UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS METODOLOGÍA VIII - ANTEPROYECTO TALLER LLUVIA DE IDEAS POR: ANDRÉS FELIPE VILLAMIL OVALLE _________________________________________________________________________
TEMAS DE INTERÉS: -
Sociología de la música
-
Violencia y conflicto armado
-
Sociología visual y de arte (cine específicamente)
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN: -
Cine y conflicto armado.
-
Representaciones e imaginarios de actores involucrados en el conflicto armado dentro de un periodo delimitado de tiempo.
-
El cine como herramienta de visibilización de problemáticas sociales.
-
¿El cine transforma o informa?
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS. Primer acercamiento Algunos de los artículos preliminares que pueden nutrir o guiar el tema de interés, que en este caso será el cine y el conflicto armado en Colombia, y que se creen importantes son los realizados por parte del Centro de Memoria Histórica que se encuentran agrupados en una sección llamada “Cine + memoria”, esto debido a que contienen relatos e historias del uso del cine documental como herramienta de visibilizar a las víctimas de conflicto armado y de retratar y reconstruir los hechos de distintos momentos enmarcados en la época de la violencia, otros artículos importantes llevan como nombre “Reflexiones sobre el conflicto armado en Colombia a partir del cine” y “Representaciones del conflicto armado en Colombia en el cine 2011 – 2016” de una catedra impartida por la UNESCO. Existe un último artículo de la primer revisión realizado por una estudiante de la Universidad Santo Tomas como forma de tesis llamado “Cambio en las narrativas cinematográficas sobre el conflicto social en Colombia: Un análisis de contenido de la producción cinematográfica en el periodo 1980 – 2015” el cual brinda de gran manera información y conocimiento tanto de herramientas de análisis como de teoría que puede ser pertinente para la investigación. Además de los anteriores artículos presentados, para la presente investigación se tomara un artículo que servirán para el desarrollo del éste documento en cuanto la el objetivo central, es decir, las representaciones e imaginarios de los actores del conflicto armado en el país. El primero de estos artículos lleva como nombre
“Representaciones del Conflicto Armado en el Cine Colombiano”. Este articulo tiene como fin indagar sobre cuáles son las representaciones de la sociedad en Colombia en los diferentes géneros del cine que se produce en el país y si el conflicto armado es una constante y el género prevaleciente en el cine que se produce en Colombia, para esto, los investigadores primero revisan como se encuentra el cine en la actualidad, luego plantean ciertos conceptos desde la teoría a partir de un libro que lleva como nombre “Teoría y práctica del cine”, finalmente presentan los resultados de su investigación. En los resultados primero dan cuenta de cuáles y cuantas fueron las películas que utilizaron para la investigación, luego realizaron un análisis de las temáticas recurrentes en la producción de cine en Colombia encontrando que en primera medida, el cine que retrata el conflicto armado, curiosamente representa el 6,2% de la producción audiovisual en el país, siendo que es una constante que socialmente se hable y se replica en noticias sobre el conflicto armado. Pero en su análisis, los investigadores sacan una conclusión muy valiosa y es que dentro de los otros géneros (como la acción, comedia, amor, etc.), la violencia, el conflicto y el narcotráfico se encuentras inmersos en dos terceras partes de las películas de estos otros géneros. Otros de los hallazgos que hacen los autores en el artículo son que, el momento histórico del país afecta directamente sobre los temas y los actores que se muestran en las películas, pero que no necesariamente responden a la realidad del momento, es decir, puede estrenarse una película en el 2000 que hable sobre el conflicto del estado con una guerrilla en los años de 1980, y que el presidente del país del momento tenga como su estandarte la lucha contra todas las guerrillas. Otra punto al que llegan los autores es que la caracterización de los personajes de estas películas es superficial y aparecen como actuantes activos o pasivos del conflicto sin tener claras sus motivaciones. Esta situación se evidencia en la ausencia de personajes construidos como héroes claramente villanos, de acuerdo a las teorías de la narrativa. Y, con respecto a los otros actores del conflicto, se evidencia que la condición de combatiente de los personajes no se explicita en sus raíces ideológicas y algunas veces se omite su filiación armada, dicen los autores, (seguramente como un seguro de vida para el realizador), sus acciones a menudo se justifican por haber sido víctimas de hechos violentos. Igualmente la ubicación espacio-temporal en las historias también es difusa. Se percibe una guerrilla debilitada, sin posibilidades de financiación y reducida incluso en las épocas en las cuales ha estado fortalecida. Los paramilitares que aparecen en pocas películas gozan de grandes recursos y siempre están aliados con el poder.
MOTIVACION DE LA PREGUNTA El cine y la corriente de la sociología visual se constituyen como una herramienta que en las investigaciones más relevantes de la sociología en Colombia no son muy usadas. , a partir de esto, desde la subjetividad del investigador, ésta herramienta tiene características que pueden nutrir el debate en cuanto a las la caracterización tanto del contexto como de los actores de conflicto en Colombia. También, tomando las palabras de los sociólogos Francisco A. Gomezjara y Delia Selene de Dios “al aparecer y multiplicarse el cine, las posibilidades revolucionarias que lleva en su seno saltan a la vista y chocan contra el sistema establecido. La creación de una conciencia universal en el hombre moderno, la exploración crítica de la realidad contemporánea no solo de consumo inmediato sino de formas de relación social más avanzada que el cine puede hacer, lo colocan en el terreno preciso de la lucha de clases de la sociedad industrial” (Gomezjara y de Dios, 1973, pp 10), esto quiere decir que se tendrá en cuenta la capacidad de crear conciencia y posibilitar la trasformación de diferentes dinámicas y discursos hegemónicos que existen en la sociedad. Por esto el interés de usar la sociología visual y el cine como las herramientas o corrientes de análisis más importantes para la presente investigación. Teniendo en cuanta lo anterior, esta investigación se plantea la pregunta de ¿Cuáles son las representaciones e imaginarios de las víctimas y victimarios del conflicto armado en Colombia de los años de 1970 hasta inicios de los 2000 a partir del cine y documentales colombianos? REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -
Centro de Memoria Histórica. (2014). Cine + Memoria.
-
Agudelo, M. (2017). Reflexiones sobre el conflicto armado en Colombia a partir del cine. Universidad Autónoma Latinoamericana- Art-Kiné. Medellín, Colombia.
-
Varón, V. (2016). Cambio en las narrativas cinematográficas sobre el conflicto social en Colombia: Un análisis de contenido de la producción cinematográfica en el periodo 1980 – 2015. Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.
-
Calderón, Z. (2017). Representación del conflicto armado en el cine colombiano 20112016. UNESCO
-
Gomezjara, F. y de Dios, D. (1973). Sociología del Cine. Secretaria de Educación Pública. Editorial Sep/Setentas. México.