ANTECEDENTES El embarazo y maternidad de adolescentes son más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar. Es un suceso difícil que afecta la salud integral de los padres adolescentes, la de sus hijos, familiares y de la comunidad en su conjunto.(1) La madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Por tanto, muchas de ellas ingresan prematuramente en la vida adulta con el cuidado de sus hermanos menores. Con ello se les pone en contextos sociales que las conducen a buscar gratificaciones inmediatas. (3)(12) El embarazo de adolescentes se relaciona con tres factores: las probabilidades de iniciar precozmente las relaciones sexuales y tener un embarazo no deseado. En familias donde la autoridad moral es débil o mal definida, con ausencia de la figura paterna o padres que viven en unión libre, y cuando personas distintas a los padres cuidan o crían a las adolescentes, también se provoca la actividad sexual temprana y el riesgo de una gravidez consecuente. (2)(11) Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad.(7) (10) Muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo.(5)(9) Todos los años 15 millones de mujeres menores de 20 años dan a luz, y estos nacimientos representan la quinta parte de todos los nacimientos anuales registrados en el mundo (394). Muchos de estos embarazos y nacimientos son involuntarios. Una selección de países de América Latina, un 20% a 60% de las mujeres menores de 20 años actualmente embarazadas declararon que sus embarazos eran inoportunos o no deseados. (4)(8) En México, anualmente quedan embarazadas 700 000 mujeres menores de 20 años, 82% de esos embarazos son involuntarios . (14) Entidad federativa
Porcentaje
Estados Unidos Mexicanos
17.2
Aguascalientes
15.7
Baja California
18.3
Baja California Sur
18.7
Campeche
20.7
Coahuila de Zaragoza
18.9
Colima
19.2
Chiapas
19.6
Chihuahua
20.3
Distrito Federal
13.2
Durango
19.0
Guanajuato
14.6
Guerrero
20.5
Hidalgo
18.0
Jalisco
14.9
México
17.3
Michoacán de Ocampo
16.6
Morelos
16.9
Nayarit
21.0
Nuevo León
14.7
Oaxaca
18.5
Puebla
17.5
Querétaro de Arteaga
14.7
Quintana Roo
18.2
San Luis Potosí
16.9
Sinaloa
17.0
Sonora
17.7
Tabasco
19.8
Tamaulipas
16.4
Tlaxcala
18.1
Veracruz de Ignacio de la Llave 18.9 Yucatán
15.5
Zacatecas
16.3
FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas..
En el estado de Jalisco se presentan anualmente 6000 caso de mujeres embarazadas de las cuales el 60 % se encuentran dentro de los 15 y 20 años de edad. En el momento actual se identifica un alto porcentaje de embarazos en las menores de 20 años. (14) El municipio de Zapotlan el Grande se localiza en el sur del Estado, en las coordenadas 19°34,00 y los 19°46,00 de latitud norte y 103°23,00 a los 103°38,00 de longitud oeste. Limita al norte con Gómez Farías, al sur una parte con Tonila y otra con Tuxpan, al este con Tamazula de Gordiano y al oeste con Zapotitlán y Venustiano Carranza.(14) 295.3 km² actualmente cuenta con una población de 90 000 habitantes, en donde el sexo femenino supera al masculino(14) Zapotlan el Grande presenta la misma tendencia de crecimiento que el promedio del Estado en torno al aumento del índice de alfabetismo, llegando casi a igualarlo ya que de 1980 al 2000 logro un aumento de 6.64 puntos porcentuales de alfabetismo, y en promedio los municipios que integran Jalisco incrementaron ese mismo índice en 6.72 puntos porcentuales. Esto indica un gran avance en materia educativa, sin embargo, el índice de alfabetismo es todavía inferior al del Estado presentando una desventaja mínima de 0.26 puntos porcentuales.(14) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El embarazo y la maternidad de adolescentes son hechos más frecuentes que lo que la sociedad quisiera aceptar; son experiencias difíciles que afectan la salud integral tanto de los padres adolescentes como la de sus hijos, familiares y de la sociedad en sí.
Las cifras de embarazos en la adolescencia no son exactas, ya que se establecen principalmente de los registros de hospitales y centros de salud que excluyen a quienes no solicitan sus servicios; sin embargo se han realizado aproximaciones. Así, por ejemplo, Klein (1980) menciona que cada año más de un millón de adolescentes en el mundo se embaraza; 30,000 son menores de 15 años y en su mayoría son embarazos no planeados (1). La Organización Panamericana de la Salud, OPS (1988) reporta que según la Encuesta Nacional Demográfica en México, 12.1% de nacimientos en 1982 fueron de madres entre 15 y 19 años y que en 1985, 33.5% de la población femenina entre 15 y 24 años de edad, falleció por complicaciones de embarazo, parto y puerperio. (2) En el 2001 el 14.9 % de los nacimientos registrados en Jalisco fueron realizados por mujeres menores de 20 años de edad, y de estas, solo el 17,1% son económicamente activas. (3) Es difícil determinar con exactitud las razones de la preñez de las adolescentes. Las causas son múltiples y se relacionan entre sí. Una de las principales podría ser que la madre encabeza la mayoría de las familias de bajos ingresos, asume el rol de administradora del hogar y se convierte en la proveedora principal de los alimentos, por tanto, desatiende aspectos significativos de su casa y a menudo no tiene en quien delegar esas responsabilidades. Las consecuencias son múltiples: en primer lugar, los jóvenes carecen de modelos morales de referencia para guiar sus conductas; muchos de los roles adultos se transfieren tempranamente a las jóvenes. Y si a esto añadimos que la adolescente encinta suele exhibir una especie de competencia e identificación con la madre; por tanto, es frecuente que tenga su primer hijo aproximadamente a la misma edad en que lo hizo la mamá. (4) Los embarazos en adolescentes, en la mayor parte del mundo, son el resultado directo de la condición inferior de la mujer cuyo papel en la sociedad está devaluado. Sabemos que es característica de todas las sociedades que la mujer tenga menos acceso o ejerza menos control de los recursos de valor que el hombre; por ejemplo, en los países en vías de desarrollo, generalmente a ellas se les niega la educación y las habilidades para competir. Así, la maternidad se presenta como el único modo de alcanzar un lugar en la sociedad. (5) Por tanto, muchas adolescentes de comunidades pobres y reprimidas, que poseen pocas oportunidades para educarse y mejorar económicamente, con frecuencia ven la maternidad como una forma de aumentar su propio valor y poseer algo. Se ha comprobado que conforme aumenta el nivel económico son mayores las opciones. Las principales son el aborto, la adopción, tener soltera al hijo o casarse. La decisión que ella tome depende del apoyo de su pareja, su familia y la sociedad. En caso de optar por tener al hijo, se presentan varias consecuencias, dependiendo de si la chica va a ser madre soltera o va a casarse.
Si la mujer se casa, en muchos casos la pareja adolescente no puede establecer un hogar independiente por penurias económicas, y si la joven permanece soltera, continúa el embarazo con grandes carencias y dificultades, el grado de esto depende de si encuentra el apoyo de su familia, generalmente se vive un ambiente familiar y social de rechazo por no estar casada, y se crea una mayor dependencia económica y afectiva, en donde el apoyo familiar se condiciona a la aceptación de circunstancias que obstaculizan su desarrollo personal e incrementan las razones por las que se embarazó, y con ello la posibilidad de repetirlo. (6) Como ya se comentó, una madre adolescente es causa posible del embarazo de su futura hija adolescente, ya que existe la reincidencia generacional de embarazos adolescentes. Por todo lo anterior es muy importante romper la cadena, y para ello realizamos este estudio, para descubrir a las mujeres que cursan con este problema y acuden al DIF, para posteriormente ver la forma en que se les puede ayudar. Para ello planteamos las siguientes preguntas: ¿Cuál es la edad con mayor prevalencia de las mujeres embarazadas entre 15 - 20 años de bajos recursos canalizadas a través del departamento de servicio social del DIF en Cd. Guzmán Jal? ¿Qué factores determinan un embarazo en la mujeres de 15 - 20 años de edad de bajos recursos canalizadas a través del departamento de servicio social del DIF en Cd. Guzmán Jal? ¿Qué actividades desempeñan las mujeres embarazadas entre 15 - 20 años de edad de bajos recursos canalizadas a través del departamento de servicio social del DIF en Cd. Guzmán Jal? ¿Cuál es el estado civil en el que se encuentran las mujeres embarazadas entre 15 - 20 años de edad de bajos recursos canalizadas a través del departamento de servicio social del DIF en Cd. Guzmán Jal? Importancia del problema Mucho se habla sobre los riesgos que acompañan el embarazo en la adolescencia, tanto para la madre como para su pequeño hijo, pero a pesar de todo hay quienes asumen esa responsabilidad, siendo muy jóvenes y sin la debida preparación. La doctora Amel Prince Rodríguez, del Hogar Materno de la calle Popular en el centro de la ciudad de Camagüey, destacó como una de las cusas más frecuentes los partos pre.términos, los recién nacidos con bajo peso. Por otra parte, la doctora significó que los Hogares Maternos es una de las vías, mediante la cual las jóvenes reciben tratamiento especializado y orientación acerca de Cómo llegar a un peso adecuado y una salud satisfactoria durante la atención pre-natal.
Un parto en una adolescente resulta peligroso para el organismo y tiene implicaciones muy serias, según lo expresado por la experimentada enfermera Inés Rivero Santos. La enfermera precisó que el embarazo en edades tempranas de la vida, está acompañado de riesgos biológicos y sociales, en el primer caso, al aborto, pues una adolescente por no tener la madurez requerida en sus órganos reproductivos, no está preparada para asumir un parto y es por eso que en la mayoría de los casos, aparecen complicaciones, e incluso las muchachas pueden quedar estéril. En al ámbito social, las jóvenes tienen que dejar los estudios, a veces la familia no puede darle el frente a sus problemas socioeconómicos, y tiene que empezar una vida que no está preparada para eso, porque la muchacha no acepta el embarazo, como una joven más adulta que si se preparó para tener a un hijo en un momento determinado. Según, manifestó la futura mamá Yakelin Pérez Almuedo, si tuviera 14 años evitaría el embarazo, porque seguramente su pareja y ella estarían estudiando, aún no tendrían donde vivir. Si hubiera ocurrido de esa forma, primero hablaría con sus padres, afirma, especialmente con mi mamá, y sobre todo buscaría la manera de usar un método anticonceptivo. Elizabeth Guerra Alonso residente en el municipio de Florida, expresó que las jóvenes no deben apurarse para tener un hijo, ya que esto puede traer malas consecuencias, hay diversas formas de evitar un embarazo como las tabletas, el empleo del condón y no abusar de las interrupciones porque pueden afectar el útero. Los jóvenes deben tener percepción del riesgo al comienzar sus relaciones sexuales sea en el momento que lo decidan, siempre y cuando se protejan. También es importante visitar las consultas especializadas en los policlínicos y hospitales, donde hay un grupo de personas facultadas para brindar la ayuda necesaria”
Capítulo I: Marco teórico mayo 25, 2016Uncategorized
Antecedentes SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA. La sexualidad es una parte esencial del ser humano, la cual se definirá en su estilo de ser persona, en sus características psicológicas, en su modo de ser femenina y masculina, en el modo de sentir, pensar y actuar como individuo en sociedad. Es importante destacar las fuentes por las cuales el adolescente ha recibido información sexual, ya que éstas tienen distintas consecuencias en el comportamiento de éste. La información acerca de sexo y métodos anticonceptivos la obtienen del grupo de pares, intercambiando generalmente información errónea.
La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el periodo de vida entre los 10 y 19 años de edad, en base a las siguientes características:
Desarrollo biológico, desde el comienzo de la pubertad hasta la completa madurez sexual y reproductiva. Aspectos biológicos de la sexualidad adolescente. Desde el punto de vista biológico el ser humano es un ser sexuado; la existencia de órganos genitales no sólo determina la asignación del sexo, sino que provoca un comportamiento sexual. El concepto de sexualidad ha traspasado los límites de la genitalidad y ha incluido las distintas conductas tanto individuales como sociales que las personas adoptan para resolver su vida sexual. Muy distinto es el panorama cuando se habla de madurez sexual, ya que biológicamente tal evento es consecuencia de la influencia del eje hipotálamo – hipófisis – gónado lo cual trae aparejado cambios corporales y psicológicos. (Emans, 2000). Durante ese período en las mujeres se presenta la telarca, pubarca y menarca. En los hombres hay cambio de voz, pubarca y las primeras emisiones de esperma (Emans, 2000). Anunciando así el inicio de madurez sexual cuya consecuencia es la capacidad reproductiva, siendo este proceso llamado pubertad. La pubertad es el indicador del abandono de la niñez, y con frecuencia es un evento que se espera con ansiedad, inseguridad y en ocasiones con desconocimiento. Época considerara de crisis en el desarrollo humano (Ibarra, 2003); donde además surge el impulso y la atracción sexual. El impulso en el hombre es intenso, en el día presenta erecciones erráticas y sensibilidad circunscrita al pene, y por la noche experimenta eyaculaciones ligadas o no a sueños eróticos. (Emans, 2000). En la mujer, se experimenta períodos de gran tensión circunscrita a genitales, con aumento del grosor de los labios menores, clítoris y secreciones vaginales. Para el hombre la capacidad de sentir orgasmo depende en gran medida de la presencia de semen en las glándulas seminales, y la eyaculación es la única forma de satisfacer sus impulsos sexuales. En cambio, la mujer puede experimentar placer erótico a través de la fantasía y el afecto y es por tanto más fácil que pueda postergar la satisfacción sexual a través del coito, ocupando la fantasía un lugar importante en la vida de los jóvenes. (Ibarra, 2003). Menarquía o la primera menstruación Menarquía viene de “mens” mes y “arquia” principio o comienzo y explica que es la fecha del primer episodio de sangrado menstrual, o primera regla de la mujer o el comienzo de su capacidad reproductiva. También puede decirse que menarquía es la etapa cuándo el cuerpo de las mujeres se prepara para concebir y estas empiezan hacerse sexualmente maduras, siendo capaces de producir hormonas femeninas.
La menarquía o primera regla va anunciar a una joven que pasa a una etapa en que no es adulta, ni tampoco una niña. Tanto en la niña, como en su familia es un fuerte marcador psicológico condicionante de una transición de niña a mujer y el impacto que tenga en su vida, va a estar condicionado a la preparación que la muchacha haya recibido por parte de sus mayores, o en la escuela. Notará en su cuerpo una verdadera revolución hormonal y si no ha tenido una enseñanza previa sobre lo que acontece, puede incluso sentir rechazo a lo que cree que la hace sentir diferente. Es posible que sea capaz de llevarlo en silencio durante tiempo, aunque será evidente debido a que el cuerpo revela cambios sustanciales. De niña a mujer El hecho de que el cuerpo de las mujeres en la menarquía produzca hormonas femeninas da lugar a cambios dramáticos en un corto espacio de tiempo en sus cuerpos los cuáles caracterizan a las mujeres y las diferencian de los varones. Cambios tales como la aparición de los senos o mamas, vello púbico y de axila, las redondeces de sus formas, el aumento de la altura, etc. pero será de forma gradual. Es un error pensar que la menarquía o la primera menstruación, convierte a la niña en mujer, como piensan algunas culturas. Ser mujer implica madurez mental, física y psicológica y no se puede someter a ese gran peso a una niña de un día para otro. Características Con la menarquía se suceden desajustes hormonales que provocan en la mayoría de los casos, menstruaciones irregulares corrigiéndose de forma espontánea. Desde la primera regla o menarquía, todos los meses y de forma más o menos regular, se producirá un sangrado o menstruación y a menos que la mujer esté embarazada, o lactando, se prolongará hasta la aparición de la menopausia, que será entre los 45 y 55 años de edad. Entonces, desaparecerá el sangrado. Edad en que sucede El momento de la menarquía o primer período está condicionado por factores genéticos, ambientales y nutricionales, de actividad física, etc. aunque se considera normal que suceda entre los 10 y los 16 años de edad y en los países desarrollados la edad media para esta etapa son los 12 y 15 años, por norma general lo que marca la menarquía de una niña es la edad en que la tuvo su madre. Ocurre parecido con cada una de sus hermanas. El que la menarquía ocurra en una edad u otra, no es algo irrelevante. Eso va a marcar muchas cosas en su vida, entre otras puede producir que la mujer sufra algunas enfermedades, o no a lo largo de su vida. Por ejemplo, según estudios, cuándo la menarquía sucede antes de los trece años de edad, podría ser un marcador de tendencia al cáncer de mama y es porque hay presente en el cuerpo mayor cantidad de estradiol, un tipo de estrógeno (hormona femenina). Otro factor que se repite en casos de menarquía temprana son los embarazos de adolescentes no deseados. Menarquía precoz
No es muy común, pero se dan casos de menarquía en niñas de 6 o 7 años que empiezan con el sangrado vaginal de forma aislada, o de forma regular. Esto se puede dar sin que se presenten otros síntomas visibles de desarrollo físico hormonal. No hay desarrollo de senos ni signos de que la pubertad haya comenzado. Al parecer, son úteros muy sensibles a las hormonas sexuales. Aunque la niña sigue siendo una niña y no haya entrado en la edad de la pubertad, la menarquía hace que aparente más edad. Por supuesto con un desfase biológico importante frente a sus capacidades psíquicas, emocionales y afectivas. En los casos de menarquía precoz no se necesita un tratamiento, pero sí, hay que tomar en cuenta el hecho de que si los órganos sexuales reproductivos empiezan a ser estimulados antes de tiempo y por tanto, la probabilidad de sufrir cáncer o futuras displasias, aumenta. Menarquía Tardía Está la contrapartida a la menarquía temprana, que es la menarquía tardía. Tampoco es beneficiosa ya que la mujer va a tener menor tiempo de exposición a los estrógenos y al parecer, según algunos estudios, puede ser un riesgo de contraer Alzheimer. La Espermarquía Igual que el hombre tiene un proceso llamado andropausia o climaterio que es equiparable a la menopausia femenina, también tienen una fecha de comienzo similar al de las niñas con la regla, o menarquía. Esta etapa se llama Espermarquía. Es el primer signo clínico de que se ha iniciado el ciclo reproductivo masculino. Esto se presenta entre 12 y 13 años y medio. Sobre los 12 años empieza el desarrollo de los conductos seminíferos que se ensanchan y la espermatogénesis se hace evidente con la emisión de semen cuando se presenta la primera eyaculación o con presencia de espermatozoides en la orina.
Teorías TEORÍA BIOLÓGICA. La aparición de la menarquia a edades cada vez más tempranas reportadas en todo el mundo, pueden ser un elemento coadyuvante para que se dé el embarazo en las adolescentes, sobre todo si se considera que los cambios fisiológicos en el organismo femenino y la capacidad de concebir pueden predisponer a la adolescente a convertirse en un ser sexualmente activo. (AMIDEM-IMSS, 1987). Así tenemos que, en zonas urbanas de diversos países, la edad promedio de la aparición de la menarquia, suele ser entre 12.5 y 13.5 años, y en zonas rurales en desarrollo, entre
los 14 y 15 años. Estas cifran representan un descenso en la edad de la presentación de la menarca cuatro meses por década (Hofman, 1984 en Atkin, 1988).
Investigaciones Actuales La edad es de suma importancia en la vida reproductiva de las mujeres, las edades extremas así como un acumulo de eventos reproductivos previos, presentan riesgos más elevados que otros, edades entre 20 y 29 años o con un número menor de embarazos y baja paridez (Herrera León, 2007). Una mujer madura desde el punto de vista biológico es aquella en la que transcurrieron como mínimo cinco años desde la menarca. Esto tiene más impacto en la evolución del embarazo que la edad cronológica. Las demandas de crecimiento del embarazo y el feto que se agregan a las demandas de crecimiento de una adolescente durante el primer año siguiente a la menarca predisponen a resultados reproductivos no deseables (Mac Ganita et al, 2002). Frisancho y cols. Han demostrado que en los embarazos de adolescentes es más frecuente el bajo peso al nacer, morbilidad y mortalidad, que en las mujeres adultas. El estado nutricional materno es un importante factor que incide sobre el crecimiento prenatal mayormente en las mujeres de más edad; aunque no ha sido posible extrapolarlo a la gestante joven (Dueñas et al, 1996) Determinantes de la fecundidad en la adolescencia Factores biológicos.- La edad de menarquia es un factor determinante de la capacidad reproductiva, la que está ligada a la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la primera menstruación. Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el adelanto de la edad de menarquia. En el último siglo, la menarquia se ha adelantado entre 2 y 3 meses por década, descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor. Factores biológicos de riesgo en la adolescencia. En la adolescencia existe una oportunidad única para promover la salud evitando la aparición de las enfermedades crónicas no trasmisibles las que pueden tener su origen desde la niñez y la adolescencia. Las intervenciones en estas etapas permiten educar y estimular a los padres y adolescentes para que adopten un estilo de vida sano y mejoren al mismo tiempo su estado de salud y así como los riesgos que podrán afectarla en un futuro.
Riesgos del Embarazo Precoz Los aspectos siguientes están tomados de Gerendas, M. y E. Sileo, (1992), así como de Monroy de V. A, Morales G., M. N. y Velasco. M. L. (1988). El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo. Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad. Riesgos biológicos
Complicaciones obstétricas. Desproporción cefalopelvica. Parto prolongado y difícil. Abortos provocados y sus complicaciones. Perforaciones uterinas. Bajo peso al nacer. Enfermedades congénitas. Las probabilidades de que una madre adolescente tenga estos problemas son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados y dichas probabilidades son más altas entre los pobres que entre los de mejor condición social en un mismo país. A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. En la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, la maternidad y el aborto están clasificados entre las cinco primeras causas de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo de la personalidad de las mujeres, al cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo. Entre los criterios médicos para considerar el embarazo y el parto en adolescentes como de alto riesgo, sobre todo en las menores de 14 años, se encuentran los siguientes: La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no indican que se ha completado el crecimiento del canal del parto. La pelvis ósea crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún después de la menarquía, cuando hay una desaceleración del crecimiento de la talla. El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de la menarquía que en la etapa adulta.
Se ha señalado que hay una incidencia mayor de toxemia, anemia, desproporción fetopélvica, parto prematuro, mortalidad materna y mortalidad perinatal, presentación podálica, ruptura prematura de membranas, hipertensión arterial. El asma tiene su repercusión biológica y social debido a la repetición imprevista de cuadros paroxísticos y por los diferentes grados de invalidez transitoria que representan ausencias centros educacionales y al trabajo, de los cuales no escapan los adolescentes. La diabetes mellitus tipo insulino dependiente es uno de los desórdenes endocrinos crónicos más comunes en la niñez y la adolescencia. Tomando en consideración la complejidad y cronicidad del tratamiento la adolescencia resulta ser un período especialmente complicado para adherir al tratamiento. Aproximadamente un 25 % de los adolescentes con diabetes, cometen errores al poner sus inyecciones o no hacen los exámenes de glucosa diarios requeridos, debido a que no lo consideran necesario. Entre las principales causas de muerte entre los adolescentes se encuentran en orden consecutivo los accidentes, tumores malignos, lesiones autoinflingidas, agresiones y las malformaciones congénitas. ¿Qué es la pubertad? La pubertad es el periodo en la vida en que los niños empiezan a hacerse adultos. Por lo general, la edad de inicio en las niñas varía entre los 7½ años, en un extremo, y los 13 años, en el otro; y en los varones, entre los 9 y 14 años. Entre los niños afroamericanos e hispanos, la pubertad tiende a iniciarse aproximadamente seis meses antes que entre los niños de raza blanca. En la pubertad las gónadas (los ovarios en las niñas y los testes en los varones) comienzan a funcionar. La pubertad incluye estos cambios físicos:
Desarrollo de las características sexuales secundarias (el crecimiento de vello axilar y púbico, el desarrollo de los senos y el crecimiento del pene y los testículos) Crecimiento acelerado de los huesos y músculos, lo que resulta en un rápido aumento de estatura Cambios en la forma y tamaño del cuerpo La pubertad ocurre cuando una parte del cerebro, llamada el hipotálamo, secreta una hormona liberadora de gonadotropina (GnRH por sus siglas en inglés). Esta hormona estimula la glándula pituitaria (una pequeña glándula en la base del cerebro) para que produzca otras dos hormonas: la hormona luteinizante o luteiníca, y la hormona estimulante del folículo. Estas luego estimulan a las gónadas para que produzcan hormonas sexuales: estrógeno en las muchachas y testosterona en los varones. Esto produce los cambios físicos que ocurren en la pubertad. Las glándulas suprarrenales (dos pequeñas glándulas ubicadas encima de los riñones) también desempeñan un papel en la producción de las hormonas sexuales. Sin embargo, su función generalmente es mucho menos importante que la de las gónadas.
Pubertad precoz La pubertad precoz es cuando surge cualquier indicio de una característica sexual secundaria en varones menores de 9 años y niñas menores de 7½ u 8. En Estados Unidos, la pubertad precoz afecta aproximadamente a 1 o 2 por ciento de los niños. Sin embargo, en la mayoría de estos niños la pubertad temprana es una variación de la norma, y no existe un problema médico. Muchos niños con indicios de pubertad precoz o tardía tienen otros familiares que tuvieron pubertad precoz o tardía. Así como hay diferencias en la edad de inicio, hay diferencias en la duración de la pubertad. Casi al final de la pubertad el crecimiento se detiene. Como los huesos de los niños con pubertad precoz maduran y dejan de crecer antes de lo normal, es posible que estos niños sean de estatura más baja de lo previsto cuando lleguen a adultos. La pubertad precoz también puede causar problemas emocionales y sociales para los niños que, en términos sexuales, son más maduros que sus compañeros. Causas de la pubertad precoz Muchos tipos de pubertad precoz son simplemente variantes de un crecimiento normal. Por ejemplo, el desarrollo de los senos en niñas y el vello púbico o axilar en niños de ambos sexos, sin otros síntomas de pubertad, por lo general no indican un problema médico subyacente. Dos tipos principales de pubertad precoz son anormales. La primera se llama pubertad precoz central (PPC) y la segunda es la pubertad precoz periférica (PPP). La PPC ocurre cuando el hipotálamo libera la GnRH y activa la pubertad muy temprano. En la mayoría de niñas con PPC, no existe un problema médico subyacente. En los varones, el trastorno es menos común, y hay mayor probabilidad de que esté relacionado con un problema médico. Dichos problemas incluyen un tumor, trauma cerebral (como un golpe en la cabeza, cirugía del cerebro o irradiación terapéutica a la cabeza) o inflamación (como meningitis). La PPP es menos común que PPC. Es resultado de una producción prematura de hormonas sexuales (estrógeno y testosterona) debido a problemas en los ovarios, testículos o glándulas suprarrenales. Otra causa puede ser la exposición externa a hormonas sexuales (como entrar en contacto con crema de estrógeno o testosterona). ¿Cómo se diagnostica la pubertad precoz? Para llegar a un diagnóstico, el médico de su hijo analizará su historia médica y le hará un examen físico. Posiblemente le haga pruebas de sangre para medir los niveles hormonales. El médico quizá también le mande a tomar una radiografía de la mano para ver si los huesos de su hijo están madurando demasiado rápido. A veces, para ver si hay un tumor, también se ordena una tomografía computarizada o escaneo CT, o imágenes por resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés).
En casos poco comunes, se envían muestras de sangre a un laboratorio para detectar cualquier cambio en genes (mutación genética) que podría resultar en un tipo poco común de pubertad precoz. Si su hijo tiene alguno de los indicios de una pubertad precoz, consulte con un endocrinólogo pediátrico, que es un experto en el tratamiento de trastornos hormonales en los niños. La pubertad precoz tiene que atenderse para verificar que no exista una causa subyacente. Su médico conversará con usted para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento. Tratamiento para la pubertad precoz Si su hijo tiene PPC, hay medicamentos para impedir que continúe el desarrollo puberal. Si el problema es PPP, el tratamiento dependerá de la causa subyacente. Puede incluir medicamentos, cirugía (si hay un tumor) o eliminación de la fuente externa de hormonas (como la crema de estrógeno).
Capítulo II: Aparato crítico Antecedentes Sexualidad en la adolescencia Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). La sexualidad es una parte esencial del ser humano, la cual se definirá en su estilo de ser persona, en sus características psicológicas, en su modo de ser femenina y masculina, en el modo de sentir, pensar y actuar como individuo en sociedad.
Molina, Luengo & Toledo (2000), afirma: La sexualidad es fuente de comunicación y se expresa principalmente en tres áreas: genital o biológica, que expresa en los aspectos fisiológicos; área erótica, relacionada con la búsqueda de placer; y la moral expresada en la estructura social fijados en los valores o normas aceptados. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Es importante destacar las fuentes por las cuales el adolescente ha recibido información sexual, ya que éstas tienen distintas consecuencias en el comportamiento de éste. La información acerca de sexo y métodos anticonceptivos la obtienen del grupo de pares, intercambiando generalmente información errónea.
La influencia más directa, temprana y permanente es la del grupo familiar, aunque ésta no es la más importante desde el punto de vista del adolescente. En general, los adolescentes prefieren recibir información de este tipo de alguien que no tenga ningún vínculo familiar, por razones como, evitar la vergüenza o consecuencias respecto al tema. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el periodo de vida entre los 10 y 19 años de edad, en base a las siguientes características:
Desarrollo biológico, desde el comienzo de la pubertad hasta la completa madurez sexual y reproductiva.
Aspectos biológicos de la sexualidad adolescente. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005).
Desde el punto de vista biológico el ser humano es un ser sexuado; la existencia de órganos genitales no sólo determina la asignación del sexo, sino que provoca un comportamiento sexual. El concepto de sexualidad ha traspasado los límites de la genitalidad y ha incluido las distintas conductas tanto individuales como sociales que las personas adoptan para resolver su vida sexual.
Castillo, 1997, menciona: El adolescente, debido a la aparición de los caracteres sexuales secundarios, tiene que acomodarse a su cuerpo, así como a la aparición de fuertes impulsos sexuales y de rebelión que no sabe manejar. Todas las etapas por la que pasa el adolescente en la búsqueda del otro, se orientan específicamente a la búsqueda de sensaciones placenteras y a la tendencia erótica. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Muy distinto es el panorama cuando se habla de madurez sexual, ya que biológicamente tal evento es consecuencia de la influencia del eje hipotálamo – hipófisis – gónado lo cual trae aparejado cambios corporales y psicológicos. (Emans, 2000).
Emans afirma: Durante ese período en las mujeres se presenta la telarca, pubarca y menarca. En los hombres hay cambio de voz, pubarca y las primeras emisiones de esperma. Anunciando así el inicio de madurez sexual cuya consecuencia es la capacidad reproductiva, siendo este proceso llamado pubertad. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). La pubertad es el indicador del abandono de la niñez, y con frecuencia es un evento que se espera con ansiedad, inseguridad y en ocasiones con desconocimiento. Época considerara de crisis en el desarrollo humano (Ibarra, 2003); donde además surge el impulso y la atracción sexual. El impulso en el hombre es intenso, en el día presenta erecciones erráticas y sensibilidad circunscrita al pene, y por la noche experimenta eyaculaciones ligadas o no a sueños eróticos. (Emans, 2000).
Los urólogos, por ejemplo, afirman que la eyaculación nocturna puede ser provocada por un mecanismo automático del organismo para mantener el buen funcionamiento de los genitales masculinos. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). En la mujer, se experimenta períodos de gran tensión circunscrita a genitales, con aumento del grosor de los labios menores, clítoris y secreciones vaginales. Para el hombre la capacidad de sentir orgasmo depende en gran medida de la presencia de semen en las glándulas seminales, y la eyaculación es la única forma de satisfacer sus impulsos sexuales. En cambio, la mujer puede experimentar placer erótico a través de la fantasía y el afecto y es por tanto más fácil que pueda postergar la satisfacción sexual a través del coito, ocupando la fantasía un lugar importante en la vida de los jóvenes. (Ibarra, 2003).
El hombre básicamente es primitivo, su orgasmo consta de algo muy simple y se logra aproximadamente entre 3-5 minutos; mientras que en la mujer el tiempo oscila entre los 12-15 minutos. La estimulación sexual de la mujer es bastante extensa, al poseer varios puntos sensibles en su cuerpo capaces de estimularla sexualmente. Menarquía o la primera menstruación Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). Menarquía viene de “mens” mes y “arquia” principio o comienzo y explica que es la fecha del primer episodio de sangrado menstrual, o primera regla de la mujer o el comienzo de su capacidad reproductiva. También puede decirse que menarquía es la etapa cuándo el
cuerpo de las mujeres se prepara para concebir y estas empiezan hacerse sexualmente maduras, siendo capaces de producir hormonas femeninas.
La menarquía o primera regla va anunciar a una joven que pasa a una etapa en que no es adulta, ni tampoco una niña. Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). Tanto en la niña, como en su familia es un fuerte marcador psicológico condicionante de una transición de niña a mujer y el impacto que tenga en su vida, va a estar condicionado a la preparación que la muchacha haya recibido por parte de sus mayores, o en la escuela. Notará en su cuerpo una verdadera revolución hormonal y si no ha tenido una enseñanza previa sobre lo que acontece, puede incluso sentir rechazo a lo que cree que la hace sentir diferente.
Es posible que sea capaz de llevarlo en silencio durante tiempo, aunque será evidente debido a que el cuerpo revela cambios sustanciales y biológicos. De niña a mujer Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). El hecho de que el cuerpo de las mujeres en la menarquía produzca hormonas femeninas da lugar a cambios dramáticos en un corto espacio de tiempo en sus cuerpos los cuáles caracterizan a las mujeres y las diferencian de los varones. Cambios tales como la aparición de los senos o mamas, vello púbico y de axila, las redondeces de sus formas, el aumento de la altura, etc. pero será de forma gradual. Es un error pensar que la menarquía o la primera menstruación, convierte a la niña en mujer, como piensan algunas culturas.
Ser mujer implica madurez mental, física y psicológica y no se puede someter a ese gran peso a una niña de un día para otro. Para convertirse en toda una mujer se deben pasar por demasiados cambios, de los cuales estas niñas se encuentran comenzando. Características Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). Con la menarquia se suceden desajustes hormonales que provocan en la mayoría de los casos, menstruaciones irregulares corrigiéndose de forma espontánea. Desde la primera regla o menarquía, todos los meses y de forma más o menos regular, se producirá un sangrado o menstruación y a menos que la mujer esté embarazada, o lactando, se prolongará.
Aunque existen ciertos casos en donde la mujer no tiene una fecha específica en la que suceda el sangrado, siendo así un caso irregular. Será hasta la aparición de la menopausia, que es entre los 45 y 55 años de edad hasta que desaparecerá el sangrado. Edad en que sucede Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). El momento de la menarquia o primer período está condicionado por factores genéticos, ambientales y nutricionales, de actividad física, etc. aunque se considera normal que suceda entre los 10 y los 16 años de edad y en los países desarrollados la edad media para esta etapa son los 12 años.
Por norma general lo que marca la menarquía de una niña es la edad en que la tuvo su madre. Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011).
El que la menarquia ocurra en una edad u otra, no es algo irrelevante. Eso va a marcar muchas cosas en su vida, entre otras puede producir que la mujer sufra algunas enfermedades, o no a lo largo de su vida. Por ejemplo, según estudios, cuándo la menarquía sucede antes de los trece años de edad, podría ser un marcador de tendencia al cáncer de mama y es porque hay presente en el cuerpo mayor cantidad de estradiol, un tipo de estrógeno (hormona femenina).
Otro factor que se repite en casos de menarquía temprana y que en este proyecto de hace un gran énfasis son los embarazos de adolescentes no deseados a causa de esto. Menarquia precoz Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). No es muy común, pero se dan casos de menarquía en niñas de 6 o 7 años que empiezan con el sangrado vaginal de forma aislada, o de forma regular. Esto se puede dar sin que se presenten otros síntomas visibles de desarrollo físico hormonal. No hay desarrollo de senos ni signos de que la pubertad haya comenzado. Al parecer, son úteros muy sensibles a las hormonas sexuales. Aunque la niña sigue siendo una niña y no haya entrado en la edad de la pubertad, la menarquia hace que aparente más edad.
Por supuesto, aunque hayan presentado una menarquía temprana se tiene un desfase biológico importante frente a sus capacidades emocionales y afectivas. Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). En los casos de menarquia precoz no se necesita un tratamiento, pero sí, hay que tomar en cuenta el hecho de que si los órganos sexuales reproductivos empiezan a ser estimulados antes de tiempo y por tanto, la probabilidad de sufrir cáncer o futuras displasias, aumenta.
Uno de los mayores problemas en la actualidad, una vez más se ve presente: el cáncer. Y esto ocurre porque hay presente en el cuerpo una mayor cantidad de estradiol, un tipo de estrógeno (hormona femenina). Menarquia Tardía Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). Está la contrapartida a la menarquia temprana, que es la menarquía tardía. Tampoco es beneficiosa ya que la mujer va a tener menor tiempo de exposición a los estrógenos.
Al parecer, según algunos estudios, puede ser un riesgo de contraer Alzheimer. La Espermarquia Dr. Avilio Méndez Flores (26/01/2011). El hombre también tiene una fecha de comienzo similar al de las niñas con la regla, o menarquia. Esta etapa se llama Espermarquia. Es el primer signo clínico de que se ha iniciado el ciclo reproductivo masculino. Esto se presenta entre 12 y 13 años y medio. Sobre los 12 años empieza el desarrollo de los conductos seminíferos que se ensanchan y la espermatogénesis se hace evidente con la emisión de semen cuando se presenta la primera eyaculación o con presencia de espermatozoides en la orina.
La espermarquia no implica que exista fertilidad, pues las primeras eyaculaciones ocurren antes de que esté completado el desarrollo testicular y por lo tanto el semen contiene escasa cantidad de espermatozoides. Aunque no se puede establecer con exactitud el
momento a partir del cual un varón puede llegar a ser padre, se considera generalmente que es posible un año después de la espermarquia.
Teoría Teoría Biológica Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). La aparición de la menarquia a edades cada vez más tempranas reportadas en todo el mundo, pueden ser un elemento coadyuvante para que se dé el embarazo en las adolescentes, sobre todo si se considera que los cambios fisiológicos en el organismo femenino y la capacidad de concebir pueden predisponer a la adolescente a convertirse en un ser sexualmente activo. (AMIDEM-IMSS, 1987).
Mencionada por Ángela Sánchez Trejo, en la que básicamente explica que la fecundidad adolescente es más alta, provocadas en parte por los cambios fisiológicos en el organismo femenino. En los últimos años ha ocurrido un incremento y una mayor precocidad del inicio de la actividad sexual juvenil, provocando así un aumento de la incidencia del embarazo joven.
Investigaciones Actuales Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Una mujer madura desde el punto de vista biológico es aquella en la que transcurrieron como mínimo cinco años desde la menarca. Esto tiene más impacto en la evolución del embarazo que la edad cronológica.
Herrera León afirma que: La edad es de suma importancia en la vida reproductiva de las mujeres, las edades extremas así como un acumulo de eventos reproductivos previos, presentan riesgos más elevados que otros, edades entre 20 y 29 años o con un número menor de embarazos y baja paridez. Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Las demandas de crecimiento del embarazo y el feto que se agregan a las demandas de crecimiento de una adolescente durante el primer año siguiente a la menarca predisponen a resultados reproductivos no deseables (Mac Ganita et al, 2002). Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Frisancho y cols. Han demostrado que en los embarazos de adolescentes es más frecuente el bajo peso al nacer, morbilidad y mortalidad, que en las mujeres adultas. El estado nutricional materno es un importante factor que incide sobre el crecimiento prenatal mayormente en las mujeres de más edad; aunque no ha sido posible extrapolarlo a la gestante joven (Dueñas et al, 1996) Determinantes de la fecundidad en la adolescencia Sánchez Trejo Ángela (Noviembre 2005). Factores biológicos.- La edad de menarquia es un factor determinante de la capacidad reproductiva, la que está ligada a la proporción de ciclos ovulatorios que alcanzan cerca del 50% 2 años después de la primera menstruación. Entre los fenómenos que constituyen la aceleración secular del crecimiento está el adelanto de la edad de menarquia.
La menarquia se ha venido descendiendo desde más o menos los 15 años de edad a alrededor de los 12 (últimos 150 años). Así, los adolescentes son fértiles a una edad menor. Riesgos del Embarazo Precoz
Los aspectos siguientes están tomados de Gerendas, M. y E. Sileo, (1992), así como de Monroy de V. A, Morales G., M. N. y Velasco. M. L. (1988). El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. Riesgos biológicos
Complicaciones obstétricas. Desproporción cefalopelvica. Parto prolongado y difícil. Abortos provocados y sus complicaciones. Perforaciones uterinas. Bajo peso al nacer. Enfermedades congénitas. Las probabilidades de que una madre adolescente tenga estos problemas son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados y dichas probabilidades son más altas entre los pobres que entre los de mejor condición social en un mismo país. A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. En la mayoría de los países latinoamericanos y del Caribe, la maternidad y el aborto están clasificados entre las cinco primeras causas de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años.
El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo de la personalidad de las mujeres, al cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. Entre los criterios médicos para considerar el embarazo y el parto en adolescentes como de alto riesgo, sobre todo en las menores de 14 años, se encuentran los siguientes: La maduración del sistema reproductivo y la obtención de la talla adulta no indican que se ha completado el crecimiento del canal del parto. La pelvis ósea crece a una velocidad menor que la estatura y requiere mayor tiempo para alcanzar la madurez, o sea que sigue creciendo lenta y continuamente aún después de la menarquía, cuando hay una desaceleración del crecimiento de la talla. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. El tamaño del canal del parto es menor en los 3 primeros años después de la menarquía que en la etapa adulta. Se ha señalado que hay una incidencia mayor de toxemia, anemia, desproporción fetopélvica, parto prematuro, mortalidad materna y mortalidad perinatal, presentación podálica, ruptura prematura de membranas, hipertensión arterial.
El asma tiene su repercusión biológica y social debido a la repetición imprevista de cuadros paroxísticos y por los diferentes grados de invalidez transitoria que representan ausencias centros educacionales y al trabajo, de los cuales no escapan los adolescentes. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. La diabetes mellitus tipo insulino dependiente es uno de los desórdenes endocrinos crónicos más comunes en la niñez y la adolescencia. Tomando en consideración la complejidad y cronicidad del tratamiento la adolescencia resulta ser un período especialmente complicado para adherir al tratamiento. Aproximadamente un 25 % de los adolescentes con diabetes, cometen errores al poner sus inyecciones o no hacen los exámenes de glucosa diarios requeridos, debido a que no lo consideran necesario.
A nivel mundial, el embarazo es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. En la mayoría de los países latinoamericanos y del caribe, la maternidad y el aborto están clasificados entre las cinco primeras causas de muerte entre las mujeres de 15 a 18 años. El embarazo y la maternidad representan un reto para el desarrollo y supervivencia de las mujeres, al cual se suma el de la adolescencia, lo cual puede generar situaciones adversas para la salud de la adolescente y la de su hijo. Revista de posgrado de la VIa cátedra de medicina, N° 153 (Enero 2006) “Riesgos en el embarazo adolescente”. La pubertad es el periodo en la vida en que los niños empiezan a hacerse adultos. Por lo general, la edad de inicio en las niñas varía entre los 7½ años, en un extremo, y los 13 años, en el otro; y en los varones, entre los 9 y 14 años. Entre los niños afroamericanos e hispanos, la pubertad tiende a iniciarse aproximadamente seis meses antes que entre los niños de raza blanca. En la pubertad las gónadas (los ovarios en las niñas y los testes en los varones) comienzan a funcionar. La pubertad incluye estos cambios físicos:
Desarrollo de las características sexuales secundarias (el crecimiento de vello axilar y púbico, el desarrollo de los senos y el crecimiento del pene y los testículos) Crecimiento acelerado de los huesos y músculos, lo que resulta en un rápido aumento de estatura Cambios en la forma y tamaño del cuerpo La pubertad ocurre cuando una parte del cerebro, llamada el hipotálamo, secreta una hormona liberadora de gonadotropina (GnRH por sus siglas en inglés). Esta hormona estimula la glándula pituitaria (una pequeña glándula en la base del cerebro) para que produzca otras dos hormonas: la hormona luteinizante o luteiníca, y la hormona estimulante del folículo. Estas luego estimulan a las gónadas para que produzcan hormonas sexuales: estrógeno en las muchachas y testosterona en los varones. Esto produce los cambios físicos que ocurren en la pubertad. Las glándulas suprarrenales (dos pequeñas glándulas ubicadas encima de los riñones) también desempeñan un papel en la producción de las hormonas sexuales. Sin embargo, su función generalmente es mucho menos importante que la de las gónadas.
Este período de la vida de la persona es en la que se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se alcanza la capacidad de reproducción; constituye la primera fase de la adolescencia. En los procesos hormonales que tienen lugar en la pubertad, se encuentra la necesidad de un contacto físico con el sexo opuesto y la apertura de amplios espacios para el disfrute de los adolescentes, crea oportunidades para el inicio temprano de la vida sexual.
Pubertad precoz Medline Plus (19/11/2015) La pubertad precoz es cuando surge cualquier indicio de una característica sexual secundaria en varones menores de 9 años y niñas menores de 7½ u 8. En Estados Unidos, la pubertad precoz afecta aproximadamente a 1 o 2 por ciento de los niños. Sin embargo, en la mayoría de estos niños la pubertad temprana es una variación de la norma, y no existe un problema médico. Medline Plus (19/11/2015) Muchos niños con indicios de pubertad precoz o tardía tienen otros familiares que tuvieron pubertad precoz o tardía. Así como hay diferencias en la edad de inicio, hay diferencias en la duración de la pubertad. Medline Plus (19/11/2015) Casi al final de la pubertad el crecimiento se detiene. Como los huesos de los niños con pubertad precoz maduran y dejan de crecer antes de lo normal, es posible que estos niños sean de estatura más baja de lo previsto cuando lleguen a adultos. La pubertad precoz también puede causar problemas emocionales y sociales para los niños que, en términos sexuales, son más maduros que sus compañeros.
El ingreso precoz a la sexualidad, sin el desarrollo de una conducta responsable, desencadena en muchos casos, en un embarazo no deseado y una paternidad forzada e irresponsable.
Causas de la pubertad precoz Medline Plus (19/11/2015) Muchos tipos de pubertad precoz son simplemente variantes de un crecimiento normal. Por ejemplo, el desarrollo de los senos en niñas y el vello púbico o axilar en niños de ambos sexos, sin otros síntomas de pubertad, por lo general no indican un problema médico subyacente. Medline Plus (19/11/2015) Dos tipos principales de pubertad precoz son anormales. La primera se llama pubertad precoz central (PPC) y la segunda es la pubertad precoz periférica (PPP). Medline Plus (19/11/2015) La PPC ocurre cuando el hipotálamo libera la GnRH y activa la pubertad muy temprano. En la mayoría de niñas con PPC, no existe un problema médico subyacente. En los varones, el trastorno es menos común, y hay mayor probabilidad de que esté relacionado con un problema médico. Dichos problemas incluyen un tumor, trauma cerebral (como un golpe en la cabeza, cirugía del cerebro o irradiación terapéutica a la cabeza) o inflamación (como meningitis). Medline Plus (19/11/2015) La PPP es menos común que PPC. Es resultado de una producción prematura de hormonas sexuales (estrógeno y testosterona) debido a problemas en los ovarios, testículos o glándulas suprarrenales. Otra causa puede ser la exposición externa a hormonas sexuales (como entrar en contacto con crema de estrógeno o testosterona).
El endocrinólogo pediátrico Paul Kaplowitz explicó que: Estos cambios físicos tempranos son muy comunes entre las niñas y representan una nueva norma. “Paso mucho tiempo tranquilizando a los padres; por lo general, esto no es señal de una progresión rápida a la plena pubertad”, dijo Kaplowitz. ¿Cómo se diagnostica la pubertad precoz?
Medline Plus (19/11/2015) Para llegar a un diagnóstico, el médico de su hijo analizará su historia médica y le hará un examen físico. Posiblemente le haga pruebas de sangre para medir los niveles hormonales. El médico quizá también le mande a tomar una radiografía de la mano para ver si los huesos de su hijo están madurando demasiado rápido. A veces, para ver si hay un tumor, también se ordena una tomografía computarizada o escaneo CT, o imágenes por resonancia magnética (MRI por sus siglas en inglés). Medline Plus (19/11/2015) En casos poco comunes, se envían muestras de sangre a un laboratorio para detectar cualquier cambio en genes (mutación genética) que podría resultar en un tipo poco común de pubertad precoz. Medline Plus (19/11/2015) Si su hijo tiene alguno de los indicios de una pubertad precoz, consulte con un endocrinólogo pediátrico, que es un experto en el tratamiento de trastornos hormonales en los niños. La pubertad precoz tiene que atenderse para verificar que no exista una causa subyacente. Su médico conversará con usted para determinar cuál es la mejor opción de tratamiento.
“Una vez que los senos comienzan a desarrollarse, pasan al menos dos o tres años antes de que se presente la menarquía”, dijo Kaplowitz. “El tiempo es la prueba más precisa de cómo será el progreso de la pubertad”, indicó. Tratamiento para la pubertad precoz Medline Plus (19/11/2015) Si su hijo tiene PPC, hay medicamentos para impedir que continúe el desarrollo puberal. Si el problema es PPP, el tratamiento dependerá de la causa subyacente. Puede incluir medicamentos, cirugía (si hay un tumor) o eliminación de la fuente externa de hormonas (como la crema de estrógeno).
Los padres simplemente no quieren que sus hijas tan jóvenes menstrúen. “Se preocupan por el riesgo del embarazo o incluso por la manera en que manejarán la higiene”, dijo Kaplowitz.