (1991). Evolution without natural selection: further implications of the daisyworld parable. In Symbiosis, Cooperativity and Coherence. Proc. 3rd Camelford Conference on the Implications of the Gala Thesis (P. Bunyard and E. Goldsmith, eds.), Wadebridge Ecological Press, Cornwall. 658. Scientific American (1971) Energy and Power. San Francisco: Freeman 659. Scitovsky, Tibor (1976), The Joyless Economy: an Inquiry into Human Satisfaction and Consumer Dissatisfaction (New York: Oxford University Press). 660. Scott, Alan. 1990, Ideology and the new social movements. Controversies in Sociology. 282pp. 1990., Unwin. 661. Schopf, J. William (1978) “The evolution of the earliest cells”, Scientific American, Sept. 1978.

662. Schramn, David N. and Clayton, Robert N. (1978) “Did a supernova trigger the formation of the solar system?”, Scientific American, Oct. 1978 663. Schrödinger, E. (1944) What is Life? London: Cambridge University Press 664. Schrödinger, Erwin (1964). My View of Life, Tansl. by Cecily Hastings. Cambridge: Cambridge University Press. 665. Schultz, Ted, ed. 1989, The Fringes of Reason. (New York: Harmony Books.) 666. Schwarz, M.; Thompson, M., Divided We Stand: Redefining Politics, Technology and Social Class. 224pp. 667. Searle, J. 1983. Intentionality: An Essay in the Philosophy of Mind. Cambridge: Cambridge University Press. 668. Sebeok, T.; Umiker-Sebeok, J. 1989, The semiotics web 1988. Approaches to Semiotics, 85. 427 Pp. de Gruyter. 669. Sebeok, Thomas A. and Jean Umiker-Sebeok, eds. 1991, The Semiotic Web 1990. Mouton de Gruyter July. 670. Shannon, C. E. and Weaver, W. (1949) The Mathematical Theory of Communication Urbana, Ill.: University of Illinois Press 671. Shannon, Claude E. and Weaver, Warren (1949) The Mathematical Theory of Communications. Urbana, Ill.: University of Illinois Press. 672. Shannon, Claude, and Warren Weaver. 1949, The Mathematical Theory of Communication. (Urbana: University of Illinois Press.) 673. Shapiro, Robert. (1986). Origins: A Skeptic’s Guide to the Creation of Life on Earth. New York, Summit. 674. Sheng-Yan, M. 1982. Getting the Buddha Mind. New York: Dharma Drum Publications. 675. Shiels, Frederick L. 1990, Preventable disasters: Why governments fail. 25pp. Rowman & Littlefield. 676. Sigmund, Paul E. 1990, Liberation theology at the crossroads, 2’l2pp. Oxford U.P. 677. Sik, Ota, ed. 1991, Socialism today? The changing nature of socialism. 208pp. Macmillan. 678. Silandanda, U. 1990. The Four Foundations of Mindfulness. Boston: Wisdom Publications. 679. Simon, Julian L. and Hermann Kahn, eds. (1984), The Resourceful Earth (Oxford: Basil Blackwell). 680. Singer, Milton. 1991, Explorations in Semiotic Anthropology. Mouton de Gruyter. 681. Siu, R. G. H. The Craft of Power. (New York: John Wiley and Sons, 1979.) 682. Skinner, Quentin, ed. 1990, The return of grand theory of the human sciences. Canto. 224pp. Cambridge U.P. 683. Slote, M. Beyond 1989, Optimizing: A Study of Rational Choice. 224pp. Harvard U.P. 684. Smolensky, P. 1988. On the proper treatment of connectionism. Behavior and Brain Sciences 11:1-74. 685. Smuts, Jan Christiann (1923) Holism and Evolution. Republished New York: Viking (1967). 686. Snowball, David. 1991, Continuity and Change in the Rhetoric of the Moral Majority. Prager Series in Political Communication. Prager. 687. Soto, Hernando de. 1989, The Other Path. (New York: Harper & Row.)

688. Stafford Beer. 1972, The Brain of the Firm. John Wiley & Sons. Reprinted 1986, 1990. 689. Stanley, S. M. 1975, A Theory of Evolution Above the Species Level. Proceeding of the National Academy of Sciences USA 72. 690. Starr, Chester G. 1989, The Influence of Sea Power on Ancient History. (New York: Oxford University Press.) 691. Stebbins, G. L. (1973) “Evolution of morphogenetic patterns”, Brookhaven Symp. Biol. 25, 277-243; quoted in: Gould (1977), p.4O7. 692. Steinberg, Sheldon S; Austern, David T. 1990, Government, Ethics and Managers: Guide to Solving Ethical Dilemmas in the Public Sector. 320pp. Quorum Books. 693. Stent, Gunther S. (1972) “Cellular communication”, Scientific American, Sept. 1972, also in: Kennedy, ed. (1974). 694. Stent, Gunther S. (1972) “Cellular communication”, Scientific American, Sept. 1972; also in: Kennedy, ed. (1974). 695. Stent, Gunther S. (1975) “Explicit and implicit semantic content of the genetic information”, Proc. Fourth Int, Conf Unity of the Sciences, “The centrality of science and absolute values”, New York; Tarrytown, N.Y.: bit. Cultural Foundation. 696. Stephen L. White. (1991). The Unity of the Self. Bradford Books. 697. Stephen Neale. (1991). Descriptions. Bradford Books. 698. Stephen Stich. (1990). The Fragmentation of Reason. Bradford Books. 699. Sterling, Claire. 1981, The Terror Network. (New York: Harper & Row.) 700. Sternberg, R. J. 1988, The Nature of Creativity, Contemporary Psychological Perspectives. 454pp. Cambridge, U.P. 701. Stigum, Bernt P. (1990). Toward a Formal Science of Economics. Bradford Books. 702. Strategic Survey, 1988-1 989. (London: International Institute for Strategic Studies, 1989.) 703. Strong, Tracy B. 1990, The idea of political theory: Reflections on the self in political time and place. 224pp. Notre Dame U.P. 704. Stumm, Werner, ed. (1977) Global Chemical Cycles and their Alterations y Man. Berlin: Dahlem Konferenzen/Abakon. 705. Sumner, Colin. ed. 1990, Censure, politics and criminal justice. 208pp. Open U.P. 706. Sussman, Leonard R. 1990, Power, the Press and the Technology of Freedom: Coming Age of Integrated Systems Digital Networks. 550pp. Freedom House. 707. Suter, Keith. 1986, Reshaping the Global Agenda. (Sydney: U.N. Association of Australia.) 708. Suttie, I. (1989). The Origins of Love and Hate, Penguin Books, Harmondsworth. 709. Suzuki, Daisetz Teitaro, 1983, The Essence of Buddhism, Printed and bound in Great Britain by Billing Sons Limited, Worcester. 710. Sweetzer, E. E. 1984. Semantic Structure and Semantic Change. Ph.D. dissertation University of California at Berkeley. 711. Swetz, Frank J. 1987, Capitalism and Arithmetic. (La Salle, 111.: Open Court.) 712. Swidler, Leonard, ed. 1986, Religious Liberty and Human Rights in Nations and in Religions. (Philadelphia: Ecumenical Press.)

713. Sztompka, P. (1974) System and Function: Toward a Theory of Society New York: Academic Press 714. Taylor, Stanley. 1989, Conceptions of Institutions and the Theory of Knowledge. (New Brunswick, N.J.: Transaction.) 715. Teichman, J. 1988, Philosophy And The Mind. 136pp. Blackwell. 716. Teilhard De Chardin (1965). The Phenomenon of Man. Collins London. 717. The Scientific-Technological Revolution and the Contradictions of Capitalism. International Theoretical Conference, Moscow, May 21-23, 1979. (Moscow: Progress Publishers, 1982.) 718. Thom, René (1972) Stabilité Structurelle er Morphogenese. Reading, Mass.: Benjamin. Engl. transl.: Structural Stability and Morphogenesis, Reading, Mass.: Benjamin, 1975. 719. Thompson, E. 1986. Planetary thinking / planetary building: An essay on Martin Heidegger and Nishitani Keiji. Philosophy East and West 36:235-252. 720. Thompson, Evan, 199l, Perception and the Emergence of Color in Gaia 2. Edit by Thompson William, 1. 721. Thompson, John B. 1990, Ideology and modern culture: Critical social theory in the era of mass communication. 400pp., 15 figs., 12 tabs. Polity Press. 722. Thornton, M. 1989. Folk Psychology: An Introduction. Toronto: University of Toronto Press/ Canadian Philosophical Monographs. 723. Thorpe, Wilard H. (1976) “Science and man’s need for meaning”, Proc. Fifth Int. Conf. Unity of the Sciences, “The search for absolute values: harmony among the sciences”, Washington, D.C.; Tarrytown, N.Y.: mt. Cultural Foundation 724. Tickell, Sir Crispin. (1986). Climatic Change and World Affairs. University Press of America. 725. Tismanneau, Vladimir: Shapiro, Judith. 1990, Debates on the future of communism. l80pp. Macmillan. 726. Tiaba, G.M. 1988, Politics and Freedom: Human Will and Action in the Thought of Hannah Arendt. 224pp. University Press of America. 727. Tobin, Y. 1989, From sign to text: a semiotic view of communication, 538pp. Benjamins. 728. Todd, John and Jack Todd Nancy, 1991, Biology as a Basis for Design in Gaia 2. Edit by Thompson, William 1. 729. Toulmin, Stephen (1977) “From form to function: philosophy and history of science in the 1950s and now”, Daedalus, 106, 143-162 730. Trappl, R., Hanika, F. de P. and Pichler, F.R. (Eds.) (1977) Progress in Cybernetics and Systems Research Volume V Washington: Hemisphere Publications 731. Trefil, J.S. 1983. The Moment of Creation: Big Band Physics. New York: Scribners. 732. Trout. (1991). The Philosophy of Science. Bradford Books. 733. Tsurumi, Shunsuke. 1987, A Cultural History of Postwar Japan. (London: KPI.) 734. Turner, Stansfield. 1985, Secrecy and Democracy. (Boston: Houghton Mifflin.) 735. Ullmann-Margalit, Edna (1977), The Emergence of Norms (Oxford: Claredon Press). 736. Valentine, James W. (1978) “The evolution of multicellular plants and animals”, Scientific American, Sept. 1978.

737. Varela, Francisco and Anspach, Mark. 1991, Immu-knowledge The Process of Somatic Individuation, In Gaja 2. Edit by Thompson, William 1. 738. Varela, Francisco, Evan Thompson and Eleanor Rosch. (1991). The Embodied Mind. Bradford Books. 739. Veron, E. 1988, La Semiosis sociale: fragments d’une théorie de la discursivité. 230 Pp., Presses Universitaires de Vincennes. 740. Vickers, Geoffrey (1968) Value Systems and Social Process. London: Tavistock; New York: Basic Books; Pelican paperback, 1970. 741. Vincke, Philippe. 1992, Multicriteria decision-aid. l80pp. Wiley. 742. Vogel, Ursula; Maron, Michael, ed. 1991, The frontiers of citizenship. 200pp., list of tabs. Macmillan. 743. Waddington, C. H. (1977) Toolsfor Thought, London: Jonathan Cape 744. Waddington, Conrad H. (1975) The Evolution of an Evolutionist. Edinburgh: Edingburgh University Press; Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. 745. Waldrop, M. Mitchell, 1992, Complexity. The Emerging Science at the Edge of Order and Chaos, Viking (Penguin Books London). 746. Walter, Ingo. 1985, Secret Money. (London: George Allen & Unwin.) 747. Wallerstein, I.; Balibar, E. Race, 1991, Nation, Class: Ambiguous Identities. 300pp. Verso. 748. Watson, J .D. (1968) The Double Helix London: Weidenfeld & Nicolson 749. Weinberg, Steven (1977) The First Three Minutes: A Modern View of the Origin of the Universe. New York: Basic Books. 750. Werner, Jonathan. (1986). Planet Earth. New York: Bantam Books. 751. Weizsäcker, Carl Friedrich von (1974) “Evolution und Entropiewachstum”, in: Weizsäcker, Ernst von, ed. (1974) 752. Weizs¡cker, Christine U. von (1975) “Die unweltfreundliche Emanzipation” , in: Humanökologie (Int. Tagung für Humanökologie), Vienna: Georgi. 753. Whitehead, Alfred North (1969) Process and Realiiy. New York: Free Press. 754. Whitehead, Alfred North. 1958, The Function of Reason. (Boston: Beacon Press.) 755. Wiarda, Howard J. 1985, Ethnocentrism in Foreign Policy. (Washington, D.C.: American Enterprise Institute for Public Policy Research.) 756. Wiener, N. (1948) Cybernetics Cambridge, Mass.: MIT Press, and New York: J.Wiley (enlarged edition 1961) 757. Wiener, N. (1950) The Human Use of Human Beings Boston: Houghton Mifflin 758. Wilmsen, Edwin N., ed. We Are Here: Politics of Aboriginal Land Tenure. 222pp. 1990, California U.P. 759. Wilson, Edward 0. (1975) Sociobiology: The New Synthesis. Cambridge, Mass.: Belknap Press of Harvard University. 760. Wilson, Edward 0. (1978) On Human Nature. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. 761. Wing, R. L. 1986, The Tao of Power. (Garden City, N.Y.: Doubleday.) 762. Winograd, T. and F. Flores. 1986. Understanding Computers and Cognition: A New Foundation for Design. New Jersey: Ablex Press.

763. Winograd, Terry , and Fernando flores. 1986, Understanding Computers and Cognition. (Reading, Mass.: Addison-Wesley.) 764. Wittgenstein, Ludwig (1922). Tractatus Logico-Philosophicus. London: Routledge and Kegan Paul. 765. Wolferen, Karl van. 1989, The Enigma of Japanese Power. (New York: Alfred A. Knopf.) 766. Woodcock, Alexander and Davis Monte. 1985. Catastrophe Theory. Penguin Books. 767. Wright, Roban. 1985, Sacred Rage. (New York: linden Press.) 768. Yallop, David A. 1984, In God’s Name. (New York: Bantam Books.) 769. Yoshino, M. Y., and Thomas B. Lifson. 1986, The Invisible Link. (Cambridge, Mass.: M.I.T. Press.) 770. Young, J. Z. 1988, Phiosophy And The Brain. 233pp. Oxford U.P. 771. Young, R. M. (1985). Darwin’s Metaphor, Cambridge University Press, Cambridge. 772. Yuasa, Y. 1987. The Body: Toward an Eastern Mind-Body Theory. Trans. Nagatomi Shigenors and T. P. Kasulis. Albany: State University of New York Press. 773. Zagare, Frank C. Game Theory. Quantitative Applications in the Social Sciences - University Papers. 88pp. Date not set. Sage. 774. Zahar, E., Einstein’s Revolution: a Study in Heuristic. 4l6pp. 1989, Open Court. 775. Zajonc, Arthur G. 1991, Light and Cognition in Gaia 2. Edit by Thompson William, 1. 776. Zeeman, E. Christopher (1977) Catastrophe Theory: Selected Papers 1972-1977. Reading, Mass, London and Amsterdam: Addison-Wesley. 777. Zeki, 5. 1983. Color coding in the cerebral cortex: The reaction of cells in monkey visual cortex to wavelengths and colors. Neuroscience 9:741.765. 778. Zeleny, Milan (1977) “Self-organization of living systems”, In: Journal of General Systems, 4, 13-28. 779. Zeleny, Milan and Pierre, Norbert A. (1976) “Simulation of self-renewing systems”, in: Jantsch and Waddington, eds. (1976). 780. Zhabotinsky, A.M. (1974) Self Oscillating Concentrations. Moscow: Nauka. 781. Zohar, Danah and Marshallan, 1993, The Quantum Society, Printed in England by Clays Ltd. 782. Zohar, Danah, 1991, The Quantum Self, Printed and bound in Great Britain by Harper Collins Book Manufacturing, Glasgow. 783. Zukav, Gary (1979). The Dancing Wu Li Masters: An Overview of the New Physics. New York: William Morrow.

ÍNDICE DE MATERIAS

A Adaptación 102, 103, 106, 107, 110, 114, 122, 146, 208, 209, 252, 253, 258, 265 ADN 36, 37, 119, 159, 310, 314, 317, 320, 325, 330 Algedónico 310 Algoritmo 311, 319 Altruismo 31, 33, 111, 201, 207, 211, 212, 213, 218, 223, 268, 296, 297 Allele 311, 314 Anagénesis 99, 105,107, 108, 110, 111, 112, 114, 118, 120, 121, 122, 124, 126 Analógico 311 Anastomósico 311 Antroposemiosis 172 Aristo 70, 82, 315 Atavismo 311 Atomismo 311, 323, 331 Átomo 191, 252, 253, 274, 281, 311, 331, 335 Atractor 75, 91, 92, 95, 157, 227, 264, 311, 313 Autómata 80, 152, 157 Automática 150, 259, 292 Autonomía 63, 83, 99, 101, 106, 112, 122, 123, 124, 249, 267 Autopoiesis 28, 30, 31, 38, 73, 75, 81, 86, 90, 105, 109, 139,142, 174, 178, 191, 192, 194, 195, 218, 232, 233, 236, 254, 259, 262, 265, 299, 326, 327, 332, 338, 343 Azar 35, 62, 73, 80, 88, 89, 106, 113, 114, 208, 282, 296, 312, 325, 326 B Bifurcación 32, 75, 80, 86, 88, 92, 106, 194, 196, 227, 228, 225, 230, 313, 322, 327, 332 Biósfera 1, 2, 17, 23, 41, 107, 170, 188, 191, 197, 222, 223, 236, 237, 241, 248, 251, 258, 259, 260, 265, 268, 269, 270, 281, 327, 339, 340, 341, 343 Bootstrap 110 Budismo 102 Budismo Tibetano 127 C Cambio Paradigmático 38, 312, 328

192, 312, 190, 238, 264, 338,

Campo 20, 21, 37, 53, 62, 69, 70, 77, 84, 114, 131, 137, 139, 143, 157, 161, 164, 167, 169, 171, 178, 180, 207, 231, 233, 235, 237, 249, 276, 279, 292, 293, 296, 313, 320, 322, 340 Campo Mórfico 313, 314, 325, 331, 332 Campo Morfogenético 313 Caos 28, 30, 75, 78, 86, 90, 91, 92, 106, 115, 195, 205, 228, 232, 233, 234, 236, 240, 261, 312, 313, 322 Caos, Teoría del 92, 313 Catástrofe, Teoría de 326, 326 Cerebro, evolución del 122 Cibernética 11, 28, 34, 38, 39, 79, 80, 83, 84, 97, 129, 150, 155, 156, 206, 256, 259, 313, 327, 333 Coevolución 106, 107, 114, 122, 123, 178, 187, 222, 258, 259, 274, 314 Cognición 2, 9, 10, 12, 20, 21, 36, 42, 49, 61, 73, 84, 99, 106, 115, 129, 134, 135, 136, 137, 139, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 169, 180, 181, 182, 216, 233, 234, 238, 242, 294, 295, 296, 320, 323, 324, 329, 330, 333, 336 Complejidad 9, 21, 37, 39, 41, 56, 72, 73, 75, 80, 81, 83, 86, 87, 88, 89, 97, 101, 107, 109, 110, 115, 121, 142, 145, 151, 156, 158, 174, 186, 191, 193, 194, 195, 196, 198, 199, 200, 215, 216, 221, 222, 228, 230, 232, 234, 235, 236, 237, 252, 266, 290, 299, 300, 313, 318, 319, 327, 328, 333, 334, 337, 338, 343 Complementariedad 99, 106, 113, 114, 125, 140, 143, 312 Computador 12, 39, 152, 158, 164, 191, 232, 234, 243, 330 Creado 74, 126, 314 Cristianismo 212, 214 Cromosomas 314, 317 D Digital 10, 11, 152, 153, 311, 314 Dominancia 314 Dualismo 38, 66, 67, 68, 147, 150, 203, 278, 280, 314, 321, 324

E Ecología 55, 57, 93, 96, 152, 225, 232, 235, 236, 238, 240, 242, 254, 267 Ecológico, nicho 86, 193 Econométricos, modelos 267 Ecosistema 17, 18, 41, 57, 104, 105, 110, 114, 116, 121, 126, 186, 190, 248, 266, 277, 290, 291, 327, 335 Eidética 314 Endosimbiosis 124, 125 Energía 40, 53, 64, 69, 79, 81, 88, 89, 90, 91, 93, 97, 104, 105, 112, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121, 141, 156, 194, 196, 199, 200, 206, 208, 212, 215, 218, 223, 240, 256, 274, 279, 313, 315, 323 Entelequia 82, 315, 330, 336 Entropía 79, 83, 89, 105, 112, 115, 117, 205, 240, 315, 326 Enzimas 111, 242, 320, 330 Epigenealógico 99, 106, 115, 110, 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120 Epigenético 114, 119, 126, 296 Epistemología 2, 34, 45, 59, 66, 70, 73, 96, 134, 139, 143, 147, 150, 152, 153, 177, 180, 201, 203, 279, 315, 320, 323 Evolución 185, 186, 187, 188, 189, 190, 191, 193, 195, 196, 197, 198, 199, 208, 210, 213, 217, 223, 224, 225, 229, 230, 232, 238, 255, 258, 260, 271, 274, 294, 296, 297, 298 F Feedback 36, 316 Fenocopia 316 Fenotipo 37, 119, 316, 317 Filogenia 99, 104, 105, 106, 108, 110, 111, 112, 114, 116, 118, 119, 120, 121, 122, 124, 126, 297, 317, 330 Fisicalismo 317 Fisión 104,118 Fisión nuclear 118 Fitosemiosis 176 Flexibilidad 55, 114, 118, 122, 126, 188, 335 Forma 170, 172, 173, 176, 180, 181, 182, 190, 191, 192, 193, 196, 197, 198, 203, 204, 210, 211, 212, 219, 220, 222, 228, 231, 233, 235, 238, 240, 243, 248, 249, 251, 255, 256, 257, 260, 261, 264, 267, 268, 269, 270, 273,

275, 277, 282, 285, 287, 288, 289, 291, 292, 294, 295, 298, 301, 302, 303 Futuro, imagen de 220 Fusión Nuclear 118 G Gaia 18, 22, 23, 25, 41, 107, 225, 234, 236, 242, 245, 248, 249, 252, 254, 257, 258, 259, 260, 261, 264, 265, 267, 268, 269, 291, 340 Gene 36, 241, 311, 314, 317 Genética 36, 119, 148, 150, 157, 215, 241, 310, 314, 317, 318, 320, 321, 322, 325 Genotipo 37, 119, 316, 317 Geometría 2, 10, 16, 18, 21, 28, 30, 31, 32, 38, 44, 45, 51, 52, 53, 70, 77, 129, 138, 139, 140, 203, 225, 228, 229, 231, 232, 233, 234, 236, 237, 240, 253, 256, 260, 261, 262, 297, 312 Geometría Conductal 3, 20, 22, 30, 31, 33, 72, 114, 138, 232 Gestalt 318 Global 16, 17, 30, 56, 94, 125, 143, 156, 210, 228, 237, 239, 240, 248, 250, 253, 264, 266, 269, 270, 289, 299, 301, 306, 333, 337 Globalización 330, 338, 341 H Hábito 15, 207, 289, 318, 339 Herencia 20, 36, 115, 129, 131, 133, 140, 174, 215, 242, 243, 297, 310, 316, 317, 318, 322, 324 Herencia Lamarckiana 322, 326 Herencia Mendeliana 318, 326 Hermética 131 Heurístico 186, 319 Hiperciclo 86, 109, 111, 117, 124, 192, 194, 326 Holismo 82, 123, 197, 319, 327, 331, 332, 334, 336 Holografía 319, 322 Holograma 157, 319, 331 Holón 319, 325 Homeóstasis 259, 319, 320, 335 Homología 101, 231, 297, 320, 330 I Idea 1, 35, 38, 44, 49, 62, 63, 78, 98, 132, 135, 137, 141, 142, 153, 160, 161, 162,

200, 205, 209, 215, 220, 243, 294, 317, 320, 321 Ideología 18, 22, 31, 94, 126, 167, 173, 179, 180, 194, 195, 208, 209, 212, 220, 225, 227, 230, 231, 236, 238, 241, 242, 243, 249, 251, 254, 279, 297 Implosión 240, 320 Incertidumbre 2l, 38, 64, 79, 88, 98, 140, 206, 232, 233, 255, 277, 284, 320 Indeterminación 29, 30,69, 80, 98, 99, 106, 125, 126, 196, 233, 262, 320 Inestabilidad 34, 75, 79, 80, 87, 90, 96, 113, 114, 125, 194, 195, 259 Información 2, 3, 8, 9, 11, 12, 13, 16, 18, 20, 33, 36, 57, 64, 79, 83, 87, 96, 104, 111, 115, 116, 118, 119, 120, 121, 124, 137, 141, 147, 151, 154, 155, 157, 164, 187, 192, 195, 196, 206, 321, 228, 234, 237, 241, 248, 263, 268, 282, 288, 289, 291, 292, 293, 294, 298, 300, 302, 304, 306, 309, 313, 317, 321, 326, 333, 337, 339, 340 Input 79, 316, 321, 328, 335 Integracionismo 286, 321 Inteligencia 7, 8, 10, 11, 12, 34, 61, 129, 141, 142, 143, 148, 151, 153, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 163, 164, 181, 217, 237, 238, 256, 293, 294, 299, 324, 332, 334 Inteligencia Artificial 8, 10, 11, 34, 129, 143, 151, 153, 154, 155, 157, 158, 159, 160, 164, 181, 237, 238, 299, 324, 332, 334 Interaccionismo 321 Interconexiones 9, 38, 155, 265, 321, 329 Interdisciplina 39 Intereses 254, 296, 322 Interfase 8, 50, 102, 113, 137, 145, 149, 162, 163, 180, 188, 190, 197, 204, 210, 213, 216, 232, 233, 240, 249, 258, 300, 321, 335, 340, 341, 342, 343, 344 Introyectar 251, 322 Irreversibilidad 74, 86, 99, 106, 107, 112, 179, 196, 259, 334 Irreversible 298 L Lamarckiano 322 Láser 93, 95, 97, 157, 319, 322

Lenguaje 10, 18, 20, 49, 74, 94, 129, 133, 135, 138, 139, 153, 156, 157, 161, 164, 169, 171, 172, 176, 191, 215, 216, 225, 228, 229, 231, 236, 239, 243, 253, 267, 320, 321, 324, 328, 333 Lineal 9, 12, 13, 31, 33, 36, 155, 157, 186, 197, 228, 229, 322, 329, 337, 339 M Materia 3, 37, 40, 41, 42, 43, 53, 62, 67, 69, 79, 81, 87, 88, 90, 93, 102, 103, 104, 106, 107, 115, 116, 116, 127, 131, 132, 140, 141, 142, 149, 170, 196, 197, 209, 214, 236, 239, 252, 253, 255, 265, 278, 281, 282, 284, 288, 296, 302, 311, 313, 314, 316, 321, 323, 324, 326, 328, 331, 332, 333, 338, 340, 341, 342, 343 Materialismo 29, 174, 181, 209, 210, 232, 314, 317, 323, 324, 331 Mecánica 32, 45, 53, 62, 64, 65, 80, 82, 97, 108, 125, 132, 133, 153, 315, 323, 334 Meditación 127, 145, 231 Memoria 11, 19, 31, 99, 101, 106, 115, 119, 120, 121, 140, 157, 288, 295, 313, 323, 324, 337 Mene 324 Mente 10, 18, 32, 35, 42, 64, 67, 69, 108, 109, 114, 126, 134, 135, 137, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 145, 146, 147, 150, 152, 153, 154, 156, 179, 210, 217, 223, 230, 233, 235, 240, 250, 257, 262, 268, 290, 293, 294, 295, 314, 317, 323, 324 Metabolismo 101, 112, 159 Metaestabilidad 99, 106, 113, 122 Metalenguaje 324 Metalógica 324 Metasistema 324 Mística 131 Molécula 40, 98, 101, 105, 107,114, 115, 116, 117, 124, 191, 208, 268, 310, 324, 327, 330, 331, 335 Morfogénesis 74, 86, 113, 114, 234, 313, 325 Multinodos 325 Mutación 5, 11, 36, 105, 109, 143, 147, 180, 193, 257, 325 Mutación Homeótica 325 N Nanociencia 325

Naturaleza 2, 17, 30, 34, 35, 39, 41, 42, 45, 52, 54, 62, 63, 64, 66, 68, 69, 70, 71, 72, 74, 82, 95, 97, 109, 116, 131, 132, 133, 138, 140, 143, 147, 149, 158, 160, 167, 169, 170, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 183, 190, 191, 193, 196, 198, 199, 204, 207, 209, 210, 213, 215, 216, 217, 222, 248, 252, 259, 263, 268, 273, 288, 302, 312, 313, 318, 326 Negentropía 315, 326 Neodarwinismo 143, 316, 317, 326, 331 Neologismo 5, 13, 15, 159, 309, 310, 316, 318, 317, 325, 326, 335 Nodo 13, 14, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 27, 31, 47, 49, 58, 59, 61, 64, 70, 71, 72, 75, 77, 99, 101, 125, 129, 131, 139, 142, 161, 167, 169, 180, 183, 185, 188, 191, 194, 201, 203, 204, 210, 225, 227, 232, 245, 247, 254, 262, 266, 267, 296, 271, 273, 307, 309, 310, 313, 315, 316, 317, 325, 324, 326, 327, 329, 330, 332, 336, 337, 338 Nooética 49, 170, 186, 225, 239, 240, 270, 310, 327, 338, 339, 343, 344 Noósfera 1, 23, 170, 188, 189, 222, 223, 224, 241, 310, 327, 333, 338, 339, 340, 343, 344 O Ontogenia 99, 104, 105, 106, 108, 109, 111, 112, 114, 116, 117, 119, 120, 124, 125, 163, 188, 330, 327 Organicismo 323, 327, 329, 336 Output 316, 328, 335 P Paideia 271, 293, 296 Paradigma 8, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 33, 38, 41, 43, 66, 70, 72, 73, 75, 78, 80, 86, 97, 99, 101, 102, 103, 105, 106, 108, 114, 126, 147, 151, 159, 169, 174, 178, 181, 182, 220, 237, 238, 240, 242, 249, 252, 254, 269, 277, 278, 281, 285, 289, 296, 299, 309, 310, 312, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 334, 336, 337, 338, 339 Paradigma Holístico 38, 328 Paradoja 64, 87, 212, 277, 297, 328 Parallax 328, 329 Partícula 37, 65, 87, 140, 231, 268, 318, 321

Pensamiento Sistémico 75, 81, 83, 85, 98, 214, 286, 329 Percepción Mecanicista 69, 329 Percepción Orgánica 329 Pitagorismo 329 Platonismo 329 Preformación 315, 316, 329 Proceso de Globalización 330 Proceso Exponencial 39, 330 Procronismo 330 Programa Genético 330 Programa Sistémico 330 Proteína 111, 159, 317, 330 R Reduccionismo 1, 15, 22, 25, 44, 55, 63, 66, 70, 82, 83, 85, 102, 178, 181, 201, 204, 207, 215, 237, 242, 281, 286, 319, 321, 323, 329, 331 Regulación 122, 132, 209, 259, 323, 324, 331 Religión 25, 42, 45, 49, 50, 94, 195, 231, 267, 279 Resonancia Mórfica 313, 318, 319, 323, 331 Retículo 332 Rotura de Simetría 75, 95, 96, 107, 108, 262, 332 S Semiología 170, 171, 172 Semiótica 5, 15, 20, 25, 28, 34, 75, 87, 142, 167, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 180, 181, 216, 234, 254, 262, 275, 309, 334 Simbiosis 99, 106, 123, 124, 332 Sinapsis 275, 332 Sistema 17, 19, 22, 36, 41, 43, 55, 56, 57, 67, 71, 72, 75, 78, 79, 81, 83, 84, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 97, 98, 101, 118, 156, 157, 158, 159, 161, 165, 176, 179, 186, 188, 190, 191, 192, 195, 199, 217, 218, 221, 230, 231, 232, 241, 253, 254, 255, 256, 258, 259, 260, 263, 264, 269, 271, 275, 276, 280, 282, 284, 285, 286, 288, 289, 290, 291, 292, 293, 297, 298,301, 302, 303, 304, 305, 311, 312, 314, 315, 316, 319, 320, 321, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 332, 334, 335, 336, 337, 339, 340 Sociedad de Conocimiento 299, 300, 301, 303, 332

Sociobiología 111, 209, 210 Sociocultural, proceso 186 Sociósfera 7, 21, 170, 186, 188, 191, 221, 222, 223, 237, 251, 265, 298, 327, 338, 339, 342, 343 Somático 36, 333

Transdisciplinaria 14, 20, 180 Transductor 335 Transferencia de Funciones 335 Transformación Semiótica 334 Transparencia Comunicacional 305, 334 Turbulencia 92, 234

T Taoísmo 102, 188, 213 Tecnósfera 1, 7, 21, 57, 188, 191, 222, 224, 237, 241, 248, 249, 264, 265, 298, 327, 338, 340, 343 Teleología 82, 333, 334 Teleonomía 333 Teoría de la Información 33, 79, 206, 216, 268, 321, 333 Teoría de Sistema 83, 232, 334 Teoría Mecanicista 328, 331, 334, 336 Termodinámica 74, 78, 80, 86, 88, 89, 97, 205, 208, 243, 315, 334 Tipos Lógicos 335

U Ultraestabilidad 335 Unidades Mórficas 313, 319, 327, 335 Utopía 212 V Valores, teoría de 58 Variancia 335 Visión Globalizadora 336 Vitalismo 81, 83, 210, 315, 336 Z Zoosemiósis 336

ÍNDICE DE AUTORES

A Abraham 74, 80, 234, 261 Anderson 172 Amold 193 Ashby 80, 84, 155 B Bacon 52, 61, 198, 279 Barzun 209 Bateson 20, 109, 187, 235 Berlinski 85 Bertalanffy 20, 80, 81, 83 Bohm 29, 37, 62,74 Bouldmg 20, 80, 83, 84, 85, 86, 87, 179, 213, 219, 235, 284, 290 Brian 252 Burke 247 C Campbell 227 Capra 189 CH Chapman 83 D Dawkins 333 Deely 172, 175 Dennett 144 Drucker 301 E Eco 10, 172 Eigen 109, 111, 124 Einstein 29, 53, 79, 149, 206, 229, 232, 235, 277 Eliade 114

Habermas 215 Hans 315 Hawking 72, 334 Heidegger 30, 172, 204 Heisenberg 29 Ho 36, 37, 40, 64, 207 Hofstadter 144 Holland 164 HolImg 56, 57 J Jackendoff 145 Jameson 149 Jantsch 20, 58, 74, 101, 107, 108, 109, 111, 112, 122, 126, 127, 142, 188, 235, 257, 299 Johnson 231, 262 Jung 63, 101, 138, 211 K Kafatos 69, 189 Katcbalsky 29, 80 Klir 84 Koestler 319 Konrad 135, 136 Koyré 50, 138, 143, 203, 204 Kuhb 328 Kuhn 70, 138 L Laszlo 101,235 Lessing 285 Lock 170 Lorenz 81,92 Lovelock 37, 107, 235, 238, 241, 257, 258, 260 Luhmann 215

G Gardner 151, 153 Gleick 92 Granovetter 188 Guenther 127

M MacLean 123 Margulis 124, 238, 241, 257, 258 Maruyama 57 Maturana 20, 30, 73, 80, 91, 105, 109, 134, 139, 144, 175, 185, 211, 227, 232, 235, 253, 266, 295, 298 McCulloch 150, 152 Minsky 152

H

N

F Freeman 101

Needham 188, 213 Newton 1, 9, 32, 34, 35, 45, 46, 49, 52, 53, 59, 61, 62, 67, 82, 87, 132, 198, 216, 229, 230, 261, 265, 279, 323 Nicolis 106, 122, 125 Noyes 124 O Oyama 165 P Piaget 137, 150, 293, 294, 295 Popp 39, 40, 64, 84, 239, 298 Prigogine 20, 29, 56, 57, 74, 80, 88, 106, 107, 113, 122, 125, 155, 185, 203, 213, 232 Putnam 154 R Rapaport 80, 83 Russell 38 S Saunders 36 Schródinger 79, 83, 206 Schuster 109, 111, 124 Searle 153 Sebeok 176, 177 Sheldrake 39, 232, 250, 297, 318, 323 Skinner 283

Smuts 83, 123, 197, 328 T Taylor 92 Teilhard 78, 189, 205 Thom 35, 61, 74, 80, 91, 138, 234, 261, 311 Thomas 123 Thompson 263 V Varela 30, 73, 80, 91, 105, 109, 139, 151, 158, 159, 163, 185, 231, 232, 253, 295, 298 Vickers 216 W Waddington 74, 11, 114, 119, 122, 126 Waldrop 156, 157, 164, 252 Weinberg 108 Weizslcker 106, 115, 117, 125 Wiener 80, 83, 150 Wilson 210 Y Young 208, 324 Z Zeeman 74, 80, 261 Zohar 189

Related Documents

Antonia
November 2019 25
Antonia
October 2019 25
Examen Antonia
October 2019 24
Antonia Rodriguez
December 2019 21
Antonia Arrobas
November 2019 33

More Documents from "Marga"

- Instructions -.txt
June 2020 8
November 2019 22
May 2020 12