ANEXO Nº 6 EXPERIENCIAS DE ASISTENCIA TÉCNICA A continuación ponemos a consideración dos experiencias que se han implementado en algunas regiones del país. La primera se refiere a la forma de organización de una UGEL en su esfuerzo por mejorar los aprendizajes de los estudiantes de su localidad, poniendo para ello a disposición el potencial humano y recursos con que cuenta. La segunda experiencia se centra en los procesos que se desarrollan durante las visitas de asesoría en las IIEE. Esperamos que estas experiencias les sirvan de referente para motivar y generar formas diversas de organización para el desarrollo de la asistencia técnica en sus ámbitos de atención.
1.
- ¿Qué procesos seYconsiderarán para brindar AT a las IIEE? EXPERIENCIA DE MONITOREO ASISTENCIA TÉCNICA A LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE LA UGEL 01 SAN JUAN DE MIRAFLORES La propuesta se fundamentó en lo siguiente:
La política del Ministerio de Educación: “Fortalecer la gestión en las II.EE de los diferentes niveles, modalidades, formas educativas y programas de intervención desde un enfoque de liderazgo pedagógico, inclusivo y territorial, desarrollando las competencias de los equipos directivos de tal forma que estén en condiciones de garantizar un servicio educativo que asegure procesos pedagógicos de calidad y aprendizajes significativos en sus estudiantes en concordancia con las políticas priorizadas, las normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar y los compromisos de gestión escolar”. Estudios e investigaciones como el referido a Escuelas Eficaces, donde se considera el liderazgo del directivo como un factor para el logro de los aprendizajes, y los estudios de los sistemas educativos más exitosos del mundo que sugieren atender a todos los componentes del sistema y no sólo a una de sus partes, apostando por la integración y la sinergia, y no la fragmentación. Experiencia de la UGEL donde de acuerdo al informe emitido por el equipo de monitoreo en el que se analizan los resultados de aprendizaje de 2do grado de primaria a nivel de UGEL 01 se concluyó que las II.EE con mejor resultado en el diagnóstico de gestión escolar y gestión del aprendizaje (dos indicadores que forman parte de los resultados de diagnóstico 2015 aplicado a todas las II.EE) obtuvieron mejores resultados en la prueba ECE 2015.
A. Premisas centrales de la propuesta. La mejora en la calidad de la gestión de los establecimientos educativos afecta significativamente la calidad del servicio y la mejora de los aprendizajes. El monitoreo y la asistencia técnica con carácter territorial e inclusivo orientados a mejorar las capacidades de gestión de los equipos directivos de los establecimientos educativos, desde un enfoque de liderazgo pedagógico, afecta positivamente la calidad de la gestión. La gestión e intervención articulada en y desde la Unidad de Gestión Educativa Local es fundamental para estar en condiciones de monitorear y asistir técnicamente a los equipos directivos, sólo así será posible la unicidad en la intervención y la atención a la totalidad de los establecimientos educativos. El monitoreo y asistencia técnica aborda al establecimiento educativo en su integridad independientemente del nivel, modalidad y/o forma educativa que atiende. B. Objetivo: Fortalecer la gestión en las II.EE de los diferentes niveles, modalidades, formas educativas, y programas de intervención en la UGEL 01, desde un enfoque de liderazgo pedagógico, inclusivo y a través de una gestión por redes que posibilite el desarrollo de capacidades de gestión de los equipos directivos. C.
Población objetivo: Directores y el equipo directivo de las II.EE
D. Meta o Monitoreo: 415 establecimientos educativos (100%).
1
o Asistencia técnica: 233 establecimientos educativos de los 415. Muestra determinada en función a una formula estadística y a los siguientes criterios: 100% de instituciones educativas de reciente creación (PRONEI convertida en E.I.). 100% de instituciones educativas con Jornada Escolar Completa. Resultados del Buen inicio del año escolar. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015. Resultado de diagnóstico de gestión escolar aplicado en diciembre 2015. 100% de CEBE, CEBA y CETPRO. E.
Organización para la atención El EGIMAT: equipo que lidera y gestiona todo el proceso de monitoreo y asistencia técnica a los establecimientos educativos. Está constituido por la Directora de la UGEL, quien lo dirige, los responsables de todas las áreas pedagógicas: AGEBRE, AGEBATP y ASGESE, la coordinadora local de gestión territorial a cargo de los Equipos Pedagógicos Territoriales y la coordinadora general del equipo de estadística y monitoreo. Dirige los EMAT. El EMAT: equipo territorial y multidisciplinario que está a cargo de la ejecución del monitoreo y de la asistencia técnica y acompañamiento a las redes educativas. En este proceso de trabajo integrado está conformado por los especialistas en educación de las áreas pedagógicas (AGEBRE, AGEBATP y ASGESE) y por los especialistas del Equipo Pedagógico Territorial-EPT. La UGEL para, atender a las 26 redes educativas y los 415 establecimientos educativos, constituyó 11 EMAT. El especialista de AGEBRE, AGEBATP y/o ASGESE es el responsable del EMAT, quien gestiona el equipo en coordinación con el especialista de gestión escolar del EPT. Los miembros del equipo presentan las siguientes características: o El equipo de especialistas en educación de las áreas pedagógicas lo conforman profesionales responsables de la modalidad de Educación Básica Regular: niveles de educación inicial, primaria y secundaria; Educación Básica Especial; Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva. o Los especialistas del EPT son 4 especialistas por EMAT, 01 por cada línea de acción: gestión escolar, convivencia escolar, gestión del riesgo y de aprendizajes. Las funciones principales del EMAT son: o Organiza y ejecuta la asistencia técnica a la gestión de las redes educativas a su cargo. o Organiza y ejecuta el proceso de monitoreo y asistencia técnica a los establecimientos educativos de las redes a su cargo de acuerdo a los lineamientos establecidos por el EGIMAT. o Evalúa periódicamente el trabajo de monitoreo, y de asistencia, acuerda reajustes y mejoras, y aprueba los informes que deben emitir.
F.
Estrategias de atención a) Reuniones técnicas: Están dirigidas al coordinador y a su comité de gestión de la red. En ella se determinan los temas de los GIA de fortalecimiento de redes educativas y los GIAS temáticos. Las reuniones técnicas son dirigidas por dos especialistas del EMAT y tienen una duración aproximada de tres horas. b) Grupos de inter aprendizaje (GIA): Los grupos de inter aprendizaje son espacios de intercambio de experiencias y de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de capacidades. Los GIA son: o De fortalecimiento de la red educativa, corresponde a las reuniones que dirige el coordinador de red con apoyo técnico del EMAT y está en función a la ejecución del plan de trabajo de la red. La reunión se ejecuta con los directores que integran la red educativa. o Temático. Se realiza con los directivos de las II.EE. Es dirigida por el EMAT y responde a las necesidades e intereses de gestión de los directivos. c) Visitas a los establecimientos educativos: Se efectúa en los establecimientos educativos. Se trabaja directamente con el director y su equipo directivo. El equipo de especialistas durante el proceso debe tener en cuenta los protocolos de monitoreo o de asistencia técnica y acompañamiento, según corresponda, las mismas que están orientadas a la mejora de la gestión considerando los 6 compromisos de gestión escolar.
2
G. El protocolo de intervención El protocolo de intervención se constituyó en el primer paso o primera acción para la implementación del Plan de Monitoreo y Asistencia Técnica. Este instrumento busca responder paso a paso el proceso que el Especialista del EMAT debe seguir durante el monitoreo o la asistencia técnica al establecimiento educativo. Tiene como objetivo unificar criterios y estandarizar procedimientos para el monitoreo, la asistencia técnica y el acompañamiento a la gestión escolar en las redes e instituciones educativas (Educación Básica y Técnico Productiva). El protocolo se elaboró teniendo en cuenta el objetivo del Plan de Monitoreo y Asistencia Técnica, y los 6 compromisos de gestión escolar en base al cual el establecimiento educativo elaboró su plan anual de trabajo. En ese contexto el protocolo respondió a las siguientes interrogantes: Interrogantes ¿Quién es el sujeto de observación? ¿Cuál es el objeto de observación? ¿Qué instrumento de gestión se va a observar? ¿Cuántas visitas de monitoreo o asistencia técnica se va a realizar? ¿Qué énfasis se va a dar en cada visita?
¿De qué modo se intervendrá en cada visita?
¿Qué productos se obtendrán? ¿Qué instrumentos se aplicarán? ¿Qué tiempo se utilizará en cada visita y en cada momento de ella?
Respuestas El Director y su equipo directivo. La gestión del establecimiento educativo. El Plan anual de trabajo, que se constituye en el instrumento principal a través del cual se observa la gestión del establecimiento educativo. 7 visitas de asistencia técnica por establecimiento educativo y 4 si sólo recibe monitoreo. Si bien en cada visita se ve la gestión del PAT, en cada una se realiza un énfasis especial en los compromisos de gestión escolar que se consideran de proceso como son: la gestión de la práctica pedagógica, la gestión de la convivencia escolar, la gestión de prevención de riesgos, las gestión de los resultados de aprendizaje y al final la evaluación del PAT 2016 y elaboración del PAT 2017. Se establece aquí las acciones a desarrollar antes, durante y después de cada visita, El antes comprende la planificación de la visita. El durante presenta tres momentos marcados: Reunión con el equipo directivo para reflexionar sobre los avances del PAT, tiene carácter diagnóstico. Observación y/o reunión con los beneficiarios de la gestión del equipo directivo. A través de la observación al proceso pedagógico en el aula, mesas de trabajo con los docentes, estudiantes, entre otros. Definido en función al énfasis de la visita. Reunión con los directivos para la asesoría técnica. En este momento después de la primera reflexión diagnóstica y la observación con los beneficiarios, el especialista del EMAT está en condiciones de brindar las orientaciones requeridas, promueve la reflexión en ese sentido y se establece, en acuerdo con los directivos, los compromisos de mejora que se incluirán en el PAT. El Después, comprende la entrega de informes y el ingreso de datos cuando se aplica un instrumento. Se precisa los resultados tangibles a obtener en cada visita. Por ejemplo en la primera visita el producto es el “El PAT reajustado” y “El excell PAT”. El instrumento principal de aplicación es la Ficha de monitoreo de los 6 compromisos de gestión escolar, que se aplicará en tres momentos del año para ver los avances en la gestión del PAT y del establecimiento educativo. Se precisa el tiempo en horas de cada visita, así como el tiempo de duración de cada momento durante la visita.
3
El protocolo detallado se encuentra en dos instrumentos: La matriz de protocolo de monitoreo a la gestión de las II.EE y CETPRO. La matriz de protocolo de asistencia técnica y acompañamiento a la gestión de las II.EE Y CETPRO. Sin embargo, cabe precisar que estas matrices son orientadoras y se adaptan a las realidades de los establecimientos educativos. H. Otros instrumentos para la implementación. Conforme se fue desarrollando la experiencia se vio la necesidad de elaborar otros documentos o instrumentos que fortalezcan el proceso de asistencia técnica: Las orientaciones para la gestión de la práctica pedagógica. Orientaciones para la gestión de la convivencia en el establecimiento educativo. La gestión de la prevención de riesgos. La gestión administrativa del establecimiento educativo. La gestión del proceso de evaluación del aprendizaje y la toma de decisiones. 2.
CAMINATA PEDAGÓGICA
A. ¿En qué consiste? Esta experiencia se desarrolló a partir de la estrategia de monitoreo “Usando el recorrido por clases para mejorar la enseñanza” (Learning walking, Ontario) y son visitas frecuentes que se realizan a las aulas de clase. La permanencia en cada aula no excede los 5 minutos. En ese sentido, por ejemplo, necesitaríamos 60 minutos para visitar 12 secciones. Busca verificar si en las aulas se han instalado condiciones básicas para favorecer aprendizajes de calidad. Previamente, los que van a visitar los ambientes, se ponen de acuerdo o proponen: ¿Qué condiciones básicas deben estar instaladas en cada aula para favorecer los aprendizajes? En una primera experiencia se recomienda consignar lo más básico, como: El aula se encuentra limpia y ordenada. Es visible el propósito de aprendizaje. Los estudiantes hacen uso de los cuadernos de trabajo. Se ha instalado la biblioteca de aula, entre otros. Lo consensuado se consigna en un cuadro sencillo, como por ejemplo: Aspectos El aula se encuentra limpia y ordenada. Es visible el propósito de aprendizaje. Los estudiantes hacen uso de los cuadernos de trabajo. Se ha instalado la biblioteca de aula. … Puntaje
Aula 1
Aula 2
Aula 3
Aula 4
….
Puntaje
Los caminantes, que pueden ser el especialista de la UGEL, el Director y subdirector, realizan el recorrido, en forma conjunta, a cada aula. Cotejan en el cuadro los valores 1 y 0 (1=sí, 0=no). Al finalizar el recorrido, los involucrados se reúnen en la dirección para sistematizar y analizar la información, realizan la sumatoria horizontal y vertical. De la data identifican, de la lectura horizontal, los aspectos más críticos y los ya instalados. De la lectura vertical, reconocen las aulas más críticas. B. Toma de decisiones: a) Ese mismo día el director, con el asesoramiento del especialista de la UGEL, convoca a una reunión breve a todo el personal para socializar los hallazgos y generar los compromisos. Explica la naturaleza de la estrategia y genera los compromisos pertinentes. Al finalizar la reunión se entrega a cada docente una copia de la ficha para su conocimiento, también la pueda usar como una forma de autoevaluación.
4
b) El director se reúne con los docentes de las aulas más críticas para brindar la retroalimentación respectiva, generar compromisos en cada uno de ellos. En esta conversación el docente debe advertir el involucramiento del director para apoyarlo en la instalación de esas condiciones, “Podríamos habilitar un espacio y formas para implementar la biblioteca de tu aula”, podría manifestar. Para todo este proceso el director debe contar con el asesoramiento del especialista de UGEL. El Director comunica que volverá a visitar las aulas de clase dentro de una semana, ya no en compañía de un especialista sino con un docente y el subdirector. C. ¿Los aspectos definidos a observar se mantienen durante todo el año? No, se van complejizando e instalando en las aulas según su evolución. Por ejemplo, en el aspecto “los estudiantes hacen uso de los cuadernos de trabajo”, en la 1ra visita lo que buscamos es que los estudiantes estén usando el material. No se pone énfasis en cómo lo utilizan o si el momento es el oportuno. Cuando ya sea una práctica instalada, se complejiza el aspecto. D. ¿Por qué usar recorridos por clase? Cervone y Martinez-Miller (2007) describen los recorridos por clase como una herramienta para “conducir un ciclo de mejora continua al concentrarse en los efectos de la enseñanza”. Ginsberg y Murphy (2002) discuten en algunos beneficios específicos: Los administradores se familiarizan más con el currículo de la escuela y las prácticas de enseñanza de los maestros. Los administradores pueden medir el clima de la escuela (¿Están enganchados los estudiantes? ¿Son los conceptos trans-disciplinares parte de la enseñanza diaria? ¿Los maestros nuevos están llegando al nivel?). Se desarrolla una atmósfera de equipo mientras los maestros y administradores examinan la enseñanza y la motivación para el logro de los estudiantes. Los administradores se sitúan como líderes del campus y mentores instruccionales, influenciando la enseñanza, el aprendizaje y la constante renovación de la escuela. Los estudiantes ven que ambos, los administradores y los maestros, valoran la enseñanza y el aprendizaje. El director John Skretta (2007) dice que “el mayor valor es que los administradores pueden utilizar estos recorridos para recoger data, la cual pueden usar para estimular y provocar diálogo sobre la enseñanza entre docentes y administradores”. E. Caminando a través de un recorrido Perry (en Richardson, 2001) describe la propuesta de los recorridos como diferente a una que se focaliza en una sola aula debido a que su intención es crear “una foto completa de la escuela hecha a partir de pequeñas instantáneas… Es una estrategia para dar a una escuela, no a un maestro en particular, retroalimentación sobre lo que se está haciendo o no se está haciendo”. Él cita una escuela de grados medios en donde equipos compuestos por el director, el director asistente y tres o cuatro maestros van por el edificio una vez por semana. Estos recorridos siguen un protocolo específico, con tiempo dedicado antes de cada recorrido para identificar y discutir el foco de las observaciones, esto seguido de una discusión para procesar entre los miembros del equipo para identificar elementos que deben ser compartidos con los maestros.
5