Amor Y Sexualidad - Santiago Galve.pdf

  • Uploaded by: Gina Salazar
  • 0
  • 0
  • June 2020
  • PDF

This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Report DMCA


Overview

Download & View Amor Y Sexualidad - Santiago Galve.pdf as PDF for free.

More details

  • Words: 32,971
  • Pages: 194
2

65. Taller del medio ambiente. José Gómez-Javier Mansergas. 66. Educar en familia. Antonio Escaja. 67. Tutoría de valores para Secundaría 12. Ana Prieto-Manuela Guzmán. 68. Actividades para Educación Primaria. Margarita Nieto-María Tejedor. 69. Adolescentes y derechos humanos. Fabián Moradillo-M2 Jesús Picot. 70. Educar en la igualdad. Ma Jesús Picot-Purificación Tárrago-Fabián Morad ¡lo. 71. Cantar y animar con canciones. Ton¡ Giménez. 72. Educación socio-afectiva en Secundaria. AA.W. 73. Informática para educadores. Alfredo Fuentes. 74. Animación a la lectura con adolescentes. Isabel Agüera. 75. Audiciones musicales activas para el aula. Pilar Montoro. 76. Aprendizajes en Educación Infantil. AA.W. 77. Expresión corporal en Primaria. Emilio Miraflores-Juan Ocampo. 78. Educar en la autoestima. Ma José Quiles-José Pedro Espada. 79. Formación humana en Primaria/2. Sonia López-Yolanda López. 80. Un personaje para cada día. Antonio González. 81. Aprender a escribir teatro en Secundaria. Maxi de Diego. 82. Manual para la educación especial. C.Domenech-Á. Pujol. 83. Trabajamos los valores en Primaria. Ana Prieto-Manuela Guzmán. 84. Los diez derechos del niño. José Real Navarro. 3

85. Animar a leer desde la biblioteca. Juan José Lage Fernández. 86. Danzas del mundo12. Ángel Zamora. 87. Cuentos y escenificaciones para Primaria. Isabel Agüera. 88. Tutoría de valores con preadolescentes. María Carmen Iza¡ Mariñoso. 89. Adolescentes y sentido de la existencia. Purificación Tárrago-Fabián Moradillo-M2 Jesús Picot. 90. Un centro 3 S.Irene Monferrer. 91. Cosas de niños. Pilar Montes-Eduardo Soler. 92. Versos para aprender lengua y literatura. Ana Riofrío. 93. Sembrar valores, recoger futuro. Fernando Lafuente-Noelia Cisneros-Emilio Gómez. 94. Animación a la lectura con niños. Isabel Agüera. 95. Formación humana en Primaria/3. Sonia López-Yolanda López. 96. Educar con imágenes13. Hermino Otero. 97. Adolescentes, inmigración e interculturalídad. Fabián Moradillo-Socorro Aragón. 98. Ortografía castellana. Francisco Javier Diosdado. 99. Educar en la interculturalidad. José Real. 100. Cuentos populares y creatividad. Rosa Huertas. 101. Animar a la lectura jugando. Ma Jesús Otero. 102. La solidaridad es vida plena. Edgardo Rubén Cárdenas. 103. La lectura a escena. Isabel Agüera. 104. Cuentos para portarse bien en el colegio. Jesús Jarque. 105. Animación a la lectoescritura. Purificación Cavia. 106. Poesía popular infantil y creatividad. Rosa Huertas.

4

107. Adolescentes y educación para la convivencia. Fabián Moradillo. 108. Aprovechamiento didáctico de Internet. Jesús María Nieto. 109. Amor y sexualidad. Santiago Galve. SANTIAGO GALVE

5

Materiales pedagógicos para preadolescentes

EDITORIAL CCS

Han sido muchas las personas implicadas en este Proyecto: En primer lugar los muchachos y muchachas que contestaron la Encuesta, base de todo el trabajo, y las Directivas y Profesores de los Colegios donde se realizó. Tras la confección de un primer borrador, un buen grupo de especialistas en la educación de preadolescentes que han realizado correcciones y sugerencias. Han colaborado generosamente la Directora de una prestigiada Escuela Universitaria; licenciados en Pedagogía; excelentes Maestros y Educadores con muchos años de dedicación a su tarea y con la mejor de las cualificaciones: el aprecio de sus muchachas, de sus muchachos.

6

Finalmente, los correctores de pruebas, de manera especial la perfeccionista Delia, y los que han tabulado las encuestas. Y, por supuesto, Pilar. Merecen mención especial: Mari Carmen Tostado Esperanza Garrido Pilar Cruz

7

Prólogo Destinatarios Metodología CUADERNO 1 (de 11 a 12 años) Encuesta Informativa sobre sexualidad TEMAS BÁSICOS Tema 1. Diferenciación sexual Definición de sexualidad Descripción del aparato genital Caracteres sexuales secundarios Diferencias sexuales en el comportamiento Diferencias sexuales en el entorno social Fichas del Tema 1 Tema 2. La atracción sexual Qué es la atracción sexual El trato entre chicos y chicas Fichas del Tema 2 Tema 3. La influencia de los medios de comunicación La sexualidad en las revistas La sexualidad en la televisión 8

Fichas del Tema 3 Tema 4. El amor en la sexualidad Definición de amor Cómo crecer en el amor El amor sexual Fichas del Tema Conclusión final del Cuaderno Complemento para información del educador CUADERNO 2 (de 12 a 13 años) Encuesta informativa sobre sexualidad TEMAS BÁSICOS Repaso del Cuaderno 1 Tema 1. La fecundación humana La fertilidad en el hombre La fertilidad en la mujer Aclaraciones sobre higiene sexual La pareja fértil Fichas del Tema 1 Tema 2. Crítica a la teoría de sexo = placer Análisis de la experiencia de placer en las personas El erotismo En la televisión 9

En la prensa Fichas del Tema 2 Tema 3. Los valores sexuales Fichas del Tema 3° Conclusión final del Cuaderno 2 Complemento para información del educador CUADERNO 3 (de 13 a 14 años) Encuesta informativa sobre sexualidad TEMAS BÁSICOS Repaso de los Cuadernos 1 y 2 Tema 1. La relación sexual en los medios de comunicación En la televisión En la publicidad Fichas del Tema 1 Tema 2. Análisis de la relación sexual Definición de relación sexual La relación sexual ha de ser gradual Diferencia entre copular y hacer el amor Fichas del Tema 2 Tema 3. Cuestiones complementarias Complemento para información del educador Conclusión final de cuaderno 3 10

11

Durante los 20 últimos años, mi tarea profesional se ha centrado en la educación de la sexualidad y el amor para adolescentes y jóvenes. He de proclamar que ha sido, y es, una tarea muy agradable, porque el grado de acogida de mis aportaciones a los jóvenes es notable. ¡Qué satisfacción contemplar esos rostros, en los que se trasluce un impacto agradable al proponerles una dimensión plenamente humana de la sexualidad! Y no es menos notoria su expresión de sorpresa cuando, con razones y con experiencias bien documentadas, les ayudo a constatar cómo les están engañando desde todos los estamentos en los que les proponen como único valor la identidad entre sexualidad y placer. Pero he de confesar que todavía me es más agradable el impartir los cursos de formación para profesores y para monitores: en primer lugar porque cada día aprendo algo nuevo y, sobre todo, porque son unos magníficos receptores de las aportaciones que les voy haciendo, tanto en la orientación de mi Proyecto como en su metodología. Es en estos cursos para profesores y monitores donde escucho siempre la misma pregunta: ¿Y no tienes nada para preadolescentes? La misma pregunta, aunque con más vehemencia, me hace la Dirección de alguno de los colegios en los que trabajo. A todos ellos he ido contestando que no podía atender su demanda porque nunca he trabajado directamente con preadolescentes. Pero algunas personas son muy persistentes. En uno de los colegios me prepararon la encerrona de la junta directiva de la AMPA y, con buenas artes, me obligaron a intentarlo. El presente libro es el resultado de aquel compromiso. Para hacerlo he reunido un pequeño equipo de colaboradoras, maestras en ejercicio, buenas pedagogas y con un alto nivel de empatía con sus alumnos. Trabajando con este equipo, hemos adecuado las ideas de mis anteriores trabajos a estos nuevos destinatarios. Y ha sido un trabajo muy agradable.

12

En un primer momento realizamos una encuesta a chicas y chicos de 11, 12 y 13 años. Como consecuencia de ella propusimos una temática básica para cada nivel y, finalmente, fuimos creando un sistema didáctico para conseguir esos objetivos. Con él se pretende realizar un proceso activo, en el que se implique tanto el trabajo personal como la actividad grupa¡. Si bien expongo continuamente los principios éticos en los que creo, he procurado no proponer juicios morales de conducta específicos y concretos. El propósito de este Proyecto es que pueda ser válido para cualquier persona que se inscriba en el aprecio por los tradicionales valores del amor, la comunicación, la libertad, el diálogo, el cariño, el placer, expresados con ese cuerpo tan perfecto que tenemos los seres humanos. Las normas de conducta deberá comprometerlas cada persona (educador, educando, padres), en sintonía con su propia ideología y la pertenencia a su opción institucional. Esperamos que nuestro trabajo sea de utilidad para la buena tarea de tantos educadores que se preocupan por la formación de sus chavales. Y agradeceré cuantas observaciones y aportaciones nos hagáis, para una nueva edición. Santiago Galve

13

Este Proyecto tiene como objetivo la educación en el amor y la sexualidad de los Preadolescentes. El Cuaderno 1 para 11-12 años, el Cuaderno 2 para 12-13 años y el Cuaderno 3 para 13-14 años. Pero no son los únicos destinatarios del Proyecto los chicos y chicas en el ámbito de la escuela. Será válido para grupos de preadolescentes que se juntan para realizar otras actividades: movimientos culturales, religiosos, de ocio y tiempo libre, etc. Sí es necesario que se realice el Proyecto en grupo, pues lo hemos estructurado con esta metodología. Desde mi experiencia, puedo afirmar que para realizar adecuadamente este Proyecto, lo más importante no es una excelente formación en la Ciencia de la Sexualidad, sino la empatía entre el educador y los educandos. Aunque los destinatarios son los preadolescentes, es imprescindible la presencia de los padres en el desarrollo de este Proyecto. En primer lugar, porque ellos son los responsables de la educación de sus hijos: son ellos quienes deberán decidir el tipo de educación sexual que quieren para ellos, pues se trata de una dimensión de la persona que puede tener enfoques muy diferentes. Para ello proponemos: 1. Convocarles para una reunión previa en la que se les exponga la ideología, la metodología y los objetivos del Proyecto. Los padres asumirán la responsabilidad de esta opción. Será muy conveniente hacer una reflexión, en esta reunión, sobre las encuestas que hemos realizado: muchos padres están bastante despistados respecto a la verdadera ideología de los preadolescentes de hoy y la de sus hijos. Aunque no participen de los comunes errores que en la encuesta se detectan, necesariamente conviven con estas ideologías. La táctica de esconder la cabeza debajo del ala no suele dar buenos resultados. 2. Ofrecerles este libro para que puedan tener una mejor información, y para que la tarea del Educador y la de los Padres sea unitaria. Así, los padres intervendrán directamente en el Proyecto, apeando la frecuente excusa 14

que escuchamos los educadores: «Es que nadie nos ha preparado para ello». Habrá de hacerse una llamada de atención sobre cuál ha de ser su papel en las tareas que los chicos deben realizar. No deben caer en la fácil tentación de hacerles los deberes. Es mucho más educativo entablar un diálogo sobre las conclusiones que van descubriendo después del apartado «PARA DIALOGAR EN GRUPO». 3. Hacer una última reunión de evaluación al finalizar el curso o el Proyecto.

15

El Proyecto que presentamos comprende tres cuadernos, para realizar en los tres cursos que corresponden al nivel de las edades indicadas. Está estructurado en forma de tarea grupa¡, pero no deja de lado el trabajo individual previo, ni el proceso de interiorización personalizada. Para ello adjuntamos a cada «Desarrollo del Tema» las correspondientes «Fichas Personales», que deberá tener cada chica, cada chico. Las irá entregando el educador a medida que se hayan de utilizar para realizar las pertinentes tareas. Preguntas previas Partimos de la realidad personal: proponemos en un primer momento unas preguntas sobre el tema que se va a desarrollar, que deberán ser contestadas individualmente. Es muy importante que el educador les inste a la sinceridad, motivándoles a ello con la explicación del poqué de esas preguntas previas. Si ha de explicar el sentido de alguna de ellas, porque así lo demanden los chicos, lo hará sin dar pistas que marquen una posible respuesta. En algunos casos no será necesario responder a todas las preguntas, sino a las que el educador considere más importantes. Observaciones 1.Las preguntas han de ser contestadas en el aula (o en el lugar donde se tenga la reunión), con el fin de que sean auténticamente personales. Cuanto menor sea el tiempo dedicado a ello, mayor será la espontaneidad aportada. 2.Después de contestadas, las leen en voz alta, voluntariamente. No es preciso dar lectura a todas las respuestas. Bastará, en algunas ocasiones, con una muestra significativa. Es importante que, desde el primer momento, el educador haga que se respeten las opiniones de todos por igual. Deberá concienciarles del valor de la diversidad de las ideologías de las personas, del respeto a la diferencia y de la tolerancia. Igualmente, 16

hará respetar el derecho a equivocarse. Encontrará, seguramente, motivo para esta concienciación ante las risas que en muchos casos serán, incluso, hasta un poco crueles o sarcásticas. 3.Después de leídas, y una vez firmadas, el educador recogerá las fichas. Les explicará que al finalizar el estudio del tema se las devolverá para que las comparen con lo que han aprendido. Desarrollo del tema Cada uno de los grandes temas del cuaderno se subdivide en otros subtemas. En éstos se indica un proceso doble: el primero, de investigación y el segundo, de diálogo en grupo. Para investigar Proponemos un primer proceso de investigación individual (en algunos casos será grupa¡), en el que cada uno resolverá las tareas que se le proponen en la correspondiente ficha. Para ello podrán utilizar las fuentes de que disponen en su casa recabando la colaboración de sus padres, siempre y cuando realicen un mero apoyo, y no que sean ellos quienes hagan las tareas. Para dialogar en grupo Hemos procurado que este proceso se realice utilizando dinámicas de grupo y metodologías diferentes. En cada uno de los apartados se especifican éstas. También se especifica el número de grupos recomendado, así como el número de miembros del mismo. En algunos casos se propone la tradicional explicación del educador. Conclusiones al tema 1.Proponemos unas «Ideas-Clave», contenidas en la ficha correspondiente: son el resumen de todo el desarrollo del tema. Creemos que es bueno que las estudien de memoria. Pensamos que no todo el pasado, en materia de educación, es malo. Y consideramos que el desarrollo de la memoria es tan básico como el del proceso deductivo. Por supuesto que estudiar de 17

memoria no quiere decir literalmente. Se ha de instar a que aprendan esas ideas, pero deberán expresarlas de forma diferente. 2.Se les entrega la ficha con las preguntas iniciales, para que las comparen con estas ideas-clave. En este caso, dejamos a la iniciativa del educador la metodología para hacerlo. Evaluación del tema Al final de cada tema proponemos una evaluación del mismo. La finalidad de esta actividad es doble: una reflexión para el educador que le será útil para el tratamiento de los siguientes temas o para los próximos cursos y, si la evaluación se hace con los chicos, será un buen refuerzo para la maduración de las ideas dominantes. Temporización Al inicio de cada subtema se indica con las siglas T.E. el tiempo estimado que puede ocupar su desarrollo en un tratamiento en común. No está estipulado, por tanto, el trabajo individual que recomendamos se haga en casa. Ciertamente, esta temporización es meramente orientativa, pues variará según lo marquen las circunstancias de cada grupo. Puesto que somos conscientes de que en muchos casos el gran enemigo para realizar este Proyecto va a ser la falta de tiempo, sugerimos en cada tema una temporización abreviada (T.A.), ya que la actuación que se propone en el Proyecto presenta unos objetivos y una metodología de nivel máximo. Conclusión final del cuaderno En cada uno de los tres cuadernos proponemos una actividad globalizadora que concluya el proceso. La finalidad de esta actividad es que los chicos tengan un agradable recuerdo del trabajo que han realizado, así como una referencia plástica que refuerce sus convicciones al respecto. Especificamos, al inicio de las mismas, la metodología recomendada. Repaso del cuaderno anterior

18

Consideramos que es importante enlazar unos cuadernos con otros, porque todos ellos son parte de un Proyecto único. Para ello, al inicio del Cuaderno 2 y del Cuaderno 3 proponemos un repaso del cuaderno anterior, especificando la pertinente metodología. Algunas observaciones 1.En varios temas se habla de la publicidad. De su influencia en la ideología y la conducta sexuales. Es una actividad que llama poderosamente la atención de los adolescentes; pero se hace muy difícil su explicación si no se utilizan imágenes. Por causa del llamado derecho de imagen, no podemos mostrarlas aquí, pues nos podría acarrear un grave problema. Por ello, ofrecemos un asesoramiento que podremos enviar por correo electrónico personalizado, previa petición del mismo al autor. El contacto es fácil hacerlo a través de la Editorial CCS o de las páginas blancas de teléfono de Madrid. 2.Lo mismo puede decirse para una información más amplia del Educador, dado que el autor tiene otras publicaciones sobre el tema. 3.Hay colegios que la opción que prefieren es impartir un cursillo de formación para los profesores. El autor está especializado en esta tarea. 4.El autor dispone de las «Carpetas de Trabajo para el alumno» (en plástico) con todas las FICHAS, a color, que pueden hacer más cómodo su trabajo.

19

para chicos y chicas de 11 a 12 años

Tema 1 DIFERENCIACIÓN SEXUAL Tema 2

LA ATRACCIÓN SEXUAL Tema 3

LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Tema 4 EL AMOR EN LA SEXUALIDAD

20

En un primer momento se realizó una encuesta en colegios. Se ha procurado hacer una muestra representativa por situación social y cultural. Todos los colegios son religiosos excepto uno. La muestra comprende 511 encuestas (269 chicas y 242 chicos) entre 11 y 14 años de colegios que son significativos del territorio español, de ámbitos de ciudad grande y pequeña población, así como de diverso nivel social. La encuesta ha sido confeccionada con respuestas abiertas, sin proponer un determinado número de respuestas previas para elegir una de ellas. Hemos creído que de esta manera, aunque resulta mucho más difícil de tabular, evitamos lo aleatorio y recabamos mejor la opinión de los encuestados, ya que han podido expresarse de una manera totalmente espontánea y sin ningún tipo de condicionamiento. El enunciado de las preguntas fue el mismo que consta en las tablas. Una valoración global, que no puede observarse con la mera lectura de los datos que aquí aportamos, sería que no se encuentran diferencias notables, ni tampoco significativas, atendiendo a la diversidad de los colegios y su situación, tanto social como económica y geográfica. Esta es una conclusión que nos ha sorprendido, pues esperábamos encontrar grandes diferencias, por ejemplo, entre las opiniones de niños de Tenerife y del Norte peninsular, de niñas de ámbito rural y de la gran ciudad. Pero hemos de afirmar que tales diferencias no son apreciables. Tal vez la conclusión tremenda sea la de la autora de TV, fábrica de mentiras, Lolo Rico: «La Televisión ha sustituido a la madre». La educación de los hijos es ya cosa de la televisión. Aportamos los resultados de dicha encuesta, advirtiendo que ninguno de los que la hemos trabajado somos especialistas en Sociología y, por lo mismo, asumimos todos los errores que pueda tener. 11-12 años 1. ¿Qué es para ti la sexualidad?

21

2. ¿Qué te gustaría saber sobre la sexualidad?

3. Escribe las partes del aparato genital masculino que conozcas

22

4. Escribe las partes del aparato genital femenino que conozcas

5. ¿Qué diferencias has observado en las formas de actuar de las chicas y de los chicos?

23

6. En el ambiente en el que tú vives, ¿quién crees que tiene más ventajas, las chicas o los chicos?

24

7. ¿Qué es para ti amar?

8. Si eres chico, ¿qué no harías nunca a una chica? Si eres chica, ¿qué no harías nunca a un chico?

9. ¿Qué es lo que no te gustaría que te pasara nunca, en la cuestión sexual?

25

10. ¿Qué parte de tu cuerpo te gusta más?

11. ¿Qué parte de tu cuerpo no te gusta?

26

12. ¿A quién te gustaría parecerte?

27

Partiendo de las conclusiones generales del estudio de la encuesta, proponemos para este nivel los siguientes temas: 1. DIFERENCIACIÓN SEXUAL •Definición de SEXUALIDAD. •Descripción del APARATO GENITAL. •Caracteres sexuales SECUNDARIOS. •Diferencias sexuales en el COMPORTAMIENTO. •Diferencias sexuales en el ENTORNO SOCIAL. 2. LA ATRACCIÓN SEXUAL •Qué es la ATRACCIÓN SEXUAL. •El trato entre CHICOS y CHICAS. 3. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN •La sexualidad en las REVISTAS. •La sexualidad en la TELEVISIÓN: 4. EL AMOR EN LA SEXUALIDAD •Definición de AMOR. •Cómo CRECER en el amor. •El amor SEXUAL.

28

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 1. Han de contestar individualmente y con la mayor espontaneidad posible. Después de contestarlas, leen las respuestas. El educador procurará que se respeten todas las opiniones por igual, por muy peregrina que alguna de ellas pudiera ser. El educador recoge las fichas firmadas. Las entregará al finalizar el Tema, para que los chicos realicen un estudio comparativo entre las ideas-clave y sus respuestas iniciales. DESARROLLO DEL TEMA 1. Definición de sexualidad T.E. 1 hora Para investigar Se entrega la ficha 2 con las tareas que deberán realizar individualmente, asesorados por los padres. Para dialogar en grupo ->1. El educador escribe en la pizarra las palabras que terminan en... ¡dad. ♦2. Para realizar esta actividad, proponemos dos modos diferentes. El educador elegirá el que crea más adecuado: Opción A: por parejas o tríos han de decir cuál es el significado de las palabras que hay en el encerado. El educador dirigirá las respuestas para que los chicos concluyan que todas esas palabras son cualidades. Opción B: el educador explica qué es una cualidad. Los chicos dirán de qué son 29

cualidad las palabras escritas en el encerado, por parejas o tríos. Nota. En cualquiera de las dos opciones es importante que se aprenda bien el concepto de cualidad, pues la mayoría de las respuestas iniciales confundían Sexualidad con relación sexual. El Educador especificará que la cualidad de la sexualidad la poseemos todas las personas pero que el uso de ella, lo que llamamos relación sexual, se realiza en determinadas ocasiones e incluso hay personas que nunca la han ejercido porque han optado por la vida célibe. 3. En grupos de cuatro o seis, deberán resolver este enigma: Colocad en dos montones los carnés de identidad de cada uno (realizados en la ficha), de tal manera que: a)En cada montón tiene que haber un elemento común a todos los carnés del mismo. Pero sólo uno. b)Éste deberá de ser diferente en ambos montones. Nota. El educador retribuirá con un refuerzo positivo al grupo o grupos que los hayan separado por sexos. 4. Una pregunta para todos: ¿Quién es capaz de escribir en una tira de papel, con las pistas que hasta ahora hemos encontrado, una definición de sexualidad? Proceso:1. Lo escriben en una tira de papel. 2.Se intercambian las tiras escritas, por grupos o por filas, de tal manera que nadie tenga la suya. 3.Se reúnen en grupos y eligen la definición que crean que es más correcta. 4.La lee en voz alta un representante. 5.Se escriben las definiciones en la pizarra. 6.Deben llegar a esta conclusión: Sexualidad es la cualidad por la que se diferencian los hombres de las mujeres. Nota. El educador dejará muy claro que la diferencia no sólo se refiere al cuerpo de las personas, ni tampoco a sus sentimientos solamente. Les hará observar con precisión el 30

error común de confundir sexualidad con genitalidad. T.A. 30 minutos Las actividades 1 y 2 las resume el educador, explicando que todas las palabras que han escrito son una cualidad y cuál es el significado que tienen las cualidades. 2. Descripción del aparato genital T.E. 45 minutos Para investigar Se les da la ficha 3 con los órganos genitales básicos. En ella deberán escribir, en casa, los nombres y la función que desempeñan. Para dialogar en grupo 1.El educador explica (con gran claridad y, sobre todo, con mucha naturalidad) los nombres y sus funciones. Sólo los más elementales: pene, testículos, vesícula seminal, ovarios, trompas, útero, vagina, labios, clítoris e himen. Lo puede hacer con: DIAPOSITIVAS, LAMINAS O DIBUJOS en la pizarra. 2.Después de entendida la explicación: ♦a) Intercambian las láminas que confeccionaron al inicio y las corrigen en comparación con la explicación anterior. b) Se comprueba el resultado, a mano alzada. ¡¡,♦c) Se devuelven a cada uno las láminas corregidas. T.A. 10 minutos Las actividades 1 y 3 se suprimen. 3. Caracteres sexuales secundarios T.E. 30 minutos Para investigar Se entrega la ficha 4. La realizarán en casa. Se ha de aclarar que las diferencias se refieren a las que hay entre la mujer y el hombre adultos.

31

Para dialogar en grupo 1.Se entrega la ficha 5, de documentación, con los caracteres sexuales secundarios. 2.Deberán compararla con la lámina que hicieron individualmente. ♦3. Comentan los aciertos y los fallos, bien por parejas, por pequeños grupos o colectivamente. El Educador dará algún refuerzo positivo. T.A. 10 minutos La actividad 3 se suprime. 4. Diferencias sexuales en el comportamiento T.E. 1 hora 1.Separados las chicas y los chicos, han de confeccionar, en común, dos listas. Nota.Si el grupo es grande se forman subgrupos. Lista 1. Qué cualidades observáis que tienen los miembros del otro grupo. Lista 2. Comportamiento de los miembros del otro grupo: A:qué cosas nos gustan de ellos; qué cosas nos gustan de ellas. B:qué cosas nos molestan de ellos; qué cosas nos molestan de ellas. ♦2. Debate Nota 1. El educador procurará que este tema discurra por conductos de diálogo, sin que degenere en una pelea sexista entre los chicos y las chicas. Nota 2. El educador podrá concluir el debate con una pregunta: ¿Veis como somos diferentes los hombres y las mujeres? Esto es la sexualidad. T.A. 20 minutos —-> La actividad 2 se suprime. 5. Diferencias sexuales en el entorno social T.E. 30 minutos 32

Para investigar Se les entrega la ficha 6 con la narración del caso y las sugerencias para su solución, con el apoyo de sus padres. Para dialogar en grupo 1.Se hace un comentario de las SUGERENCIAS. ->2. Se realiza una dramatización del caso. Después de concluida: a)Describe tus sentimientos cuando interpretabas a Rosaura. b)Describe tus sentimientos cuando hacías de padre o madre. c)Debatir de qué manera estas actitudes pueden perjudicar a las mujeres y a los hombres. T.A. 15 minutos La actividad 2 se suprime. En su lugar se realiza un debate. CONCLUSIONES AL TEMA 1 El educador entregará la ficha 7, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad final del Tema 1 Se entrega a cada chico su ficha 1. Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

33

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo:

Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

34

V0ú]a 9. DIFERENCIACIÓN SEXUAL 1. Define SEXUALIDAD. 2. Escribe las partes que conozcas del aparato genital masculino. 3. Escribe las partes que conozcas del aparato genital femenino. 4. ¿Qué función desempeñan los testículos? 5. Además de las diferencias que tiene el cuerpo del chico y de la chica, ¿qué otras diferencias has observado que tenéis? 6. ¿Qué diferencias has observado en la forma de actuar de las chicas y los chicos? Detállalas. 7. En el ambiente en el que vives, ¿quién crees que tiene más ventajas, los chicos o las chicas? Razona la respuesta.

1. Qué es la sexualidad 35

1. Escribe diez palabras que terminen en....................... ¡dad: 2. Confecciona en esta hoja tu carné de identidad. Cara anterior

Cara posterior

36

2. El aparato genital 1. Escribe el nombre de los órganos del aparato genital del hombre y de la mujer. 1. 2. Describe su función.

Aparato genital masculino: 1. 2. 37

3. 4. 5. 6. 7. Aparato genital femenino: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

3. Caracteres sexuales secundarios 1. Busca cuatro fotografías o dibujos. De esta manera: De un niño y al lado otra de un hombre

38

De una niña y al lado otra de una mujer

2. Obsérvalas muy bien y anota, en el margen izquierdo, las diferencias que encuentres entre ellas y que no sean las pertenecientes al aparato genital.

39

¡Ojo!, no te vayas a olvidar de la voz...

4. Caracteres sexuales secundarios (documentación) En los primeros años de la vida existen muy pocas diferencias en el cuerpo del niño y de la niña. La diferencia más ostensible es la de los órganos genitales.

A partir de la adolescencia En el hombre: La anchura de los hombros es superior a la de las caderas. El desarrollo muscular es superior al de la mujer. Crece la barba. El vello se extiende por gran parte del cuerpo. Se desarrolla la nuez.

40

La voz se hace grave. La respiración, en situación de reposo, es abdominal.

En la mujer: La anchura de las caderas es superior a la de los hombros. Se desarrollan las mamas. La voz apenas cambia de tono. La respiración, en situación de reposo, es costal.

5. Igualdad de derechos de la mujer y del hombre CASO: Rosaura está en 4° de la ESO y ha tenido una discusión con sus padres porque no la dejan irse de acampada un fin de semana con compañeras y compañeros de su curso.

41

Ella esperaba que le dejaran, porque a Roberto, su hermano que está en 3°, sí le dejaron hacerlo en las vacaciones pasadas. Rosaura no se pudo aguantar y echó en cara a sus padres que no la trataban igual que a su hermano, siendo incluso mayor. Sus padres se enfadaron mucho al oírlo. Le dijeron que debía comprender que ella era una mujer y que, por tanto, estaba expuesta a más peligros que un chico. SUGERENCIAS 1. Lee atentamente el texto 2. ¿Qué opinas de los motivos que los padres exponen? 3. ¿Crees que este caso, o similares, son frecuentes? 4. En tu ambiente, ¿quién crees que tienen más ventajas las chicas o los chicos? 5. ¿Cómo crees que se podría solucionar?

IDEAS-CLAVE del Tema 1 1. Sexualidad es la cualidad por la que nos diferenciamos las mujeres de los hombres. 2. Las diferencias de las personas pueden abarcar varios aspectos: A.Aspecto físico: hombres y mujeres somos diferentes en el cuerpo: a) Consideramos caracteres sexuales PRIMARIOS aquellos que son imprescindibles para lograr esta diferenciación. Están constituidos por los órganos genitales. b) Llamamos caracteres sexuales SECUNDARIOS a los que nos diferencian a hombres y mujeres, pero de tal manera que si alguno de ellos falta, no por eso se deja de ser hombre o mujer. B.Aspecto psíquico: hombres y mujeres (generalmente) somos diferentes en nuestra manera de ser. Tenemos cualidades distintas, que se complementan. 42

C.Aspecto social: mujeres y hombres (generalmente) nos comportamos de manera diferente. 3. No deberemos confundir, por tanto, como se hace en el lenguaje coloquial, SEXUALIDAD con GENITALIDAD. 4. El hecho de que las mujeres y los hombres seamos diferentes no quiere decir de ninguna manera que no tengamos los mismos derechos y mucho menos que unos estemos sometidos a otros.

43

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 8. Una vez leídas y firmadas, las recoge el educador. DESARROLLO DEL TEMA 1. Qué es la atracción sexual T.E. 20 minutos Para investigar Se entrega la ficha 9 con las tareas que deberán realizar individualmente en el aula. Para dialogar en grupo ->1. Transcriben el punto 1 de la ficha en una hoja anónima. El educador las recoge. ♦2. El educador las separa por sexo y, ayudado por los delegados de los chicos y de las chicas, nombrados a este efecto, comprobará el número y porcentaje de nombres que cumplen con la ley de atracción sexual, es decir: en las fichas de las chicas prevalecerán los nombres masculinos y en las fichas de los chicos prevalecerán los femeninos. 3. El educador explicará que de esta actividad se puede deducir claramente una CONCLUSIÓN: Esto es la atracción sexual, a los chicos les gustan las chicas y a las chicas les gustan los chicos. Pero habéis de recordar, tras el estudio del primer tema, que el sexo no se refiere sólo a la parte física y, por tanto, no ha de confundirse atracción sexual (que abarca todas las cualidades de la persona) con atracción física. T.A. 5 minutos Las actividades 1 y 2 se suprimen. El educador pide que alcen la mano. 44

Los chicos que han puesto mayoritariamente nombres de chicas y viceversa. Hará ver que esto es una demostración de atracción sexual. 2. El trato entre chicos y chicas T.E. 30 minutos Para dialogar en grupo 1. Transcriben el punto 2 de la ficha 9 en una hoja anónima. El educador las recoge. -> 2. Se organiza el juego del Defensor del Pueblo: Las chicas y los chicos eligen a su defensor y éste escoge a dos asesores que serán del sexo contrario. El defensor y la defensora reciben las correspondientes fichas anónimas. Las estudian con sus asesores en un tiempo fuera del aula. Defenderán, en asamblea, las quejas recibidas. T.A. 15 minutos —-> En lugar del juego del Defensor del Pueblo, el educador organizará un debate sobre las quejas expuestas en las fichas.

45

El educador entregará la ficha 10 con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del Tema 2 Se entrega la ficha de las «Preguntas Previas». Han de comparar las conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a esas preguntas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

46

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo:

Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

47

Qoíwa 3o LA ATRACCIÓN SEXUAL 1. ¿Qué entiendes por ATRACCIÓN SEXUAL? 2. ¿Qué dirías a quien se avergüenza porque le gusta una chica, un chico? 3. ¿Qué dirías a quien se avergüenza porque se da cuenta de que gusta a una chica, a un chico? 4. Si eres chico, ¿qué cosa no harías nunca a una chica? Si eres chica, ¿qué cosa no harías nunca a un chico?

1. La atracción sexual 1. Confecciona una ficha anónima con las personas que te atraigan por su: Simpatía: Forma de ser: Trabajo que realiza: 48

Inteligencia: Físico: Éxito: Nota. Escribirás sólo una persona por cada apartado. 2. Confecciona una ficha anónima con las quejas de aquellas cosas que no te gustan de los chicos o las chicas con las que convives.

IDEAS-CLAVE del Tema 2 1. La atracción sexual es el impulso por el que a los chicos les gustan las chicas y a las chicas les gustan los chicos. Esto se debe al hecho de que mujeres y hombres somos diferentes. 2. No debe confundirse atracción sexual con atracción física. El sexo comprende a toda la persona y todas sus cualidades. 3. La atracción sexual es algo normal y bueno porque es una cualidad de las personas. 4. El trato entre chicos y chicas ha de ser de igualdad, entendiendo y respetando las diferencias que conocemos entre chicos y chicas.

49

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 11. Una vez leídas y firmadas, las recoge el educador. Nota. Posiblemente las preguntas de esta ficha puedan resultar un poco difíciles de responder. El educador podrá dar una explicación orientativa, o bien hacer que se contesten en pequeños grupos en lugar de individualmente. DESARROLLO DEL TEMA 1. La sexualidad en las revistas T.E. 1 hora Para investigar 1. Por indicación del educador han de traer revistas de diversos tipos, con la finalidad de que no recojan material únicamente de las llamadas revistas del corazón. Para ello les explicará previamente los grupos en los que se pueden encuadrar las actuales revistas, dándoles un ejemplo. Los más importantes podrían ser: Científicas. Serias. Del corazón. Eróticas. Juveniles.

50

Programaciones de TV 2. Reunidos en grupos, recortan (de las revistas que han traído y de tal manera que en cada grupo haya revistas significativas de los diversos tipos): a)Imágenes de hombres y de mujeres. b)Titulares que hablen de mujeres y de hombres aludiendo a alguna de sus cualidades. ¡¡,♦3. En el mismo grupo, contrastan este material con las ideas-clave del Tema 1. Para dialogar en grupo ♦1. Los portavoces de cada grupo exponen las conclusiones a las que han llegado, mostrando el material. 2.Debate. T.A. 30 minutos Las actividades 3 y 1 se suprimen. 2. La sexualidad en la televisión Para investigar 1. Han de hacerse cuatro grupos. Cada alumno se apunta al que desee, sin que haya demasiada diferencia en el número de miembros por grupo. Estos grupos investigarán en la televisión, siguiendo el mismo proceso que ya han realizado con las revistas. Los grupos de investigación serán: a) Dibujos animados. b) Series. c) Concursos. d) Programas-espectáculo. 2. Una vez reunido el grupo, eligen dos programas concretos, del tema que escogieron para investigar. 51

3. Ven los programas individualmente, anotando las siguientes observaciones: a) Qué imagen de hombre y de mujer se propone en estos programas. b) Qué dicen sobre las relaciones entre hombre y mujer. Para dialogar en grupo 1. Se recopilan en el grupo las observaciones individuales. 2. Puesta en común de los portavoces de los grupos. ¡¡,♦ 3. Debate, si ha lugar. T.A. 15 minutos La actividad 3 se suprime. CONCLUSIONES AL TEMA 3 El educador entregará la ficha 12, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del Tema 3 Se entrega a cada chico su ficha 11. Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

52

EVALUACIÓN DEL TEMA 1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo:

Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

53

QO[nñ]G7 3o LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. En las revistas que tú conoces, ¿se refleja la definición de sexualidad que has aprendido? Razona la respuesta. 2. Describe la imagen de mujer y de hombre que da la televisión. a) En los dibujos animados. b) En las series. c) En los concursos. d) En los programas del corazón.

IDEA-CLAVE del Tema 3 1. Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la Educación Sexual. 2. La imagen más repetida sobre la mujer y también sobre el hombre en las revistas de mayor difusión es la exaltación de su cuerpo. 54

3. El lujo y la riqueza son los valores de la persona que destacan casi en exclusiva las revistas de mayor difusión. 4. En la inmensa mayoría de los programas de televisión se identifica SEXUALIDAD con EROTISMO. 5. El AMOR está casi totalmente ausente en los medios de comunicación cuando hablan de sexo. 6. La televisión, en la mayoría de sus programas, es un comecocos que nos engaña al mostrar que la relación sexual consiste exclusivamente en acostarse un hombre con una mujer.

55

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 13. Una vez leída y firmada, la recoge el educador. DESARROLLO DEL TEMA 1. Definición de amor T.E. 25 minutos Para investigar 1. Por parejas, los chicos realizarán una encuesta a personas mayores. La pregunta será única. Deberán anotar en todas las encuestas los datos que se fijan en la ficha 14. 2. Se piden cuatro o cinco voluntarios para que agrupen las encuestas según coincidan con las respuestas de la encuesta inicial, en su pregunta 8 (pág. 23). Harán una fotocopia para cada grupo, ya que posteriormente han de trabajar sobre ellas. Nota. Precisarán de la ayuda del educador. Para dialogar en grupo 1. El educador explicará la definición de amor, como: AMAR ES DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Nota. A modo de orientación, el educador dispone de información más amplia en el complemento al Cuaderno 1, pág. 77. 2. En grupos de trabajo, contrastarán la definición explicada con las definiciones de la fotocopia. Comprobarán los errores comunes que se han explicado. 56

¡¡,♦ 3. Debate, si ha lugar. T.A. 10 minutos La actividad 3 se suprime. 2. Cómo crecer en el amor T.E. 1 hora Para investigar 1. Cada uno escribirá en una ficha anónima de cinco a diez ejemplos de actos de amor que él pueda hacer. 2. En grupos, se pondrán en común y elegirán aquellos tres ejemplos que más se hayan repetido. 3. Preparan una dramatización de cada uno de los ejemplos. Para dialogar en común -> 1. Se hacen las dramatizaciones. 2. Una pregunta para todos: ¿Quién sabe qué conclusión se puede deducir de esta actividad? Nota. El Educador les asesorará para que concluyan que: a) Hay muchas maneras de amar. b) El amor no sólo ha de entenderse como amor sexual. c) La manera de aprender a amar es AMANDO. T.A. 20 minutos La actividad 1 se suprime. 3. El amor sexual T.E. 1 hora Para dialogar en común 1. Una pregunta para todos: ¿Quién sabe aplicar la definición de amor que habéis aprendido al AMOR SEXUAL? Nota. El educador les asesorará para que concluyan que: 57

a)Amor sexual es hacer lo que sea preciso en favor de la persona de quien estás enamorado. b)El amor sexual incluye siempre la atracción sexual. c)No puede reducirse el amor sexual a la sola atracción sexual. 2. El educador les propone dos ejemplos de amor sexual: a)Juan acompaña a Elisa (su novia) al médico justamente a la hora en que se televisa el partido Real Madrid-Barcelona. Juan es un acérrimo madridista. b)Elisa deja de fumar porque se enamora de Juan, que tiene aversión al tabaco, aunque él no se lo ha pedido. 3.Escribe cada chica, cada chico, en una hoja, un ejemplo diferente a los que ha descrito el educador. Notas: Han de ser ejemplos reales. No deben inventarlos. Tienen que haberlos presenciado ellos. 4. El educador recoge las hojas. ♦ 5. El educador leerá los ejemplos que sean muy diferentes y el resto de los compañeros debatirá si el ejemplo leído es correcto para describir la definición de AMOR SEXUAL. T.A. 20 minutos La actividad 5 se suprime y el educador, en su lugar, realiza un comentario.

58

El Educador entregará la ficha 15, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del tema Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

59

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

60

Qoüww Qo EL AMOR EN LA SEXUALIDAD 1. ¿Qué es para ti el AMOR? 2. ¿Qué consideras más importante en el amor? 3. ¿Qué crees que hay que hacer para amar más, a medida que vas siendo mayor? 4. ¿Cómo definirías el amor sexual? 5. ¿Qué es lo contrario del amor?

Definición de amor PREGUNTA: ¿Tiene la bondad de hacernos una definición de AMOR?

61

62

IDEAS-CLAVE del Tema 4 1. Amar es DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. 2. Lo contrario del amor es el EGOÍSMO. 3. Existen diversas clases de amor. 4. Es un error creer que AMAR es algo exclusivo de quienes se atraen sexualmente. 5. La única manera de aprender a amar es ENTRENÁNDOSE EN EL AMOR. 6. Amor sexual es HACER ALGO en favor de quien te ATRAE SEXUALMENTE. 7. Es un error reducir el amor sexual a la sola atracción sexual.

63

Se realizará una dinámica con el CUENTO que se relata a continuación. 1.Se reparte el Cuento. 2.Lo leen y subrayan los párrafos en los que se mencionen las ideas-clave que han estudiado:

3. Se hace un foro. 4. Para concluir, se podrán realizar varias actividades, como: a)Hacer, por grupos o individualmente, una versión artística del cuento, intercalando dibujos en el texto. b)Hacer un mural.

LA ALDEA FELIZ En esta vida tan sólo aprendí una cosa: Aprendí a amar. Y no deseo más que otra cosa: SABER AMAR. Roger Garaudy

64

Hace muchos años, en una pequeña aldea de un país lejano, vivían un puñado de familias dedicadas a las tareas propias de sus costumbres y de su cultura. Los hombres, muy temprano, salían a la selva que rodeaba la aldea para cazar o para coger frutas y alimentos. Al regresar, cuidaban de sus animales, reparaban y embellecían sus casas y, algunos, ayudaban a sus mujeres si tenían mucha tarea. Las mujeres se ocupaban de preparar la comida, enseñaban a los pequeñines el lenguaje y la escritura, cuidaban de los que estaban enfermos y limpiaban las lindas casitas. Y charlaban con las vecinas de todo un poco, de manera especial cuando llevaban sus cestos de ropa sucia al río. Todo hubiese sido bueno en aquella aldea de no haber sido porque el jefe tenía controladas todas las actividades y vivía opíparamente del trabajo de los demás. Todos le tenían mucho miedo y, por lo mismo, le obedecían ciegamente. Gona era uno de los hijos del jefe. Todavía no podía salir de caza ni ejercer otros menesteres propios de los hombres y por eso dedicaba la mayor parte del día a leer todos los libros que podía. No era el favorito de su padre. A Gona le gustaba jugar y charlar con los chicos más pobres de la aldea y, a escondidas, les ayudaba en lo que podía. Sobre todo a Sela, una muchachita por la que sentía un cariño muy especial. Un día Gona leyó un pequeño libro que le impresionó profundamente. De todas las cosas bonitas que leyó en aquel pequeño libro hubo una frase que le afectó tanto, tanto, que se encerró en profundas meditaciones. Sus amigos estaban ya preocupados y, sobre todo, Sela. La frase decía solamente: En el amor no hay temor. Después de muchos días de reflexión, Gona tomó una determinación. Lo habló con Sela y, tras persuadirla, cosa que no le resultó muy difícil, una noche, con sólo lo más imprescindible, se marcharon de la aldea dispuestos a crear otro modo de vida. Sería muy largo de contar todas las dificultades que tuvieron que superar por el camino. Fueron tan enormes, que más de una vez estuvieron tentados de regresar. Habrían transcurrido unos 40 días, más o menos - aunque ellos ya habían perdido la cuenta del tiempo-, cuando encontraron un lugar parecido al Paraíso que cuentan los libros. Y decidieron quedarse allí. Para romper con todo su pasado, hicieron una gran hoguera y allí quemaron todo cuanto tenían de su antigua aldea. Gona y Sela se querían mucho. Pero cada uno tenía sus cosas buenas y también sus cosas malas. Los dos procuraban que las cosas malas cada vez fueran menos. Sobre todo cuando, en lugar de buscar Gona el bien de Sela y Sela el bien de Gona, hacían cada uno lo que más le gustaba. 65

Esto les llevaba a grandes discusiones. Algunas veces, y como consecuencia del enfado, Gona se ponía melancólico y se apartaba de la compañía de Sela. Y, como se sentía muy triste y muy solo, intentaba salir de su tristeza dándose un placer que hacía muy poco había descubierto y que ya había oído él comentar entre risas de picardía en la antigua aldea. Pero de esta manera no sólo no solucionaba nada, sino que ahora no se atrevía siquiera a acercarse a Sela. Por ello decidió, sin duda con la ayuda de Sela que se había dado perfecta cuenta de todo, que en estos casos lo mejor que se puede hacer es hablar las cosas. Podrían gritarse un poco, pero, al final, siempre quedaban en paz. Después de algún tiempo se dieron cuenta de que era mucho más lo que les unía que lo que les separaba. Que las cosas que no tenía Gona, eran las que poseía Sela. Y las que no tenía Sela, eran atributo de Gona. Se dieron cuenta de que los dos buscaban el bien del otro, aunque muchas veces se equivocaban, y en ese momento fueron acercándose, acercándose, hasta que sus cuerpos se confundieron y ya no parecían dos sino una sola persona. Sela sintió que Gona entraba dentro de ella y Gona se sintió acogido totalmente dentro de Sela. Así estuvieron mucho tiempo - aunque ellos no hubieran sabido decir si una eternidad o unos instantes-, alcanzando un placer inmenso, como si sus cuerpos se desgarrasen. Y así, abrazados, se durmieron. Después de aquella noche, Gona y Sela encontraron un nuevo estímulo para vivir. Y notaban, con inmensa alegría, que cada día eran más felices. Pero volvamos a la antigua aldea. Después de varios intentos de buscar a su hijo y a Sela, no porque les tuviera cariño sino porque así su autoridad se deterioraba, el jefe desistió de su empeño. Pero puso un servicio férreo de vigilancia en torno a la aldea. No obstante algunos jóvenes, arrastrados por el ejemplo de Gona y Sela, de quienes ya había llegado a la Aldea noticia, intentaron la misma hazaña. Unos lo consiguieron, pero otros fueron capturados por los guardias y cruelmente castigados por el jefe. Ménida fue uno de los que lo logró. Lo planeó todo muy bien con otros cuatro amigos, pero dos de ellos fueron apresados y los otros dos se quedaron en el camino, pues habían descubierto el placer del cuerpo y, como les satisfizo, ya no quisieron seguir. Ménida tuvo la suerte de dar con la casita de Sela y Gona y éstos, muy contentos, le acogieron. Ya eran tres en aquella nueva existencia y juntos podrían conseguir una vida 66

de auténtica paz. En un principio había una amistad total entre los tres y no necesitaban ni normas ni leyes, pues todos se querían. Pero un día Sela percibió que Ménida la miraba con ojos diferentes, que discutía más a menudo con Gona y que andaba triste y solitario con mucha frecuencia. Y Sela decidió confeccionar una especie de vestido como los de la antigua aldea y así Ménida - que no había quemado sus ropas - pareció algo menos contrariado. También Gona se vistió. Después de esta determinación, con la ayuda de Gona y Sela, Ménida construyó otra casa y tuvieron que repartirse el terreno. En meses sucesivos llegaron otros jóvenes a la nueva Aldea. Y Ménida, imitando a sus amigos, se unió con una muchachita con la que compartió su casa. Y ayudó a Gona y a Sela a quitar las leyes en la nueva aldea, porque ya no hacían falta. De nuevo todo era de todos. Incluso los trabajos ya eran compartidos por las mujeres y los hombres. Ni que decir tiene que Sela y Gona, Ménida y Suarta, que así se llamaba la muchachita, y las demás parejas que iban formando la nueva aldea, tuvieron unos lindos bebés a los que educaron desde muy pequeñitos para querer a todos. Para compartir todos sus juguetes. Para no ser egoístas. Y para ayudar a sus papás en las pequeñas cosas. Así aprenderían a vivir en una aldea cuya única ley era la ley del amor. De donde sólo tendrían que marcharse los que no fueran capaces de querer a los demás. ........................................... fin

67

Trascripción de los temas paralelos desarrollados en el libro Cuadernos para un DIÁLOGO DE AMOR Y SEXO de Santiago Galve. La influencia de los medios de comunicación El amor en la Sexualidad La televisión Me ha resultado interesante la lectura del libro: TV, fábrica de mentiras. Su autora, Lolo Rico, ha desempeñado varios cargos importantes en el medio y ha ejercido diversos oficios en radio y televisión. Su tesis fundamental es algo tan terrible como esto: La televisión ha sustituido la función de la madre. Extraigo del libro de Lolo Rico unos datos. Cada uno que juzgue. -Nos guste o no, el conocimiento de los gustos del público es hoy en televisión, como en cualquier otro sector, el único criterio de producción. -En los programas infantiles y juveniles se puede introducir material erótico, subversivos criterios morales y toda la violencia que se desee. En estos aspectos se ha levantado la veda y nadie va a protestar. Sin embargo, queda rigurosamente descartado cualquier tipo de información que desvele al espectador la realidad que le circunda, las causas que la sustentan, así como las sugerencias para barajar otras opciones. -Un estudio hecho en seis cadenas de televisión francesas durante una semana, ha dado el siguiente resultado: 670 homicidios, 15 secuestros, 848 peleas, 419 tiroteos, 14 secuestros de menores, 11 robos, 8 suicidios, 32 casos de captura de rehenes, 27 casos de tortura, 18 imágenes sobre la droga, 9 defenestraciones, 13 intentos de estrangulamiento, 11 episodios bélicos, 11 striptease y 20 escenas de amor atrevidas. -Un informe de la Asociación Española de Pediatría revela que las cadenas españolas emiten diariamente 90 escenas de violencia. 68

-El tiempo medio que un niño pasa ante el televisor es entre dos y tres horas diarias, lo que significa que son muchos los niños que llegan a las seis horas diarias. -De los siete millones de niños entre cuatro y 14 años que habitan en el Estado español, entre tres y cuatro millones ven programación adulta. -Un 31 % de los niños ven siempre solos la televisión y otro 35% solamente en ocasiones la ven con sus padres. -En líneas generales, podemos aventurar que un niño ve, por término medio, unos 10.000 mensajes publicitarios anuales con sus consiguientes repeticiones. Diez mil referencias sobre la vida, 10.000 imposiciones sobre la forma de ser, de estar y de actuar, 10.000 sobre la vida social y la cultura. Diez mil representaciones del mundo y de la forma de ubicarse en él. Se puede afirmar que es lo equivalente a 10.000 manipulaciones orientadas a convertir a los niños y a los jóvenes en estereotipos con una única finalidad: elconsumo. -Unas recientes encuestas de nuestro país nos informan de que más de 300.000 niños en edad preescolar sufren depresiones y aproximadamente 200.000 en edadescolar están en tratamiento psiquiátrico, mientras las estadísticas registran un número creciente, y ya alarmante, de suicidios infantiles. La televisión es, posiblemente, la realidad más determinante en la configuración de la ideología de la sociedad de hoy. Me decía un publicista: en nuestro medio, hemos llegado al principio filosófico de que, lo que no sale en televisión, no existe. Termino esta reflexión con una historia que me contó una señora, en una de mis charlas, en el Aula de Cultura de la mujer: -Mi hijo le había regalado a mi nieto de cuatro años un pollito vivo - de esos de colores que venden en el Rastro-. Estaba jugando con un amiguito en su habitación, cuando oímos piar al pollito de una manera un tanto sospechosa. De pronto dejó de piar. Fuimos a ver y, ¿sabe qué es lo que habían hecho? Habían desplumado al pollito por la pechera y no contentos con ello lo habían rajado. Cuando narro esta anécdota a mis alumnos hacen gestos de repulsión. Les digo: -Pero lo más tremendo no es que los niños desplumaran y luego rajaran al pollo. Lo más trágico es por qué lo hicieron. ¿Alguien se lo imagina? -...... (Las respuestas son de lo más variopinto.)

69

-No lo ha acertado ninguno. ¡Para buscar las pilas! Y os puedo asegurar que a mí no me extraña. ¿No funcionan con pilas todos los juguetes que anuncia la tele? Pues es normal que unos niños de cuatro años, cuya única fuente de información es la televisión, quieran saber dónde tiene las pilas ese nuevo juguete. Pero si es tremendo que unos críos piensen que un pollito ha de funcionar con pilas, todavía es más alarmante lo que en dos cursillos de jóvenes me han contado a renglón seguido de mi narración: -Mi sobrinilla - cuatro años - estaba en casa. Mi padre estaba muy serio, no recuerdo por qué motivo. Como tiene auténtica pasión por la niña, le dije a Irene: Hazle una gracia al abuelo para que se ría. Y cuál no sería mi sorpresa cuando me soltó: Se le habrán acabado las pilas... -Mi primita, de cuatro años y medio, estaba en casa. Era la hora de la siesta. De pronto se me ocurrió decirle: Vamos a ver cómo ronca el tío. Y, como en ese momento no estaba roncando, la niña me dijo muy seria: Es que se le han terminado las pilas. Menos mal que no se les ocurrió a las dos tiernas infantes realizar el cambio de las pilas por el procedimiento de los niños del pollo... Al finalizar otro cursillo de jóvenes pertenecientes a una ONG, una de las chicas me pidió ayuda en privado: -Tú dirás. -Es que tengo auténtico vicio con la televisión. Me tiro delante de la caja boba montones de horas, aunque tenga que estudiar. Yo diría que es como una droga y no consigo desengancharme. -Por lo que he observado en estos tres días del cursillo, por tus preguntas y por tu actitud y opiniones, creo que eres una chica que puedes hacer lo que te voy a decir. Además, no te voy a explicar el porqué. Simplemente has de confiar en mí. Vas a hacer lo siguiente: me vas a dar tu palabra de que, desde este mismo momento hasta el próximo domingo a la misma hora, no vas a ver ni un solo minuto de televisión. Incluso si la está viendo tu familia, tú te vas a otro sitio. Apáñate como puedas, pero no veas absolutamente nada en esta semana. Cuando termine el plazo, pasas a verme. En la visita le pregunté cómo había transcurrido la semana. Me contó que los tres 70

primeros días lo pasó fatal; que incluso físicamente se sentía como con mareos y náuseas y, psíquicamente, muy angustiada. Que estuvo a punto de no cumplir su palabra, pero que ahora se sentía contentísima porque ya no hacía falta que yo le explicase el porqué de tan original terapia. Se había dado cuenta de que no pasa absolutamente nada por prescindir de la tele, de la cantidad de tiempo que se pierde para nada y de lo libre que se sentía, siendo capaz de pasar de ella. De esto ya hace más de un año. Y, meses más tarde, volvió a llamar Gema para compartir conmigo su alegría de seguir controlando perfectamente el uso de la televisión y me contó la cantidad de cosas que ahora hacía y las buenas notas de su primer curso de Universidad. En cambio, recuerdo con gran desagrado la imagen que contemplé en casa de unos amigos las pasadas Navidades, cuando pasé a felicitarles las fiestas: estaba ya preparada la mesa para la cena. Me pareció horrible que la disposición de los cubiertos y las sillas estuviese en función de poder ver la televisión, como si se tratase de un altar donde se coloca una imagen a quien adorar. Ya dije antes que considero el momento de la comida diaria un acontecimiento que reúne a la familia, pero si se trata de la cena de Nochebuena... En este mismo contexto: ¿por qué se cae en casi todas las casas en una falta de educación común, como es la desconsideración de no apagar la televisión cuando llega una visita? Y, finalmente, ¿qué posibilidad de convivencia familiar puede haber donde en cada habitación hay un receptor de televisión? Ciertamente es la mejor solución para que en casa no haya peleas por el mando a distancia, pero opino que es mucho mejor que haya discusiones y peleas que no una dispersión tal de la familia que sea imposible la comunicación, porque cada uno está en una habitación distinta y atrapado por un elemento extraño llamado televisión. Y cuando los niños son pequeños, ya sabemos cuál es el mejor modo de que no molesten a esos tan atareados padres: se les enchufa la televisión, y ya no hay niño. Aunque a veces suceden cosas como la que me contaba una amiga: en la clase de su hijo, 11 años, había una niña que les estaba continuamente diciendo a sus compañeros que su padre la violaba, que su padre le hacía que le acariciara sus partes, etc. Hablaron mis amigos con la Dirección del colegio y resulta que lo que sucedía es que los padres de aquella niña salían todos los viernes a cenar y contrataban una canguro. Y la niña, como en su habitación no sólo tenía un receptor de televisión, sino que además, tenía conectado el Canal +, veía las películas pornográficas que emite esta cadena y había llegado a una situación tan grave, que ya no distinguía entre realidad y ficción. 71

72

Iba yo pidiendo, de puerta en puerta, por el camino de la aldea, cuando tu carro de oro apareció a lo lejos, como un sueño magnífico. Yyo me preguntaba, maravillado, quién sería aquel Rey de reyes. Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían acabado. Yme quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo. La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida me había llegado al fin. Y de pronto, tú me tendiste tu diestra diciéndome. «¿Puedes darme alguna cosa?» ¡Ah, qué ocurrencia la de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego, saqué despacio de m¡ saco un granito de trigo y te lo di. Pero qué sorpresa la mía cuando, al vaciar por la tarde mi saco en el suelo, encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré de no haber tenido corazón para dárteme todo! Rabindranath Tagore El amor es, junto con la libertad, la cualidad que aporta a las personas una dimensión superior y trascendente. Por ser una realidad en la que nos vemos implicados todos y por ser las personas absolutamente irrepetibles, es difícil consensuar un significado unívoco para esta palabra. En un primer momento, debiéramos distinguir el significado propio de la conversación cotidiana del de su concepto filosófico. Qué duda cabe de que es plenamente admisible tener este doble lenguaje, de manera especial sobre los conceptos más íntimos de nuestra personalidad. Pero es bueno, cuando se realiza un estudio sobre cualquier tema, precisar bien los significados de los términos, de manera especial cuando se desea establecer un diálogo o debate sobre ellos. Con cierta frecuencia, por no precisar este extremo, suele representarse un auténtico diálogo de besugos en el que ambas partes en disputa están formulando unas afirmaciones idénticas, pero discuten acaloradamente.

73

A lo largo de toda mi exposición sobre sexualidad, siempre estará presente su más importante cualidad, el amor. Fijaré, por tanto, con toda claridad, el significado que tiene para mí. De esta manera el diálogo no nos llevará a confusiones. No obstante, he de dejar bien claro que, aunque yo proponga este significado del término amor, no pretendo, de ninguna manera, afirmar que éste sea el único verdadero o posible. Creo que la resistencia de los adolescentes para aceptar el significado del término amor que propongo, tiene su origen en la centralización obsesiva del fenómeno sexual en su sola dimensión erótica, de placer. También por la poca experiencia per sonal que ellos tienen del amor como alteridad, ya que son profundamente egoístas. En algunos casos, incluso, he percibido que algunos jóvenes se sienten agredidos porque piensan que atacas lo que para ellos es más sagrado: su sentimiento afectivo. Esto es lógico, dado que están en una fase evolutiva en la que la sensibilidad centraliza toda su personalidad. Es bueno hacerles entender que no es así y que la acepción que se les propone del amor no excluye su dimensión afectiva, sino que - en el caso del amor sexual, necesariamente - la incluye. En los cuadernos que trabajan los alumnos, previamente a la exposición del tema, les propongo unas cuestiones que han de contestar por escrito en el propio cuaderno, intentando ser lo más sinceros posible. Este sistema tiene como finalidad que los jóvenes puedan hacer posteriormente un análisis comparativo entre las ideas que ellos tenían y las que han aprendido. Es un procedimiento nemotécnico muy bueno. Pues bien, en este cuaderno las respuestas que la mayoría dan sobre la dimensión del amor no van nunca más allá del sentimiento de atracción entre hombre y mujer. Los más abiertos lo amplían a la atracción hombre-hombre o mujer-mujer. Diferenciación entre amor y afecto El discurso que ahora vamos a desarrollar se refiere al amor y al afecto en general y no únicamente al amor o el afecto sexual. Posteriormente ya puntualizaremos las diversas clases de amor y su diferenciación. El afecto - o cariño o empatía - es un sentimiento de atracción de las personas entre sí e, incluso en su sentido amplio, entre animales o entre personas y animales. Si es un sentimiento, funcionará de la misma manera que lo hacen los sentidos, es decir, por la ley estímulo-respuesta. Ello implica que pertenecen a la esfera animal de la persona y que, por lo mismo, no son libres. Uno de los sentimientos más hermosos es el del enamoramiento. ¿Puede alguien decir que se ha enamorado de quien libremente ha elegido y en el momento preciso que 74

libremente ha decidido? Lo que suele suceder es que se confunde el hecho de enamorarse con la relación con la persona de quien uno se enamora. Esto, por ser una acción, sí es ciertamente libre. Puede ser que congeniemos con unas personas perfectamente porque nos caen bien, y con otras nos sentimos incómodos o hasta las rechazamos porque nos caen mal. ¿Quién puede decir que estos sentimientos los ha elegido cada uno libremente? Además, los sentimientos pueden exteriorizarse o bien permanecer en el sujeto sin que sean expresados. -Pero, chicos, ¿verdad que no estáis dispuestos a admitir que el amor no es libre? -¡Por supuesto! -Pues si es libre es porque es una actividad, algo que la persona realiza y, precisamente por ello, siempre se exterioriza. La identificación entre los términos amor y afecto suele provenir del hecho de que ambas realidades, aun siendo perfectamente diferentes, casi siempre van juntas. Es mucho más fácil amar a aquellos a quienes se tiene simpatía - palabra griega que significa sentimiento común-, que a los que se tiene aversión. Es bien cierto que si amor y afecto no fuesen diferentes, nunca se podría amar a un enemigo. Y esto no sólo es posible, sino que es un precepto del cristianismo. El amor se traduce en obras y éstas se pueden realizar o bien hacia personas con quien se empatiza o también hacia quien se tiene aversión. El amor no puede ser un mero deseo. ¿Cómo puede llamarse amor al «te quiero» que no es capaz de hacer nada por el otro? Como reza el antiguo refrán castellano: Obras son amores, que no buenas razones. Finalmente, sólo aman las personas. Los animales se mueven simplemente por los estímulos que condicionan su conducta. El siguiente gráfico resume las diferencias esenciales entre ambas realidades:

75

Definición de amor De los varios diccionarios que he consultado, la definición más común para el término amor es: afecto por el cual busca el ánimo el bien verdadero o imaginado y apetece gozarlo. En esta acepción se conjugan las dos realidades que anteriormente he diferenciado: el afecto y la acción de realizarlo. Creo que es correcta esta postura, pero mantengo la opinión de que amor y afecto pueden ser dos realidades diferenciables, aunque en la mayoría de los casos ambas coincidan. Por ello, me parece más esclarecedor hacer esta definición de amor, partiendo del análisis anterior: Amar es dar sin esperar nada a cambio Vamos a explicar un poco la definición: Es una acción. En este contexto no tiene cabida el amor de deseo. Si efectivamente no se realiza un servicio a favor de quien dice amarse, tal amor no existe. Igualmente sucedería con el llamado amor a sí mismo: no tiene sentido partiendo de nuestra definición. Solamente está capacitada para amar la persona. Los animales, aunque pueda parecer en muchas ocasiones que aman incluso más que las personas, no tienen esta capacidad en tanto que no tienen libertad. Las muestras similares a nuestro amor están motivadas únicamente por su instinto, que se rige por la 76

ley del estímulo-respuesta. Por ser una cualidad humana, es una realidad gradual. Esto supone que se pueden realizar grandes actos de amor, como dar la vida por alguien, compartir absolutamente todo, hacer una heroicidad; pero también existen los pequeños detalles de amor. Tal vez estos pequeños detalles sean un tanto más difíciles que no el impulso heroico de un arranque generoso, en unas circunstancias especiales. Por ser una cualidad humana es una realidad evolutiva. La capacidad de amor de una persona deberá, pues, ir creciendo armónicamente al compás que sigan las demás cualidades del sujeto. En el caso contrario, nos encontraremos ante un sujeto desequilibrado. Es muy importante entender este punto en toda su profundidad: al igual que las cualidades de la persona se desarrollan debido a los hábitos que se crean en el sujeto por la repetición de los pertinentes actos, así ocurrirá con el amor. Desde el momento en que el niño nace, ya es capaz de asumir este valor. Y lo hará de la misma manera que aprende - del término aprehender: asir, coger - todas las demás cualidades humanas: primero por imitación de sus padres y otras personas y posteriormente por la repetición de actos que generan los hábitos. Así pues, la capacidad de amar de una persona es producto de dos parámetros: 1. El ejemplo social percibido (educación). 2. Su propia experiencia, libre, de amor realizado. También en este caso, hemos de considerar como factores determinantes de la capacidad de amar de una persona los elementos genéticos y culturales y no sólo los anteriormente citados de la educación y la libertad. Decíamos sin esperar nada a cambio. Es bien cierto que nuestra experiencia nos indica que, siempre que hacemos algo por otra persona, recibimos una recompensa, aunque ésta no sea sino la satisfacción de la obra bien hecha. Pero se requiere, para que el amor sea auténtico, que lo realicemos desinteresadamente. Es la intencionalidad de la gratuidad la que hace posible el amor. De lo contrario, nuestra acción es un mero trueque o mercadería. Diversas clases de amor

77

Al amor le podemos dar varios nombres. Éstos vendrán determinados por la relación que existe, o que se crea, entre la persona que ama y la que es amada. -Supongamos... ¿Te llamas?... -Carmen. -Supongamos, Carmen, que un día tienes un serio accidente en un lugar solitario y yo acierto a pasar por allí. Te socorro. Eso es una acto de amor, ¿no? -En efecto. -El acto de amor que hemos imaginado, siempre el mismo, tendrá diversos calificativos según el lazo de unión que haya entre tú y yo. Teniendo en cuenta, en primer lugar, que tú eres mujer y yo soy hombre. Vamos a analizar las múltiples relaciones que pueden darse entre una mujer y un hombre: Supongamos que tú fueses mi hija. ¿Qué clase de amor sería el socorrerte en una necesidad grave? -Amor filial. -No. Recuerda que el que ama soy yo. Sería amor paternal. ¿Y si tú fueses mi madre? -Amor filial. -Supongamos que eres mi amiga. -Amor de amistad. -Supongamos ahora que tú y yo no sólo no nos llevamos bien, sino que incluso nos tenemos una antipatía irreconciliable. Aun con todo, te socorro. ¿Cómo se llama ese amor? -Según antes has explicado, amor al enemigo. -¿Y si tú fueses una desconocida para mí? -Amor humanitario, humanista, altruista. Algo así. Supongamos, finalmente, que tú me gustas como mujer. Que me atraes sexualmente. 78

¿En ese caso? -Amor sexual. -Efectivamente esto es el amor sexual: el que se realiza entre un hombre y una mujer porque entre ellos existe una relación o atracción de afecto sexual. Es necesario que exista siempre el afecto sexual, la atracción sexual, para que exista amor sexual. No pueden separarse. En este punto, invariablemente, siempre hay algún alumno que me hace esta pregunta: -¿Y no es amor sexual el que se da entre un hombre y otro hombre, o entre dos mujeres? Mi contestación es esta: -Respondiendo con precisión, no ha de llamarse así. Su nombre es amor homosexual, no amor sexual. Ya explicaremos esta diferencia más adelante, al analizar el término sexualidad, que es el tema del próximo cuaderno. El amor sexual No solamente es la motivación del afecto sexual, como causa del acto de amor, el que da identidad al amor sexual. Decíamos antes que, siempre que se ama, se recibe algo a cambio. En la mayoría de los casos, la satisfacción de la obra bien hecha. Es esta satisfacción la que identifica también el amor sexual. Por satisfacción entendemos un sentimiento placentero. Algo que es imposible definir al ser una sensación, pero que tampoco es muy necesario hacerlo porque todos tenemos experiencia de ello. Este sentimiento placentero tiene otro nombre y es el de placer. Pero es necesario recordar que, amén del placer sexual, existen otros muchos placeres: placer de comer, placer estético, placer del ocio, placer artístico, placer familiar, placer de amistad, placer de estudiar... Aquí la carcajada, al explicárselo a mis alumnos, es estentórea. Yo les suelo decir: -Claro que existe el placer del estudio. El que la mayoría de vosotros, como es palmario por vuestra carcajada, no lo hayáis experimentado, no quiere decir que estudiar no sea algo agradable y placentero. Además, os digo una cosa: si cada día habéis de estar ocupados unas ocho horas con el estudio, fijaos cómo cambiaría vuestra situación anímica si tal ocupación, en lugar de ser un martirio, fuese un placer.

79

Pues bien, es imposible describir la diferencia entre el placer sexual y los otros placeres, pero, ¿verdad que no es lo mismo lo que sentís al tratar a un amigo, una amiga, que al tratar a un chico o chica que os gusta? Este placer sexual, que todos identificamos perfectamente, recibe el nombre de erotismo. Es cierto que la palabra erotismo tiene muy diferentes significados, pero creo que éste es el más adecuado. En todo caso es el que yo le daré a lo largo de todos los duadernos. El erotismo es, por tanto, el que identifica el amor sexual, el que lo diferencia de los otros tipos de amor y, por lo mismo, no puede haber amor sexual si no hay erotismo. En conclusión: amor sexual es toda acción, realizada con intención altruista, al servicio de una persona de quien se está enamorado, por la que se siente un placer erótico.

80

para chicos y chicas de 12 a 13 años

Tema 1

LA FECUNDACIÓN HUMANA Tema 2

CRÍTICA A LA TEORÍA DE SEXO = PLACER Tema 3 LOS VALORES SEXUALES

81

12-13 años* 1. ¿Qué sabes sobre la fecundación de las personas?

2. ¿Qué te gustaría saber sobre la fecundación de las personas?

3. Escribe lo que sepas sobre el ciclo menstrual

82

4. ¿Qué expresiones has oído o tú misma/o has dicho cuando las chicas tienen la regla?

Algunos nombres: El Charco, Sorpresa, Hay Postre, La Bicha, La Cosa, La Tortilla, El Tomate, El Lobo, La Guarra, El Cacharro, El Castigo, El Regalo, Río rojo. * Las contestaciones del total no suman 100, por faltar la media en una respuesta. 5. ¿Qué piensas sobre esta frase?: «El sexo tiene como única finalidad el placer»

6. ¿Cómo definirías el amor? 83

7. Además del placer, ¿qué otros elementos crees que son necesarios para que una pareja sea feliz?

8. ¿Qué gestos o hechos de matrimonios que conozcas te han llamado muy negativamente la atención? Enúncialos

84

9. ¿Qué te gustaría saber sobre la sexualidad?

85

Partiendo de las conclusiones generales del estudio de la encuesta, hemos convenido en proponer para este nivel los siguientes temas: REPASO DEL CUADERNO 1 1. LA FECUNDACIÓN HUMANA •Fertilidad en el HOMBRE. •Fertilidad en la MUJER. •Descripción de¡ CICLO MENSTRUAL. •LOS DOLORES MENSTRUALES. •Días FÉRTILES en la mujer. •Los MITOS del embarazo en las adolescentes. •Aclaraciones sobre HIGIENE SEXUAL. •La PAREJA fértil. 2. CRÍTICA A LA TEORÍA DE SEXO = PLACER •Analizar los diversos PLACERES que experimentan las personas. •No es lo mismo PLACER que FELICIDAD. •Erotismo, sí. Pero NO SÓLO EROTISMO. •Constatar LA VIGENCIA de esta teoría: *En la TELEVISIÓN. *En ¡OS FOLLETOS FORMATIVOS de Organismos Oficiales. *En ¡OS TÉCNICOS que crean opinión. •Recordar la DEFINICIÓN DE SEXUALIDAD.

86

3. LOS VALORES SEXUALES •AMOR. •COMUNICACIÓN. •EROTISMO. •MUTUA AYUDA. •COMPARTIR.

87

Es muy conveniente recordar las ideas más importantes del curso anterior. Ello servirá como motivación de arranque para este nuevo cuaderno y hará que los preadolescentes se sitúen dentro de un contexto de proyecto de educación y no se limiten al estudio de unos temas atractivos, pero muy descontextualizados. Si el educador del nuevo curso es diferente al que desarrolló con ellos el cuaderno anterior, se refuerza la idea de Proyecto, pues en ello está implicado el centro. Para el repaso se propone la siguiente metodología: Preguntas entre grupos 1.Se reúnen en cuatro a cinco grupos de cinco a siete miembros por grupo. Se les asigna un número a cada grupo. Para formar el grupo se puede hacer por libre elección. De la siguiente manera: a)Se eligen los portavoces por el sistema de mayor número de votos. b)Los portavoces eligen a un compañero. c)Los dos miembros del grupo eligen al tercero. Nota: en cada nueva elección se ha de invertir el orden del grupo que elige. El que eligió el primero ahora elegirá el último y así sucesivamente. d)Los nuevos miembros eligen al siguiente. Así, hasta completar los grupos. 2.Elaborarán 10 preguntas sobre lo estudiado en el Cuaderno 1. En esta reunión sólo deberán tener como material de consulta el cuento «La Aldea Feliz». 3.Con sólo la hoja de las preguntas (ya no deberán tener como material de consulta ni siquiera el cuento), comienza el examen por grupos: a)Se escribe en la pizarra el número de cada uno de los grupos para ir anotando la puntuación, tanto positiva como negativa. b)El educador enunciará, vez por vez, el grupo que ha de preguntar. c)El educador nombrará el grupo que ha de responder después de que todos los grupos hayan buscado la respuesta. Así se consigue una participación absoluta. 88

d)Responde el portavoz, u otro miembro del grupo, previa consulta con todo el grupo. Nota: es importante insistir en que nadie conteste individualmente, por muy seguro que esté de la respuesta. Es una actividad de grupo. e)El grupo que ha preguntado deberá decir si la respuesta ha sido correcta o incorrecta. En el segundo caso, deberán ellos decir la verdadera respuesta. Este puede ser el esquema que ordenará las preguntas y respuestas. Para cuatro grupos

Para cinco grupos

4. PUNTUACIÓN a)Respuesta acertada: 2 puntos. b)Respuesta incorrecta y bien rectificada: 1 punto para el grupo que pregunta. 89

c)Respuesta incorrecta y mal rectificada: 1 punto negativo para el grupo que pregunta. 5. Para el grupo ganador se ofrecerá un refuerzo positivo. Notas: a)No es oportuno que se establezca debate entre los grupos, pues se alargaría demasiado la actividad. b)El educador será quien tenga la última palabra, si bien siempre razonará suficientemente sus decisiones. c)En algunos casos puede resultar más pedagógico que sea el educador quien lleve la cuenta de los puntos en lugar de escribirla en el encerado, para evitar el desánimo de algún grupo que no esté muy acertado u otras maniobras no demasiado edificantes de los chicos. En este caso se da la puntuación al llegar a la mitad de las preguntas.

90

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 17. Han de contestar individualmente y con la mayor espontaneidad posible. Después de contestarlas, leen las respuestas. El educador procurará que se respeten todas las opiniones por igual, por muy peregrina que alguna de ellas pudiera ser. El educador recoge las fichas firmadas. Las entregará al finalizar el tema, para que los chicos realicen un estudio comparativo entre las ideas-clave y sus respuestas iniciales. DESARROLLO DEL TEMA 1. La fertilidad en el hombre T.E. 1 hora y 30 minutos Para investigar Se entrega la ficha 18 con las tareas que deberán realizar individualmente. Si buscarlo en el Diccionario les resultara arduo, se les insinuará que recaben la ayuda de sus padres. Para dialogar en grupo 1. En grupos de cinco o seis (separados chicas y chicos), resumirán las fichas individuales. NOTA. Es muy posible que al reunirse para hacer este resumen cundan las risitas un tanto pícaras de los chicos. En este caso es muy importante que el educador les haga una reflexión serena, pero con firmeza, en este sentido: a)Los órganos genitales de las personas NO SON algo SUCIO, FEO, MORBOSO y SOEZ. b)Los órganos genitales de las personas SON algo BELLO, BUENO y MARAVILLOSO. 91

2. El educador les dará la ficha 20 de documentación correcta. 3. Individualmente, contrastarán el significado de las palabras que se les había propuesto. 4. El educador irá repasando cada uno de los términos y aclarando las dudas que hayan surgido en el contraste individual. ♦5. Se les da una segunda oportunidad para realizar el trabajo en grupos. Ahora será preferible hacerlo en grupos mixtos, razonándoles que si es un tema normal y bueno no tienen por qué cortarse al hablarlo los chicos con las chicas. ¡¡,♦6. Puesta en común de los portavoces y debate, si ha lugar. T.A. 30 minutos —-> Las actividades 5 y 6 se suprimen. 2. La fertilidad en la mujer T.E. 30 minutos Para investigar Se entrega la ficha 19 con las tareas que deberán realizar individualmente. Para dialogar en grupo 1. El educador retomará la ficha 20 que ya entregó en el anterior tema. 2. Individualmente, contrastarán el significado de las palabras que se les había propuesto. 3. El educador irá repasando cada uno de los términos y aclarando las dudas que hayan surgido en el contraste individual. 4. Entrega la ficha 21. 5. Explicará con mucha claridad la ficha, insistiendo en las razones por las que son días fértiles (como posibilidad) casi todos los días del ciclo, aclarando cuáles son los días en los que la probabilidad es mayor. Gráficamente lo podríamos representar así, denominando día 1 del ciclo al primer día de la menstruación. 6. Para abordar y aclarar bien el tema de los mitos sobre el embarazo, se puede proceder así: 92

a)Confeccionan una ficha anónima con las frases que han oído sobre el tema de la posibilidad o no posibilidad de un embarazo. Ejemplo: la primera vez no te puedes quedar embarazada. b)Tres voluntarios las sintetizarán. c)El educador hará que se establezca una crítica a las frases-resumen, en contraste con lo que se ha estudiado. 3. Aclaraciones sobre higiene sexual T.E. 1 hora 1. Se les da las fichas 22 y 23. 2. El educador las explicará con gran claridad y trasmitiendo normalidad en el tratamiento del tema. 3. Se les da la ficha 24. 4. El educador la explicará con gran claridad y trasmitiendo normalidad en el tratamiento del tema. 5. El educador hará una explicación razonada y apoyada en muchos ejemplos sobre el tema de los dolores menstruales. Véase la documentación adjunta. 4. La pareja fértil T.E. 1 hora y 30 minutos Para investigar 1. Realizar una encuesta, por parejas, a hombres y mujeres, con las preguntas de la ficha 25. 2. En grupos, resumir los resultados de la encuesta: a) Diferenciar las actitudes positivas y las negativas. b) Diferenciar las actitudes de los hombres y las de las mujeres. Para dialogar en grupo

93

1. El educador, utilizando diapositivas, láminas o vídeo, explicará los procesos de: a)Fecundación. b)Embarazo. c)Parto. Nota. Será conveniente una aclaración sobre la esterilidad, haciendo una clara diferenciación con la impotencia. ♦2. Realizar, por parte de varios voluntarios que previamente las hayan preparado, dos dramatizaciones: a)El rey antiguo que repudia a su esposa porque es estéril. b)Una pareja actual que tiene el problema de la esterilidad y busca soluciones. -> 3. Diálogo. 4. Los portavoces de los grupos expondrán el resultado de las encuestas y se establecerá un diálogo. 5. El educador recalcará estas ideas: a)La fecundación, el embarazo y el parto son siempre cosa de dos. b)Los bebés pueden comunicarse y sentir desde los primeros meses de su concepción. T.A. 1 hora ,-> Las actividades 2 y 3 se suprimen. CONCLUSIONES AL TEMA 1 El educador entregará la ficha 26, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad final del Tema 1 Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas.

94

El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

95

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

96

4oíwG] Lo LA FECUNDACIÓN HUMANA 1. Sobre la fertilidad en el hombre, escribe lo que conozcas en cuanto al Cómo: Cuándo: De qué manera: 2. Sobre la fertilidad en la mujer, escribe lo que conozcas en cuanto al Cómo: Cuándo: De qué manera: 3. Escribe todo lo que sepas sobre el ciclo menstrual. 4. ¿Qué diferencia existe entre esterilidad e impotencia? 5. ¿Qué te gustaría aclarar sobre la posibilidad de que una mujer se pueda quedar embarazada? 6. ¿Qué papel crees que ha de desempeñar el padre en el embarazo y en el parto?

97

7. ¿Cuándo y de qué manera crees que los padres pueden comunicarse con sus hijos?

1. La fertilidad en el hombre 1. 1. Busca en el Diccionario el significado de estos términos y especifica su función: Espermatozoides Semen Eyaculación Erección Impotencia Esterilidad 2. Busca en tu libro de Ciencias la fertilidad en el HOMBRE: Cuándo De qué manera

2. La fertilidad en la mujer 1. Busca en el Diccionario el significado de estos términos y especifica su función: Óvulos Menstruación Regla Fertilidad Ovulación 98

2. Busca en tu libro de Ciencias la fertilidad en la MUJER: Cómo Cuándo De qué manera

La fertilidad (documentación) 1. La fertilidad en el hombre Espermatozoide: célula sexual masculina contenida en el semen y destinada a la fecundación, que es producida por los testículos. Semen: líquido viscoso en el que viven los espermatozoides, producido por la próstata y almacenado en la vesícula seminal. Eyaculación: expulsión del semen por el pene en el espasmo sexual. Erección: efecto de la afluencia de la sangre hacia el pene, que produce la rigidez del miembro y es condición previa para la eyaculación. Impotencia: incapacidad para copular (introducir el pene dentro de la vagina de la mujer) por falta de erección. Esterilidad: incapacidad para procrear. 2. La fertilidad en la mujer 1. Los ovarios liberan un óvulo cada 28 días. Si éste no es fecundado, muere y es expulsado juntamente con las mucosas que recubren las paredes del útero y que estaban destinadas para que prosperara el crecimiento del óvulo fecundado. Este fenómeno recibe el nombre de menstruación. 2. La menstruación se realiza lentamente en un período de tiempo que oscila alrededor de los cuatro días. 3. El ciclo más frecuente es el de 28 días, aunque no pueden calificarse de anormales otros períodos. Lo importante es que éstos sean habitualmente fijos.

99

Nota. Hay que advertir que los datos que aportemos serán siempre considerados como media estadística y que, por lo mismo, caben múltiples excepciones sin que ello signifique necesariamente una anormalidad, disfunción o enfermedad. Esto tiene mayor aplicación en e tiempo de adolescencia, cuando todavía no se han estabilizado las funciones genitales.

2. La fertilidad en la mujer (documentación)

Si la ovulación fuese infaliblemente el día 14, solamente serían días fértiles del día 10 al día 16, dado que: 1. El óvulo tiene hasta un máximo de 2 días de vida en la trompa de Falopio. 2. Los espermatozoides pueden vivir un máximo de 4 días en un medio que no sea la vesícula seminal. Pero el día de la ovulación es variable, con lo que habrán de dejarse de dos a tres días de margen, antes y después del día 14. Así podríamos considerar días fértiles desde el día 8 hasta el 19. Importante. Incluso, en casos excepcionales y por causas no fácilmente constatables, 100

la ovulación se podría adelantar aún más. Un ejemplo, según aventuran algunos ginecólogos, pudiera ser un placer muy intenso. Esto explicaría los embarazos que han tenido lugar en los días en que se está menstruando. No parece que se hayan descrito muchos embarazos los días del 20 al 28, pues en este caso la ovulación debería adelantarse muchos días. Conclusión. Aunque no sea un fenómeno frecuente, casi cualquier día es idóneo para que una mujer pudiera quedarse embarazada. Si cabe, esto es más aplicable a las mujeres adolescentes por la circunstancia antes descrita de que aún no tienen regularizado su ciclo menstrual.

3. Higiene sexual para los chicos (documentación) 1.Al ducharse es conveniente limpiar bien el glande, retirando adecuadamente 1. el prepucio. Ello evitará posibles infecciones. 2.No son higiénicos los pantalones excesivamente ajustados por la parte genital. A esta edad se da un gran desarrollo de los órganos genitales y no es bueno, por tanto, oprimirlos. 3.Es absurda la obsesión de muchos chicos por el tamaño de su pene. Las funciones que ha de desempeñar no están en función directa con su tamaño: a)Orinar: para ello basta con que exista el orificio pertinente. b)Introducir los espermatozoides en la vagina de la mujer: Para ello basta con que el pene penetre dentro de la vagina, y aunque éste tuviera solamente tres o cuatro centímetros, sería suficiente. Sobre el grosor no hay ningún problema, en cuanto que la vagina es un conducto adaptable, debido a su estructura muscular. c) Dar placer a la mujer, al encontrarse en su vagina células muy sensibles.

101

En este caso podría parecer importante el tamaño, pero no lo es en absoluto dado que esta células están situadas, exclusivamente, a la entrada de la vagina. 4.Sí sería un problema real la impotencia, es decir, que el pene no tenga erección. En este caso no podría penetrar dentro de la vagina. Ha de advertirse que, en la mayoría de los casos, la impotencia no tiene su causa en una disfunción orgánica, sino en trastornos de tipo psicológico, como son el miedo, la vergüenza, los complejos de inferioridad o de culpabilidad, etc. Conclusiones: a)La normalidad en la actividad sexual es la mejor higiene, tanto física como psíquica. b)Por el contrario, los abusos, las obsesiones, la dimensión únicamente material de la sexualidad que identifica sexo = placer, relegando su principal característica, que es el amor, como estudiamos en el Cuaderno 1, conducen a múltiples trastornos. c)La causa principal de la generalizada obsesión de los adolescentes por el tamaño del pene reside en el machismo. d)La aceptación y aprecio del propio cuerpo es la postura más sabia para una correcta higiene mental. Pretender ser como otro es destruirse a sí mismo.

3. Higiene sexual para los chicos (2) (documentación) 5. Sobre la eyaculación 5. La eyaculación, o polución, sobreviene, normalmente, a causa de una excitación erótica. Si bien la causa principal de la eyaculación es la excitación erótica, también podría sobrevenir, en algún caso, al realizar determinados ejercicios gimnásticos o en un estado de tensión nerviosa no relacionado con un estímulo erótico. La excitación erótica puede provocarse de dos formas: a)Voluntariamente: en las relaciones sexuales y la masturbación. b)De manera no voluntaria, por reacción a estímulos eróticos involuntarios o 102

subconscientes. Ejemplos de esta segunda forma de excitación: una escena de cine, unas imágenes gráficas, una narración de un libro, la presencia de un hombre o una mujer atractivos. 6. Sobre la polución nocturna Es frecuente, sobre todo en adolescentes y jóvenes, la polución nocturna. Hay teorías que afirman que ésta sobreviene por causa del exceso de semen en la vesícula. Tales teorías recomiendan la masturbación como medida de higiene para que esto no suceda. A ello hay que decir, en primer lugar, que no es preciso provocar la renovación de la vesícula seminal, pues esta medida higiénica la realiza el propio organismo perfectamente. Un buen argumento: piénsese en los graves problemas que tendrían las personas que son célibes y que, además, no practican la masturbación. En segundo lugar, la eyaculación nocturna está motivada casi siempre por los sueños eróticos. Podemos definir los sueños como la realización inconsciente de los deseos reprimidos conscientemente. Por ejemplo: si un hombre va paseando y ve a una mujer muy atractiva, su instinto le lleva a una relación, pero su voluntad impelida por una convicción ética reprime ese deseo. Como la represión contradice el impulso erótico, por la noche, si éste es fuerte, el cerebro rememora la escena en sueños y realiza el deseo reprimido. De esta manera, el psiquismo encuentra una compensación que hace posible su estabilidad. Ante la eyaculación involuntaria no han de tomarse actitudes negativas ni por parte de los adolescentes ni por parte de los padres, ya que es una reacción normal del aparato genital masculino, como hemos explicado. Si la polución nocturna es normal, no hay por qué ocultarla con complejo de culpabilidad, ni tampoco justificar con ello la masturbación.

4. Higiene sexual para los chicas (documentación) 1.El aseo de la zona genital ha de ser asiduo y utilizando jabones neutros. Solamente en 103

la zona externa. La limpieza del ano ha de hacerse de delante hacia atrás. 2.No existe ningún motivo físico para que el agua del baño o de la ducha pueda perjudicar el proceso de menstruación. El no bañarse cuando se tiene la regla obedece a costumbres basadas en el tabú de la sangre o, al menos, al pudor que siempre ha existido en nuestra cultura. 3.La mayoría de los ginecólogos recomiendan el uso de compresas en lugar de los tampones. Éstos pueden ser más cómodos, sobre todo en determinadas circunstancias, pero son menos higiénicos al ejercer un proceso de absorción de los flujos vaginales y al retener el menstruo en la vagina. Ciertamente es perjudicial no cambiar el tampón con la frecuencia que indica el prospecto y por supuesto nunca debe usarse por las noches, al ser períodos de tiempo muy largos y más abundante el flujo. 4.Como es muy complejo el aparato genital de la mujer, es muy recomendable la revisión periódica del ginecólogo. Aunque es comprensible la resistencia que tenéis las adolescentes a esta visita médica, es conveniente vencer el pudor. En todo caso podéis elegir para estas primeras visitas una profesional mujer, o bien, exigir la presencia de vuestra madre en la consulta. Esta visita médica sería necesaria si se percibiera cualquier síntoma anormal. 5.La aceptación y aprecio del propio cuerpo es la postura más sabia para una correcta higiene mental. Pretender ser como otra es destruirse a sí misma. Es absurdo estar a expensas de los dictámenes del gusto y capricho de los hombres que, con el consabido machismo, han de decidir cómo tienen que ser, por ejemplo, los pechos de las mujeres. Ciertamente, es importante cuidar el cuerpo y hasta la imagen bonita del mismo, pero hay que saber con toda claridad que, si bien en un primer momento lo que atrae a los chicos es la belleza física, pasado muy poco tiempo lo que les gusta, igual que os sucede a las chicas, son los valores más importantes de la persona y no sólo los valores puramente físicos. 104

Si un chico solamente te va a querer por tu cuerpo, ¡no merece la pena!

5. La pareja fértil ¿Tiene la bondad de contestarnos a estas preguntas? 1.¿Qué actitudes y sentimientos se dieron, tanto en Vd. como en su marido (o mujer) al conocer el embarazo? 2.¿Qué actitudes y sentimientos se dieron, tanto en Vd. como en su marido (o mujer) durante el embarazo? 3.¿Qué actitudes y sentimientos se dieron, tanto en Vd. como en su marido (o mujer) durante el parto?

1: 2: 3:

1: 2: 3:

1: 2: 3:

105

IDEAS-CLAVE del Tema 1 IDEAS-CLAVE 1.Los órganos genitales de la mujer y del hombre son algo HERMOSO, BUENO y MARAVILLOSO. 2.El hombre es fértil desde el momento en que es capaz de copular, es decir, de introducir los espermatozoides en la vagina de la mujer. 3.Una mujer tiene POSIBILIDAD de quedarse embarazada casi todos los días del ciclo menstrual. No obstante, el porcentaje real de embarazos es muy bajo. 4.La higiene sexual no sólo ha de ocuparse del cuerpo de las personas sino también de su estabilidad emocional y psicológica: a)No tiene importancia alguna el tamaño y la forma del pene. b)La polución nocturna es un fenómeno natural. c)La menstruación es un fenómeno natural de la mujer. Es absurdo avergonzarse de ella o considerarla como algo sucio o desagradable. d)Los dolores menstruales pocas veces tienen una causa fisiológica. Casi siempre son producidos por causas psicológicas. 5.La fecundación, el embarazo, el parto son siempre COSA DE DOS. 6.Los bebés pueden sentir y comunicarse con sus padres desde los primeros meses de su concepción.

106

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 27. Una vez leídas y firmadas, las recoge el educador. DESARROLLO DEL TEMA 1. Análisis de la experiencia de placer en las personas T.E. 40 minutos Para investigar 1. Deberán recoger, individualmente, fotos, dibujos o recortes de titulares en los que se vea reflejado todo cuanto pueda considerarse un placer para el común de las personas. Nota. El educador les pondrá un ejemplo al encomendarles la tarea. Podría ser el placer de la lectura y, como es muy posible que no se muestren demasiado de acuerdo con que la lectura sea un placer, les hará estas aclaraciones: a)No todos tenemos capacidad o disposición para experimentar los mismos placeres, pues todos somos diferentes. b)Con algunos placeres sucede como con la comida: mientras no se pruebe, o no se pruebe lo suficiente, no gusta. c)La capacidad de experimentar placer reside en el cerebro, aunque para ello sean necesarios los sentidos corporales. Incluso hay personas, no normales, que pueden experimentar un gran placer, por ejemplo, haciéndose quemaduras con un cigarrillo. Para dialogar en común ♦1. Se agrupan por temas, en el encerado o en la pared, los recortes que han 1. recogido. 107

,,,♦2. Diálogo: ¿Qué placer (normal) no ha quedado representado en el encerado? ->3. Una pregunta para todos: ¿Es lo mismo placer que felicidad? 4. Tras una recogida de opiniones no muy extensa, el educador explicará esta diferencia. Para ello entrega una ficha 28 en la que se contenga este esquema: A.PLACER < > FELICIDAD DOLOR< - > TRISTEZA B.Lo contrario del PLACER es el DOLOR. Locontrario de la FELICIDAD es la TRISTEZA, C.Si el PLACER fuese lo mismo que la FELICIDAD, no podrían coincidir a un tiempo experiencias que son contrarias: a)PLACER que proporcione TRISTEZA. b)DOLOR que proporcione FELICIDAD. D.Pero esto sí lo podemos experimentar las personas. Ejemplos: a)El placer de un hombre con una prostituta es bien triste. b)La mujer que da a luz a su hijo siente dolor pero es inmensamente feliz. E.Conclusión: no es lo mismo placer que felicidad. F.El PLACER se experimenta momentáneamente y de una manera sensitiva. G.La FELICIDAD es una situación duradera y es cualidad sólo de las personas. T.A. 20 minutos Las actividades 1, 2 y 3 se realizan al mismo tiempo, agrupándolas. 2. El erotismo Para investigar 1. El educador explica con claridad la definición de erotismo como el placer sexual. Habrá de aclarar que ésta no es la significación común y del lenguaje coloquial. ♦ 2. En una hoja, cada chica, chico, escribirá las conclusiones a las que ha podido 108

llegar tras las explicaciones que hasta este momento se han hecho, contestando a estas preguntas: a) ¿Cómo definirías EL PLACER? b) ¿Cómo definirías EL PLACER ERÓTICO? c) ¿En qué consiste EL PLACER EN UN PAREJA? Para dialogar en grupo El educador, una vez corregidas (el modo se deja a su iniciativa) las respuestas anteriores, hará una conclusión en la que recalque dos ideas fundamentales, amén de aclarar las respuestas: 1. El erotismo es muy importante para la relación de las parejas. 2. La relación de la pareja no puede hacerse consistir solamente en el erotismo. Para explicar este punto, se puede proceder así: -Hagamos una encuesta: ¿Cuántas veces a la semana creéis que hace el amor una pareja que lleve casada de dos a tres años? -¡Pero qué optimistas!... Según las estadísticas, una sola vez. ¿Y cuántas horas a la semana convive esta misma pareja? -Podemos fijar como término medio unas 60 horas semanales. Fijaos bien: para aquello que, según opinión generalizada, es lo único importante de la pareja se ocupa, en el mejor de los casos, media hora a la semana. Una pregunta: si sólo se han preparado para hacer coincidir sexo y placer y esto dura tan poco tiempo, ¿qué harán las 59 horas y media restantes? Nota. ¡Ojo!, que algún chaval puede tener el ingenio suficiente como para contestar a esta pregunta con algo similar a esto: ¡Pues pensar en la media hora! T.A. 5 minutos —-> La actividad 2 se suprime. 3. En la televisión T.E. 1 hora

109

Para investigar 1. El educador hará una introducción para explicar qué significa la afirmación de que hoy en día, y desde la mayoría de las instancias, se identifica la realidad sexo con la realidad placer. 2. Se forman seis grupos para investigar si la afirmación explicada es cierta, de la siguiente manera: a) Cada dos grupos realizarán la misma tarea. Así habrá un estímulo sobreañadido y un contraste en la investigación. b) Los grupos, si se ponen de acuerdo, elegirán el campo de investigación. Limitarán a dos los programas que elijan. 3. Realizarán la investigación así:

4. Describirán con precisión y concisión la circunstancia en que se refleje la idea en el programa de televisión elegido. Para dialogar en grupo 1. Reunión por grupos para poner en común el trabajo individual. ♦ 2. Con las conclusiones consensuadas realizarán un guión de teatro. Es conveniente que lo escriban. ¡¡,♦ 3. Dan lectura pública al guión, interpretando cada uno un papel. T.A. 30 minutos Las actividades 2 y 3 se suprimen. 4. En la prensa T.E. 1 hora Para investigar 1. El educador hará una introducción para explicar qué significa la afirmación de que desde la mayoría de las instancias, se identifica la realidad sexo con la realidad placer. 110

2. Se forman seis grupos para investigar si la afirmación explicada es cierta, de la siguiente manera: a) Cada dos grupos realizarán la misma tarea, como estímulo sobreañadido, y un contraste en la investigación. b) Los grupos, si se ponen de acuerdo, elegirán el campo de investigación. c) Limitarán a dos las publicaciones. 3. Aportarán textos concretos que refleje la idea explicada. Para dialogar en grupo 1. Reunión por grupos para poner en común el trabajo individual. 2. Hacer un mural con frases o lemas que reflejen las ideas que han deducido de la investigación individual, una vez consensuadas. 3. Exposición de cada grupo del mural confeccionado y diálogo. 4. Vamos a recordar la definición de sexualidad: a) La escribe cada chica, cada chico, en una tira de papel. b) Se juntan las definiciones. c) Se forman seis grupos y se les reparten las tiras que aleatoriamente les toquen. d) Eligen una que consideren correcta. e) La dibujan en caracteres grandes (para ocupar diagonalmente los carteles) y la pegan en los carteles, a modo de censura de las anteriores frases y lemas. 5. Pueden quedar expuestos los carteles, para provocar la interrogación de los otros grupos del colegio o movimiento asociativo.

111

El educador entregará la ficha 26, con las ideas que resumen este tema: Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del Tema 2 Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

112

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

113

4o 3o CRITICA A LA TEORÍA DE SEXO: SEXO = PLACER 1. Escribe una definición de placer. 2. ¿Además del Placer, ¿qué otros elementos crees que son necesarios para que una pareja sea feliz? 3. Confecciona una lista de placeres que conozcas, además del placer sexual. 4. ¿Qué es para ti la felicidad? 5. ¿De qué manera crees que las personas pueden ser felices? 6. ¿Qué es para ti el erotismo? 7. ¿Qué idea de sexualidad transmiten las series de televisión? 8. ¿Qué conclusión general sobre sexualidad puedes sacar de las películas que ves en la televisión? 9. ¿Cómo crees que se trata en la prensa la cuestión sexual? 10. ¿Cuál dirías tú que es la idea más importante sobre sexualidad en las personas que entienden de este tema y que habitualmente hablan públicamente de él o escriben en libros o revistas?

114

1. Análisis del placer en las personas (documentación)

1. • Lo contrario del PLACER es el DOLOR. 1. • Lo contrario de la FELICIDAD es la TRISTEZA. 2. Si el PLACER fuese lo mismo que la FELICIDAD, no podrían coincidir a un tiempo circunstancias que produjeran experiencias que son contrarias: • PLACER que proporcione TRISTEZA. • DOLOR que proporcione FELICIDAD. 3. Pero, ciertamente, esto sí lo podemos experimentar las personas. Ejemplos: • El placer de un hombre con una prostituta es bien triste. • La mujer que da a luz a su hijo siente dolor, pero es inmensamente feliz. 4. Conclusión. No es lo mismo placer que felicidad. 5. El PLACER se experimenta momentáneamente y de una manera sensitiva. 6. La FELICIDAD es una situación duradera y es cualidad sólo de las personas.

IDEAS-CLAVE del Tema 2

115

1. Placer es toda sensación de agrado que pueda experimentarse. Existen, por tanto, infinidad de placeres. 2. El placer sexual, que se siente por la atracción sexual o por la relación sexual, se llama EROTISMO. 3. No es lo mismo PLACER que FELICIDAD: a) El placer se produce en los sentidos y tiene una duración corta. También lo experimentan los animales. b) La felicidad es una situación duradera. Sólo la experimentamos las personas. 4. El erotismo es fundamental en la relación sexual, pero sería un empobrecimiento para las personas prescindir de los demás placeres y de los valores sexuales que analizaremos en el tema siguiente y que también proporcionan placer. 5. Todas las ideas anteriores son ciertas por mucho que la televisión, la prensa, los folletos oficiales y la mayoría de los especialistas que los secundan se empeñen en comernos el coco con la idea de que es lo mismo SEXUALIDAD que PLACER.

116

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 30. Una vez leídas y firmadas, las recoge el educador. DESARROLLO DEL TEMA valores sexuales T.E. 1 hora Para investigar Se reparte la ficha 31 para resolverla en el aula. Para dialogar en grupo 1. Se pone en común la sopa de letras: a) Se escriben en la pizarra los valores encontrados. b) Se realiza una votación, a mano alzada: cada chica, cada chico, elegirá sólo los cinco valores que considere más importantes. Nota. Será muy interesante confeccionar dos listas, por sexo, y compararlas. c) El educador hará una reflexión sobre el resultado de las listas, insistiendo en la diferencia entre los valores sexuales y los puramente genitales. Los términos sexuales más importantes son: a) Sexo, hombre, mujer, erotismo, amor, comunicación, sexualidad, placer, dar, compartir. b) Deliberadamente se han colocado en la sopa de letras términos que describen órganos o elementos puramente genitales (pene, condón, beso, mirón, culo, gusto, vagina, fértil).

117

2. Se completa el estudio de los valores con esta actividad: a) Se hacen cinco grupos. b) El educador entrega a cada grupo la definición de un valor sexual, recortada por palabras, metida en un sobre: DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO. HACER PARTÍCIPE AL OTRO DE LO QUE UNO TIENE. EL PLACER QUE SE SIENTE EN LA COMUNICACIÓN SEXUAL. ESTAR PENDIENTE DE LAS NECESIDADES DEL OTRO. NO DEBE EXISTIR TUYO Y MÍO. SÓLO NUESTRO. c) Se escriben en la pizarra los valores sexuales: AMOR, COMUNICACIÓN, EROTISMO, AYUDA MUTUA, COMPARTIR. d) El grupo deberá formar la definición correcta que corresponda a uno de los valores sexuales. e) Una vez formada la definición correcta, han de decir a cuál de los valores escritos en la pizarra corresponde. -> f) Inventan ejemplos de los cinco valores y los dibujan o hacen un montaje con fotos para representarlos. ¡¡,♦ 3. Se colocan las definiciones de los sobres en la pared. Debajo de cada definición, colocan los dibujos o fotografías que representan los ejemplos de los cinco valores. -> 4. Explican los ejemplos. T.A. 30 minutos Las actividades 3 y 4 y la 6 anterior se suprimen. CONCLUSIONES AL TEMA 3 El educador entregará la ficha 32, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del Tema 3 Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que 118

ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

119

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo:

Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

120

Qoaúa 3o LOS VALORES SEXUALES 1. Rodea con un círculo rojo los valores que tengan que ver con el sexo: AMOR COMUNICACIÓN EROTISMO AYUDA MUTUA COMPARTIR 2. Explica por qué has elegido cada una de esas palabras. 3. En la relación de una pareja, ¿en qué momentos aparecen los valores que has marcado en el transcurso del día? Descríbelos.

1. Los valores sexuales 1. Resuelve esta sopa de letras. ¿Eres capaz de encontrar 10 palabras relacio1. nadas con la sexualidad? 121

IDEAS-CLAVE del Tema 3 1. Los valores sexuales que conducen a la felicidad en la pareja son: EL AMOR EL EROTISMO LA COMUNICACIÓN LA MUTUA AYUDA 122

EL COMPARTIR 2. Todos estos valores son IGUALMENTE importantes.

123

Se realizará una dinámica con canciones. 1. Cada chica, cada chico, deberá traer al grupo dos canciones cuya letra haga referencia a los temas desarrollados en este cuaderno. Traerá también copia escrita de las letras, de la siguiente manera: a) Una que identifique sexo con placer. b) Una que aluda a los valores sexuales estudiados. 2. Se reunirán por grupos para poner en común las dos canciones: a) Se hace la audición. b) Comentan las letras, en relación con lo que han aprendido. c) Eligen dos de ellas, una de cada tema, para exponer a los otros grupos. 3. Se exponen las canciones elegidas en el pequeño grupo: 1. Hacen una introducción a cada una con el comentario que se realizó. 2. Se presenta la canción mediante un play-back. 4. Coloquio.

124

Trascripción de los temas paralelos desarrollados en el libro Cuadernos para un DIÁLOGO DE AMOR Y SEXO de Santiago Galve La fertilidad en el hombre El tamaño del pene La eyaculación La polución nocturna La fertilidad en la mujer La virginidad Los dolores menstruales

125

Entre los adolescentes suele originarse una gran ansiedad derivada del tamaño de su pene y no pocos arrastran importantes traumas que nacen de la ignorancia o de la influencia de las revistas del ramo, donde se alardea de penes descomunales, haciendo una identificación entre potencia masculina y longitud peneana. -¿Tiene importancia el tamaño del pene? -Dependerá de las funciones que éste deba desempeñar. ¿Cuáles son? -Para orinar. -Para ello, con que haya agujerito es suficiente, ¿no? -¿Segunda función? -Introducir los espermatozoides en la vagina de la mujer. -Para esta función tampoco es importante el tamaño. Cumplirá con ella si puede penetrar. Y esto es posible aun en el caso de que tuviese un tamaño mínimo, por ejemplo de sólo tres centímetros, dado que podría sobrepasar la línea imaginaria que divida las partes interna y externa del aparato genital. Sí sería un problema que el pene - grande o pequeño - no tuviese erección, pues ésta es imprescindible para poder penetrar en la vagina. Tal disf unción recibe el nombre de impotencia. -¿Tercera función? -Excitar las células vaginales sensibles al placer erótico, para que la mujer lo sienta en la cópula sexual. En esta tercera función, ¿es importante el tamaño del pene? -Como algunos estáis pensando, parecería que aquí sí hay una relación de proporcionalidad entre el tamaño y el placer para la mujer, pues a mayor longitud mayor contacto. Pero esto sólo sería cierto si las células erógenas estuviesen distribuidas a lo largo de toda la vagina; y no es así, sino que solamente se encuentran a la entrada de la misma. Por tanto, tampoco para esta función tiene importancia alguna el tamaño del pene.

126

Sobre su grosor hemos de decir lo mismo, dado que la vagina tiene una estructura flexible que se adapta al volumen del pene. Si es tan claro que no tiene importancia alguna el tamaño del pene, ¿a qué viene, entonces, tanto mito al respecto? Este problema deriva como consecuencia de la cultura machista en la que vivimos. El machismo tiene su origen psicológico en lo que Freud denomina fase fálica. En ese momento de la evolución sexual, se desarrolla ostensiblemente el aparato genital del niño. Como consecuencia de ello, al sentir picores, el niño se rasca y siente placer. Se muestra ufano de su pene y lo hace ostensible de manera obsesiva. La niña, ante el continuo exhibicionismo de los niños, observa su cuerpo y percibe la carencia de aquello tan importante para ellos. Esto la induce a un sentimiento de inferioridad. En el niño, al contrario, se provoca el sentimiento de superioridad que justifica el machismo. Si el machismo tiene su origen en este proceso psicológico, es comprensible la obsesión del adolescente por el tamaño de su pene. Piensa que, cuanto más grande, más macho. La eyaculación La eyaculación o polución sobreviene, normalmente, a causa de una excitación erótica. Sobre este tema, hemos de hacer una breve explicación, pues en torno a él se han creado algunos problemas y muchos mitos, dado que la eyaculación va acompañada del placer erótico más intenso. Si bien la causa principal de la eyaculación es la excitación erótica, también podría sobrevenir, en algún caso, al realizar determinados ejercicios gimnásticos o en un estado de tensión nerviosa, no relacionado con un estímulo erótico. La excitación erótica puede provocarse de dos formas: voluntariamente, en las relaciones sexuales; y mediante la masturbación y de manera no voluntaria, por reacción a estímulos eróticos involuntarios o subconscientes. Ejemplos de esta segunda forma de excitación: una escena de cine, unas fotos, una narración de un libro, la presencia de un hombre o una mujer atractivos. La polución nocturna Es frecuente, sobre todo en adolescentes y jóvenes, la polución nocturna.

127

Hay teorías que afirman que ésta sobreviene por causa del exceso de semen en la vesícula. Tales teorías recomiendan la masturbación como medida de higiene para que esto no suceda. A ello hay que decir, en primer lugar, que no es preciso provocar la renovación de la vesícula seminal, pues esta medida higiénica la realiza el propio organismo perfectamente. Un buen argumento: piénsese en los graves problemas que tendrían las personas que son célibes y que, además, no practican la masturbación. En segundo lugar, la eyaculación nocturna está motivada casi siempre por los sueños eróticos. Podemos definir los sueños como la realización inconsciente de los deseos reprimidos conscientemente. Por ejemplo: si voy paseando y veo a una persona muy atractiva, mi instinto me lleva a una relación, pero mi voluntad reprime ese deseo, impelida por una convicción ética. Como la represión contradice el impulso erótico, por la noche, si éste es fuerte, se repite la escena en sueños y se realiza el deseo reprimido. De esta manera el psiquismo encuentra una compensación que hace posible su estabilidad. Ante la eyaculación involuntaria no han de tomarse actitudes negativas ni por parte de los adolescentes ni por parte de los padres, ya que es una reacción normal del aparato genital masculino, como hemos explicado. Si son reacciones normales no hay por qué ocultarlas con complejo de culpabilidad ni tampoco hay que justificar con ello la masturbación. La virginidad Sobre la virginidad también se dan opiniones contrapuestas y descalificadoras unas de otras. Un primer error consiste en reducirla solamente a su aspecto puramente físico, es decir, a la integridad del himen. No se tiene en cuenta que la virginidad ha de integrarse en su dimensión humana y no en la meramente física. El machismo, en este punto, ha llegado a situaciones históricas tremendas: el hecho de descubrir el marido que su mujer no tuvo hemorragia la primera vez, ha podido ser causa suficiente de anulación del matrimonio. Y esto se ha hecho sin atender a razones, e ignorando que, en algunos casos, se puede romper el himen de otras formas que no son la cópula genital. Me comentaba un anciano amigo, excelente ginecólogo, que sobre este tema es preciso deshacer algunos mitos. Aseguraba no ser ciertas las aducidas causas de rotura del himen: montar en bicicleta, montar a caballo y gimnasia. Afirmaba que una fuerza en sentido lateral no puede 128

romper una membrana elástica. Pero sí se puede desgarrar, y en estos casos la mujer ni se daría cuenta, por alguna infección vaginal o, en algunos casos, por la impericia y el nerviosismo de ponerse el primer tampón. En este caso la chica confundiría el dolor del desgarro con el menstrual y la consiguiente hemorragia con el menstruo. Incluso podría suceder que el himen de una mujer no se rompa al penetrar el pene, por tener suficientemente amplio el orificio por el que pasa el menstruo. En la imagen se puede ver la forma y estructura del himen, si bien debe entenderse que tanto el himen como el orificio himeneal cambian de forma y tamaño en cada mujer.

Los adolescentes son muy curiosos y con frecuencia he de consultar con ginecólogos de mi absoluta confianza. Todo lo que les expongo ha sido revisado por ellos o, mejor dicho, por ellos y por ellas, pues dos de mis asesores son excelentes ginecólogas. Y, por cierto, sin que yo se lo haya preguntado, los cuatro ginecólogos me han hecho esta recomendación: cuando hables a tus chicas, diles que no usen nunca tampones. Bueno, usarlos ocasionalmente no es problema, por ejemplo para bañarse o para algunos deportes, pero al terminar esa actividad es preferible la compresa. Al preguntarles el porqué de esta afirmación, las razones que me han dado son: el material del que están fabricados es muy absorbente y, como todavía no se han inventado los tampones inteligentes, no sólo absorben el menstruo sino todos los flujos 129

vaginales, cosa que no es nada buena para su elasticidad. Además, si el organismo de la mujer decide expulsar el menstruo, no puede ser higiénico retener una secreción muerta en la vagina de tres a ocho horas. Continuando Continuando con el tema, hay que reconocer que por mucho que se cacaree, es tremendo el hecho constatado de cómo todavía no se ha superado el machismo tampoco en la concepción de la virginidad, según se aplique el término a los chicos o a las chicas. Cuando explico estos conceptos a mis alumnos, al concluir que la única forma de saber si tu mujer es virgen no es otra que preguntárselo, siempre sobreviene un fueruer te murmullo por parte de los chicos, que se traduce en una clara negación a fiarse de la que pudiera ser su futura mujer. Yo les hago reflexionar que lo verdaderamente absurdo, en este caso, sería casarse - que significa compartir con otra persona absolutamente todo con alguien de quien no te puedes fiar. Pues bien, siguen empecinados en sus categorías machistas. Posteriormente les interpelo: -Chicos. Decidme una cosa, ¿estáis de acuerdo con el derecho a la igualdad entre hombre y mujer? -¡Pues claro! -En ese caso, aplicaos el cuento y pensad que si vosotros reclamáis el derecho a que vuestra mujer sea virgen, ese mismo derecho tendrá ella. Porque creo, a estas alturas, que no andaréis pensando que la virginidad es un evento meramente fisiológico. Si la virginidad es una cualidad de la persona, debe definirse como la ausencia de cópula genital entre hombre y mujer. Y, por tanto, tan virgen puede, o debe, ser la mujer como el hombre. Un segundo error, respecto a la virginidad, es la zafiedad del hombre en la primera relación genital con su pareja. La rotura del himen es un desgarro y, por tanto, es doloroso. Conozco varias mujeres cuya frigidez tiene esta causa como inicio. ¿Qué puede sentir una mujer que ve cómo su marido - que dice que la quiere tanto - tiene un gran placer, mientras ella sufre una incomodidad o un dolor, y no tiene la más mínima consideración para con ella? Cuando de verdad se ama a una mujer, habrá que mimarla especialmente en esta primera cópula sexual, pues, aunque el dolor físico de la rotura del himen no sea grande, sí puede serlo la falta de tacto y de cariño.

130

El tercer error sobreviene como mecanismo de reacción a la anterior sobrevaloración de la virginidad como la principal virtud de la mujer: es un hecho que muchas jóvenes se avergüenzan de confesar su virginidad. Incluso he percibido recientemente la queja de algunos jóvenes, con los que dialogo en los colegios que siguen mi Proyecto, de que ahora las chicas son más lanzadas que nosotros. En un principio, dado el secular papel conquistador del varón, no terminaba de darles crédito, pero en posteriores conversaciones de recreo - que es donde los jóvenes son más sinceros-, he podido comprobar que tienen bastante razón. Tal vez una causa importante de este cambio de papeles se deba al desenfoque que, en muchas mujeres, se está produciendo del manido tema de la igualdad y la liberación sexual: parece ser que para tales mujeres la forma de conseguir la liberación sea repetir los tradicionales modelos masculinos, tanto en el campo laboral como en las conductas sexuales y sociales. Hace unas pocas semanas llegué a la conclusión de que una causa fundamental del actual problema de Rocío era, simplemente, un complejo de culpa por haber perdido su virginidad física precozmente. Me explico: Rocío es una joven de 25 años, culta y nacida en una familia tradicional. Tuvo algunos problemas de adolescencia al enamorarse de un señor mayor y casado, de los típicos que siempre dicen lo mismo: Estoy separado de mi mujer y estoy esperando que me concedan el divorcio. Tú eres el auténtico amor de mi vida. Etc. En la Universidad comenzó a noviear con un compañero de clase. Al terminar los estudios, tras unas relaciones últimas algo tormentosas, lo dejaron. Pero él volvió a buscarla al lugar donde se había trasladado por razones laborales. Me comentaba Rocío que, a pesar de que sabía que no le quería y de tener muy claro que aquella relación no tenía ningún futuro, se sentía incapaz de rechazarle. Incluso, en los últimos días, su relación entró en una vorágine puramente erótica, un poco similar a la que se describía en la película El cartero siempre llama dos veces. Se dio en ella un proceso que, en mayor o menor medida, todos conocemos: Cuando nos sentimos culpables por algo en concreto, nuestro subconsciente pretende liberarse de su culpabilidad repitiendo obsesivamente el acto inculpatorio. Este es el mismo mecanismo psicológico que aplica Freud para explicar el origen de la religión, siguiendo la teoría de Darwin de que al principio los hombres vivían en hordas: el padre primitivo era un déspota a quien sus hijos odiaban y admiraban. Un día se confabularon y le mataron, comiéndoselo para identificarse con él y apropiarse de su fuerza. De ahí nació el complejo de culpa - pecado original - de la Humanidad. Y la 131

forma de liberarse de esta culpa fue el banquete totémico, que sería la reproducción conmemorativa de ese acto criminal (1). Tras un serio análisis, llegamos a la conclusión de que Rocío tenía esa motivación para continuar una relación que no deseaba: ciertamente se sentía culpable por su primera relación de adolescente, que era sólo un mecanismo de venganza contra sus padres, pero lo que más le obsesionaba era el hecho de la pérdida de su virginidad con un novio al que no había querido nunca. Y en su subconsciente pretendía liberarse de esta culpabilidad, repitiendo el hecho que fue origen de su culpa. Tal vez lo peor, y lo que más le ha costado superar, es la conciencia de sentirse sucia y vieja, incapaz para ser digna de enamorar auténticamente ya a ningún hombre normal. Fue este hecho el que me ha llevado a reflexionar sobre la importancia que pueda tener el valor de la virginidad, y éstas son las conclusiones La virginidad ha sido un valor, durante siglos, tanto para los hombres como para las mujeres de nuestra cultura. En las tres últimas décadas, por las razones que aportábamos en el Cuaderno 0, se está dando una contestación a este valor con tanta radicalidad como la que tenía la anterior secular convicción contraria. El problema es este: ¿Se puede cambiar tan radicalmente, y en un tiempo tan breve - 20 años contra 20 siglos-, una estructura mental? Las estructuras mentales, que son las que determinan las conductas, se van adquiriendo por la influencia de cuatro factores básicos: Genético, Cultural, Educativo, Libertad. De estos cuatro factores, los tres primeros también son comunes a los animales superiores. Naturalmente, ha de hacerse la salvedad de que en dichos factores comunes se integran aspectos humanos de los que los animales no participan. El factor libertad es el que más específicamente nos distingue de ellos. Hago esta aclaración porque voy a poner a continuación un ejemplo de la conducta de los animales: realizó este experimento Félix Rodríguez de la Fuente para investigar, precisamente, si la conducta de los animales se adquiere por imitación de los padres o de los animales adultos de su familia - educación - o bien se hereda por vía genética. El alimoche es un ave rapaz que tiene una conducta peculiar: le gustan los huevos de otras aves, como es habitual en más especies, pero al encontrar huevos de avestruz, como no puede romper su cáscara con el pico, coge una piedra y la deja caer sobre el huevo hasta que consigue romperla. Rodríguez de la Fuente incubó unos huevos de alimoche en cautividad y, al nacer 132

éstos, los enjauló para evitar el contacto con otros alimoches. Preparó una réplica de huevo de avestruz y unas piedras adecuadas. Evidentemente, los jóvenes al¡moches hicieron lo que secularmente hacen todos sus congéneres: coger una piedra con el pico y golpear la cáscara del simulado huevo de avestruz, hasta romperla para darse su atávico y suculento festín. Este experimento demuestra la tesis de que las conductas animales se heredan. Pero también se observa la misma actitud en las personas. Recuerdo un dato del libro de L.Müller, Los hijos del kibutz: para que los niños del kibutz (2) no adquieran el tabú del desnudo, son educados en la convivencia mixta casi desde que nacen. Duermen en habitaciones comunes niños y niñas y se asean en lugares comunes para que desde niños aprendan a mirar sus cuerpos desnudos con naturalidad y sin ningún tipo de complejo. Pues bien, a pesar de que este sistema lleva ya en marcha desde comienzos de siglo, cuando las niñas tienen su primera menstruación - a pesar de la prohibición se esconden de los chicos para asearse. El pudor de las niñas al menstruar no desaparece aunque, durante tres o cuatro generaciones, el factor educación y el factor cultural lo hayan pretendido. Tiene más fuerza el factor genético. Yo me pregunto: ¿qué valor estará impreso en las mujeres de nuestra cultura con mayor fuerza: el pudor o la virginidad? Concluyo: está ciertamente probado que las conductas se transmiten también genéticamente y ¿por qué no se ha de transmitir el valor de la virginidad, que también es una conducta o hábito mental? Los dolores menstruales La menstruación, dado el proceso tanto hormonal como de hemorragia que implica, ocasiona a las mujeres unos trastornos dolorosos y emocionales. Estos trastornos son, con demasiada frecuencia, incomprendidos y hasta despreciados por los hombres. Tal postura lo único que conseguirá es agravarlos. La actitud debería ser bien otra cuando de hecho, y no sólo de boquilla, se quiere a la mujer. No obstante, y me gustaría que se me entendiese bien, si estos trastornos son excesivos, ha de existir una causa especial que los provoque. Esta causa será o bien una disfunción orgánica, en cuyo caso ha de consultarse al ginecólogo; o bien, y opino que es la mayoría de los casos, será psicológica, y entonces es otro el especialista a quien hay que consultar. Trabajemos sobre esta segunda hipótesis. Existe una concomitancia, una íntima unión, entre lo físico y lo psíquico en la persona. 133

Los problemas, traumas, frustraciones y demás negatividades psicológicas las solemos somatizar. Ejemplo: cuando tenemos un disgusto o una preocupación, automáticamente nos duele la parte del cuerpo que cada uno tenemos más vulnerable, el estómago, la cabeza, etc. La somatización se realiza por afinidad entre lo físico y lo psíquico. Ejemplo: los traumas sexuales se suelen somatizar en disfunciones genitales. Describiré, para ilustrar esta teoría, el caso de Mari Carmen: había estado conmigo en un grupo juvenil hacía unos años. Me enteré de que estaba hospitalizada. La fui a visitar y me contó que llevaba tres meses ingresada, que le habían hecho toda clase de análisis y pruebas, pero que no encontraban el remedio a su dolencia, un dolor vaginal irresistible cada vez que orinaba. Continuamos nuestra charla. Pero al preguntarle por Juan - el novio que yo había conocido y con el que formaba una pareja de las que uno está seguro acabará en boda noté que su expresión cambiaba de manera significativa. Aquel gesto me dio la clave. Yo le dije: Mari Carmen, la única enfermedad que tienes es que te ha plantado Juan. Ella, enfermera, no quería aceptar mi sugerencia. Pero le insistí: estoy absolu tamente seguro. Si no te han encontrado nada físico, y siendo tan claro el problema afectivo, dado lo enamorada que estabas de Juan, no puede haber otra causa. Piénsatelo. Acepta el hecho de que él es libre para disponer de su vida. Entiende que en el mundo hay más hombres con los que formar pareja y continúa viviendo. A los pocos días Mari Carmen abandonaba el hospital. En este caso es evidente que el problema sexual se somatizó en su órgano paralelo, en los dolores vaginales. He tratado a varias jóvenes con síntomas de fuertes dolores menstruales y puedo asegurar que en todos los casos detectamos problemas sexuales, familiares o de educación. Al superarlos han remitido esos fuertes dolores. Hace unos días, me daba una gran alegría una alumna de Tarazona al contarme que desde que les había explicado este tema el curso pasado, ya no tenía apenas molestias. El último caso ha sido el de Rocío, que he descrito en páginas anteriores. Cuando estaba inmersa en su problema tenía reglas prolongadas y muy dolorosas. Al tomar la decisión de finalizar con aquella relación, le dije: en el momento que te normalices afectivamente, cesarán los dolores. Hace unos días, cuando le di a leer este borrador para recabar su anuencia a la publicación, al preguntarle por sus reglas me contestó: Tenías razón; las tres últimas ni las he notado. 134

Pero mi recuerdo más agradable, al explicar este tema, es para María Luisa, tal vez porque fue de los primeros, o porque el análisis fue muy difícil o, seguramente, por la amistad que sigo manteniendo con ella. La conocí a sus 17 años. Cada vez que tenía la regla, no podía resistir los dolores y se acostaba. Después de muchas horas de investigación, descubrí un dato muy importante: siempre que se encontraba en la fase menstrual, tenía unas enormes ganas de morirse. Otros datos: de los tres hijos, ella era la única niña y le tenía un cariño especial a su padre. Su padre se cayó del balcón cuando ella tenía 12 años. Esta es la versión que ella daba. Pero pude intuir, por la forma tan obsesiva de contarlo, que su padre no se había caído, sino que se había suicidado. Más adelante recordó que su padre, antes de lanzarse, le había dicho que su madre le era infiel. María Luisa superó su problema en el momento en que admitió el hecho del suicidio de su padre y sus causas reales; y cuando vio la relación causal entre la muerte de su padre por motivos sexuales y su mecanismo de identificación con el padre a través del deseo de la muerte. Los fuertes dolores, precisamente en el momento que la mujer conciencia más su feminidad, en la menstruación, hacían una traslación al momento del suicidio: asociaba dolor y deseo de muerte con trastorno sexual. Actualmente María Luisa está felizmente casada y es madre de cuatro preciosos críos. Estos hechos que he comentado son casos excepcionales, pero he podido percibir, en mi tarea de educador, que en muchas chicas hay suficientes causas comunes para que se acrecienten sus dolores menstruales. Éstas serían: 1. La rebeldía contra el machismo. Ya hemos comentado el origen psicológico del machismo. En el momento paralelo a la fase fálica del niño, a la niña le puede sobrevenir un complejo de castración, pues al mirarse al espejo para comprobar si ella tiene aquello de lo que se chulea el niño, observa que no sólo no lo tiene, sino que en su lugar tiene una rajita: es lógico que el cerebro de esa niña pueda pensar que ella no tiene pene porque se lo han cortado. Ya que esta convicción no es consciente para la niña - dado que este fenómeno tiene lugar a los pocos años - recibe el nombre de complejo.

135

Estaba explicando esto mismo en un colegio de Madrid, cuando una alumna de 3° de BUP me dijo: -¡Anda! Ahora me doy cuenta de una cosa. -¿Se puede contar? -Sí. Resulta que cuando yo tenía esa edad de la que estás hablando, en lugar de estar todo el día con una muñeca en brazos, yo lo que siempre llevaba era una cajita. Mi madre un día me preguntó: ¿Se puede saber por qué andas todo el día con esa caja? Y yo le contesté: Es mi colita. Y, ¿sabes qué llevaba en la cajita? ¡Una zanahoria! Evidentemente esta niña sí tenía complejo de castración, pero no lo concienció hasta tanto no lo expliqué. Pues una cosa es tener un complejo y otra, bien diferente, saber que se tiene. Y este complejo de castración se agrava cuando en casa se percibe una situación machista: si la niña percibe que el padre ocupa el trono de la casa, que no da ni golpe aunque trabaje mucho fuera, esto a los niños no les sirve pues sólo entienden lo que ven mientras que la madre, además de estar todo el día trabajando, es la auténtica esclava del padre, esta niña, en su deseo más íntimo, se pedirá ser papá, de mayor. Pero cuando llegue a mayor, y cada 28 días, su naturaleza le recordará: ¡De papá, nada. Tú, mamá! Esa rebeldía contra la superioridad machista puede ser somatizada en un dolor más intenso que el que produce el normal trastorno genital, ya que es sabido que el dolor es un sistema de defensa del organismo, al llamar la atención sobre algo que no funciona correctamente. Si observamos atentamente, nos prestan más atención y cariño cuando tenemos alguna enfermedad o sufrimiento. 2. El sentimiento de inferioridad social en el que vive la mujer en nuestra cultura. Los chicos tiene muchas más libertades que las chicas. 3. Los miedos sexuales que subyacen en la mente de casi todas las niñas: miedo a que las violen, miedo a que las asalten, miedo a que las rapten, miedo a que las embaracen... ¡Miedo al miedo! Suelo terminar con estas palabras, dirigidas a las chicas: 136

-Todos éstos son datos más que suficientes para que, al menos, os lo penséis. Si tenéis dolores menstruales más fuertes de lo soportable sin necesidad de analgésicos, es posible que existan unas causas colaterales. Debéis constatar, en un primer momento, si hay algún tipo de trastorno ginecológico. En caso contrario, es muy posible que un trauma o problema psicológico sea la causa de los dolores, aunque vosotras no lo conozcáis. Poned los medios suficientes para poder resolver el problema. Considero un poco tonto el sufrir, pudiendo evitarlo.

137

para chicos y chicas de 13 a 14 años

Tema 1

LA RELACIÓN SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Tema 2

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN SEXUAL Tema 3 CUESTIONES COMPLEMENTARIAS

138

13.14 años* 1. ¿Cómo has percibido que definen la televisión y las revistas la relación sexual?

2. ¿Cómo defines tú la relación sexual?

3. ¿Qué es lo que más te preocupa en una relación sexual?

139

4. ¿Echas en falta algún aspecto en las relaciones sexuales de los jóvenes que tú conoces?

5. ¿A qué edad, más o menos, crees que debe hacerse el amor? Justifica la respuesta.

140

6. ¿Qué opinas sobre la masturbación?

7. ¿Qué valoras más en la relación de la pareja?

141

8. ¿Cuál crees que es la causa más importante que rompe las parejas de adolescentes?

9. Enumera los anticonceptivos que conozcas.

142

10. ¿Qué quisieras saber sobre todo lo que se te ha preguntado?

143

Partiendo de las conclusiones generales del estudio de la encuesta, hemos convenido en proponer para este nivel los siguientes temas: REPASO DE LOS CUADERNOS 1 Y 2 1. LA RELACIÓN SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: •En la TELEVISIÓN. •En la PUBLICIDAD. 2. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN SEXUAL: •Definición de RELACIÓN SEXUAL. •La relación sexual ha de ser GRADUAL. •Diferencia entre COPULAR y HACER EL AMOR. 3. LA RELACIÓN SEXUAL HA DE SER GRADUAL. CONCLUSIÓN FINAL AL CUADERNO 3: Foro de El lago azul.

144

Es muy conveniente recordar las ideas más importantes del curso anterior. Ello servirá como motivación de arranque para este nuevo cuaderno y hará que los preadolescentes se sitúen dentro de un contexto de proyecto de educación y no se limiten al estudio de unos temas atractivos, pero muy descontextualizados. Si el educador del nuevo curso es diferente al que desarrolló con ellos el cuaderno anterior, se refuerza la idea de Proyecto, pues está implicado el centro. Para el repaso se propone la siguiente metodología. Preguntas entre grupos 1. Se reúnen en cuatro o cinco grupos de cinco a siete miembros por grupo. Se les asigna un número a cada grupo. Para formar el grupo se puede hacer por libre elección, de la siguiente manera: a) Se eligen los portavoces por el sistema de mayor número de votos. b) Los portavoces eligen a un compañero. c) Los dos miembros del grupo eligen al tercero. Nota: en cada nueva elección se ha de invertir el orden del grupo que elige. El que eligió el primero ahora elegirá el último y así sucesivamente. 4. Los nuevos miembros eligen al siguiente. Así, hasta completar los grupos. 2. Elaborarán 10 preguntas sobre lo estudiado en los Cuadernos 1 y 2. En esta reunión sólo deberán tener como material de consulta sus Fichas personales. 3. Con sólo la hoja de las preguntas (ya no deberán tener los materiales de los cuadernos anteriores), comienza el examen por grupos: a) Se escribe en la pizarra el número de cada uno de los grupos para ir anotando la puntuación, tanto positiva como negativa. b) El educador enunciará, vez por vez, el grupo que ha de preguntar. c) El educador nombrará al grupo que ha de responder después de que todos los 145

grupos hayan buscado la respuesta. Así se consigue una participación absoluta. d) Responde el portavoz, u otro miembro del grupo, previa consulta con todo el grupo. Nota: es importante insistir en que nadie conteste individualmente, por muy seguro que esté de la respuesta. Es una actividad de grupo. e) El grupo que ha preguntado deberá decir si la respuesta ha sido correcta o incorrecta. En el segundo caso deberán ellos decir la verdadera respuesta. Este puede ser el esquema que ordenará las preguntas y respuestas. Para cuatro grupos

Para cinco grupos

4. Puntuación: a) Respuesta acertada: 2 puntos. 146

b) Respuesta incorrecta y bien rectificada: 1 punto para el grupo que pregunta. c) Respuesta incorrecta y mal rectificada: 1 punto negativo para el grupo que pregunta. 5. Para el grupo ganador se ofrecerá un refuerzo positivo. Notas: a) No es oportuno que se establezca debate entre los grupos, pues se alargaría demasiado la actividad. b) El educador será quien tenga la última palabra, si bien siempre razonará suficientemente sus decisiones. c) En algunos casos puede resultar más pedagógico que sea el educador quien lleve la cuenta de los puntos en lugar de escribirla en el encerado, para evitar el desánimo de algún grupo que no esté muy acertado u otras maniobras no demasiado edificantes de los chicos. En este caso se da la puntuación al llegar a la mitad de las preguntas.

147

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 33. Han de contestar individualmente y con la mayor espontaneidad posible. Después de contestarlas, leen las respuestas. El educador procurará que se respeten todas las opiniones por igual, por muy peregrina que alguna de ellas pudiera ser. El educador recoge las fichas firmadas. Las entregará al finalizar el tema, para que los chicos realicen un estudio comparativo entre las ideas-clave y sus respuestas iniciales. DESARROLLO DEL TEMA 1. En la televisión T.E. 1 hora Para investigar 1. Se forman seis grupos para investigar - ficha 34 - el tratamiento que la televisión da a la relación sexual, de la siguiente manera: a) Cada dos grupos realizarán la misma tarea. Será un estímulo sobreañadido y un contraste en la investigación. b) Los grupos, si se ponen de acuerdo, elegirán el campo de investigación. c) Limitarán a dos los programas que elijan. 2. Realizarán la investigación así: 2. Dos grupos en la series. Dos grupos en las películas. 148

Dos grupos en los programas del corazón. 3. Describirán con precisión y concisión las circunstancias en que se refleja la idea en el programa de televisión elegido. Para dialogar en grupo -> 1. Reunión por grupos para poner en común el trabajo individual. -> 2. Con las conclusiones consensuadas, realizarán un guión de televisión. Seguirán el esquema de la ficha 35 3. Darán lectura pública al guión, interpretando un papel cada uno. 4. Toman nota de los guiones de los otros grupos en la ficha correspondiente. T.A. 30 minutos Las actividades 1 y 2 se realizarán en horas extraescolares. 2. En la publicidad T.E. 2 horas Para investigar 1. El Educador, entregando las fichas 36 y 37, explicará: a) Qué es la publicidad. b) Los diversos tipos de publicidad: 2. El educador proyecta, o muestra páginas gráficas de los diversos tipos de publicidad explicados (1). Después: a) Deberán determinar el tipo de publicidad a la que pertenece cada anuncio y descubrir el engaño que contienen, individualmente o por grupos, según juzgue el educador. b) En caso de que no los clasifiquen correctamente, el educador los explicará. 3. Deberán buscar los chicos: a) Material similar a los ejemplos de la ficha anterior, en revistas y periódicos. b) Igualmente en televisión. 149

c) Los clasifican y hacen la crítica correspondiente. Nota: Al ser muy engorrosa la grabación en vídeo de los anuncios, y su posterior exposición al grupo, puede hacerse una precisa descripción de los mismos y esto es suficiente. Para dialogar en grupo 1. Reunidos en grupos, recopilan los materiales y preparan una exposición de conclusiones. 2. Explican las conclusiones, mostrando el material. Nota: Como es muy posible que exista gran coincidencia en los materiales, cada grupo expondrá, por turno, sólo una conclusión. 3. Realizarán una exposición en la cartelera de los anuncios más significativos (a juicio del educador, que previamente lo habrá advertido para que ello constituya un refuerzo positivo), clasificados por los tres tipos de publicidad explicados. Cada bloque de anuncios deberá estar encabezado por un título. CONCLUSIONES AL TEMA 1 El educador entregará la ficha 38, con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad final del Tema 1 Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas. El modo se deja a la iniciativa de cada educador.

150

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

151

VO[nñ]G7 T, LA RELACIÓN SEXUAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 1. ¿Cómo has percibido que define la televisión la relación sexual? 2. ¿Cómo has percibido que definen las revistas la relación sexual? 3. ¿Cómo has percibido que trasmite la publicidad la idea de la relación sexual? 4. Describe tres anuncios que recuerdes, en los que se utilice algo relacionado con la relación sexual para vender cualquier producto.

1. La relación sexual en la televisión Escribe en esta ficha, con precisión y concisión, las circunstancias en que se reEscribe fleja la idea de la relación sexual en los dos programas de televisión que has elegido de esta opciones: ♦ En las series. ♦ En las películas. ♦ En los programas del corazón.

152

Programa 1: Programa 2.

Guión de televisión RELACIÓN SEXUAL TIPO en el PROGRAMA

153

154

2. La relación sexual en la publicidad (documentación) ■ Publicidad informativa. Da a conocer las cualidades de los productos para que los adquiera quien libremente lo desea. ■ Un ejemplo: si yo fabricara un coñac, el anuncio tendría este esquema: procede de uva de tal región, ha sido curado en barrica de roble durante tantos años, tiene tal aroma, tal sabor, tantos grados, está envasado en botella de tal capacidad y su precio es tal. Ejercicio: describe tres anuncios de este tipo de publicidad. 1. 2. 3. ■ Publicidad engañosa. Es la que tiene como objetivo vender los productos engañando al consumidor. El modo más frecuente es: crear el deseo de un producto presentando al consumidor un estímulo muy apetecible, pero que nada tiene que ver con el objeto anunciado. En el ejemplo anterior, el diseño de casi todas las bebidas alcohólicas que se anuncian es este: «Compre Vd. este licor y tendrá el mismo placer que si gozara de una mujer preciosa». El estímulo más utilizado por la publicidad engañosa es el erótico, dado que es el sentimiento más primario en la persona. Ejercicio: describe tres anuncios de este tipo de publicidad. 1. 2. 3.

155

La relación sexual en la publicidad (2) (documentación) ■ Publicidad subliminal. Aquella que entra en nuestro cerebro sin que nosotros conscientemente nos apercibamos de ello. ¿Es eficaz la publicidad subliminal? Para comprobar la eficacia de la publicidad subliminal puede bastar con recordar algunos experimentos que a tal efecto han realizado los estudiosos del tema. Uno de los más significativos es el realizado por M.Vicary, psicólogo social, en una sala comercial de cine de Fort Lee, en Nueva Jersey, en los años cincuenta del pasado siglo xx: durante la proyección de la película Picnic en días alternos, aparecían cada cinco segundos y durante una tres milésima de segundo (para que el ojo humano perciba conscientemente un estímulo, necesita que éste permanezca quieto un cuarto de segundo), en plano subliminal, las frases: Beba Coca-Cola. ¿Tiene hambre? Coma popcom. En las seis semanas que duró el experimento los dos productos aumentaron sus ventas en un 18% y un 57,7%, respectivamente. Aunque pueda parecer bajo el incremento de ventas de Coca-Cola, considérese que es una bebida que es consumida habitualmente por la mitad de los americanos, si se compara con todas las restantes marcas de refrescos. Si a aquellos espectadores se les hubiese preguntado por qué bebían CocaCola o comían palomitas de maíz, todos habrían afirmado categóricamente que porque les gustaban, cuando la realidad era que les habían creado el deseo de consumirlas a través de una publicidad subliminal. Y recuerdo que los estímulos ópticos permanecían en la pantalla un tiempo tan pequeño como es una tres milésima de segundo. Ejercicio: describe tres anuncios de este tipo de publicidad. 1. 2.

156

3.

IDEAS-CLAVE del Tema 1 IDEAS-CLAVE 1. La televisión, las revistas y la publicidad, salvo contadas excepciones, trasmiten esta idea: LA RELACIÓN SEXUAL CONSISTE ÚNICAMENTE EN QUE UN HOMBRE Y UNA MUJER COPULEN. 2. Muchos anuncios publicitarios son engañosos, pues nos pretenden vender objetos que no tienen nada que ver con lo que aparentemente el anuncio nos ofrece. 3. La mayoría de los anuncios de publicidad utilizan la técnica de la información subliminal, a pesar de que esté prohibida por Ley. 4. La mayoría de los anuncios utilizan el estímulo erótico para vender cualquier objeto.

157

PREGUNTAS PREVIAS Se harán en el aula. Se reparte a cada chico una hoja con la ficha 39. La responden. Nota. El Educador, en este tema, no guardará la ficha 39, pues ha de utilizarse en el DESARROLLO DEL TEMA. DESARROLLO DEL TEMA 1. Definición de Relación sexual T. E. 1 hora Nota. En este tema seguiremos un proceso diferente. 1.Se da lectura a las preguntas previas. 2.La respuesta de la pregunta 4 se hace a mano alzada: -Levantad la mano los que hayáis contestado SÍ. -Levantad la mano los que hayáis contestado NO. -Vamos a dejar la respuesta así. Lógicamente, para saber la correcta respuesta a esa pregunta, primero hemos de hacer una buena definición de relación sexual: -Relación es un término sinónimo de comunicación, ¿no? -Claro. -La única diferencia es que la relación exige reciprocidad, y la comunicación no necesariamente. Así pues, podemos definir la relación como toda comunicación recíproca. Así -Decidme los elementos de toda comunicación

158

Nota. El educador los irá escribiendo en el encerado.

•Emisor. El que propone un mensaje. •Receptor. Quien recoge el mensaje del emisor. •Mensaje. El objeto (material o personal) que se transmite. •Canal. Medio a través del cual se emite el mensaje. •Código. La interpretación que se da al mensaje. •Contexto. La situación, las circunstancias de la relación. -Una observación para aclarar bien qué entendemos por código: no todos los mensajes se interpretan de la misma forma. Ejemplos: La letra P entre nosotros se lee pe. Los rusos leen esa misma letra erre, aplicando el código cirílico. Los búlgaros, y la tribu africana de los tasuanas, mueven la cabeza de derecha a izquierda para decir que sí y al contrario para decir que no. No es lo mismo el beso que das a tu madre o tu padre que un beso a esa chica, o chico, que te gusta, y, sin embargo, el hecho físico es el mismo. Apliquemos el análisis de la comunicación a la relación sexual. Tendremos en cuenta que, puesto que hablamos de una relación, la comunicación habrá de ser recíproca y, además, que vamos a analizar una relación concreta que es la relación sexual: -¿Emisor? 159

-El hombre. La mujer. (Aquí los chicos y chicas entablan una acalorada discusión de carácter reivindicativo del propio sexo.) -En la relación sexual, tanto el hombre como la mujer han de ser emisor y receptor al mismo tiempo. De lo contrario, sucede lo que antes discutíais con tanto acaloramiento: que se rompe el diálogo sexual y la relación se convierte sólo en una utilización del otro. Os puedo asegurar que, en muchas ocasiones, se siguen reproduciendo los tradicionales papeles del hombre como sujeto activo y la mujer como sujeto meramente receptivo. -¿Receptor? -El hombre y la mujer. -¿Mensaje? -El amor. -Muy bien. (Aquí será bueno recordar la distinción entre amor y cariño del Cuaderno 1 poniendo un sinfín de ejemplos). -¿Canal? -El cuerpo. -Pero, al decir cuerpo, debemos entender todo el cuerpo, ¿no? No podemos reducir el cuerpo sólo al aspecto genital. Es muy bonito el aprendizaje del lenguaje del cuerpo. Posiblemente lo tenemos atrofiado en un porcentaje muy alto en su dimensión de canal para la relación sexual. ¿Código? -...... (Aquí las respuestas son escasas y muy diversificadas.) -Vamos a ver: ¿en qué se diferencia el beso que le das a la madre, al padre y el que le das al chico, a la chica que te atrae? -...... (Los comentarios son de una colectiva sonrisa de complicidad.) 160

-El beso que se da a los padres te satisface, es un placer, pero de manera bien diferente a esas cosquillas tan agradables que sienten los que se lo dan a quien les atrae, ¿no? En ambos casos experimentas un placer, pero es un placer diferente. ¿Qué nombre damos al placer de la relación sexual? ¿Con qué código se interpreta? -...... (Después de muchas y peregrinas respuestas, se oye la correcta.) -Sí, señor. Perdón, señorita: el placer sexual recibe el tan manido nombre de erotismo. -¿Contexto? -...... (Aquí no suele haber respuesta alguna.) -Sabéis que la relación sexual no es igual en todas las culturas. Lo que en algunas ejemplo los esquimales y los tuareg del desierto, que tienen como costumbre ceder a su mujer cuando reciben un invitado para que se acueste con ella - es normal, nosotros no podemos admitirlo. Podemos decir que el contexto lo determina la cultura, la ética cultural de cada pueblo, y es la que da la verdadera significación a la relación. En nuestro caso - no en el que nos imponen los medios de comunicación y las películas - el contexto que determina la auténtica relación sexual, será la atracción sexual exclusiva y excluyente, que es la definición del enamoramiento. Vamos a aplicar este análisis al ejemplo de Javier y Paula: Hay hombre y mujer. Hay amor, porque Javier le da a Paula algo (aunque sea muy poco), y no espera a cambio ninguna contraprestación. Paula hace lo mismo. Lo hacen a través del cuerpo: la palabra se trasmite por el cuerpo (todavía no dominamos la telepatía). Y no sólo la palabra interviene en vuestro encuentro: están también las miradas, la proximidad de los cuerpos, el olor que transmitimos... Existe erotismo: ¿Verdad que no es lo mismo estar al ladito del chico que te gusta que estar en la otra punta de la clase? En el primer caso sientes un pequeño placer 161

erótico. También se da el contexto adecuado, pues ambos están claramente enamorados, al cumplir con la definición de enamoramiento que acabamos de dar. En conclusión: el encuentro de Javier y Paula sí es una relación sexual, aunque sea muy pequeñita. Y, contrariamente, todas esas relaciones sexuales, comúnmente denominadas hacer el amor, que afirmabais eran las únicas en vuestra respuesta 1, las más de las veces no son una auténtica relación sexual sino una mera relación genital, porque en ellas falta su elemento más importante: el amor que tanto se cacarea. 3. Seguidamente cumplimentarán la ficha 40. -> 4. Se establece un diálogo sobre las conclusiones. T.A. 30 minutos —-> La actividad 4 se suprime. 2. La relación sexual ha de ser gradual T.E. 30 minutos De la conclusión anterior inferimos una realidad interesante: la relación sexual es gradual. Va desde lo que podemos llamar relación sexual de grado 1 a la de grado 100. Este grado máximo es lo que suele llamarse hacer el amor. En todos los grados de la escala han de darse todos y cada uno de los elementos que hemos analizado para que exista relación sexual. Si falta alguno de los elementos, ya no será relación sexual. Será otra cosa. Entre estas dos formas de relación sexual quedan aún otras 99. Relación sexual no es exclusivamente la cama. Para investigar Cada chica, cada chico, deberá describir 10 ejemplos que reflejen relaciones sexuales graduales, ficha 41. Para dialogar en grupo 1. El educador copiará en la pizarra, a modo de lluvia de ideas, los ejemplos más comunes.

162

2. Se confeccionará, en diálogo abierto o a mano alzada, un termómetro común graduando los ejemplos de la pizarra. 3. Diferencia entre copular y hacer el amor T.E. 1 hora Para investigar Se entrega la ficha 42. Para dialogar en grupo ¡¡,♦ Se establecerá un DEBATE. 1.Eligen un moderador. 2.Se dividen, libremente, en dos grupos: ponentes y oponentes. Nota: se puede ser oponente aunque no se esté convencido personalmente y se interprete ese papel. 3.Se reúnen ambos grupos y preparan el debate. 4.Eligen tres representantes, que son los que establecerán el debate. El resto asiste como público, pudiendo intervenir en los tiempos destinados a ello por el moderador. T.A. 30 minutos Se establecerá solamente un breve coloquio.

163

El educador entregará la ficha 43 con las ideas que resumen este tema. Deberán estudiarla en casa. Es muy conveniente hacer un pequeño examen de la misma. Actividad al final del Tema 2 Han de comparar estas conclusiones reflejadas en las ideas-clave con las respuestas que ellos dieron inicialmente a las preguntas previas.

164

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

165

4oú]G] 3o ANÁLISIS DE LA RELACIÓN SEXUAL 1. ¿Cómo defines tú la relación sexual? 2. Escribe todos los términos sinónimos que conozcas de relación sexual. 3. Describe tres ejemplos de relación sexual. a) b) c) 4. ¿Echas en falta algún aspecto en las relaciones sexuales de los jóvenes que tú conoces? 5. Un cuento: Javier (15 años) vuelve a casa después de la clase. Se encuentra en el portal con Paula (una vecina que no es su novia ni nada, pero con quien se siente más a gusto que con las otras chicas. A ella le sucede lo mismo). Javier le cuenta, con ilusión, unas cosas que ha aprendido en el colegio, y ella le expone una preocupación grande que tiene por causa de una amiga. Ante las voces de la madre de Paula por la escalera, se despiden enseguida. Ni siquiera se dan un beso.

166

1. Definición de relación sexual Para que exista una auténtica relación sexual han de darse todos y cada uno Para de estos elementos:

COMPRUEBA si se cumple esta norma en los ejemplos que pusiste en la pregunta previa 3.

167

2. La relación sexual ha de ser gradual Siguiendo el baremo anteriormente citado, pon 10 ejemplos de relación sexual Siguiendo en orden gradual, comprendidos entre el grado 1 del ejemplo de Javier y Paula y el grado 100 del hacer el amor.

168

3. Diferencia entre copular y hacer el amor

169

1. Reflexiona sobre estas dos afirmaciones: 1. SOLAMENTE SE HACE EL AMOR CUANDO SE AMA. LA TELEVISIÓN NOS COME EL COCO HACIÉNDONOS CREER QUE LA ÚNICA RELACIÓN SEXUAL CONSISTE EN COPULAR. 2. Busca documentación para defender o contradecir estas afirmaciones: 1. A FAVOR 2. EN CONTRA

IDEAS-CLAVE del Tema 2 1. Relación sexual es toda comunicación RECÍPROCA entre HOMBRE y MUJER, en la que se comunican AMOR a través de su CUERPO, sintiendo por ello PLACER ERÓTICO. 2. Si falta cualquiera de estos elementos, NO EXISTE relación sexual. 3. No es lo mismo COPULAR que HACER EL AMOR. 4. La relación sexual es GRADUAL. Hay, por tanto, pequeñas relaciones sexuales y relación sexual TOTAL. 5. Se cacarea demasiado la frase hacer el amor y en la mayoría de los casos el amor ESTÁ AUSENTE.

170

Nota. Este último tema tendrá un tratamiento diferente a todos los anteriores: 1.Los chicos escribirán en una octavilla que les entregará el educador, de manera absolutamente anónima, todas las preguntas y dudas que puedan tener sobre cualquiera de los temas estudiados u otras cuestiones referidas a la sexualidad. 2.El Educador recoge las preguntas anónimas para estudiar la contestación que ha de dar a las mismas en la siguiente sesión de trabajo. 3.Proponemos, para información del educador, los posibles temas que dan respuesta a las preguntas más comunes, según nuestra experiencia y los resultados de la encuesta inicial. Esta información se encuentra al final del cuaderno.

171

1. NIVEL DE COMPRENSIÓN

Observaciones: 2. DIFICULTADES PUNTUALES Organización del trabajo: Individual Pequeño grupo Gran grupo Materiales: Horario: 3. PROPUESTAS DE CORRECCIÓN Contenidos: Metodología: 4. SUGERENCIAS

172

Se realizará una dinámica con la película El lago azul. (1) 1. Se hace una introducción a la película, explicando por qué se va a ver. Deberá el educador hacer una presentación positiva de los diversos aspectos que ofrece la película, de manera especial en temas tan delicados como son el pudor, el desnudo, la relación afectiva y amorosa, etc. Posiblemente deberá dar un toque de atención preventivo sobre determinadas respuestas un tanto desagradables y hasta soeces ante algunas escenas que son ciertamente bellas pero que, por la influencia del tratamiento morboso al que están acostumbrados y, posiblemente, por un cierto complejo de culpa sexual, tienden a interpretarse en clave de erotismo negativo. Se indicará a los chicos, a las chicas, que deberán tomar nota de las escenas que reflejen la ideología que se ha estudiado en todo el cuaderno. Incluso en los cuadernos de años anteriores. 2. Se visiona la película. 3. Se hace un foto, subrayando las escenas en las que se han visionado las ideas-clave que han estudiado: Deberán descubrir: -Las diferencias en la manera de ser y de sus caracteres sexuales secundarios. -El enamoramiento como proceso. Y totalizador de la persona. -La menstruación. -La erección. -El pudor. -La relación amor-egoísmo. -La masturbación (algo en soledad, y consecuencia de situaciones negativas). -La relación sexual auténtica y gradual. (2)

173

-El embarazo: las náuseas y el dolor. 4. Se debaten los temas conflictivos.

174

Trascripción de los temas paralelos desarrollados en el libro Cuadernos para un DIÁLOGO DE AMOR Y SEXO de Santiago Galve. Homosexualidad Masturbación Anticonceptivos Entendiendo y realizando el auténtico sentido de la sexualidad, de la relación sexual y de sus cualidades para una integración humana, podemos construir una sociedad más humanizada, pues el legado que aportamos a nuestros hijos es nuestra propia vida. He desarrollado hasta aquí un proyecto de educación sexual que, partiendo del nacimiento, culmina en el matrimonio. Al terminar la explicación, siempre dedico un tiempo largo para contestar las preguntas que suelen inquietar más a los adolescentes. Algunas ya han sido respondidas en los anteriores capítulos. Algunas Expondré ahora las cuestiones restantes. 1. Homosexualidad Qué es Es importante definirla correctamente. Ser homosexual quiere decir que te sientes atraído por personas del mismo sexo y no por las del sexo contrario. Aclaraciones 1. No es lo mismo ser homosexual, que practicar relaciones homosexuales con persona o personas del mismo sexo. Hay homosexuales que nunca han tenido relaciones 175

homosexuales, que incluso están casados o casadas con una persona heterosexual y que tienen hijos. Esto no impide el hecho de que ellos sean homosexuales, pues les atraen las personas del mismo sexo y no las del contrario, aunque se hayan casado y finjan una atracción que no sienten. Algunos homosexuales, incluso, prodigan la relación heterosexual precisamente para intentar convencerse a sí mismos y convencer a los demás de que no son homosexuales. De la misma manera, se pueden tener relaciones homosexuales sin ser homosexual. En algunos casos se hace a modo de juego, por probar de todo. 2. El término homosexual define igualmente al hombre que a la mujer que se sienten atraídos por personas de su mismo sexo. Es un término derivado de hómoyos que significa igual, el mismo. No obstante, a las mujeres homosexuales se les da habitualmente la denominación de lesbianas, término derivado de la isla de Lesbos, la cuna de la poetisa Safo que reunió, en torno al culto a la diosa Afrodita y las Musas, un nutrido grupo de sólo mujeres. 3. No ha de confundirse homosexual con amanerado. Dado que muchos homosexuales masculinos hablan y gesticulan de un modo muy peculiar, a imitación de la mujer, hay quien piensa que sólo ellos son homosexuales. Conozco a varios homosexuales a los que nadie reconoce como tales, pues tienen una tipología muy masculina. Recuérdese el caso de Rock Hudson. Lo mismo sucede con las mujeres lesbianas: no tienen por qué ser hombrunas. En sentido contrario, también conozco casos de personas con amaneramiento que ciertamente no son homosexuales. 4. No ha de confundirse homosexual con travestido. Se llama así a aquellos hombres que satisfacen su instinto sexual al vestirse como las mujeres y adoptar sus gestos y sus costumbres. No tienen por qué ser homosexuales. 5. No ha de confundirse homosexual con hermafrodita. En la mitología griega, Hermes es el dios de la fecundidad masculina y Afrodita la diosa de la belleza femenina: al tener caracteres secundarios masculinos y femeninos, no se puede determinar claramente su sexo, a no ser que se haga un análisis cromosómico. 176

Se llaman, pues, hermafroditas a las personas que tienen una indiferenciación sexual en su apariencia externa. Aunque en la percepción de su identidad masculina o femenina suele haber menos confusión. Cuando nacen los niños se toma como referencia para determinar su sexo el pene y los testículos: si los tienen, son hombres, si no son mujeres. Y los padres educarán a su hijo aplicando este parámetro. Al desarrollarse estas personas que poseen una indiferenciación genital, suelen tener graves problemas de identidad y algunas de ellas deciden su propio sexo en consonancia con su sentimiento de identidad masculina o femenina. Se llama transexuales a quienes aparentaban ser hombres, fueron educados como tales y ahora deciden ser mujeres. 6. Toda persona puede tener un componente homosexual y ser plenamente masculina o femenina. Es difícil determinar el índice medio de este componente. Tal vez en la mujer sea mucho más alto que en el hombre. ¿No habéis observado cómo en las relaciones afectivas entre mujeres se admiten socialmente gestos y actitudes (los besos, las caricias, bailar juntas, ir al servicio, intercambiar la ropa, la amiga íntima) que se rechazan radicalmente entre hombres? El hecho de que toda persona pueda tener un componente homosexual posibilita el desarrollo del mismo, hasta convertir a esa persona en homosexual si se dan las causas suficientes, aunque éstas sean puramente externas a la persona. Causas En éste, como en los demás campos de la psicología humana, existen infinidad de causas que han motivado el hecho de la homosexualidad. Enunciaré las más comunes, haciendo la clara observación de que no estamos enunciando unas leyes matemáticas, sin posibilidad de error o excepción, sino una cualidad humana que está sujeta a todas las variaciones imaginables por ser la persona un sujeto irrepetible y libre. Genéticas Se considera que es homosexual por esta causa aquel que ya nace así, debido a alteraciones cromosómicas. En estos casos la homosexualidad será definitiva. Educacionales El contexto en el que se desenvuelve el hombre o la mujer puede determinar su 177

inclinación sexual. También puede influir en la homosexualidad una educación familiar errónea o dominada por el componente masculino o femenino que provocará una reacción en contra de tal dominio, traducida en aversión o en apoyo. Psicológicas 1. En la fase del complejo de Edipo, la carencia de progenitor del propio sexo, el sometimiento de uno de ellos y el deterioro de la identidad masculina o femenina, pueden provocar la inversión de la apetencia sexual. 2. El complejo de inferioridad puede ser otro desencadenante de la inversión sexual. 3. Otros traumas y frustraciones sexuales podrían explicar asimismo la homosexualidad. Sociológicas Los homosexuales, evidentemente, se enamoran. Es lógico que lo hagan de personas menores. El trato esmerado al niño que les atrae podría terminar por hacer recíproco el enamoramiento. Orientaciones En los casos de homosexualidad por causas no congénitas, de manera especial si el diagnóstico no es claro, es importante recurrir al profesional. Un buen psicólogo será una ayuda inapreciable para estas personas que sufren mucho más de lo que pueda parecer, tanto a nivel personal como socialmente. Si la caracterología es irreversible, el homosexual habrá de aceptar su condición sexual. Mientras no la conciencie y admita no podrá encontrar una estabilidad psicológica. Máxime si se ha lanzado a una actividad heterosexual vertiginosa para intentar acallar su verdadero instinto. Tabúes y valoraciones sociales 1. El homosexual es una persona y, por ello, tiene todos los derechos humanos. El hecho de que no tenga el instinto sexual normalizado, sino una tendencia a las personas que son iguales, no hace que deje de ser persona. Es denigrante que se haya convertido a los homosexuales en el centro de las iras y en la rechifla de la sociedad. Merece el mismo apelativo quien se ríe de un disminuido físico que el que lo hace de un homosexual, porque ambos son personas.

178

2. Los homosexuales tienen una gran sensibilidad. Ésta les capacita para desempeñar oficios y ocupaciones de signo artístico en las que la sensibilidad es más precisa. Ello, a veces, da lugar a confusiones. Sé de algunos modistos, por ejemplo, que se fingen homosexuales para cotizarse mejor. 3. El mito de que todo homosexual intentará tener contacto físico con los niños, dado que siente atracción hacia ellos, no es cierto. En proporción estadística, son más los heterosexuales que molestan a los niños, con ataques verbales o físicos con intención morbosa, que los homosexuales. 4. Tampoco es cierto el mito de que todos los homosexuales son libertinos e inestables, incapaces de establecer amistades y relaciones permanentes. Conclusión Quiero destacar que la reseña que aquí hago sobre el tema de la homosexualidad es la que responde a la pregunta de mis alumnos. Para ellos es suficiente esta explicación. Tal vez en otro foro habría que entrar en un enfoque y valoración diferentes. Al ser éste un tema muy controvertido, sobre todo a nivel de instituciones, es fácil encontrar en cualquier librería gran número de ensayos y estudios. 2. Masturbación Este es un tema muy complejo y de difícil análisis. En primer lugar, es una experiencia íntima muy generalizada, de manera especial en la adolescencia, que posee los componentes contrapuestos de placer y sentimiento de culpa. En segundo lugar, se dan dos tendencias absolutamente contrapuestas en su valoración ética: una lo califica de grave pecado contra la naturaleza humana, incurriendo, diría yo, en una actitud obsesiva. Esta opinión, por ejemplo, es la que ha llevado a algunos moralistas a descalificar la fecundación asistida por el hecho de que habría que obtener los espermatozoides por un procedimiento masturbatorio. En el otro extremo, la teoría de algunos psicólogos y sexólogos, compartida por toda la opinión autodenominada progresista, que afirman que la masturbación no sólo no es negativa, sino que es un proceso necesario dentro del desarrollo de la evolución sexual. Veamos una revista de las llamadas serias: CAMBIO 16, del 26 de octubre de 1992. La portada, a toda página dice: La Ministra recomienda: MASTURBATION! No entiendo a qué viene el anglicismo. Tal vez sea que masturbarse en inglés debe ser 179

más placentero que en castellano. El artículo interior hace referencia a la nueva campaña subvencionada por el Ministerio de Asuntos Sociales para la PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES. Aunque no participo de la ideología del folleto, he de decir que la revista falsea claramente los datos: en primer lugar, y a juzgar por lo ostensible de la portada, parecería que en tal documento fuera la masturbación el tema fundamental. No es así; de las 21 páginas del folleto (1), sólo la última hace referencia al tema y con una extensión de siete líneas. Además, una de sus líneas dice textualmente: Masturbarse no es una obligación si uno/a no lo desea. Ya en el artículo, su autor (pág. 22) sigue falseando datos sobre la masturbación. Dice textualmente: Pero, pese a todo, se practica. De hecho, en la España actual es la más extendida conducta sexual de los españoles, según revelan los estudios de Carlos Malo de Molina, José María Valls y Antonio Pérez Henares (2): en la Universidad, el 90% de los hombres y el 60% de las mujeres la practican. Ciertamente existe una tabla en el libro citado (tabla 77), en la que se dan esas cifras. Pero la pregunta no es: ¿Practica Vd. en la actualidad la autoestimulación sexual?, sino: ¿Te has masturbado alguna vez? A la pregunta correcta (tabla 260) corresponden estas cifras: Encuestados de 18 a 22 años: Hombres, el 68,7 %. Mujeres, el 30,1 %. Leyendo atentamente el artículo se percibe la misma morbosa obsesión y la misma carencia de razones para recomendar la masturbación que la que el autor ridiculiza en aquellos que en la anterior época la condenaban. Pasando a otro documento, leamos unos párrafos del folleto número 1 de los tres que emitió el Ministerio de Sanidad y Consumo. (Ya tiene gracia que del tema de la educación sexual de nuestros adolescentes se ocupe este Ministerio. Dentro de poco, cuando tengamos problemas sexuales, nos van a mandar al veterinario. Total...) Se titula: LA SEXUALIDAD HUMANA. 35 preguntas sobre la sexualidad para chicos y chicas de 14 a 17 años. 18. ¿ES PERJUDICIAL LA MASTURBACIÓN? La masturbación no produce ningún trastorno aunque a lo largo de los siglos se le han atribuido toda suerte de males como el acné, la impotencia, la pérdida de vigor físico y 180

mental, etc. Esto es totalmente falso. Siempre que leo esto a mis alumnos les añado: ¡Porque sl, que es la razón que más convence. 20. ¿POR QUÉ ALGUNOS SE SIENTEN, A VECES, CULPABLES CUANDO SE MASTURBAN? Porque en la sociedad en que vivimos aún existe la opinión absurda de que masturbarse es malo. Es una sociedad que, a pesar de la liberación sexual de los últimos años, ha hecho muy poco para comprender la dimensión y humana creativa de la sexualidad. Los subrayados son míos. Es que tiene gracia el peso de las razones aportadas. Ahora resulta que la masturbación, algo que se hace en soledad y teniendo como única finalidad el egoísmo del propio placer, tiene una finalidad humana y creativa. Leamos, también, las teorías de la doctora Ochoa en: 200 PREGUNTAS SOBRE SEXO. En el capítulo VII, afirma sobre el tema que nos ocupa: 80. Tengo un hijo de trece años. Me consta que se masturba. ¿No habrá empezado demasiado pronto? De un 50% a un 60% de los chicos y de un 28% a un 37% de las chicas empiezan a masturbarse a esta edad. No se preocupe. Su hijo forma parte de una legión de adolescentes que inician la autoestimulación en esta etapa. Una reflexión. Las cosas se pueden decir de muchas maneras: la formulación de la pregunta ya lleva implícita una afirmación categórica: es normal que los adolescentes se masturben. El problema es cuándo han de comenzar. Segunda observación: los datos aportados por la autora no coinciden lo más mínimo con la fuente que ella misma citaba continuamente en el programa de televisión y que anota en la Bibliografía, es decir, el libro de Malo de Molina. Los datos auténticos son (tabla 78): ¿A qué edad fue la primera masturbación que practicaste? 13 años: Hombre, el 20,9 %; Mujer, el 5,8 Tercera crítica: en castellano el giro «una legión» denota la inmensa mayoría. Ni siquiera con los datos de la autora se puede afirmar que una legión la constituya un número que no llega ni a la mitad de los individuos. Finalmente: lo más alarmante del párrafo citado es la filosofía que lo sustenta, es decir, para tan eminente Doctora son coincidentes, en la conducta humana, el término 181

normal con el término común. Justifica la masturbación por el principio ético de que una legión de adolescentes la practica. Veamos: -Levantad la mano todos aquellos que, si pudierais, copiaríais en un examen. -¡Caramba! Esto sí que es una legión. Pues, según el principio ético enunciado por la doctora Ochoa, copiar es normal. Cuando algún profesor os pille copiando y os suspenda, debéis ir al juzgado de guardia más cercano a denunciarle. Porque copiar en los exámenes es normal, ya que la inmensa mayoría lo haríais si pudierais. El mismo argumento se puede aplicar a la violencia: es normal por el hecho de que la mayoría somos intrínsecamente violentos. Y, por lo mismo, el altruismo no es la opción buena del comportamiento de la persona, porque constatamos que es una conducta muy escasa y que, por el contrario, es el egoísmo la actitud dominante. ¿Cómo se puede enunciar el principio ético de que lo normal o lo anormal está determinado por el número estadístico de personas que realizan tal conducta? El resto del capítulo sobre el tema yo lo califico como el nuevo catecismo sobre la masturbación. Está redactado en el mismo tono y estilo que el catecismo que a mí me hicieron aprender de memoria para hacer la primera comunión: afirmaciones dogmáticas sin razonamientos que las sustenten y descalificaciones categóricas a la anterior ideología sexual, sin tampoco justificarlas. Tanto en uno como en otro extremos de opinión (pecado contra la naturaleza y evolución normal de la sexualidad), es posible que no se considere la masturbación en su sentido pleno, sino que se restrinja, en un proceso reductivo, a uno de sus componentes: el puramente físico. Ambas teorías extremas: -No la integran en el contexto de la sexualidad humana. -No consideran la finalidad y el sentido de la misma. -No tienen en cuenta las circunstancias que acompañan al acto masturbatorio. 182

¿Qué es? Podemos definir la masturbación como la experiencia, provocada, del placer erótico en solitario para el disfrute de uno mismo. Si se admite esta definición, habrá de aplicarse en todos y sólo en los casos que concurran sus elementos: 1. Placer erótico cuya finalidad queda encerrada en el individuo que realiza el acto masturbatorio. 2. La intencionalidad de soledad define la masturbación. Ciertamente la masturbación se suele realizar en solitario, pero ¿no sería también masturbatorio el acto de un marido o una mujer que utilizan a su pareja para disfrutar egoístamente de un placer erótico? Pienso que no es lícito enjuiciar un acto humano considerando únicamente la acción física: ha de integrarse ésta en su contexto psíquico y afectivo. Según este enfoque, la masturbación tiene un campo muy diferente al que vulgarmente se le adjudica. Lo mismo ha de decirse de las formas de realizarla. Se ha restringido la masturbación a la puramente mecánica de la caricia física, cuando existen otros muchos modos de centralizar el placer erótico en el ego. Valoración sexual En el Cuaderno 2, haciendo un análisis del instinto sexual, veíamos que éste es relaciona) y que tiene como finalidad, derivada de la diferenciación hombre-mujer, la relación sexual. Posteriormente, hemos estudiado la relación sexual y, evidentemente, es imposible la relación si la persona actúa en solitario. En conclusión, la masturbación no puede inscribirse dentro de un uso normal de sla actividad sexual, cuya finalidad fundamental es la relación por el amor, ya que se queda en el individuo y es egoísta. En este contexto, es impensable que la masturbación constituya un desarrollo de la cualidad sexual, cuya principal característica es el amor. Malamente con el hábito del egoísmo se puede llegar a la actitud del amor. Clases de masturbación

183

Debido a la diversa orientación de la masturbación y las diferentes causas que la motivan, podemos diferenciarla en cuatro grupos: Compensativa El individuo se procura un placer erótico que contrarreste el sentimiento de dolor que haya experimentado por diversas causas: desde un suspenso en clase a un desengaño amoroso, por ejemplo. Evidentemente, esto es lo mismo que intentar apagar una hoguera echando más leña: en un primer momento, se sofoca el fuego pero luego no sólo seguirá ardiendo, sino que lo hará con mayor fuerza. Suelo preguntar a mis alumnos: -La masturbación que realizasteis como consecuencia del cabreo del suspenso, ¿os hizo aprobar? Los problemas hay que solucionarlos cada uno en su raíz. Sustitutiva Con la masturbación se suple la ausencia de una relación sexual normal. El adolescente, al masturbarse, lo hace imaginando a la chica-chico que le gusta, que le atrae sexualmente y con quien no se relaciona por causas diversas. Es claro que la imaginación no puede suplir la realidad en este campo. Es más, las causas que impiden la relación se van a agravar por la vergüenza subsiguiente y el recuerdo de la cobardía de aquella masturbación. De adolescentes Voy a llamar así al tipo de masturbación que está causada por una especie de vértigo erótico que surge de una estructura social pansensualista y del estado de plena ebullición en el organismo del adolescente en el campo genital y sexual. Se asemeja al vértigo físico: el que lo padece pierde el equilibrio al subirse a la altura y no puede impedirlo aunque quiera. El adolescente se masturba casi de manera necesaria y, después, se desprecia a sí mismo porque es incapaz de controlarse. Si bien es absurdo hablar de culpabilidad moral en un acto en el que no se es libre, es igualmente absurdo pensar que estos actos inconscientes y obsesivos puedan desarrollar la capacidad sexual. 184

Los adolescentes tienen complejo de culpabilidad por esta actividad y no es suficiente razón para explicar este sentimiento de culpa el afirmar que lo ha impuesto la sociedad y una errónea conciencia religiosa. Podría ser una causa en tiempos pasados, pero hoy día la mayoría de los adolescentes ni siquiera ha oído hablar del pecado contra el sexto mandamiento. Los que estamos cerca de los jóvenes sabemos, por el modo como exponen sus cosas, el sentido que le dan a la masturbación. Puedo asegurar que no lo consideran algo normal, sino algo que les inquieta y de lo que sólo hablan en el tono que utilizan para aquello que describe acciones inconfesables. ¿No será que la masturbación no es algo normal por muy común que sea, sino algo que dificulta y rompe el auténtico desarrollo sexual y más aún la relación sexual? Introyectada La obsesión de la masturbación llega a constituirla en algo enfermizo que deriva en una auténtica patología psíquica. En estos casos, sólo el profesional puede tener una actuación idónea. Problemática y consecuencias Ciertamente la masturbación no puede tener aquellas consecuencias con que se amenazaba a los niños hace años. Y no tiene repercusiones negativas en el orden físico, como no las tiene la cópula sexual, a no ser que sea tan frecuente que no permita la recuperación de energías que consume. Pero sí puede tener consecuencias en el orden psíquico, afectivo y relacional: el problema de la masturbación en estos órdenes no está constituido por el hecho masturbatorio en cuanto tal, sino por el hábito que se crea. Todos conocemos la importancia de los hábitos humanos y lo difícil que resulta cambiarlos. Los que fuman, los que se muerden las uñas, por ejemplo, entienden bien esta realidad. La formación del hábito se realiza por la repetición de actos, sin distinguir si éstos son conscientes o inconscientes. De aquí el sentido que tiene la masturbación, con independencia de su culpabilidad moral. El problema mayor del hábito masturbatorio es que crea en el sujeto una tendencia egoísta en lo referente a la actividad sexual. 185

En este contexto, qué difícil será tener una actitud de amor en la relación sexual para aquella persona que sexualmente es egoísta. ¿Cómo puede amar quien durante muchos años sólo ha pensado en sí mismo? Quien está acostumbrado a tenerse a sí mismo como centro del erotismo, ¿cómo va a poder extrapolarlo y pensar en el placer de su pareja? De manera especial en el hombre, que necesita muy poco estímulo para adquirir un máximo placer erótico, como ya hemos explicado en el Cuaderno 2, la costumbre de la masturbación acelera el proceso erótico y cuando haga el amor con su mujer le será muy difícil atenderla en el desarrollo tan diferente de su sensibilidad erótica. Si, por costumbre, experimenta rápidamente su placer, se desentenderá fácilmente de su pareja, que se sentirá utilizada. También, muy probablemente, la eyaculación precoz puede tener su causa en el hábito masturbatorio, como ya analizábamos. Terapia Puesto que la masturbación es un gesto egoísta, el mejor antídoto será, sin duda alguna, el amor. Este amor no tiene que ser necesariamente hacia la persona de quien se está enamorado, sino que ha de ser una actitud, que también crea hábito, hacia todo aquel que necesite algo. Darse uno mismo en las pequeñas cosas es el mejor modo de aprender a amar. Nunca me cansaré de repetir la importancia que, también en la solución de este problema, tiene la pandilla para los adolescentes: en una comunidad de amistad se supera el egoísmo y se desarrolla la capacidad de amar. Asimismo, se soluciona el problema de la soledad del adolescente que es la causa importante de la masturbación. Igualmente, los chicos aprenden a conocerse en su diferenciación sexual y eliminarán los miedos a una sana relación que hará inútil una masturbación sustitutiva. Finalmente, en la pandilla, con sus amigos, desahogarán sus malos humores y Finalmente, quemarán adrenalina sin necesitar una compensación solitaria. Notas 1. Se podrá observar que no incluyo, dentro de los diversos tipos de masturbación, la que aparentemente realiza el niño en la fase fálica o de pubertad.

186

Si bien se da el hecho físico, no tiene el niño esa finalidad egoísta que define a la masturbación. Por lo mismo, creo que no se ha de llamar de esta manera ni tiene las implicaciones de la misma. 2. Me he referido en mi exposición, de manera especial, a la masturbación en el tiempo de adolescencia y juventud porque pienso que es cuando mayor trascendencia tiene en el proceso evolutivo sexual. No obstante, ha de aplicarse esta calificación de egoísmo y soledad a cualquier otra situación humana. Es significativa la cara de asombro que ponen los jóvenes cuando, después de preguntarles si creen que los casados continúan masturbándose, les escribo en la pizarra la tabla 262: ¿Cuándo practica Vd. más la autosatisfacción sexual: ahora que está emparejado o antes que no lo estaba?

Conclusión Cuando dialogo con los jóvenes sobre esta cuestión, les suelo recordar que sobre el tema hay muchas teorías. Les indico que sean críticos con todas ellas, también con la mía, y que no acepten afirmaciones que no estén justificadas con razones. Todavía no me ha ocurrido nunca que los chicos se hayan puesto frontalmente en contra de lo que les explico. Por el contrario, reconocen que aquella otra teoría que defiende la masturbación como factor de desarrollo sexual es una tomadura de pelo. Aunque sé que no olvidan esta lección, les suelo hacer anotar aquella frase de Tagore que contradice frontalmente esta otra tan extendida opinión: Hay que vivir ahora que somos jóvenes; cuando nos casemos, ya asentaremos la cabeza. Dice Tagore:

187

3. Anticonceptivos Este tema suscita mucho interés en los adolescentes. Hay teorías contrapuestas en esta materia: una que rechaza casi en bloque la práctica anticonceptiva; y la otra que la fomenta de manera indiscriminada. Existen, incluso, opiniones que tienden a la ocultación, por el miedo a que se incentive a los jóvenes para su utilización precozmente. Daré un enfoque puramente informativo, analizando algunas consecuencias en el orden físico y afectivo. Aunque el término relación sexual tiene un significado amplio, como ya he explicado anteriormente, en todo este tema de los anticonceptivos voy a darle siempre el significado restrictivo de cópula genital. Finalidad Los diversos métodos anticonceptivos tienen la misión de impedir el embarazo no deseado cuando se practica la relación sexual. En el caso de los matrimonios, el planteamiento se hace como paternidad responsable o planificación familiar. Una vez superada la idea de que la relación sexual tiene como fin primario (entendiendo que nunca debe faltar tal finalidad) la procreación y, aclarado que la expresión del máximo amor entre hombre y mujer se realiza a través del cuerpo, la relación sexual adquiere una dimensión más humana. Leí en el libro de uno de los descubridores de la píldora anticonceptiva este argumento: al igual que la naturaleza femenina preserva al niño en estado fetal de la agresión que supondría un nuevo embarazo, de la misma manera el hombre con su inteligencia puede imitar a la naturaleza, impidiendo un nuevo embarazo cuando una pareja decide las condiciones de su prole para conseguir una educación adecuada». Con respecto al uso de anticonceptivos por los jóvenes que no forman pareja estable pienso, desde mi experiencia, que una vez que han decidido esta relación, sea esporádica o periódica, no va a haber nada que les haga cambiar de opinión. Por tanto, creo que es preferible evitar el embarazo. El nacimiento de un niño, si no tiene posibilidades de educarse en el seno de una familia estable, es uno de los mayores atentados contra los derechos humanos: todo niño 188

tiene derecho a tener padre, madre y un hogar estable que garantice su evolución sexual en los términos que hemos descrito. Métodos Químicos Son fármacos que realizan un taponamiento de los ovarios para que éstos no emitan óvulos. Realizan un proceso similar al de la progesterona que segrega la mujer cuando está embarazada. Al ser preparados químicos, debe recetarlos el ginecólogo. Es muy peligroso automedicarse, pues casi todas las píldoras tienen efectos secundarios. Físicos -DIU (Dispositivo Intra Uterino): el especialista coloca dentro del útero un pequeño aparato que impide la llegada de los espermatozoides a las trompas de Falopio o la implantación del óvulo fecundado en el útero. -Preservativo: es una especie de funda de goma que se coloca en el pene antes de la penetración vaginal, de tal modo que el semen queda dentro del mismo. Existe una intensa campaña publicitaria a favor del uso de los preservativos. Es muy posible que no esté ausente en tal campaña la intención comercial. Teóricamente es muy eficaz su uso: siempre y cuando no estén pinchados, se coloque a tiempo y se retire el hombre de la mujer antes de que el pene haya perdido su erección. Si se considera la relación sexual como algo más que la experiencia del orgasmo (sobre todo para el hombre), ciertamente es engorroso el trajín de su colocación y la preocupación de que no se pinche o se salga. Esto dificulta el sosiego que se requiere al hacer el amor, a no ser que se integre su colocación en el proceso amatorio, con un sentido de juego amoroso. -Diafragma: es la versión femenina del preservativo. Se ha de colocar 10 minutos antes y retirarse ocho horas después de la relación. Ha de combinarse con agentes espermicidas, es decir, con productos que matan los espermatozoides.

189

El especialista ha de diagnosticar su utilización y medida. Otros -Método ogino y temperatura basal: están basados en el ciclo de fecundidad de la mujer. El óvulo tiene un máximo de vida de dos días y el espermatozoide de cuatro. Si no se encuentran en este tiempo, mueren. Por tanto, si contamos el día 1 cuando comienza la regla, en los ciclos de 28 días, la ovulación tiene lugar alrededor del día 14. Así pues, dejando un margen de posibilidad, la mujer sería fértil el día 14, de cuatro a seis días antes y de dos a cuatro después. El problema reside en que la ovulación no se puede detectar con precisión, siendo, además, variable el día en que tiene lugar. También puede suceder que haya otros fenómenos que provoquen la ovulación fuera de su ciclo: una situación anímica, un traumatismo, el propio placer del orgasmo, etc. Se han descrito casos de mujeres que han sido fecundadas en fase menstrual. -Coitus interruptus: vulgarmente se le llama marcha atrás. Consiste en retirar el pene momentos antes de la eyaculación. Tanto en el nivel físico como, sobre todo, en el afectivo es el peor de los sistemas, de manera especial para la mujer que queda casi totalmente marginada. Es más, en el caso de las relaciones lúdicas de los jóvenes y adolescentes, la chica ha de fiarse del chico: ella no tiene capacidad alguna para controlar. Resulta de una estupidez manifiesta el que una chica se fíe de un chico que lo único que pretende es disfrutar un placer. La poca fiabilidad del método se agrava por el hecho de que antes de la eyaculación se produce una expulsión de líquido procedente de las glándulas de Cowper que puede contener espermatozoides. -La ligadura de trompas y la vasectomía: no son propiamente métodos anticonceptivos, sino que son un modo de esterilización. Tanto uno como otro impiden definitivamente la fecundación al cortar o ligar los conductos por donde han de pasar los espermatozoides o el óvulo. Sólo lo practican quienes definitivamente no desean tener más hijos. 190

Teóricamente son reversibles, pero es una operación sumamente complicada. Quirúrgicamente, la vasectomía es más fácil, menos costosa y más segura. (1) Totem y Tabú. Obras Completas. Edit. Biblioteca Nueva. Tomo H.Pág. 1838. (2) Los kibutz son comunidades, poblados judíos, que viven en un sistema absolutamente comunitario. No existe entre ellos la propiedad privada. Todo es del kibutz, incluso los hijos. Cuando éstos nacen viven con los padres mientras la madre los amamanta; posteriormente pasan a la casa de los niños, donde son atendidos por expertísimos educadores. Los padres les visitan una vez al día. (1) Véase la página 15, OSERVACIÓN 1. (1) Véase la página 15, OBSERVACIONES. (2) Es muy conveniente aclarar algunas cuestiones que, de lo contrario, tienen una repercusión negativa en su mentalidad, dado que siempre se tiende a imitar lo placentero y admirable: aunque la película dura sólo 100 minutos, la acción relata la vida de los protagonistas desde los siete hasta los 16 años. La situación en la que viven los personajes no es habitual. Por tanto, sería un error trasladarla a nuestro entorno social: una relación sexual correcta, como la de la película, es imposible mantenerla entre nosotros a los 16-17 años. La razón es sencilla: la relación entre los protagonistas es continua y totalizante durante esos nueve años, por lo que se da un verdadero proceso gradual de acercamiento y unión entre ambos. En nuestra sociedad, la posibilidad de una verdadera comunicación entre las personas es muy escasa y, por lo mismo, ha de dilatarse el tiempo. Incluso en su sola dimensión cuantitativa, sería imposible que unos novios que se casen a los 30 años hayan convivido el tiempo que suman los protagonistas de la película. (1) El Folleto de 21 páginas es una GUÍA INFORMATIVA en cuya portada se dibujan dos jóvenes bajándose mutuamente las bragas y los calzoncillos. Debajo el lema: Es divertido, pero no un juego. Con ello pretenden que disminuya el número de embarazos de adolescentes. Cualquier pedagogo que conozca mínimamente a los adolescentes sabe que este lema va a tener el mismo efecto que surtiría otro similar propuesto a los niños a los que se les metiese un caramelo en la boca y después se les dijese: Pero no lo chupes, ¡eh! Pero es que en este Ministerio no aprenden. Cuando el pasado año promovieron la campaña del preservativo con el lema: Póntelo, pónselo, ya hicimos el mismo comentario. Y la cruda estadística nos ha dado la razón. La campaña fue un rotundo fracaso, ya que (según datos del curso de sexología de la Universidad de verano de El 191

Escorial) en este año no sólo han aumentado en dos puntos (lo cual, dado el número de los mismos, es una cantidad inmensa), sino que ha descendido ostensiblemente la edad de las adolescentes embarazadas. Pero estos datos se ocultan y en su lugar se tapa el fracaso, para justificar el elevado precio de la campaña, con una encuesta a la población general en la que se pregunta sobre el grado de aceptación de la campaña y cuyo resultado es que una inmensa mayoría la consideró muy favorable. (2) Se equivoca en el segundo apellido. Es: Gómez

192

Índice Prólogo Destinatarios Metodología Encuesta Informativa sobre sexualidad TEMAS BÁSICOS Tema 1. Diferenciación sexual Descripción del aparato genital Diferencias sexuales en el comportamiento Fichas del Tema 1 Tema 2. La atracción sexual El trato entre chicos y chicas Fichas del Tema 2 Tema 3. La influencia de los medios de comunicación La sexualidad en la televisión Fichas del Tema 3 Tema 4. El amor en la sexualidad Cómo crecer en el amor El amor sexual Fichas del Tema Conclusión final del Cuaderno Complemento para información del educador Repaso del Cuaderno 1 Tema 1. La fecundación humana La fertilidad en la mujer Aclaraciones sobre higiene sexual Tema 2. Crítica a la teoría de sexo = placer El erotismo En la televisión En la prensa 193

11 13 15 20 27 28 30 31 34 43 44 47 49 50 53 55 56 57 60 63 67 87 90 91 92 106 108 109 110

Tema 3. Los valores sexuales 116 Fichas del Tema 3° 120 Conclusión final del Cuaderno 2 123 Repaso de los Cuadernos 1 y 2 144 Tema 1. La relación sexual en los medios de comunicación 147 En la publicidad 148 Tema 2. Análisis de la relación sexual 157 La relación sexual ha de ser gradual 161 Diferencia entre copular y hacer el amor 162 Tema 3. Cuestiones complementarias 170 Conclusión final de cuaderno 3 172 Este es el mismo mecanismo psicológico que aplica Freud para 191 explicar el origen de la religión, sigu Pero también se observa la misma actitud en las personas. Recuerdo 191 un dato del libro de L.Müller, Lo 2. El educador proyecta, o muestra páginas gráficas de los diversos 191 tipos de publicidad explicados ( Se realizará una dinámica con la película El lago azul. (1) 191 -La relación sexual auténtica y gradual. (2) 191 Aunque no participo de la ideología del folleto, he de decir que la 191 revista falsea claramente los da Ya en el artículo, su autor (pág. 22) sigue falseando datos sobre la 192 masturbación. Dice textualmente

194

Related Documents

Sexualidad
November 2019 17
Sexo Y Sexualidad
July 2020 2
Sexualidad
May 2020 12

More Documents from "Vicky Bandin"

Ingles (1).docx
June 2020 31
Links.doc
December 2019 55
Unidad 2019.docx
December 2019 47
Ingles (1).docx
June 2020 34