Analisis_de_los_fenomenos_del_ciclo_de_l.docx

  • Uploaded by: Heber Castellanos
  • 0
  • 0
  • October 2019
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Analisis_de_los_fenomenos_del_ciclo_de_l.docx as PDF for free.

More details

  • Words: 3,644
  • Pages: 10
ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS DEL CICLO DE LAS CULTURAS Con el paso del tiempo, las culturas han ido evolucionando y cambiando de acuerdo a las creencias y tradiciones que tenía la gente antes, todos estos hechos han marcado la historia ya que han influido en sobre manera la forma de vida que tenemos hoy en día, podemos especificar en lo que son las creencias, la política, las costumbres y las tradiciones de nuestro país. LA EDAD MEDIA. La Edad Media, es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media y Baja Edad Media que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad Media , y los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV. Sin embargo, en este largo periodo de mil años hubo todo tipo de hechos y procesos muy diferentes entre sí, diferenciados temporal y geográficamente, respondiendo tanto a influencias mutuas con otras civilizaciones y espacios como a dinámicas internas. Muchos de ellos tuvieron una gran proyección hacia el futuro, entre otros los que sentaron

las bases del desarrollo de la posterior expansión europea, y el desarrollo de los agentes sociales que desarrollaron una sociedad estamental de base predominantemente rural pero que presenció el nacimiento de una incipiente vida urbana y una burguesía que con el tiempo desarrollarán el capitalismo. Lejos de ser una época inmovilista, la Edad Media, que había comenzado con migraciones de pueblos enteros, y continuado con grandes procesos repobladores (Repoblación en la Península Ibérica, Ostsiedlung en Europa Oriental) vio cómo en sus últimos siglos los antiguos caminos (muchos de ellos vías romanas decaídas) se reparaban y modernizaban con airosos puentes, y se llenaban de toda clase de viajeros (guerreros, peregrinos, mercaderes, estudiantes, goliardos) encarnando la metáfora espiritual de la vida como un viaje CRISTIANISMO. En la Edad Media el cristianismo se convirtió en la religión de toda Europa. Desde Irlanda a Rusia y desde Grecia a la península Ibérica, el mensaje cristiano se impuso a las religiones anteriores. A lo largo de la Edad Media fueron elaborándose una serie de creencias oficiales que debían ser aceptadas por todos, y las autoridades religiosas, con el apoyo de las autoridades políticas, persiguieron a quienes pusiesen en duda estos puntos de vista. Pero el cristianismo medieval no era unitario. En occidente el obispo de Roma, el

papa, era la máxima autoridad, y, sin embargo, en la zona oriental se vivía un cristianismo diferente, que no lo reconocía como la cabeza única de la iglesia cristiana. Durante la Edad Media se produjo la separación entre los católicos, seguidores del papa de Roma, y los ortodoxos, que decían seguir las formas más antiguas de cristianismo. Estas diferencias continúan en la actualidad. El medioevo es una etapa fundamental en los orígenes de nuestra cultura, ya que durante los siglos XI al XV se consolidó la civilización cristiana occidental. La cristiandad se vio dirigida por grandes poderes como el emperador, los reyes y el papa, que en diversas ocasiones entraron en conflicto por motivos políticos. Además, muchas de las iglesias y catedrales que se pueden contemplar hunden sus raíces en el románico y en el gótico y es importante apreciarlas en todo su sentido artístico y religioso. Muchos hechos históricos se producen en esta época, como las cruzadas que se organizaron con el propósito de apoderarse de Jerusalén y Palestina dando lugar a conflictos que se pueden analizar haciendo referencia a algunos actuales. También en esta época y fuera del marco de las ortodoxias religiosas se producen doctrinas que se considerarán heréticas, aunque muchas veces recogían aspiraciones populares, incluso se creó la inquisición para combatir aquellas que se oponían al catolicismo. En definitiva, esta época enmarca y contextualiza muchos hechos, creaciones artísticas e instituciones que han pervivido hasta nuestra época.

IMPERIO Se denomina Imperio a aquel estado que observa un dominio sobre extensos territorios o bien, aunque no los posea formalmente como parte de su territorio, ejerce una notable influencia sobre otros estados que le responden políticamente. En tanto, la responsabilidad ejecutiva de dirigir estos estados recae sobre la figura que se conoce como emperador. Para la teoría imperial, el emperador era concebido como mediador entre Dios y los hombres, cuyo deber era asegurar la salud espiritual de sus súbditos y velar por el cumplimiento de la voluntad de Dios, de manera que "el emperador se arrogaba así el derecho de decidir en todos los ámbitos, tanto en los seculares como en los espirituales"

CARACTERISTICAS DE LA CULTURA GRECOLATINA La cultura grecolatina se refiere a la cultura grecorromana ya que los romanos son latinos, su cuna es en Grecia que fue en donde se desarrolló desde la literatura y el arte hasta las formas de gobierno que hoy conocemos. Desde los tiempos más remotos habían usado los griegos pequeñas tablillas de madera con capas de cera o sin ella en las que podían trazarse pequeñas notas con un estilo de metal.

LA EDUCACION Hasta la edad de siete años niños y niñas estaban igualmente bajo el cuidado de su madre, a veces ayudada por una esclava. Los juguetes de los niños griegos eran muy semejantes a los juguetes de nuestro tiempo: pelotas, muñecas de barro y de cera, a veces articuladas, carritos y abundancia de sonajas, aros y columpios. A partir de los siete años, el niño era enviado a la escuela, que le enseñaba las buenas maneras, que le inculcaba moral, no erudición. La educación no era vigilada ni auxiliada por el Estado: eran escuelas privadas. Las materias principales eran la música y la gimnastica.

LAS ARTES DE GRESIA El arte y la alfarería de la Antigua Greciano tuvo una gran influencia en el arte occidental hasta el periodo bizantino. El arte bizantino y la arquitectura bizantina también jugaron un importante papel en los inicios del cristianismo y queda una significativa influencia en las naciones cristianas ortodoxas de Europa oriental y Eurasia.

RELIGION La Religión de la Antigua Grecia abarca la colección de las creencias y rituales practicados en Grecia Antigua en la forma de prácticas culturales, homólogas de la mitología griega. En el mundo griego, la práctica religiosa variaba lo suficiente como para poder hablar de religiones griegas. Las prácticas culturales de los helenos se extendían más allá de la Grecia continental, a las islas y las costas de Jonia (en Asia Menor), a la Magna Grecia (Sicilia e Italia del sur), y a las colonias griegas dispersas por el Mediterráneo occidental, como Masilia. Ejemplos griegos moderados son el culto y las creencias etruscas y la religión romana. Hay una creencia entre los eruditos de que la primera religión griega provino de, o estuvo muy influenciada por el chamanismo de las estepas de Asia Central hasta la colonia griega de Olbia (en Escitia), en la orilla norte del Mar Negro, y de allí a Grecia.

FILOSOFIA La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que apasionan la vida de los seres humanos: el origen del hombre y delos cosmos, el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo sagrado, etc. Los griegos fueron los precursores de la investigación científica, utilizaron la razón, la observación y la experimentación para buscar explicaciones a los interrogantes que se las planteaban. Primero se desarrolló la filosofía. Los filósofos griegos trataron de determinar que estaban hechas las cosas. Los dos principales escritores de filosofía del periodo ático fueron Platón y Aristóteles. Platón desarrolló ciertos aspectos de la filosofía de Sócrates y expresó, en forma de diálogos escritos. Los Diálogos de Platón no sólo son grandes obras filosóficas, sino también obras maestras de la literatura, llenas de poesía y dramatismo. El estilo de su prosa es uno de los más clarividentes y bellos de la literatura griega.

Las principales características de la Edad Media son: 1. Unidad cultural cristiana, que se manifiesta: a. En la unidad de fe (época teocéntrica). b. En la unidad de lengua (el latín). c. En la unidad del Arte (el Gótico). d. En la unidad del método (didáctica). 2. Sentido jerárquico según la línea Dios-Rey-Iglesia-Nobleza-Pueblo. 3. Sentido feudal de la sociedad. 4. Los géneros literarios se clasifican así: a. Iglesia: Literatura religioso-moral. b. Nobleza: 1. Aristocracia guerrera: Gestas o Cantares Épicos. 2. Cortesana y caballería: Novelas de aventuras y de amor. 3. Burguesa: Poesía y Cuento satírico. c. Pueblo: Romances y Leyendas. 5. La jerarquía eclesial era entonces: Dios Padre, Jesucristo, Pedro (Vicario), obispos, sacerdotes y religiosos (monjes), laicos. 6. Tono popular en lo literario, es decir, tanto en la Épica como en la Lírica y en el Teatro medieval hay indicios de una génesis y lenguaje populares. 7. Huida de la realidad cotidiana. 8. Realismo, aun empleando un estilo sublime. 9. Tendencia nacionalista y localista. En la Edad Media nacen las nuevas nacionalidades. 10. Carácter anónimo o colectivista. La gran mayoría de las obras medievales son anónimas, tanto en la Literatura como en Arquitectura.

Los estratos sociales de la Edad Media son: 1. La Iglesia, que es la rectora de la Edad Media en lo religioso, cultural y social. La Iglesia, con su acción religioso-cultural, trata de dar seguridad al hombre: a. Infundiendo en él un profundo espíritu religioso. b. Estableciendo una sociedad rígidamente jerarquizada. c. Expandiendo la cultura científico-religiosa. 2. La nobleza, que con la Iglesia rige y orienta la sociedad medieval. Con la cultura científica y social, los nobles se impregnan de ideales éticos y religiosos. 3. El pueblo, cuyos integrantes son servidores acogidos a los nobles o monasterios. Otros grupos formaban los gremios. Culturalmente eran gentes rudas y analfabetas. La burguesía, clase intermedia entre la nobleza y el pueblo, comienza a surgir al final de la Edad Media, y dará lugar a que pueda aparecer el Prerrenacimiento, y se dedicaba al comercio y a la industria. Sus características más sobresalientes son: a. Moral utilitaria: le importa la utilidad, el beneficio inmediato. b. Escepticismo ante los ideales caballerescos: ponen sus ojos en el dinero, lo demás no cuenta. c. Espíritu satírico: con el cual vulnera poco a poco todo el orden establecido.

LA HEGEMONÍA EUROPEA (1815-1871) Hegemonía es la supremacía que un estado ejerce sobre otro. Este período comienza en 1815 con el Congreso de Viena, que puso fin a las guerras revolucionarias y napoleónicas. Se fijaron los límites entre los Estados europeos y se estableció un sistema de relaciones internacionales con el objetivo de disminuir las posibilidades de nuevos conflictos. Europa constituía el centro de poder más importante frente al resto del mundo. A lo largo del período se produjeron tres oleadas revolucionarias que pusieron en cuestión los principios de legitimidad de las antiguas monarquías. El nacionalismo se convirtió en el nuevo discurso de legitimidad del poder y surgió el concepto Estado-nación. Este proceso de construcción de naciones se dio principalmente en Europa y cada uno de los países debía cumplir los siguientes objetivos: • Construir y consolidar un Estado fuerte, con una administración centralizada y un control efectivo sobre sus ciudadanos. • Dar a sus territorios una configuración compacta y con límites fijos que fuesen símbolos de la pertenencia a una nación. Es decir, que la identidad territorial fue el elemento fundamental de los Estados nacionales.

CORRESPONDENCIA DE HECHOS HISTORICOS

Imperio Un imperio (del latín imperium) es, en los términos más rigurosos, un Estado multireligioso, multicultural y multiétnico que consiguió al menos parte de su territorio por conquistas de anexión. También se puede referir a un estado a cuyo frente está el Emperador. Por extensión, "imperio" puede referirse también a la etapa histórica donde una etnia o nación, desarrolló una política imperial o bien a la potencia que ejerce el poder imperial según el historiador piyin sues y su esposa festina 4 decidieron conmemorar a su hijo grano fest 5 piyo sues pero fue fusilado por los srs. PUSS Luego reencarno en el hombre narco mateo Ruiz y fue una legítima nariz por los restos de sus antepasados y hoy en dia esa gran nariz se encuentra en pinamar argentina, buenos aires y es miembro del rancho aparte de los señores siths.

Hegemonía Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Por «hegemonía mundial» se entiende el dominio del mundo por parte de una sola nación o un grupo de naciones. «Hegemonía historiográfica» es una expresión aplicada por Gayatri Spivak. «Hegémono» fue llamado Poncio Pilato en "El maestro y Margarita", de Mijaíl Bulgákov. Desde un aspecto social, se entiende como «hegemonía cultural» – según se lee en la obra de Antonio Gramsci - la dominación y mantenimiento de poder que ejerce una persona o un grupo para la persuasión de otro u otros sometidos, minoritarios o ambas cosas, imponiendo sus propios valores, creencias e ideologías que configuran y sostienen el sistema político y social, con el fin de conseguir y perpetuar un estado de homogeneidad en el pensamiento y en la acción, así como una restricción de la temática y el enfoque de las producciones y las publicaciones culturales.

Estado Moderno Surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder, y su proceso de surgimiento se aceleró en el Renacimiento, con profundas transformaciones en los mecanismos del gobierno y en el ejercicio del poder. Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de Estado. El Estado moderno poseía identidad, estaba organizado, estructurado y era formal; era reconocido políticamente por otros y el poder estaba centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a nivel político, económico y social. Fue el modo de gobierno utilizado en toda la Edad

Moderna y parte de la Contemporánea.

Edad Contemporánea Es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad. Comprende un total de 223 años, entre 1789 y el presente. La humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados y los países recientemente industrializados), que ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, servicios y recursos naturales que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada, pero que han agudizado las desigualdades sociales y espaciales y dejan planteadas para el futuro próximo graves incertidumbres medioambientales.

HECHOS HISTORICOS TIEMPOS PRIMITIVOS En los regímenes sociales orientales, los derechos del hombre no solamente no existieron, sino que la libertad del hombre fue desconocida, o al menos, menospreciada a tal grado que imperaba el despotismo. El individuo tenía que obedecer y callar, porque los mandamientos que recibía eran conceptuados como provenientes del representante de Dios en la Tierra, es decir, el gobernante. Las arbitrariedades autoritarias del poder eran acatadas por los súbditos porque las consideraban emanaciones o designios de una voluntad sobrenatural. "Los regímenes gubernamentales basados en esos principios o creencias, evidentemente pugnaban con toda idea de libertad humana, y más aun con su reconocimiento, por lo que no es posible asegurar que en los pueblos orientales de la antigüedad existiera tal derecho, y mucho menos de preservarlo, pues el individuo estaba reducido a un plano ínfimo y sino es que había incidido en la esclavitud." GRECIA. En Grecia, el individuo no gozaba de los derechos fundamentales como persona reconocidos por la polis y oponibles a las autoridades, no tenía derechos subjetivos públicos individuales. La esfera jurídica de los hombres en Grecia estaba integrada casi exclusivamente por derechos políticos y civiles en cuanto intervenía directamente en la

constitución y funcionamiento de los órganos del Estado, más no gozaba de ninguna prerrogativa frente al poder público. ROMA En Roma, la situación del hombre era parecida a la de Grecia. La libertad en el régimen romano estaba reservada a cierta categoría de individuos, como el paterfamilias, quien gozaba de amplio poder sobre los miembros de su familia y sobre los esclavos. La libertad del hombre como tal, como un derecho público individual inherente a la personalidad humana, oponible al Estado en sus diversas manifestaciones y derivaciones no existía en Roma, pues se disfrutaba como un hecho sin consagración jurídica alguna, respetable y respetada sólo en las relaciones de derecho privado y como facultad de índole política. "La única garantía del pueblo frente a las arbitrariedades posibles de la autoridad radicaba en la acusación del funcionario cuando expiraba el término de su cargo, lo cual de ninguna manera implicaba un derecho subjetivo público individual, pues éste es un obstáculo jurídico, cuyo titular es el gobernador, frente al poder público, que siempre tiene que respetarlo, mientras que la mencionada acusación era el acto inicial de una especie de juicio de responsabilidad iniciado en contra de la persona física que encarnaba la autoridad y nunca un dique a la actividad de ésta, la cual, en dicha hipótesis, se presumía ya desplegada. Además, el juicio de responsabilidad tiene como finalidad esencial sancionar al funcionario público y nunca implica una verdadera protección del gobernado frente al gobernante, como lo es la Garantía Individual." EDAD MEDIA. Cuando las ciudades libres de la Edad Media fueron desarrollándose, los citadinos supieron imponerse a la autoridad del señor feudal. Hubo el reconocimiento de ciertos derechos que integraban una legislación especial (derecho cartulario). Se creó de esta forma durante el periodo municipal, un régimen de legalidad que limitaba y sometía la autoridad del señor feudal en beneficio de los habitantes de las ciudades. Los regímenes sociales en que estaban estructurados los principales pueblos prehispánicos se basaban en formas primitivas y rudimentarias, y conforme a las cuales la autoridad suprema, con facultades absolutas, era el rey o emperador. El derecho público en estos tiempos se traducía en un cúmulo de reglas consuetudinarias que establecían la manera de designar al jefe supremo, así como en una especie de conciencia jurídica que, consideraba al soberano investido de un poder ilimitado.

En algunos pueblos existía un consejo de ancianos y sacerdotes que aconsejaban al jefe supremo en las cuestiones trascendentales para la vida pública, pero también es cierto que éste no estaba obligado a acatar las opiniones de sus consejeros. Así, podemos considerar que en los regímenes sociales y políticos primitivos el gobernador no era titular de ningún derecho frente al gobernante, pero sí existía un conjunto de prácticas que regulaban las relaciones propiamente civiles entre los miembros de la comunidad y fijaban cierta penalidad para hechos considerados como delictuosos. INGLATERRA La situación jurídica del gobernado en Inglaterra se gestó y efectuó de manera espontánea y naturalmente dentro de la vida evolutiva del pueblo británico. La costumbre fue suministrando los hechos que la prudente interpretación de los tribunales ingleses convirtió en normas de derecho, integrando así el Common Law, complementado en forma trascendental por los diversos ordenamientos escritos y configurando la constitución inglesa. Las Instituciones del derecho inglés no obedecieron a teorías o doctrinas, como sucedió diversamente en Francia. Esta afirmación no significa que en Inglaterra no hayan existido pensadores que hubiesen contribuido al desarrollo del derecho político universal, pero éstos tuvieron mayor repercusión fuera de Inglaterra. FRANCIA El régimen gubernamental se basaba en un sistema teocrático, puesto que se consideraba que la autoridad monárquica tenía su origen y fundamento en la voluntad divina, por lo que se reputaba como absoluta. Surgieron en Francia, corrientes políticas en el siglo XVIII, las cuales pretendían proponer medidas y reformas para acabar con el régimen absolutista. A diferencia de Inglaterra, en donde el constitucionalismo surge paulatinamente y sucesivamente, en Francia de manera súbita y repentina se destruye el régimen monárquico absolutista y se implantó uno nuevo, democrático, individualista y republicano. Si las garantías individuales, el respeto a la libertad surgieron en Inglaterra por impulsos propios del pueblo, sentidos y experimentados por su misma idiosincrasia, en Francia, en cambio, fueron producto de elaboraciones doctrinarias, corrientes teóricas, propias y ajenas, que encontraron en el pueblo francés, campo de desarrollo.

ESPAÑA El derecho colonial se integró con el derecho español y por las costumbres indígenas, principalmente. Al consumarse la conquista de México, la penetración jurídica española se encontró con un conjunto de hechos y prácticas sociales autóctonas, las cuales, lejos de desaparecer y quedar eliminadas por el derecho español, fueron consolidadas por diversas leyes reales y posteriormente por la Recopilación de Leyes de Indias de 1681, que autorizaba su validez en todo aquello que no fueses incompatibles con los principios morales y religiosos que formaban al derecho español. Así, en la Nueva España estuvo vigente en primer término la legislación dictada exclusivamente para las colonias de América, dentro de la que ocupan un lugar preeminente las leyes de indias. En el orden político, la autoridad suprema en las colonias españolas de América era el rey de España, quien era representado por virreyes o capitanes generales. El monarca español, concentraba en su persona las tres funciones en que se desarrolla la actividad integral del Estado, y en el ámbito judicial, delegaba sus atribuciones propias inherentes a su soberanía en tribunales que él mismo nombraba. En un régimen jurídico-político como el español y, por extensión, como el de la Nueva España, en el que la autoridad suprema del rey descansaba sobre el origen divino de su investidura, sería inútil descubrir en el sistema de derecho que lo estructuraba alguna institución que reconociera ciertas prerrogativas inherentes al gobernado como contenido de una potestad jurídica.

More Documents from "Heber Castellanos"

Apartado B Gordillo-1.docx
October 2019 15
Albe.docx
October 2019 14
October 2019 17
Croquetas De Atun.docx
October 2019 18
Heber.docx
October 2019 14